a Te m
ARTÍSTICA
2
Activarte
Instrumentos musicales andinos Observa las siguientes imágenes y escribe bajo ellas el nombre del instrumento musical que le corresponde, así como la familia (aerófonos, cordófonos, idiófonos, membranófonos) a la que crees que pertenecen.
Fuente: Banco de imágenes Patricio Albán
Informarte La música andina es un término aplicable a un abanico de géneros musicales originarios de los Andes sudamericanos, principalmente del espacio territorial que fue dominado por los incas, antes del contacto europeo. Se interpreta con una variada gama de instrumentos autóctonos como la zampoña, quena, charango, bombo, cununo, además de otros instrumentos como la guitarra, el violín, el requinto, el piano o la bandola. Los siguientes géneros musicales se consideran como parte de la música andina: Bolivia: huaynos, caporales, moseñadas, llameradas, kantus, diablada de Oruro, morenadas, tinkus, sayas, cuecas, negritos, bailecitos, carnavalitos, macheteros, mineritos, antawaras, auqui auquis, waca tokoris, incas, kallaguayas, suri sicuris, entre otros. En Colombia: bambucos, pasillos y valses.
nlazarte La región andina comprende la parte centro-occidental de América del Sur conformada por zonas específicas del Ecuador, Perú y Bolivia, y en menor proporción Colombia, Argentina y Chile.
Ecuador: sanjuanitos, albazos, yaravíes, pasacalles, pasillos y tonadas. Perú: huaylas, carnavalitos, huainos, yaravíes, tijeretas y tuntuna, vals. Chile: trotes y cueca. En Argentina: carnavalitos, chacareras, tonadas, cueca, zamba y milonga.
14
ECA 9 EGB.indd 14
8/14/17 12:11