Magia de Leer A

Page 1

Magia de leer es una serie de comprensión lectora que busca promover la lectura crítica, con el fin de aportar a los resultados de las pruebas nacionales e internacionales que debe afrontar el estudiante. Para ello, esta serie ofrece: Talleres con lecturas dinámicas y divertidas Tipologías variadas Interdisciplinariedad Conexiones con entornos digitales Talleres de escritura Evaluaciones similares a las pruebas de Estado

Dirección: Calle 25 b # 37 a - 19, Barrio El Recuerdo Teléfonos: 57 310 346 4345 – 57 316 642 2430 – 59 399 358 6637 info@mayaeducacion.com.co mayaeducacioncolombia@gmail.com mayaediciones@gmail.com Bogotá, Colombia

Magia de leer

Comprensión y producción textual

www.mayaeducacion.com.co

A

Comprensión y producción textual

serie

tendencias colombia

A


Propiedad de la editorial

Esta obra fue concebida y producida por el equipo pedagógico Maya Educación. Dirección general: Patricio Bustos Peñaherrera Marketing y desarrollo de negocios: Antonio Forero López Adaptación: Estefanía Ferrero Marciales Coordinación editorial: Evelyn Manya Pupiales Diagramación: Catalina Orjuela Laverde Posproducción: Santiago Carvajal Sulca Ilustración y fotografía: ©Shutterstock Equipo editorial Maya Educación Colombia: Edición y corrección de estilo Diseño gráfico Investigación gráfica © Maya Educación Colombia SAS, 2021 Dirección: Calle 25 b # 37 a - 19, Barrio El Recuerdo Teléfonos: 57 310 346 4345 – 57 316 642 2430 – 59 399 358 6637 info@mayaeducacion.com.co mayaeducacioncolombia@gmail.com mayaediciones@gmail.com www.mayaeducacion.com.co Bogotá, Colombia ISBN: 978-958-52434-7-7 Impreso por IDB – Quito, Ecuador Este libro no podrá ser reproducido total o parcialmente por ningún medio electrónico, mecánico, fotocopia o cualquier otro método de reproducción sin previa autorización de la Editorial.

La Editorial incluye en este texto varios URL de sitios web que, en su momento, estaban en pleno funcionamiento; sin embargo, estos podrían haberse eliminado o cambiado por decisión de los creadores de esos portales.


Propiedad de la editorial

A Preliminares_Primero.indd 1

4/07/20 12:45 p. m.


Propiedad de la editorial


Propiedad de la editorial

Querido estudiante: busca animarte a que te conviertas en un excelente lector por Tu libro medio de textos divertidos e interesantes que te abrirán la puerta a un mundo de entretenimiento y conocimiento: el de la literatura. Con los talleres afianzarás tus competencias lectoras a través del trabajo de los tres momentos de la lectura: antes, durante y después. • Antes de leer hallarás preguntas que indagarán por tu mundo, lo que sabes y sientes, para conectarte con el texto. • Durante la lectura, las ayudas te permitirán prestar más atención a lo que lees, te plantearán retos y responderán tus dudas. Además, hallarás tipologías y formatos variados, desde narraciones, poesía y teatro, hasta textos no literarios y textos discontinuos. • Después de leer entrenarás tus habilidades lectoras dentro de los tres niveles de comprensión (literal, inferencial, crítica-intertextual) propuestos por las pruebas estandarizadas. Cada dos talleres encontrarás un proyecto interdisciplinario en el que podrás relacionar, con otras áreas disciplinares, el tema o la tipología vistos en las lecturas. Al final de cada unidad entrenarás tu redacción en un Taller de escritura, que te ofrece un paso a paso guiado con ejemplos sencillos e instrucciones acordes con tu nivel. Para terminar, pondrás a Prueba tu Saber y te familiarizarás con las pruebas nacionales e internacionales. Con tu libro esperamos contribuir a que seas un lector autónomo y crítico, que pueda disfrutar más de sus lecturas y esté en capacidad, como ciudadano, de interpretar su mundo de forma adecuada y propositiva.

Equipo Maya Educación

3

Preliminares_Primero.indd 3

4/07/20 12:45 p. m.


Conoce tu libro

Propiedad de la editorial

Tu libro

se divide en cuatro unidades. ¡Mira lo que encontrarás!

Talleres de comprensión lectora: Entretenidas lecturas que te motivarán a leer y mejorarán tu comprensión. Antes de leer

Preguntas que te invitan a recordar lo que sabes sobre el tema.

Durante la lectura

Los mejores textos para que ames aún más la lectura.

Recuadros flotantes

Con información para aprender más.

Después de leer

Actividades en niveles: literal, inferencial y críticaintertextual.

Proyecto interdisciplinario Cada dos talleres encontrarás una divertida actividad que te permitirá relacionar lo leído con otras áreas de conocimiento.

4

Preliminares_Primero.indd 4

4/07/20 12:46 p. m.


Al final de la unidad, verás: Textos de todos los días

Propiedad de la editorial

Textos cotidianos que te retan y te proponen nuevas formas de lectura.

Taller de escritura

El paso a paso para producir tus propios textos.

¡App para tu vida!

Usa aplicaciones divertidas para producir tus textos.

Prueba tu Saber

Evaluaciones para que te familiarices con las pruebas Saber.

En la última unidad repasarás lo aprendido, gracias a talleres con los que podrás profundizar en los temas y tipologías vistos. 5

Preliminares_Primero.indd 5

4/07/20 12:46 p. m.


Contenido

Propiedad de la editorial

Unidad 1

Unidad 2

Retahílas para repetir

Poesías de aquí y de allá

Taller 1 La retahíla del queso ....................................... 8

Taller 7 Rin Rin Renacuajo ........................................... 44

Taller 2 La plaza de Guayaquil ................................. 12

Taller 8 Me encanta mirar las nubes ................. 48

Proyecto interdisciplinario ........................................17 Teléfono para la memoria

Proyecto interdisciplinario ....................................... 51 Declama tu poema

Duendes, hadas y…

Cuentos de siempre

Taller 3 La bruja que quería ser princesa ..... 18

Taller 9 Ricitos de Oro y los tres osos .............. 52

Taller 4 El duende Tintín ................................................ 22

Taller 10 El flautista de Hamelín ............................... 58

Proyecto interdisciplinario ....................................... 26 Contamos cuentos

Proyecto interdisciplinario ....................................... 63 Móvil de cuento

Noticias del mundo

Mensajes que vuelan

Taller 5 Hertha celebra su primer cumpleaños en el zoológico de Berlín ..................................................................... 28

Taller 11 Llegó una carta Abre la carta .......................................................... 64

Tipología: Literario/Lírico Tipología: Literario/Lírico

Conexión: Lenguaje

Tipología: Literario/Narrativo Tipología: Literario/Narrativo

Conexión: Literatura

Tipología: No literario/Informativo

Taller 6 Si te gusta la natación artística, la cita es en Cúcuta ........................................ 32 Tipología: No literario/Informativo

Proyecto interdisciplinario ....................................... 37 ¡El periodista eres tú! Conexión: Ciencias Naturales

Textos de todos los días ................................................. 38 Una mascota no tan casera Tipología: Discontinuo/Infografía Conexión: Ciencias Naturales

Tipología: Literario/Lírico Tipología: Literario/Lírico

Conexión: Literatura

Tipología: Literario/Narrativo

Tipología: Literario/Narrativo

Conexión: Educación Artística

Tipología: No literario/Informativo

Taller 12 Carta 1 Carta 2 ......................................................................... 68 Tipología: No literario/Informativo

Proyecto interdisciplinario ....................................... 72 Experiencias divertidas Conexión: Ciencias Sociales

Textos de todos los días ................................................. 74 ¿Sabías que los abrazos…? Tipología: Discontinuo/Infografía

Conexión: Ciencias Naturales

Taller de escritura ................................................................. 40 Escribe un cuento de hadas

Taller de escritura ................................................................. 76 Escribe un poema

Prueba tu Saber .........................................................................42 El duende Din Don

Prueba tu Saber ........................................................................ 78 El niño robot

6

Preliminares_Primero.indd 6

4/07/20 12:46 p. m.


Propiedad de la editorial

Unidad 3 Animales que amamos Taller 13 Los pollitos Si yo fuera un gato .......................................... 80 Tipología: Literario/Lírico

Taller 14 El sapito glo, glo, glo ..................................... 84 Tipología: Literario/Lírico

Unidad 4 ¡Repasa lo que aprendiste! Cuentos de animales Taller 19 Un león adolorido ...................................... 116 Tipología: Literario/Narrativo

Proyecto interdisciplinario ....................................... 87 Conoce a los animales

Cuentos de robots

Diálogos para representar

Taller 21 Robustiano ............................................................124

Conexión: Ciencias Naturales

Taller 15 Diálogo en el jardín ........................................88 Tipología: Literario/Dramático

Taller 20 Metálico .................................................................. 118 Tipología: Literario/Narrativo Tipología: Literario/Narrativo

Cuentos en rima

Taller 16 Las Islas Encantadas ...................................... 94

Taller 22 El traje de la cebra ........................................ 126

Proyecto interdisciplinario ....................................... 98 Juguemos a hacer teatro

Retahílas para repetir

Tipología: Literario/Dramático

Conexión: Literatura

Preguntas preguntonas Taller 17 La nueva vida de una campeona ..................................................100 Tipología: No literario/Informativo

Taller 18 Entrevista al director de Buscando a Dory ............................................ 104 Tipología: No literario/Informativo

Proyecto interdisciplinario .................................... 109 Adivina adivinador Conexión: Lenguaje

Textos de todos los días .............................................. 110 ¡Un gran escape! Tipología: Discontinuo/Historieta Conexión: Ciencias Naturales

Tipología: Literario/Lírico

Taller 23 Retahílas para jugar ................................... 128 Tipología: Literario/Lírico

Noti noticias Taller 24 La nueva gira de la Filarmónica Joven de Colombia ...................................... 130 Tipología: No literario/Informativo

Textos de todos los días .............................................. 132 Historia de los videojuegos Tipología: Discontinuo/Línea de tiempo Conexión: Tecnología e Informática

Prueba tu saber ..................................................................... 134 Paco, el Chato Bibliografía .................................................................................. 136

Taller de escritura .............................................................. 112 Escribe un diálogo Prueba tu saber....................................................................... 114 Un pulpo

7

Preliminares_Primero.indd 7

4/07/20 12:46 p. m.


Taller 1

Propiedad

Retahílas para repetir

Antes de leer

Tiempo de leer

de la editorial

Comenta con tus compañeros. 1. Describe qué hiciste ayer, desde que te levantaste hasta que te fuiste a dormir en la noche. 2. ¿Sabes qué son las retahílas? Comparte lo que creas que son.

La retahíla del queso Tradición oral

Este es el queso que María comió. Este es el quesero que hizo el queso que María comió. Diccionario quesero. Persona que elabora o fabrica queso.

Esta es la leche que usó el quesero que hizo el queso que María comió. Esta es la vaca que dio la leche que usó el quesero que hizo el queso que María comió.

8

Complectora_01_U1_008-027.indd 8

4/07/20 12:54 p. m.


Retahílas para repetir

Propiedad Esta es la hierba que se comió la vaca que dio la leche que usó el quesero que hizo el queso que María comió.

de la editorial

Lo curioso… El queso es uno de los alimentos lácteos más nutritivos.

Esta es la semilla de la que creció la hierba que se comió la vaca que dio la leche que usó el quesero que hizo el queso que María comió.

Diccionario

Esta es la tierra que guardó la semilla de la que creció la hierba que se comió la vaca que dio la leche que usó el quesero que hizo el queso que María comió.

semilla. Grano que, al ser sembrado, produce nuevas plantas.

Esta es la lluvia que regó la tierra que guardó la semilla de la que creció la hierba que se comió la vaca que dio la leche que usó el quesero que hizo el queso que María comió.

Esta es la nube que trajo la lluvia que regó la tierra que guardó la semilla de la que creció la hierba que se comió la vaca que dio la leche que usó el quesero que hizo el queso que María comió.

9

Complectora_01_U1_008-027.indd 9

4/07/20 12:54 p. m.


Después de leer

Propiedad de la editorial

Comprensión literal 1. Ordena las palabras de la más corta a la más larga. leche

1. ___________________________________________

vaca

2. ___________________________________________

semilla

3. ___________________________________________

queso

4. ___________________________________________

2. Escribe números del 1 al 6 según el orden en que cada elemento aparece en la retahíla.

3. Marca con una X la información que no aparece en la retahíla. ____ La lluvia regó la semilla. ____ La nube trajo la lluvia. ____ Martina se comió el queso. ____ La vaca se comió la semilla. ____ La leche la usó el quesero. 10

Complectora_01_U1_008-027.indd 10

4/07/20 12:54 p. m.


Propiedad Comprensión inferencial

de la editorial

4. Dibuja el retrato de María según como te la imaginas.

5. Describe: ¿qué pasaría si no creciera la hierba? _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________

Comprensión crítica-intertextual 6. Resuelve y escribe las respuestas para cada pregunta. • ¿Qué otro título le darías a la retahíla? _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________

• ¿Cuáles crees que son los ingredientes para hacer un queso? _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________

• ¿Por qué crees que las retahílas resultan tan divertidas? _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________

11

Complectora_01_U1_008-027.indd 11

4/07/20 12:54 p. m.


Taller 2

Propiedad

Retahílas para repetir

Antes de leer

Tiempo de leer

Diccionario pieza. Cuarto, habitación. estaca. Palo, rama. nigua. Insecto parecido a la pulga, que se mete en la piel de animales o personas.

de la editorial

Comparte tus conocimientos. 1. ¿Qué juegos de palabras conoces? Enséñaselos a tus compañeros. 2. ¿Cómo son las plumas de los loros y las de los gansos?

La plaza de Guayaquil Retahíla popular

En Guayaquil hay una plaza, en la plaza hay una esquina, en la esquina hay una casa, en la casa hay una pieza, en la pieza hay una mesa, en la mesa hay una jaula, en la jaula hay una estaca, en la estaca hay una lora, en la lora hay una pata, en la pata hay una uña, en la uña hay una nigua. La nigua en la uña, la uña en la pata, la pata en la lora, la lora en la estaca,

la estaca en la jaula, la jaula en la mesa, la mesa en la pieza, la pieza en la casa, la casa en la esquina, la plaza en Guayaquil.

12

Complectora_01_U1_008-027.indd 12

4/07/20 12:54 p. m.


Retahílas para repetir

¿De dónde vienes, ganso? Retahíla popular

Propiedad de la editorial

Lo curioso…

¿De dónde vienes, ganso? De tierra de garbanzo. ¿Qué traes en el pico? Un cuchillito. ¿Dónde le has afilado? En una piedrita. ¿Dónde está la piedrita? La tiré al agua. ¿Dónde está el agua? La bebieron los bueyes. ¿Dónde están los bueyes? Se fueron por leña al monte. ¿Dónde está la leña? Se la llevó la señora. ¿Dónde está la señora? Alimentando a las gallinas. ¿Dónde están las gallinas? Poniendo huevos. ¿Dónde están los huevos? Los comieron los ratones. ¿Dónde están los ratones? Escondidos por los rincones.

Se dice que los ratones comen queso, pero realmente prefieren comer frutas y semillas, ¡y nunca comen huevos!

Diccionario garbanzo. Grano que se come. Es muy nutritivo y delicioso. buey. Animal similar al toro.

13

Complectora_01_U1_008-027.indd 13

4/07/20 12:54 p. m.


Después de leer

Propiedad de la editorial

Comprensión literal 1. Colorea la respuesta correcta a cada pregunta. • ¿Dónde está la lora?

¿Qué había sobre la mesa?

¿Qué animal aparece en la segunda retahíla?

2. Relaciona cada pregunta con la imagen que corresponda. ¿Dónde afiló el cuchillo el ganso? ¿Qué bebieron los bueyes? ¿Qué se llevó la señora? ¿A quiénes alimentó la señora? ¿Qué comieron los ratones? 14

Complectora_01_U1_008-027.indd 14

4/07/20 12:54 p. m.


Propiedad de la editorial

3. Ordena las imágenes según lo que se narra en la primera retahíla. Utiliza números del 1 al 5.

Comprensión inferencial 4. Imagina cómo es el viaje a la tierra de garbanzo. Dibújalo.

5. Crea y escríbe un nombre para cada personaje.

15

Complectora_01_U1_008-027.indd 15

4/07/20 12:54 p. m.


Propiedad

Comprensión crítica-intertextual

de la editorial

6. Escribe el mayor número de objetos que observas en la ilustración para crear una retahíla. ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________

7. Marca la respuesta para cada pregunta. Explica tu elección. ¿Te gustaría tener un loro como mascota?

No

_____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________

¿Alimentarías a los ratones en un parque?

No

_____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________

¿Dormirías con un ganso?

No

_____________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________

16

Complectora_01_U1_008-027.indd 16

4/07/20 12:54 p. m.


Proyecto

interdisciplinario

Propiedad de la editorial

Lenguaje

Teléfono para la memoria ¿Cuál es tu meta?

Utilizar juegos de palabras como medio de comunicación para repetir retahílas. ¿Qué aprenderás?

Elaborar un teléfono con material reciclable, para jugar con tus compañeros a comunicar y memorizar retahílas.

¿Qué necesitamos? • Vasos plásticos (uno por cada estudiante) • Papeles de colores • Cinta adhesiva decorativa • Pegante • Lana • Clavo o aguja grande

Procedimiento 1. Decoren el vaso usando papel de colores. Sean muy creativos en sus diseños. Usen la cinta adhesiva para marcar contornos en el vaso. 2. Con el clavo o la aguja, realicen un pequeño agujero en la base del vaso. Conecten un par de vasos con aproximadamente tres metros de lana. 3. Anuden cada extremo de la lana a la base del vaso. Estiren la lana para tensarla. 4. Escriban seis mensajes que quieran compartir con varios de sus compañeros. 5. Jueguen a comunicarse. Realicen varias rotaciones de comunicación con otros compañeros. 6. Por turnos, escuchen y repitan las retahílas que aprendieron o mencionen juegos de palabras que conozcan.

17

Complectora_01_U1_008-027.indd 17

4/07/20 12:54 p. m.


Taller 3

Propiedad

Duendes, hadas y…

Antes de leer Tiempo de leer

de la editorial

Comenta con tus compañeros. 1. ¿Qué tan importante es la apariencia física en una persona? Comparte tu opinión. 2. Si fueras princesa o príncipe, ¿qué harías para cuidar los bosques?

La bruja que quería ser princesa Lois G. Grambling (Adaptación)

Bella era una bruja que no quería ser bruja. Quería ser una princesa, vivir en un castillo, usar vestidos de seda y zapatillas de cristal. Pero Bella era una bruja. Vivía en una casita llena de telarañas y vestía una larga capa negra, unos feos zapatos puntiagudos y un gran sombrero negro.

Diccionario

chisporrotear. Echar chispas.

Bella amaba pasar los días en el bosque y cuidar y atender a los animales. Estaba pendiente de las señoras venados cuando iban a tener bebés, de los conejos cuando habían comido raíces que no debían y de los pajaritos cuando se caían de los nidos. Bella vivía contenta, pero de verdad, verdad, quería ser una princesa. Cada vez que intentaba transformarse, su varita se desmayaba o chisporroteaba. Un día, mientras paseaba en el bosque, encontró un mensaje pegado en el tronco de un árbol.

18

Complectora_01_U1_008-027.indd 18

4/07/20 12:54 p. m.


Duendes, Unero hadas y…

Propiedad —¡Por los ojos de un sapo verrugoso! —dijo Bella—. de la editorial Ahora solo podré convertirme en princesa si me caso con un príncipe. Pero, ¿dónde encontraré un príncipe? —se preguntó. Después de buscar algunas semanas en los anuncios del periódico, encontró uno. Le pareció prometedor.

PRÍNCIPE FRANCISCO MARTÍN Heredero al trono de Animalia, busca hermosa doncella, inteligente y de buen corazón, con fines matrimoniales. Entrevistas hoy, de una a tres de la tarde.

Bella leyó el mensaje con atención. Decidió consultar con el espejo mágico que estaba en su familia desde hace muchos años. Bella murmuró: —Espejito, espejito, mírame bien, ¿crees que tu ama hermosa es? —La belleza estará en los ojos de quien te mire —dijo el espejo. —Tú eres muy sabio. Iré entonces al castillo —dijo. Cuando aterrizó en su escoba, eran casi las 3:00. Junto con ella, llegó una bella doncella a caballo. La doncella se bajó y, antes de entrar, le dio un manotazo al caballito. —¡Por tu culpa llegué tarde!, ¡eres una bestia lenta! —incriminó al animal. Bella se acercó a acariciarlo y convirtió una estaca en una dulce zanahoria que le ofreció para consolarlo. Mientras, en un carruaje llegó otra preciosa doncella.

Lo curioso… El origen de la varita mágica se remonta al antiguo Egipto. Los sabios, que eran considerados magos, curaban enfermedades y alejaban los males. Llevaban como símbolo finas estacas de madera. Diccionario

verrugoso. Con muchos granos o carnosidades desagradables.

prometedor. Que ofrece algo bueno.

doncella. Señorita.

19

Complectora_01_U1_008-027.indd 19

4/07/20 12:54 p. m.


orehadas nU y… Duendes,

No esperó a que el coche se detuviera y se lanzó en Propiedad carrera por las escaleras de entrada. de la editorial Se topó, en el último escalón, con un perrito que dormitaba en el sol. Le pegó un puntapié y, enojada, le dijo: —Quítate de aquí, perro inútil. ¿No ves que estoy retrasada? El perro aulló quedito y, con la cola entre las patas, bajó las gradas. La brujita se acercó y lo acarició. Convirtió una piedra en hueso y se lo ofreció para consolarlo. Bella, apurada, corrió hacia la puerta del castillo. Iba tan rápido que se resbaló y tropezó. ¡Pum! ¡Cuas!, cayó a los pies del príncipe. Cuando el príncipe Francisco Martín le ayudó a levantarse… sus ojos se encontraron. Salieron chispas y centellas. ¡Fue amor a primera vista! Y desde ese día no han vuelto a separarse. Colorín, colorado, este cuento se ha terminado.

El autor Lois G. Grambling (Estados Unidos) Maestra y autora de cuentos infantiles. Los sonidos de la noche es uno de sus libros con traducción al español.

20

Complectora_01_U1_008-027.indd 20

4/07/20 12:54 p. m.


Después de leer

Propiedad de la editorial

Comprensión literal 1. Encierra en un círculo los objetos que se mencionan en el cuento.

Comprensión inferencial 2. Explica la relación entre el cuento y la expresión: “La belleza estará en los ojos de quien te mire”. __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________

Comprensión crítica-intertextual 3. Si tuvieras una varita mágica, ¿qué objeto te gustaría hacer aparecer? Dibújalo. Luego, describe sus características y su uso. _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________

21

Complectora_01_U1_008-027.indd 21

4/07/20 12:54 p. m.


Taller 4

Propiedad

Duendes, hadas y…

Antes de leer Tiempo de leer

de la editorial

Comenta con tus compañeros. 1. ¿Crees que existen los duendes y las hadas? Expresa tu opinión. 2. ¿Te importan tus amigos? ¿Qué harías por ellos?

El duende Tintín

Rocío Espinosa Almeida En un hermoso jardín, no muy lejos de aquí, vivían muchos seres mágicos. Uno de ellos era un duende de color azul, llamado Tintín.

Diccionario

servicial. Dispuesto a ayudar. madriguera. Escondite, guarida o vivienda de roedores extraña. Rara.

A Tintín le encantaba bañarse en agua de lluvia, jugar en la noche y hacer travesuras. Le gustaban los días nublados, no soportaba el calor y huía del sol. Era muy atento y servicial, siempre se lo veía feliz. Un día de tormenta y truenos, Tintín empezó a sentirse muy mal. Ya no pudo salir a jugar. Se sentía muy mareado y débil. Una linda hada de las flores lo encontró casi desmayado dentro de la madriguera de una zarigüeya. El pobre duende ya no era azul, sino celeste, casi blanco. Hadita llamó al hada más vieja, que era una doctora fenomenal. El hada les dijo que Tintín tenía una extraña y grave enfermedad, llamada Sinsol.

22

Complectora_01_U1_008-027.indd 22

4/07/20 12:54 p. m.


Duendes, Unero hadas y…

Propiedad Dijo que su cura era posible pero requería de trabajo y sacrificio. de la editorial El hada preguntó: —¿Ustedes están dispuestos a correr un gran riesgo por Tintín? Todos respondieron que sí, al unísono. Tintín era su amigo y no querían verlo así. El hada dijo: —De acuerdo, les diré lo que tienen que hacer. Deben formar una columna y subir unos sobre otros para acercarse lo más posible al sol —explicó—. El último en la columna deberá llevar una caja de espejo, que tenga una tapa de nácar. Cuando el sol esté en lo alto, tendrán que robar el rayo más brillante y guardarlo en la cajita. Hicieron silencio. Era una misión muy difícil. —Si todos nos juntamos, ¡podremos hacerlo! —alentó uno de los duendes. —Yo puedo llevar la caja de espejo —dijo el hada más pequeña, sintiéndose muy segura de sí. Y así lo hicieron. Fueron armando la columna, uno sobre otro, otro sobre uno. Cientos de cientos. Sabían que si perdían el equilibrio y se iban de bruces, todos corrían peligro. Además… ¡la hora!, ¡hacía tanto calor!

Lo curioso…

La gente que cree en los duendes asegura que ellos eligen cuándo, cómo, dónde y por quién pueden ser vistos. Diccionario columna. Poste, torre. nácar. Sustancia dura, blanca y brillante que se encuentra en el interior de las conchas. alentar. Animar.

Con bastante esfuerzo, formaron una torre altísima. Cuando dieron las doce, el sol lanzó el rayo más brillante. Balanceándose con cuidado y poniendo mucha atención, el hadita logró capturar el haz de luz más luminoso. Trajeron la caja y la abrieron muy cerca de Tintín. Fue como si se bañara en una cálida luz. Sonrió y se volvió azul. Todos aplaudieron, se abrazaron y se felicitaron por su hazaña grupal. Tintín nunca olvidó lo que todos hicieron por él y tampoco olvidó tomar sol, un poquito, todos los días. 23

Complectora_01_U1_008-027.indd 23

4/07/20 12:54 p. m.


Después de leer

Propiedad de la editorial

Comprensión literal 1. Marca con una X la respuesta correcta. • ¿Dónde vivían los seres mágicos? En los truenos celestiales. En un hermoso jardín.

En la cajita de sol. En el Sinsol.

• ¿Qué debía hacer el último de la columna? Llevar una caja de agua al sol y humedecer sus labios. Romper la magia del sol con una piedra de nácar. Hablar con el sol y llevar un rayo pequeño. Guardar en una caja de nácar el rayo más brillante. 2. Completa los enunciados con las palabras de la tabla. doctora

doce

peligro

sacrificio

equilibrio

trabajo

cajita

brillante

• El hada más vieja era una _____________ fenomenal. Para curar a Tintín se requería de ______________ y _______________.

• El rayo más brillante debían guardarlo en una ______________. • Si perdían el ______________ todos corrían ______________ de caer de bruces.

• Cuando dieron las ___________, el sol lanzó el rayo más ______________ Comprensión inferencial 3. Subraya las enseñanzas del cuento.

• • • • •

Los duendes que viven en los jardines son azules. Los amigos se apoyan y se brindan ayuda. Se pueden atrapar los rayos de sol. El trabajo en equipo es importante. Hay que escalar de dos en dos para llegar al sol.

24

Complectora_01_U1_008-027.indd 24

4/07/20 12:54 p. m.


Propiedad de la editorial

4. Dibuja el jardín donde ocurre el cuento, tal como te lo imaginas.

5. Inventa nombres graciosos para las hadas. Escríbelos.

Comprensión crítica-intertextual 6. Argumenta ¿qué opinas de la actitud de los amigos del duende? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 7. Escribe un mensaje al hada de las flores agradeciendo su apoyo para salvar a Tintín. ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 25

Complectora_01_U1_008-027.indd 25

4/07/20 12:54 p. m.


Proyecto

interdisciplinario

Propiedad de la editorial

Literatura

Contamos cuentos ¿Cuál es tu meta?

Elaborar títeres con platos de cartón para representar cuentos. ¿Qué aprenderás?

Desarrollar destrezas motrices y representar diálogos, usando toda tu creatividad. Además, conocerás palabras nuevas.

¿Qué necesitamos? • Cuentos • Platos de cartón • Palos de pincho • Marcadores • Colores • Papel brillante • Lana • Botones • Retazos de tela • Pegante y tijeras

Procedimiento 1. Organicen grupos con varios compañeros. 2. Reúnan los materiales de todos para que tengan más herramientas de trabajo. 3. Revisen cada uno de los cuentos y respondan: • ¿Qué título es el que más les llama la atención? • ¿Cuáles son los personajes de cada cuento? • ¿Hay diálogos entre los personajes? • ¿Pueden determinar las características físicas de los personajes? ¿Cómo son?

26

Complectora_01_U1_008-027.indd 26

4/07/20 12:54 p. m.


Propiedad de la editorial

4. Cuando hayan elegido un cuento, asignen los personajes. Pueden escoger más cuentos si el número de personajes no es igual al número de integrantes del grupo. 5. Diseñen cada uno de los personajes en un plato de cartón. 6. Hagan sus facciones. Utilicen lana para el pelo, botones para los ojos, retazos de tela o recortes de papel brillante para la boca y la nariz, y agreguen todo lo que se les ocurra. 7. Peguen el palo de pincho en la parte posterior del plato, dejando espacio libre para poder manipular el títere. 8. Representen el cuento frente a todo el curso. 9. Si es posible, tomen fotografías y publíquenlas en una cartelera del salón, como resultado de su trabajo.

27 7 2

Complectora_01_U1_008-027.indd 27

4/07/20 12:54 p. m.


Taller 5

Propiedad

Noticias del mundo

Antes de leer

de la editorial

Comenta con tu grupo. 1. ¿Cuál fue el último hecho curioso o interesante que ocurrió en tu barrio? ¿Qué pasó? 2. ¿Qué cuidados deben recibir los animales en un zoológico?

Tiempo de leer Noticias del Mundo

Metro Puerto Rico

Hertha celebra su primer cumpleaños en el zoológico de Berlín Publimetro (Adaptación) Hertha es una osa polar que nació el 1 de diciembre de 2018 en el zoológico de Berlín, pero fue presentada al público en marzo de 2019. Diccionario frágil. Delicado, que se puede dañar fácilmente.

Los pequeños osos polares son muy frágiles en sus primeras semanas de vida y necesitan cuidados especiales. Sin embargo, desde el día de su presentación se convirtió en la estrella del zoológico.

28

Complectora_01_U1_028-043.indd 28

4/07/20 11:46 a. m.


Noticias del mundo

Propiedad Noticias del Mundo

de la editorial Metro Puerto Rico

En marzo, el club de fútbol alemán Hertha Berlín escogió su nombre y lo dio a conocer a través de su cuenta de Twitter con un video en el que la mascota del club, un oso pardo, mostraba una pelota azul con el nombre: Hertha. El club le regaló esa misma pelota a la cachorrita, que jugó con ella lanzándola y abrazándola. En un momento la lanzó demasiado lejos en el foso, pero su madre fue a recogerla rápidamente. Ahora que cumplió un año, pasa los días jugando y aprendiendo. El día de la celebración, el club que la apadrina le regaló dos esculturas: el número 1 y un balón de fútbol. Hertha pasó feliz jugando con sus esculturas y con su mamá, Tonja, que hace poco cumplió diez años de edad. Los empleados del zoológico la consienten y le dan regalos porque es la primera cría de oso polar que nace en cautiverio en los últimos años. Esperan que siga creciendo.

Diccionario Twitter. Red social para publicar y enviar mensajes breves. foso. Hueco grande en un terreno.

29

Complectora_01_U1_028-043.indd 29

4/07/20 11:46 a. m.


Después de leer

Propiedad de la editorial

Comprensión literal 1. Numera de 1 a 5 las acciones como aparecen en la noticia. ____ Los cuidadores le hicieron regalos a Hertha y desean que siga creciendo. ____ El club de fútbol Hertha Berlín apadrinó y nombró a la osa. ____ Hertha, la osa polar, nació hace un año en el zoológico. ____ La osa disfrutó de sus esculturas de hielo. ____ Tonja fue a buscar la pelota perdida en el foso. 2. Escribe dos acciones del club de fútbol alemán. Acción 1

________________________________________________ ________________________________________________

Acción 2

________________________________________________ ________________________________________________

3. Subraya los enunciados que contienen datos reales sobre la cría de oso polar. Hertha se llama así por la dueña del zoológico.

Los osos polares son delicados en sus primeras semanas.

El padre de Hertha se llama Toño.

Hertha recibió el nombre de un equipo de fútbol.

Tonja es la madre de Hertha.

Los osos polares no pueden vivir en Berlín.

30

Complectora_01_U1_028-043.indd 30

4/07/20 11:46 a. m.


Propiedad Comprensión inferencial

de la editorial

4. Dibuja cómo debería ser el espacio apropiado para que vivan los osos polares Tonja y Hertha.

5. Explica por qué han sido tan cuidadosos con Hertha en el zoológico. ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ Comprensión crítica-intertextual 6. Completa la ficha con la información de una noticia de tu interés.

Título

_____________________________________________________________________________

¿Qué ocurrió?

_____________________________________________________________________________

¿Dónde ocurrió?

_____________________________________________________________________________

¿Cuándo ocurrió?

_____________________________________________________________________________

31

Complectora_01_U1_028-043.indd 31

4/07/20 11:46 a. m.


Taller 6

Propiedad

Noticias del mundo

Antes de leer

de la editorial

Conversa con un compañero. 1. ¿Cuál es tu deporte favorito? ¿Te gustaría practicarlo de forma profesional? 2. ¿Sabes qué es el nado sincronizado? ¿Dónde puede practicarse?

Tiempo de leer Deportes

La Opinión

Si te gusta la natación artística, la cita es en Cúcuta

Diccionario disciplina. Actividad que tiene un objetivo y una reglas.

La natación artística, también conocida como nado sincronizado, es una disciplina deportiva que combina gimnasia, natación y danza. Puede practicarse en parejas o en grupos, en los cuales los deportistas aprenden a coordinar perfectamente sus movimientos bajo el agua. En esta ocasión, el torneo nacional se realizará en el Complejo Acuático de Cúcuta, desde el 5 hasta el 7 de diciembre, cuando se hará la premiación de las delegaciones nacionales e internacionales.

32

Complectora_01_U1_028-043.indd 32

4/07/20 11:46 a. m.


Noticias del mundo

Propiedad Deportes

de la editorial La Opinión

Los entrenadores reconocen que todos los equipos tienen un alto nivel y que la competencia será exigente, pero ninguno se desanima y creen que todos tienen oportunidad de ganar y demostrar los avances de sus deportistas. Más de trescientos atletas competirán en las categorías infantil y juvenil, en parejas o grupos, con el deseo de lograr llevarse una medalla y subir al podio. Sin embargo, lo más importante para todos es ganar experiencia en las competencias e ir aprendiendo de los deportistas mayores. Con toda seguridad, estos deportistas serán los representantes de sus departamentos en los próximos Juegos Nacionales, donde también lograrán ganar muchas medallas. Las competencias en el Complejo Acuático comienzan a las 8:30 a. m. y van hasta las 5:30 p. m. La entrada al escenario es gratis. Diccionario podio. Lugar donde se ubican los primeros puestos de una competencia. escenario. Lugar donde se realiza una competencia.

33

Complectora_01_U1_028-043.indd 33

4/07/20 11:46 a. m.


Después de leer

Propiedad de la editorial

Comprensión literal 1. Completa la ficha con la información de la noticia.

¿Qué anuncia la noticia? ¿Dónde y cuándo será el torneo? ¿Qué quieren lograr los deportistas? ¿Qué esperan los entrenadores?

_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________

2. Marca con una X la imagen que corresponda a la natación artística o nado sincronizado.

34

Complectora_01_U1_028-043.indd 34

4/07/20 11:46 a. m.


Propiedad de la editorial

Comprensión inferencial

3. Utiliza una de las palabras del paréntesis para completar cada oración.

• Los nadadores se organizan en _________ ( tríos / parejas ) o

grupos.

• El torneo dura ______ ( cinco / siete / tres ) días, del 5 al 7 de

diciembre.

• Los deportistas quieren ganar una __________ (premiación / medalla). • La entrada al torneo es _________ (gratuita / costosa). 4. Escribe la diferencia entre cada uno de los elementos. Nado sincronizado

Entrenador

Deportista

5. Inventa un título llamativo para la noticia deportiva.

__________________________ Nadie se lo esperaba, pero faltando tres minutos para que se acabara el segundo tiempo, el equipo “Los leones” logró meter un gol, gracias al trabajo del capitán, quien lideró la jugada y fue muy ágil al superar a la defensa y hacer un tiro directo al arco. Con esta jugada, “Los leones” pasan a la final.

35

Complectora_01_U1_028-043.indd 35

4/07/20 11:46 a. m.


Propiedad de la editorial

Comprensión crítica-intertextual

6. Lee los títulos de las noticias y subráyalos según las claves de color. Noticias deportivas

Noticias culturales

Noticias tecnológicas

• Sale al mercado el primer robot mascota • El festival de teatro fue todo un éxito • El equipo de tenis está buscando nuevo entrenador • El ballet nacional presenta su obra de verano • El teléfono inteligente es cada vez más grande 7. Escribe una noticia a partir de la imagen.

________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ 36

Complectora_01_U1_028-043.indd 36

4/07/20 11:46 a. m.


Proyecto

interdisciplinario

Propiedad de la editorial Ciencias Naturales

¡El periodista eres tú! ¿Cuál es tu meta? Exponer una noticia de interés mediante una cartelera. ¿Qué aprenderás? Escribir una noticia para mostrarla en una cartelera, en la que incluirás información sobre qué, cómo, cuándo y dónde ocurrió un hecho de interés. ¿Qué necesitamos? • Medio pliego de papel o cartulina • Marcadores y colores • Tijeras y pegante • Recortes de ilustraciones o fotografías

Procedimiento 1. Elige un tema que se relacione con el cuidado de una mascota, por ejemplo: los paseos matutinos, las vacunas, la visita al veterinario, cómo cepillarlo, juegos y actividades, dulces y regalos, etc. 2. Escribe un título llamativo. 3. Escribe una noticia sobre un hecho, teniendo en cuenta estas preguntas: ¿qué pasó?, ¿cuándo pasó? ¿dónde ocurrió?, ¿cómo ocurrió?, ¿por qué? 4. Con ayuda de tu docente, revisa la ortografía del texto y asegúrate de que la información está completa. 5. Recorta ilustraciones o fotografías de periódicos o revistas para acompañar el texto. 6. Ahora, arma tu noticia en la cartulina, utiliza un color de marcador para el título y otro para el cuerpo de la noticia. 7. Pega el recorte de la imagen que seleccionaste. 8. Comparte la noticia con tus compañeros. Léela en voz alta.

37

Complectora_01_U1_028-043.indd 37

4/07/20 11:46 a. m.


Textos de

todos los días

Antes de leer

Propiedad Ciencias Naturales de la editorial

Comenta en clase. 1. ¿Te gustaría tener un gato como mascota? Explica. 2. ¿Con cuál animal salvaje compararías a un gato?

Tiempo de leer

38

Complectora_01_U1_028-043.indd 38

4/07/20 11:46 a. m.


Después de leer

Propiedad de la editorial

Comprensión literal 1. Subraya la palabra que tenga un significado similar a la muestra en azul. gato

mascota

cazador

felino

perro

ratón

roedor

invasor

queso

ardilla

alimento

hojuelas

agua

comida

plato

pelaje

sin pelo

peludo

bufanda

olfato

Comprensión inferencial 2. Consulta cuáles son las características de un jaguar y compáralas con las de un gato. Escribe dos similitudes y dos diferencias.

Similitudes

Diferencias

Comprensión crítica-intertextual 3. Escribe tu opinión sobre los gatos: ¿crees que son las mascotas más dóciles? ¿Por qué?

_____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ 39

Complectora_01_U1_028-043.indd 39

4/07/20 11:46 a. m.


Taller

de escritura

Propiedad de la editorial

Escribe un cuento de hadas

Un cuento de hadas es un tipo de narración que ocurre en un espacio, donde viven personajes como hadas, duendes, ogros, sirenas y gigantes. Por lo general, un protagonista debe superar obstáculos para alcanzar la meta de su aventura.

Explora ideas 1. Observa los personajes y elige el que más te guste. Piensa cuáles podrían ser los obstáculos de la aventura que vivirá o quiénes serían sus enemigos.

2. Haz una descripción del personaje y del lugar donde vive.

____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ Planea tu texto 3. Completa el esquema. ¿Qué situación vive el personaje?

¿Cómo resolvió

¿Cuál es el final de

las dificultades?

la historia?

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

___________________________

40

Complectora_01_U1_028-043.indd 40

4/07/20 11:46 a. m.


Redacta el primer borrador

Propiedad

4. Escribe el cuento a partir de la información que de la editorial incluiste en el esquema. ¡App para tu vida! • Para comenzar, describe las características del Busca la app personaje y el lugar donde vive. Además, cuenta Creappcuentos, cuál será la aventura que emprenderá. • Después, describe los obstáculos que el personaje disponible en App Store para iPhone y iPad. Con debe superar. ella, podrás crear el • Narra situaciones mágicas que ocurran durante borrador de tu cuento. la aventura o inventa poderes que tenga el personaje. • Al final, cuenta cómo termina la historia.

Relee y corrige 5. Intercambia el cuento con un compañero y pídele que lo revise según las preguntas de la tabla. Sí

No

¿El protagonista del cuento es un personaje fantástico? ¿El lugar donde ocurre el cuento está bien descrito? ¿Se describen las dificultades en el desarrollo del cuento? ¿La historia es clara y se comprende? ¿El texto está escrito con la ortografía correcta? ¿Se entiende el final del cuento? 6. Corrige el texto según las sugerencias de tu compañero.

Publica 7. Pasa tu texto en limpio. Puedes hacerlo en computador o a mano. • Si lo haces en computador, copia imágenes en la hoja para que se vea más llamativo, coloca un fondo al texto, selecciona una fuente y tamaño de letra. 8. Entre todos, organicen una tarde de lectura de cuentos para que compartan sus historias. 41

Complectora_01_U1_028-043.indd 41

4/07/20 11:46 a. m.


Prueba tu Saber

Propiedad Nivel 1 de la editorial

Nivel 2

Nivel 3

Responde las preguntas marcando la respuesta correcta en el recuadro al final de la prueba. Recuerda rellenar completamente cada círculo. Lee el texto y responde las preguntas 1 a la 3.

El duende Din Don Din Don es un duende tan pequeño, tan pequeño que nunca podremos verlo. Quizás en alguna ocasión nos tropecemos con él, porque va incesantemente de un lado para otro haciendo de las suyas, unas veces travesuras y otras, ayudando a los seres humanos. Din Don se quedó en la tierra un día que bajo a ayudar a las hadas en sus tareas. Al Hada de los Vientos le ayudó a calmar un ciclón que llegaba con ganas de arrasarlo todo. Ella hizo que se convirtiera en un viento cálido y suave. Al Hada de las Flores le ayudó a esparcir aromas, ya que había llegado la primavera. Al Hada de la Noche le ayudó a dar brillo a las estrellas, él las sujetaba mientras el hada les daba brillo con un pincel mágico. Con el Hada de los Mares se fue al atardecer a una pequeña playa donde unos niños jugaban a volar cometas. Se subió a una de las cometas para descansar un poquito y se quedó dormido. Cuando despertó las hadas se habían marchado y desde entonces está en la tierra. 1. ¿Quién es el personaje de la historia? A. El Hada de los Vientos

C. El pincel mágico

B. Din Don D. Las flores y las estrellas 2. Din Don ayudaba a los seres humanos porque A. las hadas le enseñaron. C. le encantaba los olores. B. quería aprender otro idioma. D. se rindió de hacer travesuras. 3. El texto es A. una noticia.

C. un cuento corto.

B. un poema.

D. un chiste.

42

Complectora_01_U1_028-043.indd 42

4/07/20 11:46 a. m.


Propiedad de la editorial

Responde la pregunta 4 a partir de la noticia. El pasado domingo se celebró el Día de los Abuelos en el barrio La Aurora. Doña Julieta organizó todo: preparó postres y bocadillos, y encargó una bufanda para cada abuelo y abuela del barrio. Todos los vecinos ayudaron en la celebración y algunos prepararon bailes y presentaciones musicales. Se terminó a las siete de la noche. 4. Se podría afirmar que Doña Julieta era A. sociable y ruidosa. B. amigable y respetuosa C. solidaria y colaboradora. D. honesta y responsable. Responde la pregunta 5 a partir de la información. Las orejas de los perros se levantan cuando están observando algo. Su nariz puede percibir más de cien mil olores diferentes. Tiene un pelaje que lo protege y lo mantiene caliente. 5. Los perros tienen muy desarrollado A. el olfato. B. el tacto. C. el pelaje.

D. el lenguaje visual.

Formato de respuestas 1

2

3

4

5

A

A

A

A

A

B

B

B

B

B

C

C

C

C

C

D

D

D

D

D 43

Complectora_01_U1_028-043.indd 43

4/07/20 11:46 a. m.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.