Manual de normas

Page 1

MANUAL

DE NORMAS GRテ:ICAS



CONTENIDO 5 Introducción 7 Uso del Manual

Asociación LA MERCED

VINDE

11 Antecedentes de la Marca 13 Misión 13 Visión 15 Valores de Marca 17 Logotipo 19 Slogan 21 Look & Feel 23 Elementos de Diseño 25 Retícula 26 Isotipo 27 Composición de la Marca 29 Color 30 Tipografía 32 Espacios Libres 33 Versiones 34 Tamaño Estándar 35 Tamaño Mínimo 36 Aplicación en color 39 Estilo de Imagen 40 Aplicación Incorrecta 41 Aplicación con sombra 42 Aplicación Sobre Fotografía 47 Aplicaciones 49 Bloques de texto 51 Papelería 57 Promocionales 60 Vestimenta 61 Logotipo en 3D

65 Antecedentes de la Marca 67 Misión 67 Visión 69 Valores de Marca 71 Logotipo 73 Slogan 75 Look & Feel 77 Elementos de Diseño 79 Retícula 80 Isotipo 81 Composición de la Marca 83 Color 84 Tipografía 86 Espacios Libres 87 Versiones 88 Tamaño Estándar 89 Tamaño Mínimo 90 Aplicación en color 93 Estilo de Imagen 94 Aplicación Incorrecta 95 Aplicación con sombra 96 Aplicación Sobre Fotografía 101 Aplicaciones 103 Bloques de texto 105 Papelería 111 Promocionales 115 Vestimenta 117 Logotipo en 3D

119 Glosario



INTRODUCCIÓN Este manual de Normas Gráficas realizado para la Asociación LA MERCED tiene como objetivo resolver dudas sobre cómo aplicar la marca en distintos proyectos gráficos. En esté se muestra información sobre la composición de la marca, sus distintas versiones, sus usos correctos e incorrectos, aplicaciones, colores corporativos, red de construcción, cuidados de vinculación, tipografías y aplicaciones de piezas gráficas principales. Es importante el uso correcto de este manual de identidad visual, porque permitirá resolver adecuadamente la aplicación de la marca en diversos contextos y piezas gráficas.



USO DEL MANUAL Este manual debe ser usado como una referencia de diseño toda vez que el logotipo sea usado, dependiendo de la aplicación que se desee. En este se muestran las reglas de aplicación de cada uno de los logotipos. El estilo de la tipografía e isotipo utilizados representan los principios de la marca y aportan a transmitir sus atributos. Cualquier modificación de los logotipos e isotipos atenta contra la integridad y los principios de la marca de la Asociación LA MERCED. Para La Asociación la Merced se diseñó un logotipo que mantiene el vinculo con 3 programas. Los cuales son parte de sus servicios. Acá encontraran el del programa VINDE y sus especificaciones de uso. Con una tipografía de clara lectura, con colores que complementan seriedad y compromiso, con dinamismo y juventud. Los logotipos siguen un orden lógico, NO se pueden cambiar de orden, proporciones ni ubicación de uno respecto al otro.





ANTECEDENTES DE LA MARCA Es parte de un proyecto de la Fundación La Merced, una empresa que nace con la inspiración de la Virgen de La Merced, madre libertadora de los cautivos quien define nuestro actuar y pensar. Es un asociación que trabaja en rehabilitación de discapacitados visuales y tratamiento médico quirúrgico para pacientes con cáncer. Al igual que proveer albergue fuera de casa, a familiares de pacientes hospitalizados. Busca la educación especializada para personas con ceguera o baja visión, para su reincorporación a las demandas de la sociedad, al igual que este sea accesible a todo estrato social, por estar proyectada tanto para el área social como privada. Y así devolver a la persona su sentido de valor e independencia.

11



MISIÓN Dar un rayo de luz en medio de la obscuridad producida por esclavitud de una enfermedad, una condición económica limitada o una discapacidad a través de Tratamiento Médico Quirúrgico de alta calidad y para el apoyo y rehabilitación con la mejor tecnología a personas con discapacidad

VISIÓN Ser una asociación multifuncional a nivel nacional que atienda satisfactoriamente las necesidades y dolencias de personas de escasos recursos económicos para prolongar y proporcionar una mejor y digna calidad de vida, colaborando con su núcleo familiar para no descuidar otras necesidades de igual importancia.

13



VALORES DE MARCA Sus valores mas representativos son: INDEPENDENCIA: La asociación busca que las personas conozcan lo que es la independencia, la cual es sinónimo de la libertad y causa de la responsabilidad. Que puedan tomar decisiones sobre su vida, teniendo conciencia de sus derechos como ser humano, y también de sus deberes.

ESPERANZA: Las personas suelen aferrarse a la esperanza cuando se encuentran en una situación complicada. Este es un recurso que los ayuda a no caer en la depresión, basadas en la idea de que las cosas mejorarán.

CUIDADO: AUTOESTIMA: Este valor puede impulsar a tratar bien a los demás. Aumentar la autoestima de sus pacientes y sus Como personas, siempre proveemos cuidado a las familiares. Para que estos puedan sentirse bien personas o a las cosas que amamos. consigo mismos y así superar muchos retos. CONFIANZA: CRECIMIENTO: Cuando se tiene confianza sobre todo en si mismo Para crecer físicamente, solo se necesita quererlo se aceptan retos y se plantean metas las cuales y por eso este valor es importante y así lograr transmitir un crecimiento tanto personal como pueden ser cada vez más altas, porque se sabe que es posible lograrlo, y se cree en la fuerza cognitivo. interna y en la capacidad de cada uno. AMOR: Para la asociación es indispensable este valor pues EMPATÍA: tiene que estar presente en nuestras vidas para Es el que nos permite relacionarnos con las demás poder estar bien y poder transmitirlo a los demás. personas con facilidad y con agrado. Tomar su Ese sentimiento de protección, ternura, seguridad, lugar y así conocer la importancia de tener buenas confianza, sinceridad y felicidad que se siente con relaciones con los demás, que en cierta forma, el alguien, y aún con nosotros mismos. éxito y bienestar individual, depende de su trabajo.

15



LOGOTIPO

El logotipo para la Asociaci贸n LA MERCED, representa sus valores de marca, tomando en cuanta los insight y lo que el grupo a quien va dirigido lo que piensan, sienten, miran, oyen, hacen o dicen. Parte del hecho de que aunque no practique una religi贸n existe la esperanza de mejorar.



SLOGAN

“Prendiendo una vela para brindar esperanza”

El eslogan representa para la Asociación LA MERCED el concepto con el cual fue creado el logotipo. El ser o no se una persona una persona cristiana o religiosa no significa que no posea esperanza. Y lo que la Asociación busca es brindar este valor a las personas que busquen cambiar su situación y buscan esta institución. Se utiliza en diversas acciones de comunicación, promoción y marketing, en unos casos, vinculado a la marca y, en otros, como recurso gráfico de diseño.



LOOK & FEEL

El poder sentir de cerca una marca es muy importante sobre todo porque esto acerca una instituci贸n con el grupo de personas a la cual se desea llegar. Por esto la Asociaci贸n LA MERCED presenta una peque帽a muestra de donde se aplicara el logotipo en algunos productos.



ELEMENTOS DE DISEÑO 25 26 27 29 30 32 33 34 35 36

Retícula Isotipo Composición de la Marca Color Tipografía Espacios Libres Versiones Tamaño Estándar Tamaño Mínimo Aplicación en color



RETÍCULA

9X

3X

1.5X 6X 2.5X

20X

X

22X

En ningún caso se deberán alterar las proporciones de los elementos que conforman la marca, así como tampoco estará permitido integrar otro elemento gráfico en el interior del área corporativa definida.


ISOTIPO

LLAMAS: Las 3 llamas que representan valores que son importantes para la asociación . • • • VELA: Las velas son una confirmación de votos específicos o intenciones. Esta es simbólicamente llevada al cielo para ser escuchada. Aunque no se sea cristiano la vela puede representar esperanza y luz.

26

ELEMENTOS DE DISEÑO

SIGNIFICADO: Una Vela por tí.

Confianza, Esperanza, Empatía.


COMPOSICIÓN DE LA MARCA

TEXTO 1

ISOTIPO

TEXTO 2

El logotipo esta compuesto por tres elementos, esto son texto 1, texto 2 e isotipo. La marca y los elementos que la componen han sido especialmente dibujados, por lo cuál es imprescindible respeta r su mo r fo log ía pa ra n o distorsionar sus características.

ELEMENTOS DE DISEÑO

27


ISOTIPO

Texto 1 y Texto2

Pantone 2995 C

R=0 G = 168 B = 225

1

# = 00a7e1

Lab = 63 / -28 / -42

Pantone 2985 C

C = 62 Y=2 M=4 K=0 R = 87 G = 193 B = 223

2

# = 57c0c8

Lab = 73 / -23 / -30

Pantone 299 C

C = 80 Y = 15 M=0 K=0 R=0 G = 161 B = 223

3

# = 00a0df

28

C = 80 Y=8 M=1 K =0

Lab = 61 / -24 / -44

ELEMENTOS DE DISEÑO

Pantone P 179-12 C

R = 92 G = 92 B = 91

4

# = 5c5c5b

C=0 Y=0 M=0 K =78

Lab = 39 / 0 / 0


COLOR

2 1 4

3

Los colores establecidos pata el logotipo son los siguientes PANTONES. Se colocaron como referencias los otros valores para las diferentes plataformas que pueda ser utilizado.

ELEMENTOS DE DISEテ前

29


TIPOGRAFÍA PRINCIPAL Para la marca de la Asociación LA MERCED se definió como tipografía principal NEX A Light, la cual debe aplicarse preferentemente en todos los elementos donde se reproduzca y manipule de manera correcta. Esta fuente tipográfica esta comprendida por 2 tipos; en bold y light. Por los que se usara la light en textos y la bold en títulos o subtítulos.

Nexa Light Nexa Bold

Es ideal que toda entidad que trabaje con las piezas gráficas de la Asociación L A M ER C ED, co m o po r ej em p l o imprentas, agencias de comunicación y diseño, tengan correc­tamente cargada la tipografía cuando trabajen los archivos.

Nexa Light ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

| ¬ ° ” # $ % & ( ) = ¿ ? ! ¡ ¨ [ ] _ , . - {} ´ ’ : ; < > @ / * - +

30

ELEMENTOS DE DISEÑO


SECUNDARIA Se utiliza como tipografía secundaria las siguientes versiones de la familia tipográfica Arial. ARIAL Narrow ARIAL Regular ARIAL Italic

ARIAL Bold ARIAL Bold Italic ARIAL Black

Ésta se aplicará sólo en aquellos casos en que no sea posible utilizar la tipografía principal, como por ejem­plo: página web, archivos word, excel, firma correo electrónico. El tamaño mínimo a utilizar tanto en el primario como en el secundario debe ser de 7pts. y el máximo de 14pts. para textos.

Arial Regular ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

| ¬ ° ” # $ % & ( ) = ¿ ? ! ¡ ¨ [ ] _ , . - {} ´ ’ : ; < > @ / * - +

ELEMENTOS DE DISEÑO

31


ESPACIOS LIBRES ÁREA DE RESERVA Como se muestra en el diagrama, el área de protec­ción es de 2X, tal que X es la novena parte de la altura total del isotipo. El área de reserva se refiere al área mínima que debe conservar la marca a su alrededor para asegurar su claridad y visibilidad, pues es esencial que la marca conviva de forma legible, libre de otras marcas, gráfi­cas, slogan, identidades, fotografías y tipografías.

Área de reserva

32

ELEMENTOS DE DISEÑO

X


VERSIONES

VERSIÓN HORIZONTAL Esta variante de la composición del logotipo permiten una mejor adaptación en espacios horizontales.

VERSIÓN VERTICAL Esta opción, se recomienda utilizarla en espacios en el cual la versión oficial no pueda ser utilizada y en espacios mas reducidos. *Esta versión es de uso restringido.

ELEMENTOS DE DISEÑO

33


TAMAÑO ESTÁNDAR

El logotipo puede ser utilizado en diferentes plataformas y en diferentes aplicaciones por lo que no posee un tamaño estándar. Unicamente de debe respetar el área de reserva y el grillado para colocarla.

34


TAMAÑO MÍNIMO

TAMAÑO MÍNIMO CON ISOTIPO

TAMAÑO MÍNIMO SOLO ISOTIPO*

TAMAÑO MÍNIMO SIN ISOTIPO*

1 cms. 2 cms. 3cms.

El ta m a ñ o m í n i m o d e l a reproducción de la marca de la Asociación LA MERCED, que se estableció con el logotipo e isotipo, no debe ser menor a 3cm. en relación con su ancho total.

E l ta m a ñ o m í n i m o d e l a reproducción de la marca de la Asociación LA MERCED, que se estableció solo con el isotipo, no debe ser menor a 1cm. en relación con su altura total. La dimensión mínima del isotipo será de 1cm.

Si la medida debe ser menor a 2cms. y solo en caso de no haber otra opción, se deberá utilizar el logotipo sin el Isotipo. La dimensión mínima sin el isotipo será de 2 cm. *La aplicación de ésta es restringida.

*La aplicación de ésta es restringida.

El tamaño mínimo se refiere a la representación mí­nima en que la marca puede ser reproducida para asegurar su legibilidad, evitar una baja calidad y/o distorsión.

ELEMENTOS DE DISEÑO

35


APLICACIÓN EN COLOR USO INCORRECTO EXISTEN DOS TIPOS DE FONDO PARA LA MARCA:

Aplicación Colores Corporativos

• Logotipo sobre fondo Blanco. • Logotipo en blanco sobre fondo de color Corporativo. Aplicación Principal

Aplicación Escala de Grises

Aplicación Outline (PANTONE 299 C)

36

Aplicación en Negativo

APLICACIONES DE MARCA


USO INCORRECTO La integridad de la imagen de la marca depende del uso correcto de la normativa de aplicaci贸n en todas sus versiones. Es necesario NO aplicar de forma incorrecta, para garantizar la coherencia en la implementaci贸n de la marca. Se presentan aqu铆 algunos de los usos incorrectos m谩s frecuentes.

Aplicar sobre fondos que no corresponden a los coorporativos descritos anteriormente

POR SUS COLORES

Reemplazo de colores del isotipo o Textos

Reemplazo de colores corporativos

Invertir Colores

Aplicar transparencia

Reemplazo de colores completo

Aplicar Degrades

APLICACIONES DE MARCA

37



ESTILO DE IMAGEN 40 41 42

Aplicaci贸n Incorrecta Aplicaci贸n con sombra Aplicaci贸n Sobre Fotograf铆a


APLICACIÓN INCORRECTA POR SU POSICIÓN Y FORMA

Invertir isotipo

Expandir el logotipo

Condensar el logotipo Separar isotipo

No se permite girara el logotipo Reemplazo de posición del isotipo

Cambiar posición del texto 1 o 2

40

ELEMENTOS DE DISEÑO

Cambiar sentido de los elementos


APLICACIÓN CON SOMBRA

Para reforzar la legibilidad de la marca, se incorporará una sombra, siendo aplicada unicamente si fuera necesario. Preferiblemente evitar utilizarlo. Para que su uso sea adecuado no utilizarlo si el logotipo es menor a 5 cm. Aplicarlo sobre un fondo blanco o degradados que sean adecuados. En caso contrario utilizar el logotipo blanco sobre los colores preestablecidos.

ELEMENTOS DE DISEÑO

41


APLICACIÓN SOBRE FOTOGRAFÍA

Las aplicaciones de la marca sobre fotografía se utilizará principalmente para elementos corporati­vos de comunicación interna, externa y publicidad. Se debe asegurar la perfecta legibilidad de la marca por lo que la aplicación de ésta se debe utili­zar con fondo blanco, debe tener como tamaño mínimo el equivalente al área de reserva establecido. O bien puede ser utilizado en su versión en blanco con o sin sombra siempre tomando en cuenta su aplicación correcta.

42

ELEMENTOS DE DISEÑO


TIPO DE TOMAS Las fotografías pueden ser en horizontal o vertical dependiendo del encuadre. ENCUADRE HORIZONTAL: Es el más común y el más empleado de todos. Este tipo de encuadre sugiere quietud, tranquilidad y suele utilizarse normalmente para paisajes y para retratos de grupo. EL ENCUADRE VERTICAL: No es tan popular como el anterior, pero experimentar con este tipo de encuadre puede proporcionar grandes resultados. Sugiere fuerza y firmeza, y es por excelencia el más apropiado para los retratos, por el hecho que las personas son más altas que anchas. También se le emplea mucho en publicidad, revistas y moda en general.

Los planos a utilizar en las fotografías donde se aplicara el logotipo de la Asociación LA MERCED pueden ser abiertos, cerrados, o de detalle, se sugiere utilizar principalmente los siguientes. PLANO GENERAL: Abarca todo los elementos de una escena, es decir, que aparece todo el cuerpo de pies a cabeza, sin ningún tipo de recorte. El elemento completo. PLANO MEDIO: En este se muestra ala persona o el objeto desde la cabeza hasta la cintura, y también se puede emplear para fotografiar a varias personas. Permite destacar la belleza de lo que deseamos fotografiar. PLANO DE DETALLE: Se emplea para destacar elementos específicos, con este tipo de plano se pueden lograr encuadres creativos y originales. Con este tipo de plano el acercamiento se maximiza para enfatizar ciertos elementos que de otra manera podrían pasar desapercibidos.

ELEMENTOS DE DISEÑO

43


REFLEJO DE IMAGEN La Imagen de la Asociaciรณn LA MERCED busca reflejar son sus valores y lo que representan. Las imรกgenes pueden ser objetos relacionados con la Asociaciรณn o bien personas. Busca una imagen vivas, alegre y sobre todo lleno de esperanza y calidez sin olvidar crear un contraste. Deben estar basados siempre en un anรกlisis profundo de los temas que van a ser abordados.

44

ELEMENTOS DE DISEร O


45



APLICACIONES 49 51 57 60 61

Bloques de texto PapelerĂ­a Promocionales Vestimenta Logotipo en 3D



BLOQUES DE TEXTO

Al escribir en un bloque de texto Asociación LA MERCED sin importar su uso, comunicación interna y externa, publicidad, Internet, etc, se debe escribir la palabra “Asociación” con su encabezado en mayúscula y “LA MERCED” escri­ta completamente en mayúscula, tal como se ve en el ejemplo a continuación. Puede estas resaltada en SemiBold o Bold si fuese necesario. Piet, commos dolendi tatiatectis in ped quisi quia aliqui doluptaqui bea quuntotatur? Lit voluptibusam qui que mo temqui ilique nonsedist, nonsequos adit eiusciae. Cimus es assunto tem autaturisit et repro venis eosape rae pliquias miliquis velis sume velitiurerro es mos que quatur abo. On nemquis modis et ut el ipistiur, sit, nos sequasit dolupid quisciust, nate exerunt ut quid eos que comnimi, num ne de dicia consequi omnisti dolore pedis eossit, con eossimodio. Soloria nonsequid que nulpa pa quis con conse non cupid eicia nos core volorempore labor Asociación LA MERCED arum niendit iatumenim quatisint entorem audam, que sapeliquae suntus a net aut quam, optatur, ipidipsam hiciendio eos doloribus. To dus dios quamet alitem ut vendel molorum aliquam aborrum, officimet aceaquo cus minis doluptat. Cum lique sit ut ad eiunti vent aribus, ut et quiasim sitiae porestio quides ipsa dunt harume im inis et molora iur? Quibusa qui opti doloremosa cusa volupta consed maionse ctotatiorit unti con cuptasped quam, optus que dolenis ad milibus consend enduntibus quiam, qui cus dolles saperempore, sequia corrovi destrum que rae nistiam conseque nitinus eumqui asi aut ant hario etus dunt maiorep rempore laut et est et pro eius audam sequia eatem explige ntorem et utempor erspeles dolorem. Aqui si ommo eum, illuptat quos net, ullam adit audi ut et volupta everi venimai onecum nat eiunt.



PAPELERÍA HOJA CARTA La papelería debe imprimirse con los co­lores corporativos correspondientes a los PANTONES especificados en este manual, acorde a los diferentes sustratos utilizados. Para asegurar una representación consistente de la identidad de la Asociación, se recomienda usar siempre los archivos originales del logotipo y métodos de repro­d ucción de alta calidad.

1.5 cm 1 cm

7.5 cm

4.5 cm

Formato: Carta 11*8.5 plug. Sustrato: Papel Bond Usos: S e usa pa ra comu nicados de uso interno y ex­terno, como por ejemplo firma de convenios, decre­tos, resoluciones, contratos.

Nexa Light 10pts

APLICACIONES

51


TARJETA DE PRESENTACIÓN 5 cm

0.6 cm

La tarjeta va impresa unicamente de un lado su medida es de 5 x 9 cms

1.30 cm 1.20 cm

0.15 cm

GAFETES O CARNÉ INSTITUCIONAL

0.1 cm

3.20 cm

52

APLICACIONES

0.50 cm

3.25 cm

El diseño de la parte de enfrente posee la parte superior del isotipo en el lado inferior derecho. y en arriba de él en el recuadro se colocara la fotografía de la persona, debajo de la foto deberá identificarse con ambos apellidos seguido de los nombres, Debajo de él el puesto que tiene dentro de la Asociación.

2.50 cm

Impresos en PVC o cartulina, posee diseño en ambos lados su medida es de 8.5 x 5.5 cms.

1.45 cm

1.75 cm

1.45 cm

0.8 cm

0.8 cm


BLOCK DE NOTAS 4.1 cm

4.2 cm

0.75 cm

0.7 cm

6.5 cm

Nexa Bold 41pts

1 cm

4.5 cm

2.75 cm

1.7 cm

Nexa Light 10pts

El block de notas puede ser de diferentes materiales recomendando al bond, el tamaño debe ser de 16 x 13.5 cms Utilizando la tipografía principal para los textos.

APLICACIONES

53


SOBRE MANILLA 3 cm

23 cm

1 cm

1.5 cm

30.5 cm

Isotipo con opacidad al 25%

Sobre blanco Membretado, papel Bond de 30.5 x 23 cm . Para la entrega de certificado, memos, etc.

54

APLICACIONES


Isotipo con opacidad al 20%

1 cm 1 cm

1 cm

1 cm

SOBRES

Dirección, Teléfonos, Correo electrónico web

Sobres con ventana. Llevan una ventana plástica en la parte inferior derecha que deja ver la dirección escrita en la propia carta. Sera utilizado para introducir en su interior cartas y documentos que se entregan en mano o envían por correo. Medidas: Oficio Americano medida 11 x 22 cm. Papel Bond de 70/80 y 90 grs. Medida de la ventana es de 4 x 11 cm.

APLICACIONES

55


Portada

Contra-portada

FOLDER O CARPETA

Exterior

30 cm

13 cm

6 cm

22.5 cm

interior

6.5 cms

Linea para identificar el contenido dl forder o carpeta.

56

APLICACIONES

Folder ejecutivo tama帽o carta, de 30*22.5 cm Co lo r PA NTO N E 2985 C. I sotipo versi贸n blanca.


PROMOCIONALES

CD PARA GUARDAR DATOS 12.5 cm

4.5 cm

1.3 cm

1.75 cm

12 cm

12.5 cm

12 cm

6.7 cm

El CD es de tamaño normal de 12cm, usando el PANTONE 2985 C como color de fondo y parte del isotipo y el logotipo en blanco. Para el empaque se usara de la misma forma. A diferencia que se usara una parte del isotipo. Puede ser utilizado para guardar información, datos, imágenes, vídeos o lo que sea necesario.

APLICACIONES

57


MOUSE PAD Para obsequios a proveedores o donadores.

1.75 cm

Mouse Pad de 17x 22cm en PVC. Con el logotipo de la Asociación en la parte inferior derecha.

2.5 cm

USB para los trabajadores de la Asociación que necesiten manejar archivos.

1.75 cm

USB 1.5 cm

4cm

Datos de la Asociación: Dirección, Teléfonos, Correo electrónico y pagina web

BOLÍGRAFO Para los obsequios y para los empleados que laboran en la institución. Colocando el logotipo en medio y del lado contrario los datos de la Asociación.

58

APLICACIONES

0.75 cm

Datos de la Asociación: Dirección, Teléfonos, Correo electrónico y pagina web


BOLSA DE TELA

8 cm de ancho

30 cm

TAZA DE CERÁMICA

25 cm

La bolsa de tela ecológica blanca reutilizable o color crema puede ser utilizada para guardar promocionales y como obsequio. Realizadas en tela Sandbag con fuelle. Con el logotipo en la parte inferior derecha y parte del isotipo como decoración del lado derecho.

APLICACIONES

La taza cerámica para promocional, Técnica de impresión con colores sólidos. Para clientes, donadores, para los ejecutivos y algunos empleados. Color blanco de tamaño estándar. Una Cara.

59


8 cm

12 cm

VESTIMENTA

1.5 cm 2c

m

UNIFORME CON LOGOTIPO OFICIAL Los símbolos institucionales son utilizados en distintos soportes y sirven para reforzar la identidad de la Institución. El logotipo en los uniformes del personal es fundamental para proyectar la imagen de la Asociación. El logotipo deberá ser siempre el elemento principal. Su tamaño aproximado seria 2 x 6.5cms. Estampado. En diferentes tallas.

VESTIMENTA


LOGOTIPO EN 3D

Logotipo de la asociaci贸n La Merced, puede ser utilizado para promocionales, en publicidad multimedia.



Programa Vive Independiente



ANTECEDENTES DE LA MARCA Es parte de un proyecto de la Fundación La Merced, una empresa que nace con la inspiración de la Virgen de La Merced, madre libertadora de los cautivos quien define nuestro actuar y pensar. Es un asociación que trabaja en rehabilitación de discapacitados visuales y tratamiento médico quirúrgico para pacientes con cáncer. Al igual que proveer albergue fuera de casa, a familiares de pacientes hospitalizados. Busca la educación especializada para personas con ceguera o baja visión, para su reincorporación a las demandas de la sociedad, al igual que este sea accesible a todo estrato social, por estar proyectada tanto para el área social como privada. Y así devolver a la persona su sentido de valor e independencia.

65



MISIÓN Reintegrar a una persona con discapacidad visual, a las actividades cotidianas y sociales, explotando al máximo sus capacidades existentes, haciéndolo sentir una persona útil, valiosa y necesaria.

VISIÓN Ser un centro de rehabilitación para personas con ceguera o discapacidad visual, que proporcione las herramientas y conocimientos necesarios para permitirle ser autosuficiente en sus actividades cotidianas, así como de trabajo o entretenimiento.

67



VALORES DE MARCA Sus valores mas representativos son:

ESPERANZA:

INDEPENDENCIA:

Las personas suelen aferrarse a la esperanza cuando se encuentran en una situación complicada. Este es un recurso que los ayuda a no caer en la depresión, basadas en la idea de que las cosas mejorarán.

La asociación busca que las personas conozcan lo que es la independencia, la cual es sinónimo de la libertad y causa de la responsabilidad. Que puedan tomar decisiones sobre su vida, teniendo conciencia de sus derechos como ser humano, y CUIDADO: también de sus deberes.

Este valor puede impulsar a tratar bien a los demás. Como personas, siempre proveemos cuidado a las Aumentar la autoestima de sus pacientes y sus personas o a las cosas que amamos. familiares. Para que estos puedan sentirse bien consigo mismos y así superar muchos retos. CONFIANZA: AUTOESTIMA:

CRECIMIENTO:

Cuando se tiene confianza sobre todo en si mismo Para crecer físicamente, solo se necesita quererlo se aceptan retos y se plantean metas las cuales y por eso este valor es importante y así lograr pueden ser cada vez más altas, porque se sabe transmitir un crecimiento tanto personal como que es posible lograrlo, y se cree en la fuerza cognitivo. interna y en la capacidad de cada uno. AMOR:

EMPATÍA:

Para la asociación es indispensable este valor pues tiene que estar presente en nuestras vidas para poder estar bien y poder transmitirlo a los demás. Ese sentimiento de protección, ternura, seguridad, confianza, sinceridad y felicidad que se siente con alguien, y aún con nosotros mismos.

Es el que nos permite relacionarnos con las demás personas con facilidad y con agrado. Tomar su lugar y así conocer la importancia de tener buenas relaciones con los demás, que en cierta forma, el éxito y bienestar individual, depende de su trabajo.

69



LOGOTIPO

Programa Vive Independiente

El logotipo para la Asociaci贸n LA MERCED, representa sus valores de marca, tomando en cuanta los insight y lo que el grupo a quien va dirigido lo que piensan, sienten, miran, oyen, hacen o dicen. Parte del hecho de que aunque no practique una religi贸n existe la esperanza de mejorar.



SLOGAN

“Vive Independiente”

El eslogan representa para la el Programa VINDE el concepto con el cual fue creado el logotipo. El ser o no se una persona una persona ciega o tener baja visión, no significa que no pueda realizar cosas por si misma. El Programa VINDE busca brindar un servicio que refleje este slogan. Se utiliza en diversas acciones de comunicación, promoción y marketing, en unos casos, vinculado a la marca y, en otros, como recurso gráfico de diseño.



LOOK & FEEL

El poder sentir de cerca una marca es muy importante sobre todo porque esto acerca una instituci贸n con el grupo de personas a la cual se desea llegar. Por esto VINDE presenta una peque帽a muestra de donde se aplicara el logotipo en algunos productos.



ELEMENTOS DE DISEÑO 79 80 81 83 84 86 87 88 89 90

Retícula Isotipo Composición de la Marca Color Tipografía Espacios Libres Versiones Tamaño Estándar Tamaño Mínimo Aplicación en color



RETÍCULA

3X 13X

5X

2.5X

6X

Programa Vive Independiente

10X

X

16X

En ningún caso se deberán alterar las proporciones de los elementos que conforman la marca, así como tampoco estará permitido integrar otro elemento gráfico en el interior del área corporativa definida.


ISOTIPO

OCULAR: Abstracciテウn de un ocular, este representa la visiテウn, el punto no es completamente redondo por que busca representar la baja visiテウn.

LETRA I: Representa la letra i de independencia, que es lo que se busca recalcar.

PICTOGRAMA DE UNA PERSONA:

SIGNIFICADO Vivo de forma independiente

80

ELEMENTOS DE DISEテ前

Simboliza una persona con los brazos levantados y exclamando libertad e independencia.


COMPOSICIÓN DE LA MARCA

TEXTO 1

ISOTIPO

Programa Vive Independiente TEXTO 2

El logotipo esta compuesto por tres elementos, esto son texto 1, texto 2 e isotipo. La marca y los elementos que la componen han sido especialmente diseñados para este programa, por lo cuál es imprescindible respetar su morfología para no distorsionar sus características.

ELEMENTOS DE DISEÑO

81


Texto 1 y Texto2

Fondo

Pantone 179-1 C

C = 0 Y=0 M=0 K =2 R = 251 G = 251 B = 251

11

# = fbfbfb

ISOTIPO

R=0 G = 161 B = 223

2

# = 00a0df

82

C = 80 Y = 15 M=0 K=0

Lab = 61 / -24 / -44

ELEMENTOS DE DISEÑO

C=0 Y=0 M=0 K =95 R = 40 G = 39 B = 39

3

# = 272726

Lab = 99 / 0 / 0

Pantone 299 C

Pantone P 179-15 C

Lab = 16 / -1 / 0


COLOR

2

1

3 Programa Vive Independiente

Los colores establecidos pata el logotipo son los siguientes PANTONES. Se colocaron como referencias los otros valores para las diferentes plataformas que pueda ser utilizado.

ELEMENTOS DE DISEテ前

83


TIPOGRAFÍA PRINCIPAL Para la marca de la Asociación LA MERCED se definió como tipografía principal Optima LT Std, la cual debe aplicarse preferentemente en todos los elementos donde se reproduzca y manipule de manera correcta. Esta tipografía tienen variedad de tipos por lo que se le puede dar muchas aplicaciones.

Optima LT Std Roman Optima LT Std Roman Optima LT Std Roman Optima LT Std Roman

Es ideal que toda entidad que trabaje con las piezas gráficas de VINDE, como por ejemplo imprentas, agencias de comunicación y diseño, tengan correc­ tamente cargada la tipografía cuando trabajen los archivos.

Optima LT Std Bold ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRST UVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

| ¬ ° ” # $ % & ( ) = ¿ ? ! ¡ ¨ [ ] _ , . - {} ´ ’ : ; < > @ / * - +

84

ELEMENTOS DE DISEÑO


SECUNDARIA Se utiliza como tipografía secundaria las siguientes versiones de la familia tipográfica Arial. ARIAL Narrow ARIAL Regular ARIAL Italic

ARIAL Bold ARIAL Bold Italic ARIAL Black

Ésta se aplicará sólo en aquellos casos en que no sea posible utilizar la tipografía principal, como por ejem­plo: página web, archivos word, excel, firma correo electrónico. El tamaño mínimo a utilizar tanto en el primario como en el secundario debe ser de 7pts. y el máximo de 14pts. para textos.

Arial Regular ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

| ¬ ° ” # $ % & ( ) = ¿ ? ! ¡ ¨ [ ] _ , . - {} ´ ’ : ; < > @ / * - +

ELEMENTOS DE DISEÑO

85


ESPACIOS LIBRES

Como se muestra en el diagrama, el área de protec­ción es de 2X, tal que X es la novena parte de la altura total del isotipo. El área de reserva se refiere al área mínima que debe conservar la marca a su alrededor para asegurar su claridad y visibilidad, pues es esencial que la marca conviva de forma legible, libre de otras marcas, gráfi­cas, slogans, identidades, fotografías y tipografías.

Programa Vive Independiente

Área de reserva

86

ELEMENTOS DE DISEÑO

X


VERSIONES

Programa Vive Independiente

VERSION HORIZONTAL Esta variante de la composición del logotipo esta hecho para que se adaptación en espacios horizontales. Su uso es

*VERSIÓN VERTICAL Este logotipo no posee versión vertical.

ELEMENTOS DE DISEÑO

87


TAMAÑO ESTÁNDAR

El logotipo puede ser utilizado en diferentes plataformas y en diferentes aplicaciones por lo que no posee un tamaño estándar. Unicamente de debe respetar el área de reserva y el grillado para colocarla.

Programa Vive Independiente

Programa Vive Independiente

Programa Vive Independiente

Programa Vive Independiente

88


TAMAÑO MÍNIMO

TAMAÑO MÍNIMO CON ISOTIPO

TAMAÑO MÍNIMO SOLO ISOTIPO*

1 cms. Programa Vive Independiente

3 cms.

El tamaño mínimo de la reproducción de VINDE, que se estableció con el logotipo e isotipo, no debe ser menor a 3 cm. en relación con su ancho total.

El tamaño mínimo de la reproducción de VINDE, que se estableció solo con el isotipo, no debe ser menor a 1 cm. en relación con su altura total. La dimensión mínima del isotipo deberá ser de 1 cm. *La aplicación de ésta es restringida.

El tamaño mínimo se refiere a la representación mí­nima en que la marca puede ser reproducida para asegurar su legibilidad, evitar una baja calidad y/o distorsión.

ELEMENTOS DE DISEÑO

89


APLICACIÓN EN COLOR USO INCORRECTO EXISTEN DOS TIPOS DE FONDO PARA LA MARCA: • Logotipo sobre fondo Blanco. • Logotipo en blanco sobre fondo de color o Corporativo.

Aplicación Principal

Programa Vive Independiente

Aplicación Escala de Grises

Programa Vive Independiente

90

APLICACIONES DE MARCA

Aplicación Outline

Programa Vive Independiente

Aplicación en Negativo

Programa Vive Independiente


USO INCORRECTO La integridad de la imagen de la marca depende del uso correcto de la normativa de aplicaci贸n en todas sus versiones. Es necesario NO aplicar de forma incorrecta, para garantizar la coherencia en la implementaci贸n de la marca. Se presentan aqu铆 algunos de los usos incorrectos m谩s frecuentes.

Programa Vive Independiente

Aplicar sobre fondos que no corresponden a los coorporativos descritos anteriormente

POR SUS COLORES

Programa Vive Independiente

Reemplazo de colores del isotipo o Textos

Programa Vive Independiente

Invertir Colores

Programa Vive Independiente

Reemplazo de colores completo

Programa Vive Independiente

Reemplazo de colores corporativos

Programa Vive Independiente

Aplicar transparencia

Programa Vive Independiente

Aplicar Degrades

APLICACIONES DE MARCA

91



ESTILO DE IMAGEN 94 95 96

Aplicaci贸n Incorrecta Aplicaci贸n con sombra Aplicaci贸n Sobre Fotograf铆a


APLICACIÓN INCORRECTA POR SU POSICIÓN Y FORMA

Programa Vive Independiente

Programa Vive Independiente

Expandir el logotipo

Usar sin el recuadro

Programa Vive Independiente

Programa Vive Independiente

Modificar el isotipo

Condensar el logotipo

Programa Vive Independiente

Reemplazo de posición del isotipo

I Modificar el logotipo

Programa Vive Independiente

No se permite girara el logotipo Cambiar posición del texto 1 o 2

94

ELEMENTOS DE DISEÑO

Programa Vive Independiente

Programa Vive Independiente


APLICACIÓN CON SOMBRA

Para reforzar la legibilidad de la marca, se incorporará una sombra, siendo aplicada unicamente si fuera necesario. Preferiblemente evitar utilizarlo. Para que su uso sea adecuado no utilizarlo si el logotipo es menor a 5 cm.

Programa Vive Independiente

Aplicarlo sobre un fondo blanco o degradados que sean adecuados. En caso contrario utilizar el logotipo blanco sobre los colores oscuros para crear contarste.

Programa Vive Independiente

ELEMENTOS DE DISEÑO

95


APLICACIÓN SOBRE FOTOGRAFÍA

Programa Vive Independiente

Programa Vive Independiente

Las aplicaciones de la marca sobre fotografía se utilizará principalmente para elementos corporati­vos de comunicación interna, externa y publicidad. Se debe asegurar la perfecta legibilidad de la marca por lo que la aplicación de ésta se debe utili­zar con fondo PANTONE P 179-15 C, debe tener como tamaño mínimo el equivalente al área de reserva establecido. Solo en casos muy especiales se podrá usar el logotipo en su versión negativa. Por ejemplo cuando el fondo es oscuro.

Programa Vive Independiente

96

ELEMENTOS DE DISEÑO


TIPO DE TOMAS Las fotografías pueden ser en horizontal o vertical dependiendo del encuadre. ENCUADRE HORIZONTAL: Es el más común y el más empleado de todos. Este tipo de encuadre sugiere quietud, tranquilidad y suele utilizarse normalmente para paisajes y para retratos de grupo. EL ENCUADRE VERTICAL: No es tan popular como el anterior, pero experimentar con este tipo de encuadre puede proporcionar grandes resultados. Sugiere fuerza y firmeza, y es por excelencia el más apropiado para los retratos, por el hecho que las personas son más altas que anchas. También se le emplea mucho en publicidad, revistas y moda en general.

Los planos a utilizar en las fotografías donde se aplicara el logotipo del Programa VINDE, pueden ser abiertos, cerrados, o de detalle, se sugiere utilizar principalmente los siguientes. PLANO GENERAL: Abarca todo los elementos de una escena, es decir, que aparece todo el cuerpo de pies a cabeza, sin ningún tipo de recorte. El elemento completo. PLANO MEDIO: En este se muestra ala persona o el objeto desde la cabeza hasta la cintura, y también se puede emplear para fotografiar a varias personas. Permite destacar la belleza de lo que deseamos fotografiar. PLANO DE DETALLE: Se emplea para destacar elementos específicos, con este tipo de plano se pueden lograr encuadres creativos y originales. Con este tipo de plano el acercamiento se maximiza para enfatizar ciertos elementos que de otra manera podrían pasar desapercibidos.

ELEMENTOS DE DISEÑO

97


REFLEJO DE IMAGEN La Imagen del Programa VINDE busca reflejar al igual que los de la asociaciรณn sus valores y lo que representan. Las imรกgenes pueden ser objetos o personas relacionados con la Baja Visiรณn o la ceguera. Busca una imagen Positiva, vivas, alegre y que refleje la independencia y lo que esta conlleva.. Deben estar basados siempre en un anรกlisis profundo de los temas que van a ser abordados.

Programa Vive Independiente

98

ELEMENTOS DE DISEร O


Programa Vive Independiente

99



APLICACIONES 103 105 111 115 117

Bloques de texto PapelerĂ­a Promocionales Vestimenta Logotipo en 3D



BLOQUES DE TEXTO

Piet, commos dolendi tatiatectis in ped quisi quia aliqui doluptaqui bea quuntotatur? Lit voluptibusam qui que mo temqui ilique nonsedist, nonsequos adit eiusciae. Cimus es assunto tem autaturisit et repro venis eosape rae pliquias miliquis velis sume velitiurerro es mos que quatur abo. On nemquis modis et ut el ipistiur, sit, nos sequasit dolupid quisciust, nate exerunt ut quid eos que comnimi, num ne de dicia consequi omnisti dolore pedis eossit, con eossimodio. Soloria nonsequid que nulpa pa quis con conse non cupid el programa VINDE de la Asociación LA MERCED arum niendit iatumenim quatisint entorem audam, que sapeliquae suntus a net aut quam, optatur, ipidipsam hiciendio eos doloribus. To dus dios quamet alitem ut vendel molorum aliquam aborrum, officimet aceaquo cus minis doluptat. Cum lique sit ut ad eiunti vent aribus, ut et quiasim sitiae porestio quides ipsa dunt harume im inis et molora iur? Quibusa qui opti doloremosa cusa volupta consed maionse ctotatiorit unti con cuptasped quam, optus que dolenis ad milibus consend enduntibus quiam, qui cus dolles saperempore, sequia corrovi destrum que rae nistiam conseque nitinus eumqui asi aut ant hario etus dunt maiorep rempore laut et est et pro eius audam sequia eatem explige ntorem et utempor erspeles dolorem. Aqui si ommo eum, illuptat quos net, ullam adit audi ut et volupta everi venimai onecum nat eiunt.

Al escribir en un bloque de texto la marca VINDE sin importar su uso, comunicación interna y externa, publicidad, Internet, etc, se debe escribir la palabra “VINDE” escri­ta completamente en mayúscula, tal como se ve en el ejemplo a continuación. Puede estas resaltada en SemiBold o Bold si fuese necesario.



PAPELERÍA

La papelería debe imprimirse con los co­lores corporativos correspondientes a los PANTONES especificados en este manual, acorde a los diferentes sustratos utilizados. Para asegurar una representación consistente de la identidad de la Asociación, se recomienda usar siempre los archivos originales del logotipo y métodos de repro­d ucción de alta calidad.

1.25 pulg

HOJA CARTA

1.35 pulg

2.pulg

5 pulg

Formato: Carta 11*8.5 plug. Sustrato: Papel Bond Usos: S e usa pa ra comu nica dos de uso interno y ex­terno, como por ejemplo firma de convenios, decre­tos, resoluciones, contratos.

Nexa Light 10pts

APLICACIONES


TARJETA DE PRESENTACIÓN 2.5 cm

0.10 cm

La tarjeta va impresa unicamente de un lado su medida es de 5 x 9 cms. 2.5 cm

Para colocar los datos utilizar la tipografía principal.

0.15 cm

GAFETES O CARNÉ INSTITUCIONAL

0.1 cm

3.20 cm

106

APLICACIONES

0.50 cm

3.25 cm

El diseño de la parte de enfrente posee la parte superior del isotipo en el lado inferior derecho. y en arriba de él en el recuadro se colocara la fotografía de la persona, debajo de la foto deberá identificarse con ambos apellidos seguido de los nombres, Debajo de él el puesto que tiene dentro del Programa VINDE.

2.50 cm

Impresos en PVC o cartulina, posee diseño en ambos lados su medida es de 8.5 x 5.5 cms.

1.45 cm

1.75 cm

1.45 cm

0.8 cm

0.8 cm


BLOCK DE NOTAS El block de notas puede ser de diferentes materiales recomendando al bond, el tamaño debe ser de 16 x 13.5 cms Utilizando la tipografía principal para los textos.

4.1 cm

4.2 cm

0.75 cm

6.5 cm

Nexa Bold 41pts

1 cm

3 cm

1.5 cm

1 cm

APLICACIONES

107


SOBRE MANILLA 0.5 cm

23 cm

30.5 cm

2 cm

Isotipo con opacidad al 20%

Sobre blanco Membretado, papel Bond de 30.5 x 23 cm . Para la entrega de certificado, memos, etc.

108

APLICACIONES


SOBRES Isotipo con opacidad al 20%

2 cm

0.5cm

1 cm

Sobres con ventana. Llevan una ventana plástica en la parte inferior derecha que deja ver la dirección escrita en la propia carta. Sera utilizado para introducir en su interior cartas y documentos que se entregan en mano o envían por correo.

Dirección, Teléfonos, Correo electrónico, web

Medidas: Oficio Americano medida 11 x 22 cm. Papel Bond de 70/80 y 90 grs. Medida de la ventana es de 4 x 11 cm. Solapa Pantone P 179-15 C

APLICACIONES

109


Portada

Contra-portada

FOLDER O CARPETA

Exterior

30 cm

2.5 cm 3 cm

22.5 cm

interior

6.5 cms

Linea para identificar el contenido del forder o carpeta.

110

APLICACIONES

Folder ejecutivo tama帽o carta, de 30*22.5 cm Co lo r PA NTO N E 2985 C. I sotipo versi贸n blanca.


PROMOCIONALES

CD PARA GUARDAR DATOS

12 cm

12.5 cm

12.5 cm

6 cm

6.7 cm

El CD es de tamaño normal de 12cm, usando el PANTONE 2985 C como color de fondo y parte del isotipo y el logotipo en blanco. Para el empaque se usara de la misma forma. A diferencia que se usara una parte del isotipo. Puede ser utilizado para guardar información, datos, imágenes, vídeos o lo que sea necesario.

APLICACIONES

111


MOUSE PAD Para obsequios a proveedores o donadores.

1.75 cm

Mouse Pad de 17x 22cm en PVC. Con el logotipo de la Asociaci贸n en la parte inferior derecha.

2 cm

USB para los trabajadores de la Asociaci贸n que necesiten manejar archivos.

112

APLICACIONES

1.75 cm

USB

0.75 cm

1.5 cm

4cm


BOLÍGRAFO

BOLSA DE TELA

Programa Vive Independiente

Datos de la Asociación: Dirección, Teléfonos, Correo electrónico y pagina web

30 cm

8 cm de ancho

Para los obsequios y para los empleados que laboran en la institución. Colocando el logotipo en medio y del lado contrario los datos del Programa ViNDE.

Datos de la Asociación: Dirección, Teléfonos, Correo electrónico y pagina web

25 cm

La bolsa de tela ecológica blanca reutilizable o color crema puede ser utilizada para guardar promocionales y como obsequio. Realizadas en tela Sandbag con fuelle. Con el logotipo en la parte inferior derecha y parte del isotipo como decoración del lado derecho.

APLICACIONES

113


8 cm

12 cm Programa Vive Independiente

1.5 cm

Programa Vive Independiente

2c

m

UNIFORME CON LOGOTIPO OFICIAL Los símbolos institucionales son utilizados en distintos soportes y sirven para reforzar la identidad de la Institución. El logotipo en los uniformes del personal es fundamental para proyectar la imagen del programa. El logotipo deberá ser siempre el elemento principal. Su tamaño aproximado seria 2 x 6.5cms. Estampado. En diferentes tallas.

114


VESTIMENTA

BATA BLANCA En la cl铆nica de Visi贸n baja se necesitan batas, por lo cual se propone colocar el logotipo que identifique el programa en la parte superior del bolsillo. Programa

Vive Indep

endiente

115



LOGOTIPO EN 3D

Logotipo de la asociaci贸n La Merced, puede ser utilizado para promocionales,



GLOSARIO



GLOSARIO

A ASOCIACIÓN: Es un instrumento de persecución de intereses de un colectivo, permite a los individu os reconocerse en sus convicciones y perseguir activamente sus ideales. APLICACIÓN: Colocación de una cosa sobre otra o en contacto con otra de modo que quede adherida o fijada o que ejerza alguna acción.

I INSIGHT: Son aspectos que se encuentran ocultos en su mente. Estos afectan la forma de pensar, sentir o actuar de los consumidores. ISOLOGOTIPO: Marca gráfica compuesta por una combinación de isotipo y logotipo integrados en un solo diseño. ISOTIPO: Es la representación gráfica figurativa o abstracta de un elemento icónico (ilustración de una marca).

IMAGEN CORPORATIVA La percepción que una determinada persona o un colectivo tienen de una Entidad. Es la imagen mental ligada a una Corporación y a lo que ella representa.

L LOGOTIPO Un símbolo gráfico que representa una marca y forma parte del diseño corporativo. Puede estar formado por palabras, imágenes o ambos. LOOK AND FEEL (IMAGEN Y PERCEPCIÓN) La impresión general que surge a partir de la combinación de los elementos del diseño corporativo.

M MARCA: Elemento gráfico/fonético con el cual marcamos lo que nos es propio. La clasificamos en simple o mixta. La marca simple se compone únicamente de un nombre fonético, un logotipo y su paleta de color, mientras la mixta involucra un logotipo más un símbolo o icono además de su nombre fonético y su paleta de color.

MOUSE PAD Es la superficie por la que el usuario de una computadora mueve el mouse o ratón de manera análoga al movimiento del puntero en la pantalla.

P PANTONE: Es un sistema de colores universalmente conocido por la industria de las artes gráficas.

R RETÍCULA: Conjunto de líneas o elementos dispuestos en forma de red.

S SUSTRATO: Es la superficie donde se va a imprimir. Generalmente es papel, pero puede ser cualquier otro material, desde plástico, películas o metales hasta tela. SANDBAG: Literalmente Bolsa de Arena, bolsas realizados con ese m a te r i a l p a r a q u e s e a n biodegradables y reutilizables.



T TIPOGRAFÍA: Representa el texto que va dentro de una marca cuyo nombre real es logotipo (logo = letra; tipo = impresión, dejar huella), pese a que muchas personas identifican es a una imagen con la marca de la empresa.

V VARIACIONES: Son las diferentes aplicaciones correctas que se le da la marca de acuerdo a como ésta se vaya a presentar. VISIÓN BAJA: Es aquella que tiene una agudeza visual inferior a 3/10 y/o un campo visual reducido en 20 grados con la mejor corrección visual, habiendo recu r r ido a todas las inter venciones quirúrgicas posibles sin mejorar su visión. De esta forma se lo considera una persona Apta para realizar un tratamiento de Baja Visión.



CRÉDITOS

Créditos de la presente edición: ©2015 Universidad San Carlos de Guatemala (USAC)

Autor de la presente edición: Mayrim Belem Meoño Cruz Técnico en Diseño Gráfico de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Asesora: Margarita del Carmen Tobar Arriola Catedrática del cuero de Diseño Visual 8, de la USAC.

*Se prohíbe por Ley la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. No está permitida su copia,



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.