CIPAF MEMORIA 2020-2024 LOW

Page 1


MEMORIAS

2020-2024 MEMORIAS

ESTIMADAS ALIADAS Y ALIADOS,

El Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF) lleva más de 45 años luchando por los derechos de las mujeres en el ámbito nacional. Su legado ha trascendido la partida de nuestra fundadora, y ese mismo compromiso sigue guiando nuestro trabajo en la actualidad. Desde que asumí la Dirección Ejecutiva en 2017, hemos enfrentado una crisis sanitaria sin precedentes, así como nuevos desafíos políticos y estructurales que buscan socavar los derechos conquistados por las mujeres. Sin embargo, seguimos firmes en nuestra misión de defender y fortalecer estos derechos.

En estos últimos cuatro años, CIPAF ha reafirmado su compromiso de promover la igualdad, la justicia y el bienestar de mujeres y niñas en República Dominicana. A través de proyectos innovadores, alianzas estratégicas y el fortalecimiento de comunidades, hemos logrado avances en la reducción de brechas de género, la promoción del liderazgo femenino, el acceso a tecnologías y la prevención de la violencia basada en género.

Para CIPAF, la igualdad no es solo un objetivo; es un derecho humano fundamental. Cada avance en esta lucha es un paso hacia una sociedad en la que todos y todas podamos prosperar. Esta convicción nos inspira día a día, porque estamos convencidas de que la transformación es posible, de que podemos y debemos construir un futuro en igualdad.

En este informe de impacto, compartimos los logros obtenidos entre 2020 y 2024, un periodo que ha sido crucial para consolidar nuestra misión de transformar realidades. Queremos agradecer a nuestras colaboradoras, colaboradores, donantes y socias que han sido parte esencial de este camino. Juntas y juntos, seguiremos construyendo una sociedad más justa, equitativa y libre de violencia para todas las personas.

Con gratitud,

VISIÓN& ACCIÓN

En los últimos cuatro años, CIPAF ha consolidado su impacto como una fuerza transformadora en República Dominicana. Con un enfoque en la equidad de género, los derechos de las mujeres y niñas, y el fortalecimiento de comunidades, hemos alcanzado logros significativos que incluyen el empoderamiento de más de 67,000 mujeres y la creación de proyectos innovadores que reducen la brecha digital y fomentan la participación política inclusiva. Este informe refleja nuestro compromiso continuo de construir una sociedad más justa y equitativa.

NUESTRA MISIÓN

Nuestra misión es transformar la República Dominicana erradicando la violencia y las desigualdades que afectan a mujeres y niñas, impulsando una cultura de respeto y equidad que nos lleve hacia un futuro más justo y armonioso para todas las personas.

Mar Caribe
Océano Atlántico
Santo Domingo
La Altagracia
La Romana San Pedro de Macorís
Monte Plata
Hato Mayor El Seibo
Isla Catalina
Isla Saona
Samaná
Monseñor Nouel
La Vega
San Juan
Elías Piña Santiago Rodríguez
Isla Beata
Puerto Plata
Valverde
María Trinidad Sánchez
San Cristóbal
Peravia
San José de Ocoa
Sánchez Ramírez

NUESTRAS LÍNEAS DE

CIPAF trabaja para garantizar la participación igualitaria de las mujeres en todos los ámbitos de la vida centrándose en 6 líneas estratégicas:

1. VIVAS, LIBRES Y SEGURAS.

2. TECNOLOGÍA PARA LA GARANTÍA DE DERECHOS

3.

LIDERAZGO Y AUTONOMÍA POLÍTICA DE LAS MUJERES

4. DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

5. MOVIMIENTO FEMINISTA

Ejes transversales en nuestro trabajo:

6. COMUNICACIONES FEMINISMO EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD

DE TRABAJO

CÓMO LO HACEMOS? ?

INCIDENCIA

GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO

COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN

MOVILIZACIÓN SOCIAL

CONSTRUCCIÓN DE ALIANZAS

para contribuir al cambio de políticas públicas.

fortaleciendo las capacidades de las mujeres.

para concientizar, posicionar, y visibilizar la situación de la mujer.

fortaleciendo el ejercicio y la construcción de la ciudadanía.

para intercambios, integración y promoción de agendas conjuntas.

NUESTRO TRABAJO

En CIPAF trabajamos en la promoción del avance de la agenda de los derechos de las mujeres y en el fortalecimiento del movimiento feminista a través de diferentes proyectos.

MEMORIAS

2020-2024

TRABAJO

VIVAS, LIBRES & SEGURAS:

CIPAF trabaja en la prevención y erradicación de la violencia basada en género mediante la producción de conocimiento, la incidencia legislativa y el fortalecimiento de capacidades, en un país donde la violencia intrafamiliar afecta al 52.7% de las mujeres, según ENESIM (2018).

LÍNEAS DE ACCIÓN:

• Incidencia en la reforma legislativa

• Producción de conocimiento: Investigación, recolección de datos y data, análisis,

• Uso de tecnología emergente para combatir la violencia

• Fortalecimiento de capacidades de las organizaciones para la prevención y erradicación de la VBG

PRINCIPALES PROYECTOS:

• Comunidades Seguras: Implementación de estrategias comunitarias para la prevención de la violencia.

• Proyecto Interagencial Recuperación COVID-19 - UNFPA: Apoyo a mujeres, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad mejorando su capacidad de resiliencia.

• Catalizar: Fortalecimiento del movimiento feminista, promover la participación de las mujeres en todos los espacios de poder y toma de decisiones; Mejorar el acceso a la tecnología y los datos para promover y garantizar los derechos de ciudadanos.

PROYECTOS:

11

20,286 PERSONAS

IMPACTO INDIRECTO:

IMPACTO DIRECTO: PERSONAS

71,001

TECNOLOGÍA PARA LA GARANTÍA DE DERECHOS:

Desde el 2010, CIPAF ha estado enfocando su trabajo en la promoción de una mayor participación de las mujeres en STEM para cerrar las brechas en tecnología. En República Dominicana y con el apoyo de ONU Mujeres, llevamos a cabo dos procesos pioneros en América Latina y el Caribe:

a) Medir la magnitud de la brecha digital de género

b) Crear el primer Plan de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres en la Sociedad de la Información

LÍNEAS DE ACCIÓN:

• Capacitación: clubes, talleres.

• Agenda legislativa: juntas

• Divulgación y visibilización.

• Desarrollo tecnológico

• Investigación y análisis de datos de censo, encuestas.

PRINCIPALES PROYECTOS:

• Programa de alfabetización digital con enfoque de género: Capacitación para mujeres adultas a través de capacitaciones impartidas por el equipo de facilitadores y facilitadoras propuesto por el INDOTEL que fueron capacitados por el CIPAF.

• Fortalecimiento de capacidades tecnológicas: Empoderamiento de madres adolescentes para la inserción laboral.

• Clubes de Matemáticas, Ciencia y Tecnología para Niñas y Jóvenes: Desde el año 2010, iniciamos el programa apoyado inicialmente por la Embajada Británica y el Fondo Global para Mujeres de las Naciones Unidas. En el año 2013, dado el éxito del proyecto, se firmó un convenio con Informática Educativa del Ministerio de Educación de República Dominicana (MINERD). En la actualidad aproximadamente 2.141 niñas y adolescentes, repartidas en 93 clubes, participan en esta iniciativa.

14,181

49,634

LIDERAZGO Y AUTONOMÍA POLÍTICA DE LAS MUJERES:

En República Dominicana, el trabajo por la equidad en la participación política de las mujeres es crucial para romper las barreras estructurales que perpetúan su exclusión. En CIPAF trabajamos para impulsar la participación de las mujeres en toda su diversidad en condiciones de igualdad en todos los espacios de poder y de toma de decisión de la sociedad.

LÍNEAS DE ACCIÓN:

• Fortalecimiento de capacidades

• Generación y consolidación de liderazgos feministas

• Incidencia en marcos legislativos y políticas públicas

PRINCIPALES PROYECTOS:

• Conoce tu Candidata: Portal para promover candidaturas femeninas elaborado con apoyo del PNUD y UNFPA.

• Mujeres afrodescendientes organizadas: Proyecto entre MUDHA, CONAMUCA y CIPAF por la participación e incidencia de mujeres afrodescendientes organizadas en la implementación de políticas públicas que promuevan el cumplimiento de sus derechos.

• Atenea: Medición y aceleración de la paridad política para medir el ejercicio real de los derechos políticos de las mujeres y las condiciones mínimas necesarias para su ejercicio en la República Dominicana.

• Talleres de litigio estratégico: Espacio de aprendizaje e intercambio de experiencias dirigido a organizaciones y activistas dominicanas para fortalecer sus habilidades y conocimiento sobre el uso del derecho, especialmente el litigio estratégico.

• Ellas +: Proyecto entre 7 organizaciones dominicanas para contribuir a la difusión y ejercicio de los derechos políticos de las mujeres y a cambiar las relaciones de género en todos los ámbitos de participación y representación en el poder.

• Contrarrestar el discurso del odio en RD: Busca desarrollar estrategias educativas que permitan a identificar, desmontar y hacer frente de manera efectiva a los discursos de odio en la República Dominicana.

PROYECTOS:

13

IMPACTO DIRECTO:

IMPACTO DIRECTO:

31,611

PERSONAS

110,639

PERSONAS

AUTONOMÍA Y DERECHOS: SALUD SEXUAL

Y SALUD REPRODUCTIVA

CIPAF trabaja por el ejercicio pleno de los derechos sexuales y los derechos reproductivos de mujeres, niñas y adolescentes, fortaleciendo marcos normativos, promoviendo la educación sexual integral, el acceso al aborto seguro y las maternidades seguras y deseadas.

LÍNEAS DE ACCIÓN:

• Fortalecimiento de marcos legales e institucionales

• Monitoreo de acciones internacionales

• Transformación de patrones culturales

• Acceso al aborto y ejercicio de maternidad deseada

• Educación sexual integral

PRINCIPALES PROYECTOS:

• Documental Garantía de Vida: Producción de un documental sobre los impactos de la prohibición del aborto en el país, acompañado de grupos focales y encuentros comunitarios para fomentar debates sobre derechos sexuales y reproductivos.

• Repositorio ESI: Creación de un repositorio de materiales de Educación Sexual Integral (ESI) para prevenir embarazos adolescentes y promover los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres jóvenes.

• Cuerpos Autónomos, Cuerpos Libres: Talleres para fortalecer las capacidades comunicativas y de incidencia de activistas jóvenes en El Salvador y República Dominicana, promoviendo el aborto libre, legal, seguro y gratuito.

PROYECTOS:

9

IMPACTO DIRECTO:

11,642

40,747

MOVIMIENTO FEMINISTA:

CIPAF trabaja de manera integral para fortalecer el movimiento feminista, a través del fortalecimiento de capacidades para potenciar la incidencia política. Asimismo, promovemos la difusión y divulgación de información mediante estrategias de comunicación y producción de contenido.

Fomentamos la colaboración entre movimientos feministas diversos (discapacidad, LGBTI, afrodescendientes, campesinas, entre otros) y con redes, organizaciones sociales y mecanismos regionales e internacionales.

20,280 PERSONAS

IMPACTO INDIRECTO:

IMPACTO DIRECTO: PERSONAS

77,980

COMUNICACIÓN:

En los últimos cinco años, CIPAF ha fortalecido sus estrategias de comunicación mediante campañas educativas, de sensibilización e incidencia política, logrando un impacto significativo en la agenda pública. Trabajamos contenido desde la participación política, hasta la educación sobre derechos sexuales y reproductivos en colaboración con socios regionales como la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Carible.

242,058

CUENTAS ALCANZADAS EN 2024

IMPACTO 2020-2024

+100

9,780 organizaciones fortalecidas.

22,328 hombres involucrados en esfuerzos de equidad.

niñas y adolescentes beneficiadas.

mujeres impactadas directamente.

67,892 personas impactadas indirectamente.

350,000

IMPACTO POR AÑO:

2022

PERSONAS IMPACTADAS DIRECTAMENTE INDIRECTAMENTE 20,155 70,542

21,123 73,930 2023

PERSONAS IMPACTADAS DIRECTAMENTE INDIRECTAMENTE 2024

PERSONAS IMPACTADAS DIRECTAMENTE INDIRECTAMENTE 47,390 165,865

ARTICULACIÓN NACIONAL

Consejo Económico y Social de la República Dominicana (CES) - Pleno del CES

Consejo Consultivo de la Sociedad Civil para el Gabinete de Políticas Sociales

Coalición por los Derechos y la Vida de las Mujeres

Comité de Defensa de la Mujer del Caribe y América Latina (CLADEM)

Comité Asesor Multiactor ONU

Coordinadora Popular Nacional

Comisión Nacional de Datos Abiertos

Foro Ciudadano - Comité de seguimiento

NACIONAL

Mesas de la Reforma del Estado-Salud

Mesas de la Reforma del Estado - Constitucional

Mesas de la Reforma del Estado - Administración

Pública

Mesa de Mujeres

Políticas de la Junta

Central Electoral (JCE)

Mesa de Género y Cambio Climático

Pacto Educativo - Cosignataria

Mesas de la Reforma del Estado - Transformación

Digital

ARTICULACIÓN INTERNACIONAL

Hemos fortalecido nuestra articulación con organizaciones feministas y nuestra participación en conferencias regionales.

IV Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de AL Caribe Santiago de Chile 2022

Encuentro Géneros y Corrupción, Panamá, 2022

XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Buenos Aires, Argentina 2022

XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, 2022

II Reunión Latinoamericana de Causa Justa, 2022

56.º Período de sesiones de la Comisión de Población y Desarrollo, 2023

Encuentro Feministas de Latinoamerica y el Caribe, 2023

INTERNACIONAL

Estatus Consultivo:

• Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC)

• Global Call to Action Against Poverty (GCAP)

• Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe (RMSLAC)

• Fondo Regional de apoyo a Organizaciones y Movimientos de Mujeres y Feministas *- Junta Directiva*

Cumbre del Futuro, 2024

Dialógo Regional sobre el Derecho a vivir en un Medio Ambiente Sano, 2024

57.º Período de sesiones de la Comisión de Población y Desarrollo, 2024 Escenarios y oportunidades de activismo y abogacía por los derechos sexuales y reproductivos en Centroamérica y RD. 2024

Dialogo Politico de ALto Nivel Alianza Digital EU/LAC, 2024

Asamblea Global de los Pueblos, 2024

Sids Gender Forum 2024

NUESTROS SOCIOS

AACID

AECID

Agareso

ASAD

COALICIÓN

CONAMUCA

Equality Fund

European Union

FES

FORO FEMINISTA

GCAP

INDOTEL

INTERED

IGEF-UASD

INTEC

Ministerio de la Mujer

MUDHA

NAM

PNUD

Participación Ciudadana

PMA

RMSLAC

RIOS

SUPÉRATE

SAAF

UNFPA

UNIBE

UNICEF

WEC

Women's Link

Xunta de Galicia

ALGUNAS DE NUESTRAS PUBLICACIONES

Guía Instructiva para la Formación de los Clubes

Guía Formación en Comunicación Estratégica y Marketing Político

Guia de formacion en Derechos Civiles y Políticos

Violencia Basada en Genero en Contextos de Emergencia

Guia de Formacion en TICS

Educomunicación

Activismo radiofónico por los derechos de las mujeres

Liderazgo y participación polítcia de las mujeres

Estudio monitoreo enfoques machistas medios

Guia Alfabetización

digital para beneficiarias

(CANASTA DIGITAL INDOTEL)

Guia sobre noviazgo en la adolesencia y jueventud

Guía discurso de odio

Guía Alfabetización

digital programa

(CANASTA DIGITAL INDOTEL)

Encuesta Nacional de Agresiones sexuales contra la mujer 2024

Diagnóstico comunitario RESI

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.