Ítaca 21

Page 1

• Nuevo equipo directivo • Operación Kilo • English Drama • • Hobbies • Matemática y Poesía • Nuestra Mirada • Intercambios • • Cadáver Exquisito • Noticias • Recomendaciones • Jokes • número 21 mayo 2014

IES Profesor Máximo Trueba


Editorial

Antonio García Gil Director

La gran pregunta:

D

esde hace nueve meses, todos los días me vienen a la cabeza, en algún momento, ciertas preguntas: ¿Lo estaré haciendo bien?; ¿Lo llevará bien mi equipo?; ¿Habré sido muy ambicioso con el proyecto?; ¿Voy muy lento o demasiado rápido?; ¿Para qué me meto en este berenjenal con lo que me gusta dar clase? Y, sobre todo, ¿Sirvo para esto? A lo largo de la vida tomamos muchas decisiones, unas más importantes que otras, y en algunas asumimos un riesgo que desconocemos. A veces nos tiramos al barro sin conocer las consecuencias. Pues bien, presentarme a la dirección del IES Profesor Máximo Trueba fue una de esas decisiones. Fue una decisión provocada por diferentes factores: búsqueda de desarrollo personal, un compromiso profesional con el centro, la oportunidad de llevar a cabo un ideal de educación, de un proyecto… Todo eso confluyó en mi cabeza en esos días en los que la anterior directora, Bárbara, me comunicó que dejaba la dirección. Le propuse la posibilidad de sustituirla y, con su ánimo y un poco –o un mucho– de desconocimiento, empecé a buscar personas para formar el equipo. Por suerte, acerté de pleno: tengo a los mejores compañeros que podía tener y la certeza de que son los que hacen posible que el proyecto vaya adelante y por ello les doy las gracias.

2

Y por qué?

¿

Ser director de un centro educativo es algo que ningún docente conoce hasta que le toca vivirlo. Hasta entonces tienes una visión muy local de tu trabajo, centrada en tus compañeros de departamento, en tus grupos y en tratar de enganchar a tus alumnos y sacar adelante algún proyecto. Si todo sale bien, habrás conseguido aportar algo al complicado proceso de enseñar y educar. Esto no es nada simple, ni mucho menos, pero es más o menos controlable. Ahora bien, el trabajo de director –o al menos la visión que tengo en el momento de escribir estas líneas– se puede resumir en una sola palabra: incertidumbre. Cuando enciendo el ordenador cada mañana no sé qué me voy a encontrar, qué estadística tendré que rellenar, qué informe hacer o a qué reunión tendré que asistir. Y todo rodeado de un aura de responsabilidad que realmente asusta: todo lleva tu firma, todo pasa por ti. Cuando acaba la jornada y recojo mis cosas, se genera en mí una sensación extraña: lo que tenía apuntado en la agenda sigue ahí, sin tachar nada, incluso con algún apunte más. Además, tengo pendiente preparar una clase o corregir, porque claro, uno sigue siendo ‘profe’. Y todo esto me genera un poco de frustración, de agobio. Pero, por otra parte, voy viendo que el engranaje funciona y que esa idea que propuse va dando sus frutos, que todas esas actividades

que había que gestionar y organizar van saliendo; y un día, sin esperarlo, llega algún comentario de reconocimiento. Algunos te apoyan con frases como “es el primer año” o “no desesperes, no siempre es así, luego es más tranquilo”. ¡Mentira! nunca es más tranquilo, es solo diferente. Porque el instituto está vivo y, por tanto, evoluciona. Y, como un ser vivo que se gestó hace 25 años, ha ido creciendo, madurando, acumulando experiencias, incluso aprendiendo idiomas, y haciéndose un hueco en la vida de nuestro municipio del cual ya podemos decir que formamos parte de su historia. Muestra de ello son todos los elogios, agradecimientos y reconocimientos que recibo por parte de mucha gente de dentro y fuera del centro, sobre nuestra labor docente, nuestro alto nivel académico y nuestro trato humano. Por eso, por la satisfacción infinita de ver que al final las cosas funcionan y que poco a poco se consiguen metas, porque con el esfuerzo de mis compañeros vamos haciendo que el instituto crezca y mejore, y nosotros con él, por todo eso merece la pena. Gracias, de verdad, a todos los que llamáis a la puerta del despacho y me dais ánimo, a todos los que han hecho que este instituto cumpla un cuarto de siglo así, excelente, y gracias por hacer que esta aventura de la dirección sea tan apasionante como lo está siendo. •

“Cuando emprendas tu viaje a Ítaca pide que el camino sea largo…” Kavafis


En acción

Coordinación

Entrevista a

Guillermo León Gordo Alumno de 3º ESO

profesor de Educación física

AMPA IES Profesor Máximo Trueba Edición

Elena Córdoba Paloma Fernández Stephanie Collins Diseño y maquetación

Vanesa Indij

vanesa.indij@gmail.com Cómic de portada

Pedro Tamames, alumno de 4º ESO

Diseño de logotipo Ítaca

Natanael Robledo, ex-alumno

Producción MAE 918 162 152 mae@maenet.com Depósito legal: M-15.519-2005 ISSN: 2171-4576 Blog Ítaca itacamaximotrueba.blogspot.com.es Correo Ítaca itaca.maximotrueba@gmail.com Rincón Ítaca

IES Profesor Máximo Trueba C/ Santillana del Mar, 22 (28660) Boadilla del Monte Tel.: 916 321 512 AGRADECEMOS a todos los profesores y alumnos del Instituto que se han sentido y se sienten parte de ÍTACA y de su futuro. La edición de esta revista es posible gracias a las colaboraciones del IES Profesor Máximo Trueba y su AMPA Las opiniones manifestadas en Ítaca no tienen por qué coincidir necesariamente con las de sus editores.

¿Por qué quisiste ser profesor de Educación Física? Pues, yo estaba en el instituto, y me convenció mi profesor de Educación Física. Me animó en cuarto de la ESO y primero de Bachillerato, más o menos. Me gustaba el deporte. Yo competía en alto nivel en ese momento, jugaba a nivel nacional fútbol-sala. Eso, sumado a que mi profesor era muy bueno, me animó e hice el INEF, en Madrid. ¿Practicas algún deporte? ¿Cuál? Practico varios: triatlón, que es nadar, bicicleta y correr. Pero hago de todo un poco, desde crossfit, spinning, musculación, natación, fútbol, vóley, y ahora estoy muy enganchado al snowboard. ¿Qué piensas sobre tus nuevos alumnos? Son buenos. Después de la experiencia que he tenido en otros centros educativos, son bastante buenos. ¿Qué te parece el material del que se dispone? Pues, bastante pobre: hay muy poquito material, aunque, peor que el material son las instalaciones, que no son las ideales para la clase de Educación Física. No hay instalaciones, no las suficientes, hay que dar la clase fuera en invierno, con cero grados, porque no hay un pabellón cubierto. Así que, hay una grave falta de instalaciones.

La Revista del IES Profesor Máximo Trueba

¿Qué piensas sobre el número de clases que tienes distribuidas durante la semana? Me podría quejar porque son muchas, pero con el aumento de ratio de alumnos por profesor, no me queda otra. Hay más alumnos por profesor y más horas lectivas para poder atenderlos. Con la ley educativa que tenemos, ahora mismo, no hay otra opción. ¿Qué dirías sobre los otros dos profesores que trabajan contigo? Son malísimos… je, je. No, bien, bien, son mayores que yo, tienen más experiencia que yo así que, en cada centro que he estado y mis compañeros han sido mayores siempre he aprendido algo. Siempre hay algo que aprender. Esta ha sido nuestra conversación con David, un profesor al que le gusta su trabajo, que sobre todo consiste en conseguir que, a nosotros, sus alumnos, nos guste el deporte y tengamos hábitos saludables así como que quememos todo el extra de energía que por nuestra edad podemos derrochar. Gracias David, por habernos dado un poco de tu tiempo, y nos vemos por aquí. •

3


Entre todos

L

a profesora Sonsoles Morcillo y sus alumnos han realizado la colecta de alimentos llamada “Operación Kilo”.

¿Por qué has pensado que deberías hacerlo? Por generosidad. Porque creo que es de justicia que los que tenemos recursos los compartamos con los demás, ya que hay gente que no tiene las posibilidades que otros sí que tenemos de acceso a la comida y a los productos de primera necesidad. A los que les ha tocado vivir una situación más difícil, los demás por justicia social debemos compartirlos con ellos. ¿Y luego la comida a dónde va? Colaboramos con Cáritas Boadilla. Es una ONG de la iglesia que nos merece toda la confianza, que yo personalmente conozco a las personas que lo llevan y que sé positivamente que llega a las personas que están en Boadilla, para que se quede en el municipio y en las poblaciones cercanas. ¿Cómo se transporta? Se transporta en los coches particulares de los voluntarios de Cáritas, que normalmente son personas mayores que se dedican a esto en su tiempo libre y vienen al instituto. Son cajas pesadas pero, a pesar de la edad de los colaboradores, éstos son capaces de transportarlas. Los

4

Alicia Blázquez texto Clara Núñez fotos

Alumnas de 1º ESO

Operacion KILO

llevan a un almacén y después otra vez los vuelven a llevar a la Parroquia del Santo Cristo de la Misericordia, que está en el Sector B y allí lo reparten a unas 70 familias necesitadas que hay en Boadilla. ¿Te ayuda alguien más del instituto? Somos un grupo de profesores, aunque yo sea la que lleva la “Operación Kilo”. Esto está dentro de la Semana de los Derechos Humanos: Mar de Filosofía, Elena de Inglés, Jennifer de Historia, Pedro de Religión… Todos estamos implicados en este proyecto. No es una iniciativa aislada mía. ¿Hacéis esto todos los años? Desde que yo estoy en el instituto sí. Antes, es posible que también. ¿Eres la única persona a la que se le ha ocurrido? No. La “Operación Kilo” es algo que ya se venía haciendo en los colegios. Aquí, en el centro, se me ha ocurrido en compañía de otros profesores. El año pasado recogimos 500 kilos de comida y este año esperamos superar esa cantidad y cada

año un poco más. Yo creo que si todos los alumnos trajeran un kilo podríamos obtener una tonelada de alimentos.

A

demás entrevistamos a los alumnos de 3º de Diversificación: Irene Martín, Sasha Pereira, Isabel Santiago, Daniel del Pliego, Jorge González, David Tapia, Carlos Demera, Juan Miguel Mateos, Álvaro Rodríguez, Imad Afrass, Iván Martín y Jorge Martín

¿Os gusta hacer esto? Nos gusta mucho porque ayudamos a la gente. Tenemos que colaborar porque somos una piña. ¿Cuánto habéis recaudado? Hemos recaudado unos 700 kilos de comida, que no está nada mal. Llevamos 20 cajas aprox. ¿Cuánto tiempo lleváis? Llevamos desde el día 15 de noviembre hasta el 3 de diciembre recogiendo comida. ¿Embaláis todos los días la comida? Casi todos los días. Las veces que haga falta. ¿Por qué hacéis esto vosotros y no otros alumnos? Porque nuestra tutora, Sonsoles, es la que lleva a cabo la recaudación de la “Operación Kilo”. Y porque nos gusta ayudar a la gente. •

“Cuando emprendas tu viaje a Ítaca pide que el camino sea largo…” Kavafis


Lo que nos gusta

Manuel Marquerie

más allá del Trueba

Alumno de 4º ESO

H

ace tiempo me regalaron un pollito muy pequeño, monísimo, que fue creciendo, y al final se hizo un gallo. Así a lo tonto, compramos un par de gallinas, fui aprendiendo cómo cuidarlas, cómo domesticarlas más o menos, y llegué a amaestrar un poco al gallo. Poco a poco me fui metiendo en ese mundo, y al final acabé teniendo un gallinero con ocho gallinas y un gallo.

es difícil, se necesita mucho tiempo y mucha dedicación. Un pollito es delicado: tiene que tener una fuente de calor constante, comida especializada para cada edad, y agua limpia siempre disponible. Al criarlo, suele acostumbrarse a la presencia de los humanos, por lo que son más confiados, y en algunos casos, pueden llegar a dejarse acariciar. Las razas mejores para tener son las negras castellanas, las plateadas, las blancas y las rojas. Son muy ponedoras, y no suelen ser agresivas. Pero para gente con poco espacio las gallinas de sarma son una buena opción, puesto que, al ser las gallinas más pequeñas del mundo (29-36 cm. de alto), no ocupan mucho espacio, aparte de ser gallinas de carácter dulce, y las menos agresivas.

El gallinero

Mantener un gallinero no es fácil. A pesar de su apariencia, las gallinas son muy sensibles: un simple susto puede significar que no pongan huevos en un tiempo, tienen que tener una alimentación controlada, y el gallinero tiene que ser limpiado regularmente. Hay que darse cuenta de que las gallinas son algo más que una simple mascota, se tiene que tener una responsabilidad y dedicarle una parte de tu tiempo. Se puede empezar un gallinero de forma sencilla. Se necesita espacio, prepararlo para que las gallinas estén cómodas, y en proporción a este espacio, ver cuántas gallinas puedes tener. Se pueden comprar adultas, sin necesidad de criarlas, y no tardarán en acostumbrarse al sitio y empezarán a poner huevos. También se pueden criar, pero

La Revista del IES Profesor Máximo Trueba

A pesar de las dificultades del gallinero, siempre hay recompensa, como los huevos, que no hay punto de comparación con los que puedas comprar en cualquier sitio. •

5


Noticias

Actividades, sorpresas y salidas especiales

Global Classrooms El pasado mes de febrero, diez alumnos de 3º ESO bilingüe de nuestro Instituto participaron con gran éxito en las Global Classrooms o United Nations Model que se celebraron en El Crif Las Acacias y tuvieron su ceremonia de inauguración y clausura en La Asamblea de Madrid.

Visita al teatro Raquel Merino Ruiz

Alumna de 2º Bachillerato

En parejas y representando a cinco diferentes países, debatieron durante un día, como si estuvieran en Las Naciones Unidas, sobre “El acceso a los Medicamentos”, llegando a resoluciones muy interesantes a la par que realistas. Esta conferencia lleva consigo un gran trabajo de investigación que nuestros alumnos han realizado en la clase de Inglés

con la ayuda de su profesora y de la auxiliar de conversación. Queremos desde aquí felicitar a todos los participantes y en especial a Iván Martín que ha sido seleccionado para participar en una nueva conferencia de las Global Classrooms en ¡Nueva York! Esperamos que disfrute y aprenda de esta experiencia. ¡Enhorabuena, Iván! •

El pasado martes 21 de enero los alumnos de Francés asistimos a una obra de teatro protagonizada por Mariano Aguirre. Gracias a su amplio registro representativo y al vestuario elegido, consiguió realizar él sólo tres cuentos populares sobre el origen del mundo. Una pareja de bailarines de nacionalidades cubana y brasileña introdujeron varias coreografías a lo largo de la obra. Alumnos y profesores disfrutamos de dos horas de entretenimiento a la vez que nos acercamos a la cultura africana. •

Walter Mitty

Celia Carralón

Alumna de 4º ESO

Last Thursday the course of fourth of ESO went to the cinema, on an exciting excursion! At 10.30 we met in the hall with the teachers. More or less 140 people took the railway to “Ciudad del Cine” where there are placed Kinepolis cinemas. We saw “The Secret Life of Walter Mitty” and we enjoyed it a lot! We spent such a good time, the landscapes in the film were amazing! When the film ended, we returned to Boadilla with such a good experience to tell. •

6

“Cuando emprendas tu viaje a Ítaca pide que el camino sea largo…” Kavafis


English Drama

Sara Hidalgo Manetti English text Paula Roldán Prieto texto en castellano Alumnas de 4º ESO

L

As You Wish L

ights, sound and the curtain opens. On April 8th and 9th the class of 4º C represented the theatre play “As You Wish”, based on the film “The Princess Bride”. It was a team work although we were divided in smaller groups such as lighting people, scenery people, costumes and make-up people, props and actors. The play was directed by Pedro Tamames and Paula Roldán who had two assistants: Laura Torres and Santiago Lopez. “The Princess Bride” is mostly a comedy about a love story told by a grandmother to her grandson. A commoner (Buttercup) falls in love with a farmer (Westley) but due to other reasons, she has to marry the prince (Humperdinck). Definitely a comedy full of torture, duel, love, miracles, giants and of course, a lot of humour. •

uces, sonido, se abre el telón. El pasado 8 y 9 de abril, la clase de 4º C representamos la obra teatral “As You Wish” basada en la película “The Princess Bride” (La princesa prometida). Fue un trabajo de equipo, es decir, el grupo estaba a su vez dividido en subgrupos (‘lighting people’, ‘scenery people’, “costumes and make-up people”, ‘props’ and ‘actors’). La obra estaba dirigida por Pedro Tamames y Paula Roldán, quienes tenían a los asistentes de dirección Laura Torres y Santiago López. El texto es una comedia sobre una historia de amor: una plebeya que se ena- mora de un granjero pero por otros motivos ha de casarse con el príncipe. La comedia llena de torturas, duelos, amor, milagros, gigantes y sobretodo mucho humor.

Nuestro chicos, dirigidos por su tutora Claire Manners, han adaptado ellos mismos la obra y la han representado en el Salón de Actos del centro, con gran éxito. También han sido seleccionados como finalistas, junto a otros cuatro institutos, en el Certamen de Teatro Escolar de la Comunidad de Madrid. ¡Enhorabuena y mucha suerte! •

La Revista del IES Profesor Máximo Trueba

7


Escritos sobre blanco

Elena Cabal Alumna de 3º ESO, texto Serena Indij da Costa Alumna de 2º ESO, ilustración

Lagrimas de medianoche

L

a lluvia golpea con fuerza los cristales en esta noche oscura de invierno. Hoy es un día de esos en los que no te apetece moverte lo más mínimo. Sentada en mi sillón rojo favorito, con una taza de té en la mano y un libro apoyado en el regazo, miro concentrada el gran ventanal que tengo en frente. Mientras veo cómo las gotas hacen carreras unas contra las otras para ver quién llegaba primera al alféizar y riéndome de lo infantil que soy pese a haber pasado tanto tiempo, no puedo evitar pensar en él. Aquellas manos que me acariciaban el pelo cuando me quedaba dormida en su hombro las frías noches de invierno; aquellos labios tan tentadores que siempre ansiaba besar; aquel pelo corto y rizado que brillaba bajo el sol del verano; aquel extraño acento que me hacía quererle cada día más; aquella risa que hacía que las mariposas se reprodujeran y formaran grandes bancos de colores dentro de mi estómago; aquellas manos que acariciaban mi espalda los días de verano cuando me quedaba dormida en la arena; aquella sonrisa llena de hierros que me hacía sentir especial cuando yo también los llevaba; aquellos ojos azul celeste en los que me encantaba perderme siempre que nuestras miradas se encontraban. Aquellos momentos que vivimos juntos jamás los cambiaría por nada del mundo. Todas las fotos descoloridas por el paso del tiempo, las cartas que nos mandamos cuando me

8

fui a estudiar al extranjero durante dos años, el osito de peluche que me regaló en nuestro primer aniversario y las dos entradas que le regalé para ir a ver a Daft Punk cuando aún seguían vivos, las tengo guardadas en el gran baúl del sótano. Las llaves de aquel baúl las llevo siempre colgadas de una cadena de oro junto al medio corazón que me regaló cuando teníamos 11 años, dos partes de mí para siempre. Ha pasado mucho tiempo desde que le perdí, y nunca antes había sido capaz de llorar su muerte. Sé que es posible que suene egoísta, pero nunca me vi capaz de asimilar tal pérdida. Duele mucho aceptar la realidad. Mientras una lágrima resbala por las ocho décadas de mi cara, deslizándose por debajo de mi bata rosa y llegando hasta mi collar, apoyo la cabeza en el respaldo del sillón. Intento relajarme, pero lo único que consigo es que una tormenta de imágenes dormidas comiencen a apoderarse de mi sentido común. Fríos inviernos, coloridas primaveras, calurosos veranos y lluviosos otoños empiezan a pasar muy rápido. Pero aquí hay algo raro. Todo lo que aparece en cada estación son momentos, recuerdos. De repente, me doy cuenta de que no son simples imágenes, sino mi vida. Mi vida entera está pasando por mi mente esta noche, pero no lo impido. Con la mano temblorosa y la última lágrima haciendo su recorrido correspondiente, cojo la húmeda cadena y la encierro en mi mano para siempre. •

“Cuando emprendas tu viaje a Ítaca pide que el camino sea largo…” Kavafis


El maravilloso mundo de la ciencia

La Revista del IES Profesor Mรกximo Trueba

Laura Twomey

Alumna de 4ยบ ESO

9


Sacit ámetam

Matemáticas y Poesía Desde siempre, la Matemática y la Poesía han ido unidas. Tanto un teorema matemático como una poesía establecen verdades precisas que aportan gran información en pocas líneas y por eso entrañan dificultad a la hora de comprender, apreciar su belleza y su armonía, a menos, que se domine el lenguaje en que han sido escritos.

Sara Hidalgo Manetti

Alumna de 4º ESO, colaboradora

“Un matemático que no tenga también algo de poeta no será nunca un matemático completo.” I I I Karl Weierstrass (1815-1897) matemático, “padre del Análisis Moderno” I I I Rafael Alberti

I I I Pedro Salinas

(1902-1999)

(1891-1951)

A la línea

La voz a ti debida

A la línea A ti, contorno de la gracia humana, recta, curva, bailable geometría, delirante en la luz, caligrafía que diluye la niebla más liviana […] Matemática y Poesía son ex- celsas manifestaciones del pen- El ángel de los números samiento: la primera expresa Vírgenes con escuadras en leyes lo que percibimos en y compases, velando la naturaleza y a nuestro alrede- las celestes pizarras. dor para hacerlo comprensible Y el ángel de los números y la segunda, la naturaleza in- pensativo, volando, terior, los sentimientos y nues- del 1 al 2, del 2 tras emociones. Se complemen- al 3, del 3 al 4. tan desde un mundo interior […] que mira, descubre e interpreta el mundo de nuestro alrededor. A la divina proporción Matemática y Poesía dan certe- A ti, maravillosa disciplina, za del universo que habitamos. media, extrema razón de la hermosura, La Matemática se encuentra que claramente acata la de manera indisoluble en todas clausura las expresiones de cultura de viva en la malla de tu ley la humanidad. Grandes poetas divina. en lengua castellana combinan versos y conceptos matemáti- […] dodecaedro azul, arco cos. Nuestro deseo es que es- sonoro. tos “trozos” de poesía te lleven al disfrute de la lectura del poe- […] Luces por alas un ma completo. Esto sólo es una compás ardiente pequeña muestra. Hay muchos Tu canto es una esfera más ejemplos que puedes en- transparente. contrar entre los más relevan- A ti, divina proporción de tes poetas de todas las lenguas. oro.

10

[…] Hay que cansar los números. Que cuenten sin parar, que se embriaguen contando, y que no sepan ya cuál de ellos será el último: ¡qué vivir sin final! Que un gran tropel de ceros asalte nuestras dichas […]

Alberti

I I I León Felipe

(1884-1968)

La tangente ¿Y la tangente, señor Arcipreste?... ¿El radio de la esfera que se quiebra y se fuga? […] ¿Esa línea de fuego tangencial que se escapa del círculo y luego se convierte en un disparo? […] I I I Antonio Machado

(1875-1939)

Salinas

Felipe

Recuerdo infantil […] Y todo un coro infantil va cantando la lección: «mil veces ciento, cien mil; mil veces mil, un millón». Una tarde parda y fría de invierno. Los colegiales estudian. Monotonía de la lluvia en los cristales

Machado

“Cuando emprendas tu viaje a Ítaca pide que el camino sea largo…” Kavafis


Remigio Gómez Bernal y Rosa M a Hernández Gila Profesores de Matemáticas

I I I Gabriel Celaya

I I I Pablo Neruda

(1911-1991)

(1904-1973)

FUNCIÓN de Uno -Equis -Ene: Uno es Ene menos alguien; Ene, el Uno colectivo; Equis, el orden sin nadie.

[…] Nos pasamos la infancia contando piedras, plantas, dedos, arenas, dientes, la juventud contando pétalos, cabelleras. Contamos los colores, los años, las vidas y los besos […] El tiempo se hizo número. La luz fue numerada […] Fuimos empapelando el mundo con números y nombres, […] Para ti sólo quiero que aquellos números del camino te defiendan y que tú los defiendas. […]

La Función

Celaya

[…] y Uno más Uno, más Uno nunca es Ene, nunca es suma porque su total es cero y cualquiera siempre es alguien. Lorca

Multiplicación Uno por uno es el hombre […] Dos por uno es la evidencia que en un dos por tres tendrás. Dos por cuatro, buen compás. Dos por cinco, la sorpresa

Neruda

[…] Cero por tres... ¡Atención! Debe haber algún error, pues cuanto más multiplico más repito: yo, yo, yo. I I I Federico García Lorca

(1898-1936) Unamuno

Gabriel y Galán

Poeta en Nueva York Debajo de las multiplicaciones hay una gota de sangre de pato; debajo de las divisiones hay una gota de sangre de marinero; debajo de las sumas, un río de sangre tierna. [...]

Oda a los números

I I I Miguel de Unamuno

(1864-1936)

La tabla de multiplicar 2 x 2 son 4, 2 x 3 son 6, ¡Ay que corta vida la que nos hacéis! 3 x 3 son 9, 2 x 5 10, ¿Volverá a la rueda la que fue niñez? 6 x 3 18, 10 x 10 son 100. ¡Dios! ¡No dura nada nuestro pobre bien! Infinito y cero, ¡la fuente y el mar! ¡Cantemos la tabla de multiplicar!

La Revista del IES Profesor Máximo Trueba

Poesía en castúo que plantea y resuelve un problema con fracciones y la respuesta que da un joven.

I I I José María Gabriel y Galán

(1870-1905)

Varón

“Sácame la cuenta del aceiti que hogaño mos toca del lagal po la parti que es nuestra. Se maquilan sesenta cuartillos P´acá parti entera, y nosotros tenemos, ya sabis, una media tercia que tu madre heredó de una quinta que tenía tu agüela Teresa”. ¡Ya ves tú que se jaci en un verbo! Sesenta la entera, doci pa la quinta, cuatro pa la tercia quita dos pa una media, y resultan dos pa la otra media. Pues el mozu empringó tres papelis de rayas y letras, y pa esenriarsi de aquella maeja, ijo que el aceiti que a mi me tocaba era “pi minus erre” ¿Te enteras?•

11


Elena Cabal Alumna de 3º ESO, foto abajo izquierda Niobe Tarín Alumna de 3º ESO, 4 fotos superiores

Nuestra

“Si sabes esperar la gente y entonces su alm

12

“Cuando emprendas tu viaje a Ítaca pide que el camino sea largo…” Kavafis


a mirada

Marina Alcaraz Alumna de 2º ESO, foto apaisada central Alicia León Alumna de 3º ESO, foto abajo derecha

e se olvidará de tu cámara ma saldrá a la luz.” Steve MacCurry, fotógrafo

La Revista del IES Profesor Máximo Trueba

13


Intercambios culturales

Liverpool 2013 L

ibertad. Ese sentimiento que sientes cuando coges una maleta y dejas atrás, durante un tiempo, la rutina diaria. Al principio, nos dio un poco de pena dejar atrás a todos los compañeros que no podían venir al viaje, pero pronto nos dimos cuenta de que tendríamos que aprovechar aquella oportunidad como si todos hubiésemos ido. Para algunos, era la primera vez que subíamos a un avión. Aún así, para todos fue una de las mejores aventuras de nuestra vida. Cuando llegamos allí, recibimos una agradable bienvenida de todas las familias inglesas. Todos estábamos muy nerviosos, pero eso cambió en cuanto conocimos a nuestras respectivas familias. Para mantenernos en contacto entre nosotros a todas horas, decidimos fundar un grupo de Whatsapp, cosa que fue muy buena elección ya que, con ello, podíamos saber que estaban haciendo los demás en los ratos que pasábamos con las familias. Al día siguiente asistimos a clase con nuestras compañeras inglesas. Todo era muy moderno y hay que admitir que los chicos españoles tuvieron bastante éxito. Después, fuimos al estadio del Liverpool, donde los más futboleros pudimos disfrutar de una visita guiada en inglés. El viernes, visitamos Chester, una antigua ciudad inglesa conocida por sus ruinas romanas. Allí, un auténtico soldado romano, quien era realmente gracioso, nos explicó toda la historia de la estancia de los pueblos romanos en la ciudad inglesa. Cuando la visita acabó, las profesoras nos dejaron tiempo libre para hacer compras y visitar la ciudad a nuestro antojo.

Elena Cabal y Beatriz Camino Alumnas de 3º ESO

Durante el fin de semana, cada uno estuvimos con nuestras inglesas y sus familias, aunque casi todos estuvimos con algún español en algún momento ya que las chicas quedaban entre ellas para que también nosotros pudiéramos estar con nuestros amigos. El lunes fuimos con las inglesas al museo de The Beatles, donde los fanáticos de la música pudimos disfrutar todo un museo dedicado a los genios del siglo XX. Cuando acabó, fuimos hacia el Liverpool One, una gran zona comercial donde pudimos comprar en cualquier tienda que quisiéramos. Allí se concentran desde pequeñas tiendas familiares hasta las marcas más caras del mundo. Al día siguiente, martes, nos encontramos todos en la cafetería del colegio, donde dejamos nuestras maletas, ya que nos volvíamos justo ese día a Madrid. Nos invitaron a desayunar. Cuando llegó la hora de marcharse, más de uno soltó alguna que otra lagrimilla. Las echaríamos mucho de menos hasta que volviésemos a verlas después del verano. Dejando atrás aquella semana loca, cogimos nuestras cosas y nos encaminamos de vuelta a la rutina. Aquellos días en Inglaterra nos dejarían marcados para toda la vida, porque olvidar todos los momentos que pasamos sería difícil. •

Hay que admitir que los chicos españoles tuvieron bastante éxito

14

“Cuando emprendas tu viaje a Ítaca pide que el camino sea largo…” Kavafis


United Kingdom

Serena Indij da Costa Alumna de 2º ESO

La tecnología e instalaciones nos dejó boquiabiertos

L

a experiencia de intercambio en Liverpool 2014 tuvo en su organización muchos puntos comunes con la que relatan las compañeras del año anterior. Salimos veintisiete alumnos del Trueba acompañados por tres profesoras y nos encontramos con las inglesas de Liverpool del Broughton Hall Institute. Es un instituto poco comparable al nuestro, ya que su tecnología e intalaciones nos dejó a todos boquiabiertos. Para entrar al instituto las puertas principales se abren con la huella dactilar, por lo cual nosotros no pudimos manejarnos solos ya que no podíamos abrirlas. Una de las cosas más asombrosas es la sala de ordenadores que está equipada con modernos Macs de Apple. El polideportivo es muy grande y luminoso. También tienen varias salas de instrumentos musicales y un auditorio. La cafetería es grande, luminosa y ofrece platos tentadores; allí nos hicieron la fiesta de despedida el último día. En una tienda cerca de Liverpool One ofrecían algo de lo más curioso: vendían chuches con varias formas y sabores, piruletas con insectos disecados dentro y bolsas de insectos como hormigas y grillos. Todos entramos a cotillear, llenando el espacio. Tocamos todo y nos reímos, compramos chuches, pero nadie se atrevió con los insectos. •

La Revista del IES Profesor Máximo Trueba

15


Elena Cabal

Alumna de 3º ESO

N

Holanda

todo el colegio que consistía en hacer fotos a una lista de cosas que te pedían. Cuando terminamos, todos cogimos nuestras bicis y nos fuimos a hacer una g ymkhana por un pueblo cercano. Cuando acabamos, nos fuimos a la bolera y al McDonalds, que estaban los dos cerca del colegio. Desde allí, los profesores se fueron y algunos quedamos para pasar la tarde juntos. Al día siguiente, nos fuimos a Ámsterdam, donde pasamos todo el día. Por la mañana nos fuimos a un

2014

unca imaginé que el tiempo podía pasar tan rápido. Pero cuando te paras a pensar, es bastante lógico, porque desde que nuestros amigos holandeses se fueron, hasta nuestro día de partida, tuvimos cerca de 15 exámenes y unos cuantos trabajos, así que no nos aburrimos en absoluto. Cuando llegó el gran día, todos estábamos deseando irnos. Estábamos muy nerviosos por volver a verles, ya que habíamos formado una gran familia. En Barajas nos comunicaron que el avión se había

retrasado media hora, así que lo único que se nos ocurrió fue coger unos cuantos carritos para maletas y ponernos a hacer carreras por el aeropuerto. La verdad es que la policía nos podía haber llamado la atención, pero no lo hicieron porque les caímos bien. Cuando llegamos al aeropuerto de Eindhoven estaba nublado, pero nos daba igual porque aquel era el mejor día de nuestras vidas. Los profes nos dieron 20 minutos para comer, y después nos fuimos al autobús para ir al colegio. Cuando llegamos, todos corrimos a abrazar a nuestros amigos, incluso hubo gente que se emocionó. Durante toda la tarde, cada uno estuvo con sus familias, pero algunos nos juntamos para pasar la tarde. Al día siguiente fuimos al colegio en bici. Allí nos encontramos todos e hicimos una actividad por

pasaje del terror y nos explicaron el lado oscuro de la antigua ciudad. Todos pensábamos que iba a dar mucho miedo, pero al final resultó muy divertido, aunque sin perder la esencia del miedo, ya que daban algún susto que otro. Luego nos dejaron tiempo para comer y visitar a nuestro gusto la ciudad. Algunos aprovecharon para visitar tiendas y hacer algunas compras. Cuando acabó nuestro tiempo libre, todos volvimos a la plaza Dam, ya que era nuestro meeting point. Desde allí nos fuimos a uno de los muelles cercanos a la estación central, donde cogimos un barco turístico, que nos llevó por los canales más importantes de la ciudad. Al final, cogimos el autobús y volvimos al colegio, desde donde nos volvimos en bici a casa y los que vivíamos cerca, quedamos para pasar la tarde.

Todos corrimos a abrazar a nuestros amigos.

16

“Cuando emprendas tu viaje a Ítaca pide que el camino sea largo…” Kavafis


Nederland El viernes por la mañana en el colegio nos separaron de nuestros compañeros. A los españoles nos juntaron en una sala y una profesora de allí nos dio una clase de holandés. A los holandeses les juntaron en otra y nuestros profesores les dieron clase de español. A todos nos encantó. Cuando acabamos, nos fuimos a Utrecht. Allí nos dividimos en dos turnos para subir a la torre más alta de todo el país ¡con 465 escalones! Algunos intentaron contarlos, pero se perdieron en el escalón número 50, así que deci-

yoría nos gustaba el fútbol y “El clásico” se estaba jugando en España, decidimos buscarlo en Internet y ponerlo en la tele. Cada vez que uno de los equipos marcaba, la mitad de la sala saltaba y gritaba gol, y viceversa. Todos los holandeses animaron al Barça y todos los españoles al Madrid, así que hubo un pique continuo durante todo el partido, pero cuando acabó la cosa se calmó y todos nos fuimos a una de las estancias a bailar. El hermano mayor de la anfitriona trajo a un amigo e hicieron de DJs para nosotros. Al

dieron creer al guía. Subir todos aquellos peldaños valió la pena, porque las vistas desde arriba eran espectaculares. Se podía ver toda la ciudad. Ninguno queríamos bajar, y no especialmente por las vistas, sino por lo cansado que había sido subir. Pero luego ganamos dos horas de tiempo libre, que aprovechamos para comer, visitar otros monumentos, pasear, hacer fotos y comprar souvenirs. Cuando acabamos, algunos nos fuimos a casa en el ‘metro ligero’ holandés, que se llamaba Tram, y otros se quedaron de compras por Utrecht. Cuando llegamos a la parada correspondiente, cada uno se fue por su cuenta. Los que éramos más amigos nos vimos durante el fin de semana, pero los 50 nos volvimos a juntar el domingo por la noche, cuando celebramos una fiesta en casa de una de las holandesas. Como a la ma-

final, resultó ser una fiesta genial. Pero todo lo bueno tiene un fin, y el final había llegado. Al día siguiente, todos fuimos al colegio y dejamos nuestras maletas en una de las clases, donde nos juntaron en dos grupos mixtos de españoles y holandeses, y dimos clase de inglés. Cuando acabamos, fuimos a una clase donde nos esperaban nuestros profesores. Algunos alumnos recibimos premios por las actividades realizadas durante el viaje, como la g ymkhana del primer día o la actividad de las fotografías. Pero, como dije al principio, el tiempo pasa muy deprisa, y si un mes pasó volando entre exámenes y trabajos, una semana rodeados de gente maravillosa se nos pasó en un abrir y cerrar de ojos. En este caso, fue el mejor abrir y cerrar de ojos de nuestras vidas. •

Hicieron de DJs y resultó ser una fiesta genial

La Revista del IES Profesor Máximo Trueba

17


Cadáver exquisito

V

eo, veo, pero tú no me ves aunque no sepas que estoy ahí. Te observo mientras duermes, mientras comes, todo el tiempo y tú nunca te percatas de que estoy ahí. Me hablas a veces y yo te contesto con un susurro al oído; vamos todo el tiempo juntos pero me ignoras. Te conozco desde que naciste, como si fueras mía. Imaginamos el futuro y recordamos el pasado, jugamos y nos lamentamos; todo, juntos. Pero año tras año te olvidas mas de mí. Imagínatelo. Susana Aparicio

I

magínatelo, un dragón con un misterioso pelaje que nada más acercarse a los ratones, les transmite veneno y rápidamente caen muertos. Tú eres un ratón y de repente… ¡PLASH! Apareces en un sitio extraño donde ahí, encuentras a antiguos amigos que murieron hace tiempo y te das cuenta en el espantoso sitio donde te has metido. Ojalá fuese otro animal y… Sheila Ayuso

O

jalá fuese otro animal y pudiera volar entre las nubes, en un bosque esquivando los árboles, disfrutando de las vistas desde el cielo, muchos kilómetros por encima del suelo. Me encantaría poder ver las nubes desde arriba, a las personas como diminutas hormigas y reír creyendo que soy más grande que ellos; me entusiasmaría poder… Pero en cambio, aquí estoy, atado a este horrible y aburrido suelo. Alejandro Baltasar

A 18

tado a este horrible y aburrido suelo estoy, con pesadas cade-

Alumnos de 1º ESO

nas sin llave, esas ganas de volar que tengo se quedan atrapadas en este suelo. Yo soy un animal extraño y feo, con cola, pelaje, cuernos, colmillos y cinco patas. Mis ganas de volar no son solo por despegarme de este suelo, sino por dejar de oír las duras criticas de los otros perfectos animales, formados por dos animales de una misma especie, en mi triste caso no es así. Ojalá algún día encuentre la llave para estas duras y pesadas cadenas que voy arrastrando lentamente por la vida, esa llave, es un amigo. Alguien como yo. Jone Barrondo

A

lguien como yo. Ojalá pudiera tener un compañero que le gustara lo mismo que a mí. Alguien que fuera tan ágil como yo para esconderse como estoy ahora mismo. Los que me persiguen nunca consiguen dar conmigo. Pero ya era tarde para estar pensando en aquel compañero perfecto. La policía me había encontrado. Mario Cabrero

L

a policía me había encontrado. Estaba asustado, no sabía qué hacer si entregarme o salir corriendo. Me decidí, el viento me empezó a golpear mi cara tan rápido como yo podía correr. Pero me rodearon, yo estaba tan asustado que estaba por tirarme por el barranco, y así fue. Sofía Campos

Y

así fue como pasó todo. Como no podía seguir escondiendo aquello, se lo conté a mi mujer la cual

me miró horrorizada y utilizando un cuchillo de cocina me echó de allí y me dijo que como me acercara a ella llamaría a la policía. Yo mismo me aseguré de que no volviera a ocurrir lo que acababa de hacer. Me fui a mi cuarto y mirando aquel cuerpo inerte en medio de aquel charco de sangre me tiré por la ventana mientras pensaba que el mundo estaría mejor sin mí. Aquello no volvería pasar, no volvería a matar. José Cuerdo

N

o volvería a matar. O al menos eso me dijo. Era algo difícil creer cuando te lo decía tras las rejas, pero aún así yo sabía que él no fue quién lo hizo. Tan solo porque encontraron su sangre en el arma homicida, sólo por eso no tenía que ser su culpa. Me dio pena pero la verdad menos mal que no investigaron las huellas dactilares. Me sentía mal por haberle hecho algo así a mi propio hermano. Pero mejor él que yo. Alba de Frutos

P

ero mejor él que yo, decidió en el último momento mi jefe. Sería mi compañero el que iría al extranjero con mi jefe. Al principio me dio mucha rabia porque creía que el jefe lo hacía porque le caía mejor mi compañero. Pero en ese momento me acordé de lo que me decía mi abuelo de pequeño “No hay mal que por bien no venga”, y una vez mas mi abuelo acertó. El avión donde iban mi compañero y mi jefe se estrelló y nadie sobrevivió. La compañía no tuvo más remedio que ponerme a mí de jefe de zona. A partir de ese momento, mi vida cambió. Francisco García

“Cuando emprendas tu viaje a Ítaca pide que el camino sea largo…” Kavafis


A

partir de ese momento mi vida cambió. Nada volvió a ser como antes. Comencé a ver el mundo con otros ojos. Todo eran colores vivos, llamativos y alegres. Me sentía muy feliz, incluso eufórica después de aquellos momentos de angustia. Lo llevaba esperando desde hace mucho, y por fin, ese día nació. Mi nuevo hermanito ya estaba aquí. Fue el regalo más bonito de todos. Victoria García

F

ue el regalo más bonito de todos. Al principio, me dio por pensar que no jugaría mucho con ella, pero al pasar los días me di cuenta de que a todas horas, en cualquier lugar, la llevaba de mi mano. Aquella muñeca de trapo que perdí en el parque de enfrente. Jamás la olvidaré. Victoria Eugenia García

J

amás lo olvidaré. Aún me acuerdo cuando paseábamos por el parque, tomábamos helados y veíamos películas románticas en el cine. Cuando estuve a punto de besarla, desperté. Yago Grohmann

D

esperté, abrí los ojos. Miré al techo. Al principio no sabía dónde estaba, pero tras ver las luces del techo y el olor de la sala, supuse que estaba en el hospital. Intenté recordar qué podía haber pasado, pero no conseguía imaginármelo. Hasta que al final me acordé de todo. Al interceptar el disparo de bala que se dirigía hacia el presidente en aquella cena de elecciones resulté herido. Al salir del hospital tras una semana en coma, todos los medios de comunicación del país

estaban presentes, empezaron a aplaudir, era todo un héroe. Eduardo Hernández

E

ra todo un héroe. Había salvado a esa pequeña niña cuando se aproximaba a la carretera. Ese día yo estaba con unos amigos dando un paseo, cuando vi a la niña. Los nervios me hicieron actuar y acabé salvando a la pequeña, a quien no salvé fue a su perro, el pobre murió al instante. Qué miedo pasé. Paco Malo

Q

ué miedo pasé. Jamás olvidaré ese día. Lo que sucedió fue horrible. Nos hizo decirle todo lo que sabíamos y sino ... ella se enfadaría tanto que ... diría a Luis que no nos volviera a invitar a su fiesta de cumpleaños. La que habíamos montado allí. Comida por el suelo, un jarrón roto y la casa hasta arriba de gente. Aquello no iba a acabar bien. Carlos Martínez

A

quello no iba a acabar bien, me encontraba sentado fuera del despacho del director esperando a que me llamaran, seguramente habían descubierto lo que había hecho. Oí mi nombre y entré, “¡Yo no he sido, me obligaron a hacerlo!” dije. Me sorprendí cuando me dijeron que solo querían enseñarme mi examen. ¿Me habría delatado a mí mismo? Irene Moratalla

¿

Me habría delatado a mí mismo? ¿Cómo sino lo hubieran podido saber? Aquello no me cuadraba del todo, todas esas preguntas de misiones confidenciales… Y lo más

La Revista del IES Profesor Máximo Trueba

extraño. ¿Por qué me lo preguntaban los de mi bando? Esto empezó a hacerse más extraño por momentos, juraría que ni había bebido ni que se lo hubiera contado a nadie, pero si es verdad ... pensé en voz baja. Creo que acababa de poner toda América en peligro. Y todo culpa de mi sonambulismo. Jorge Ortigoso

Y

todo culpa de mi sonambulismo. Ahora estoy aquí, delante de un juez recordando paso a paso lo que hice ayer, no lo entiendo. Cerré con llave la puerta de mi casa pero podría haber saltado por la ventana y eso explicaría lo de la sangre, pero, ¿lo de la playa si estoy en Madrid? De pronto desperté y me di cuenta de que todo esto era un sueño. Carlos Otero

M

e di cuenta de que todo era un sueño, cuando me desperté de repente tiritando y con el pijama empapado en sudor. En mi cabeza se repetían imágenes que no comprendía pero, que por otro lado me resultaban bastante familiares. Sentí miedo. Como me estaba ahogando, me acerqué a la terraza para respirar un aire fresco y entonces vi una imagen que me dejó helado… Javier Pérez

V

i una imagen que me dejó helado. No me podía creer lo que se presentaba ante mis ojos. La vida me acababa de dar una vuelta de trescientos sesenta grados, hasta que de repente fui como apagándome y desvaneciéndome a la vez, poco a poco… hasta caer aturdido Álvaro Rodríguez

19


P

oco a poco hasta caer aturdido.-dijo ella. –¡POCO A POCO! Si se lo bebe muy rápido, podría llegar a quedarse inconsciente ¿entiende? –Sí sí, pero es que no sé si podré aguantar, voy a querer hacérselo beber todo de golpe a la fuerza, no sabes la rabia que tengo. –Lo entiendo, pero si se muere podríamos meternos en un lío, los dos. Así que tú déjale aturdido y ya irán mis hombres a matarle, ellos son profesionales. –Entiendo. Sonriente se alejó, con el frasquito que contenía dentro su venganza. –Qué bien está esto de contratar a sicarios -se dijo a ella misma. Amanda Roldán

S

e dijo a ella misma que se podría haber aguantado. Es verdad que le puso de los nervios y tuvo que hacerlo. Cuando los vecinos oyeron el grito de la víctima, llamaron rápidamente a la policía. Ella supo que lo harían y escondió rápidamente todo lo que la pudiese delatar. Cuando la policía llegó, no había ningún rastro, pero se dejó algo, algo que la delataría. Carlos Sampedro

A

lgo que la delataría, tendría que haber algo que la pudiese delatar, alguna huella o algo, pero no

había nada, se la llevaron sin dejar ningún rastro. Llamé a la policía, empezaron a poner carteles de ella por toda la ciudad, pero no dio resultado. ¿Cómo se lo voy a decir a mis padres, qué me harán, y algo más importante, qué le estarán haciendo? Entonces fue cuando vi un mechón de pelo rubio, ahí estaba. ¿Dónde te habías metido? le pregunté histérico. Me fui al parque, me dijo y entonces yo respondí llorando, ¡No lo vuelvas a hacer! Pablo Serván

¡

No lo vuelvas a hacer ! Mi padre me dijo. Me había pillado con las manos en la masa. Intentaba meter a mi hermano pequeño en el horno, lo iba a cocinar vivo, pero es cuando mi padre me pilló, solo quería ir a la cocina para coger unos donuts. Y ahora estoy en mi cuarto. Castigado sin consolas o televisión. Óscar Tengende

C

astigado sin consolas o televisión, le dijo Natalia a mi hermano. Por lo menos hay algo bueno que me ha pasado por ser el hermano mayor. Pero no pensé que llegaría tan lejos, me había salido mal todo el plan. Se suponía que me tenían que regañar a mí. Pero ahora mi hermano está en su cuarto y con un mes por delante lleno de castigos. Como soy una buena persona voy a decir

quién es el culpable. –Natalia, te tengo que decir una cosa. Pero antes de que viniera… –¡Alfonso!, ¿te vienes a jugar al fútbol? Dijo mi vecino. Estoy pensando que mejor le diré la verdad luego. Lucía Vega

E

stoy pensando que mejor le diré la verdad luego, no tengo el suficiente valor como para decírselo ahora. Todos mis amigos me aconsejan que no lo deje para el último día, como bien dice el refrán, pero ¿podría esperarme a más tarde? Puede que incluso fuese peor… Pero nunca podría perdonarme. Tras unos minutos de reflexión, tomé una decisión… Recorrí las calles más largas, los montes más altos, las aguas más profundas, los desiertos más ardientes y las selvas más peligrosas de nuestro planeta. Por fin estaba preparado. Gabriel Vida

P

or fin estaba preparado. Era mi primer día y no tenía mucha experiencia. Tomé aire y empecé a caminar. A lo lejos se veía. Hasta que llegué a la entrada. Entré. –Buenos días -dije yo –Soy el nuevo profesor. Sara Villayandre

Nueva promoción El próximo 23 de mayo de 2014 tendrá lugar la ceremonia de graduación de nuestros alumnos de 2º de Bachillerato. Desde estas páginas os deseamos un feliz día y un futuro lleno de esperanza y bonitos proyectos. •

20

“Cuando emprendas tu viaje a Ítaca pide que el camino sea largo…” Kavafis


Clara Romero Collins Alumna de 2ยบ ESO

La Revista del IES Profesor Mรกximo Trueba

The Best Jokes

21


Música

Javier Martínez Escobar Alumno de 1º Bachillerato

Keane

A comienzos de 2003 habían estado tocando en pubs y clubs en Londres durante cinco años y en algunos de ellos no habían conseguido atraer a mucho público. Los asiduos del Water Rats o del Bull and Gate parecían estar más interesados en disfrutar tomándose unas pintas de cerveza que en escuchar las melancólicas melodías de los chicos de Tonbridge, por lo que empezaron a sentir que a lo mejor no eran tan buenos como pensaban y que su música podía ser innecesaria. Aunque esto les echó para atrás, tenían una serie de canciones en las que habían estado trabajando mucho tiempo y sentían la necesidad de mostrárselas al público y probar suerte con ellas. Así que decidieron grabar su primer disco al que llamaron “Hopes and Fears”. Estuvieron a

22

la espera de las reacciones del público y cuando supieron que tras su lanzamiento se habían vendido unos 10 millones de copias del mismo, se animaron a continuar con su carrera musical. Su música empezó a sonar constantemente en la radio convirtiéndose en singles como “Somewhere Only We Know” y “Everybody is Changing” que, junto a canciones como a “A Bad Dream” o “Spiralling” se han convertido en clásicos. Desde entonces grabaron otros tres discos que también alcanzaron un gran éxito. Keane son, junto a Radiohead, Oasis y The Beatles, los únicos grupos en tener dos discos, (“Hopes and Fears” y “Under the Iron Sea”) entre la lista de la prestigiosa revista musical inglesa Q de los 20 mejores discos británicos de todos los tiempos. Recientemente han publicado un recopilatorio de sus mejores canciones que recomiendo escuchar sobre todo a la gente que os gusta el estilo de Coldplay, puesto que los dos tienen un tipo de música prácticamente idéntico. Es posible que no los conozcáis ya que entre la juventud es más conocido Coldplay por tener dos o tres singles que son muy pegadizos y comerciales, así que os animo a escucharles y darles a estos chicos una oportunidad. • Podéis encontrar información interesante sobre el grupo y sus giras en su página Web oficial: www.keanemusic.com

“Cuando emprendas tu viaje a Ítaca pide que el camino sea largo…” Kavafis


¿Qué hemos visto?¿Qué hemos leído? Divergent

Beatriz Camino Alumna de 3º ESO

by

Veronica Roth

In a future Chicago lives Beatrice Prior, a 16- yearold who must choose among five determined factions to define her identity for the rest of her life: Abnegation (the selfless), Dauntless (the brave), Erudite (the intelligent), Amenity (the peaceful) and Candour (the honest). This decision becomes more difficult when she discovers that she is an anomaly who does not fit into any one group, and that the society she lives in is not perfect after all. • Number of pages: 487 Publisher: Katherine Tegen Books/HarperCollins

perks of wallflower The by

being a

Stephen Chbosky

Charlie is a 15-year-old who has a reputation for being a freak. He is socially awkward, cries easily, and his only friend just killed himself. He lives with his parents, his beautiful and popular sister and his older brother who is starting university and becoming a famous football star. When he comes back to school, he meets Sam and Patrick, two teenagers who will help Charlie to live great experiences and to learn about friendship, love, and feeling safe, until a repressed secret from his past starts to emerge, threatening to destroy everything. • Number of pages: 264 Publisher: MTV Books

La Revista del IES Profesor Máximo Trueba

23


fotografía lo que te mueve

Anímate a registrar tu mundo y compártelo en Ítaca. BASES > Podrán participar todos los alumnos del IES Profesor Máximo Trueba. > El tema de esta edición es: “Fotografía lo que te mueve”. Te invitamos a fotografiar lo que te gusta, lo que te atrae, a través de la cámara de tu dispositivo móvil (teléfono, iPod, tablet, etcétera). Todos estamos ya familiarizados con estos dispositivos; nos acompañan, entretienen y conectan. ¡Vamos a explorar todo el arte que hay en vuestra manera de registrar la vida a través de ellos! > Cada participante puede enviar dos fotos, en archivos separados. Las imágenes pueden estar retocadas. El archivo será en formato digital (jpg, tiff, png) y necesitamos que pongaís las cámaras a su resolución máxima para poder ampliar vuestras fotos. Ten en cuenta que cuanto mayor resolución,

más luce la imagen. Cada foto se acompañará del nombre, apellidos y curso del autor y un seudónimo con el que se hará llegar la imagen a los miembros del jurado. > Plazo de recepción: Las imágenes deberán llegar al correo de la revista antes del lunes 19 de mayo de 2014. > El jurado estará compuesto por miembros del claustro de profesores y fotógrafos profesionales. Cada una de las fotos presentadas por los alumnos llegará al jurado de manera anónima. > Se otorgarán tres premios. Cada premio consistirá en un vale de 50 euros canjeable en FNAC. > Las fotos recibidas serán expuestas en el instituto y las premiadas publicadas en la sección Nuestra Mirada del próximo número de Ítaca.

“Cuando emprendas tu via je a Ítaca pide que el camino sea largo, lleno de aventuras, lleno de experiencias. … Acude a muchas ciudades del Egipto para aprender, y aprende de quienes saben. Conserva siempre en tu alma la idea de Ítaca: llegar allí, he aquí tu destino. Mas no hagas con prisas tu camino; me jor será que dure muchos años, y que llegues, ya vie jo, a la pequeña isla, rico de cuanto habrás ganado en el camino.” La Comunidad del IES Profesor Máximo Trueba hace posible esta revista. Esperamos vuestras opiniones y colaboraciones: itaca.maximotrueba @ gmail.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.