Los Pueblos Indígenas Exigen Justicia y Responsabilidad en el Día Internacional del Migrante

Page 1

International Mayan League 1201 K St. NW Washington, D.C. 20005

Phone: (202) 827-6673 Email: info@mayanleague.org www.mayanleague.org

18 de diciembre de 2021 Presidente Joseph R. Biden 1600 Pennsylvania Ave NW Washington, D.C. 20500 Presidente Andrés Manuel López Obrador P.za de la Constitución S/N, Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro, Cuauhtémoc, 06066 Ciudad de México, CDMX, México Presidente Alejandro Eduardo Giammattei Casa Presidencial A, 6A Avenida 4-18, Cdad. de Guatemala, Guatemala Re: Los Pueblos Indígenas Exigen Justicia y Responsabilidad en el Día Internacional del Migrante Presidente Joe Biden, Presidente Andrés Manuel López Obrador, Presidente Alejandro Eduardo Giammattei Conmemorando el 18 de diciembre el día Internacional del Migrante, Liga Maya Internacional, con sede en las tierras de la Nación Piscataway (Washington D.C., Estados Unidos) presentamos esta carta expresando nuestro profundo dolor por el fallecimiento de por lo menos 56 personas, tanto como por las 58 heridas, víctimas del aparatoso accidente ocurrido el 9 de diciembre de 2021 en Chiapas, México. Las víctimas eran de Guatemala, Honduras, El Salvador, México, República Dominicana, Colombia y Ecuador. Estamos indignados por todas las víctimas, especialmente por el facto de que la mayoría de los heridos y fallecidos son de pueblos indígenas mayas de Guatemala. Esta tragedia, cuyos raíces se pueden rastrear en la historia, responsabiliza a los gobiernos de Estados Unidos, México y Guatemala. La migración forzada de los más vulnerables, pero en particular de los pueblos indígenas, está estrechamente relacionada con las políticas coloniales racistas, las desigualdades estructurales y la violencia, la intervención extranjera de Estados Unidos y el genocidio. El derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación, incluidos los derechos a las tierras, territorios y bienes naturales ancestrales, se ignora descaradamente. En la ola más reciente de despojo de tierras, las corporaciones transnacionales están robando activamente tierras indígenas y persiguiendo a los líderes indígenas con el apoyo de los gobiernos coloniales y en coordinación con la policía y el ejército, como es el ejemplo de El Estor, Guatemala. La corrupción, impunidad y represión están provocando condiciones debilitantes que no permiten un nivel de vida digno, obligando a miles de nuestros pueblos a migrar. Los pueblos indígenas permanecen invisibles dentro de las estadísticas oficiales porque se les niega su identidad, lo que a su vez obstaculiza los derechos al debido proceso para la interpretación de idiomas indígenas. Por ejemplo, niñas indígenas, entre ellas Jakelin Caal Maquin (Maya Q’eqchi’) han muerto bajo la custodia del gobierno de Estados Unidos. Más recientemente, las víctimas en Chiapas incluyen pueblos mayas de las siguientes naciones indígenas: K'iche', Mam, Q'eqchi', Ixil y posiblemente otros. Sus identidades frecuentemente se borran de los informes oficiales y las narrativas de los medios dominantes, lo que viola aún más sus derechos humanos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Los Pueblos Indígenas Exigen Justicia y Responsabilidad en el Día Internacional del Migrante by International Mayan League/USA - Issuu