ENSAYO TICS, EDUCACIÓN Y DOCENTES Con los avances tecnológicos de los últimos tiempos, el auge de la investigación y las nuevas tendencias de desarrollo mundial, la Universidad tiene la necesidad primordial de reinventarse para dar respuesta a los requerimientos del medio actual, por lo tanto es fundamental realizar una restructuración al sistema educativo, en la cual, los estudiantes puedan ser los encargados de enrolarse cada vez más en este proceso de transformación para contribuir activamente en su proceso de formación. Y es así como surge la interrogante: ¿Es primordial el manejo de las Tics en el nuevo modelo de enseñanza universitaria? En esta nueva era digital, donde la información se trasmite a una gran velocidad mediante las redes informáticas de comunicación a nivel mundial como el Internet, plataforma, que permite adquirir cualquier clase de información en cuestión de segundos, proporcionando el acceso a la información de forma fácil y rápida, por lo tanto gracias a estos avances tecnológicos se ha conseguido ampliar los niveles de comunicación a una esfera globalizada, la cual ha cambiado la perspectiva de ver el mundo transformándolo en un ambiente más accesible, por lo tanto cada vez se presentan mayores exigencias en el proceso de formación y adquisición de aprendizajes de los futuros profesionales, a lo cual la Universidad debe proporcionar los medios necesarios para enfrentarse a un mundo cada vez más cambiante e integral, con el manejo adecuado de nuevas tecnologías y herramientas al servicio de la comunidad. Vásquez (2016) menciona que las estrategias y métodos de enseñanza-aprendizaje que posea el docente serán puestos al servicio de sus estudiantes, siendo así, que el uso de las Tics favorecerá la adquisición del aprendizaje de forma interactiva y emplearán técnicas de autoaprendizaje, que generarán ambientes evaluativos por medio de los cuales se desarrollarán habilidades cognitivas y procedimentales como: el análisis, la reflexión, organización y filtración de información, con la finalidad de que el estudiante autorregule el procesamiento de las mismas. Se puede puntualizar que el objetivo fundamental de la Universidad Ecuatoriana es proponer y ejecutar cambios epistemológicos, metodológicos y pedagógicos en el proceso de enseñanza-aprendizaje que se articulen entre sí y den respuesta a los nuevos requerimientos del entorno económico-social basados en la realidad sociocultural del país, para lo cual es fundamental el uso de las Tics. Con estas consideraciones la educación superior en su conjunto debería ser organizada y ordenada según sus objetivos propuestos, como por ejemplo: se debería responder a la demanda social de formar ciudadanos capaces de acuerdo a las necesidades del entono social, es decir el perfil de egreso de la carrera debe estar estructurado desde los primeros niveles y estar enfocado para responder a las demandas de la zona, región y del país, con esta reestructuración de la educación se pretende erradicar los problemas de la educación actual, puesto que existen profesionales que no ejercen su profesión,