International Mayan League
1201 K St. NW
Washington, D.C. 20005

Phone: (202) 827-6673
Email: info@mayanleague.org
www.mayanleague.org
CONDENAMOS EL DESALOJO DE LA COMUNIDAD MAYA Q’EQCHI’ DE BUENA VISTA, EN EL ESTOR, IZABAL, GUATEMALA
Territorio de la nación Piscataway, Washington, DC. - La Liga Maya Internacional denuncia el violento y arbitrario desalojo que ocurrió el 22 de mayo, 2024, contra la comunidad Maya Q’eqchi’ de Buena Vista en El Estor, Izabal, Guatemala. Por los informes del periodista Maya Q’eqchi’ Carlos Choc y Prensa Comunitaria, supimos de que cientos de oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC) expulsaron a 29 familias Maya Q’eqchi’. La orden de desalojo fue emitida por la jueza Sandra Nineth Ayala Tello del Juzgado de Paz de El Estor.Los desalojoscomenzaron en la mañana y continuaron hasta horasde la noche. Lasfamiliasindicaron que no tenían lugar a dónde ir yfueron forzadasa lascallesdejando a mujeres,niños, y ancianos desamparados y en una situación vulnerable.
A través de los testimonios de miembros de la comunidad y el Comité de Unidad Campesina (CUC), supimos que la orden de expulsión fue extendida por Luis Fernando Arriaza Migoya, quien practica actividades de monocultivo para suplir a compañías como NaturAceite, la cual opera en El Estor. De acuerdo al abogado del CUC Lic. José Luis Puac, “asegura que los funcionarios no presentaron ni un solo documento legal para proceder a realizar el desalojo.”
Las familias que residen al lado de la finca Tzinte han vivido en esa localidad desde el 2015 habiendo llegado allí luego de los deslizamientos de tierra que ocurrieron en Sierra Santa Cruz, en El Estor, Izabal. En ese entonces, el gobierno guatemalteco había prometido ayudar a las familias afectadas, pero luego de varias promesas de representantes gubernamentales, el apoyo nunca llegó. Los territorios en cuestión supuestamente pertenecen “a un grupo de fincas que por orden del juez deben de ser investigadas por presentar diversas irregularidades. Esa investigación no ha avanzado.”
Estamos profundamente preocupados por el bienestar de los 25 niños, cuatro ancianos, y tres mujeres embarazadas que han sido afectados, y expulsados de sus viviendas, incluyendo una mujer que daba a luz mientras ocurría el desalojo. A través de los testimonios de Autoridades Ancestrales Maya Q’eqchi’, hay siete órdenesde arresto contra miembrosdel pueblo Q’eqchi’ de Buena Vista. Es de recordar que el pueblo Q’eqchi’ y sus territorios han estado bajo ataque por décadas debido a la actividad de empresas multinacionales que incluyen la Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN), subsidiaria del Grupo de Inversión Solway, y NaturAceites. Estas empresas actúan con el apoyo del gobierno y la Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala, quienes han realizado violentos desalojos y arrestos contra los pueblos indígenas. En el otoño del 2021 y 2022, respectivamente, las comunidades Q’eqchi’ en Nuevo Chicoyo y
Chapín Abajo sufrieron similar suerte. La violencia estatal en El Estor ha sido ya condenada por organizaciones internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Como Liga Maya Internacional, expresamos nuestra indignación y demandamos lo siguiente:
• La urgente intervención de expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas y el Sistema Interamericana de Derechos Humanos para que investiguen, documenten, y monitoreen esta grave situación de violaciones a los derechos humanos, y asegurar que las urgentes necesidades humanitarias de la comunidad de Buena Vista tales como comida, agua, y albergue sean inmediatamente atendidas;
• Que la administración del presidente Arévalo se reúna con lideres y Autoridades Ancestrales Q’eqchi’ para atender los conflictos de tierra, territorio, y los bienes naturales de la Madre Tierra;
• Que la administración del presidente Arévalo,junto con el Pueblo Maya,desarrolleun proceso para implementar el fallo de la corte Interamericana de derechos humanos en el CASO COMUNIDAD INDÍGENA MAYA Q’EQCHI’ AGUA CALIENTE VS. GUATEMALA en la medida que “formará las bases legales para eliminar las leyes y normas que han negado protección legal de tierras indígenas desde la época colonial.”
• Establecer de forma inmediata una moratoria de todoslosordenesde desalojos existentesy realizar una evaluación exhaustiva de tales órdenes.
• Detener la criminalización de todos los lideres indígenas que están defendiendo sus tierras, territorios, y a la Madre Tierra.
¡No somos invasores en nuestros territorios! / Maawa'o aj elq' ch'och' sa' li qana'aj May 23, 2024 | 2 B’atz’
La Liga Maya Internacional (Liga Maya) es la única organización dirigida por mujeresy jóvenes Mayas en los Estados Unidos fundado por refugiados Mayas que huían de la guerra y del genocidio que estaban ocurriendo en Iximulew (Guatemala) La organización se encuentra ubicada en el territorio de la nación Piscataway (Washington, D.C.) y fue fundada en 1991 Nuestro propósito es unir al pueblo Maya con diversos aliados en los Estados Unidos, así como educar acerca de las causas de fondo de la migración forzada,ofrecerunaplataformaqueseaadecuadaparafomentaryprotegerlosderechoshumanosdelpueblo Maya, y prestar asistencia en la inclusión de líderes Mayas y de otros pueblos Indígenas en espacios donde se toman decisionesque afectan a nuestrospueblosy comunidades,así como nuestro futuro,en especial de la diáspora Maya.