CS.H.5.1.32 Determinar los elementos del judaísmo que influyeron en la conformación de la cultura occidental mediante un análisis del monoteísmo y la concepción lineal del tiempo.
El judaísmo en la cultura occidental: monoteísmo y concepción lineal del tiempo
Saberes previos ¿Qué conoces sobre la religión judía?
Desequilibrio cognitivo ¿Cómo crees que el monoteísmo impactó en el mundo?
ab c
Del monoteísmo judío se desprendió la creencia de un solo dios para los cristianos y los islámicos. El cristianismo tomó gran parte de los libros sagrados judíos, entre ellos la Tanaj, los mismos que se conocen como Antiguo Testamento. Ambas religiones que se alimentaron del judaísmo conservan la creencia en una divinidad única. Si bien Dios y Alá distan de lo que significaba Yahvé, los relatos y personajes arman una historia muy semejante entre las tres creencias.
Glosario Glosario Glosario
Tanaj. Es el equivalente judío al grupo de 39 libros del Antiguo Testamento cristiano. Esta se compone de: torá (5 primeros libros de la Biblia), neviim o libro de los profetas, y ketuvim, que corresponde al resto de libros.
Uno de los puntos cuestionados al cristianismo católico ha sido la existencia de un amplio aparato divino que rompería con el monoteísmo. Sin embargo, los concilios realizados por la Iglesia establecieron dogmas o conjuntos de creencias como el de la Trinidad para solventar dicho inconveniente: “tres personas distintas, un solo Dios verdadero”.
teleología. Concepción que fundamenta la idea de un tiempo lineal, aquel que tiene un origen y un fin. Pone especial atención a las causas finales de las cosas.
A pesar de ello, el vínculo entre el cristianismo y el judaísmo se hizo evidente desde los últimos años de la Edad Antigua, con las primeras reuniones de los miembros de las iglesias para resolver dogmas como los ya mencionados. Así, el pensamiento judeo-cristiano se proyectó al mundo, alimentando los argumentos, respuestas, críticas y teorías propuestas en el mundo occidental, donde tuvo una amplia difusión y sobre todo aportó con los postulados de su ética.
Tomada de: Archivo editorial
La concepción de Yahvé como principio y fin implica que la historia judía se asuma de manera lineal. Es decir, hay un principio y un fin, y se narra una cadena de hechos que se suceden unos a otros. Esta forma de concebir el tiempo fue adoptada por los cristianos. El pensamiento occidental adoptó esta forma de entender el tiempo por encima de otras que lo concebían como cíclico o como una forma de ubicación similar al espacio.
Fuente en la que se representa a Moisés sacando agua de la Roca. Santuario del Quinche.
26
El ser humano, como individuo ligado a Dios, tendría una única vida otorgada por la divinidad. La linealidad de la historia se asemejaría a una linealidad de la vida del sujeto, el cual tendría un principio (nacimiento) y un fin (muerte), sin la posibilidad de una reencarnación como lo sostenían otras religiones. Así se puede entender la concepción teleológica de la historia en el siglo XIX.