ENTRE ESPEJOS
REGIÓN DE LOS RÍOS / DE BOSQUE Y LLUVIA
VERDES DE LLUVIA Y SAL
DE NIEVES ETERNAS Y BOSQUES VÍRGENES
Desde que fuera descrita en las crónicas de los
A pesar de haber sufrido la explotación desmedida
primeros exploradores que recorrieron el cono sur americano,
de sus valiosas maderas y la roturación de sus mejores
la misteriosa Selva Valdiviana ha atraído la atención de
suelos, la Región de Los Ríos conserva todavía una muestra
numerosas expediciones científicas y botánicas de todo el
muy significativa de este valioso patrimonio natural, con más
mundo.
de 800.000 há de bosque nativo que representan el 50% de la superficie regional.
Esta Región natural, de estructura muy similar a
las selvas tropicales, se diferencia de aquellas por ocupar
zonas de clima frío y lluvioso, con precipitaciones anuales
climática y gracias a la complejidad del relieve regional, en la
Por estar localizada en un área de transición
entre 2000 a 4000 mm y temperaturas promedio en torno
Región de Los Ríos se manifiesta en una enorme diversidad de
a los 10ºC. Sus particulares condiciones climáticas y una
formaciones de bosque valdiviano, significativamente mayor
larga historia de aislamiento, han permitido el desarrollo de
a la que se encuentra en regiones adyacentes, accesibles en
una flora y fauna muy particulares, en las que predominan
un radio de dos horas de viaje en vehículo desde la ciudad de
especies endémicas, únicas y exclusivas de nuestro país.
Valdivia.
Entre ellas destacan numerosos fósiles vivientes, como el olivillo o el monito del monte, que encontraron refugio en el sur de Chile durante millones de años, y cuyos parientes más cercanos sólo se encuentran en el registro fósil. Su calidad de refugio climático durante los sucesivos periodos también ha permitido la permanencia de una rica comunidad de especies, muchas de ellas compartidas con Nueva Zelanda, Australia y las selvas nubosas de los Andes tropicales.
Debido a ello, y a su grado de amenaza, la Ecoregión
de la Selva Valdiviana (Valdivian Rainforest Ecoregión) fue seleccionada por WWF (World Wildlife Fund) en la iniciativa Global 200, orientada a proteger los ecosistemas más valiosos y amenazados del planeta.
Distribuida
históricamente
entre
las
regiones
del Maule y Aysén, las diferentes formaciones de la Selva Valdiviana se adaptaron a la geografía y clima local, Desde el bosque siempreverde en las lluviosas laderas de la cordillera de la costa al bosque andino-patagónico de las frías cumbres de los Andes, pasando por los bosques caducifolios en los fértiles valles y serranías de la depresión intermedia.
El mapa muestra la cobertura forestal de la Región de Los Ríos indicando en color verde la superficie de bosque nativo y en café las plantaciones forestales. Alrededor de la mitad de la superficie regional todavía está cubierta de bosque nativo.
37