PORTAFOLIO
B12. El comercio
jueves 1 de octubre del 2015
entrevista Ángel Becerra
Gerente general de GS1
“El Perú está en la fase primigenia de la creación de ciudades logísticas” Ante la coyuntura económica del país, el rubro logístico apuesta por nuevas formas de optimizar los costos que proponen a los clientes de diversos sectores productivos.
Giancarlo Shibayama/Archivo
Darwin Cruz Fiestas
E
l rubro logístico es uno de los que más siente el impacto cuando la economía se desacelera. Por eso, en el Perú se están creando nuevas formas de negocio.
— En una coyuntura en la que el país crece a tasas bajas, ¿cómo le está yendo al sector logístico?
Este es un sector que va muy en sintonía con lo que pasa en el mercado. Cuando las empresas de cualquier sector buscan mejorar sus costos giran su mirada hacia la logística. Es por eso que las empresas dedicadas al negocio logístico tienen que optimizar sus costos y estamos en un contexto en el que la demanda se ha incrementado con precios bajos.
— ¿Pero qué fórmulas están siguiendo para reducir esos precios?
Está pasando lo que ya sucede en otros países: hay dos niveles de tercerización. El primero es la
Mediante un comunicado, el Mincetur aclaró que en las negociaciones del Acuerdo Transpacífico (TPP) el Perú no ha renunciado, ni renunciará a acudir a los organismos de
— Por el ajuste de precios que acaba de mencionar, ¿se podría decir que estamos en un momento en el que el negocio se decide por diferencia de céntimos?
No sé si de céntimos, pero en etapas como las que vive el Perú, el precio es una variable relevante. Con esto hay que tener cuidado, porque puede ser negativo para el sector, porque se precariza. Tengo conocimiento de que una empresa logística grande competía con otra y la variable precio fue fundamental para cerrar el trato y aquí lo negativo: la compañía que ganó ofrecía un servicio de transporte 24 horas por siete días, lo cual va contra toda norma técnica. Tarea
Foro. Ángel Becerra, de GS1, anuncia la próxima realización de la XX Expogestión Logística, entre el 14 y 15 de octubre.
tercerización que hace cualquier compañía de cualquier rubro con la empresa logística, y el segundo es el que las firmas logísticas hacen con otras del mismo sector. Aunque esto lo vemos principalmente
con el transporte, porque mantener ese servicio significaría que se debe contar con flota propia y eso, en esta coyuntura, no es estratégico. — ¿Es la única forma de optimizar costos?
Mincetur responde a críticas de Joseph Stiglitz sobre TPP Comercio exterior
nia, porque en otros países se trata de toda una ciudad donde no solo tienen almacenes, sino parqueo para camiones, grifos, pequeñas tiendas de abastecimiento y otras cosas.
solución de controversias necesarios para aclarar posibles problemas con algún inversionista. Ello no significa que se tenga que pagar millonarias indemnizaciones, como lo ha asegurado el Nobel de Economía Joseph Stiglitz.
“Para pagar una indemnización millonaria, se debe probar que el país ha violado estándares internacionales de protección a las inversiones”, dice el Mincetur. También recordó que el país ha ido 11 veces a ins-
También estamos viviendo la fase primigenia de algo que en España llaman la ciudad logística, en la cual una empresa tiene la infraestructura y la arrienda a las compañías logísticas. Ese es el modelo de nego-
tancias de arbitraje internacional, de las cuales ha ganado en nueve y en dos se ha reducido el monto reclamado. Stiglitz afirmó que el TPP restringiría el acceso a medicinas genéricas, porque el Perú no podría otorgar la licencia obligatoria. El Mincetur afirma que es falso, porque en las negociaciones no se prohíbe que se use este mecanismo si está adecuadamente sustentado.
cio de BSF Perú en el sur de Lima y sé que se alista un proyecto similar junto al parque industrial que ha hecho Centenario en ese mismo lado de la ciudad. Pero, como menciono, estamos en una fase primige-
Por el lado estatal, se tiene que desarrollar la infraestructura intermodal. — ¿Entonces de qué depende la buena marcha del rubro?
Primero de que se invierta en infraestructura intermodal a nivel país y que las empresas implementen herramientas de gestión que les permitan ir más allá de la variable precio.
Alessandro Currarino/Archivo
Acceso. Según el Mincetur, las negociaciones del TPP no restringen el acceso a medicamentos genéricos.