ESTANCIA X LA HISTORIA DE LA CUARTA RAZA 38. El nacimiento de la Cuarta Raza (Atlante). 39. Las subrazas de la Cuarta Humanidad principian a dividirse y mezclarse; forman ellas las primeras razas mixtas de varios colores. 40. La superioridad de los Atlantes sobre otras Razas. 41. Caen ellos en el pecado y engendran hijos y monstruos. 42. Los primeros gérmenes del antropomorfismo y de la religión sexual. Pierden ellos su “tercer ojo”.
38. ASÍ, DE DOS A DOS, EN LAS SIETE ZONAS, LA TERCERA RAZA DIO NACIMIENTO A LA CUARTA; LOS SURA SE CONVIRTIERON EN534 A–SURA. 39. LA PRIMERA535, EN TODAS LAS ZONAS, FUE DEL COLOR DE LA LUNA536; LA SEGUNDA AMARILLA COMO EL ORO; LA TERCERA ROJA; LA CUARTA DE COLOR OSCURO, QUE SE TORNÓ NEGRO POR EL PECADO537. LOS SIETE PRIMEROS VÁSTAGOS HUMANOS FUERON TODOS DE UN COLOR538. LOS SIETE SIGUIENTES539 PRINCIPIARON A MEZCLARSE540. 534
Los Dioses se convirtieron en No–Dioses.
535
Raza.
536
Amarillo claro.
537
Estrictamente hablando, sólo desde el tiempo de las razas Atlantes gigantescas de color amarillo y oscuro puede uno referirse al hombre, puesto que solamente la Cuarta Raza fue la primira especie humana completa, por más que era de mucho mayor tamaño que el nuestro de ahora. En Man: Fragments of Forgotten History (por dos Chelâs), todo lo que se dice de los Atlantes es por completo exacto. EstaRaza, que se convirtió en “negra por el pecado”, fue la causa principal del descrédito que recayó en los nombres divinos de los Asuras, Râkshasas y Daityas, y los transmitió a la posteridad como nombres de demonios. Porque, como se ha dicho, habiendo encarnado los Suras, Dioses o Devas, en los hombres sabios de la Atlántida, los nombres de Asuras y Râkashasas fueron dados a los Atlantes ordinarios. Debido a los incesantes conflictos de éstos con los últimos restos de la Tercera Raza y con los ”Hijos de la Voluntad y del Yoga”, sus nombres han conducido a las últimas alegorias de los Purânas. “Asura era el nombre genérico de todos los Atlantes enemigos de los héroes espirituales de los Arios (Dioses)”. (Man, pág. 77). 538 En el principio. 539
Las subrazas.
254