Revista MAXILLARIS número 176 de mayo

Page 1

ND Port BIG2_Maquetaci贸n 1 29/04/14 20:01 P谩gina 1

Publicidad

ESPECIAL ORTODONCIA


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 29/04/14 14:24 P谩gina 2


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 29/04/14 14:24 P谩gina 3


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 25/04/14 14:43 P谩gina 1


Adelantarse a los acontecimientos es un riesgo que no siempre conviene asumir –este sector conoce bien la mala influencia de los rumores–, pero cuando se tiene la seguridad de que el mundo dental está inmerso en una nueva tendencia clínica y tecnológica, es oportuno actuar en consonancia y ofrecer soluciones acordes con los nuevos tiempos. Esto es lo que ha motivado que MAXILLARIS realice en este número de mayo su “Anuario de Ortodoncia”. Aunque se trata de una de las disciplinas odontológicas –aún no se puede hablar oficialmente de especialidades– con mayor bagaje en nuestro país y en Europa, el sector informativo dental independiente no se había fijado aún en ella de manera individual. Sin embargo, por sus características y volumen de empresas, sus innovaciones técnicas y sus repercusiones en la atención clínica, la ortodoncia merece un tratamiento especial. MAXILLARIS cuenta con una dilatada experiencia en la publicación de monográficos de diversas materias, por lo que se adentra en el campo de la ortodoncia a través de este Anuario con la seguridad de que será bien recibido por los profesionales. En este sentido, publicamos en estas páginas cerca de una decena de fichas de productos, en las que se añaden sus indicaciones y prestaciones principales; además, estas fichas incluyen, en su mayoría, ejemplos de un caso clínico resuelto con el producto en cuestión. También incorporamos a este número entrevistas a profesionales relevantes de este ámbito, artículos clínicos sobre diferentes vertientes de la ortodoncia y un reportaje sobre un trastorno en el que los ortodoncistas tienen mucho que aportar: el síndrome de la apnea del sueño. El profesional de la ortodoncia colabora de manera frecuente con equipos multidisciplinares y no hay duda de que el tratamiento de la apnea del sueño puede ser un buen ejemplo. En los últimos tiempos, los ortodoncistas han vivido una auténtica revolución tecnológica: nuevos materiales, sistemas de diagnóstico y tratamiento totalmente revolucionarios, técnicas menos invasivas y más estéticas, etc. Estamos asistiendo a la consolidación de una nueva etapa que ya poco tiene que ver con el pasado. Los profesionales lo tienen claro: el paciente de hoy desea tratamientos eficaces y con resultados palpables en el menor tiempo posible, pero, además, han de llevarse a cabo mediante sistemas discretos. Hay quien dice que estos deseos son los mismos de siempre, pero la diferencia está en que hoy hay soluciones ajustadas a la demanda para casi todos los casos, mientras que hace unos años no eran tan factibles. Por supuesto, este nuevo resurgir de la ortodoncia, con segmentos específicos para todo tipo de necesidades, también se percibe en el ánimo formativo de los profesionales. Cursos cortos, posgrados privados o másteres universitarios son un ejemplo de la gran oferta académica, que es tan amplia como heterogénea. Por todo ello, esperamos que este “Anuario de Ortodoncia” no sea una iniciativa puntual, sino más bien una herramienta que se consolide en el sector de la información dental.

EDITORIAL

El nuevo rumbo de la ortodoncia española

Editorial

Editorial_Maquetación 1 29/04/14 18:45 Página 5

MAXILLARIS MAYO 2014

5


Maqueta BASE 19,5x26_Maquetaci贸n 1 23/09/13 16:53 P谩gina 2


Maqueta BASE 19,5x26_Maquetaci贸n 1 23/09/13 16:53 P谩gina 3


Esparza Maxillaris_Maquetaci贸n 1 30/04/14 15:44 P谩gina 6


Esparza Maxillaris_Maquetación 1 30/04/14 15:43 Página 7

DVD interactivo DEL

PROF. DR. GERMÁN ESPARZA GÓMEZ

Puede hacer su pedido en el teléfono 917 25 52 45 o a través de www.maxillaris.com


Índice de anunciantes

ND INdice_Maquetación 1 29/04/14 21:46 Página 10

Ace Surgical/Henry Schein. . . . . . . . . . . . . . . 178 y 179 Acteon Ibérica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 A-dec . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192 Adin Ibérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171 Algasiv . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Align Technology . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 Ancladén. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231 Autrán Dental Studio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197 Avinent . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Bien-Air . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 y 228 BioHorizons . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 y 195 Biomet 3i . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Bredent . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169 Camlog. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215 Carestream Health . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 a 113 Ceodont . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 y 3 Champions Implants. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 y 133 Cidesid . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211 Círculo de Odontólogos y Estomatólogos . . 36, 37 y 99 Clínica Gingiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225 CM Janos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189 Consejo General de Dentistas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Createch Medical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167 Curso doctor Bustillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 y 205 Cursos Formación Continuada. . . . . . . . . . . . . . 72 y 73 DENSTPLY-GAC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 y 47 Dental Lab . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 Dental Opera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222 DENTSPLY Implants . . . . . . . . . . . . . 39, 129, 187 y 219 DM Ceosa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 a 51 Dürr Dental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 Eckermann . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249 Eden Formación - Perdental . . . . . . . . . . . . . . 184 y 185 EMS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16, 17 y 117 Escuela Implantológica Campos Clinicae. . . . . . . . . 207 Esdens Formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237 Especialidades Médicas Tonal . . . . . . . . . . . . . . . . . 175 Euroteknika. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 Fedesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 Forestadent. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 y 61 Formación Avanzada de Ortodoncia . . . . . . . . . . 54 y 55 GC Europe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252 Global Medical Implants. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 i2 Implantología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 Implant Direct . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

Encartes: 10

MAXILLARIS MAYO 2014

O CEOdont

Implant Microdent System . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 Improdent . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 Inibsa Dental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79, 137 y 183 Instituto Casan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216 Ivoclar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250 y 251 Keramat . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 y 127 Klockner . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 y 203 La Maison Dentaire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181 Laboratorio Ortoplus. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 y 53 Laboratorio Pelayo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218 Laboratorios Viñas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 Mis Ibérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Mozo-Grau . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Neodent . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92, 93 y 193 Noritake . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 NSK Dental Spain. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 OMD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221 Omega Pharma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208 y 209 Oral B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 y 7 Orisline. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 Ortoarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 y 57 Osstem . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 Osteógenos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Owandy Ibérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Phibo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 Plantilla Clinicae. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 Procoven . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 Quintessence . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 y 102 Radhex Implants . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158 y 159 Ravagnani Dental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 Remodent/Distrosur . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199 y 200 Schütz Dental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 SCOE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213 SEPA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217 SEPES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247 Septodont . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 Simesp . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Smysecret. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 Straumann . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 TP Orthodontics . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 y 59 Ueda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 y 223 Universidad Rey Juan Carlos I . . . . . . . . . . . . . . . . . 212 Vita Zahnfabrik . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 Vital Dent . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 y 191 Voco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 Zimmer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141

O LC Implants

O Sanhigía


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 30/04/14 13:00 P谩gina 1


Sumario

ND Sumario OK_Maquetación 1 30/04/14 15:12 Página 12

Nuevo

ANUARIO DE ORTODONCIA Fichas de ortodoncia 46

Se incluyen algunos de los sistemas de ortodoncia más importantes del mercado.

Hablamos con… 62

Doctor Ángel Alonso Tosso, presidente de la Sociedad Española de Ortodoncia: “La práctica exclusiva de la ortodoncia de forma aislada, en consultas unipersonales, está llamada a desaparecer”.

74

Doctor José Durán Von Arx, ortodoncista referente en los ámbitos clínico y académico: “La especialidad oficial de ortodoncia regularía muchos aspectos hoy en día descontrolados”.

Dialogando con expertos 84

Doctor William Proffit, director del Departamento de Ortodoncia de la Universidad de Carolina del Norte (EEUU): “Quedan al menos 20 años para llegar a la definición genética de la clase III, algo absolutamente necesario”.

Ciencia y práctica 94 114

Doctor Fernando de la Iglesia Beyme: “Ortodoncia acelerada. Surgery first más corticotomías”. Doctor César Colmenero Ruiz: “Síndrome de dolor disfunción temporomandibular. Cirugía ortognática”.

Dossier 134

Doctor David Suárez Quintanilla: “I+D en ortodoncia transparente. A propósito del sistema Smysecret”.

Perspectivas 160

La apnea del sueño, un problema conocido pero infradiagnosticado.

Edita: Cyan Editores, S.L. Editores: - Marisol Martín. marisol.martin@maxillaris.com - José Antonio Moyano. moyano@maxillaris.com Director: Miguel Ángel Cañizares. canizares@maxillaris.com

12

Jefe División Multimedia: Roberto San Miguel. webmaster@maxillaris.com Jefa de Maquetación: M. Ángeles Barrero. maquetacion@maxillaris.com Redacción: María Santos y Diego Ibáñez. redaccion@maxillaris.com

Subdirector: Julián Delgado. julian.delgado@maxillaris.com

Administración y suscripciones: Marta Esquinas. administracion@maxillaris.com

Directora comercial: Verónica Chichón. publicidad@maxillaris.com

Responsable para Portugal: João de Matos Drago. portugal@maxillaris.com

MAXILLARIS MAYO 2014

Redacción España: Clara del Rey, 30, bajo. E-28002 Madrid Tel.: 917 25 52 45 Fax: 917 25 01 80 Redacción Portugal: Av. Almirante Reis, 18, 3º Dto. Rtg. 1150-017 Lisboa Tel./Fax: +351 218 874 085 Correo electrónico: maxillaris@maxillaris.com notasprensa@maxillaris.com portugal@maxillaris.com Visite nuestra versión digital: www.maxillaris.com

Depósito Legal: M-22.918-1998 ISSN: 1139-1626 Comunicación de soporte válido de la publicidad de productos farmacéuticos. Nº. 207-R-CM Imprime: RIVADENEYRA, S.A. C/ Torneros, 16, P. I. Los Ángeles 28906 Getafe (Madrid)

Administradores y socios fundadores: José Antonio Moyano y Marisol Martín. Director gerente: Miguel Ángel Cañizares. Administración: Marta Esquinas.


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 29/04/14 14:19 P谩gina 1


ND Sumario OK_Maquetación 1 30/04/14 15:12 Página 14

Sumario

Crónica 18 19 20 22 28 32 34 36

Modesta respuesta a los títulos propios del Consejo General de Dentistas. El Día Europeo de la Periodoncia, impulsado desde España por la SEPA, se celebrará este mes por primera vez. Este mes se conocerán las candidaturas que optarán al Comité Ejecutivo del Consejo General de Dentistas. La SECIB entrega sus becas anuales de investigación y formación en cirugía bucal. Más de 600 profesionales acuden en Granada al III Congreso Internacional de la SCOI. La SECIB e Inibsa llenan en Alicante el aforo con un curso teórico-práctico sobre elevación del seno maxilar. El Consejo de Dentistas realizará la II Campaña Salud Oral y Embarazo en el mes de junio. La SEPA y Oral B organizan en Madrid un simposio sobre las enfermedades periimplantarias.

186 210

224

182

Rosario Velarde Saiz, presidenta del Colegio Oficial de Higienistas Dentales de la Comunidad Valenciana y del II Congreso Nacional de Higienistas Dentales: “II Congreso Nacional de Higienistas Dentales, del 13 al 15 de junio en Valencia”.

• Periodicidad mensual. • MAXILLARIS no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores. Asociación de Prensa Profesional y Contenidos Multimedia

CYAN EDITORES, S.L., a los efectos previstos en el artículo 32.1, párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de MAXILLARIS, o partes de ellas, sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. Las notas que aparecen en las secciones “Página empresarial” y “Novedades de la industria” se editan a partir de los comunicados emitidos por las propias empresas.

14

MAXILLARIS MAYO 2014

Maquinaria, productos y aparatología.

La industria a fondo

Noticias de colegios profesionales.

Doctor David Esteve Colomina, presidente del GAED, así como de la II Reunión de Levante y de la XLII Reunión del Centro de Estudios: “II Reunión de Levante, en Alicante durante el mes de junio”.

Calendario de congresos, simposios, jornadas, encuentros y muestras industriales nacionales y extranjeras.

Novedades de la industria

Firma 180

Agenda de cursos para los profesionales.

Congresos y Reuniones

234

Actualidad colegial 38

Calendario de cursos

Doctor Alberto Cervera Sabater, presidente de Ortoceosa: “Ayudamos al dentista a que incorpore la ortodoncia de alto nivel dentro de su oferta”.

Página empresarial 236

Noticias de empresas.

Directorio 246

Teléfonos de información de las secciones Calendario de Cursos, Congresos y Reuniones y Novedades de la Industria.

Comité científico España: Director científico: Dr. Javier García Fernández Dr. Armando Badet de Mena Dra. Marcela Bisheimer Chémez Dr. Luis Calatrava Larragán Dr. Manuel Cueto Suárez Dr. Germán Esparza Gómez Dr. Jaume Janer Suñé Dr. Jaime Jiménez García Dr. Juan López Palafox

Dr. Rafael Martín-Granizo López Dra. María Rosa Mourelle Martínez Dra. Esther Nevado Rodríguez Dr. Blas Noguerol Rodríguez Dr. Ramón Palomero Rodríguez Dr. Emilio Serena Rincón Dr. Héctor Tafalla Pastor

Portugal: Director científico: Dr. Jaime Guimarães Dr. Gil Alcoforado, Dr. Francisco Brandão de Brito, Dr. José Pedro Figueiredo, Dra. Ana Cristina Mano Azul, Dr. Paulo Melo, Dra. Susana Noronha y Dra. Isabel Poiares Baptista.


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 22/04/14 17:12 P谩gina 1


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 07/04/14 16:27 P谩gina 2


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 07/04/14 16:27 P谩gina 3


Crónica

CronicaOK_Maquetación 1 29/04/14 20:27 Página 18

Modesta respuesta a los títulos propios del Consejo General de Dentistas El pasado 25 de abril concluyó el plazo para solicitar los títulos propios de “dentista especialista” que ha promocionado en los últimos meses el Consejo General de Dentistas. Para las 30 plazas ofertadas (hubo un total de 36 plazas acreditadas, pero se decidió dejar un porcentaje en reserva), se recibieron 28 solicitudes, una cifra que ha sorprendido al doctor Alfonso Villa Vigil, presidente del Consejo General. “Esperábamos unas 400 solicitudes, pero hemos visto que no hemos tenido la respuesta esperada. Seguimos pensando que nuestra propuesta es válida y muy interesante para los nuevos dentistas, ya que no tendrán que desembolsar grandes sumas de dinero por su formación sino que percibirán una pequeña dotación económica, pero quizá no lo hemos comunicado bien o el proyecto se ha demorado más de lo previsto y ha salido a final del año académico, cuando los alumnos del quinto curso del grado de Odontología ya han planificado su formación posgraduada. La opción que barajamos, si se aprueba en el próximo consejo interautonómico, es lanzar una segunda convocatoria en septiembre”, asegura el doctor Villa. Los títulos de “dentista especialista” del Consejo General cuentan con 13 plazas en cirugía bucal, diez en implantología, 11 en el área de periodoncia, una en medicina oral y una más en ortodoncia. Entre los centros que ofrecen estas formaciones acreditadas hay facultades de Odontología, clínicas privadas y entidades formativas. Estos títulos propios tienen una duración de tres años. Durante los dos primeros (22 meses), los estudiantes reciben una beca de formación de 500 euros al mes. Una parte de este importe (3.000 euros al año por alumno) se destina a la Fundación Dental Española, para cubrir gastos de gestión y la matrícula del título de Experto en Gestión Clínica de la especialización correspondiente, que se ofrece en colaboración con la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA). El tercer año se ofrece al alumno un contrato de prácticas remuneradas, que podría tener un sueldo próximo a los 1.300 euros al mes.

La SEI y la SEPES firman un acuerdo para que sus socios tengan beneficios de formación en ambas sociedades La Sociedad Española de Implantes (SEI) y la Sociedad de Prótesis Estomatológica y Estética (SEPES) han firmado un acuerdo de colaboración gracias al cual los socios de cada una de las sociedades científicas disfrutarán de tarifas reducidas en los cursos, simposios y congresos que organice la otra. El acuerdo también servirá para que se produzca un intercambio en la difusión de las actividades de cada sociedad.

La doctora Araceli Morales, presidenta de la SEI, junto al doctor Nacho Rodríguez, presidente de la SEPES.

18

MAXILLARIS MAYO 2014


Crónica

CronicaOK_Maquetación 1 29/04/14 18:21 Página 19

El Día Europeo de la Periodoncia, impulsado desde España por la SEPA, se celebrará este mes por primera vez El día 12 de este mes se celebra en España, por primera vez, el Día Europeo de la Periodoncia, una iniciativa dirigida a fomentar la prevención y la sensibilización sobre la relación existente entre la salud periodontal y la salud general. Se trata de una celebración que ha sido promovida por la Federación Europea de Periodoncia (EFP), a propuesta de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), para hacer posible un mayor acercamiento de la periodoncia a la población general y dar un primer paso en la integración de la salud bucodental como un aliado fundamental en la prevención primaria y secundaria de importantes patologías sistémicas para la población. En este sentido, la SEPA, en colaboración con las sociedades españolas de diabetes, cardiovascular y ginecología y obstetricia, quiere hacer un llamamiento a los profesionales sanitarios sobre la interacción entre la salud de las encías y la diabetes, el riesgo cardiovascular o el parto prematuro. Desde la SEPA se asume que la atención odontológica es un punto clave en la prevención primaria y la promoción de la salud, y se quiere animar a que los dentistas se sientan agentes activos en la concienciación sobre los hábitos saludables, así como en la detección precoz de patologías relevantes. Entre otras actividades previstas para este día, se llevará a cabo un acto científico-divulgativo en la Real Academia Nacional de Medicina, en Madrid, en el que participarán representantes de las disciplinas médicas más vinculadas con las patologías periodontales y de la Administración sanitaria. En este encuentro, el doctor Herrera presentará las conclusiones del workshop de la EFP y la Academia Americana de Periodoncia sobre periodontitis y enfermedades sistémicas; el doctor Miguel Ángel García Fernández, secretario general de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), incidirá sobre cómo afectan las enfermedades periodontales al riesgo de enfermedades cardiovasculares; el doctor José Luis Herrera Pombo, profesor emérito de la Universidad Autónoma de Madrid y representante de la Sociedad Española de Diabetes (SED), hablará sobre el impacto de las enfermedades periodontales en el control de la diabetes; y el doctor José María Lailla, presidente de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), resaltará el efecto de las enfermedades periodontales en los resultados adversos del embarazo.

MAXILLARIS MAYO 2014

19


Crónica

CronicaOK_Maquetación 1 29/04/14 18:21 Página 20

Este mes se conocerán las candidaturas que optarán al Comité Ejecutivo del Consejo General de Dentistas Apenas queda un mes para las elecciones a los cargos del Comité Ejecutivo del Consejo General de Dentistas –se celebrarán el día 13 de junio– y todavía no se han concretado todos los candidatos que van a concurrir a ellas. El plazo previsto para presentar las listas de las candidaturas es del 6 al 26 de este mes, ya que el día 29, según el calendario establecido, se publicaría la lista definitiva. Hasta ahora, se han barajado como posibles candidatos los nombres de los doctores Óscar Castro Reino y Juan Carlos Llodra Calvo, ambos pertenecientes al Ejecutivo actual, pero al cierre de esta edición –finales de abril– aún no se puede afirmar que estos profesionales vayan a concurrir a los comicios con sus propias candidaturas o en una lista común. Sus nombres han salido a la luz, pero todavía no se ha definido cómo será su participación. Pero lo que sí se ha desvelado es un tercer nombre: el del doctor Carlos Borrás Aviño, secretario del Colegio de Dentistas de Valencia, quien ha confirmado a MAXILLARIS que encabezará una lista para presentarse a las elecciones. Aunque su equipo no está definitivamente cerrado, ya se trabaja en una propuesta “no presidencialista y con vocación integradora. No queremos romper con todo lo hecho hasta ahora, pero sí apostar por un modelo de gestión diferente, acorde con los tiempos actuales de la profesión”, asegura el doctor Borrás.

Las autonomías todavía deben más de 1.000 millones en facturas de tecnología sanitaria La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) ha informado de que, según los datos de su Observatorio de Deuda, el volumen de las facturas pendientes de cobro por parte de las comunidades autónomas asciende a 1.060 millones de euros, con un plazo medio de pago de 147 días a cierre de febrero de 2014. La evolución de los pagos y de la deuda de las Administraciones autonómicas con el sector de tecnología sanitaria ha estado condicionada por el Plan de Pago a Proveedores (PPP) de 2013, que culminó entre el 18 y el 21 de febrero de 2014 con la ejecución del pago de la segunda fase del plan y por la que el sector recibió un total de 1.349 millones de euros. Del total de los 1.060 millones de euros pendientes de cobro al término del mes de febrero, 56 millones de euros corresponden al año 2012, 568 millones de euros a 2013 y los 436 millones de euros restantes se han generado durante los dos primeros meses de 2014. Aún teniendo en cuenta la liquidación de gran parte del volumen de deuda, el sector ha manifestado su preocupación por los 624 millones de euros pendientes de cobro desde el año 2012, a pesar de la ejecución del PPP y de la ampliación del Fondo de Liquidez Autonómica 2013. Andalucía y Valencia son las que concentran prácticamente la mitad de las facturas pendientes de cobro al cierre del mes de febrero de 2014 y la mitad de las cantidades adeudadas y cobradas a través del PPP. En lo relativo a los plazos de pago, el mes de febrero finalizó con los plazos más bajos de la serie histórica de datos de deuda con la que cuenta el sector desde hace 20 años: 147 días. Por comunidades, Aragón, Extremadura, Valencia y Baleares aún presentan plazos medios de pago superiores a los 200 días, mientras que Asturias, Navarra, Madrid y el País Vasco cumplen prácticamente el plazo legal de pago.

20

MAXILLARIS MAYO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 29/04/14 14:18 P谩gina 1


Crónica

CronicaOK_Maquetación 1 29/04/14 18:21 Página 22

La SECIB entrega sus becas anuales de investigación y formación en cirugía bucal La Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) entregó el pasado mes de marzo sus becas “UBK-SECIB de Investigación y de Formación” con el fin de fomentar y estimular el interés investigador, y promocionar la formación continuada posgraduada de sus socios titulares. Según ha informado la sociedad científica, la beca UBK-SECIB de investigación, de un año de duración y dotada con 450 euros, recayó en el doctor José Leonardo Caraballo Zabala por su trabajo “Eficacia del láser blando Thor Laser-UK en la prevención del dolor, la inflamación y el trismo posoperatorios tras la extracción quirúrgica del tercer molar inferior incluido”. El jurado, formado por el comité científico de la SECIB, valoró la originalidad del trabajo presentado, su metodología y las posibilidades de una futura aplicación o desarrollo en el campo de la cirugía bucal. Por otra parte, la beca UBK-SECIB de formación fue para los doctores José Nuno Alves Marqués, Javier Mir Marí y Carolina Larrazábal. El objetivo de esta beca es promocionar la formación continuada de los nuevos socios titulares de la SECIB, ya que únicamente pueden beneficiarse aquellos que se han incorporado a la sociedad en el último año. En este caso, el jurado otorgó tres becas con una dotación de 450 euros cada una destinada a la subvención de la matrícula de cursos de formación continuada de la SECIB. Desde la sociedad científica se ha transmitido la felicitación a los premiados y se quiere animar a participar a todos los interesados de cara a futuras becas, con el objetivo de avanzar en la formación y en la investigación en el campo de la cirugía bucal.

Imagen de grupo de la junta directiva de la SECIB y los becados.

Profesores de la Universidad Europea de Madrid desarrollan un dispositivo para accionar el sillón dental sin usar las piernas Un equipo de investigadores de la Universidad Europea de Madrid ha desarrollado un prototipo de sillón dental apto para dentistas con problemas de movilidad en las piernas, gracias a una tecnología que permite controlar el pedal del sillón desde un pulsador que se puede activar con la mano sin interferir con el resto de la instrumentación manual. Esta tecnología, portátil y ligera, es de fácil manejo y puede incorporarse en cualquier sillón odontológico. El equipo ya ha sido probado con éxito por personas con movilidad reducida en las piernas y ha sido objeto de una solicitud de patente por parte de sus creadores, los profesores Juan José Escribano Otero, director del Departamento de Informática Automática y Comunicaciones de la Universidad Europea, y Sergio Bemposta. El dispositivo consta de dos piezas: un aparato de aluminio sobre el suelo que actúa sobre el pedal, y un dispositivo que se puede introducir en el bolsillo de la bata y con el que se regula, con tecnología wireless (sin cable), la fuerza que se ejerce sobre el pedal con el equipo de suelo.

22

MAXILLARIS MAYO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 21/04/14 12:55 P谩gina 1


Crónica

CronicaOK_Maquetación 1 29/04/14 18:21 Página 24

El Servicio Vasco de Salud organiza en Mendaro las I Jornadas de Salud Oral El 28 de marzo tuvieron lugar en el Hospital de Mendaro (Guipúzcoa) las I Jornadas de Salud Oral, organizadas por Osakidetza (Servicio Vasco de Salud) y su organización OSI Debabarrena. La jornada, dirigida a odontólogos, higienistas, médicos de familia, auxiliares dentales, matronas y pediatras, contó con la participación de 150 asistentes, y en ella intervinieron expertos de diferentes puntos del Estado que abordaron diversas cuestiones relacionadas con la salud bucodental en colectivos específicos, como las poblaciones infantil y geriátrica, las mujeres embarazadas, los discapacitados y los trasplantados.

Imagen de grupo de los ponentes en la jornada sobre salud oral de Osakidetza.

El programa comenzó con una conferencia del doctor Mikel Aldalur sobre la cirugía oral en atención primaria, y la presentación del programa bucodental para embarazadas implementado en Castilla y León, a cargo de la doctora Purificación Martínez. La doctora Ana Isabel Alonso habló a continuación sobre el programa de atención bucodental en los escolares de Castilla y León, mientras que el doctor Manuel Bravo, catedrático en Odontología Preventiva y Comunitaria de la Universidad de Granada, transmitió la importancia de la salud oral en las personas mayores. Durante el resto de la jornada, María Berriatua, higienista, abordó la organización y la actuación en el quirófano en casos de pacientes con discapacidad; la doctora Carmen Martín, pediatra, departió sobre la atención bucodental en los pacientes discapacitados en la Comunidad de Madrid, y el doctor Elías Rodríguez trató la cooperación odontológica en Guinea Ecuatorial. La doctora Elena López-Arranz cerró la jornada con una charla sobre la salud oral en el paciente trasplantado. 24

MAXILLARIS MAYO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 22/04/14 17:09 P谩gina 1


Crónica

CronicaOK_Maquetación 1 29/04/14 18:21 Página 26

La SEPA presenta su red de clínicas para investigación clínica durante el aula con la doctora Suvan La doctora Jean E. Suvan, coordinadora de Investigación Clínica en la Unidad de Periodoncia del Eastman Dental Institute de la University College London (Reino Unido), logró completar el aforo previsto para el Aula SEPA de Investigación, celebrada el 29 de marzo en Madrid. La doctora Suvan habló durante la jornada sobre cómo introducir la investigación clínica en la práctica diaria odontológica, en un taller práctico dirigido a periodoncistas y dentistas que contaba con el patrocinio de Dentaid. Para esta experta, “la investigación no sólo es la base para la práctica clínica, sino que también es clave para el desarrollo continuo y la independencia del campo”; es más, apuntó que “también es vital para el crecimiento interdisciplinario y la práctica entre la odontología y otros ámbitos de la salud”. Entre otros aspectos, durante este taller se abordaron cuestiones como los diseños de investigación, los protocolos de investigación, la aprobación ética, el consentimiento informado, los estudios de centro único o multicéntricos, los sesgos en investigación clínica (calibración, enmascaramiento, etc.), y la toma de muestras y su almacenamiento. Según la doctora Suvan, “la investigación es esencial para la estabilidad y el progreso de la Odontología, como lo es para todas las profesiones de la salud”.

La doctora Jean E. Suvan.

El Aula de Investigación SEPA también sirvió para la presentación oficial de la Red SEPA de Clínicas de Investigación en Periodoncia y Terapéutica de Implantes Dentales, así como el curso modular SEPA sobre “Metodología de investigación en Odontología”. El objetivo de la red es crear un grupo de clínicas privadas y universitarias en las que colaboren socios titulares especialistas de la SEPA, para realizar proyectos de investigación multicéntricos.

La doctora Jean E. Suvan (tercera por la derecha en la primera fila), junto a los participantes en el aula de la SEPA.

26

MAXILLARIS MAYO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 21/04/14 12:55 P谩gina 1


Crónica

CronicaOK_Maquetación 1 29/04/14 18:21 Página 28

Más de 600 profesionales acuden en Granada al III Congreso Internacional de la SCOI El III Congreso Internacional de la Sociedad Científica de Odontología Implantológica (SCOI), celebrado en Granada entre los días 27 y 29 de marzo, concluyó con un gran éxito, según la valoración de sus organizadores. El encuentro contó con la presencia de más de 600 asistentes, 27 stands de casas comerciales en la muestra comercial paralela al programa científico (ExpoSCOI), 22 ponentes, 80 higienistas y 20 protésicos. El ambiente congresual estuvo marcado por las actividades de colaboración multidisciplinar planificadas por el comité organizador.

Miembros de las juntas directivas, entrante y salliente, de la SCOI.

Desde el punto de vista científico, los resultados también son muy destacables para la SCOI. Durante el congreso se presentaron casi 90 pósteres, tanto nacionales como extranjeros, de temática diversa, desde casos y series clínicas hasta de investigación básica de primer nivel en biomateriales y regeneración ósea, incluyendo varios estudios clínicos en el tratamiento de la periimplantitis. Además, se realizó una selección exhaustiva de los ocho mejores resúmenes, que fueron presentados como comunicación oral en las sesiones plenarias. Se expusieron importantes avances en la utilización de membranas, sustitutos óseos y la relación entre periodontitis y periimplantitis. Ocho de todas estas presentaciones (cuatro pósteres y cuatro comunicaciones orales) se premiaron por su calidad y significación para el avance científico en la implantología oral.

Aspecto de la sala principal del congreso durante una de las ponencias.

El programa científico también contempló 22 ponencias de expertos de reconocido prestigio internacional en temáticas de importante relevancia en este campo, como son la periimplantitis, el tratamiento de casos complejos en implantología con técnicas de regeneración ósea y de tejidos blandos, así como el uso de implantes inmediatos. Para los responsables del encuentro, ante estos datos y la respuesta recibida por parte de la profesión, este III Congreso Internacional de la SCOI ha supuesto una magnífica ocasión para la actualización en implantología, gracias en gran medida a la participación de los asistentes y el apoyo de la industria. Momento de una pausa entre conferencias.

28

MAXILLARIS MAYO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 25/03/14 15:52 P谩gina 1


Crónica

CronicaOK_Maquetación 1 30/04/14 13:25 Página 30

IDEM Singapur registra 7.800 asistentes y 500 expositores La octava edición de la cita dental internacional IDEM Singapur, que se celebró entre los días 4 y 6 de abril, registró un nuevo récord de asistentes, expositores y conferencias, confirmando así su liderazgo en el marco de los encuentros asiáticos del sector odontológico. A lo largo de los tres días, asistieron al certamen 7.842 profesionales de 61 nacionalidades, un 8% más que en la edición anterior (2012). Ante ellos, más de 500 expositores procedentes de 38 países presentaron sus últimas innovaciones en el ámbito de la tecnología dental. La IDEM 2014 se desarrolló en el recinto del Suntec Singapore Convention and Exhibition Centre, ocupando un área total de 16.000 metros cuadrados. La edición de este año reforzó el papel de la muestra como puerta de entrada en el continente asiático para los distribuidores y los fabricantes del sector dental. Lo que se demuestra con el elevado número de empresas (170) que presentaron por primera vez sus productos en la feria de Singapur.

Un momento de una demostración clínica.

La parte científica de la cita se desarrolló bajo el título “Odontología, el futuro es ahora”, con un completo programa enfocado en los desafíos, los procedimientos técnicos y los avances en diferentes campos odontológicos. Las sesiones científicas, 45 en total, contaron con las intervenciones de 36 expertos internacionales. La próxima edición de IDEM Singapur se celebrará del 8 al 10 de abril de 2016.

El doctor Gay Escoda asume el cargo de académico correspondiente extranjero de la Academia Nacional de Odontología de Argentina El auditorio de la Facultad de Odontología de la Universidad Maimónides de Buenos Aires (Argentina) acogió el 28 de marzo el acto de recepción como académico correspondiente extranjero de la Academia Nacional de Odontología de la República Argentina del doctor Cosme Gay Escoda, catedrático de Patología Quirúrgica Bucal y Maxilofacial de la Universidad de Barcelona y director del Departamento de Odontología y Cirugía Bucal, Implantología Bucofacial y Cirugía Maxilofacial del Centro Médico Teknon de Barcelona. El doctor Gay Escoda impartió una conferencia titulada “Cirugía mínimamente invasiva en la patología disfuncional de la articulación temporomandibular”.

La SEPES celebra en Barcelona su reunión de primavera Durante los días 4 y 5 de abril se desarrolló en Barcelona, con gran éxito, el encuentro SEPES Primavera, con la participación como ponentes de los doctores Mesquita, Joly y Clavijo. La importancia de los procedimientos reconstructivos para la excelencia protésica y los detalles para conseguir la estabilidad de los tejidos periimplantarios fueron dos de los temas que se abordaron en profundidad. La coordinación del curso corrió a cargo de los doctores Sandra Fernández Villar y Gaspar Serra. Las firmas BTI, Quintessence, Sweden & Martina y Tepe Inibsa patrocinaron la cita. Durante este encuentro, el presidente de la SEPES, el doctor Nacho Rodríguez, y el presidente del Colegio de Dentistas de Cataluña, el doctor Antonio Gómez, formalizaron el acuerdo de colaboración que mantienen estas dos entidades. Miembros del equipo directivo de la SEPES y de la organización de la reunión.

30

MAXILLARIS MAYO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 29/04/14 15:15 P谩gina 1


Crónica

CronicaOK_Maquetación 1 29/04/14 18:21 Página 32

La SECIB e Inibsa llenan en Alicante el aforo con un curso teórico-práctico sobre elevación del seno maxilar La Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) impartió en Alicante, de forma conjunta con Inibsa, un curso teórico-práctico sobre elevación del seno maxilar dentro del ciclo de cursos de formación continuada que organiza la sociedad científica durante todo el año en colaboración con las empresas patrocinadoras. El curso tuvo lugar los días 4 y 5 de abril en el Hotel Meliá Alicante, con un lleno total del aforo ofertado. Los responsables de impartirlo fueron los doctores Rui Figueiredo, vocal de la junta directiva de la SECIB, y Eduard Valmaseda-Castellón, profesor titular de la Universidad de Barcelona. El programa constó de dos partes diferenciadas: una teórica y otra práctica. Durante la sesión teórica se abordaron temas tan relevantes como la patología sinusal más frecuente y las diferentes técnicas quirúrgicas descritas en este ámbito. Cabe destacar que uno de los temas que despertó más interés fue el del diagnóstico y el tratamiento de De izquierda a derecha, los doctores Eduard Valmaseda-Castellón y Rui Figueiredo. las complicaciones intra y posoperatorias asociadas a la elevación del seno maxilar, un aspecto que contó con la aportación de varios asistentes a partir de su experiencia clínica personal. Por otra parte, durante la sesión práctica los asistentes al curso tuvieron la oportunidad de simular en varios modelos artificiales la técnica quirúrgica y el manejo de perforaciones de la membrana sinusal. Para la SECIB, este curso es una muestra más de la colaboración que la sociedad científica mantiene con sus empresas patrocinadoras y que se viene potenciando desde 2013, así como del esfuerzo conjunto para impulsar la formación de los miembros de la SECIB y los profesionales del sector.

La SEI concluye el quinto módulo de su certificación en implantología oral Los días 21 y 22 de marzo tuvo lugar el quinto módulo de la Certificación en Implantología Oral de la Sociedad Española de Implantes (SEI), titulado “Preservación y aumento del volumen óseo en implantología”. En el desarrollo de este módulo intervinieron los doctores César Muelas, Antonio Bowen, Roberto López Píriz y Antonio Fernández-Coppel García (coordinador del curso). El bloque teórico se llevó a cabo en la sede de la SEI el viernes 21, y el taller y las cirugías, realizadas por los alumnos sobre pacientes y supervisadas por el doctor Fernández-Coppel, se realizaron el sábado 22 en el Hospital Dental de Madrid.

Momento de una de las cirugías que se llevaron a cabo.

32

MAXILLARIS MAYO 2014


C REATE IT CREATE IT

NEW Air turbine Series

POTENCIA 26W, FIABLE & DURADERA *

La Turbina Evoluciona para Ser Más Potente *Sólo Z900L

NSK Dental Spain SA

www.nsk-spain.es

Módena, 43 · El Soho-Európolis · 28232 Las Rozas de Madrid · tel: +34 91 626 61 28 · fax: +34 91 626 61 32 · e-mail: info@nsk-spain.es


Crónica

CronicaOK_Maquetación 1 29/04/14 18:21 Página 34

El Consejo de Dentistas realizará la II Campaña Salud Oral y Embarazo en el mes de junio El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española están organizando la segunda edición de la Campaña Salud Oral y Embarazo, que tendrá lugar durante el próximo mes de junio. El objetivo de esta iniciativa es concienciar a la población sobre la importancia que tiene la salud bucodental de las embarazadas y de los bebés durante y después del embarazo, insistir en la interdependencia entre salud oral y salud general, así como potenciar una mayor acción interdisciplinar entre dentistas, matronas, ginecólogos, farmacéuticos y nutricionistas. Para ello, durante el mes de junio los dentistas que colaboren en esta campaña realizarán revisiones bucodentales y ofrecerán asesoramiento y recomendaciones clínicas para el cuidado de la salud oral de las mujeres embarazadas de forma gratuita. Al igual que en la edición anterior, se contará con la colaboración del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos de España, la Federación de Asociaciones de Matronas de España, la Asociación Española de Matronas, la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia y la Asociación Española de Especialistas en Ginecología y Obstetricia. Asimismo, se sumará por primera vez a este proyecto la Fundación de Nutricionistas y Dietistas.

SEPA y Oral B organizan en Madrid un simposio sobre las enfermedades periimplantarias “Luchando en equipo frente a las enfermedades periimplantarias” era el título del Simposio SEPA-Oral B, dirigido tanto a dentistas como a higienistas dentales, que se celebró el 26 de abril en Madrid. Reconocidos expertos abordaron en este foro las estrategias preventivas desde el mismo momento de la planificación del caso de rehabilitación con implantes, pasando por la cirugía de colocación de implantes, la colocación de la prótesis y la planificación del mantenimiento, incluyendo tanto los cuidados del profesional como los del propio paciente. El objetivo era abordar la lucha en equipo frente a las enfermedades periimplantarias.

De izquierda a derecha, los doctores David Herrera, presidente de la SEPA; Ignacio Sanz, Berta Legido y José Nart (ponentes); y Javier Lozano, Professional & Academic Relations Consultant de Oral-B Iberia.

En este simposio de la SEPA, organizado en colaboración con su patrocinador platino Oral-B, se contó con la participación de tres reconocidos expertos que presentaron los principales retos y avances en el ámbito de las enfermedades periimplantarias. Así, el doctor Ignacio Sanz, profesor colaborador del Máster de Periodoncia e Implantes de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ofreció una visión general sobre las enfermedades periimplantarias.

El doctor José Nart, jefe del Departamento de Periodoncia y director del Máster de Periodoncia de la Universitat Internacional de Catalunya, trató el tema de la prevención de la mucositis y la periimplantitis, y destacó que esta “se inicia previamente a la colocación de los implantes, con el plan de tratamiento, la motivación y la información al paciente”. Por último, la doctora Berta Legido, profesora de la UCM y directora del curso de formación en implantología de la Clínica Perio de Madrid, habló sobre qué hacer durante la colocación de los implantes y en el mantenimiento de los mismos a largo plazo. Según destacó esta experta, “el diagnóstico de los posibles factores de riesgo y su control, antes de colocar los implantes, evitará en gran medida la aparición de las enfermedades periimplantarias”.

34

MAXILLARIS MAYO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 25/04/14 14:43 P谩gina 1


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 29/04/14 20:09 P谩gina 1


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 28/04/14 15:15 P谩gina 1


Actualidad colegial

ND Act Coleg_Maquetación 1 29/04/14 15:17 Página 38

El Colegio de Dentistas de la I Región aprueba su cambio de sede El pasado 31 de marzo el Colegio de Dentistas de la I Región, reunido en asamblea, votó por mayoría el cambio de su sede. En concreto, se realizaron dos votaciones, una sobre si se consideraba adecuado cambiar la sede a la calle Mauricio Legendre, 38 (muy próxima al Paseo de la Castellana y a la estación de Chamartín, en la zona norte de Madrid), y otra sobre si procedía hacer este cambio con un alquiler con opción a compra o mediante una compra directa, a lo que la colegiación votó por la última opción. Según confirma el doctor Ramón Soto-Yarritu a MAXILLARIS, “la Junta de Gobierno apostaba más por la opción del alquiler con opción a compra, pero entendimos que los colegiados eran quienes tenían que votar cómo se debía gestionar este cambio, y salió adelante la opción de la compra”. La nueva sede, de 2.200 metros cuadrados tiene un precio de 3,5 millones euros, “un importe que los colegiados participantes en la asamblea, según los votos emitidos, consideraron adecuado”, afirma el presidente colegial.

Doctor Ramón Soto-Yarritu.

La intención es que la actual sede, situada en la calle Vitruvio (centro de Madrid), se alquile a la espera de que el mercado inmobiliario remonte su actual situación y se pueda valorar una venta. “Según las informaciones que nos han facilitado los expertos, ahora la venta de nuestra actual sede sería por un importe cercano a los dos millones y medio de euros, pero cuando suba el mercado inmobiliario tendría un precio bastante mayor, por lo que creemos que es mejor la opción de alquilarla y esperar un tiempo a ver qué sucede”, asegura el doctor Soto-Yarritu. El edificio de la nueva sede necesita una completa reforma para adaptarlo a las necesidades del colegio, por lo que este mes se ha abierto un concurso público en el que se pueden presentar las propuestas de reforma. “Nuestra idea es que pueda contar con un salón de actos para unas 500 personas, tres salas de reuniones, capacidad para unos 20 puestos de trabajo y cuatro boxes de clínica para formación, entre otras características. En total, entendemos que la reforma puede tener un coste cercano al millón de euros, porque es una obra importante. Pero la elección de la reforma también será una cuestión que se someta a votación, de manera que los colegiados serán quienes elijan cómo quieren que sea su colegio”, confirma el presidente de la I Región. En cuanto a plazos, aún no se sabe con exactitud el tiempo que habrá de transcurrir hasta la inauguración de la nueva sede. “Creemos que estará en torno a un año, pero hasta que no se vote el tipo de reforma que se va a realizar es imposible hacer estimaciones más concretas. Lo que sí está claro es que el cambio se va a producir y que éste no va a suponer un coste extra para los colegiados; de hecho, tal y como prometimos, nuestra intención es reducir la cuota colegial, aunque sea mínimamente, antes de que finalice nuestro mandato en mayo de 2015”, concluye el doctor Ramón Soto-Yarritu.

El COENA lleva la campaña “Tu boca no está de oferta” a la III Feria de Salud y Bienestar de Navarra Entre los días 21 y 23 de marzo se celebró en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona la III Feria de la Salud y el Bienestar de Navarra. El Colegio de Dentistas de Navarra (COENA) estuvo presente con un stand que reforzaba la campaña “Tu boca no está de oferta. Por una odontología de calidad”, y la furgoneta del COENA permaneció en la plaza de Baluarte junto a la Cruz Roja. Durante los tres días de la feria, pasaron por el Palacio de Congresos alrededor de 6.500 personas y se desarrollaron diferentes sesiones formativas. El colegio navarro participó con las charlas divulgativas sobre salud bucodental dirigidas a los más pequeños y se leyeron kamishibais (cuentos) de temática bucodental. A todos los niños se les entregó un cepillo de dientes y se les enseñó cómo debían cepillárselos. Mientras tanto, a todos los adultos que pasaron por el stand se les mostró un vídeo sobre la importancia de que el dentista estuviera colegiado y de elegir un tratamiento basándose en algo más que en los aspectos meramente económicos.

38

MAXILLARIS MAYO 2014

Explicación sobre higiene bucodental durante la campaña del COENA.


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 21/04/14 12:58 P谩gina 1


Actualidad colegial

ND Act Coleg_Maquetación 1 29/04/14 15:18 Página 40

Los dentistas asturianos reciben formación en coaching e inteligencia emocional en clínicas dentales El Colegio de Dentistas de Asturias (CODES) celebró los días 4 y 5 de abril, en su sede colegial, un curso sobre coaching e inteligencia emocional en las clínicas dentales, con la intención de ayudar al dentista a mejorar la capacidad de liderazgo de su equipo humano y la atención al paciente. El planteamiento del curso partía del hecho de que en el ámbito de actuación de la clínica dental es necesaria una formación en gestión y liderazgo acorde con los cambios en el entorno profesional y empresarial, y que el dentista, aunque tiene una muy buena formación universitaria específica en el campo de la salud, carece de una formación en la gestión de equipos y personas.

Pedro Morchón, a la derecha de la imagen, durante el curso impartido en el colegio asturiano.

El programa fue impartido ante una veintena de dentistas por Pedro Morchón Camino, licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Oviedo y máster en Investigación Química Médica por la Universidad de Cardiff (Reino Unido), que actualmente ejerce como coach ejecutivo y es miembro de la Asociación Española de Coaching Ejecutivo. El objetivo del curso fue mejorar los activos humanos para la optimización de resultados y el desempeño de los profesionales que conforman una clínica dental. Esto se traduce en la necesidad de aplicar conceptos de inteligencia emocional a los cuidados médicos y al tratamiento de las enfermedades bucodentales, así como en promover cambios conductuales para mejorar el servicio de la atención sanitaria.

Cuarenta dentistas cordobeses se forman en su colegio sobre la cirugía guiada en implantología El Colegio de Dentistas de Córdoba celebró los días 21 y 22 de marzo el curso “Cirugía guiada en implantes. Implantes de carga inmediata”, que reunió a 40 colegiados cordobeses y que se desarrolló en el Colegio de Farmacéuticos de la ciudad de la mano de los doctores Eugenio Velasco y Jesús Pato, del Máster de Implantología Oral de la Universidad de Sevilla. El curso comenzó con una visión general sobre cómo la implantología oral constituye la última aportación al saber odontológico y a la profesión dental, con un panorama que se presenta extraordinario para la ciencia odontológica y para el ejercicio profesional. Durante los dos días de este programa de formación permanente se presentaron los nuevos aspectos relacionados con la cirugía y la prótesis sobre implantes.

El doctor Eugenio Velasco, de pie, durante una de sus intervenciones en el curso.

40

MAXILLARIS MAYO 2014

Uno de los aspectos más novedosos del curso fue la presentación de los resultados clínicos con la incorporación de los programas informáticos 3D para el diagnóstico implantológico y la cirugía guiada. En este sentido, las nuevas tecnologías han abierto un campo extraordinario de planificación virtual y de optimización guiada de la inserción de los implantes con posibilidad de su carga inmediata.


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 25/04/14 14:41 P谩gina 1


Actualidad colegial

ND Act Coleg_Maquetación 1 29/04/14 15:18 Página 42

El doctor José Manuel Navarro renueva su cargo como presidente del Colegio de Dentistas de Las Palmas La candidatura liderada por el doctor José Manuel Navarro Martínez logró el triunfo en las elecciones celebradas el pasado 21 de abril para la junta de gobierno del Colegio Dentistas de Las Palmas. En estos comicios, en los que participó cerca del 70% de los colegiados de la provincia, se presentaron dos candidaturas: la del presidente anterior, el doctor Navarro, y la encabezada por el doctor Domingo Pérez González. El resultado fue 225 votos (63%) a favor del doctor Navarro y 131 votos (37%) para el doctor Pérez. El doctor José Manuel Navarro lleva al frente del órgano colegial de Las Palmas desde abril de 2011. En estas elecciones concurrió apoyado por su vicepresidente, el doctor Pablo Antonio Ramírez Marrero, y por la doctora Virginia Martín López, como secretaria. La lista se completa con los doctores Justo Sosa Doreste, tesorero; Alejandro Ramírez Marrero, vocal de la Isla de Gran Canaria; Gustavo Rodríguez Rodríguez, vocal de Fuerteventura; Francisco Cabrera Panasco, vocal de Lanzarote, y Agilberto López Espino, Adriana Izcoa Reina y Francisco Villar, vocales. Según reconoció a MAXILLARIS el doctor Navarro, “la alta participación y el buen resultado obtenido demuestran que los colegiados aprecian el trabajo realizado hasta el momento. Seguimos siendo una lista de profesionales jóvenes muy implicados con el colegio y con la formación continua; además, hemos hecho un gran esfuerzo para llegar con nuestros mensajes a la población”. En 2014, el Colegio de Las Palmas tiene programados 24 cursos, dos por Doctor José Manuel Navarro. mes, cuyo acceso es gratuito para los jóvenes profesionales y a un precio de 40 euros para el resto. “Son formaciones necesarias y estamos muy orgullosos de poder traer a Canarias a las principales figuras de nuestra profesión. En este sentido, he de destacar que estos cursos no suponen un gasto para el colegio, ya que siempre se recurre para su desarrollo a la financiación de las casas comerciales”, destacó el doctor Navarro. Otro hito importante en la actualidad de los últimos meses de este colegio canario ha sido la inauguración de la Biblioteca de Ciencias Odontológicas de Canarias, que ha sido posible gracias a un acuerdo con la editorial Quintessence y que actualmente cuenta con más de 1.000 tomos.

Los doctores Berroeta y Zabalegui imparten un curso sobre estética implantológica en Tenerife El Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife organizó un curso los días 4 y 5 de marzo, bajo el título “Cómo predecir la estética en tratamientos con implantes”, sobre tratamientos multidisciplinares y predictibilidad en la estética de los tratamientos con implantes. Los doctores Eva Berroeta e Ion Zabalegui fueron los encargados de impartir el programa en la sede colegial tinerfeña. Ambos profesionales apostaron por una buena comunicación entre las diferentes especialidades para poder realizar tratamientos multidisciplinares y optimizar esfuerzos y recursos. En el programa se abordó cómo hacer un adecuado diagnóstico y la planificación de casos, desde el punto de vista prostodóncico y quirúrgico, así como el establecimiento de la correcta secuencia de los tratamientos. Otra de las materias que se trataron fue el modo de solucionar complicaciones después de la ortodoncia. En cuanto a la predicción de la estética con los implantes, los doctores Berroeta y Zabalegui describieron los factores determinantes, denominados por ellos las “cuatro P”: papila, posición, perfil y protocolo. Dentro de este apartado, se estudió el manejo de tejidos blandos con provisionales y se desvelaron protocolos para diferentes situaciones clínicas.

42

MAXILLARIS MAYO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 21/04/14 13:11 P谩gina 1


Actualidad colegial

ND Act Coleg_Maquetación 1 29/04/14 15:18 Página 44

Los dentistas de Asturias reciben un curso sobre los bisfosfonatos en Odontología El Colegio de Dentistas de Asturias (CODES) celebró el pasado 12 de abril un curso sobre “Relevancia de los bisfosfonatos en odontología: osteonecrosis de los maxilares”, impartido en la sede del Colegio de Médicos de Asturias ante más de 60 profesionales. El objetivo general de este curso era conocer la farmacología de los medicamentos dotados de actividad antirreabsortiva ósea y su potencial relevancia en cirugía oral, dado que es frecuente encontrar pacientes (mujeres posmenopáusicas, sobre todo) que están tomando este tipo de medicación para evitar la osteoporosis y que no han sido advertidos por los médicos prescriptores de los riesgos de osteonecrosis con motivo de intervenciones odontológicas.

El doctor Javier González Tuñón, presidente del Colegio de Dentistas de Asturias, se dirige a los asistentes en presencia de los ponentes del curso.

Cuatro cirujanos maxilofaciales, los doctores Juan Carlos de Vicente Rodríguez, Ignacio Peña González, Lucas Villalaín Álvarez y Álvaro Fernández del Valle Fernández, explicaron a los asistentes el programa, estructurado en cinco temas principales: fisiología ósea, osteorradionecrosis de los maxilares, farmacología de los bisfosfonatos y otros fármacos antirreabsortivos, osteonecrosis de los maxilares relacionada con los bisfosfonatos, y prevención y tratamiento de la osteonecrosis.

La nueva junta de gobierno del COEC se presenta ante la industria dental La sede del Colegio de Dentistas de Cataluña (COEC) fue el escenario, el pasado 10 de abril, de la presentación de los nuevos miembros de la junta de gobierno del COEC ante la industria del sector. El acto, al que acudieron cerca de 120 personas en representación de más de un centenar de empresas del sector, estuvo presidido por el doctor Antoni Gómez, presidente del colegio, y contó con la participación de toda la junta de gobierno. En su intervención, el doctor Gómez agradeció la respuesta del sector a la invitación y remarcó que “el objetivo de esta junta es abrir el colegio a los colegiados y también a todo el sector industrial”. En este sentido, precisó que “desea que el COEC y su sede sean el núcleo central de la odontología catalana en los próximos años, recuperando el papel que siempre ha debido tener”. El doctor Fernando Autrán, vicepresidente del COEC y miembro de la comisión científica, hizo una valoración de la situación actual de la Odontología, que calificó de “delicada”, y señaló que “la idea principal del encuentro con la industria era restablecer la relación con las empresas del sector con una filosofía diferente”, ya que reconoció que hasta el momento “el COEC había vivido un poco de espaldas a la realidad, exigiendo un desembolso demasiado importante a la industria, lo que había repercutido en el número de colaboraciones desarrolladas los últimos años”. El doctor Josep Arnabat, vocal y miembro de la comisión de la sede colegial, subrayó que, a pesar de no haber estado de acuerdo con algunos aspectos del proyecto de la nueva sede colegial del COEC, ahora era el momento de aprovechar estas instalaciones, rentabilizándolas para convertirlas en el referente que deben ser en España.

44

MAXILLARIS MAYO 2014

Aspecto que presentaba la sala durante la celebración del acto.


Fichas orto2_Maquetación 1 30/04/14 13:42 Página 45

ANUARIO DE

ORTODONCIA Fichas de ortodoncia Se incluyen algunos de los sistemas de ortodoncia más importantes del mercado.

Hablamos con…

• Doctor Ángel Alonso Tosso, presidente de la Sociedad Española de Ortodoncia. • Doctor José Durán Von Arx, ortodoncista referente en los ámbitos clínico y académico.

Dialogando con expertos

• Doctor William Proffit, director del Departamento de Ortodoncia de la Universidad de Carolina del Norte (EEUU).

Ciencia y práctica

• Doctor Fernando de la Iglesia Beyme: “Ortodoncia acelerada. Surgery first más corticotomías”. • Doctor César Colmenero Ruiz: “Síndrome de dolor disfunción temporomandibular. Cirugía ortognática”.

Dossier

• Doctor David Suárez Quintanilla: “I+D en ortodoncia transparente. A propósito del sistema Smysecret”.

Perspectivas La apnea del sueño, un problema conocido pero infradiagnosticado.


Fichas orto2_Maquetación 1 29/04/14 21:31 Página 46

FICHAS DE ORTODONCIA

Sistema: BRACKETS AUTOLIGABLES GAMA IN-OVATION Empresa: DENTSPLY - GAC clientes@orthospain.com / www.dentsplygac.eu/es/es/inicio

Tipo de bracket: los brackets de la gama In-Ovation son brackets autoligables interactivos. Los modelos In-Ovation R (metálico), In-Ovation Mini (metálico) e In-Ovation C (estético) completan nuestra gama de brackets autoligables vestibulares. Otras características destacables: • Brackets autoligables interactivos para un excelente control del tratamiento. • Torque en base. • Clip de cromo cobalto, que ofrece una larga vida de funcionamiento debido a la memoria del material. • Base anatómicamente diseñada para una excelente retención. • Ranura realizada con láser para conseguir una máxima precisión. • Aletas diseñadas para un excelente confort del paciente. • Gran abanico de prescripciones CCO, Roth y MBT, entre otras. Indicaciones: diseñados para tratar cualquier maloclusión de forma vestibular.

Observaciones: Para ser totalmente funcional, un bracket debería tener equilibrio entre la capacidad de permitir el libre deslizamiento de un sistema pasivo y el control de un sistema activo. El sistema In-Ovation es interactivo, logrando de esa forma un excelente equilibrio durante todo tratamiento.

Caso clínico: Paciente de 13 años que presenta discrepancia transversal esquelética, tratada con disyunción (RPE, tipo Haas) y utilizando brackets In-Ovation R con sistema CCO.

DESPUÉS

DURANTE

ANTES

Fotos cortesía de la Dra. Julia García Baeza.

46

MAXILLARIS MAYO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 25/04/14 14:53 P谩gina 1


Fichas orto2_Maquetación 1 29/04/14 20:29 Página 48

Sistema: BRACKET CAMALEÓN Empresa: DM CEOSA www.dmceosa.com / pedidos@ortoceosa.com

FICHAS DE ORTODONCIA

Tipo de bracket: autoligado. Tipo de cierre o fijación: autoligado. Otras características destacables: • Estético y metálico, con las mismas dimensiones. • Disponible en varias prescripciones. • Surco de .018” y .022”. • Cierre activo y pasivo, cambiando el tipo de tapas. • Hay disponibles cierres con ganchos para todos los dientes. Indicaciones: • Brackets estéticos indicados especialmente en casos de sobremordida. • Indicados para todo tipo de tratamientos, al disponer de diferentes materiales y cierres para adaptarse a cada necesidad.

Caso clínico:

DESPUÉS

DURANTE

ANTES

Alineación con aparato estético, excepto en los caninos inferiores donde se utilizaron brackets metálicos, para el control preciso de la rotación y el torque.

48

MAXILLARIS MAYO 2014

Observaciones:

• Brackets de autoligado con posibilidad

de individualizarlo para el paciente.

• Fabricado con materiales altamente

biocompatibles: acero dúplex y compuestos orgánicos.


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 21/04/14 13:11 P谩gina 1


Fichas orto2_Maquetación 1 29/04/14 20:29 Página 50

Sistema: BRACKET CERVERA Empresa: DM CEOSA www.dmceosa.com / pedidos@ortoceosa.com

ANUARIO ESPAÑOL DE ORTODONCIA 2014 MAXILLARIS FICHAS DEDE ORTODONCIA

Tipo de bracket: metálico de .022” de baja fricción. Tipo de cierre o fijación: ligadura metálica o elástica. Otras características destacables: • El bracket metálico más pequeño del mercado. • Usado durante más de 30 años en miles de pacientes. • Disponible en kits para un paciente o brackets sueltos. • Coste total reducido por tratamiento. Indicaciones: para todo tipo de tratamientos en los que no se requiera una prescripción individual.

Caso clínico:

DESPUÉS

DURANTE

ANTES

Niña con clase I y canino completamente fuera del hueso alveolar. Tratamiento de 12 meses con aparatología fija.

50

MAXILLARIS MAYO 2014

Observaciones: Brackets de una sola pieza, mecanizado por Cad-Cam de un bloque macizo de acero dúplex.


Fichas orto2_Maquetación 1 29/04/14 21:08 Página 51

Sistema: BRACKET HONEY Empresa: DM CEOSA www.dmceosa.com / pedidos@ortoceosa.com

FICHAS DE ORTODONCIA

Tipo de bracket: estético fabricado en compuesto orgánico. Tipo de cierre o fijación: ligadura metálica recubierta de teflón. Otras características destacables: • Baja fricción. • Altamente biocompatible. • Disponible en .018” y .022”. • Kit para un solo paciente o brackets sueltos. Indicaciones: • Indicado para pacientes con problemas periodontales o sobremordida intensa. • Defectos de esmalte. • Alergia al níquel.

Observaciones:

• Al ser de material orgánico, es muy

cómodo para el paciente.

• En caso de higiene deficiente, ésta

puede detectarse fácilmente.

• No lesiona el esmalte si se produce

contacto con el antagonista.

Caso clínico:

DESPUÉS

DURANTE

ANTES

Adulto con caninos incluidos y agenesias de laterales, que requiere corregir la sobremordida y llevar a cabo el alineamiento para realizar la rehabilitación oral. En los incisivos inferiores se utilizaron brackets Camaleón de autoligado orgánico.

MAXILLARIS MAYO 2014

51


Fichas orto2_Maquetación 1 29/04/14 20:30 Página 52

Sistema: ALINEADENT Empresa: LABORATORIO ORTOPLUS info@alineadent.com / www.alineadent.com

FICHAS DE ORTODONCIA

Tipo de alineador: invisible y estético. Tipo de cierre o fijación: removible. Otras características destacables: • Transparente. • Higiénico. • Práctico. • Fabricado en España. Indicaciones: indicado para pacientes mayores de 14 años con dentición definitiva. El alineador deberá llevarse puesto todo el día; sólo puede quitarse para comer y el cepillado de dientes.

Caso clínico:

DESPUÉS

DURANTE

ANTES

Una mujer de 34 años presenta apiñamiento en ambas arcadas, con palatinización de centrales en la arcada superior y rotación de algunas piezas. Para solucionar la maloclusión, se amplió la arcada superior para ganar espacio y ajustar la oclusión. En la arcada inferior, gracias al espacio ganado, pudimos desrotar las piezas centrales del sector anterior. Los incisivos necesitaron de mucho stripping para adecuarse a la arcada perfecta.

52

MAXILLARIS MAYO 2014

Observaciones: Alineadent es el corrector dental invisible más avanzado del momento. Consiste en una serie de alineadores removibles e invisibles fabricados con un material transparente muy resistente, utilizando tecnología totalmente digital. Se fabrica a medida para cada paciente, lo que le hace más cómodo y práctico.


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 25/03/14 15:16 P谩gina 1


Fichas orto2_Maquetación 1 29/04/14 20:30 Página 54

Sistema: FADO FULL SMILE SYSTEM Empresa: 3M UNITECK info@orthofado.com / www.orthofado.com

FICHAS DE ORTODONCIA

Tipo de bracket: la técnica FADO-Full Smile System utiliza brackets metálicos y cerámicos, con preferencia por la utilización de brackets autoligables con mecanismo de cierre activo. Otras características destacables: • Consecución de una relación oclusal tanto en el plano vestibular como en el plano lingual. • Poder situar las raíces dentarias en el entorno biológico más adecuado, entre las corticales vestibular y lingual. • Mejorar la estética de la sonrisa, tanto en el perfil como en la vista frontal, ya que producen una mayor proyección incisiva y una disminución de los pasillos comisurales. • Alcanzar niveles de excelencia clínica mediante la utilización de la tecnología más avanzada y una ergonómica simplificación de la mecánica individualizada. • Proporcionar una visión actual y avanzada de la práctica ortodóncica en sentido global. Indicaciones: el sitema FADO-Full Smile permite tratar maloclusiones de distintos grados de severidad, desde las más simples a la más complejas. La versatilidad del sistema permite individualizar la mecánica para hacer compatible el tratamiento de casos complejos con la obtención de niveles de excelencia clínica, mediante protocolos reproducibles para cualquier ortodoncista.

Caso clínico:

DESPUÉS

DURANTE

ANTES

Compresión maxilar severa y apiñamiento severo.

54

MAXILLARIS MAYO 2014

Observaciones: El sistema Fado-Full Smile intenta hacer uso de la tecnología más avanzada en la valoración diagnóstica y terapéutica, como el uso de CBCT para la valoración de las posiciones de la raíces en relación con las corticales. Igualmente, la prescripción Full Smile supone un cambio de paradigma en los objetivos de oclusión ortodóncica, ya que busca la “oclusión total”, esto es: la presencia de contactos dentarios plenos tanto en las caras vestibulares como en las linguales de los dientes posteriores. Un cambio sustancial en la prescripción de los torques y de las angulaciones permite y potencia una disposición de la oclusión más fisiológica, funcional, biológicamente compatible y con gran resultado estético.


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 28/04/14 13:38 P谩gina 1


Fichas orto2_Maquetación 1 29/04/14 20:30 Página 56

Sistema: H4 Empresa: ORTOAREA – ORTHOCLASSIC www.ortoarea.com / ortoarea@ortoarea.com

FICHAS DE ORTODONCIA

Tipo de bracket: bracket metálico de autoligado pasivo. Tipo de cierre: autoligado pasivo – baja fricción. Otras características destacables: • Diseño de una pieza, torque en la base. • Diseño especial del sistema de apertura. Se desliza y bloquea tanto en el movimiento de apertura como en el de cierre. • Slot pasivo con cuatro puntos de contacto con los arcos más elevados. • Diseño con hooks integrados (no soldados) en 3’, 4’ y 5’. • Base patentada Treadlok®. Diseño del bracket y de la base en una sola pieza para un cementado óptimo base-diente. La base Treadlok® proporciona una mayor superficie de cementado para una mayor resistencia. Indicaciones: nuevo sistema de autoligado H4, nuevo diseño de baja fricción y fuerza ligera que proporciona un movimiento dental natural, junto a un control óptimo durante el tratamiento. La trayectoria del slot contorneado y los bordes redondeados incrementan el confort del paciente.

Caso clínico: Sistema de autoligado H4 y cementado Smile Arc.

DESPUÉS

DURANTE

ANTES

Caso cortesía del Dr. Tomás Castellanos.

56

MAXILLARIS MAYO 2014

Observaciones: Después de años de práctica en ortodoncia, el doctor Thomas Pitts y su equipo, con la ayuda de los ingenieros de Orthoclassic, desarrollaron la evolución del autoligado, el sistema H4. A partir de los años de práctica clínica decidieron mejorar aspectos como el torque en la base, el tamaño del slot o la fabricación en una única pieza. Todos estos aspectos permitieron crear el actual sistema H4.


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 22/04/14 17:11 P谩gina 1


Fichas orto2_Maquetación 1 29/04/14 20:30 Página 58

FICHAS DE ORTODONCIA

Sistema: INVU® BRACKETS CON ADHESIVO PREAPLICADO READI-BASE EXACT Empresa: TP ORTHODONTICS EUROPE spain@tportho.com / exactadhesive.com

Tipo de bracket: bracket estético (cerámico) con adhesivo preaplicado. Otras características destacables: • Menos pasos que el cementado tradicional, para mayor facilidad y eficacia. • Una aplicación en forma de X minimiza el exceso de adhesivo y asegura un recubrimiento consistente de los brackets. • Su alta viscosidad garantiza un amplio tiempo de trabajo, sin derrame excesivo en el bracket. • El adhesivo Readi-Base eXact se aplica en la base de polímero patentada por la firma para un cementado seguro.

58

MAXILLARIS MAYO 2014

Observaciones: Los brackets InVu con Readi-Base eXact están recubiertos y listos para cementar nada más salir del envoltorio. Con el adhesivo preaplicado individualmente en cada bracket, se elimina el tiempo de preparación necesario para organizar, mezclar y aplicar a mano el adhesivo a los brackets. Readi-Base eXact proporciona un tiempo de trabajo más extenso, durante el que se pueden colocar y ajustar los brackets en la posición adecuada.


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 25/04/14 14:46 P谩gina 1


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 22/04/14 17:19 P谩gina 2


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 22/04/14 17:19 P谩gina 3


ND Hablamos Tosso_Maquetaci贸n 1 29/04/14 14:03 P谩gina 62


ND Hablamos Tosso_Maquetación 1 29/04/14 14:03 Página 63

Hablamos con...

Doctor Ángel Alonso Tosso, presidente de la Sociedad Española de Ortodoncia

La práctica exclusiva de la ortodoncia de forma aislada, en consultas unipersonales, está llamada a desaparecer

MAXILLARIS MAYO 2014

63


ND Hablamos Tosso_Maquetación 1 29/04/14 14:03 Página 64

Hablamos con... La ortodoncia está experimentando un proceso de cambio considerable en nuestro país. A la constante innovación en cuanto a técnicas y productos, que exigen la actualización continua de los clínicos, habría que sumar un escenario laboral complejo y difícil, sobre todo para los nuevos profesionales. Ante esta situación, el doctor Ángel Alonso Tosso, presidente de la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO), reconoce que a los futuros ortodoncistas hay que exigirles la formación adecuada, pero a la vez valorar sus esfuerzos mediante medidas que favorezcan sus salidas laborales. En este sentido, se muestra a favor tanto de la regulación de las plazas académicas, con iniciativas como el numerus clausus, como de la aprobación de la especialidad en ortodoncia que sitúe a los profesionales españoles en igualdad de condiciones con los del resto de Europa.

¿Cómo definiría la actual etapa de la ortodoncia en nuestro país? En la actualidad, estamos viviendo momentos de grandes e importantes cambios. Existe, como en otras áreas de la Odontología, un exceso de profesionales, lo que está originando problemas laborales a los ortodoncistas que terminan su periodo de formación. Hoy el esquema de trabajo en las clínicas es el de equipos multidisciplinares, que están dejando atrás al ortodoncista exclusivo que trataba a sus pacientes de forma individual y aislada en su consulta. Al no existir un numerus clausus ajustado a las necesidades reales de la sociedad, ni en ésta ni en otras áreas de la Odontología, el futuro no parece que vaya a mejorar en los próximos años. Es importante exigir un nivel de cualificación y preparación profesional a los futuros ortodoncistas, pero también es justo que este esfuerzo y trabajo de años tenga unas perspectivas de futuro profesional que den sentido a una larga trayectoria de estudio y aprendizaje. En el mercado encontramos brackets metálicos, estéticos, ortodoncia lingual, alineadores, etcétera. ¿Llegará un momento, si no es el presente ya, en el que los profesionales de la ortodoncia se especialicen en determinadas técnicas? ¿Es positiva esta superespecialización? El arsenal actual de tecnología y nuevos productos al servicio del ortodoncista es mucho más amplio que hace unos años, por supuesto. Esto indica que existe una investigación y la búsqueda de nuevos caminos y medios para tratar las maloclusiones y las deformidades de los maxilares. Los objetivos deben ser siempre el beneficio del paciente, la mayor efectividad de los tratamientos y el logro de objetivos que antes no eran posibles, o lo eran con mucha más dificultad.

64

MAXILLARIS MAYO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 26/02/14 12:36 P谩gina 1


ND Hablamos Tosso_Maquetación 1 29/04/14 14:03 Página 66

Hablamos con... En cuanto a la superespecialización, y como existe en otros países, hay ortodoncistas que están preferentemente dedicados a adultos, o que trabajan en medios hospitalarios en servicios de cirugía ortognática, otros que sólo realizan tratamientos de técnica lingual o a la llamada “ortodoncia estética”, y otros dedicados principalmente a niños y adolescentes. Esta dedicación preferente o exclusiva a cierto tipo de pacientes o técnicas es una opción que se ofrece al paciente, que puede hallar a un profesional que, en un determinado caso, puede tener más experiencia, puesto que se dedica sobre todo a esos tratamientos o pacientes. Lo importante en definitiva es que el paciente reciba una atención adecuada y profesional, sea por un ortodoncista superespecializado en esa técnica o no. ¿Qué cualidades debe tener todo aquel profesional que desee dedicarse a la ortodoncia? La ortodoncia es una rama de la Odontología que requiere un perfil profesional de personalidad ordenada, minuciosa, paciente y un tanto perfeccionista. Combina aspectos técnicos, biológicos, estéticos y médicos en sus tratamientos y, por la duración y las características propias de estos procedimientos, requiere una especial sensibilidad hacia los aspectos psicológicos y emocionales de los pacientes, así como saber empa-

El ortodoncista debe ser un buen coordinador para trabajar con compañeros de otras áreas de la Odontología, que en casi todos los casos van a tener que ayudarnos e intervenir en nuestro trabajo

tizar con ellos y hacerles ver las limitaciones de nuestros objetivos. El ortodoncista debe ser también un buen coordinador para trabajar con compañeros de otras áreas de la Odontología, que en casi todos los casos van a tener que ayudarnos e intervenir en nuestro trabajo. Muchas de las últimas innovaciones han llegado de la mano de la ortodoncia de adultos, pero ¿qué novedades de los últimos años destacaría en el campo de la ortodoncia aplicada a niños? ¿Ha tomado conciencia la población española de la importancia del ortodoncista y de las visitas periódicas para vigilar el crecimiento bucodental de los menores? En cuanto a la primera parte de la pregunta, las técnicas de diagnóstico radiológico han avanzado notablemente, proporcionando una información fidedigna del estado de las estructuras óseas craneofaciales y su crecimiento, con dosis de radiación selectiva e individualizada. Los tratamientos ortopédicos encuentran a veces ciertas dificultades en la colaboración de los pacientes en crecimiento, al ser hoy día la disciplina y el espíritu de sacrificio menor que hace años, por lo que en ocasiones se proponen técnicas de baja colaboración. El interés de las familias por los problemas bucodentales de sus hijos es mayor que antes, incluso en estratos socioeconómicos bajos. Aún así, en España la asistencia a las revisiones periódicas en el ortodoncista es inferior a la media europea –se estima que no llega al 45 por ciento de la población–.

El presidente de la SEDO valora muy positivamente la evolución científica y tecnológica de la ortodoncia en España.

66

MAXILLARIS MAYO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 21/04/14 13:13 P谩gina 1


ND Hablamos Tosso_Maquetación 1 29/04/14 14:03 Página 68

Hablamos con... ¿Cualquier profesional de la ortodoncia está capacitado para atender indistintamente a niños y adultos ? Los profesionales españoles de la ortodoncia poseen en la actualidad un nivel clínico muy alto y cuando terminan su periodo de formación están capacitados para realizar tratamientos de niños y adultos, grupo este último cada vez más numeroso. Aunque existen profesionales que pueden dedicarse de modo preferente a alguno de ellos. La última reunión de invierno de la SEDO se centró en la problemática de la clase III, mientras que en el próximo congreso de Huelva, previsto para el mes de junio, se abordará la relación entre la periodoncia y la ortodoncia, la compresión maxilar o las decisiones atípicas. En el plano clínico, ¿cuáles son las inquietudes de los profesionales? ¿En qué técnicas o tratamientos prefieren profundizar? Los ortodoncistas están interesados en abordar sus casos con métodos diagnósticos cada vez más precisos y objetivos, basados en la evidencia científica. En cuanto a técnicas, existen hoy día muchas opciones y alternativas de tratamiento para poder seleccionar la más indicada en cada caso, no condicionadas a las exigencias estéticas de los pacientes sino a las necesidades reales de su caso y al mayor beneficio que podemos obtener para ellos. La constante aparición de nuevos materiales y el perfeccionamiento de las técnicas exigen la formación permanente. ¿Qué porcentaje de los miembros de la SEDO se actualiza cada año en sus cursos? En la SEDO existen actualmente 2.000 miembros, de los que unos 80 son diplomados, unos 600 activos –ambos grupos dedicados en exclusiva a la práctica de la ortodoncia– y el resto son miembros afiliados, que la ejercen como parte de su actividad profesional. La actualización es una necesidad por la rapidez con la que evolucionan las técnicas y la aparición continua de nuevos materiales. Existe un gran interés por parte de los

Hoy día existen grandes avances en tecnología y diseño que hacen posible, en la mayoría de los casos, llegar a un equilibrio que conjugue estética y efectividad en los tratamientos, pues ante todo está el beneficio y la salud del paciente

68

MAXILLARIS MAYO 2014

El doctor Alonso Tosso ejerce su práctica clínica en Cádiz.

ortodoncistas españoles en estar al día, lo que se demuestra con el creciente número de inscritos a nuestras reuniones científicas y clínicas de invierno. La SEDO promociona estas reuniones de carácter formativo con un precio de inscripción simbólico para todos los miembros que asisten a la reunión de verano. Aunque como profesional sanitario el ortodoncista piensa en la función, no es menos cierto que los pacientes, sobre todo los adultos, tienen objetivos estéticos. Desde el punto de vista del profesional, ¿cómo deben combinarse ambos ámbitos? Ciertamente, el adulto exige actualmente unos tratamientos cortos en el tiempo, que no requieran, a ser posible, mucha colaboración, y sobre todo que se utilice aparatología lo más estética posible para que pase desapercibida. Pero lo cierto también es que debemos explicar claramente al paciente los problemas que tiene y la técnica y los medios terapéuticos más indicados para su caso, así como las limitaciones de corrección que pudiesen existir si no aceptara determinados procedimientos o aparatología. Todos los ortodoncistas son conscientes de los requerimientos, a veces poco negociables, de los adultos, pero afortunadamente hoy día existen grandes avances en tecnología y diseño que hacen posible, en la mayoría de los casos, llegar a un equilibrio que conjugue estética y efectividad en los tratamientos, pues ante todo está el beneficio y la salud del paciente. Por lo tanto, entendemos que en estos momentos se exige un esfuerzo didáctico extra por parte de los ortodoncistas para limitar las expectativas de los pacientes. En efecto. Hay que explicar detenidamente el problema que tiene el paciente y que hablamos de un tratamiento


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 22/04/14 17:08 P谩gina 1


ND Hablamos Tosso_Maquetación 1 29/04/14 14:03 Página 70

Hablamos con... El número de ortodoncistas seguirá aumentando, ya que somos el país de Europa con más alumnos de posgrado de ortodoncia, contando los másteres de las universidades públicas y privadas y los posgrados privados no universitarios

de corrección de una deformidad o de una maloclusión, no de un procedimiento cosmético. Y hay que aclarar que no podemos obviar o despreciar aspectos que deben ser corregidos en su tratamiento de la forma que el profesional y no el paciente considere más adecuada. Hay que tener en cuenta que los responsables de los resultados seremos nosotros, y debemos ser nosotros los que establezcamos las pautas, considerando los requerimientos del paciente siempre que sea posible.

Desde su punto de vista, ¿cómo está considerado el ortodoncista dentro del sector dental? España es, junto con Austria, el único país de la Unión Europea sin título de especialista en ortodoncia. Luxemburgo no forma especialistas, pero reconoce la titulación. En mi opinión, esta situación nos posiciona en inferioridad de condiciones en relación a otros países vecinos, en los que la figura del ortodoncista es más apreciada y valorada tanto por el resto de los odontólogos como por la población general. Creo que sería beneficioso para la salud bucodental de los españoles la existencia de esta titulación, para que el paciente pueda saber que existe un profesional que ha seguido un proceso específico de formación en esta rama odontológica y que se dedica de forma exclusiva a ella. Por otra parte, nos equipararíamos al resto de los ortodoncistas de la Unión Europea, ya que el nivel clínico y científico de la ortodoncia española actual así lo merece. Dada la presente coyuntura económica y los problemas de financiación existentes, ¿qué soluciones están barajando los ortodoncistas para hacer accesibles sus tratamientos a la población? En la mayoría de las clínicas, los presupuestos de los tratamientos de ortodoncia suelen abonarse sin intereses durante el tiempo que dura el tratamiento, con un promedio de dos años. Por tanto, la mayoría de los pacientes encuentra facilidades para hacer frente a ellos, sin necesidad de solicitar préstamos. ¿Qué expectativas tiene en cuanto al futuro de la ortodoncia? La práctica exclusiva de la ortodoncia de forma aislada, en consultas unipersonales, está llamada a desaparecer. Hoy los pacientes rara vez son remitidos al ortodoncista, pues la mayoría de las clínicas dentales cuenta en su cuadro de profesionales con un ortodoncista que realiza estos tratamientos de forma multidisciplinar. El número de ortodoncistas seguirá aumentando, ya que somos el país de Europa con más alumnos de posgrado de ortodoncia, contando los másteres de las universidades públicas y privadas y los posgrados privados no universitarios. Así pues, el futuro profesional de los ortodoncistas españoles, que están muy bien preparados en estos momentos, cambiará como el del resto de los profesionales de la Odontología. Sus aspiraciones económicas deberán ser menores que hace años y se acostumbrarán a trabajar en

70

MAXILLARIS MAYO 2014

equipos multidisciplinares y, en muchos casos, en varias clínicas simultáneamente. En cuanto a la creación de la especialidad, pienso que de producirse supondrá un beneficio para todos, para los profesionales de la Odontología que la ejercen y para la población española, que podrá saber que existen odontólogos que han seguido un proceso de aprendizaje y formación específico de esta rama odontológica y que se dedican de forma exclusiva a ella.


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 22/04/14 17:15 P谩gina 1


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 07/04/14 16:45 P谩gina 2


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 07/04/14 16:45 P谩gina 3


ND Hablamos Arx_Maquetaci贸n 1 28/04/14 16:55 P谩gina 74


ND Hablamos Arx_Maquetación 1 28/04/14 16:55 Página 75

Hablamos con...

Doctor José Durán Von Arx, ortodoncista referente en los ámbitos clínico y académico

La especialidad oficial de ortodoncia regularía muchos aspectos hoy en día descontrolados

MAXILLARIS MAYO 2014

75


ND Hablamos Arx_Maquetación 1 28/04/14 16:55 Página 76

Hablamos con... Para el doctor José Durán Von Arx, director de Orthodontic World Institute (Barcelona) y uno de los referentes en nuestro país del campo de la ortodoncia, esta disciplina odontológica ha experimentado una auténtica revolución tecnológica en los últimos años, algo que se percibe tanto en diagnósticos como en planes de tratamiento. De cara al futuro, este profesional asegura que “nos alejaremos del uso estandarizado de las prescripciones de los brackets y el ortodoncista aprenderá a construir la oclusión óptima para cada caso”. Sin embargo, esta evolución tecnológica no siempre se traduce en excelencia clínica, porque, según apunta el doctor Durán Von Arx, el abordaje de la ortodoncia durante el grado de Odontología está muy limitado y la actual plétora profesional hace que proliferen los cursos de fines de semana para odontólogos, cuyos resultados formativos son discutibles. Bajo su punto de vista, la aprobación de la especialidad oficial de ortodoncia sería una de las posibles soluciones para mejorar el actual panorama laboral.

¿Cuál es la actual situación clínica de la ortodoncia? En estos momentos, la ortodoncia española está pasando por una situación de alto progreso, pero al mismo tiempo la excelencia de las actuaciones clínicas es muy variada, fundamentalmente por dos factores clave: por un lado, la inmersión en el mundo de la ortodoncia de odontólogos generalistas, que se forman en cursos de fines de semana y que no tienen la habilidad y los conocimientos suficientes para una praxis clínica adecuada, y, por otro lado, la influencia de algunas casas comerciales que utilizan un marketing poco ético y con ello crean confusión a los jóvenes ortodoncistas y odontólogos que desean aprender ortodoncia. Todo esto hace que el nivel de formación de los profesionales sea desigual y que los servicios que ofrecen a los pacientes muchas veces sean deficientes. De ahí que la especialización de aquellos profesionales que desean dedicarse únicamente a la ortodoncia deba ser reglada y completa, con tres años de duración y una dedicación de cuarenta horas semanales. Como ortodoncista con una dilatada trayectoria, ¿qué hitos clínicos destacaría de la ortodoncia de las últimas décadas? En cuanto a las técnicas de mecánica fija, no han existido grandes innovaciones, pero sí las ha habido en cambio en lo referente a los nuevos materiales y aparatos auxiliares. Como técnica de tratamiento que se aleja de la mecánica fija hemos de considerar los abordajes realizados con férulas estéticas, que han ido ocupando su lugar dentro del ámbito de la ortodoncia. En el terreno de los tratamientos con mecánica fija se ha visto la incorporación de los alambres superelásticos con propiedades físicas avanzadas, aplicando fuerzas suaves y constantes que benefician los movimientos dentarios. También se ha desarrollado una nueva

76

MAXILLARIS MAYO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 25/04/14 14:47 P谩gina 1


ND Hablamos Arx_Maquetación 1 28/04/14 16:55 Página 78

Hablamos con... generación de brackets autoligables, activos o pasivos, que han entrado con ímpetu dentro del ámbito ortodóncico, aunque carecen de un apropiado control axial del diente, a excepción de aquellos brackets autoligables que permiten el uso de ligaduras metálicas y, por lo tanto, se aproximan al concepto del bracket gemelar clásico. Este último aún sigue siendo el bracket indicado para un preciso control de los movimientos dentarios y la obtención de una oclusión correcta al final del tratamiento. El uso de los microtornillos tuvo una entrada fulgurante dentro del ámbito clínico de la ortodoncia, aunque, poco a poco, estos dispositivos han ido ocupando su lugar, utilizándose en casos en los que son la única solución. La cirugía ortognática también ha progresado enormemente en los últimos años y se ha popularizado como terapéutica complementaria al tratamiento de ortodoncia. Otros tipos de elementos auxiliares, tales como los distalizadores para la corrección de las maloclusiones de clase II, los péndulos, los levantes de mordida y muchos otros, han enriquecido la mecánica ortodóncica. También los registros 3D ya han dado sus primeros pasos en la clínica, como un método preciso de diagnóstico en aquellos casos con severas deformaciones craneofaciales, o bien con problemas puntuales del posicionamiento de los dientes dentro de los huesos. En líneas generales, hemos presenciado una auténtica revolución en el campo de la ortodoncia, tanto en el ámbito del diagnóstico como en el del plan de tratamiento. ¿Hacia dónde se encamina esta disciplina odontológica? Parece no haber límites para la evolución de la ortodoncia y los nuevos materiales, y las tecnologías emergentes harán que las posibilidades en el diagnóstico y el tratamiento de las maloclusiones se hagan de forma más precisa. El especialista en ortodoncia deberá asimilar los cambios que se avecinan, ya que los conceptos de estabilidad e individualización en el tratamiento y el acabado de los casos van a ser un hecho. Nos alejaremos del uso estandarizado de las prescripciones de los brackets y el ortodoncista aprenderá a construir la oclusión óptima para cada caso, con una prescripción de brackets individualizada. Posiblemente, el laboratorio informatizado cohabitará con las áreas clínicas, y los métodos de trabajo serán comunes. El progreso clínico por el uso de los modelos 3D y, en consecuencia, el desarrollo informatizado en el diagnóstico del caso arrastrarán a la mecánica, de tal modo que muchos de los elementos que hoy en día compramos como prefabricados serán desarrollados en la propia clínica o en el laboratorio. Por otra parte, los cambios estéticos logrados con la ortodoncia no solamente se complementarán con la cirugía ortognática, sino también con la cirugía plástica o estética.

El doctor Durán Von Arx sigue compaginando hoy su labor clínica con la dedicación docente.

78

MAXILLARIS MAYO 2014

El plan de estudios ha reducido la enseñanza de la ortodoncia en el grado a una mera información general de la misma, de ahí que proliferen cursos de fin de semana para los odontólogos recién graduados

¿Cómo encaja un profesional sanitario de primer nivel como usted que un alto número de sus pacientes acuda a las clínicas de ortodoncia con requerimientos estéticos? Cada vez tenemos más pacientes adultos en nuestras consultas, lo que conlleva un cambio sustancial en cuanto a las exigencias de este tipo de pacientes. Sus objetivos son claramente estéticos y les preocupa más el alineamiento de los dientes anteriores, el blanqueamiento de los mismos y la armonía en su sonrisa. La maloclusión que puedan sufrir no les importa tanto. Antes tratábamos mayoritariamente a niños, que también venían remitidos por algún problema estético, pero, tras su exploración, transmitíamos a sus padres o tutores el grado de maloclusión que el niño padecía. Los padres escuchaban y aceptaban la necesidad de una corrección estética y funcional. Los pacientes ortodóncicos adultos no solamente se centran en el resultado estético de su tratamiento, sino que también nos exigen una estética en su aparatología. Una pregunta frecuente del paciente adulto es: ¿se verán los aparatos? Ante esta inquietud, han ido apareciendo


Maqueta BASE 19,5x26_Maquetaci贸n 1 22/04/13 15:47 P谩gina 1


ND Hablamos Arx_Maquetación 1 28/04/14 16:55 Página 80

Hablamos con... recursos para poder responder a esta pregunta, tales como técnicas linguales, alineadores estéticos o bien brackets de cerámica, zafiro, etcétera. El paciente busca estética hasta en el propio tratamiento. Y aún podemos añadir otro aspecto más: quiere que el tratamiento sea rápido. También el blanqueamiento final de los dientes o la colocación de carillas estéticas en el frente anterior es un punto muy apreciado por estos pacientes. Muchos de ellos manifiestan que desean tener una “sonrisa americana”, que responde a los principios de una estética total. Siendo un referente académico y clínico para muchos profesionales, ¿cómo valora la formación que se imparte hoy sobre ortodoncia en el grado de Odontología? La ortodoncia que se imparte actualmente en el grado de Odontología, respecto a la que se daba con la licenciatura, cuenta con un número de créditos teóricos y prácticos que se ha reducido a la mitad. Esto limita mucho las posibilidades de instruir al alumnado con unos conocimientos suficientes como para que pueda realizar algún tratamiento sencillo de ortodoncia. El plan de estudios ha reducido la enseñanza de la ortodoncia en el grado a una mera información general de la misma, de ahí que proliferen cursos de fin de semana para los odontólogos recién graduados. Pero tampoco estos cursos son suficientes como para instruir clínicamente al alumno. Los resultados de este tipo de aprendizaje suelen ser insatisfactorios y los alumnos sienten el fracaso ante el primer paciente que desean tratar. El aprendizaje de la ortodoncia requiere una inmersión completa en su formación teórica, acompañada de una experiencia clínica con un número suficiente de pacientes y bajo la supervisión in situ de un tutor. ¿Qué tipo de formación aconsejaría a los profesionales que desean dedicarse a la ortodoncia en exclusiva? ¿Es equiparable la formación de posgrado que se ofrece en nuestro país a la de otros países de nuestro entorno? A quienes deseen aprender ortodoncia les aconsejaría cursar un posgrado universitario de tres años de duración con cuarenta horas

A quienes deseen aprender ortodoncia les aconsejaría cursar un posgrado universitario de tres años de duración y con cuarenta horas semanales de asistencia

80

MAXILLARIS MAYO 2014

El doctor Durán Von Arx asegura que para una parte de los pacientes el coste del tratamiento es su principal inquietud.

semanales de asistencia. Esto les permitirá la futura dedicación a la ortodoncia en exclusiva y ser ortodoncistas bien cualificados. La formación que se ofrece en la mayoría de los posgrados reglados de España es comparable a la que se obtiene en los países de nuestro entorno. La calidad de nuestro profesorado universitario es excelente. Uno de los problemas más acuciantes en nuestro país es que los ortodoncistas formados en nuestras universidades tienen dificultades extremas en encontrar trabajo al final de su formación, ya que deben competir con aquellos odontólogos formados en fines de semana. Muchos de ellos acaban por emigrar a otros países de Europa, donde la plétora de ortodoncistas no es tan acuciante. ¿Considera conveniente, o necesario, que los ortodoncistas se especialicen en segmentos concretos, tales como adultos, niños o tratamientos multidisciplinares? Desde mi punto de vista, la formación de un ortodoncista debe ser completa y abarcar las diferentes facetas de la ortodoncia. Ha de saber tratar a pacientes adultos y niños, así como conocer todo tipo de aparatologías para su tratamiento. En cuanto a los abordajes multidisciplinares, los ortodoncistas, cada vez más, trabajarán en clínicas dentales con todo tipo de especialidades. Allí tendrán la oportunidad de ejercer coordinadamente con un periodoncista, un protesista, un cirujano oral u otros profesionales. Hoy en día es muy difícil que un ortodoncista subsista trabajando solo en su consulta; ésta es una situación de otros tiempos. Actualmente proliferan los centros odontológicos con las diferentes especialidades, y entre ellas la ortodoncia.


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 26/02/14 12:58 P谩gina 1


ND Hablamos Arx_Maquetación 1 28/04/14 16:55 Página 82

Hablamos con... La situación caótica de la ortodoncia en nuestro país hace que los presupuestos de los tratamientos se minimicen hasta tal punto que lo que antes era una especialidad floreciente ahora sea decadente

¿Qué consideración cree que tiene la ortodoncia en el sector dental global? ¿Cómo es la convivencia con el resto de las disciplinas odontológicas? El ortodoncista ha de aprender a convivir con el resto de los especialistas odontológicos, probablemente en forma de equipo multidisciplinar dentro de un marco clínico común. Las policlínicas odontológicas, donde se trata al paciente de manera integral, es el modelo que se va a imponer. El paciente no quiere ir de un especialista a otro, de consulta en consulta, sino ser tratado en un único centro. Esto le hace ganar tiempo y eficacia. La ortodoncia es una rama de la Odontología que tiene sus particularidades, que la diferencian de las demás especialidades odontológicas, y éstas la necesitan, al igual que la ortodoncia precisa de una estrecha colaboración con ellas. Todos los profesionales deben cooperar para el completo y adecuado tratamiento del paciente. Cada vez hay más odontólogos que eligen dedicarse en exclusiva o preferentemente a la ortodoncia. ¿Qué pros y contras encuentra en esta situación de alta competencia? El panorama de la ortodoncia en el ámbito nacional es desalentador, pues tenemos una plétora de odontólogos que se dedican preferentemente a la ortodoncia y de ortodoncistas que tienen una formación reglada en ortodoncia. A la hora de la verdad, para el paciente no hay ni buenos ni malos; él simplemente desea hacerse un tratamiento de ortodoncia. Muchos pacientes hacen el peregrinaje de ir de consulta en consulta para pedir

presupuestos y al final se quedan con el más económico, no importándoles la formación de quien le va a hacer el tratamiento de ortodoncia. La situación caótica de la ortodoncia en nuestro país hace que los presupuestos de los tratamientos se minimicen hasta tal punto que lo que antes era una especialidad floreciente ahora sea decadente. ¿Puede confirmarnos si se han producido cambios en los presupuestos de los tratamientos o en la forma de financiarlos por la situación actual? Los profesionales siempre han dado facilidades de financiación, de manera que el paciente suele pagar una entrada y luego unas mensualidades. En cuanto a la financiación bancaria, esto también ha sido un recurso para que se aprobaran los presupuestos, en este caso, cerrados. Pero, hoy en día, tal y como respiran los bancos, dicha posibilidad resulta utópica. ¿En qué cambiaría su trabajo, o el de sus compañeros, si existiera la especialidad oficial de ortodoncia? La especialidad oficial de la ortodoncia regularía muchos aspectos hoy en día descontrolados. En primer lugar, permitiría calificar como “especialistas” en ortodoncia a aquellos que hayan cursado un máster universitario reglado. Continuarían existiendo cursos de fines de semana, pero sus alumnos no podrían denominarse especialistas. Los centros oficiales, los hospitales y las mutuas optarían por elegir especialistas, con lo que estos profesionales tendrían más posibilidades de encontrar trabajo. Los centros privados también preferirán dicha opción, y con ello se regularía el mundo laboral en ortodoncia. El especialista en ortodoncia recuperaría el prestigio de tener una formación completa y, poco a poco, las aguas volverían a su cauce normal. En este punto, Europa nos supera.

82

MAXILLARIS MAYO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 21/04/14 13:10 P谩gina 1


ND Hablamos Proffit_Maquetaci贸n 1 29/04/14 18:47 P谩gina 84


ND Hablamos Proffit_Maquetación 1 29/04/14 18:47 Página 85

diAlogando con expertos Dr. William Proffit, director del Departamento de Ortodoncia de la Universidad de Carolina del Norte (EEUU)

Quedan al menos 20 años para llegar a la definición genética de la clase III, algo absolutamente necesario Recientemente, el doctor William Proffit, director del Departamento de Ortodoncia en la Escuela de Odontología de la Universidad de Carolina del Norte (EEUU) y autor del conocido libro Ortodoncia Contemporánea, participó en el Barcelona Orthodontic Meeting, cuya octava edición fue organizada conjuntamente por el Colegio de Dentistas de Cataluña y la Sociedad Catalano-Balear de Cirugía Oral y Maxilofacial. En este marco, el doctor Proffit fue entrevistado por el doctor Joan Birbe Foraster, copresidente del certamen, aportando su visión sobre la complementariedad de la cirugía maxilofacial y la ortodoncia en cuestiones como la cirugía ortognática.

MAXILLARIS MAYO 2014

85


ND Hablamos Proffit_Maquetación 1 29/04/14 18:47 Página 86

Dialogando ¿Cómo valoraría el nivel de la práctica ortodóncica en los diferentes países de la Unión Europea y qué nivel cree que tiene España? Creo que todos los países cuentan con un porcentaje de ortodoncistas con un nivel alto, pero, del mismo modo, también todas las naciones tienen profesionales que no llegan a ese nivel. Europa, en general, cuenta con profesionales de primera línea y, aunque no conozco profundamente el caso de España, creo que este país tiene un nivel que está en consonancia con el del resto del continente. En los últimos 20 años, la cirugía ortognática ha pasado de limitarse a casos complicados a practicarse de forma casi rutinaria. Se ha reducido mucho el tiempo total de tratamiento con la aplicación de protocolos como la cirugía previa, las corticotomías para afianzar el movimiento de los dientes y la planificación informática de los tratamientos. En su opinión, ¿cuáles de estos factores van a ser determinantes para nuestra práctica? Lo que acaba de describir para la cirugía orgnática ha tenido lugar también en otras áreas, y la ortodoncia sería, por supuesto, una de ellas. Mi carrera clínica y docente se reconoce especialmente por los estudios que he realizado sobre la cirugía ortognática y su relación con la ortodoncia. Creo que puedo decir que crecí profesionalmente con ello.

86

MAXILLARIS MAYO 2014

Hice mi servicio militar a principios de los años 60 y, por casualidad, atendí a los pacientes que eran derivados al centro de crónicos del Instituto Nacional de Salud Americano, en Washington. Casi por fuerza, mi formación como ortodoncista pasó por aprender cómo secuenciar el tratamiento de la cirugía ortognática. A partir de este hecho, contribuí a escribir las normas de lo que hay que hacer antes de la cirugía y cómo manejar el posoperatorio. Hoy en día, la cirugía previa (surgery first) despierta mucho interés en el mundo de la ortodoncia. En este sentido, pienso que podemos acortar la ortodoncia preclínica y nos gustaría ser capaces de acortarla más aún, aunque no definitivamente. En el pasado, la ventaja de hacer ortodoncia antes de la cirugía consistía en que los problemas estéticos del paciente se trataban al inicio y, de esta manera, solía estar más satisfecho. No obstante, no estoy seguro de que haya una evidencia que sostenga esta afirmación. En mi opinión, lo que sí tengo claro es que los pacientes son muy sensibles y reacios a la ortodoncia posquirúrgica que implique una duración superior a los seis meses. Si se les prepara para la cirugía, pueden aceptar colocarse brackets días antes de ser operados. La cirugía previa quizá pueda hacer el tratamiento más corto, pero debemos tener más estudios y comparar la calidad del acabado ortodóncico con el protocolo convencional, y luego ver si el daño quirúrgico extra infligido se compensa con los beneficios hipotéticos. He tenido ocasión de leer algún artículo que versaba sobre la secuencia del tratamiento de la técnica surgery first y en él se hacía un gran énfasis en acortar el tiempo del mismo. Se explicaba cómo hacerlo más rápido de principio a fin, lo que se conseguía de manera prequirúrgica con más visitas. En mi opinión, es necesario comparar los resultados que se obtienen con esta técnica y los logrados mediante el tratamiento convencional. Hay que plantearse si acortar entre cuatro y seis meses un tratamiento merece la pena. Como conclusión, nos debemos quedar con la idea de que la técnica surgery first es hoy posible de un modo


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 21/04/14 13:08 P谩gina 1


ND Hablamos Proffit_Maquetación 1 29/04/14 18:47 Página 88

Dialogando La cirugía previa está bien más amplio que años atrás. Si los pacientes tienen los fundamentada en el contexto dientes bien alineados, la ortodoncia previa a la cirugía es muy corta y sería sin duda la opción que yo elede mantener la ortodoncia anterior a ella giría. Pero si no contamos con una buena alineación en los niveles mínimos necesarios dental, hay una serie de cosas que deben hacerse antes de acometer la cirugía de manera óptima. de cara a preparar al paciente La cirugía previa está bien fundamentada en el contexto para la intervención de mantener la ortodoncia anterior a ella en los niveles mínimos necesarios de cara a preparar al paciente para la intervención. Yo preferiría, dentro del tiempo total del tratamiento, hacer una parte de la ortodoncia antes y otra después. Así, la cirugía previa en sí quedaría restringida a un extremo. Y no me gusta la idea de sustituir ortodoncia por osteotomías. ¿Cree que es una buena estrategia acortar el tiempo de tratamiento aumentando el ritmo de las visitas? Creo que los cortes de la corticotomía en el hueso son innecesarios. Existen maneras mucho menos invasivas para conseguir este efecto. Mi conclusión es que con un tratamiento con cirugía tradicional se puede reducir también el tiempo. Me preocupa el impacto de esta cirugía en el bienestar del paciente. Si lo que se busca es hacer una cirugía lo más sencilla posible, ésta no lo es. ¿Cuál es su opinión sobre la cirugía planificada informáticamente? Estoy seguro de que los moldes dentales y los articuladores desaparecerán en la próxima década. No hay ninguna razón para hacer de forma manual lo que hoy en día se puede hacer de manera mucho más eficiente con técnicas informáticas. Considero que es el futuro,

porque es algo que funciona. En este momento son técnicas caras, pero su coste descenderá. Definitivamente, creo que es la manera de acometer los casos más complejos. No obstante, tengo la esperanza de que el ordenador no sustituya las decisiones que debe tomar el profesional. Me preocupa que los técnicos informáticos acaben asumiendo decisiones que los médicos ni siquiera comprendan. El profesional sanitario tiene que poner mucho de su parte para entender estas herramientas. No estaría bien que le acabaran llegando los tratamientos de manos del equipo informático

El doctor Joan Birbe, a la derecha, planteó sus preguntas al doctor Proffit antes del encuentro Barcelona Orthodontic Meeting.

88

MAXILLARIS MAYO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 25/11/13 10:56 P谩gina 1


ND Hablamos Proffit_Maquetación 1 29/04/14 18:47 Página 90

Dialogando como una mera instrucción a seguir. No creo que sea el futuro, y tampoco deseo que lo sea.

En ortodoncia ya existe una clara indicación de usar la información genética para ayudar, si no al manejo, sí al menos para la determinación de los casos en los que se presenta el fallo de oclusión primario

¿Cuál es el papel de las corticotomías en el escenario actual del tratamiento ortodóncico? Creo que no es un enfoque que se vaya a seguir de manera amplia. Desde mi punto de vista, es innecesariamente invasivo. La corticotomía modificada tiene mucho más sentido que la original.

En cuanto al papel de la genética en el futuro de la ortodoncia, especialmente en el ámbito de la maloclusión, ¿cómo ve el futuro? En ortodoncia ya existe una clara indicación de usar la información genética para ayudar, si no al manejo, sí al menos a la determinación de los casos en los que se presenta el fallo de oclusión primario. Cuando queremos saber si en un determinado paciente puede darse o no el fallo primario de erupción, podemos analizar una muestra de saliva y obtener una lectura acerca de si existe información genética con el problema asociado. Otro caso en el que usaremos esta información es cuando tengamos pacientes con un patrón de crecimiento clase III con algún tipo de deficiencia maxilar combinada con exceso mandibular. Quedan al menos 20 años para llegar a la definición genética de la clase III, algo absolutamente necesario y que probablemente obtengamos. ¿Cree entonces que en el futuro seremos capaces de definir mejor la clase III y el potencial de crecimiento, de manera que podamos decirle al paciente si es buena idea hacer simplemente una tracción ortopédica o es mejor esperar al final del crecimiento para hacer una cirugía? Ésta es la información que necesitamos y que de momento no tenemos. Estoy muy orgulloso de que en el Departamento de Ortodoncia de la Universidad de Carolina del Norte una ortodoncista doctora en genética sea parte de nuestro cuerpo facultativo. Creo que en la mayor parte de los departamentos es necesario contar con alguien como nuestra ortodoncista genetista, y no sólo para cuestiones de investigación. Así, nuestra compañera ha demostrado que, basándose en características cefalométricas, es posible clasificar a las personas en grupos. Cuanto más posible sea esto, más precisión obtendremos en los tratamientos; es

90

MAXILLARIS MAYO 2014

decir, cuanto más nos acerquemos a un diagnóstico tipo síndrome, más precisos seremos en la predicción y en las opciones para alterarla. Respecto a la enseñanza académica, ¿cómo cree que es la formación ortodóncica hoy en día y qué pueden esperar los estudiantes respecto a su carrera? Estoy seguro de que habrá grandes cambios en la enseñanza. Por ejemplo, las conferencias adquirirán más valor de entretenimiento, y no sólo serán meras vías de transmisión de la información. Durante la mayor parte de mi carrera he estado interesado en el mundo de la enseñanza, y creo que para cuando deje este campo habrá importantes mejoras en relación a cuando empecé. Y de nuevo confío en la tecnología de la información. Los seminarios de grupos pequeños y con discusiones interactivas son la mejor manera de mantener el interés de la gente. A medida que he ido avanzando en la enseñanza profesional, se han ido haciendo más frecuentes las ocasiones en las que he tenido a un grupo de residentes sentados alrededor de una mesa discutiendo temas. Esto requiere desarrollar competencias específicas como conferenciante de seminarios, pero es posible. Tal y como preveía, la Asociación Americana de Ortodoncia descubrió que este tipo de enseñanza interactiva podía beneficiar a más de una institución. En este momento, estamos desarrollando seminarios grabados que sirven de base para discusiones entre los estudiantes de la propia facultad. Pero en niveles inferiores, las conferencias se usan en situaciones donde la teoría se utiliza para fomentar la interacción.


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 22/04/14 16:10 P谩gina 1


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 30/04/14 13:39 P谩gina 2


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 22/04/14 17:21 P谩gina 3


Ciencia y práctica

CC Fernando_Maquetación 1 28/04/14 17:04 Página 94

Ortodoncia acelerada. Surgery first más corticotomías

94

MAXILLARIS MAYO 2014


CC Fernando_Maquetación 1 28/04/14 17:04 Página 95

Ciencia y práctica Dr. Fernando de la Iglesia Beyme Licenciado en Odontología por la Universidad de Barcelona. Máster en Ortodoncia por la Universitat Internacional de Catalunya (UIC). Doctor en Odontología por la UIC. Primer premio a los mejores casos tratados con ortodoncia lingual, como miembro activo de la Sociedad Europea de Ortodoncia Lingual (ESLO 2012). Práctica privada en Ortodoncia Tres Torres (Barcelona). Profesor de Ortodoncia en la Universitat Internacional de Catalunya. Dr. Javier Mareque Bueno Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela. Licenciado en Odontología por la UIC. Especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial. Doctor en Cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona. Fellow European Board of Oral & Maxillofacial Surgery. Práctica privada en el Instituto Maxilofacial del Centro Médico Teknon (Barcelona). Profesor de Cirugía Oral y Maxilofacial en la UIC.

Dr. Fernando de la Iglesia Beyme

Introducción Los tratamientos combinados de ortodoncia y cirugía ortognática han ido aumentando su frecuencia en las últimas décadas, gracias a la menor morbilidad de las técnicas quirúrgicas, los refinamientos anestésicos, la mejoría en los materiales de fijación de las osteotomías y la menor duración de los tratamientos.

Presentamos el caso de una paciente que acudió a la clínica acompañando a su hija, que venía referida para la extracción de terceros molares incluidos. Durante el transcurso de la entrevista, la madre aprovechó para plantearnos su caso; en concreto, nos preguntó si su desviación mandibular podía centrarse.

MAXILLARIS MAYO 2014

95


Ciencia y práctica

CC Fernando_Maquetación 1 28/04/14 17:04 Página 96

Caso clínico Tras la toma de registros fotográficos y radiológicos (CBCT) y la obtención de modelos de estudio, se elaboró el siguiente listado de problemas de nuestra paciente: - Faciales (fig. 1): desviación de la línea media del mentón a la izquierda y un discreto canting oclusal. Se mostraba menos exposición gingival en sonrisa del lado izquierdo que del derecho. - Oclusales (fig. 2): mordida cruzada izquierda, línea media dental inferior desviada a la izquierda, clase III derecha y clase I izquierda. Tras valorar el caso entre los diferentes miembros del equipo, se decidió proponer a la paciente una cirugía ortognáti-

ca monomaxilar de centrado mandibular y unas corticotomías en la arcada superior, para corregir el leve problema transversal evidenciable con los modelos de estudio, con líneas medias centradas y en clase I molar y canina. Dada la oclusión obtenida con los modelos de estudio, se planteó a la paciente llevar a cabo la cirugía ortognática con el protocolo de “Cirugía primero” (Surgery first), para poder acortar la duración total del tratamiento. Esta técnica se basa en llevar a cabo la cirugía ortognática antes de realizar la descompensación dentaria –alineamiento dental del tratamiento ortodóncico prequirúrgico–. Por tanto, se basa en eliminar o minimizar el tratamiento prequirúrgico de ortodoncia.

Fig. 1. Registros fotográficos frontales y de perfil.

Fig. 2. Vistas oclusales de las arcadas superior e inferior.

96

MAXILLARIS MAYO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 25/04/14 14:48 P谩gina 1


Ciencia y práctica

CC Fernando_Maquetación 1 28/04/14 17:04 Página 98

Fig. 3. Vistas frontal y laterales de la sonrisa de la paciente. Se aprecia la desviación de la línea media hacia la izquierda y el canting oclusal.

Fig. 4. Registros radiológicos frontal y lateral.

La secuencia con la técnica de Surgery first es: • Tratamiento ortodóncico prequirúrgico: realizado por el ortodoncista con el objetivo de, únicamente, eliminar las interferencias dentales graves antes de la cirugía. Si no existen tales interferencias, el ortodoncista simplemente posicionará los brackets y, a las pocas horas, se realizará la cirugía ortognática al paciente. Por tanto, esta fase suele tener una duración de entre 24 horas y cuatro meses.

98

MAXILLARIS MAYO 2014

• Tratamiento quirúrgico: el cirujano realiza la cirugía ortognática posicionando el maxilar y la mandíbula, fijándolos con miniplacas en la nueva posición. • Tratamiento ortodóncico posquirúrgico: lo lleva a cabo el ortodoncista con el propósito de alinear y nivelar los dientes y perfeccionar la oclusión con los maxilares en la nueva posición. Suele tener una duración de seis a 12 meses.


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 28/04/14 15:15 P谩gina 1


Ciencia y práctica

CC Fernando_Maquetación 1 28/04/14 17:04 Página 100

Por tanto, podemos decir que un tratamiento combinado de ortodoncia y cirugía ortognática con la técnica de Surgery first tiene una duración aproximada de nueve a 12 meses, dependiendo de la dificultad del caso y el plan de tratamiento establecido.

• Casos de extracciones dentales: éstas dificultan la predictibilidad de los resultados en determinadas situaciones. • Pacientes con “cara larga”: aquellos pacientes con un ángulo mandibular muy inclinado presentan una mayor tendencia a la inestabilidad oclusal y a tener mordida abierta.

No todos los casos pueden ser tratados con Surgery first. Así, existen diversos factores limitantes que deben valorar el cirujano y el ortodoncista, como son los siguientes: • Estabilidad oclusal: es de vital importancia, ya que una estabilidad oclusal posquirúrgica facilitará un resultado óptimo. • Falta de coordinación de las arcadas: por ejemplo, si la arcada superior es muy estrecha y no encaja correctamente con la inferior.

En nuestro caso, la paciente aceptó el plan de tratamiento y se planificó la cementación de la aparatología fija en ambas arcadas los días previos a la cirugía (fig. 5).

Fig. 5. Vistas frontal, laterales y oclusales de la fijación de la aparatología ortodóncica fija previa a la cirugía.

100

MAXILLARIS MAYO 2014


Ciencia y práctica

CC Fernando_Maquetación 1 28/04/14 17:04 Página 103

Fig. 6. Detalles de la planficación quirúrgica con sistemas 3D.

MAXILLARIS MAYO 2014

103


Ciencia y práctica

CC Fernando_Maquetación 1 28/04/14 17:04 Página 104

A las 72 horas del cementado de los brackets, se llevó a cabo la cirugía de centrado mandibular, mediante una osteotomía sagital bilateral de rama y la fijación, según férula quirúrgica, con miniplacas de titanio 2.0 (fig. 8). Para el bloqueo intermaxilar, se colocaron tornillos de BIM en la línea media superior, en los espacios entre 3.2-3.3 y 4.2-4.3 y entre el primer y el segundo premolar de cada cuadrante. En la arcada superior, a través de pequeñas incisiones de un centímetro en los espacios interradiculares, se llevaron a cabo corticotomías con el fin de desencadenar el RAP (Regional Acceleratory Phenomenon) y permitir así una expansión maxilar más ambiciosa en cuantía y rapidez (fig. 7).

Durante los primeros siete días de posoperatorio, la paciente permaneció con un bloqueo intermaxilar con elásticos 24 horas (fig. 9). A partir del octavo día, se colocaron los elásticos nocturnos entre los tornillos de bloqueo de ambas arcadas. El decimocuarto día comenzó el trabajo en ambas arcadas, con el fin de conseguir los objetivos ortodóncicos. Se llevaron a cabo cambios de arcos cada 20 días. El día 21, tras confirmar la correcta consolidación de las osteotomías, se retiraron los tornillos de bloqueo de manera ambulatoria y se prosiguió con las siguientes fases del tratamiento.

Fig. 7. Detalle de las incisiones en los espacios interradiculares realizadas en la arcada superior.

Fig. 8. Vistas de las placas de titanio colocadas a cada lado de la mandíbula.

104

MAXILLARIS MAYO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 25/04/14 14:46 P谩gina 1


Ciencia y práctica

CC Fernando_Maquetación 1 28/04/14 17:04 Página 106

Fig. 9. Bloqueo intermaxilar con elásticos.

Durante el tratamiento ortodóncico posquirúrgico, el objetivo fue alinear y coordinar las arcadas dentarias para obtener una oclusión de clase I bilateral y una correcta sobremordida. Como los arcos empleados tras la cirugía son flexibles, la estabilidad oclusal se obtuvo gracias a la utilización de elásticos intermaxilares entre los microtornillos. De esta manera, se fue prosiguiendo con el tratamiento ortodóncico hasta el establecimiento del tor-

que con arcos rectangulares de acero inoxidable. En ese momento se inició la corrección del canting oclusal, gracias a la extrusión del segundo cuadrante con la utilización de elásticos intermaxilares desde el microtornillo del tercer cuadrante a los premolares y el canino del segundo cuadrante. Una vez corregido el canting oclusal, se retiró la aparatología ortodóncica y se procedió a realizar una nueva prótesis fija del segundo cuadrante.

Fig. 10. Detalle del proceso ortodóncico llevado a cabo para la resolución del canting oclusal.

106

MAXILLARIS MAYO 2014


Dental Lab_Maquetación 1 27/11/13 10:15 Página 1

Queridos amigos y colegas, en esta época de fuerte crisis en la que resulta imprescindible encontrar la rentabilidad reduciendo costes, quiero compartir con todos vosotros un nuevo Laboratorio. Dental Lab, ¡todo un descubrimiento! Ya hace más de un año que trabajo con ellos y los resultados son excelentes. Puedo ofrecer a mis pacientes una alta calidad a un precio muy por debajo de lo que estamos acostumbrados a pagar, reduciendo casi en un 50% la factura de laboratorio. Si quieres saber más o hacer alguna consulta, no dudes en ponerte en contacto con ellos, os lo recomiendo.


Ciencia y práctica

CC Fernando_Maquetación 1 28/04/14 17:04 Página 108

Fig. 11. Vistas frontal y laterales de los resultados conseguidos.

Fig. 12. Resultados finales del tratamiento de cirugía y ortodoncia.

108

MAXILLARIS MAYO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 21/04/14 13:06 P谩gina 1


Ciencia y práctica

CC Fernando_Maquetación 1 28/04/14 17:04 Página 110

Fig. 13. Sonrisa final de la paciente.

Conclusiones En determinados casos seleccionados, las osteotomías de los tratamientos combinados de ortodoncia y cirugía ortognática pueden llevarse a cabo al principio del tratamiento, permitiendo normalizar así el aspecto facial y las relaciones esqueléticas. De esta manera puede comenzar un tratamiento ortodóncico en clase I esquelética, ayudado de los logros de un metabolismo óseo acelerado tras las osteotomías y las corticotomías. Los casos a incluir en este protocolo de cirugía temprana deben ser aquellos que reúnan los siguientes criterios: motivación estética importante, paciente con los dientes bien alineados o con poco apiñamiento y los incisivos superiores e inferiores poco pro o retroinclinados. Todo esto proporcionará una estabilidad oclusal posquirúrgica primordial para un resultado predecible y óptimo.

Bibliografía 1. Hernández-Alfaro F, Guijarro-Martínez R, Molina-Coral A, BadíaEscriche C. "Surgery first" in bimaxillary orthognathic surgery. J. Oral Maxillofac. Surg. 2011 Jun; 69 (6): e201-7. 2. Nagasaka H, Sugawara J, Kawamura H et al. “Surgery first” skeletal class III correction using the skeletal anchorage system. J. Clin. Orthod. 2009; 43: 97.

110

MAXILLARIS MAYO 2014

3. Liou EJ, Chen PH, Wang YC, Yu CC, Huang CS, Chen YR. Surgery-first accelerated orthognathic surgery: orthodontic guidelines and setup for model surgery. J. Oral Maxillofac. Surg. 2011 Mar; 69 (3): 771-80. 4. Baek SH, Ahn HW, Kwon YH, Choi JY. Surgery-First Approach in Skeletal Class malocclusion treated with 2-jaw surgery: evaluation of surgical movement and postoperative orthodontic treatment. J. Craniofac. Surg. 2010 Mar; 21 (2): 332-8.


Ficha Carestream mayo_Maquetación 1 25/04/14 14:20 Página 1

Especial 3D

Canino incluido repuesto mediante IIPE de carga diferida Se expone el caso de un paciente varón de 52 años que acude a la consulta por presentar dolor en el primer cuadrante. En la exploración, se apreció la persistencia de la pieza 53, que presentaba una gran recesión gingival y movilidad de grado 2, y la ausencia de la pieza 13. La inexistencia en la boca del canino definitivo, junto con la presencia del temporal en pacientes adultos, es un aspecto que nos sugiere que nos encontramos ante un caso de canino incluido. Mediante ortopantomografía se confirmó el diagnóstico de sospecha (fig. 1). Seguidamente, se realizó una tomografía computarizada de haz cónico (CBCT), con la que se precisó la localización palatina del 13 y su posición horizontal respecto al plano coronal, desde la pieza 14 hasta la 11. Se observó que su ápice protruía en el seno maxilar y que la pieza se situaba, respecto de los ápices de las piezas adyacentes, en posición superior entre la 14 y la 53 y en posición inferior entre la 12 y la 11. En esta última zona, la corona incluida estaba en íntimo contacto con la raíz y totalmente incluida en el hueso. Respecto a la planificación del tratamiento, el CBCT nos confirmó la posibilidad de poder realizar, con total garantía, un IIPE al extraer la pieza incluida (fig. 2). Se presentó el caso al paciente mediante una reconstrucción y simulación 3D (fig. 3) y, tras prestar su consentimiento para el plan de tratamiento propuesto, se procedió, previa anestesia local, al abordaje quirúrgico (fig. 4). Brevemente, se exodonció la pieza 53; se realizó una incisión intrasulcular desde palatino de la pieza 16 a palatino de la pieza 21,

Fig. 1

Fig. 2

Fig. 3

Fig. 4 (Coleccionable)

61


Ficha Carestream mayo_Maquetación 1 25/04/14 14:20 Página 2

Fig. 5

Fig. 6

levantando un colgajo palatino de espesor total según la técnica de Hoprison-Maurel; se practicó una ostectomía exponiendo la corona y el cuello de la pieza 13, ésta se luxó y, seguidamente, se realizó la odontosección y la extracción. A continuación, se insertó un implante de 4,2 x 13 mm, se realizó una técnica de ROG y se procedió a suturar con seda de 4 ceros. Como prótesis provisional, se empleó el propio 53 del paciente en una férula de vacío. Transcurrido un periodo de oseointegración de cuatro meses, se colocó el pilar de cicatrización, comprobándose la ROG (fig. 5), y se confeccionó la corona definitiva (fig. 6).

Conclusión

La utilización de técnicas radiológicas tridimensionales como el CBCT es muy útil para realizar el diagnóstico y el pronóstico del caso, y es de gran ayuda en la ejecución del tratamiento al indicar con total exactitud la posición de la pieza en los tres planos del espacio, su orientación apicocoronal y su relación con los dientes vecinos y las estructuras anatómicas importantes, como el seno maxilar. El CBCT informa acerca de la dificultad del tratamiento quirúrgico y sobre la existencia de procesos patológicos, como la anquilosis de la pieza. Esta información permite tratar el caso de manera más precisa y predecible, pudiéndose diseñar una cirugía menos traumática que reducirá los riesgos asociados al proceso quirúrgico. Por todo lo mencionado, los estudios radiológicos en 3D se pueden considerar una técnica de elección en el tratamiento de las inclusiones dentarias.

AUTOR:

Dr. José Miguel Álvarez Dotu 62

(Coleccionable)

Dr. José Miguel Álvarez Dotu Licenciado y Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza. Médico especialista en Estomatología por la Universidad Complutense Madrid. Profesor responsable de la asignatura Periodoncia I en Universidad de Zaragoza. Profesor coordinador del título propio de "Especialización en Implantología, Cirugía Bucal y Periodoncia" de la Universidad de Zaragoza. Práctica clínica exclusiva en implantología y cirugía bucal. adotu@unizar.es


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 21/04/14 12:56 P谩gina 1


Ciencia y práctica

CC Colmenero_Maquetación 1 29/04/14 11:49 Página 114

Síndrome de dolor disfunción temporomandibular. Cirugía ortognática

114

MAXILLARIS MAYO 2014


CC Colmenero_Maquetación 1 29/04/14 11:49 Página 115

Ciencia y práctica Dr. César Colmenero Ruiz Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Especialidad en Cirugía Maxilofacial, con residencia en el Hospital Universitario de La Paz (Madrid). Doctor en Medicina por la UAM. Práctica en Clínica Dres. Colmenero (Madrid). Dra. Elena Bonilla Morente Licenciada en Odontología por la Universidad de Granada. Máster en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial de la University of Southern Mississippi (Institución Universitaria Mississippi, España). Práctica de ortodoncia y cirugía ortognática en el Hospital de La Princesa (Madrid). Profesora asociada del Máster de Ortodoncia y Ortopedia de Institución Universitaria Mississippi. Miembro de la World Federation of Orthodontics (WFO), la American Association of Orthodontists (AAO) y la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO). Dra. Silvia Rosón Gómez Licenciada en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. Especialidad en Cirugía Oral y Maxilofacial, con residencia en el Hospital Universitario de La Princesa (Madrid). Fellow of the European Board of Oral and Maxillofacial Surgery. Práctica en Madrid. Dra. Carmen Torres de la Torre Licenciada en Odontología por la Universidad de Barcelona. Máster de Excelencia en Ortodoncia y Ortognatodoncia de la Institución Universitaria Mississippi. Práctica en Castellón de la Plana.

Dr. César Colmenero Ruiz Introducción La mordida cruzada ocurre en un 10% de la población adulta y se asocia con frecuencia con una luxación, con o sin reducción del menisco, de la articulación temporomandibular (ATM). Aproximadamente, un 25% de los pacientes con luxación no reducible del menisco tiene mordida cruzada unilateral. Probablemente, en la etapa juvenil del paciente el tratamiento ortodóncico deba considerarse como una medida preventiva; sin embargo, no se puede concluir lo mismo para la corrección de una mordida cruzada unilateral en un adulto.

Existe un debate, que todavía no está resuelto, sobre si la ortodoncia y/o la cirugía ortognática para el tratamiento de las deformidades maxilares con maloclusión son las responsables de la reducción o la resolución de los signos y los síntomas de la articulación. En un porcentaje alto de pacientes, la cirugía ortognática es responsable de la génesis de nuevos problemas articulares, especialmente en pacientes que no son operados correctamente o sin una planificación en la que se haya tenido en cuenta la patología articular previa.

MAXILLARIS MAYO 2014

115


CC Colmenero_Maquetación 1 29/04/14 11:49 Página 116

Ciencia y práctica

Caso clínico Una paciente de 34 años acude a la consulta con dolor y disfunción articular. Presenta, desde hace dos años, chasquidos y limitación de la apertura (27 mm). El dolor predomina por la tarde, con irradiación a la zona temporal. La paciente se ha tratado con fisioterapia y Aines, pero sin mejoría.

Diagnóstico

Se trata de una paciente con sintomatología articular que presenta dolor y disfunción con bloqueo ocasional en apertura. El origen del problema articular es una laterodesviación funcional mandibular a la izquierda, secundaria a un contacto prematuro por compresión maxilar. En la exploración funcional, descubrimos la existencia de una interferencia fácil de explorar en los caninos del lado izquierdo. Esta interferencia provoca una discrepancia entre máxima intercuspidación y relación céntrica, generando una doble oclusión. La laterodesviación mandibular a la izquierda no es esquelética sino funcional, teniendo como origen la interferencia en caninos por compresión maxilar.

Exploración facial

Situación inicial.

Facialmente, se observa una ligera asimetría mandibular hacia la izquierda, de origen funcional. Asimismo, también se aprecia una severa compresión maxilar bilateral, más acusada en el lado izquierdo, y un exceso vertical maxilar, con la relación labio-diente muy aumentada, tanto anterior como posteriormente. La línea media superior se encuentra centrada respecto a su base ósea y ligeramente inclinada a la izquierda. Anteroposteriormente, presenta un perfil recto, con una ligera birretrusión maxilomandibular.

116

MAXILLARIS MAYO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 07/04/14 16:16 P谩gina 1


Ciencia y práctica

CC Colmenero_Maquetación 1 29/04/14 11:49 Página 118

Exploración intraoral

Detalles de la sonrisa de la paciente, sin y con apertura.

En la exploración funcional, descubrimos la existencia de una interferencia en caninos, que provoca una discrepancia entre máxima intercuspidación y relación céntrica, y que es el origen de una doble oclusión. En máxima intercuspidación, la paciente presentaba clase II canina y molar, con mordida cruzada de incisivo lateral a segundo molar del lado izquierdo, y discrepancia de líneas medias. En relación céntrica, las líneas medias se centran, al tratarse de una desviación funcional.

Estudio de las radiografías

En la ortopantomografía que se realiza a la paciente antes de iniciar el tratamiento, detectamos la ausencia de terceros molares superiores e inferiores.

118

MAXILLARIS MAYO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 21/04/14 13:12 P谩gina 1


Ciencia y práctica

CC Colmenero_Maquetación 1 29/04/14 11:49 Página 120

La cefalometría lateral del cráneo muestra una adecuada inclinación del incisivo superior y una ligera retroinclinación de los incisivos inferiores.

Plan de tratamiento esquelético

Estudio cefalométrico previo al tratamiento.

El problema transversal maxilar se solucionará con fragmentado maxilar, tras descompensación ortodóncica. Se estima una expansión quirúrgica maxilar de 2 mm por cada lado. La cirugía monomaxilar consiste en un Lefort segmentado bilateral, con impactación anterior y posterior y un ligero avance de 3 mm.

120

MAXILLARIS MAYO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 21/04/14 13:04 P谩gina 1


CC Colmenero_Maquetación 1 29/04/14 11:49 Página 122

Ciencia y práctica

Plan de tratamiento funcional

Imágenes laterales y frontal en las que se aprecia la relación céntrica.

Al poder registrar la relación céntrica fácilmente, en una posición repetible y estable, desechamos la opción de colocar una férula diagnóstica antes de la descompensación ortodóncica. Durante la preparación ortodóncica prequirúrgica será necesaria la estabilización de la oclusión con levantes de mordida posteriores en la mínima dimensión vertical. El objetivo es evitar las interferencias y favorecer la función bilateral.

Secuencia de tratamiento dentario prequirúrgico

Vistas oclusales e imagen radiográfica previas al tratamiento dentario.

122

MAXILLARIS MAYO 2014


Ciencia y práctica

CC Colmenero_Maquetación 1 29/04/14 11:49 Página 123

Vistas laterales, frontales y oclusales, así como imagen radiográfica, del tratamiento ortodóncico.

Imagen radiográfica lateral y cefalometría prequirúrgica.

El plan de tratamiento ortodóncico tiene como objetivo descompensar las arcadas anteroposteriormente, recuperando la inclinación de los incisivos según la norma. Verticalmente, se nivelará la curva de Spee y transversalmente se recuperará la torsión de los dientes en los sectores posteriores, nivelando la curva de Wilson. Nuestra secuencia de tratamiento ortodóncico indica que, tras recuperar las inclinaciones dentarias, prequirúrgicamente tendremos una mordida cruzada en el lado izquierdo, con necesidad de expandir quirúrgicamente 3 mm el maxilar a la altura de caninos y 6 mm en la zona de los molares. Se decide fragmentar entre laterales y caninos. Nuestro plan de tratamiento tiene como objetivo generar divergencias de raíces prequirúrgicamente.

MAXILLARIS MAYO 2014

123


Ciencia y práctica

CC Colmenero_Maquetación 1 29/04/14 11:49 Página 124

Procedimiento quirúrgico

Estudio cefalométrico previo al procedimiento quirúrgico.

La cirugía consiste en un Lefort I monomaxilar segmentado. Bajo anestesia general, se realiza una incisión vestibular para, en primer lugar, llevar a cabo el marcado de las osteotomías verticales entre el lateral y el canino. En este caso, las realizamos con un bisturí ultrasónico BTI, para evitar complicaciones periodontales y vestibulares. La osteotomía impacta 3 mm en el maxilar con un avance de 3 mm. El maxilar se expande 2,5 mm a la altura del canino y 6 mm a la del molar. Las osteotomías se fijan semirrígidamente con placas de 1,6 mm y 2 mm. Seguidamente, se comprueba el ajuste pasivo a la férula fijada en la mandíbula, comprobando la exactitud de los movimientos con el análisis de modelos. Se coloca un alambre en ANS para la tracción ortodóncica de la premaxila. La mandíbula anterrota libremente, avanzando 4,7 mm y ascendiendo 5 mm, tomando como referencia el pogonio. Se decide retirar la férula en el quirófano, por presentar una oclusión estable que mantendríamos los primeros días con elásticos suaves. La paciente permanece ingresada 24 horas y mantiene una dieta semiblanda durante tres semanas.

Tratamiento posquirúrgico

Aspecto posquirúrgico inmediato.

124

MAXILLARIS MAYO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 27/02/14 18:29 P谩gina 1


Ciencia y práctica

CC Colmenero_Maquetación 1 29/04/14 11:49 Página 126

Aspecto posquirúrgico al mes.

A la semana, se sustituyeron los arcos fragmentados por arcos continuos, que se cambiaron progresivamente. El grosor de estos últimos fue: 0,16 Niti, 16 x 22 Niti, 19 x 25 Niti y 19 x 25 acero, para mantener activamente, por vestibular, el control del fragmentado maxilar. Intentamos subir los arcos de grosor lo antes posible para el control transversal. Se utilizaron elásticos cruzados nocturnos en premolares durante el 16 x 25 Niti y el 19 x 25 Niti, para asegurar la expansión maxilar. Al finalizar el tratamiento, nos preocupamos de los aspectos estéticos: discrepancia de Bolton (que la paciente decidió no restaurar con carillas de composite en laterales superiores), blanqueamiento y gingivectomía.

En las imágenes se pueden apreciar los resultados tras la ortodoncia posquirúrgica (fila central) y los obtenidos tras la gingivectomía de los incisivos laterales y los caninos (fila inferior), realizada al tener sondaje aumentado, y que sirvió para recuperar la armonía dentogingival al finalizar el tratamiento.

126

MAXILLARIS MAYO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 27/02/14 18:30 P谩gina 1


CC Colmenero_Maquetación 1 29/04/14 11:49 Página 128

Ciencia y práctica

Cambio facial

Imágenes frontales y de perfil de la paciente una vez concluido el tratamiento ortodóndico posquirúrgico.

Imagen radiográfica una vez finalizado completamente el tratamiento.

Estudio cefalométrico al final del tratamiento.

128

MAXILLARIS MAYO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 22/04/14 16:54 P谩gina 1


CC Colmenero_Maquetación 1 29/04/14 11:49 Página 130

Ciencia y práctica

Antes y después

Cambio intraoral

Detalles de los resultados obtenidos.

130

MAXILLARIS MAYO 2014


Tras tres años con retención fija inferior de canino a canino y una retención removible superior tipo exiss, los resultados se mantienen estables y la paciente carece de molestias articulares. Se observa una ligera recidiva de la expansión del lado izquierdo en la zona del molar. La rehabilitación de la ausencia del molar inferior izquierdo se realizó en una situación más a vestibular de lo que hubiésemos deseado y se compensó con un buen tallado selectivo. La paciente funciona bilateralmente en mínima dimensión vertical.

Discusión El tratamiento de los pacientes con patología articular y deformidad dentofacial concomitante constituye un problema no resuelto y sometido a debate. Muchos investigadores creen que la cirugía ortognática ayuda a mejorar los problemas articulares y que el restablecimiento de una armonía oclusal conlleva la resolución de los síntomas. Pero autores como Wolfort postulan lo contrario: que en pacientes con cirugía ortognática y patología articular no resuelta los síntomas articulares se agravan y tienen más posibilidades de inestabilidad oclusal, disfunción articular, reabsorción condílea y deterioro articular global, que dará como resultado recidiva, reabsorción, dolor y/o maloclusión. Los pacientes con desplazamiento del menisco tras la cirugía van a sufrir un proceso de adaptación en la zona bilaminar con potenciales influencias oclusales. En pacientes en los que la fijación condílea produce una sobrecarga, se producirá un cambio en la superficie condílea la mayoría de las veces, aplanándose y reabsorbiéndose la matriz cartilaginosa. También el restablecimiento de una oclusión dinámica y fisiológica favorece una función articular adecuada. En esta paciente con dolor, parafunciones y alteración articular, se comprobó una mejoría en su patología gracias a un tratamiento integrado restaurador. Como norma general, los pacientes con dolor articular y disfunción deben tratarse previamente. La corrección de la oclusión alterada influye de forma dinámica y estática en la programación neuromuscular de la articulación. En un porcentaje muy alto, la función articular mejora tras la corrección con ortodoncia y cirugía ortognática. En esta paciente se comprobó una resolución total de los síntomas, así como una mejora oclusal estética y respiratoria tras el tratamiento combinado.

Bibliografía 1. Roth RH, Ware WH. Ortognathic treatment in patients with TMJ pain dysfunction. J. Clin. Urthod.1980: 108-120. 2. Wolford VM, Reiche-Fiscle O, Mehra P. Changes in the TMJ dysfunction after ortoghnatic surgery. J. Oral Maxillofac. Surg. 2002; 61: 655-659.

3. Westermark A, Shayeghi F, Thor A. TMJ dysfunction in 1516 patients before and after ortoghnatic surgery. Int. J. Adult Orthodon. Ortognatich Surg. 2001; 16: 145-51. 4. Katabef RW, Westenson R, Tallen NR. Orthodontics and TMJ internal derangements. Am. J. Orthod. Dentofacial Orthod. 1996; 109: 515-20. 5. Kirveskari P, Bell Y, Solonem M. Effect of elimination of occlusal interference of signs and symptoms of craniomandibular disorder in young adults. J. Orh. Rehabilit. 1987; 16-71-26.

MAXILLARIS MAYO 2014

131

Ciencia y práctica

CC Colmenero_Maquetación 1 29/04/14 11:49 Página 131


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 20/03/14 09:31 P谩gina 2


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 20/03/14 09:31 P谩gina 3


Dossier

Dossier Quintanilla final_Maquetaci贸n 1 29/04/14 19:43 P谩gina 134

I+D en ortodoncia transparente. A prop贸sito del sistema Smysecret

134

MAXILLARIS MAYO 2014


Dossier Quintanilla final_Maquetación 1 30/04/14 15:48 Página 135

Dossier Dr. David Suárez Quintanilla Licenciado y doctor en Medicina por la Universidad de Santiago de Compostela (USC). Especialista en Estomatología por la Universidad de Oviedo. Máster de especialización en Ortodoncia por la Universidad de Valencia. Catedrático de Ortodoncia de la USC. Director del Máster de especialización en Ortodoncia de la USC. Director del Servicio de Investigación en Ortodoncia y Crecimiento Dentofacial de la USC. Santiago de Compostela. Dra. María Nuche García Licenciada en Odontología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Máster de Ortodoncia por la Università degli Studi La Sapienza, Roma (Italia). Título de especialista en Odontología Forense por la UCM. Madrid. Dra. María Magallón Cortés Licenciada en Odontología por la Universidad Alfonso X El Sabio (Madrid). Máster universitario en Ortodoncia por la Universidad Europea de Madrid. Madrid. Santiago García Ferrón Técnico de laboratorio especializado en ortodoncia. A Coruña.

Dr. David Suárez Quintanilla

Introducción La Odontología en general, y la ortodoncia en particular, está asistiendo a un cambio de paradigma científico y clínico de la mano de las imágenes 3D, la realidad virtual y los procesos de diseño y fabricación asistidos por ordenador. En los próximos años, muchos de los

procesos clínicos manuales rutinarios, susceptibles de errores y subjetividad (toma de impresiones y registros de cera, toma de arco facial, vaciado y confección manual de modelos de escayola, montaje en articulador, análisis biométrico de modelos con reglas y compases,

MAXILLARIS MAYO 2014

135


Dossier

Dossier Quintanilla final_Maquetación 1 29/04/14 19:43 Página 136

oclusogramas con papel de acetato o la misma cefalometría 2D) van a sustituirse por los registros virtuales a través de escáneres intraorales, los sistemas de integración de imágenes digitales y radiográficas CBCT y los registros electrónicos de oclusión. Nos guste o no, la realidad que se aproxima, que ya es presente en muchas clínicas dentales, no va a tener vuelta atrás y al especialista en ortodoncia sólo le quedará la decisión de subirse o no a un tren que está en marcha, y que no va a esperar por la actualización tecnológica de nuestra consulta. Varios factores van a condicionar nuestra práctica clínica en los próximos años: la posibilidad de manejar archivos de realidad virtual para el diseño y la fabricación (vía Cad-Cam) de nuestros aparatos, individualizados o personalizados para cada maloclusión y cada paciente, y la mejora de la comunicación con el paciente (dos de los conceptos sagrados de la nueva ortodoncia serán “marketing emocional” e “interconectividad”), combinando la posibilidad de que el paciente vea los posibles resultados en 3D. La posibilidad de enviar archivos 3D por Internet, la creciente mejora de los sistemas radiográficos CBCT, los escáneres intraorales y las impresoras 3D abren el camino a realizar el diagnóstico y el plan de tratamiento a distancia, y a diseñar y confeccionar los aparatos. Esta nueva etapa va a cambiar radicalmente nuestro mundo profesional, poniendo en valor nuestra capacidad de diagnosticar, hacer planes de tratamiento y diseñar aparatos individualizados con las nuevas armas tecnológicas y, desgraciadamente, devaluando nuestra capacidad artesanal para poner brackets o doblar alambres. La parte operativa y empírica de nuestra actual práctica cederá la mayor parte del terreno a la interconectividad con el paciente, a través de nuestra imagen/prestigio profesional, la ortodoncia emocional y el trabajo cognitivo mediado por la moderna tecnología. Pensaremos más que haremos. Además de la tecnología, otro elemento clave en el cambio de paradigma de nuestra práctica será la demanda social. Las aspiraciones, las necesidades y las exigencias de la sociedad cambian y se adaptan a los progresos tecnológicos, negándose a retroceder en logros y derechos. La sociedad también está cambiando en cuanto a nuestra área y demanda una odontología rápida, de resultados previsibles y con una alta estética. La ortodoncia infantil y del adolescente no va a sufrir los cambios del tratamiento del adulto, ya que la terapia en estas edades obedece a un concepto más clásico de la ortodoncia u ortopedia dentofacial. Según esta idea, guiamos la erupción y el crecimiento de los maxilares hasta la edad de adulto y/o establecemos un plan de tratamiento integrado e integrador para intentar dar una solución completa y definitiva a los problemas que pudieran tener los pacientes de esta edad. Establecemos

136

MAXILLARIS MAYO 2014

ideales (como las llaves de Andrews, la oclusión gnatológica, la coordinación entre dientes, músculos, ligamentos, ATM, bases óseas maxilares, etc.) y tratamos de alcanzarlos, independientemente de los gustos estéticos del paciente. El adulto es otro mundo y requiere aparatos estéticos y tratamientos cómodos y cortos. Como contrapartida, el adulto “pacta” con nosotros (recordemos que es su boca y su problema) los objetivos y el alcance del tratamiento, así como los tipos de aparatos que quiere o exige usar. Los ortodoncistas de mi generación continuamos pensando que un moderado paternalismo no es malo en Medicina y que los profesionales siempre aconsejan lo mejor para el paciente. Por este motivo, desearíamos que los pacientes se plegaran a nuestros objetivos, aparatos y forma de ver la ortodoncia. Pero los tiempos han cambiado y la faceta consumista del paciente adulto de ortodoncia influye cada vez más, muy a nuestro pesar, en su toma de decisiones sobre el profesional, la clínica e incluso la técnica a elegir. Es cierto que se necesita mayor información sobre las posibilidades terapéuticas de nuestra especialidad, pero hemos de asumir, nos guste o no, que el crecimiento futuro de nuestro mercado en áreas con dilatada tradición ortodóncica (Europa, Estados Unidos, Japón, etc.) será exponencial en todo lo que sea ortodoncia con aparatos invisibles y/o removibles. El diseño asistido por ordenador, la creciente velocidad del manejo de archivos por Internet, las impresoras 3D y los polímeros y plásticos con memoria de forma van a cambiar definitivamente nuestro panorama profesional. Al objeto de sumarnos al futuro y poner nuestro granito de arena en el desarrollo de la ortodoncia, dejando atrás el pesimismo decimonónico español, un grupo de investigadores, clínicos y empresarios iniciamos el proyecto de crear una línea de diagnóstico, plan de tratamiento y diseño y fabricación de aparatos de ortodoncia enfocada a la ortodoncia invisible y/o removible para el adulto. El punto de partida fueron los programas de la empresa Nemotec©, una de las líderes mundiales en diagnóstico ortodóncico 3D, junto con el desarrollo de nuevos sistemas de alineadores Cad-Cam, alineadores activos (Fast-Aliner) inspirados en las placas activas removibles, y diferentes elementos auxiliares que paulatinamente estamos incorporando a nuestra filosofía terapéutica. Es un ambicioso proyecto español de I+D que quiere ocupar un importante espacio internacional en la futura ortodoncia digital y virtual. En este artículo vamos a dar una imagen general a dos partes importantes del sistema Smysecret: el proceso de diseño (setup virtual) de los alineadores activos y el diseño, la activación y los resultados clínicos de los Fast-Aligners, basados en las placas activas removibles y combinadas con diferentes aditamentos (brackets linguales simplificados, botones, ganchos, microimplantes, orthostripping, etc.).


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 26/03/14 18:17 P谩gina 1


Dossier

Dossier Quintanilla final_Maquetación 1 29/04/14 19:43 Página 138

Fig. 1. Posicionador de Kesling, 1943.

Fig. 2. Impresiones de polivinil siloxano.

El concepto set-up tiene su base histórica datada en 1945, cuando Kesling introdujo el uso de aparatos removibles elásticos sobre un modelo set-up ideal del paciente, como método para realizar pequeños movimientos dentarios5 (fig. 1). A través de un sistema de envío de ficheros cerrado, este set-up se remite al laboratorio, que también trabaja con sistema Cad-Cam, para que allí se produzcan tantos biomodelos como pasos (movimientos) hay en el set-up. Sobre estos biomodelos, realizados a través de una máquina estereolitográfica, se estampan planchas de copoliéster, dando lugar a los alineadores que luego el paciente se pondrá en la boca.

• Es necesario que la impresión llegue hasta distal de los últimos molares en la boca, o de su mitad mesial si no se requiere ningún movimiento. • No debe haber presencia de caries activas. • Todo trabajo restaurador previo debe estar finalizado. • No debe haber rastro de enfermedad periodontal activa. • Los márgenes gingivales deben estar totalmente registrados y nítidos en toda la arcada. • La superficie registrada debe abarcar al menos los 2 mm exteriores al margen gingival. • Las superficies oclusales deben mostrar claramente las cúspides y los bordes incisales. • No debe haber separaciones entre la cubeta y/o los materiales. • Debe haber un buen aspecto general del material, sin arrugas, pliegues ni dobles impresiones. • No deben existir arrastres ni burbujas de aire. • No debe haber partes visibles de la cubeta.

El empleo de esta tecnología permite aumentar la eficiencia de los operadores de este sistema, así como minimizar los errores, permitiendo dar un servicio de alta calidad y eficacia.

Impresiones, escaneado y escáner intraoral Un elemento clave para el éxito en un tratamiento de ortodoncia es la calidad de la impresión (fig. 2). Una impresión se define como la reproducción en negativo de los tejidos duros y blandos de la cavidad oral, de la cual se obtiene una reproducción en positivo o modelo. Los principios básicos de una impresión estándar de calidad para ortodoncia, para la que se recomienda usar cubetas plásticas perforadas, son: • Se requieren ambas arcadas, aún cuando se vaya a tratar solamente una.

No elásticos

O Yeso París.

O Compuesto para impresión. O Pasta cinquenólica. O Ceras.

En lo que respecta a los materiales, existen diferentes tipos que, de modo genérico, se clasifican en dos grandes grupos: elásticos y no elásticos. Los materiales de mayor uso son los elásticos, y dentro de ellos los hidrocoloides irreversibles (alginatos), las siliconas y los poliéteres (fig. 3). Su buena estabilidad dimensional, su alta recuperación elástica, su reproducción del detalle y sus propiedades organolépticas y de manejo han convertido a las siliconas de adición o polivinil siloxanos (PVS) en el material de preferencia para la toma de impresiones.

O O O O O O O

Hidrocoloides. Irreversible. Reversible. Elastómeros sintéticos. Silicona. Polisulfuro. Poliéter.

Fig. 3. Materiales de impresión.

138

MAXILLARIS MAYO 2014

Elásticos


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 20/12/13 14:33 P谩gina 1


Dossier

Dossier Quintanilla final_Maquetación 1 29/04/14 19:43 Página 140

No obstante, para la obtención de una impresión correcta no basta con usar el material adecuado, es imprescindible que la manipulación del operador y la técnica usada sean correctas. Al igual que ocurre con los materiales, hay varias técnicas descritas, pero la que más se aconseja es la de doble impresión. Otra técnica también muy usada es la de doble mezcla, aunque se considera más sensible, siendo necesario dominarla para conseguir buenos resultados (fig. 4).

Tras conseguir una buena impresión, tiene lugar el proceso de vaciado o positivado, a través del cual vamos a obtener unos modelos, a los que se somete a un proceso de escaneado para generar un fichero .STL sobre el cual trabajaremos en el set-up.

Por último, resulta importante contar con un registro de mordida que relacione ambas arcadas de manera correcta (fig. 5).

Existen diversos tipos de escáner, algunos sólo son capaces de escanear modelos y otros permiten escanear modelos y también impresiones, minimizando el tiempo de trabajo en el proceso total.

Un escáner de modelos digitaliza los modelos físicos a través de un sistema óptico que desarrolla un fichero .STL apto para trabajar en el software (fig. 6).

Fig. 4. Técnica de doble impresión.

Fig. 5. Registro de mordida.

140

MAXILLARIS MAYO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 29/04/14 14:21 P谩gina 1


Dossier

Dossier Quintanilla final_Maquetación 1 29/04/14 19:43 Página 142

En un futuro próximo, cuando haya un mayor desarrollo tecnológico, este proceso será aún más automatizado, ya que se pretende que el objetivo sea realizar las impresiones de forma digital, a través de un escáner intraoral y, puesto que éste genera de forma inmediata un archivo .STL, se elimina el proceso de vaciado y tratamiento de modelos. El sistema de impresión digital nació en 1987 con CEREC y durante 20 años fue el único sistema capaz de realizar impresiones digitales. Ya en el año 2008 salieron al mercado otros sistemas de impresión digital. El funcionamiento de los diferentes sistemas de impresión digital varía de unos a otros, pero la base es común a todos: realizar unas fotografías o un vídeo a través de una o varias microcámaras dotadas de luz pulsátil que se introducen en la boca del paciente a través de un brazo lector, con el fin de obtener un registro directo de los tejidos blandos y duros de la cavidad oral sin necesidad de utilizar materiales de impresión. También varía de un sistema a otro la necesidad de pretratar, con un polvo eliminador de brillos, la superficie a impresionar, siendo obviamente más cómodos los que prescinden de este polvo compuesto de óxido de titanio. La cualidad principal de los sistemas de impresión dental digital es la eliminación del proceso de introducción de una cubeta llena de material de impresión en la boca, lo cual también implica disminuir el tiempo del paciente en la consulta, cuestión que repercute positivamente tanto en él como en el operador. Otra ventaja es la fidelidad de los registros que se toman. En un sistema de impresión tradicional se deben tener en cuenta los posibles errores en la propia toma de impresión, a los que se suman los del vaciado. Por lo tanto, como características principales de los sistemas digitales tenemos la rapidez, la comodidad y la fidelidad en la captación de los registros. Sin embargo, para que estos sistemas resulten adecuados, el operador que

manipule el escáner debe estar correctamente entrenado y debe ser hábil en el manejo del mismo. En este sentido, esto supone su principal reto, ya que no sólo deben ser conocedores del sistema los operadores que realicen las impresiones, sino también los técnicos de laboratorio que reciban y procesen los archivos. A esto se suma, como se comentaba anteriormente, la necesidad de ciertos sistemas en cuanto al uso de polvo de óxido de titanio para poder realizar un correcto escaneado y el tamaño del brazo lector, aún considerado grande. Aunque la tecnología evoluciona de manera muy rápida y se están desarrollando nuevos escáneres intraorales en los últimos años, este sistema aún tiene que mejorar y sobre todo tiene que conseguir incluirse en la práctica cotidiana de los odontólogos y los protésicos para que se establezca como el principal método de toma de impresiones.

Descripción del sistema: set-up virtual Una vez generado el volumen dentario en tres dimensiones a partir de la digitalización de modelos o la toma de impresiones digitales, éste podrá procesarse a partir de un software propio específico, a través del cual se establecerá el plan de tratamiento. Determinación de parámetros y segmentado Para establecer correctamente los objetivos del caso, los modelos se orientan en los tres planos del espacio con respecto a una fotografía en sonrisa y la telerradiografía. Si el paciente tiene generado un Cone Beam como registro diagnóstico, éste también podrá usarse para que el plano oclusal quede orientado correctamente respecto a las bases óseas del paciente. Una adecuada orientación de dicho plano oclusal será fundamental para no perder información acerca de los requerimientos reales de torsión, forma de arcada e inclinaciones axiales dentarias a la hora de planificar el caso (fig. 7).

Fig. 6. Proceso de adquisición de archivos .STL para modelos positivados.

142

MAXILLARIS MAYO 2014


Cualquier característica detectada en la exploración facial y radiográfica deberá tenerse en cuenta. Es decir, si por ejemplo en la fotografía de sonrisa se observa un canteo del plano oclusal o incisal, éste deberá reflejarse de la misma forma y respetarse a la hora de orientar los modelos6-10. Una vez situados los modelos en los tres ejes del espacio, las necesidades del caso se estudian a partir de dos planos de referencia: el plano oclusal, situado en función de la orientación previa de los modelos respecto a los registros diagnósticos, y el plano del rafe, que será perpendicular al oclusal (fig. 8). A partir de estos planos de referencia se calculará la discrepancia oseodentaria, que mide la diferencia entre la longitud de arcada total y la suma de los diámetros mesiodistales de todos los dientes. La longitud de arcada se definirá como la distancia geométrica medida sobre los puntos de contacto de los dientes

Dossier

Dossier Quintanilla final_Maquetación 1 29/04/14 21:39 Página 143

posteriores y los bordes incisales de los dientes anteriores, desde el punto distal del último diente a tratar hasta el punto distal del diente contralateral; a su vez, ésta establecerá una forma de arcada simetrizada e ideal que podrá tomarse como referencia en la planificación del caso o que podrá individualizarse en función de los objetivos buscados11 (fig. 9). Por otra parte, el tamaño dentario se determina a partir de los puntos de contacto anatómicos de cada diente presente, tanto mesiales como distales. Para asegurar que el punto definido es el más sobresaliente del contorno dentario, se generará un corte axial de la anatomía dentaria individual para permitir un ajuste preciso. El eje central de cada diente se posiciona como elemento de referencia perpendicular a la cara oclusal y los bordes incisales12 (fig. 10). Establecidos los puntos de referencia, la malla en tres dimensiones perteneciente al material dentario se delimitará y se separará de la encía en un proceso llamado segmentación, permitiendo la libre manipulación de cada diente individual (fig. 11). Diagnóstico y evaluación de la maloclusión dentaria A partir de las referencias indicadas, el software, mediante un cálculo matemático, posiciona los centros de las coronas clínicas de los dientes, tanto por vestibular como por lingual, e identifica marcadores en aquellas zonas de la anatomía dentaria que se emplean como referencia para determinar el tipo de maloclusión presentada (fig. 12).

Fig. 7. Orientación de modelos en los tres planos del espacio.

El correcto posicionamiento de dichas referencias permitirá un cálculo numérico de las relaciones interarcada existentes, obteniendo de esta forma los valores numéricos exactos en términos de sobremordida, resalte, desviación de líneas medias y relaciones sagitales13.

Fig. 8. Posicionamiento del plano oclusal y el plano del rafe en función de la orientación de los modelos respecto a los registros diagnósticos.

MAXILLARIS MAYO 2014

143


Dossier

Dossier Quintanilla final_Maquetación 1 29/04/14 19:43 Página 144

a

b

c

Fig. 9, a-c. a) Plano que nos da la referencia oclusal y la del rafe sobre el modelo. b) Línea de arcada no simetrizada. c) Línea de arcada simetrizada.

Fig. 10. Posicionamiento de puntos mesiales y distales, con asistente de ajuste preciso al máximo contorno.

Fig. 11. Delimitación dentaria a la altura del margen gingival y segmentado.

Fig. 12. Posicionamiento del punto central del la corona dentaria por vestibular y lingual. Orientación del eje central del diente.

144

MAXILLARIS MAYO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 26/02/14 12:54 P谩gina 1


Dossier Quintanilla final_Maquetación 1 29/04/14 19:43 Página 146

Dossier

Set-up • Determinación de objetivos clínicos y terapéuticos: para realizar el plan de tratamiento virtual, en primer lugar se determinan los objetivos específicos de cada caso y se llevan a cabo mediante la manipulación virtual individual de cada diente, el cual será movido hasta la posición deseada. La posición dentaria final se ajusta mediante valores numéricos, calculados a partir de los planos de referencia indicados. Para cada caso podrá aplicarse una prescripción estándar o individualizada, la cual se ajusta a las características específicas de cada paciente (fig. 13). Se deben controlar los movimientos de expansión de sectores laterales. Éstos pueden ser simétricos o asimétricos y superpuestos a la imagen ósea del paciente en tres dimensiones para verificar los límites anatómicos y evitar el daño periodontal14,15 (fig. 14). • Evaluación de los puntos de contacto y oclusión: una vez la posición final planificada resulta satisfactoria, las relaciones interproximales entre dientes adyacentes deben ser comprobadas, verificando mediante un gráfico de proximidad que existe el contacto deseado (fig. 15). Se generará un corte del plano en oclusión para asegurar el engranaje entre ambas arcadas, modificando los contactos oclusales que así lo requieran (fig. 16). • Secuencia de movimiento: para que cada diente pueda alcanzar su posición final planificada, desde la posición inicial en la que se encuentra, deben establecerse intervalos de movimiento. Cada intervalo determinará el rango de

movimiento que los dientes experimentarán en un periodo de tiempo determinado y establecido. A pesar de que dicho movimiento se encuentra supeditado a factores biológicos que no se pueden cuantificar, tanto el rango de movimiento como el tiempo necesario para que éste se exprese en los dientes se han validado como la combinación más eficaz que permite la expresión del movimiento sin causar daño periodontal y garantizando el menor desajuste posible de la aparatología16. Una vez establecido el rango adecuado, cada diente describirá un movimiento en los tres planos del espacio para alcanzar la posición demandada. El movimiento descrito en estos tres planos será interpretado en forma de movimientos rotacionales (medidos en grados) y movimientos de traslación (medidos en milímetros). Cada intervalo de rotación y traslación de cada diente podrá ser manipulado en el tiempo. También deberá determinarse el tiempo en el que cada diente puede empezar su movimiento, de forma que pueda obtenerse una secuencia de tratamiento armónica que permita la correcta resolución del problema y evite colisiones entre dientes adyacentes que interfieran en la secuencia y la expresión del movimiento planificado (figs. 17 y 18). • Determinación de elementos auxiliares: determinados movimientos, que vayan a ser llevados a cabo mediante alineadores secuenciados transparentes, requerirán una superficie adicional a la dentaria para poder ser expresados. Para ello, mediante el software se estudiará el lugar más adecuado donde posicionar ataches que hagan dichos movimientos más predecibles. Estos ataches se adaptarán de forma individualizada y específica al contorno dentario de cada paciente (fig. 19).

a

Fig. 13, a-b. a) Comandos para la alineación visual rápida. b) Ajuste numérico preciso.

146

MAXILLARIS MAYO 2014

b


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 24/02/14 11:02 P谩gina 1


Dossier

Dossier Quintanilla final_Maquetación 1 29/04/14 19:43 Página 148

a

b

Fig. 14, a-b. a) Comprobación de la simetría y la expansión mediante cuadrícula calibrada. b) Superposición del set-up al volumen óseo del paciente.

Fig. 15. Gráfico de proximidad que indica los contactos interproximales.

Fig. 17. Colisión resultante de un incorrecto secuenciado. En el corte del plano se observa el conflicto entre las mallas del 11 y el 21, que impedirían que el movimiento se expresase.

148

MAXILLARIS MAYO 2014

Fig. 16. Ajuste del engranaje dentario.

Fig. 18. Mismo caso secuenciado. El movimiento rotacional del 11 no comienza hasta tener el espacio suficiente.


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 07/04/14 16:17 P谩gina 1


Dossier

Dossier Quintanilla final_Maquetación 1 29/04/14 19:43 Página 150

a

b

c

e

d

f

g

h

Fig. 19, a-h. a) Atache doble: ejerce un par de fuerzas para lograr movimientos radiculares mesiodistales. b) Atache en cuña: proporciona mayor superficie para lograr movimientos rotacionales; la angulación del bisel permitirá la aplicación de la fuerza en la dirección adecuada. c) Atache oclusal: para levantar la mordida en casos que lo requieran. d) Atache de extrusión: genera anclaje para permitir movimientos extrusivos. e) Ataches rectangulares horizontales: se emplean como anclaje, para evitar desinserción del alineador; pueden ser biselados para permitir la colocación más fácil. f) Ataches en cuña: para caninos y premolares. g) Ataches rectangulares verticales: para desplazamientos mesiodistales. h) Atache doble: para caninos.

Ajuste de los alineadores Cada intervalo de movimiento planificado en el plan de tratamiento virtual representará un alineador, el cual generará

la presión necesaria para que el movimiento se produzca una vez se encuentren posicionados en la boca (fig. 20).

Fig. 20. Alineador e inserción del mismo en la boca.

150

MAXILLARIS MAYO 2014


Dossier

Dossier Quintanilla final_Maquetación 1 29/04/14 20:23 Página 151

Ejemplos de movimientos sencillos individuales Movimientos de expansión dentoalveolar en maxilar

Fig. 21. Movimiento de expansión de la arcada superior y resolución del apiñamiento dentario.

Movimiento de expansión dentoalveolar en mandíbula

Fig. 22. Expansión dentoalveolar superior e inferior y resolución del apiñamiento, con alineadores activos durante tres meses. Se usaron módulos elásticos para desrotar el 13.

MAXILLARIS MAYO 2014

151


Dossier Quintanilla final_Maquetación 1 29/04/14 20:23 Página 152

Dossier

Cierre de diastemas

Fig. 23. Cierre del diastema superior.

Nivelado y extrusión

Fig. 24. Alineación y nivelado. Sólo se ha realizado tratamiento en la arcada superior.

Fast-Aligner El Fast-Aligner (FA) es el resultado de la evolución de las placas removibles activas, al sustituir gran parte de los elementos acrílicos y los ganchos metálicos de sujeción por láminas poliméricas transparentes. La estructura básica es una férula de vacio de 1,5 mm, en la que van incluidos los dientes posteriores, cortada en dos o tres partes, a la que añadimos microtornillos de expansión (simétricos, asimétricos, paralelos o divergentes en abanico), botones transparentes para elásticos (que el paciente cambia periódicamente y puede retirar a voluntad) y otros aditamentos, tales como resortes. El objetivo del FA es la expansión inicial de las arcadas con el objetivo de crear el espacio suficiente para poder realizar los subsiguientes movimientos dentarios. Cuando el caso presenta un marcado apiñamiento anterior con rotaciones, combinamos el FA con brackets estándar, colocados por lingual de los cuatro o seis dientes anteriores (limitamos el uso de arcos a los redondos de NiTi, trenzados de acero, Beta III Titanio o TMA y Gum

152

MAXILLARIS MAYO 2014

metal). Si bien este tipo de aparatos puede resultar ligeramente más incómodo que los clásicos alineadores, como los de nuestra técnica, representan una excelente alternativa low-cost cuando el paciente los puede llevar unas 14 horas al día, incluyendo la noche. Con una buena colaboración, nos estamos encontrando con magníficos resultados de expansión dental en adultos. También usamos el FA para iniciar el tratamiento de ortodoncia en pacientes con problemas disfuncionales y de ATM, donde parte del problema puede estar en la retroinclinación de los incisivos superiores, que condicionan una retroposición mandibular y, en ocasiones, una retrodiscitis resultado de la compresión del área retromeniscal. Combinamos la filosofía de la clásica férula de descarga o relajación con la de un tratamiento inicial mínimo de ortodoncia, que nos ayude a ganar resalte y a desbloquear la situación mandibular. La mejoría funcional y estética del paciente lo anima a iniciar un tratamiento de ortodoncia “completo” para solucionar su problema.


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 29/04/14 14:20 P谩gina 1


Dossier

Dossier Quintanilla final_Maquetación 1 30/04/14 09:36 Página 154

Ejemplos de uso de Fast-Aligner

Fig. 25. Caso resuelto con sistema simplificado de ortodoncia lingual, completado con tornillo de expansión, resortes superelásticos y ataches de composite.

Fig. 26. En la imagen, se observan los botones estéticos para cadeneta elástica anterior, el tornillo de expansión y los resortes superelásticos.

a

b Fig. 27. Dos ejemplos de aparatos invisibles linguales inferiores.

154

MAXILLARIS MAYO 2014

Fig. 28. Situación incial (a) y durante el tratamiento (b).


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 25/04/14 14:42 P谩gina 1


Dossier

Dossier Quintanilla final_Maquetación 1 29/04/14 20:23 Página 156

a

b Fig. 29. En la imagen, se aprecia el sistema simplificado de ortodoncia lingual, el tornillo de expansión, la cadeneta elástica fijada a botón estético, así como el canal y los elásticos para la mesialización del 17.

Fig. 30. Aspecto incial (a) y durante el tratamiento (b).

a

b

c Fig. 31. Dos momentos de un tratamiento realizado en el maxillar.

156

MAXILLARIS MAYO 2014

Fig. 32. Evolución de un caso. Se observa el aspecto inicial (a), a la mitad del tratamiento (b) y al término del mismo (c).


Dossier

Dossier Quintanilla final_Maquetación 1 29/04/14 20:49 Página 157

a

b

c Fig. 33. A la izquierda, imágenes al incio del tratamiento (a), a la mitad del mismo (b) y en la fase final (c). A la derecha, vistas oclusales de dos momentos del caso.

Bibliografía 1. Historia y evolución del CAD-CAM. 2012; Mar 11. 2. Computer-aided design: Commun. ACM. 1961; 4 (5): 235. 3. Sketchpad A. Man-Machine Graphical. Communication System. Sutherland's 1963. Ph.D. Technical Report Number, 574. 4. Young JM, Altschuler BR. Laser holography in dentistry. J. Prosthet. Dent. 1977; 38: 216-225. 5. Kesling HD. The philosophy of tooth positioning appliance. Am. J. Orthod. 1945; 31: 297–304. 6. Downs WB. The role of cephalometrics in orthodontic case analysis and diagnosis. Am. J. Orthod. 1952; 38: 162-182. 7. Braun S, Legan HL. Changes in occlusion related to the cant of the occlusal plane. Am. J. Orthod. 1997; 111: 184-188. 8. Ghaleb N, Bouserhal J, Bassil-Nassif N. Aesthetic evaluation of profile incisor inclination. Eur. J. Orthod. 2010; published on line August 17. 9. Parekh J, Fields H, Beck M, Rosenstiel S. The perception of selected aspects of smile esthetics—smile arcs and buccal corridors (abstract). Am. J. Orthod. 2006; 129: 711. 10. Paquette D. Importance of the oclusal plane in virtual tratmente planning. J. Clin. Orthod. 2011 Apr; 45 (4): 217-21; quiz 236.

AGRADECIMIENTOS A la doctora Miriam Perales Ruiz (odontóloga) y a Guillermo Martínez Mañas y Santiago García Ferrón (protésicos dentales), por su colaboración.

11. Nance HN. The limitation of Orthodontic treatment II. Mixed dentition diagnosis and treatment. Am. J. Orthod. 1947; 33: 253-301. 12. Moorrees CFA, Thomsen SO, Jensen E, Yen PK. Mesiodistal crown diameters of the deciduous and permanent teeth in individuals. J. Dent. Res. 1957; 36: 39-47. 13. Andrews LF. The six keys to normal occlusion. Am. J. Orthod. 1972 Sep; 62 (3): 296-309. 14. Swennen GR, Mommaerts MY, Abe-loos J, De Clercq C, Lamoral P, Neyt N, Casselman J, Schutyser F. A cone-beam CT based technique to augment the 3D virtual skull model with a detailed dental surface. Int. J. Oral Maxillofac. Surg. 2009; 38: 48-57. 15. Nkenke E, Zachow S, Benz M, Maier T, Veit K, Kramer M, Benz S, Hausler G, Neukam FW, Lell M. Fusion of computed tomography data and optical 3D images of the dentition for streak artefact correction in the simulation of orthognathic surgery. Dentomaxillofac. Radiol. 2004; 33: 226-232. 16. Krieger E1, Seiferth J, Marinello I, Jung BA, Wriedt S, Jacobs C, Wehrbein H. Invisalign® treatment in the anterior region: were the predicted tooth movements achieved?. J. Orofac. Orthop. 2012 Sep; 73 (5): 365-76. Epub 2012 Aug 1.

MAXILLARIS MAYO 2014

157


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 29/04/14 14:26 P谩gina 2


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 29/04/14 14:26 P谩gina 3


ND ReportajeMayo_Maquetaci贸n 1 29/04/14 18:42 P谩gina 160


El síndrome de apnea-hipopnea del sueño (SAHS), pese a ser un trastorno bastante prevalente en nuestra sociedad y con importantes consecuencias para la calidad de vida de los pacientes, sigue siendo un gran desconocido no sólo entre los ciudadanos, sino también entre la misma comunidad médica. Habitualmente, su tratamiento se ha centrado en la técnica CPAP y en cirugías, aunque en los últimos tiempos también han surgido en el mercado férulas de avance mandibular. El uso de estas últimas, en el que los dentistas, y en especial los ortodoncistas, tienen mucho que decir, todavía espera una mayor implantación en nuestro país como solución a este problema.

perspeCtivas

ND ReportajeMayo_Maquetación 1 29/04/14 18:42 Página 161

La apnea del sueño, un problema conocido pero infradiagnosticado

MAXILLARIS MAYO 2014

161


ND ReportajeMayo_Maquetación 1 29/04/14 18:42 Página 162

Perspectivas “El síndrome de apnea-hipopnea del sueño sigue Dr. Vila Martín : siendo un problema infradiagnosticado y, desde luego, poco valorado. La gran mayoría de los Es un trastorno relativamente nuevo ciudadanos y una gran parte de la comunidad médica desconocen sus importantes repercuy su definición no se hizo hasta la segunda mitad siones sobre la salud y la calidad de vida de del siglo XX. Esto justifica parcialmente quien lo padece”. Todos los expertos coinciden en esta apreciación del doctor Arturo Baca su desconocimiento García, ortodoncista y profesor de esta disciplina odontológica en la Universidad de Granada. El síndrome de apnea-hipopnea del sueño (SAHS), pese a ser un importante problema de salud con una alta prevalencia y graves consecuencias en la vida diaria de quien lo padece, sigue siendo un gran desconocido no sólo entre la población, sino incluso entre la misma comunidad médica. “Yo puedo encontrar cada día en mis consultas pacientes con características de sionales. A pesar de que se dispone de tratamientos eficaces, sólo este síndrome a los que nadie les ha comentado que pueden se diagnostican y tratan entre un cinco y un nueve por ciento de los sufrirlo. Es un trastorno relativamente nuevo y su definición no se pacientes”. Así, según los datos que aporta la doctora Martín, se hizo hasta la segunda mitad del siglo XX. Esto justifica parcialcalcula que pueden existir entre 1,2 y dos millones de personas mente su desconocimiento”, apunta en el mismo sentido el doccon SAHS en España, la inmensa mayoría de ellos sin diagnosticar. tor Javier Vila Martín, odontólogo y otorrinolaringólogo, además Pacientes que, como señala el doctor Luis Naval Gías, cirujano de presidente de la Sociedad Española de Medicina Oral del Suemaxilofacial y director del Departamento de Cirugía Oral y Maxiloño (SEMODS) e integrante de la Unidad Multidisciplinar del Suefacial de la Clínica Universidad de Navarra, “consumen, por su pluño del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona. En realidad, también ripatología, el triple de recursos sanitarios que los que no lo sufren. hay que tener en cuenta el peso de ciertas creencias populares en Tratar precozmente a estos pacientes disminuiría el riesgo de infartorno a la cultura del sueño en nuestro país, que distorsionan la tos cerebrales, de miocardio, accidentes, depresiones…”. idea del “buen sueño”. “Resulta muy significativo el hecho de que todavía mucha gente piense que roncar es sinónimo de un buen sueño”, apostilla el doctor Baca. El SAHS, mucho más peligroso que un ronquido “¿A qué se debe este desconocimiento?”, se pregunta Carlos Guerrero Abril, fisioterapeuta de la Clínica Respira Fisioterapia (Madrid) y especialista clínico en terapia CPAP. “Posiblemente”, continúa, “a múltiples factores, pero yo destacaría la creencia de la población en general en cuanto a que la persona que ronca durante el sueño duerme plácidamente, algo que no es cierto. Otro error es pensar que la apnea del sueño no causa más problemas que las molestias del ronquido al compañero o compañera de cama, cuando es un síndrome que puede causar graves problemas cardiovasculares y cerebrovasculares, cansancio crónico, hipertensión, depresiones, cambios en el carácter y accidentes laborales y de conducción”. “En la actualidad existe una notable falta de conocimiento y concienciación de este trastorno por parte los pacientes”, explica también la doctora Mercedes Martín Romero, neumóloga responsable de la Unidad de Trastornos Respiratorios del Sueño del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, de Málaga, “ya que en muchos casos es poco sintomático, pero también por parte de los profe-

162

MAXILLARIS MAYO 2014

El SAHS es un problema que se presenta en personas de cualquier edad. En la actualidad, se estima que lo sufren el 1-3% de los niños, el 4-6% de los varones y el 2-4% de las mujeres en edades medias, con un incremento significativo conforme avanza la edad. Debido a que produce una interrupción en el suministro de oxígeno durante el sueño, tiene importantes consecuencias en la salud

Doctor Javier Vila Martín, odontólogo y otorrinolaringólogo, además de presidente de la Sociedad Española de Medicina Oral del Sueño (SEMODS) e integrante de la Unidad Multidisciplinar del Sueño del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona.


Maqueta BASE 19,5x26_Maquetaci贸n 1 11/07/13 10:20 P谩gina 1


ND ReportajeMayo_Maquetación 1 29/04/14 18:42 Página 164

Perspectivas general de quien lo padece. “El SAHS es un trastorno consecuente a interrupciones frecuentes y prolongadas de la respiración durante el sueño, algo que se debe al colapso de las vías aéreas superiores por una alteración anatómica o funcional”, explica el doctor Baca. “Estas apneas/hipopneas”, continúa, “dan lugar a un descenso en la saturación de la oxihemoglobina y a un sueño poco reparador. Las consecuencias para la salud dependen de la intensidad del problema, y entre ellas se pueden citar el cansancio crónico, la somnolencia diurna, el bajo rendimiento intelectual y laboral, el riesgo de dormirse al conducir, la hipertensión y la nicturia, las pérdidas de memoria, la irritabilidad, la depresión, el riesgo aumentado de accidentes vasculares, etcétera”. La doctora Martín coincide en este análisis sobre el SAHS: “Reduce la calidad de vida, aumenta el riesgo de hipertensión arterial, multiplica el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares (como cardiopatía isquémica, fibrilación auricular o insuficiencia cardiaca) y cerebrovasculares, aumenta el riesgo de muerte, el riesgo de accidentes de tráfico, laborales y domésticos. Y en los niños produce dificultades de aprendizaje y trastornos de la conducta. Por todo ello, se considera un problema de salud pública de primera magnitud que debería obligar al médico a identificar a los pacientes subsidiarios de tratamiento”. La situación de desconocimiento e infradiagnóstico en que se encuentra este trastorno entre la población contrasta con el hecho de que se trata de un problema suficientemente estudiado y con opciones terapéuticas efectivas. “En la actualidad, los mecanismos básicos que provocan la apnea obstructiva del sueño están suficientemente identificados, y este síndrome es ya un trastorno conocido, fácilmente identificable y perfectamente diagnosticable”, explica Carlos Guerrero. “Se cuenta también con los tratamientos necesarios para solucionar con éxito este problema, ya sea en la medicina pública o en la privada, aunque la sanidad pública actúa condicionada por la gran cantidad de pacientes y el coste que estos tratamientos crónicos producen, y en este sentido la sanidad privada es más eficaz en el diagnóstico y ofrece más soluciones de tratamiento”. Para el doctor Naval, “hay soluciones exitosas para casi todos los pacientes, desde las más conservadoras hasta las más agresivas, dependiendo de las características y los deseos de cada paciente”, y el doctor Vila coincide en que “existen varios abordajes terapéuticos efectivos y distintos entre sí, de modo que el que padece este síndrome tiene más de un modo de tratar su problema. Pocos trastornos tan prevalentes tienen tantas alternativas de terapia exitosa”. El caso es que, como señala el doctor Baca, pese a disponer en la actualidad de “sistemas eficaces para el tratamiento del síndrome de apnea-hipopnea del sueño”, no se puede afirmar “que se estén ofreciendo soluciones exitosas para todos los pacien-

164

MAXILLARIS MAYO 2014

Doctor Arturo Baca García, ortodoncista y profesor de esta disciplina odontológica en la Universidad de Granada.

tes”. Y apunta dos razones: “La primera es que una gran parte de los pacientes no son diagnosticados y, por lo tanto, no pueden acceder a los beneficios del tratamiento. En cuanto a la segunda, el problema radica en que los tratamientos que se ofertan son básicamente el compresor de aire personalizado (terapia de presión positiva continua en la vía aérea, CPAP) y eventualmente la cirugía, al menos en el ámbito de la sanidad pública. Por su elevado coste, dichos tratamientos suelen aplicarse en los casos severos, excluyendo muchas formas de gravedad media o leve que podrían beneficiarse de procedimientos mucho más económicos y menos agresivos. Tampoco se suelen ofrecer alternativas para los pacientes que rechazan la cirugía o no toleran la CPAP”. La doctora Martín coincide también en esa idea: “La falta de conocimiento de este síndrome, por una parte, y la escasez y la disparidad de los recursos sanitarios, por otra, hacen que en la práctica la solución no llegue a todos los pacientes”.

Dr. Baca García: El SAHS es un trastorno consecuente a interrupciones frecuentes y prolongadas de la respiración durante el sueño, algo que se debe al colapso de las vías aéreas superiores por una alteración anatómica o funcional


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 21/04/14 13:05 P谩gina 1


s,

ND ReportajeMayo_Maquetación 1 29/04/14 18:42 Página 166

Perspectivas

Doctor Luis Naval Gías, cirujano maxilofacial y director del Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial de la Clínica Universidad de Navarra.

Dificultades en el diagnóstico Otro de los problemas a los que se enfrenta el abordaje del SAHS es la dificultad para realizar los diagnósticos: “El diagnóstico de certeza es con la polisomnografía”, apunta el doctor Vila. “Pero, al ser esta una prueba cara y laboriosa”, continúa, “en muchas ocasiones se sustituye por la poligrafía respiratoria, prueba que no nos informa de si el paciente está dormido o no, y que puede infradiagnosticar la enfermedad. Dada su alta prevalencia y su importancia sanitaria, debería ser buscada por los médicos de familia como hacen con otras enfermedades. El problema es que su diagnóstico es más costoso que el de las enfermedades que se diagnostican con una analítica o con una prueba diagnóstica rápida, como una radiografía”.

La doctora Martín, no obstante, subraya el problema ya citado de la falta de recursos en el sistema público para abordar este síndrome: “En general hay una gran escasez y disparidad de recursos disponibles entre unas zonas y otras del país para abordar adecuadamente este trastorno. La mayoría de las unidades de sueño están muy sobrecargadas, con grandes listas de espera. Todo ello se podría mejorar haciendo llegar información y formando adecuadamente a los profesionales sanitarios, fomentando la colaboración multidisciplinar entre distintas especialidades médicas y sensibilizando a las autoridades sanitarias, que deberían hacer un esfuerzo para adecuar los recursos a la demanda real, al tratarse de un problema frecuente con graves repercusiones en la salud y la calidad de vida, insuficientemente diagnosticada y tratada en la actualidad”. Algo muy parecido apunta el doctor Baca, quien resalta también la necesidad de tener más en cuenta otros tratamientos distintos de la CPAP y la cirugía, como los dispositivos intraorales, como solución para muchos pacientes: “El abordaje diagnóstico y terapéutico del síndrome de apnea-hipopnea del sueño es deficitario, al menos en la sanidad pública, que es la que debería abordar el problema debido a sus importantes repercusiones de índole sanitaria, social y económica. La causa principal es, en mi opinión, una falta de conocimiento sobre la eficacia de otros procedimientos diferentes a la CPAP y la cirugía. A ello habría que sumar la desconfianza de los actuales responsables del tratamiento del SAHS hacia los mismos, y me refiero de modo especial a los denominados aparatos intraorales, ofertados actualmente por odontoestomatólogos y otorrinos y casi exclusivamente en el sector privado”.

En cualquier caso, los protocolos ya están bastante validados a la hora de diagnosticar el SAHS, como señala el doctor Naval: “Hay muchos casos que pasan sin diagnosticar mucho tiempo o no se llegan a diagnosticar nunca. Lo que se ve muchas veces, tras años de apnea, son los problemas cardiovasculares, neurológicos o los accidentes. Dr. Naval Gías: Pero, una vez sospechado, el Hay muchos casos que pasan SAHS está muy protocolizado, así como el diagnóstico y las primesin diagnosticar mucho tiempo o no se llegan ras fases del tratamiento (polia diagnosticar nunca. Lo que se ve muchas veces, somnografía o poligrafía ambulatoria, y CPAP inicial)”. Algo tras años de apnea, son los problemas que también respalda Carlos Guerrero: “Desde el punto de vista cardiovasculares, neurológicos clínico, el diagnóstico del síndrome o los accidentes está plenamente desarrollado, y se cuenta con la tecnología, con el personal clínico adecuado y con la formación suficiente para realizar esta tarea con garantía”.

166

MAXILLARIS MAYO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 21/04/14 12:57 P谩gina 1


ND ReportajeMayo_Maquetación 1 29/04/14 18:42 Página 168

Perspectivas “La sospecha clínica por cansancio-somnolencia y los ronquidos con pausas o despertar brusco”, como explica el doctor Naval, “son los principales signos clínicos de un SAHS”. Es la misma idea que aporta el doctor Baca: “Es la clínica la que nos hace sospechar que estamos ante un SAHS (somnolencia diurna, nicturia, dormirse al volante, etcétera), pero la confirmación definitiva requiere pruebas objetivas específicas: la somnografía y la polisomnografía asistidas por ordenador, en las cuales el paciente es monitorizado mientras duerme. Otros datos tales como la hipertensión nos ayudan a confirmar el problema”. El diagnóstico del SAHS, como explica el doctor Vila, se realiza en la actualidad “fundamentalmente en las unidades de sueño y en algunos servicios de neumología, mediante polisomnografía y poligrafía cardiorrespiratoria”. “Se están estudiando nuevos métodos diagnósticos más simplificados”, añade, “pero no están suficientemente desarrollados. Su advenimiento supondrá un incremento del diagnóstico de la enfermedad y una mayor cantidad de pacientes tratados”. “Se debe realizar una polisomnografía inicialmente”, señala también el doctor Naval, “pero hay diversos especialistas que deben valorar al paciente de SAHS para estudiar los posibles tratamientos alternativos”. “La medicina pública dispone de buena tecnología y de personal formado para acometer esta tarea”, explica en este sentido Carlos Guerrero, quien insiste en la falta de recursos y medios para atender a toda la población: “Lamentablemente, las unidades de diagnóstico especializadas en sueño están saturadas y actualmente sufren, como todo el sistema sanitario, los efectos de la crisis económica; con todo esto, las listas de espera superan los tiempos más allá de lo razonable. La tendencia actual es la de simplificar los equipos de diagnóstico, realizar las pruebas en el domicilio del paciente, prescindir del personal especializado e ir incorporando tecnología que analice de forma automática los registros nocturnos de los pacientes”.

Dra.

de

CPAP, la primera opción En cuanto al tratamiento, la aplicación de presión positiva continua en la vía aérea (CPAP), mediante el uso de aparatos especiales que proporcionan aire a presión al paciente a través de una

168

MAXILLARIS MAYO 2014

No todos los pacientes se sienten cómodos con la técnica CPAP.

mascarilla durante el sueño, es la principal solución para el SAHS, sobre todo en los casos graves. Es también el que principalmente ofertan los servicios públicos de salud. “La CPAP es en la actualidad el tratamiento más empleado para el abordaje de este síndrome”, explica el doctor Vila, que matiza que en los casos que no son graves se abre la puerta a otras posibilidades: “La CPAP es la primera elección en el paciente con SAHS grave, pero en los pacientes con grados leve y moderado de afectación la indicación de tratamiento de primera elección aceptada es tanto la CPAP como las férulas o dispositivos de avance mandibular”. Para Carlos Guerrero, que coincide con el anterior en que “el tratamiento con presión positiva es el más habitual tanto de los servicios públicos como de los servicios privados”, la CPAP “no presenta efectos secundarios y proporciona una respuesta muy eficaz y un tratamiento confortable”. Pero, aunque todos los expertos coinciden en la efectividad de la CPAP, muchos de ellos, como el doctor Baca, reconocen también que no está exenta de problemas: “Su principal ventaja es la eficacia; sus principales problemas: la incomodidad, los decúbitos en la zonas de apoyo de la mascarilla o las olivas nasales, un cierto riesgo de dependencia y un coste elevado para el erario público”. El doctor Luis Naval se pronuncia en el mismo sentido: “Es muy duro decirle a un paciente que tiene que dormir conectado a esa máquina de por vida. Hay pacientes que las toleran muy bien, pero otros no se adaptan a la sequedad de la boca, las irritaciones oculares, los roces o decúbitos de la mascarilla en la piel o simplemente aparecer con el dispositivo de CPAP delante de


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 26/02/14 12:40 P谩gina 1


ND ReportajeMayo_Maquetación 1 29/04/14 18:42 Página 170

Perspectivas otras personas”. “Los dispositivos de presión continua en la vía aérea se consideran en la actualidad el tratamiento más eficaz y de elección en los casos graves de SAHS”, resume la doctora Martín, “así como en los casos leves y moderados muy sintomáticos o que tengan además otros factores de riesgo cardiovascular o tengan ya alguna enfermedad cardiovascular”. En relación con la CPAP como tratamiento, Carlos Guerrero también reconoce ciertas disfunciones a la hora de aplicarla: “Actualmente, la prestación de este servicio se realiza por parte de las comunidades autónomas, que ceden el servicio mediante adjudicación en concurso público a las compañías de oxígeno, las cuales actúan con criterios economicistas buscando más el equilibrio económico que el servicio más adecuado a los pacientes”. Y añade: “El paciente que no usa la máquina el tiempo determinado por la Administración pierde el tratamiento, y no se están buscando las causas del abandono, que en ocasiones se produce por aspectos fáciles de solucionar, como puede ser la elección adecuada de la mascarilla y la educación al paciente”.

Los DAM, poco implantados

Carlos Guerrero Abril, fisioterapeuta en la Clínica Respira Fisioterapia y especialista clínico en terapia CPAP.

El doctor Baca, que ha patentado su propio dispositivo intraoral para el tratamiento del SAHS, destaca también la eficacia de los DAM, aunque añade la necesidad de estudiar con cuidado su indicación para cada paciente: “Los dispositivos o aparatos de avance mandibular no son los únicos aparatos intraorales existentes para tratar el SAHS, pero sí probablemente los mejor tolerados por el paciente y posiblemente de los más eficaces. Ahora bien, esta eficacia dependerá básicamente de si están o no correctamente indicados para el problema concreto que padezca el paciente. Estudios recientes indican una eficacia de los aparatos o los dispositivos intraorales de entre el 50 y el 70%”. La doctora Martín, que ha publicado trabajos sobre el tema, también señala esa idea: “Cada vez hay más evidencia de su eficacia en la literatura científica. Existen muchos tipos de dispositivos de avance mandibular, con distinta calidad y eficacia. Los

Como ya se ha apuntado, y especialmente en relación con los pacientes que no presentan un SAHS grave, existen otros tratamientos a los que se recurre con menor frecuencia, pero que también pueden ser muy efectivos en determinados casos, como la cirugía o los dispositivos intraorales. Entre estos últimos destacan especialmente, por su efectividad e implantación, los de avance mandibular (DAM), que son dispositivos que modifican la posición de la mandíbula, la lengua y otras estructuras de la vía aérea para aumentar el área seccional de la faringe y garantizar el paso del aire. Como explica el doctor Vila, “las férulas o dispositivos de avance mandibular son el segundo tratamiento más efectivo que existe para el SAHS obstructivo. Funcionan especialmente bien en los casos leves y moderados de no obeCarlos Guerrero: sos. Su grado de implantación es escaso en nuestro país, pero en otros lugares, como Alemania, Suecia El paciente que no usa la máquina (CPAP) el o Estados Unidos, su uso es mayor”. Algo en lo tiempo determinado por la Administración pierde que coincide Carlos Guerrero: “Los dispositivos de avance mandibular se están posicionando el tratamiento, y no se están buscando las causas como una alternativa razonable y eficaz para los del abandono, que en ocasiones se produce pacientes que presentan la patología. Los especialistas empiezan a tener en cuenta su uso y ya forpor aspectos fáciles de solucionar man parte de las recomendaciones de tratamiento para los pacientes con SAHS obstructivo leve o moderado”. E, igualmente, el doctor Naval afirma: “Algunos grupos de pacientes tienen buenos resultados a la hora de disminuir los ronquidos y el número de apneas-hipopneas. Todavía no son tratamientos muy extendidos en el mundo odontológico”.

170

MAXILLARIS MAYO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 25/04/14 14:33 P谩gina 1


ND ReportajeMayo_Maquetación 1 29/04/14 18:43 Página 172

Perspectivas que permiten un avance mandibular progresivo son los más eficaces, y presentan mejor tolerancia en muchos casos que los aparatos de presión positiva. Deben realizarse a medida por odontólogos con experiencia en medicina del sueño y con control postratamiento de su efectividad”. Y señala también lo mismo que ya apuntó el doctor Vila sobre su implantación: “Se están utilizando desde hace años en muchos países con gran implantación; sin embargo, en nuestro país son relativamente poco conocidos y usados”.

Las ventajas de los DAM no sólo residen en su probada eficacia en los casos moderados y leves, con una mayor tolerancia, sino en su menor coste frente a la CPAP, como explica el doctor Baca: “La escasez de recursos sanitarios, acentuada en esta época de crisis, no es un inconveniente para el empleo de los aparatos intraorales en el tratamiento del SAHS, sino todo lo contrario, ya que, en contraposición a la cirugía y al CPAP, son una opción muy económica”. En este sentido, el doctor Baca tiene claro cuál sería el camino para mejorar este aspecto en el tratamiento del SAHS, y señala que habría que “informar al personal sanitario de la eficacia de los aparatos intraorales y de su utilidad para tratar problemas de gravedad media o leve, así como de su importancia como alternativa a la CPAP en pacientes que no lo toleran o que eventualmente no puedan usarlo. Me refiero por supuesto a aparatos intraorales de eficacia probada y manejados por personal sanitario cualificado”.

Un campo poco explotado por los dentistas El hecho de que el SAHS esté relacionado muchas veces con problemas anatómicos de las estructuras bucofaríngeas, pero, sobre todo, por la posibilidad de emplear dispositivos y férulas intraorales para tratar el trastorno, hacen que el odontólogo, y en particular el ortodoncista, puedan adquirir cierto protagonismo en su diagnóstico y tratamiento. “El odontoestomató-

172

MAXILLARIS MAYO 2014

logo tiene un papel crucial en la elaboración de este tipo de dispositivos intraorales”, indica el doctor Arturo Baca, “ya que conoce los requisitos de salud oral imprescindibles para poder usarlo. Además, él es el más capacitado para saber cuál debe ser su diseño óptimo”. No obstante, el mismo doctor Baca reconoce que el papel actual de estos profesionales “a la hora de resolver estos problemas es todavía muy escaso, y la universidad española no dedica aún tiempo para formar a los futuros dentistas en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento del SAHS”. Algo en lo que coincide el doctor Naval: “Probablemente muchos ortodoncistas ya están introduciéndose en esta área, pero es un tema que debería entrar en el ámbito de la mayor parte de los odontólogos”. Lo cierto es que, como señala el doctor Baca, “el ortodoncista se encuentra en una situación de ventaja para el diseño de los aparatos intraorales, ya que

no solamente está familiarizado con el diseño y el empleo de férulas dentarias, que son muy similares a estos dispositivos, sino que conoce mejor los requisitos necesarios que deben cumplir estos aparatos para no modificar la oclusión ni producir movimientos indeseados de los dientes”. “Un segundo papel que podría desempeñar el odontólogo en el futuro”, añade el doctor Vila, “sería el del diagnóstico precoz del SAHS obstructivo, ya que esta enfermedad tiene muchos signos que se pueden identificar en la consulta del dentista, observando al paciente y haciéndole una exploración faríngea transoral básica”. La doctora Mercedes Martín se expresa en el mismo sentido: “Existen métodos simplificados de screening, fáciles de usar y accesibles para dentistas, que pueden ayudar a seleccionar los casos que se deben derivar a las unidades de sueño para su diagnóstico definitivo, además de

servir de herramienta de control de la eficacia de los dispositivos tras el tratamiento. Por otra parte, la mayoría de los SAHS son leves y moderados, y candidatos, por tanto, para el tratamiento con los dispositivos orales”. En cualquier caso, apunta la doctora Martín, “debe fomentarse la coordinación entre médicos y dentistas para mejorar los resultados”. El interés por esta cuestión ya se está instalando en la profesión odontológica, que percibe cada vez más la necesidad de formarse en este campo: “Falta formación en el mundo odontológico sobre el SAHS obstructivo: qué es, qué importancia tiene, qué signos clínicos presentan estos pacientes, y cómo funcionan y qué indicaciones tienen las férulas de avance mandibular”, explica el doctor Vila. “Pero también hay que decir”, continúa, “que en la actualidad muchos odontólogos están mostrando interés en formarse en este campo”. En términos similares se


ND ReportajeMayo_Maquetación 1 29/04/14 18:43 Página 173

Perspectivas Como ya apuntó anteriormente el doctor Baca, existe cierto desconocimiento e incluso desconfianza en relación con los dispositivos intraorales entre los responsables del tratamiento del SAHS. “La relativa novedad de los aparatos intraorales y el hecho de que muchos de ellos –de eficacia más que dudosa– se oferten indiscriminadamente junto a otros procedimientos presuntamente milagrosos por personas sin cualificar”, señala el ortodoncista granadino, “no ha contribuido precisamente a reforzar la confianza de los actuales responsables del tratamiento del SAHS, generalmente neumólogos con una sólida formación médica”.

Las férulas DAM tienen aún un largo recorrido en España hasta su implantación como en otros países de nuestro entorno.

pronuncia la doctora Martín: “En este país, hasta hace poco tiempo el SAHS y el papel de los dentistas en este síndrome eran poco conocidos por estos profesionales, pero me consta que en los últimos años está aumentando el interés por este tema y se están haciendo grandes avances en la formación en la medicina oral del sueño”. “Los odontólogos que quieran dedicarse a este campo terapéutico”, expone el doctor Vila, “deberán formarse en medicina del sueño, así como en el manejo del tratamiento con férulas de avance mandibular, sus indicaciones, sus problemas, etcétera. Deberán acreditarse, algo que ahora ya es posible hacer a través de la European Academy of Dental Sleep Medicine, y en breve lo será a través de la Sociedad Española de Medicina Oral del Sueño (SEMODS). Por otra parte, deberán intentar integrarse o estar en estrecho contacto con alguna unidad de sueño, para poder comentar el diagnóstico y el

plan de tratamiento de estos pacientes”. Carlos Guerrero también llama la atención sobre la necesidad de que “los colegios profesionales, las universidades y las administraciones den una solución de calidad a la formación de los profesionales para colocarlos al mismo nivel de conocimientos y formación que el que puedan tener un neumólogo o un otorrino, por ejemplo”. No obstante, el doctor Baca recuerda que, “al igual que ocurre con los médicos, hay todavía una gran desinformación sobre el SAHS entre los dentistas, así como del importante papel que deberían jugar ambos profesionales en su diagnóstico, prevención y tratamiento”. Y la formación será fundamental para poder intervenir con éxito en este campo: “No realizar diagnósticos fiables, tratamientos adecuados y seguimientos eficaces puede generar serios problemas a los pacientes y, en consecuencia, a los profesionales de la odontología”.

El doctor Vila, por su parte, señala también otras causas sobre su limitada implantación en España: “En primer lugar, que no están financiados por la Seguridad Social, al contrario que la CPAP o los tratamientos quirúrgicos, y ello hace que muchos pacientes los descarten. En segundo lugar, al tratarse de un problema que aumenta su incidencia con la edad, nos encontramos con que muchos pacientes potencialmente buenos candidatos no pueden usarlas por no tener un número adecuado de dientes. Y, en tercer lugar, el hecho de que muchos pacientes sean obesos, ya que estos responden peor al tratamiento”. En cuanto a los pacientes candidatos para beneficiarse de los DAM, como señala el doctor Baca, son aquellos “cuyo SAHS sea debido al colapso de las vía aéreas superiores por estrechez de la faringe media, sobre todo aquellos casos debidos al desplazamiento hacia atrás de la lengua y los tejidos próximos cuando duermen boca arriba. Sus principales indicaciones son los casos leves y moderados. También son una alternativa útil en pacientes que no toleran la CPAP o que no pueden usarla en ocasiones especiales (ciertos viajes) o rechazan la cirugía”. “Los dispositivos orales pueden ser una opción terapéutica eficaz para el tratamiento del ronquido y el SAHS obstructivo, incluyendo los casos graves”, señala sobre este aspecto la doctora Martín. “Se consideran el tratamiento de elección”, continúa, “en roncadores simples y en pacientes que tienen SAHS leve o moderado sin obesidad ni comorbilidad importante. También son útiles en casos de SAHS graves que no toleran o rehúsan el tratamiento con presión positiva y en pacientes que no son candidatos o rechazan la cirugía. Sin embargo, su respuesta a la terapia es variable (no todos los pacientes son respondedores). Deberían llevarse a cabo mediciones de su eficacia (estudios de sueño) basales y tras el tratamiento. Y hay que realizar un seguimiento para vigilar la eficacia del tratamiento, la comodidad, la adherencia y los efectos secundarios”. El doctor Luis Naval aporta más información sobre las características de los pacientes candidatos para un DAM: “Tienen que ser pacientes sin patología en la articulación temporomandibular y buena dentición para retener la férula. Algunos biotipos faciales, los dólico-cefálicos con mordida abierta, entre los que es frecuente el SAHS, pueden incluso empeorar con los dispositivos de avance

MAXILLARIS MAYO 2014

173


ND ReportajeMayo_Maquetación 1 29/04/14 18:43 Página 174

Perspectivas mandibular. Está más indicado en clases I y mesocefálicos”. Y el doctor Baca se pronuncia en el mismo sentido sobre este punto: “No deben emplearse en pacientes con poco soporte dentario, problemas periodontales o problemas en la articulación temporomandibular. Tampoco pueden usarse en pacientes en crecimiento, ya que el adelantamiento forzado mandibular ocasionaría un efecto ortodóncico u ortopédico. En las maloclusiones de clase III hay un cierto riesgo de empeorar la oclusión, y en las maloclusiones con sobremordida aumentada el adelantamiento mandibular debe hacerse elevando mucho la oclusión, y esto puede ocasionar una postura de mandíbula posterorrotada que empeoraría la obstrucción aérea”. La utilización de los DAM también puede ser interesante en combinación con la CPAP incluso en casos graves, como recuerda Carlos Guerrero: “Su utilización en las apneas severas es más discutible, aunque su eficacia aumenta cuando se utiliza en combinación con dispositivos de CPAP, ya que en estos casos las presiones de tratamiento son más bajas y ambos elementos proporcionan un buen balance terapéutico”. Pero también alude a las situaciones que pueden limitar su aplicación: “Hay algunos condicionantes para su uso, como la elección adecuada del paciente para recibir este tratamiento. También se debe tener en cuenta la elección del dispositivo, su adaptación a las características anatómicas del sujeto (articulación temporomandibular y estado de la dentadura, oclusión, etcétera) y la comprobación de la eficacia a la hora de revisar el índice de apnea-hipopnea residual. No se pueden obviar las posibles consecuencias indeseables que un dispositivo de avance mandibular inadecuado o mal aplicado pueden causar en la articulación temporomandibular o la no realización de un seguimiento adecuado del paciente”. En relación con las limitaciones de estos dispositivos, la doctora Martín lo resume de esta manera: “Sus limitaciones son de dos tipos: por una parte, las relacionadas con la imposibilidad de colocarlos, como los problemas dentales (gingivitis, pacientes desdentados o con alto reflejo vauseoso, etcétera); y, por otra parte, se ha demostrado una eficacia menor de estos dispositivos en pacientes con obesidad importante, así como en pacien-

tes con SAHS graves que precisan tratamiento con niveles elevados de presión positiva y en aquellos que presenten comorbilidad importante, como insuficiencia respiratoria o cardiaca, que pueden requerir otro tipo de tratamiento. No son eficaces en otros trastornos respiratorios del sueño, como la hipoventilación, ni en los casos de síndrome de apnea central o de respiración periódica tipo Cheyne-Stokes”. En cualquier caso, la neumóloga defiende la opción de los DAM como tratamiento válido para muchos pacientes y recuerda que “existen dispositivos orales fabricados en nuestro país con resultados muy buenos, con los que se han realizado estudios e investigaciones que se han presentado en ponencias y congresos internacionales”.

La cirugía, incluso como primera opción Respecto de la cirugía como tratamiento para el SAHS, “no es casi nunca la primera opción terapéutica, aunque sí lo es en el niño, que responde bien a la adenoamigdalectomía”, como apunta el doctor Vila. “Pero hay un grupo de pacientes”, continúa, “que son buenos candidatos al tratamiento quirúrgico, especialmente gente más joven o los que no desean o no toleran depender de una máquina para el resto de su vida, o pacientes cuya exploración de las vías aéreas altas muestre un problema tratable con cirugía no muy agresiva”. El doctor Luis Naval también señala esa mayor preferencia por la cirugía en determinados pacientes: “La cirugía es cada vez más frecuente porque hay un alto índice de incumplimiento en el tratamiento con CPAP por su incomodidad en algunos pacientes, sobre todo los más jóvenes”.

Dispositivo DAM para el tratamiento de la apnea del sueño.

174

MAXILLARIS MAYO 2014


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

24/1/13

19:01

Pรกgina 1


ND ReportajeMayo_Maquetación 1 29/04/14 18:43 Página 176

Perspectivas En los niños con hipertrofia de amígdalas o adenoides, la cirugía (amigdalectomía o adenoidectomía) sí es la primera opción, como señala la doctora Martín, quien también apunta que, en general, “se plantea la cirugía cuando existe una anomalía anatómica corregible, como hipertrofia amigdalar, o de úvula o paladar, o desviación del tabique nasal, hipertrofia de cornetes, etcétera. En ciertos casos existe una anomalía de la estructura craneofacial, como la retro o micrognatia, que puede ser corregida con cirugía maxilofacial”. En cualquier caso, como no deja de decir la doctora, “se precisa una valoración individualizada”. “El abordaje quirúrgico del velo del paladar sigue siendo el tratamiento quirúrgico más realizado en estos pacientes”, explica el doctor Vila, “pero en la actualidad se realizan técnicas más funcionales y menos mutilantes. También se está desarrollando la cirugía reductora de la base de la lengua, ya sea mediante técnicas mínimamente invasivas o mediante resecciones parciales. El avance bimaxilar es un tratamiento muy efectivo, pero muy raramente aceptado por los pacientes con SAHS obstructivo, salvo aquellos con retrognatias o hipoplasias maxilomandibulares muy evidentes”. El doctor Naval, por su parte, apunta que “se puede hacer cirugía otorrinolaringológica, pero sin duda el tratamiento más efectivo es el avance bimaxilar acompañado en muchas ocasiones de ortodoncia para expansión y preparación de las arcadas para la cirugía de avance. En esencia es cirugía ortognática funcional”.

Dra. Martín Romero: En los niños con hipertrofia de amígdalas o adenoides, la cirugía sí es la primera opción. En general, se plantea la cirugía cuando existe una anomalía anatómica corregible, como hipertrofia amigdalar, o de úvula o paladar, o desviación del tabique nasal

En cualquier caso, como ya se ha señalado y recuerda también el doctor Baca, “la cirugía tiene indicaciones precisas, principalmente en casos con alteraciones anatómicas evidentes, cuando fallan otras opciones o cuando el paciente no las tolera”. Pero, como afirma este especialista, “muchas de estas intervenciones no están exentas de inconvenientes: la cirugía de avance maxilar es agresiva y altera la oclusión; algunos procedimientos ofrecen resultados no siempre totalmente satisfactorios, especialmente a largo plazo; el posoperatorio suele resultar doloroso; puede alterarse la voz del paciente, y, finalmente, casi todos los actos quirúrgicos son costosos”. Carlos Guerrero, que también relativiza la efectividad de la cirugía, recuerda que se puede recurrir a otras estrategias: “Otro tipo de abordaje que se plantea en términos generales es el control del peso, actividad física continua, limitar la ingesta de algunos alimentos y bebidas, tabaco, drogas, alcohol y algunos tipos de medicación que inducen al sueño”.

Multidisciplinariedad

Doctora Mercedes Martín Romero, neumóloga responsable de la Unidad de Trastornos Respiratorios del Sueño del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, de Málaga.

176

MAXILLARIS MAYO 2014

Sea cual sea la solución por la que se opte para un caso de SAHS, lo que sí queda claro es que la complejidad del problema que representa este trastorno requiere la intervención conjunta de varios especialistas, incluido el odontólogo, como expone el doctor Vila: “El diagnóstico y tratamiento idóneo del SAHS obstructivo es multidisciplinar, con un equipo básico que suele contar con un neurofisiólogo clínico, un neumólogo y un otorrinolaringólogo. En contacto con ese equipo básico idóneo debería estar especialmente el odontólogo, para aquellos casos en los que la opción terapéutica de las férulas de avance mandibular sea planteable”. El otorrinolaringólogo insiste en este aspecto


ND ReportajeMayo_Maquetación 1 29/04/14 18:43 Página 177

Perspectivas del enfoque multidisciplinar: “Creo que lo más difícil (aunque enriquecedor) del manejo del paciente con SAHS obstructivo es la multidisciplinariedad que implica. Ser capaces de decir a un paciente que no le recomendamos una férula de avance mandibular (a pesar de que esto es lo que a nosotros nos daría beneficio económico) porque en su caso creemos que debe valorarse una cirugía o un tratamiento con CPAP. Hay que aconsejar al paciente lo mejor para él (coincida o no con nuestro interés económico), y para ello no sólo hay que querer hacerlo, sino que hay que tener la formación adecuada”. Carlos Guerrerro, desde su punto de vista de fisioterapeuta, también resalta el valor de la multidisciplinariedad, de la formación del profesional y de la educación al paciente: “El abordaje de este problema se hará desde un punto de vista multidisciplinar; no hay soluciones milagrosas. El odontólogo debe aportar soluciones para el tratamiento en otras especialidades con la neumología y la otorrinolaringología, y se debe realizar una labor pedagógica entre las personas que acuden a las consultas odontológicas”. Al igual que hace el doctor Naval, que apunta a la necesidad de “unidades multidisciplinares que individualicen el tratamiento, ya que muchos pacientes necesitan adelgazar de forma radical y sólo con eso se curan”. El doctor Naval tampoco deja de llamar la atención sobre la necesidad de mejorar los actuales tratamientos y dispositivos de que se dispone, en particular los aparatos de CPAP. Para el doctor Baca, de cara al futuro en la evolución del diagnóstico y el tratamiento del SAHS, se hace necesario “en primer lugar, concienciar a la población sobre la importancia de dormir bien y sobre qué es el SAHS y sus repercusiones negativas para la salud; en segundo lugar, formar a la clase médica y odontoestomatológica sobre cómo prevenir, detectar y tratar el SAHS; en tercer lugar, informar a los actuales responsables de su tratamiento, especialmente los neumólogos, de la eficacia de los dispositivos intraorales, sobre todo de los de avance mandibular, para tratar los casos moderados y leves o como alternativa a los pacientes que no toleran la CPAP; y, finalmente,

convencer a la clase política de la importancia sanitaria, social y económica del SAHS y de que se dediquen más recursos para su diagnóstico, prevención y tratamiento. Piénsese por ejemplo en el número de accidentes de tráfico que se evitarían tratando adecuadamente este problema”. “Es evidente que se va a hacer cada vez más un abordaje multidisciplinar y un tratamiento más personalizado para cada paciente”, concluye también la doctora Martín. “Creo que el neumólogo seguirá siendo un pilar importante en el diagnóstico de certeza de esta enfermedad, ya que existen otros tipos de trastornos del sueño y respiratorios con síntomas parecidos, pero con tratamientos y pronósticos muy diferentes. Además los neumólogos deben tener un papel fundamental en la coordinación con otras especialidades con el fin de proporcionar el abordaje y el tratamiento más adecuados para cada paciente”.

El tratamiento mediante la CPAP es el más habitual en estos momentos.

Carlos Guerrero recuerda que en este momento “sólo la medicina privada está dando una solución integral a este problema”. En este sentido, el doctor Baca confía en que las cosas acaben cambiando, sobre todo en relación con la atención que presta a este trastorno la sanidad pública: “Las repercusiones sanitarias, sociales y económicas del síndrome de apnea-hipopnea del sueño son tan importantes que más pronto que tarde los responsables de la salud en nuestro país deberán dirigir un mayor esfuerzo humano y económico a potenciar el diagnóstico, prevención y tratamiento de este grave problema. Pero también es responsabilidad de todos los que pertenecemos al ámbito sanitario, y de modo especial a los que ejercemos la docencia, el dar a conocer a la población general, y también a los futuros profesionales sanitarios, la importancia del SAHS”.

MAXILLARIS MAYO 2014

177


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 29/04/14 14:18 P谩gina 1


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 26/03/14 18:14 P谩gina 1


Firma

ND Firma_Maquetación 1 29/04/14 10:15 Página 180

Dr. David Esteve Colomina, médico y odontólogo, y presidente del GAED, así como de la II Reunión de Levante y de la XLII Reunión del Centro de Estudios. Alicante.

II Reunión de Levante, en Alicante durante el mes de junio Los que conocéis Alicante sabéis que se trata de una ciudad de luz. Alicante está abierta al mar, como siempre, y el pulmón del Mediterráneo nos hace respirar hondo y captar aromas frescos y revitalizantes. Si cierras los ojos y piensas en Alicante, una sonrisa profunda se dibuja en tu rostro.

y el personal auxiliar, con temas interesantes como la patología de la mucosa oral (doctora Gracia Sarrió), la cirugía periodontal (doctora Carla Fons), los provisionales en prótesis sobre implantes (doctora Ana Ortolá) o la higiene en ortodoncia (doctor Carlos Bellot).

En esta segunda edición, la Reunión de Levante se celebra entre los días 12 y 14 de junio, una semana antes de las hogueras de San Juan. Además, la sede se encuentra a sólo cinco minutos de la playa de San Juan, con sus casi siete kilómetros de arena fina.

Un taller hands on, patrocinado por Inibsa y dirigido por la doctora Vanesa Ruiz Magaz, tratará de ponernos al día en el uso de biomateriales para la regeneración periodontal.

La Reunión de Levante aúna por primera vez en su organización a las tres sociedades científicas con más solera de la zona: el Centro de Estudios Odontoestomatológicos, el Grupo Murciano de Estudios Odontoestomatológicos (GEMO) y el Grupo Alicantino de Estudios Dentales (GAED). Juntos y, si me permitís, algo revueltos, vamos a elaborar un gran programa científico, con compañeros ponentes de muy alto nivel. Con el apoyo incondicional del Colegio de Dentistas de Alicante (COEA), y la colaboración de 15 importantes casas comerciales, hemos invitado a cinco universidades de Valencia, Murcia y Alicante, cuyos alumnos van a presentar un gran número de comunicaciones libres y en formato póster. Toda una fiesta de la ciencia para disfrutar en un entorno agradable y placentero. La presencia de los doctores Eduardo Anitua, Rafael Pla, Jaume Llena, Manuel García Calderón, David Uroz, María Fernanda Solá, Paola Beltri y Alex Úbeda, junto a otros ponentes de gran nivel, aseguran la solvencia científica de este congreso a orillas del Mediterráneo. Todo el programa está disponible en la web del congreso. También tendremos un programa para higienistas

180

MAXILLARIS MAYO 2014

Pero no queda ahí la cosa, ya que el GAED cumple este año su medio siglo de vida desde su fundación oficial. Este hecho nos llena de orgullo a los alicantinos, ya que muchas generaciones de compañeros dentistas, con vocación por mantenerse al día y ser mejores profesionales, se han servido del GAED, de sus cursos y sus eventos para poder ofrecer a sus pacientes lo mejor. Por ese motivo, el doctor Leonard Linkow, uno de los pioneros de la implantología mundial, nos ha cedido dos libros de anatomía implantológica y vendrá en persona para presentar, como primicia, la traducción de su obra al castellano y firmar ejemplares. La Reunión de Levante también se hace eco de los problemas actuales por los que pasa nuestra profesión, y quiere aportar su granito de arena. Deseamos que la cita de Alicante sea también una oportunidad para la interacción y la comunicación entre los diferentes colectivos sensibilizados con estos problemas. Por eso, hemos invitado a organizaciones solidarias en Odontología y a colectivos como Salvemos la Odontología (SLO). Por supuesto, estamos abiertos a la participación de cualquier otra organización, sociedad o institución que lo desee. Así que cierra los ojos, respira hondo, piensa en la ciudad de Alicante y visita www.reunionlevante2014.com.


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 21/04/14 13:09 P谩gina 1


Firma

ND Firma_Maquetación 1 29/04/14 10:18 Página 182

Rosario Velarde Saiz, presidenta del Colegio Oficial de Higienistas Dentales de la Comunidad Valenciana y del II Congreso Nacional de Higienistas Dentales. Valencia.

II Congreso Nacional de Higienistas Dentales, del 13 al 15 de junio en Valencia Como máxima representante del Colegio de Higienistas Dentales de la Comunidad Valenciana, me es grato anunciar la inminente celebración del II Congreso Nacional de Higienistas Dentales. Con este proyecto bienal, queremos dar respuesta a la necesidad detectada en nuestro colectivo por profundizar en la formación continuada, así como para crear un emplazamiento único que fomente las relaciones entre los higienistas dentales. Esta segunda edición del congreso se celebrará en Valencia entre los días 13 y 15 de junio, en la sede del ADEIT –Fundación Universidad-Empresa de la Universidad de Valencia–. Esperamos una asistencia de 200 profesionales del sector de la higiene bucodental de toda España. El emplazamiento del congreso se ha escogido por su infraestructura, su disponibilidad de medios, sus excelentes comunicaciones y su insuperable localización, a un minuto de la Plaza del Ayuntamiento de Valencia. En cuanto a la elección de las fechas, éstas se deben al deseo de que tanto los congresistas como los ponentes puedan disfrutar del buen clima, las playas y el ocio nocturno que caracterizan a Valencia en estas jornadas prácticamente estivales. El II Congreso Nacional de Higienistas Dentales cuenta con un contenido científico muy variado y enriquecedor. Una vez más, nos hemos desmarcado de todos los estereotipos de los congresos y hemos organizado un programa donde se alternarán talleres teórico-prácticos, que ayudarán a los asistentes a especializarse en distintos campos, y las clásicas conferencias multidisciplinares. Como cierre del congreso, se celebrará una mesa redonda versus coloquio, que se titulará “Futuro y competencias del higienista dental”. El foro contará con invitados muy especiales: cargos políticos de los ministerios de Sanidad y Educación, un abogado especializado en colegios profesionales e higienistas dentales provenientes de otros países europeos, que nos darán su visión más internacional. En paralelo al programa, se va a celebrar el premio científico al mejor póster y a la mejor comunicación libre, en la categoría de profesional. Pero este año añadimos otra novedad: se

182

MAXILLARIS MAYO 2014

ha creado el premio científico al mejor póster en la categoría de estudiantes. En nuestra estrategia de mejora continua, hemos creído conveniente, junto a nuestro patrocinador único del congreso, Oral-B, dar más protagonismo a un colectivo muy valioso para el progreso de nuestra área: los estudiantes de higiene bucodental. Son el futuro de la profesión y debemos volcar nuestros esfuerzos para que salgan de las aulas lo mejor preparados posible. ¿Cómo?: haciéndoles partícipes de la parte más científica del congreso: el premio científico. Dado que el congreso adquirirá un gran peso formativo y didáctico, la organización ha solicitado los créditos de formación continuada que otorga la Consellería de Sanidad, a través de la Escuela Valenciana de Estudios de la Salud. Se trata de los únicos créditos reconocidos por la LOPS y tienen validez en todo el Sistema Nacional de Salud. Este congreso de ámbito nacional contará con unos ponentes de gran relevancia en diferentes campos de la salud oral: implantología, ortodoncia, estética dental, periodoncia, etcétera. En definitiva, se trata de un acontecimiento de gran envergadura en el sector de la salud oral española, puesto que es uno de los pocos dirigidos exclusivamente a nuestro colectivo de higienistas dentales. Este II Congreso Nacional de Higienistas Dentales se organiza con un objetivo único: ofrecer formación y calidad al mejor precio. Esto significa que se ha hecho, más que nunca, un esfuerzo extraordinario para que la calidad formativa no esté reñida con el precio. Y en esta línea, pensando en los compañeros que llegan desde fuera de Valencia, hemos negociado un convenio con Renfe para que se beneficien de un descuento en todos los trayectos, además de tener una cartera de hoteles con los mejores precios del mercado y unas tarifas de inscripción al congreso muy ajustadas, que incluyen formación, material clínico, coffees-break, cóctel de bienvenida y almuerzo de trabajo. Toda la información está disponible en www.colegiohigienistascv.es. Os espero a todos del 13 al 15 de junio en Valencia.


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 28/04/14 15:18 P谩gina 1


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 21/04/14 13:38 P谩gina 2


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 21/04/14 13:38 P谩gina 3


Cal Cursos OK 9 p_Maquetación 1 29/04/14 19:47 Página 186

Calendario de cursos

Contactos: páginas 246 y 248

ATM

Posgrado teórico-práctico de articulación temporomandibular

Curso de cirugía mucogingival en la práctica diaria

El próximo 11 de junio se inicia en San Sebastián el nuevo grupo (en castellano) del posgrado modular de articulación temporomandibular, dirigido principalmente a odontólogos, osteópatas y fisioterapeutas. Los ponentes del curso serán los doctores Guillermo Ochoa, ortodoncista argentino, y Mariano Rocabado, doctor en terapia física, de nacionalidad chilena. El curso lo dirije el doctor Domingo Martín, ortodoncista que ejerce su práctica clínica en San Sebastián. Los contenidos tratarán el enfoque músculo-esquelético cráneo-mandibular, cráneo-cervical y oclusal. El pasado mes de febrero se clausuró el primer grupo (en inglés) del posgrado modular de articulación temporomandibular.

En el marco de las Jornadas Expertise, que tendrán lugar los días 13 y 14 de junio en el Centro de Formación BTI, en Vitoria, se celebrará un curso sobre técnicas en cirugías mucogingivales para el desarrollo y la mejora continua en la práctica diaria, que será impartido por el doctor Fernando Fombellida. La cirugía mucogingival es una especialidad en creciente demanda y con una evolución constante, que se ha visto reflejada en diversas publicaciones de impacto. El arte quirúrgico y el conocimiento biológico de los tejidos periodontales y periimplantarios son factores clave para el desarrollo de una cirugía mucogingival predecible que cumpla los criterios de éxito actuales.

CIRUGÍA ORAL

CIRUGÍA ORAL

Webinario sobre osteotomía ultrasónica en cirugía oral

Curso modular de regeneración ósea guiada y cirugía plástica gingival

El día 12 de este mes Mozo-Grau realizará un webinario (seminario on line), a través de la plataforma www.implant-training.com, a cargo del doctor Alberto González García, que se titulará “Osteotomía ultrasónica en cirugía oral: principios e indicaciones”. Esta tipología de formaciones on line están teniendo muy buena aceptación, pese a ser un método de formación aún incipiente. Los participantes valoran sobre todo poder disfrutar de un curso de calidad, en directo y desde su propio ordenador.

Osteógenos desarrolla la segunda edición de este curso modular, que tiene lugar entre este mes y julio en Madrid, y lo imparte el doctor Antonio Murillo Rodríguez, profesor del Departamento de Periodoncia de la Universidad Alfonso X el Sabio. En él se aborda, paso a paso, cómo tratar, qué productos utilizar y la predictibilidad clínica de cada defecto óseo. Se analizan dehiscencias, fenestraciones, aumento horizontal, aumento vertical, implantes posextracción, etc., con la presentación de resultados eficaces. Al curso le restan los siguientes módulos: • 3. Cirugía plástica (primera parte); en este mes. • 4. Cirugía plástica (segunda parte), en junio. • 5. Cirugías en directo en el Hospital Dental de Madrid; en julio.

CIRUGÍA ORAL

186

CIRUGÍA ORAL

CIRUGÍA ORAL

Curso sobre la elevación del seno maxilar y la reconstrucción ósea ambulatoria

Hands on en técnicas quirúrgicas

Del 14 al 16 de este mes se celebrará, en el Hotel Castillo de Gorraiz, en Navarra, una nueva edición del curso monográfico sobre la elevación de seno y las técnicas ambulatorias de reconstrucción ósea que el doctor Ángel Fernández Bustillo ha introducido últimamente en su clínica (nasal lift, plastilina ósea y bloques de aloinjerto). El objetivo es transmitir las diferentes técnicas de forma sistematizada, para conseguir el mejor de los resultados con la cirugía menos invasiva posible. Acompañando a las diferentes técnicas quirúrgicas, se presentarán casos para debatir sobre las diferentes opciones del sector posterior y las alternativas protésicas desde un punto de vista funcional y estético.

En el marco de su propuesta formativa, BTI celebrará los próximos meses de junio y noviembre, en el Instituto Eduardo Anitua (Vitoria-Gasteiz), dos nuevas sesiones hands on en técnicas quirúrgicas para la rehabilitación del maxilar atrófico. Estas jornadas están dirigidas a profesionales con experiencia que desean mejorar su técnica quirúrgica en el tratamiento del maxilar atrófico. Durante el curso se implementará y se mejorará el criterio de selección de la técnica quirúrgica preprotésica más adecuada para hacer frente a la rehabilitación sobre implantes en un maxilar atrófico, tanto en el plano teórico como mediante un taller práctico.

MAXILLARIS MAYO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 22/04/14 16:52 P谩gina 1


Cal Cursos OK 9 p_Maquetación 1 29/04/14 19:47 Página 188

Calendario de cursos

Contactos: páginas 246 y 248

CIRUGÍA ORAL

Curso internacional avanzado en cirugía y carga inmediata

Curso de regeneración ósea guiada y cirugía mucogingival

Neodent presenta la primera edición del curso internacional avanzado en cirugía y carga inmediata, que tendrá lugar del 1 al 6 de octubre en Curitiba (Brasil). Este curso nace con el objetivo de validar científicamente la técnica de la carga inmediata con conceptos teóricos y presentación de casos clínicos, además de la exposición detallada de las técnicas. El curso consta de dos jornadas científicas que versan sobre la carga inmediata y sus procedimientos. Los participantes asistirán a cirugías en directo y está programada una visita a la fábrica de Neodent. Los doctores Geninho Thomé, presidente de Neodent, Sérgio Bernardes, Jaques Luiz y Rogéria Acedo Vieira conforman el profesorado científico del curso.

La Sociedad Catalana de Odontología y Estomatología (SCOE) celebra el día 31 de este mes un curso teóricopráctico sobre “Regeneración ósea guiada y cirugía mucogingival” . Esta formación la impartirá el doctor Antonio Murillo Rodríguez.

ENDODONCIA

ENDODONCIA

32º Curso de actualización y profundización en endodoncia

Curso de formación continuada en endodoncia integral

Del 18 al 20 de junio, los doctores Carlos García Puente y Emilio Serena Rincón dictarán, en el Auditorio Dentaid de Madrid, una nueva edición del “Curso de actualización y profundización en endodoncia”. Esta formación teórico-práctica, con trabajos de los alumnos sobre dientes extraídos, consta de dos sesiones, de cuatro días cada una, y se dirige tanto a quienes comienzan su formación como a aquellos que quieran actualizar y modernizar sus conocimientos en endodoncia.

Los días 16 y 17 de este mes el doctor Hipólito Fabra Campos impartirá en Valencia la quinta sesión del curso superior de formación continuada en endodoncia integral, titulada “Últimos avances sobre composites y adhesivos empleados en la clínica diaria: restauración de dientes vitales y desvitalizados. Estética con composites”. Esta formación tiene una duración de 100 horas lectivas y se está dictando en este curso lectivo de 2013/2014.

ENDODONCIA

188

CIRUGÍA ORAL

ENDODONCIA

Entrenamiento práctico para una mejor clínica

Máster de capacitación en endodoncia clínica

Cefogal prepara un nuevo curso de endodoncia, titulado “Entrenamiento práctico para una mejor clínica”, que será impartido por el doctor Elías Harrán y se dictará en cuatro módulos, entre los días 23 y 25 de octubre y 27 y 29 de noviembre de este año, y del 8 al 10 de enero y del 12 al 14 de febrero de 2015. Durante el curso se desarrollarán temas que abarcan desde el diagnóstico hasta la restauración posendodoncia, con especial atención a los traumatismos dentarios. La parte práctica se realizará en dientes extraídos y se prevé un módulo con la ayuda de un microscopio óptico.

La doctora Sonia Ferreyra dirige este título propio de la Universidad Pontificia de Salamanca, destinado a profesionales que deseen formarse en endodoncia de una manera eficaz. Integra desde los nuevos conceptos en anestesia, biología, radiología, anatomía y farmacología hasta los nuevos métodos de instrumentación mecánica y de obturación termoplástica, con aplicación práctica y clínica. El curso, que empieza en octubre de 2015, incluye teoría, workshops y prácticas clínicas en pacientes. Con una duración de 30 meses, cuenta con 14 plazas como máximo. Esta titulación dará acceso a los posgrados en endodoncia quirúrgica dictados por los doctores Gutmann, Lovdahl y Ferreyra.

MAXILLARIS MAYO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 26/03/14 15:44 P谩gina 1


Cal Cursos OK 9 p_Maquetación 1 29/04/14 19:47 Página 190

Calendario de cursos

Contactos: páginas 246 y 248

ESTÉTICA DENTAL

ESTÉTICA DENTAL

La excelencia en la estética a través de la tecnología

Título de experto en estética dental

Straumann organiza el día 17 de este mes, en Santa Cruz de Tenerife, un curso sobre “La excelencia en la estética a través de la tecnología”. Esta formación gratuita tiene como objetivo clarificar y demostrar las aplicaciones reales que las nuevas tecnologías ofrecen, así como las ventajas y los beneficios que aporta en la práctica clínica diaria. El programa del curso tratará las temáticas “Actualización en odontología digital” y “Soluciones Cad-Cam de Straumann”, a cargo del doctor Ramón Asensio y Joan Golobart, respectivamente.

CEOdont organiza este curso, impartido por los doctores Mariano Sanz Alonso, Manuel Antón Radigales y José A. de Rábago Vega. El programa consta de los siguientes siete módulos: • 1. Cirugía plástica periodontal; 6 y 7 de junio. • 2. Cirugía mucogingival y estética; 18 y 19 de julio. • 3. Restauración con composites I; 3 y 4 de octubre. • 4. Restauración con composites II (puentes de fibra de vidrio, malposiciones y cambio de color); 14 y 15 de noviembre. • 5. Carillas de porcelana I (indicaciones, tallado e impresiones); del 15 al 17 de enero de 2015. • 6. Carillas de porcelana II (cementado y ajuste oclusal), del 19 al 21 de febrero. • 7. Coronas de recubrimiento total e incrustaciones; 20 y 21 de marzo. • 8. Curso teórico-práctico en NY (opcional); del 23 al 27 de junio.

ESTÉTICA DENTAL

ESTÉTICA DENTAL

Curso sobre composites

Soluciones para la odontología moderna

Los próximos días 11 y 12 de julio el doctor Rafael Piñeiro celebrará, en Valencia, su clase magistral sobre composites. Obtener resultados altamente estéticos con resinas compuestas es el principal logro que conseguirán los alumnos que acudan al curso “Resinas compuestas en la rutina diaria de la clínica”. La El doctor Rafael Piñeiro. amplia experiencia del doctor Piñeiro le hace estar muy al corriente de los cambios en las exigencias del paciente, que llegan a demandar la misma calidad estética tanto en una corona como en una carilla de cerámica, de ahí la importancia de dominar a la perfección las técnicas y los materiales para la realización de restauraciones estéticas directas con composites.

GC organizará el día 13 de este mes un curso teórico sobre “Soluciones para la odontología moderna –refuerzos con fibras–”, impartido por el doctor Moisés Fleitman, especialista en tratamientos estéticos durante los últimos 21 años y miembro de la ADA (American Dental Association). El programa aborEl doctor Moisés Fleitman dará las siguientes temáticas: introducción a las fibras de vidrio y su aplicación clínica; puentes adhesivos reforzados con fibras de vidrio; diagnóstico; aplicaciones clínicas; elaboración técnica directa, indirecta y semidirecta; fibras de vidrio para fabricación de postes a medida y nuevos materiales de composite reforzados con fibra.

ESTÉTICA DENTAL

ESTÉTICA DENTAL

190

Cursos de prótesis híbridas

Curso de estratificación de composites

En el marco de su programa de formación, GC organiza los próximos meses varios cursos de prótesis híbridas personalizadas, impartidos por Francisco Troyano. En esta formación, eminentemente práctica, se presentará una manera diferente de realizar un recubrimiento estético, con resina y composite, en una estructura sobre implantes. Las siguientes ediciones del curso son: 23 de este mes (Granada) y 13 de junio (Logroño).

CEOdont organiza del 12 al 14 de junio, en Madrid, el curso “Previsibilidad en el uso de composites en dientes anteriores”, impartido por el doctor Luiz Narciso Baratieri. Los módulos son: • 1. Restauraciones de incisivos superiores fracturados, técnicas de estratificación y laminar. • 2. Restauraciones de incisivos laterales conoides. • 3. Reducción/cierre de diastemas. • 4. Facetas directas: en dientes sin alteración de color, incisivo central superior (diente aislado), seis dientes anteriores superiores (de canino a canino), en dientes con alteración de color, incisivos centrales superiores. • 5. El uso de pernos de fibra/resinosos y asociados con composites (incisivo central superior fracturado). • 6. Terminación y pulido de las restauraciones (teórico-práctico).

MAXILLARIS ABRIL MAYO 2014

Francisco Troyano.


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 21/04/14 13:14 P谩gina 1


Cal Cursos OK 9 p_Maquetación 1 29/04/14 19:47 Página 192

Calendario de cursos Contactos: páginas 246 y 248

ESTÉTICA DENTAL

Tratamientos estéticos globales: carillas cerámicas Los días 16 y 17 de este mes Ivoclar Vivadent llevará a cabo en Sevilla el curso “Tratamientos estéticos globales: carillas cerámicas”, que cuenta con la colaboración de Roberto Portas. Esta formación se dirige a los profesionales interesados en perfeccionar sus conocimientos sobre las técnicas de trabajo en resinas compuestas de forma teórica y práctica o en dominar el mundo de las carillas de cerámica. El desarrollo actual de materiales como el disilicato de litio y, dentro de su gama, el grupo conocido con el nombre de Impulse, permite confeccionar unas restauraciones finas de entre 0,3 y 0,5 mm. El curso pretende mostrar todos los detalles de esta técnica, además de entrar en la resolución de conflictos estéticos habituales.

ESTÉTICA DENTAL

Nuevas tendencias en odontología estética Los días 4 y 5 de julio GC celebrará en Madrid un curso titulado “Nuevas tendencias en odontología estética Patricia Gatón Hernández (izquierda) y mínima intervención”, que contará con las interven- y Esther Ruiz de Castañeda (derecha). ciones de Patricia Gatón Hernández y Esther Ruiz de Castañeda. Este curso está dirigido a profesionales que ya poseen conocimientos en la utilización de composites de última generación y deseen aprovechar las posibilidades de estos productos desde la perspectiva de la mínima intervención. Se tratarán, entre otros temas, el análisis, el diagnóstico, la planificación y la realización de los tratamientos con filosofía de mínima intervención, la estética y la función, los composites y los adhesivos de última generación, etc.

IMPLANTOLOGÍA

Curso de implantes, en Nueva York El Centro de Estudios Superiores Vitaldent (CES Vitaldent) y la Columbia University (EEUU) organizan del 9 al 12 de junio un curso internacional de implantología dental, que se celebrará en la citada universidad ubicada en Nueva York. El curso está dirigido a los odontólogos que deseen mejorar su formación en esta disciplina y tratará aspectos como las novedades referidas al injerto de hueso, la apuesta por las prótesis fijas o removibles en pacientes edéntulos o la carga inmediata. El curso lo impartirán profesionales de amplia experiencia y prestigio en el sector odontológico y universitario, tales como los doctores Dennis P. Tarnow, Joseph Carpentieri y Richard Smith.

192

MAXILLARIS MAYO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 25/04/14 15:01 P谩gina 1


Cal Cursos OK 9 p_Maquetación 1 29/04/14 19:47 Página 194

Calendario de cursos

Contactos: páginas 246 y 248

IMPLANTOLOGÍA

194

IMPLANTOLOGÍA

Curso sobre implantes dentales

Estética en implantología

Un año más se celebra en A Pobra do Caramiñal (A Coruña) la octava edición del curso “Los implantes dentales: una solución para sus pacientes”, organizado por DENTSPLY Implants. El objetivo de esta formación, que tendrá lugar el próximo 7 de junio, es tratar los temas de mayor actualidad e interés en el campo de la implantología. El doctor Gonzalo López Castro será el director y moderador de esta cita, que contará con un cuadro docente formado por los doctores Alberto OrtizVigón, Jacinto Suárez Arrillaga, Agurne Uribarri Echevarría y Tommie Van de Velde.

En el marco de su programa de formación continua, el sistema de implantes Camlog organizará entre los meses de octubre y diciembre, en Madrid, una nueva edición del curso práctico “Estética en implantología”, que trata de los principios de la estética en implantología, la estética rosa y la estética blanca. El equipo docente está compuesto por los doctores Juan Zufía, Estíbaliz Igualada, Raúl Peral Santamaría y Pablo Gómez Cogolludo. El curso se celebrará en el Instituto de Implantología Oral CEI, de la capital, en tres ciclos de viernes a sábado.

IMPLANTOLOGÍA

IMPLANTOLOGÍA

Implantes inmediatos con y sin carga inmediata

Título de experto en cirugía y prótesis sobre implantes

Campos Clinicae organiza el día 24 de este mes un curso impartido por los doctores Jorge Campos Aliaga y Ramón Gómez Meda, que tratará la temática “Implantes inmediatos con y sin carga inmediata”. En esta jornada completa, patrocinada por BioHorizons, se tratarán todos los aspectos relacionados con este tema.

CEOdont (Grupo Ceosa) desarrollará este curso, impartido por los doctores Mariano Sanz Alonso y José de Rábago Vega con la colaboración del doctor Bertil Friberg. El objetivo es ofrecer al dentista general una serie de cursos estructurados en implantología, de tal modo que pueda conseguir una formación tanto teórica como clínica que le permita familiarizarse con esta área de la Odontología. Al programa le restan los siguientes módulos: • 2. Cirugía de implantes; del 15 al 17 de este mes. • 3. Prótesis sobre implantes; del 19 al 21 de junio. • 4. Curso sobre cadáveres y cirugía y prótesis en casos complejos; del 3 al 5 de julio. • 5. Curso clínico-práctico con pacientes (opcional); fecha a determinar.

IMPLANTOLOGÍA

IMPLANTOLOGÍA

Cursos integrales en implantología

Formación on line sobre el sistema MGuide

Ya están en marcha las nuevas ediciones de los cursos integrales en implantología de Málaga y Valencia, dirigidos por los doctores Gustavo Cabello y Sergio Hernández, respectivamente, que contarán con el patrocinio de Straumann. El curso de Valencia se celebra en la Clínica Guerrero-Hernández desde marzo y hasta junio, mientras que el de Málaga tendrá lugar en la Clínica Nexus entre este mes y noviembre. Se contemplan prácticas a distintos niveles: preclínicas sobre modelos y fantomas, preclínicas en cabezas de cadáveres (en Valencia), clínicas con asistencia a cirugías y sesiones clínicas supervisadas por los profesores tutores.

Mis ha lanzado la iniciativa formativa del “webinar” MGuide More “Activa”, en el que los profesionales tienen la oportunidad de participar y formarse vía on line, todos los miércoles de cada mes en tres horarios distintos, mediante la presentación que llevará a cabo un experto en el citado proceso virtual y el sistema de implantología guiada. Los interesados deben acceder al “webinar” desde la página web de Mis Implants. Desde allí, sólo es preciso llegar hasta el listado de conferencias y elegir la deseada.

MAXILLARIS MAYO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 07/04/14 16:15 P谩gina 1


Cal Cursos OK 9 p_Maquetación 1 29/04/14 19:47 Página 196

Calendario de cursos

Contactos: páginas 246 y 248

IMPLANTOLOGÍA

Implantología avanzada desde la sencillez

Curso sobre técnicas complejas en implantología

Los días 5 y 6 de junio tendrá lugar, en Elciego (Álava), la cuarta jornada de Nobel Biocare sobre “Implantología avanzada desde la sencillez: una opción de futuro”, bajo la dirección del doctor Ángel Fernández Bustillo. El objetivo de esta formación es conseguir aunar formación y experiencia social en el campo de la cirugía regenerativa. Una implantología moderna exige el manejo correcto de las complicaciones y de una cirugía regenerativa que cumpla tres condiciones básicas: sencilla, poco traumática y económica.

DENTSPLY Implants colabora en este curso, dirigido a estomatólogos, odontólogos y cirujanos orales y maxilofaciales con experiencia en implantología que tengan interés en conocer y adquirir la destreza para realizar las técnicas de aumento y reconstrucción de tejidos blandos y duros para la rehabilitación con implantes. La formación, que se celebrará los días 30 y 31 de este mes en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, contará con un cuadro docente formado por los doctores Antonio Lorente Pérez-Sierra, Javier Arias Gallo, María José Morán Soto, Javier González Martín-Moro y Juan José Aranda Macera. Los alumnos realizarán las prácticas sobre cadáveres conservados con la técnica de Thiel.

IMPLANTOLOGÍA

IMPLANTOLOGÍA

Biomecánica y oclusión sobre implantes

Programa avanzado de implantología

Klockner llevará a cabo el 16 de este mes en Bilbao la segunda de sus jornadas formativas sobre la temática “Biomecánica y oclusión sobre implantes: manual de supervivencia”, dirigidas por el doctor Aritza Brizuela. La primera sesión tuvo lugar en Barcelona.

El próximo mes de noviembre se inicia un curso internacional, organizado por BioHorizons, dirigido al implantólogo/periodoncista que quiera actualizar sus conocimientos y mejorar al detalle sus cirugías, enfocados sobre todo al manejo de tejidos blandos. La formación se realiza en un grupo muy reducido (máximo 18 personas). El curso se desarrollará durante cinco fines de semana (viernes y sábados) en Madrid, a lo largo de cinco meses, e incluye una estancia intensiva de una semana en Nueva York (EEUU). Al finalizar, los asistentes optarán a obtener otro título, en Los Ángeles, mediante una estancia de una semana en el centro de doctor Sascha A. Jovanovic.

IMPLANTOLOGÍA

196

IMPLANTOLOGÍA

IMPLANTOLOGÍA

Máster de implantología

Curso de técnicas implantológicas avanzadas sobre cadáver fresco

Tras la realización del primer módulo dictado por el doctor Jorge Campos Aliaga, el pasado mes de octubre en Vigo, la Escuela Implantológica Campos Clinicae El primer módulo del máster se celebró el pasado mes ya prepara las próximas convocatorias de de octubre, en Vigo. su máster de implantología y el curso de periodoncia e implantes. Se trata de los siguientes dos módulos: uno de implantología básica, impartido por el doctor Norberto Manzanares, y otro de técnicas mucogingivales, a cargo del doctor Andrés Pascual. Se celebrarán los días 8 y 9 de noviembre y 13 y 14 de diciembre, respectivamente.

Los días 22 al 24 de este mes la Sociedad Española de Implantes (SEI) realizará en el Centro de Cirugía Mínimamente Invasiva Jesús Usón (CCMIJU), de Cáceres, la segunda edición del curso de técnicas implantológicas avanzadas sobre cadáver fresco, impartido por el doctor Roberto López Píriz. Las cabezas criopreservadas suponen la manera más real de practicar una técnica quirúrgica sin un paciente vivo. El acuerdo de colaboración entre la SEI y el CCMIJU hace posible que la sede de este segundo curso sea el centro cacereño, único en Europa por sus instalaciones y medios para la investigación y la docencia.

MAXILLARIS MAYO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 20/02/14 12:57 P谩gina 1


Cal Cursos OK 9 p_Maquetación 1 29/04/14 19:48 Página 198

Calendario de cursos

Contactos: páginas 246 y 248

IMPLANTOLOGÍA

198

IMPLANTOLOGÍA

Formación intensiva en perio-implantología

Estética y periodoncia en implantología

Los doctores Luis Aracil, Juan Blanco y José Sanz inauguran la segunda edición del curso “Complex intensive week perio-implant dentistry”, bajo la organización de Straumann y la Universidad Complutense de Madrid (UCM), que tendrá lugar del 6 al 11 de octubre en la capital española. El programa abarcará la cirugía mucogingival, la cirugía periodontal, la estética en implantes y la regeneración ósea, para finalmente demostrar los conocimientos adquiridos durante esta formación en las cirugías en cabezas de cadáver de la sala de disección de la Facultad de Medicina de la UCM.

Mozo-Grau celebrará el día 30 de este mes, en Valladolid, el curso “Estética y periodoncia en implantología”, que contará con la intervención de los doctores Alejandro Otero Ávila y Herminio García Roncero. Se tratarán, entre otros temas, la aplicación del Digital Smile Design a la estética en implantología y periodoncia, la selección de pilares en sector anterior estético y las técnicas de cirugía plástica periodontal en implantología estética. El curso dispone de 60 plazas que se asignarán por riguroso orden de inscripción.

IMPLANTOLOGÍA

IMPLANTOLOGÍA

Técnicas avanzadas en implantología oral

Implantología y rehabilitación oral

Microdent celebrará entre los días 17 y 24 de este mes, en la ciudad de Alejandría (Egipto), la 18ª edición de su curso intensivo de implantología sobre pacientes, dirigido por el doctor Joaquín García Rodríguez. El objetivo general es que los alumnos con aprendizaje de posgraduado adquieran la destreza quirúrgica suficiente para realizar rehabilitaciones implantosoportadas complejas. Estos cursos formativos son 100% prácticos, proporcionando al profesional los conocimientos y las habilidades necesarias para resolver las complicaciones clínicas. El alumno realizará día a día una inmersión paulatina, gradual y controlada de las técnicas más avanzadas.

El día 17 de este mes se celebra en Barcelona, en la sede del Colegio de Dentistas de Cataluña (COEC), una sesión sobre implantología y rehabilitación oral dirigida por el doctor José L. Delgado, que tratará las técnicas quirúrgicas para el tratamiento de los defectos óseos y las atrofias maxilares. En la cita se abordará el interesante tema de las técnicas quirúrgicas aplicadas a la regeneración ósea, haciendo un especial desarrollo en lo relativo a las atrofias óseas maxilares, una de las técnicas que más interés despierta en el profesional de la implantología.

IMPLANTOLOGÍA

MEDICINA ORAL

Máster de implantología

Título de especialista en medicina oral

En octubre se inicia una nueva edición del Máster de Implantología de la Escuela Implantológica Campos Clinicae, dirigido por el doctor Jorge Campos. Esta formación, en la que participa BioHorizons, se celebrará una vez al mes (viernes todo el día y sábados medio día) y las cirugías se desarrollarán a convenir (miércoles, jueves y viernes), coincidiendo con la celebración del máster. Se tratarán los siguientes temas: implantología básica, técnicas mucogingivales, regeneración ósea guiada, biomateriales, elevación del seno maxilar, injertos en bloque, osteótomos, corticotomías, implantología compleja, programas informáticos y prótesis sobre implantes, entre otros.

El próximo mes de octubre se iniciará la cuarta edición del título de especialista universitario en medicina oral, dentro del programa de estudios y titulaciones propias ofertado por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Dirigido por el doctor Antonio F. López Sánchez, el programa se desarrollará en un curso académico con un total de 30 créditos ECTS, distribuidos en seminarios y prácticas clínicas con pacientes. El objetivo es proporcionar al odontólogo las herramientas de aprendizaje necesarias para el diagnóstico y el tratamiento de las lesiones de la mucosa oral más prevalentes.

MAXILLARIS MAYO 2014


Cal Cursos OK 9 p_Maquetación 1 29/04/14 19:48 Página 201

ORTODONCIA

ORTODONCIA

Seminario sobre autoligado

Diagnóstico en ortodoncia

Los días 23 y 24 de este mes el doctor Thomas Pitts celebra en Madrid, dentro del calendario del H4 World Events, un seminario sobre las novedades en el sistema de autoligado, titulado “Moving forward: de lo bueno a lo mejor”.

En el marco del programa de formación continuada del Consejo General, el Colegio de Dentistas de la XI Región (Pontevedra-Ourense) celebra los días 23 y 24 de este mes, en Vigo, una jornada formativa sobre diagnóstico en ortodoncia, que tratará las reglas diagnósticas y de tratamiento basadas en el análisis facial, radiográfico y dentario del paciente. La sesión la dirigirá el doctor Jesús Fernández Sánchez.

ORTODONCIA

Calendario de cursos

Contactos: páginas 246 y 248

ORTODONCIA

Curso de ortodoncia lingual

Nuevo ciclo formativo en ortodoncia

Los próximos días 30 de este mes y 31 de octubre se celebrará, en Madrid y Bilbao, respectivamente, un curso de ortodoncia lingual titulado “El método directo 2D: fácil y asequible”. Esta formación la impartirá el doctor Vittorio Cacciafesta, profesor clínico en el Departamento de Ortodoncia de la Universidad de Pavía (Italia). Sus contenidos clínicos son la terapia de adultos, la biomecánica, la ortodoncia lingual y los tratamientos interdisciplinares. Durante el curso, el alumno podrá asimilar los fundamentos de la mecánica y la técnica lingual y comprobar su diferencia con la ortodoncia vestibular.

Entre los días 26 y 28 de junio se iniciará en Madrid la 25ª edición del ciclo de “Capacitación clínica en ortodoncia”, que organiza el Centro Médico Janos. Contará con un total de ocho cursos, con una duración de dos días y medio cada uno, que se desarrollarán hasta 2015. Se tratarán en la clínica pacientes con problemas ortodóncicos y se plantearán los casos clínicos presentados por los cursillistas. Esta formación la imparten los doctores Manuel Román Jiménez, Álvaro Zúñiga Caballero, Ángel Navarro Morcillo y José Luis Cebrián Carretero.

ORTODONCIA

Máster en ortodoncia bajo las filosofías Roth y MBT Este título propio de la Universidad Pontificia de Salamanca tiene como objetivo formar a los profesionales en la práctica de la ortodoncia de una manera completa y eficaz, pudiendo hacer frente a las diversas dudas y complicaciones que se presentan en la clínica diaria. La formación se desarrollará bajo la perspectiva de dos filosofías modernas y contrastadas, como son las del doctor Roth y MBT. Se desarrollarán de manera extensa temas complementarios de la práctica ortodóncica, tales como la ortopedia, la cirugía ortognática, la ortodoncia lingual y la ortodoncia invisible. La fecha de inicio del curso es el próximo 25 de septiembre y su extensión es de 30 meses (1.500 horas).

MAXILLARIS MAYO 2014

201


Cal Cursos OK 9 p_Maquetación 1 29/04/14 19:48 Página 202

Calendario de cursos

Contactos: páginas 246 y 248

ORTODONCIA

Curso teórico de cirugía ortognática

Curso de ortodoncia práctica: experto en técnica de baja fricción y autoligado

El próximo 26 de junio tendrá lugar en Madrid un curso teórico de cirugía ortognática, dirigido a todos los odontólogos y cirujanos maxilofaciales que quieran ampliar sus conocimientos en planificación 2D y 3D, ortodoncia prequirúrgica y posquirúrgica, diagnóstico de los problemas transversales del maxilar superior, mordidas abiertas, el rol del ortodoncista en el diagnóstico y el tratamiento de la apnea del sueño y los procedimientos estéticos asociados a la cirugía ortognática, entre otros. Esta formación cuenta con los doctores Bruno Ardanza-Trevijano, Elena Bonilla, Miguel Burgueño, Alberto Carreño, Manuel Chamorro, César Colmenero, Carlos Concejo, Daniel Díez Rodrigálvare, Rafael Écija, Jose Ramón García Vega, Mar Hernández de Felipe, Néstor Montesdeoca y Javier Prieto.

Ortocervera, con la colaboración de los doctores Alberto J. Cervera Durán, Alberto Cervera Sabater y Mónica Simón Pardell, inicia un ciclo dividido en dos cursos. El de “Técnica de aparato fijo de baja fricción” tiene los módulos: • 1. Diagnóstico y cefalometría; del 25 al 27 de septiembre. • 2. Estudio de la Clase I; del 23 al 25 de octubre. • 3. Cementado y biomecánica; del 20 al 22 de noviembre. • 4. Estudio de la Clase II; del 11 al 13 de diciembre. • 5. Estudio de la Clase III; del 15 al 17 de enero de 2015. El otro es el de “Técnica de autoligado y ortodoncia multidisciplinaria”, sus módulos son: • 1. Diagnóstico avanzado e introducción al autoligado estético; del 12 al 14 de febrero de 2015. • 2. Biomecánica avanzada y autoligado; del 12 al 14 de marzo de 2015. • 3. Dientes incluidos, agenesias…; del 9 al 11 de abril de 2015.

PERIODONCIA

PERIODONCIA

Máster en periodoncia de la URJC

Especialización en cirugía plástica periodontal y periimplantaria

En octubre comenzará una nueva edición del título propio del Máster en Periodoncia por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), de Madrid. Esta formación tiene una duración de dos cursos académicos y una extensión de 200 créditos ECTS, distribuidos entre docencia teórica, seminarios y prácticas preclínicas, y prácticas clínicas con pacientes. Su objetivo es la formación de profesionales de la odontología en la prevención y el diagnóstico de las enfermedades periodontales, mejorar las habilidades adquiridas durante la formación de pregrado y, fundamentalmente, capacitar para la realización de tratamientos quirúrgicos periodontales.

Osteógenos presenta el primer curso modular de especialización en cirugía plástica periodontal y periimplantaria que tendrá lugar durante el segundo semestre de este año y será impartido por el doctor Antonio Murillo Rodríguez, coordinador del Departamento de Periodoncia de la Universidad Alfonso X el Sabio. Esta formación tratará la gran revolución de la periodoncia y la implantología de hoy en día: las modificaciones de los tejidos blandos. Se trata de un curso especializado y clínico para saber manejar los tejidos blandos sobre dientes e implantes de una manera eficaz y predecible. Contará con dos módulos teórico-prácticos y una tercera jornada de cirugías en directo.

PERIODONCIA

202

ORTODONCIA

PERIODONCIA

Jornada de actualización en periodoncia

Excelencia en periodoncia y estética

El día 10 de este mes se celebra una sesión gratuita de actualización en periodoncia, dirigida a los socios de la Sociedad Catalana de Odontoestomatología (SCOE). El programa de la cita tratará los siguientes temas: “Cumplimiento del mantenimiento. Perfil del paciente que no acude a las visitas de mantenimiento” (doctora Àngels Pujol), “Consideraciones periodontales en el tratamiento implantológico” (doctora Anna Echeverría) y “Alargamiento de corona en el sector anterior” (doctora Georgina Arnau).

En el marco de su programa de formación continua, Mozo-Grau celebrará el próximo 16 de este mes, en Barcelona, el curso “Hacia la excelencia en periodoncia y estética”. Este acto contará con la intervención de los doctores Cándido Hernández y David Esteve, que abordarán el tema desde diferentes puntos de vista. El curso dispone de 60 plazas que se asignarán por riguroso orden de inscripción.

MAXILLARIS MAYO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 25/04/14 14:40 P谩gina 1


Cal Cursos OK 9 p_Maquetación 1 29/04/14 19:48 Página 204

Calendario de cursos

Contactos: páginas 246 y 248

PERIODONCIA

Curso práctico de periodoncia

Curso sobre el sistema EasyLink

Dentro de su plan de formación continua, Camlog celebrará en Madrid, en el Instituto CEI, una nueva edición del curso de integración práctica de la periodoncia en el entorno clínico habitual, entre los meses de septiembre y noviembre. El curso, que se divide en tres módulos (de viernes y sábado), lo dirije el doctor Rodrigo Andrés García y cuenta como dictantes con los doctores Juan Manuel Vadillo y Javier Fernández Farhall. Entre los objetivos de esta formación, destacan capacitar al alumno para el diagnóstico y el tratamiento de la mayoría de los pacientes con problemas periodontales, cuya prevalencia es superior al 60%, y establecer un protocolo de tratamiento para este tipo de pacientes, entre otros.

El próximo 7 de junio se celebrará en Córdoba una nueva edición del curso “Easy Link, la revolución de la prótesis y el Cad-Cam”. Esta formación tiene como objetivo acercar al profesional este sistema de prótesis que elimina chimeneas, tornillos y cemento, y se presenta como una solución fija para el paciente y reversible para el clínico. Los cursos ofrecidos en España dentro del programa de formación Eckermann son gratuitos hasta completar el aforo.

PRÓTESIS

VARIOS

Curso avanzado de prótesis

Formación en higiene bucodental

El próximo 14 de junio Barcelona será la sede del curso avanzado sobre prótesis “Estética sobre pilares Atlantis y Cercon ceram Kiss”, organizado por DENTSPLY Implants y DeguDent. Esta formación pretende ser una iniciación a los sistemas Cad-Cam y está dirigida a técnicos dentales con el objetivo de familiarizarse y conocer las ventajas de los pilares Atlantis en combinación con Cercon ceram Kiss, de DeguDent. El cuadro docente estará formado por Manuel Oliver Castillo, del Laboratorio Dental Grace; Harald Jäger, de DeguDent, y Salvador Guerrieri Arroyo, de DENTSPLY Implants.

Vitaldent celebrará desde el próximo mes de septiembre hasta junio de 2015 un nuevo curso de higiene bucodental en colaboración con el Centro Integral de Formación Profesional Ilerna (Lleida). Los alumnos podrán obtener el título oficial de técnico superior en higiene bucodental, reconocido por el Ministerio de Educación. El curso está dirigido a quienes deseen especializarse como higienistas bucodentales en servicios hospitalarios de odontoestomatología o cirugía maxilofacial, así como a los que quieran dedicarse a la docencia formando a otros técnicos y colaborando en investigación y control epidemiológico. El curso combina la modalidad on line y presencial con prácticas en centros de trabajo.

VARIOS

204

PRÓTESIS

VARIOS

Curso de branding para odontólogos

Aplicación clínica del avance mandibular para el tratamiento del SAHS

En el marco de su programa de cursos gratuitos para la mejora de la clínica dental, la Asociación Nacional de Dentistas Autónomos, con el patrocinio de UBK Correduría de Seguros, organiza el día 23 de este mes, en Madrid, un curso titulado “Branding: la marca del dentista vs la marca de la clínica”. La metodología formativa, a cargo de Beatriz Picazo Rodriguez, prevé la combinación de teoría y puesta en práctica así como la aplicación de técnicas de pensamiento vertical y lateral.

Ortocervera organiza este curso, impartido por la doctora Mónica Simón Pardell, que trata de aportar la formación adecuada y personalizada para el correcto enfoque terapéutico de los trastornos respiratorios obstructivos del sueño. Con el fin de garantizar una formación de calidad, este curso se realizará con un número reducido de alumnos, de acuerdo con el siguiente programa: introducción al SAHS (conceptos básicos y definiciones), protocolo diagnóstico odontológico del SAHS, tratamiento del SAHS, algoritmo del tratamiento del SAHS, toma de registros e individualización de parámetros para la confección de un dispositivo de avance mandibular (DAM), aplicación con casos prácticos y curso personalizado y “a la carta”.

MAXILLARIS MAYO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 25/03/14 15:46 P谩gina 1


Cal Cursos OK 9 p_Maquetación 1 29/04/14 19:48 Página 206

Calendario de cursos

Contactos: páginas 246 y 248

VARIOS

Curso de gestión para dentistas

Curso de sedación consciente en la clínica dental

El Colegio de Dentistas de la XI Región (Pontevedra-Ourense) celebra el día 16 de este mes, en Vigo, un curso de gestión para dentistas que impartirá el doctor Primitivo Roig Jornet. El propósito de este curso es introducir al asistente en un enfoque ético y eficiente de la gestión odontológica. El programa del curso incluye un abordaje a los siguientes temas: “Principales amenazas y oportunidades para el dentista actual”, “Factores de éxito en la dirección y motivación de equipos”, “Nuevos criterios en la gestión del paciente odontológico; cómo satisfacerlo” y “El impacto de la gestión en la calidad de los tratamientos odontológicos”.

DVD, en colaboración con Praxair, celebra un curso sobre sedación consciente por óxido nitroso que tendrá lugar en Almería, Jaén, Granada y Málaga. En el marco del programa de esta formación, el doctor Pérez de la Cruz tratará los conceptos del óxido nitroso y su manipulación y administración de forma correcta y segura, mientras que el doctor Manuel Lupión abordará la aplicación diaria del óxido nitroso en la clínica dental, sus experiencias y la exposición de casos. El curso tendrá lugar los días 16, 23 y 30 de este mes en Almería, Jaén y Granada, respectivamente, y el día 6 de junio en Málaga.

VARIOS

VARIOS

Nueva edición del curso de certificación Orthoapnea

Curso básico de diseño dental asistido por ordenador

La próxima edición del curso de certificación Orthoapnea tendrá lugar el 24 de este mes, en Málaga, de manos del doctor Juan Villoslada, médico estomatólogo y miembro de honor de la Sociedad Española de Medicina Oral del Sueño (SEMODS), quien impartirá los contenidos formativos del curso. El temario ofrecerá la información necesaria para realizar un correcto diagnóstico y la prescripción del tratamiento Orthoapnea y mostrará de forma práctica algunos procesos como la toma de registros, la fabricación del dispositivo y el seguimiento del paciente para un óptimo tratamiento del ronquido y la apnea del sueño.

Del 3 al 6 de junio se llevará a cabo una nueva edición del curso básico de diseño dental asistido por ordenador, que se realiza en la Fundació Universitaria del Bages (FUB) con la colaboración de Avinent. Se trata de un programa formativo de cuatro sesiones, dirigido a profesionales del sector interesados en adquirir conocimientos básicos sobre las tecnologías digitales en el campo de la odontología. Avinent-Core3dcentres se sitúa en una posición de referencia en el flujo digital completo en los procesos de cirugía y obtención de estructuras protésicas, por lo que aporta su experiencia en este campo a la formación.

VARIOS

206

VARIOS

VARIOS

Formación en halitosis clínica

Curso de estrategia empresarial para odontólogos

De la mano del Instituto del Aliento y Grupo Plénido, el monográfico intensivo de halitosis clínica se presenta los días 30 y 31 de este mes, en Madrid, impartido por el doctor Jonas Nunes, doctorado europeo en halitosis y director del Instituto del Aliento-Breath Research. Esta formación esta focalizada en las múltiples causas de la halitosis, no únicamente en las de origen periodontal, y se orienta a la implementación del tratamiento de la halitosis en la práctica clínica diaria del odontólogo. Así, los participantes recibirán pautas de trabajo y metodologías específicas relacionadas con la anamnesis, las pruebas de diagnóstico, el análisis y la racionalización de los resultado o las claves para tomar una decisión.

En el marco de su programa de cursos gratuitos para la mejora de la clínica dental, la Asociación Nacional de Dentistas Autónomos, con el patrocinio de UBK Correduría de Seguros, organiza el día 24 de este mes, en Madrid, un curso sobre el modelo empresarial en odontología, titulado “Estrategia: crecimiento vs mantenimiento”. La metodología formativa, a cargo de Beatriz Picazo Rodríguez, prevé la combinación de teoría y puesta en práctica así como la aplicación de técnicas de pensamiento vertical y lateral.

MAXILLARIS MAYO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 22/04/14 15:59 P谩gina 1


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 22/04/14 17:10 P谩gina 1


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 24/02/14 11:01 P谩gina 1


ND Congresos_Maquetación 1 29/04/14 18:38 Página 210

Congresos y reuniones

Contactos: páginas 246 y 248

210

BioHorizons Global Symposium 2015

II Congreso Nacional de Higienistas Dentales

Madrid acogerá la cuarta edición de Expoorto-Expooral

BioHorizons celebrará su Global Symposium 2015 del 16 al 18 de abril del próximo año en Los Ángeles (EEUU). En este encuentro se tratarán los temas más actuales relacionados con los implantes dentales, incluyendo la odontología digital, la carga inmediata, la estética, la recuperación de los tejidos y las complicaciones de los implantes. Los asistentes disfrutarán de una atmósfera de aprendizaje que les mantendrá actualizados y les brindará un espacio dinámico para encontrarse con otros profesionales y compartir ideas y experiencias.

El Colegio de Higienistas Dentales de la Comunidad Valenciana celebra del 13 al 15 de junio, en Valencia, el II Congreso Nacional de Higienistas Dentales. Se esperan más de 200 profesionales de este colectivo en la cita valenciana, que incluye la concesión de un premio científico en las categorías de estudiante y profesional. La organización ha confirmado que solicitarán los créditos de formación continuada otorgados por el Ministerio de Sanidad.

La cuarta edición de Expoorto-Expooral tendrá lugar entre los días 9 y 11 de abril del próximo año, en Madrid. El comité organizador, como en ediciones anteriores, realizará un encuentro donde las compañías de equipos y productos dentales dispongan de la plataforma idónea para presentar las últimas novedades del sector. La temática del congreso, que se realiza de forma bienal, girará en torno a un amplio abanico de temas que tratarán la situación actual del mercado, donde la era digital cobra un gran protagonismo. Para ello, Expoorto contará con renombrados profesionales, nacionales y extranjeros, y un programa de interés tanto para el clínico consolidado como para todo aquel que esté iniciando su andadura profesional.

MAXILLARIS MAYO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 30/04/14 13:57 P谩gina 1


ND Congresos_Maquetación 1 29/04/14 18:39 Página 212

Congresos y reuniones

Contactos: páginas 246 y 248

212

El XII Congreso SECIB se celebra en Salamanca

Simposio internacional de expertos, en Londres

París acogerá el congreso mundial de odontología láser, en julio

Cerca de 30 ponentes de prestigio nacional e internacional ya han confirmado su presencia en el XII Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Bucal Española (SECIB), que se celebrará entre los días 20 y 22 de noviembre en Salamanca. Las ponencias son el eje del congreso, sin olvidar las comunicaciones orales, los pósteres y las exposiciones realizadas en formato de vídeo. El XII Congreso de la SECIB incluirá en su atractivo programa una mesa redonda sobre cáncer oral. En ella participarán cuatro expertos de nuestro país: los doctores Bagán, González Moles y Aguirre de la universidades de Valencia, Granada y País Vasco, respectivamente, que estarán moderados por el doctor Cruz, catedrático de Oncología de la Universidad de Salamanca.

Tras el primer simposio internacional de expertos celebrado en Berlín (Alemania) en 2012, Ivoclar Vivadent desarrollará una segunda edición el próximo 14 de junio, esta vez en Londres (Reino Unido). Profesionales de todo el mundo tendrán la oportunidad de escuchar conferencias de alto nivel e intercambiar sus experiencias. El simposio gira en torno a las “Nuevas tendencias en restauraciones monolíticas y avanzadas” y cuenta con la participación de ponentes de la talla de los doctores James Russell y Robert Lynock (Reino Unido), Bart van Meerbeek y Eric van Dooren (Bélgica), Michele Temperani (Italia), Murilo Calgaro (Brasil), Markus Lenhard (Suiza), Van P. Thompson (EEUU), Stefen Loubi (Francia), Daniel Eddelhoff y Oliver Brix (Alemania). La víspera de la jornada internacional se celebrará la fiesta “Ivoclar Vivadent & Amigos”, una velada en un entorno único, como es el Museo de Historia Natural de la capital inglesa.

La Federación Internacional de Odontología Láser (WFLD, en sus siglas en inglés) organizará su 14ª cita mundial entre los días 2 y 4 de julio en París (Francia). En esta ocasión, se celebrará conjuntamente la quinta reunión internacional de la Dental Laser Academy. Ambos encuentros congregarán en la capital francesa a expertos procedentes de diferentes países, que tratarán las últimas técnicas e innovaciones odontológicas con láser.

MAXILLARIS MAYO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 22/04/14 17:16 P谩gina 1


ND Congresos_Maquetación 1 29/04/14 18:39 Página 214

Congresos y reuniones

Contactos: páginas 246 y 248

La XXXVI Reunión Anual de la SEOP se celebra este mes, en Barcelona

La SEI prepara su XXVII Congreso Nacional y el XX Internacional de Implantes

La OMD celebrará su 23ª cita el próximo mes de noviembre, en Oporto

Entre los días 22 y 24 de este mes se celebrará, en Barcelona, la XXXVI Reunión Anual de la SEOP, conjuntamente con la IV Reunión de la Sociedad Portuguesa de Odontopediatría y la II Reunión Ibérica de Odontopediatría. La presidenta de la reunión, la doctora Ana Llorente Rodríguez, y su equipo están trabajando para que el programa científico sea de la máxima actualidad. Éste contará con un taller de estética en odontopediatría y con las ponencias de los doctores Diana Ram (“Manejo de la conducta, anestesia y estética en odontopediatría”), Evelyn Mamber (“Odontología del bebé”), Anna Fuks (“Reconstrucciones estéticas en odontopediatría”), Jordi Pérez Manauta (“Layers, estratificación del composite y la excelencia simplificada en odontopediatría”) y Jordi Hernández (“Curso de pacientes especiales”), entre otros.

La Sociedad Española de Implantes (SEI) celebrará del 13 al 15 de noviembre, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, su XXVII Congreso Nacional y el XX Internacional de Implantes, enmarcado dentro de la I Semana de la Implantología. La organización del encuentro está trabajando para ofrecer a los profesionales del sector dental un excelente programa científico. Paralelamente al mismo, la SEI ha puesto en marcha una serie de acciones sociales con el fin de ayudar tanto a particulares como a instituciones. En este sentido, la SEI ha acordado con Cáritas destinar los alimentos sobrantes del congreso de implantes a comedores sociales gestionados por esta organización. Además, en la cena de clausura del congreso se celebrará una subasta benéfica y todo lo recaudado en ella se destinará a un fondo de investigación. De igual forma, la SEI y Bontempi organizarán una Operación Kilo, recogiendo alimentos no perecederos antes del inicio del congreso.

La 23ª edición del Congreso Anual de la Ordem dos Médicos Dentistas, de Portugal, se celebrará entre los días 6 y 8 de noviembre en el centro de congresos de Exponor, ubicado en las afueras de Oporto. Entre los ponentes de renombre que han confirmado su presencia, se encuentran los doctores españoles Javier Gil Mur y Pedro Peña, ambos expertos en el área de la implantología. Además, también estarán los doctores Pascal Magne (prótesis fija), Ueli Grunder (implantología), Klaus Lang (periodoncia), Istvan Urban (regeneración ósea) y Leopoldino Capelozza (ortodoncia).

52º Congreso del Club Internacional de Rehabilitación Neuro Oclusal

BioHorizons celebra en Sydney su próximo simposio asiático

Del 9 al 12 del próximo mes de octubre se celebrará, en Ibiza, el 52º Congreso del Club Internacional de Rehabilitación Neuro Oclusal/Asociación Española Pedro Planas. El encuentro estará presidido por el doctor Juan Font Jaume y contará con la participación de profesionales de renombre en el ámbito de la rehabilitación neuro oclusal (RNO). El tema central del congreso será “La RNO en tiempos de cambio”.

El próximo Asia Pacific Symposium Series, que organiza BioHorizons, tendrá lugar del 14 al 16 de agosto de este año en Sydney (Australia). En la cita asiática participarán ponentes de reconocido prestigio internacional y local. Se abordarán los temas más actuales sobre implantes dentales y regeneración de tejidos, incluyendo talleres prácticos. En el panel de ponentes se encuentran los doctores Edward P. Allen, Dennis Tarnow y Lewis Cummings, que cubrirán temas sobre técnicas avanzadas de injertos y consideraciones de restauración inmediata. Los asistentes aprenderán cómo alcanzar resultados estéticos en la región anterior y los métodos para poder afrontar casos complicados.

Pregunte por nuestras ofertas para el envío de Newsletters • • •

Base de datos con más de 11.000 destinatarios.

Reporte de estadísticas.

Creación del fichero HTML.

Información:

917 25 52 45 webmaster@maxillaris.com

214

MAXILLARIS MAYO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 02/01/14 15:52 P谩gina 1


ND Congresos_Maquetación 1 29/04/14 18:39 Página 216

Congresos y reuniones Contactos: páginas 246 y 248

Segunda edición de la Jornada de Puertas Abiertas Microdent

XXVI Congreso Anual de HIDES, en Pamplona

Microdent, con la intención de mostrar desde una perspectiva diferente las claves de una marca que lleva más de 30 años en el sector, ha organizado por segunda vez la Jornada de Puertas Abiertas Microdent, que tiene lugar el día 16 de este mes. En ella se ofrecerá un cóctel de bienvenida y una presentación de la empresa en la planta comercial, en la que se realizará una visita guiada por los distintos departamentos que se encuentran emplazados en dicha planta. Después se realizará una segunda visita guiada en la planta de fabricación, con la explicación técnica de todos los procesos que intervienen en la producción de los implantes Microdent. Se concluirá el encuentro con la entrega de un obsequio.

La próxima edición del congreso nacional de HIDES tendrá lugar, por primera vez, en Pamplona, entre los días 17 y 19 de octubre. En esta cita no sólo se compartirán conocimientos, técnicas y ciertas habilidades, y se pondrán al día nuevos protocolos y proyectos, sino que se aprovechará para disfrutar de la ciudad internacionalmente valorada por sus fiestas, dando a conocer su gastronomía, sus costumbres y sus gentes. La organización del XXVI Congreso Anual, a cargo de HIDES Navarra, promete dedicar el máximo esfuerzo y toda su ilusión para hacer la estancia lo más gratificante y fructífera posible, tanto en el aspecto profesional como en el humano.

Eckermann celebrará en Madrid su congreso nacional 2014

Barcelona organizará el congreso europeo de endodoncia en 2015

Eckermann Dental Implant System presenta su VIII Congreso Nacional, bajo la marca CNE 14, que tendrá lugar el 18 de octubre en el hotel Holliday Inn, en Madrid. Este congreso está destinado a los profesionales de la Odontología. A su disposición tendrán la exposición de casos especiales y la puesta en común de conocimientos por parte de reconocidos profesionales, tanto nacionales como extranjeros, que se apoyarán en las soluciones Eckermann para los casos implantológicos. En esta ocasión, el sector protésico estará muy involucrado en la cita, gracias al sistema de prótesis EasyLink, que continuamente aumenta su presencia en el día a día del clínico y el protésico. El doctor Pedro Ariño Domingo será el presidente del encuentro. Actualmente se encuentra cerrando la agenda de ponencias, cuyos ponentes compartirán las ventajas de la utilización del Sistema Easy Link.

Tras la 16ª edición del congreso bienal de la Sociedad Europea de Endodoncia (ESE, en sus siglas en inglés), que tuvo lugar en el Centro de Congresos de Lisboa, ya se ha conocido la ciudad que acogerá el próximo encuentro de esta sociedad científica. La cita de 2015 se organizará en Barcelona, entre los días 16 y 19 de septiembre, bajo el lema “Endodoncia: donde la biología y la tecnología se cruzan”. La organización española del congreso de ESE espera acoger a cerca de 2.000 congresistas nacionales y extranjeros, así como a decenas de conferenciantes de renombre mundial especializados en el área de la endodoncia.

216

MAXILLARIS MAYO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 22/04/14 17:17 P谩gina 1


ND Congresos_Maquetación 1 29/04/14 18:39 Página 218

Congresos y reuniones Contactos: páginas 246 y 248

La SEOC celebra este mes su vigésima cita nacional y séptima internacional

II Reunión Ibérica de Implant Direct

La Sociedad Española de Odontología Conservadora (SEOC) desarrollará entre los días 29 y 31 de este mes su 20º Congreso Nacional y 7º Internacional, en la Universidad Rey Juan Carlos (Alcorcón, Madrid). Se espera la presencia de expertos internacionales de reconocido prestigio por su actividad académica, profesional o clínica, que profundizarán en el ámbito de la odontología restauradora y la endodoncia. Además, el programa incluye una serie de talleres prácticos. Habrá condiciones especiales para los miembros del CORM, SEPES, AUVBD y SOCE. Entre los ponentes que han confirmado su presencia, se encuentran los doctores Anil Kishen, David Sonntag, Francesco Mannocci, Jorge Forero, Víctor Clavijo, Maxim Stossec, Nelson Silva y Rafael Calixto.

El Círculo de Bellas Artes de Madrid será, el próximo 14 de junio, la sede de la II Reunión Ibérica de Implant Direct. La cita permitirá compartir experiencias e intercambiar impresiones con profesionales del sector. Expertos internacionalmente reconocidos en diferentes disciplinas de la Odontología acompañarán e ilustrarán con sus casos, charlas y trucos para mejorar la práctica diaria.

India acoge la próxima edición del congreso de la FDI

Jornada científica de la SCOE

La próxima edición del congreso anual de la Federación Dental Internacional (FDI) se celebrará del 11 al 14 de septiembre en Nueva Delhi (India). Tras haber sido la ciudad anfitriona de la cita de 2004, la capital de India vuelve a acoger el principal evento mundial del sector dental, cuya organización estará a cargo de la FDI y de la Asociación Dental de India. El presidente de esta asociación, el doctor Pramov Gurav, se congratula con el regreso del congreso de la FDI al país asiático, destacando el creciente potencial de India en el sector dental.

El día 17 de este mes se celebra en la sede de la Sociedad Catalana de Odontología y Estomatología (SCOE), en Barcelona, una jornada científica que tratará diferentes temáticas de la odontología y la estomatología. El programa cuenta con las intervenciones de los doctores Gloria Calsina Gomis (periodoncia), Ernest Mallat Callís (prótesis), 2 Eduardo 0Vázquez Delgado 1 (oclusión),3 Patricia Gatón (odontopediatría), Fernando Autrán Mateu (estética), Javier Martínez Osorio (implantología), Jesús Fernández Sánchez (ortodoncia) y Jordi López Roura (endodoncia).

218

MAXILLARIS MAYO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 21/04/14 12:59 P谩gina 1


ND Congresos_Maquetación 1 29/04/14 18:39 Página 220

Congresos y reuniones

Contactos: páginas 246 y 248

II Reunión de Levante, en Alicante

El 60º Congreso de la SEDO tendrá lugar en Islantilla, en junio

La IDS celebra su 36ª edición en marzo de 2015

Del 12 al 14 de junio se celebra, en Alicante, la II Reunión de Levante, bajo la organización de tres sociedades científicas hermanadas: el Centro de Estudios, el Grupo Alicantino de Estudios Dentales (GAED) y el Grupo Murciano de Estudios Odontoestomatológicos (GEMO). Presidida por el doctor David Esteve Colomina, la cita coincide con la celebración de los 50 años del GAED, una de las sociedades más veteranas de España. Cuenta con la colaboración de cinco universidades e incluye la presentación de comunicaciones libres y pósteres. El programa cuenta con ponentes de renombre, como los doctores Eduardo Anitua, Rafael Pla, Jaume Llena, Manuel García Calderón, David Uroz, Alex Úbeda y María Fernanda Solá. Un taller de regeneración periodontal estará dirigido por la doctora Vanessa Ruiz.

La Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO) desarrolla su 60º Congreso del 4 al 8 del próximo mes de junio, en el Palacio de Congresos de Islantilla (Huelva), bajo la presidencia del doctor José María Llamas. El programa científico, que contará con diferentes ponentes nacionales y extranjeros, incluye sesiones prácticas y clínicas, destacando el curso precongreso “Integración de ortodoncia y periodoncia", dictado por los doctores Davide Mirabella y Francesco Amato, y la mesa redonda "Desarrollo del lecho implantario", en la que intervendrán, además de los dos anteriores, los doctores Domingo Martín e Íñigo Sada. Durante el congreso también se debatirá sobre la "Actualización del tratamiento de la compresión maxilar", con la presencia de los doctores Alberto Caprioglo, Pedro Lorente, Bjorn Ludwig y José María Moriyon, y se tratará el tema "Decisiones atípicas en ortodoncia", con la participación de los doctores Espen Farovig, Rafael Muñoz, Lorenzo Moser y Armando Menéndez.

La 36ª edición de la International Dental Show (IDS), de Colonia (Alemania), se celebrará entre los días 10 y 14 de marzo del próximo año. Los asistentes a este encuentro mundial del la industria dental podrán conocer los últimos desarrollos y las novedades de los más variados segmentos de la odontología. La última edición de la IDS, celebrada en 2013, contó con la presencia de más de 2.000 expositores procedentes de 56 países y unos 125.000 visitantes de 149 nacionalidades.

Osteógenos organiza en Madrid las jornadas abiertas de OsteoBiol

Symposium España y Portugal, de Camlog

Osteógenos llevará a cabo una nueva jornada abierta de regeneración tisular OsteoBiol, totalmente gratuita, el próximo 7 de junio en Madrid. En esta ocasión, tres ponentes de reconocido prestigio impartirán diferentes conferencias relacionadas con las nuevas tecnologías, los tejidos duros y blandos y el manejo de los biomateriales: “Cortical Split y manejo de biomateriales”, a cargo del doctor César Muelas Sánchez; “Aplicación clínica de las nuevas tecnologías en odontología”, por el doctor Juan Manuel Aragoneses Lamas; y “Enfoque periodontal en el déficit tisular en implantología: mi experiencia”, con el doctor Antonio Murillo Rodríguez. Las plazas son limitadas.

Camlog celebra su próximo Symposium España y Portugal el día 26 de junio en el Palau de las Arts de Valencia. Tras ocho años de presencia en ambos países, el sistema de implantes Camlog se afianza en este mercado e invita a todos los usuarios a participar en este evento que será una puesta en común de las experiencias de los usuarios españoles y portugueses. La cita cuenta con el doctor Juan Manuel Vadillo como director científico, y están previstas las intervenciones de los siguientes doctores: Juan Manuel Aragoneses, Santiago Dalmau, Inês Faria, Fernando Loscos, José Luis Marcos, Carlos Más, Laura Muñoz, Manuel Neves, Guillermo Pradíes, Raúl Peral, Javier Pérez López, Salomão Rocha, Ignacio Sanz, Joaquín Tabuenca y Juan Zufía.

Próxima edición en octubre. Reserve su espacio

220

MAXILLARIS MAYO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 30/04/14 13:57 P谩gina 1


ND Congresos_Maquetación 1 29/04/14 18:39 Página 222

Congresos y reuniones

Contactos: páginas 246 y 248

222

OsteoBiol organizará en Italia su próximo simposio internacional

European Scientific Meeting

5º Congreso Internacional Camlog

OsteoBiol organizará el 17 de este mes, en Venecia (Italia), un simposio internacional sobre regeneración tisular. Este encuentro contará con un programa de alto nivel científico, asegurado por la participación de los doctores Antonio Barone, José Luis Calvo Guirado, Luigi Checchi, Fernando D´Avenia, Pietro Felice, Kai Fischer, María Gabriela Grusovin, Paolo Martegani, Ulf Nannmark, Patrick Palacci, Adriano Piattelli, Roberto Pistilli, Roberto Rossi, Lars Sennerby, Christer Sloter y Hannes Wachtel. En esta ocasión, sus conferencias estarán dedicadas a las técnicas y los materiales más avanzados para la ROG, con la ambición de proporcionar un amplio punto de vista sobre la rehabilitación oral de los pacientes, derivado de la investigación, la experiencia clínica y la pasión por la profesión.

El próximo 7 de junio Megagen celebra su European Scientific Meeting, que tendrá lugar en Zurich (Suiza). El programa está compuesto por dictantes de la talla de los doctores Samuel Lee, Marco Esposito y Cristian Dicu, entre otros. La reunión promete ser un punto de encuentro entre profesionales de alto nivel en un entorno inmejorable.

Camlog celebrará su quinto congreso internacional del 26 al 28 de junio en el emblemático Palau de las Arts de Valencia. Se trata de un encuentro imprescindible con asistentes y expertos internacionales de primer nivel, como los doctores Mariano Sanz y Fernando Guerra (presidentes de la cita) y Juan Blanco Carrión, Gil Alcoforado, Jürgen Becker, Carlo Maiorana, Ignacio Sanz, Alex Schar, Frank Schwarz, Paul Sipos y Thomas Taylor, entre otros. El programa científico se ha diseñado sobre la base de los protocolos de tratamiento basados en la evidencia en cuanto a la toma de decisiones terapéuticas.

MAXILLARIS MAYO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 22/04/14 17:18 P谩gina 1


Novedades ok 5p_Maquetación 1 29/04/14 18:40 Página 224

Novedades de la industria

Contactos: páginas 246 y 248

224

Nueva función Sicat para las disfunciones craneomandibulares

Surgiderm, nueva opción para el rejuvenecimiento facial

La firma Sicat ha lanzado al mercado la función Sicat, una solución que combina con precisión los datos de diagnóstico del escáner TVD (Galileos, Sirona)/TC, de un jaw motion tracker (Sicat JMT+) e impresiones ópticas (Cerec, Sirona). Esta combinación permite representar el movimiento real individual del maxilar inferior del paciente, en volumen 3D. Entre otros aspectos, se puede valorar de forma individual la relación espacial del cóndilo y la fosa durante el movimiento. Gracias a toda esta información, es posible realizar el diagnóstico, la planificación y el asesoramiento del paciente en una sesión. Si el odontólogo lo considera adecuado, se puede solicitar a Sicat una férula de Michigan.

Inibsa Dental ha presentado Surgiderm, un sistema de rejuvenecimiento facial de efecto inmediato que complementa los tratamientos estéticos realizados en la clínica dental. Tiene efectos hidratantes y voluminizadores que permiten suavizar las arrugas y los pliegues del contorno perioral, así como perfilar y añadir volumen a los labios. Surgiderm es un gel a base de ácido hialurónico reticulado, homogéneo, no granulado y de origen no animal. La tecnología exclusiva de Matriz 3D proporciona un aspecto natural, de gran estabilidad y durabilidad, con un excelente control en el momento de la inyección. Gracias a su sistema Easyflow, permite realizar una inyección con suavidad y una fuerza de extrusión reducida, lo que proporciona gran comodidad para el odontólogo y el paciente. Existen diferentes productos para cada tipo de arrugas: Surgiderm 18, adecuado para arrugas finas; Surgiderm 24XP, recomendado para arrugas medianas y para la definición labial; Surgiderm 30XP, indicado para arrugas y pliegues medianos y profundos y para dar volumen y contorno labial; y Surgiderm 30, destinado a arrugas y pliegues profundos y para dar volumen a los labios.

Osteógenos presenta sus nuevas placas para cirugía maxilofacial

Kit Pre-Finisher

Osteógenos ha incorporado a su línea de productos una nueva gama de placas y tornillos Ortrauteck (Tekka) para la cirugía ortognática y la traumatología. Se trata de una gama ergonómica, compacta, racional y completa. Contiene gran variedad de placas de formas distintas que se suministran en varios grosores y grados de titanio. Además, todas las piezas son fácilmente identificables gracias a su código de colores. Todas las placas y los tornillos están hechos de titanio, lo que permite una maleabilidad sin memoria de forma, una excelente resistencia y una completa biocompatibilidad. Destacan las placas de regulación in situ, que, junto con una pinza compresiva, permiten alargarlas o acortarlas una vez colocadas.

El kit de posicionadores Pre-Finisher, según comunica la firma TP Orthodontics, es una herramienta que permite corregir y juntar los dientes simultáneamente en ambas arcadas, así como alinearlos, rotarlos y cerrar espacios. Obtiene resultados en dos o tres semanas. Su diseño garantiza un confort total y una relación adecuada con la arcada anteroposterior. El modelo único de sus vías aéreas moldeadas aumenta la tolerancia y la cooperación del paciente. Asimismo, los bordes suaves, resistentes y sin plástico ni ftalatos, aumentan la comodidad. Los kits Pre-Finisher incluyen un libro de instrucciones con información para el ortodoncista, una regla milimétrica especial que ayuda a seleccionar el tamaño, un manual con indicaciones para el paciente y un formulario por si el profesional desea realizar otro pedido.

MAXILLARIS MAYO 2014


Gingiva_Maquetación 1 29/01/14 13:33 Página 1

FÓRMATE

EN PERIODONCIA CON NOSOTROS.

CONVOCATORIA DE PLAZAS DE

RESIDENTE INTERNO

Y EXTERNO

PARA EL CURSO

2014-2015

DIRECTOR DR. JAVIER GARCÍA FERNÁNDEZ

INFORMACIÓN: CLÍNICA GINGIVA c/ HILARIÓN ESLAVA 55. 2-1 TLF. 915 44 49 49. MADRID · GINGIVA.NET

DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA CIRUJANO ORAL Y MAXILOFACIAL MÉDICO ESTOMATÓLOGO


Novedades ok 5p_Maquetación 1 29/04/14 18:40 Página 226

Novedades de la industria

Contactos: páginas 246 y 248

226

Lyra, sistema digital simplificado para la consulta dental

One Step Hybrid, solución para la carga inmediata

Euroteknika Iberia y Dental de Venta Directa (DVD) han presentado Lyra Digital Intuitive Solutions, un novedoso sistema Cad-Cam simplificado e ideado para mejorar la rentabilidad en las clínicas dentales. El sistema Lyra Digital Intuitive Solutions permite dominar la cadena de valor de una rehabilitación, desde la toma de impresión hasta su colocación definitiva, en tres rápidas y sencillas etapas: digitalización ergonómica gracias al escáner Trios de 3Shape; diseño a través de un software de modelado intuitivo, y fresado sencillo y flexible. Se trata de una solución global y digital que presenta, entre otras, las siguientes caraterísticas: sistema modulable que permite el procesamiento en un laboratorio o en la misma clínica; procesos en una sola sesión, sin necesidad de prótesis provisional; rehabilitaciones poco invasivas, además de duraderas y biocompatibles, y precisión y rapidez digital, sin impresión tradicional.

Neodent ha presentado One Stepy Hybrid, una solución definitiva para la carga inmediata. Desarrollada en colaboración con los expertos del Instituto Latino Americano de Pesquisa e Ensino Odontológico (ILAPEO), de Brasil, ofrece a los pacientes desdentados totales una solución inmediata con prótesis híbrida, empleando una técnica sencilla en la que no es necesaria la utilización de implantes angulados y que aporta gran comodidad al paciente al no ser necesaria la fase provisional. Además, brinda bajos costes para el clínico y su paciente, con una predictibilidad que registra tasas de éxito del 98,9%.

Sistema de prescripción EasyRX Digital

Venus Pearl, estética con un nanocomposite híbrido

TP Orthodontics se ha asociado con EasyRX para poder proporcionar a las clínicas, de una manera eficiente, la entrega de imágenes de escáner y personalizar los formularios de las prescripciones. El profesional sólo tiene que subir a la red de almacenamiento situada en la “nube” los escáneres digitales y utilizar un sencillo sistema para entregar al laboratorio el diseño de su instrumento. EsayRX ahorra tiempo y aporta un acceso automático a los archivos. El usuario puede incluso crear plantillas a medida para sus prescripciones de aparatos más habituales. Así, ya no tendrá que trabajar con formularios hechos a mano, impresiones problemáticas o modelos aparatosos. El sistema EasyRX ofrece la flexibilidad de crear y manejar las recetas fácilmente, usando una completa lista de instrumentos. Simplemente, habrá que guardar y organizar las recetas on line, imprimir los formularios Rx y enviar las impresiones y los modelos para obtener el mismo servicio.

El nanocomposite híbrido Venus Pearl, de Heraeus Kulzer, se presenta como una nueva opción estética. Destaca por su aplicación fácil y cómoda: con una consistencia cremosa y mínima adherencia al instrumento, es muy estable y adecuado para modelar. Venus Pearl tiene unas buenas propiedades físicas, gracias a su matriz patentada con un sistema de relleno nanohíbrido de desarrollo totalmente nuevo, que mejoran la estética, la conservación y las propiedades de procesamiento. Su resistencia a la flexión es especialmente alta, su fuerza de contracción mínima, y su superficie ultralisa. Su alta resistencia y la dureza optimizada de las superficies hacen que las restauraciones con este nanocomposite sean muy resistentes. Venus Pearl se adapta a la estructura dental circundante, lo que permite lograr un aspecto especialmente natural.

MAXILLARIS MAYO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 30/04/14 12:51 P谩gina 1


Novedades ok 5p_Maquetación 1 29/04/14 18:40 Página 228

Novedades de la industria

Contactos: páginas 246 y 248

Microscopio quirúrgico Sinol 2350 con iluminación led rotatoria

Nueva aparatología auxiliar de Alineadent, totalmente invisible

Ravagnani Dental ha presentado el microscopio quirúrgico Sinol 2350, desarrollado de manera específica para las necesidades de la odontología moderna. Su movilidad y sus formas eficientes, desde el punto de vista higiénico, lo convierten en un microscopio quirúrgico idóneo para el gabinete del doctor. El microscopio lleva integrada una videocámara de alta definición (HD) con una gran resolución –proporciona en su salida HDMI una resolución de 1080/60 p–. El sistema de aumento del Sinol 2350 presenta además las siguientes características: sistema manual de modificación de aumentos de seis etapas; distancia interpupilar de 48-78 mm; campo de visión de 12 mm, manual; fuente de iluminación led; seis posiciones de parada (de 0,33x a 3,0x); 20.000 horas sin mantenimiento; campo de visión de 200 mm (con lente del objetivo F250 mm); equilibrio ajustable en el brazo; binóculos con inclinación de 180°; varias lentes de objetivo y ajuste de dioptría ±7.

El sistema de ortodoncia invisible Alineadent no sólo está compuesto por alineadores plásticos, sino que también el tratamiento se ve reforzado por una serie de aparatología ortodóncica totalmente invisible y removible, creada por Ortoplus, para conseguir mayores movimientos. Esto implica que el tratamiento Alineadent se realice en varias fases. En la planificación previa, se analiza si el paciente necesita o no un aparato auxiliar con el tratamiento Alineadent. Estos aparatos podrán ser desde expansores hasta distaladores, Quad Helix, elásticos de intrusión o extrusión, botones de rotación, etc., que ayudarán a tratar casos de clases II y III. El proceso se inicia con el aparato en cuestión, que será enviado a la clínica y con el que el paciente realizará el tratamiento durante el tiempo necesario. Una vez conseguido el movimiento requerido, se toman impresiones de nuevo para estudiar la situación y comenzar a usar los alineadores. En esta segunda fase, el paciente comenzará con los alineadores invisibles, que se intercambiarán cada dos semanas hasta finalizar el tratamiento.

El emisor de rayos Heliodentplus se hace móvil

Sirona, para poder facilitar a los dentistas un uso aún más flexible del emisor de rayos Heliodentplus, ha comenzado a ofrecer una opción móvil de instalación. Además de la posibilidad de colocar el emisor de rayos en la pared o el techo, los usuarios cuentan ahora con la alternativa de instalar el dispositivo sobre un soporte móvil. Esta flexibilidad no sólo mejora la dinámica de trabajo diaria, sino que aumenta el bienestar del paciente durante la toma radiográfica, y resulta especialmente adecuada para clínicas y residencias de ancianos, ya que hace posible realizar las radiografías sin necesidad de trasladar al paciente. En el volumen de suministro se incluye además un soporte de instalación opcional, que ofrece espacio para colocar un ordenador portátil y un sistema de sensores intraorales Xios XG.

228

MAXILLARIS MAYO 2014


Astra Tech avanza en su sistema de implantes con EV

Perio-Mate, nuevo eliminador de biofilm de NSK

DENTSPLY Implants ha presentado el nuevo Astra Tech Implant System EV, que representa el siguiente paso en la evolución continua del Astra Tech Implant System. El diseño del sistema se basa en la dentición natural, utilizando un enfoque de la corona a la raíz, específico para cada localización, para una mayor sencillez y flexibilidad quirúrgicas y la facilidad restauradora. La base de EVolution sigue siendo el Astra Tech Implant System BioManagement Complex, que cuenta con una extensa documentación en la que se demuestra a largo plazo un mantenimiento del hueso marginal y unos buenos resultados estéticos, proporcionados por la combinación de las características básicas: superficie OsseoSpeed, MicroThread, Conical Seal Design y Connective Contour.

NSK-Nakanishi ha puesto a disposición del mercado las nuevas piezas de mano PerioMate, un eliminador del biofilm para el tratamiento de las bolsas periodontales y la periimplantitis. El pulverizador de agua ultrafino de Perio-Mate y su polvo con base de glicina se aúnan para eliminar con delicadeza el biofilm de las bolsas periodontales en pocos segundos. NSK ha concebido un sistema de pulverización seguro y muy eficiente que permite una eliminación precisa y rápida de la placa bacteriana presente en las zonas subgingivales. La combinación de la estilizada boquilla Perio-Mate y su punta de plástico fina, flexible y precisa, no sólo mejora la seguridad durante los procedimientos, sino que también proporciona una visibilidad y un campo de trabajo óptimos. Entre otras características, Perio-Mate presenta puntas de boquilla desechables e higiénicas, un flujo de polvo preciso y constante, un anillo de control de polvo y rotación fluida de 360 grados. Además, todas las piezas son desmontables.

Nuevo kit quirúrgico para implantes Isy

Aditamento TiBase L, de Bego, para Cerec/inLab

Con el nuevo sistema de implantes dentales iSy, Camlog ofrece simplicidad y eficiencia mediante la reducción de los componentes. Isy también es sinónimo de “sistema inteligente” y es adecuado para los casos que permiten tratamientos de implantes estándar simples. Por otra parte, los pocos componentes y la simplicidad han dado lugar a un kit quirúrgico con un número reducido de piezas para simplificar tanto el aprendizaje como el manejo. Este nuevo kit quirúrgico ya está disponible en España y Portugal. Gracias a la alta estandarización de los componentes del sistema Isy, la eficiencia en la producción repercute en el precio de Isy, sin que los usuarios y los pacientes tengan que renunciar ni a la calidad ni a la seguridad.

Bego Implant Systems ya ha puesto a disposición del público en España el nuevo aditamento TiBase L para el sistema Cerec/inLab. Este aditamento permitirá al profesional producir pilares individuales Cad-Cam utilizando el sistema Cerec/inLab de Sirona. Una extensa serie de pruebas llevadas a cabo por expertos profesionales del equipo Cerec de Sirona ha mostrado buenos resultados. Para garantizar una mejor comprensión y un manejo más sencillo, el diámetro y el programa de Cad a emplear se muestran con marcas láser en el pilar Sub-Tec Cad-Cam TiBase L. Los clientes de Sirona Dental Systems pueden pedir el scan-body y el mesoblock inCoris ZI habitual. El aditamento TiBase L para el sistema de implantes Bego Semados S/RI ya está disponible en Bego Iberia. La prótesis se construirá por el clínico como de costumbre.

MAXILLARIS MAYO 2014

229

Novedades de la

Novedades ok 5p_Maquetación 1 29/04/14 21:45 Página 229


Novedades ok 5p_Maquetación 1 29/04/14 18:41 Página 230

Novedades de la industria

Contactos: páginas 246 y 248

230

Coreflon, las nuevas suturas de Oral Direct

Flexitime Monophase Pro Scan, de Heraeus Kulzer

Oral Direct ha presentado en España Coreflon, las nuevas suturas que ha incorporado a su abanico de productos. Coreflon es una sutura quirúrgica de dPTFE (teflón de alta densidad) de superficie lisa, sin microporos. Con opciones de aguja negra o plateada, se caracteriza por una alta elasticidad –que se adapta al volumen del tejido blando–, que cambia durante todo el proceso de curación. No absorbe sangre, saliva, bacterias ni restos de alimentos. No conserva la forma espiral una vez desenrollada y previene la colonización bacteriana en las capas más profundas de la herida debido a su suavidad y tersura, que reducen al mínimo los daños alrededor del espacio de sutura.

Heraeus Kulzer ha presentado el material Flexitime Monophase Pro Scan, especialmente diseñado para todas las indicaciones monofásicas. Flexitime Monophase Pro Scan ofrece una gran precisión gracias al equilibrio de sus características físicas al más alto nivel científico, lo que redunda en la fiabilidad del diagnóstico y el tratamiento. Por otra parte, también está concebido especialmente para impresiones de implantes, y ofrece una dureza final e hidrofilidad optimizadas junto con la flexibilidad de trabajo habitual de los productos de Heraeus Kulzer. Gracias a su corto tiempo de fraguado intraoral, Flexitime Monophase Pro Scan garantiza un alto nivel de comodidad para los pacientes.

Nueva línea de stripping Ortoarea

Adhese Universal, adhesivo monocomponente y fotopolimerizable

La empresa Ortoarea e Intensiv (reconocido fabricante suizo en el sector dental) han llegado a un acuerdo para crear la línea especial Ortoarea de materiales para stripping en ortodoncia. Con un packaging personalizado, la empresa Intensiv garantiza la calidad y la precisión de sus productos de la línea Ortoarea.

Ivoclar Vivadent ha dado a conocer Adhese Universal, un nuevo adhesivo universal monocomponente y fotopolimerizable para los procedimientos de adhesión directos e indirectos. Adhese Universal se caracteriza por la compatibilidad con las técnicas de grabado: autograbado, grabado selectivo y grabado total. El formato de suministro en VivaPen (también está disponible en bote) asegura una rápida y sencilla aplicación del adhesivo directamente en la boca del paciente. La aplicación de Adhese Universal establece una fuerte adhesión a varios tipos de restauraciones dentales. Por lo tanto, se puede usar para procedimientos de adhesión indirectos y directos. La fina capa en la que se aplica el material minimiza el riesgo de desajuste después de la cementación. No se requiere un activador de doble polimerización para la cementación de restauraciones indirectas. Adhese Universal combina propiedades hidrofílicas e hidrofóbicas. Es tolerante a la humedad y penetra bien en los túbulos dentinarios.

MAXILLARIS MAYO 2014


Nueva gama de hornos de inyección Programat

iOptima, nueva apuesta de Bien-Air en conjunción con Apple

Ivoclar Vivadent ha introducido los nuevos hornos de inyección Programat P3010 y P5010, que cuentan con novedades que mejoran la experiencia en el laboratorio dental. Estos nuevos hornos, además de contar con una pantalla táctil, así como con un teclado de membrana, poseen una tecnología de mufla QTK y un reflector inferior SiC, que garantiza una distribución uniforme del calor y unos excelentes resultados de cocción. Tanto el Programat P3010 como el P5010 tienen entre sus características un émbolo de inyección con sensor de presión, que controla la presión sobre el émbolo de manera que asegura una calidad extra en la inyección. Por su parte, el P5010 presenta una tecnología de infrarrojos que detecta la temperatura exacta tanto del objeto de cocción como del cilindro de revestimiento, lo que permite controlar el proceso de presecado en la cocción de la restauración de cerámica. En el modo de inyección se puede medir de manera automática la temperatura y el tamaño del cilindro de revestimiento, lo que hace más seguro y fiable el proceso.

Bien-Air ha lanzado iOptima, un sistema pensado para aumentar de forma considerable el rendimiento de las consultas odontológicas. Con iOptima, el profesional puede transformar su instalación odontológica neumática tradicional en un equipo eléctrico moderno equipado con un micromotor brushless sensorless y una interfaz de usuario iPod Touch, de Apple, a un precio competitivo. iOptima es idóneo para todas las intervenciones de restauración y de endodoncia.

MAXILLARIS MAYO 2014

Novedades de la industria

Novedades ok 5p_Maquetación 1 29/04/14 18:41 Página 231

231


Novedades ok 5p_Maquetación 1 29/04/14 18:41 Página 232

Novedades de la industria

Contactos: páginas 246 y 248

232

Nueva presentación para las limas de acero manuales de Maillefer

Hornos de precalentamiento de cilindro de Zhermack

Simesp ha dado a conocer la nueva presentación en blísteres estériles de las limas manuales de acero de Maillefer (K, K Flexofiles, K Reamers, K Flexoreamers y Hedstroems). La nueva presentación será en un blíster estéril de seis limas incluido en una caja con ocho blísteres (excepto Senseus). Siguiendo las recomendaciones internacionales, el blíster incluye el pictograma con la recomendación de un solo uso, para evitar infecciones cruzadas. Además, incorpora una nueva pegatina con un holograma que evitará falsificaciones. El cambio será progresivo y el nuevo blíster sustituirá a los antiguos conforme se vaya renovando el stock.

Zhermack ha comenzado a comercializar hornos de precalentamiento de cilindros, con programa único y doble intervalo de cocción, para revestimientos rápidos. Los hornos incorporan un sistema de calentamiento tradicional con cuatro muflas y un microinterruptor electrónico que interrumpe la alimentación eléctrica de las resistencias en caso de apertura de la puerta. La programación de cocción permite establecer un ciclo de cocción formado por dos intervalos en los que se pueden configurar los parámetros de temperatura, intervalo de mantenimiento y velocidad de incremento de temperatura (°C/min). La temperatura máxima de funcionamiento es 1.100 °C. Entre otras características adicionales, el horno también presenta una función de encendido retardado, con la posibilidad de programar la fecha y la hora de encendido, así como una carcasa exterior monocasco altamente resistente. La capacidad de los cilindros varía de 4-3X/2-9X en el caso de DE 1 a 11-3X/6-9X en el caso de DE 3, pasando por 6-3X/4-9X de DE 2.

Hygoclave 30, esterilización fácil y fiable

Nuevos implantes Mkpro y Mkpro 4 de Microdent

Dürr Dental ha presentado el autoclave Hygoclave 30 de categoría B, con el que se crean las bases para un entorno laboral exitoso y económicamente rentable en la clínica. Dispone de una fase corta de calentamiento mediante una selección adaptada del material y tiempos rápidos de ciclo, incluido el secado. También incorpora un control de calidad de agua potable mediante saltos térmicos pequeños, bajo consumo eléctrico y excelentes resultados de secado mediante un sistema calefactor separado. Además, destaca por un manejo fácil mediante una innovadora pantalla táctil y puerta con triple protección. Todo para lograr un esterilización fácil y fiable.

Microdent presentó en la pasada edición de Expodental sus nuevos implantes Mkpro y Mkpro4. Los implantes Mkpro están especialmente diseñados para la implantación inmediata posextracción, permiten fijar los implantes con una óptima estabilidad y paralelización, cerrando todo el área del alveolo quirúrgico, y están disponibles en varios diámetros y longitudes. Los implantes Mkpro4, por su parte, son una nueva gama de implantes extracortos de sólo 4 mm de longitud y disponibles en diámetros de 6, 7 y 8 mm para casos de altura de hueso limitada. Están especialmente indicados como alternativa a la elevación del seno maxilar o para evitar estructuras vitales como el canal dentario inferior. Los aditamentos para la toma de impresiones y la prótesis son comunes a los dos implantes.

MAXILLARIS MAYO 2014


Maxillaris solidaria_Maquetación 1 30/04/14 15:52 Página 1

La publicidad en es solidaria

Durante 2014, MaxillariS dona 1 € al Banco de alimentos de Burgos por cada página contratada.

Muchas gracias a las empresas que incluyeron su página de publicidad en el número de abril: Ace Surgical/Henry Schein - Acteon Ibérica - Adin Ibérica - Align Technology - Autrán DS - Bien-Air – BioHorizons - Bioinnovación Dental - Biomet 3i – BTI – Camlog Carestream Health – Cavex – Ceodont - Champions Implants - Círculo de Odontólogos y Estomatólogos - Clínica Gingiva - CM Janos - Consejo General de Dentistas - Curso doctor Bustillo - Curso doctor Harrán - Curso doctor Zabalegui - Dental Lab DENTSPLY Implants – DVD – Eckermann – EMS – ENGimage - Escuela Implantológica Campos Clinicae - Estudios Ortodóncicos de Postgrado – Fedesa – Galimplant - GC Europe - i2 Implantología – Imbiodent - Implant Direct - Microdent - Importación Dental – Improdent - Inibsa Dental – Ivoclar – Klockner - Laboratorio Ortoplus - Mis Ibérica Mozo-Grau – MPI - NSK – Orisline – Ortoarea – Osstem – Osteógenos – Periocentrum – Procoven – Quintessence - Radhex Implants - Ravagnani Dental - Remodent /Distrosur – Sanhigía – SCOE - SEPA – SEPES – Simesp - SIVP dental – Smydesign – Straumann – Straumann – Ueda - Universidad de Almería - Vital Dent – Voco - Zhermack

Síguenos en:


Industria ortoceosa_Maquetación 1 29/04/14 12:25 Página 234

La industria a que poner de relieve que somos un fabricante puntero en el ámbito de la ortodoncia en el plano mundial. Sólo hay tres o cuatro entidades de semejante calado. Contamos con patentes en Estados Unidos, Europa y China con nuestra tecnología de microinyección de brackets estéticos de polímero, que es similar a la de las lentillas o las gafas orgánicas. Todo esto hay que remarcarlo en la nueva etapa, y no porque sea algo nuevo, sino porque tenemos que estar orgullosos de potenciar la industria española competitiva.

Dr. Alberto Cervera Sabater, presidente de Ortoceosa

“Ayudamos al dentista a que incorpore la ortodoncia de alto nivel dentro de su oferta” Tras la disolución de la antigua Ceosa, el doctor Alberto Cervera Sabater se ha puesto al frente de un nuevo grupo, Ortoceosa, dedicado por entero al mundo de la ortodoncia. Como en su día ideara el doctor Cervera Durán, padre del doctor Cervera Sabater, la nueva entidad cuenta con laboratorio (Ledosa), fábrica (Euroortodoncia), distribución (DM Ceosa) y formación (Ortocervera). A través de estas cuatro divisiones, el grupo Ortoceosa pretende aprovechar sus esfuerzos en I+D para desarrollar soluciones que acerquen a los profesionales a la ortodoncia de primer nivel. ¿Cómo definiría la actual etapa de Ortoceosa? Ortoceosa es un grupo dedicado por entero a la ortodoncia. Cuando mi padre fundó Ceosa, su idea inicial fue integrar en una misma organización desde la atención al paciente hasta la fabricación y la comercialización de productos bucales, pasando por la integración de la Odontología dentro de las familias. Mi padre quería que la empresa tuviera divisiones que llevaran a cabo todo el recorrido del sector dental. Él siguió la tradición de mi abuelo, que fue protésico dental y creó el depósito Dental Cervera, en Valencia, que todavía existe. La idea de mi padre la continuamos nosotros ahora, pero solamente centrados en la ortodoncia; eso sí, manteniendo 234

MAXILLARIS MAYO 2014

todas las divisiones: laboratorio, fábrica y formación, pero excluyendo la atención dental. Ayudamos al dentista a que incorpore la ortodoncia de alto nivel dentro de su oferta, pero no competimos con él en atención clínica. Nuestra filosofía pasa por potenciar el desarrollo de la tecnología como soporte para la clínica odontológica tradicional. Ortoceosa apuesta por el modelo convencional de clínica y nuestros acuerdos se establecen directamente con los profesionales, no con cadenas o grandes redes, aunque el profesional tiene plena libertad para trabajar y establecer sus acuerdos con quien desee. Tenemos miles de pequeños clientes. ¿Qué supone volver a posicionar la marca? Hemos agrupado toda la estructura en un mismo edificio, en Alcorcón (Madrid), y hemos integrado a todo el personal en un mismo objetivo. El grupo tiene que volver a lo que siempre fue: un especialista en el desarrollo y la fabricación de productos de ortodoncia, respaldando esto con soporte técnico y formativo. Estamos recuperando el origen. El profesional ortodoncista con experiencia en este sector sabe perfectamente cómo es nuestra empresa, pero debemos profundizar en nuestra imagen para que también los nuevos sepan lo que somos capaces de hacer. Por ejemplo, tenemos

Existen cuatro divisiones –DM Ceosa (distribución), Ledosa (laboratorio), Ortocervera (formación) y Euroortodoncia (producción)–. ¿Cómo se distribuye actualmente el negocio? La base del grupo es la I+D en ortodoncia, fundamentalmente para el desarrollo de aparatología funcional y fija. Esta apuesta implica colaborar con grupos de investigación muy potentes, tanto españoles como europeos. Colaboramos intensamente con universidades, pero hay dos acuerdos especialmente significativos: uno es con la Universidad Carlos III, de Madrid, concretamente con el Departamento de Materiales y el grado de Ingeniería Biomédica, y el otro es con la firma Tekniker, que es un centro tecnológico de Eibar (Guipúzcoa) especializado en nano y microtecnología. Nuestro trabajo consiste en plantear las necesidades del ortodoncista al grupo de investigación. Concretamente, buscamos brackets más transparentes, que hagan menos daño y corrijan en menos tiempo. Además, uno de los objetivos de la I+D europea es que la industria sea competitiva, y en ese terreno somos claramente un referente, porque la competitividad se resume en satisfacer adecuadamente las necesidades de nuestros clientes. Sabemos que los profesionales clínicos forman un grupo heterogéneo, porque también las exigencias de los pacientes lo son, pero hay tres rasgos imprescindibles hoy: la estética, la rapidez del sistema y el resultado final. ¿Hasta qué punto influye el factor estético en la ortodoncia? Es fundamental. Todas nuestras líneas de brackets son estéticas, tanto las de brackets metálicos como las de los transparentes o las soluciones linguales. Entendemos que, para la población, la ortodoncia tiene una motivación estética en un

Interior de la planta de fabricación de Ortoceosa.

Ortoceos


Industria ortoceosa_Maquetación 1 29/04/14 12:25 Página 235

a a fondo porcentaje mayoritario de los casos. Aceptamos que el paciente tiene objetivos estéticos y eso implica que nuestra solución también tenga que ser estética. En este punto nos encontramos con el problema del orden de los factores. Para el profesional, y también para nosotros, lo primero es la salud y luego viene la estética, pero no podemos pasar por alto que para el paciente, en muchas ocasiones, el orden es inverso. Nosotros investigamos y desarrollamos productos sanitarios, pero no seríamos competitivos si, junto a esto, no contempláramos la demanda estética. ¿Cómo se desarrolla el área de formación en Ortoceosa? En nuestra sede de Alcorcón contamos con el espacio adecuado para impartir formación de todos nuestros materiales y de las principales técnicas existentes. Contamos con una experiencia de más de 50 años y es precisamente este bagaje lo que nos permite adaptarnos a las demandas de los dentistas. Sabemos que piden resultados clínicos fiables, pero también técnicas que tengan una buena aceptación por parte del paciente. En ortodoncia, como en todas las ramas sanitarias, la formación debe ser constante. Muchas veces se habla de las nuevas necesidades de los pacientes, pero no estoy de acuerdo con eso. En esencia, el paciente de hoy es igual que el de hace 50 años. Querer tener unos dientes bonitos y duraderos, y todo ello sin molestias, no es algo nuevo. Lo que sí es novedoso es contar con las soluciones para poder satisfacerles. Gracias a la evolución tecnológica, hoy esas necesidades de siempre se pueden cubrir. ¿Cuál de las técnicas actuales tendrá una mayor proyección en el futuro inmediato? Cada técnica tiene una indicación y no podemos caer en el error de pensar que todo vale para todo. Cada caso tiene unas indicaciones y debemos ceñirnos a las necesidades del paciente a la hora de ofrecer soluciones. En mi opinión, todas las técnicas actuales van a persistir y evolucionarán en paralelo. No obstante, en nuestra empresa somos firmes defensores de la ortodoncia plástica. Mi padre, hace 30 años, ya trabajaba con diferentes combinaciones de polímeros para con-

feccionar soluciones. Hoy su éxito es innegable, porque su química orgánica es versátil, biocompatible y está llena de posibilidades. ¿Hasta qué punto la ortodoncia en adultos ha cambiado, y seguirá cambiando, el panorama de la ortodoncia en España? Es el nicho de mercado que más crecerá, mucho más que la de niños o aquella integrada en tratamientos multidisciplinares. A medida que se vayan logrando mayores niveles de salud dental, la demanda se centrará en conservar adecuadamente la dentición durante toda la vida. Por regla general, la ortodoncia es un tratamiento temporal y es muy posible que se tenga que repetir a lo largo de la vida del paciente. Esto no suele decirse a los pacientes, pero lo cierto es que todo lo que hacemos en Odontología tiene una duración limitada. Tanto por la degradación biológica como por los condicionantes externos –estrés, desgaste, tabaco, etcétera– la boca nunca va a ir a mejor por sí sola. Con mis pacientes y alumnos soy muy claro y les digo que, con la edad, los dientes presentan dos tendencias: o se apiñan o se separan, pero nunca permanecerán estables. Por lo tanto, la ortodoncia tiene un gran abanico de posibilidades por delante. ¿Cómo ve el mercado actual de la ortodoncia? En cuanto a fabricantes, hay dos segmentos claramente diferenciados. Por un lado estamos las empresas punteras en I+D, que además la respaldamos con soporte técnico y formativo. Nuestros productos son estables. Por otro lado están las empresas que únicamente fundamentan su existencia en las ofertas. Aunque el momento actual es complejo por las condiciones económicas que vivimos y la fuerte competencia existente, soy optimista a medio plazo. Como decíamos, la demanda de tratamientos va a seguir creciendo y también los profesionales tienen un interés muy evidente en trabajar por cuenta propia, que es justo el modelo de negocio que nosotros apoyamos. Los odontólogos nuevos han pasado de querer trabajar para una clínica, porque a priori parece mucho más cómodo, a desear tener su propia consulta, aunque sea pequeña y conlleve un gran esfuerzo y elevado riesgo. Cuando hablo con los futuros dentistas, todos quieren ser propietarios de su

Nombre de la empresa: Ortoceosa. Equipo directivo: Alberto Cervera Sabater y Ana del Río Highsmith. Sede: Alcorcón (Madrid). Líneas de producto: - Suministro de productos de ortodoncia. - Fabricación de brackets y productos de ortodoncia. - Laboratorio de ortodoncia. - Formación en ortodoncia. Número de empleados: 40.

futuro y desean ser emprendedores. También es cierto que son realistas y tienen claro que sus expectativas económicas no pueden ser como las de hace unas décadas. Soy optimista y creo que las nuevas generaciones de odontólogos tienen mucha vocación; si sabes cómo está el panorama y aún así te decides a entrar en este sector, es que tienes claro qué es lo que quieres. ¿Cómo le gustaría que fuera la evolución de la empresa a medio plazo? Nos gustaría que volviese otra vez a pensarse en Ortoceosa como una organización puntera en la I+D dedicada exclusivamente a la ortodoncia. Habíamos perdido parte de esa imagen y ahora hay que recuperarla. Somos el único fabricante de brackets transparentes de autoligado de Europa, y eso nos hace estar a la cabeza en el desarrollo de las técnicas de aparatología fija. Una cuarta parte de nuestra producción se destina a la exportación, concretamente a otros países de Europa, sobre todo del sur. No contemplamos ir más allá porque todo aquello que comercializamos lleva aparejado un fuerte apoyo en el campo de la formación y el soporte técnico. No vendemos sólo brackets, sino soluciones de ortodoncia. En nuestra sede de Alcorcón formamos a doctores de toda España, pero también de países de nuestro entorno, tales como Francia, Italia o Portugal. También hemos tenido programas estables de formación en el extranjero.

Ortoceosa en imágenes

Ortoceosa se encuentra en el polígono industrial Urtinsa, en Alcorcón.

La compañía ha integrado a todo el personal en un objetivo común.

Detalle de la producción de brackets de polímeros.

En Ortoceosa trabajan hoy 40 personas.

MAXILLARIS MAYO 2014

235


Página empresarial

P EmpresaNews OK9p_Maquetación 1 29/04/14 13:41 Página 236

BioHorizons colaborará en la organización del congreso de la SECOM

Normon celebra el éxito de su participación en Expodental

BioHorizons, patrocinador de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial (SECOM), colaborará en la organización de la decimoquinta edición del congreso de esta sociedad científica, que tendrá lugar en Palma de Mallorca los días 12 y 13 de junio. El congreso cuenta con un panel de ponentes reconocidos del sector de la industria dental. Entre ellos, el doctor Michael Pikos, que participará el viernes 13 por la mañana con la ponencia “Estrategias en regeneración alveolar maxilar”.

El doctor Michael Pikos.

Normon, laboratorio español con 75 años de experiencia y especializado desde 1991 en el estudio y el desarrollo de especialidades farmacéuticas genéricas EFG, consiguió un gran éxito de afluencia a su stand en la pasada edición de Expodental, donde, además de mantener un contacto directo con sus clientes, presentó todos sus productos y novedades. Entre estos, tuvieron un lugar destacado todos los pertenecientes a su línea odontológica, como los anestésicos dentales Ultracain. Por otra parte, entre los asistentes que se acercaron al stand de la firma para solicitar información o interesarse por la compañía y sus productos, se sortearon tres lentes Instalación comercial de Normon en Expodental. Sony para smartphone.

Ueda Europa entrega la sonda periodontal sorteada en Expodental

El escáner inEos X5 de Sirona recibe otro premio de diseño

Ueda Europa entregó recientemente la sonda periodontal computarizada Florida Probe al doctor Ramón Luís Banchs Sandoval, de Sevilla, ganador de la misma durante el sorteo realizado en Expodental. La sonda Florida Probe permite realizar periodontagramas imprimibles y comparaciones de la evolución del paciente a lo largo de sus tratamientos. Asimismo, ayuda a hacer entender al paciente la importancia de la enfermedad periodontal.

El escáner inEos X5 de Sirona, que recientemente recibió el galardón Good Design Award, ha logrado ahora también el iF Design Award, convocatoria en la que destacó gracias a su diseño estético y funcional. Sirona pudo seducir con su escáner al jurado del premio, y hacer que destacara entre una fuerte competencia internacional (4.615 productos de 55 países). El escáner inEos X5, que digitaliza impresiones y modelos de maxilares parciales y totales con el característico brazo robótico de cinco ejes, presenta, como uno de sus grandes valores, un manejo sencillo.

El doctor Ramón Luís Banchs Sandoval, (a la derecha), junto a un representante de Ueda Europa, durante la entrega de la sonda.

El sistema Easy Link alcanza una mayor compatibilidad

Nueva edición de las becas Inibsa-Osteology-SEPA de formación internacional El sistema de prótesis Easy Link de Eckermann es ahora compatible con más sistemas de implantes, lo que facilita su utilización por parte de un mayor número de profesionales. Easy Link elimina las chimeneas, los tornillos y el cemento en las prótesis dentales y ofrece una solución fija para el paciente y reversible para el clínico, con independencia del sistema utilizado.

236

MAXILLARIS MAYO 2014

Johannes Krug (a la izquierda), representante de Sirona, y Andreas Ries, en representación de los diseñadores del inEos X5.

Inibsa Dental convocó a principios de abril la segunda edición de las becas Inibsa-Osteology-SEPA de formación internacional. Investigadores posdoctorales y odontólogos juniors podrán presentar proyectos de investigación inéditos para optar a las dos becas de Inibsa Dental y la SEPA, que consisten en la asistencia al Osteology Research Academy, organizado por la Osteology Foundation, y que tendrá lugar en septiembre en Lucerna (Suiza), con la formación Core Module, y en noviembre en Kiel (Alemania), con el curso Expert Module. Los proyectos se pueden presentar hasta el próximo 20 de junio, y han de ser investigaciones básicas, preclínicas o clínicas que no hayan participado en ningún otro concurso.


Mozo-Grau recibe nuevas visitas de doctores y estudiantes en su sede

Intra-Lock Iberia distribuirá en España el expansor tisular Osmed

Mozo-Grau, dentro de su política de puertas abiertas, recibió varias visitas en su sede de Valladolid durante el mes de abril. Así, el día 11 acudió un grupo de 20 doctores procedentes de distintos puntos de España, y el día 25 se recibió a los alumnos de los másteres de Periodoncia e Implantes, Clínica Odontológica Integral Avanzada y Odontología Multidisciplinar Estética de la Universidad de Granada. Como ya es habitual, los visitantes, tras una presentación sobre la empresa, sus productos y su ciencia, realizaron un recorrido guiado por las áreas de producción, calidad y logística, y posteriormente Grupo de doctores que visitaron tuvieron una comida grupal en un restaurante las instalaciones de Mozo-Grau. típico de Valladolid.

Intra-Lock Iberia ha firmado un acuerdo con la empresa alemana Osmed para la distribución en España de su expansor tisular de hidrogel Osmed. El uso de expansores Osmed antes del aumento vertical de sectores edéntulos reduce la incidencia media de la exposición posoperatoria del injerto de un 25% al 4% e incrementa la media de aumento vertical aproximadamente de 4 a 7,5 mm en comparación con aumentos sin expansión tisular previa. Gracias al uso de expansores, el tejido blando circundante se mantiene bien vascularizado y facilita una sutura libre de tensiones.

Neodent estrena web en España

Celebrado el tercer módulo del posgrado “Excelencia en implantología”

Neodent, compañía con más de 20 años de experiencia en el sector de la implantología, ha lanzado su nueva página web. Con un diseño más moderno y navegable, se caracteriza por ser un espacio informativo sobre todos los productos Neodent: quirúrgicos y protésicos, instrumental y kits y técnicas especiales, que completan los contenidos sobre cursos, eventos e información corporativa, así como el área de descarga de folletos y catálogos. Como novedad, la web introduce un enlace a bases científicas con artículos científicos sobre Neodent. La firma también está presente en las redes sociales, tales como Facebook y Twitter, para tener un contacto más Nueva web de Neodent. directo con los profesionales.

Los días 4 y 5 de abril tuvo lugar el tercer módulo del posgrado “Excelencia en implantología”, de la Cátedra de Salud y Excelencia de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, organizado por la Sociedad Española de Cuidados Bucales (SECUB). En la primera jornada los alumnos recibieron clases por parte de los doctores Ricardo Niño, Mercedes Rodríguez Portugal y Roberto López Píriz. La segunda jornada docente fue impartida en su totalidad por el doctor Carlos Nemcovsky, reconocido profesor de Tel Aviv (Israel).

MAXILLARIS MAYO 2014

Página empresarial

P EmpresaNews OK9p_Maquetación 1 29/04/14 13:41 Página 237

237


Página empresarial

P EmpresaNews OK9p_Maquetación 1 29/04/14 13:41 Página 238

238

Heraeus Kulzer ofrece un curso de Pala Creactive en Palma de Mallorca

Zirkonzahn hace un balance muy positivo de Expodental

El 7 de marzo tuvo lugar en Palma de Mallorca, con gran asistencia de público, un curso-demostración del sistema Pala Creactive denominado “Caracterización acrílica de encía y diente”, impartido por Alejandro Sánchez. La formación contó con una parte teórica y otra práctica, en la que los asistentes pudieron ver todos los pasos que son necesarios para caracterizar tanto la encía como el diente anterior y posterior, desde la preparación de la superficie por caracterizar, pasando por la aplicación del conector, la determinación de las zonas susceptibles de caracterización, la preparación de las masas y las zonas de aplicación, hasta La sala estuvo muy concurrida durante la celebración la caracterización de la encía rosa y de del curso. los dientes anterior y posterior.

Zirkonzahn volvió a participar en la feria Expodental, una de las reuniones europeas más importantes del sector. La firma aprovechó la ocasión para presentar la última tecnología desarrollada. Dentro de las novedades, las más destacadas que los profesionales del sector pudieron encontrar fueron: el escáner facial Face Hunter, la fresadora M1 Wet Heavy y el manípolo Milling Spindle Hard Automatic, para la elaboración de cromo-cobalto y titanio. La marca quiere dar las gracias a todos aquellos que les visitaron y se interesaron por sus productos y conocimientos, así como a la organización de Expodental de Madrid 2014 Stand de Zirkonzahn en Expodental. por la realización del certamen.

EMS premia la fidelidad con novedades en su servicio técnico

Más de 350 futbolistas se benefician del acuerdo entre el Club Deportivo Móstoles Sur y Family Plan

EMS, empresa que ha situado la innovación como uno de sus valores fundamentales y coloca a sus clientes en el centro de toda su actividad, ha presentado las novedades de su servicio técnico, con grandes ventajas para sus clientes. Entre ellas destacan el contrato de mantenimiento Premium, con el que los usuarios de la firma, además de una atención personalizada de técnicos formados en Suiza, tendrán prioridad en la reparación y el préstamo de un equipo igual o superior si lo precisa. Por otra parte, con el contrato de préstamo/prueba de equipo se podrá disfrutar de equipos Premium de EMS antes de su adquisición, además de tener prestado un equipo mientras se repara el propio.

El Club Deportivo Móstoles Sur (Madrid) y Family Plan llegaron el pasado mes de marzo a un acuerdo de colaboración para atender la salud bucodental de los más de 350 jugadores de fútbol de esta entidad deportiva. Family Plan, con más de 45.000 beneficiarios en toda España y perteneciente al holding Dentalliance Network, ofrece prestaciones clínicas y no clínicas, así como acceso a los tratamientos más complejos con precios preferentes y financiación a medida, a través de la red de clínicas Unidental. La alianza tomó forma en el centro de participación ciudadana de Móstoles, donde se realizó el acto de entrega de las tarjetas de fidelización a los componentes del club deportivo.

Inibsa Dental recibe a cerca de 4.000 profesionales en su stand de Expodental

El doctor Ángel Silmi dirige la II Reunión Study Club

Inibsa Dental recibió la visita de cerca de 4.000 profesionales durante la pasada Expodental, en la que estuvo presente con un stand de más de 250 m2, atendido por casi 30 profesionales de la compañía y de otras empresas representadas por la firma. El objetivo era crear nuevas oportunidades de negocio, establecer nuevos contactos con los profesionales del sector y dar a conocer las últimas novedades de la empresa, tales como las líneas de higiene de TePe y la matriz tridemensional de colágeno natural Geistlich Mucograft Seal. La compañía ofreció tres presentaciones en los Speakers’ Corner para más de 200 clientes potenciales, aunque también realizó presentaStand de Inibsa Dental en Expodental. ciones en su propio stand.

El pasado 20 de marzo se celebró la segunda reunión del Study Club de Diagnóstico y Planificación con NobelClinician, dirigido por el doctor Ángel Silmi. En esta ocasión, los participantes se reunieron en la clínica del doctor Silmi para poder seguir en directo el tratamiento de un paciente mediante ciru- Un momento durante una operación gía guiada. Los participantes revisaron jun- del doctor Silmi. tos la planificación del caso y siguieron paso a paso todo el procedimiento hasta la colocación de la prótesis inmediata al paciente. Los study clubs patrocinados por Nobel Biocare permiten la colaboración entre profesionales, ya que intercambian experiencia y conocimientos, y es una magnífica plataforma de formación continuada.

MAXILLARIS MAYO 2014

A la izquierda, Luis Sánchez, presidente del Club Deportivo Móstoles Sur, junto a Federico Galarraga, director de Family Plan.


Simesp-Maillefer colabora con un programa de la Universidad de Valencia El pasado 8 de marzo finalizó la séptima edición del “Certificado en endodoncia rotatoria y microscopía”, título propio de la Universidad de Valencia organizado por el Departamento de Estomatología y dirigido por el doctor Vicente J. Faus con la colaboración, entre otros, de Simesp-Maillefer. El certificado ha constado de seis módulos teórico-prácticos que finalizaron el día 8 de marzo con una conferencia impartida por el doctor Filippo Santarcangelo, de la UniversiUn momento de la realización del módulo. dad de Bari (Italia).

Presentación de los implantes RS/RSX en Expodental Bego estuvo presente en la pasada edición de Expodental con un stand muy concurrido en el que los asistentes pudieron ver las últimas novedades de la firma tanto en el área de implantología como en los equipos de laboratorio y Cad-Cam. Los asistentes a la feria también recibieron noticias de Bego en el Speakers’ Corner, donde se presentaron los nuevos implantes Bego Semados RS/RSX-Line con una conferencia impartida por el doctor Bernd Siewert (Clínica Somosaguas), en la que se destacaron los beneficios de un implante autorroscante y cónico, de su versión con cuello arenado (con tratamiento TiPurePlus) y de un diseño de microhendiduras El doctor Bernd Siewert, durante biónicas que reduce el estrés en el hueso. su intervención en el Speakers’ Corner.

Philips Zoom vuelve a registrar un gran interés en Expodental La lámpara WhiteSpeed Zoom, de Philips, acaparó un gran interés durante la pasada feria Expodental, certamen que ha sido para Philips Zoom y Oral Direct (distribuidor de Philips Zoom en España) todo un éxito. Los asistentes que acudieron al stand pudieron comprobar la versatilidad de esta lámpara y las mejoras tecnológicas incorporadas. La lámpara WhiteSpeed y su gel de blanqueamiento, con una sesión de 45 minutos, son un gran tándem para el buen resultado de cara al paciente y la clínica.

Página empresarial

P EmpresaNews OK9p_Maquetación 1 29/04/14 13:41 Página 239

GC agradece a clientes y distribuidores su apoyo en Expodental GC Ibérica ha mostrado su agradecimiento a todos los profesionales que visitaron su stand en la pasada edición de Expodental, desde el que GC presentó sus últimas novedades tanto en su gama de clínica, con productos novedosos como el composite reforzado con fibra (EverX posterior), como en su línea de laboratorio, donde presentó su nuevo Aadva Scanner. GC Ibérica ha agradecido a todos sus distribuidores el apoyo prestado en esta edición de la feria, que según la firma no es más que el reflejo de la colaboración a lo largo de estos años. También ha informado de que la ganadora del Mac Book Air sorteado entre todos los clientes que visitaron el stand fue la doctora M. Doris Aspecto del stand de GC Ibérica en Expodental. González, de Alcorcón (Madrid).

Radhex incorpora más información e imágenes en su nuevo catálogo Radhex, que apuesta por resaltar su solidez como concepto basado en lo efectivo, lo ergonómico, lo lógico y lo accesible para el profesional actual, ha dado a conocer su nuevo catálogo, que incorpora mayor detalle en las descripciones y una buena presentación de imágenes, que permitirán de modo sencillo interpretar las pautas básicas de su sistema implantológico. Radhex se esfuerza por lograr la información más actualizada para el profesional de la implantología, creando una interfaz de usuario efectiva, porque es consciente de la importancia de esta información para acercar el producto a sus clientes de un modo fiable y seguro.

Mozo-Grau colaborará con la reunión de la SEPA en Valladolid Mozo-Grau estará presente entre los días 22 y 24 de mayo en la 48ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), que se desarrollará en Valladolid, ciudad donde la firma tiene su sede. Mozo-Grau, consciente de la importancia de la investigación e intercambio científico, mostrará su apoyo a la SEPA patrocinando un curso precongreso y el simposio “Mejorando la estética en el sector anterior”. Mozo-Grau también patrocinará el taller “Implantes posextracción y preservación del alveolo”, a cargo de los doctores Alberto Fernández Sánchez y Alberto Fernández Ayora. Además, Mozo-Grau atenderá a los visitantes en su stand de la muestra comercial paralela.

MAXILLARIS MAYO 2014

239


Página empresarial

P EmpresaNews OK9p_Maquetación 1 29/04/14 13:42 Página 240

Importación Dental presenta varias novedades en Expodental

Ancladén desarrolla en Alemania un curso sobre aumento de hueso y cirugía de tejidos blandos

Importación Dental estuvo presente en la pasada edición de Expodental con un stand en el que, además de ofrecer conferencias, dio a conocer el nuevo implante Osteoplus SH, un implante low cost con una garantía de empresa sólida. Igualmente, dentro de la familia TBR, se mostraron los implantes Slim, dispositivos monobloque idóneos para espacios reducidos. En el área de ortodoncia se mostraron los nuevos alicates de Carl Martin, que se caracterizan por ser duraderos y con calidad. Importación Dental ha informado también de que el ganador del sorteo de un viaje de fin de semana para dos personas a Berlín, celebrado el último día de Expodental entre los visitantes al stand, ha sido el doctor Aspecto de la instalación comercial Ramón Silos. de Importación Dental en Expodental.

Los pasados días 5 y 6 de marzo tuvo lugar en Olsberg (Alemania), en la consulta privada del doctor Fouad Khoury, el curso “Técnicas de recolección y aumento de hueso y cirugía de los tejidos blandos”, organizado por la empresa Ancladén. La actividad contó con la participación de ocho profesionales de la Odontología de toda España. Durante esos dos días se realizaron cirugías en directo sobre pacientes y se llevaron a cabo prácticas sobre mandíbulas de animales, utilizando el instrumental de la firma Stoma que Ancladén distribuye en exclusiva en España, y que es el instrumental que utiliza el doctor Khoury en su prácti- Parte de los asistentes al curso junto al doctor Fouad Khoury (en el centro). ca privada.

Owandy mostró sus soluciones de imagen dental en Expodental

Unidental constata la satisfacción del 92% de sus pacientes

Owandy, reconocida firma internacional en el campo de la fabricación de soluciones de imagen dental y el desarrollo de programas en este campo y en el de gestión de clínicas dentales, estuvo presente la pasada edición de Expodental, celebrada en Madrid entre los días 13 y 15 de marzo, con un stand en el que ofreció información sobre sus productos a todos los visitantes. La empresa quiere agradecer la asistencia y el interés de todos los profesionales que pasaron por su instalación comercial para conocer mejor las soluciones de Owandy.

Unidental ha presentado los datos actualizados de su informe de satisfacción de pacientes referente a 2013. Realizado por Servicios Integrales de Consultoría Dental (SIC Dental), destaca que el 92% de la población encuestada confirma su fidelidad a la hora de volver a Unidental, nueve puntos más que en el informe anterior. Además, el 90% de este universo recomendaría a su entorno más cercano una de las clínicas para realizarse cualquier tratamiento. Por otra parte, los pacientes (un 58,9% mujeres y 41,1% hombres) puntúan con una nota de 9 aspectos como el trato recibido, el equipo médico de las clínicas Unidental y las instalaciones, y con un 8,11 la relación calidad-precio.

Imagen del stand durante la feria Expodental.

EMS ofrecerá dos talleres en la reunión de la SEPA en Valladolid EMS participará de forma activa en la próxima Reunión Anual de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), que se desarrollará entre los días 22 y 24 de este mes en Valladolid. En este marco, ofrecerá dos talleres teórico-prácticos. El primer taller, “Nuevas tecnologías para el mantenimiento de la salud periodontal y periimplantaria”, tendrá lugar los días 22 y 23 y será impartido por el doctor Xavier Costa. El segundo, “Curso teórico-práctico sobre nuevas tecnologías para el tratamiento y mantenimiento de las enfermedades periodontales y periimplantarias”, se desarrollará el día 24 bajo la dirección del doctor José María Delgado.

Biblioteca Multimedia

DAD

NOVE

Haga su pedido en el Tlf.: 917 25 52 45

75€/u

(IVA y porte s

240

MAXILLARIS MAYO 2014

d.

i n cl u

idos)


Página empresarial

P EmpresaNews OK9p_Maquetación 1 29/04/14 13:42 Página 241

Avinent-Core3dcentres asistirá a la principal cita dental de Lituania

Zhermack presenta su nuevo catálogo de ofertas y novedades

Avinent-Core3dcentres sigue ampliando horizontes comerciales y participando en todos los certámenes nacionales e internacionales de relevancia. Este mes asistirá a varios encuentros importantes. Destaca la participación en el certamen OOSK de Vilnius (días 10-11), el principal acontecimiento del sector en Lituania, al que Avinent-Core3dcentres asistirá en el marco de su progresivo establecimiento en los países bálticos. Por otro lado, Avinent estará presente en la Reunión Anual de la SEPA en Valladolid (días 22-24), en la que tendrá la posibilidad de mostrar sus líneas de productos y su apuesta por las tecnologías digitales en el stand número 15.

Zhermack ya ha publicado el nuevo tríptico de primavera con las ofertas y las novedades de sus productos para clínica. Entre ellos sigue destacando la mezcladora automática Hurrimix para alginatos y escayolas, con diseño y prestaciones avanzadas. Además, se presenta una amplia selección de los productos más relevantes de la marca, como la silicona hiperhidrocompatible Hydrorise y la completa línea de desinfección Zeta Hygiene. En el apartado de Cad-Cam, se ofrece Occlufast Cad, el registro de mordida específico para mejorar la lectura en sistemas Cad-Cam, y la escayola Elite en color optimizado para lectura en escáner sin necePortada del catálogo de Zhermack. sidad de utilizar espráis en superficie.

Quintessence lanza QDT 2014

Adin Ibérica, muy satisfecha con su paso por Expodental

Quintessence ha presentado QDT 2014: Quintessence dental technology, un libro en el que se muestran las novedades técnicas y los últimos materiales para conseguir un resultado estético óptimo. El volumen presenta artículos originales sobre restauraciones indirectas mínimamente invasivas, regeneración de tejidos blandos, control de la Portada de la publicación de Quintessence. opacidad usando cerámica prensada, rehabilitación estética compleja, férulas oclusales, Cad-Cam de color del diente, interpretación del tono, fenómenos ópticos y el arte del pensamiento visual. Destaca, entre otros, el reciente artículo de los doctores P. Kano y N. Silva “El estado del arte”, en el que se describe la anatomic shell technique.

Adin Ibérica ha querido mostrar su agradecimiento y satisfacción por las numerosas visitas recibidas el pasado mes de marzo en su stand en Expodental en el que parte del equipo de Adin Ibérica tuvo la ocasión de recibir tanto a clientes como a compañeros de profesión y proveedores afines a la industria, en un constante intercambio de información que desde la compañía se califica como “sumamente enriquecedor para todos”. Ante la respuesta y el interés registrados por Adin Ibérica en torno a los productos del Adin Implant System, la firma no duda en participar en futuras ediciones de este y otros Algunos de los profesionales que se acercaron encuentros similares. al stand de Adin Ibérica.

GC presenta el segundo número de la revista GC Get Conected

Implantes Radhex refuerza su mensaje en Expodental

Portada de la segunda edición de GC Get Connected.

GC ha lanzado el segundo número de la revista GC Get Connected, en el que se pueden leer artículos científicos y casos clínicos, así como procedimientos paso a paso con los productos de GC. Entre los autores que firman artículos en ella se incluyen líderes de opinión de toda Europa, como los doctores Filip Keulemans, Stephane Browet, Javier Tapia Guadix, Jan van Dijken, Frédéric Raux y Michael Brüsch. La revista se presenta en varios idiomas tanto en su edición impresa como en su edición digital.

Radhex se ha mostrado muy satisfecha por su participación en Expodental y ha querido hacer llegar su agradecimiento a sus clientes y a todos los doctores que han pasado por su instalación comercial en la gran muestra dental española. Desde la firma se califica de excelente la acogida que han recibido sus productos, que interpreta como un indicio de que se va por el “camino correcto” y que refuerza los compromisos de calidad y tecnología de la firma, que son su principal apuesta. Por esta razón, Radhex ha invitado a todos los profesionales a una propuesta formativa a su petición, para lo que pueden dirigirse a cualquiera de los números telefónicos publicados en su web.

MAXILLARIS MAYO 2014

241


Página empresarial

P EmpresaNews OK9p_Maquetación 1 29/04/14 13:42 Página 242

Los doctores Farnós y Argüello Mateus expusieron casos implantológicos en el stand de Intra-Lock en Expodental

Realizado en Sevilla el primer bloque modular docente en implantología

Los doctores Álvaro Farnós y María Claudia Argüello Mateus visitaron el stand de Intra-Lock durante Expodental para presentar casos clínicos y técnicas avanzadas en implantología. El doctor Farnós mostró varios casos clínicos, entre ellos uno con reabsorción maxilar anterior en el que se emplearon las cúpulas Osmed para expansión tisular, Nanobone Block e implantes Intra-Lock. También mostró un caso estético central superior con provisionalización inmediata. Por su parte, la doctora Argüello habló de las ventajas de la técnica de estabilización de dentaduras con implantes de diámetro reducido. Ambos especalistas despertaron el interés de la audienUn momento de las presentaciones en el stand de Intra-Lock. cia con sus conocimientos.

Los días 27 y 28 de marzo tuvo lugar el “I Bloque modular docente en implantología”, organizado por el Hospital Universitario Virgen Macarena (HUVM), de Sevilla, en colaboración con Euroteknika Iberia. De la mano de los doctores Herce López y Ángel Rollón Mayordomo se abordaron varios temas de gran interés y actualidad, como la elevación de seno, los biomateriales en implantología, la rehabilitación del maxilar atrófico, los implantes cigomáticos y la técnica all-on-four, entre otros. Los asistentes disfrutaron de otras conferencias y casos clínicos a cargo de los doctores Francisco Mayorga, María Delgado, Alicia Borrego, Silvia Gallana, Rodrigo Lozano, Alicia Quintana y Clara Salazar. Imagen de los participantes en el módulo.

Implant Direct Iberia acoge un curso con doctores de Azerbayán

La app My Digital Treatment de Avinent ya se puede descargar

Implant Direct patrocinó el pasado mes de marzo el curso “Implantology Flamenco”, una iniciativa de Implant Direct EU para acercar los nuevos sistemas a todos los países de la Unión Europea. En esta línea, una veintena de doctores de Azerbayán visitaron nuestro país para compartir experiencias y mejorar su práctica. Edgar Guardini, country manager de Europa Oriental de Implant Direct, y el doctor Pedro Peña Martínez ejercieron como anfitriones del encuentro, que tuvo lugar en el aula de formación de Fórum Implantológico Europeo (Madrid). Además de la sesión teórica “La implantología del presente y del futuro”, se realizaron Imagen de grupo de los participantes dos cirugías guiadas en directo, una de ellas con la en el encuentro. técnica de all-on-four.

Aspecto de la aplicación sobre una tableta.

Editorial Quintessence se presenta a los Premios ASPID 2014 con su nueva aplicación Quintessence Reader

Formedika presenta su plan de formación en el congreso de la SPODF

Quintessence ha presentado su candidatura a los premios ASPID de creatividad publicitaria con Quintessence Reader, la app de lectura gratuita que permite consultar las publicaciones de la editorial en formato digital, conocer las novedades y beneficiarse de sus ofertas. La aplicación, que ya está disponible para su descarga en iOS y Android, permite la creación de una biblioteca de publicaciones digitales propia, y el acceso a ella sin necesidad de estar conectado a internet. Los premios ASPID, de amplia trayectoria y reconocimiento, galardonan la creatividad publicitaria en productos y servicios del ámbito sanitario.

Formedika by Osteoplac acudió al congreso anual de la Sociedad Portuguesa de Ortopedia Dento-Facial (SPODF) entre los días 3 y 5 de abril, y en su stand recibió numerosas visitas de asistentes interesados por su plan formativo en odontología, ortodoncia y ciru- Momento de la entrega de uno de los premios gía maxilofacial. Formedika realizó un sorteo durante el congreso. entre estos visitantes, consistente en tres inscripciones gratuitas a diferentes cursos. Los premiados fueron los doctores Berta Meireles (primer premio: entrada gratuita al “Congreso ATM: un enfoque multidisciplinar”, febrero de 2015, Madrid), Miguel Reis Almeida y Luis Lapa Bessa (segundo y tercer premios: entrada gratuita al curso de ortodoncia clínica práctica, junio de 2014, Madrid).

Icono de la aplicación Quintessence Reader.

242

Tras su presentación oficial en Expodental, ya está disponible para los dispositivos iOs y Android la nueva aplicación My Digital Treatment, de Avinent. Se trata de una app que permitirá a los doctores explicar de forma amena, didáctica e interactiva los diversos tipos de tratamientos digitales a los que pueden someterse sus pacientes. La aplicación incluye todos los casos de Avinent-Core3dcentres (sobre implante y diente natural, rehabilitaciones de unitarios, estructuras parciales y completas), con todas las técnicas y materiales, de forma que se le pueden mostrar todas las posibilidades al paciente, y éste (que también puede descargar la app) podrá entender los detalles del tratamiento.

MAXILLARIS MAYO 2014


Microdent, en el III Congreso Internacional de la SCOI Microdent participó en la exposición comercial del III Congreso Internacional de la Sociedad Científica de Odontología Implantológica (SCOI), celebrado en el Palacio de Congresos de Granada entre los días 27 y 29 de marzo bajo la presidencia del doctor Pablo Galindo. Durante estos días, la empresa presentó sus últimas novedades, como los nuevos implantes Mkpro y Mkpro4, los nuevos catálogos de producto, los nuevos kits de regeneración ósea y la completa oferta formativa para este año. Desde Microdent se ha agradecido a la SCOI la oportunidad que este encuentro ha brindado para mantener el conInstalación de Microdent en el encuentro tacto con clientes y amigos, así como la de establecer nuevos contactos comerciales. de la SCOI.

El COE llega a un acuerdo con Imbiodent

Página empresarial

P EmpresaNews OK9p_Maquetación 1 29/04/14 13:42 Página 243

Osteógenos presentó sus novedades en Expodental Osteógenos ha querido agradecer públicamente la gran afluencia de profesionales que registró su stand durante Expodental. La firma aprovechó la ocasión para dar a conocer dos nuevas gamas de productos: las placas y tornillos para cirugía ortognática y traumatológica Ortrauteck (Tekka), y los nuevos micropins de titanio Dual-Pins. También se presentó el nuevo “canal de consulta”, pensado como una vía de comunicación para la resolución de conflictos y consultas relacionadas con la colocación de implantes, el manejo de tejidos, las nuevas tecnologías y la aplicación de los biomateriales. Aspecto del stand de Osteógenos durante Expodental.

El laboratorio francés SIVP Dental abre un centro en Barcelona

El Círculo de Odontólogos y Estomatólogos (COE) ha firmado un acuerdo con la empresa Imbiodent, reconocida firma en nuestro país en implantología monofásica y basal de carga inmediata. Con el aval de más de 25 años de experiencia e implantación en distintos países, Imbiodent ofrece a todos los asociados múltiples ventajas en formación y ayuda para la introducción en su clínica de sus sistemas de implantes Kos y BCS, que no necesitan pilar, además de otras facilidades, como el préstamo de la caja quirúrgica en la primera cirugía, la invitación a cursos de formación, los descuentos en la compra de los implantes y en la parte protésica de los sistemas Kos, BCS y Boi.

El laboratorio de prótesis dental SIVP Dental, avalado por más de diez años de experiencia en el mercado francés, ha abierto un centro en Barcelona tras recibir la autorización para ofrecer sus servicios en España. El laboratorio, que cuenta con certificaciones ISO 9001:2008 e ISO 13485:2012, dispone de un equipo de profesionales protésicos para responder a las expectativas de los odontólogos españoles. El laboratorio de Barcelona tendrá en sus instalaciones toda la maquinaria y el material para los trabajos preliminares y de emergencia, así como para las reparaciones. Las nuevas instalaciones permitirán ofrecer sus servicios en plazos cortos.

Septodont confía la distribución de sus productos a Acribis Group

Heraeus Kulzer, satisfecha con el resultado de Expodental

Septodont ha confiado la distribución de productos sanitarios y farmacéuticos a Acribis Group, una medida con la que se espera potenciar la comercialización y la distribución de sus productos dentro del marco territorial español y realizar una promoción activa en las 14.000 clínicas dentales de España. De este modo, Septodont, uno de los principales fabricantes de anestesia dental en el mundo, ha ganado una vía directa de comercialización de sus productos sanitarios y medicamentos. Septodont fabrica más de 500 millones de carpules de anestesia al año y cuenta en su cartera con productos innovadores, como Biodentine, Racegel o Septoject Evolution, además de sus históricos Detartrine, El equipo de Septodont en España, Endomethasone o Alveogyl.

Heraeus Kulzer estuvo presente en Expodental entre los días 13 y 15 del pasado mes de marzo con gran éxito y afluencia de público. Durante la feria, Heraeus Kulzer presentó productos como sus nuevas dos lámparas Translux Wave, con una activación a una longitud de onda de entre 440 y 480 nm, y Translux 2 Wave, con una longitud de onda de entre 385 y 510 nm. Tam- El equipo de Heraeus Kulzer, en su stand bién dio a conocer Prevision Temp, un material provi- de Expodental. sional para coronas y puentes, y Flexitime Monophase Pro Scan, la silicona de adición idónea en todas las indicaciones monofásicas que además garantiza un nivel muy alto de comodidad para los pacientes. Heraeus Kulzer ha agradecido el interés de los visitantes.

durante una muestra comercial.

MAXILLARIS MAYO 2014

243


Página empresarial

P EmpresaNews OK9p_Maquetación 1 29/04/14 13:42 Página 244

Camlog colabora con un curso de actualización en la UCM

Adin participa en Alicante en un curso de la SECIB sobre elevación de seno

Camlog participó como patrocinador durante los días 4 y 5 de abril en el “Curso de actualización en prótesis sobre dientes e implantes”, organizado en la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) por el Departamento de Prótesis Bucofacial. El doctor Guillermo Pradíes es el director científico del programa, y la doctora María Paz Salido, la coordinadora. Camlog ofrecerá más información sobre sus actividades formativas por vía telefónica, mediante correo electrónico o a través de su página web.

Adin Ibérica ha querido agradecer a la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) y demás entidades colaboradoras por haber convertido el curso de elevación de seno en Alicante en un éxito de participación. Con más de 20 inscritos, el curso discurrió con gran aprovechamiento para el colectivo de profesionales allí reunidos, quienes tuvieron ocasión de aprender de dos excepcionales expertos, los doctores E. Valmaseda y R. Figueiredo, las técnicas más documentadas en elevación de seno, además de familiarizarse con los implantes de nueva generación del Adin Implant System.

Ubica y COE-FSOESA ofrecen un seguro multirriesgo para clínicas odontológicas

Normon estará presente en la Reunión de la SEPA en Valladolid

La correduría de seguros Ubica ha llegado a un importante acuerdo con COEFSOESA para dar cobertura a todos sus asociados, a través de Reale, con el producto Reale Clínicas Odontológicas. Este producto incorpora garantías específicas para el sector odontológico, diseñadas para cubrir cualquier eventualidad, como la reposición de los equipos electrónicos sanitarios, con valor de nuevo, durante los primeros tres años; los gastos fijos por paralización de actividad hasta 30.000 euros; la responsabilidad civil de explotación con opciones de 150.000 o 300.000 euros, y protección jurídica de 3.000 euros. Se ofrecen, además, todas las coberturas de un seguro multirriesgo exclusivo y un precio muy competitivo.

El laboratorio español Normon, con una gran actividad en el ámbito de los medicamentos genéricos y una importante división para el sector dental, participará en la próxima Reunión Anual de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), que se celebrará del 22 al 24 de mayo en Valladolid. Normon es uno de los referentes en anestésicos dentales gracias a su marca Ultracaín, además de contar con un amplio abanico de productos de máxima calidad en todas las áreas de la odontología. La firma ocupará uno de los stands centrales, desde el que facilitará a los especialistas asistentes a la reunión toda la información que precisen sobre sus productos.

Fedesa mostró una veintena de sus unidades dentales en Expodental

Zimmer Dental organiza una masterclass de estética en el COEC

Fedesa presentó durante la pasada Expodental a toda la profesión odontológica las diferentes novedades de sus equipos y unidades dentales que, con tecnología propia, se fabrican y comercializan totalmente en España. La firma dispuso de un espacioso y cómodo stand para facilitar el acceso a los visitantes y el trabajo de los técnicos y equipos comerciales, que informaron sobre las unidades dentales. Los equipos expuestos fueron Zafiro, Astral y Jerez básic que, con sus diferentes equipaciones, son las respuestas a las diferentes prestaciones que necesita el odontólogo moderno, aunque los visitantes pudieron ver más de 20 unidades dentales de diferentes Instalación comercial de Fedesa en Expodental. modelos.

244

MAXILLARIS MAYO 2014

Las instalaciones del Colegio de Dentistas de Cataluña (COEC) acogieron el pasado 11 de abril una masterclass de estética a la que asistieron un centenar de profesionales. Introducida por el doctor Federico Herrero, la sesión se inició con la ponencia de Andrés Bruguera, titulada “Protocolo de rehabilitación protésica”. Después del almuerzo fue el turno del doctor Rafael Pla, que expuso su visión como implantólogo con la ponencia “Porcelana adherida, mucho más que estética. Aplicaciones y descripción de la técnica paso a paso”. El programa formativo estuvo organizado por Zimmer Dental.


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 30/04/14 12:52 P谩gina 1


Directorio

Directorio_Maquetación 1 29/04/14 20:35 Página 246

Calendario de cursos (pág. 186)

ATM •

Posgrado teórico-práctico de articulación temporomandibular Formedika. 902 42 24 20 - info@formedika.com

• •

CIRUGÍA ORAL

• •

• • •

Curso de cirugía mucogingival en la práctica diaria BTI. www.bti-biotechnologyinstitute.com Webinario sobre osteotomía ultrasónica en cirugía oral Mozo-Grau. www.implant-training.com Curso modular de regeneración ósea guiada y cirugía plástica gingival Osteógenos. formacion@osteogenos.com Curso sobre la elevación del seno maxilar y la reconstrucción ósea ambulatoria Clínica Bustillo. 948 15 28 78 - consulta@maxilofacialnavarra.com Hands on en técnicas quirúrgicas BTI. http://bti-biotechnologyinstitute.com/es/formacion/ Curso internacional avanzado en cirugía y carga inmediata Neodent. 916 62 34 35 - info.es@neodent.es Curso de regeneración ósea guiada y cirugía mucogingival SCOE. 932 03 28 05 - www.scoe.cat

ENDODONCIA 32º Curso de actualización y profundización en endodoncia Curso doctor Serena. 915 64 90 82 - cursoendo@hotmail.com www.cursosendo.com.ar • Curso de formación continuada en endodoncia integral Clínica Fabra. 963 94 46 40 - hfabra@infomed.es www.infomed.es/hfabra • Entrenamiento práctico para una mejor clínica Cefogal. cefogal@yahoo.es - www. curso-endodoncia.com • Máster de capacitación en endodoncia clínica Cursos de Formación Continuada. 968 85 93 76 www.cursosformacioncontinuada.com.

• • • • • •

• •

ESTÉTICA DENTAL •

• • • •

• •

La excelencia en la estética a través de la tecnología Straumann. 630 97 56 58 (Santiago Martín) santiago.martin@straumann.com Título de experto en estética dental CEOdont. 915 53 08 80 - cursos@ceodont.com www.ceodont.com Curso sobre composites Ivoclar Vivadent. 913 75 78 20 - www.ivoclarvivadent.es Soluciones para la odontología moderna GC Ibérica. 916 36 43 40 - formacion@spain.gceurope.com Cursos de prótesis híbridas GC Ibérica. 916 36 43 40 - formacion@spain.gceurope.com Curso de estratificación de composites CEOdont (Grupo CEOSA). 915 53 08 80 - cursos@ceodont.com www.ceodont.com Tratamientos estéticos globales: carillas cerámicas Ivoclar Vivadent. www.ivoclarvivadent.es Nuevas tendencias en odontología estética GC Ibérica. 916 36 43 40 - formacion@spain.gceurope.com

IMPLANTOLOGíA •

Curso de implantes, en Nueva York Vitaldent. 902 10 50 60 - siglesias@vitaldent.com - www.vitaldent.com • Curso sobre implantes dentales DENTSPLY Implants. 901 10 01 11(ext. 2) - www.dentsplyimplants.es • Estética en implantología Camlog. 914 56 08 72 - info@camlogmed.es - www.camlog.com • Implantes inmediatos con y sin carga inmediata BioHorizons. 917 13 10 84 – www.biohorizons. com

246

MAXILLARIS MAYO 2014

Título de experto en cirugía y prótesis sobre implantes CEOdont. 915 53 08 80 - cursos@ceodont.com Cursos integrales en implantología Straumann. 961 23 19 61 (Noelia) Formación on line sobre el sistema MGuide Medical 3 Importación Service Ibérica. www.misiberica.es Implantología avanzada desde la sencillez Nobel Biocare. 935 08 88 14 - conchi.ponce@nobelbiocare.com Curso sobre técnicas complejas en implantología DENTSPLY Implants. 901 10 01 11 (ext. 2) - www.dentsplyimplants.es Biomecánica y oclusión sobre implantes Klockner. 931 85 19 12 - formacion@klockner.es Programa avanzado en implantología BioHorizons. 917 13 10 84 - www.biohorizons. com Máster de implantología Campos Clinicae. cursos@camposclinicae.es - www.camposclinicae.com Curso de técnicas implantológicas avanzadas sobre cadáver fresco SEI. www.sociedadsei.com Formación intensiva en perio-implantología Straumann. 902 40 20 24 - formacion.es@straumann.com Estética y periodoncia en implantología Mozo-Grau. www.mozo-grau.com/cursos Técnicas avanzadas en implantología oral Microdent. 618 38 77 92 (Luis Ameneiros) luiscomercial@microdentsystem.com Implantología y rehabilitación oral Radhex. 949 26 63 24 - www.radhex.es Master de implantología BioHorizons. 917 13 10 84 - www.biohorizons. com

MEDICINA ORAL •

Título de especialista en medicina oral URJC. 914 88 70 40 - titulopropio.alumnos@urjc.es www.urjc.es/estudios/titulos_propios/

ORTODONCIA • •

• • •

• •

Seminario sobre autoligado Ortoarea. 902 25 52 52 - info@ortoarea.com Diagnóstico en ortodoncia Colegio de Dentistas de la XI Región. 986 86 44 49 cooe36@telefonica.ne Curso de ortodoncia lingual Forestadent. 915 33 16 17 (Sonia Hidalgo) Nuevo ciclo formativo en ortodoncia Centro Médico Janos. www.cmjanosdental.com Máster en ortodoncia bajo las filosofías Roth y MBT Cursos de Formación Continuada. 968 85 93 76 www.cursosformacioncontinuada.com Curso de cirugía ortognática Formedika. 902 42 24 20 - info@formedika.com Curso de ortodoncia práctica: experto en técnica de baja fricción y autoligado Ortocervera. 915 54 10 29 / 915 54 09 79 - www.ortocervera.com

PERIODONCIA •

• • • •

Máster en periodoncia de la URJC URJC. 914 88 70 40 - titulopropio.info@urjc.es www.urjc.es/estudios/titulos_propios/ Especialización en cirugía plástica periodontal y periimplantaria Osteógenos. 91 413 37 14 - formacion@osteogenos.com Jornada de actualización en periodoncia SCOE. 932 03 28 05 - www.scoe.cat Excelencia en periodoncia y estética Mozo-Grau. www.mozo-grau.com/cursos Curso práctico de periodoncia Camlog. 914 56 08 72 - info@camlogmed.es - www.camlog.com

PRÓTESIS DENTAL •

Curso sobre el sistema EasyLink Eckermann. 965 30 64 64 - ecklab@eckermann.es - www.eckermann.es


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 25/04/14 14:45 P谩gina 1


Directorio_Maquetación 1 29/04/14 20:35 Página 248

Directorio

Curso avanzado de prótesis DENTSPLY Implants. 901 10 01 11 (ext. 2) - www.dentsplyimplants.es

• •

VARIOS • • •

• • • • • •

Formación en higiene bucodental Vitaldent. 902 10 50 60 - www.vitaldent.com Cursos de branding para odontólogos UBK. info@dentistasautonomos.es Aplicación clínica del avance mandibular para el tratamiento del SAHS Ortocervera. 915 54 10 29 / 915 54 09 79 - cursos@ledosa.com www.ledosa.com Curso de gestión para dentistas COOE. 986 86 44 49 - cooe36@telefonica.net Curso de sedación consciente en la clínica dental DVD. 620 07 61 16 - jorge.navarro@dvd-dental.com Nueva edición del curso de certificación Orthoapnea Ortoplus. www.cursos.orthoapnea.com Curso básico de diseño dental asistido por ordenador Avinent. 902 38 38 48 - cursos@avinent.com Formación en halitosis clínica Clínica Perio. 914 51 44 11 - formacion@perio.es - www.perioformacion.es Curso de estrategia empresarial para odontólogos UBK. info@dentistasautonomos.es

Congresos y reuniones (pág. 210)

• • • • •

Novedades de la industria (pág. 224) • • •

• •

• • • • • •

• •

• • • • • • • •

• • • •

248

BioHorizons Global Symposium 2015 BioHorizons. www.biohorizons.com II Congreso Nacional de Higienistas Dentales Colegio de Higienistas Dentales. www.colegiohigienistascv.es Madrid acogerá la cuarta edición de Expoorto-Expooral Ortoplus. www.expoorto.com El XII Congreso SECIB se celebra en Salamanca SECIB. www.infomed.es/secib Simposio internacional de expertos, en Londres Ivoclar Vivadent. www.ivoclarvivadent.com/ies2014 París acogerá el congreso mundial de odontología láser, en julio WFLD. wfld@clq-group.com wlfd-world-congress-laser-dentistry-2014-paris.com La XXXVI Reunión Anual de la SEOP se celebra este mes, en Barcelona SEOP. www.odontologiapediatrica.com La SEI prepara su XXVII Congreso Nacional y el XX Internacional de Implantes SEI. www.sociedadsei.com La OMD celebrará su 23ª cita el próximo mes de noviembre, en Oporto OMD. www.omd.pt 52º Congreso del Club Internacional de Rehabilitación Neuro Oclusal CIRNO. 932 00 13 54 – cirno.aepp@gmail.com BioHorizons celebra en Sydney su próximo simposio asiático BioHorizons. www.biohorizons.com Segunda edición de la Jornada de Puertas Abiertas Microdent Microdent. 902 40 24 20 - www.microdentsystem.com XXVI Congreso Anual de HIDES, en Pamplona XXVI Congreso Nacional Hides 2014. www.hides2014.com Eckermann celebrará en Madrid su congreso nacional 2014 Eckermann. www.eckermann.es Barcelona organizará el congreso europeo de endodoncia en 2015 ESE. www.e-s-e.eu La SEOC celebra este mes su vigésima cita nacional y séptima internacional SEOC. www.congreso2014.seoc.org II Reunión Ibérica de Implant Direct Implant Direct. 915 75 61 23 - info@implantdirectiberia.es India acoge la próxima edición del congreso de la FDI FDI. www.fdiworldental.org Jornada científica de la SCOE SCOE. 932 03 28 05 - www.scoe.cat II Reunión de Levante, en Alicante GAED. www.reunionlevante2014.com

MAXILLARIS MAYO 2014

El 60º Congreso de la SEDO tendrá lugar en Islantilla, en junio SEDO. www.sedo.es La IDS celebra su 36ª edición en marzo de 2015 IDS. www.ids-cologne.de Osteógenos organiza en Madrid sus jornadas abiertas de OsteoBiol Osteógenos. www.osteogenos.com/cursos.html Symposium España y Portugal de Camlog Camlog. www.camlogcongress.com OsteoBiol organizará en Italia su próximo simposio internacional Osteógenos. formacion@osteogenos.com European Scientific Meeting Createch Medical. www.createchmedical.com 5º Congreso Internacional Camlog Camlog. www.camlogcongress.com

• • •

• • • • • • • • •

• • • • • • • •

Nueva función Sicat para las disfunciones craneomandibulares Sirona. +49 (0) 6251/16 -1670 - www.sirona.es Surgiderm, nueva opción para el rejuvenecimiento facial Grupo Inibsa. 938 60 95 00 - dental@inibsa. com - www.inibsa.com Osteógenos presenta sus nuevas placas para cirugía maxilofacial Osteógenos. 902 01 34 33 - comercial@osteogenos.com www.osteogenos.com Kit Pre-Finisher TP Orthodontics. 900 98 89 33 - spain@tportho.com - www.tportho.com Lyra, sistema digital simplificado para la consulta dental Euroteknika Iberia. 900 50 42 19 - www.euroteknika.es. One Step Hybrid, solución definitiva para la carga inmediata Neodent. 916 62 34 35 - info.es@neodent.es - www.neodent.es. Sistema de prescripción EasyRX Digital TP Orthodontics. 900 98 89 33 - spain@tportho.com - www.tportho.com Venus Pearl, estética con un nanocomposite híbrido Heraeus Kulzer. 912 96 72 92 - infodental-es@kulzer-dental.com www.heraeus-kulzer.es. Microscopio quirúrgico Sinol 2350 con iluminación led rotatoria Ravagnani Dental. 914 85 54 12 - www.ravagnanidental-espana.com Nueva aparatología auxiliar de Alineadent, totalmente invisible Ortoplus. 952 21 21 74 - www.ortoplus.es El Heliodentplus se hace móvil con un nuevo soporte Sirona. +49 (0) 6251/16 -1670 - www.sirona.es Astra Tech avanza en su sistema de implantes con EV DENTSPLY Implants. 901 10 01 11 - www.dentsplyimplants.es Perio-Mate, nuevo eliminador de biofilm de NSK NSK Dental Spain. 916 26 61 28 - info@nsk-spain.es - www.nsk-spain.es. Nuevo kit quirúrgico para implantes Isy Camlog. 914 56 08 72 - info@camlogmed.es - www.implantescamlog.es Aditamento TiBase L de Bego para Cerec/inLab Bego Iberia. 933 72 03 25 - www.begoimplants.es - pedidosiberia@bego.com Coreflon, las nuevas suturas de Oral Direct Oral Direct. 915 76 28 79 - www.oraldirect.com Flexitime Monophase Pro Scan, de Heraeus Kulzer Heraeus Kulzer. 912 96 72 92 - infodental-es@kulzer-dental.com www.heraeus-kulzer.es Nueva línea de stripping Ortoarea Ortoarea. 902 25 52 52 - info@ortoarea.com - www.ortoarea.com. Adhese Universal, adhesivo monocomponente y fotopolimerizable Ivoclar Vivadent. 913 75 78 20 - www.ivoclarvivadent.es Nueva gama de hornos de inyección Programat Ivoclar Vivadent. 913 75 78 20 - www.ivoclarvivadent.es iOptima, nueva apuesta de Bien-Air en conjunción con Apple Bien-Air Espana. 934 25 30 40 - www.bienair.com Nueva presentación para las limas de acero manuales de Maillefer Simesp. 918 72 90 90 - www.simesp.com Hornos de precalentamiento de cilindro de Zhermack Zhermack. 900 99 39 52 - es.zhermack.com Hygoclave 30, esterilización fácil y fiable Dürr Dental Medics Iberica. 937 18 33 35 - durrdental@durrdental.com Nuevos implantes Mkpro y Mkpro 4, de Microdent Microdent. 902 40 24 20 - www.microdentsystem.com


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 25/04/14 14:38 P谩gina 1


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 25/03/14 15:43 P谩gina 2


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 25/03/14 15:43 P谩gina 3


Maqueta BASE 19,5x26_Maquetaci贸n 1 23/09/13 16:37 P谩gina 1


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.