MAXILLARIS septiembre

Page 1

ND Port Jul_Maquetación 1 25/08/16 14:17 Página 1

Publicidad

Crónica Se pide a la Consejería de Sanidad de Murcia que intervenga ante la desobediencia reiterada de Dentix en materia de publicidad

Zona joven Doctor Pedro Molinero Mourelle, miembro de la Vocalía de Jóvenes Dentistas del COEM

Hablamos con… Doctor Jaime Jiménez García, presidente del III Congreso Bienal COEM Doctora Nuria Vallcorba Plana, premio Santa Apolonia 2015 Doctora Silvana Escuder Álvarez, premio Dentista del Año


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 12/07/16 15:25 Pรกgina 2


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 12/07/16 15:25 Pรกgina 3


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 22/07/16 10:48 Pรกgina 1


Sumario_Maquetación 1 25/08/16 14:15 Página 5

Destacados

septiembre 2016

Crónica

Ciencia y práctica Se pide a la Consejería de Sanidad de Murcia que intervenga ante la desobediencia reiterada de Dentix en materia de publicidad.

Doctor Pedro Peña Martínez:

Fátima Báñez sustituye a Alfonso Alonso en el Ministerio de Sanidad.

“Upgrading de un paciente con problemas de retención en su sobredentadura inferior”.

Hablamos con… Doctor Jaime Jiménez García, presidente del III Congreso Bienal COEM.

Doctor Manuel I. Peguero Moreira: “Implantes múltiples inmediatos en el maxilar superior mediante cirugía guiada y prótesis fija CAD-CAM”.

Dossier

Doctora Nuria Vallcorba Plana, premio Santa Apolonia 2015 del Consejo General de Dentistas.

Doctora Cristina Viyuela Azcona: “Mordida abierta tratada con ortodoncia invisible”.

Doctora Silvana Escuder Álvarez, premio Dentista del Año del Consejo General.

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016

5


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 27/06/16 15:40 Pรกgina 1


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 27/06/16 15:37 Pรกgina 1


Sumario

Sumario_Maquetación 1 25/08/16 14:15 Página 8

Crónica 18

19

Fátima Báñez sustituye a Alfonso Alonso en el Ministerio de Sanidad.

19

Un grupo español de investigación recomienda la inclusión de las evaluaciones de salud oral en los reconocimientos médicos laborales.

20

La SEPES afianza sus campus científicos con una segunda edición en Bilbao y Vitoria

22

El doctor José María Malfaz interviene en el X Congreso Mundial de Endodoncia con una ponencia sobre CBCT en traumatología dental.

Hablamos con… 54

Doctor Jaime Jiménez García, presidente del III Congreso Bienal COEM: “El COEM abre las puertas de su congreso a los colegiados y estudiantes de toda España mediante la figura de Amigo COEM”.

66

Doctora Nuria Vallcorba Plana, premio Santa Apolonia 2015 del Consejo General de Dentistas: “Una forma de mostar mi agradecimiento es continuar poniendo la salud del paciente como objetivo central de mi trabajo”.

76

Doctora Silvana Escuder Álvarez, premio Dentista del Año del Consejo General: “Cuantos más seamos los que veamos claras las carencias de nuestro sistema en salud oral, más cerca estaremos de encontrar la solución”.

Imágenes de Medicina Oral

24

Rechazada la denuncia del Colegio de Protésicos Dentales de la Comunidad de Madrid contra un dentista.

87

26

La salud bucodental es una de las variables de salud que más diferencia a las clases socioeconómicas.

90

26

La SEPA invita a todos los profesionales y las instituciones de la salud a sumarse a su Alianza por la Salud Periodontal y General.

112

Doctor Pedro Peña Martínez: “Upgrading de un paciente con problemas de retención en su sobredentadura inferior”.

Un nuevo código deontológico para los odontólogos europeos.

130

Doctor Manuel I. Peguero Moreira: “Implantes múltiples inmediatos en el maxilar superior mediante cirugía guiada y prótesis fija CAD-CAM. A propósito de un caso”.

28

Doctor Germán Esparza Gómez: “Caso clínico 108”.

Patología de la ATM Doctor Rafael Martín-Granizo López: “Artroscopia de la ATM. Técnicas complementarias (3): PRP y stem cells”.

Ciencia y práctica

28

Condenada por intrusismo la expresidenta del Consejo General de Protésicos Dentales de España.

32

El doctor José Ignacio Zalba repasa en Burgos la influencia de la evolución humana en la aparición y la propagación de las enfermedades dentales.

36

La exposición a los químicos de plásticos y fungicidas puede debilitar los dientes de los niños de modo irreversible.

162

Luis Garralda, directivo del Sector Dental: “Con la ‘B’ de Brånemark”.

Actualidad colegial

164

Doctor Manuel Román Jiménez, presidente de la Sociedad Española de Alineadores (SEDA): “I Congreso Nacional de la Sociedad Española de Alineadores”.

40

8

El Consejo de Dentistas pedirá a la Consejería de Sanidad de Murcia que intervenga con contundencia ante la desobediencia reiterada de Dentix en materia de publicidad.

Noticias de colegios profesionales.

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016

Dossier 142

Doctora Cristina Viyuela Azcona: “Mordida abierta tratada con ortodoncia invisible”.

Firma


000 secib.tif_Maquetaciรณn 1 22/08/16 14:37 Pรกgina 1


Sumario

Sumario_Maquetación 1 25/08/16 14:15 Página 10

166

Zona joven

Redacción España: Clara del Rey, 30, bajo. E-28002 Madrid Tel.: 917 25 52 45 - Fax: 917 25 01 80

Doctor Pedro Molinero Mourelle, miembro de la Vocalía de Jóvenes Dentistas del COEM: “El paro preocupa, pero lo que más nos inquieta a los jóvenes es la precariedad laboral”.

Redacción Portugal: Rua Francisco Sanches, nº 122, 2º andar 1170-144 Lisboa. Tel./Fax: +351 218 874 085

Agenda de cursos para los profesionales.

Correo electrónico: maxillaris@maxillaris.com notasprensa@maxillaris.com portugal@maxillaris.com

Congresos y Reuniones

Visite nuestra versión digital: www.maxillaris.com

Calendario de cursos 174 196

Depósito Legal: M-22.918-1998 ISSN: 1139-1626 Comunicación de soporte válido de la publicidad de productos farmacéuticos. Nº. 207-R-CM

Calendario de congresos, simposios, jornadas, encuentros y muestras industriales nacionales y extranjeras.

Novedades de la industria 204

Maquinaria, productos y aparatología.

Imprime: RIVADENEYRA, S.A. C/ Torneros, 16, P. I. Los Ángeles 28906 Getafe (Madrid)

Página empresarial 216

Noticias de empresas.

Directorio 226

Teléfonos de información de las secciones Calendario de Cursos, Congresos y Reuniones y Novedades de la Industria.

• Periodicidad mensual. • MAXILLARIS no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores. Asociación de Prensa Profesional y Contenidos Multimedia

CYAN EDITORES, S.L., a los efectos previstos en el artículo 32.1, párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de MAXILLARIS, o partes de ellas, sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

Las notas que aparecen en las secciones “Página empresarial” y “Novedades de la industria” se editan a partir de los comunicados emitidos por las propias empresas.

10

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016

Administradores y socios fundadores: José Antonio Moyano y Marisol Martín. Director gerente: Miguel Ángel Cañizares. Administración: Marta Esquinas.

Comité científico España: Director científico: Dr. Javier García Fernández Dr. Armando Badet de Mena Dra. Marcela Bisheimer Chémez Dr. Luis Calatrava Larragán Dr. Manuel Cueto Suárez Dr. Germán Esparza Gómez Dr. Jaume Janer Suñé Dr. Jaime Jiménez García

Dr. Juan López Palafox Dr. Rafael Martín-Granizo López Dra. María Rosa Mourelle Martínez Dra. Esther Nevado Rodríguez Dr. Blas Noguerol Rodríguez Dr. Emilio Serena Rincón Dr. Héctor Tafalla Pastor

Portugal: Director científico: Dr. Jaime Guimarães Dr. Gil Alcoforado, Dr. Francisco Brandão de Brito, Dr. José Pedro Figueiredo, Dra. Ana Cristina Mano Azul, Dr. Paulo Melo, Dra. Susana Noronha y Dra. Isabel Poiares Baptista. Consultor para América Latina: Dr. Pérsio Mariani.


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 22/07/16 10:51 Pรกgina 1


Sumario_Maquetación 1 25/08/16 14:15 Página 12

Equipo MAXILLARIS

Edita: Cyan Editores, S.L.

Editora: Marisol Martín. marisol.martin@maxillaris.com

Editor: José Antonio Moyano. moyano@maxillaris.com

Director: Miguel Ángel Cañizares. canizares@maxillaris.com

Directora comercial: Verónica Chichón. publicidad@maxillaris.com

Subdirector: Julián Delgado. julian.delgado@maxillaris.com

Comercial/Marketing on line: Roberto San Miguel. webmaster@maxillaris.com

Redacción y redes sociales: María Santos. redaccion@maxillaris.com

Redacción: Diego Ibáñez.

Coordinadora de proyectos: Marta Esquinas. marta.esquinas@maxillaris.com

Diseño y maquetación: María de los Ángeles Barrero. maquetacion@maxillaris.com

Administración y suscripciones: Inmaculada Barrio. administracion@maxillaris.com

MAXILLARIS PORTUGAL Responsable para Portugal: João de Matos Drago. portugal@maxillaris.com

12

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016

Publicidad Portugal: Maria João Miranda. comercialportugal@maxillaris.com


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 22/07/16 09:56 Pรกgina 1


La lucha por la ética no descansa en verano Generalmente, el verano es una época de pocas noticias, pero en esta ocasión no podemos afirmar que la actividad en el ámbito dental y sanitario se haya paralizado. Desde una perspectiva global, la noticia más destacada sería la sustitución de Alfonso Alonso como ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad por Fátima Báñez, quien asume las competencias sin renunciar por ello a la cartera de Empleo. Al ser un Gobierno en funciones, no se puede nombrar nuevos ministros, así que los existentes toman el mando de los que se van. Alfonso Alonso ha renunciado al cargo por ser incompatible con su nombramiento como candidato a lehendakari y el Gobierno de Rajoy se decantó por Fátima Báñez como sustituta. No deja de ser curioso el baile de responsables de un Ministerio tan importante como es el de Sanidad. Alfonso Alonso apenas ha estado dos años en el cargo, pues su llegada se produjo tras la dimisión de Ana Mato en diciembre de 2014. No sabemos lo que durará la incertidumbre política española, pero seguro que los responsables del sector odontológico desean que se clarifique ya el panorama para poder avanzar en sus conversaciones con la Administración. Hay demasiados asuntos sobre la mesa como para estar dejando pasar los meses sin soluciones efectivas. Precisamente uno de estos temas es el concerniente a la publicidad sanitaria, y más concretamente aquella relacionada con los servicios odontológicos. El Consejo General de Dentistas y prácticamente todos los colegios profesionales de este gremio se han fijado como prioridad denunciar todas aquellas campañas que consideren que incumplan la normativa vigente, y un ejemplo de ello lo hemos visto este verano en Murcia, una de las pocas comunidades que posee una normativa específica en materia de publicidad sanitaria (además de Navarra, Asturias, País Vasco y Aragón). El colegio murciano y el Consejo General, ambos liderados por el doctor Óscar Castro, no se están quedando de brazos cruzados y han dejado claro a las autoridades regionales que no desean ver más famosos promocionando clínicas dentales, así como tampoco más precios gancho ni letra pequeña ilegible. Veremos cómo va evolucionando esta lucha por la ética en una profesión que ya lleva muchos años habituada a comportamientos de dudosa legalidad. Pero no todas las noticias del verano tienen un sesgo negativo. También hay proyectos de gran calado, como los próximos congresos de la SEPES o el Congreso Bienal que el COEM volverá a celebrar en febrero de 2017. Asimismo, en las páginas de este número se pueden leer las entrevistas a las dos doctoras ganadoras de los premios más reconocidos de la profesión: la doctora Nuria Vallcorba, premio Santa Apolonia, y la doctora Silvana Escuder, premio Dentista del Año. Ambas son un ejemplo de cómo ha evolucionado el sector, con profesionales implicados, muchos de ellos mujeres, tanto en el progreso científico como en la atención odontológica de calidad para toda la población.

14

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016

EDITORIAL

Editorial

Editorial_Maquetación 1 24/08/16 12:31 Página 14


000 3Shape.tif_Maquetaciรณn 1 22/08/16 14:31 Pรกgina 1


Índice de anunciantes

ND INdice_Maquetación 1 26/08/16 12:25 Página 16

3Shape. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 Acteon Ibérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 Adin Ibérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 Alebat Education . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199 Alineadent . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Ancladén . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 Axis Dental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194 Bien-Air . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 y 213 BioHorizons. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 y 177 Bioner . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 Bredent . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 BTI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 Busch Dental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 Carestream Dental. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 y 186 Casa Schmidt . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Cidesid . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 y 193 Círculo de Odontólogos y Estomatólogos . . . . . . . . . . 39 Clínica Furelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 Clínica Gingiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 Colegio de Odontólogos de León. . . . . . . . . 35, 59 y 171 Coltene . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 Createch Medical. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 Crown Bridges. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Curso doctor Bustillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195 Curso doctor Fabra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181 Curso doctor Harrán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176 Curso doctor Serena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187 Dental Lab . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 y 111 Dental Medical Group . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189 Dentsply Sirona. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17, 83 y 207 Dürr Dental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 Eckermann. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229 EM EXACT. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 EMS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52, 53 y 115 Esorib . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183 Especialidades Médicas Tonal . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198 ETK Implants . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 y 85 Excellence Dental Clinics . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185 FIE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 Garrison Dental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 Global D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 Global Medical Implants . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149

Encartes: 16

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016

O Ancladén

Heraeus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 Imbiodent . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 y 75 Improdent . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 Inibsa Dental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Instituto Casan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200 Invisalign . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 y 7 Ivoclar Vivadent. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 y 232 King Dental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 Klockner . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15, 101 y 169 La Tienda del Dentista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 Laboratorio Europeo de Ortodoncia . . . . . . . . . . . . . 2 y 3 Laboratorios Normon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Maco Ibérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 Medical 10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 Microdent . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 Mis Ibérica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Mozo Grau-Ticare . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 MPI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 NSK Dental Spain . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 OMD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 Omnia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 Oral-B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230 y 231 Ortodoncia 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197 Osteógenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225 Owandy Ibérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Plénido Dental. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191 Proclinic . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175 Procoven . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 Radhex Implants . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 y 65 Ravagnani Dental. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Remodent/Distrosur . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 SECIB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201 SEDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 SEI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203 SEPES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 y 227 Septodont . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 Sinedent. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 Straumann . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Swident . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Vita Zahnfabrik. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 ZIACOM. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 Zimmer Biomet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 O Osteógenos

O Sanhigía


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 22/07/16 10:20 Pรกgina 1


Crónica

Cronica OK_Maquetación 1 25/08/16 14:22 Página 18

El Consejo de Dentistas pedirá a la Consejería de Sanidad de Murcia que intervenga con contundencia ante la desobediencia reiterada de Dentix en materia de publicidad El Consejo General de Dentistas anunció a mediados del pasado mes de agosto que pedirá a la Consejería de Sanidad de Murcia que actúe “con rotundidad y contundencia” ante las “continuas infracciones en las que Dentix incurre en materia de publicidad”. Según se apuntaba desde el Consejo General de Dentistas en un comunicado, en varias ocasiones la Consejería de Sanidad de la Región de Murcia ha paralizado las comunicaciones publicitarias de Dentix al detectar, gracias a las denuncias del Colegio de Dentistas de Murcia, que

Escrito de la Consejería de Sanidad de la Región de Murcia en la que confirmaba la suspensión de la publicidad de Dentix.

18

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016

se incurría en irregularidades de acuerdo con la normativa regional. Desde la organización colegial se afirma que esta “desobediencia reiterada” constituye “un peligro para la salud de los ciudadanos”, por lo que llevará a cabo “todas las medidas oportunas para salvaguardar los derechos de los pacientes”.

Famosos y precios gancho La última paralización de iniciativas publicitarias de Dentix se produjo a finales de julio, cuando una resolución de la Dirección General de Planificación, Investigación, Farmacia y Atención al Ciudadano de Murcia suspendía una publicidad de un centro de Dentix en la localidad de Alcantarilla al considerar “que se incurría en diversas deficiencias o irregularidades, como el uso de personajes famosos, textos claramente ilegibles o precios gancho”, según informa el Consejo General de Dentistas. Esta publicidad, asegura la organización colegial, “vuelve a insistir en los mensajes publicitarios ya denunciados en diferentes escritos presentados por el Colegio de la Región de Murcia”. El colegio de dentistas murciano había denunciado este anuncio de Dentix, consistente en un folleto publicitario, por carecer de la autorización administrativa previa que exige la normativa regional. También denunciaba que se ofrecía “implantología dental desde 222 euros”, un precio que, tal y como se indicaba en un texto más pequeño en el mismo folleto, no incluía la prótesis. En este sentido, desde la entidad colegial se aseguraba que “se está creando una apariencia confusa y

errónea de los precios de la clínica, supuestamente más bajos que la competencia, cuando en realidad los precios que se ofrecen por todo el tratamiento son similares a los de otros profesionales”. Además, en el folleto, que presentaba en primer plano una imagen del futbolista Andrés Iniesta, “se trata de promover la contratación de servicios utilizando personajes famosos”, lo que está prohibido en las normativas regional y nacional. Por estas mismas fechas, según informa el Consejo General, el Gobierno de Murcia también ha procedido a suspender una publicidad radiofónica de Avantdent en la ciudad de Murcia por carecer de autorización sanitaria ni citar a su director sanitario. También se denunciaba el uso de testimonios de pacientes, así como de una dentista “que supuestamente trabaja para esta cadena de clínicas”, algo prohibido en la legislación regional. Desde el Consejo General de Dentistas se recuerda que tan sólo las comunidades de Murcia, Navarra, Asturias, País Vasco y Aragón cuentan con una normativa específica en materia de publicidad sanitaria, algo que para la organización colegial es “claramente deficiente”, por lo que ha solicitado reiteradamente a la Administración que se adopten todas las medidas que sean precisas para proteger adecuadamente la salud y los derechos de la población en todo el territorio español.


Crónica

Cronica OK_Maquetación 1 25/08/16 14:22 Página 19

Fátima Báñez sustituye a Alfonso Alonso en el Ministerio de Sanidad La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha asumido las competencias de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en sustitución de Alfonso Alonso, que deja la cartera para ser el candidato del PP a lehendakari en las elecciones vascas que se celebran el día 25 de este mes. Al estar en funciones, el Gobierno no puede nombrar un nuevo ministro de Sanidad, por lo que, como ya ocurrió tras las renuncias de José Manuel Soria y Ana Pastor, son otros miembros del Gabinete de Rajoy quienes tienen que asumir esas competencias. Alfonso Alonso ha estado al frente del Ministerio de Sanidad desde diciembre de 2014, tras la dimisión de Ana Mato. Fátima Báñez, nueva ministra de Sanidad.

Un grupo español de investigación recomienda la inclusión de las evaluaciones de salud oral en los reconocimientos médicos laborales Un grupo de investigadores españoles ha publicado en el último número del Journal of Clinic Periodontology los resultados de un estudio realizado entre 2008 y 2011 sobre el estado de salud periodontal de 5.130 trabajadores en España. En la elaboración del trabajo han participado los doctores Miguel Carasol, Mariano Sanz y David Herrera (Universidad Complutense de Madrid); los doctores Juan Carlos Llodra y Manuel Bravo (Universidad de Granada); Ana Fernández-Meseguer y Eva Calvo Bonacho (Ibermutuamur), y María Teresa García Margallo (Cualtis). Tras el análisis de los datos, este grupo de investigación sugiere la necesidad de incluir evaluaciones de la salud oral y estrategias preventivas en los reconocimientos médicos laborales.

En la investigación se expone que un 38,4% de los trabajadores examinados presentaba bolsas periodontales. Al analizar variables como la edad, el sexo y la formación, los investigadores han podido concluir que la enfermedad periodontal aumenta de forma significativa en los trabajadores hombres, mayores de 45 años, con educación básica, bajos ingresos y fumadores. Además de todos estos elementos, que parecen coincidir con un aumento de probabilidades de padecer periodontitis, el estudio ha detectado que los adultos jóvenes (entre 35 y 44 años) tienen un estado de su salud periodontal peor del que habían indicado encuestas nacionales en trabajos previos. De ahí que, tras estos resultados, los autores sugieran, en su artículo, que se incluyan evaluaciones de la salud oral y estrategias preventivas en los chequeos médicos laborales. Desde el Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife, entidad que ha difundido la noticia sobre este estudio, se afirma que las revisiones anuales laborales pueden convertirse en una herramienta más a la hora de fomentar la prevención de patologías bucodentales. En este sentido, el chequeo laboral puede ser también un medio para detectar, en sus fases iniciales, enfermedades periodontales.

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016

19


Cronica OK_Maquetación 1 25/08/16 14:22 Página 20

Crónica

La SEPES afianza sus campus científicos con una segunda edición en Bilbao y Vitoria Los días 8 y 9 de julio tuvo lugar en Bilbao y Vitoria la segunda edición del Campus de Investigación de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPES), coordinado por la doctora Beatriz Giménez. El tema de estudio en esta ocasión fue el tratamiento con implante inmediato del alveolo posextracción íntegro, desde el diagnóstico del diente que se va a extraer hasta llegar a la prótesis final: diagnóstico del diente mediante CBCT, diagnóstico del alveolo posextracción, colocación inmediata del implante cuando la tabla vestibular está intacta, realización del provisional inmediato y tipos de restauraciones para la realización de la prótesis definitiva. Del encuentro surgió un documento de consenso que se editará y se enviará a todos los socios de la SEPES.

Un momento durante una de las sesiones de trabajo en el campus.

En la segunda jornada, el centro de formación de la Fundación Eduardo Anitua, en Vitoria, acogió a los participantes de este campus para que desarrollaran allí las sesiones de trabajo. El doctor Eduardo Anitua estuvo presente y compartió las investigaciones que ha llevado a cabo en relación con la regeneración del alveolo posextracción, y abordó los factores locales y los sistémicos, así como los procesos biológicos involucrados en la regeneración alveolar descubiertos recientemente. Los expertos que se reunieron y que redactarán el documento de consenso fueron los siguientes doctores: Francesc Abella, Jon Gurrea, Manuel Sancho, Juan Zufía, Juan Flores, Pablo Pavón, José Espona, Pablo Ramírez, Herminio García, Carlos Fernández, Luis Segura-Mori, Arturo Llobell, David García, Carlos Saavedra, Ricardo Recena, Carlos Oteo, Loli Galván, Manuel Ruiz, Álvaro Ferrando, Nacho Charlén, Juan Ruiz de Gopegui,

20

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016

Filipe Lopes, Bernardo Corrêa y Nacho Rodríguez (presidente de la SEPES). El doctor Jaime Gil compartió con el grupo el desarrollo de las sesiones de trabajo. La actividad del Campus Valores SEPES comenzó su andadura en 2015 y tuvo como resultado la publicación de una guía de uso sobre las restauraciones indirectas adhesivas CAD-CAM, que la sociedad científica distribuyó gratuitamente entre todos sus socios. La buena acogida que esta actividad tuvo en su primera edición animó a organizar de nuevo un campus en 2017.

Recta final para el congreso de Bilbao Por otra parte, la SEPES ha anunciado también que ya ha entrado en su recta final la organización en Bilbao de la 46 reunión anual de la sociedad científica. La cita, que se inicia el 13 de octubre bajo la dirección de la doctora Eva Berroeta, cuenta con buenas expectativas de asistencia, y, según se informa desde la SEPES, se espera superar la cifra de los 2.000 inscritos. La sociedad ha configurado un programa científico con más de 70 conferenciantes. Uno de los platos fuertes será el curso de ocho horas que el doctor estadounidense Frank Spear impartirá sobre el diagnóstico y el plan de tratamiento como factores clave del éxito de las rehabilitaciones de casos complejos. La SEPES ha habilitado un tramo de tarifa reducida hasta el 30 de este mes para todos aquellos interesados que no se hayan inscrito todavía en el congreso pero que estén interesados en acudir.

Los participantes en el campus, en una imagen de grupo.


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 22/07/16 09:59 Pรกgina 1


Crónica

Cronica OK_Maquetación 1 25/08/16 14:22 Página 22

El doctor José María Malfaz interviene en el X Congreso Mundial de Endodoncia con una ponencia sobre CBCT en traumatología dental La Asociación Española de Endodoncia (AEDE) participó entre el 3 y el 6 de junio en el X Congreso Mundial de Endodoncia, celebrado en Ciudad del Cabo (Sudáfrica). La AEDE estuvo representada por su presidente, el doctor José María Malfaz, quien participó como conferenciante en las sesiones científicas exclusivas de los enviados de cada una de las asociaciones que integran la International Federation of Endodontic Associations (IFEA), entidad organizadora de este encuentro. Estos congresos atraen a un gran número de dentistas y endodoncistas llegados de todas las partes del mundo para asistir a las ponencias de una amplia gama de conferenciantes que hablan sobre temas de interés para la práctica moderna de la endodoncia. En este sentido, la organización del congreso encargó al doctor Malfaz ofrecer una conferencia, titulada “CBCT for diagnosis and treatment plan of traumatic injuries” (CBCT para el diagnóstico y el plan de tratamiento de las lesiones traumáticas), por ser uno de los pioneros en este campo durante su residencia en Estados Unidos, donde recibió el premio Resident Award de la American Association of Endodontists en el año 2006. El presidente de la AEDE compartió mesa durante esta sesión con los doctores Simon Friedman, de Canadá, y Martin Levin, de Estados Unidos.

De izquierda a derecha, los doctores José María Malfaz, Samuel O. Dorn y Peet van der Vyver, durante la cena de gala del X Congreso Mundial de Endodoncia.

La AEDE representó a los endodoncistas españoles en este X Congreso Mundial, que contó con la participación de las asociaciones de más de 30 países y la inscripción de más de 1.000 profesionales de este campo. El doctor Malfaz destacó durante su visita el trabajo del profesor Samuel O. Dorn, presidente de la IFEA, y del profesor Peet van der Vyver, presidente del comité local, así como de todo el comité organizador, para lograr un congreso de gran éxito con asistentes de prácticamente todo el mundo. De hecho, el encuentro consiguió reunir a gran parte de los mayores expertos internacionales en endodoncia, además de los representantes de los países miembros de la IFEA, para lograr un foro para el intercambio de ideas, presentar los últimos avances en investigación y debatir sobre las nuevas técnicas en esta especialidad. El Congreso Mundial de Endodoncia se ha venido celebrando cada tres años, aunque a partir de ahora tendrá periodicidad bienal. Las próximas citas tendrán lugar en Turquía (2018), India (2020) y Corea del Sur (2022).

22

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


000 secib.tif_Maquetaciรณn 1 22/08/16 14:37 Pรกgina 1


Crónica

Cronica OK_Maquetación 1 25/08/16 14:22 Página 24

Rechazada la denuncia del Colegio de Protésicos Dentales de la Comunidad de Madrid contra un dentista Un juzgado de instrucción de Madrid archivó el pasado mes de julio la denuncia presentada por el Colegio de Protésicos Dentales de la Comunidad de Madrid contra un dentista por la supuesta comisión de los delitos de intrusismo profesional y contra la salud pública. Según informaba el Consejo General de Dentistas en un comunicado, la magistrada estimó que en este caso no existe la comisión de los delitos denunciados, que eran la realización del diseño, la fabricación y la comercialización de prótesis dentales en la clínica dental en la que el denunciado ejerce de director facultativo, y la fabricación y el suministro de medicamentos sin la necesaria autorización exigida por la ley, o productos sanitarios que no dispongan de los documentos de conformidad y con ello se genere un riesgo para la salud.

La jueza, en su dictamen, señalaba que las únicas piezas dentales que se elaboran en este centro dental son “de carácter provisional” y que “en ningún caso se han acreditado indicios” de que se trate de productos sanitarios deteriorados o que por su composición pudieran conllevar algún tipo de peligro. Por lo tanto, decretaba el sobreseimiento libre y definitivo e imponía a la parte denunciante el pago de las costas procesales, llamando la atención sobre el hecho de que ésta “ha actuado de mala fe y con temeridad” tanto por ejercitar la acción penal como por solicitar la entrada y registro en el establecimiento y el secreto de las actuaciones. Tal y como indica el Consejo General, la magistrada también aludía a la posible deducción de testimonio por denuncia falsa, y aclaraba que deberá ser la parte denunciada quien ejercite las acciones penales si lo estima conveniente.

La Academia de Ciencias Odontológicas de España inviste al doctor Pedro Bullón como académico de número El paraninfo de la Universidad de Sevilla fue el escenario, el pasado 27 de junio, de la sesión de la Academia de Ciencias Odontológicas de España (ACOE) para la investidura como académico de número del profesor Pedro Bullón Fernández, catedrático de Estomatología y exdecano de la Facultad de Odontología de la Universidad de Sevilla. La sesión la presidió la profesora Elena Cano Bazaga, vicerrectora de Relaciones Institucionales de la Universidad de Sevilla, quien estuvo acompañada en la mesa por los profesores Honorio-Carlos Bando Casado, secretario de la comisión gestora de la ACOE; Jesús Castiñeira, presidente de la Real Academia de Medicina de Sevilla; Camilo Albalos, vicedecano de la Facultad de Odontología de Sevilla; y José Vicente Ríos, director del Departamento de Estomatología. Un momento durante la ceremonia de investidura.

El discurso de ingreso a la ACOE del profesor Bullón versó sobre “Cambio de la implicación oral a la sistemática en la patología de la enfermedad periodontal”. El profesor Antonio Bascones Martínez, vicepresidente de la comisión gestora de la ACOE, fue el encargado de pronunciar el discurso de contestación, en el que glosó la biografía del profesor Bullón y analizó su brillante discurso. La profesora Cano finalizó el acto con su intervención, y se cantó el Gaudeamus igitur. A continuación, los asistentes disfrutaron de un cóctel en el histórico patio del paraninfo hispalense.

24

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016

El profesor Pedro Bullón, en el centro, junto con los participantes en su ceremonia de investidura.


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 22/07/16 10:54 Pรกgina 1


Crónica

Cronica OK_Maquetación 1 25/08/16 14:22 Página 26

La salud bucodental es una de las variables de salud que más diferencia a las clases socioeconómicas La salud bucodental es una de las variables de salud y bienestar que más se diferencia entre clases sociales, según la última memoria anual del Consejo Económico y Social (CES). Así, los españoles con un estatus socioeconómico más elevado (asociado con trabajos más cualificados y mejor remunerados) van mucho más al dentista, aunque, como cabe esperar, no es la única diferencia en cuanto a situación de salud al comparar los colectivos, pues en general es peor en los grupos de menor estatus. Para analizar esta variable, se han establecido seis clases sociales en función de la posición socioeconómica, que van desde el grupo de directivos y gerentes con estudios universitarios hasta el colectivo de trabajadores no cualificados. En el informe se afirma que la salud es muy dependiente del estatus socioeconómico, con importantes diferencias entre los hogares de los trabajadores más cualificados y los de otros grupos. Y que, en particular, la salud

bucodental es uno de los aspectos en los que más se aprecia esa diferencia: frente al 3,83% de los ciudadanos de la clase más acomodada que debe renunciar a la atención dental por razones económicas, el porcentaje aumenta entre los menos acomodados hasta el 26,09%, y en torno al 15-16% en los dos grupos intermedios. El CES apunta como causa de esta gran diferencia al hecho de que este tipo de atención se presta principalmente en el circuito privado, a costa del presupuesto familiar de los pacientes. Por otra parte, el CES también apunta a la posibilidad de que la crisis económica haya acentuado las desigualdades de acceso a los servicios sanitarios públicos y privados.

La SEPA invita a todos los profesionales y las instituciones de la salud a sumarse a su Alianza por la Salud Periodontal y General La Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) ha invitado públicamente a todos los profesionales de la salud e instituciones y entidades sanitarias a que se adscriban a su Alianza por la Salud Periodontal y General, una iniciativa puesta en marcha con el apoyo de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Sociedad Española de Diabetes (SED) para promocionar la salud periodontal y general, y a la que ya se han unido otras sociedades científicas médicas de referencia, como la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) o la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN). La iniciativa fue presentada en el marco de la última reunión anual de la SEPA, celebrada en Valencia a mediados de mayo, y está abierta a la cooperación entre profesionales sanitarios, entidades científicas e instituciones públicas que tienen la salud y el bienestar de las personas en el centro de su actividad. La SEPA busca ahora recabar nuevos apoyos, individuales o colectivos, para esta iniciativa, por lo que ha habilitado un formulario en su página web que podrán cumplimentar todos los interesados. El fin de la alianza, según se explica desde la SEPA, es “estrechar lazos entre la comunidad bucodental y otros profesionales de la salud con el objetivo de potenciar la prevención y la detección precoz de las enfermedades periodontales y su tratamiento con el fin de evitar sus consecuencias sobre la salud general”. En la denominada “Declaración de Valencia” se recogen los objetivos y los principales retos que se plantean superar con esta alianza multi e interdisciplinar, que se agrupan en los ámbitos de la información, la integración multidisciplinar y la investigación, poniendo el acento en la importancia que puede desempeñar la consulta dental como centro colaborador en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.

26

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 27/06/16 15:42 Pรกgina 1


Crónica

Cronica OK_Maquetación 1 25/08/16 14:22 Página 28

Un nuevo código deontológico para los odontólogos europeos La Federación Europea de las Autoridades Competentes y Reguladores Dentales (FEDCAR) lanzó recientemente su código deontológico, que se destina a los profesionales del sector dental que trabajan en países europeos. Los miembros de la Federación han aprobado un conjunto de 18 principios que los odontólogos registrados en la Unión Europea deben salvaguardar durante su actividad, independientemente del país donde ejerzan y donde esté ubicada la clínica. El documento incluye varios puntos que afectan al contacto con el paciente, la actividad de salud pública y la profesión en sí misma. Este documento es un referente para la profesión en Europa y fue adoptado por los miembros de la FEDCAR, donde están representados 20 países, incluyendo España. La necesidad de crear este código deontológico surge como resultado El nuevo código contempla un conjunto de 18 principios del aumento de la actividad profesional transfronteriza y del desarrollo de un mer- que deben adoptar los odontólogos de la Unión Europea. cado interno de los servicios, que obligan a una mayor convergencia de las reglas profesionales en el marco europeo. Este código tiene como objetivo establecer normas comunes en los diferentes países que garanticen la igualdad en la protección a los beneficiarios y la calidad de los servicios de salud. El documento se aplica a todos los odontólogos, ya sean del sector público o privado.

Condenada por intrusismo la expresidenta del Consejo General de Protésicos Dentales de España El Juzgado de lo Penal Número 6 de Tenerife condenó el pasado mes de junio por un delito de intrusismo a la protésica dental María Eugenia Campoo, expresidenta del Consejo General de Protésicos Dentales de España y del Colegio de Protésicos Dentales de Tenerife. Según se ha informado desde el Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife, que fue la entidad que denunció el caso ante los tribunales, durante el juicio quedó probado que la ahora condenada llevó a cabo “actos profesionales propios de la profesión de odontólogo o médico estomatólogo”, pese a carecer de la titulación académica y oficial exigida. La protésica ha sido condenada a una pena de seis meses de multa a razón de 10 euros diarios, lo que supone 1.800 euros en total. Según la nota distribuida por el colegio de dentistas

28

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016

tinerfeño, “la jueza considera probado que la acusada ‘tomó personalmente las medidas de la boca’ de un paciente para fabricar una prótesis y, posteriormente, ‘le adaptó’ ella misma la prótesis ‘sin supervisión alguna de un odontólogo o médico estomatólogo’, lo que constituye el citado delito por el que ha sido condenada”. Como viene siendo habitual en estos casos, tanto el Consejo General de Dentistas de España como el Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife han calificado como muy graves estas prácticas de intrusismo profesional, por el riesgo para la salud de los pacientes, pero en este caso en particular han llamado la atención al ser “especialmente grave y condenable”, por el hecho de que la encausada haya ocupado cargos de máxima responsabilidad en el ámbi-

to profesional de los protésicos dentales, “puesto que debe conocer a la perfección más que nadie cuáles son sus atribuciones y competencias como protésico dental”, se apuntaba desde el colegio de dentistas. Las dos organizaciones profesionales de la Odontología también han aprovechado la comunicación del caso para volver a pedir un cambio normativo que conlleve el endurecimiento de las penas por delitos de intrusismo profesional para que éstas sean “disuasorias”.


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 29/08/16 14:11 Pรกgina 1


Crónica

Cronica OK_Maquetación 1 25/08/16 14:22 Página 30

Las enfermedades periodontales son la principal afección bucodental en adultos y embarazadas en nuestro país, según un estudio de Sanitas Las enfermedades periodontales son la primera afección bucodental en embarazadas, con un 83,3%, y en adultos, con un 30,2%, según los datos del Estudio Sanitas de Salud Bucodental 2015. Según esta investigación, para el 27,1% de los adolescentes es la segunda afección, sólo por detrás de la sensibilidad dental, y para la población en general se trata del quinto motivo más frecuente de visita al dentista. En una nota hecha pública por Sanitas a mediados de julio, se recordaba a la población los efectos negativos de la periodontitis sobre la salud general, como el incremento del riesgo de infartos, su influencia en el agravamiento de la diabetes, las complicaciones en el embarazo (partos prematuros y bebés con poco peso al nacer) o la asociación con la disfunción eréctil en algunos pacientes. También se insistía en la necesidad de mantener una buena higiene bucodental y de tratar la periodontitis de forma profesional.

La Fundación Tecnología y Salud destaca su papel en la educación sobre la tecnología sanitaria en su memoria anual La Fundación Tecnología y Salud ha hecho pública su memoria anual de 2015, en la que se da cuenta de las distintas acciones desarrolladas en el último año para poner en valor la tecnología sanitaria y los beneficios que aporta para mejorar la calidad del sistema y garantizar su sostenibilidad y mejora continua. En este sentido, la Fundación ha continuado avanzando en el desarrollo de un plan estratégico para la educación en salud con el objetivo de sensibilizar a los pacientes, los profesionales, la Administración y la población en general sobre el papel clave que juega la tecnología en materias como la prevención, el diagnóstico precoz, la adherencia al tratamiento y la gestión, además de en la atención adecuada de la enfermedad. En este último año, la Fundación, en línea con uno de sus fines, como es la promoción del uso adecuado de las tecnologías sanitarias y el desarrollo de metodologías para mejorar la seguridad de profesionales y pacientes, ha iniciado su participación en el Proyecto Flebitis Zero, liderado por la Sociedad Española de Medicina Preventiva,

30

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016

Salud Pública e Higiene (SEMPSPH), dirigido a reducir la incidencia de inflamaciones en las venas derivadas de la inserción de catéteres. La Fundación también ha participado como experto en la puesta en marcha del Plan Estratégico para reducir la resistencia a los antibióticos, liderado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), y en el Plan de Lucha contra las Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria. En consonancia con la idea de reforzar el papel de los pacientes en los procesos de atención sanitaria, se celebró el primer encuentro de la Fundación con los pacientes, una cita en la que se puso de manifiesto la importancia e impacto de la participación del paciente en la toma de decisiones sobre su tratamiento. También se elaboró el decálogo “El reto es el paciente”. Además, en 2015 la Fundación Tecnología y Salud participó con varias actividades de interés en la I Medtech Week (la Semana Europea de la Tecnología Sanitaria). La importancia de la tecnología sanitaria en el desarrollo de una especialidad médica, en la modernización y optimización de recursos de un gran hospital o su potencial educativo en los pacientes, también quedaron patentes en el VII Acto Anual de la Fundación Tecnología y Salud.


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 20/07/16 14:02 Pรกgina 1


Crónica

Cronica OK_Maquetación 1 25/08/16 14:22 Página 32

El doctor José Ignacio Zalba repasa en Burgos la influencia de la evolución humana en la aparición y la propagación de las enfermedades dentales Medio centenar de odontólogos asistieron el 25 de junio en el Museo de la Evolución de Burgos a la sesión científica “Viaje al origen de la salud dental”, organizada por GSK Consumer Healthcare con el aval científico de la Sociedad Española de Odontología Preventiva (SESPO). En la sesión, moderada por el doctor José Ignacio Zalba, director de la clínica dental Centro Avanzado de Prevención de Pamplona, se revisó la salud dental en el marco de la teoría de la evolución y las llamadas “enfermedades de la civilización”, y que ha llevado a que más del 99% de la población actual sufra problemas bucodentales que los primeros Homo sapiens sapiens, con unos genes casi idénticos, no padecían. Un ejemplo quedó expuesto en la ponencia “La enfermedad de la evolución del aparato masticatorio humano”, a cargo del doctor José Larena-Avellaneda, quien explicó que la falta de desarrollo de los maxilares provoca dos nuevas patologías traumáticas mecánicas: el compromiso articular temporomandibular y el síndrome del músculo temporal, de alta incidencia en la población. El motivo es la transformación de la alimentación humana y la introducción de los alimentos cocinados, con lo que desaparece la presión selectiva sobre la eficacia masticatoria y comienza “la degeneración genética y funcional de nuestra dentición”, según el doctor Zalba. En relación con el estilo de vida actual, el doctor Zalba recordó que “nuestro cuerpo está diseñado para ingerir azúcar y grasa”, algo que en el pasado suponía una ventaja para la supervivencia. “Pero el acceso a estos ali- El doctor José Ignacio Zalba. mentos era limitado, ya que, por ejemplo, el azúcar sólo lo obteníamos a través de frutas”, continuaba el experto, pero “hoy tenemos acceso a numerosas fuentes de azúcares refinados”. Además, “la dieta civilizada blanda, no abrasiva y muy nutritiva”, sumada a otros factores, como la disminución de la lactancia materna o el uso de cubiertos para comer “resulta en una falta de desarrollo óseo y muscular que se caracteriza por una disminución del volumen de los maxilares”, que, a juicio del doctor Zalba, provoca otros problemas, como la retención de las muelas del juicio.

El Homo sapiens sapiens no tenía muchos de los problemas bucodentales actuales.

32

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016

Los ponentes en el encuentro, entre quienes también se encontraban los doctores Susana Siemens y Salvador Fernández Paniagua, concluyeron que el enfoque evolutivo es imprescindible para diseñar nuevas formas de prevención y tratamiento. “Mientras que la odontología clínica tiene un enfoque restaurativo, la antropología dental tiene una comprensión más biológica”, afirmaba el doctor Zalba. Por ello, es imprescindible “combinar ambas ciencias para tener un marco de mayor entendimiento de la enfermedad oral”. Según el doctor Zalba, no estamos “condenados a tener enfermedades de la boca”, aunque recordó que evitarlas pasa por la prevención. “Hoy, para tener la boca sana hay que trabajar la salud, y no sólo arreglarla cuando duele”. Por ello, explicaba, “los nuevos enfoques de la odontología están dirigidos a modelos de mínima intervención y el trabajo para mantener la salud”.


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 13/04/16 16:59 Pรกgina 1


Crónica

Cronica OK_Maquetación 1 25/08/16 14:22 Página 34

El Consejo General de Dentistas insiste en reclamar un endurecimiento de las penas por intrusismo ante una nueva sentencia condenatoria en Segovia Un juzgado de lo penal de Segovia condenó, el pasado mes de julio, a un protésico dental de la provincia por un delito de intrusismo profesional a la pena de seis meses de multa con una cuota diaria de seis euros (1.080 euros), además de las costas procesales (850 euros). El magistrado, según se informaba desde el Consejo General de Dentistas en una nota, considera probado que el condenado, en fechas no concretas pero entre los años 2006 y 2010, realizó el tallado y las extracciones de piezas dentales, así como ortodoncias bajo anestesia, actos propios de la profesión de dentista, sin disponer de la titulación académica requerida. Según se describe en la sentencia del caso, dos pacientes que fueron atendidos por el condenado tuvieron que ser tratados posteriormente por facultativos, aunque no se acreditó que estas personas “sufrieran lesión alguna por estos hechos”. El Consejo General de Dentistas de España ha aprovechado el conocimiento del caso para insistir públicamente en la necesidad de endurecer las penas contempladas en el Código Penal para los delitos de intrusismo, para hacerlas “verdaderamente disuasorias y así evitar que los ciudadanos caigan en manos de ‘falsos dentistas’, que no cuentan con la titulación requerida para ejercer la Odontología, y que pueden ocasionarles graves problemas de salud”.

La asociación de clínicas BQDC promociona la calidad asistencial difundiendo vídeos sobre las experiencias de sus pacientes La asociación de clínicas dentales BQDC ha puesto en marcha una iniciativa para difundir los mensajes de varios pacientes de las clínicas dentales de la asociación acerca de su experiencia en estos centros. Se trata de la campaña #historiasBQDC, integrada por vídeos de poco más de dos minutos en los que el paciente expone el caso junto al dentista de la asociación y ambos cuentan la intervención y el tratamiento. Así, de una manera sencilla, se hace una aproximación a diferentes problemas de salud bucodental y se muestra la importancia de los cuidados de la boca para evitar complicaciones de la salud en general. “La sonrisa de Natalio”, “Rosario recupera la confianza”, “La nueva vida de Lola”, “Apostar por la profesionalidad” y “Adiós a la dentofobia” son los títulos de las cinco #historiasBQDC que, con una periodicidad mensual, se emitirán vía on line en Indagando TV, en la web de la asociación, en los canales de comunicación de las clínicas que forman parte de la asociación BQDC y en las redes sociales. Con esta iniciativa, la asociación quiere mostrar su compromiso con la calidad asistencial, la educación y la prevención en salud bucodental, así como dar a conocer la introducción de la tecnología en la atención a los pacientes.

34

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 22/07/16 10:07 Pรกgina 1


Crónica

Cronica OK_Maquetación 1 25/08/16 14:22 Página 36

La exposición a los químicos de plásticos y fungicidas puede debilitar los dientes de los niños de modo irreversible Los químicos que frecuentemente se asocian a los plásticos y los fungicidas pueden debilitar los dientes de los niños al desregular las hormonas que impulsan el crecimiento del esmalte dental, indica un estudio divulgado durante el último congreso europeo de endocrinología. Los desreguladores endocrinos son químicos que interfieren con las hormonas de los mamíferos. El bisfenol A (BPA) es uno de los más frecuentes y se encuentra en productos de uso diario, tales como las botellas de plástico y otros envases para la conservación de alimentos. La vinclozolina es otro desregulador endocrino, normalmente utilizado como fungicida en viñedos, huertos y campos de golf. La hipermineralización de los molares y los incisivos (MIH) es una patología que afecta a más de un 18% de los niños de entre los seis y los nueve años de edad, cuando los primeros molares e incisivos permanentes presentan puntos sensibles que se vuelven dolorosos y susceptibles a la caries. Estos puntos se encuentran en el esmalte dental. En este estudio, investigadores del Instituto Nacional Francés de Investigación Médica introdujeron en ratones de laboratorio dosis diarias El estudio francés analiza el mecanismo mediante el cual los desreguladores de BPA isoladamente o en combiendocrinos debilitan los dientes de los niños. nación con la vinclozolina, equivalentes a la dosis media a la que un humano podría estar expuesto diariamente entre el nacimiento y los primeros 30 días de vida. A continuación, los investigadores franceses recogieron células de la superficie de los dientes de los ratones y descubrieron que el BPA y la vinclozolina habían cambiado la expresión de dos genes que controlan la mineralización del esmalte dental. En la segunda parte del experimento, el equipo cultivó y estudió ameloblastomas en ratones, que se depositaron en el esmalte durante el desarrollo del diente. Se detectó que la presencia de hormonas sexuales, como el estrógeno y la testosterona, impulsaron la expresión de los genes que producen el esmalte dental, en particular las hormonas sexuales masculinas. Una vez que el BPA y la vinclozolina son conocidos por bloquear el efecto de las hormonas sexuales masculinas, este hallazgo revela un potencial mecanismo mediante el cual los desreguladores endocrinos debilitan los dientes.

36

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 28/12/15 15:53 Pรกgina 1


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 22/07/16 10:06 Pรกgina 1


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 22/07/16 10:06 Pรกgina 1


Actualidad colegial

Act Coleg_Maquetación 1 25/08/16 08:40 Página 40

Dentistas alaveses se actualizan con el doctor Jon Gurrea en las restauraciones posteriores y de dientes endodonciados El Aula de Formación del Colegio de Dentistas de Álava fue el escenario el pasado 24 de junio de la celebración del curso teórico-práctico “Restauraciones posteriores y de diente endodonciado. Bases para el éxito clínico", impartido por el doctor Jon Gurrea. En este programa se dedicó la mañana a la parte teórica, con la exposición de conceptos sobre adhesión y restauraciones directas en dientes posteriores y la revisión, paso a paso, de la técnica. Por la tarde, y con la colaboración de las firmas Ortolán, Kalma, Sirona, Kuraray, Komet, LM-Instruments y Frasaco, se llevó a cabo la parte práctica. Cada alumno pudo realizar la restauración de clase II de un molar en composite y la colocación de un poste con resinas autopolimerizables.

El doctor Jon Gurrea, durante una de sus explicaciones.

Una decena de expertos ofrece en Almería un repaso sobre la odontología del futuro El Colegio de Dentistas de Almería celebró los días 8 y 9 de julio su curso de verano, que este año tenía por título “Un paso más hacia la odontología del futuro”. Se contó con un selecto grupo de ponentes que ofrecieron interesantes exposiciones: los doctores Javier García Jerónimo (“Biocerámicos. Nuevas perspectivas en endodoncia”), Tony Flichy (“Implantes inmediatos: pautas de estandarización según la evidencia científica”), Raúl Caffesse (“Cirugía periodontal regenerativa: de dónde venimos y a dónde vamos”), Aina Mesquida (“Cirugía guiada y tecnología 3D en implantología”), Miguel Ángel González Moles (“Lesiones orales potencialmente malignas y cáncer oral”), José Larena-Avellaneda Mesa (“Síndrome de boca ardiente”), Lino Esteve (“Implantología 2016: tendencias en investigación, diseños y técnicas”), Ramón Asensio (“Restauraciones estéticas sobre dientes e implantes”) y José Luis Calvo (“¿Cómo proteger el bundle bond en implantes posextracción?”).

Dentistas voluntarios de Sevilla volvieron a atender a un centenar de niños bielorrusos durante el verano El Colegio de Dentistas de Sevilla ha desarrollado este año su duodécima campaña de atención bucodental a niños bielorrusos, en la que profesionales voluntarios revisaron hasta finales de julio la salud bucodental de alrededor de un centenar de menores que llegaron a la provincia a pasar el verano de la mano de la Confederación de Hermandades Santos Cirilo y Metodio y la Asociación 26 de Abril. En las primeras citas se realizaron las revisiones y el diagnóstico, y posteriormente se citó a los niños para la aplicación de los tratamientos que requiriesen. No obstante, y según destacó la doctora María Luisa Tarilonte, vicepresidenta del colegio de dentistas sevillano y coordinadora de la campaña, el número de casos de bocas sanas que se ve cada año es mayor. De ahí que se destaque la importante labor que los dentistas voluntarios realizan dentro de la campaña, ya que la salud bucodental de los menores mejora de forma considerable a través de estas revisiones y la formación en salud dental que reciben.

Dos voluntarias con una niña participante en el programa.

40

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016

En esta iniciativa, el Colegio de Dentistas de Sevilla cuenta con la colaboración económica de la Fundación AMA y la participación de Henry Schein, que dona material y hace posible que este proyecto se pueda desarrollar año tras año.


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 22/07/16 09:53 Pรกgina 1


Actualidad colegial

Act Coleg_Maquetación 1 25/08/16 08:40 Página 42

El Colegio de Higienistas Dentales de Madrid traslada su sede para disponer de mayor espacio de formación El Colegio Profesional de Higienistas Dentales de la Comunidad de Madrid ha trasladado su sede en la capital española con el objetivo de mejorar los servicios y las instalaciones para sus colegiados, haciendo efectivo así el mandato de la asamblea de la entidad. La nueva sede se sitúa en el edificio Cuzco I del Paseo de la Castellana, ya que, entre las posibles localizaciones evaluadas, ésta era la que cumplía con los requerimientos de la nueva sede colegial. Además, su ubicación ofrece una mayor accesibilidad y un amplio abanico de opciones de transporte. Desde su puesta en marcha, el colegio de higienistas dentales madrileño ha apostado por la formación como elemento fundamental para el desarrollo y reconocimiento de la profesión del higienista dental. De hecho, la necesidad de dar cabida a más participantes en las acciones formativas ha sido una de las principales razones para buscar otra sede. Desde el colegio se recuerda que en el año 2015 se celebraron 36 cursos presenciales, en los que participaron más de mil profesionales. En esta nueva localización la entidad puede ofrecer un espacio más adecuado para el desarrollo de su programa de cursos presenciales, con un aula de formación de Sala de formación de la nueva sede del colegio. mayor capacidad, así como ofrecer espacios para la atención de los colegiados. Desde la Junta de Gobierno del colegio se ha agradecido el apoyo continuo de los colegiados, “verdadero motor de esta realidad que sigue creciendo”, a la hora de llevar a cabo estas iniciativas. Fachada del edificio Cuzco I, en Madrid.

42

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 22/07/16 10:58 Pรกgina 1


Actualidad colegial

Act Coleg_Maquetación 1 25/08/16 08:40 Página 44

El Colegio de Dentistas de Cádiz alerta del aumento de casos de intrusismo en la profesión

Una treintena de dentistas de Álava atienden altruistamente a medio centenar de niños bielorrusos

El Colegio de Dentistas de Cádiz emitió un comunicado a finales del pasado mes de junio para alertar del aumento en los últimos meses de casos de intrusismo profesional en el ejercicio de la profesión de dentista, sobre todo por parte de protésicos dentales, representantes de una profesión por la que “los dentistas sentimos un enorme respeto y reconocimiento. Es muy digna, de suma importancia para nuestra profesión y, por supuesto, legal cuando no se aparta de sus legítimas atribuciones”, según afirmaba el doctor Ángel Rodríguez Brioso, presidente del colegio de dentistas gaditano.

El Colegio de Dentistas de Álava puso en marcha nuevamente una campaña de atención bucodental a niños bielorrusos durante su estancia veraniega en Vitoria. Los dentistas alaveses voluntarios han atendido ya a cerca de 1.600 niños en los 20 años en que viene realizándose esta iniciativa.

Desde el Colegio de Dentistas de Cádiz se llama también la atención sobre el hecho de que “cada vez son más frecuentes los casos en los que el personal de determinadas clínicas dentales realiza tratamientos bucodentales para los que carecen de la correspondiente titulación y cuyas actuaciones pueden derivar en responsabilidades. De ahí, la importancia de que en cada consulta se tenga claro las competencias que legalmente corresponden a los dentistas, higienistas y auxiliares de la clínica dental”.

Este año han sido 31 los dentistas participantes en el programa, que harán posible que el medio centenar de niños bielorrusos pueda volver a su país con una boca saneada y unos hábitos de limpieza y cuidados adquiridos. La mayoría de estos menores, que llegan a Vitoria gracias a la iniciativa de la Parroquia de la Sagrada Familia de Vitoria-Gasteiz, presentan graves secuelas derivadas de la catástrofe de Chernóbil.

Otra figura sobre la que alerta el Colegio de Dentistas de Cádiz es la de los dentistas “cooperadores necesarios” (delito tipificado en el Código Penal) que conocen, encubren o permiten la actividad ilícita de los intrusos. Asimismo, la entidad colegial alude a los “empresarios convertidos en mecenas”, que ponen en marcha “clínicas en cadena como si fueran supermercados”. Una menor bielorrusa es atendida en una clínica de Vitoria.

El Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife pide al sector audiovisual que incluya en sus producciones el fomento de la higiene bucodental El Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife, aludiendo al poder de difusión de los hábitos saludables en las producciones cinematográficas y televisivas, ha animado al sector audiovisual español a incluir en sus obras imágenes que contribuyan al fomento de la salud bucodental. En una nota pública, el colegio de dentistas tinerfeño ha recordado, en este sentido, que en el cine estadounidense es habitual la inclusión de escenas en las que los protagonistas se limpian los dientes, así como que lo hagan en compañía de familiares, lo que cumple con la recomendación de que los padres den ejemplo a sus hijos y fomenten en ellos una adecuada higiene bucodental diaria. El organismo colegial ha pedido a directores, productores y guionistas que sigan el ejemplo de la segunda temporada de la serie española Vis a Vis, en la que era frecuente ver a las protagonistas cepillándose los dientes.

44

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 29/06/16 18:21 Pรกgina 1


Actualidad colegial

Act Coleg_Maquetación 1 25/08/16 08:40 Página 46

El Consejo Gallego de Odontólogos y Estomatólogos nombra miembro de honor al doctor Óscar Castro Reino El Consejo Gallego de Odontólogos y Estomatólogos otorgó recientemente su máxima distinción, el nombramiento como miembro de honor, al doctor Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas de España. El doctor Castro recibió el galardón en el transcurso de la inauguración oficial del I Congreso de Actualización en Odontología que celebró la organización colegial gallega en Noia (A Coruña) entre los días 7 y 9 de julio. Este reconocimiento a la figura del presidente del Consejo General se propuso por todos los colegios de dentistas gallegos: A Coruña, Lugo y Pontevedra-Ourense, cuyos representantes aprobaron por unanimidad la concesión.

hace más de dos años, “tanto yo como el ejecutivo que me acompaña tuvimos meridianamente claro que había que hacer todo lo posible por cambiar el rumbo que llevaba la odontología española, anteponiendo siempre la ética y la deontología profesional al mercantilismo puro y duro”.

El Consejo Gallego de Odontólogos y Estomatólogos ha subrayado “la dedicación del doctor Óscar Castro a la gestión del Consejo General de Dentistas” como miembro de su ejecutiva anterior y en la actualidad como su presidente. Durante su intervención en el acto de los dentistas gallegos, el doctor Castro agradeció la concesión de este reconocimiento, que “supone un verdadero honor para mi persona y también para el Consejo General de Dentistas”, y recordó que desde su toma de posesión como presidente,

De izquierda a derecha, los doctores Alejandro López Quiroga, Segundo Eduardo Rodríguez Grandío, Óscar Castro Reino, Jesús Vázquez Almuíña y José María Suárez Quintanilla, durante la entrega del reconocimiento.

Los doctores José María Llamas y José Chaqués ofrecen a los dentistas sevillanos una actualización en ortodoncia La sede del Colegio de Dentistas de Sevilla acogió los días 1 y 2 de julio el curso “Protocolos en ortodoncia. Actualización del arco recto. Técnica full smile system”, patrocinado por 3M e impartido por los doctores José María Llamas y José Chaqués, como parte de la programación de formación propuesta para este año. Cerca de 60 personas participaron en la actividad. Durante las dos jornadas se realizó una revisión y puesta al día de la evolución de la técnica de arco recto hasta la actualidad, y se explicaron también las últimas técnicas y prescripciones en ortodoncia. El primer día tuvo un gran componente teórico, con el abordaje del problema volumétrico y los protocolos necesarios para poder establecer la necesidad de realizar o no extracciones en pacientes con un problema de espacio.

Aspecto de la sala durante unas de las conferencias.

46

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016

La mañana del segundo día se dedicó a explicar distintos tipos de maloclusiones en pacientes adultos, así como sus posibles formas de tratamiento. Por un lado, el doctor Chaqués abordó el tratamiento de una clase II esquéletica, mientras que el doctor Llamas expuso un caso de gran colapso vertical. También documentaron y explicaron las distintas formas de tratamiento de las clases III en adultos, así como el problema transversal.


CREATE IT.

Contra-Ángulos & Turbinas

Z25L

• Contra-Ángulo Con Luz • Transmisión directa 1:1 • 3 AÑOS de Garantía

Z95L

• Contra-Ángulo Con Luz • Multiplicador 1:5 • 3 AÑOS de Garantía

Z45L

• Contra-Ángulo Con Luz • Multiplicador 1:4,2 • 3 AÑOS de Garantía

Z900L

• Turbina Con Luz • Potencia: 26W • 2 AÑOS de Garantía

Z800L

• Turbina Con Luz • Cabezal aún más pequeño: ø10,8 x Al 12,1 mm • 2 AÑOS de Garantía

DynaLED M205LG Micromotor Neumático Con Luz

M40XS

PTL-CL-LED

Micromotor Eléctrico Con Luz

Acoplamiento para instrumentos NSK

S-Max M205 Micromotor Neumático

NSK Dental Spain SA

www.nsk-spain.es

Módena, 43 · El Soho-Európolis · 28232 Las Rozas de Madrid · tel: +34 91 626 61 28 · fax: +34 91 626 61 32 · e-mail: info@nsk-spain.es


Act Coleg_Maquetación 1 26/08/16 14:12 Página 48

Actualidad colegial El colegio de Las Palmas vincula la hepatitis con los cuidados bucodentales Con motivo del “Día Mundial contra la Hepatitis”, celebrado el pasado 28 de julio, el Colegio de Dentistas de Las Palmas emitió un comunicado recordando a las personas que padecen cualquier tipo de hepatitis vírica que deben controlar el estado de su salud oral. Asimismo, se informaba a la población en general sobre la importancia de tomar medidas preventivas para evitar el contagio de una epidemia que, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta a 400 millones de personas. El colegio de Las Palmas destaca que las personas que padecen cualquier tipo de hepatitis deben extremar el cuidado de su salud oral y someterse a revisiones dentales periódicas, dada su predisposición a padecer problemas bucodentales y a la influencia de estos en su estado de salud general. La disminución de la secreción de las mucosas y el síndrome de boca seca (xerostomía) asociado a un menor flujo salival, que suele afectar a las personas con hepatitis, favorece el desarrollo de otras patologías orales como caries o gingivitis. Los pacientes con infección crónica por virus de la hepatitis B (VHB) constituyen la fuente más importante de nuevas infecciones. Este virus se encuentra en los tejidos, órganos y fluidos corporales de personas infectadas, y se contagia principalmente a través de la sangre, el semen, las secreciones vaginales y la saliva. Para evitar el contagio del VHB, deben tomarse medidas de prevención como, por ejemplo, protegerse al mantener relaciones sexuales o no compartir utensilios de aseo o de higiene personal como maquinillas de afeitar, alicates para uñas o el propio cepillo de dientes.

48

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 22/08/16 14:58 Pรกgina 1


Actualidad colegial

Act Coleg_Maquetación 1 25/08/16 08:40 Página 50

Los dentistas tinerfeños celebran su primera fiesta de verano para cerrar el curso Más de 140 personas, entre dentistas, familiares y amigos, se reunieron el viernes 8 de julio en un restaurante de Santa Cruz de Tenerife para celebrar la primera fiesta de verano organizada por el Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife. La convocatoria tenía como objetivo propiciar un encuentro distendido entre los colegiados y representaba, además, el broche de oro del curso académico 2015-2016, en el que se ha ofrecido más de una veintena de actividades a los dentistas de la provincia tinerfeña.

Una imagen durante el desarrollo de la fiesta.

Durante la celebración, a la que podían asistir los colegiados con un acompañante, se ofreció un cóctel y baile, así como un photocall en el que los asistentes pudieron hacerse fotografías para recordar este día. Un grupo de participantes en la fiesta, posando en el photocall.

50

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 23/08/16 13:22 Pรกgina 1


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 22/07/16 10:30 Pรกgina 2


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 22/07/16 10:30 Pรกgina 3


Hablamos Jaime_Maquetaciรณn 1 24/08/16 12:37 Pรกgina 54


Hablamos Jaime_Maquetación 1 25/08/16 12:45 Página 55

Hablamos con... Doctor Jaime Jiménez, presidente del I I Congreso Bienal COEM

Vea el vídeo de la entrevista.

El COEM abre las puertas de su congreso a los colegiados y estudiantes de toda España mediante la figura de Amigo COEM

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016

55


Hablamos Jaime_Maquetación 1 24/08/16 12:37 Página 56

Hablamos con... La tercera edición del Congreso Bienal COEM volverá a tener lugar durante los días 10 y 11 de febrero de 2017 en los cines Kinépolis (Pozuelo de Alarcón, Madrid). Bajo la presidencia del doctor Jaime Jiménez García, el encuentro de “Actualización Multidisciplinar en Odontología”, concentrará en un día y medio las intervenciones de siete ponentes extranjeros de primera línea, que desarrollarán 12 conferencias tanto para clínicos especialistas como para dentistas generalistas. Además, se ofrecerá un programa paralelo con ponentes nacionales y varios talleres prácticos. La nueva cita del Colegio de Dentistas de la I Región (COEM) se erige una vez más como el momento cumbre de la formación continuada de esta entidad, pero con el aliciente de estar abierto a los profesionales y estudiantes de toda España, puesto que todos ellos pueden hacerse Amigos COEM y disfrutar de las mismas ventajas que los colegiados.

Durante los días 10 y 11 de febrero de 2017 tendrá lugar el III Congreso Bienal COEM. ¿Qué expectativas hay depositadas en el encuentro? En general, podríamos afirmar que se pretende continuar con la filosofía de congreso que el COEM ya estableció en las dos ediciones anteriores, desarrolladas en 2013 y 2015. El COEM desea que su certamen sea integrador y ofrezca una actualización en todas aquellas áreas que hoy forman la Odontología. El congreso es el momento cumbre de la formación continuada del COEM, puesto que es la actividad científica más reseñable de nuestro programa y se complementa perfectamente con el resto de la oferta formativa. Todos los jueves la sede del COEM ofrece una sesión formativa, pero sin duda el congreso es algo especial porque es integrador y podríamos decir que es incluso necesario. Los profesionales vemos que a lo largo del año se suceden muchas citas de encuentros y reuniones, a veces convocados por casas comerciales o sociedades científicas, pero lo habitual en ellas es que la temática se centre en un área concreta, por lo que es difícil encontrar un congreso que lo aglutine todo. El Congreso Bienal COEM tiene precisamente esa condición de encuentro interdisciplinar. Se ofrece un programa muy variado de todas las especialidades, pero además están unidas entre sí, porque abordaremos tanto cuestiones destinadas a los especialistas como aspectos del día a día pensando en los clínicos generalistas.

56

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 22/07/16 11:13 Pรกgina 1


Hablamos Jaime_Maquetación 1 24/08/16 12:37 Página 58

Hablamos con... El congreso es el momento cumbre de la formación continuada del COEM, puesto que es la actividad científica más reseñable de nuestro programa y se complementa perfectamente con el resto de la oferta formativa

Y además del programa principal también se ofrece un programa paralelo en que se abordarán muchas otras cuestiones. ¿Qué se pretende con este apartado? El programa paralelo es fantástico porque al confeccionarlo se ha pensado en las necesidades de los higienistas dentales, los técnicos de laboratorio y también en los clínicos que quieran avanzar en alguno de los temas que se abordan. Mientras que el programa principal tiene un panel internacional de ponentes, el paralelo es exclusivamente nacional. La diferenciación de los ponentes nacionales por un lado y los extranjeros por otro no se debe a que pensemos que unos son mejores que otros, ni mucho menos, sino que surge porque cuando se preparó la primera edición de este congreso se pensó en que su repercusión fuera internacional y que sirviera de manera especial para ver qué se hace fuera de nuestras fronteras. Sin embargo, el conocimiento que se genera en España es de alto valor y por eso hay un programa paralelo de mucho nivel. El COEM siempre va a tener entre sus objetivos hacer accesible el conocimiento.

Como otros años, ¿los ponentes invitados desarrollarán una conferencia para especialistas y otra para profesionales generalistas? Efectivamente, hemos logrado reunir a siete ponentes de primera línea internacional y cada uno de ellos tendrá dos intervenciones de hora y media en dos salas diferentes: una más enfocada a generalistas y otra centralizada en los especialistas de su área. De este modo, en todo momento el asistente tendrá ponencias interesantes que escuchar, porque las hay de materias muy especializadas pero también otras que son para todos. Las conferencias generales son especialEl doctor Jaime Jiménez preside la tercera edición del congreso pero también participó en las comisiones mente relevantes porque son de aplicación clínica organizadoras de las dos convocatorias anteriores. de nuestro día a día. Esta estructura facilita mucho que se despierte el interés de prácticamente todos los dentistas. El COEM tiene muy claro que su congreso debe atraer a todos los profesionales, independientemente de si éstos están especializados o no. ¿En función de qué criterios se han seleccionado los ponentes? El rasgo común en todos ellos es que son números uno en sus respectivos países y a la vez son referentes dentro de su ámbito de acción. Este año traemos a siete grandes profesionales, como son los doctores Maurice Salama, Stéphane Simon, Ove Peters, Giovanni Zuccheli, William Arnett, Federico Ferraris y Christian Coachman. Es una oportunidad única para cualquier clínico tener a su disposición a estas siete figuras en un congreso que se ha concentrado en un día y medio de duración. En muchas ocasiones hemos admirado el trabajo de estos grandes profesionales y durante los días 10 y 11 de febrero de 2017 los tendremos con nosotros en los cines Kinépolis.

58

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 22/07/16 10:09 Pรกgina 1


Hablamos Jaime_Maquetación 1 24/08/16 12:37 Página 60

Hablamos con... ¿Qué tiene de nuevo el congreso en relación a los anteriores? Siempre que algo funciona estupendamente hay que tener cuidado a la hora de introducir cambios, pero sin duda hemos de ir perfeccionando el programa de la cita en lo posible. La gran novedad de este año es la organización de talleres prácticos paralelos que estarán abiertos a los clínicos que quieran aprender una determinada técnica. Por ejemplo, el doctor Ignacio Loi enseñará su técnica BOPT de tallado sin hombro. En algunos casos el taller lo dirigirá uno de los ponentes del programa científico y en otros no, pero en cualquier caso de lo que se trata es de tener la oportunidad de aprender una técnica o un procedimiento para poder desarrollarlo en nuestras consultas. ¿Cómo se va a facilitar la asistencia de los profesionales, ya sean colegiados del COEM o de otras regiones? El colegio ha hecho un verdadero esfuerzo para facilitar la asistencia de todos aquellos que deseen participar en esta cita de una u otra forma. El encuentro forma parte de la formación continuada que el COEM ofrece a sus colegiados, pero está abierto a todos. De hecho, cualquier profesional puede registrarse como Amigo COEM y disfrutar de las mismas tarifas que los colegiados de la Primera Región. El Congreso Multidisciplinar se ofrece a un precio de 60 euros para los colegiados del COEM y para

En los cines Kinépolis se mezclará durante los días 10 y 11 de febrero la magia del séptimo arte con la ilusión del mundo de la Odontología

los Amigos COEM. Si sólo se desea ir a los eventos paralelos, el premio baja a los 25 euros y si se quiere disfrutar tanto del congreso multidisciplinar como de los eventos paralelos, los colegiados del COEM y los Amigos COEM sólo tendrán que pagar 75 euros. El mensaje que queremos trasladar es muy claro: el COEM abre las puertas de su congreso a los colegiados y estudiantes de toda España y les facilita formación continuada de primera línea. Hemos de valorar el gran esfuerzo que hace nuestro colegio al plantear precios prácticamente simbólicos para ofrecer la formación continuada de calidad que sus colegiados merecen, teniendo en cuenta además los sacrificios que todos ellos hacen a la hora de pagar la cuota mensualmente.

Los cines Kinépolis reúnen todas las condiciones de imagen y sonido para disfrutar de las conferencias.

60

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016

Se trata del primer congreso de la nueva Junta del COEM. ¿En qué ha cambiado la organización del encuentro? Ciertamente es el primer congreso con el doctor Antonio Montero al frente del COEM, pero no podemos obviar que el relevo en el COEM se ha producido con una filosofía continuista. No tendría mucho sentido cambiar radicalmente lo que ha funcionado estupendamente durante dos ediciones y que ha sido objeto de admiración tanto de los colegiados de la Primera Región como del resto de España. Muchos de los que forman parte de la Comisión Científica de este congreso también estuvieron en las convocatorias anteriores. Personalmente, participé en las comisiones de las ediciones de 2013 y 2015 y cuando el doctor Eugenio Grano de Oro, presidente de la Comisión Científica del COEM, me ofreció presidir esta nueva cita, para mí fue todo un honor y una gran ilusión. Espero y deseo que el congreso sea un gran éxito.


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 22/07/16 10:48 Pรกgina 1


Hablamos Jaime_Maquetación 1 24/08/16 12:37 Página 62

Hablamos con... La gran novedad de este año es la organización de talleres prácticos paralelos que estarán abiertos a los clínicos que quieran aprender una determinada técnica

¿Qué cifra de asistentes estaría acorde a las expectativas? Si tomamos como referencia las dos citas anteriores, en ambas hubo más de 2.500 asistentes, por lo tanto esa es la cifra que estamos barajando para esta convocatoria. Mantenemos la sede en los cines Kinépolis, en Pozuelo de Alarcón, porque es un escenario espectacular. Todos los ponentes de las ediciones anteriores destacaron muy favorablemente esta ubicación, porque tienen a su disposición enormes pantallas de cine y una acústica envidiable. En los cines Kinépolis se mezclará durante los días 10 y 11 de febrero la magia del séptimo arte con la ilusión del mundo de la Odontología. Para los profesionales resulta fascinante ver cuestiones de su día a día plasmadas en uno de los mejores cines de Europa. Asimismo, la periodicidad bienal nos parece la adecuada en estos momentos de gran oferta congresual y la duración de día y medio encaja perfectamente con la celebración de Santa Apolonia en las mismas fechas. Sabemos que se ofrece mucho conocimiento científico de calidad en sólo día y medio, pero por otra parte nos parece que sería muy difícil pedirle al colegiado una disponibilidad

El doctor Jiménez invita a los profesionales de toda España a hacerse Amigo COEM y disfrutar del congreso en las mejores condiciones.

62

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016

de más días, ya que es tiempo que tiene que sacar de sus consultas. Por otra parte, dejando el sábado por la tarde libre respetamos que quien lo desee pueda participar en las actividades colegiales programadas por la festividad de Santa Apolonia. Como en anteriores ediciones, el congreso también contará con una superficie de exposición. ¿Qué se podrá ver en ella? En este espacio veremos la gran colaboración que desde siempre ha prestado la industria a las iniciativas planteadas por el COEM. Hay más de 30 stands reservados para mostrar las últimas novedades de las casas comerciales, lo que también es un incentivo para el profesional que desea estar al día en cuanto a conocimiento científico y tecnológico. Asimismo, en esta zona de exposición también estarán presentes la mayoría de las sociedades científicas. El COEM tiene una magnífica relación con todas ellas y están contribuyendo de manera especial a la divulgación del encuentro.


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 22/07/16 10:44 Pรกgina 1


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 22/07/16 10:52 Pรกgina 2


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 22/07/16 10:52 Pรกgina 3


Hablamos Vallcorba_Maquetaciรณn 1 25/08/16 11:26 Pรกgina 66


Hablamos Vallcorba_Maquetación 1 26/08/16 13:24 Página 67

Hablamos con... Doctora Nuria Vallcorba, premio Santa Apolonia 2015 del Consejo General de Dentistas

Una forma de mostrar mi agradecimiento es continuar poniendo la salud del paciente como objetivo central de mi trabajo

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016

67


Hablamos Vallcorba_Maquetación 1 25/08/16 11:26 Página 68

Hablamos con... El Consejo General de Dentistas anunció el pasado mes de junio sus premios anuales, destacando entre todos ellos el Premio Santa Apolonia 2015, que se concedió a la doctora Nuria Vallcorba Plana. Esta colegiada de Cataluña, médica estomatóloga y doctora en Odontología por la Universidad Complutense de Madrid, tiene una trayectoria admirable tanto por la variedad de sus dedicaciones como por su defensa del conocimiento. Así, entre 2010 y 2013 fue presidenta de la SEPA (Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración) y de 2002 a 2004 de la Sociedad Catalana de Odontología y Estomatología, a lo que hay que sumar que desde hace muchos años compagina la dirección de su propia clínica, en Barcelona, con la docencia como profesora de los másteres de Periodoncia de UIC Barcelona y la Universidad de Valencia.

¿Qué supone para usted, una profesional plenamente en activo, recibir el premio Santa Apolonia del Consejo General con el que se reconoce su trayectoria? Supuso una gran sorpresa que me llenó de agradecimiento hacia mis compañeros de profesión, representados por los miembros del Consejo de Dentistas. Me siento extraordinariamente honrada. A la vez, supone el gran reto de continuar trabajando sin defraudar a las personas y a la institución que me otorgan este gran reconocimiento. Pienso que una forma de mostrar mi agradecimiento es continuar poniendo la salud del paciente como objetivo central de mi trabajo. Se trata no sólo de los que veo día a día, sino también de todos aquellos a los que puedo ayudar a través de la formación de mis alumnos y a través de mi aportación a las asociaciones y entidades que trabajan para promover el conocimiento, la prevención y el tratamiento de las enfermedades bucales y sistémicas. ¿Cómo se produjo su elección? No supe nada de la propuesta realizada por el doctor Antoni Gómez, presidente del Colegio de Odontólogos de Cataluña, hasta que ya se había realizado la votación en la que fui elegida. Pueden imaginarse mi estado de estupefacción cuando recibí la llamada en la que me informaron de que había sido elegida para recibir este premio. A la sorpresa le siguió la alegría incrédula, sumada al agradecimiento al doctor Óscar Castro, presidente del Consejo de Dentistas, quien, al oírme hablar de modo poco congruente por la emoción, pudo pensar que quizás se habían equivocado. Él sí acertó con sus palabras, me hizo sentir apreciada y estimada por todas las personas que habían votado esa misma mañana. La emoción se mezcló inmediatamente con un gran agradecimiento hacia todas ellas. Es imposible encontrar palabras para agradecer al doctor Antoni Gómez y al Colegio de Odontólogos de Cataluña su propuesta.

68

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


000 secib.tif_Maquetaciรณn 1 22/08/16 14:38 Pรกgina 1


Hablamos Vallcorba_Maquetación 1 25/08/16 11:26 Página 70

Hablamos con...

Debemos ser capaces de seguir mejorando, porque en realidad, ahora y en el futuro, seguiremos estando inmersos en cambios a los que deberemos adaptarnos para conseguir obtener la salud de la población

Ha sido presidenta de la SEPA, tiene su propia clínica, imparte clases en posgrados de periodoncia, etcétera. ¿Qué aspectos destacaría de su trayectoria profesional? ¿De qué se siente más orgullosa? Tiendo a ser muy exigente conmigo misma, por lo que difícilmente me siento muy orgullosa de lo que hago. No es falsa modestia, quien me conoce bien sabe que pienso que hay que seguir trabajando intensamente y colaborando para que quizás, con la suma del trabajo de muchos, podamos sentirnos orgullosos. ¡Y con cuidado de que ese orgullo no nos deje inmóviles! Debemos ser capaces de seguir mejorando, porque en realidad, ahora y en el futuro, seguiremos estando inmersos en cambios a los que deberemos adaptarnos para conseguir obtener la salud de la población. De lo que me siento orgullosa es de mi familia, que me ha ayudado a poder elegir; he elegido desarrollar mi profesión, sin limitaciones y con su apoyo incondicional. Soy consciente de que esta frase difícilmente la habría formulado de esta manera un dentista varón, pero yo soy una mujer.

¿Qué le reportó su paso por la presidencia de la SEPA? Para mí fue un privilegio y un honor ser elegida presidenta de la SEPA. Fue una gran responsabilidad, que me dio la oportunidad de servir a la comunidad odontológica y al paciente. Estar al frente de la SEPA me abrió una ventana para conocer la interdisciplinariedad de los conocimientos y me hizo darme cuenta de la importancia de la anticipación al cambio, para poder poner las bases para la evolución de una sociedad científica extraordinariamente vital.

¿De qué manera se consigue que los profesionales se impliquen en la investigación científica? Pienso que deberíamos hacer que los jóvenes dentistas admiraran a buenos líderes investigadores, capaces de transmitir conocimientos y ser generosos con su equipo. También considero que estos grupos investigadores deberían intercambiar conocimientos, para conseguir una investigación enriquecedora. Es fundamental favorecer el trabajo de los líderes investigadores. Por supuesto, es necesario que haya presupuesto para realizar investigación independiente de calidad. La industria está ayudando a avanzar en la Odontología, especialmente en aquellos temas que tienen un impacto en el mercado odontológico. Pero deberían ser también las instituciones las que favorecieran la investigación, independientemente de los ciclos políticos, y poder ofrecer una formación al nuevo investigador a lo largo del tiempo, de manera que pudiese reportar beneficios a la comunidad científica. No se puede mirar sólo el corto plazo. ¿Por qué se hizo dentista? ¿Y por qué se decantó por la periodoncia y el tratamiento con implantes? Después de mi formación como médico en la Universidad Autónoma de Barcelona, tenía interés en hacer una especialidad en la que una parte fundamental fuera la pequeña cirugía. Aprobé el examen de ingreso en Estomatología antes de que se convocara el MIR. Empecé la especialidad y me gustó lo que iba estudiando, por lo que finalicé la misma. La periodoncia cumplía perfectamente con mi perfil médico y mi gusto por la cirugía. Tuve la suerte de poder formarme en el Máster de Periodoncia de la Universidad Complutense de Madrid, dirigido por los doctores Antonio Bascones y Mariano Sanz. Tengo mucho que agradecerles, porque he podido disfrutar de mi profesión día a día a lo largo de los años.

En la imagen, la doctora junto al doctor Toni Gómez, presidente del COEC e impulsor de su candidatura al premio Santa Apolonia.

70

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 27/05/16 10:47 Pรกgina 1


Hablamos Vallcorba_Maquetación 1 25/08/16 11:26 Página 72

Hablamos con... ¿Cómo cree que evolucionarán estas dos áreas en el corto-medio plazo? Hace pocos años, en la SEPA realizamos un estudio Delphi para conocer la opinión de expertos sobre la evolución de la periodoncia, incluyendo la terapéutica con implantes, en el horizonte de 2025. El consenso llevaba a que la periodoncia fuera considerada una disciplina indispensable para el ejercicio de una Odontología interdisciplinar de calidad. Yo pienso que los dentistas cada vez tienen mejor formación en este campo y que se preocupan cada vez más por seguir aumentando sus conocimientos, especialmente en relación a las técnicas regenerativas, estéticas, las relaciones con las enfermedades sistémicas y las periimplantitis. Cuanto más saben, más necesitan saber. Por esto, las universidades y las sociedades científicas, así como los colegios profesionales, deben responder a esta necesidad con programas de formación continuada. Con su amplio bagaje docente, ¿cómo definiría el actual panorama formativo en España, fundamentalmente en cuanto a posgrados? La demanda de estudios posgraduados aumenta, también en relación con el incremento de dentistas que terminan su carrera. La demanda no debería hacer crecer sólo el número de programas formativos, sino además su calidad. Por esto, es importante, como decía anteriormente, el papel de los colegios, las sociedades científicas y las universidades.

La doctora Vallcorba recogió en 2010 la Medalla de Santa Apolonia del Colegio de Dentistas de Cataluña; en la foto, junto al doctor Josep Lluís Navarro.

Con los últimos acuerdos dentro de la profesión, ¿ve más cerca la aprobación de las especialidades odontológicas? Los acuerdos permiten ir avanzando con paso firme hacia las especialidades. Permitirán ir trabajando para establecer una formación reglada, programando una carga teórica y práctica que pueda repercutir en el tratamiento adecuado y actualizado del paciente. A usted aún le queda mucha vida profesional por delante. ¿Qué planes tiene a partir de estos momentos? Tengo interés en seguir cuidando de los pacientes, enseñando a los alumnos y colaborando con las instituciones que consideren que puedo ayudar. Tengo mucha suerte de trabajar en lo que me gusta. Ya voy mirando atrás por el retrovisor pero, desde luego, miro también hacia adelante y creo que me queda tiempo para agradecer a mis compañeros de profesión el haber tenido la posibilidad de sentirme tan apreciada.

Estar al frente de la SEPA me abrió una ventana para conocer la interdisciplinariedad de los conocimientos y me hizo darme cuenta de la importancia de la anticipación al cambio

La doctora Vallcorba junto al doctor Javier Martínez Osorio, quien le entregó el premio Pro-odontología de la Societat Catalana d' Odontologia de la Academia de Ciencies Mèdiques de Catalunya i Balears.

72

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


ESCANEADO INTRAORAL

TRIOS

®

BRINDE a sus pacientes una magnífica experiencia de tratamiento CONSIGA opciones más amplias HAGA CRECER su consulta

SIGA MEJORANDO www.3shape.com/TRIOS

Deslumbre a sus pacientes con impresiones digitales a color ® TRIOS rápidas, fáciles y con precisión documentada. Envíe los casos directamente al laboratorio y ofrezca soluciones odontológicas el mismo día según qué sea lo mejor para usted y para su paciente. Y haga crecer su negocio con la gama más ® amplia de opciones de tratamiento de TRIOS .


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 22/07/16 10:43 Pรกgina 2


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 22/07/16 10:44 Pรกgina 3


Hablamos Silvana_Maquetaciรณn 1 24/08/16 12:41 Pรกgina 76


Hablamos Silvana_Maquetación 1 24/08/16 12:41 Página 77

Hablamos con...

Doctora Silvana Escuder, premio Dentista del Año del Consejo General

Cuantos más seamos los que veamos claras las carencias de nuestro sistema en salud oral, más cerca estaremos de encontrar la solución

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016

77


Hablamos Silvana_Maquetación 1 24/08/16 12:41 Página 78

Hablamos con... La doctora Silvana Escuder Álvarez ha sido elegida por el Consejo General como merecedora del premio Dentista del Año. Este galardón reconoce la dedicación humanitaria y social que ha caracterizado el trabajo de esta profesional, tanto desde la Comisión de Compromiso Social del COEM (Colegio de Dentistas de la I Región) como en su propio día a día. La doctora Escuder agradece la distinción pero a la vez la hace extensiva a todos aquellos profesionales que se preocupan por hacer posible el derecho a la salud oral a aquellos colectivos más desfavorecidos.

¿Qué pensamientos le genera ser condecorada con el premio Dentista del Año del Consejo General? Cuando me comunicaron la noticia creí que no iba conmigo. Mi primer pensamiento fue preguntarme por qué un premio. No merezco ninguno. No obstante, inmediatamente sentí una responsabilidad muy grande que me hizo cuestionar todos estos años en los que he dedicado parte de mi tiempo a nuestra profesión desde la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la Primera Región (COEM) y, más concretamente, como responsable de su Comisión de Compromiso Social. Pensé en todo lo que podría hacer por los más desfavorecidos y no hago. Me sentí mal pensando en otros compañeros que, según mi criterio, lo merecerían más que yo. Lo primero que me vino a la cabeza es que el premio me queda muy grande. Con los días, me di cuenta de lo importante que es que el Consejo otorgue un premio de Dentista del Año a un profesional por su labor social. Me sentí orgullosa de saber que, como representante de esa labor social que se está desarrollando dentro de nuestra profesión, me hubieran elegido a mí. Aún así, creo que no merezco ningún premio especial. Formo parte de un equipo y juntos hemos logrado muchos de los retos que nos hemos planteado. Yo sola no podría haber llevado a la práctica ninguno de los proyectos que desde el COEM nos permitieron desarrollar. Las sensaciones fueron cambiando con el paso de los días y en estos momentos me siento muy motivada para continuar trabajando desde nuestra profesión para los colectivos más desfavorecidos, en un intento, utópico quizá, de disminuir las desigualdades en salud oral que existen hoy en día en nuestra sociedad. Siempre se puede hacer más. Nuestra sociedad necesita un enfoque más social que nos permita a los que más tenemos disfrutar de nuestra situación sabiendo que los que menos tienen al menos sí cuentan con sus necesidades básicas cubiertas. Vivimos en un país rico y con recursos como para lograrlo. ¿Cómo definiría su trayectoria profesional hasta el momento? Mi trayectoria profesional la definiría como satisfactoria, ya que he ido aprovechando las puertas que se me han ido abriendo en el camino. Considero que he tenido mucha suerte en mi vida personal y también en mi carrera profesional. Estoy muy agradecida por las oportunidades que me ha dado la vida de poder desarrollar la profesión que he querido. Adoro lo que hago, adoro mi trabajo y eso es una suerte que valoro.

78

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 31/05/16 13:06 Pรกgina 1


Hablamos Silvana_Maquetación 1 24/08/16 12:41 Página 80

Hablamos con... ¿Cuáles han sido hasta ahora sus grandes momentos profesionales? Podría decir que todos los momentos profesionales han sido importantes, tanto los buenos como los malos, puesto que también éstos me han ayudado a ser más fuerte y a seguir luchando por lo que quiero. Pero si tuviera que elegir algo en concreto, podría recordar el primer gran momento profesional al terminar la carrera y sentirme orgullosa de poder formar parte de un colectivo de profesionales. La vida luego te va dando oportunidades y uno intenta aprovecharlas. Me pude seguir formando en el posgrado de especialista en implantoprótesis de la Universidad Complutense de Madrid, el cual me abrió otras puertas. El trabajar en diferentes clínicas me aportó una visión más amplia de las formas de trabajar, lo cual me permite hoy en día tener más claro mi modelo ideal de consulta, cómo me gusta trabajar y las cosas que no me agradan o con las que no estoy tan de acuerdo. Otro momento profesional importante para mí fue, sin duda, el día que el doctor Ramón Soto-Yarritu me propuso formar parte de su candidatura a la Junta de Gobierno del COEM y, posteriormente, ser parte de su equipo, con profesionales y personas tan maravillosas. Fue muy enriquecedor para mí. Nos tocó gobernar en unos años muy difíciles para España en general y para nuestra profesión en particular. Estar dentro del colegio me permitió entender muchas cosas sobre cómo funciona nuestra profesión y nuestra sociedad en general. Además, me permitió desarrollar mis propios proyectos dentro de la Comisión de Compromiso Social, gracias a lo que pude unir mis inquietudes sociales con mi profesión. ¿Qué cualidades personales cree que ha valorado el Consejo General para su elección? Sinceramente, no lo sé. Creo que se ha valorado haber formado parte de la Junta de Gobierno del COEM y ser la responsable de la Comisión de Com-

Nuestra sociedad necesita un enfoque más social que nos permita a los que más tenemos disfrutar de nuestra situación sabiendo que los que menos tienen al menos sí cuentan con sus necesidades básicas cubiertas

80

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016

promiso Social. Considero que fue eso lo que hizo que el Consejo me eligiera, como representante de una parte de nuestra profesión a la que se ha querido premiar. Es un galardón que no creo que merezca, pero sinceramente lo agradezco, ya que es una forma de reconocer la importancia de la actividad social dentro de nuestra profesión. Me confirma la importancia de nuestra labor dentro de nuestra profesión y me motiva a seguir dedicando tiempo a esa parte de la población que no tiene tanta suerte como nosotros y le ha tocado vivir una realidad muy diferente, a pesar de estar en el mismo país. ¿Por qué se volcó en este perfil social y humanitario? Estoy muy agradecida a nuestra profesión por darme tantas satisfacciones y a la vida por tener la suerte de haber nacido y vivir en esta parte del mundo con tantas oportunidades. A veces, en el día a día no somos conscientes de lo afortunados que somos. Cuando tengo esos momentos de lucidez, siento que tengo que hacer algo por devolver a la vida lo mucho que me ha dado y me sigue dando, y qué manera mejor de hacerlo que con la herramienta tan valiosa que es nuestra profesión. Los dentistas que amamos nuestro trabajo tenemos suerte hasta en eso. Desde un punto de vista social, nuestra labor es muy necesaria tanto en países empobrecidos como en países tan ricos como el nuestro, donde las desigualdades son tan evidentes que a muchos nos indignan. Países desarrollados y tan, supuestamente, civilizados como el nuestro deberían tener menos desigualdades, y más aún si hablamos de la salud oral, que está muy lejos de ser universal. No me refiero al derecho a la atención odontológica, sino al derecho a la salud oral, que es un derecho básico y mucho más económico y viable de conseguir. Sabemos que la educación en salud es fundamental para la prevención de tanta patología oral que destroza la salud de muchas bocas y, generalmente, las de los más desfavorecidos, que encima no tienen acceso a la atención dental. En estos colectivos más vulnerables es donde se tienen que centrar todas nuestras fuerzas y presupuestos para prevenir algo tan fácilmente prevenible como la caries dental. Cuántas vidas ayudaríamos a integrar socialmente si pudiéramos o quisiéramos prevenir la destrucción de sus bocas.


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 14/07/15 11:02 Pรกgina 1


Hablamos Silvana_Maquetación 1 24/08/16 12:41 Página 82

Hablamos con... Usted fue parte de la Junta anterior del COEM. ¿Qué papel deben desarrollar los colegios profesionales en cuanto a garantizar u ofrecer la asistencia odontológica a las capas sociales más desfavorecidas? Los colegios profesionales, como otras instituciones, son un actor más en este problema. Estas situaciones tan evidentes pero difíciles de solucionar deben ser atacadas por todos los actores que intervienen en su origen: políticos, universidades, colegios profesionales, sistema de salud pública, etcétera. Los colegios, desde mi punto de vista, tienen una importancia relevante, ya que si los propios profesionales, que somos los responsables de la salud oral de la población, no tenemos esa conciencia social ¿quién la va a tener? No podemos echar la culpa o responsabilizar solamente a los políticos. Si bien estos últimos son los que podrían tomar decisiones para cambiar las cosas, muchas veces no son conscientes de la importancia del problema a largo plazo y tampoco suele estar dentro de sus intereses políticos solucionarlo, ya que sus cargos son más efímeros que la solución de los problemas de los que hablamos. Por ahora, nuestra sociedad funciona así y cuantos más seamos los que veamos claras las carencias de nuestro sistema en salud oral, más cerca estaremos de encontrar la solución. Estoy convencida de que las mejoras vienen de la mano de los responsables de la salud oral, que son los dentistas. Desde el COEM intentamos sensibilizar a los profesionales con actividades sociales, como la recogida de material odontológico para ONG, la recogida de libros de texto de Odontología para una biblioteca en el Sahara Occidental, dar charlas de prevención a colectivos en riesgo de exclusión social o en colegios, atendiendo en tu propia consulta a un paciente al año sin coste o ayudando a que sea sostenible el gabinete odontológico que instalamos en la

Sería interesante que en España se pudiera incorporar la asignatura de Odontología Social dentro del programa de la carrera de Odontología

Cañada Real Galiana, en Madrid. También actuamos, en la medida de lo posible, frente a las autoridades, exponiendo la necesidad de actuar a los diferentes cargos políticos e invitándolos a diferentes actos donde se trata el tema. Otro actor importante son las universidades, ya que son las responsables de sensibilizar a los futuros profesionales sobre la importancia social de su labor. A este tema se dedicaron precisamente las últimas Jornadas de salud oral y desigualdad del COEM e invitamos a todos los decanos de Odontología de las diferentes universidades para debatir sobre el asunto. Desde nuestro punto de vista, sería interesante que en España se pudiera incorporar la asignatura de Odontología Social dentro del programa de la carrera de Odontología. ¿Esta labor social de los colegios cuenta con el respaldo de la profesión? ¿Se están cubriendo de esta manera las lagunas de la atención pública? Sí, cuenta con el respaldo de la profesión y, desde luego, hay que agradecer a los colegiados su apoyo. No obstante, aprovecho la ocasión para recordar que siempre estaría bien dar un paso más y contar con el compromiso activo de más colegiados en estas actividades. Para nada se están cubriendo las carencias de nuestra atención pública en salud oral, si bien tengo que aclarar que yo personalmente me siento orgullosa del sistema de salud que tenemos en España. La salud oral es una asignatura pendiente. No se trata de echar culpas ni encontrar responsables de la situación actual. Que nadie se dé por aludido, pero creo que estamos lejos de cubrir las carencias en salud oral de nuestra población, porque éste es un proceso lento en el que lo primero es crear conciencia, y para eso deberíamos unirnos todos o interesarnos por lo menos en el tema. Lo fácil es echar la culpa a los políticos y dirigentes e indignarse desde casa o, como mucho, en las redes sociales, pero de ahí a dar el paso e implicarse y actuar yo lo veo muy lejos. Los seres humanos somos egoístas por naturaleza y yo la primera: mi solidaridad no deja de ser una forma de satisfacer mi necesidad de devolver a la sociedad y a la vida lo mucho que me da y me ha dado. Tras su etapa en la Junta del COEM, ¿cuáles son sus planes de ahora en adelante? Estoy actualmente en un proyecto personal que me va a absorber el cien por cien de mi energía y tiempo libre por unos meses, por lo que no quiero implicarme en proyectos nuevos que no podré abarcar. En cualquier caso, mi idea es seguir vinculada al COEM desde su Comisión de Compromiso Social. Desde luego, este premio es un aliciente más para seguir trabajando en este proyecto tan ambicioso y motivante.

La doctora Silvana Escuder tuvo un papel fundamental en la creación de la clínica del COEM en la Cañada Real.

82

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 22/07/16 10:19 Pรกgina 1


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 22/07/16 10:32 Pรกgina 2


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 22/07/16 10:32 Pรกgina 3


Epistolaris 2014_Maquetación 1 27/06/14 12:52 Página 4

Para más información (precio de matrícula y calendarios): llamar a la clínica Gingiva Teléfono: 915 44 49 49 (Srta. Rosa)

Para solicitar plaza, enviar currículum vitae con fotografía a: Clínica Gingiva. C/ Hilarión Eslava, 55 2.1 28015 Madrid.

PROGRAMA DE LOS MÓDULOS:

http://issuu.com/gingivadrjaviergarciafernandez/docs/cursowebl_periim


Esparza 108_Maquetación 1 24/08/16 14:20 Página 87

Imágenes de medicina oral Caso clínico 108 Dr. Germán Esparza Gómez Médico estomatólogo. Doctor en Medicina y Cirugía. Profesor titular de Medicina Bucal. Departamento de Medicina y Cirugía Bucofacial. Facultad de Odontología, Universidad Complutense de Madrid. medoral@infomed.es

Descripción del caso Una paciente de 81 años nos es remitida por una lesión en la lengua de varios años de evolución, pero que hace un par de meses ha empezado a provocarle dolor. Tiene antecedentes de infartos cerebrales y estenosis del conducto medular de L1 a S1. Actualmente, está en tratamiento con furosemida, Aldactone®, Adiro, Boi-K®, omeprazol, Almax®, Mastical®, Lexatín® y gabapentina. No es fumadora. Al explorarla, se observa en el borde lateral izquierdo de la lengua, en el tercio medio, una lesión exofítica de 11 x 7 mm, de color blanco, bien delimitada y de superficie verrucosa. Es ligeramente dolorosa al tacto. Se procedió a realizar una biopsia incisional de la lesión y se remitió para su estudio anatomopatológico.

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016

87


Imágenes de medicina oral

Esparza 108_Maquetación 1 24/08/16 14:20 Página 88

Diagnóstico anatomopatológico: Carcinoma verrucoso Carcinoma verrucoso (II). Histopatología y tratamiento Comentarios Como ya se comentó en un caso anterior, los carcinomas verrucosos se consideran una variante de bajo grado de malignidad del carcinoma oral de células escamosas (COCE). Desde el punto de vista histopatológico, son carcinomas bien diferenciados. Suelen tener una apariencia benigna, con las crestas epiteliales muy ensanchadas y elongadas, y parecen empujar en el conectivo subyacente sin romper, normalmente, la membrana basal. Generalmente la superficie tiene un aspecto papilar o verrucoso con mucha producción de paraqueratina. Las células no suelen mostrar muchos rasgos de atipia ni de displasia, por lo que se requiere que la zona de la muestra sea seleccionada cuidadosamente, ya que en el 20% de los casos puede desarrollarse conjuntamente un carcinoma de células escamosas convencional. También es necesario que se examine por un patólogo experto que estudie toda la muestra en detalle. El tratamiento de elección es la escisión quirúrgica simple con margen de seguridad, que generalmente no necesita ser tan extensa como lo es en los carcinomas orales convencionales. El pronóstico en general es bueno, ya que, tras cinco años desde la cirugía, el 90% de los pacientes está libre de enfermedad.

88

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


Esparza Maxillaris_Maquetación 1 26/08/16 08:22 Página 7

DVD interactivo

DEL

PROF. DR. GERMÁN ESPARZA GÓMEZ

Puede hacer su pedido en el teléfono

917 25 52 45 o a través de

www.maxillaris.com

Recopilación de artículos que el doctor Esparza Gómez ha publicado en la revista MAXILLARIS, con imágenes de casos clínicos representativos, donde se ofrece una serie de variables con las que es posible determinar a qué tipología corresponde cada lesión. El objetivo de este DVD interactivo y sus apps es ayudar al profesional en la identificación de las alteraciones que pueden aparecer en la mucosa oral.


CC ATM 23_Maquetación 1 25/08/16 11:07 Página 90

Patología de la ATM

Capítulo 23

Artroscopia de la ATM. Técnicas complementarias (3): PRP y stem cells

90

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


CC ATM 23_Maquetación 1 25/08/16 11:07 Página 91

Capítulo 23

Patología de la ATM

Médico y cirujano oral y maxilofacial. Hospital Clínico San Carlos, Madrid. rmartin.hcsc@salud.madrid.org

Dr. Rafael Martín-Granizo López

Infiltración artroscópica de PRP y derivados • Definición: La definición de PRP (platelet-rich plasma o plasma rico en plaquetas) es muy controvertida. La única definición defendida consistentemente en la literatura describe el PRP como “un volumen de plasma autólogo que contiene una concentración de plaquetas superior al nivel basal (150.000-350.000/µL)”. Curiosamente, el PRP fue inicialmente descrito por unos cirujanos maxilofaciales españoles en el año 1994 (hace ya más de 20 años) para su empleo en una reconstrucción mandibular (Anitua, 1999).

Más tarde, Robert Marx publicó su empleo en regeneración ósea en el año 1998 (Marx et al., 1998). Su efectividad y sencillez de obtención hicieron que se popularizara y se comenzara a emplear en traumatología y ortopedia con excelentes resultados. Hoy en día se utiliza en casi todas las especialidades quirúrgicas, como medicina deportiva, oftalmología, cirugía plástica, ORL, neurocirugía, dermatología o cirugía vascular. Especialmente desarrollado ha sido su empleo en Cirugía Oral e Implantología Dental, sobre todo en las terapias regenerativas óseas (ROG y RTG) previas a la colocación de implantes dentales osteointegrados (Peña, 2016).

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016

91


CC ATM 23_Maquetación 1 25/08/16 11:07 Página 92

Patología de la ATM

Capítulo 23

Así, en el año 2006, un anestesiólogo alemán, Joseph Choukroun, modificando el protocolo de centrifugado y de activación, obtuvo un nuevo producto, el PRF (plasma rico en fibrina) que se puede producir en forma sólida (A-PRF, active) o líquida (i-PRF, injectable). Últimamente los resultados obtenidos para tratar lesiones deportivas en famosas estrellas del tenis o del fútbol le han reportado una fama de “producto milagroso” que podría ser utilizado para tratar “casi cualquier cosa”, aunque como científicos debemos guiarnos por la evidencia publicada en la literatura médica. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios del Ministerio de Sanidad y Consumo considera que el PRP es un “medicamento de uso humano” que se puede utilizar al amparo del artículo 5 de la Directiva 2001/83/CE del 6 de noviembre, y las disposiciones legales que transponen dicha Directiva en nuestro país. Dadas las características de producción y aplicación del PRP, cabe considerarlo como un “medicamento de dispensación bajo prescripción médica restringida”, de utilización reservada a determinados medios especializados (médicos, odontólogos y podólogos) que, en todo caso, deberán contar con el permiso de las autoridades competentes en materia de inspección, quedando además prohibida cualquier tipo de publicidad destinada al público en general. • Fundamento y variantes: El principio del PRP consiste en el aprovechamiento de los efectos regenerativos tisulares contenidos en las pla-

quetas humanas. La activación plaquetaria tras un daño tisular o vascular produce un tapón plaquetario y un coágulo que permite la homeostasis y la secreción de más de 30 moléculas (factores de crecimiento y otras citoquinas). Estudios experimentales han demostrado que sus efectos terapéuticos incluyen la regeneración celular, la disminución de la inflamación, la angiogénesis y un efecto bacteriostático y bactericida. Las plaquetas liberan un gran número de factores de crecimiento, que incluyen, entre otros, el factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF, platelet derived growth factor), un potente agente quimiotáctico y el factor de crecimiento beta (TGF-beta, transforming growth factor), el cual estimula el depósito de matriz extracelular. Estos dos factores de crecimiento han demostrado desempeñar un papel significativo en la regeneración y la reparación del tejido conectivo. La aplicación local de éste y otros factores de crecimiento en elevadas concentraciones a través del PRP se ha utilizado para acelerar el proceso curativo de diferentes lesiones. Tras el descubrimiento inicial del PRP, se observó que este producto contenía leucocitos y un bajo número de plaquetas que limitaban su efectividad, con lo cual se desarrolló el concepto de PRGF (plasma-rich in growing factors o plasma rico en factores de crecimiento), que pretendía ser una fracción purificada del PRP. Durante estos últimos años, la proliferación de nuevas variantes del PRP ha llevado a una confusión terminológica que se ha tratado de aclarar en un documento de consenso (Dohan et al., 2012). Estas variantes dependen de la concentración de plaquetas, la consistencia obtenida (líquido, gel o sólido) y el empleo de sustancias activadoras y anticoagulantes para su obtención (tabla 1).

Tabla 1 Nomenclatura de las variantes de PRP dependiendo de su contenido en leucocitos y fibrina (Dohan et al., 2012) • Líquidos: - P-PRP (pure platelet-rich plasma o plasma puro rico en plaquetas) (el PRGF del doctor Anitua). - L-PRP (leukocyte and platelet-rich plasma o plasma puro rico en plaquetas y leucocitos). • Sólidos: - P-PRF (pure platelet-rich fibrin o fibrina pura rica en plaquetas). - L-PRF (leukocyte and platelet-rich fibrin o fibrina pura rica en plaquetas y leucocitos) (los A-PRF e i-PRF del doctor Choukroun).

92

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 22/07/16 10:46 Pรกgina 1


CC ATM 23_Maquetación 1 25/08/16 11:07 Página 94

Capítulo 23

Patología de la ATM

• Técnica de producción del PRP: Cuando este procedimiento fue descrito hace ya varios lustros, su obtención se llevaba a cabo de manera manual, recolectando la sangre del paciente y “pipeteando” las fracciones en el mismo quirófano tras el centrifugado; era la llamada “técnica abierta”. Debido principalmente a los criterios exigidos por la norteamericana FDA (Food & Drug Administration) para homologar la técnica, se exigía un proceso estanco para minimizar la contaminación microbiológica y se desarrollaron nuevos sistemas que se ofrecen como kits específicos para obtener estos productos; es la denominada “técnica cerrada”. Actualmente, encontramos varios en el mercado, con unos costes variables y muy similares en cuanto a la cantidad y calidad del producto obtenido, existiendo al menos 16 sistemas comerciales de separación de plaquetas que varían dependiendo de la diferente velocidad de centrifugación, la doble centrifugación, la activación o no, etc. Para ser utilizados en España, estos productos deben tener el sello de garantía CE. Evidentemente, en artroscopia de la ATM su empleo debe hacerse en forma líquida para rellenar las diferentes cavidades o bien para ser infiltrado subsinovialmente. La forma sólida (fibrina) no se ha utilizado y su fundamento tendría sentido en la reparación de defectos tisulares intraarticulares durante la cirugía abierta. Posiblemente, en el futuro se experimente su uso mediante artroscopia.

El sistema que se describe a continuación es similar al resto de los “kits cerrados”, con ligeras variaciones (Orthopras®, Proteal®, Diacex España). El material se distribuye en un envase cerrado estéril (fig. 1) que consta de varias partes (tabla 2). El proceso de producción consta de las siguientes fases y viene a durar unos 15 minutos: - Aspirar 2 ml de anticoagulante con la jeringa de 20 ml (figs. 2a y 2b). - Punción venosa y obtención de 18 ml de sangre venosa periférica con la misma jeringa (fig. 2c). Tenemos pues un total de 20 ml de sangre anticoagulada. No es necesaria esterilidad quirúrgica y se debe agitar la jeringa suavemente cada 5 ml de sangre recolectada (fig. 2d). Al finalizar, poner el tapón en la jeringa, colocarla boca arriba y agitarla suavemente diez veces cada 2 segundos. - Esta fase la puede llevar a cabo el asistente quirúrgico en condiciones de esterilidad. Colocar el dispositivo de émbolo en su plataforma e insertar una aguja en uno de los orificios (fig. 2d). Colocar la aguja en la jeringa de sangre e insertarla en el émbolo transfiriendo la sangre al interior del mismo manteniendo el tubo inclinado 45° para evitar formar espuma (esta maniobra puede ser realizada solamente por alguien con guantes estériles) (fig. 2e).

Fig. 1. Kit de obtención de PRP con diversos botes, jeringas y agujas necesarias, en condiciones de esterilidad.

94

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 25/04/16 08:46 Pรกgina 1


CC ATM 23_Maquetación 1 25/08/16 11:07 Página 96

Patología de la ATM

Capítulo 23

- Retirar las dos agujas del tubo del émbolo y colocar el tapón protector (fig. 3a). - Colocar el tubo en la centrifugadora con un contrapeso opuesto relleno con suero y protegido por una funda estéril (fig. 3b). Activarla durante 8 minutos a 1.800 rpm (fig. 3c).

- Luego, colocamos la jeringa de 5 ml y obtenemos 4 ml de LP-PRP (plasma rico en plaquetas y pobre en leucocitos) y colocamos el tapón de cierre en la jeringa (fig. 4c). Si recolectáramos 1 ml más (la capa buffy), obtendríamos 5 ml de LR-PRP (plasma rico en plaquetas y rico en leucocitos). - Desechamos la sangre restante (hematíes).

- Recuperar el tubo (fig. 3d) y colocarlo en su plataforma sin agitarlo y en posición vertical. Ya tenemos las diferentes capas de la sangre. Observaremos en la parte superior 10 ml de una sustancia amarillenta y 10 ml en el fondo de sangre rojiza (fig. 3e). - Acoplamos la jeringa de 10 ml tras activar su émbolo en el tubo después de retirar el tapón. - Se realiza la maniobra de obtención de las distintas sustancias presionando del borde de la jeringa hacia abajo a una velocidad de 0,5 ml/seg (fig. 4a). - Primero obtenemos 6 ml, que corresponden al PPP (plasma pobre en plaquetas), y colocamos el tapón de cierre en la jeringa (fig. 4b).

- Con la jeringa de 1 ml, aspiramos el activador en una cantidad de 0,05 ml por cada mililitro de plasma (fig. 5a). Así pues, para 4 ml, tomaremos 0,20 ml. - Transferimos el activador a la jeringa del plasma y se agita suavemente unas diez veces (cada 2 segundos). - Ya tenemos dos jeringas listas para utilizarse: una con 6 ml de PPP y otra con 4 ml de PRP. Podemos transferirlo a distintas jeringas si se precisa (fig. 5b). Con este sistema, se obtiene una media de 565 millones de plaquetas por ml de PRP recolectado, con una tasa de recuperación de hasta el 79,6% de plaquetas no activadas y sin cambios funcionales que conservan activos todos los factores de crecimiento. También se logra una reducción de leucocitos del 99,1% y de hematíes hasta en un 99,6%.

Tabla 2 Componentes del kit de concentración de PRP para aplicaciones ortopédicas • Kit de extracción: - Palomilla de punción y cánula 18G. - Jeringa de 20 ml con tapón. • Kit de procesamiento: - Jeringas de 1, 5 y 10 ml. - Sistema de émbolo (tubo de 20 ml exento de carga electrostática, nanopulido y lubricado para evitar la adhesión plaquetaria). - Agujas de purga y filtro. - Centrifugadora. • Kit anticoagulante-activador: - 4 ml de anticoagulante. - 1 ml de activador (carbonato cálcico).

96

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 22/07/16 09:58 Pรกgina 1


CC ATM 23_Maquetación 1 25/08/16 11:07 Página 98

Capítulo 23

Patología de la ATM

a

b

e

d

a

Fig. 3, a-e. Fase de centrifugado de la sangre para obtener el PRP. a) Tubo de émbolo de 20 ml con su tapón naranja de cierre antes de su colocación en la centrifugadora. b) Tubo colocado con su contrapeso en la centrifugadora. c) Centrifugadora activada durante 8 minutos a 1.800 rpm. d) Retirada del tubo tras finalizar la centrifugación donde ya se aprecian las diferentes capas de PRP obtenidas. e) Esquema del tubo tras el centrifugado con las distintas capas: de arriba abajo, 6 ml de PPP pobre, 4 ml de PRP rico, capa de leucocitos y fracción roja de hematíes.

98

c

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016

Fig. 2, a-e. Obtención de la sangre para producir el PRP. a) Kit de punción venosa, con la aguja, la palomilla y la jeringa de 20 ml. b) Primera fase de carga de 2 ml de anticoagulante en la jeringa de 20 ml. c) Venoclisis de la vena ulnar para recolectar 18 ml de sangre venosa; conviene mover la jeringa de 20 ml cada 5 ml obtenidos. d) Sangre venosa obtenida antes de desechar la aguja de punción; al fondo se observa el tubo de émbolo ya montado. e) Paso de la sangre venosa de la jeringa de 20 ml al tubo de émbolo resbalando lentamente por las paredes. La segunda aguja sirve para evitar el vacío del mismo.

b

c

d

e


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 30/10/15 14:46 Pรกgina 1


CC ATM 23_Maquetación 1 25/08/16 11:07 Página 100

Capítulo 23

Patología de la ATM

a

b

c

Fig. 4, a-c. Fase de separación de las distintas capas del PRP. a) Con la jeringa de 12 ml se obtienen los primeros 6 ml de PRP pobre (PPP). b) Fase de obtención del PRP presionando el émbolo hacia abajo de manera constante; a la izquierda se ve la jeringa con el PPP ya recuperado c) Retirada de la jeringa de 4 ml de PRP rico.

a

b

Fig. 5, a-b. Fase de activación del PRP. a) Carga de 0,2 ml de activador para los 4 ml de PRP en la jeringa de 1 ml. b) Paso del PRP activado de una jeringa a otra quirúrgica para infiltrar.

• Técnica quirúrgica de infiltración artroscópica del PRP: En la articulación temporomandibular, estas sustancias pueden infiltrarse en: - Espacio articular superior (EAS). - Espacio articular inferior (EAI). - Ambos espacios articulares (EAS + EAI). - Intratisular (subsinovial). El material e instrumental necesario para llevar a cabo esta técnica se expone en la tabla 3. La técnica de infiltración en el EAS es similar a las variantes presentadas para la infiltración de ácido hialurónico (ver capítulo 22) (fig. 6).

100

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016

La dificultad de infiltrar el espacio articular inferior (EAI) es mayor, ya que éste es mucho más pequeño que el superior y los ligamentos traccionan firmemente del disco articular hacia abajo, siendo complicado crear un espacio en ese área. Puede hacerse de dos maneras diferentes: Técnica ciega: infiltrando a través de una aguja intramuscular reproduciendo la técnica de la artroscopia del EAI (ver próximo capítulo 24). El problema es que no tenemos un control directo y fiable de que estamos en ese estrecho espacio. De hecho, aunque se han publicado algunos artículos con infiltración de AH en ambos espacios, los resultados son cuestionables por este motivo (Li et al., 2012).


000 3Shape.tif_Maquetaciรณn 1 22/08/16 14:30 Pรกgina 1


CC ATM 23_Maquetación 1 25/08/16 11:07 Página 102

Capítulo 23

Patología de la ATM

Tabla 3 Material e instrumental necesario para realizar la técnica de infiltración artroscópica en la ATM de PRP o derivados • Cánula artroscópica de trabajo. • Aguja de infiltración calibrada, al menos 10 mm más larga que la cánula de trabajo y de un grosor equivalente a 18G. La aguja más recomendable es la de Chiba o espinal de conexión Luer-Lock™. • Jeringa calibrada de 5 ml, a ser posible de conexión Luer-Lock™. • PRP o sustancias derivadas.

Técnica semiciega: infiltrando bajo visión directa desde el espacio articular superior (EAS). Ésta es la manera más cómoda y fiable de hacerlo y para ello se emplea una aguja larga (de Chiba o espinal) (fig. 7a), que se introduce a través de la cánula de trabajo cuando se está en el receso posterior y el disco está recolocado en su lugar. Para ello, el cirujano manipula la aguja junto a la cánula (fig. 7b) hasta contactar con la zona central o posterolateral del disco en su región cartilaginosa central, perforándolo hasta que la punta de la aguja contacte con el hueso de la cabeza condilar en su superficie articular (fig. 7c). Es recomendable introducir algo más la cánula para que ella misma proteja el filo cortante de la aguja y evite dañar la superficie discal (fig. 7d). En ese momento, el asistente infiltrará la sustancia que se estime oportuna de manera lenta y constante, siempre en una cantidad inferior a 1 ml, que es la capacidad máxima del EAI. Esta infiltración resulta dificultosa, debido a la fuerza que hay que aplicar, y es recomendable utilizar jeringas con conexión Luer-Lock™ o roscada en lugar de cónicas. También puede ser útil por parte del asistente realizar suaves movimientos de apertura y cierre o laterales para incrementar el EAI. Hay que recordar que el receso posterior del EAI incrementa su volumen durante la apertura de la boca (figs. 8a a 8c). Además, tras la infiltración conviene realizar suaves movimientos pasivos mandibulares hacia los lados, con el fin de redistribuir adecuadamente la sustancia.

la inversa, la sustancia infiltrada en el EAS nos impedirá tener una adecuada visión para abordar el EAI. Normalmente, infiltraremos menos de la mitad de sustancia en el EAI que en el EAS. Hay que tener en cuenta que en una extracción estándar obtendremos 4 ml de PRP rico, suficiente para infiltrar ambas articulaciones, ya que se puede infiltrar 0,5 ml en el EAI y 1,5 ml en el EAS de cada articulación. En caso necesario podremos utilizar el PRP pobre (6 ml), aunque éste normalmente se emplea en articulaciones más grandes, como rodilla, cadera u hombro. En aquellos casos en los que durante la artroscopia observemos una perforación discal, podremos infiltrar las sustancias en el EAS, sabiendo que a través de la misma se extenderá al EAI (fig. 10). Estos casos que se corresponden a estadios Wilkes V son muy adecuados para tratarse con infiltraciones de PRP o sustancias derivadas. Incluso en algunos casos podremos infiltrar subsinovialmente bajo visión directa (fig. 11).

En caso de infiltrar en ambos espacios articulares (EAS + EAI), siempre se debe comenzar por el EAI y continuar por el EAS (figs. 9a a 9c). La razón es que, si se hace a

Fig. 6. Infiltración directa de PRP en el EAS durante una artroscopia de ATM derecha a través de la aguja de drenaje.

102

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 12/07/16 14:52 Pรกgina 1


CC ATM 23_Maquetación 1 25/08/16 11:07 Página 104

Capítulo 23

Patología de la ATM

a b

c

d

Fig. 7, a-d. Fase de infiltración del PRP durante una artroscopia. a) Envase de la aguja espinal de Chiba de 22G empleada para infiltrar en la articulación a través de la cánula de trabajo. b) Manejo de la aguja espinal y la jeringa con los 4 ml de PRP durante la infiltración artroscópica directa en una ATM izquierda. c) Artroscopia derecha. Secuencia de infiltración del EAI a través de la punción central del disco desde el EAS. d) Protección del filo cortante de la aguja espinal con la cánula durante la punción del EAI en una artroscopia izquierda.

a

b

c

Fig. 8, a-c. RM y esquema del modo de infiltración artroscópica del EAI. a) RM en secuencia T1 con boca abierta, donde se observa el disco articular en posición adecuada y con derrame en el receso posterior de ambos espacios articulares. b) Dibujo de los espacios articulares; en rojo el EAS, en verde el disco articular y en amarillo el EAI. c) Superposición en la RM de la punción con una aguja del EAI desde el EAS atravesando la porción discal central.

104

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


CC ATM 23_Maquetación 1 25/08/16 11:07 Página 105

Capítulo 23 b

Patología de la ATM

a

c

Fig. 9, a-c. Infiltración artroscópica de PRP. a) Infiltración en el EAS de PRP con visión directa en el monitor de la punta de la aguja espinal en una ATM izquierda antes de la retirada de la cánula de trabajo. b) Artroscopia de ATM izquierda con una perforación discal medial (arriba izquierda) e infiltración de PRP intraarticular, que se ve de color amarillento. c) Artroscopia derecha en un caso de osteoartrosis e infiltración intraarticular directa de PRP.

Fig. 10. RM en secuencia potenciada en T2 en un caso de perforación discal comprobada posteriormente mediante artroscopia, con derrame articular en ambos espacios, superior e inferior.

Fig. 11. Artroscopia de una ATM derecha con la secuencia de infiltración subsinovial de PRP líquido en una capsulitis medial.

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016

105


CC ATM 23_Maquetación 1 25/08/16 11:07 Página 106

Capítulo 23

Patología de la ATM

• Estudios y resultados: Actualmente, solamente existen siete estudios publicados sobre el uso de PRP en la ATM, aunque en traumatología y ortopedia los efectos beneficiosos han sido sobradamente demostrados y sus indicaciones basadas en la evidencia aumentan día a día (tabla 4). Un importante estudio de un grupo español con un nivel de evidencia I concluye que el PRP es superior al AH con tecnología NASHA en la osteoartritis de rodilla (Vaquerizo et al., 2013). Incluso se está comenzando a emplear el PRP simultáneamente a otras terapias como el AH o la ozonoterapia (Kirchner F., 2012). En la ATM, un estudio experimental en conejos observó, aunque sin diferencias estadísticamente significativas, mejor recuperación cartilaginosa de la ATM con PRP respecto al placebo (Kütuk et al., 2014). Otro grupo hizo un estudio en diez pacientes con inyecciones de PRP y observaron una disminución significativa del dolor (Pihut et al., 2014). Ya en el año 2015, se comenzó a comparar está técnica con otras y así se publicó un primer estudio comparando PRP vs artrocentesis (Ac) en 20 pacientes, encontrando mejores resultados en el grupo del PRP con una

menor morbilidad (Hanci et al., 2015). Otro trabajo comparaba artrocentesis (Ac) sola vs Ac + PRP y cuatro infiltraciones más en casos de osteoartrosis de la ATM; los resultados fueron similares, aunque el control con escáner al año reveló un mejor remodelado óseo en el grupo del PRP (Cömert et al., 2015). Este mismo grupo comparó un año después Ac + PRP y cuatro inyecciones más vs Ac + AH en una única inyección, en un estudio también randomizado en 59 articulaciones con OA; sorprendentemente, encontraron que los resultados fueron similares sin diferencias claras, concluyendo que el PRP con Ac debería suponer una segunda línea de tratamiento. El único estudio en artroscopia acaba de ser publicado por un grupo español en el que incluyen 92 pacientes randomizados en dos grupos; uno recibía PRP tras la artroscopia y el otro suero salino (control). Encontraron que la mejoría en cuanto a dolor y apertura oral se observaba en ambos grupos sin diferencias significativas a los dos años de seguimiento, aunque a los seis y 12 meses los resultados eran mejores en el grupo con PRP (Fernández Sanromán et al., 2016).

Tabla 4 Patologías susceptibles de tratarse con PRP o derivados con evidencia científica en traumatología y ortopedia • Tendinopatías: - Epicondilitis. - Tendinopatías de Aquiles, tendón rotuliano y manguito de los rotadores en hombro. - Fascitis plantar. • Lesiones intraarticulares: - Artrosis de cadera y rodilla. - Microfracturas. - Lesiones condrales en rodilla. • Cirugía de rodilla: - Ligamentoplastia. - Posartroscopia. • Lesiones intramusculares.

106

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 22/07/16 09:55 Pรกgina 1


CC ATM 23_Maquetación 1 25/08/16 11:07 Página 108

Patología de la ATM

Capítulo 23

• Ventajas, desventajas e indicaciones: Las ventajas de esta técnica son su sencillez de obtención, la ilimitada cantidad de producto que se puede obtener, la variedad de formas para colocación (líquido, sólido o gel), la sencillez de aplicación y, sobre todo, la ausencia completa de rechazo, alergias o hipersensibilidad al ser un producto autólogo del propio paciente. Como desventajas, encontramos que el procedimiento alarga, aunque no mucho, el tiempo quirúrgico final, se necesita una formación básica para su procesamiento, requiere un consentimiento informado (CI) específico por parte del paciente, aumenta el riesgo de punción accidental del personal manipulador y, principalmente, supone un sobrecoste adicional a la técnica empleada. Sus indicaciones serían los estadios avanzados del síndrome de disfunción temporomandibular (Wilkes IV y V), osteoartritis y osteoartrosis. Básicamente, en aquellas situaciones en las que exista una alteración histológica intraarticular, bien condromalacia o sinovitis avanzada. Estaría contraindicada, si no se firma el CI, en casos de enfermedad infectocontagiosa, VIH o hepatitis C, o en casos de alteraciones de la coagulabilidad de la sangre.

Empleo de stem cells o células madre en artroscopia de la ATM Esta nueva disciplina en Medicina es la denominada “Medicina Regenerativa y Terapia Traslacional” y consiste en el manejo de MSC (mesenchymal stem cells) obtenidas del paciente en el mismo acto quirúrgico y trasplantadas a la zona a reparar, bien artroscópicamente o mediante cirugía abierta. Estas células primitivas se ha demostrado que pueden diferenciarse en las células a reparar. Las stem cells pueden ser totipotenciales o pluripotenciales (ambas embrionarias), multipotenciales (stem cells derivadas de células adiposas o ADSC) y diferenciadas (por ejemplo, cultivo de condrocitos maduros).

La SVF (fracción estromal vascular) es el conjunto de células obtenido tras centrifugar, filtrar y digerir el tejido lipoaspirado. En esta fracción se pueden encontrar células madre, entre otros tipos celulares. Son células especialmente capaces de regenerar otros tejidos y ricas en numerosos factores de crecimiento, que se pueden obtener de varias zonas del mismo paciente. Las fuentes más comunes son la médula ósea y las células adiposas (ADSC); curiosamente pueden obtenerse más células de la grasa, con una menor morbilidad donante para el paciente. El tratamiento de estas células puede hacerse mediante procedimientos mecánicos (centrifugado) o enzimáticos, siendo éste el más seguro y fiable. Su objetivo es liberar las ADSC de la red de tejido conectivo para separarlas en células adiposas y en SFV y, posteriormente, neutralizar la actividad enzimática antes de su implantación, siendo fácil de comprobar mediante un sistema de colorimetría (Lyposmol Biotech®, España). Uno de los problemas, aparte del elevado coste actual, es que el proceso requiere unos 90 minutos para completarse, con lo cual debe realizarse previamente a la cirugía de implantación. El proceso consta de las siguientes fases: lipoaspirado de 50 cc de grasa (abdominal por ejemplo), lavado de la grasa y centrifugación, digestión enzimática, obtención del SVF y neutralización enzimática, control colorimétrico de bioseguridad, resuspensión celular y obtención del implante SVF y, finalmente, aplicación del implante en el paciente. Esta tecnología ya se ha empleado con éxito en traumatología y ortopedia y algunos estudios han demostrado mediante artroscopia pre y posimplantación la regeneración de amplias áreas dañadas en osteoartrosis de rodilla (Jo et al., 2014), (Sekiya et al., 2015) (Wetzler, 2016). También se están llevando a cabo terapias con cultivos celulares que pueden construir in vitro un neodisco articular con posibilidad de ser reimplantado mediante cirugía abierta; ya han sido probadas en animales con aceptables resultados. No cabe duda de que las terapias con células madre son el futuro y mejorarán la calidad de vida de nuestros pacientes con una menor morbilidad y ausencia de reacciones autoinmunes.

AGRADECIMIENTOS: Al doctor Óscar de la Sen, por su prometedora investigación en el empleo de células madre y sustancias regeneradoras en la artroscopia de la ATM.

108

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


CC ATM 23_Maquetación 1 25/08/16 11:07 Página 109

Patología de la ATM

Capítulo 23

Bibliografía 1. Anitua E. Plasma rich in growth factors: preliminary results of use in the preparation of future sites for implants. Int J Oral Maxillofac Implants. 1999; 14: 529-525. 2. Braun HJ, Kim HJ, Chu CR, Dragoo JL. The effect of platelet-rich plasma formulations and blood products on human synoviocytes: implications for intra-articular injury and therapy. Am J Sports Med. 2014; 42 (5): 1204-10. 3. Chang KV, Hung CY, Aliwarga F, Wang TG, Han DS, Chen WS. Comparative effectiveness of platelet-rich plasma injections for treating knee joint cartilage degenerative pathology: a systematic review and meta-analysis. Arch Phys Med Rehabil. 2014; 95 (3): 562-75. 4. Choukroun J, Diss A, Simonpieri A, Girard MO, Schoeffler C, Dohan SL, Dohan AJ, Mouhyi J, Dohan DM. Platelet-rich fibrin (PRF): a second-generation platelet concentrate. Part IV: clinical effects on tissue healing. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. 2006; 101 (3): e56-60.

5. Cömert Kiliç S, Güngörmüs¸ M, Sümbüllü MA. Is arthrocentesis plus platelet-rich plasma superior to arthrocentesis alone in the treatment of temporomandibular joint osteoarthritis? a randomized clinical trial. J Oral Maxillofac Surg. 2015; 73 (8): 1473-83.

6. Cömert Kiliç S, Güngörmüs¸ M. Is arthrocentesis plus platelet-rich plasma superior to arthrocentesis plus hyaluronic acid for the treatment of temporomandibular joint osteoarthritis: a randomized clinical trial. Int J Oral Maxillofac Surg. 2016; 27. pii: S09015027(16)30107-2. 7. Dohan Ehrenfest DM, Bielecki T, Mishra A, Borzini P, Inchingolo F, Sammartino G, Rasmusson L, Evert PA. In search of a consensus terminology in the field of platelet concentrates for surgical use: platelet-rich plasma (PRP), platelet-rich fibrin (PRF), fibrin gel polymerization and leukocytes. Curr Pharm Biotechnol. 2012; 13 (7): 1131-7. 8. Fernández Sanromán J, Fernández Ferro M, Costas López A, Arenaz Bua J, López A. Does injection of plasma rich in growth factors after temporomandibular joint arthroscopy improve outcomes in patients with Wilkes stage IV internal derangement? A randomized prospective clinical study. Int J Oral Maxillofac Surg. 2016; 45 (7): 828-35. 9. Grupo de expertos. Informe de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios sobre el uso de Plasma Rico en Plaquetas. Fecha de publicación: 23 de mayo de 2013. http://www.aemps.gob.es/medicamentosUsoHumano/medSituacionesEspeciales/docs/PRP-AEMPS-DEF-mayo13.pdf. 10. Hapa O, Çakici H, Yüksel HY, Fırat T, Kükner A, Aygün H. Does platelet-rich plasma enhance microfracture treatment for chronic focal chondral defects? An in-vivo study performed in a rat model. Acta Orthop Traumatol Turc. 2013; 47 (3): 201-7.

11. Hanci M, Karamese M, Tosun Z, Aktan TM, Duman S, Savaci N. Intraarticular platelet-rich plasma injection for the treatment of temporomandibular disorders and a comparison with arthrocentesis. J Craniomaxillofac Surg. 2015; 43 (1): 162-6. 12. Hegab AF, Ali HE, Elmasry M, Khallaf MG. Platelet-rich plasma injection as an effective treatment for temporomandibular joint osteoarthritis. J Oral Maxillofac Surg. 2015; 73 (9): 1706-13. 13. Jo CH, Lee YG, Shin WH, Kim H, Chai JW, Jeong EC, Kim JE, Shim H, Shin JS, Shin IS, Ra JC, Oh S, Yoon KS. Intra-articular injection of mesenchymal stem cells for the treatment of osteoarthritis of the knee: a proof-of-concept clinical trial. Stem Cells. 2014; 32 (5): 1254-66. 14. Kirchner F. Tratamiento de las patologías discales y degenerativas de la columna vertebral con Plasma Rico en Factores de Crecimiento Plaquetario Ozonizados. Rev Esp Ozonoterapia. 2012; 2 (1): 91-106. 15. Kon E, Buda R, Filardo G, Di Martino A, Timoncini A, Cenacchi A, Fornasari PM, Giannini S, Marcacci M. Platelet-rich plasma: intra-articular knee injections produced favourable results on degenerative cartilage lesions. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2010; 18 (4): 472-9. 16. Kutuk N, Bas B, Soylu E, et al. Effect of platelet-rich plasma on fibrocartilage, cartilage, and bone repair in temporomandibular joint. J Oral Maxillofac Surg. 2014; 72: 277-284. 17. Li C, Zhang Y, Lv J, Shi Z. Inferior or double joint spaces injection versus superior joint space injection for temporomandibular disorders: a systematic review and meta-analysis. J Oral Maxillofac Surg. 2012; 70: 37-44. 18. Marx RE, Carlson ER, Eichstaedt RM, Schimmele ST, Strauss JE, Georgeff KR. Platelet-rich plasma: Growth factor enhancement for bone grafts. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. 1998; 85: 638-46. 19. Peña Martínez P. Utilización de la técnica de fibrina activa (A-PRF) en implantes inmediatos posextracción. MAXILLARIS. 2016; 199: 98-115.

20. Pihut M, Szuta M, Ferendiuk E, Zen ´czak-Wi¸eckiewicz D. Evaluation of pain regression in patients with temporomandibular dysfunction treated by intra-articular platelet-rich plasma injections: a preliminary report. Biomed Res Int. 2014; 132369. doi: 10.1155/2014/132369.

21. Sekiya I, Muneta T, Horie M, Koga H. Arthroscopic transplantation of synovial stem cells improves clinical outcomes in knees with cartilage defects. Clin Orthop Relat Res. 2015; 473 (7): 2316-26. 22. Vaquerizo V, Plasencia MÁ, Arribas I, Seijas R, Padilla S, Orive G, Anitua E. Comparison of intra-articular injections of plasma rich in growth factors (PRGF-Endoret) versus Durolane hyaluronic acid in the treatment of patients with symptomatic osteoarthritis: a randomized controlled trial. Arthroscopy. 2013; 29 (10): 1635-43. 23. Wetzler MJ. Editorial Commentary: Doc, Can You Inject Stem Cells in My Knee? Arthroscopy 2016 Jan;32(1):110.

*Princi

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016

109


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 24/02/16 09:47 Pรกgina 2


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 24/02/16 09:47 Pรกgina 3


Ciencia y práctica

CC Peña sept16_Maquetación 1 24/08/16 12:50 Página 112

Upgrading de un paciente con problemas de retención en su sobredentadura inferior

112

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


CC Peña sept16_Maquetación 1 24/08/16 12:50 Página 113

Ciencia y práctica

Dr. Pedro Peña Martínez Médico y odontólogo. Cirujano oral. Director del Fórum Implantológico Europeo. caracas5local@yahoo.es Madrid. Dr. Ramón Palomero Langner Odontólogo. Posgrado en Implantología y Prótesis sobre Implantes. Fórum Implantológico Europeo. Pamplona. Eduardo González Aguado Técnico de laboratorio. Pamplona.

Dr. Pedro Peña Martínez

Introducción Cuando nos referimos a las posibilidades de tratamiento con implantes del maxilar inferior, se hace siempre referencia a las cinco columnas de Misch; esto es: a la división del espacio existente entre los forámenes mentonianos, de manera que puedan colocarse cinco implantes con suficiente espacio entre ellos y sin dañar los mencionados paquetes vasculonerviosos de cada lado.

Las cinco posiciones denominadas por las letras mayúsculas A, B, C, D y E nos servirán para definir las posiciones de los implantes de forma protocolizada permitiendo, entre otras cosas, poder pasar de un tratamiento con dos implantes a otro de cuatro o incluso cinco respetando las reglas de espacio mínimo entre implantes y las de distancia de seguridad a la parte más anterior del bucle de los nervios mentonianos. Esto es así incluso para los casos en los que queramos pasar de dos implantes a cuatro con una colocación inclinada de los implantes distales (All on Four).

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016

113


Ciencia y práctica

CC Peña sept16_Maquetación 1 24/08/16 12:50 Página 114

A pesar de que el consenso de la Universidad de McGill estableció que el tratamiento mínimo para un maxilar inferior desdentado debe ser la colocación de dos implantes y la elaboración de una sobredentadura, en ocasiones no se llegan a alcanzar los requerimientos funcionales del paciente. El concepto de upgrading hace referencia a la mejora en la retención o el diseño de un tipo de prótesis que normalmente engloba la colocación de implantes adicionales, para lo que es necesario que los implantes iniciales estén en la posición correcta o que al menos permitan la adición de los nuevos. Si esto no es así (algo que normalmente sucede), el plan de tratamiento incluirá la remoción de los implantes antiguos y la colocación de los nuevos en las posiciones correctas.

Caso clínico Presentamos el caso de una paciente de 57 años que acude a nuestra consulta con un problema principal derivado de la prótesis inferior: la imposibilidad de llevar de manera confortable una prótesis removible. La paciente acudió con el tratamiento iniciado por otro dentista, en el que se habían colocado dos implantes para una sobredentadura con sistema tipo Locator (TM), pero en este caso carecía de estabilidad y retención suficiente, lo que hacía imposible la masticación y generaba una sensación de falta de comodidad en la paciente. Por otro lado, la paciente mantenía dientes en el maxilar superior con caries profundas en alguno de ellos, lo que generaba dudas sobre su mantenimiento. La elevación del lado izquierdo ya estaba hecha y, con nueve meses de espera para su cicatrización, se consideró preparada para colocar implantes. Los implantes inferiores estaban demasiado distalizados entre sí, lo que apenas dejaba espacio para la colocación de implantes posteriores en sus localizaciones. Esto, y el hecho de que ambos presentaran una periimplantitis incipiente, nos inclinó hacia la extracción de los mismos y la ulterior colocación de cinco implantes en las ya mencionadas posiciones A, B, C, D y E. La extracción de los implantes resulta sencilla con la utilización de una herramienta extractora de la casa Implant Direct (IXT), que consiste en un inserto que encaja en una llave de carraca fija, que tiene un extremo troncocónico con una rosca inglesa. Girando la llave de carraca en contra de las agujas del reloj, la porción roscada se aprieta dentro del implante hasta que queda gripada, momento en el que toda la fuerza aplicada pasa a ser soportada por el cuerpo del implante. Se necesitan unos 110-140 Newtons de fuerza para quebrar la unión entre el hueso y la superficie del implante, sacando éste fácilmente de su lecho óseo.

114

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016

Tras la extracción, y en el mismo acto quirúrgico, se plantea la colocación de cinco implantes Tissue Level Screw Indirect (Implant Direct Iberia), inclinando ligeramente los posteriores hacia distal para aumentar el polígono de sustentación de la futura prótesis. En cuanto al maxilar superior, en estos casos se nos presenta una disyuntiva a la hora de decidir si mantener dientes o extraerlos para una futura colocación de implantes. Tras la evaluación radiológica previa, vimos que en la zona anterior presentaba una atrofia de un grado muy elevado, igual que en la zona posterior, con un seno muy neumatizado. Añadiendo que nuestra filosofía es mantener dientes siempre que se pueda, decidimos hacer una prótesis fija convencional en un tramo y rehabilitar el otro con una prótesis sobre implantes con encía rosa. La cerámica rosa seguirá la línea del margen gingival que, debido a la atrofia en sentido vertical, nos obligaría a hacer dientes muy largos combinando estética rosa y estética blanca, pero no reñida con un diseño higiénico para una correcta limpieza. La fabricación de un provisional en este caso tiene como objeto recrear y preservar unos perfiles de emergencia del diente que en el inicio no existen (perfil gingival plano) y ayudar en el planteamiento funcional final. Una vez conformados los tejidos, se comenzó con el tratamiento prostodóncico, realizando un encerado y un segundo provisional sobre los implantes para acabar de confeccionar los perfiles de emergencia adecuados. Se intentará en todo momento realizar un tallado conservador mínimamente invasivo, con el fin de preservar la vitalidad de los dientes no endodonciados y asegurar así una mayor fortaleza de los muñones. En la toma de impresión final, vamos a reproducir el perfil de emergencia de los pónticos mediante el añadido de Pattern resin debajo de la estructura de metal, tomando una impresión de arrastre biológica con los tejidos blandos en su posición final. Para conseguir un excelente resultado final, es imprescindible la implicación de un técnico de laboratorio que comprenda la dificultad del caso y participe activamente en la resolución del mismo. La paciente se desplazó hasta el laboratorio Colespa Dental, de Eduardo González Aguado, en Pamplona, con el fin de conseguir refinar el color y la textura de los dientes y, sobre todo, la armonía con el rostro de la paciente, información que, pese a la profusión de fotografías y elementos digitales de medición, es difícil de transmitir en todos sus matices.


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 22/07/16 10:29 Pรกgina 1


Ciencia y práctica

CC Peña sept16_Maquetación 1 24/08/16 12:50 Página 116

Figs. 1 y 2. Radiografía panorámica previa al tratamiento. El anterior dentista de nuestra paciente decidió colocar dos implantes y una sobredentadura como única alternativa de tratamiento. La incorrecta posición de los implantes, la pérdida ósea inicial en el implante derecho y, sobre todo, su alto grado de insatisfacción con el tipo de prótesis nos lleva a tomar la decisión de cambiar el plan de tratamiento.

Figs. 3 y 4. La paciente llevaba dos implantes Bone Level con dos transepiteliales atornillados. La prótesis se retenía por sistema Locator. La dificultad en estos casos radica en intentar conseguir un alto grado de paralelismo para que exista un correcto asentamiento de la prótesis. El principal problema de la paciente era la imposibilidad de llevar una prótesis removible.

116

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


Ciencia y práctica

CC Peña sept16_Maquetación 1 24/08/16 12:50 Página 117

Figs. 5 y 6. Una vez vistas las radiografías (escáner y ortopantomografía), comprobamos que existe hueso disponible para colocar más implantes e intentar hacer una prótesis fija futura, pero la mala disposición de los implantes existentes nos obliga a su extracción. El primer paso será desatornillar los transepiteliales.

Figs. 7 y 8. La opción preferente para hacer una prótesis fija será colocar los implantes según las cinco columnas de Misch. Marcamos con violeta de genciana las cinco posiciones A, B, C, D y E. Obsérvese que los implantes existentes no coinciden con las posiciones idóneas futuras.

Figs. 9 y 10. Para la extracción, utilizamos la herramienta de extracción IXT (Implant Extraction Tool), que mediante una rosca inversa gripa el implante y facilita la técnica. El proceso nos lleva apenas un minuto.

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016

117


Ciencia y práctica

CC Peña sept16_Maquetación 1 24/08/16 12:50 Página 118

Figs. 11 y 12. Fácilmente, conseguimos con la IXT extraer el implante, un proceso que antaño hubiera sido harto complicado. Como vemos en la fotografía de la derecha, hay restos de hueso osteointegrado en la parte más apical del implante.

Figs. 13 y 14. Repetimos el proceso en el implante del lado izquierdo con idéntico resultado. Esta herramienta no se debe utilizar más de dos veces para evitar fracturas.

Figs. 15 y 16. Observamos cómo en el implante contralateral quedan restos de hueso en la parte más apical. El implante es cónico con plataforma externa hexagonal.

118

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 25/04/16 16:57 Pรกgina 1


Ciencia y práctica

CC Peña sept16_Maquetación 1 24/08/16 12:50 Página 120

Figs. 17 y 18. Una vez extraídos los implantes, lo primero que hacemos es fresar en la línea media para no perder la referencia. Hecha la incisión crestal, desperiostizamos para visualizar correctamente el hueso y marcamos la salida del nervio en el orificio mentoniano.

Figs. 19 y 20. Vista oclusal de las cinco posiciones según las columnas de Misch para una futura prótesis hibrida o dentadura Toronto. Entre la marcas de la salida del nervio y los implantes más posteriores respetamos una distancia de entre 5 y 7 mm. Marcamos las restantes posiciones con una distancia entre implantes de 7 mm.

Figs. 21 y 22. Siempre paralelizamos implantes con pines de paralelizacion para no perder referencias. Esto es muy importante de cara al futuro ajuste de estructuras y tornillos en la prótesis. Los implantes más posteriores los inclinamos ligeramente (10 grados) para tener menos cantilever.

120

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


Ciencia y práctica

CC Peña sept16_Maquetación 1 24/08/16 12:50 Página 121

Figs. 23 y 24. Una vez completado el fresado, colocamos los implantes (Screw Indirect de 3,7 x 13 mm, de Implant Direct Iberia). Este tipo de implante, a la altura del tejido (Tissue level), lleva incorporado un transepitelial que nos facilitará el ajuste de la prótesis y evitará el aflojamiento de los tornillos al no existir un gap.

Figs. 25 y 26. Colocación de las tapas de protección de plástico y sutura de PTFE, Direct Flon C/3 (Implant Direct Iberia).

Figs. 27 y 28. Una vez transcurridos cuatro meses para la cicatrización, observamos el perfecto estado de los implantes y el aspecto sano y saludable del tejido periimplantario, en gran medida por haber respetado en la cirugía la encía queratinizada. Ésta será fundamental para la higiene y el futuro de la prótesis.

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016

121


Ciencia y práctica

CC Peña sept16_Maquetación 1 24/08/16 12:50 Página 122

Figs. 29 y 30. Al quitar las tapas, observamos la unión intima de los transepitelales incorporados al implante y el tejido. Existe la posibilidad de colocar un extender si queremos trabajar a una mayor altura si hay un exceso de tejido.

Figs. 31 y 32. Utilizamos la técnica de impresión de cubeta abierta. Ferulizamos los pines con un hilo de sutura y composite fluido. El hecho de trabajar a la altura del transepitelial nos ayuda a visualizar in situ el ajuste de los distintos aditamentos y facilita las pruebas protésicas.

Figs. 33 y 34. Utilizamos una cubeta abierta fenestrada en varios puntos para que fluya el material: Vinilpolisiloxano Express 2 Penta H y Express 2 Light Body Flow, con consistencia fluida y muy fluida, respectivamente.

122

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 22/07/16 10:35 Pรกgina 1


Ciencia y práctica

CC Peña sept16_Maquetación 1 24/08/16 12:50 Página 124

Figs. 35 y 36. Una vez tomada la impresión, lo primero que nos envía el laboratorio es un modelo vaciado con una férula de verificación de resina (Pattern resin) para comprobar que nuestra impresión es correcta. Ésta la dividimos y numeramos.

Figs. 37 y 38. A continuación, la colocamos en la boca. Vistas frontal y oclusal.

Figs. 39 y 40. Unimos los pines de verificación en la boca con el mismo material y comprobamos en el modelo si el ajuste es el mismo. De esta manera, sabremos que podemos trabajar con un modelo fiable.

124

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


Ciencia y prรกctica

CC Peรฑa sept16_Maquetaciรณn 1 24/08/16 12:51 Pรกgina 125

Figs. 41 y 42. Tras hacer una prueba de rodillos de cera, sobre la estructura definitiva de titanio grado 5 hacemos un montaje de dientes. Pese a que sabemos con nuestra prueba de verificaciรณn que nuestro ajuste es correcto, lo comprobamos igualmente sobre la prueba de dientes. En ella ajustamos oclusiรณn, color, forma y presiรณn del pรณntico.

Figs. 43 y 44. Prรณtesis terminada con pulido a mano. Es muy importante que no haya concavidades ni faldones que impidan una correcta higiene; es decir, la prรณtesis debe tener una autolimpieza. Los dientes son Orthotyp S-PE, de Ivoclar Vivadent, y la resina rosa Probase-Colt.

Figs. 45 y 46. Dejamos titanio en contacto con los implantes y en la zona de pรณnticos. Rx panorรกmica una vez colocados los implantes (Screw Indirect los inferiores y Reactive los superiores, tras la elevaciรณn de seno).

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016

125


Ciencia y práctica

CC Peña sept16_Maquetación 1 24/08/16 12:51 Página 126

Figs. 47 y 48. Vista oclusal del maxilar superior. Debido a la falta de hueso y el previo tallado de las piezas en la zona anterior, decidimos hacer una prótesis fija. Tras la reconstrucción de las piezas a causa de la caries, tallamos de forma conservadora y colocamos una prótesis provisional para crear zonas de presión con pónticos ovoides y así recrear un perfil de emergencia que dé un aspecto natural. La pieza 14 tuvo que extraerse debido a la caries.

Figs. 49 y 50. Colocamos hilos de retracción en piezas naturales (Ultrapack) para una correcta toma de impresión del margen. En los implantes colocamos pines de impresión de cubeta abierta y ferulizamos.

Figs. 51 y 52. Al ser la estructura que apoya sobre los dientes de gran tamaño, y dada la escasez de pilares, decidimos hacer una prótesis de metal-porcelana. Por un lado, un tramo sobre dientes y, por otro lado, los implantes con fresado CAD-CAM. Comprobamos el ajuste de las estructuras en la boca.

126

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 22/07/16 10:17 Pรกgina 1


Ciencia y práctica

CC Peña sept16_Maquetación 1 24/08/16 12:51 Página 128

Figs. 53 y 54. Para transmitir la información de la presión de los pónticos al laboratorio, añadimos Pattern resin y tomamos una impresión biológica de arrastre.

Figs. 55 y 56. En la prueba en bizcocho, comprobaremos color, textura, superficie, forma, oclusión, color y ángulos-línea. Para cualquier modificación, antes de terminar podríamos tomar otra nueva “impresión biológica”.

Figs. 57 y 58. Obsérvese la naturalidad de las coronas, conseguida mediante el pulido a mano. La cerámica es IPS Style, de Ivoclar. El prótesico dental Eduardo González Aguado termina las coronas en el laboratorio, junto con la paciente, para ultimar detalles de maquillajes y efectos.

128

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


Ciencia y práctica

CC Peña sept16_Maquetación 1 24/08/16 12:51 Página 129

Figs. 59 y 60. Finalmente, cementamos las coronas con cemento de resina autoadhesivo RelyX Unicem.

Figs. 61 y 62. Sonrisa que cumple con las expectativas estéticas de la paciente.

Conclusiones Es importante alcanzar las expectativas que nuestros pacientes tienen con respecto al tratamiento con implantes, no sólo en lo relativo a la estética sino fundamentalmente en lo referente a la función. Debemos hacer nuestra planificación de manera que sea fácilmente modificable con vistas a una mejora, permitiendo la colocación de más implantes y/o la disminución del grado de libertad de la prótesis. Por último, no debemos olvidar que como dentistas nuestro deber es conservar en la medida de lo posible la dentición natural de nuestros pacientes.

Bibliografía 1. Bhat S, Chowdhary R, Mahoorkar S. Comparison of masticatory efficiency, patient satisfaction for single, two, and three implants supported overdenture in the same patient: A pilot study. J Indian Prosthodont Soc. 2016 Apr-Jun; 16 (2): 182-6. 2. Fueki K, Kimoto K, Ogawa T, Garrett NR. Effect of implant-supported or retained dentures on masticatory performance: a systematic review. J Prosthet Dent. 2007 Dec; 98 (6): 470-7.

3. Melescanu Imre M, Marin M, Preoteasa E, Tancu AM, Preoteasa CT. Two implant overdenture the first alternative treatment for patients with complete edentulous mandible. J Med Life. 2011 May 15; 4 (2): 207-209. 4. Rodríguez AM, Orenstein IH, Morris HF, Ochi S. Survival of various implant-supported prosthesis designs following 36 months of clinical function. Ann Periodontol. 2000 Dec; 5 (1): 101-8. 5. Thomason JM, Kelly SA, Bendkowski A, Ellis JS. Two implant retained overdentures: a review of the literature supporting the McGill and York consensus statements. J Dent. 2012 Jan; 40 (1): 22-34.

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016

129


Ciencia y práctica

CC Peguero_Maquetación 1 24/08/16 14:29 Página 130

Implantes múltiples inmediatos en el maxilar superior mediante cirugía guiada y prótesis fija CAD-CAM. A propósito de un caso

130

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


CC Peguero_Maquetación 1 24/08/16 14:29 Página 131

Ciencia y práctica Dr. Manuel I. Peguero Moreira. Doctor en Odontología por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (República Dominicana). Homologación de título a Licenciado en Odontología por la Universidad de Granada. Máster en Implantología (MIRIP). Máster en Ortodoncia (G.N.A.T.H.O.S). Miembro de ITI-Straumann. Miembro de la SECIB. Publicaciones en el ámbito nacional. Zaragoza. Dr. Pedro C. Peguero Moreira Doctor en Odontología por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (República Dominicana). Homologación del título a Licenciado en Odontología por la Universidad de Granada. Máster en Implantología (ESORIB). Diploma universitario en Cirugía Oral y Maxilofacial (Universidad de París XII, Francia). Socio de las sociedades científicas SEMO y SEPA. Publicaciones en el ámbito nacional. Zaragoza. Juan Manuel Cuevas Laboratorio dental. Huesca.

Dr. Manuel I. Peguero Moreira

Resumen La enfermedad periodontal es una de las principales causas de pérdida dental y, en muchos casos, el resultado de la pérdida ósea previa a la pérdida dental puede dificultar enormemente la rehabilitación con implantes osteointegrados.

El siguiente caso muestra un maxilar afectado por una periodontitis crónica, en el que se decidió extraer todas las piezas remanentes y colocar siete implantes inmediatos. Posteriormente, se rehabilitó mediante una prótesis fija de metal-porcelana. El objetivo de este artículo es mostrar cómo podemos rehabilitar el maxilar superior mediante implantes inmediatos utilizando las técnicas de cirugía guiada.

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016

131


Ciencia y práctica

CC Peguero_Maquetación 1 24/08/16 14:29 Página 132

En el procedimiento, hemos hecho una TAC del maxilar superior y hemos planificado los implantes de forma protésicamente guiada con la utilización del software NemoScan, sin las exodoncias de los dientes remanentes ni la realización de una férula radiológica, ya que hemos guiado la planificación de los implantes teniendo como referencia sus dientes naturales. Una vez realizada la planificación, hemos confeccionado dos férulas quirúrgicas dento y mucosoportadas, la primera para colocar seis implantes y la segunda para insertar el séptimo implante, ya que este último corresponde a una pieza que utilizamos como apoyo para la primera férula, consiguiendo así la estabilidad de ésta mediante el apoyo dental. Una vez colocados los implantes, hemos procedido a la fijación de una dentadura provisional completa inmediata. Tras un periodo de cicatrización de tres meses, hemos confeccionado unas prótesis de metalporcelana mediante elaboración CAD-CAM.

autores, como Boticelli, Chen y Wilson, llegan a la conclusión de que la anchura de la pared vestibular es un factor determinante para evitar reabsorciones verticales y que es necesario un mínimo de 2 mm de grosor de esta pared para mantener el hueso alrededor del implante. En tratamientos implantológicos posextracción, se especula que el gap existente entre el implante y la pared tiene que ser de 2 mm3. También se puede regenerar esta zona con biomateriales para compensar de alguna manera los cambios que se producen en el ámbito óseo. Diferentes estudios han demostrado que cuando se mide la estabilidad primaria de los implantes inmediatos con el Implant Stability Quotient (ISQ), los valores son más bajos que cuando se miden implantes colocados de forma no inmediata. De todas formas, la colocación de implantes inmediatos bajo condiciones favorables tiene un alto índice de éxito4.

Los procedimientos de cirugía guiada nos han permitido colocar los implantes posextracción en el sitio más adecuado en relación al hueso y la futura prótesis. Por su parte, los procedimientos CAD-CAM nos han posibilitado elaborar una prótesis estética y con buen ajuste.

En otro sentido, en la actualidad se ha visto que los softwares de diagnóstico y planificación 3D son herramientas muy útiles aportadas por los avances tecnológicos que ha habido en el campo de la informática en los últimos diez años y nos permiten manipular imágenes aportadas por una TAC y a su vez planificar sobre ellas. Una vez hecha la planificación, hay que transferirla a la boca del paciente. Multitud de métodos se han propuesto para tal fin, pero ninguno ha dado la fiabilidad de las plantillas estereolitográficas. La cirugía guiada se concreta con la colocación de los implantes por medio de estas plantillas5,6.

Finalmente, se ha conseguido la aceptación total por parte del paciente. Palabras clave: implantes inmediatos, cirugía guiada, maxilar atrófico, prótesis CAD-CAM.

Introducción La colocación de implantes posextracción se lleva haciendo desde el comienzo de la implantología. Aunque el protocolo a dos tiempos fue el más aconsejado, hoy en día está demostrado que si queremos preservar los tejidos, aún más en zonas donde la estética está comprometida, debemos colocar los implantes posextracción, ya que el reborde alveolar sufre su reducción más importante durante los tres primeros meses de la exodoncia, produciéndose una reducción horizontal de 3,8 mm de promedio y una reducción vertical de 1,24 mm al final de los seis meses1. En el proceso de cicatrización, cabe señalar que durante los cuatro primeros días hay una proliferación epitelial en la periferia, observándose tejido conectivo inmaduro. Pasados siete días, el coágulo es reemplazado por tejido de granulación. En la tercera semana después de la extracción comienza la mineralización desde la base del alveolo, acompañada por una continua reepitelización que se completa hacia la sexta semana. La regeneración ósea total se produce finalmente transcurridos cien días1,2. Está demostrado que la colocación de implantes inmediatos minimiza los cambios estructurales en el alveolo. Diversos

132

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016

En el procedimiento, lo primero que hay que hacer es una férula radiológica con la que el paciente se tiene que hacer una TAC. Durante el examen tomográfico, las tomas tienen que realizarse tanto con la férula en la posición intraoral correcta como con la férula fuera de la boca. Las imágenes obtenidas se exportan a un archivo 3D, permitiendo su manipulación con el software de diagnóstico y planificación. En función del doble escaneado, las imágenes pueden visualizarse individualmente o sobrepuestas, permitiendo analizar la relación existente entre la estructura ósea y la férula o guía. Después de obtener las imágenes tomográficas, se realiza la planificación virtual: los implantes se localizan tridimensionalmente en función de la prótesis y la anatomía, determinando así su posición, inclinación y profundidad. La planificación virtual se envía a un centro de procesado y se confecciona una plantilla o posicionador quirúrgico7. También se puede hacer un encerado de las zonas edéntulas, escanear este encerado y sobreponerlo al estudio 3D. En casos de implantes inmediatos no hay que hacer férula radiológica, ya que el implante se colocará posteriormente a la exodoncia. En estos casos, se hace la TAC y se planifican los implantes utilizando como referencia la o las piezas remanentes, para conseguir así una posición protésicamente guiada.


000 secib.tif_Maquetaciรณn 1 22/08/16 14:36 Pรกgina 1


Ciencia y práctica

CC Peguero_Maquetación 1 24/08/16 14:29 Página 134

En el mercado existen varios sistemas de cirugía guiada y el tipo de férula va a depender en alguna medida del sistema utilizado. La mayoría de los sistemas ofertan tres tipos de férulas: una de soporte óseo, otra de soporte mucoso y otra de soporte dental, o incluso una combinación de éstas. Finalmente, la cirugía se realiza con estas férulas, garantizando así una transferencia muy correcta de lo planificado. La cirugía guiada en implantología data del año 2002, cuando Van Steenberghe y cols. publicaron un artículo clínico en el que describieron la posibilidad de hacer una planificación tridimensional y la transposición a la boca de lo planificado virtualmente8. Pasados más de diez años, ya se ha demostrado la gran precisión que la cirugía guiada aporta a la colocación de los implantes dentales. Se ha demostrado que con los procesos de cirugía guiada se consigue más exactitud a la hora de colocar el implante en el sitio planificado9. El maxilar atrófico presenta ciertas limitaciones para la colocación de implantes. La reabsorción del proceso alveolar, la neumatización de los senos maxilares y la presencia de las fosas nasales y del conducto nasopalatino, junto con una calidad de hueso tipo 3 o 4, según la clasificación de Lekholm y Zarb, son factores que dificultan la colocación de implantes10. Si el déficit de hueso no nos permite colocar implantes en las zonas del seno maxilar, podríamos planificar los implantes librando los senos, evitando así realizar elevaciones de seno maxilar11. En este sentido, los CBT y la preparación de una guía quirúrgica nos pueden dirigir en la colocación de los implantes en el sitio más adecuado12. Los procedimientos de prótesis CAD-CAM son métodos asistidos por ordenador –CAD corresponde a las siglas de computer aided desing y CAM a las de computer aided manufacturing–. Estos sistemas constan de los siguientes

Figura 1.

134

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016

pasos: digitalización, diseño por ordenador y mecanizado o sinterizado. Entre las muchas ventajas de estos sistemas podemos nombrar las siguientes: la realización de restauraciones precisas, el uso de distintos materiales según los sistemas (cerámica, resina compuesta, titanio comercialmente puro e incluso cromo-cobalto), la reducción del tiempo de trabajo y que pueden utilizarse en diversos campos de la prótesis, como en la prótesis fija sobre dientes, sobre implantes y sobre prótesis removibles. En el mercado existen distintos sistemas de prótesis CAD-CAM, siendo los más representativos los siguientes: Cerec, Procera, Cercom, Lava, Phibo y CDS President, entre otros13.

Caso clínico Una paciente de 45 años de edad presenta enfermedad periodontal crónica, con gran pérdida ósea alveolar y movilidad de todos los dientes remanentes superiores. Viene a la consulta para rehabilitarse y se decide extraer todas las piezas remanentes superiores (15, 14, 13, 12, 11, 21, 22, 23, 25, 26 y 27). Se rehabilitará con siete implantes inmediatos colocados mediante cirugía guiada. Durante el periodo de osteointegración, que dura tres meses, se confecciona una prótesis removible transitoria. Posteriormente, se elabora mediante CADCAM una prótesis fija de metal-porcelana. • Procedimiento clínico, paso a paso: 1. Tras la elaboración de una anámnesis detallada de la paciente, se realiza un estudio clínico y radiográfico que incluye ortopantomografía (fig. 1), TAC del maxilar superior sin las exodoncias de las piezas (fig. 2), montaje en articulador, valoración del estado periodontal, análisis de la oclusión y valoración del estado de la mucosa oral.

Figura 2.


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 23/08/16 13:26 Pรกgina 1


Ciencia y práctica

CC Peguero_Maquetación 1 24/08/16 14:29 Página 136

2. Una vez hecha la TAC, se planifican los implantes con el software NemoScan, de manera que conseguimos localizarlos en la mejor posición posible en relación al hueso disponible y a la futura prótesis, quedando protésicamente guiados (figs. 3 a 9). En la planificación no se ha hecho un doble escaneado, ya que se han planificado los implantes con los dientes remanentes sin extraer, posicionándolos de forma protésicamente guiada –teniendo como referencia los dientes naturales–.

136

3. Con la planificación terminada, se confeccionan dos plantillas quirúrgicas (fig. 10). 4. En el procedimiento quirúrgico, se utiliza la primera plantilla para colocar seis implantes con las exodoncias previas de las piezas 15, 14, 12, 11, 21, 22, 23, 25 y 26, dejando en la boca las piezas 13 y 27 que utilizamos para apoyar y estabilizar esta primera plantilla. Una vez colocados estos seis implantes, se procedió a la exodoncia de la pieza 13 y, con una segunda plantilla, se colocó el séptimo implante en esta posición, estabilizando la guía con la pieza 27 que posteriormente se exodonció.

Figura 3.

Figura 4.

Figura 5.

Figura 6.

Figura 7.

Figura 8.

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 27/05/16 10:22 Pรกgina 1


Ciencia y práctica

CC Peguero_Maquetación 1 24/08/16 14:29 Página 138

Figura 9.

Figura 10.

5. Una vez colocados los siete implantes NobelActive (Nobel Biocare), se incorpora una dentadura completa inmediata que estará en la boca durante el tiempo de osteointegración, que será de tres meses.

8. Se colocan los pilares personalizados y se prueba la estructura metálica (figs. 12 y 13). En este paso, relajamos la mandíbula del paciente mediante la colocación de un Jig de Lucía, consiguiendo una desprogramación de ésta, y tomamos un registro en RC (relación céntrica) con una cera Moyco. Los modelos se montan en el articulador Quick Master y se confirma que la dimensión vertical sea la correcta, confeccionando así un provisional fijo que estará en la boca durante un mes y que nos servirá de test estético y funcional, conformando los tejidos y mejorando así el confort de la paciente devolviendo la RC y la DV (dimensión vertical) (fig. 14).

6. Pasado este tiempo, se toma una radiografía de control (fig. 11), se ponen los tornillos de cicatrización, se libera la prótesis superior y los implantes se empiezan a someter a carga, colocando la dentadura completa otra vez. 7. Transcurridos diez días, se toman impresiones de los implantes y un registro de mordida, y pedimos al laboratorio unos pilares personalizados y la estructura metálica de la prótesis fija, elaborando los pilares y la estructura mediante los procedimientos CAD-CAM.

9. Pasado un mes, se prueba la prótesis definitiva en bizcocho, comprobamos que la estética y la función sean correctas y hacemos algunos ajustes en la oclusión. 10. Finalmente, tras la aprobación de la paciente, se coloca la prótesis terminada (figs. 15 y 16).

Figura 11.

138

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 27/11/14 16:58 Pรกgina 1


Ciencia y prรกctica

CC Peguero_Maquetaciรณn 1 24/08/16 14:29 Pรกgina 140

Figura 12.

Figura 13.

Figura 14.

Figura 15.

140

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016

Figura 16.


Ciencia y práctica

CC Peguero_Maquetación 1 24/08/16 14:29 Página 141

Conclusiones Después de una planificación de los implantes protésicamente guiada con el software NemoScan, hemos podido colocar éstos en el sitio previamente planificado, es decir, en el sitio más adecuado respecto al hueso y la futura prótesis. Ya que el maxilar era atrófico, y más aún en las zonas de los senos maxilares, hemos posicionado los implantes de forma inmediata a las exodoncias de las piezas remanentes, y dentro del espacio existente entre las paredes anteriores de ambos senos maxilares, pudiendo así rehabilitar hasta el primer molar con extensiones discretas y mediante prótesis fijas de cromo-cobalto y dientes a tope, siendo las relaciones intermaxilares adecuadas para este tipo de prótesis. Desde el punto de vista de los autores, la cirugía guiada es una herramienta que ayuda a la colocación de los implantes en el sitio deseado, pero incrementa sustancialmente el precio de la rehabilitación. En este sentido, convendría seleccionar en qué casos sería una ayuda justificada y en cuáles no. También hay que decir que en todo el proceso de planificación del caso y confección de la guía, los errores tienen que minimizarse para así conseguir buenos resultados, de otro modo el resultado final puede que no sea el adecuado. Cabe decir que hay que ser cauto a la hora de extraer todos los dientes de una arcada y colocar implantes inmediatos mediante cirugía guiada, ya que después de las extracciones la estabilidad de la guía no es la misma, y más aún en un maxilar o mandíbula atróficos. Por eso convendría dejar alguna pieza remanente para así tener mejor estabilidad de la guía, convirtiendo ésta en una guía muco y dentosoportada, consiguiendo así más estabilidad y exactitud. Finalmente, hemos alcanzado el objetivo final, confeccionando unas prótesis estéticas y con buen ajuste.

Bibliografía 1. Hämmerle CHF, Araujo MG, Simion M, Araujo MG. Osteology Consensus Report. Evidence-based knowledge on the biology and treatment of extraction sockets. Clin Oral Impl Res Clin Oral Impl Res. 2012; 23 (suppl.): 80-2. 2. Ford-Martinelli VL,1 Hanly G, Valenzuela J, Herrera-Orozco LM, Muñoz-Zapata S. ¿Preservación del reborde alveolar? Toma de decisión ante la colocación de implantes dentales. Rev. CES Odont. 2012; 25(2): 44-53. 3. Huynh-Ba G, Pjetursson BE, Sanz M, Cecchinato D, Ferrus J, Lindhe J, Lang NP. Analysis of the socket bone wall dimensions in the upper maxilla in relation to immediate implant. Clin. Oral Impl. Res. 2010; 21: 37-42. 4. Rowan M, Lee D, Pi-Anfruns J, Shiffler P, Aghaloo T, Moy PK. Mechanical versus biological stability of immediate and delayed implant placement using resonance frequency analysis. J Oral Maxillofac Surg. 2015 Feb; 73(2): 253-7. 5. Benítez Rodríguez J, Bonilla Mejías C, Flores Ruiz R, Torres Lagares D, Gutiérrez Pérez JL. Planificación informática en implantología: revisión de la literatura. Sociedad Española de Medicina Oral. 2011; volumen 2: 2-7. 6. Peguero Moreira P, Fernández Larrañaga A, Cuevas JM. Rehabilitación implantosoportada con cirugía guiada en al maxilar superior afectado por quistes radiculares. MAXILLARIS. Enero 2015: 93-102.

7. Velasco Ortega E, Pato Mourelo J, García Méndez A, Segura Egea JJ, Jiménez Guerra A. Computer-guided implant dentistry in the treatment of mandibular edentulous patient. Avances en Periodoncia. 2011 abril; v.23 n.1. 8. Van Steenberghe D, Naert I, Andersson M, Brajnovic Y, Van Cleynenbreugel J, Suetens P. Una plantilla de la costumbre y la prótesis definitiva que permite la carga inmediata de implantes en el maxilar superior: un informe clínico. Int J Oral Implantes Maxillofac. 2002; 17 (5): 663-70. 9. Katheleen Bragança L, Oliveira Nunes P, Aires Outor A. Rehabilitación fija con implantes mediante cirugía guiada asistida por ordenador y carga inmediata. Gac Dent. 2012; marzo: 138-143. 10. Sorní M, Guarinós J, García O, Peñarrocha M. Implant rehabilitationof the atrophic upper jaw:A review of the literatursince. 1999. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2005; 10: E45-E56. 11. Calasans-Maia MD, Mourão CF, Alves AT, Sartoretto SC, de Uzeda MJ, Granjeiro JM. Maxillary Sinus Augmentation with a New Xenograft: A Randomized Controlled Clinical Trial. Clin Implant Dent Relat Res. 2014 Dec 23. doi: 10.1111/cid.12289. 12. Cenchev I, Cholakova R, Cvetanov C, Mitarcheva I. Rehabilitation of severaly atrophied upper jaw with intraossal dental implants – clinical case. Journal of IMAB – Annual Proceeding (Scientific Papers). 2014; vol. 16, book 4: 6-9. 13. Sánchez Jorge I. Métodos CAD/CAM en prótesis. Gac Dent. 2011; sept: 138-143.

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016

141


Dossier

Dossier Viyuela final_Maquetaciรณn 1 24/08/16 15:09 Pรกgina 142

Mordida abierta tratada con ortodoncia invisible

142

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


Dossier Viyuela final_Maquetación 1 24/08/16 15:09 Página 143

Dossier

Licenciada en Odontología por la Universidad de Santiago de Compostela. Máster de Ortodoncia por la Universidad Southern Mississippi (EEUU). Ponente nacional e internacional de Invisalign (Speaker Oficial Invisalign). Doctora con categoría Diamond Invisalign. Directora del Máster basado en la Técnica Invisalign Dra. Cristina Viyuela. (www.cursosortodonciainvisible.com) Madrid.

Dra. Cristina Viyuela Azcona

Motivo de consulta Una paciente de 24 años acude a nuestra consulta porque quiere mejorar su sonrisa. Principalmente, le preocupa el apiñamiento anterior y la altura de los caninos superiores (fig. 1). No está interesada en llevar ortodoncia convencional. Aludiendo a su edad, la paciente nos informa de que sólo desea realizar el tratamiento con ortodoncia invisible.

Diagnóstico • Examen intraoral: la paciente presenta clase II dentaria, apiñamiento anterior en ambas arcadas (aunque más severo en la superior), compresión maxilar superior con forma triangular de la arcada, incisivos laterales en mordida

cruzada, caninos superiores muy altos y fuera de arcada, líneas medias desviadas, mordida abierta por deglución atípica de primer premolar a primer premolar y resalte aumentado de 5 mm. • Examen extraoral: merece la pena resaltar la desviación del tabique nasal hacia la izquierda, así como la desviación de la línea media dentaria superior hacia la derecha, lo que acentúa aún más la desviación del tabique. Sus tercios faciales son proporcionados y su perfil recto. Cuando la paciente sonríe muestra más los dientes inferiores, evidenciándose su compresión maxilar y la intrusión de los dientes superiores.

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016

143


Dossier

Dossier Viyuela final_Maquetaciรณn 1 24/08/16 15:09 Pรกgina 144

Fig. 1. Imรกgenes del examen intraoral.

Fig. 2. Vistas de la paciente de frente, con y sin sonrisa, y de perfil.

144

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


000 3Shape.tif_Maquetaciรณn 1 22/08/16 14:29 Pรกgina 1


Dossier

Dossier Viyuela final_Maquetación 1 24/08/16 15:09 Página 146

Fig. 3. El análisis cefalométrico confirma una ligera clase II esquelética de causa mandibular, patrón mesofacial e intrusión de los incisivos superiores.

Fig. 4. La radiografía panorámica muestra un foco asintomático en la pieza 46, que se aborda con endodoncia antes de iniciar el tratamiento, y presencia de muelas del juicio superiores erupcionadas e inferiores semiincluidas. El resto del examen intraoral no es significativo.

146

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


Dossier

Dossier Viyuela final_Maquetación 1 24/08/16 15:09 Página 147

Plan de tratamiento La mordida abierta es, en general, difícil de tratar con ortodoncia fija multibrackets ya que, por efecto de la técnica, existe una tendencia a la apertura de la mordida durante las primeras fases del tratamiento. En este caso, el apiñamiento de la arcada superior podría haberse abordado mediante la extracción de los premolares, pero esta solución habría provocado la retracción del labio superior (que ya es muy fino) y del perfil. Debido a que, como ya se ha apuntado, la paciente no consiente tratarse con ortodoncia fija, esta primera opción queda descartada y se elabora un plan de tratamiento basado en la técnica Invisalign. La ortodoncia invisible ofrece una serie de ventajas que resultan idóneas para casos de mordidas abiertas. Entre ellas, es importante señalar que la técnica Invisalign presenta un efecto colateral: la intrusión pasiva de los sectores posteriores por contactos prematuros debidos al grosor del alineador. Sabemos que por cada milímetro de intrusión molar se cierra la sobremordida 3 mm y, en este caso de mordida abierta, podemos utilizar ese efecto a nuestro favor.

El plan de tratamiento con ortodoncia invisible Invisalign se describe a continuación: • Extracción de terceros molares superiores. • Distalización de 2 mm de los cuadrantes 1 y 2. • Reducción interproximal de 3 a 6, con máximos de 0,3 mm entre cada dos piezas dentarias superiores y de 0,4 mm en la arcada inferior. • Extrusión de incisivos y caninos superiores e intrusión de molares, utilizando para ello los alineadores y los ataches de Invisalign, así como elásticos de clase II como anclaje durante la distalización. • Elásticos triangulares en el lado derecho para ajustar la oclusión en clase I. • Uso de aligner chewies para rehabilitar la musculatura de la paciente y potenciar la intrusión molar posterior. • Ataches optimizados de extrusión múltiple para mordidas abiertas, colocados en el sector anterior. • Neutralización del efecto de la lengua durante la deglución atípica con los alineadores de Invisalign.

Fig. 5. Clincheck de la posición inicial.

Fig. 6. Clincheck correspondiente a la posición final.

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016

147


Dossier

Dossier Viyuela final_Maquetación 1 24/08/16 15:09 Página 148

Fig. 7. Comparativa de la posición inicial (azul) y la final (blanco).

Evolución del tratamiento El tratamiento se dividió en las siguientes dos fases: • Fase 1: se programó una primera fase con 32 alineadores transparentes. No obstante, se decidió pasar a la segunda fase en la etapa 29, debido a la aparición de prematuridades en la zona anterior por causa del paso de una mordida

abierta anterior a una mordida abierta posterior, por exceso de torque negativo en los incisivos superiores. Véase en detalle la evolución del tratamiento en los siguientes alineadores o etapas (fig. 8).

0

8

14

25

29 Fig. 8. Evolución desde la situación inicial hasta la etapa 29.

148

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 16/03/16 17:06 Pรกgina 1


Dossier

Dossier Viyuela final_Maquetación 1 24/08/16 15:09 Página 150

A continuación, se muestra el estado de la paciente en diferentes momentos de la fase 1 (alineadores 14, 25 y 29 –figs. 10 a 12–). En todos los casos, la primera fila de fotos corresponde al tratamiento virtual en el alineador X. La segunda fila refleja el estado

real de la paciente en el momento del uso del alineador X y la tercera fila corresponde a ese mismo momento de la fase pero con los alineadores puestos, de forma que puede observarse el ajuste de los alineadores, ataches y elásticos intermaxilares.

Fig. 9. Situación en la etapa 14.

Fig. 10. Imágenes correspondientes al alineador 25.

150

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 19/02/16 13:08 Pรกgina 1


Dossier

Dossier Viyuela final_Maquetaciรณn 1 24/08/16 15:09 Pรกgina 152

Fig. 11. Situaciรณn de la paciente al final de la fase 1.

152

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 23/08/16 13:21 Pรกgina 1


Dossier

Dossier Viyuela final_Maquetación 1 24/08/16 15:09 Página 154

Fig. 12. Vistas en las que se puede comparar la situación inicial y la final.

• Fase 2: la segunda fase de tratamiento, de dos meses de duración, se utilizó para mejorar el ángulo interincisivo, las guías caninas, la guía incisal y el engranaje oclusal.

cambio de tip radicular del 23 (ver panorámicas iniciales y finales). La mejoría en la forma y la coordinación de las arcadas puede apreciarse en las fotos finales.

Resultados

En las cefalometrías (fig. 15), se observa un correcto ángulo interincisivo (130° de Steiner). La intrusión molar ha permitido una anterorrotación mandibular, que ha ayudado a cerrar la mordida abierta y mejorado el perfil. Apenas se aprecia la distalización molar, aunque sí el enderezamiento, siendo lo más llamativo la retrusión y extrusión de los incisivos superiores. La extrusión de los incisivos inferiores también se debe a la anterorrotación mandibular y no a una extrusión activa de los mismos.

Una vez finalizado el tratamiento, hemos conseguido la expansión transversal superior, mejorado el torque de las coronas de los premolares y los molares superiores, extruido los caninos superiores y descruzado los dientes en mordida cruzada. La línea media ha quedado ligeramente desviada, aunque los incisivos se ven rectos, con buen paralelismo radicular, llamando la atención especialmente el

154

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 26/04/16 11:55 Pรกgina 1


Dossier

Dossier Viyuela final_Maquetaciรณn 1 24/08/16 15:09 Pรกgina 156

Figura 13. Perspectivas oclusales al inicio y al final del tratamiento.

Fig. 14. Comparativa de las panorรกmicas al inicio del caso y al final del mismo.

156

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 22/07/16 09:55 Pรกgina 1


Dossier

Dossier Viyuela final_Maquetación 1 24/08/16 15:09 Página 158

Fig. 15. Cefalometrías en las que se aprecia la evolución del tratamiento.

158

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 22/07/16 10:42 Pรกgina 1


Dossier

Dossier Viyuela final_Maquetación 1 24/08/16 15:09 Página 160

Fig. 16. Comparativa de la situación de la paciente antes y después del tratamiento.

160

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


Dossier

Dossier Viyuela final_Maquetación 1 24/08/16 15:09 Página 161

Fig. 17. Detalle de la sonrisa de la paciente antes y después del tratamiento.

Conclusiones Todas las técnicas y sistemas de ortodoncia tienen sus puntos fuertes y sus debilidades. En mi experiencia, la técnica de elección para el tratamiento de las mordidas abiertas es el sistema de ortodoncia transparente con alineadores secuenciales de InvisalignTM, porque podemos alinear, nivelar, distalar, hacer expansión dentaria e incluso utilizar elásticos intermaxilares de clase II sin miedo a la extrusión posterior y la apertura de la mordida abierta. Con los alineadores transparentes podemos intruir molares y, además, extruir incisivos, gracias a los ataches de extrusión múltiple de incisivos. Si la paciente hubiese presentado sonrisa gingival, no se habría planteado como solución la extrusión de incisivos. En este caso, habría sido precisa la ayuda de técnicas auxiliares, como microtornillos en la zona posterior. Estos tratamientos funcionan especialmente bien en pacientes con mordida abierta causada por la deglución atípica o infantil ya que, como se ha comentado previamente, el alineador neutraliza el efecto que provoca la lengua sobre los dientes en el momento de la deglución. En pacientes dolicofaciales y respiradores orales, que pasan la mayor parte del día con la boca abierta, no es posible conseguir la misma intrusión posterior. Los mantenedores termoformados son la retención posortodoncia prescrita. Debido a su precisión y resistencia, los mantenedores Vivera de Invisalign son la opción más recomendable. En el caso concreto de nuestra paciente, el uso de los retenedores transparentes será beneficioso: los contactos prematuros posteriores que se producen como consecuencia del grosor del plástico favorecen la intrusión posterior y evitan de este modo la recidiva. La técnica Invisalign es un tratamiento de elección en la resolución de casos de pacientes que precisan ortodoncia. Además de la estética y la comodidad para el paciente, es fundamental destacar la versatilidad de uso e indicaciones que ofrece Invisalign, y que podremos comentar en futuros casos clínicos.

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016

161


Firma Garralda_Maquetación 1 24/08/16 13:02 Página 162

Firma

Luis M. Garralda, directivo del Sector Dental. Madrid.

Con “B” de Brånemark “Es verdad que, sin ser dentista, ha sido realmente muy gratificante el tener la oportunidad de contribuir a la formación de muchos de ellos“, afirmaba Per-Ingvar Brånemark (1929 - 2014). En una de mis visitas a la clínica del doctor Joan Pí, en Barcelona, comentamos la enorme trascendencia que en nuestras respectivas trayectorias profesionales ha tenido la figura del doctor Brånemark. Al final, estuvimos de acuerdo en que ambos llevamos puesta la camiseta del equipo con la “B” de Brånemark. Es imposible encontrar una persona que haya tenido una influencia mayor que él en el sector dental a lo largo de la historia, precisamente un cirujano ortopédico que con fina ironía pronunció la frase que encabeza este artículo.

¿Cuál ha sido el legado del doctor Brånemark? El nacimiento de la implantología según formuló el doctor Brånemark ha tenido una gran repercusión en diferentes vertientes. En primer lugar, para los pacientes que han podido recuperar su función perdida por falta de piezas dentarias y aumentar así su calidad de vida. Es difícil calcular la cifra, pero pueden ser más de 10 millones de personas las que ya se han podido beneficiar de tratamientos con implantes dentales. En segundo lugar, el legado también es para los dentistas de todo el mundo, a los que la incorporación de la implantología en sus consultas ha cambiado radicalmente la forma de ejercer, siendo capaces de proporcionar a sus pacientes opciones de tratamiento hasta entonces desconocidas. Esto ha llevado a realizar inversiones en nuevos centros, incorporar nuevas tecnologías, personal, etcétera. En conjunto, para la profesión ha tenido un efecto multiplicador que es muy difícil calcular en su aspecto económico, pero pensemos por un momento lo que significan los tratamientos de implantología en la facturación de una clínica dental. Incluyo también en este apartado todas las actividades sobre implantología que en los ámbitos de la formación continuada y de posgrado se realizan en universidades, centros de formación, empresas o por profesionales. En tercer lugar, la repercusión ha sido enorme para la industria dental y para los profesionales que, como yo, estamos involucrados en la fabricación o distribución de productos y servicios relacionados con la implantología. Se han creado en todo el mundo numerosas empresas dando trabajo en ellas a miles de personas. 162

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016

Un buen ejemplo es nuestro propio país: en España hay actualmente alrededor de 30 fabricantes de implantes y/o componentes y más de 100 distribuidores. De acuerdo a las cifras del Sector Dental de Fenin, en base a los estudios realizados por la empresa Key-Stone que dirige Roberto Rosso, el sector de la implantología en el mercado dental español representa actualmente un 32% de su valor total en cifras de “sell out”. En cuarto lugar, el modelo de negocio del sector dental ha cambiado radicalmente desde la aparición de la implantología definida según los parámetros de Brånemark. La aparición de la “odontología corporativa“, que incluye cadenas de clínicas propias, franquicias, compañías de seguros , etcétera, ha basado su crecimiento en la implantología como uno de sus principales argumentos. En esta reflexión no estoy analizando lo positivo o lo negativo de este cambio de modelo, sino remarcando el hecho incuestionable de que de un 30 a un 40 por ciento del volumen del negocio dental total se realiza en este tipo de clínicas donde se incluye la implantología. Quizás para los jóvenes dentistas la figura del doctor Brånemark les suene a algo antiguo; sin embargo, deben ser conscientes de que sin sus investigaciones las herramientas terapéuticas que hoy tienen a su disposición serían muy diferentes. Continuando con el abecedario, después de la “B” de Brånemark, vino la “C” de Cone Beam y la “D” de digital, ahora en total eclosión. Uno de los reconocimientos más importantes, de los muchos que recibió el doctor Brånemark, fue el otorgado por la Asociación Europea de Patentes en el año 2011 por una vida dedicada a la investigación y a la difusión del conocimiento. Quizá su proyecto más ambicioso fue la creación, en la localidad brasileña de Baurú, de una clínica dedicada a la investigación y al tratamiento de pacientes sin recursos económicos. Una ocasión estupenda de expresar nuestro reconocimiento es la participación del mayor número de profesionales y empresas en el Brånemark Memorial Symposium que, liderado por el doctor Ramón Martínez Corriá, va a tener lugar en Madrid los días 11 y 12 del próximo mes de noviembre. Los beneficios que se obtengan se destinarán al mantenimiento y desarrollo de la clínica de Baurú. Animo desde aquí a los profesionales y las empresas del sector a participar en este evento. Todos de alguna manera llevamos la camiseta con la “B” de Brånemark.


Anuario Maxillaris_Maquetación 1 28/01/16 13:33 Página 3

Descargue GRATIS la App del Anuario de Implantes Dentales

Única herramienta de consulta*

Diferentes parámetros de búsqueda

Galería de imágenes

Directorio de empresas

* de implantes dentales, regeneración, formación, instrumental, software, laboratorio de prótesis.


Firma

Firma seda_Maquetación 1 24/08/16 13:03 Página 164

Dr. Manuel Román Jiménez, ortodoncista con práctica exclusiva y presidente de la Sociedad Española de Alineadores (SEDA). Málaga.

I Congreso Nacional de la Sociedad Española de Alineadores El 17 de este mes tendrá lugar en Madrid el I Congreso Nacional de la Sociedad Española de Alineadores (SEDA). Esta sociedad científica sin ánimo de lucro nace con el objetivo de sumar conocimiento, compartir experiencia, divulgar novedades y avanzar en el desarrollo de las técnicas con alineadores. En los últimos años, el mundo de la ortodoncia ha evolucionado de manera vertiginosa gracias al desarrollo de la ciencia, unido a las innovaciones tecnológicas. Los tratamientos con alineadores transparentes han crecido exponencialmente, llegando a representar un elevado porcentaje en las clínicas. Estamos siendo testigos de un cambio de era; de hecho, ya podemos hablar en presente de lo que hace unos años se consideraba “la ortodoncia del futuro”. La sede de la reunión es el Círculo de Bellas Artes de Madrid, una entidad cultural privada declarada “Centro de Protección de las Bellas Artes y de Utilidad Pública”. En este marco hemos estructurado un amplio programa científico que aportará a los asistentes nuevas ideas, novedades y soluciones de aplicación inmediata. Para ello, contaremos con nueve de los mejores conferenciantes nacionales y extranjeros. Comenzaremos la sesión con el doctor Andreu Puigdollers, quién nos dará su punto de vista personal sobre los alineadores en la ortodoncia actual. A continuación, el doctor Iván Malagón nos hablará sobre las claves para la predictibilidad de los resultados con alineadores. El primero de nuestros conferenciantes extranjeros, el doctor Francesco Garino, nos explicará cómo aumentar la eficiencia en los tratamientos Clase II en adultos y adolescentes. Y para cerrar la sesión de la mañana, yo mismo intervendré para compartir mis trucos para la finalización y el acabado de casos en ortodoncia con el Sistema Invisalign®.

164

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016

Tras la comida de trabajo, incluida en el congreso, contaremos con el doctor José Luis Gandía, quién nos presentará sus estudios y trabajos universitarios sobre la eficiencia de los alineadores transparentes. Acto seguido, conoceremos el Sistema Orthocaps® de la mano del doctor Enrique Fernández. El doctor David Couchat, otro de nuestros conferenciantes extranjeros, nos enseñará los resultados de la aplicación del sistema AcceleDent® en los tratamientos de Invisalign®. Los retos de las maloclusiones de Clase III y de los tratamientos de caninos incluidos serán abordados por el doctor Kamy Malekian. Antes de finalizar la sesión, el doctor Arturo Vela nos encandilará con sus técnicas para afrontar los casos complejos, con imaginación, biomecánica y sentido común. Por último, disfrutaremos de una mesa redonda con todos nuestros ponentes, donde responderán a las preguntas de los asistentes, tales como ¿extracciones con alineadores sí o no? Tras el coloquio, nos despediremos del teatro principal y disfrutaremos de un cóctel de despedida en la mejor compañía para poder seguir compartiendo impresiones y experiencias de una forma relajada y distendida. En la reunión también tendremos una buena representación de las principales casas comerciales, que aprovecharán la cita para lanzar sus últimas novedades. Todos los interesados tienen a su disposición la aplicación gratuita para móviles de la SEDA y nuestra página de Facebook. A través de estos canales podrán participar en sorteos y disfrutar de sorpresas muy interesantes, así como contactar con otros profesionales. Desde nuestra Sociedad hemos trabajado con ganas e ilusión para que esta primera reunión sea todo un éxito y pueda superar tus expectativas. Para información e inscripciones: http://sociedadalineadores.com


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 22/07/16 10:54 Pรกgina 1


Zona joven Molinero_Maquetaciรณn 1 24/08/16 13:05 Pรกgina 166


Zona joven Molinero_Maquetación 1 25/08/16 12:43 Página 167

Vea el vídeo de la entrevista.

zona joven

El paro preocupa, pero lo que más nos inquieta a los jóvenes es la precariedad laboral

Doctor Pedro Molinero Mourelle, miembro de la Vocalía de Jóvenes Dentistas del COEM

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016

167


Zona joven Molinero_Maquetación 1 24/08/16 13:05 Página 168

Zona joven El doctor Pedro Molinero Mourelle forma parte desde el pasado mes de febrero de la Vocalía de Jóvenes Dentistas del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM). Consciente de lo difícil que es atraer a los jóvenes colegiados a la institución, los esfuerzos de su equipo, así como de toda la Junta del COEM, se encaminan a ofrecer una formación adaptada a las necesidades de los jóvenes, para establecer metas alcanzables en el corto y medio plazo, y a la vez mostrarse cercano y accesible para que todos los miembros del COEM entiendan que el colegio está para ayudarles.

¿Por qué entró a formar parte de la Vocalía de Jóvenes Dentistas del COEM? Acabé la carrera hace un año y no tenía experiencia en lo relacionado con la vida colegial, sin embargo era un aspecto de la profesión que siempre me había llamado la atención. Pertenezco a una familia de dentistas de varias generaciones –abuelo, madre, tía y prima– y quizá por eso he pensado desde joven que el colegio está para servir a la profesión. Mi integración en la Junta de Gobierno como vocal supernumerario se debe a la intermediación del doctor Eugenio Grano de Oro, al que me ofrecí para colaborar en lo que se precisara cuando conocí quienes integraban el equipo del doctor Antonio Montero. A ellos les pareció bien mi ofrecimiento y formamos la Vocalía de Jóvenes Dentistas, donde están también los doctores Carlos Guzmán Garrido, Marta Martínez Celorrio y César Martínez Rodríguez. Somos un equipo y funciona-

168

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016

mos como tal, aunque yo desempeñe el papel de representar a los jóvenes en las reuniones de la Junta. ¿Qué acciones específicas plantea el COEM para los jóvenes? Las elecciones fueron en febrero y hasta la fecha hemos desarrollado dos actos específicos para jóvenes: un foro sobre los posgrados de las universidades que imparten Odontología en Madrid y una reunión con los representantes de los estudiantes de Odontología. Han sido convocatorias interesantes, pero también nos han servido para darnos cuenta de lo difícil que es atraer a los jóvenes al colegio. Tenemos toda la ayuda de la Junta para este cometido y en ello vamos a trabajar sin descanso, porque queremos una relación fluida con los jóvenes. Por ejemplo, pensamos que sería oportuno tener reuniones periódicas con los representantes de los estudiantes de las universidades que imparten Odontología en

Madrid. Recientemente se ha incorporado la doctora Paloma Alférez como colaboradora de la vocalía, lo que nos servirá para mejorar la fluidez de las relaciones con el Consejo General de Dentistas, donde ella es representante de los jóvenes, así como para aportarnos su valiosa experiencia. ¿Por qué son reticentes los jóvenes a las propuestas del colegio? Los estudiantes del grado o de los diferentes posgrados están volcados en sus estudios e incluso muchos de ellos los combinan con trabajo, por lo que entiendo que es difícil sacar tiempo para asistir a un acto del colegio. Sin embargo, lo que se ofrece desde un colegio es tan importante que es fundamental estar al corriente de todo ello para aprovecharlo. Desde nuestra vocalía de jóvenes debemos explicar por qué es importante recurrir a los medios colegiales, ya que está en juego nuestro futuro.


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 27/06/16 15:56 Pรกgina 1


Zona joven Molinero_Maquetación 1 24/08/16 13:06 Página 170

Zona joven ¿Es la formación el gran atractivo del colegio para los jóvenes? Sin duda alguna es uno de ellos. Los jóvenes, hayamos terminado el grado o no, estamos inmersos en un periodo eminentemente formativo. Los cuatro miembros de nuestra vocalía estamos estudiando posgrados y todos creemos que es básico formarse de una u otra manera después del grado. Tanto los propios profesores como otros profesionales con más experiencia nos lo aconsejan. Es más, si analizamos la trayectoria de los profesionales que trabajan mucho y muy bien, todos coinciden en haber tenido una formación de tres o cuatro años después del grado. Cuando acabamos la carrera tenemos un título que nos habilita para trabajar en todos los aspectos de la Odontología, pero todos somos conscientes de que nuestra capacidad es limitada. ¿En el ciclo formativo del colegio hay alguna propuesta específica para los jóvenes? El programa formativo del COEM es excelente, y eso teniendo en cuenta que no somos un centro formativo ni es nuestro cometido principal, pero asumimos que el colegio debe trabajar también para la actualización de los conocimientos de los profesionales. Respecto a los jóvenes, ellos tienen acceso a toda la oferta formativa, pero es cierto que debemos encontrar una fórmula exacta que encaje perfectamente con las necesidades formativas de los jóvenes. Para un estudiante de grado o posgrado tener a su disposición una clase magistral de una gran figura de la profesión está muy bien, pero posiblemente es un ejemplo que está lejos de nuestra realidad. Nosotros queremos saber dónde estamos y adónde podremos llegar en un periodo de cinco años. Los jóvenes necesitamos metas accesibles. Por este motivo, desde el COEM ya estamos estu-

170

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016

El doctor César Martínez Rodríguez (izquierda) posa junto al doctor Pedro Molinero.

diando organizar unas jornadas con ponentes jóvenes y que estén vinculadas a los másteres que se ofrecen hoy en Madrid, explicando casos clínicos que nosotros podamos asumir. Barajamos que sea un simposio de uno o dos días y posiblemente en los años en los que no tenemos nuestro congreso bienal.

La actual comisión científica quiere que el colegiado se mantenga formado y al día. El doctor Eugenio Grano de Oro siempre nos lo recuerda: “El colegio no puede obligar a nadie a formarse, pero entre sus labores está la de facilitar que el colegiado esté lo mejor formado posible”.

Cuando acabamos la carrera tenemos un título que nos habilita para trabajar en todos los aspectos de la Odontología, pero todos somos conscientes de que nuestra capacidad es limitada


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 22/07/16 10:09 Pรกgina 1


Zona joven Molinero_Maquetación 1 24/08/16 13:06 Página 172

Zona joven En los últimos tiempos el COEM ha firmado convenios con varias universidades ¿Qué tipo de relación se busca? Hay una comisión de facultades dentro del COEM y estamos convencidos de que el camino es la colaboración, tanto de nosotros con ellas como entre ellas mismas. A todos los que de una u otra forma somos estudiantes nos parece asombroso la poca unión existente entre las diferentes universidades. Se ha hecho un proceso llamado Bolonia que pretendía asegurar que la formación tuviera unos aspectos globales y que esto facilitara la movilidad de los profesionales, pero detectamos que no está siendo tal y como se esperaba en un principio. Cuando trabajamos juntos varios dentistas formados en diferentes centros no detectamos grandes diferencias de conocimientos, pero seguimos viendo que los planes de estudio de cada facultad están definidos según sus prioridades y cuando hay que hacer traslados es difícil equipararlos. Si el resultado es prácticamente el mismo, ¿por que hay tanto interés en seguir caminos distintos?

Desde el COEM ya estamos estudiando organizar unas jornadas con ponentes jóvenes y que estén vinculadas a los másteres que se ofrecen hoy en Madrid

¿Valora el colegiado el trabajo de las entidades colegiales? Es difícil hablar en general de todo un colectivo, pero seguramente no. Yo mismo desconocía la intensidad del trabajo que realiza el COEM hasta que he estado dentro. Un ejemplo: la Junta se reúne todos miércoles a las ocho de la tarde y no nos vamos nunca antes de las 12 de la noche. Todos los miembros se esfuerzan en sacar proyectos adelante, solucionar conflictos, aprobar nuevas medidas, mejorar las relaciones con otros agentes, etcétera. El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la Primera Región es una entidad cercana y siempre dispuesta a

escuchar. Todos los que trabajamos en él estamos a disposición de nuestros compañeros. Sin embargo, entiendo que haya colegiados que ven que los problemas se repiten año tras año y no se encuentran soluciones, pero generalmente se refieren a aspectos en los cuales el colegio no tiene competencias. Los últimos escándalos de Funnydent o Vitaldent han supuesto cientos de reuniones, llamadas, negociaciones o comparecencias ante los medios de comunicación, y todo ello sin tener capacidad real de solucionar el problema de raíz. Entiendo que el colegiado pueda molestarse cuando ve cosas de este tipo, pero el colegio muchas veces sólo puede presionar a las autoridades para que se produzcan los cambios legislativos oportunos que eviten estas situaciones.

La doctora Marta Martínez Celorrio es la representante femenina en la Vocalía de Jóvenes Dentistas del COEM.

172

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


Zona joven Molinero_Maquetación 1 24/08/16 13:06 Página 173

El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la Primera Región es una entidad cercana y siempre dispuesta a escuchar. Todos los que trabajamos en él estamos a disposición de nuestros compañeros

La demanda del numerus clausus es ya un clásico entre los jóvenes, pero ¿qué otras inquietudes se plantean desde la vocalía de jóvenes? El numerus clausus siempre ha estado sobre la mesa de debate, pero creo que es una meta muy lejana. He estudiado en un centro privado y sería hipócrita por mi parte criticar su existencia, pero coincido en que se deben controlar mucho más las plazas que se ofrecen en cada promoción. No obstante, también debemos mirar a nuestro alrededor y comprobar cómo están otros profesionales. Tengo amigos ingenieros o arquitectos y cuando conocen nuestros niveles de paro no dan crédito y sienten verdadera envidia. Por otra parte, cada vez está pasando más que graduados en Odontología no trabajan de dentistas, sino dentro de empresas fabricantes o distribuidores de equipamientos dentales. Sucede en otras profesiones y nos guste más o menos no creo que seamos una excepción. En cualquier caso, nuestro reto actual son aquellas clínicas que se están disfrazando de centro formativo para aprovecharse del recién graduado y, a la vez, ofertan tratamientos supuestamente baratos o con grandes descuentos para atraer a los pacientes. Es un tipo de negocio dental en el que se han unificado todos los engaños posibles: se aprovechan de las necesidades de formación de los jóvenes para hacerles trabajar sobre pacientes en condiciones más que dudosas.

¿Sabe el joven colegiado las condiciones contractuales que debe exigir cuando accede al mercado laboral? En la facultad nos enseñan a ser dentistas, pero no se nos explica qué condiciones laborales debemos tener cuando trabajamos como autónomos o como asalariados. Seguramente tengamos que organizar algún acto periódico para abordar este asunto, aunque el Departamento de Asesoría Jurídica del COEM está siempre a disposición de todos los colegiados. Considero que estamos en un momento de cambio en cuanto a la estructura empresarial de las clínicas, porque en poco tiempo hemos pasado de ser mayoritariamente autónomos a asalariados. Este cambio requiere una adaptación que no está siendo fácil, sobre todo por el desconocimiento y porque hay quienes lo intentan aprovechar a su favor.

Zona joven ¿Hay datos de paro? Es variable, pero suele rondar el diez por ciento entre los recién graduados. Acabé el año pasado y entre mis compañeros de promoción veo que, como media, uno de cada diez no trabaja por unas razones u otras. En esta profesión ya no se ejerce inmediatamente nada más terminar la carrera, pero sí es cierto que con un poco de tiempo y siempre después de buscar bastante se encuentra un trabajo. Ahora bien, las condiciones laborales no tienen nada que ver con lo que fue esta profesión hace años. Las grandes nóminas no están al alcance de los jóvenes, ni mucho menos. En Odontología está pasando como en otras muchas profesiones: lo habitual son bajos salarios, muchas horas de trabajo y la necesidad de seguir formándote para diferenciarte. No somos una excepción. El paro preocupa, pero lo que más nos inquieta a los jóvenes es la precariedad laboral. No es casualidad que todos intentemos formarnos en posgrados o cursos de todo tipo para diferenciarnos del resto, al igual que no es casual que muchos de nosotros pensemos en la emigración a otro país como una buena salida, pese a que sacrifiquemos por ello estar con la familia o con los amigos.

El doctor Pedro Molinero tiene entre sus compañeros en la Vocalía de Jóvenes Dentistas al doctor Carlos Guzmán Garrido (izquierda).

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016

173


Cal Cursos dic_Maquetación 1 26/08/16 13:06 Página 174

Calendario de cursos

Contactos: páginas 226 y 228

CIRUGÍA ORAL

CIRUGÍA ORAL

Curso modular de cirugía oral

Curso de regeneración ósea guiada con la técnica del Encofrado

Neodent e Instradent Iberia presentan, en Madrid, la primera edición de su curso modular de cirugía oral, dirigido por los doctores Arantza Rodríguez y José Vallejo. Esta formación consta de cinco módulos y se desarrollará en las instalaciones del Colegio de Dentistas de la I Región, desde este mes hasta abril de 2017. Se pretende dotar al alumno de las herramientas para el manejo de las disciplinas quirúrgicas y de rehabilitación, así como del conocimiento de la tecnología disponible para un correcto desarrollo de la técnica, tanto en el plano quirúrgico como en el rehabilitador.

El Centro de Formación Avanzada Avilés y Román celebra los próximos 23 y 24 de este mes un curso de regeneración ósea guiada con la técnica del Encofrado. Este ciclo forma parte del programa de especialización en microcirugía y regeneración ósea, impartido por los doctores Sergio Morante y Dino Calzavara. Está dirigido a profesionales y estudiantes de posgrado que quieran especializarse en microcirugía y regeneración ósea. Se realizará una operación en directo, que será proyectada en el aula y durante la cual los alumnos podrán hacer preguntas.

CIRUGÍA ORAL

Resolución de complicaciones en expansión y elevación de seno

Curso de cirugía ortognática

Microdent desarrolla los días 16 y 17 de este mes, en colaboración con la Universidad de Barcelona (UB), el curso teórico-práctico “Resolución de complicaciones en expansión y elevación de seno”. Dirigido por el doctor Holmes Ortega y coordinado por el doctor José López López, el curso se realizará en el Campus Universitario de Bellvitge de la Facultad de Odontología de la UB. El objetivo es analizar, diagnosticar y escoger el caso para realizar las técnicas de expansión con crestas mayores de 4 mm y menores de 3 mm, elevación de seno interna y externa y solución de complicaciones transversales y verticales en la realización de estas técnicas.

El próximo 21 de octubre tendrá lugar, en Oviedo, un curso de una jornada completa sobre cirugía ortognática, dirigido a ortodoncistas y cirujanos maxilofaciales. Tras las conferencias, habrá una mesa redonda donde los participantes podrán hacer sus preguntas y se discutirán los casos presentados por los distintos expertos en cirugía oral y maxilofacial y en ortodoncia que participarán en la cita. Los doctores Juan Carlos de Vicente (cirujano oral y maxilofacial, de Oviedo) y José María Moriyón (ortodoncista, de Gijón) se encargarán de moderar las ponencias.

ENDODONCIA

174

CIRUGÍA ORTOGNÁTICA

ENDODONCIA

Curso de restauración del diente endodonciado

Máster universitario de capacitación en endodoncia clínica

El próximo 28 de octubre se desa rrollará en Madrid, por primera vez, este curso de restauración del diente endodonciado, ofrecido por los doctores Carlos López Suárez, Verónica Rodríguez Alonso y Jesús Peláez Rico. En la parte teórica del curso se tratarán temas como las propiedades del diente endodonciado, los pernos colados vs los pernos de fibra y las coronas de recubrimiento total. La parte práctica se centrará en la preparación y el cementado de un perno de fibra, la preparación para perno muñón colado y la preparación de coronas de recubrimiento total, entre otros procesos.

La Universidad Pontificia de Salamanca prepara una nueva edición del máster universitario de capacitación en endodoncia clínica, dirigido por la doctora Sonia Ferreyra. La formación ofrecerá una integración de los conocimientos, desde los nuevos conceptos en anestesia, biología, radiología, anatomía y farmacología hasta los nuevos métodos de instrumentación mecánica y de obturación termoplástica. El programa incluye práctica clínica en pacientes, desarrollo de modelos de investigación y seminarios con talleres de casos clínicos. La titulación de máster dará acceso a los posgrados en endodoncia quirúrgica dictados por los doctores Gutmann, Lovdahl y Ferreyra.

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 12/07/16 14:54 Pรกgina 1


Cal Cursos dic_Maquetación 1 25/08/16 12:08 Página 176

Calendario de cursos

Contactos: páginas 226 y 228

ENDODONCIA

Posgrados para odontólogos

Actualización en endodoncia

La Sociedad Catalana de Odonto-Estomatología (SCOE), en el marco de su oferta de posgrados para odontólogos, celebrará entre diciembre y junio de 2017 un curso titulado “Endodoncia: motivación y tecnología”, bajo la dirección del doctor Jordi López Roura. La intención de esta formación, con un total de ocho módulos, es crear unas pautas y aprendizajes que ayuden a solucionar los casos con mayor seguridad y acercar al éxito predecible. Pretende ser lo más interactivo posible con casos clínicos desde el inicio para valorarlos y crear pautas de tratamiento. Se manejarán todos los avances tecnológicos en las nuevas limas mecánicas y los sistemas de obturación y magnificación.

Los doctores Carlos García Puente y Emilio Serena Rincón dictarán del 26 al 29 de octubre y del 22 al 25 de febrero, en el Auditorio Dentaid de Madrid, una nueva edición (la 39) del curso de actualización y profundización en endodoncia, que se realizará con un nuevo programa que incluye un apartado de reconstrucción posendodóntica. El curso teórico-práctico, con práctica de los alumnos sobre dientes extraídos, está dirigido tanto a quienes comienzan su formación como a aquellos que quieran actualizar y modernizar sus conocimientos en endodoncia.

ENDODONCIA

176

ENDODONCIA

ESTÉTICA DENTAL

Curso de capacitación en endodoncia clínica

Máster de carillas feldespáticas y disilicato en modelo alveolar

El Centro de Formación Odontológica de Galicia (Cefogal) prepara en A Coruña una nueva edición del “Curso de capacitación en endodoncia clínica: adiestramiento para una mejor clínica”. Esta formación está dirigida por el doctor Elías Harrán y cuenta como colaboradoras con las doctoras Sonia Julián (Argentina) y Lara Harrán Marengo. El programa se realizará en cinco módulos, con el apoyo de microscopio quirúrgico, y se impartirá en los meses de octubre y noviembre de este año, así como enero, febrero y marzo de 2017.

Durante los días 23 y 24 de este mes tendrá lugar en el GC Europe Campus, en Madrid, este nuevo curso ofrecido por el reconocido técnico dental Joaquín García Arranz. El programa Joaquín García Arranz. del curso se iniciará con una presentación audiovisual y la proyección de casos clínicos con diferentes materiales blancos. Además, se tratarán temas como las carillas sobre muñones reflactarios en modelos alveolares, las diferentes expresiones en el sector anterior desarrollando una estratificación multicromática, la valoración de distintos tipos de material cerámico y las alternativas de estratificación sobre disilicato de litio (LISI) diseñadas con el protocolo del tallado sin margen (técnica BOPT), entre otros.

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 23/08/16 13:21 Pรกgina 1


Cal Cursos dic_Maquetación 1 25/08/16 12:08 Página 178

Calendario de cursos

Contactos: páginas 226 y 228

ESTÉTICA DENTAL

ESTÉTICA DENTAL

Carillas con IPS Style

Curso modular de estética

La odontología estética actual exige al técnico dental soluciones cada vez más próximas a la naturaleza, y una de las El técnico Luís Fonseca. técnicas que más ayudará al profesional dental a conseguirlo es la de cerámica sobre refractario. Para perfeccionarla, el reconocido técnico dental Luís Fonseca ofrece un completo curso compuesto por dos módulos que se impartirán en el Centro de Formación de Dental Artistry de Lisboa (Portugal), los próximos días 7 y 8 de octubre (el primer módulo) y 14 y 15 de noviembre (el segundo). En el curso se utilizará la nueva cerámica sobre metal IPS Style, así como en el sistema de maquillajes universales IPS Ivocolor.

En el marco de su programa formativo para todos los profesionales del sector, Dentsply Sirona inicia el próximo mes de octubre un completo curso modular teórico-práctico de estética, que cubre desde el diseño digital hasta la sonrisa final. Esta formación, impartida por los doctores Ferrán Llansana Fitó y Javier Roldán Cubero, se celebrará de acuerdo con los siguientes módulos: • 1. Principios de la planificación estética; 14 y 15 de octubre. • 2. Imitando la naturaleza con composites (estética anterior y posterior); 4 y 5 de noviembre. • 3. Carillas de cerámica: de lo básico a lo avanzado; 18 y 19 de noviembre. • 4. Cementando carillas cerámicas; 9 y 10 de diciembre.

ESTÉTICA DENTAL

Máster de carillas sobre lámina de platino

Posgrado de estética mínimamente invasiva

Los próximos días 16 y 17 de este mes tendrá lugar, en Madrid, este nuevo curso impartido por el técnico dental Manuel Mínguez Alcarria. El objetivo de esta formación es enseñar la técniManuel Mínguez Alcarria. ca de carillas sobre lámina de platino y la adaptación del platino y su posterior extracción, así como entender la importancia del valor, la translucidez y la opacidad en las reconstrucciones cerámicas. Manuel Mínguez Alcarria es propietario y director técnico del Laboratorio Dental Mínguez (Alicante), así como dictante de conferencias e instructor de cursos de cerámica. Participa en congresos nacionales e internacionales y es miembro del grupo Profor España y socio de honor de Acaden.

La Sociedad Catalana de Odonto-Estomatología (SCOE), en el marco de su oferta de posgrados para odontólogos, celebrará entre diciembre y junio de 2017 el curso de “Rehabilitación estética mínimamente invasiva I”, bajo la dirección del doctor Fernando Autrán Mateu. Este posgrado, dividido en siete módulos, pretende enseñar y entrenar a los alumnos en las técnicas más actuales de estratificación con composites, tanto anteriores como posteriores; carillas de cerámica clásica y microinvasivas, la rehabilitación oral mínimamente invasiva y otras técnicas y temas complementarios, como es el blanqueamiento, la oclusión básica para la estética, la fotografía dental con smartphone y el diagnóstico y análisis estético.

IMPLANTOLOGÍA

Curso básico de implantología oral Los días 23 y 24 de este mes comienza el ciclo de formación básica en implantes dentales, para el cuarto trimestre del año, patrocinado por Radhex Implants. Esta formación se impartirá tanto en Madrid como en Barcelona, y se dirige especialmente a profesionales que se inician en implantología o que realizan implantes dentales en una fase inicial. La dirección de este ciclo estará a cargo de los coordinadores José Manuel Pérez, en Madrid, y Álex del Cerro, en Barcelona. Se busca la participación directa de los profesionales asistentes en cirugías, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos, para conseguir seguridad en el manejo de la técnica, y siempre con el respaldo de un equipo profesional de primer nivel.

178

ESTÉTICA DENTAL

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 22/07/16 10:56 Pรกgina 1


Cal Cursos dic_Maquetación 1 26/08/16 13:08 Página 180

Calendario de cursos

Contactos: páginas 226 y 228

IMPLANTOLOGÍA

IMPLANTOLOGÍA

Curso teórico-práctico de implantología

Título de experto en cirugía y prótesis sobre implantes

Importación Dental colabora en dos cursos de implantología que se celebrarán, a partir de este mes u octubre, simultáneamente en Madrid y Barcelona. Con estos cursos se pretende dotar al alumno del criterio necesario para el diagnóstico y la planificación de sus casos implantológicos, así como capacitarle en las habilidades para llevarlos a la práctica, con un grado óptimo de confianza. En ambos cursos se colocarán implantes sobre pacientes reales. Cada curso está divido en cinco módulos en distintas fechas. En Madrid, el curso se llevará a cabo por la Clínica Dental Magallanes (doctor Isaac Díaz), mientras que en Barcelona se impartirá en el centro de formación Ambrós & Barrado, dirigido por los doctores Juan Ambrós y Carlos Barrado.

CEOdont organizará en 2017, en Madrid, una nueva edición de este curso, impartido por los doctores Mariano Sanz Alonso y José de Rábago Vega y con la colaboración del doctor Bertil Friberg. El objetivo es ofrecer al dentista general una serie de cursos estructurados en implantología. El programa consta de los siguientes módulos: • 1. Diagnóstico y plan de tratamiento; del 16 al 18 de marzo. • 2. Cirugía sobre implantes; del 20 al 22 de abril. • 3. Prótesis sobre implantes; del 18 al 20 de mayo. • 4. Curso de injerto óseo y elevación de seno; del 13 al 15 de julio. • 5. Curso clínico/práctico con pacientes (opcional); a convenir.

IMPLANTOLOGÍA

IMPLANTOLOGÍA

Posextracción-carga inmediata y técnica tipo all on four

Rehabilitación fija en maxilares atróficos

El día 30 de este mes etk lleva a cabo una nueva jornada de iniciación a la “Posextracción-carga inmediata y a la técnica tipo all on four”, en el Centro Odontológico Integral Vidadent de Arahal, en Sevilla. El objetivo de este curso, que impartirán los doctores David Matute García, Javier Herce López y Alicia Quintana, es el abordaje desde un punto de vista práctico de las principales cuestiones relacionadas con la carga inmediata en rehabilitaciones del maxilar superior e inferior atrófico mediante la técnica tipo all on four.

El próximo 15 de octubre tendrá lugar, en el Colegio de Odontólogos de la I Región (COEM), un curso de formación continuada SECIB-Adin, bajo el título “Rehabilitación fija en maxilares atróficos: abordaje conservador” y dictado por los doctores Alves, Barrionuevo y Del Canto Pingarrón. Teniendo en cuenta el éxito de las ediciones anteriores, la organización de la cita anima a los interesados a formalizar sus inscripciones cuanto antes.

IMPLANTOLOGÍA

Formación on line sobre el sistema MGuide Mis desarrolla la iniciativa formativa del “webinar” MGuide More “Activa”, en el que los profesionales tienen la oportunidad de participar y formarse vía on line, todos los miércoles de cada mes en tres horarios distintos, mediante la presentación que llevará a cabo un experto en el citado proceso virtual y el sistema de implantología guiada. Los interesados deben acceder al “webinar” desde la página web de Mis Implants. Desde allí, sólo es preciso llegar hasta el listado de conferencias y elegir la deseada.

180

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016

Próxima edición en octubre


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 29/06/16 14:11 Pรกgina 1


Cal Cursos dic_Maquetación 1 25/08/16 12:08 Página 182

Calendario de cursos

Contactos: páginas 226 y 228

IMPLANTOLOGÍA

IMPLANTOLOGÍA

Nuevos horizontes en odontología

Cinco días de implantología

Neodent e Instradent Iberia celebran durante los días 16 y 17 de este mes, en la sede del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Aragón, en Zaragoza, una nueva edición del curso “Nuevos horizontes en odontología: manejo de las conexiones cónicas”. Esta formación la impartirán los doctores Arantza Rodríguez y José Vallejo. El objetivo del curso es ahondar y entender los nuevos paradigmas biológicos que comportan las nuevas conexiones cónicas implantológicas. Se expondrán las bases biomecánicas que sustentan la modificación en el manejo quirúrgico-prostodóncico de este tipo de sistemas de implantes y los beneficios clínicos que comportan.

La segunda convocatoria del curso “Cinco días de Implantología”, que imparte en Madrid el doctor Pedro Peña, director del Forum Implantológico Europeo (FIE), tiene nueva fecha: se celebrará del 24 al 28 del próximo mes de octubre. Este curso intensivo de inmersión en implantología ofrece cinco días de prácticas, cirugías en directo y teoría sobre las técnicas más innovadoras del sector. El FIE cuenta con más de diez años de experiencia en formación de implantología y, según afirma, se enorgullece de haber ayudado a mejorar la práctica diaria de todos sus alumnos.

IMPLANTOLOGÍA

IMPLANTOLOGÍA

Taller intensivo de implantología

El rol fundamental del higienista en los implantes dentales

AVINENT, en colaboración con la Universitat de Barcelona (UB), celebrará del 19 al 24 de este mes la sexta edición de un taller intensivo de implantología, dirigido a odontólogos generalistas o especialistas. El curso se enfocará en la capacitación básica para la colocación de implantes osteointegrados. El equipo de profesores lo forman los doctores Carles Subirà (director del curso), Iván Mendoza, Sergi Pedemonte, Elena López y Sergio García. AVINENT proporcionará un año más todo el material necesario para la realización del curso.

El día 17 de este mes el Colegio de Higienistas de Valencia celebrará en su sede un curso teórico titulado “El rol fundamental del higienista dental en los implantes dentales”, exclusivamente dirigido a técnicos superiores en higiene bucodental. Esta formación estará a cargo de los doctores Alberto Fernández Sánchez y Daniel Robles Cantero, ambos odontólogos y expertos en esta área.

ODONTOPEDIATRÍA

182

ORTODONCIA

Título de experto en odontopediatría

Curso de ortodoncia

CEOdont organiza, de cara a 2017, este curso modular con el objetivo principal de responder a la necesidad de formación en el conocimiento de la odontología enfocada al paciente en crecimiento. El programa, que se impartirá por un equipo de profesionales de amplia experiencia docente y clínica en el campo de la odontopediatría, consta de los siguientes módulos: • 1. El éxito en el control del comportamiento en el niño; 20 y 21 de enero. • 2. Retos de la prevención y odontología conservadora en niños; 17 y 18 febrero. • 3. Traumatismos y patología pulpar en dentición temporal y permanente joven; 10 y 11 de marzo. • 4. Patología médico-quirúrgica infantil; 28 y 29 de abril.

Dentsply Sirona Orthodontics refuerza su formación continuada en el campo de la ortodoncia presentando el día 10 de este mes, en un hotel de Palma de Mallorca, el curso CCO System. Esta formación la imparte el doctor Javier Moyano Lleixà que hará una introducción al sistema CCO, las fases y la mecánica del tratamiento. También se presentarán casos clínicos de pacientes tratados con dicho sistema.

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 12/07/16 14:53 Pรกgina 1


Cal Cursos dic_Maquetación 1 25/08/16 12:08 Página 184

Calendario de cursos

Contactos: páginas 226 y 228

ORTODONCIA

ORTODONCIA

Curso teórico-práctico de ortodoncia

Posgrado de ortodoncia

Microdent celebra el día 30 de este mes, en un hotel de Madrid, el curso teórico-práctico “Anclaje óseo en ortodoncia: monográficos microimplantes, standard y versátil”, dirigido por el doctor Fernando de la Iglesia Beyme. Al finalizar la formación, según la organización, el ortodoncista o cirujano será capaz de diagnosticar, planificar y aplicar nuevos conocimientos sobre microimplantes de forma que pueda solucionar problemas clínicos de su práctica diaria. El curso está dividido en dos bloques y es un monográfico de los microimplantes estándar y versátil, destacando el desarrollo del implante versátil y las posibilidades que ofrece al clínico. Se completa con dos talleres prácticos de colocación de microimplantes, tanto en modelo animal como en modelo artificial.

Ortocervera (Grupo CEOSA) dará comienzo el día 22 de este mes a una nueva edición del posgrado “Experto en ortodoncia funcional, aparatología fija y autoligado”, impartido por el doctor Alberto Cervera. Esta formación está estructurada en cuatro áreas formativas: protocolo de diagnóstico y tratamiento, estudios de síndromes clínicos, prácticas en tipodontos con brackets de autoligado y prácticas clínicas tutorizadas.

ORTODONCIA

ORTODONCIA

Abordaje teórico-práctico de microtornillos

Posgrado FACE de ortodoncia

Dentsply Sirona Orthodontics celebra el 16 de este mes, en Valencia, un curso enfocado a la temática “Abordaje teórico-práctico de microtornillos”. Esta formación la imparte la doctora Marcela Ferrer Molina, que enseñará cómo debe realizarse la aplicación de microtornillos en ortodoncia, así como las mecánicas de tratamiento con microtornillos. La parte práctica de la formación abordará el manejo de microtornillos HDC con modelos para hacer la inserción de los mismos.

Una nueva edición del posgrado FACE de ortodoncia avanzada multidisciplinar dará comienzo en enero de 2017, en el Centro Osteoplac de San Sebastián. Esta formación tiene una duración de ocho sesiones en las que se tratarán los siguientes temas: introducción a la filosofía de tratamiento FACE, ATM, férulas, mecánica de tratamiento, tratamiento multidisciplinar, bioestética, cirugía ortognática y dentición mixta. El posgrado cuenta con la colaboración de ponentes de distintas nacionalidades, tales como los doctores Alberto Canábez (España), Renato Cocconi (Italia), Eugenio Martins (Portugal) y Guillermo Ochoa (Argentina), entre otros.

ORTODONCIA

ORTODONCIA

184

Curso de especialización en ortodoncia lingual

Másteres en ortodoncia

Málaga será el escenario donde tendrá lugar el próximo curso de especialización en ortodoncia lingual de la mano del doctor Rubens A. Demicheri, especialista en ortodoncia y diseñador del sistema de ortodoncia lingual (Discovery Delight) para la empresa alemana Dentaurum. El curso se desarrollará en tres módulos de dos días cada uno, un módulo cada dos meses aproximadamente, en las instalaciones de Laboratorio Ortoplus. El primer módulo tendrá lugar los días 23 y 24 de este mes. Durante el curso se podrán consultar aspectos del diagnóstico y el tratamiento de pacientes, así como aportar historias clínicas y modelos para comenzar con la atención a pacientes.

El European Master of Aligners (EUMAA), el único con certificación oficial de Invisalign, ya tiene definidas las fechas para las diferentes modalidades de máster que se celebrarán en Madrid: el master intensivo (21 edición), dirigido a ortodoncistas certificados, tendrá lugar del 29 de octubre al 1 de noviembre, en Barcelona; el máster Invisalign con certificación oficial (22 edición), dirigido a ortodoncistas sin certificar, se celebra los días 9 y 10 de este mes, 7 y 8 de octubre, 11 y 12 de noviembre, 2 y 3 de diciembre, y 13 de enero de 2017, en Málaga, y el máster Invisalign con certificación oficial (23 edición), también dirigido a ortodoncistas sin certificar, se realizará los días 16 y 17 de este mes, 14 y 15 de octubre, 4 y 5 de noviembre, 25 y 26 de noviembre, y 14 de enero de 2017.

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 27/05/16 10:31 Pรกgina 1


Cal Cursos dic_Maquetación 1 25/08/16 12:08 Página 186

Calendario de cursos Contactos: páginas 226 y 228

ORTODONCIA

Título de experto en alineadores invisibles CEOdont (Grupo Ceosa) organiza entre los días 27 y 30 de octubre un curso, impartido por el doctor Andrade Neto, que tratará varias técnicas con alineadores invisibles, tales como los sistemas que realizan set-up de laboratorio, los que utilizan alicates y los que emplean elásticos y botones, facilitando al profesional un amplio contenido para su práctica diaria con alineadores invisibles en su consulta. Al finalizar el curso, el alumno dispondrá de apoyo diagnóstico y de laboratorio para sus primeros casos.

ORTODONCIA

Posgrado FACE teórico: conceptos fundamentales Madrid acogerá una nueva edición del “Postgrado FACE teórico: conceptos fundamentales”, que se celebrará entre enero y junio de 2017. Durante el curso, que consta de seis sesiones de dos días cada una, el alumno irá adquiriendo conceptos ortodóncicos y oclusales aplicables a la odontología general. Los asistentes podrán comprender los conceptos funcionales oclusales y articulares claves de un tratamiento estéticamente eficaz y estable a largo plazo. Serán instruidos en la mecánica ortodóncica de arco recto y en la técnica de Roth, para tratamientos de dentición mixta y de dentición permanente.

ORTODONCIA

Curso de ortodoncia para auxiliares Dentsply Sirona Orthodontics celebra el próximo 1 de octubre, en Barcelona, un curso de ortodoncia para auxiliares bajo la dirección de la doctora Alejandra Pérez Guardia, que impartirá una formación integral abordando la teoría y la práctica para las higienistas y auxiliares. En la primera parte se presentará la introducción y el acercamiento a la ortodoncia. La segunda parte del curso se centrará en el manejo de impresiones y software de sistemas de alineadores transparentes, la práctica con microtornillos y el papel de las auxiliares en ambos, así como una ronda de preguntas con el equipo de la doctora Pérez.

186

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


Serena_Maquetación 1 23/08/16 08:51 Página 1

Durante los días 1 y 2 de julio se realizó en la sede del COEM este encuentro de alto nivel científico

Congreso XV aniversario de Capacitación en Endodoncia

El encuentro, con un gran nivel científico, contó con la participación de los doctores extranjeros Javier Caviedes Bucheli (Colombia), Renato Leonardo (Brasil) y Juan Saavedra (Venezuela), así como con los doctores españoles José María Malfaz, José Aranguren Cangas y Sebastián Ortolani Seltenerich. Todos ellos mostraron un amplio panorama sobre lo último en Endodoncia, tanto en técnicas como en biología y materiales.

Gracias a la colaboración de las empresas participantes (VDW, Coltene, Endovations, Dentsply-Maillefer, Editorial Atlantis, Global Import y Dentaid), también tuvo lugar una novedosa actividad práctica, en la cual los inscritos pudieron utilizar el material de cuatro de las empresas más importantes del sector en instrumentación mecanizada, comparando por sí mismos las características de cada uno. De esta manera se cumplió una de las premisas de los cursos de Capacitación en Endodoncia: "Aprendiendo a elegir".

Los doctores Carlos García Puente (izquierda) y Emilio Serena Rincón (derecha) estuvieron acompañados por el doctor Javier García Fernández.

Después de 15 años colaborando con la enseñanza de la Endodoncia en España, los doctores Emilio Serena Rincón y Carlos García Puente han querido agradecer a sus numerosos alumnos la fidelidad mostrada a través de este tiempo coordinando este encuentro, en el que también se pudo disfrutar de reuniones sociales.

Los dictantes: de izquierda a derecha, los doctores Javier Caviedes (Colombia), Carlos García Puente, José María Malfaz (presidente de AEDE), Sebastián Ortolani, Juan Saavedra (Venezuela), Emilio Serena Rincón, Javier García Fernández y Renato Leonardo (Brasil).


Cal Cursos dic_Maquetación 1 25/08/16 12:08 Página 188

Calendario de cursos

Contactos: páginas 226 y 228

PERIODONCIA

ORTODONCIA

Posgrado de ortodoncia para odontólogos

Máster en periodoncia

La Sociedad Catalana de Odonto-Estomatología (SCOE), en el marco de su oferta de posgrados para odontólogos, celebrará entre noviembre y junio de 2017 un posgrado de ortodoncia, bajo la dirección del doctor Jesús Fernández Sánchez. El objetivo de esta formación, con un total de siete módulos, es unificar el diagnóstico del paciente con necesidades ortodóncicas y que el alumno se vea capacitado a realizarlo al final del programa. En la parte práctica, se abordará un caso de mecánica de apiñamiento severo donde se realizarán todas las fases del tratamiento ortodóncico convencional.

El próximo mes de octubre comenzará una nueva edición del Máster en Periodoncia (título propio) de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC), con una duración de dos cursos académicos y una extensión de 128 créditos ECTS, distribuidos entre docencia teórica, seminarios y prácticas preclínicas, y prácticas clínicas con pacientes. El objetivo es la formación de los profesionales en la prevención y el diagnóstico de las enfermedades periodontales, mejorar las habilidades adquiridas durante la formación de pregrado y capacitarles para la realización de tratamientos quirúrgicos periodontales.

PERIODONCIA

Curso teórico-práctico de periodoncia

Manejo mínimamente invasivo de problemas dentales complejos

El curso teórico-práctico de periodoncia para el odontólogo general, que organiza el malagueño Centro de Formación Avanzada Avilés y Román, ofrece una formación muy completa en la que se adquirirán conceptos de periodoncia básica, que rápidamente se podrán implementar en los pacientes, ofreciéndoles una garantía de diagnóstico y tratamiento de la enfermedad periodontal. Esta formación consta de tres módulos indivisibles que se celebrarán los días 16 y 17 de este mes, los días 30 de este mes y 1 de octubre, y los días 21 y 22 de octubre. Se ofrece, según la organización, de forma clara y con una orientación muy práctica una gran variedad de tipologías y tratamientos, en unas instalaciones innovadoras, con tecnología de última generación.

El doctor Frank Spear, uno de los referentes mundiales en el área de la prostodoncia, impartirá el próximo 15 de octubre, en Bilbao, un curso de ocho horas de duración en el marco del congreso El doctor Frank Spear. anual que la SEPES celebrará en la capital vizcaína, presidido por la doctora Eva Berroeta. Bajo el lema “Manejo mínimamente invasivo de problemas dentales complejos”, este odontólogo norteamericano identificará condiciones que se ven frecuentemente relacionadas con la estética, la oclusión, la sustitución de un diente y la odontología restauradora. Asimismo, llevará a debate el concepto de compromiso aceptable, además de presentar las opciones de tratamiento que se pueden considerar como alternativa a los abordajes de la prostodoncia tradicional.

PRÓTESIS

188

PROSTODONCIA

PRÓTESIS

Odontología restauradora con IPS Style

Estratificación dentogingival sobre PMMA y encía

El reputado técnico dental Luis Mampel visitará el próximo mes de octubre las ciudades de Pontevedra y Alicante para ofrecer una formación, en su mayor parte práctica, sobre el uso de IPS Style, la nueva cerámica sobre metal de Ivoclar Luis Mampel. Vivadent con cristales de oxiapatita. El objetivo del curso no es otro que lograr restauraciones policromáticas de alta estética con una técnica sencilla reproducible en el día a día del laboratorio (técnica de cocción intermedia).

El experto en el uso de composites de laboratorio Fabián Soto impartirá los próximos 7 y 28 de octubre un curso sobre estratificación Fabián Soto. dentogingival sobre PMMA y encía, en el Estudio Dental de Rafael Piñeiro (Vigo) y en el Laboratorio Dental System de Diego Mira, (Alicante), respectivamente. Con una gran carga práctica, los asistentes estratificarán la zona incisal de un puente anterosuperior de seis piezas (de canino a canino) y participarán en la demostración del uso de la Mufla Nexco y la confección de llaves. Además, estratificarán los incisales y maquillajes internos y empaquetarán la última capa de incisal con la mufla. Seguidamente, realizarán la estratificación de la encía, para el posterior retoque con fresas y pulido mecánico.

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 29/06/16 14:00 Pรกgina 1


Cal Cursos dic_Maquetación 1 25/08/16 12:08 Página 190

Calendario de cursos

Contactos: páginas 226 y 228

VARIOS

Formación en el manejo de la caries dental

Curso de management

Respondiendo a su compromiso con la formación de los profesionales dentales, Colgate ofrece un curso on line sobre el manejo de la caries dental. Con más de 2.500 alumnos inscritos, esta iniciativa no deja de recibir solicitudes por parte de los profesionales. Ya está abierta la cuarta y última edición de este año. Esta formación permite adquirir nuevos conocimientos para la mejora de los servicios a los pacientes y así establecer una relación de futuro para la prevención y el tratamiento de la caries dental.

MPI celebra el próximo 22 de noviembre, en Madrid, un curso de management (gestión de personas), dirigido a todos los profesionales que tengan la visión global del negocio y deban planificar tareas y responsabilidades tratando el factor humano como eje de su éxito, o cualquier profesional que gestiona a otras personas y recursos con el fin de cumplir los objetivos generales de la clínica. La meta es dotar a los asistentes de las herramientas y habilidades necesarias para dirigir a su equipo de trabajo, de manera que con el perfecto desarrollo de su trabajo gestionen su clínica hacia el éxito.

VARIOS

VARIOS

Título propio en odontología integrada en niños con necesidades especiales

Blanqueamiento dental externo para dientes vitales

La doctora Paloma Planells del Pozo dirige el título propio en odontología integrada en el niño con necesidades especiales, que organiza la Universidad Complutense de Madrid (UCM). El alumno estudiará, bajo la óptica multidisciplinar, la patología oral presente en los niños en condiciones de riesgo y desarrollará planes de tratamiento integral individualizados. Los asistentes realizarán la terapia en pacientes con necesidades especiales bajo la supervisión del equipo de profesores que compone la docencia del título propio. Finalizado el curso, el alumno debe estar capacitado para la evaluación, planificación y realización de tratamientos en niños discapacitados.

El próximo día 22 de octubre el Colegio de Higienistas de Valencia llevará a cabo, en su sede colegial, un curso teórico-práctico sobre “Blanqueamiento dental externo para dientes vitales”. Se trata de una formación que impartirán Susana Sardón, farmacéutica responsable del Departamento I+D del Laboratorio Biocosmetics, y el doctor Jaime Muñoz, odontólogo con clínica privada en Madrid.

VARIOS

Formación en estética facial para odontólogos Dermafill celebra cada mes cursos teórico-prácticos de estética facial del tercio medio inferior, con los cuales los odontólogos quedarán capacitados, según afirma, para ofrecer a sus pacientes una restauración integral (dental y facial). La próxima cita se celebrará el 24 de este mes para un máximo de 12 cursillistas. Durante la formación, los asistentes aplicarán a pacientes reales el AH Dermafill, supervisados por el doctor Juan Pablo Salas.

190

VARIOS

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


000 3Shape.tif_Maquetaciรณn 1 22/08/16 14:32 Pรกgina 1


Cal Cursos dic_Maquetación 1 25/08/16 12:08 Página 192

Calendario de cursos

Contactos: páginas 226 y 228

VARIOS

VARIOS

Formación on line OrthoApnea

Coaching dental avanzado MPI

OrthoApnea lanza oficialmente los cursos de formación on line para clínicas y doctores. Estos cursos pretenden llegar al profesional a través de una oferta formativa totalmente en línea y gratuita, gracias a la plataforma OrthoApnea, siempre con una clara orientación profesional. El curso, de una hora de duración, dará una visión global del diagnóstico y el tratamiento de pacientes con apneas, ofreciendo las diferentes soluciones terapéuticas de tipo odontológico y haciendo hincapié en la necesidad de concienciar de la importancia del problema tanto al profesional como al paciente.

Según afirma la empresa MPI, el éxito alcanzado con la primera edición de este curso ha motivado la celebración de una nueva cita el próximo 8 de octubre, en Madrid, para que todos los alumnos que se quedaron sin plaza puedan disfrutar de este curso. Esta formación está dirigida a comerciales de clínica, auxiliares, recepcionistas y todo el personal que tenga contacto directo con el paciente. El objetivo es dotar a las personas de la clínica de las herramientas y las habilidades necesarias para el perfecto desarrollo de su trabajo y así incrementar la productividad y facturación con un grado de satisfacción percibido por el paciente como excelente.

VARIOS

Aplicación clínica del avance mandibular para el tratamiento del SAHS

Xerostomía en pacientes polimedicados, oncológicos y diabéticos

Ortocervera (Grupo CEOSA) organiza este curso, impartido por la doctora Simón, que trata de aportar la formación adecuada y personalizada para el correcto enfoque terapéutico de los trastornos respiratorios obstructivos del sueño. Se realizará con un número reducido de alumnos, de acuerdo con el siguiente programa: introducción al SAHS, protocolo diagnóstico odontológico del SAHS, tratamiento del SAHS, algoritmo del tratamiento del SAHS, toma de registros e individualización de parámetros para la confección de un dispositivo de avance mandibular (DAM), aplicación con casos prácticos y curso personalizado y “a la carta”.

El próximo 15 de octubre, el Colegio de Higienistas de Valencia celebra, en su sede colegial, un curso teóricopráctico titulado “Xerostomía en pacientes polimedicados, oncológicos y diabéticos. Actuación preventiva del higienista dental”. Esta formación la impartirán Susana Sardón, farmacéutica responsable del Departamento I+D del Laboratorio Biocosmetics, y el doctor Jaime Muñoz, odontólogo con clínica privada en Madrid.

VARIOS

192

VARIOS

VARIOS

Curso de fidealización del paciente MPI

Nuevos conceptos en endodoncia, odontología restauradora y estética

MPI celebra el próximo 22 de octubre, en Madrid, un curso de fidelización del paciente, dirigido a todo el personal clínico que tenga trato directo con pacientes y clientes internos con un alto grado de exposición ante ellos, tanto de forma presencial como digital (emailing, redes sociales, blog, web…), tal y como doctores, recepcionistas, telefonistas o auxiliares. El objetivo es tomar conciencia de la importancia del cliente/paciente como eje y razón de ser de la labor. Además, los asistentes tendrán oportunidad de dominar las técnicas para el tratamiento de quejas y reclamaciones, transformándolas en oportunidades para satisfacer y fidelizar al paciente.

Dentsply Sirona prepara un curso modular titulado “Nuevos conceptos en endodoncia, odontología restauradora y estética”, que se iniciará el próximo mes de noviembre en Barcelona. Esta formación teórico-práctica está especialmente diseñada para solucionar problemas en la rutina diaria de la clínica dental. Se impartirá bajo la dirección del doctor Pablo Castelo Baz y se dividirá en tres módulos: • 1. Actualización en endodoncia; 18 y 19 de noviembre. • 2. Actualización en odontología restauradora en el sector posterior (restauración del diente endodonciado); 16 y 17 de diciembre. • 3. Actualización en odontología restauradora estética en el sector anterior (carillas de composite y carillas de porcelana); 20 y 21 de enero de 2017.

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 30/06/16 11:40 Pรกgina 1


Cal Cursos dic_Maquetación 1 25/08/16 12:08 Página 194

Calendario de cursos

Contactos: páginas 226 y 228

VARIOS

194

VARIOS

Prevención de infecciones en odontología

Diagnóstico en medicina oral, biopsia y otras técnicas

Zhermack organiza el día 15 de este mes y el 21 de octubre, en Madrid, y el 4 de noviembre, en Bilbao, el curso de “Prevención de infecciones en odontología, protocolos y procedimientos para una correcta desinfección y esterilización”. Esta formación la impartirá Mariam Rico Belda, técnica superior en higiene bucodental, en las instalaciones madrileñas de Dentapal y Dental Mayca, y en la sede bilbaína de Dentalvip, respectivamente. Los asistentes podrán comprobar la importancia de desarrollar un protocolo de trabajo para la desinfección en el gabinete dental, aprender a identificar y conocer los agentes causantes de una infección, los medios de transmisión y los pasos necesarios para controlar la transmisión de infecciones durante un tratamiento odontológico.

El Colegio Oficial de Dentistas de la XI Región (Pontevedra/Ourense) celebra los próximos 7 y 8 de octubre, en Vigo, un curso teórico-práctico de diagnóstico en medicina oral, biopsia y otras técnicas de ayuda al diagnóstico. Esta formación la dictará la doctora Carmen Martín Carreras-Presas, profesora de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid). Se tratarán temas como la patología oral más prevalente, los conceptos básicos (técnicas de screening) o los tipos de biopsia, entre otros.

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 25/04/16 16:56 Pรกgina 1


Congresos ok sept_Maquetación 1 24/08/16 13:11 Página 196

Congresos y reuniones

Contactos: páginas 226 y 228

196

Barcelona acogerá la cita Bredent Group Days

National Symposium Osteology Spain

Open Day OsteoBiol, en Vigo y en Granada

Bajo el lema: ”Líderes en restauración inmediata mediante técnica protésica implantar fisiológica“, Bredent Group inició el pasado mes de marzo una serie de las exclusivas jornadas Bredent Group Days, que tendrán lugar por todo el mundo hasta noviembre. Así, se han planificado encuentros locales, dirigidos a odontólogos y técnicos dentales, que se celebran en las filiales europeas de Bredent, ofreciendo, una vez más, un variado programa de interesantes ponencias presentadas por experimentados especialistas en la materia. Los Bredent Group Days de la central de Alemania se celebrarán junto con la filial española los días 23 y 24 de este mes, en Barcelona.

Barcelona se convertirá los días 17 y 18 del próximo mes de febrero en la capital de la regeneración ósea gracias a la celebración del National Symposium Osteology Spain, que se realizará en el Palacio de Congresos de la capital catalana. Se trata de la segunda edición de esta cita, la primera tuvo lugar en Valencia en 2009. El programa científico, desarrollado por los doctores Mariano Sanz y Juan Blanco, se enfocará en el lema “Necesidad de regeneración ósea y los tejidos blandos en la implantología actual”, de la mano de prestigiosos ponentes. Además, la industria española llevará a cabo diferentes workshops de máxima actualidad.

Osteógenos llevará a cabo el próximo 29 de octubre, en Vigo, una jornada abierta y totalmente gratuita, en la que los doctores Antonio Murillo Rodríguez, Antonio Armijo Salto y Guillermo Pardo Zamora impartirán diferentes conferencias relacionadas con las membranas dérmicas, el abordaje de atrofias maxilares y los fundamentos en el manejo de sustitutos óseos, respectivamente. Esta jornada, denominada Open Day OsteoBiol, se repetirá el día 17 de diciembre en Granada. De nuevo participarán los doctores Antonio Murillo y Antonio Armijo, pero en esta ocasión acompañados por el doctor Antonio Fernández-Coppel.

37º Congreso de la AEDE, en San Sebastián

KLOCKNER presentará en España y Portugal una nueva superficie de contacto

Colonia ya prepara la 37ª edición de IDS

La Asociación Española de Endodoncia (AEDE) celebrará del 28 al 30 de octubre, en San Sebastián, su 37º congreso nacional, que reunirá a más de 500 profesionales y estudiantes de odontología especializados o interesados en la endodoncia, lo que hace de esta cita la más importante del sector. El Centro Kursaal de la capital donostiarra acogerá a 30 ponentes nacionales y extranjeros que presentarán las últimas novedades en este campo. En este encuentro se presentarán los más novedosos y sobresalientes avances relacionados con la endodoncia, desde las últimas aleaciones y diseños disponibles en el ámbito de la instrumentación hasta los diferentes protocolos y equipamientos disponibles para la desinfección y la irrigación del sistema de conductos. Las nuevas tecnologías también tendrán cabida en el programa científico, para lo que se contará con varias ponencias sobre las bases y la utilización del CBCT en endodoncia, una tecnología que gana peso de cara al diagnóstico y el plan de tratamiento.

KLOCKNER celebrará este mes un gran evento en Barcelona, el día 16, y en Madrid, el día 23, con el objetivo de presentar su nueva y revolucionaria superficie ContacTi, con más de 10 años de investigación detrás, que acelera extraordinariamente el proceso de osteointegración. Asimismo, esta cita tendrá lugar el 28 de octubre en Oporto (Portugal). Como ponentes, participarán los doctores Javier Gil, Aritza Brizuela, Pedro Lázaro, Federico Herrero y Carlos Falcão. El doctor Mariano Herrero será el moderador del encuentro y de la mesa redonda que se desarrollará tras las presentaciones. Además de los miembros del Comité Científico que ha liderado las investigaciones y el desarrollo de la superficie ContacTi, el congreso contará con las intervenciones de Daniel Díez, director general de KLOCKNER, y Jordi Martínez, director de Investigación y Desarrollo.

El próximo salón dental internacional (IDS) de Colonia (Alemania) se celebrará del 21 al 25 de marzo de 2017. El principal certamen mundial del mercado dental volverá a reunir al sector y presentará, una vez más, una amplia gama de productos y servicios: desde el ámbito de la odontología y la tecnología dental, pasando por el control de infecciones y la prevención, hasta los sistemas de servicios, información y comunicación, así como recursos organizativos. Más de 1.400 empresas de 50 países ya han confirmado su participación en la 37ª edición de la IDS, que ocupará una superficie bruta de exhibición de 157.000 metros cuadrados.

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 27/06/16 16:00 Pรกgina 1


Congresos ok sept_Maquetación 1 24/08/16 13:11 Página 198

Congresos y reuniones

Contactos: páginas 226 y 228

AVINENT estrena el congreso Sharing Knowledge

La SEPES celebra su cita anual en octubre, en Bilbao

Colgate presenta #ColgateTalks, su primer congreso on line

AVINENT Implant System celebra el día 30 de este mes, en Bilbao, la primera edición del Sharing Knowledge, una jornada para compartir las claves del nuevo paradigma digital del sector. El Palacio Euskalduna será la primera parada de este nuevo trayecto que AVINENT inicia desde su posición destacada en odontología y tecnologías médicas personalizadas. La jornada reúne a los mejores investigadores y profesionales del sector, que realizarán diferentes ponencias que ayudarán a los asistentes a dar un paso más hacia el nuevo universo digital.

La 46ª reunión anual de la SEPES, que preside la doctora Eva Berroeta, comenzará el próximo 13 de octubre con unas grandes expectativas de asistencia: se espera superar la cifra de los 2.000 inscritos. Bajo el lema “Team work & innovación & tecnología”, el programa científico contará con más de 70 conferenciantes. Los asistentes podrán ver cómo trabajan distintos especialistas para realizar los tratamientos odontológicos aplicando las últimas innovaciones y avances tecnológicos. Se hablará de distintos temas de actualidad, como son el flujo de trabajo digital, los nuevos materiales, las técnicas adhesivas, los aspectos técnicos, estéticos y quirúrgicos de las restauraciones implantosoportadas y, sobre todo, cómo trabajar en equipo. Uno de los platos fuertes del congreso será el curso de ocho horas que el doctor Frank Spear impartirá sobre el diagnóstico y el plan de tratamiento como factores claves del éxito de las rehabilitaciones de los casos complejos.

Colgate ha presentado recientemente #ColgateTalks, el primer congreso on line para los profesionales de la odontología, que tendrá lugar el próximo 22 de octubre. Ese día, a las nueve de la mañana, se abrirán las puertas virtuales de este congreso, con seminarios que comenzarán a las 11 horas y estarán dedicados a entender las necesidades dentales de los pacientes “sanos” ante la hipersensibilidad, los problemas de caries y las encías. La web del congreso (www.colgatetalks.com) ya está en la red y todos los profesionales dentales y estudiantes de odontología están invitados a inscribirse para asistir a los seis seminarios de este acto.

El doctor Frank Spear.

198

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 23/08/16 13:19 Pรกgina 1


Congresos ok sept_Maquetación 1 25/08/16 14:43 Página 200

Congresos y reuniones Contactos: páginas 226 y 228

Mallorca es la sede del congreso DENTSPLY GAC 2016

El Endoforum 2016 se celebra este mes

El congreso DENTSPLY GAC 2016 tendrá lugar del 6 al 8 de octubre en la localidad de Porto Petro (Mallorca). Se trata del encuentro de ortodoncia de Dentsply Sirona en Europa. Además de ponentes de prestigio, contará con interesantes conferencias de profesionales del marketing y el coaching. En el marco de la ortodoncia, el congreso acogerá a profesionales de la talla de los doctores Ryan Tamburrino y Giuliano Maino, que impartirán charlas sobre los tratamientos de casos clínicos complejos y las maloclusiones de clase III, respectivamente. La cita ofrece a los inscritos la posibilidad de asistir a exclusivos workshops sobre distintos temas, impartidos por los doctores Andrew Hambley-Smith, Amandine Besnier-Feyt, Adrián Carbajosa, Oliver Liebls, Sandy Van Teeseling, Karanelis Panagiotis y Enrisco Pasin, entre otros.

La 11ª edición del Endoforum, una de las citas del sector de la endodoncia y la restauración más importantes del año, se celebrará los días 23 y 24 de este mes en el Colegio de Dentistas de la I Región, en Madrid. Con un programa muy completo, las conferencias y los talleres prácticos recibirán la visita de profesionales de primer nivel procedentes de diversas partes del mundo, tales como los doctores Sergio Kuttler y James L. Gutmann (EEUU) o el doctor Marco Martignoni (Italia). España estará presente en la cita por medio de los doctores Francesc Abella, Juan José Segura, Adrián Lozano, José Aranguren y Ernesto García Barbero.

La primera reunión de la SEDA tiene lugar este mes en Madrid

Todo listo para la tercera edición del Congreso Bienal del COEM

La primera reunión de la Sociedad Española de Alineadores (SEDA) se celebrará el día 17 de este mes en Madrid. Concretamente, el Círculo de Bellas Artes de la capital se convertirá en el punto de encuentro de expertos en odontología y ortodoncia. Se ofrecerá a los asistentes las últimas novedades y los próximos lanzamientos de los sistemas de alineadores de ortodoncia transparentes. El objetivo de la cita es sumar experiencias y conocer las novedades, las ventajas y los beneficios de esta nueva técnica que está revolucionando el sector y el modo de enseñar la ortodoncia.

Durante los días 10 y 11 de febrero se desarrollará en Madrid la tercera edición del Congreso Bienal del COEM (Colegio de Dentistas de la I Región), en esta ocasión bajo la presidencia del doctor Jaime Jiménez. Como en anteriores ediciones, el comité organizador ha preparado un programa científico de primera línea, con profesionales como los doctores Maurice Salama o William Arnett. Habrá siete ponentes extranjeros y cada uno de ellos desarrollará dos ponencias: una para especialistas y otra para clínicos generalistas y estudiantes. Asimismo, se ha propuesto un programa paralelo con ponentes nacionales que tratarán cuestiones del día a día de las clínicas. Una novedad de este año es que los asistentes a las instalaciones de los cines Kinépolis, sede del encuentro, tendrán también la posibilidad de realizar talleres prácticos.

200

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


000 secib.tif_Maquetaciรณn 1 22/08/16 14:46 Pรกgina 1


Congresos ok sept_Maquetación 1 24/08/16 13:11 Página 202

Congresos y reuniones

Contactos: páginas 226 y 228

202

DENTSPLY Implants World Summit Tour

La SECIB desarrollará en Málaga su XIV Congreso Anual

Jornada de Salud Bucodental, en Guipúzcoa

La próxima edición del DENTSPLY Implants World Summit Tour, que se celebrará a lo largo de este año y 2017, visitará China, Japón, Norteamérica y Europa. La cita atraerá a 5.000 profesionales dentales de todo el mundo, reunidos para explorar la conexión entre personas, ciencia y prácticas clínicas. El programa se desarrollará conjuntamente con científicos e investigadores de fama mundial, y consistirá en conferencias magistrales de ponentes extranjeros, así como nacionales. Además, el World Summit Tour será una gran oportunidad para los clientes actuales y potenciales de DENTSPLY Implants, de cara a descubrir su porfolio de soluciones comprensivas para tratamiento.

El próximo congreso de la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) tendrá lugar entre los días 17 y 19 de noviembre en el Palacio de Congresos de Málaga. Una vez más, la SECIB apuesta por un formato moderno, que acoge un panel de ponentes puntero en el ámbito mundial en cada uno de los temas de actualidad a tratar. La cita de este año se ha diseñado bajo el lema “La luz en la cirugía bucal” y para ello el comité organizador, basado en las tendencias de la profesión, ha preparado un programa en torno a cuatro grandes áreas específicas: ingeniería tisular y desarrollo en implantología, estética y prótesis avanzada, terapéutica avanzada en implantología y, finalmente, cirugía y su asociación a la patología quirúrgica oral. El congreso contará con dictantes de las academias más prestigiosas y con un nutrido grupo de clínicos excepcionales de talla mundial.

El próximo 21 de octubre se celebrará la tercera convocatoria de la Jornada de Salud Bucodental en la Organización Sanitaria Integrada Debabarrena (Osakidetza, Servicio Vasco de Salud). Este encuentro tiene lugar, igual que en anteriores ediciones, en el salón de actos del Hospital de Mendaro, en Guipúzcoa. La jornada se iniciará con una presentación a cargo del director médico de esta organización, el doctor Juan Manuel Sanzo Ollakarizketa. En el cartel de ponentes nacionales se encuentran los doctores Reyes Jaramillo Santos, Bernardo Perea Pérez, Santiago Pardo Mindán, Amaia Iturburu Aranzabal, José Manuel Aguirre Urizar, Carmen Martín Sanjuán, Antonio de la Plaza Julián y Francisco Etxeberria Gabilondo. El programa científico abordará diferentes temas de actualidad en el ámbito de los servicios dentales: periodontitis y riesgo de parto prematuro, seguridad en el paciente, ATM en Atención Primaria, enfermedades sistémicas y boca, manejo del paciente con TEA, odontología basada en la evidencia y odontología forense.

Biblioteca Multimedia

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016

35€

Oferta especial inicio de curso

35€

35€

99€

Cuatro por sólo

35€

Haga su pedido en el

Tlf.: 917 25 52 45


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 27/06/16 16:04 Pรกgina 1


Novedades2 _Maquetación 1 25/08/16 10:24 Página 204

Novedades de la industria

Contactos: páginas 226 y 228

204

Bandeja Small Tray EV, más flexibilidad, comodidad y eficiencia

Nuevos composites y suturas para los consumibles Ancladén

Dentsply Sirona ha presentado la nueva bandeja Small Tray EV. Diseñada específicamente para adaptarse a los procedimientos restauradores y quirúrgicos, es un componente muy versátil que facilita el almacenamiento de fresas e instrumental utilizado con menos frecuencia. Gracias a su tamaño compacto, permite aprovechar los autoclaves de modo eficiente. Por otra parte, las plantillas sencillas e intercambiables y sus prácticas opciones de almacenamiento agilizan el flujo de trabajo. La nueva bandeja Small Tray EV aporta sencillez y rentabilidad al profesional con el ahorro de tiempo y costes, ya que sólo es necesario limpiar y esterilizar los instrumentos utilizados.

Ancladén apuesta por su propia gama de productos consumibles, lanzada en 2011 para dar servicio a sus clientes. Debido a su éxito y la buena aceptación entre sus clientes, por su relación calidad-precio, Ancladén ha ampliado la gama recientemente con cuatro productos más: los nanocomposites Anclacomp Nano (en cinco colores Vita), Anclacomp Flowviscous (en tres colores Vita) y Anclacomp Bulkfill (color universal), y Anclaprov Tempo, un composite para coronas y puentes provisionales en dos colores Vita. La firma también ha comenzado a comercializar sus nuevas suturas con varias características novedosas: material de polipropileno Anclalene; sutura monofilamento no absorbible, suave y elástica que recupera después de una elongación; nueva aguja DSM16 en 4, 5 y 6/0, con micropunta y en un tamaño más grande; aguja HRB22, cilíndrica, reforzada, negra y atraumática para implantología, y las agujas DSM en tamaño 10, 11 y 13 con calibres de hilo muy finos.

Osteoplus SH incorpora fresas de inicio con tope

Elite Iperlink SCT, adhesivo para siliconas de adición y cubetas

El sistema de implantes Osteoplus SH lanza un nuevo sistema de fresas con tope. Durante la osteotomía, el control de la profundidad es fundamental para la seguridad del paciente. Por ello, Osteoplus SH incorpora este nuevo sistema de fresas cuya fresa inicial es helicoidal y permite controlar la profundidad. Sin embargo, el resto de las fresas del sistema tiene la punta inactiva para el ensanchamiento del lecho quirúrgico, consiguiendo que las intervenciones quirúrgicas sean sencillas, organizadas y, sobre todo, seguras.

Elite Iperlink SCT, de Zhermack, es un adhesivo para siliconas de adición específico para cubetas en resina autopolimerizable y material plástico, que permite una gran adhesión entre la silicona y la cubeta. Este adhesivo evita las distorsiones permanentes por desprendimiento del material de la impresión en la fase de extracción de la cubeta de la cavidad oral, generando una interfaz química irreversible entre las siliconas de adición y la cubeta de resina o plástico (policarbonato), sin crear espesores. Es un adhesivo monocomponente de rápida aplicación y elevada eficacia, que permanece activo durante horas antes de aplicar el material de impresión.

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


Maxillaris Normas_Maquetación 1 31/03/16 21:05 Página 5

Si quieres... puedes Publica con nosotros Normas de publicación de artículos científicos • Los artículos no pueden estar editados en otra publicación. • El texto debe enviarse en word (CD, correo electrónico, pen drive...). • El contenido no debe ser publicitario (no admitimos comparaciones entre productos ni trabajos que sólo vayan destinados a exaltar las características de marcas comerciales), aunque pueden aparecer nombres de productos o aparatos utilizados en el transcurso del trabajo. • El artículo debe estar estructurado como mínimo en: introducción, desarrollo, conclusiones y bibliografía. • La bibliografía se detallará por orden de aparición en el texto, cuando se haga referencia a ella, o por el contrario por orden alfabético. Se indicará de la siguiente forma: Solís JM, González Escalada JR. Mecanismos de acción del topiramato y su importancia en el tratamiento del dolor. Rev. Soc. Esp. Dolor. 2003; 10: 40-49. • Las fotografías se entregarán en formato jpg o tiff, con resolución de 300 píxeles por pulgada, con un tamaño mínimo de 9 cm de ancho. Al menos una de las imágenes del artículo (portadilla) deberá tener un tamaño mínimo de 20 x 26 cm. • Foto de medio cuerpo del primer autor. • Nombre, apellidos y titulación de todos los autores.

Información y envíos: 917 25 52 45 • redaccion@maxillaris.com

• Correo electrónico del autor, al que enviaremos una prueba para su revisión antes de la publicación. Una vez recibido el artículo, se remitirá a nuestro comité asesor para la aprobación de su publicación.


Novedades2 _Maquetación 1 25/08/16 10:24 Página 206

Novedades de la industria

Contactos: páginas 226 y 228

206

Nuevo kit para cirugía guiada

BEGO estrena envase para sus implantes

Neodent e Instradent Iberia han presentado su nuevo kit quirúrgico para cirugía guiada. Dentro de este protocolo, en el que se contemplan las fases de adquisición de datos del paciente, plan de tratamiento mediante software, producción de la guía y procedimiento quirúrgico, Neodent interviene en el último paso con sus tres cajas quirúrgicas, una para cada tipo de implante: Titamax, Alvim/Drive y Facility. También ha comercializado un kit de iniciación para quienes prefieran aplicar la cirugía guiada sólo en el primer fresado. Neodent lanza esta nueva línea de productos para poder ofrecer a los clínicos más opciones de tratamiento y nuevas posibilidades, mejorando la calidad de vida de sus pacientes, así como la aceptación de este tipo de intervenciones (se reduce el número de citas y el tiempo de sillón).

Desde este verano, BEGO Implant Systems emplea un nuevo concepto de envasado de sus implantes dentales que facilita su manejo. El vial tiene un soporte optimizado para el implante y contiene el implante, su transportador y el tornillo de cierre. El transportador del implante se ha adaptado para la cirugía guiada y permite la colocación del implante usando los casquillos quirúrgicos BEGO Guide. La extracción de los componentes es fácil e intuitiva. El diámetro y la longitud del implante se muestran claramente en la tapa del vial. Durante el periodo de transición hacia la implantación total de este nuevo envase en toda la producción, se entregarán productos con ambos formatos.

Platinum 75 CAD, silicona de adición escaneable para laboratorio

GC Initial CAST NP, cromo-cobalto para recubrimiento cerámico

Zhermack ha presentado Platinum 75 CAD, una silicona de adición escaneable específica para laboratorio que, gracias a su superficie reflectante, es idónea para la exploración con sistemas CAD-CAM de lectura óptica, láser y táctil sin necesidad de espráis reflectantes. Presenta una consistencia y superficie óptimas para realizar matrices de elevada precisión, y su dureza de 75 Shore A permite múltiples usos y un fácil acabado con bisturí o fresa. Permite un tiempo de trabajo reducido, con fraguado rápido en cuatro minutos para mejorar la eficiencia en el laboratorio. Está indicada para la toma de registros oclusales explorables y matrices cuando se requiere la máxima precisión y reproducción de los detalles.

GC Initial CAST NP es una aleación de cromo-cobalto para la confección de coronas y puentes para ser recubierta con cerámica o composite. La aleación presenta una oxidación muy reducida, incluso tras varias cocciones cerámicas, y su expansión térmica de 14,1 × 10-6 K-1 es compatible con la mayoría de las cerámicas del mercado. GC Initial CAST NP se fabrica de acuerdo con las normas ISO 9693-1:2012 e ISO 22674:2006 y ha superado los test de citotoxicidad de acuerdo con la norma ISO 10993-5. La aleación es altamente resistente a la corrosión y está libre de berilio, indio y galio. La aleación presenta excelentes propiedades de manejo, con una fluidez óptima y características favorables para la estética. Posee una estructura molecular extrafina y da lugar a superficies suaves tras el colado. También tiene un índice de baja formación de óxido. GC Initial CAST NP actúa de forma sinérgica con el resto de material de GC, como los revestimientos con Fujivest Premium & Stellavest y la cerámica de alta estética para metal GC Initial MC.

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 22/07/16 10:18 Pรกgina 1


Novedades2 _Maquetación 1 25/08/16 10:24 Página 208

Novedades de la industria

Contactos: páginas 226 y 228

208

Cervitec F, control de bacterias y aplicación de fluoruro en un solo paso

Geistlich Bio-Gide Shape, membrana precortada de fácil manejo

El nuevo barniz protector Cervitec F, de Ivoclar Vivadent, ofrece una rápida protección de la superficie dental en los casos de alto riesgo de caries. El sistema Cervitec F contiene fluoruro, clorhexidina y cloruro de cetilpiridinio (CPC). El CPC ayuda a prevenir la acumulación de sarro y potencia el efecto de la clorhexidina. Esta nueva combinación de ingredientes permite la aplicación de fluoruro y un control de las bacterias en un solo paso de trabajo y, por lo tanto, acelera el procedimiento. Cervitec F está recomendado como una medida protectora básica para la caries en grupos de riesgo y para la protección de los cuellos dentales sensibles. El sistema de barniz está indicado para personas de todas las edades. Todos los ingredientes de Cervitec F están completamente disueltos. Como resultado, el barniz está listo para un uso inmediato y puede aplicarse en dosis controladas. Su alta tolerancia a la humedad facilita la aplicación y su empleo. Cervitec F está disponible en tubo y en monodosis.

Inibsa Dental ha presentado Geistlich Bio-Gide Shape, una nueva membrana de colágeno natural precortada idónea para utilizarse como barrera en la regeneración de defectos óseos alveolares posextracción, que mantiene la rigidez mejorada de la tecnología y las propiedades de Geistlich Bio-Gide Perio. Geistlich Bio-Gide Shape está compuesto de colágeno de origen porcino y tiene una superficie lisa y densa que facilita su aplicación. El bajo poder antigénico y su excelente biocompatibilidad favorecen su uso en cirugía. La nueva presentación precortada permite una manipulación sencilla y una aplicación cómoda que favorece la reducción del tiempo de preparación. Con Geistlich Biomaterials, el volumen de cresta alveolar conservado es notablemente superior transcurridos cuatro meses desde la extracción del diente. La combinación de Geistlich Bio-Oss y Geistlich Bio Gide consigue un 11% más de hueso de nueva formación frente al uso de Geistlich Bio-Oss sólo.

Tyscor VS 2, aspiración radial silenciosa y fiable

Nuevo diseño en la caja quirúrgica grande de Radhex

Dürr Dental ha introducido en el mercado la máquina de aspiración radial Tyscor VS 2, un sistema de aspiración con separación integrada para tres puestos de tratamiento y dos doctores simultáneos. Los sistemas de aspiración deben cumplir todas las expectativas, ya que, pese a su permanente desgaste por desagüe, sangre, saliva, etc., no deben dejar de tener una alta potencia de aspiración. Los nuevos sistemas de aspiración con tecnología radial ofrecen esta calidad y fiabilidad, pero además cuentan con una reducción del peso del 50%, un aumento del 35% en el grado de eficacia y un potencial de ahorro energético de hasta el 50%. Otra característica que se ha de tener en cuenta es que es silencioso. Una caja insonora en plástico espumado y una ingeniería pensada en la estabilidad del funcionamiento convierten al Tyscor VS en las instalaciones más silenciosas de su clase, sin protección acústica adicional. Con un registro de 58 db (A), son incluso más silenciosas que una turbina.

Implantes Radhex presentará en enero un nuevo diseño para su caja quirúrgica grande, en acero inoxidable, que tendrá como principal novedad una distribución y una ergonomía optimizadas, con un diseño personalizado. Consiste en una unidad de almacenaje y esterilización práctica y cómoda para la identificación inmediata del instrumental, ya que posee un grabado láser con la imagen de las piezas almacenadas en cada una de sus secciones. Además, su diseño se ha realizado con perfiles suaves, lo que otorga un máximo de confort al doctor, brindando una adecuada protección ante los posibles roces del instrumental.

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


Odontoralia_Maquetación 1 25/08/16 12:18 Página 1

iface

dental

El directorio más completo de odontólogos

Si quieres formar parte de él y conseguir más pacientes Regístrate en

maxillaris.com/cupon

Y disfruta de 3 meses GRATIS del servicio Premium*. * Cita on line, ficha completa, más fotos, mejor posicionamiento, localización en Google, etc.

Ofrecido por:

Líder en búsquedas de especialistas con 2.000.000 de usuarios mensuales


Novedades2 _Maquetación 1 25/08/16 10:24 Página 210

Novedades de la industria

Contactos: páginas 226 y 228

210

Kit FRIOS FixationSet, con miniclavos FRIOS

IPS e.max Fusion Kit une el disilicato de litio y el óxido de circonio

El kit de fijación de miniclavos FRIOS FixationSet, de Dentsply Sirona, está compuesto por una bandeja que contiene todo el instrumental necesario para una correcta fijación de miniclavos en las cirugías de regeneración en las que se utilicen membranas. El kit FixationSet incluye la bandeja, un instrumento posicionador y de fresado, dos instrumentos aplicadores (recto y curvado), un depósito para los miniclavos FRIOS, un martillo, fresas de un solo uso y miniclavos FRIOS. En los casos en que haya hueso muy denso, se realiza el fresado previo con la fresa de un solo uso FRIOS, utilizando el instrumento de posicionamiento y fresado. Posteriormente, se retira el capuchón activador del aplicador y se cogen los miniclavos con este mismo instrumento aplicador, que puede ser recto o curvado. Los miniclavos FRIOS se insertan en el hueso manualmente o, si es el caso, mediante golpes suaves con el martillo. Con un movimiento lateral se retira el instrumento aplicador. El kit FRIOS FixationSet está especialmente diseñado para fijar los miniclavos FRIOS, y es idóneo para la fijación tanto de membranas reabsorbibles (SYMBIOS Collagen Membrane SR) como no reabsorbibles (FRIOS BoneShield).

Ivoclar Vivadent ha presentado el nuevo IPS e.max CAD Fusion Kit, un kit que contiene todo el material necesario para llevar a cabo la técnica CAD-on para el uso conjunto del óxido de circonio y el disilicato de litio. La técnica CAD-on combina de una manera innovadora las características de IPS e.max CAD (disilicato de litio) con las de Zenostar (óxido de circonio), lo que permite elaborar coronas y puentes de alta resistencia y elevada estética. Con su gran resistencia final y la compatibilidad cromática con IPS e.max, el óxido de circonio Zenostar es un material de elección para la elaboración de estructuras para puentes. La estructura de blindaje monolítica IPS e.max CAD HT aporta sus excelentes propiedades estéticas a la alta resistencia de las restauraciones IPS e.max CAD-on terminadas. La homogénea unión entre la estructura de óxido de circonio y la estructura de blindaje de disilicato de litio se logra por medio de una innovadora cerámica de vidrio de fusión: IPS e.max CAD Crystall/Connect. Este sistema, óptimamente coordinado, permite una perfecta fusión de las dos estructuras.

VistaIntra, sistema de rayos X intraoral, ergonómico y funcional

Dos nuevas fórmulas en desinfección de Normon

Dürr Dental ha presentado VistaIntra, un dispositivo de radiografías de alta calidad para las tomas intraorales, que destaca por su gran ergonomía y que está perfectamente adaptado a los lectores de placas de Dürr Dental. De este modo, el profesional tiene a su disposición el conocimiento experto y la calidad de Dürr Dental, desde la fuente de rayos, pasando por el revelador radiográfico, el escáner y los sensores, hasta el software de imágenes. Se trata de un sistema de un solo proveedor que garantiza la mejor calidad de imagen. La moderna tecnología DC del VistaIntra facilita una elevada reproducibilidad de la dosis radiológica y, con ella, una elevada fiabilidad en la calidad de imagen. A la vez, reduce un 25% la dosis del paciente en comparación con los generadores AC tradicional. Esto hace aumentar la seguridad de los pacientes y los empleados.

Normon ha ampliado su línea de productos de desinfección con dos nuevas fórmulas: Normobiot Aspiración NF y Normobiot D ECO NF. Normobiot Aspiración NF es una solución detergente desinfectante para la limpieza y desinfección diaria de los sistemas de aspiración dentales. Se trata de una nueva fórmula con amina y con poder detergente mejorado. No lleva aldehídos y no produce espuma, lo que supone una ventaja para el profesional y un ahorro de tiempo. Normobiot D ECO NF, por su parte, es una solución detergente desinfectante para la limpieza y desinfección de instrumentos dentales antes de su esterilización. Tiene poder detergente mejorado y contiene clorhexidina, pero no aldehídos. Ayuda a manipular el material contaminado lo menos posible, lo que reduce los riesgos de cortes o accidentes. Ambos productos cumplen las normativas europeas y ofrecen una desinfección eficaz frente a virus, bacterias y hongos. La amplia gama de Normon para desinfección en la clínica dental incluye diferentes productos, como Normobiot Fresas, Normobiot Toallitas y Normobiot Jabón Antiséptico para piel sana, entre otros.

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


Esparza Maxillaris_Maquetaciรณn 1 30/04/14 15:44 Pรกgina 6


Novedades2 _Maquetación 1 25/08/16 10:24 Página 212

Novedades de la industria

Contactos: páginas 226 y 228

Casa Schmidt amplía su gama de consumibles CAD-CAM

Dentbox, para comunicar la clínica y el laboratorio

La línea de laboratorio de Casa Schmidt ha anunciado que a lo largo de este mes de septiembre ampliará la gama de consumibles CAD-CAM Schmidt Line, con la introducción de novedades como los discos de PMMA provisionales y calcinables, los bloques de circonio HT y PMMA provisionales, y los discos de circonio HT Smile. Próximamente, aprovechando esta ampliación, la firma publicará un catálogo especial en el que se agruparán todos los consumibles y la aparatología de CAD-CAM.

Infomed, la filial de software de Henry Schein en España, ha presentado Dentbox, una herramienta para la comunicación entre la clínica y el laboratorio. Dentbox es un sistema exclusivo de envío y gestión de las prescripciones y los trabajos de prótesis on line. La comunicación entre la clínica y el laboratorio es inmediata y mucho más eficiente, ya que se simplifica y automatiza el proceso de intercambio entre clínica y laboratorio. Dentbox es un servicio totalmente gratuito para los usuarios activos del software de gestión de clínicas Gesden G5 y de gestión de laboratorios Novalab N5. Este lanzamiento refuerza el sistema de odontología digital de Henry Schein ConnectDental, el posicionamiento de la firma en el workflow digital.

Sistema de matrices seccionales NiTin

Re-invent Dental Products, una empresa emergente en el sector dental, presenta su nuevo producto estrella: el sistema de matrices seccionales NiTin. Este sistema, que se utiliza principalmente en restauraciones posteriores de clase II con composite, se desmarca de la competencia gracias al diseño del anillo. El material utilizado es alambre de nitinol, un producto empleado en ingeniería biomédica y en ortodoncia. Mediante el ajuste molecular durante el procedimiento especial de procesamiento, el material consigue una recuperación elástica. Además del diseño avanzado de anillos del sistema NiTin, el set incluye bandas matrices con una curvatura especialmente pronunciada. Las bandas facilitan el proceso de copia de la forma del diente y permiten predecir los resultados. El juego incluye cuñas preformadas anatómicas con codificación por colores, que ayudan a la separación y aíslan la banda en interproximal. El sistema se suministra con pinzas ergonómicas para la colocación de los anillos y con pinzas para las matrices.

212

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


Neodent presenta su kit quirúrgico de iniciación de cirugía guiada

Essentia Starter Kit Syringe, nuevo envase para el composite de GC

Neodent e Instradent Iberia presentan el kit quirúrgico de cirugía guiada Start, un kit de iniciación para aquellos profesionales que desean sentirse confiados desde el principio. Pensado para comenzar las intervenciones con un procedimiento de fresado inicial, está especialmente concebido para definir la posición óptima del implante y para continuar con la cirugía a mano alzada con total tranquilidad. Las fresas de cirugía guiada Neodent cuentan con líneas de profundidad para garantizar el control de la visualización y la flexibilidad del fresado. Además, están ideadas para mejorar la irrigación y reducir el calentamiento del hueso. Diseñado para todas las indicaciones, desde los casos unitarios hasta edéntulos totales y los casos más complejos, el kit quirúrgico de cirugía guiada Start de Neodent permitirá abordar todos sus casos con la simplicidad de un kit para todas las líneas de implantes.

GC, de cara a mejorar la calidad de Essentia, su composite más innovador, ha mejorado la presentación del producto con un estuche que lo hace más atractivo y permite un mejor almacenaje. Essentia destaca por su sistema de color directo: siete colores para resolver todos los casos clínicos. Se trata de un sistema intuitivo que simplifica el trabajo diario de los clínicos y que permite trabajar con un stock reducido de sólo siete jeringas. Essentia simplifica la selección de color con seis opciones principales de restauración: anterior, con cuatro opciones basadas en la edad del paciente (Bleach/Junior, Joven, Adulto y Senior); y posterior, con una fácil técnica de bicapa o una simple monocapa usando el Universal. Presenta un manejo y propiedades ópticas en todas las situaciones: dentinas con una consistencia suave para un fácil modelado y una excelente adaptación de color, y esmaltes con una consistencia más compacta y un gran brillo. El composite simplifica igualmente la fase de pulido, y se logra una superficie perfecta en pocos pasos gracias a un nuevo desarrollo en la formulación del esmalte y retención del brillo a largo plazo gracias al uso de partículas de relleno ultrafinas.

Novedades de la industria

Novedades2 _Maquetación 1 29/08/16 13:59 Página 213

EMS ofrece su enfoque guided biofilm therapy para la profilaxis EMS ha desarrollado un nuevo enfoque para la profilaxis profesional, denominado guided biofilm therapy, que fija su atención en la forma de realizar el tratamiento con las nuevas herramientas para la eliminación de depósitos duros y blandos. En un primer paso, se eliminan los depósitos blandos y el biofilm con el método AirFlow EMS, junto con el polvo Air-Flow Plus (con base de eritritol). En un segundo paso, se eliminan los depósitos duros con la ayuda de la tecnología Piezon No Pain. El proceso permite una limpieza completa incluso en las zonas de difícil acceso, conservando la sustancia dental y los tejidos naturales. Se ahorra tiempo al poder prescindir de una pasta de pulir, y es un tratamiento agradable e indoloro.

Imágenes de una intervención con el nuevo enfoque de EMS.

Para más información: 934 25 30 40 comercial@bienair.com www.bienair.com

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016

213


Maxi solidaria doble_Maquetaciรณn 1 26/08/16 12:54 Pรกgina 4


Maxi solidaria doble_Maquetación 1 26/08/16 12:54 Página 5

¡¡Gracias!! Caminos Solidarios y MAXILLARIS agradecen a lectores y empresas su colaboración

Gracias a vuestra ayuda, hemos mejorado la calidad de vida de los habitantes de Gambia, Senegal y Guinea Bissau. En los últimos meses hemos llevado medicamentos y ropa, hemos coordinado revisiones médicas y dentales, hemos realizado labores de integración para niños discapacitados y hemos continuado con nuestra labor educativa en Sare Bigi (Gambia) mediante la ampliación de nuestro colegio.

Muchas gracias a todos


Página empresarial

P Empresa_Maquetación 1 24/08/16 14:59 Página 216

u

216

ZIACOM se compromete con el medio ambiente

Ricard Roca, nuevo director de producto de aparatología de DVD

La compañía de implantología dental ZIACOM Medical, consciente del daño que sufre el medio ambiente a causa de la contaminación por residuos, lleva a cabo su compromiso de sostenibilidad apostando por la constante innovación y las estrategias en gestión de recursos para minimizar la huella ambiental. Disminuir las emisiones en fábrica y fomentar la reutilización y el reciclaje de los materiales y los residuos peligrosos utilizados en sus procesos de producción y su maquinaria, cada vez más eficientes para disminuir las emisiones de dióxido de carbono, son algunas de las políticas medio-ambientales de la compañía.

Ricard Roca ha sido nombrado product manager (director de producto) de la unidad de aparatología de DVD, la división de tecnología dental de la compañía. Con más de 20 años en el mercado dental, Roca aportará a DVD su amplio conocimiento de un mercado con un gran crecimiento en España. Desde su nueva posición, será responsable de asegurar el correcto desarrollo del producto tecnológico dental en DVD, trabajando en la estrategia comercial y de marketing de la amplia gama de aparatología disponible en el catálogo de la firma. Este nombramiento se enmarca en la política de expansión de la compañía para reforzar su posición como proveedor de soluciones integrales para la clínica dental. Ricard Roca.

GSK y la Universidad de Salamanca consolidan su colaboración

Phibo adquiere la empresa colombiana de software Saludtec

El centro de producción farmacéutica de GSK en Aranda de Duero (Burgos) y la Universidad de Salamanca firmaron recientemente un contrato de investigación con el objetivo de potenciar y consolidar las colaboraciones en I+D+i que desde hace varios años se llevan realizando entre estas dos entidades. En este sentido, la institución académica, a través de su Servicio de Difracción de Rayos X, mantiene un acuerdo técnico con GSK. La Universidad de Salamanca busca con este contrato abordar nuevas líneas de investigación y mejorar el equipamiento disponible, basándose en el interImagen de la factoría de GSK en Aranda de Duero. cambio de conocimientos.

Phibo, en su plan de expansión internacional, ha adquirido la empresa colombiana de software Saludtec, especialista en soluciones digitaizquierda a derecha, Juan Carlos García Sabán, les y software para aplicaciones en las platafor- De presidente y fundador de Phibo; Sergio Tinoco y Felimas de Apple, principalmente en el sector pe Castaño, presidentes de Saludtec, y Miguel Ángel odontológico. Con la adquisición de Saludtec y García Sabán, presidente y fundador de Phibo. la distribución en exclusiva de todos sus productos, Phibo quiere reforzar su posición en la odontología digital, ofreciendo soluciones de alto nivel tecnológico para el mercado dental nacional e internacional. Así, el acuerdo permitió dar a conocer a escala mundial, el pasado mes de julio, Smile 5D, un software para el diseño de sonrisas en el iPad.

Lock4Data revisará la LOPD y la LSSICE en las webs de los asociados al COE

BTI, la empresa biotecnológica con mayor producción científica de España

Debido a que los dentistas del COE están expuestos en diversos buscadores web, como el buscador de dentistas COE o el de Saber Vivir, COE y Lock4Data Consultores están realizando una campaña de revisión e informe del cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) y la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSICE), totalmente gratuita para asociados al COE. Próximamente, los técnicos de Lock4Data se pondrán en contacto con los dentistas asociados para realizar este análisis. En la revisión de las webs de las clínicas asociadas se analizarán los aspectos más importantes de la adecuación a la LOPD y la LSSICE (páginas y portales web).

La Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO), en su informe anual correspondiente a 2015, ha destacado a BTI Biotechnology Institute como la empresa española con mayor número de publicaciones (36 en total) en revistas científicas de impacto, seguida de MSD, con 26, y Pharmamar, con 19 publicaciones. En el informe de 2012, BTI ocupó el puesto número cinco en este ranking de publicaciones científicas, y de ahí se pasó al tercer puesto en los años 2013 y 2014, con más de 20 publicaciones anuales. El dato de 2015, según se señala desde la compañía, confirma a BTI Biotechnology Institute como una de las empresas españolas con una mayor El doctor Eduardo Anitua, fundador y director científico de BTI. dedicación e implicación con la I+D.

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


Biblioteca Ñ 2015_Maquetación 1 29/12/15 14:03 Página 1

Biblioteca Multimedia

35€

99€

Cuatro por sólo

35€

35€

35€

Oferta especial Haga su pedido en el Tlf.: 917 25 52 45 o en nuestra tienda on line www.maxillaris.com


Página empresarial

P Empresa_Maquetación 1 24/08/16 14:59 Página 218

etk realiza un taller de implantes en la Universidad Europea Las instalaciones de la Clínica Odontólogica Universitaria de la Universidad Europea, en Madrid, fueron el escenario el 1 de julio de un taller sobre mandíbulas porcinas y colocación de implantes Naturactis ofrecido por la firma etk. En la formación participaron los alumnos del Máster de Periodoncia Avanzada, con el apoyo del doctor Julián Saiz Camilleri, su profesor. etk ha agradecido tanto a los alumnos como al doctor Saiz Camilleri su interés y su implicación Los participantes en la formación en la Universidad Europea. en la actividad.

Los días 5 y 6 de noviembre, Adin Ibérica estará apoyando a la Academia Americana de Osteointegración (Academy of Osseointegration, AO) con motivo de su segundo charter meeting en la ciudad de Barcelona. Como en la edición anterior, esta cita reunirá a ponentes de primera línea internacional. Los interesados en conocer las opciones de asistencia a este evento o recibir más información sobre las actividades formativas de Adin Ibérica deben ponerse en contacto con la compañía a través de los canales habituales.

Dentsply Sirona entrega los premios del concurso de ceram.x® universal

Nuevos vídeos en el canal de YouTube de Osteógenos

Dentsply Sirona acogió el pasado mes de mayo, en su sede de Constanza (Alemania), la final del concurso internacional de casos clínicos ceram.x® universal, a la que acudieron 284 estudiantes de 112 universidades. Tras la presentación de los trece casos ganadores en cada país por parte de sus autores ante el jurado internacional, se eligieron como ganadores absolutos los de Raissa Indiwina (Indonesia), Laurent Detzen (Francia) y Yu-Hsin (Taiwán). En España habían resultado vencedores los casos de Patricia Elvira (Universidad Complutense de Madrid, primer premio), Ada Lapedra (UIC, segundo premio) y Bibiana Jareño (Universidad Patricia Elvira, ganadora en España, de Valencia, tercer premio). tras recoger su premio.

Osteógenos ha renovado su canal de YouTube con el estreno de dos vídeos sobre nuevas cirugías en el ámbito de la regeneración ósea guiada y la cirugía plástica gingival, realizadas por el doctor Antonio Murillo. Este canal, dedicado exclusivamente a la publicación de vídeos y reportajes gráficos sobre cirugías, forma parte Fotogramas de los dos nuevos vídeos de Osteógenos. de la amplia gama de productos formativos que Osteógenos pone a disposición de los profesionales que quieran descubrir una nueva forma de ampliar sus conocimientos de regeneración ósea guiada y de manejo de tejidos blandos con el uso de biomateriales OsteoBiol. Los interesados pueden suscribirse al canal de manera completamente gratuita.

Bien-Air Medical Technologies abre una planta de montaje en Portugal

CAMLOG reúne a más de 1.300 profesionales en su congreso de Cracovia

El pasado mes de junio entró en funcionamiento la nueva planta de montaje y ensamblaje de productos Bien-Air, estratégicamente ubicada en la zona norte de Portugal, en los alrededores de la ciudad de Oporto. Esta apertura constituye un paso más en los planes de expansión que la firma suiza tiene previsto desarrollar a corto plazo. La nueva planta de Portugal asegura una mayor capacidad de producción y disponibilidad de stock en la gama de mangueras y enlaces, siguiendo estrictamente los controles y estándares de calidad que establece la marca.

Más de 1.300 dentistas y técnicos dentales de 33 países participaron a principios de junio, en la ciudad polaca de Cracovia, en el Congreso Internacional CAMLOG. Bajo el lema “Abordando los desafíos cotidianos”, el sexto congreso de este tipo convocado por CAMLOG se centró en los aspectos prácticos y la ciencia de la implantología dental en la clínica diaria. En total, 76 oradores, entre otros expertos, y odontólogos se reunieron para analizar las tendencias en la industria y para intercambiar las mejores prácticas. Durante el encuentro se realizaron cinco talleres adicionales y en un simposio precongreso de un día completo se analizó el desarrollo de las tecnologías digitales Personal de CAMLOG en la instalación tanto en la clínica como en el laboratorio. comercial de la firma durante el congreso.

Nave de montaje de Bien-Air en Portugal.

218

Adin Ibérica colaborará con la Academy of Osseointegration, en Barcelona

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


CEOdont clausura la tercera edición de su título de experto en endodoncia CEOdont (Grupo CEOSA) clausuró recientemente, en sus instalaciones de Madrid, la tercera edición de su título de experto en endodoncia. El programa de formación, bajo la dirección del doctor Juan Manuel Liñares Sixto, se ha desarrollado entre los meses de abril y julio en cuatro módulos de tres días cada uno, con más de cien horas lectivas, la mayoría dedicadas a sesiones prácticas y con manejo del microscopio quirúrgico. Durante el acto de clausura, los alumnos recibieron sus diplomas acreditativos de la formación recibida. CEOdont ha anunciado también que la próxima edición de este programa formativo comenzará el día 22 de este mes. El equipo docente y los alumnos de la tercera edición del título de experto en endodoncia de CEOdont.

Variolink Esthetic, premiado por The Dental Advisor

Página empresarial

P Empresa_Maquetación 1 24/08/16 14:59 Página 219

ZIACOR CAD-CAM destaca el circonio en su catálogo de servicios La compañía ZIACOR CAD-CAM, que trabaja en sus rehabilitaciones con diversos materiales, ha querido destacar la presencia del circonio en la elaboración de sus trabajos. Así, la compañía opera con tres tipos distintos de circonio que varían en torno a su translucidez, estética y resistencia: el circonio normal-translúcido, indicado para rehabilitaciones complejas dada su estética dental y su resistencia (1400 MPa); el circonio extra-translúcido, indicado para rehabilitaciones complejas y estéticas, con una translucidez y resistencia idóneas, especialmente para monolíticos; y el circonio Smile, indicado para rehabilitaciones anteriores pequeñas, cementadas y monolíticas, y caracterizado por la máxima translucidez, estética y resistencia.

AVINENT Digital Health sigue ampliando su presencia internacional

Variolink Esthetic, el composite de cementación estética fotopolimerizable y de polimerización dual para la cementación permanente de las restauraciones de cerámica y composite estéticamente más exigentes, ha sido galardonado con el Editor’s Choice Award por la reconocida publicación estadounidense The Dental Advisor. Este composite de cementación ha recibido la máxima puntuación (cinco estrellas) de los encuestados por la revista, con un ratio clínico del 98%. Además, el 93% de los participantes en el sondeo recomendaría el producto a sus colegas. Por otra parte, Variolink Esthetic también recibió el Product Award 2016 de The Dental Advisor en la categoría de cementos estéticos.

AVINENT Digital Health, la nueva línea de negocio que AVINENT abrió hace un año, sigue creciendo a un gran ritmo en el campo de las soluciones médicas personalizadas. La presencia de la firma en los principales congresos internacionales del sector es muestra de su consolidación. Este mes estará presente en la vigesimotercera edición del congreso de la Asociación Europea de Cirugía Craneomaxilofacial, que se celebra en el The Queen Elizabeth II Conference Centre de Londres. El certamen se centra en cómo la tecnología está dando lugar a técnicas innovadoras dentro del campo de la cirugía craneomaxilofacial, en el que AVINENT Digital Health se ha ADH, una de las propuestas de AVINENT centrado en sus inicios. Digital Health.

La marca Schmidt Line crece

Los ganadores del sorteo en Expodental visitan Microdent

Schmidt Line, con apenas tres años de existencia, se ha ido asentando en el mercado odontológico como una marca de confianza, presente cada vez más en las consultas dentales de España y Portugal. Atendiendo a la demanda de los profesionales, Casa Schmidt sigue aumentando el catálogo de su marca Schmidt Line Clinic y, en este sentido, ha anunciado que ya están disponibles las esponjas hemostáticas de colágeno hidrolizado Schmidt Line y los guantes de nitrilo Schmidt Line.

El 17 de junio visitaron la sede de Microdent los ganadores del sorteo realizado entre los asistentes a los talleres de Microdent en la pasada Expodental. Los doctores Antonio Osuna, junto con su familia, y Carlos Sosa, y su acompañante, disfrutaron de un fin de semana en Barcelona que incluía dos noches de hotel en el Balneario Blancafort de La Garriga y un extenso circuito termal. Ese mismo día por la mañana realizaron una visita guiada a las instalaciones de la sede comercial de Microdent en Barcelona acompañados de Gemma Torres, directora comercial de firma, así como por la planta de fabricación, donde pudieron conocer al detalle los procesos de la fabricación de los implantes dentales. Los participantes en la visita a las instalaciones de Microdent.

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016

219


Página empresarial

P Empresa_Maquetación 1 24/08/16 14:59 Página 220

Global D comienza a operar directamente en España

Radhex Implants extiende el coaching personalizado a toda su formación

Global D, compañía internacional francesa perteneciente al Grupo Menix, ha anunciado que ha comenzado a trabajar de forma directa en el mercado español. La marca, que acumula una dilatada experiencia tras llevar 40 años innovando, desarrollando, fabricando y comercializando dispositivos médicos implantables de alta calidad, realiza actividad en las áreas de traumatología, cirugía preimplantaria, cirugía maxilofacial, implantología y ortodoncia. Emplea en la actualidad a más de 250 personas de forma directa y dispone de unas instalaciones de 2.400 m² en Brignais (Lyon, Francia). Instalaciones de Global D en Brignais (Francia).

La empresa fabricante de implantes Radhex, en línea con su compromiso de mejorar día a día, ha anunciado que está desarrollando nuevas e interesantes propuestas para el profesional. En concreto, en el área de formación se potencia un nuevo formato que ya se aplicó de manera puntual en el ciclo de formación de 2015, y que se incorpora ahora de modo permanente, dentro del sistema de calidad en formación para usuarios del sistema. La metodología se basa en el uso de un sistema personalizado de coaching, que permite al profesional que se inicia en la práctica implantológica ser guiado por expertos en la colocación de sus primeros implantes, de una manera totalmente personalizada.

AVINENT y VITA ponen grandes expectativas en su alianza

Ivoclar Vivadent invita a suscribirse a la revista Reflect

AVINENT Implant System y VITA Zahnfabrik anunciaron en julio un acuerdo de colaboración que tuvo una gran trascendencia en el sector, ya que la innovadora alianza entre las dos firmas les permite ofrecer un sistema personalizado en el campo de la implantología. La experiencia y el liderazgo en la odontología digital de las dos empresas hará posible que trabajen ahora de la mano en el desarrollo de soluciones integrales y personalizadas, explorando nuevas sinergias y abriendo nuevos caminos.

Ivoclar Vivadent ha invitado a dentistas y protésicos a suscribirse gratuitamente a la revista Reflect, una publicación con artículos de prestigiosos profesionales internacionales en la que se muestran casos clínicos cuidadosamente escogidos y documentados, con la odontología estética más avanzada como factor común. El profesional podrá mantenerse al día de las técnicas de trabajo más avanzadas y de las últimas innovaciones en odontología conservadora, restauraciones directas, prótesis fijas, prótesis removibles y tecnología CAD-CAM. La revista se publica cuatrimestralmente y quien lo desee podrá recibirla de manera gratuita en su clínica o laboratorio tras registrarse on line en la web de la compañía.

Los equipos de AVINENT y VITA.

220

El composite SDR cumple seis años con más de 44 millones de aplicaciones

etk lleva a cabo unas jornadas de formación en la Universidad de Sevilla

SDR, el “sustituto inteligente de la dentina”, tal y como lo presenta su fabricante, Dentsply Sirona, sigue convirtiéndose en una solución de referencia en el relleno en grandes incrementos con composites fluidos, tras seis años de éxito clínico y más de 44 millones de aplicaciones. Sus características, entre las que se incluyen una excelente adaptación cavitaria, el autonivelado y los incrementos de hasta 4 mm gracias al reducido estrés de polimerización, lo convierten en un material atractivo para restaurar la parte más profunda de las restauraciones de clase I y clase II. Dentsply Sirona también afirma que se trata de uno de los composites para grandes incrementos con mayor número de investigaciones.

etk ofreció el pasado 7 de julio en la Facultad de Odontología de la Universidad de Sevilla, dentro del programa del máster dirigido por el doctor Antonio Castaños, una jornada de formación. Por un lado, se realizó una revisión de las técnicas de cirugía avanzadas e implantología de la mano del doctor Javier Herce López, cirujano oral y maxilofacial del Hospital Universitario Virgen de Macarena. Por otro lado, se llevó a cabo un acercamiento a la nueva era dental y la digitalización de la clínica dental, con el doctor David Matute Los participantes en las jornadas de etk. García.

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


Página empresarial

P Empresa_Maquetación 1 24/08/16 14:59 Página 221

Agotadas las plazas para el curso de cirugía plástica periodontal de Osteógenos

El COE prepara un vídeo promocional con todos sus asociados

Osteógenos ha informado de que ya están ocupadas todas las plazas para su “Curso modular de cirugía plástica periodontal y periimplantaria”, que en su tercera edición comenzará este mes en Madrid bajo la dirección del doctor Antonio Murillo Rodríguez. Se repite así lo ocurrido los dos años anteriores, en los que se agotaron las plazas disponibles meses antes de comenzar el programa. Esta nueva edición del curso constará de cuatro módulos teórico-prácticos (sobre cabeza de cerdo) y un quinto módulo con dos cirugías en directo, que contará con la colaboración del doctor Paulo Fernando Mesquita de Carvalho, de la Universidad de São Paulo Imagen promocional del programa (Brasil). Ya está abierta la lista de espera para la próxima edición del curso. formativo.

El Círculo de Odontólogos y Estomatólogos (COE), en línea con su estrategia de sorprender a los profesionales del sector con sus servicios y prestaciones, comenzará a organizar este mes la realización de su vídeo institucional, en el que participarán todos sus asociados. Bajo el lema “Queremos que te conozcan”, servirá para publicitar a todos los dentistas del COE en webs, revistas y redes sociales, entre otros medios. Para el COE, “llegó el momento de la imagen”.

Neodent celebra su cuarto congreso internacional en Curitiba

Normon patrocina la publicación de Dientes retenidos I (terceros molares)

Neodent desarrolló el pasado mes de junio, en Curitiba (Brasil), la cuarta edición del Congreso Internacional Neodent, al que acudió un grupo de doctores de España y Portugal especialistas en implantología. El doctor Geninho Thomé, como presidente del congreso, junto con ponentes de alto nivel nacional e internacional, ofrecieron tres jornadas de conferencias y talleres. Además de la parte científica, los congresistas pudieron conocer de primera mano las novedades de producto y la literatura científica. Desde la celebración de la primera edición de este congreso internacional, en 2009, más de 6.000 personas han asistido a más de 450 actividades Instalación comercial de Neodent científicas. en su congreso internacional.

El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región acogió el pasado 5 de julio, ante más de dos centenares de profesionales que asistieron al acto, la presentación del libro Dientes retenidos I (terceros molares), de los doctores José María Martínez-González, Natalia Martínez Rodríguez, Ricardo Ortega Aranegui y Luis Jesús Rubio Alonso, entre otros autores. El libro, publicado de la mano de Laboratorios Normon, supone una puesta al día sobre el conocimiento de esta patología, y sus responsables confían en que se convierta en un libro de referencia, ya que sirve tanto para alumnos de grado como de posgrado, así como para los profesionales en activo. Un momento durante la presentación del libro.

Microdent ofrecerá una conferencia en el congreso de la SEPES

ZIACOM amplía su plantilla para hacer frente a su expansión

Microdent estará presente en la reunión anual de la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética (SEPES), que este año se celebrará en el Palacio Euskalduna Jauregia de Bilbao entre los días 13 y 15 de octubre. La empresa, que mostrará sus últimas novedades en el stand número 13 de la exposición comercial paralela al programa científico, ofrecerá también la conferencia del doctor Norberto Manzanares “Técnicas para mantener la cortical ósea vestibular tras la exodoncia del diente en el sector estético. Técnicas de tunelización del margen gingival”, que tendrá lugar el día 14 a las cinco de la tarde en la sala A-3.

Con motivo de la expansión que ZIACOM Medical ha venido experimentando en estos últimos dos años, la compañía ha incorporado nueva plantilla. Los perfiles que más se han reforzado han sido los de administrativos, atención al cliente, comerciales y operarios de fábrica. Como consecuencia de las nuevas necesidades de este proceso, se incorpora además un director de producto, responsable de exportación (con la apertura de nuevos mercados), y una nueva responsable de comunicación. Tras este aumento de personal, la plantilla de ZIACOM Medical se ha duplicado y alcanza ya casi un centenar de puestos de trabajo activos, que seguirán aumentanMaterial corporativo de los trabajadores de ZIACOM. do de aquí a final de año.

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016

221


Página empresarial

P Empresa_Maquetación 1 24/08/16 14:59 Página 222

Colgate permite el acceso libre a su último webinario sobre biofilm

Capacitación en Endodoncia celebra sus 15 años con un congreso

Colgate ha anunciado que ya está disponible para su reproducción en la web (https://colgate.webex.com) el webinario de la firma del pasado 19 de mayo, titulado “Control superior del biofilm en distintos nichos de la cavidad oral”. En esta actividad formativa intervino como ponente el doctor Ignacio Sanz, quien insistió, sirviéndose de casos clínicos tomados de su práctica diaria, en la necesidad de plantearse previamente el contexto, el tratamiento y comprender a fondo la enfermedad periodontal, y abordó los tratamientos de acuerdo con los datos de estudios clínicos publicados. El próximo seminario on line tendrá Un momento del webinario. lugar el 24 de noviembre a las 13:30 h.

La sede del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) en Madrid acogió durante los días 1 y 2 de julio el congreso del decimoquinto aniversario de Capacitación en Endodoncia. El encuentro contó con la participación de los doctores Javier Caviedes Bucheli (Colombia), Renato Leonardo (Brasil) y Juan Saavedra (Venezuela), así como José María Malfaz, José Aranguren Cangas y Sebastián Ortolani Seltenerich (España), quienes ofrecieron un amplio panorama sobre lo último en endodoncia tanto en técnicas como en biología y materiales. Los doctores Emilio Serena Rincón y Carlos García Puente organizaron este encuentro para agradecer la fidelidad de los alumnos tras estos 15 años de Los ponentes del congreso junto a los organizadores enseñanza de la endodoncia en España. del encuentro y otros invitados.

Adin Implants celebra su conferencia anual en Punta Cana Con el lema “Innovations in Implant Dentistry: when Science meets Practice”, entre los días 16 y 19 de junio tuvo lugar en el Hotel Barceló Bávaro Palace Deluxe, en Punta Cana (República Dominicana), el congreso internacional anual de Adin Dental Implants. Desde la firma se ha agradecido la participación a los asistentes, y muy especialmente los esfuerzos de la organización local, liderada por el doctor Mariano Estrada Guzmán, que crearon las condiciones para un encuentro de alto nivel en un entorno inolvidable y con ponencias de primera línea. Adin Dental Implants dará Aspecto de una de las salas durante la celebración a conocer próximamente la fecha y el lugar de la conferencia. del próximo congreso internacional anual.

El doctor Wang Huiming (segundo por la derecha), durante su visita al Ayuntamiento de Valladolid.

La delegación de doctores procedentes de China, en la sede de Ticare Mozo-Grau.

222

CEOdont concluye una edición más de su programa de implantología CEOdont (Grupo Ceosa) clausuró recientemente, en su sede de Madrid, la vigesimosegunda edición de su programa “Título de Experto en Cirugía y Prótesis sobre Implantes”, un ciclo que ha tenido entre sus dictantes a los doctores Mariano Sanz, José A. de Rábago y Bertil Friberg. El programa se desarrolló entre los meses Alumnos y profesores del programa de cirugía de abril y julio en cuatro módulos de tres días y prótesis sobre implantes de CEOdont. cada uno, con más de 100 horas lectivas, la mayoría dedicadas a sesiones prácticas y con cirugía en directo de casos clínicos. En la jornada de clausura se celebró un acto en el que los alumnos recibieron de manos de sus respectivos docentes los diplomas. La próxima edición comenzará en marzo de 2017.

Ticare Mozo-Grau recibe a varios doctores chinos de visita en España

ZIACOR CAD-CAM eleva la protección en sus envases

Durante el mes de junio, Ticare Mozo-Grau recibió en su sede de Valladolid a varios doctores procedentes de China. Aprovechando su estancia en España, acudieron a un curso de cirugía avanzada del doctor Miguel Peñarrocha, en la Universidad de Valencia, y recibieron formación en el Mediterranean Prosthodontic Institute con el doctor Rojas Vizcaya. Posteriormente, conocieron la Tissue Care Philosophy en la sede de la empresa. También durante estos días, el doctor Wang, decano de la Facultad de Odontología y director del Hospital de Estomatología de la Universidad de Zhejiang (China), además de otros miembros de esta institución, visitaron las instalaciones de la empresa, y fueron recibidos en el Ayuntamiento de Valladolid.

ZIACOR, compañía especialista en tecnología CAD-CAM, ha informado de que todos los productos de la compañía se protegen desde la salida del laboratorio hasta que llegan a las manos del odontólogo. Los packaging de ZIACOR CADCAM están ideados para evitar que se produzcan daños o desperfectos durante su transporte. Según se afirma desde la compañía, la innovación, el diseño, la ergonomía y el gusto por el detalle de los envases son el reflejo de la filosofía de la marca. ZIACOR CAD-CAM trabaja con materiales de marcas reconocidas que aportan biocompatibilidad y calidad. A su vez, el laboratorio protésico consigue una gran precisión en cada rehabilitación.

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016


Alineadent estrena el nuevo centro de formación de Ortoplus Alineadent celebró los días 1 y 2 de julio el I Curso de Certificación Avanzada Alineadent en el nuevo centro de formación del Grupo Ortoplus. El curso contó con la participación de 15 odontólogos y ortodoncistas, que adquirieron la certificación que los capacita para el diagnóstico y la prescripción del avanzado tratamiento de ortodoncia invisible Alineadent, al igual que los más de 2.000 doctores ya certificados en España. Este es el primer curso de certificación avanzada que se celebra en el nuevo centro de formación de Ortoplus, dotado de las mejores tecnologías e infraesParticipantes en el curso de certificación tructuras para llevar a cabo una práctica avanzada en el aprendizaje del tratamiento. de Alineadent.

Maco ofrecerá una conferencia sobre conexiones cónicas en el congreso de la SEPES Maco Ibérica Dental Care ha anunciado que estará presente en el congreso anual de la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética (SEPES), que se celebrará en el Palacio Euskalduna de Bilbao los días 13, 14 y 15 de octubre. La firma, en colaboración con Suministros Dentales Antón, y de la mano del doctor Joaquín Alvira, ofrecerá la conferencia “Manejo de conexiones cónicas”, el día 14 a las seis de la tarde en la sala E del Palacio. Maco Ibérica Dental indica que los interesados en asistir a la conferencia deben dirigirse a la secretaImagen promocional de la conferencia. ría del congreso.

Página empresarial

P Empresa_Maquetación 1 26/08/16 13:17 Página 223

GSK España recauda fondos a favor de Save the Children La semana del 13 al 17 de junio tuvo lugar en todas las sedes mundiales de GSK la Orange United Week, una iniciativa mundial de GSK y Save the Children para salvar la vida a un millón de niños. En esta edición, GSK España ha logrado recaudar casi 5.000 euros, que irán destinados íntegramente a los proyectos de Save the Children en España. La compañía, como parte de la colaboración con la ONG, puso en marcha el programa interno de recogida de fondos Orange United, para animar a los empleados de GSK a participar en iniciativas locales para recaudar un millón de libras cada año. GSK duplica la cifra obtenida con las contribuciones voluntarias de sus empleados como parte de la donación anual que realiza la empresa británica.

Bien-Air colabora con el Colegio de Dentistas de Jaén Bien-Air España firmó el pasado mes de junio un acuerdo de colaboración con el Colegio de Dentistas de Jaén, mediante el cual la organización colegial dispondrá de una unidad del motor de cirugía e implantes Chiropro L. En el acto de la firma, el doctor Miguel Ángel López-Andrade, presidente del colegio, mostró su satisfacción por la colaboración de Bien-Air, ya que permitirá que la celebración de los diferentes cursos y eventos que la institución organiza se realicen con mejores medios técnicos.

De izquierda a derecha, Jorge Bueno, de Bien-Air España, y el doctor Miguel Ángel López-Andrade.

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016

223

COMUNICACIÓN GLOBAL EN ODONTOLOGÍA


Página empresarial

P Empresa_Maquetación 1 24/08/16 14:59 Página 224

Ticare Mozo-Grau ofrece formación en marketing y su nuevo implante Quattro

Henry Schein España patrocina la Clínica Solidaria del COEC

Ticare Mozo-Grau finalizó en julio el primer semestre de formaciones en marketing para clínicas de la mano de los doctores Alberto Manzano y Mario Utrilla. Los clientes de Ticare MG pudieron disfrutar de estas formaciones en lugares como Madrid, Málaga, Asturias o Tenerife. Además, tras el lanzamiento del nuevo implante Quattro, la firma también ha ofrecido los cursos “Soluciones quirúrgicas para uso blando y postextracción: cómo y cuándo usar Quattro”, que han contado como ponentes con los doctores Alberto Fernández Ayora, Carlos Sáenz Ramírez, Alberto González y Daniel Robles y se han impartido en lugares como Madrid, Santiago de Compostela, Valladolid, Zaragoza y Valencia.

Henry Schein ha apoyado con su patrocinio la reciente apertura en Barcelona de la Clínica Odontológica Solidaria del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Cataluña (COEC). En este centro, operado por el COEC en colaboración con Cruz Roja de Cataluña, ocho dentistas, cinco auxiliares y dos higienistas atienden a más de 60 pacientes al mes. Henry Schein participa activamente en el proyecto solidario con la donación de todo el material consumible necesario para el funcionamiento diario. Además, la compañía ha puesto al servicio de la clínica una gestión administrativa eficiente para facilitar las tareas previstas en la realización de pedidos y atención al De izquierda a derecha, el doctor Antoni Gómez, presidente del COEC, y Juan M. Molina, paciente. director general de Henry Schein España y Portugal.

Varios colegios de dentistas firman o renuevan acuerdos con PSN

Sunstar recibe un reconocimiento mundial de los higienistas dentales

En fechas recientes, varios colegios de dentistas han firmado acuerdos con PSN para incluir pólizas de seguros colectivas en sus servicios o para ofrecer facilidades a los colegiados en la adquisición de estos productos. Uno de ellos ha sido el Colegio de Dentistas de Gipuzkoa, que ha suscrito una póliza colectiva de vida con PSN gracias a la cual sus colegiados estarán protegidos ante el fallecimiento por cualquier causa. Por otro lado, el Colegio de Dentistas de Córdoba confió también recientemente en PSN a la hora de proteger ante el fallecimiento accidental de sus colegiados Los representantes del Colegio de Dentistas mediante la suscripción de una póliza colecde Gipuzkoa, durante la firma del acuerdo. tiva que los cubre ante esta contingencia. 224

La Federación Internacional de Higienistas Dentales (IFDH) ha reconocido con un premio otorgado a Sunstar el apoyo realizado por esta compañía a la profesión durante más de 20 años mediante el fomento de una mejor y mayor formación de los higienistas dentales, tanto en el ámbito nacional como en el internacional. Ejemplo de este compromiso es el Sunstar World Hygienist Award, un premio a los mejores trabajos sobre la higiene dental que la compañía entrega cada tres años. Además de este premio, Sunstar impulsa diferentes iniciativas en cada país, incluido España, para apoyar la profesionalización de los higienistas dentales y una mayor homoge- Un momento durante la entrega neidad de la profesión en toda Europa. del reconocimiento a Sunstar.

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016

Descargue GRATIS la App del Anuario de Implantes Dentales

Única herramienta de consulta*

Diferentes parámetros de búsqueda

Galería de imágenes

Directorio de empresas

* de implantes dentales, regeneración, formación, instrumental, software, laboratorio de prótesis.


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 26/08/16 10:25 Pรกgina 1


Directorio

Directorio_Maquetación 1 25/08/16 14:18 Página 226

Calendario de cursos (pág. 174) CIRUGÍA ORAL • Curso modular de cirugía oral Neodent. 916 62 34 35 - www.instradent.es • Curso de regeneración ósea guiada con la técnica del Encofrado Centro de Formación Avanzada Avilés y Román. www.avilesyromanformacion.com • Resolución de complicaciones en expansión y elevación de seno Microdent. www.microdentsystem.com CIRUGÍA ORTOGNÁTICA • Curso de cirugía ortognática Formedika. 902 42 24 20 - info@formedika.com www.formedika.com ENDODONCIA • Curso de restauración del diente endodonciado GC Ibérica. 916 36 43 40 - formacion@spain.gceurope.com • Máster universitario de capacitación en endodoncia clínica Universidad Pontificia de Salamanca. 968 85 93 76 www.cursosformacioncontinuada.com • Posgrados para odontólogos SCOE. www.scoe.cat • Actualización en endodoncia CE. 915 64 90 82 - cursoendo@hotmail.com www.cursosendo.com.ar • Curso de capacitación en endodoncia clínica Cefogal. 981 26 04 10 (Marta Fidalgo) www.curso-endodoncia.com ESTÉTICA DENTAL • Master de carillas feldespáticas y disilicato en modelo alveolar GC Ibérica. 916 36 43 40 - formacion@spain.gceurope.com • Carillas con IPS Style Ivoclar Vivadent. icde.es@ivoclarvivadent.com • Curso modular de estética Dentsply Sirona. 901 10 01 90 formacion@dentsplysirona.com • Máster de carillas sobre lámina de platino GC Ibérica. 916 36 43 40 - formacion@spain.gceurope.com • Posgrado de estética mínimamente invasiva SCOE. www.scoe.cat IMPLANTOLOGÍA • Curso básico de implantología oral Radhex. 902 10 72 15 - radhex@radhex.es - www.radhex.es • Curso teórico-práctico de implantología Importación Dental. 916 16 62 00 (ext. 102) • Título de experto en cirugía y prótesis sobre implantes CEOdont (Grupo CEOSA). 915 53 08 80 - cursos@ceodont.com www.ceodont.com • Posextracción-carga inmediata y técnica tipo all on four etk. 900 50 42 19 - www.etk.dental/es • Rehabilitación fija en maxilares atróficos Adin Ibérica. www.adin-iberica.com • Formación on line sobre el sistema MGuide Medical 3 Importación Service Ibérica. www.misiberica.es • Nuevos horizontes en odontología Instradent. 916 62 34 35 - info.es@instradent.com

226

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016

• Cinco días de implantología FIE. info@forumimplantologicoeuropeo.es • Taller intensivo de implantología AVINENT. 902 38 38 48 - cursos@avinent.com • El rol fundamental del higienista en los implantes dentales Colegio de Higienistas de Valencia. www.colegiohigienistascv.es ODONTOPEDIATRÍA • Título de experto en odontopediatría CEOdont (Grupo CEOSA). 915 53 08 80 - cursos@ceodont.com www.ceodont.com ORTODONCIA • Curso de ortodoncia DENTSPLY GAC. 901 10 01 90 - www.dentsplysirona.com • Curso teórico-práctico de ortodoncia Microdent. www.microdentsystem.com • Posgrado en ortodoncia Ortocervera. 915 54 10 29 - www.ortocervera.com cursos@ortoceosa.com • Abordaje teórico-práctico de microtornillos DENTSPLY GAC. 901 10 01 90 - www.dentsplysirona.com • Posgrado FACE de ortodoncia Formedika. 902 42 24 20 - info@formedika.com www.formedika.com • Curso de especialización en ortodoncia lingual Ortoplus. www.ortodoncialingual.ortoplus.es • Másteres en ortodoncia Centro de Formación Avilés y Román. www.avilesyromanformacion.com • Título de experto en alineadores invisibles CEOdont. 915 53 08 80 - cursos@ceodont.com www.ceodont.com • Posgrado FACE teórico: conceptos fundamentales Formedika. 902 42 24 20 - info@formedika.com www.formedika.com • Curso de ortodoncia para auxiliares DENTSPLY GAC. 901 10 01 90 - www.dentsplysirona.com • Posgrado de ortodoncia para odontólogos SCOE. www.scoe.cat PERIODONCIA • Máster en periodoncia URJC. 914 88 48 61 - clinica.ttpp@urjc.es • Curso teórico-práctico de periodoncia Centro de Formación Avanzada Avilés y Román. www.avilesyromanformacion.com PROSTODONCIA • Manejo mínimamente invasivo de problemas dentales complejos SEPES. www.sepesbilbao2016.sepes.org PRÓTESIS • Odontología restauradora con IPS Style Ivoclar Vivadent. icde.es@ivoclarvivadent.com • Estratificación dentogingival sobre PMMA y encía Ivoclar Vivadent. www.icde.es@ivoclarvivadent.com


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 22/07/16 11:08 Pรกgina 1


Directorio

Directorio_Maquetación 1 25/08/16 14:18 Página 228

VARIOS • Formación en el manejo de la caries dental Colgate. www.colgate-formacion.es • Curso de management MPI. cursos@mpimplants.com • Título propio en odontología integrada en niños con necesidades especiales UCM. pplanells@odon.ucm.es • Blanqueamiento dental externo para dientes vitales Colegio de Higienistas de Valencia. www.colegiohigienistascv.es • Formación en estética facial para odontólogos Dermafill. 622 73 09 87 - mcatalan@mcatalanpublicidad.com • Formación on line OrthoApnea Ortoplus. training@orthoapnea.com • Coaching dental avanzado MPI MPI. cursos@mpimplants.com • Aplicación clínica del avance mandibular para el tratamiento del SAHS Ortocervera (Grupo CEOSA). 915 54 10 29 cursos@ortoceosa.com www.ortocervera.com • Xerostomía en pacientes polimedicados, oncológicos y diabéticos Colegio de Higienistas de Valencia. www.colegiohigienistascv.es • Curso de fidealización del paciente MPI MPI. cursos@mpimplants.com • Nuevos conceptos en endodoncia, odontología restauradora y estética Dentsply Sirona. formacion@dentsplysirona.com • Prevención de infecciones en odontología Zhermack. 680 96 68 54 (Madrid) o 607 23 48 54 (Bilbao) joseluis.aldea@zhermack.com - julia.gimenez@zhermack.com • Diagnóstico en medicina oral, biopsia y otras técnicas COOE. 986 86 44 49 - cooe36@telefonica.net

Congresos y reuniones (pág. 196) • Barcelona acogerá la cita Bredent Group Days Bredent. info@bredent.com - www.bredent.com • National Symposium Osteology Spain Inibsa Dental. www.osteology-barcelona2017.org • Open day OsteoBiol, en Vigo y Granada Osteógenos. 914 13 37 14 - formacion@osteogenos.com www.osteogenos.com/openday/openday_vigo2016.html • 37º Congreso de la AEDE, en San Sebastián AEDE. www.endodoncia2016.org • KLOCKNER presentará en España y Portugal una nueva superficie de contacto KLOCKNER. 931 851 912 - formacion@klockner.es • Colonia ya prepara la 37ª edición de IDS IDS. info@koelnmesse.de - www.koelnmesse.de • AVINENT estrena el congreso Sharing Knowledge AVINENT. 902 38 38 48 - www.avinent.com • SEPES celebra su cita anual en octubre, en Bilbao SEPES. www.sepes.org • Colgate presenta #ColgateTalks, su primer congreso on line Colgate. www.colgateprofesional.es • Mallorca es la sede del congreso DENTSPLY GAC 2016 Dentsply Sirona. www.dentsplysirona.com • El Endoforum 2016 se celebra este mes Dentsply Sirona. endoforum2016@dentsplysirona.com www.dentsplysirona.com • La primera reunión de la SEDA tiene lugar este mes en Madrid SEDA. 952 60 94 44 - info@sociedadalineadores.com sociedadalineadores.com/es/congreso-2016

228

MAXILLARIS SEPTIEMBRE 2016

• Todo listo para la tercera edición del Congreso Bienal del COEM COEM. 915 61 29 05 - congreso@coem.org.es • DENTSPLY Implants World Summit Tour DENTSPLY Implants. www.dentsplyimplants.es • La SECIB desarrollará en Málaga su XIV Congreso Anual SECIB. http://www.secibonline.com/ciencia/congreso-secib.aspx • Jornada de Salud Bucodental, en Guipúzcoa Osakidetza. www.osakidetza.euskadi.eus

Novedades de la industria (pág. 204) • Bandeja Small Tray EV, más flexibilidad, comodidad y eficiencia Dentsply Sirona. www.dentsplysirona.com • Nuevos composites y suturas para los consumibles Ancladén Ancladén. 934 17 29 84 - mercedes@ancladen.com (Mercedes Arxé) www.ancladen.com • Osteoplus SH incorpora fresas de inicio con tope Importación Dental. 916 16 62 00 - www.importaciondental.com • Elite Iperlink SCT, adhesivo para siliconas de adición y cubetas Zhermack. 900 99 39 52 - es.zhermack.com • Nuevo kit para cirugía guiada Instradent Iberia. 916 62 34 35 - info.es@instradent.com • BEGO estrena envase para sus implantes BEGO Iberia. 933 72 03 25 - www.begoimplants.es pedidosiberia@bego.com • Platinum 75 CAD, silicona de adición escaneable para laboratorio Zhermack. 900 99 39 52 - es.zhermack.com • GC Initial CAST NP, cromo-cobalto para recubrimiento cerámico GC Ibérica Dental Products. 916 36 43 40 - info@spain.gceurope.com • Cervitec F, control de bacterias y aplicación de fluoruro en un solo paso Ivoclar Vivadent. 913 75 78 20 - www.ivoclarvivadent.es • Geistlich Bio-Gide Shape, membrana precortada de fácil manejo Inibsa Dental. 938 60 95 00 - www.inibsadental.com • Tyscor VS 2, aspiración radial silenciosa y fiable Dürr Dental Medics Iberica. 937 18 33 35 - durrdental@durrdental.com • Nuevo diseño en la caja quirúrgica grande de Radhex Radhex Implants. 902 10 72 15 - radhex@radhex.es • Kit FRIOS FixationSet, con miniclavos FRIOS Dentsply Sirona. www.dentsplysirona.com • IPS e.max Fusion Kit une el disilicato de litio y el óxido de circonio Ivoclar Vivadent. 913 75 78 20 - www.ivoclarvivadent.es • VistaIntra, sistema de rayos X intraoral, ergonómico y funcional Dürr Dental Medics Ibérica. 937 18 33 35 - durrdental@durrdental.com • Dos nuevas fórmulas en desinfección de Normon Normon. 918 06 52 40 - www.normon.es - info@normon.com • Casa Schmidt amplía su gama de consumibles CAD-CAM Casa Schmidt. 900 21 31 41 (Península y Baleares) 900 21 31 31 (Canarias) • Dentbox, para comunicar la clínica y el laboratorio Infomed. mireya.garcia@grupoinfomed.es • Sistema de matrices seccionales NiTin Re-invent Dental Products. (+49) 245 140 95 890 www.re-inventdental.de • Neodent presenta su kit quirúrgico de iniciación de cirugía guiada Instradent Iberia. 916 62 34 35 - info.es@instradent.com • Essentia Starter Kit Syringe, nuevo envase para el composite de GC GC Ibérica Dental Products. 916 36 43 40 - info@spain.gceurope.com • EMS ofrece su enfoque guided biofilm therapy para la profilaxis EMS España. 915 28 99 89 - info@ems-espana.com


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 22/07/16 10:27 Pรกgina 1


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 22/07/16 10:50 Pรกgina 2


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 22/07/16 10:50 Pรกgina 3


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 22/07/16 10:45 Pรกgina 1


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.