Mayra Bravo_Portafolio Arquitectónico

Page 1

PORTAFOLIO MAYRA BRAVO ARQUITECTURA Y DISEÑO

ÍNDICE

Introducción

Curriculum Vitaem

Proyectos Académicos

Taller VI

Taller VII

Workshop BiaLima 2021

Conservatorio - Acústica Construcción 2 Urbanismo 3

Experiencia Laboral

Oficina Steel Team

Proyecto Prados del Paraiso - Huacho

CURRICULUM VITAEM

INFORMACIÓN PERSONAL

16 de abril de 1999 (23 años)

Av. Brigida Silva de Ochoa 165 - San Miiguel

DNI: 73994036 941403072 a20165825@pucp.edu.pe

EDUCACIÓN

20042015

MAYRA MELISSA BRAVO LLANTOY

Hola ! Soy Mayra, tengo 23 años y soy estudiante de arquitectura del 8vo ciclo. Tengo una pasión por el diseño en todas sus formas y la carrera me ha enseñado a diseñar espacios que representen la identidad y necesidades de las personas.

Me considero responsable con iniciativa, puntualidad, creativa, entusiasta y confío en que todo reto es posible con trabajo duro.

Mi objetivo personal es ampliar mis conocimientos en cada proyecto, crecer profesionalmente y poner en practica lo aprendido a lo largo de mi carrera.

Colegio Santa Anita Pontificia Universidad Catòlica del Perù

Estudios primarios y secundarios Alumna de 8vo ciclo de Arquitectura y Urbanismo 2016Presente

Febrero 2022Agosto 2022

Università degli studi Roma Tre - Roma, Italia Semestre de intercambio estudiantil en la facultad de Arquitectura y Urbanismo

EXPERIENCIA LABORAL

Steal Team

- Proyecto de renovacion de oficina, planimetria , renders, y decoracion.

Citigram

Dic. 2021Ene. 2022 Dic. 2021Presente Prados del Paraiso Desarrollo de planimetria de lotizacion y proyecto. Jul. 2022

Asesoria inmobiliaria, área de control de calidad de las propiedades, propuestas de remodelación para nuestros inmuebles,

HABILIDADES

Dibujo, modelado y renderizado

Autocad Sketchup

Postproducción

Gestión

Adobe Lightroom

Adobe Photoshop

Rhinoceros

Adobe Illustrator

V-Ray

Adobe Indesing

IDIOMAS

Inglés Italiano

PowerPoint Excel Word

Nivel Avanzado (Certificado por Idiomas Catòlica)

Nivel Avanzado (Certificado por ILFI)

Español

Lengua Materna

TALLER VI

Valle de Supe

Cátedra:

Arq. Michelle Llona

Arq. Rafael Zamora Arq. Andrés Solano

El proyecto se desarrolla a lo largo del Río Supe en donde se busca representar el territorio y entender la forma escultórica del paisaje a través de un parque que contenga un programa específico. La propuesta busca integrar todos los agentes del valle, ecológico , arqueológico, y social , a través de un elemento presente en la zona: Los canales.

Se busca generar un experiencia de inmersión en el paisaje y proponer el ambito constructivo desde la temporalidad de los materiales del lugar.

Parque tres horizontes: El río, los bordes y los canales.

TALLER VI

Parque tres horizontes: El río, los bordes y los canales.

Valle de Supe

Arq. Michelle Llona

Arq. Rafael Zamora Arq. Andrés Solano

El proyecto se desarrolla a lo largo del Río Supe en donde se busca representar el territorio y entender la forma escultórica del paisaje a través de un parque que contenga un programa específico. La propuesta busca integrar todos los agentes del valle, ecológico , arqueológico, y social , a través de un elemento presente en la zona: Los canales.

Se busca generar un experiencia de inmersión en el paisaje y proponer el ambito constructivo desde la temporalidad de los materiales del lugar.

Cátedra:

TALLER VII

Conjunto habitacionalSurquillo

El taller trabaja un proyecto de vivienda colectiva que asuma la realidad urbana del territorio de Lima Metropolitana. Se trabaja la propuesta de inserción urbana que conecta los diferentes tejidos diferenciados del distrito de Surquillo.

Se propone la construcción de un edificio de uso mixto (comercial - habitacional) en el área de 2 manzanas de la cual el 50% se cede a espacio público.

Se trabajaron diferentes tipologías de departamentos, (duplex y flats) en la configuración de cada bloque de vivienda, las cuales son versátiles y diversas para diferentes tipos de familias e inquilinos.

6

COSTA VERDE: ARQUEOLOGÍA EPIDÉRMICA

WORKSHOP - BIALIMA

Futuros posibles Lima 2021

En este workshop se trabajo una propuesta de restauración de la costa verde revalorando la historia y el proceso que esta ha tenido a través de algo que nosotros llamamos “arquitectura arqueológica”.

Extraemos del escenario toda intervencion realizada por el hombre hasta esa fecha y proponemos nuevos espacios recordando toda intervención menos invasiva que funcionó de mejor manera en epocas pasadas cuando la costa verde era más que un acceso de carreteras para llegar más rápido de un lado a otro.

En base a esta reflexiones se crearon imaginarios de lo que podría ser un nuevo malecón con vegetación más acorde al tipo de clima que presentan las playas de lima.

Pimentel - Chiclayo CONSERVATORIO DE MÚSICA

Se realizó un proyecto para el caso de estudio del malecón de la Ciudad Pimentel donde se propone un centro cultural que cuente con un auditorio para una capacidad de 350 personas, que es el programa principal del edificio, además de los talleres de danza y música para los cuales se realizó el diseño de cada ambiente de modo que mantengan una buena calidad acústica interior sin problemas de contaminación sonora.

Para el diseño se tomo en consideración la escala de las edificaciones de la zona pues esta aun esta en crecimiento y se trabajó el espacio público aledayo en el malecón.

El objetivo principal del proyecto fue obtener un ambiente acústico óptimo en el hábitat humano a través de la comprensión del fenómeno sonoro y brindar a los ciudadanos un espacio optimo para promover actividades culturales relacionadas a la identidad musical de la zona.

MODULO PARA UN ARQUEÓLOGO

Huaca El Brujo - Trujillo Construcción 2

La ubicación del módulo se propuso por una serie de estrategias que generan comodidad y satisfacción al usuario. Por ello, se elige Trujillo como lugar de emplazamiento, pues la iconografía de la cultura Chimú, la proporción de su arquitectura, sus muros de barro y sus frisos, nos sirvieron de inspiración para crear este proyecto.

La propuesta tendrá como usuario a un arqueólogo cuya función será realizar estudios de las culturas Moche y Chimú. Tras ello, se decide ubicar el módulo cerca a la Huaca El Brujo, exactamente al lado del Museo de Sitio.

Con respecto al sistema constructivo, los materiales elegidos son el concreto, ladrillo y acero, predominando en mayor cantidad el concreto y acero.

Finalmente, para los acabados, se usarán adoquines rectos de color rojo y natural en el piso con la finalidad de lograr una trama alusiva a la iconografía Chimú, mientras que en el techo se hará uso de ladrillos pasteleros para poder proteger la estructura de la edificación.

2
PLANTA

NUEVA CENTRALIDAD ATOCONGO

Urbanismo 3 - Lima

En el contexto urbano de Lima Metropolitana, se intervino la zona Sur, conformada por los distritos de Villa Maria del Triunfo, Villa El Salvador, San Juan de Miraflores, etc.

Se intervino la zona de Atoconogo, lìmite entre Surco y SJM, en donde se trabajo un eje longitudinal que inserta y renueva espacios públicos en desuso, nuevas zonas comerciales, como la propuesta de un pase subterraneo comercial y la reorganización de zonas de vivienda industrial.

La propuesta se apoya en reutilizar zonas en desuso dentro del tejido urbano y darles un programa que active las zonas aledañas teniendo en cuenta la identidad y las actividades principales del distrito.

Nuevo Parque avenida Paseo de la República

Nueva zona comercial subterraneabajo la Panamericana Sur

Arequipa OFICINA STEEL TEAM

EXPERIENCIA LABORAL

Se realizó un proyecto de renovación de un espacio comercial a una oficina ubicado en una de las principales avenidad del centro de Arequipa, Av. Ejercito.

Se trabajo de manera independiente y desde cero la planimetria interior del local, las divisiones de las diferentes areas y el diseño de mobiliario a medida.

Adicionalmente se asesoró al cliente sobre temas de decoración interior de los espacios, wall-deco, entre otros temas de arquitectura de interiores.

El reto principal del proyecto fue organizar los ambientes en un espacio estrecho y mantener las especificaciones del cliente en cuanto a colorimetría.

Finalmente se realizó el proyecto y se mantuvo constante cordinación con los proveedores de materiales y el cliente hasta su culminación.

PRADOS DE PARAISO

Casa Huerto ecológico Huacho - Lima

EXPERIENCIA LABORAL

Prados de Paraíso es un proyecto ecológico para casas de campo con vista al mar. Ubicado al norte de Lima en el Km 137 de la Panamericana Norte, en Huacho.

Ha sido diseñado para funcionar de forma ecoeficiente y en armonía con el paisaje. Con una propuesta que revalora la arquitectura prehispánica costeña.

Se apoyo con el diseño de la planta general de lotización y enteramente con la gráfica final que es expuesta en la página web del proyecto.

Link a la página del proyecto: https://pradosdeparaiso.com/

MAYRA

BRAVO ARQUITECTURA Y DISEÑO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.