UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRACION DE EMPRESAS PRODUCCION I GRUPO 03
Alejandro Marcelo Mayta Colque Semestre 2/2023 Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Parques Industriales Pensamiento: Pues, así como participamos abundantemente en los sufrimientos de Cristo, así también por medio de él tenemos abundante consuelo. (2 Corintios 1:5) Introducción La Santa Cruz industrial se potencia con el desembarco de multinacionales en parques industriales y empresariales privados que se desarrollan en la locomotora económica del país. Filiales de empresas globales proveedoras de servicios logísticos, de insumos para la industria petrolera, el sector eléctrico y para la construcción han comenzado a visibilizar Bolivia como un mercado emergente que ofrece condiciones macroeconómicas estables y un potencial de negocios por las perspectivas estatales de ejecución de proyectos estratégicos de industrialización en las áreas de hidrocarburos y en el sector eléctrico. 1 Según datos proveídos por el gerente comercial del Parque Empresarial PEC2, Alberto Peralta, este emprendimiento privado abarca una superficie de 300.000 metros cuadrados donde se reparten los 60 terrenos del proyecto. Queda ubicado distante 11 km de la avenida Cristo Redentor, en la vía al norte. Es el único parque empresarial cerrado en el país, con características de puerto seco, destinado a unidades económicas que no son industrias ni fábricas vinculadas a la cadena de importación y exportación, servicios logísticos, almacenamiento y transporte. De los 60 terrenos que comprende el proyecto un 60%, según Peralta, fue comercializado. Del total vendido un 80% son empresas nacionales y el resto extranjeras o asociadas con bolivianas. En el predio hay asentadas 25 empresas, entre las que se distingue Ransa Bolivia, del holding peruano Grupo Romero, jugador clave en servicios logísticos en Perú, Ecuador, Colombia, El Salvador, Honduras, Guatemala y Bolivia.