Revista MAXILLARIS número 172 de enero

Page 1

ND Port BIG_Maquetación 1 27/12/13 13:20 Página 1

Publicidad

Crónica

Hablamos con…

Hablamos con…

El doctor Llobell Palanca recibe el premio Santa Apolonia

Doctor Alejandro Mira, descubridor de la bacteria anticaries dentisani

Doctor Alberto Albaladejo, coordinador del área de Ortodoncia de la USAL


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 18/12/13 17:11 P谩gina 2


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 18/12/13 17:11 P谩gina 3


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 25/11/13 11:59 P谩gina 2


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 25/11/13 11:59 P谩gina 3


Índice de anunciantes

ND INdice_Maquetación 1 26/12/13 18:54 Página 6

Ace Surgical/Henry Schein. . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 Acteon Ibérica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 A-dec . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187 Adin Ibérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 Advanced Esthetic Seminars. . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Ancladén. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 y 177 Bien-Air . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 y 180 BioHorizons . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 y 175 Bioinnovación Dental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 Biomet 3i . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Camlog . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191 Ceodont . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 y 3 Champions Implants. . . . . . . . . . . . . . . . . 133 a 135 Círculo de Odontólogos y Estomatólogos . . 16 y 17 Clínica Gingiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 Colgate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 Createch Medical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 Curso doctor Bustillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 Curso doctor Serena. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 Curso doctor Zabalegui . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 Dental Lab . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 DENTSPLY Implants . . . . . . . . . . . . . . 11, 151 y 165 Dürr Dental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 Eckermann . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199 EMS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 y 37 Especialidades Médicas Tonal . . . . . . . . . . . . . . 113 Expodental 2014. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185 Fedesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 GC Europe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202 i2 Implantología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 a 85 Imbiodent . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 Implant Direct . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 Importación Dental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141 Improdent . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 Instituto Casan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158 Intensiv . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Ivoclar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 Kavo Dental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

Encartes: 6

MAXILLARIS ENERO 2014

O Clínica Ruher

Keramat . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 Klockner . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 Koine Ibérica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 La Maison Dentaire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 Laboratorio Ortoplus. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Laboratorio Pelayo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172 Laboratorios Normon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181 Mis Ibérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Mozo-Grau . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4, 5 y 73 Neodent . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 y 119 Noritake . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 NSK Dental Spain . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 Oral B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200 y 201 Ortobao. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 Osteógenos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 y 123 Owandy Ibérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 Procoven . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 Quintessence . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 y 54 Radhex Implants . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Ravagnani Dental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Remodent/Distrosur . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 Saniswiss . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164 SECUB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 SEKMO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 SEPA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171 SEPES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197 Septodont . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 Simesp . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Straumann . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Ueda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 y 183 Universidad Complutense de Madrid . . . . . . . . . 159 Universidad de Almería. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169 Zimmer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167

O Laboratorio Europeo de Ortodoncia

O Sanhigía


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 20/11/13 12:24 P谩gina 1


Sumario

ND Sumario_Maquetación 1 26/12/13 20:18 Página 8

TopExpodental 12

MAXILLARIS presenta en esta sección algunos de los principales productos y servicios que se mostrarán en la próxima edición de Expodental.

Hablamos con…

Crónica 18

El doctor Enrique Llobell Palanca recoge el premio Santa Apolonia ante el aplauso de sus compañeros de profesión.

20

Enrique Cerezo, presidente del Club Atlético de Madrid, recibe el premio a la “Mejor sonrisa”.

22

Se celebra en Madrid el XXXIV Congreso Nacional de la Odontología y la Estomatología Españolas.

24

Más de 850 profesionales de la Odontología acuden al congreso de la SECIB en Madrid.

26

El Consejo General de Dentistas acoge una jornada sobre el buen gobierno en las organizaciones colegiales.

28

Los problemas respiratorios centran el décimo encuentro multidisciplinar de odontología infantil integrada.

29

La Fundación Dental Española participa, por primera vez, en la carrera “Ponle Freno”.

30

La SEI celebra, por primera vez, una jornada sobre implantes zigomáticos.

32

La Federación Europea de Periodoncia reúne a 60 expertos internacionales en un taller celebrado en Segovia.

Actualidad colegial 38

Noticias de colegios profesionales.

Edita: Cyan Editores, S.L. Editores: - Marisol Martín. marisol.martin@maxillaris.com - José Antonio Moyano. moyano@maxillaris.com Director: Miguel Ángel Cañizares. canizares@maxillaris.com

8

Jefe División Multimedia: Roberto San Miguel. webmaster@maxillaris.com Jefa de Maquetación: M. Ángeles Barrero. maquetacion@maxillaris.com Redacción: María Santos y Diego Ibáñez. redaccion@maxillaris.com

Subdirector: Julián Delgado. julian.delgado@maxillaris.com

Administración y suscripciones: Marta Esquinas. administracion@maxillaris.com

Directora comercial: Verónica Chichón. publicidad@maxillaris.com

Responsable para Portugal: João de Matos Drago. portugal@maxillaris.com

MAXILLARIS ENERO 2014

46

Doctor Alberto Albaladejo Martínez, coordinador del área de Ortodoncia de la Universidad de Salamanca: “Con el femtoláser se abre una línea de investigación que puede reportarnos mejor adhesión en ortodoncia”.

60

Doctor Alejandro Mira Obrador, responsable del descubrimiento de la bacteria anticaries Streptococcus dentisani: “El tratamiento con el dentisani persigue influir sobre el factor bacteriano, ayudando a establecer un equilibrio microbiano”.

Imágenes de medicina oral 67

Doctor Germán Esparza Gómez: “Caso clínico XCI”.

Sesiones de cirugía 70

Doctor Jaime Baladrón Romero: “Edentulismo mandibular completo: prótesis dentoalveolar sobre mesoestructura de titanio e implantes”.

Patología de la ATM 86

Doctor Rafael Martín-Granizo: “Artroscopia de la ATM: técnica quirúrgica básica”.

Redacción España: Clara del Rey, 30, bajo. E-28002 Madrid Tel.: 917 25 52 45 Fax: 917 25 01 80 Redacción Portugal: Av. Almirante Reis, 18, 3º Dto. Rtg. 1150-017 Lisboa Tel./Fax: +351 218 874 085 Correo electrónico: maxillaris@maxillaris.com notasprensa@maxillaris.com portugal@maxillaris.com Visite nuestra versión digital: www.maxillaris.com

Depósito Legal: M-22.918-1998 ISSN: 1139-1626 Comunicación de soporte válido de la publicidad de productos farmacéuticos. Nº. 207-R-CM Imprime: RIVADENEYRA, S.A. C/ Torneros, 16, P. I. Los Ángeles 28906 Getafe (Madrid)

Administradores y socios fundadores: José Antonio Moyano y Marisol Martín. Director gerente: Miguel Ángel Cañizares. Administración: Marta Esquinas.


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 20/12/13 14:36 P谩gina 1


Sumario

ND Sumario_Maquetación 1 27/12/13 12:39 Página 10

Estética y conservadora 104

Doctor Manuel Cueto Suárez: “Cambios de forma de los dientes con fines estéticos, o cómo conseguir un canino de un premolar mal posicionado”.

Ciencia y práctica 110

Doctor Fernando Molina Lazcano: “Cambio de corona sobre implante, por traumatismo, y su reemplazo por una corona integrada al pilar (CIP)”.

120

Doctor Antonio Murillo Rodríguez: “Tratamiento quirúrgico de los defectos furcales”.

136

Novedades de la industria

Otros perfiles

180

Fernando Moraleda Suárez, dentista y actor: “Cuando procedes de un mundo tan «de ciencias» como la Medicina y la Odontología, el campo de la interpretación resulta muy emocionante”.

184

Página empresarial

Calendario de cursos 150

Noticias de empresas.

Érase una vez...un diente

194

Agenda de cursos para los profesionales.

Congresos y Reuniones 170

Maquinaria, productos y aparatología.

Calendario de congresos, simposios, jornadas, encuentros y muestras industriales nacionales y extranjeras.

MAXILLARIS estrena una sección ción dedicada a aquellos cuentos Nueva sec infantiles relacionados con el ámbito odontológico.

Directorio La industria a fondo 178

196

María del Mar Amián Costi, country manager Iberia de EMS: “Nuestro lema es: dientes naturales sanos para todo el mundo”.

• Periodicidad mensual. • MAXILLARIS no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores.

Teléfonos de información de las secciones Calendario de Cursos, Congresos y Reuniones y Novedades de la Industria.

Comité científico España:

Asociación de Prensa Profesional y Contenidos Multimedia

CYAN EDITORES, S.L., a los efectos previstos en el artículo 32.1, párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de MAXILLARIS, o partes de ellas, sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. Las notas que aparecen en las secciones “Página empresarial” y “Novedades de la industria” se editan a partir de los comunicados emitidos por las propias empresas.

10

MAXILLARIS ENERO 2014

Director científico: Dr. Javier García Fernández Dr. Armando Badet de Mena Dra. Marcela Bisheimer Chémez Dr. Luis Calatrava Larragán Dr. Manuel Cueto Suárez Dr. Germán Esparza Gómez Dr. Jaume Janer Suñé Dr. Jaime Jiménez García Dr. Juan López Palafox

Dr. Rafael Martín-Granizo López Dra. María Rosa Mourelle Martínez Dra. Esther Nevado Rodríguez Dr. Blas Noguerol Rodríguez Dr. Ramón Palomero Rodríguez Dr. Emilio Serena Rincón Dr. Héctor Tafalla Pastor

Portugal: Director científico: Dr. Jaime Guimarães Dr. Gil Alcoforado, Dr. Francisco Brandão de Brito, Dr. José Pedro Figueiredo, Dra. Ana Cristina Mano Azul, Dr. Paulo Melo, Dra. Susana Noronha y Dra. Isabel Poiares Baptista.


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 19/12/13 16:06 P谩gina 1


TOP NOVEDADES_Maquetación 1 26/12/13 21:27 Página 12

Top Expodental

TopExpodental MAXILLARIS vuelve a publicar este mes la sección “TopExpodental”, en la que se detallan algunos de los productos y los servicios más interesantes que se podrán ver en la próxima edición de Expodental.

iPexII, nuevo localizador de ápice avanzado Usando como base los resultados de numerosos ensayos clínicos y pruebas de verificación, NSK-Nakanishi ha creado SmartLogic, un localizador de ápice de nueva generación compatible con distintos perfiles de dientes y que ofrece una gran exactitud en la detección del ápice radicular. La tecnología SmartLogic del iPexII elimina prácticamente todas las interferencias en la señal del conducto radicular para detectar la ubicación exacta del ápice. Al llegar al punto crítico que es el ápice radicular, la zona de precisión, el iPexII es capaz de proporcionar una imagen clara de la ubicación de la punta de la lima en su gran pantalla LCD. El localizador permite realizar una medición instantánea del conducto radicular y mantener un control constante del progreso de la inserción de la lima, gracias a la emisión de tres señales acústicas de aviso según la ubicación de la punta. El equipo posee un diseño compacto, por lo que ocupa muy poco espacio.

Proglider, nueva lima de permeabilización Simesp ha dado a conocer la nueva lima Proglide, de trayecto rápido y sencillo. Proglider facilita una suave permeabilización con un solo instrumento rotatorio, añadiendo eficacia y simplicidad al procedimiento. Se adapta a la mayoría de los conductos radiculares, incluso a aquellos con una gran curvatura, respetando la anatomía radicular. En su aplicación, sólo se necesita un Proglider, lo que lo convierte en una elección idónea en combinación con Protaper Next. Igualmente, se puede utilizar con la lima única de conformación Waveone, lo que representa un ahorro de tiempo y una fácil solución, ya que sólo se requiere una lima de permeabilización Proglider.

Lubricare, mantenimiento sencillo y económico para el instrumental Bien-Air ha dado a conocer su nuevo aparato de mantenimiento, denominado Lubricare, caracterizado por la rapidez, la simplicidad y el ahorro. Está especialmente indicado para su uso con los productos de Bien-Air Spraynet y Lubrifluid, espráis que corresponden, cada uno, a una fase del ciclo de mantenimiento: Spraynet, para disolver impurezas y limpiar interna y externamente el instrumento, y Lubrifluid, para lubricarlo de forma eficaz. Lubricare y los espráis de mantenimiento de Bien-Air pueden emplearse a diario con los instrumentos para lograr un mantenimiento con garantías, un funcionamiento óptimo y una vida útil prolongada.

12

MAXILLARIS ENERO 2014


TOP NOVEDADES_Maquetación 1 26/12/13 21:27 Página 13

El implante espiral corto de 6 mm con ápice redondeado Touareg-S, de Adin Ibérica, ahora también se presenta con la superficie OsseoFix, que ha demostrado científicamente que acorta los tiempos de osteointegración. Los implantes Touareg-S (Sinus/Seno) se han diseñado para utilizarse en la elevación atraumática del seno maxilar, por ello son especialmente útiles en la proximidad de estructuras anatómicas sensibles. Gracias a su diseño de punta redondeada no cortante, los implantes Touareg-S actúan como un osteótomo roscado que proyecta los tejidos en contacto con su ápice hasta que la instalación ha concluido. En su versión de 6 mm, el Touareg-S minimiza la necesidad de procedimientos complejos, traumáticos y costosos. Numerosas publicaciones han avalado el uso de implantes cortos como una alternativa eficaz y predecible. Los implantes Touareg-S están disponibles en diámetros de 4,2, 5 y 6 mm.

Smart con hexágono externo, un clásico versátil de Neodent

Top Expodental

El implante Touareg-S de 6 mm, de Adin, ahora con superficie Osseofix

Neodent ha introducido en España el sistema de implantes Smart, desarrollado para ofrecer una opción versátil que permita abordar todas las situaciones clínicas con un flujo quirúrgico y protésico sencillo, contrastado y asequible. La línea de implantes Smart cuenta con un hexágono externo según el estándar mundial, respetando las tolerancias y los principales espesores. Diseñado para mantener la integridad del hexágono externo, el sistema Smart incorpora un montador que facilita la colocación del implante en el lecho implantario y evita que el torque de inserción del implante se ejerza directamente sobre la conexión hexagonal, dejándolo así a salvo de una posible deformación. Se trata de una solución eficiente, ya que puede ser empleado también como coping de impresión o pilar provisional, lo que redunda en una mayor rentabilidad del tratamiento.

Nuevo sistema de implantes KL, de Klockner Klockner Implant System ha presentado su sistema de implantes KL de conexión externa, pensado y diseñado para el tratamiento de todas las situaciones quirúrgicas y protésicas. El implante está tratado con la superficie rugosa Shot Blasting, de Klockner. En la macroestructura presenta un diseño de doble espira que reduce los tiempos quirúrgicos y un ápice atraumático que facilita la inserción del implante en el lecho, sin necesidad de pasar el iniciador de espiras en huesos de baja densidad (D.3 y D.4). Asimismo, cuenta con un núcleo progresivo que emerge con conicidad programada desde la zona apical, con unas paredes paralelas en el área central que ofrecen una gran estabilidad primaria, y una zona cervical cónica que finaliza en el diámetro máximo de 4,1 mm del hombro de la plataforma del implante. Los implantes KL presentan una conexión hexagonal de 0,7 mm de altura y 2,7 mm en planos. Dicha conexión permite la reposición del aditamento y que sea antirrotatorio. Además, mediante el tornillo de fijación, se consigue la completa inmovilización.

EverX Posterior, composite reforzado con fibra para el reemplazamiento de dentina GC EverX Posterior es un composite reforzado con fibra, diseñado para ser utilizado como reemplazo de la dentina y, en conjunción con un composite convencional, tal como G-ænial Posterior, para el reemplazo del esmalte. Las fibras cortas de GC EverX Posterior forman una subestructura que refuerza cualquier restauración de composite en cavidades con grandes dimensiones. Las fibras también previenen y detienen la propagación de las grietas a través del relleno, principal causa de los fallos de los composites. Este producto, con una resistencia a la fractura equivalente a la dentina y casi el doble que cualquier composite, se puede aplicar en incrementos de entre 4 y 5 mm, que se pueden fotopolimerizar simultáneamente. Siempre se debe cubrir con una capa de composite restaurador universal fotopolimerizable para lograr una resistencia al desgaste suficiente. GC EverX Posterior ofrece nuevas opciones para las restauraciones de grandes cavidades como respuesta a la creciente demanda de restauraciones económicas de gran tamaño.

VistaIntra, dispositivo radiográfico intraoral Dürr Dental ha presentado su sistema de rayos X intraoral VistaIntra, un dispositivo radiográfico de alta calidad para tomas intraorales. El sistema ha sido diseñado buscando la máxima ergonomía y está adaptado a los lectores de placas de Dürr Dental. De este modo, el profesional tiene a su disposición el conocimiento experto y la calidad de Dürr Dental, desde la fuente de rayos hasta el software de imágenes, pasando por el revelador radiográfico, el escáner y los sensores. Independientemente de los receptores de imágenes que se utilicen, el VistaIntra se presenta como la base para una buena calidad de imagen.

MAXILLARIS ENERO 2014

13


TOP NOVEDADES_Maquetación 1 26/12/13 21:28 Página 14

Nobel Biocare mostrará en Expodental su nuevo escáner NobelProcera 2G

Top Expodental

La empresa Nobel Biocare lanza al mercado un nuevo sistema que reduce el tiempo de escaneado hasta en un 50%. Se trata del escáner NobelProcera2G, con el que, gracias a la introducción de la base motorizada inteligente, se garantiza el reposicionamiento automático y continuo del modelo, así como la obtención de datos de escaneado óptimos, incluso en zonas retentivas. Este escáner proporciona información digitalizada del encerado diagnóstico y de los tejidos blandos, lo que permite al laboratorio compartir con el clínico sus valoraciones sobre la restauración durante la fase inicial de la planificación de la cirugía. Todo se traduce en mejores resultados del tratamiento, a la vez que se reduce el riesgo de dificultades posteriores con la prótesis.

Straumann presenta su implante corto de 4 mm Acompañando a toda la gama de implantes Roxolid SLActive, Straumann ha presentado un nuevo implante corto de 4 mm de longitud, que se convierte en el más pequeño de la compañía y uno de los más cortos del mercado. El implante corto de 4 mm ha sido evaluado durante más de cinco años en ensayos clínicos y ha demostrado un gran rendimiento. Esta nueva pieza se ha diseñado para evitar extensos y complejos tratamientos de regeneración ósea vertical en pacientes atróficos. El nuevo implante de 4 mm está únicamente disponible en la plataforma Standard Plus y en diámetros de 4,1 y 4,8 mm.

Valladolid acogerá la próxima reunión anual de la SEPA La 48ª Reunión Anual de la SEPA y 4ª Reunión SEPA de Higiene Bucodental se celebrarán del 22 al 24 de mayo en Valladolid. Bajo el lema “Periodoncia multidisciplinar”, se darán cita en el Auditorio Miguel Delibes de la ciudad castellana más de un millar de profesionales relacionados con la periodoncia, la terapéutica de implantes dentales y la salud y la higiene bucodental. Al frente del congreso de la SEPA estará el doctor Julio Galván, mientras que el doctor José Antonio Pascual presidirá la 4ª Reunión SEPA de Higiene Bucodental. Ambos organizadores han destacado el alto nivel del programa presentado, escogiendo temas de gran actualidad científica y práctica, que serán expuestos por ponentes de primera línea. En la feria Expodental, la SEPA ocupará el stand 9H21, desde donde promocionará su congreso de Valladolid.

44ª Reunión Anual de la SEPES, en Málaga Empieza la cuenta atrás para la 44ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética (SEPES), que este año se celebrará del 10 al 12 de octubre en Málaga. La cita estará presidida por el doctor Eduardo Crooke. Según la organización de la reunión, son numerosas las empresas que, tras el éxito del último congreso de Oviedo, no quieren dejar de estar presentes en el congreso de Málaga y ya han contratado sus espacios en la exposición comercial. En Expodental, los profesionales podrán conocer las características de este congreso en el stand 9I13. El doctor Eduardo Crooke.

Air-Flow y Piezon, de EMS, presentarán novedades en Expodental EMS España presentará importantes novedades en sus principales líneas de producto Air-Flow y Piezon durante Expodental (stand 9H11). Entre otros, destacarán los equipos de última generación para la profilaxis sub y supragingival en los dientes naturales e implantes y la terapia original Air-Flow, que se presentará junto a los polvos Air-Flow Plus y Comfort.

14

MAXILLARIS ENERO 2014


TOP NOVEDADES_Maquetación 1 26/12/13 21:28 Página 15

Nueva membrana de regeneración i-Gen

Top Expodental

Createch Medical ha presentado la nueva membrana i-Gen, de Megagen, indicada para solucionar los problemas en la colocación del implante en los casos en que la anchura del hueso sea menor de lo requerido. Dependiendo del defecto óseo que haya que rehabilitar (forma y tamaño), se dispone de 12 diferentes membranas i-Gen para conseguir una regeneración idónea.

El sistema de implantes TBR da el salto al Cad-Cam El sistema de implantes TBR va a ser incorporado a los ficheros de varias marcas de escáner, lo que facilitará la realización de trabajos protésicos con la máxima precisión. Gracias a la ampliación de las opciones de rehabilitación con la incorporación de las prótesis Cad-Cam, los usuarios del sistema de implantes TBR podrán beneficiarse de restauraciones de alta calidad, con más afinidad estética y mayor rapidez.

Legacy 4, nuevo implante para la gama de Implant Direct Implant Direct ha lanzado al mercado el Legacy 4, un implante que incorpora todos los avances disponibles hasta el momento en el cuidado del tejido periimplantario. Legacy 4 combina la conexión de hexágono interno con bisel a 45° (patente del doctor Niznick), compatible con los implantes Zimmer TSV, Mis y BioHorizons, con un nuevo y revolucionario transportador de cabeza desmontable, que presenta las ventajas de un pin de impresión de cubeta cerrada con la exactitud de uno de cubeta abierta. Esto permite que pueda ser utilizado también como un pilar definitivo con perfil de emergencia estético. La gama de implantes Legacy, con este nuevo implante, se convierte en una de las más completas, tanto por sus diámetros (desde 3,2 mm hasta 7 mm) y longitudes (desde 6 mm hasta 16 mm) como por las opciones restauradoras que presenta, desde calcinables hasta pilares de zirconio con base de titanio.

Rayos X más precisos y seguros con X-Mind Unity y Sopix Inside Satelec ha completado su gama de generadores de rayos X con un nuevo modelo de alta frecuencia: X-Mind Unity. Gracias a su punto focal de 0,4 mm, el X-Mind Unity produce imágenes muy nítidas y con gran contraste. Según el tratamiento y el paciente, se pueden seleccionar diferentes parámetros, como los valores de voltaje (60, 65 o 70 kV) y amperaje (de 4 a 7 mA), lo que permite ajustes personalizados y adecuados. El moderno diseño del X-Mind Unity proporciona un control preciso y estable del posicionamiento, así como una pantalla LCD amplia y diáfana. Su ergonomía se ve mejorada por la posibilidad de conectarle directamente el sensor Sopix Inside, para que ambos elementos, generador y captador digital, interactúen en pro de la protección del paciente. Gracias a la tecnología ACE integrada en todos los sensores Sopix, el Sopix Inside, cuando recibe la irradiación necesaria, ordena al dispositivo de rayos X detener la emisión del haz, lo que permite reducir hasta en un 52% la radiación que recibe el paciente.

Tetric EvoCeram Bulk Fill Ivoclar Vivadent presenta Tetric EvoCeram Bulk Fill, un composite nanohíbrido, radiopaco y modelable, para la restauración directa de piezas dentales posteriores en capas de hasta 4 mm. Las piezas dentales se obturan y se incorpora el composite modelado, sin que sea necesaria una capa de acabado. Su consistencia favorece la adaptación a las cavidades. Tetric EvoCeram Bulk Fill está disponible en tres colores universales con una translucidez del 15%, muy similar a la del esmalte natural.

MAXILLARIS ENERO 2014

15


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 19/12/13 16:09 P谩gina 2


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 19/12/13 16:09 P谩gina 3


Crónica

Cronica oct_Maquetación 1 26/12/13 21:02 Página 18

La Gala Anual de la Odontología y la Estomatología Españolas acoge la entrega de premios del Consejo General de Dentistas

El doctor Enrique Llobell Palanca recoge el premio Santa Apolonia ante el aplauso de sus compañeros de profesión La Real Fábrica de Tapices, de Madrid, acogió el pasado 21 de diciembre la tradicional “Gala Anual de la Odontología y la Estomatología Españolas”, en cuyo marco se entregaron los premios del Consejo General de Dentistas. En esta ocasión, el protagonista del acto fue el doctor Enrique Llobell Palanca, premio Santa Apolonia, pero junto a él también otros profesionales del sector recibieron diferentes reconocimientos a su labor. La gala, que estuvo dirigida por los máximos representantes del Consejo General de Dentistas –los doctores Alfonso Villa Vigil (presidente), Juan Antonio López Calvo (vicepresidente) y Andrés Plaza (secretario), registró una asistencia aproximada de 300 personas. La velada comenzó con las donaciones a las ONGs que cuentan con proyectos de promoción de la salud bucodental entre la población más desfavorecida. Así, el proyecto “Unidad El doctor Rueda García (segundo por la derecha) de atención bucodental móvil: tratamiento y promoción de la salud oral en zonas rurales recogió el premio Dentista del Año. de Camboya”, de la ONG Por la Sonrisa de un Niño, recibió una donación de más de 13.000 euros. Mientras que el proyecto presentado por la ONG Zerca y Lejos con el título “Salud oral para todos. El extremo norte de Camerún también debe sonreír” recibió una donación de más de 6.500 euros. Seguidamente, se entregó el premio “José Navarro Cáceres” sobre información odontoestomatológica al periodista de Onda Cero Murcia Julián Vigara Manzanares. Con este galardón, la organización colegial reconoce la promoción realizada de la educación sanitaria y del cuidado de la salud bucodental. En este caso concreto, se distingue el trabajo de este profesional de la comunicación por sus informaciones sobre los peligros del intrusismo profesional llevado a cabo por algunos protésicos dentales. También subió al escenario el doctor Juan Carlos Llodra Calvo, autor del artículo “Influencia del origen de nacimiento (España versus extranjero) en la salud oral de la población infanto-juvenil en España 2010”, que recibió el premio nacional al mejor artículo inédito publicado en la revista RCOE. El doctor Llodra anunció que el importe del premio (2.000 euros) será destinado a Cáritas de Granada. A continuación, se concedió el premio “Juan José Suárez Gimeno” al Fomento de la Salud Oral al doctor Javier Lucas Azorín. Este galardón se dirige a personas, instituciones o empresas no relacionadas directamente con el ámbito dental o profesionales de la Odontología o la Estomatología que se hayan distinguido por su labor de mecenazgo o divulgación en cualquiera de los ámbitos de la salud oral. En este sentido, el doctor Lucas Azorín es representante en la Región de Murcia del proyecto “Un dentista, una sonrisa”, desarrollado a través de la ONG Dental Coop. El objetivo de esta iniciativa es dar cobertura odontológica a los más necesitados. Para ello, los 16 dentistas que colaboran en Murcia en este proyecto aportan su experiencia y su propia consulta para tratar cada año –de forma gratuita– a un paciente en riesgo de exclusión social.

18

MAXILLARIS ENERO 2014

El doctor Arturo Llobell Cortell leyó la laudatio dedicada a su abuelo, el doctor Llobell Palanca.


Crónica

Cronica oct_Maquetación 1 26/12/13 21:02 Página 19

Dentista del Año Cerca de 300 personas asistieron a la entrega de premios.

Tras la entrega de estos galardones le tocó el turno a uno de los premios más reconocidos: el de Dentista del Año, que en esta ocasión recayó en el doctor Jesús Rueda García. Se trata de un premio que se concede a aquellos odontólogos y estomatólogos que más se han distinguido por su contribución a la mejora, el desarrollo y la promoción de la profesión, reconociéndose así los valores humanos del galardonado y la relevancia de los méritos conseguidos en defensa de la sanidad bucodental. El doctor Rueda García tiene un currículum extenso: es autor del diseño, la implantación y el seguimiento de todas las actuaciones en salud oral en Extremadura en el periodo 2003-2013, director de la Unidad de Odontología Hospitalaria del Hospital del Perpetuo Socorro del Servicio Extremeño de Salud desde su creación en 2004 hasta la actualidad, director de Programas de Salud Bucodental del Servicio Extremeño de Salud desde el año 2003 hasta la actualidad y presidente de la Sociedad Española de Epidemiología y Salud Pública Oral (2013-2016).

Premio Santa Apolonia El final del acto estuvo reservado para la entrega de la máxima distinción del Consejo General de Dentistas, el premio Santa Apolonia, que recibió uno de los profesionales más reconocidos de nuestro país: el doctor Enrique Llobell Palanca. Hijo, padre y abuelo de dentistas, el doctor Llobell Palanca ha marcado varios hitos dentro de la profesión. Así, fue el introductor de la ortopantomografía en nuestro país, ya que instaló el primer aparato tanto en su clínica privada como en el Servicio de la Seguridad Social de la Ciudad Sanitaria La Fe (Valencia), bajo su dirección, y es el autor de distintas técnicas quirúrgicas, entre las que destaca la “Osteotomía intraoral arqueada para progenie” y la “Reconstrucción en cáncer avanzado de cara y cuello mediante el colgajo pediculado osteomiocutáneo escapular-romboideo”.

El doctor Llobell Palanca, en un momento de su intervención, junto al doctor Villa Vigil.

El doctor Llobell Palanca posa con su premio Santa Apolonia, acompañado de su mujer y algunos de sus hijos y nietos.

En honor del premiado, leyó la correspondiente laudatio su nieto, el doctor Arturo Llobell Cortell, –hijo a su vez del doctor Enrique Llobell Lleó, presidente del Colegio de Dentistas de Valencia–. En su intervención, el representante de la cuarta generación de dentistas de esta familia destacó la práctica clínica de su abuelo en su consulta privada y su cargo como jefe del Servicio de Cirugía Maxilofacial y Estomatología Regional de Valencia en la Ciudad Sanitaria La Fe, pero sobre todo se centró en su ánimo emprendedor, para ir siempre un paso por delante y para transmitir su pasión por la Odontología a las nuevas generaciones. El nuevo premio Santa Apolonia aprovechó su discurso para agradecer el premio al Consejo General de Dentistas, y también para acordarse de su padre, el doctor Enrique Llobell Gauchí, gracias al cual adquirió su vocación de dentista. También se refirió en su discurso al apoyo de su mujer, de sus hijos dentistas –los doctores Enrique y Andrés Llobell–, así como de los que no tienen esta profesión, y de todos sus nietos. El acto finalizó con unas palabras de felicitación a los premiados por parte del doctor Villa Vigil, quien aprovechó la oportunidad para recordar que en 2014 habrá nuevas elecciones al Consejo General de Dentistas, y a las que él ya no tiene pensado presentarse. “Después de 18 años al frente del Consejo General, ha llegado la hora de la renovación”, aseguró el doctor Villa.

MAXILLARIS ENERO 2014

19


Crónica

Cronica oct_Maquetación 1 26/12/13 21:02 Página 20

El Consejo General de Dentistas también otorgó el premio “Fomento de la sonrisa” al club colchonero

Enrique Cerezo, presidente del Club Atlético de Madrid, recibe el premio a la “Mejor sonrisa”

El doctor Villa elogió, ante la mirada de Enrique Cerezo, Juanfran Torres y David Villa, los valores éticos del Club Atlético de Madrid.

El presidente del Consejo General de Dentistas, el doctor Alfonso Villa Vigil, entregó el pasado 19 de diciembre el premio “Mejor sonrisa” de la organización colegial al presidente del Club Atlético de Madrid, Enrique Cerezo Torres, en reconocimiento a su trayectoria profesional. Asimismo, el citado club de fútbol recibió el premio “Fomento de la sonrisa” que recogieron, en representación del equipo, los jugadores Juanfran Torres y David Villa, quienes señalaron que “es un honor estar en el equipo y disfrutar de todo lo que está consiguiendo”. De esta forma, el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española rindieron un homenaje a los valores de este club madrileño, entre los que destacan su espíritu de superación personal, la formación en valores inherentes a la práctica deportiva saludable, la promoción del deporte en niños y adolescentes, el desarrollo de actuaciones para proteger a los menores en situación de riesgo de exclusión social, y el fomento de la igualdad de género en el deporte. Asimismo, el doctor Villa Vigil destacó la capacidad del club y de su presidente para arrancar sonrisas entre la población española gracias a sus logros. El Consejo General de Dentistas no quiso dejar pasar la oportunidad para concienciar a los deportistas que asistieron al acto de la relación existente entre la Los jugadores Juanfran y Villa recogieron el premio “Fomento de la sonrisa” en nombre del club.

20

MAXILLARIS ENERO 2014

Además de profesionales de la Odontología, al acto también asistieron personalidades de otros sectores, tales como el deporte, la judicatura o la hostelería.


Crónica

Cronica oct_Maquetación 1 26/12/13 21:02 Página 21

salud bucodental y el rendimiento deportivo, así como de la importancia de la prevención en materia de salud bucodental, ya que ayuda en el entrenamiento y en la prevención de lesiones.

El doctor Villa Vigil posa junto a Enrique Cerezo.

Según el doctor Alfonso Villa Vigil, presidente del Consejo General de Dentistas, las infecciones y las inflamaciones de origen bucodental pueden afectar al sistema circulatorio, dando lugar a procesos inflamatorios en los músculos y las articulaciones que perjudican su correcto funcionamiento, provocando pérdida de tono fibrilar y sensación de fatiga en el deportista. De ahí la necesidad de someterse a revisiones bucodentales preventivas al menos dos veces al año, una al principio de la temporada deportiva y otra a la mitad, ya que esto permite detectar precozmente y tratar las enfermedades bucodentales como la caries o las enfermedades de las encías. Además, tener unos buenos hábitos de higiene bucodental también es importante para tener un buen estado de salud. Por su parte, Enrique Cerezo agradeció a la organización colegial los premios recibidos y destacó la importancia de tener una bonita sonrisa, y de sonreír, para tener una buena salud. En este sentido, explicó que los premios recibidos tienen un significado especial, ya que el club de futbol que preside está viviendo un momento deportivo muy feliz. Asimismo, se alegró de que los logros deportivos que están consiguiendo los jugadores de su equipo generen tantas alegrías.

La cupletista Olga Ramos en un momento de la interpretación de su cuplé.

Por último, el subdirector del diario deportivo Marca, Juan Ignacio Gallardo, dio la enhoraCayetano Martínez de Irujo fue el encargado de entregar la figura buena a los galardonados y destacó el trabaconmemorativa del premio a la “Mejor sonrisa” a Enrique Cerezo. jo del equipo, ya que ha conseguido arrancar sonrisas no sólo de los colchoneros sino de toda España. En el acto también estuvieron presentes Cayetano Martínez de Irujo, que se encargó de entregar el premio al presidente atlético, y la cupletista Olga Ramos, quien dedicó una versión de un cuplé a Enrique Cerezo y su club.

MAXILLARIS ENERO 2014

21


Crónica

Cronica oct_Maquetación 1 26/12/13 21:02 Página 22

En la reunión se presentó la Asociación Académica de Ciencias Odontológicas de España

Se celebra en Madrid el XXXIV Congreso Nacional de la Odontología y la Estomatología Españolas El XXXIV Congreso Nacional y XIV Internacional de la Odontología y Estomatología se desarrolló en el Palacio de los Duques de Pastrana, en Madrid, del 19 al 21 de diciembre. A la inauguración de este encuentro asistió el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, quien estuvo acompañado en el acto por el presidente de la Conferencia de Decanos de Odontología, el doctor Pedro Bullón Fernández, así como por tres miembros del Consejo General de Dentistas, los doctores Alfonso Villa Vigil (presidente), Juan Antonio López Calvo (vicepresidente) y José María Suárez Quintanilla (vocal). En su intervención, el presidente gallego señaló la importancia de contar con unos adecuados servicios públicos de salud y la responsabilidad de las instituciones para mantenerlos y conseguir que, en un futuro, la sociedad pueda seguir disfrutándolos. En este sentido, destacó también el peso que tiene la Odontología dentro del ámbito sanitario, debido a la relación directa existente entre la salud bucodental y la general. Dentro del programa del congreso, una de las sesiones más esperadas fue la mesa redonda dedicada a “La asistencia odontológica de los mayores en España”, en la que participaron el director general del IMSERSO, César Antón Beltrán; el vicesecretario-vicetesorero del Consejo General de Dentistas, el doctor Juan Carlos Llodra Calvo, y dos profesores de la Facultad de Odontología de la Universidad de Granada, los doctores José Antonio Gil Montoya y Manuel Bravo Pérez. Durante el debaté se destacó la importancia de que las personas mayores de nuestro país tengan una adecuada calidad de vida bucodental. En este sentido, se analizó el papel del Estado y su responsabilidad a la hora de ofrecer asistencia odontológica a este sector de la población. El director general del IMSERSO señaló que, aunque ya existen programas de prevención bucodental, hay que seguir trabajando para ampliar y mejorar este tipo de iniciativas. En cuanto a la población dependiente, César Antón habló de la conveniencia de adoptar las medidas necesarias para retrasar todo lo posible la dependencia, promocionando la autonomía personal, así como llevar a cabo programas formativos odontológicos dirigidos a los profesionales y los cuidadores de las personas mayores dependientes. El doctor Gil Montoya profundizó en la urgencia de aumentar los programas de higiene oral en los mayores dependientes, con el fin de disminuir el riesgo de patología, mientras que el doctor Bravo Pérez presentó algunas cifras sobre la salud oral y la demanda de asistencia odontológica de los mayores, destacando que el año 2010 el 16,7% de los mayores con edades comprendidas entre los 65 y 74 años no conservaba ninguna pieza dental y cerca del 23% tenía alguna dificultad para comer. Durante el congreso se dio a conocer la nueva Asociación Academia de Ciencias Odontológicas de España, cuya finalidad es emitir informes y dictámenes a los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, así como a otras organizaciones, sobre aquellos asuntos relacionados con la salud bucodental pública y la formación profesional del ámbito de la Odontología. Entre otros cometidos, la asociación se encargará de elaborar el futuro “Diccionario tecnológico de la Odontología y la Estomatología”, así como de la organización de congresos, conferencias y reuniones científicas. Con sede en el Consejo General de Dentistas, cuenta ya con 12 académicos.

22

MAXILLARIS ENERO 2014

De izquierda a derecha, los doctores Bullón y López Calvo, Alberto Núñez Feijóo, y los doctores Villa Vigil y Suárez Quintanilla.


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 24/10/13 09:39 P谩gina 1


Crónica

Cronica oct_Maquetación 1 26/12/13 21:02 Página 24

Más de 850 profesionales de la Odontología acuden al congreso de la SECIB en Madrid La Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) celebró entre los días 28 y 30 de noviembre su decimoprimer congreso en el Centro de Convenciones Norte de Ifema, en Madrid, con un gran éxito de asistencia y organización. Así, durante los tres días que duró el encuentro, más de 850 profesionales estuvieron asistiendo como público a un programa científico integrado por 26 ponencias, además de varios talleres y cursos y las más de 150 comunicaciones orales presentadas. Entre los ponentes se contó con la participación de figuras nacionales y extranjeras, tales como los doctores Hugo de Bruyn, José Vicente Bagán, Pier Carlo Frabboni, Xavier Rodríguez, José Manuel Aguirre y Lars Sennerby, entre otros.

De izquierda a derecha, los doctores Juan López-Quiles, presidente del congreso; David Gallego, presidente de la SECIB; José Carlos de la Macorra, decano de Odontología en la Universidad Complutense de Madrid; Ramón Soto-Yarritu, presidente del Colegio de Dentistas de la I Región; y Sergio Trapote, vicepresidente del congreso.

Tanto el doctor Juan López-Quiles, presidente del comité organizador, como el doctor David Gallego, presidente de la sociedad, hicieron un balance muy positivo del encuentro y mostraron su satisfacción por el gran número de asistentes. “Estamos encantados”, afirmó el doctor Gallego, “desde el primer día se ha visto un considerable volumen de gente, sobre todo de público joven”. En este sentido, el doctor LópezQuiles subrayó lo importante que es para la SECIB que “muchos de los estudiantes que han asistido al congreso se hayan apuntado a SECIB Joven, algo que es muy positivo de cara al futuro”. “En este encuentro ha quedado patente el gran atractivo que tiene la cirugía bucal para los profesionales más jóvenes, quienes agradecen mucho que haya foros en los que se tratan los aspectos quirúrgicos, desde lo más básico hasta lo más avanzado”, explicó el doctor Gallego. En su opinión, la curva de aprendizaje idónea es aquella que contempla, en primer lugar, los aspectos básicos quirúrgicos, para después pasar a terrenos más concretos, tales como los implantes dentales. Con este planteamiento, se preparó un congreso que abarcara la cirugía bucal desde una perspectiva muy amplia. “Preparamos conferencias que trataran desde casos de quistes o cánceres hasta de implantología. La grata sorpresa que nos hemos llevado es que siempre las salas han estado llenas. Los jóvenes profesionales han sido muy inquietos e incluso han accedido a conferencias de un nivel avanzado, lo que demuestra su implicación con esta materia”, concretó el doctor López-Quiles. El congreso de la SECIB también fue un éxito en cuanto al número de trabajos científicos recibidos, ya que se presentaron un total de 225 comunicaciones en diferentes formatos. En la muestra comercial paralela, por otra parte, se instalaron 47 stands comerciales de las firmas del sector de la Odontología, que demostraron “la estrecha relación y colaboración entre dichas empresas y la SECIB”, aseguró el doctor David Gallego. En estos momentos, la SECIB está atravesando un buen momento. Tras el rejuvenecimiento de la junta directiva, efectivo desde finales de 2012, se han impulsado nuevas líneas de acción y ya hay cerca de 1.700 asociados. “Hemos recogido el trabajo que hicieron las anteriores juntas y hemos puesto en marcha otras interesantes iniciativas. Nuestro crecimiento es sostenido”, apuntó el doctor Gallego. El próximo congreso de la SECIB tendrá lugar en Salamanca, entre los días 20 y 22 de noviembre de este año.

24

MAXILLARIS ENERO 2014

Algunos de los asistentes en la zona de exposición de pósteres.


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 18/12/13 09:13 P谩gina 1


Crónica

Cronica oct_Maquetación 1 26/12/13 21:02 Página 26

El Consejo General de Dentistas acoge una jornada sobre el buen gobierno en las organizaciones colegiales La Unión Profesional (UP), entidad en la que se agrupan las distintas profesiones colegiadas de nuestro país, organizó el pasado 17 de diciembre en la sede del Consejo General de Dentistas, en Madrid, la jornada “El buen gobierno en el sector colegial”, con el objetivo de contribuir a la modernización y la gestión eficiente de las organizaciones colegiales. Durante la jornada, representantes de los consejos generales y superiores y colegios profesionales asociados a la UP pudieron profundizar en cuestiones relacionadas con el buen gobierno (gobierno corporativo) y debatir sobre sus semejanzas y diferencias con la deontología profesional. Para desarrollar este programa, se contó con la intervención de Javier Garilleti, director de Sostenibilidad, Reputación y RSC (Responsabilidad Social Corporativa) para España de Ernst & Young, e Hilda Garrido, coordinadora de la Cátedra de Ética de la Empresas y las Profesiones de la Universidad Carlos III de Madrid. También participaron Jordi Ludevid y José Antonio Galdón, vicepresidentes de la UP, así como el doctor Juan Antonio López Calvo, vicepresidente del Consejo General de Dentistas, en calidad de anfitrión. El doctor Juan Antonio López Calvo, primero por la derecha, se dirige a los asistentes durante la jornada.

En su intervención, Javier Garilleti abordó el significado del buen gobierno y los principales aspectos que lo integran. Aludió a elementos como la transparencia, la responsabilidad y la implantación de un modelo de control corporativo, que son los que forman parte de lo que se entiende como un buen gobierno efectivo, y que a su vez se traducen en cuatro ejes fundamentales de trabajo: rendición de cuentas; equidad a la hora de proteger los derechos de los representados; transparencia para garantizar la información sobre la situación financiera, el desempeño y el gobierno corporativos; y responsabilidad corporativa (RSC), en el sentido de reconocer los derechos de todas las partes legalmente interesadas y estimular la cooperación para generar un interés compartido. Recordó que, aunque se trata de un concepto desarrollado en el ámbito empresarial, la mayoría de los principios y cuestiones que promueve se podrían aplicar a cualquier tipo de organización, y por ello animó a las organizaciones colegiales a trasladar los modelos de buen gobierno diseñados por las empresas a sus propias estructuras. Hilda Garrido, en su intervención, se centró en destacar los principales aspectos que diferencian el buen gobierno y la deontología profesional, concepto que se encuentra en la esencia de las profesiones colegiadas. El código deontológico, según explicó, establece los principios que debe cumplir un profesional cuando ejerce y el “Código de Buen Gobierno” fija las normas éticas y de conducta que deben cumplir las juntas de gobierno y órganos directivos, así como los miembros de una organización. Durante el debate, José Antonio Galdón resaltó que “hay muchas cuestiones relacionadas con el buen gobierno, como la transparencia, que están presentes en la actividad diaria de muchos consejos generales y colegios profesionales”. Jordi Ludevid, por su parte, señaló que “el tema de la deontología y el buen gobierno es fundamental para el sector colegial, no sólo por la reputación de las profesiones o de las instituciones que las representan, sino en términos de viabilidad”.

26

MAXILLARIS ENERO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 18/12/13 17:13 P谩gina 1


Crónica

Cronica oct_Maquetación 1 26/12/13 21:02 Página 28

Los problemas respiratorios centran el décimo encuentro multidisciplinar de odontología infantil integrada El Centro Cultural Cajasol de Sevilla acogió el pasado 16 de noviembre el X Encuentro Multidisciplinar de Odontología Infantil Integrada, organizado por la Sociedad Española de Odontología Infantil Integrada (SEOII), la Sociedad de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP) y la Sociedad de Pediatría de Andalucía Occidental y Extremadura (SPAOYEX). El encuentro, que se ha convertido ya en una de las citas científicas anuales clásicas en la capital andaluza, tuvo como tema monográfico el problema de la respiración en el niño, sus alteraciones y las consecuencias sobre el sistema estomatognático, y que muchas veces requieren un tratamiento multidisciplinar. Como en ocasiones anteriores, este encuentro tuvo el reconocimiento de la Agencia Nacional de Acreditación y la Universidad de Sevilla, que concedieron créditos de formación continuada y libre configuración para doctores y alumnos. Más de un centenar de profesionales y estudiantes asistieron a la cita, en la que intervinieron la doctora Antonia Domínguez Reyes, profesora titular de Odontología Infantil y Ortodoncia Integrada de la Facultad de Odontología de Sevilla y presidenta de la SEOII; el doctor Anselmo Andrés Martín, profesor con vinculación clínica al Servicio de Pediatría del Hospital Virgen Macarena de Sevilla y neumólogo infantil; el doctor Carlos O’Connor, especialista en otorrinolaringología, De izquierda a derecha, el doctor José del Pozo Machuca, presidente de honor de la SEPEAP; autor del primer implante de paladar que se desarrolló en la doctora Antonia Domínguez Reyes, presidenta de la SEOII; el doctor Cristóbal Coronel, España para el tratamiento de la apnea del sueño y del primer vicepresidente de la SPAOYEX, y el doctor Eugenio Cabrera, asesor de la SEOII. estudio científico internacional publicado sobre el tratamiento de la rinitis alérgica infantil con radiofrecuencia; la doctora Paola Díaz Borrego, especialista en foniatría; y la doctora Mercedes Gálvez, odontóloga especialista en ortopedia funcional de los maxilares y profesora del título propio de posgrado en Odontología Infantil Integrada de la Universidad de Sevilla. Tras las distintas exposiciones, tanto los miembros de la mesa como los asistentes establecieron un coloquio abierto en torno a la relevancia del conocimiento y el reconocimiento por parte de los pediatras, los odontólogos y los foniatras de las afecciones respiratorias en el niño, como son el asma, la apnea del sueño, las rinitis alérgicas y otras afecciones, que muchas veces requieren tratamientos multidisciplinares. Este encuentro multidisciplinar se volverá a realizar este año en Sevilla. La SEOII, por su parte, celebrará su próximo congreso anual en Salamanca entre los días 12 y 14 de marzo de 2015, bajo la presidencia de la doctora Pilar Moreno.

28

MAXILLARIS ENERO 2014

De izquierda a derecha, los doctores Paola Díaz Borrego, Anselmo Andrés Martín, Carlos O’Connor Reina y Mercedes Gálvez Jiménez, durante la mesa redonda.


Cronica oct_Maquetación 1 26/12/13 21:02 Página 29

Crónica

La Fundación Dental Española participa, por primera vez, en la carrera “Ponle Freno” La Fundación Dental Española (FDE) colaboró a finales del pasado año, por primera vez, en la carrera “Ponle Freno”, que tuvo lugar el día 1 de diciembre en su quinta edición, con el objetivo de concienciar a los deportistas sobre la relación existente entre la salud bucodental y el rendimiento deportivo, así como para contribuir al fomento de un estilo de vida saludable a través de la práctica de ejercicio. La carrera “Ponle Freno” es una prueba popular organizada por Atresmedia para fomentar la seguridad vial. Este año, con el lema “No te pares, hoy correr salva vidas” y en sus dos recorridos (cinco y diez kilómetros) por el centro de Madrid contó con la participación de 17.000 personas. Durante la carrera se proyectó un vídeo con contenido didáctico y se distribuyeron alrededor de 20.000 folletos informativos. Asimismo, el Dentibús, la unidad móvil de diagnóstico bucodental de la FDE, estuvo presente en el Centro Comercial ABC Serrano de Madrid los tres días en los que se realizó la entrega de dorsales a los corredores participantes (28, 29 y 30 de noviembre), y en la zona de meta de la carrera, tiempo en el que pudo realizar más de cien revisiones bucodentales gratuitas, además de su también habitual trabajo de promoción de una correcta higiene bucodental. Interior del Dentibús durante las revisiones realizadas a los deportistas.

Con esta iniciativa, la FDE colabora para concienciar a la población sobre la especial importancia de los cuidados bucodentales por parte de los deportistas para prevenir lesiones, ya que las infecciones y las inflamaciones de origen bucodental pueden afectar al sistema circulatorio y dar lugar a procesos inflamatorios en los músculos y las articulaciones. En el caso de periodos de máximo esfuerzo o programas de alto rendimiento físico, este tipo de afecciones pueden verse acentuadas por el mayor desgaste del sistema musculoesquelético.

El Dentibús estuvo presente en la zona de meta de la carrera.

MAXILLARIS ENERO 2014

29


Crónica

Cronica oct_Maquetación 1 26/12/13 21:02 Página 30

La ACADEN reúne a 400 profesionales de la prótesis en sus jornadas científicas de Granada La Asociación Científica Andaluza para la Divulgación de la Prótesis Dental (ACADEN) celebró sus XIX Jornadas Científicas los días 16 y 17 de noviembre, en Granada, con cerca de 300 inscripciones en el programa científico y 400 asistentes a la exposición paralela de la industria dental. Según la organización, se trata de un gran éxito de público que, en gran medida, fue fruto del alto nivel conseguido en el programa científico, en el que intervinieron ponentes españoles e italianos. En esta ocasión, en las jornadas convocadas por la ACADEN compartieron sus conocimientos y experiencia Armando Buongiovanni, con su ponencia “La prótesis completa como rehabilitación oral: unión entre estética y función”; Íñigo Casares y el doctor Pablo Pavón, con “Parámetros para la optimización de la estética blanca”; el doctor Fernando Rojas, con su conferencia “Planeando y diseñando prótesis en zirconia monolítica desde el punto de vista clínico”; el doctor Rodolfo Colognesi, con “De los conceptos de la prótesis total a la proyección y realización de prótesis implantoproyectadas”; José Antonio Pamplona, con “Integración morfológica: la forma como esencia de la integración armónica”; Giancarlo Barducci, con “Rehabilitación compleja: metal-cerámica y cerámica integral”; y Vincenzo Liberati, con una charla titulada “La prótesis removible en dentadura parcial y total: análisis, proyecto y realización”.

Aspecto de la sala de conferencias en un momento del programa científico.

El encuentro contó también con la presencia de 34 empresas del sector en una muestra paralela al programa científico, que expusieron sus novedades en el ámbito de los sistemas de Cad-Cam, maquinaria, instrumental y materiales dentales. Tras las conferencias, se celebró la asamblea ordinaria de socios de ACADEN, en la que, entre otros asuntos, se acordó la fecha de la siguiente convocatoria de las jornadas científicas, que tendrán lugar los días 15 y 16 de noviembre de nuevo en Granada. Dado que este año se celebra el 20 aniversario de la organización, se quiere preparar un programa especial que esté a la altura de la ocasión.

La SEI celebra por primera vez una jornada sobre implantes zigomáticos La Sociedad Española de Implantes (SEI) celebró el pasado 13 de diciembre, por primera vez en España y con el amparo de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial (SECOM) y la Asociación Española de Investigación Transzigomática (AEIT), una jornada sobre implantes zigomáticos. Durante la mañana y parte de la tarde, se impartieron ponencias sobre diferentes cuestiones relativas a estos implantes, y a última hora se realizó una mesa redonda entre todos los participantes. Entre los expertos figuraban profesionales de primera fila, tales como los doctores Rubén Davó, Fernando Duarte, Miguel Burgueño, José Montes, Guillermo Raspall, Roberto López Píriz, Luis Cuadrado de Vicente, José Francisco Rodríguez Vázquez, Francisco Pastor Beviá, Jesús López Vilagran, Olivia Pons, Juan José Rodríguez Ortega, José Ignacio Salmerón, Javier López del Moral y Ramón Ventín Palacín. El encuentro también contó con el apoyo de las firmas Nobel Biocare, Sin Implants, Bontempi y Quintessence. Desde la SEI, por otra parte, se informa de que ya se está trabajando para ofrecer una segunda jornada, dado el éxito de esta primera y la buena acogida por parte de los asistentes. Un momento de las ponencias.

30

MAXILLARIS ENERO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 18/12/13 17:24 P谩gina 1


Crónica

Cronica oct_Maquetación 1 26/12/13 21:02 Página 32

La Federación Europea de Periodoncia reúne a 60 expertos internacionales en un taller celebrado en Segovia Más de 60 profesionales internacionales, expertos en las áreas de la cirugía oral, la investigación, la práctica clínica y la biología, participaron el pasado mes de noviembre, en Segovia, en el décimo taller anual de la Federación Europea de Periodoncia (EFP, en su siglas en inglés), organizado con la colaboración de la Fundación de Osteología, con sede en Suiza, que se dedica a la investigación en el área de la regeneración de tejidos orales y maxilofaciales. A lo largo de cuatro días, se debatieron los más recientes proyectos, y se extrajeron las correspondientes recomendaciones, en el ámbito de la cirugía plástica periodontal y de la regeneración de tejidos blandos, en apartados como el tratamiento de las heridas, la eficacia clínica y las técnicas quirúrgicas. Los estudios revisados por los investigadores cubren, entre otros temas, los procedimientos en el tratamiento de recesiones gingivales, el aumento de la mucosa alrededor de los implantes, las técnicas de cirugía plástica en la boca y la sustitución de injertos de tejidos blandos.

El doctor Mariano Sanz fue uno de los coorganizadores del encuentro.

El doctor Mariano Sanz, coorganizador del encuentro de Segovia, destacó la importancia de esta cita, recordando que las técnicas utilizadas en el tratamiento de tejidos blandos alrededor de los dientes y los implantes “son altamente relevantes” en la práctica clínica de hoy. “Sentimos la necesidad de revisar la eficacia de estos procedimientos y de evaluar su base científica”, justificó el catedrático de la Universidad Complutense de Madrid. Por su parte, el doctor Christoph Hammerle, presidente de la Fundación de Osteología, sostuvo que hoy en día el tratamiento de los tejidos blandos en la cavidad oral “es un aspecto fundamental” de cara al bienestar del paciente. “Nuestra fundación busca comprender los procedimientos biológicos y está en constante desarrollo con el fin de mejorar los tratamientos”, añadió el doctor Hammerle. La EFP reúne a las sociedades nacionales de periodoncia de 29 países. Según su secretario general, el doctor Stefan Renvert, la organización europea “procura traducir los conocimientos adquiridos en los talleres y los congresos que organiza en declaraciones que puedan utilizarse internacionalmente en el marco de la Odontología”.

La SEPES convoca sus becas de investigación y anuncia que seguirá facilitando formación on line gratuita para sus socios La Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética (SEPES) ha convocado para sus asociados la segunda edición de las becas SEPES de investigación, que tienen como objetivo ofrecer un apoyo económico para la realización de trabajos de investigación relacionados con la prótesis y la estética dental. Así, dentro de este programa se concederán dos becas dotadas con 6.000 euros cada una. El plazo para el envío de solicitudes finaliza el 15 de julio de este año. Por otra parte, la SEPES ha anunciado que seguirá apostado por la formación on line y la ofrecerá gratuitamente a todos sus socios, en la que será una de las grandes apuestas de la sociedad para este año. Según se explica desde la SEPES, el programa científico, con ponentes de gran proyección y prestigio, y el hecho de que el acceso al mismo sea gratuito para todos los socios de la organización ha provocado que se haya incrementado de manera importante el número de nuevos asociados y de inscritos a estos nuevos programas. Para los próximos meses están previstos cursos con los doctores Marta Serrat, Vicente Berbís, Ernest Mallat, Eva Berroeta, Antonio J. Sáiz-Pardo y Bruno Pereira.

32

MAXILLARIS ENERO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 11/12/13 10:50 P谩gina 1


Crónica

Cronica oct_Maquetación 1 26/12/13 21:02 Página 34

El Sistema Nacional de Salud otorga más créditos a las actividades de la SEPA La Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) ha informado de que la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias del Sistema Nacional de Salud ha reconocido varias actividades formativas desarrolladas por la sociedad científica. Así, se han concedido 2,3 créditos al curso “Puesta al día en el tratamiento periodontal y la terapéutica de implantes”, 0,4 créditos a la jornada de “Coaching dental: cómo conseguir la colaboración del paciente periodontal”, un total de cuatro créditos al curso de “Terapia de implantes”, 6,2 créditos al curso de “Cirugía plástica periodontal y regenerativa”, y 8,4 créditos al “Curso avanzado SEPA de periodoncia para higienistas”. Previamente, y tras la pertinente solicitud de la acreditación a la Comisión, esta institución otorgó 12,8 créditos al “Curso de diagnóstico y tratamiento periodontal”, una iniciativa de la SEPA que coordinan los doctores Miguel Carasol y Ana Carrillo. Por su parte, el curso sobre fidelización del paciente titulado “¿Cómo atraer y motivar al paciente?”, que se celebrará en Madrid el 8 de febrero bajo la coordinación del doctor Jorge Ferrús, ha sido reconocido con 0,7 créditos. La oferta científica y formativa que presentan la 48ª Reunión Nacional SEPA y la 4ª Reunión de Higiene Bucodental, que tendrán lugar en Valladolid, han recibido también el aval esperado. La Comisión de Formación Continuada de Castilla y León ha reconocido con 1,5 créditos al congreso de periodoncia multidisciplinar para higienistas, mientras que ha concedido 1,8 créditos al congreso para odontólogos.

La doctora Paula Matesanz, nueva vocal de Formación de la SEPA.

Para la SEPA, estos datos son muestra del respaldo cada vez mayor y el aval de las instituciones encargadas de acreditar la calidad y utilidad de la formación que se deposita en sus programas formativos. La sociedad, según señala, no sólo mantiene la apuesta por esta formación, sino que se pretende dar incluso un impulso mayor. En este sentido, la doctora Paula Matesanz, nueva vocal de Formación de la SEPA, asegura que “la rigurosa formación de calidad, adaptada a diferentes niveles, está siendo la línea que se va a seguir en el curso académico 2013-2014”.

El doctor Antonio López-Valverde, expresidente de los dentistas salmantinos, ingresa en la Real Academia de Medicina de Salamanca El doctor Antonio López-Valverde, profesor de la Facultad de Odontología en la Universidad de Salamanca y expresidente del colegio de dentistas salmantino, ingresó el pasado 19 de diciembre en la Real Academia de Medicina de Salamanca como académico correspondiente, con un discurso de ingreso titulado “Peculiaridades y paradojas de la profesión de dentista en España: pasado, presente y futuro”. El acto de recepción tuvo lugar en el Aula Unamuno del Edificio de Escuelas Mayores de la Universidad de Salamanca.

Doctor Antonio López-Valverde.

34

MAXILLARIS ENERO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 19/12/13 15:48 P谩gina 1


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 20/12/13 14:01 P谩gina 2


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 20/12/13 14:01 P谩gina 3


Actualidad colegial

ND Act Coleg_Maquetación 1 26/12/13 21:31 Página 38

Tres candidaturas optan a las próximas elecciones del COEC El Colegio de Dentistas de Cataluña tiene previsto celebrar elecciones a su junta de gobierno el próximo día 3 de febrero. Con ello, el doctor Josep Lluís Navarro dará por finalizada su etapa al frente del colegio, que se ha extendido durante más de dos décadas. Hasta el cierre de la presente edición de la revista, tres candidaturas han mostrado su voluntad de presentarse a estos comicios –el plazo para cerrar las candidaturas termina el día 8 de este mes–. MAXILLARIS ha sondeado a los líderes de cada lista para preguntarles por sus motivaciones, las líneas de acción que pretenden llevar a cabo y el equipo de profesionales que integra su candidatura.

Doctor Antonio Gómez, líder de la candidatura “El nou COEC”: Motivacion: devolver el poder del COEC al colegiado y acercar los objetivos a las necesidades reales de sus miembros. Principales líneas de acción: • Economía clara y transparente. Se debe analizar el estado económico del colegio. En estos momentos, conocemos la existencia de una deuda cercana a 14 millones de euros, pero los colegiados no entienden qué deuda tenemos realmente ni en qué gasta el COEC su presupuesto. Así, se deben someter a la asamblea todas las decisiones económicas. Seremos todos los colegiados los que decidiremos qué hacer o no hacer. • Defensa del colegiado. Tenemos, como máxima prioridad de acción, la lucha por la implantación de un numerus clausus. No hay que evitar este tema por su dificultad; así, vamos a presionar, intervenir y dirigirnos a quien sea necesario para dar solución a esta cuestión, basándonos en hechos objetivos del mercado laboral. Por otra parte, vamos a promover la creación de un convenio laboral colectivo autonómico para dentistas asalariados, con el objetivo de evitar la exploMiembros del equipo de la candidatura “El nou COEC”. tación. También tenemos previsto endurecer el código deontológico, como herramienta para regular la publicidad. Es importante ejemplificar y marcar pautas. Además, promoveremos la aplicación de la ley de sociedades, para que los dentistas sean socios mayoritarios en las clínicas y elementos decisivos en su funcionamiento. Asimismo, mediaremos para conseguir unas condiciones económicas dignas para la prestación de servicios con aseguradoras y exigiremos calidad asistencial a la odontología pública y la prestación real de su cartera de servicios. En este sentido, reclamaremos, si es necesario, que la Administración contrate más dentistas para garantizar las prestaciones. • Abaratar los costes al colegiado. El colegio debe dar servicio a cerca de 6.000 dentistas y debe tener los mejores servicios en calidad y precio. Pensamos que hay que cambiar servicios no operativos, eliminar los innecesarios y negociar un precio más ajustado en los demás. Ofreceremos cursos gratuitos de formación continuada. • Reformar los estatutos. Queremos instaurar el voto electrónico para fomentar y facilitar la participación en la toma de decisiones. Asimismo, se debe limitar el mandato del presidente a una reelección, es decir, a ocho años en total. Por último, queremos devolver el poder al colegiado a través de la asamblea. Equipo: nuestra candidatura no es personalista, sino de equipo. Nuestra campaña es un ejemplo de claridad, transparencia y participación, y nuestra gestión será realmente abierta a los colegiados.

38

MAXILLARIS ENERO 2014


Actualidad colegial

ND Act Coleg_Maquetación 1 26/12/13 21:31 Página 39

Doctor Francesc Xavier Güerri, líder de la candidatura “Futur odontològic”:

El doctor Francesc X. Güerri.

Motivación: tras las elecciones de diciembre de 2010, y el posterior e inmediato afloramiento del gran agujero económico dejado por el anterior gerente, un grupo de colegiados pensamos que el presidente, el doctor Navarro, debía presentar la dimisión inmediata. Por otra parte, la oposición formal, que había estado durante nueve años en la misma junta, no se presentaba como una opción renovadora. Su estilo y sus formas no eran las apropiadas, por lo que entendíamos que un grupo nuevo debía tomar las riendas, con nuevas ideas e ilusiones y con experiencia y capacidad. Nuestra candidatura está formada por gente honesta y comprometida. Somos un grupo formado por dentistas de todas las edades y procedencias, con trayectorias personales y profesionales incuestionables, y amamos la profesión. Nosotros podemos crear un colegio fuerte, cohesionado y que esté junto a todos los dentistas, defendiendo sus intereses y prestando especial atención a aquellos con menos experiencia o recursos. Queremos un colegio que sepa escuchar y, a la vez, que lleve el liderazgo para avanzar. Principales líneas de acción: hemos desarrollado un programa trabajado y estudiado durante tres años, de tal forma que podemos afirmar que una gran parte de los puntos puede ponerse en marcha de manera casi inmediata. El programa incluye reducir las cuotas colegiales, mejorando la eficiencia e incrementando los ingresos por servicios; marcar un límite a la cifra de dentistas colegiados en Cataluña, para salvaguardar a los ya existentes; hacer lo necesario para proteger a los dentistas de la política de expulsiones de las mutuas; facilitar trámites de todo tipo; incentivar el área formativa y científica, y obtener condiciones excepcionales en las áreas de seguros, viajes, ocio, asesoramiento financiero, etcétera. Lo mejor de todo, lo importante, es que sabemos cómo hacerlo. En cuanto a las iniciativas más inmediatas, éstas se centrarían en el análisis del estado del colegio, mediante auditorías económicas profundas, fidedignas y públicas, y la renovación de los estatutos. Equipo: doctores Francesc X. Güerri, Joan J. Guarro, Arantxa Ureta, Manel Ribera, Carles Travieso, Josep Maria Casanellas, Joan Malagrida, Carles Muñiz, Dolors Marzoa, Cristian Paeckel, Xavier Rosselló y Andy Walter.

Doctor Santiago Jané, líder de la candidatura “Un COEC fort”: Motivación: nos motiva la existencia de una parte importante de la profesión a la cual podemos representar y ayudar en sus objetivos profesionales. Somos una candidatura evolutiva, con una filosofía de consenso y libre de grupos de interés. Tenemos un concepto clásico de nuestra profesión, marcado por el sacrificio, la dedicación constante, el respeto al paciente, la profesionalidad y el afán de ser útiles a la sociedad en que vivimos. La promoción de estos valores, que deben ser los ejes de nuestro colectivo, es lo que nos ha llevado a presentar nuestra candidatura. Principales líneas de acción: éstas irán encaminadas hacia todos los colegiados de Cataluña, hacia el colegio, hacia la Odontología y hacia la sociedad. En este sentido, se contempla: • Favorecer y ayudar a los jóvenes y los nuevos colegiados. Dar soporte al emprendedor. • Trabajar para poder conservar la sede y rentabilizar la inversión, con el fin de abaratar las cuotas y que sea el punto de referencia para los colegiados. • Crear nuevas figuras, tales como el colegiado colaborador, el defensor del colegiado, el asesor del colegiado, el colegiado estudiante y el controlador de cuentas. • Acercar el COEC a todos los colegiados de Cataluña y sus delegaciones provinciales, con videoconferencias, nueva web, encuestas de opinión, etcétera. • Crear un plan estratégico que se presentará antes de seis meses. • Crear una Comisión Deontológica fuerte. • Crear un Departamento de Relaciones Públicas. • Apoyar la regulación del acceso a las universidades y la regulación de la odontología empresarial. • Crear un Departamento de Odontología Solidaria y el “Hogar del dentista”.

El doctor Santiago Jané.

Equipo: todavía no hemos concretado los nombres y la responsabilidad de los profesionales que van a ocupar los cargos de la junta. Éstos saldrán de los que están en el equipo electoral.

MAXILLARIS ENERO 2014

39


ND Act Coleg_Maquetación 1 26/12/13 21:31 Página 40

Actualidad colegial

Los dentistas de Cataluña rompen con La Caixa por la práctica de derivar pacientes a Adeslas Dental El Colegio de Dentistas de Cataluña (COEC) se vio obligado a romper, a mediados de diciembre, el convenio de colaboración que mantenía desde 2005 con La Caixa ante las prácticas de “competencia desleal” que viene llevando a cabo el banco, según la organización colegial, en la comercialización de los seguros de Adeslas Dental, compañía participada por la propia entidad bancaria. De acuerdo con lo explicado por el COEC, el problema ha surgido al detectar que los trabajadores de La Caixa estaban generalizando la práctica de ofrecer un contrato con Adeslas Dental cuando los clientes acudían a pedir financiación para un tratamiento dental con otra clínica. Esta práctica, denunciada por los dentistas colegiados del COEC, supone, según los representantes del colegio, abusar de la posición del banco para derivar los clientes de otras clínicas dentales a las integradas en el seguro dental participado por el banco. El doctor Alberto Pérez-Porro, miembro de la junta directiva del COEC, afirma que, “pese a las buenas relaciones mantenidas durante años, el abuso de posición en cuanto a las técnicas de comercialización nos ha obligado a tomar esta drástica decisión”. El acuerdo de colaboración que existía entre el COEC y La Caixa, ahora roto, suponía la promoción y la comercialización de determinados productos y servicios de La Caixa con ventajas entre los miembros de la organización colegial.

Los dentistas de Oviedo reciben un curso sobre la rehabilitación del maxilar superior atrófico El Colegio de Dentistas de Asturias celebró el viernes 29 de noviembre, en su sede de Oviedo, el curso “Rehabilitación del maxilar superior atrófico en carga inmediata: implantes zigomáticos”. El curso, con una duración de cinco horas lectivas, se centró en la restauración del maxilar superior atrófico con los siguientes contenidos: diagnóstico y planificación del tratamiento, anatomía básica de la región zigomática, técnicas de diagnóstico, descripción de los tipos de implantes, técnica quirúrgica y rehabilitación mediante prótesis. La formación la impartió el doctor Miguel González Menéndez. La metodología consistió en una presentación teórica y en la retransmisión de un vídeo de una cirugía real. Además, hubo una presentación de casos clínicos, que dio lugar a un debate entre los asistentes sobre el diagnóstico, las posibilidades de los tratamientos y las particularidades de la técnica quirúrgica.

40

MAXILLARIS ENERO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 23/12/13 17:57 P谩gina 1


Actualidad colegial

ND Act Coleg_Maquetación 1 26/12/13 21:31 Página 42

Doctor Óscar Pezonaga, nuevo presidente de los dentistas de Navarra El doctor Óscar Pezonaga, hasta ahora vicepresidente del Colegio de Dentistas de Navarra (COENA), ha sido elegido nuevo presidente de la organización colegial tras desarrollarse todo el proceso electoral iniciado el pasado 4 de noviembre. En la nueva junta, que ejercerá durante los próximos cuatro años, lo acompañan las doctoras Beatriz Lahoz, como vicepresidenta; Inmaculada Cordón, como secretaria, e Itziar Ramos, como tesorera; así como el doctor Francisco Cardona, en calidad de vicesecretario-vicetesorero. Como vocales figuran los doctores José Ignacio Zalba, Luis Apezetxea, Vicente Sada y Miren Bueno, y, como vocal supernumeraria, la doctora Carmen Keogh.

El doctor Óscar Pezonaga, en el centro de la imagen, junto a los demás miembros de la nueva junta directiva del COENA.

El nuevo órgano directivo del COENA es paritario, ya que está integrado por cinco mujeres y cinco hombres. En ella están representados tanto el ámbito público como el privado, así como todas las áreas profesionales de la Odontología (ortodoncia, implantología, odontología general, periodoncia, etc.). Según se informa desde el colegio, todavía quedan por formar las comisiones, que, adscritas a la junta, trabajarán en el COENA en sus distintos campos. Se prevé formar las comisiones relacionadas con las siguientes materias: dentistas jóvenes, imagen, área científica, ejercicio profesional y deontología, entre otras.

Más de 1.100 jóvenes reciben en Tenerife formación en hábitos de higiene bucal Más de 1.100 jóvenes recibieron formación en hábitos de higiene bucal en institutos y colegios de Tenerife durante el año pasado, dentro de la campaña “Hábitos más sanos, tu boca más sana”, organizada conjuntamente por la Cruz Roja Juventud y el Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife. De esta forma, se han fomentado, entre los más jóvenes, prácticas saludables que permitan controlar enfermedades crónicas y patologías bucales, tales como la periodontitis. El voluntariado de Cruz Roja Juventud y los dentistas colegiados fueron los encargados de llevar adelante la iniciativa, en la que también se entregaron a los alumnos kits con productos para la higiene bucodental. Charlas informativas y actividades lúdicas y didácticas permitieron orientar a los jóvenes mediante consejos básicos para su salud bucal, en una campaña que ha tenido un año de duración.

Córdoba acoge un curso sobre lesiones orales, impartido por el doctor Seoane Lestón

El doctor Seoane, durante el curso de Córdoba.

42

Un total de 44 dentistas cordobeses participaron los días 29 y 30 de noviembre en un curso impartido por el doctor Juan Manuel Seoane Lestón, en un hotel de la capital cordobesa, sobre el diagnóstico y el tratamiento de las lesiones orales más frecuentes en la clínica dental. El objetivo principal del programa formativo, organizado por el Colegio de Dentistas de Córdoba, era que el profesional conociera qué es normal y qué es patológico en relación con las lesiones orales, así como lo necesario para poder realizar un diagnóstico diferencial, según las características clínicas de la lesión que Aspecto general de la sala durante el desarrollo del curso. presente el paciente. Además, el dictante abordó el empleo de los antisépticos, los antifúngicos y los corticoides para el tratamiento de estas lesiones. En la parte práctica, se realizó un taller de habilidades clínicas en biopsias orales y de la técnica de punción-aspiración con aguja fina (PAAF).

MAXILLARIS ENERO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 20/12/13 13:05 P谩gina 1


Actualidad colegial

ND Act Coleg_Maquetación 1 26/12/13 21:31 Página 44

El Camino de Santiago, protagonista de una jornada de conferencias en el COEM El pasado 16 de diciembre, la sede del Colegio de Dentistas de la I Región (COEM) acogió la conferencia titulada “Claves del Camino de Santiago: el ayer y el hoy”, dictada por el doctor Javier García Fernández, que sirvió de preámbulo para la presentación de la novela El secreto del camino, escrita por el doctor Antonio Bascones Martínez. En el acto también participó Bieito Rubido Ramonde, director del periódico ABC. Ante un auditorio que ocupó por completo el salón de actos de la sede colegial, el doctor García Fernández desgranó muchos de los aspectos básicos del Camino de Santiago, pero también aportó un alto número de curiosidades desconocidas para muchos de los asistentes. Todo su discurso se apoyó en fotografías de gran calidad. El doctor García Fernández ha realizado en dos ocasiones el Camino, una vez por el itinerario francés, desde Jaca hasta Santiago de Compostela, y otra por la costa cantábrica.

Un momento de la intervención del doctor García Fernández.

Por su parte, el doctor Bascones explicó cómo en su nueva novela ha querido plasmar lo que representa el Camino desde el punto de vista de la reflexión intimista. Para ello, se describen tres tramas, que van desde el siglo XIII hasta nuestros días, en las que se combina el misterio, lo enigmático y el misticismo del Camino de Santiago. El salón de actos del COEM se llenó para escuchar las explicaciones de los doctores García Fernández y Bascones.

Los doctores Tejerina imparten un curso sobre periodoncia e implantología en Teruel Los doctores José María Tejerina Lobo y Pablo Tejerina Díaz fueron los encargados de impartir, los días 15 y 16 de noviembre en Teruel, el curso “Diagnóstico y tratamiento periodontal e implantológico”, integrado en el programa de formación continuada del Consejo General de Dentistas. El curso contó con el respaldo de la Junta Provincial de Dentistas de Teruel.

A la izquierda, el doctor José María Tejerina Lobo, dictante del curso, junto al doctor Carlos Cañada Peña, presidente de la Junta Provincial de Dentistas de Teruel.

44

MAXILLARIS ENERO 2014

Durante las dos jornadas, se realizó un profundo repaso de todo lo concerniente a la relación entre la periodoncia y la implantología, con especial hincapié en cuestiones como la periimplantitis y el manejo de los tejidos antes, durante y después de un tratamiento con implantes. Se subrayó la importancia de las revisiones periódicas en estas intervenciones, a fin de prolongar el éxito de las rehabilitaciones.


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

21/2/13

13:26

Pรกgina 1


ND Hablamos_Maquetaci贸n 1 26/12/13 18:22 P谩gina 46


ND Hablamos_Maquetación 1 26/12/13 18:22 Página 47

Hablamos con...

Vea el vídeo de la entrevista.

Doctor Alberto Albaladejo Martínez, coordinador del área de Ortodoncia de la Universidad de Salamanca

Con el femtoláser se abre una línea de investigación que puede reportarnos mejor adhesión en ortodoncia

MAXILLARIS ENERO 2014

47


ND Hablamos_Maquetación 1 26/12/13 20:06 Página 48

Hablamos con... El doctor Alberto Albaladejo, profesor y coordinador del área de Ortodoncia en la Universidad de Salamanca, lidera diferentes investigaciones que, entre otros temas, abordan los problemas de la adhesión en ortodoncia, el tratamiento del bruxismo, la necesidad de tratamiento ortodóncico de los niños castellanoleoneses, la eficacia de los nuevos programas digitales de trazados cefalométricos o el estado de salud bucodental de los enfermos de Alzheimer y Parkinson. De todos esos trabajos, llaman la atención los estudios realizados sobre el uso del femtoláser en esmalte y dentina. En este campo, el objetivo ha sido sustituir el tradicional acondicionamineto con ácido ortofosfórico, eliminar la aplicación del sistema adhesivo para acortar pasos y costos, mejorar la conservación de la pieza y mantener o superar la eficacia adhesiva esmalte-bracket que se obtiene con los productos comercializados actualmente.

¿Qué problemas ha detectado en la adhesión en ortodoncia que le han llevado a dirigir diferentes líneas de investigación? Soy el coordinador del área de Ortodoncia en la Universidad de Salamanca, pero también cuento con una amplia formación en la investigación de biomateriales en las universidades de Granada y Siena (Italia). Así, intentando unificar tanto mi vertiente clínica como la investigadora, he promovido diferentes líneas de estudio en ortodoncia, sobre todo para solucionar los problemas de adhesión que tienen los aditamentos que utilizamos en nuestras consultas, que son, fundamentalmente, los brackets y los tubos. Estos últimos sustituyen cada vez más a la banda, porque no acumulan tanta placa, son menos molestos para el paciente, etcétera; sin embargo, tienen el defecto de que se descementan más. Mis investigaciones sobre adhesión se centran en cuatro problemas básicos, cuya solución nos llevará a mejorar nuestra práctica. Así, el primer reto es sustituir el acondicionador, es decir, el primero de los tres pasos que damos para la adhesión –acondicionador, adhesivo y cemento–. Hoy en día, mayoritariamente, se utiliza ácido ortofosfórico al 37 por ciento. También contamos con los autograbadores, pero no termina de convencerme su uso sobre el esmalte dado que en ortodoncia hacemos una adhesión reversible. El monómero que utilizan los autograbadores desmineraliza la superficie del esmalte y eso puede hacer que el diente sea más proclive a sufrir caries. El segundo objetivo es reducir tanto el tiempo de tratamiento como los costes del mismo. En nuestra sociedad, los pacientes nos reclaman que su tiempo en el sillón sea el menor posible; por lo tanto, debo buscar un protocolo que reduzca los pasos y resulte lo más barato posible. Ciertamente, el adhesivo autograbador reduce los pasos, pero con él no consigo bajar los costes hoy en día. Como tercer reto me planteo ser lo más conservador posible con la superficie del esmalte, porque en

48

MAXILLARIS AXILLARIS ENERO ENERO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 26/12/13 09:15 P谩gina 1


ND Hablamos_Maquetación 1 26/12/13 20:07 Página 50

Hablamos con... ortodoncia la adhesión es reversible y quiero que cuando se descemente el bracket o cualquier otro aditamento ortodóncico el diente quede lo menos dañado posible. El cuarto reto es fundamental: mantener o incluso aumentar la eficacia adhesiva actual. De nada me vale conseguir los tres objetivos anteriores si al final perdemos fuerza de adhesión.

Con el femtoláser no removemos, sino que intentamos realizar las microrretenciones precisas para la adhesión, con el fin de dañar lo menos posible el esmalte

Ante estos cuatro objetivos, ¿qué nuevas líneas de investigación surgen? Dirijo varios proyectos de investigación que están plasmándose en nueve tesis doctorales de la Universidad de Salamanca, de las que cinco se están leyendo en este curso escolar. Todas las tesis siguen el formato de formularse cada una a partir de tres artículos impactados, siempre en el primer o segundo tercil del Journal Citation Reports (JCR). Así, en la primera investigación, cuya tesis acaba de defenderse, nos centramos en reducir los pasos de la adhesión, es decir, nos saltamos la utilización del adhesivo, haciendo el acondicionamiento y directamente aplicando el cemento para colocar el bracket o el tubo. En nuestra investigación hemos analizado los diferentes cementos del mercado y el mejor adhesivo para comprobar qué sucede si retiro este último. Nuestro estudio ha sido in vitro y los ensayos no se han sometido a degradación, ni mecánica, ni térmica, ni química, lo que sería objeto de un siguiente análisis. La conclusión a la que hemos llegado es que, en general, sí podemos prescindir del adhesivo. Con el mejor cemento, hemos conseguido que los brackets y los tubos tengan más fuerza de adhesión. Sin embargo, usted y sus colaboradores siguen investigando y llegan al femtoláser como herramienta para lograr una mejora de la adhesión. ¿Cómo se plantea esta investigación? Esta línea de investigación es la más relevante y la que más repercusión puede tener para la comunidad científica y clínica. Su planteamiento se centra en eliminar el uso del acondicionador. En la Universidad de Salamanca es habitual que exista comunicación entre las diferentes áreas investigadoras y así entré en contacto con un equipo de la Facultad de Física, que me habló de las posibilidades del femtoláser. Hasta ahora, en Odontología el láser más habitual es el de diodos, pero poco a poco el láser Erbium (Er:YAG) está postulándose como una gran opción, aunque tiene en su contra el alto coste. Ya se han realizado estudios en los que se ha aplicado el láser Erbium para mejorar la adhesión

Aspecto de las microrretenciones creadas en el esmalte una vez tratado con el femtoláser. Imagen recogida en el artículo Ultrashort pulsed laser conditioning of human enamel: in vitro study of the influence of geometrical processing parameters on shear bond strength of orthodontic brackets. Lasers Med Sci. 2013 Nov 19.

50

MAXILLARIS ENERO 2014

en ortodoncia evitando el acondicionador, y los resultados son contradictorios. En general, se ha demostrado que, pese a que se solventa el problema de la descalcificación que provocan los monómeros ácidos, los niveles de adhesión son peores. Es muy importante llegar a la adhesión óptima, es decir: aquella que impida que se caigan los aditamentos; pero que tampoco sea tan fuerte como para que luego, al quitar éstos, se creen grietas o fisuras. Como el láser Erbium no lo consideré una alternativa válida, busqué otras opciones. La clave está en el volumen de irradiaciones por segundo que realice el láser: cuantas más irradiaciones logre, menos efecto térmico habrá; por lo tanto, se crearán menos fisuras en el esmalte o la dentina. El láser de femtosegundo –el femtoláser– se basa en pulsos ultracortos, por debajo del picosegundo, que es lo que me interesaba para evitar los efectos térmicos. Un picosegundo es una billonésima parte de segundo y un femtosegundo es una milbillonésima parte de segundo. El femtoláser ya se aplica hoy en oftalmología.


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 26/12/13 09:19 P谩gina 1


ND Hablamos_Maquetación 1 26/12/13 18:23 Página 52

Hablamos con...

Imágenes del equipo de femtoláser utilizado en las investigaciones lideradas por el doctor Albaladejo.

Nuestra primera investigación con este equipo se centró en los parámetros que se debían establecer. Fue un estudio preliminar necesario antes de aplicar el femtoláser. Siempre he pensado que con este equipo podríamos obtener resultados positivos en adhesión sobre esmalte, pero, ya que estábamos inmersos en este proyecto, también lancé dos líneas de investigación más: una para comprobar sus efectos sobre la dentina y otra, que aún no hemos empezado, sobre el zirconio ¿Qué supone aplicar el femtoláser sobre el esmalte de cara a eliminar el paso del acondicionador? Volviendo a los cuatro retos que apuntábamos al principio, con el femtoláser deseábamos evitar uno de los pasos de la adhesión, ser lo más conservadores posible y mantener o superar nuestra eficacia adhesiva. Después de tener claros los parámetros, nos centramos en los ensayos con la idea de comparar el femtoláser con el ácido ortofosfórico y con el láser Erbium. En nuestros trabajos también hemos contemplado qué pasa si combinamos el uso del láser y el ácido ortofosfórico, porque, aunque yo pretendo eliminar este último, también quiero saber qué pasa si lo aplico junto con el láser. En este sentido, la conclusión a la que llegamos es que esta combinación no aporta nada. Si aplico

Los resultados en adhesión a dentina se resumen en que ni con el láser Erbium ni con el láser de pulso ultracorto se mejoraban los niveles actuales de adhesión

52

MAXILLARIS ENERO 2014

ácido, los niveles de adhesión son iguales tanto si añado el uso del láser como si no. Un aspecto importante a tener en cuenta es que siempre nos hemos centrado en las adhesiones mecánicas. Aunque hay productos en el mercado que permiten adhesiones químicas, éstos son los menos utilizados. El ácido ortofosfórico actúa removiendo la hidroxiapatita, que es parte del contenido inorgánico del esmalte, y crea pequeñas microporosidades. En cambio, con el femtoláser no removemos, sino que realizamos las microrretenciones precisas para la adhesión, con el fin de dañar lo menos posible el esmalte. Por lo tanto, somos muy conservadores, que era uno de nuestros objetivos. En cuanto a los resultados de adhesión, constatamos que con el láser Erbium por sí solo no alcanzábamos los niveles que teníamos con el ácido, pero en cambio sólo con el láser de pulso ultracorto sí. De este modo, vimos que con el femtoláser se abre una línea de investigación que puede reportarnos mejor adhesión en ortodoncia. Buena parte de nuestras investigaciones se han centrado en disminuir los tiempos lo más posible, aumentando para ello la distancia de las irradiaciones. Cuanto más distanciadas estén, menos cambios morfológicos sufrirá la superficie del esmalte. Aunque se ha logrado reducir el tiempo a minutos, todavía se puede seguir mejorando en esta línea. ¿Y qué sucede al aplicar el femtoláser a la dentina? Los pasos que seguimos fueron muy similares a los del esmalte. Así, intentamos sustituir los adhesivos más comunes del mercado por el láser. Analizamos el femtoláser, el láser Erbium y los adhesivos autograbadores. Los resultados en adhesión a dentina se resumen en


ND Hablamos_Maquetación 1 26/12/13 18:23 Página 55

Hablamos con... que ni con el láser Erbium ni con el láser de pulso ultracorto se mejoraban los niveles actuales de adhesión. El problema radica en la composición orgánica de la dentina, que es mucho más alta que en el esmalte. Con el femtoláser, al igual que con el Erbium, se reduce la eficacia adhesiva, es decir, se empeora la capacidad de adherir en relación a cuando empleamos uno de los sistemas de grabado total o el autograbador, ambos de dos pasos. Por otra parte, ni mejora ni empeora los niveles de adhesión si lo comparamos con los resultados del autograbador de un único paso. Así, la conclusión es que el empleo del femtoláser empeora lo conseguido hasta ahora con el acondicionador o, en el mejor de los casos, utilizando un adhesivo concreto, lo iguala. Nuestra hipótesis es que el problema radica en las fibras de colágeno de la dentina, que quedan desestructuradas al aplicar el láser, impidiendo una correcta adhesión sobre este sustrato, así como una alteración de la adhesión clásica de formación de la capa híbrida.

Además de las investigaciones sobre el uso del femtoláser sobre el esmalte y la dentina, también se han propuesto comprobar su aplicación sobre el zirconio. ¿Con qué objetivos se plantea este estudio? Lo estamos llevando a cabo porque queremos que nuestros estudios sobre adhesión tengan una utilidad global. Las coronas y las carillas cuentan con un componente de zirconio y nos resulta fundamental saber qué pasa si aplicamos el femtoláser a este material. De todos los tipos de adhesiones que existen en Odontología, la que se realiza con coronas o carillas es de las más débiles, por lo que nos gustaría mejorar mucho en este campo. Hasta ahora, hemos probado el uso de óxido de alúmina y del láser Erbium, pero en breve nos gustaría comenzar los ensayos en el femtoláser. Una vez que se ha demostrado in vitro la eficiacia del femtoláser sobre el esmalte, ¿cuál es el siguiente paso para que estos equipos lleguen a las clínicas? Nuestras investigaciones han demostrado que funciona y sacan a la luz los parámetros que hay que aplicar, pero hoy por hoy es materialmente imposible llevar el femtoláser a las consultas dentales. Se tiene que reducir mucho el tamaño de estos equipos y también su coste. Aunque en oftalmología ya se utiliza, creo que deberíamos estudiar otras aplicaciones odontológicas para que fuera un producto rentable para los dentistas. Si es sólo para cuestiones de adhesión, es inviable hoy por hoy. También es necesario hacer más estudios para analizar la degradación térmica, mecánica y química. En sus análisis ha utilizado los brackets metálicos más habituales, pero en el mercado también existen los estéticos y la ortodoncia lingual. ¿Puede valer el femtoláser en estos casos? Nuestras pruebas se han realizado con brackets metálicos, porque son los más usados, pero con los estéticos la eficacia sería igual. Nuestro análisis se ha centrado en la unión del esmalte con el adhesivo y el cemento, no en la del cemento con el bracket. Con respecto a la ortodoncia lingual, mi hipótesis es que también serviría, pero hay que tener presente que el esmalte no es igual en todas las superficies. En determinadas zonas de las piezas dentales el esmalte no es prismático, sino aprismático, es decir, no cuenta El doctor Alberto Albaladejo pretende dar respuestas a algunos de los problemas más habituales que se plantean los ortodoncistas.

MAXILLARIS ENERO 2014

55


ND Hablamos_Maquetación 1 26/12/13 18:23 Página 56

Hablamos con... con los prismas rellenos de hidroxiapatita. Las caras linguales de premolares y molares son aprismáticas, por lo que habría que realizar nuevos estudios sobre estas superficies. Más allá del tema de la adhesión, usted también ha dirigido otras investigaciones en ortodoncia, tales como la que analiza la necesidad de tratamiento ortodóncico de los niños de Castilla y León o un estudio sobre las nuevas aplicaciones informáticas de trazado cefalométrico. ¿Qué conclusiones nos puede adelantar? La investigación sobre las necesidades ortodóncicas de los niños castellanoleoneses está muy avanzada, pero falta el análisis estadístico. Hemos estudiado el estado bucodental de mas de mil niños de seis y 12 años, porque a la primera de esas edades es cuando comienza el recambio dentario y a los 12 años, aproximadamente, es cuando acaba. Pese a que no tenemos los datos exactos aún, la conclusión es que existe un altísimo porcentaje de niños que necesita tratamiento ortopédico y ortodóncico. Hay muchísima maloclusión, que algunos autores relacionan, entre otros muchos factores, con el abandono de la lactancia materna. En cuanto al estudio sobre los programas de trazado cefalométrico, ha sido muy interesante ver cómo es cada uno de ellos, pero la conclusión principal va encaminada a que la mayoría de los programas aporta un fiabilidad similar al trazado manual. También en materia de ortodoncia ha profundizado en el bruxismo. ¿Qué investigación se ha llevado a cabo? El bruxismo es un problema que vemos a diario los ortodoncistas. En colaboración con el doctor José María Criado, que ha propuesto y desarrollado el protocolo de investigación, estamos llevando a cabo una pesquisa sobre el tratamiento del bruxismo con miofeedback. Es un problema que ya afecta a gran parte de la población. Con el doctor Criado, estamos trabajando con electromiografía con feedback, de manera que el paciente aprenda una serie de ejercicios que le ayuden a relajar los músculos que actúan en el bruxismo: el masetero y el temporal. Entrenamos estos músculos para que el paciente tenga una pauta de retroalimentación. Con el tiempo, esta dinámica se convierte en automatismo. Estos trabajos darán forma a la tesis doctoral de Laura Criado. Por último, usted está inmerso en el estudio “Salud bucodental, capacidad masticatoria y calidad de vida oral en pacientes con Alzheimer y Parkinson”. ¿Qué ha observado hasta ahora? Este trabajo lo codirijo con la doctora María Ascensión Zea, neuróloga de la Unidad de Investigación de la Fundación CIEN. Contamos

56

MAXILLARIS ENERO 2014

El doctor Albaladejo, en el centro, junto a sus doctorandos.

con la colaboración de un equipo multidisciplinar, con profesionales como la neuropsicóloga Belén Frades e investigadores de microbiología de la Universidad de Salamanca. Aunque hasta la fecha se habían realizado algunos estudios sobre la salud bucodental de los pacientes de Parkinson y Alzheimer que trataban puntos concretos sin relacionarlos entre ellos. En nuestro caso, hemos partido de 30 pacientes de Parkinson y otros 30 de Alzheimer, una muestra que quizá se amplíe próximamente. A estos pacientes primero los ve una neuróloga y, a continuación, una neuropsicóloga. Una vez que cada paciente tiene su ficha neurológica, llega nuestro equipo odontológico, formado por un mínimo de cuatro especialistas. De esta manera, tenemos un estudio completo del paciente. Nosotros manejamos cinco índices concretos: DMFT, que mide la incidencia y la prevalencia de caries; CPI, para la valoración del estado de salud periodontal; OHIP, que estudia el impacto social de la salud oral; ADOH, para la medición del nivel de higiene bucal del paciente, y Leake, que valora la capacidad de masticación del sujeto. Además, hacemos pruebas de laboratorio para analizar la saliva –estimulada, no estimulada, pH, etcétera– y llevamos a cabo un estudio microbiológico sobre la misma Nuestra meta es arrojar luz sobre la situación bucodental de estos pacientes, para que se conozcan la capacidad masticatoria, la prevalencia de caries, el estado periodontal, etcétera. Todo ello para establecer unos protocolos de higiene y prevención que puedan mejorar la salud oral y la calidad de vida de los pacientes con estas enfermedades neurodegenerativas.


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 20/12/13 14:41 P谩gina 1


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 20/12/13 15:03 P谩gina 2


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 20/12/13 15:03 P谩gina 3


ND Hablamos_Maquetaci贸n 1 26/12/13 14:47 P谩gina 60


ND Hablamos_Maquetación 1 26/12/13 14:47 Página 61

Hablamos con...

Doctor Alejandro Mira Obrador, investigador responsable del descubrimiento de la bacteria anticaries Streptococcus dentisani

El tratamiento con el dentisani persigue influir sobre el factor bacteriano, ayudando a establecer un equilibrio microbiano

MAXILLARIS ENERO 2014

61


ND Hablamos_Maquetación 1 27/12/13 13:28 Página 62

Hablamos con... Recientemente, un equipo investigador del Área de Genómica y Salud de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana (Fisabio), dirigido por el doctor Alejandro Mira (microbiólogo), ha descubierto una nueva bacteria anticaries, denominada como Streptococcus dentisani. El doctor Mira, en cuyo equipo también está la doctora Áurea Simón Soro (odontóloga), adelanta a MAXILLARIS las posibilidades que se abren para el control de la caries con este nuevo descubrimiento, así como los pasos que se darán a partir de este momento hasta llegar al producto final en el que se comercialice esta bacteria. Éste podría estar listo en cinco años.

¿Cómo empezó esta investigación y qué pasos se han dado hasta descubrir la nueva bacteria? Empezamos a trabajar en este proyecto en el año 2008, cuando realizamos el primer estudio de ADN de la placa dental bacteriana. Los datos mostraban que las personas sin caries podían tener en su placa dental nuevas especies de bacterias, que no estaban identificadas en individuos con caries. Al año siguiente, logramos cultivar la bacteria y los ensayos mostraron que desplaza a algunas de las bacterias cariogénicas. En 2010 secuenciamos el genoma de la bacteria, confirmando que se trataba de una nueva especie para la ciencia, cuyo nombre ha sido aprobado recientemente. La hemos bautizado como Streptococcus dentisani. ¿Qué proceso sigue esta nueva bacteria para inhibir a las cariogénicas? Primero, es una bacteria que se adhiere y crece sobre el diente, y que es relativamente resistente al ácido. Produce unas sustancias inhibidoras que matan a los estreptococos del grupo mutans. Se trata de unos péptidos de pequeño tamaño que actúan a modo de escudo. ¿Qué datos se han obtenido en los ensayos en laboratorio? Cuando esta bacteria crece como parte de la placa dental, se reduce entre tres y diez veces la cantidad de ácido producido y dismuye la presencia de los estreptococos del grupo mutans y de otras bacterias que viven en consorcio con ellas, tales como la Veillonella. ¿Por qué se eligió Ámsterdam para hacer algunas de las pruebas de laboratorio? El Academic Center for Dentistry Amsterdam (ACTA) es un centro de referencia en el plano mundial para el testado de nuevas sustancias contra la caries, ya que ha desarrollado un modelo de boca artificial donde, sobre discos de hidroxiapatita, se hace crecer una biopelícula similar a la placa dental a partir de muestras de saliva humana. Queríamos que un centro ajeno al nuestro probara la eficiencia del tratamiento de forma independiente.

62

MAXILLARIS ENERO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 20/12/13 13:19 P谩gina 1


ND Hablamos_Maquetación 1 27/12/13 12:49 Página 64

Hablamos con... El dentisani se encuentra en la cavidad oral del 98 por ciento de los individuos sanos que hemos estudiado, por lo que no prevemos ningún efecto nocivo para la salud

Siendo la caries una patología de origen multifactorial, ¿qué repercusión puede tener la nueva bacteria en el día a día de los pacientes? ¿En qué situaciones es apta y en cuáles no? El tratamiento con el dentisani persigue influir sobre el factor bacteriano, ayudando a establecer un equilibrio microbiano. Se trata de generar la menor cantidad de ácido posible, salvaguardando el esmalte. Pero, por supuesto, el paciente debe controlar los otros factores involucrados que están a su alcance, tales como la dieta, el tabaco o la higiene bucodental. Si los factores que provocan la caries en determinados individuos están relacionados con el sistema inmune o la cantidad o la calidad de la saliva, el tratamiento con probióticos tendría un efecto mucho menor. En cuanto a la introducción de la bacteria, sería apta para la administración continuada de forma diaria o semanalmente por medio de intervención terapéutica (pastas, enjuagues, etcétera) o por vía alimentaria (productos lácteos, comprimidos masticables u otros), ya que en pacientes con microbiota cariogénica no está demostrado que se pueda implantar esta bacteria dentro de una comunidad microbiológica ya establecida. ¿Qué pasos se han seguido para patentar la bacteria como anticaries? El uso de la bacteria en tratamientos anticaries se ha protegido en el ámbito internacional mediante su incorporación en la Agencia Europea de Patentes y en las de 13 países más. Las cepas bacterianas están depositadas bajo los auspicios del Tratado de Bucarest, que regula este tipo de productos con potencial probiótico.

La doctora Áurea Simón (en el centro) y el doctor Alejandro Mira (a la derecha), junto con los investigadores del Academic Centre for Dentistry Amsterdam.

64

MAXILLARIS ENERO 2014

¿Qué productos serían idóneos para comercializar la futura bacteria anticaries? Tiene que combinar que la bacteria sea viable, es decir, que esté viva para poder ejercer su función, y que la forma de administración optimice el contacto con el diente. Podría ser un producto lácteo, un enjuague bucal o un comprimido masticable similar a un chicle. Es importante que el probiótico tenga un contacto con la superficie dental lo más prolongado posible, para que ejerza la función sobre el biofilm supragingival e interfiera en el ambiente ácido que genera la biopelícula propia de esta enfermedad dental. Otra opción es la administración en una pasta de dientes de la sustancia inhibidora en sí que produce el dentisani, y no la bacteria como tal. ¿Será caro acceder a este producto? La idea es que se trate de un producto de bajo coste, para que la mayor parte de la población pueda acceder a él. Para ello, tenemos que optimizar el proceso de


ND Hablamos_Maquetación 1 26/12/13 14:47 Página 65

Hablamos con... El doctor Alejandro Mira y su equipo trabajan en este proyecto de investigación desde el año 2008.

producción a escala industrial, a fin de que el producto final sea barato en el mercado.

como probiótico va en esta dirección. La caries dental es multifactorial y no se sabe cuán importante es el condicionante bacteriano frente a otros, tales como el El paso siguiente corresponde a las pruebas de seguridad alimentaria. sistema inmune, o si la combinación de tratamientos ¿Administrar esta bacteria puede tener efectos adversos? preventivos como la higiene diaria y la Se trata de una bacteria que se forma de manera introducción de la bacteria son sufinatural. El dentisani se encuentra en la cavicientemente eficaces. Nuestra dad oral del 98 por ciento de los indivipropuesta sería la combiduos sanos que hemos estudiado, por nación de acciones preEn cuanto a la introducción lo que no prevemos ningún efecto ventivas, incluyendo nocivo para la salud. Pero, por ésta como otra más de la bacteria, sería apta para la supuesto, a pesar de ello, la regulade las ya descritas y administración continuada de forma diaria ción es muy estricta y debemos corroboradas como mostrar, primero en ratones y luego eficaces. o semanalmente por medio de intervención en voluntarios, que no produce efecterapéutica o por vía alimentaria tos secundarios. Son unas pruebas estipuladas por los organismos competentes en materia de seguridad alimentaria. ¿Cuándo considera que se podrían realizar los ensayos en humanos? Una vez que las pruebas en ratones muestren que el dentisani es seguro. Esto lo sabremos en seis meses. Los primeros ensayos en humanos se destinarán a corroborar que el producto es seguro y, más adelante, a determinar la dosis necesaria para que disminuya la incidencia de caries a lo largo del tiempo. Queremos que la evidencia científica sea extremadamente sólida antes de realizar el desarrollo comercial del producto. ¿Qué plazos manejan para llegar a la comercialización del producto que contenga esta nueva bacteria? Si las pruebas siguen su curso sin problemas, estamos hablando de cinco años, aunque probablemente variará entre países, y también dependerá del vehículo en el que finalmente se comercialice. ¿De qué manera puede influir este descubrimiento en la labor diaria de los dentistas? ¿Esperan un gran cambio en cuanto a la prevalencia de la enfermedad y su abordaje? Pensamos que puede disminuir la incidencia de caries en la población, pero es muy difícil anticipar de qué porcentaje estamos hablando. Cada vez hay más profesionales del sector centrados en la prevención de la enfermedad, dejando las aproximaciones restauradoras para cuando no hay más remedio. El uso de la bacteria

El doctor Mira adelanta que el uso de la nueva bacteria está en línea con la tendencia de la prevención.

MAXILLARIS ENERO 2014

65


Gingiva.qxp

21/3/13

15:24

Página 1

FÓRMATE EN PERIODONCIA CON NOSOTROS.

CONVOCATORIA DE PLAZAS DE RESIDENTE INTERNO Y EXTERNO PARA EL CURSO

DIRECTOR DR. JAVIER GARCÍA FERNÁNDEZ

2013-2014 INFORMACIÓN: CLÍNICA GINGIVA c/ HILARIÓN ESLAVA 55. 2-1 TLF. 915 44 49 49. MADRID · GINGIVA.NET

DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA CIRUJANO ORAL Y MAXILOFACIAL MÉDICO ESTOMATÓLOGO


Esparza News_Maquetación 1 26/12/13 15:27 Página 67

Imágenes de medicina oral Caso clínico XCI Dr. Germán Esparza Gómez Médico estomatólogo. Doctor en Medicina y Cirugía. Profesor titular de Medicina Bucal. Departamento de Medicina y Cirugía Bucofacial. Facultad de Odontología, Universidad Complutense de Madrid. medoral@infomed.es

Descripción del caso Un varón de 32 años acude a su dentista refiriendo la aparición, hace unos seis meses, de una lesión en el frenillo lingual, la cual, cree, ha ido creciendo poco a poco. No sabe a qué achacarla ni la relaciona con nada en particular. Tampoco le provoca ningún tipo de molestias. El paciente no fuma y carece de otros antecedentes de interés. En la exploración, se observa sobre el frenillo lingual una lesión exofítica, de color rosado, superficie verrucosa, con múltiples proyecciones excrecentes y de un centímetro de diámetro, aproximadamente. Resulta asintomática du rante la manipulación. Se procedió a realizar una biopsia escisional de la lesión y la muestra se remitió para su estudio anatomopatológico.

MAXILLARIS ENERO 2014

67


Esparza News_Maquetación 1 26/12/13 15:27 Página 68

Imágenes de medicina oral

Diagnóstico anatomopatológico: Papiloma escamoso Papiloma escamoso (III). Diagnóstico y tratamiento

Comentarios El diagnóstico de estas lesiones se basa en su aspecto clínico tan característico, aunque debe confirmarse histopatológicamente tras la extirpación de la lesión. El tratamiento adecuado consiste en la extirpación quirúrgica, incluyendo la base de la lesión: el pedículo. Si la técnica es correcta, las recidivas son raras. En general, no se recomienda la eliminación con láser, ya que se han observado recidivas rápidas. Pese a que existe constancia clínica de que numerosos papilomas han permanecido durante años en la cavidad oral sin ser extirpados, y sin que hayan sufrido transformación maligna, aumento de tamaño o diseminación a otras áreas, siempre se recomienda su eliminación quirúrgica. Además, según algunos autores, pueden confundirse con los estadios tempranos de alguna forma exofítica de carcinoma oral, por lo que los crecimientos de este tipo sobre la mucosa siempre se deben extirpar y analizar. En los últimos años, se han desarrollado vacunas para prevenir el cáncer de cuello uterino, dirigidas contra los serotipos 6, 11, 16 y 18 del VPH. Es posible que estas vacunas también puedan prevenir las lesiones asociadas al VPH de la mucosa oral, e incluso algunos casos de cáncer oral asociado a estos virus.

68

MAXILLARIS ENERO 2014


Port DvD esparza 1_Maquetación 1 27/12/13 13:03 Página 2

DVD interactivo

Casos clínicos de medicina oral DEL

ta

PROF. DR. GERMÁN ESPARZA GÓMEZ

en v a l Ya a

75€cluidos)

ortes p y a v (I

90 casos clínicos ordenados alfabéticamente Búsqueda interactiva, según los siguientes criterios:

in

• Palabras • Tipo de lesión • Tiempo de evolución • Síntomas • Localización • Color • Otros

DVD interactivo• Pedidos al teléfono 917 25 52 45 • maxillaris@maxillaris.com


BaladronNews_Maquetación 1 26/12/13 18:08 Página 70

Sesiones de cirugía Edentulismo mandibular completo: Prótesis dentoalveolar sobre mesoestructura de titanio e implantes

AUTORES: Dr. Jaime Baladrón Romero Médico estomatólogo y cirujano oral y maxilofacial. Oviedo. Dr. Manuel Monasterio Iglesias Prostodoncista. Navia. Desiderio Fernández Fernández Técnico de Laboratorio. Navia. Asturias.

Dr. Jaime Baladrón Romero

70

MAXILLARIS ENERO 2014


BaladronNews_Maquetación 1 26/12/13 18:08 Página 71

Sesiones de Cirugía

Diagnóstico y plan de tratamiento

Una paciente de 60 años, con edentulismo completo, es remitida a nuestra consulta para valorar un tratamiento de implantes mandibulares.

La ortopantomografía permite confirmar que la altura del hueso disponible en la región de la sínfisis mandibular, entre ambos nervios mentonianos, permite la colocación de implantes.

El reborde alveolar es estrecho en algunas zonas.

La telerradiografía lateral de cráneo demuestra una relación maxilar-mandíbula correcta.

El plan de tratamiento previsto es la colocación de cinco implantes en la sínfisis mandibular.

Posteriormente, rehabilitaremos a la paciente con una prótesis híbrida dentoalveolar.

MAXILLARIS ENERO 2014

71


BaladronNews_Maquetación 1 26/12/13 18:08 Página 72

Sesiones de Cirugía

Diagnóstico radiológico con CBCT

72

Se solicita un estudio radiológico complementario mediante un escáner de haz de cono (CBCT).

Se estudian las imágenes mediante el programa SimPlant. En la vista oclusal, se observa un defecto asociado a una exodoncia reciente.

La anchura mandibular permite la colocación de implantes en la sínfisis mandibular.

Corte a nivel del #41.

Corte a nivel del #31. Será necesario realizar una pequeña ostectomía crestal.

Corte a nivel del #34. Será necesario realizar una pequeña ostectomía crestal.

MAXILLARIS ENERO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 18/12/13 17:21 P谩gina 1


BaladronNews_Maquetación 1 26/12/13 18:08 Página 74

Sesiones de Cirugía

Colocación de implantes

74

La intervención se realiza bajo anestesia local.

Incisión y despegamiento mucoperióstico, exponiendo una cresta alveolar estrecha en el lado izquierdo de la sínfisis. Se realiza una pequeña ostectomía crestal con fresa.

Se colocan cinco implantes Biomet/3i, de 3,75 y 4 mm de diámetro y 13 mm de longitud. La calidad ósea es tipo II-III y todos los implantes alcanzan buena estabilidad primaria.

Se retiran los transportadores de los implantes y se colocan cinco pilares de cicatrización, de 4 x 5 x 4 mm.

Reposición de los colgajos mucoperiósticos y sutura con monofilamento de 5 ceros.

Tras unos meses de espera, se comprobó la osteointegración de los implantes. En la ortopantomografía no se obsevan signos de pérdida ósea anormal.

MAXILLARIS ENERO 2014


Escala Natural, 1:1 Localizador de Ápice Avanzado • Controlador SmartLogic de Nueva Generación • Medición instantánea del conducto radicular de gran precisión • Detección automática del ápice con exactitud • 3 señales acústicas de aviso según la ubicación de la punta de la lima • Gran pantalla LCD tricolor • Diseño compacto que ocupa muy poco espacio

86 mm

CONTROL CONSTANTE DEL PROGRESO DE LA INSERCIÓN DE LA LIMA

Inicio de la medición

Zona del ápice radicular

Llegada al ápice

ø60 mm

Superación del ápice www.nsk-spain.es

NSK Dental Spain SA

Módena, 43 · El Soho-Európolis · 28232 Las Rozas de Madrid tel: +34 91 626 61 28 · fax: +34 91 626 61 32 e-mail: info@nsk-spain.es

Powerful Partners®


BaladronNews_Maquetación 1 26/12/13 18:08 Página 76

Sesiones de Cirugía

Toma de impresión

76

Cubeta individual para la toma de impresión.

Se atornillan los pilares de impresión y se comprueba radiológicamente la exactitud de cada conexión implante-pilar.

Se unen los pilares de impresión con una seda.

Se ferulizan los pilares con resina autopolimerizable con un bajo índice de contracción.

Se toma la impresión, se desatornillan los pilares y se colocan las réplicas de los implantes sobre los mismos.

Detalle de la colocación de las réplicas de los implantes antes del vaciado de la impresión y obtención del modelo de trabajo. Este último se envía al laboratorio, donde se fabricará la mesoestructura (Createch).

MAXILLARIS ENERO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 20/12/13 14:07 P谩gina 1


BaladronNews_Maquetación 1 26/12/13 18:08 Página 78

Sesiones de Cirugía

Prueba de dientes-cera y comprobación de la exactitud de la impresión

78

Antes de comenzar la fabricación de la mesoestructura de titanio, conviene comprobar la exactitud de la impresión. Para ello, se atornillan unos pilares sobre los implantes, que previamente habían sido ferulizados con resina sobre el modelo. El centro de fabricación individualiza los pilares y los remite para realizar la prueba en la boca de la paciente.

Se comprueba radiográficamente la exactitud de la conexión implante-pilar.

Se unen los pilares entre sí mediante resina autopolimerizable.

Los pilares ferulizados en la boca de la paciente se desatornillan y se remiten al centro de fabricación, para comprobar la exactitud del modelo de trabajo.

Se realiza una prueba de dientes montados en cera sobre una plancha base.

La prueba de dientes se atornilla a uno de los implantes, para garantizar su exactitud. Posteriormente, se remite el modelo y la prueba de dientes al centro donde se fabricará la mesoestructura.

MAXILLARIS ENERO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 23/12/13 09:18 P谩gina 1


BaladronNews_Maquetación 1 26/12/13 18:08 Página 80

Sesiones de Cirugía

Diseño de la mesoestructura de titanio

80

El objetivo es la fabricación de una estructura atornillada de titanio, que actúe como mesoestructura para la prótesis fija híbrida de resina.

En caso de que fuera necesario, puede utilizarse un orificio angulado 20°, para corregir la emergencia del tornillo hacia la parte más lingual ofreciendo un acabado más estético.

Vista lateral derecha del diseño de la mesoestructura.

Vista lateral izquierda del diseño de la mesoestructura.

Diseño de almenas individuales para la sujeción de los dientes de tablilla según el encerado del caso.

Diseño final que permitirá la fabricación Cad-Cam de la mesoestructura monobloque de titanio.

MAXILLARIS ENERO 2014


BaladronNews_Maquetación 1 26/12/13 18:08 Página 81

Sesiones de Cirugía

Prueba de dientes-cera sobre mesoestructura de titanio

Se realiza una prueba de dientes-cera sobre la mesoestructura tallada de titanio.

Vista oclusal de la prueba de dientes-cera antes de ser atornillada sobre los implantes, para la comprobación de la oclusión.

Vista lateral derecha.

Vista lateral izquierda.

Prótesis híbrida dentoalveolar

Prótesis híbrida (dentoalveolar) definitiva.

Ortopantomografía de control tras la colocación de la prótesis atornillada. Se visualiza la mesoestructura de titanio. No hay pérdida ósea anormal en ninguno de los implantes. MAXILLARIS ENERO 2014

81


BaladronNews_Maquetación 1 26/12/13 18:08 Página 82

Después

Sesiones de Cirugía

Antes

82

Reborde alveolar mandibular edéntulo antes de comenzar el tratamiento.

Rehabilitación con prótesis fija sobre implantes.

Ortopantomografía al inicio del tratamiento.

Ortopantomografía después de finalizar el tratamiento de cirugía y prótesis.

Telerradiografía lateral al inicio del tratamiento.

Telerradiografía lateral tras finalizar el tratamiento.

MAXILLARIS ENERO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 18/12/13 09:18 P谩gina 1


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 26/12/13 09:16 P谩gina 2


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 26/12/13 09:16 P谩gina 3


CC ATM 8_Maquetación 1 26/12/13 18:28 Página 86

Patología de la ATM

Capítulo 8

Artroscopia de la ATM: técnica quirúrgica básica

86

MAXILLARIS ENERO 2014


CC ATM 8_Maquetación 1 26/12/13 18:28 Página 87

Capítulo 8

Patología de la ATM

Médico y cirujano oral y maxilofacial. Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

Dr. Rafael Martín-Granizo López

Anestesia La artroscopia es una técnica quirúrgica de gran utilidad, ya que tiene un doble propósito: diagnóstico y terapéutico. La artroscopia realizada en articulaciones como las de la rodilla, el tobillo, la cadera, el hombro, el codo o la muñeca puede llevarse a cabo bajo anestesia local, anestesia troncular (espinal o raqui) o anes-

tesia general. Sin embargo, la artroscopia de la ATM, casi siempre, debe realizarse bajo anestesia general, con la excepción de la artroscopia diagnóstica, que se efectúa con los nuevos artroscopios ultrafinos en la consulta (ver capítulo 7) y que se puede llevar a cabo bajo anestesia local, con o sin sedación.

MAXILLARIS ENERO 2014

87


CC ATM 8_Maquetación 1 26/12/13 18:28 Página 88

Patología de la ATM

Capítulo 8

Es fundamental una valoración preanestésica por parte del anestesiólogo, que incluye la evaluación de las analíticas ordinarias (hemograma y bioquímica), el electrocardiograma y las radiografías de tórax, así como la exploración, por parte del mismo, de la apertura de la boca y de la vía aérea, con el fin de determinar si el paciente puede ser intubado de forma habitual. En ese momento se le entregará un consentimiento informado (CI) específico para anestesia y se le clasificará dentro de los cinco grados de valoración preanestésica tipo ASA (American Society of Anaesthesiology) –de menos a más riesgo–.

Es común que los pacientes con disfunción de la ATM presenten limitación de la apertura de la boca, por lo cual deberá tenerse preparado un sistema de intubación vía endoscópica (fibroscopio) (fig. 1). Hay que recordar que la intubación siempre deberá realizarse por vía nasal (intubación nasotraqueal). Los tubos preformados nasales son idóneos para este procedimiento (fig. 2). Para la intubación con fibroscopio, el paciente deberá estar relajado, pero sin dormir por completo, para que persista el reflejo respiratorio. También existen instrumentos de imagen que ayudan a la intubación (fig. 3). La comunicación del cirujano con el anestesista es crucial y siempre se debe estar preparado para alguna emergencia inesperada que pueda ocurrir. Además, durante la artroscopia de la ATM la inducción anestésica debe ser profunda y con máxima relajación muscular, lo cual facilitará los movimientos mandibulares y, por ejemplo, la sección del músculo pterigoideo en caso de miotomías para reposiciones discales.

Fig. 1. Intubación mediante fibroscopio por el equipo de anestesistas, en un caso de limitación de la apertura oral previa a la artroscopia.

Fig. 2. Tubo preformado especial para intubación nasotraqueal.

88

MAXILLARIS ENERO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 13/12/13 09:58 P谩gina 1


CC ATM 8_Maquetación 1 26/12/13 18:28 Página 90

Capítulo 8

Patología de la ATM

a

b

c

Fig. 3, a-c. a y b) Laringoscopio para intubaciones difíciles, que lleva una pequeña cámara con un monitor que se coloca a los pies del paciente. c) Laringoscopio MacGrath con cámara y pantalla incorporada.

En nuestro protocolo, hacemos una profilaxis antibiótica con una sola dosis intravenosa previa a la inducción anestésica, sin pautar antibioterapia tras la cirugía, ya que ésta se considera una intervención limpia.

Preparación para el procedimiento quirúrgico Previamente, en la consulta, el procedimiento debe explicarse al paciente, junto a algún familiar, destacando sus beneficios y riesgos, así como el tiempo de ingreso y de recuperación (tiempo de baja laboral). En ese momento se le entrega un documento de CI específico (se puede obtener en www.secom.org), que deberá devolver convenientemente firmado el día de la cirugía. El paciente ha de estar en ayunas al menos ocho horas antes de la intervención.

La artroscopia de la ATM es un procedimiento que puede llevarse a cabo, dependiendo del caso, de manera ambulatoria (cirugía mayor ambulatoria), sin que el paciente deba pasar la noche en el hospital. Tan sólo tras unas horas después de la cirugía, y cuando el paciente tolere los alimentos por vía oral, puede ser dado de alta. Esto supone, en términos generales, un importante ahorro en los costes de este procedimiento. La preparación del paciente en el quirófano es importante para llevar a cabo la artroscopia de manera confortable. Una vez intubado, se colocan los instrumentos en su lugar adecuado y se distribuyen los paños para cubrir al paciente. La enfermera debe preparar la mesa quirúrgica disponiendo los instrumentos de manera ordenada y clara (fig. 4). La cabeza debe

Fig. 4. Mesa quirúrgica con los instrumentos ordenados y preparados para la artroscopia.

90

MAXILLARIS ENERO 2014


Maqueta BASE 19,5x26_Maquetaci贸n 1 23/09/13 17:17 P谩gina 1


CC ATM 8_Maquetación 1 26/12/13 18:29 Página 92

Patología de la ATM

Capítulo 8

92

colocarse en un cabecero especial tipo “donut”, que la estabilice pero permita girarla sin impedimentos. El tubo endotraqueal debe fijarse para evitar que se salga con los giros de la cabeza. Normalmente, no es necesario rasurar la zona a intervenir, salvo que el paciente sea un varón con barba o patillas largas. Los ojos deben estar cerrados y tapados con un esparadrapo de papel y una gasa, pero sin ocultar el canto externo ocular. A continuación, se pintan con un rotulador quirúrgico los tres puntos de punción respecto a la línea canto-trago de Holmlund-Helsing (ver capítulo 6); éstos son: el posterolateral, el medio y el anterolateral (fig. 5). En las primeras artroscopias es conveniente dibujar en la piel la localización del cóndilo mandibular y de la fosa-eminencia. El vendaje más utilizado es el llamado de Machado, que consiste en colocar un gorro en el pelo del paciente y aislar ambas ATMs con esparadrapo ancho de tela en la zona del pelo y tras la oreja, dejando el pabellón auricular al aire. Tras limpiar la zona a

intervenir con un antiséptico local (preferiblemente clohexidina) y el tubo nasal que va a quedar al aire, se coloca una compresa plegada bajo la acodadura del tubo nasal, para evitar que haga un decúbito en la frente, y se aísla el campo mediante paños y sábanas estériles (fig. 6). No se ha demostrado que sea necesario aislar la boca del resto del campo, aunque es recomendable que el asistente que manipula la mandíbula se cambie de guantes estériles cuando vaya a manipular el artroscopio. También puede ser útil colocar empapadores o bolsas que recojan el abundante líquido que sale del campo durante la artroscopia, ya que en los procedimientos más habituales se suele lavar cada articulación con más de 1.000 ml de suero (fig. 7). A continuación, se introducen dos pequeños tapones de gasa estéril o de la esponja del lavado en los conductos auditivos externos (CAE), para evitar el acúmulo de líquido o sangre durante la cirugía, que es muy molesto para el paciente en el posoperatorio (fig. 8).

Fig. 5. Diseño de los puntos de entrada en una artroscopia de ATM: el posterolateral, el medio y el anterolateral.

Fig. 6. Vendaje de Machado para aislar el campo quirúrgico y estabilizar el tubo nasotraqueal.

Fig. 7. Bolsa empleada para las cesáreas y adaptada a la artroscopia de la ATM, para evitar la caída del suero de lavado. Cortesía del Hospital Virgen de la Arrixaca, de Murcia.

Fig. 8. Colocación de dos taponamientos auditivos en el CAE.

MAXILLARIS ENERO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 26/12/13 09:13 P谩gina 1


CC ATM 8_Maquetación 1 26/12/13 18:29 Página 94

Patología de la ATM

Capítulo 8

94

Fig. 9. Disposición de la torre de artroscopia y de los cirujanos durante una artroscopia de la ATM.

Fig. 10. Algunas veces, las artroscopias pueden estar muy concurridas, por lo que el empleo de varias pantallas facilitará su visionado.

La disposición del personal y la colocación de los instrumentos es clave para trabajar de manera confortable. El lugar donde se sitúa la torre de artroscopia varía dependiendo de los gustos del cirujano, aunque lo más apropiado –cuando la artroscopia es bilateral– es colocarla en la cabecera del paciente. En ese caso, el aparato de anestesia tiene que ser ubicado en uno de los laterales; uno de los inconvenientes de esta distribución es que el tercer asistente quirúrgico no puede ver el monitor. En ocasiones, la torre se suele disponer a un lado del paciente, aunque cuando se trabaje en la ATM de ese lado la posición puede ser un tanto incómoda para el cirujano (fig. 9). Hoy en día, las modernas torres poseen varias pantallas que permiten visualizar la operación cómodamente, no sólo por los asistentes sino también por los posibles observadores (fig. 10). El resto de los aparatos (electrobistu-

ríes, motores, sistema de irrigación, etc.) se colocarán en el lado contrario a la persona que instrumente, que generalmente estará a la derecha del paciente (fig. 11). Es recomendable que esta cirugía la realicen un cirujano y dos asistentes, que se colocarán en la cabecera y a ambos lados del paciente (fig. 12). El asistente del lado opuesto al cirujano será el encargado de movilizar la mandíbula, mientras que el de la cabecera se encargará del sistema de irrigación (ver capítulo 7).

Fig. 11. Los motores, los electrobisturíes y los sistemas de irrigación deben colocarse al lado izquierdo del paciente.

Fig. 12. En determinados actos quirúrgicos, son necesarias muchas manos para asistir al cirujano en las complejas técnicas.

MAXILLARIS ENERO 2014

Antes de comenzar el procedimiento, es recomendable hacer un checklist de todo lo necesario y comprobar que todos los instrumentos están conectados y listos para utilizarse. Los pedales de los motores y los electrobisturíes deben estar adecuadamente posicionados a la derecha del cirujano. El artroscopio debe probarse antes de introducirse en el paciente, siendo este punto clave para realizar correctamente la técnica. Ha de hacerse un control de blancos para que los colores se vean de manera adecuada y orientar convenientemente el artroscopio y la calidad de la imagen que se visualiza.


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 28/10/13 17:33 P谩gina 1


CC ATM 8_Maquetación 1 26/12/13 18:29 Página 96

Patología de la ATM

Capítulo 8

Técnica artroscópica básica

96

El primer punto es realizar una correcta palpación de la fosa y el cóndilo en movimientos de apertura, cierre y laterales (fig. 13). El primer objetivo es distender la articulación, ya que ésta es un espacio virtual y todas las estructuras están en contacto unas con otras. Para ello, se utiliza una aguja intramuscular con una jeringa de 5 ml con suero o con agua bidestilada (para recuperar el líquido sinovial en caso de que se quiera analizar su composición). El eje de inserción será de 45° hacia adelante y hacia arriba, hasta que se palpe el hueso (fig. 14). Durante esta maniobra, el asistente deberá protruir la mandíbula o abrirla todo lo posible, para dejar espacio suficiente en la parte posterior de la articulación. Nosotros distendemos con 2 ml de anestésico local e infiltramos hasta que la resistencia aumenta; asimismo, comprobamos un efecto rebote del émbolo de la jeringa, que nos indica que la articulación está llena. En ese momento, retiramos la aguja y la jeringa presionando el émbolo para mantener la

cavidad llena lo máximo posible e infiltrar el recorrido que posteriormente hará la cánula al introducirse (fig. 14).

Fig. 13. La palpación y la exploración articular en máxima relajación muscular previa a la artroscopia es fundamental.

Fig. 14. Instilación del anestésico local en el interior de la articulación, con el fin de distenderla y crear un espacio para la introducción del artroscopio en la ATM derecha.

Fig. 15. Modo de coger la cánula con el trócar en la palma de la mano.

Fig. 16. Perforación de la piel con el trócar en el punto de punción posterolateral.

MAXILLARIS ENERO 2014

Algunos autores prefieren hacer una pequeña incisión vertical de unos 2 mm, que tras la cirugía suturan con un monofilamento de 6/0. En nuestra práctica este paso no es necesario, ya que el diámetro de las cánulas es de 2,2 mm y la señal que dejan en la piel es prácticamente imperceptible, al introducirse con el trócar agudo de bordes afilados (ver capítulo 7). Con la mano derecha, se toma la cánula con el trócar agudo, sujetándola contra la palma y estabilizando la punta con el dedo índice (fig. 15). Siguiendo siempre una dirección anterior y superior, se introduce la cánula a través de la piel, haciendo un movimiento de giro. Así, chocaremos con una superficie ósea, que es el arco cigomático, en el lugar donde se inserta la cápsula articular (fig. 16). En ese momento, se realizan


CC ATM 8_Maquetación 1 26/12/13 18:29 Página 97

movimientos suaves verticales para cortar el periostio de esa zona. A continuación, se dirigirá la cánula ligeramente hacia abajo y adelante, y sentiremos cómo la punta del trócar corta las fibras verticales de la cápsula externa articular. Es importante que esta cápsula se corte y no se rasgue o se empuje, ya que en esos casos las fibras se introducirían en la articulación y nos dificultarían una correcta visión. Además, estos cortes verticales de la cápsula hacen que, al retirar los instrumentos, las fibras de la misma se cierren como si fueran una cortina, sellando la articulación. Tras esta maniobra, ya estaremos en el interior articular. Si queremos progresar o palpar la fosa, deberemos cambiar el trócar agudo por el de punta roma, para no dañar las estructuras intraarticulares. La cánula no debería introducirse más de 15 mm sin tener una visión directa de dónde estamos. En ese momento, retiraremos el trócar y conectaremos la llave del suero a la entrada en la cánula (fig. 17). Haremos un lavado manual mediante la jeringa, con el fin de limpiar y retirar los posibles coágulos que se hayan formado en el interior durante la maniobra de entrada. Estos coágulos son difíciles de retirar mediante instrumentos una vez comience la artroscopia. Ahora es el momento de introducir el artroscopio y fijarlo a la cánula mediante el sistema que ésta tenga: llave o sellado de goma por giro (fig. 18). Ya podemos observar la pantalla para ver si identificamos alguna estructura. Orientaremos el artroscopio tal y como habíamos practicado con anterioridad. Lo normal es que no veamos nada o lo veamos todo turbio, ya que hasta que no exista un buen flujo de suero la imagen será defectuosa. Para ello, introduciremos suero con la jeringa incrementando la presión intraarticular y le dare-

Fig. 17. ATM derecha. Conexión de la entrada de suero en la cánula, una vez se ha introducido en la articulación.

Patología de la ATM

Capítulo 8

mos una salida insertando una aguja intramuscular de drenaje en el punto inmediatamente anterior al del artroscopio (punto medio). Es muy importante que esta aguja se encuentre totalmente paralela al eje de la cánula del artroscopio (fig. 19). Observaremos la correcta salida del suero y lo conectaremos de manera continua por presión hidrostática, modificando la llave de tres pasos. En ese momento, la imagen que observaremos en la pantalla será clara y nítida. Lo más probable es que nos encontremos en el receso posterior del espacio articular superior. Para orientarnos, deberemos, en primer lugar, identificar la estructura estable más sencilla de ver, que es la eminencia articular. Una vez correctamente orientados, aplicaremos un protocolo de exploración, que siempre debe ser el mismo para evitar que algunas áreas se queden sin explorar. Mediante esta técnica, podremos llevar a cabo una artroscopia denominada lisis y lavado. El artroscopio se debe manejar lentamente, sin hacer movimientos bruscos, y siempre debemos buscar un punto de apoyo en el paciente o en el asistente para estabilizar la imagen.

Técnica artroscópica de triangulación Cuando necesitamos llevar a cabo algún procedimiento operativo dentro de la articulación, tendremos que obtener un segundo portal para introducir los instrumentos. Éste es el denominado anterolateral y se encuentra a unos 30 mm por delante del trago y de 10 a 20 mm por debajo de la línea canto-trago. Estas referencias son orientativas, ya que para triangular (que así se denomina esta técnica) deberá aplicarse el principio geométrico de los triángulos. Esta técnica requiere cierto entrenamiento y a veces puede resultar dificultosa, ya que el espacio en el que tenemos que introducir

Fig. 18. Introducción de la cámara del artroscopio en la cánula de visión.

MAXILLARIS ENERO 2014

97


CC ATM 8_Maquetación 1 26/12/13 18:29 Página 98

Patología de la ATM

Capítulo 8

Fig. 19. Se comprueba la adecuada salida de suero por la vía media a través de una aguja intramuscular.

Fig. 20. Principio de los lados del triángulo equilátero para la técnica de triangulación en la ATM derecha.

la segunda cánula es muy reducido. Por ello, se recomienda no intentar esta variante hasta que al menos se hayan completado con éxito diez artroscopias de lisis y lavado.

eje que nos marca la cánula posterior del artroscopio –este punto es crucial y las marcas que previamente hemos dibujado en la piel del paciente son tan sólo orientativas (fig. 22)–. Si bajamos la intensidad de la luz de campo, podremos intuir la transparencia de la luz del artroscopio a través de la piel. Este aspecto es muy orientativo, ya que demuestra que estamos realizando la técnica correctamente (fig. 22). En ese momento, perforaremos la piel e introduciremos la cánula la profundidad necesaria para completar el tercer lado del triángulo, siempre perpendicularmente a la cánula del artroscopio. Lo normal es que palpemos la punta de la otra cánula y en ese instante debemos hacer un ligero movimiento de progresión hacia adelante y por encima de la cánula de visión.

Una vez hemos pasado el artroscopio del receso posterior al receso anterior del espacio articular superior, entonces podemos intentar la triangulación. Para ello, aplicaremos una sencilla regla de los lados de un triángulo equilátero (fig. 20). Comenzamos colocando la nueva cánula con su trócar agudo paralela a la que ya tenemos introducida con el artroscopio. De este modo, al estar calibradas las cánulas, ya sabremos la longitud de un lado del triángulo (fig. 21). A continuación, transportamos la misma medida hacia delante, siguiendo el

Fig. 21. Paralelización de ambas cánulas para medir uno de los lados del triángulo.

98

MAXILLARIS ENERO 2014

Fig. 22. Perforación de la piel en el punto de entrada anterolateral. Obsérvese la luz del artroscopio que se intuye bajo la piel y nos indica que el lugar de punción es el correcto. Este lugar puede no coincidir con el que previamente habíamos dibujado, como se aprecia en este caso.


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 23/12/13 17:58 P谩gina 1


CC ATM 8_Maquetación 1 26/12/13 18:29 Página 100

Patología de la ATM

Capítulo 8

En ese momento, debemos mirar la pantalla y observar cómo la punta de la cánula aparece en la imagen. Más tarde, procederemos a retirar el trócar e introducir los instrumentos precisos para llevar a cabo nuestra artroscopia operativa (figs. 23 y 24).

Entonces tendremos, además, una buena vía de salida del suero y el lavado articular. Es importante estabilizar los instrumentos para tener un mejor control de los mismos en un espacio tan pequeño (fig. 25). Una vez finalizada la artroscopia, el anestesista procederá a la extubación del paciente. Siempre es recomendable explorar la vía aérea superior (orofaringe), para comprobar que no exista edema en la zona por extravasación de suero que pueda comprometer la ventilación del paciente (fig. 26).

Fig. 23. Imagen artroscópica de la punta del trócar colocada en la cánula de trabajo en el momento de triangular en la ATM derecha. La zona blanca en el lateral izquierdo es la porción más anterior del disco articular.

a

Fig. 24, a-b. a) Introducción a través del portal de trabajo (anterolateral) de un instrumento (palpador recto) en la ATM derecha. b) Imagen artroscópica del palpador introducido explorando el tejido de la cápsula anterior.

100

MAXILLARIS ENERO 2014

b


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 23/12/13 09:26 P谩gina 1


CC ATM 8_Maquetación 1 26/12/13 18:29 Página 102

Patología de la ATM

Capítulo 8

Fig. 25. Estabilización del instrumento y la cánula apoyando el dedo contra la piel del paciente.

Fig. 26. Comprobación de la vía aérea superior antes de extubar al paciente. Se observa un moderado edema en el pilar amigdalino izquierdo.

AGRADECIMIENTOS Al doctor Florencio Monje Gil, por ser el impulsor de esta técnica en España. Tuve el privilegio de formarme con él hace ya unos cuantos años.

Bibliografía 1. Fernández Sanromán J, Rodríguez Campo FJ. Artroscopia de la Articulación Temporomandibular. Atlas de Procedimientos Quirúrgicos. Ripano Eds. (Madrid), 2011. 2. McCain JP. Principles and Practice of Temporomandibular Joint Arthroscopy. Ed. Mosby Year Book, Inc. 1996.

102

MAXILLARIS ENERO 2014

3. Tarro AW. Temporomandibular Joint Arthroscopy: A Diagnostic and Surgical Atlas. Ed. J.B. Lippincott Co. 1993. 4. White RD. Arthroscopy of the temporomandibular joint: technique and operative images. Atlas Oral Maxillofac. Surg. Clin. N. Am. 2003; 11: 129-44.


Dental Lab_Maquetación 1 27/11/13 10:15 Página 1

Queridos amigos y colegas, en esta época de fuerte crisis en la que resulta imprescindible encontrar la rentabilidad reduciendo costes, quiero compartir con todos vosotros un nuevo Laboratorio. Dental Lab, ¡todo un descubrimiento! Ya hace más de un año que trabajo con ellos y los resultados son excelentes. Puedo ofrecer a mis pacientes una alta calidad a un precio muy por debajo de lo que estamos acostumbrados a pagar, reduciendo casi en un 50% la factura de laboratorio. Si quieres saber más o hacer alguna consulta, no dudes en ponerte en contacto con ellos, os lo recomiendo.


Cueto_Maquetación 1 26/12/13 18:20 Página 104

Dr. Manuel Cueto Suárez

Médico estomatólogo. Doctor en Medicina y Cirugía. Profesor asociado de Odontología Conservadora en la Facultad de Odontología de la Universidad de Oviedo. Práctica restringida a la Estética Dental. Oviedo (Asturias). www.dentalopera.com

Cambios de forma de los dientes con fines estéticos, o cómo conseguir un canino de un premolar mal posicionado En la Odontología estética, la imaginación del odontólogo no debería tener cortapisas. Esta capacidad mental, el conocimiento de los materiales y, por supuesto, de las técnicas odontológicas adecuadas para usarlos son lo que nos permite dar satisfacción al paciente. Estas técnicas son una gran arma para la fidelización de los pacientes, porque siempre recuerdan con especial cariño al profesional que mejoró su calidad de vida y su autoestima. En el presente artículo explicaremos el caso de una de esas pacientes, que se había sometido a un cambio de forma de los dientes. Hace diez años le habíamos transformado sus caninos en laterales. Cambiamos diametralmente su sonrisa.

En la imagen vemos cómo eran los dientes de la paciente cuando acudió a la consulta para que le hiciésemos un tratamiento conservador. Su agenesia de laterales y la redistribución natural de los dientes provocaban una situación poco estética en cuanto sonreía.

104

MAXILLARIS ENERO 2014


Cueto_Maquetación 1 26/12/13 18:20 Página 105

Estética y conservadora

Hablamos con la paciente de la posibilidad de mejorar su sonrisa con unos composites (Herculite, Kerr), logrando el resultado que se aprecia en la imagen. Para lograr una apariencia de opalescencia, de la que aquel material carecía, empleamos un tinte azul.

En el año 2011, la paciente acudió a una revisión rutinaria, cosa que hace desde que le realizamos el primer tratamiento estético. En esta ocasión, el 2.4 presentaba una caries en su cara mesial y…

…., además, la amalgama oscurecía el diente, afeando el ángulo izquierdo de la sonrisa. El diastema mesial empeoraba aún más este ángulo. El plan de tratamiento es ambicioso: cambiar la amalgama, eliminar la caries y, modificando la forma del premolar, cerrar el diastema.

MAXILLARIS ENERO 2014

105


Estética y conservadora

Cueto_Maquetación 1 26/12/13 18:20 Página 106

106

Chequeamos la oclusión y marcamos los contactos con rotulador, para que no se borren durante el tratamiento.

Reducimos el esmalte mesiovestibular para dar espacio a la futura carilla de composite.

Desde oclusal, apreciaremos mejor la caja mesial que se talla. En ese punto empezará a crecer la corona del premolar para cerrar el diastema.

La adhesión se hace con un adhesivo de dos pasos (Prime & Bond NT) para aprovechar la unión a esmalte. Protegiendo los dientes vecinos con una banda Mylar, obturamos la clase I con CeramX Duo, pero para la carilla usamos EsthetX HD.

El primer incremento vestibular será de A2O (masa opaca). Desde este nuevo ángulo, apreciamos cómo vamos generando el núcleo del nuevo diente.

En el tercio incisal se aplica una masa opalescente como es el incisal CE.

MAXILLARIS ENERO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 20/12/13 14:33 P谩gina 1


Estética y conservadora

Cueto_Maquetación 1 26/12/13 18:20 Página 108

108

Con la última capa, de Body A2, damos la forma definitiva a la carilla. El premolar acaba adquiriendo la forma de un canino.

El recontorneado lo hacemos con una fresa diamantada…

…y el pulido con el sistema Enhance (DENTSPLY).

El abrillantado final se consigue con el micropulidor PoGo, de la misma marca.

Resultado final en una vista vestibular.

Imagen oclusal en la que se aprecian los contactos de los antagonistas.

MAXILLARIS ENERO 2014


Estética y conservadora

Cueto_Maquetación 1 26/12/13 18:20 Página 109

Entre las primeras fotos y éstas de la última revisión han transcurrido 16 años de satisfacción para la paciente y para nosotros.

Hemos visto cómo con los materiales que tenemos a nuestro alcance se consiguen resultados buenos y fiables. Sólo necesitamos imaginación y ganas de hacer estos tratamientos, porque somos nosotros los que debemos pensar en las soluciones y hacer la propuesta a los pacientes.

MAXILLARIS ENERO 2014

109


Ciencia y prรกctica

CC Lazcano_Maquetaciรณn 1 26/12/13 18:13 Pรกgina 110

Cambio de corona sobre implante, por traumatismo, y su reemplazo por una corona integrada al pilar (CIP)

110

MAXILLARIS ENERO 2014


CC Lazcano_Maquetación 1 26/12/13 18:13 Página 111

Ciencia y práctica

Licenciado en Odontología por la Universidad Nacional de Buenos Aires (Argentina). Máster internacional en Rehabilitación, Implantología y Periodoncia, homologado por el Jurado Europeo para la Implantología y Rehabilitación Oral. Diplomado en implantología por la SEI. Práctica en clínica privada. info@clinicadentalfml.com Almendralejo (Badajoz).

Dr. Fernando Molina Lazcano

El presente artículo es la continuación de un trabajo publicado por MAXILLARIS en febrero de 2011 (número 140), titulado “Traumatismo con fractura del tercio apical del 21 y su resolución”. En la última fotografía de aquel artículo se mostraba que la paciente sufría un segundo traumatismo, lo que le ocasionaba una nueva fractura del borde incisal del 11. En el 21, donde portaba una corona sobre implante, no parecía haber ninguna alteración en cuanto a su integridad. La paciente, que en aquel momento tenía 18 años,

nos manifestó haber sufrido este nuevo golpe sobre sus incisivos, pero aseguró que quizás fuera menos fuerte que el primero. Con 24 años, la paciente regresó a nuestra consulta porque vio un halo oscuro en la corona del 21, sin dar importancia al estado del 11. Además, presentaba una gingivitis generalizada y encías muy sangrantes, que siempre nos hacen pensar en las consecuencias de una periimplantitis.

MAXILLARIS ENERO 2014

111


Ciencia y práctica

CC Lazcano_Maquetación 1 26/12/13 18:13 Página 112

Analizando la zona del implante, concluimos que no presentaba periimplantitis. Se trata de un implante sumergido de hombro inclinado, cono-morse, de la firma Bicon. Como se explicó en el primer artículo, el hueso a nivel crestal era óptimo. Así, ya que la osteointegración era idónea, tuvimos que investigar la existencia de otros problemas.

este hábito. Tampoco le preocupa la mala posición dentaria que presenta.

Se le hizo un recordatorio del cepillado, porque, como se aprecia en las fotografías, la paciente no sigue normalmente

La planificación del tratamiento fue la siguiente: • Radiografía periapical de control. • Fotografías comparativas. • Consecución del mismo pilar de Bicon. • Realización de una CIP (corona integrada al pilar). • Radiografías y fotos finales.

Nuestro pronóstico es de multicaries, con posible pérdida futura de piezas dentales. Lamentablemente, en muchas ocasiones los problemas no se ven hasta que llegan.

Figs. 1 y 2. Se realiza la inspección clínica, se hace una radiografía periapical y se toman las fotografías de control. Se observó el mal estado higiénico. Solicitamos un Stealth Abutment –de 3 mm posterior y de 10° de angulación– igual al anotado en la ficha clínica de la paciente.

Figs. 3 y 4. Se retira la corona y el poste con movimientos de rotación y tracción –la corona se había cementado sobre el pilar extraoralmente–. Apreciamos el buen estado de la encía, a pesar de la mala higiene. Se limpia el perno del pilar con una gasa empapada en alcohol y el interior del implante con una torunda de algodón empapada en clorhexidina al 0,12%.

112

MAXILLARIS ENERO 2014


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

24/1/13

19:01

Pรกgina 1


Ciencia y práctica

CC Lazcano_Maquetación 1 26/12/13 18:13 Página 114

Figs. 5 y 6. Inserción del Stealth Abutment similar al que tenía puesto con la corona que se cambiará. Se coloca en la posición adecuada.

Figs. 7 y 8. Se fija el casquillo para su arrastre en la impresión de silicona combinada de un solo paso.

Figs. 9 y 10. Detalles de la impresión.

114

MAXILLARIS ENERO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 24/10/13 09:22 P谩gina 1


Ciencia y práctica

CC Lazcano_Maquetación 1 26/12/13 18:13 Página 116

Figs. 11 y 12. Se recibe la CIP del laboratorio.

Figs. 13 y 14. Se fabrica la plantilla de asentamiento empleando un alineador de coronas. Producimos un molde de resina hidroplástica alrededor de la corona/pilar. Utilizamos la punta asentadora de coronas para facilitar la impactación de la CIP en el sentido del eje longitudinal del implante, de manera que encaje correctamente la conexión cónica.

Figs. 15 y 16. Momento de la inserción preliminar. Incorporamos la CIP con presión manual, para evaluar y eliminar las posibles interferencias al asentamiento pasivo de la misma. En este caso, no tendremos interferencias de tejido blando ni óseo, ya que dejamos en su sitio la corona que íbamos a cambiar, amoldando la encía mientras se confeccionaba la nueva corona en el laboratorio. Se alinea la CIP y se confirman los contactos pasivos interproximales con seda dental, evitando que puedan ser demasiado ajustados. Se pretende que los contactos interproximales pasivos permitan el anclaje de la conexión por sellado cónico.

116

MAXILLARIS ENERO 2014


Ciencia y práctica

CC Lazcano_Maquetación 1 26/12/13 18:13 Página 117

Figs. 17 y 18. Se emplea la plantilla de asentamiento y el asentador de coronas para que las fuerzas se dirijan en el sentido del eje del implante. Después de confirmar los contactos pasivos interproximales, se aplican intermitentemente seis impactos adicionales de asentamiento definitivo, con un martillo de, aproximadamente, 250 g. Se deben ajustar los contactos de oclusión.

Figs. 19 y 20. Radiografía de control, en la que se aprecia la formación ósea a nivel crestal, y fotografía final.

MAXILLARIS ENERO 2014

117


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 19/12/13 15:58 P谩gina 2


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 19/12/13 15:58 P谩gina 3


Ciencia y práctica

CC Murillo_Maquetación 1 26/12/13 17:58 Página 120

Tratamiento quirúrgico de los defectos furcales

120

MAXILLARIS ENERO 2014


CC Murillo_Maquetación 1 26/12/13 17:58 Página 121

Ciencia y práctica

Licenciado en Odontología y Máster en Cirugía Oral, Periodoncia e Implantología por la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid). Coordinador de Periodoncia en Licenciatura de Odontología de la Universidad Alfonso X (Madrid). Director del posgrado de experto universitario en Regeneración Ósea y Cirugía Mucogingival de la Universidad de Lleida. Profesor del Máster de Implantología de la Universidad de Lleida. Profesor del Máster de Cirugía de la Universidad de Salamanca. Profesor de Certificación en Implantología de la Sociedad Española de Implantes. dr.murillo@clinicairazabal.com Práctica privada en Eibar (Guipúzcoa).

Dr. Antonio Murillo Rodríguez

La periodontitis es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta al aparato de soporte de los dientes. De causa infecciosa, es una patología que se manifiesta en el conjunto de la población mundial; de hecho, es una de las enfermedades crónicas más prevalentes. Está provocada por una serie de bacterias, denominadas periodontopatógenas, que se

agrupan entre sí, formando el biofilm subgingival que provoca una respuesta inflamatoria de los tejidos de soporte. En hospedadores susceptibles, la migración apical del biofilm subgingival origina bolsas periodontales, que, en definitiva, producen la destrucción del ligamento periodontal y del hueso alrededor del diente1-3.

MAXILLARIS ENERO 2014

121


Ciencia y práctica

CC Murillo_Maquetación 1 26/12/13 17:58 Página 122

Son muy pocos los signos y los síntomas de la periodontitis en estadios leves-moderados. El sangrado gingival, la halitosis, la movilidad y la retracción del margen gingival serían los más frecuentes. Cuando la periodontitis es severa, podemos encontrar abscesos periodontales a los anteriormente descritos. Finalmente, todo esto lo que provoca es la pérdida dental, por la pérdida de tejido de soporte. Mediante las técnicas básicas –raspado y alisado radicular (RAR)– y las resectivas, podemos estabilizar la bolsa periodontal y sanearla, pero no podemos restituir la nueva inserción. La regeneración del tejido perdido es el objetivo de la terapia periodontal regenerativa, definida como aquella que reconstruye completamente la arquitectura y la función del periodonto perdido o destruido por la enfermedad periodontal. Es necesaria la formación de nuevo cemento, nuevo ligamento y nuevo hueso. Obtener el resultado correcto no sólo depende del clínico, de su experiencia y de su capacidad para realizar un diagnóstico y una técnica correcta, sino también de la colaboración, el seguimiento y el mantenimiento por parte del paciente. Existen diferentes alternativas en el tratamiento localizado de los defectos óseos. En este sentido, podríamos destacar la técnica con matriz de proteínas del esmalte (EMD), las técnicas a colgajo abierto y las de regeneración tisular guiada con membranas (RTG). Los estudios demuestran que tanto el uso de RTG como de EMD son eficaces en el tratamiento de defectos intraóseos. No muestran diferencias significativas entre la ganancia de inserción y la disminución de la profundidad de sondaje al año de tratamiento5,6.

Base biológica de la RTG La base biológica de la RTG se basa en que la inserción del tejido periodontal a la raíz está determinada por el tipo de células que se adhieren primero (células epiteliales, células del conectivo o células óseas). Por ello, se impide la migración apical del epitelio mediante la colocación de una membrana barrera entre el colgajo y la superficie radicular7,8.

122

MAXILLARIS ENERO 2014

Histológicamente, esta técnica evidencia la formación de una nueva inserción periodontal. Establecemos que los principios biológicos de la RTG son: • Frenar la migración epitelial. • Prevenir el contacto de la raíz con el tejido conectivo gingival. • Permitir la repoblación de la herida con células provenientes del ligamento periodontal. • Crear un espacio por debajo de la membrana. • Proteger el coágulo.

Objetivos de la RTG • Clínicos: - Aumento del tejido óseo. - Ganancia del nivel de inserción. - Disminución de la profundidad del sondaje. - Prevención y/o reducción del sondaje. • Histológicos: - Regeneración del aparato de inserción. • Para el paciente: - Mejora del control de placa. - Estética. - Mantenimiento a largo plazo (pronóstico de los dientes). - Movilidad estable o reducida.

Contraindicaciones • Las generales de toda cirugía, por el estado de salud general. • Accesibilidad al defecto a tratar.

Clasificación y diagnóstico de los defectos óseos periodontales La destrucción periodontal de sitios específicos complica el pronóstico a largo plazo de los dientes, por producir tres clases de defectos óseos. Según la clasificación de Papapanou y Tonetti3, podemos distinguir: • Defectos supraóseos u horizontales: definidos como aquellos en los que la base de la bolsa se localiza en sentido coronal con respecto a la cresta alveolar. • Defectos infraóseos: definidos por la localización apical de la base de la bolsa con respecto a la cresta alveolar. Dentro de éstos existen dos tipos: - Defectos intraóseos: defectos óseos cuyo componente infraóseo afecta principalmente a un diente. - Cráter: defecto en forma de taza en el hueso alveolar interdental, con pérdida ósea casi igual sobre las raíces de los dientes contiguos y posición más coronaria de la cresta alveolar lingual y vestibular. Las paredes vestibular y lingual/palatina pueden ser


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 26/12/13 09:14 P谩gina 1


Ciencia y práctica

CC Murillo_Maquetación 1 26/12/13 17:58 Página 124

de altura desigual. Este defecto se corresponde a la extensión apical de la periodontitis en una zona interproximal relativamente estrecha. Los defectos infraóseos se clasifican, según su morfología, en términos de paredes óseas residuales, ancho del defecto (ángulo radiográfico) y de extensión topográfica alrededor del diente. El pronóstico depende del número de paredes presentes9: - Una pared: peor pronóstico. - Dos paredes: pronóstico intermedio. - Tres paredes: buen pronóstico. - Defectos combinados. • Defectos interradiculares o de furcación: aquellos en los que se produce una pérdida del hueso de la furca en dientes multirradiculares. La afectación furcal se asocia a una especial anatomía que favorece la contaminación y la exposición posterior de ésta. - Componente horizontal10: – Grado I: sondaje menor de 3 mm. – Grado II: sondaje mayor de 3 mm. – Grado III: sondaje de lado a lado. Permeabilidad. - Componente vertical11: – Subclase A: pérdida ósea vertical de 3 mm. – Subclase B: perdida ósea de 4-6 mm. – Subclase C: pérdida ósea mayor de 7 mm. El diagnóstico de la presencia y la morfología de las lesiones óseas periodontales representa un desafío clínico importante. Se establece, principalmente, mediante la combinación de la información clínica derivada de la evaluación del nivel de inserción con la procedente de las radiografías intrabucales. El nivel de inserción clínica es una herramienta diagnóstica muy sensible. Su combinación con radiografías confiere un alto grado de precisión al método diagnóstico. La comparación específica de sitios de pérdida ósea radiográfica con pérdida de inserción clínica nos permite detectar la verdadera anatomía del defecto, aunque su morfología exacta sólo se podrá definir una vez que elevemos el colgajo.

La anatomía del defecto, la determinación de su localización, su extensión y la verificación de sus principales características deben hacerse antes de elevar el colgajo.

Indicaciones clínicas predecibles de la RTG Cuanto más componente vertical infraóseo tenga el defecto, más estrecho sea y menos ángulo posea (menos de 25°), más predecible será. Así, existen los siguientes defectos: • Defectos óseos verticales de dos y tres paredes. • Defectos de furca grado II mandibulares. • Tratamiento de recesiones gingivales localizadas.

Factores influyentes en la RTG • La cantidad del tejido regenerado debajo de la membrana depende de la profundidad básica del componente infraóseo. • La anchura del defecto infraóseo: cuanto mayor es la distancia entre la raíz y la pared ósea, tanto menor será la regeneración conseguida. • El control de la infección, medido como puntos de sangrado, afecta significativamente al proceso de maduración. • Se debe proteger el tejido regenerado durante la fase de maduración. La falta de un buen recubrimiento dará como resultado una disminución de la ganancia de inserción del relleno óseo.

Protocolo quirúrgico de la RTG El objetivo en toda técnica regenerativa es conservar los tejidos blandos en unas buenas condiciones para realizar un cierre primario de la herida. Debemos tener en cuenta que toda RTG incluye cuatro fases de tratamiento bien diferenciadas: • Fase de estudio periodontal: periodontograma, serie radiológica periodontal y análisis microbiológico. Se trata del control de los parámetros básicos para realizar RTG. • Fase prequirúrgica: fase básica desinflamatoria, técnicas de higiene y motivación del paciente. Control de los parámetros básicos para realizar RTG. • Fase quirúrgica: RTG. • Fase de mantenimiento: fase de control, y terapia que evita que los objetivos alcanzados no recidiven. Fundamentalmente, se hace control de placa.

Parámetros previos • Control de placa: menos del 15%. • Sangrado al sondaje: menos del 15%. • Si es paciente fumador, consumo de menos de diez cigarrillos al día.

124

MAXILLARIS ENERO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 26/12/13 09:10 P谩gina 1


Ciencia y práctica

CC Murillo_Maquetación 1 26/12/13 17:58 Página 126

Fig. 1. Aspecto inicial del caso. El paciente presenta una zona de sangrado espontáneo en el 4.6.

Fig. 2. En la toma radiológica, podemos apreciar una imagen radiolúcida alrededor de los dos ápices, así como en la zona interradicular.

Caso clínico Un paciente varón de 42 años acudió a la consulta por dolor en la zona inferior derecha. Contaba con buen estado de salud general y no tenía hábitos nocivos. Realizamos una primera exploración visual, así como radiografías periapicales y ortopantomografía (figs. 1-3).

Diagnóstico Explorado el caso, concluimos que el paciente presentaba una lesión endoperiodontal con una lesión ósea interradicular tipo IIC.

Técnica quirúrgica Diseño del colgajo Utilizamos una técnica de colgajo mucoperióstico con tres tipos de incisiones diferenciadas (fig. 4): • Incisión intrasurcular en el 4.6. • Incisiones horizontales interproximales coronales al límite amelocementario (LAC). • Incisiones verticales liberadoras sobrepasando la línea mucogingival (LMG). Acceso y desbridamiento del defecto Se eliminó, en el defecto óseo, todo el tejido de granulación que estaba presente.

Fig. 4. Diseño del colgajo mucoperióstico a espesor total.

126

MAXILLARIS ENERO 2014

Fig. 3. En el sondaje periodontal en la zona de furca 4.6, evidenciamos 11 mm vertical y 6 mm vestíbulo-lingual.

El instrumental necesario fueron curetas de furca tipo Quetin, aparatología sónica diamantada y láser de diodo, así como instrumental rotatorio (fresas diamantadas de bola y fresas de granulometría azul). Tratamiento y pulido de la superficie radicular Después de eliminar el tejido de granulación del defecto óseo, eliminamos el sarro subgingival mediante curetas tipo


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 27/12/13 12:17 P谩gina 1


Ciencia y práctica

CC Murillo_Maquetación 1 26/12/13 17:58 Página 128

Fig. 5. Detalle del defecto óseo una vez desbridado. Raíces raspadas y acondicionadas.

Fig. 6. Análisis quirúrgico del defecto óseo.

Quetin y aparatología sónica diamantada. Para terminar el raspado, se procedió al alisado radicular con fresas diamantadas de granulometría amarilla. Puesto que el sarro invade el cemento, se eliminó una fina capa de éste (fig. 5).

Aunque la mayoría de los estudios se centran en el uso de membranas no reabsorbibles (PTFE-e o membranas reforzadas con titanio), en la actualidad se tiende a tratar con membranas reabsorbibles, puesto que su evolución en los últimos años ha sido muy grande.

El acondicionamiento radicular se encuentra en controversia12. Los productos utilizados son ácido cítrico, ácido ortofosfórico, EDTA o hidrocloruro de tetraciclina. Elección de la membrana Básicamente, distinguimos dos tipos de membranas: las reabsorbibles y las no reabsorbibles.

Mediante las reabsorbibles evitamos dos complicaciones importantes: la retirada de las mismas entre las cuatro y seis semanas y la exposición prematura. Aunque la exposición de la membrana no significa el fracaso de la RTG, sí que se ve dañado el volumen total de la regeneración tisular conseguida. Por lo tanto, si esto sucediera, el escrupuloso control higiénico y antimicrobiano es fundamental. En nuestro protocolo utilizamos membranas de pericardio. En este caso concreto, recurrimos a la membrana Evolution STD (Tecnoss OsteoBiol). Colocación del biomaterial Colocamos un biomaterial córtico-esponjoso de granulometría pequeña y colagenado (Gen-Oss, de Tecnoss OsteoBiol) (fig. 7).

Fig. 7. Colocación del biomaterial.

128

MAXILLARIS ENERO 2014


Maqueta BASE 19,5x26_Maquetaci贸n 1 21/08/13 12:54 P谩gina 1


Ciencia y práctica

CC Murillo_Maquetación 1 26/12/13 17:58 Página 130

Colocación de la membrana Recortamos la membrana según la morfología del defecto. Debe prepararse lo más pequeña posible, puesto que interfiere con la irrigación sanguínea del colgajo. Ha de cubrir el defecto óseo y 3-5 mm más allá del margen del mismo. Hay que adaptar el margen de la membrana estrechamente al hueso sano circundante. No se deben dejar ángulos agudos que puedan perforar los colgajos. La membrana se debe fijar para impedir los micromovimientos. En este caso, se utilizó sutura reabsorbible de ácido poliglicólico de 5/0. Los puntos utilizados fueron suspensorio y colchonero horizontal (fig. 8).

cargas verticales se realizaron mediante puntos simples. La sutura utilizada fue monofilamento polipropileno de 6/0 (figs. 9 y 10). Cuidados posoperatorios Al paciente se le entregaron las pertinentes indicaciones posquirúrgicas. Acudió a su revisión semanalmente y los puntos se retiraron a los 15 días de la intervención. Posteriormente, pautamos una revisión mensual y la evaluación de los resultados obtenidos a los cuatro meses de la intervención regenerativa (figs. 11-16). Se revisó al año de tratamiento.

Sutura del colgajo Los colgajos en la papila interdental que cubren el área del defecto óseo se fijaron con una sutura suspensoria. Las des-

Fig 8. Adaptación y sutura de la membrana con 5/0 reabsorbible.

Fig. 9. Aspecto una vez finalizada la intervención.

130

MAXILLARIS ENERO 2014

Fig. 10. Imagen radiográfica en el posoperatorio inmediato.


Ciencia y práctica

CC Murillo_Maquetación 1 26/12/13 17:58 Página 131

Fig. 11. Cicatrización de los tejidos blandos a los 15 días. No se observa ninguna complicación ni exposición de la membrana.

Fig. 12. Aspecto lingual. Detalle del punto suspensorio.

Fig. 13. Seis semanas después de la intervención, los tejidos blandos presentan un aspecto saludable. No existe recesión de los mismos ni exposición de la membrana.

Fig 14. Radiografía a los tres meses de la intervención. El biomaterial alcanza una densidad ósea similar al hueso adyacente. No se observa ninguna zona radiolúcida.

MAXILLARIS ENERO 2014

131


Ciencia y práctica

CC Murillo_Maquetación 1 26/12/13 17:58 Página 132

Fig. 15. Cuatro meses después de la intervención quirúrgica, observamos una disminución de profundidad de sondaje de 9 mm. No existe ninguna recesión secundaria al tratamiento y los tejidos blandos presentan una excelente calidad.

Fig 16. Imagen radiográfica a los 12 meses, compatible con un estado periodontal saludable.

Conclusión - La ganancia de inserción, la disminución de la profundidad de sondaje, la ganancia ósea radiográfica y la recesión son los parámetros clínicos que se ven mejorados en la regeneración tisular. - La mayor complicación de esta técnica es la exposición prematura de la membrana. - Técnica altamente sensible a la experiencia del operador. - Es necesario un riguroso mantenimiento en cuanto al control de la placa y la presencia de sangrado.

Bibliografía 1. Waerhaug J. The angular bone defect and its relationship to trauma from occlusion and downgrowth of subgingival plaque. J Clin Periodontol. 1979; 6: 61-82.

7. Nyman S, Gottlow J, Karring T, Lindhe J. The regenerative potencial of the periodontal ligament. An experimental study in the monkey. J Clin Periodontol. 1982; 9: 257-265.

2. Waerhaug J. The infrabony pocket and its relationship to trauma from occlusion and subgingival plaque. J Periodontol. 1979; 50: 355-365.

8. Karring T, Gottlow J, Nyman J. Maintenance of new attachment gained through guide tissue regeneration. J Clin Periodontol. 1992; 19: 315-317.

3. Waerhaug J. The furcation problem. Etiology, pathogenesis, diagnosis, therapy and prognosis. J Clin Periodontol. 1980; 7: 73-95. 4. Glossary of Periodontal Terms. The American Academy of Periodontology. 1992, 3rd Ed. Chicago. 5. Cortellini P, Tonetti MS. Clinical performance of a regenerative strategy for intrabony defects: scientific evidence and clinical experience. J Periodontol. 2005; 76: 341-350. 6. Sculean A, Donos N, Schwarz E, Becker J, Brecx M, Arweiler NB. fiveyear results following treatment of intrabony defects with enamel matrix proteins and guided tissue regeneration. J Clin Periodontol. 2004; 31 : 545-549.

132

MAXILLARIS ENERO 2014

9. Goldman HM, Cohen WD. The infrabony pocket: classification and treatment. J Periodontol. 1958; 29: 272.

10. Carnevale G, Pontoriero R, Lindhe J. Treatment of furcation-involved teeth. En Lindhe J. Ed. Munksgaard. Clinical Periodontology and Implant Dentistry. 3rd edn. Copenhagen. 1997; 682-710. 11. Tarnow D, Fletcher P. Classification of the vertical component of furcation involvement. J Periodontol. 1984;.55: 283-284. 12. Nyman S, Lindhe J, Karring T. Healing following surgical treatment and root demineralization in monkeys with periodontal disease. J Clin Periodontol 1981;8:249-258.


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 16/12/13 14:02 P谩gina 1


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 16/12/13 13:36 P谩gina 2


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 16/12/13 13:36 P谩gina 3


Otros perfiles Moraleda_Maquetaci贸n 1 26/12/13 18:02 P谩gina 136


Otros perfiles Moraleda_Maquetación 1 26/12/13 18:02 Página 137

otros PERFILES

Vea el vídeo de la entrevista.

Doctor Fernando Moraleda Suárez, dentista y actor

Cuando procedes de un mundo tan “de ciencias” como la Medicina y la Odontología, el campo de la interpretación resulta muy emocionante

MAXILLARIS ENERO 2014

137


Otros perfiles Moraleda_Maquetación 1 26/12/13 18:02 Página 138

Otros perfiles El doctor Fernando Moraleda tiene dos trabajos: el de dentista en sus dos clínicas madrileñas, una ubicada en la capital y otra en el municipio de Fuenlabrada, y el de actor de reparto. Cuando ya suma más de siete largometrajes a sus espaldas, cerca de una veintena de series de televisión y varias obras de teatro, el doctor Moraleda se siente satisfecho de haber podido desarrollar su vocación interpretativa y, a la vez, compaginar esta dedicación con su pasión por la Odontología. Vivir a medio camino entre estos dos mundos, tan dispares como enriquecedores, le hacen ser un profesional diferente. Su aplomo a la hora de expresarse, su dicción cuidada y precisa, así como su lenguaje corporal no dejan indiferentes ni a espectadores ni a pacientes. ¿Qué fue antes: la interpretación o la Odontología? Normalmente, todos los que tenemos la vocación de la interpretación la desarrollamos desde que somos pequeños. En mi época del colegio siempre estaba integrado en grupos de teatro y preparando funciones de final de curso. Yo era uno de esos niños a los que le gusta memorizar pequeños textos y preparar actuaciones; lo hice durante todo el colegio y el instituto, y también en los scouts. Aunque nací en Madrid, la infancia y la adolescencia las pasé en Las Palmas de Gran Canaria, así que allí fue donde, con 13 o 14 años, tuve mi primeros contactos con el teatro. Me incorporé a un grupo de teatro independiente y hacíamos pequeñas obras, adaptaciones musicales, etcétera. ¿Por qué decidió estudiar Medicina en lugar de interpretación una vez terminados los estudios secundarios? A veces, la vida te da un revés, y así fue mi caso. Mi madre murió por una supuesta negligencia médica cuando apenas contaba con 45 años y yo, que era el mayor de cuatro hermanos y tenía en aquel momento 14 años, estaba muy unido a ella. Cuando la perdí, lloré desconsoladamente durante numerosas noches de muchos años. Sin saber por qué, y como una obsesión que no podía arrancarme de la cabeza, regresé a Madrid en 1976 y me matriculé en Medicina. Todos esos años fueron muy duros y la carrera tuvo un nivel de dificultad tan enorme que apenas dispuse de tiempo para pensar en otras vocaciones. Posteriormente a la carrera de Medicina, hice Odontología en la República Dominicana, ya que acababa de desaparecer la especialidad de Estomatología en España. Después siguieron varios posgrados en España y Estados Unidos, la apertura de mis dos clínicas, tener familia, etcétera. Pero retomó la interpretación después de algún tiempo. Efectivamente, con más de 30 años, casado, con dos hijos y dos clínicas que atender, tuve la mala suerte de sufrir una enfermedad neurológica muy extraña, similar a una encefalitis, que me dejó medio cuerpo paralizado y completamente ciego. Tenía hipertensión intracranel y dolores de cabeza incapacitantes, por lo que tuve que sufrir innumerables punciones lumbares que las recuerdo como mi peor pesadilla. Estuve tres meses ingresado en el Hospital Ramón y Cajal, de Madrid. En mis conversaciones con el jefe del Servicio de Neurología, éste me

138

MAXILLARIS ENERO 2014


Maqueta BASE 19,5x26_Maquetaci贸n 1 14/06/13 09:40 P谩gina 1


Otros perfiles Moraleda_Maquetación 1 26/12/13 18:02 Página 140

Otros perfiles confesaba que estaban totalmente perdidos ante mi enfermedad. De hecho, se hizo un diagnóstico diferencial con otras diez enfermedades con síntomas similares a los que yo padecía y la conclusión es que no iba a sobrevivir más de tres meses. Fue un auténtico calvario porque todo apuntaba que me iba a morir con 37 años. Sin embargo, los días iban pasando y, de repente, un joven médico adjunto que nunca olvidaré, el doctor Masjuan, tras innumerables horas de consulta en la biblioteca del hospital, halló un artículo de Estados Unidos en el que se describían diez casos clínicos similares al mío –aquel médico hoy es jefe del Servicio de Neurología en el mismo hospital–. Según se explicaba en el artículo, la enfermedad se curaba con el paso del tiempo, no dejaba secuelas y, además, no había registros de repetición. Y así fue. Poco a poco fui recuperando la visión, los dolores remitieron y pasé de estar todo el día pensando en que me moría a tener una nueva oportunidad de vivir. Nunca supimos si fue un tema vírico o autoinmune. A los tres meses salí del hospital y unas semanas después ya pude reincorporarme al trabajo en la clínica. En aquellos momentos me planteé que si tenía una segunda oportunidad de vivir la quería aprovechar para recuperar mi vocación de actor. Así, busqué una buena escuela de arte dramático y me inscribí en la de Gina Piccirilli, que era una de las más destacadas de Madrid. Estuve en total seis años yendo a clases nocturnas tres días a la semana. ¿Desde entonces no ha abandonado el mundo de la interpretación? La interpretación es como un deporte y como tal exige un entrenamiento constante. Desde hace 15 años, tanto si surgen papeles como si no, siempre hago mis entrenamientos semanales. En este momento voy a clase una vez a la semana. ¿Cómo surgieron los primeros papeles? Estando en la escuela de Gina Piccirilli, en una muestra de teatro que hicimos con motivo del final del curso, tras las actuaciones se me acercó un señor que se presentó como representante y me dijo que le había gustado mucho mi forma de actuar y quería llevar mi carrera interpretativa. Se llama Daniel Díez y aún hoy sigue siendo la persona que me representa. Él se encarga de difundir mi currículum de actor entre los directores de casting y buscarme trabajos. Además, también tengo mi web (www.fernandomoraleda.com), en la que se pueden ver muchas de mis interpretaciones.

140

MAXILLARIS ENERO 2014

El doctor Moraleda en el Teatro Infanta Isabel, de Madrid.

En el círculo de los actores hay profesionales que no tienen representante, porque ellos tienen sus propios contactos, pero yo he preferido la opción de estar representado. Como tengo disponibilidad limitada, porque el trabajo en la clínica sólo me permite ausentarme uno o dos días como máximo, hago papeles propios de los actores de reparto, que en las series de televisión se definen como actores episódicos –no somos los actores fijos, sino los que intervenimos en uno o dos capítulos–. En televisión empecé en el año 1999 con La casa de los líos, donde participé en unos ocho capítulos durante algo más de un año, y mi primer largometraje fue Canícula, rodada por Álvaro García Capelo en el año 2000. Y a partir de ahí, muchos más papeles en televisión y cine. Ciertamente, empezaron a surgir muchos papeles y tuve tres o cuatro años muy intensos de trabajo. Intervine en películas como Cosas de brujas, de José Miguel Juárez; Besos de gato, de Rafael Alcázar; La vida mancha, de Enrique Urbizu; Crimen Ferpecto, de Alex de la Iglesia, o El bateador, de Emilio Martínez-Lázaro.

La interpretación es como un deporte y como tal exige un entrenamiento constante. Desde hace 15 años, tanto si surgen papeles como si no, siempre hago mis entrenamientos semanales


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

21/3/13

17:54

Pรกgina 1


Otros perfiles Moraleda_Maquetación 1 26/12/13 18:02 Página 142

Otros perfiles En televisión empecé a colaborar en series como Hospital Central, Ala...Dina, Al salir de clase, Policías, Aquí no hay quien viva y muchas otras. Realmente, hace unos diez años trabajaba mucho más que ahora, porque en la interpretación, como en otros muchos sectores, la crisis se está notando de manera muy grave. Hay muy poca oferta de trabajo y la demanda es enorme. ¿Nunca surgió la oportunidad de hacer un papel fijo en una serie o tener un papel con más peso en una película? Sólo una vez. En 1999 sí estuve a punto de conseguir el papel del doctor Vilches en Hospital Central. Pasé casi todas las pruebas pero en el último momento se decantaron por Jordi Rebellón. No obstante, aquello me dio la oportunidad de colaborar de manera muy asidua en esta serie. Han sido doce años con muchas intervenciones. La Odontología es una profesión que me encanta y no estoy dispuesto a sacrificar todo lo que he conseguido en este terreno. Así, siempre he considerado que mi reto era compaginar ambos trabajos: el de dentista y el de actor. No me gusta que la gente hable de mi trabajo como actor como si fuera únicamente una afición, dando por hecho que soy un dentista que dedica sus ratos libres a ponerse delante de una cámara o subirse a un escenario. Eso no es así. La interpretación es un oficio muy respetable y para mí también es mi trabajo. Siempre que actúo en una serie o en una película lo hago con mi contrato y percibo mi salario, por lo que no es una afición o un pasatiempo. Si bien es cierto que no he tenido aún la oportunidad de hacer grandes papeles, no por ello soy menos actor. Los actores de reparto o episódicos cumplimos una función importantísima para el desarrollo de una trama, y por supuesto que estudiamos y nos preparamos para hacerlo lo mejor posible.

En su clínica de Madrid, el doctor Moraleda expone algunas fotos de sus compañeros del mundo de la escena.

No obstante, no me he limitado a hacer de médico. También he sido abogado, portero de finca, xenófobo, policía o diplomático. Como actor, ¿qué medio interpretativo le gusta más? Sobre todo el teatro, aunque en este terreno estoy realmente muy limitado de tiempo. Es impensable que pueda participar en una obra que se representa de martes a domingo. Sin embargo, el teatro me atrae porque tiene una serie de técnicas y connotaciones que delante de una cámara o no se llevan a cabo o quedan muy sintetizadas. No tiene nada que ver subirte a un escenario que ponerte delante de una cámara.

En varias de sus actuaciones interpreta el papel de médico. ¿Ha hecho alguna vez de dentista? Sólo una vez he tenido una pequeña intervención como dentista, fue en la película Crimen Ferpecto. En ella hice de un dentista Sólo una vez he tenido una forense que tiene que identificar la dentadura de un muerto quemado. pequeña intervención como dentista, De médico he hecho muchos más papeles. En Hospital Central he tenido papeles de médico de planta o cirujano, fue en la película Crimen Ferpecto. En ella y en Cuéntame cómo pasó también interpreté a un cirujahice de un dentista forense que tiene no que quitaba un pequeño absceso del cuello de Toni, el hijo mayor de la familia Alcántara. que identificar la dentadura de un Muchos directores de casting, al ver en mi currículum que soy médico, entienden que he de manejarme con soltura en muerto quemado las escenas en las que tengo que hablar con un paciente o cuando hay que trabajar en un quirófano. Sin embargo, tuve un profesor de interpretación, Paco Pino, que nos decía que los actores hacemos peor aquellos papeles que tienen relación con nuestra actividad diaria, por los automatismos que adquirimos sin darnos cuenta.

142

MAXILLARIS ENERO 2014


Otros perfiles Moraleda_Maquetación 1 26/12/13 18:02 Página 143

Otros perfiles He trabajado en obras de teatro como La bombilla que flota, de Woody Allen, o La muerte y la doncella, de Ariel Dorfman, pero siempre en circuitos de teatro independiente y durante un tiempo breve. Si nos centramos en la interpretación ante la cámara, me quedo con el cine, sobre todo con el que se hacía en los años 90, que tenía una gran calidad. ¿Tiene preferencia a la hora de llevar a cabo papeles cómicos o dramáticos? He estado en muchas comedias, pero también he tenido papeles en dramas. No obstante, la adjudicación del papel depende sobre todo del perfil que del actor tenga el director de casting, que quizá no tenga mucho que ver con lo que uno piensa. Por ejemplo, debido a mi alta estatura y mi complexión fuerte, considero que podría encajar en el perfil de malo; en cambio, a muchos directores de casting les gusto más en el papel de bonachón. Dicen que tengo cara de buena persona. ¿Cómo es la situación actual de la interpretación en España? Cada vez es más difícil trabajar. Como decía, hay muy poco trabajo y mucha oferta de actores. Los conocidos son sólo un pequeño porcentaje; más del 90 por ciento de los profesionales de la interpretación no alcanza la gran fama. Pero yo sigo entrenando como siempre. Tras la marcha de mi profesora Piccirilli a Argentina, estoy yendo a clases a un centro muy bueno llamado Espacio Puenteaérea, donde sigo cursos monográficos. Mi profesor de interpretación es José Manuel Carrasco, que también imparte clases en

Fotograma de la película Crimen Ferpecto.

Considero que las técnicas del teatro y la interpretación deberían ser asignaturas obligatorias en los institutos de formación secundaria. A todos nos es muy útil saber cómo relacionarnos con otras personas, aprender a expresarnos y comunicarnos

la Escuela de Cinematografía de la Comunidad de Madrid. Entre otras cosas, estamos preparando una obra de Lope de Vega, cuyo texto es en verso. Además del factor de la crisis, también es cierto que ahora mismo la clínica exige un dedicación de trabajo que no se puede obviar. La competencia a la que estamos sometidos los dentistas con clínica propia hace que tengamos que estar siempre al pie de cañón. No es fácil ausentarse uno o dos días a la semana de manera frecuente. Aún así, en diciembre hice una intervención en la serie de televisión El secreto de Puente Viejo. De su trabajo de actor, ¿de qué está más orgulloso? He tenido papeles que me han gustado mucho, pero sobre todo valoro lo que el arte dramático y la interpretación me han aportado en el plano personal. Gracias a este trabajo, soy una persona con una buena dicción, que sabe hablar en público, controlo bien mi lenguaje corporal y no pierdo el ritmo de la conversación. Todos estos conocimientos los aplico en mi vida diaria, tanto en mi trabajo en la clínica con mis compañeros y pacientes como con mi familia o los amigos.

El doctor Moraleda posa junto al director Alex de la Iglesia (centro) y el actor Enrique Villén. Todos ellos compartieron el rodaje de Crimen Ferpecto.

MAXILLARIS ENERO 2014

143


Otros perfiles Moraleda_Maquetación 1 26/12/13 18:02 Página 144

Otros perfiles Considero que las técnicas del teatro y la interpretación deberían ser asignaturas obligatorias en los institutos de formación secundaria. A todos nos es muy útil saber cómo relacionarnos con otras personas, aprender a expresarnos y comunicarnos. En países como Inglaterra la cultura del arte dramático está plenamente establecida en los colegios. Fui profesor de la Universidad Europea de Madrid durante las A la derecha, el doctor Moraleda interpretando el papel de Alfonso Osorio, en una película ambientada tres primeras promociones de Odontología y todo lo aprendi- en la transición española. do en mis cursos de interpretación fue de gran utilidad. Durante mi juventud, lo pasaba fatal cada vez que tenía que hablar en público, y ¿Cómo es el mundo de la interpretación? ahora soy capaz de hacerlo con naturalidad. En general, el ambiente de todo lo que engloba el arte draEl entrenamiento constante con monólogos, representaciones de escenas o mático es bastante distendido, pero esto no debe confunimprovisaciones me han dado muchas tablas, pero hay que tener cuidado dirse con la desidia. Sobre todo en los rodajes de cine o porque si dejas de entrenar puedes perder mucho de lo aprendido. Trabajé televisión se siguen unas reglas muy estrictas. Los direcdurante un año en Londres, de 2004 a 2005, y en ese tiempo tuve que dejar tores de producción están siempre pendientes de que se la interpretación, así que a mi regreso a España tuve que esforzarme mucho cumplan los tiempos y no haya retrasos, ya que éstos se y volver a entrenar para estar al día. ¿Tiene referentes dentro del mundo de la interpretación? De los actores españoles actuales me gusta mucho Javier Bardem. En interpretación masculina creo que tiene un nivel muy alto; sus papeles en la última película de James Bond 007 o en Biutiful son excelentes. También me gusta especialmente Luis Tosar que, sin apenas estudios de arte dramático, tiene un talento sobresaliente para interpretación. De los extranjeros, me encanta Jeremy Irons y Anthony Hopkins. ¿Desearía trabajar con directores concretos? Soy consciente de que trabajar con los mejores directores es muy complicado, pero hay películas muy buenas de directores que no tienen aún una gran fama. No obstante, con Alex de la Iglesia tuve un pequeño papel y también los he tenido con Urbizu o Martínez-Lázaro. Entre mis favoritos está Vicente Aranda. Con él no he trabajado en rodaje real, pero sí he tenido la oportunidad de ir a un curso suyo. Creo que es un genio. Una anécdota: después de ese curso fue paciente de mi clínica.

Diferentes fotogramas de la serie Queen of Swords. En uno de sus 25 capítulos intervino el doctor Moraleda.

144

MAXILLARIS ENERO 2014

En general, el ambiente que engloba todo el arte dramático es bastante distendido, pero esto no debe confundirse con la desidia. Sobre todo en los rodajes de cine o televisión se siguen unas reglas muy estrictas


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 26/12/13 09:11 P谩gina 1


Otros perfiles Moraleda_Maquetación 1 26/12/13 19:14 Página 146

Otros perfiles tar a caballo y también fui a clases de esgrima, porque en una de las escenas tenía un combate con espadas. En realidad, luego el rodaje era bastante más sencillo de cómo lo pensé a priori. Cuando se montaba a galope se recurría a un extra, mientras que yo sólo hacía la llegada al trote, y la lucha con espadas era una coreografía que se rodaba a un ritmo muy lento y a la que luego se le daba velocidad.

El doctor Moraleda en un papel de mecánico de aviones.

traducen en más dinero. También se es muy estricto con las mecánicas de interpretación, los tiempos o el racord. Pero, en general, el ambiente es muy bueno. Los técnicos de sonido o iluminación suelen ser los que aportan las bromas y los actores tienen un carácter bastante solidario. Cuando procedes de un mundo tan encorsetado como la Odontología, el mundo del cine resulta muy emocionante. Personalmente, me gusta mucho la combinación. Los actores tenemos técnicas de desinhibición de conducta que, dentro de unos cauces, son muy positivas. ¿Tiene alguna predilección para su próximo largometraje? Me gustaría hacer un western, porque es un género que me atrae bastante. Hace unos años tuve una intervención en una serie canadiense cuyo título era Queen of Swords (Reina de Espadas) y estaba ambientada en la baja California durante la época de El Zorro. Se rodó en Almería durante nueve meses. Fueron 25 capítulos y yo participé en uno de ellos. Esta serie nunca se emitió en España, pero sí en Estados Unidos y Canadá. Aquella experiencia fue muy positiva porque tuve que aprender a mon-

Fotogramas de La casa de los líos, la primera serie de televisión en la que participó el doctor Moraleda.

146

MAXILLARIS ENERO 2014

¿Cómo es la relación entre los actores fijos de una serie o los principales de una película y los actores esporádicos o de reparto? Es una relación de compañeros. Generalmente, los actores esporádicos vamos uno o dos días al rodaje y lo normal es que antes de entrar en el set todo el mundo esté muy concentrado en su papel. En algunas ocasiones, los actores fijos hacen “mesas italianas”, que consiste en encerrarse todos en una sala repasando el texto de manera muy rápida. Es una forma de calentar y salir al rodaje con el texto muy trabajado. A mi me gusta repasar el texto con los otros actores con los que voy a rodar, tanto si son fijos como si son esporádicos. Es muy conveniente ese ensayo para tener claras las marcas de movimiento, el racord, el ritmo del diálogo, etcétera. ¿Ha conocido actores a los que se les haya subido la fama? Por supuesto, pero son los menos. La fama puede ser agradable en un momento dado, pero es muy complicado vivir todo el día bajo esa presión. Además, puede ser peligrosa, sobre todo si eres muy joven y no estás bien aconsejado. Es difícil digerir que te conviertas de la noche a la mañana en un referente y en una persona admirada. Creo que, ante este peligro, lo idóneo es recurrir al sentido común y la humildad. En el mundo de la interpretación puedes estar en la cima durante unos meses y al cabo de un año ser prácticamente un desconocido. Yo no he tenido que convivir con la fama a unos niveles extremos. Cuando era profesor en la Universidad Europea y tenía más papeles en series de televesión, a veces algún paciente de la clínica universitaria me reconocía. Las consecuencias de la fama pueden surgir en el momento menos pensado. Recuerdo que cuando estaba a punto de recibir mi doctorado en Odontología por la Universidad Complutense, en un acto muy importante para mí, una


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 26/12/13 09:12 P谩gina 1


Otros perfiles Moraleda_Maquetación 1 26/12/13 18:02 Página 148

Otros perfiles

Un momento del rodaje de Las cosas de Martín.

mujer se me acercó y me dijo que el día anterior me había visto en Ala…Dina. Mi fama ha sido muy discreta, pero realmente lo prefiero así. ¿Saben sus compañeros de escena su profesión de dentista? No es algo que comente nada más llegar a un rodaje, pero si surge el tema tomando un café con otro compañero sí lo digo abiertamente. Entre los actores esporádicos es muy habitual que tengamos otras dedicaciones y yo estoy muy orgulloso de ser dentista. Con los actores que tengo más confianza hablamos de todo y muchos de ellos sí saben que soy dentista. Por mi clínica han pasado muchos profesionales de la escena, tales como Patxi Andión, Gabino Diego o Vicente Aranda, porque es lógico que si alguno necesita un dentista piense en mi y venga a la consulta. También tengo pacientes actores que llegan recomendados por otros actores. Incluso he tenido el caso contrario: una vez atendí a un paciente que era actor y al cabo de unos meses coincidí con él en un rodaje. Regresando a su otra profesión, la Odontología, ¿por qué decidió formarse como dentista? Hice la carrera de Medicina siempre pensando en que acabaría en una especialidad quirúrgica, pero en absoluto pensaba en la Odontología. Al terminar los estudios hice mis prácticas como alférez médico en el Hospital Gómez Ulla, en Madrid, en el año 1986. Estuve destinado casi un año en el Servicio de Urgencias. La experiencia fue dramática porque era el único alférez médico y estaba solo muchas tardes. También coincidió con una época de importantes atentados de ETA en Madrid. En aquel Servicio de Urgencias vi morir a mucha gente. Tenía 24 años y en un año aprendí más Medicina que en toda mi vida de estudiante, pero fue muy duro mentalmente. Cuando aún estaba en aquel servicio hospitalario, un día recibí la visita de un íntimo amigo y compañero de carrera, el doctor Antonio García-Yanes, que por aquel entonces era residente de Cirugía Maxilofacial en Zaragoza. Le conté la situación que vivía en Urgencias. Ante aquello, él me aconsejó la rama de la Estomatología porque la conocía bien y creía que yo podía encajar perfectamente, dado que también en este campo podría desarrollar mi vertiente quirúrgica. No desprecié sus consejos; al contrario, sopesé aquel planteamiento y vi que podía ser una buena opción, sobre todo porque la parte quirúrgica la podía seguir ejerciendo y lo de montar mi propia consulta también me atraía mucho. No niego que en mi decisión influyó, además, el hecho de que las salidas laborales como médico eran bastante complicadas en aquel momento.

148

MAXILLARIS ENERO 2014

El doctor Moraleda junto a otros compañeros de Las cosas de Martín.

En la imagen, el doctor Moraleda junto al director Vicente Aranda, uno de sus favoritos.

Un momento de descanso en el rodaje de la película Canícula. En la imagen, el doctor Moraleda posa junto al actor Sergi Calleja.

El doctor Moraleda, a la derecha de la imagen, junto a los actores Javivi y Malena Gracia.


Otros perfiles Moraleda_Maquetación 1 26/12/13 20:24 Página 149

El doctor Moraleda ha estado colaborando en Hospital Central durante 12 años.

De este modo decidí dar el paso y me fui a la República Dominicana para obtener mi titulación de Odontología. Estuve los dos años de rigor, conseguí mi título y luego hice posgrados en España y Estados Unidos. Unos años más tarde obtuve el doctorado en la Universidad Complutense. Sobre la preparación de mi tesis, no puedo olvidar la inestimable ayuda que recibí de dos personas que me demostraron su grandeza de espíritu y profesionalidad: el profesor José María Vega del Barrio, director de mi tesis, y el profesor Jorge Calderón. En estos momentos, su práctica clínica está centrada, fundamentalmente, en los tratamientos implantológicos y la estética. ¿Qué le llevó a decantarse por estas disciplinas? La parte quirúrgica me ha gustado desde siempre. Soy una persona que tiene bastante habilidad manual y siempre estoy enredado en algo. La Odontología y la interpretación son mis trabajos, pero como afición tengo una dedicación curiosa: la restauración de motores de coches y motos antiguas. En cuanto a la estética, mi interés por esta disciplina se despertó al leer el libro Change your smile, del doctor Ronald Goldstein. Lo leí cuando estaba estudiando la carrera de Odontología y descubrí que había un mundo apasionante más allá de la Odontología restauradora. Me formé mucho en estética; de hecho, mi tesis doctoral se centró en las carillas de porcelana.

Con 53 años, ¿cómo ve su trayectoria laboral, en la práctica clínica y la interpretación, en el corto plazo? Deseo seguir aún unos años compaginando la interpretación y la clínica. Tengo el gran apoyo de mi mujer, Elsa, que es quien lleva la coordinación de los tratamientos en nuestras clínicas Smilelife desde hace más de 20 años. En cuanto al futuro, tenemos dos hijos, mellizos, que actualmente están estudiando segundo de Odontología. Me gustaría que en un tiempo ellos tomaran el testigo de mis consultas y conocieran cómo se trabaja día a día para sacar una consulta adelante. El futuro de mis clínicas a largo plazo lo veo en ellos. Pero aún soy joven y me queda mucho trabajo por delante. El panorama odontológico no es fácil hoy. Los dentistas que queremos seguir un modelo tradicional, con atención personalizada en nuestras propias clínicas, estamos siendo sometidos a una gran presión. Algunas franquicias y compañías aseguradoras han entrado en este sector de manera poco ortodoxa. Son tiempos difíciles, por lo que nos toca seguir luchando. En cuanto a la interpretación, los planes son seguir como hasta ahora. Preparándome para ser cada día mejor actor y aprovechando las oportunidades que surjan.

Trayectoria interpretativa Cine:

Televisión:

- Canícula, de Álvaro García Capelo (2000). - Cosas de brujas, de José Miguel Juárez (2002). - Besos de gato, de Rafael Alcázar (2002). - La vida mancha, de Enrique Urbizu (2002). - Grimm, de Alex van Warmerdam (2002). - Crimen Ferpecto, de Alex de la Iglesia (2003). - El bateador, de Emilio Martínez-Lázaro (2003). - El club de los suicidas, de Roberto Santiago (2006).

-

Yo soy Bea. Impares. M.I.R. Génesis. Aquí no hay quien viva. Queen of Swords. Hospital Central. Policías. Un lugar en el mundo. La casa de los líos. Una de dos. Jacinto Durante, representante.

-

El súper. Al salir de clase. Un chupete para ella. Ala…Dina. El secreto.

Teatro: -

El Misántropo, de Molière. La bombilla que flota, de Woody Allen. La muerte y la doncella, de Ariel Dorfman. Un espíritu burlón, de Noel Coward.

MAXILLARIS ENERO 2014

149


ND Cal Cursos_Maquetación 1 26/12/13 14:56 Página 150

Calendario de cursos

Contactos: páginas 196 y 198

ATM

Trastornos temporomandibulares: diagnóstico y tratamiento

Técnicas de regeneración

El próximo mes de marzo se iniciará, en San Sebastián, un nuevo curso sobre la articulación temporomandibular dirigido a odontólogos y cirujanos orales y maxilofaciales, titulado “Trastornos temporomandibulares: diagnóstico y plan de tratamiento”. Esta formación la imparte el doctor Luis Quevedo, cirujano oral y maxilofacial de nacionalidad chilena. El objetivo es capacitar al especialista en oclusión, ortodoncia y cirugía maxilofacial, así como al odontólogo general y otros profesionales, para diagnosticar, planificar y tratar, cada uno en el ámbito profesional que le corresponda, los trastornos temporomandibulares, ya sean funcionales, estructurales o malformaciones de la ATM.

El día 24 de este mes Klockner celebrará junto con Botiss Biomaterials, en Madrid, el taller “Técnicas de regeneración. El empleo de biomateriales en regeneración ósea y tisular”, bajo la dirección de los doctores Juan Manuel Barba Sanz y Juan José Lara Cotelo. El programa se iniciará con una introducción teórica a los principios de la regeneración ósea y tisular y concluirá con un taller teórico-práctico. Este último consta de los siguientes cinco apartados: regeneración del implante fenestrado mediante Cerabone y Jason Membrane, colocación del implante posextracción y relleno del gap mediante Cerabone, obtención del injerto libre de tejido conectivo, sustituto del tejido blando (Mucoderm) e injerto conectivo en sobre. Las prácticas se realizarán sobre cabezas de cerdo.

CIRUGÍA ORAL

CIRUGÍA ORAL

Máster de cirugía bucal e implantología bucofacial

El abordaje microquirúrgico del tejido blando

El doctor Cosme Gay Escoda dirige, a partir de este mes, una nueva edición de su máster universitario de cirugía bucal e implantología bucofacial, que cuenta con un total de tres cursos académicos. La primera convocatoria se produjo en 2012. El programa de esta formación incluye los siguientes contenidos: cirugía bucal, implantología bucofacial, patología médico-quirúrgica bucofacial, periodoncia, patología de la articulación temporomandibular y prótesis bucal y maxilofacial. Serán admitidos un máximo de 20 alumnos por curso. El primer semestre de cada máster es totalmente on line.

Microdent ofrece el día 24 de este mes, en la sede barcelonesa del Colegio de Dentistas de Cataluña (COEC), un curso sobre “Técnicas predecibles en el abordaje microquirúrgico del tejido blando: nuevos conceptos y retos”, dirigido por el doctor Antonio Murillo Rodríguez. El programa de este curso teórico-práctico incluye presentaciones sobre microcirugía mucogingival sobre implantes y sobre dientes. La formación concluirá con dos talleres preclínicos de aplicación de injertos.

ENDODONCIA

150

CIRUGÍA ORAL

ENDODONCIA

Curso de actualización en radiología endodóncica

Formación continuada en endodoncia integral

El día 18 de este mes se celebrará, en Alicante, un curso de actualización en radiología endodóncica, titulado “De la radiografía convencional (2D) a la tomografía computarizada en 3D”. La formación correrá a cargo de los doctores Emilio Serena Rincón y Sebastián Ortolani Seltenerich. El programa del curso abordará las técnicas, los posicionadores y la marcha de los rayos, además de las aplicaciones clínicas o cómo y por qué pedir una TAC en endodoncia, entre otros temas. Incluye ejercicios de aplicación clínica del CBCT por los alumnos sobre casos reales.

En el marco del curso académico de 2013-2014, el doctor Hipólito Fabra Campos impartirá desde este mes, en Valencia, una nueva edición de su curso de formación continuada en endodoncia integral. Se desarrollará en cinco sesiones de dos días de duración cada una, los días 10 y 11 de este mes, 7 y 8 de febrero, 7 y 8 de marzo, 25 y 26 de abril y 16 y 17 de mayo. El programa consta de clases teóricas y prácticas, realizadas sobre dientes extraídos y modelos anatómicos en acrílico, con los últimos sistemas de preparación y obturación de conductos. Igualmente, se dispondrá de un sistema de un microscopio óptico para visualizar los tratamientos.

MAXILLARIS ENERO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 19/12/13 16:05 P谩gina 1


ND Cal Cursos_Maquetación 1 26/12/13 14:56 Página 152

Calendario de cursos

Contactos: páginas 196 y 198

ENDODONCIA

152

ENDODONCIA

V Curso de reconstrucción de dientes endodonciados

Endodoncia avanzada y estética del diente endodonciado

Del 20 al 22 de febrero se realizará, en Madrid, la quinta edición del curso teórico-práctico de reconstrucción de dientes endodonciados, dictado por los doctores Carlos González Zanotto y Carlos García Puente, ambos profesores universitarios en Buenos Aires (Argentina). Los contenidos teóricos profundizarán sobre la relación de la endodoncia y la reconstrucción posterior del diente, conceptos actuales sobre la terapéutica de la pieza tratada endodóncicamente, tipos de restauraciones según la cantidad de tejido perdido y el problema de la adhesión dentro del conducto, entre otros temas.

Continuando con su programa de de formación, DENTSPLY Detrey y DENTSPLY Mailllefer organizan los días 31 de este mes y 1 de febrero una nueva edición del curso teórico-práctico de endodoncia avanzada y estética del diente endodonciado, impartido por los doctores Jordi López Roura y Rosa Vilariño. El curso se dirige tanto a quienes comienzan su formación como a los profesionales que quieran actualizar sus conocimientos en endodoncia y en restauración de dientes no vitales.

ESTÉTICA DENTAL

ESTÉTICA DENTAL

Formación sobre ácido hialurónico

Título de experto en estética dental

GT-Medical continúa con su “Tour de ácido hialurónico”, que consiste en una formación teórico-práctica sobre las posibilidades que este producto estético ofrece al mercado y que cada vez utilizan más las clínicas dentales. Tanto su biocompatibilidad como su absorción son del 100%. La tercera jornada de la gira de GT-Medical, dedicada a las diferentes técnicas para la mejora de incorrecciones faciales, se celebrará los días 7 y 8 de febrero en Madrid.

Ceodont imparte en Madrid este curso, dictado por los doctores Mariano Sanz, Manuel Antón Radigales y José A. de Rábago. Los módulos que restan son: • 5. Carillas de porcelana I (indicaciones, tallado e impresiones); 17 y 18 de este mes. • 6. Carillas de porcelana II (cementado y ajuste oclusal); 14 y 15 de febrero. • 7. Coronas de recubrimiento total e incrustaciones; 21 y 22 de marzo.

ESTÉTICA DENTAL

ESTÉTICA DENTAL

Cursos de cerámica Initial para técnicos dentales

Estética con resinas compuestas

GC celebrará los días 27 y 28 de este mes y de febrero, en el centro de formación que la empresa posee en Lovaina (Bélgica), dos nuevas ediciones del curso de cerámica Initial, dirigido a técnicos dentales. En esta formación, bajo la dirección de Dirk Dirk Galle. Galle, los asistentes realizarán una corona policromática sobre metal y sobre zirconio y tendrán la posibilidad de aplicar los maquillajes cerámicos tridimensionales Lustres pastes. Además, se podrá ver la nueva cerámica IQ Layering Over Zircon, con la que se puede realizar una corona de zirconio con sólo una masa cerámica de un modo rápido, simple y económico.

Ivoclar Vivadent ofrece tres nuevas ediciones del curso sobre “Estética en la rutina diaria clínica con resinas compuestas”, que imparte el doctor Rafael Piñeiro. Se dirige a todos los interesados en perfeccionar sus conocimientos, de forma teórico-práctica, sobre las técnicas de trabajo en resinas compuestas. Durante la realización de este curso se ofrecerá al alumno un protocolo de aplicación de materiales que permita obtener resultados altamente estéticos con resinas. Las tres ediciones del curso se celebrarán en las siguientes fechas: 7 y 8 de febrero (San Sebastián), 21 y 22 de febrero (Gijón) y 25 y 26 de abril (Madrid).

MAXILLARIS ENERO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 20/12/13 14:58 P谩gina 1


ND Cal Cursos_Maquetación 1 26/12/13 14:56 Página 154

Calendario de cursos

Contactos: páginas 196 y 198

ESTÉTICA DENTAL

Curso de odontología restauradora estética

Curso de diseño de la sonrisa

La Clínica Galván-Lobo organiza desde este mes y hasta abril, en Valladolid, un curso teórico-práctico de odontología restauradora estética, que se realizará en cuatro módulos en colaboración con DENTSPLY Implants. Esta formación tratará temas como el diagnóstico y la planificación integral del tratamiento rehabilitador estético, la estética directa en grandes reconstrucciones, la odontología restauradora estética indirecta y la estética sobre implantes. El objetivo general del curso, que impartirán los doctores Guillermo Galván y Pilar Lobo, es que el alumno esté capacitado para incorporar un protocolo de exploración global de la boca, identificando el problema principal del paciente y motivo de la consulta y sus posibles causas.

Los próximos días 24 y 25 de febrero tendrá lugar, en Madrid, un curso de diseño de la sonrisa y trucos para lograr composites imperceptibles. La coordinación corre a cargo del doctor Emilio Serena Rincón, mientras que el doctor Carlos González Zanotto será quien imparta las clases. Esta formación tratará los siguientes temas: restauraciones naturales y funcionales con composites en el sector anterior, estética de alta complejidad, tipos de composites, adhesivos de última generación, toma de colores, preparaciones dentarias modernas y uso racional del bisel, tintes, efectos ópticos, terminación y pulido. En la parte práctica se trabajará sobre estos conceptos.

ESTÉTICA DENTAL

ESTÉTICA DENTAL

XII Máster de estética dental y rehabilitación oral

Curso de estratificación de composite

ESI Barcelona inicia este mes su máster de “Estética dental, perfeccionamiento en operatoria dental y rehabilitación oral”, destinado al odontólogo general, con o sin experiencia en la materia, y que se dedique a la rehabilitación o la estética dental Dirigido por el doctor Edgar Teddy Romero, director del área de Estética de ESI Barcelona y director internacional para España de la Universidad de Nueva York (EEUU), este título con acreditación universitaria se imparte en 14 módulos teórico-prácticos e incluye una semana intensiva de estudios en la citada universidad norteamericana.

Dentro de su programa de formación, GC organiza el próximo 7 de febrero, en Madrid, un nuevo curso de estratificación de composite (GC G-aenial) centrado en la temática “Nuevos enfoques El doctor Fernández en restauraciones estéticas de composite en el sector anterior y Villares. posterior”. Esta formación la impartirá el doctor Carlos Fernández Villares, con una amplia experiencia en la realización de cursos, que en esta ocasión ha elaborado un programa espécífico para extraer, de una forma sencilla, el mayor partido a los materiales estéticos actuales. El curso es eminentemente práctico e incluirá la realización de una clase IV de composite y una clase II con el sistema G-aenial de GC.

ESTÉTICA DENTAL

Curso avanzado de especialización en estética y rehabilitación oral Klockner colabora con el curso avanzado de especialización en estética y rehabilitación oral que se celebra desde este mes y hasta mayo en Marbella (Málaga). Esta formación la dirige el doctor Mariano Herrero, director del comité científico de Klockner Implant System, al que acompañarán los doctores Carlos Falcão, Javier Gil, Pedro Lázaro, Beatriz Martín y Roberto Padrós, así como Salvatore Fiorillo. Se trata de un curso eminentemente práctico, que busca la aplicación inmediata de la parte teórica. Se realizarán prácticas sobre modelos de diferentes técnicas restauradoras, tales como el manejo de composites, el tallado de carillas de cerámica y coronas de recubrimiento total y la confección de provisionales sobre dientes naturales e implantes.

154

ESTÉTICA DENTAL

MAXILLARIS ENERO 2014

CURSO DE ORTODONCIA PRÁCTICA EXPERTO EN TÉCNICA DE BAJA FRICCIÓN Y AUTOLIGADO Aeronáutica, 18-20 • Políg. Industrial Urtinsa II • 28923 Alcorcón (Madrid)

Telf.: 91 554 09 79 • 91 554 10 29

www.ledosa.com Inicio 78ª Edición:

27, 28 y 29 de marzo de 2014.


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 10/12/13 10:34 P谩gina 1


ND Cal Cursos_Maquetación 1 26/12/13 20:25 Página 156

Calendario de cursos

Contactos: páginas 196 y 198

ESTÉTICA DENTAL

Cursos de prótesis híbridas

Curso avanzado sobre el concepto Zygoma

En el marco de su programa de formación, GC organiza los próximos meses varios cursos de prótesis híbridas personalizadas, impartidos por Francisco Troyano. En esta formación, eminentemente práctica, se presentará una manera diferente Francisco Troyano. de realizar un recubrimiento estético, con resina y composite, en una estructura sobre implantes. Las tres ediciones del curso programadas por GC se celebrarán en las siguientes fechas y ciudades: 14 de febrero (Madrid), 9 de mayo (Granada) y 13 de junio (Logroño).

Este curso, que se celebrará los días 7 y 8 de febrero en Málaga bajo la dirección del doctor José Montes, está dirigido a implantólogos y cirujanos maxilofaciales, ya sean éstos de nivel básico o expertos. Se trata de una formación específica en rehabilitación de maxilares atróficos con implantes cigomáticos, indicada para rehabilitar atrofias severas totales o parciales con función inmediata, pacientes fisurados, fracasos de elevación de seno o de procedimientos reconstructivos. Se realizarán cirugías en directo y prácticas sobre mandíbulas de resina. Los asistentes podrán presentar a discusión casos propios.

IMPLANTOLOGÍA

156

IMPLANTOLOGÍA

IMPLANTOLOGÍA

Curso intensivo de cirugía implantológica oral

Curso superior universitario en implantoprótesis

La Universidad de Barcelona y la Universidad de Ciencias Médicas de Villaclara (Cuba), con el apoyo técnico de la firma Microdent, organizan este mes un curso intensivo de cirugía implantológica oral, con el soporte del máster de odontología en pacientes oncológicos e inmunocomprometidos. La parte teórica del curso se celebrará los próximos días 24 y 25, en Barcelona, mientras que la parte práctica (cirugías en pacientes) tendrá lugar entre los días 27 y 31, en Villaclara (Cuba).

En el marco de la formación continua de la Universidad Rey Juan Carlos, de Madrid, se inicia este mes la quinta edición del “Curso superior universitario en implantoprótesis”, con carácter semipresencial y una duración de 200 horas. La parte presencial se celebrará los días 23 y 24 de mayo. Tras la superación del curso, se entregará al alumno un certificado universitario oficial.

IMPLANTOLOGÍA

IMPLANTOLOGÍA

Práctica quirúrgica de un curso modular

Curso práctico básico de implantología

El día 17 de este mes se desarrolla, en Madrid, una práctica quirúrgica sobre pacientes, correspondiente al ciclo formativo de especialización trimodular que patrocina el fabricante de implantes Radhex. El carácter de esta formación práctica, dirigida por el doctor Mateos, será eminentemente personalizado. Se dirige tanto a profesionales que realizan implantes dentales y deseen perfeccionar o afianzar su técnica como a los que se inician en la mencionada especialidad. Se realizarán cirugías sobre pacientes y se explicará a los asistentes cada cirugía con sus oportunas justificaciones.

Mozo-Grau celebrará el próximo 7 de febrero, en Madrid, un curso práctico básico en implantología. Los doctores Antonio Flichy Fernández y Paulina Rodríguez Torres serán los encargados de impartir el temario de la formación, con una duración de ocho horas lectivas. El curso dispone de 30 plazas que se asignarán por riguroso orden de inscripción.

MAXILLARIS ENERO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 24/10/13 09:25 P谩gina 1


ND Cal Cursos_Maquetación 1 26/12/13 14:56 Página 158

Calendario de cursos

Contactos: páginas 196 y 198

IMPLANTOLOGÍA

158

IMPLANTOLOGÍA

Curso de sobredentaduras sobre miniimplantes Locator

Curso de iniciación en implantología

Ancladén organiza para el próximo 21 de febrero, en la sede barcelonesa del Colegio de Dentistas de Cataluña (COEC), el primer curso de sobredentaduras sobre miniimplantes Locator, que impartirá el doctor Fernando Alaejos Algarra. Los participantes, tras una presentación y la introducción teórica, realizarán un taller de inserción de los miniimplantes Lodi, así como el rebase y la colocación de la prótesis con anclajes Locator. A continuación tendrá lugar una cirugía comentada, que se retransmitirá en directo.

Radhex Implants convoca a los profesionales del sector a un curso teóricopráctico de iniciación en implantología, que se celebrará en Madrid en el marco de su próximo ciclo de formación. Las fechas previstas son la última semana de este mes y la primera de febrero. Se impartirán conceptos de fundamental importancia dentro de la implantología oral, tales como las bases anatómicas, histológicas y fisiológicas de la implantología moderna. Asimismo, se implementará la formación práctica en implantes. El curso se llevará a cabo mediante la exposición de vídeos de diferentes casos clínicos solventados con implantes, cirugías en directo y la práctica directa del alumno sobre el paciente.

IMPLANTOLOGÍA

IMPLANTOLOGÍA

Curso modular de implantes dentales en Castelldefels, Barcelona

Cursos integrales en implantología

El pasado mes de noviembre se inició en Catelldefels (Barcelona) un curso modular de implantes bajo el lema “Hazlo tú mismo desde el primer módulo”, que cuenta con un formato de cinco módulos con prácticas en pacientes reales. Los doctores Arturo Pugach y José Laspra Rodríguez han creado un programa de la A a la Z en implantología dental, donde los alumnos tendrán la posibilidad de palpar el día a día en la práctica implantológica y colocar implantes en casos y pacientes reales, guiados por expertos docentes de larga trayectoria y trato cercano. Los próximos módulos se celebrarán en las siguientes fechas: 28 y 29 de marzo, y 8 y 9 de mayo.

Las nuevas ediciones de los cursos integrales en implantología de Málaga y Valencia, que contarán con el patrocinio de Straumann, se celebrarán de mayo a noviembre y de marzo a junio, respectivamente. El curso de Málaga lo impartirá el doctor Gustavo Cabello, mientras que el de Valencia estará a cargo del doctor Sergio Hernández. En ambos se contará con el apoyo de la firma Straumann. Los cursos ayudarán a los asistentes a iniciarse en la formación de la implantología oral y les capacitarán para el tratamiento del paciente susceptible de la colocación de implantes dentro la práctica clínica diaria.

MAXILLARIS ENERO 2014


Maqueta BASE 19,5x26_Maquetaci贸n 1 23/09/13 17:07 P谩gina 1


ND Cal Cursos_Maquetación 1 26/12/13 14:56 Página 160

Calendario de cursos

Contactos: páginas 196 y 198

IMPLANTOLOGÍA

Programa de formación implantológica

Máster en cirugía oral, implantología y rehabilitación implantoprotésica

Zimmer Dental celebra, por segundo año consecutivo, su programa de visiting centers, donde los clínicos podrán encontrar diferentes programas de formación implantológica teórico-práctica. En el marco de esta iniciativa, se celebrará entre los próximos días 3 y 7 de febrero, en Málaga, el “II Curso básico de implantes”, que impartirá el doctor Jesús Machuca Ariza en las instalaciones de su clínica privada. El día 14 de febrero será el turno del “III Monográfico de elevación del seno maxilar. Paso a paso en la técnica cerrada y técnica abierta”, que el doctor Daniel Capitán Maraver impartirá en las instalaciones de su clínica privada situada en la provincia de Barcelona. Zimmer Dental aportará todo el material.

Este nuevo máster universitario tendrá lugar entre este mes y septiembre en la Universidad de Córdoba, en cuatro periodos presenciales de diez días cada uno y una semana de prácticas en clínicas. El objetivo es formar al alumno del máster para que pueda desarrollar, de una manera óptima, las últimas técnicas en cirugía oral e implantología. El programa incluye prácticas sobre pacientes y cadáver, trabajos presenciales, semipresenciales y no presenciales. Además, tratará temas como la gestión y el marketing en la clínica dental. El máster cuenta con la colaboración de Clínicas Maxilodental y BioHorizons.

IMPLANTOLOGÍA

IMPLANTOLOGÍA

Curso de implantología ad modum ITI

Máster de oclusión y prótesis sobre implantes

La Universidad Complutense de Madrid organiza, con el patrocinio de Straumann, una nueva edición del “Curso integral de implantología ad modum ITI”, que tendrá lugar de marzo a septiembre en Madrid. El objetivo de esta formación es proporcionar al alumno los conocimientos y la capacidad para tratar pacientes con implantes en las situaciones clínicas que surgen en la práctica diaria. El contenido teórico-práctico se ha diseñado para que el profesional adquiera destreza suficiente para seleccionar el tratamiento más adecuado para cada paciente y asegurar así un resultado clínico seguro, fiable y estético. El curso está orientado a profesionales que deseen aumentar sus conocimientos en el diagnóstico y la planificación para el tratamiento de implantes.

Un año más, la Escuela Superior de Implantología de Barcelona y el doctor Armando Badet celebrarán, desde este mes, el máster de oclusión y prótesis sobre implantes. Con un total de ocho módulos, este curso se compone de una parte teórica y otra práctica, haciendo hincapié en temas de oclusión y disfunción de la ATM. Se realizarán prácticas con un fisioterapeuta especialista en ATM, además de diferentes trabajos en laboratorio. También se dará especial importancia a la planificación digital, donde se efectuarán prácticas sobre casos reales.

IMPLANTOLOGÍA

Curso de primavera de la SEPES La Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética (SEPES) celebrará los días 4 y 5 de abril de este año, en Barcelona, una nueva edición de su curso de primavera. El programa contará con la participación de tres expertos brasileños –los doctores Paulo Fernando Mesquita, Julio César Joly y Víctor Clavijo– que impartirán, a lo largo de una jornada y media y de forma conjunta, el curso “Consideraciones quirúrgicas y protésicas para obtener excelencia estética con implantes”.

160

IMPLANTOLOGÍA

MAXILLARIS ENERO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 27/11/13 09:18 P谩gina 1


ND Cal Cursos_Maquetación 1 26/12/13 14:56 Página 162

Calendario de cursos

Contactos: páginas 196 y 198

IMPLANTOLOGÍA

Curso intensivo de cirugías sobre pacientes

Curso de cirugía avanzada de Astra Tech Implant System

ESI Barcelona, en colaboración con Dio Implant System, propone un nuevo curso intensivo de implantología sobre pacientes, que se celebrará del 27 al 31 de este mes en Barcelona. Esta formación, de cinco días de duración, incluye la colocación de ocho implantes en pacientes y la utilización de una caja quirúrgica que, una vez finalizado el curso, se quedarán los alumnos.

Entre los próximos días 31 de este mes y 1 de febrero la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid será la sede del curso teórico-práctico de cirugía avanzada de Astra Tech Implant System, en el que colabora DENTSPLY Implants. El cuadro docente lo forman los doctores Michael Norton, Mariano Sanz, Alberto Ortiz-Vigón, Ignacio Sanz Martín e Ignacio Sanz Sánchez. El objetivo es la introducción de los cursillistas a este sistema de implantes y al concepto Astra Tech Implant System Biomanagement Complex, así como a los sistemas de planificación por ordenador para la colocación de implantes. Se presentará el software de planificación SimPlant.

IMPLANTOLOGÍA

IMPLANTOLOGÍA

Manejo de la encía para la realización de un injerto predecible

Título de experto en cirugía y prótesis sobre implantes

Organizado por el Colegio de Dentistas de Sevilla, este curso tendrá lugar el día 24 de este mes y contará con la participación de los doctores Ramón Gómez Meda y Marius Steigmann. Durante el curso, que cuenta con el patrocinio de BioHorizons, el doctor Gómez Meda tendrá una intervención titulada "15 años cambiando el biotipo con injertos de conectivo simultáneos a implantes: resultados a largo plazo", mientras que el doctor Steigmann abordará el "Manejo del tejido blando para el aumento óseo en zona estética". El curso dispondrá de traducción simultánea.

Ceodont (Grupo Ceosa) desarrollará este curso, impartido por los doctores Mariano Sanz Alonso y José de Rábago Vega con la colaboración del doctor Bertil Friberg. El objetivo es ofrecer al dentista general una serie de cursos estructurados en implantología, de tal modo que pueda conseguir una formación tanto teórica como clínica que le permita familiarizarse con esta área de la Odontología. El programa consta de los siguientes módulos: • 1. Diagnóstico y plan de tratamiento; del 27 de febrero al 1 de marzo. • 2. Cirugía de implantes; del 3 al 5 de abril. • 3. Prótesis sobre implantes; del 22 al 24 de mayo. • 4. Curso sobre cadáveres y cirugía y prótesis en casos complejos; del 26 al 28 de junio.

MEDICINA ORAL

162

IMPLANTOLOGÍA

ORTODONCIA

Estudios de posgrado en medicina bucal

Diagnóstico y plan de tratamiento en cirugía ortognática

La Facultad de Odontología de Sevilla prepara una nueva edición de sus estudios de posgrado en medicina bucal, avalados por el Centro de Formación Permanente de dicha universidad. El curso “Medicina bucal en la práctica odontológica” consta de cinco módulos que se impartirán los días 31 de este mes y 1 de febrero, 21 y 22 de febrero, 7 y 8 y 21 y 22 de marzo y 4 y 5 de abril. Cada módulo se estructura en una parte teórica y una sesión de casos clínicos. Por su parte, el diploma de especialización en “Medicina bucal clínica” es un título propio de la Universidad de Sevilla (50 créditos CTS). Se imparte a lo largo del año y tiene un alto contenido práctico clínico. Incluye la asistencia a los módulos del curso de formación continuada.

En marzo se iniciará, en San Sebastián, un nuevo posgrado modular bajo el título “Diagnóstico y plan de tratamiento en cirugía ortognática”, que impartirá el doctor Luis Quevedo, cirujano oral y maxilofacial (Chile). La formación se compone de tres módulos de tres días cada uno y se incluirán seminarios on line. El objetivo es capacitar al especialista en cirugía maxilofacial y al ortodoncista para diagnosticar, planificar y tratar las anomalías dentofaciales de la población en las áreas de su competencia.

MAXILLARIS ENERO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 18/10/13 09:14 P谩gina 1


ND Cal Cursos_Maquetación 1 26/12/13 14:56 Página 164

Calendario de cursos

Contactos: páginas 196 y 198

ORTODONCIA

Nuevas opciones de tratamiento

Programa modular Face Ortodoncia

POS celebrará los días 25 y 26 de este mes un seminario de actualización en ortodoncia, impartido por el doctor David Dana. Los asistentes podrán aprender cómo utilizar más opciones de tratamiento para mejorar su criterio de cara a aceptar casos, así como la eficiencia y la satisfacción de los pacientes en casos de resistencia esqueletal. Hasta ahora, para conseguir resultados perfectos en algunos casos eran necesarios tratamientos muy largos, técnicas avanzadas e intervenciones quirúrgicas. No obstante, en muchas situaciones de la vida real, la consecución de esos resultados no es aceptable ni por parte del paciente ni del dentista. En este seminario se examinarán estas situaciones y se enseñará a barajar opciones de tratamiento alternativas.

El nuevo programa modular Face Ortodoncia (conceptos fundamentales) dará comienzo los próximos días 4 y 5 de abril en San Sebastián. Se trata de un curso de carácter teórico, dividido en seis módulos de dos días cada uno. Se dirige a odontólogos que quieran introducirse en el campo de la ortoncia o que ya estén iniciados en el mismo, así como a especialistas interesados en conocer las posibilidades que ofrece la ortodoncia en los tratamientos multidisciplinares. Durante el curso se adquirirá un buen conocimiento de la biomecánica para el tratamiento de los problemas ortodóncicos. El alumno conocerá mejor el campo de la ortodoncia y sabrá las limitaciones en los tratamientos complejos.

ORTODONCIA

164

ORTODONCIA

ORTODONCIA

Curso de ortodoncia práctica: experto en técnica de baja fricción y autoligado

POS organiza una nueva serie de seminarios de ortodoncia

El programa de este ciclo que organiza Ortocervera, con la colaboración de los doctores Alberto J. Cervera Durán, Alberto Cervera Sabater y Mónica Simón Pardell, se divide en dos cursos. Uno es el de “Técnica de aparato fijo de baja fricción”, cuyos módulos son: • 1. Diagnóstico y cefalometría; del 27 al 29 de marzo. • 2. Estudio de la Clase I; del 24 al 26 de abril. • 3. Cementado y biomecánica; del 22 al 24 de mayo. • 4. Estudio de la Clase II; del 26 al 28 de junio. • 5. Estudio de la Clase III; del 17 al 19 de julio. El otro curso es el de “Técnica de autoligado y ortodoncia multidisciplinaria”, sus módulos son: • 1. Diagnóstico actual e introducción al autoligado estético; del 11 al 13 de septiembre. • 2. Biomecánica avanzada y autoligado; del 16 al 18 de octubre. • 3. Dientes incluidos, agenesias…; del 6 al 8 de noviembre.

En abril Progressive Orthodontics Seminars (POS) iniciará una nueva serie de seminarios de ortodoncia, en Bilbao. Esta duodécima promoción de POS se pondrá en marcha el 5 de abril y se desarrollará a lo largo de dos años. Durante este periodo, los participantes asistirán a 12 seminarios de cuatro días de duración (cada uno de ellos), en los que los instructores de POS les prepararán para poder diagnosticar y tratar una amplia gama de casos ortodóncicos. Con la ayuda del programa informático IPSoft, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer y utilizar la aparatología IP, específicamente diseñada para cada paciente.

MAXILLARIS ENERO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 19/12/13 16:04 P谩gina 1


ND Cal Cursos_Maquetación 1 26/12/13 14:56 Página 166

Calendario de cursos

Contactos: páginas 196 y 198

PERIODONCIA

Cursos teórico-prácticos de la Swiss Dental Academy

Curso práctico de periodoncia

En el marco de su programa de formación continuada, EMS celebra este mes, en distintas ciudades de la geografía española, cuatro cursos teórico-prácticos profesionales de la Swiss Dental Academy. El programa de esta formación, que imparten los doctores Ignacio Sanz, Xavier Costa Berenguer y José María Delgado, abordará los nuevos enfoques en el tratamiento periodontal no quirúrgico y el mantenimiento periodontal y de implantes. El calendario de cursos que EMS programó para este mes es el siguiente: día 11, Madrid; día 16, Málaga; día 23, Córdoba, y día 25, Barcelona.

Dentro de su plan de formación continua, Camlog celebrará entre este mes y marzo, en Madrid, una nueva edición del curso de integración práctica de la periodoncia en el entorno clínico habitual. El curso, que se divide en tres módulos (de viernes y sábado), lo dirije el doctor Rodrigo Andrés García y cuenta como dictantes con los doctores Juan Manuel Vadillo y Javier Fernández Farhall. Entre los objetivos de esta formación, destacan capacitar al alumno para el diagnóstico y el tratamiento de la mayoría de los pacientes con problemas periodontales, cuya prevalencia es superior al 60%, y establecer un protocolo de tratamiento para este tipo de pacientes, entre otros.

PERIODONCIA

PERIODONCIA

Máster en periodoncia integral

Curso superior universitario en rellenos periorales

En el marco de su programa de formación continua, C. G. Formación Continuada comenzará la novena edición de su máster en periodoncia integral. Doctor Raúl Caffesse. Bajo la dirección del doctor Raúl Caffesse, los asistentes realizarán intervenciones quirúrgicas a lo largo de todas las sesiones. Dicho máster, que cuenta con la colaboración de Klockner, se dirige a odontólogos y estomatólogos que deseen adquirir una formación completa en periodoncia, tanto teórica como práctica.

La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) celebrará este mes, en Madrid, un curso superior universitario en rellenos periorales, dirigido por el doctor Rafael Linares, profesor del máster en medicina estética de dicha universidad. Este curso semipresencial, de 90 horas on line y diez horas presenciales, incluye un taller práctico preclínico sobre cadáver y un taller práctico clínico en pacientes reales. La clase presencial se celebrará el día 18 de este mes. Tras la superación del curso se entregará al alumno un certificado universitario oficial.

PRÓTESIS

166

PERIODONCIA

VARIOS

Programa para protésicos

Curso de medicina legal/forense y criminalística en odontoestomatología

Mozo-Grau organizará durante los próximos días 7 y 8 de febrero, en Madrid, un programa formativo destinado a los protésicos dentales. Así, el día 7 se celebrará un curso impartido por el doctor Raúl Fernández Encinas y Javier Ortolá Dinnbier, Agustín Ripoll Puig, Emilio Royo Ezquerra y Luis Miguel Vera Fernández. El mismo viernes y el sábado, día 8, 3D Biotech, en colaboración con Mozo-Grau, realizará (en tres turnos) un taller de escaneado en Cad-Cam.

El Colegio de Dentistas de la I Región organiza esta formación, que se celebrará entre febrero y julio en la Escuela de Medicina Legal de la Universidad Complutense de Madrid. En este curso se abordarán el proceso de levantamiento del cadáver y el estudio del lugar de los hechos, así como el estudio externo e interno (autopsia) del cadáver, los métodos de investigación antropológicos y biológicos, el analisis de todos los indicios, y, por último, el reflejo de todo este proceso en un informe pericial. El curso también contiene una pequeña sección sobre los aspectos legales más prácticos de la profesión: responsabilidad profesional, consentimiento informado, documentos legales, seguro de responsabilidad civil, etc.

MAXILLARIS ENERO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 20/12/13 14:32 P谩gina 1


ND Cal Cursos_Maquetación 1 26/12/13 14:56 Página 168

Calendario de cursos

Contactos: páginas 196 y 198

VARIOS

VARIOS

Aplicación clínica del avance mandibular para el tratamiento del SAHS

Curso de peritación y valoración del daño en odontoestomatología

Ortocervera organiza este curso, impartido por la doctora Mónica Simón Pardell, que trata de aportar la formación adecuada y personalizada para el correcto enfoque terapéutico de los trastornos respiratorios obstructivos del sueño. Con el fin de garantizar una formación de calidad, este curso se realizará con un número reducido de alumnos, de acuerdo con el siguiente programa: introducción al SAHS (conceptos básicos y definiciones), protocolo diagnóstico odontológico del SAHS, tratamiento del SAHS, algoritmo del tratamiento del SAHS, toma de registros e individualización de parámetros para la confección de un dispositivo de avance mandibular (DAM), aplicación con casos prácticos y curso personalizado y “a la carta”.

Este curso, organizado por el Colegio de Dentistas de la I Región (COEM), se celebrará entre febrero y junio en la Escuela de Medicina Legal de la Universidad Complutense de Madrid. La emisión de un informe pericial por parte de un profesional es un acto que tiene gran trascendencia social y puede tener importantes repercusiones. Los peritos actúan en auxilio de la Administración de Justicia y cualquier error en su tarea puede provocar resoluciones injustas. La Ley de Enjuiciamiento Civil (1/2000) refuerza el papel de los colegios profesionales en la elaboración de listados de peritos que se remitirán a los juzgados.

VARIOS

VARIOS

Curso on line de aspectos legales de la práctica clínica odontológica

Curso de cirugía del SAOS

El doctor Bernardo Perea dirige este curso on line de la Escuela de Medicina Legal y Forense de la Universidad Complutense de Madrid, cuyo objetivo es dar las pautas básicas para minimizar el riesgo de tener problemas legales con pacientes motivados por la práctica profesional. El curso trata sobre la responsabilidad profesional en Odontología, el consentimiento informado, la historia clínica y otros documentos odontológico-legales, los aspectos legales de la prescripción de fármacos, el seguro de responsabilidad civil profesional, el manejo de las situaciones conflictivas con pacientes, etc. Se ha incluido un capítulo especial para los odontólogos que trabajan por cuenta ajena en policlínicas.

La Universidad de Navarra organizará los días 6 y 7 de marzo un curso de cirugía del síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS), dirigido a médicos otorrinolaringólogos, cirujanos maxilofaciales y odontólogos que se dedican a la cirugía de esta área. En esta formación teórico-práctica, que dirigen los doctores Peter M. Baptista y Secundino Fernández, se revisarán las últimas técnicas para lograr mejores resultados en la cirugía del SAOS. Los asistentes tendrán la oportunidad de realizar procedimientos y técnicas sobre cabezas frescas congeladas y utilizar los equipos empleados habitualmente.

VARIOS

168

VARIOS

Curso para higienistas y auxiliares de clínica

Curso global de actualización en clínica

Mozo-Grau celebrará los próximos 7 y 8 de febrero, en Madrid, un curso para higienistas y auxiliares de clínica. Los doctores Mario Utrilla Trinidad, Helga Mediavilla Ibáñez, Jerónimo Rubio Roldán e Isaac Díaz Nieva, junto a Dolores Colunga Álvarez y Rosario Velarde Saiz, serán los encargados de impartir el temario del curso, con una duración de ocho horas lectivas. El curso dispone de 200 plazas que se asignarán por riguroso orden de inscripción.

Zimmer Dental anuncia la primera convocatoria de un curso global de actualización en clínica, que impartirá junto a la reconocida escuela de negocios ESADE entre los próximos meses de febrero y noviembre, en Barcelona. El aumento de la competencia y la aparición de diferentes modelos de negocio exigen, cada vez más, una visión global en la gestión de la clínica dental. Por este motivo, Zimmer Dental presenta un nuevo modelo de formación, cuyo objetivo es ayudar al dentista en el proceso de toma de decisiones en dos áreas, hoy indisolubles, dentro de la clínica dental: la atención al paciente y la gestión empresarial. Este programa global está estructurado en dos bloques: las seis claves de la empresa para un odontólogo y la actualización y la toma de decisiones en la atención al paciente.

MAXILLARIS ENERO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 26/12/13 09:11 P谩gina 1


ND Congresos_Maquetación 1 26/12/13 13:57 Página 170

Congresos y reuniones

Contactos: páginas 196 y 198

170

Expodental 2014, del 13 al 15 de marzo

Controversias en implantología

BioHorizons celebrará en Madrid el Symposium Series Spain 2014

Entre los días 13 y 15 de marzo se desarrollará en Madrid, en los pabellones 7 y 9 de Ifema, la decimotercera edición de la feria Expodental, bajo el lema “Dibuja una sonrisa”. En la convocatoria anterior (2012), el Salón Internacional de Equipos, Productos y Servicios Dentales, que organiza Ifema con el apoyo de Fenin (Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria), logró reunir a 22.336 profesionales alrededor de las novedades mostradas por cerca de 300 empresas nacionales y extranjeras. A lo largo de su trayectoria, Expodental se ha consolidado como la segunda cita del circuito ferial del mercado dental europeo, sólo superada por la IDS alemana.

Durante los días 21 y 22 de febrero tendrá lugar en el Hotel Holliday Inn, de Madrid, la tercera edición del congreso internacional “Controversias en implantología”, dirigido y moderado por el doctor Jaime Jiménez García. La cita está organizada por la Universidad Europea de Madrid y la Universidad de Nueva York. El encuentro abordará temas de gran actualidad en el tratamiento interdisciplinar en implantología, tales como la periimplantitis, el cambio de plataforma, los tallados mínimamente invasivos, la oclusión, la evolución de las proteínas morfogenéticas en regeneración ósea, la importancia de hueso en implantología, etc. Como ponentes participarán los doctores Xavier Vela, Vicente Jiménez López, Ramón Martínez Corriá, João Caramês, Thomas Hanser, Markus Hürzeler, Luigi Canullo, Frank Schwarz, Federico Hernández Alfaro, Takanori Suzuki y Emanuele Clozza.

El día 29 de marzo tendrá lugar, en Madrid, el Symposium Series Spain 2014 de BioHorizons. Durante este encuentro, que se celebrará en el Palacio de Neptuno de la capital, se tratará un amplio abanico de temas actuales sobre la implantología y la regeneración tisular, tales como la carga inmediata, la estética o las complicaciones de los implantes. Entre los ponentes confirmados se encuentran los doctores Sonia Leziy, Brahm Miller, Frank Schwarz, Ramón Gómez Meda y Andrés Restoy. Los asistentes tendrán la oportunidad de actualizar sus conocimientos en los últimos tratamientos, mientras disfrutan con los colegas de profesión en el corazón artístico de Madrid.

La XXXVI Reunión Anual de la SEOP se celebra en mayo, en Barcelona

Conferencias sobre células madre de pulpa dental

París acogerá el congreso mundial de odontología láser, en julio

Entre los días 22 y 24 de mayo se celebrará, en Barcelona, la XXXVI Reunión Anual de la SEOP, conjuntamente con la IV Reunión de la Sociedad Portuguesa de Odontopediatría y la II Reunión Ibérica de Odontopediatría. La presidenta de la reunión, la doctora Ana Llorente Rodríguez, y su equipo están trabajando para que el programa científico sea de la máxima actualidad. Éste contará con un taller de estética en odontopediatría y con las ponencias de los doctores Diana Ram (“Manejo de la conducta, anestesia y estética en odontopediatría”), Evelyn Mamber (“Odontología del bebé”), Anna Fuks (“Reconstrucciones estéticas en odontopediatría”), Jordi Pérez Manauta (“Layers, estratificación del composite y la excelencia simplificada en odontopediatría”) y Jordi Hernández (“Curso de pacientes especiales”), entre otros.

Criodental Biopharma organizará, durante el primer trimestre de este año, y dentro del programa de conferencias o formación científica de varios colegios profesionales de dentistas, sesiones dedicadas a la temática “Células madre de pulpa dental: sus posibilidades futuras en odontología y medicina regenerativa”. Los colegios confirmados son los de Madrid, Málaga, Palma de Mallorca, A Coruña y Cádiz. El objetivo de estas conferencias es analizar el estado actual del conocimiento en células madre de pulpa dental (DPSC), así como el interés creciente que tienen las terapias celulares en la práctica actual y futura de la medicina y la odontología regenerativa. Las sesiones serán impartidas por el doctor Miguel Ángel Iglesia, con práctica privada en Zaragoza y director científico de Criodental Biopharma.

La Federación Internacional de Odontología Láser (WFLD, en sus siglas en inglés) organizará su 14ª cita mundial entre los días 2 y 4 de julio en París (Francia). En esta ocasión, se celebrará conjuntamente la quinta reunión internacional de la Dental Laser Academy. Ambos encuentros congregarán en la capital francesa a expertos procedentes de los cuatro rincones del planeta, que tratarán las últimas técnicas e innovaciones odontológicas con láser.

MAXILLARIS ENERO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 16/12/13 13:04 P谩gina 1


ND Congresos_Maquetación 1 26/12/13 13:57 Página 172

Congresos y reuniones Contactos: páginas 196 y 198

VIII Barcelona Orthodontic Meeting

La OMD celebrará su 23ª cita el próximo mes de noviembre, en Oporto

El VIII Barcelona Orthodontic Meeting (BOM) se desarrollará entre los días 13 y 15 de febrero, bajo la organización del Colegio de Dentistas de Cataluña (COEC), con un programa enfocado a los tratamientos que se pueden realizar desde las disciplinas de la ortodoncia y la cirugía maxilofacial, unidas como equipo. Esta edición de la cita bienal del COEC cuenta con la colaboración de la Sociedad Catalano-Balear de Cirugía Maxilofacial y Oral (SCBCMO), aunando esfuerzos organizativos, formativos y de participación. El programa científico del BOM contará, a lo largo de sus tres días de duración, con las intervenciones de los doctores William Profitt, César Colmenero, Marina Población, Eduardo Espinar, Jorge Calvo de Mora, Juan Carlos Pérez Varela, Raquel Guijarro, Ignacio Blasi, Joan Sanmiguel, Raffaele Spena y Davide Garganese.

La 23ª edición del Congreso Anual de la Ordem dos Médicos Dentistas, de Portugal, se celebrará entre los días 6 y 8 de noviembre en el centro de congresos de Exponor, ubicado en las afueras de Oporto. Entre los ponentes de renombre que han confirmado ya su presencia en la cita, se encuentran los doctores españoles Javier Gil Mur y Pedro Peña, ambos expertos en el área de implantología. Además, también estarán los doctores Pascal Magne (prótesis fija), Ueli Grunder (implantología), Klaus Lang (periodoncia), Istvan Urban (regeneración ósea) y Leopoldino Capelozza (ortodoncia).

La 32ª edición de CIOSP se celebrará este mes, en São Paulo

Camlog desarrollará su Congreso Internacional en Valencia

La 32ª edición del Congreso Internacional de Odontología de São Paulo (CIOSP) reunirá a miles de odontólogos entre los días 30 de este mes y 2 de febrero en el Centro de Exposiciones y Convenciones (Expo Center Norte) de la citada ciudad brasileña. En esta ocasión, el certamen más importante del sector dental en Latinoamérica, que organiza la Asociación Paulista de Cirujanos Dentistas, tendrá como lema “Todos unidos por el éxito de la Odontología”. La feria comercial, que se celebrará paralelamente al programa científico, contará con la presencia de centenares de representantes de la industria brasileña y de otros 15 países, incluyendo España.

Camlog celebrará su próximo Congreso Internacional y el Symposium España y Portugal del 26 al 28 de junio, en el emblemático Palacio de las Artes de Valencia. El simposio hispano-luso tiene como objetivo la puesta en común de los usuarios Camlog, así como brindar una oportunidad para conocer las últimas tendencias y los avances en implantología oral. Contará con el doctor Vadillo como director científico, acompañado de un interesante elenco de dictantes españoles y portugueses. A continuación tendrá lugar el V Congreso Internacional Camlog, que contará con expertos internacionales de primer nivel, tales como los doctores Mariano Sanz, Juan Blanco Carrión, Gil Alcoforado, Fernando Guerra, Jürgen Becker, Carlo Maiorana, Alex Schar, Paul Sipos, y Thomas Taylo, entre otros muchos.

172

MAXILLARIS ENERO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 20/12/13 14:30 P谩gina 1


ND Congresos_Maquetación 1 27/12/13 13:17 Página 174

Congresos y reuniones

Contactos: páginas 196 y 198

Barcelona organizará el congreso europeo de endodoncia en 2015

Simposio DENTSPLY Implants, en Madrid

Reunión de Invierno de la SEPES, en febrero

Tras la reciente 16ª edición del congreso bienal de la Sociedad Europea de Endodoncia (ESE, en sus siglas en inglés), que tuvo lugar en el Centro de Congresos de Lisboa, ya se ha conocido la ciudad que acogerá el próximo encuentro de esta sociedad científica. La cita de 2015 se organizará en Barcelona, entre los días 16 y 19 de septiembre, bajo el lema “Endodoncia: donde la biología y la tecnología se cruzan”. La organización española del congresso de ESE espera acoger a cerca de 2.000 congresistas nacionales y extranjeros, así como a decenas de conferenciantes de renombre mundial especializados en el área de la endodoncia.

El Simposio DENTSPLY Implants, el mayor acontecimiento de la compañía para este año, tendrá lugar los próximos días 24 y 25 de abril en Madrid, en el teatro Goya, como marco para la presentación de los últimos avances en implantología. El doctor Pablo Galindo moderará este encuentro, que contará con un cuadro de ponentes nacionales y extranjeros de primer nivel, compuesto por los doctores Michael Norton, Clark Stanford, Luis Antonio Aguirre, Manuel Cueto, Lino Esteve, Guillermo Galván, David García Baeza, Antonio García Yanes, Manuel Lupión, Alberto Salgado, Carlos de los Santos, Joan Soliva, Carlos F. Villares, Rafael del Castillo y José R. García Vega.

La Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética (SEPES) organiza del 12 al 14 del próximo mes de febrero, en un hotel de Baqueira-Beret, su tradicional Reunión de Invierno. En esta ocasión participarán destacados profesionales, tales como los doctores Gabriel García, Oriol Llena, Eusebio Villar, Juan Rumeu, Joan Pi, Gonzalo Durán y Javier Casas. Una de las jornadas de la reunión estará dedicada a la participación de los másteres de las universidades Complutense, Internacional de Cataluña, de Valencia y Europea de Madrid. La Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) participará este año como entidad invitada a la cita de la SEPES.

A la izquierda, el doctor Nacho Rodríguez, presidente de la SEPES, junto al doctor Rui Figueiredo, de la SECIB.

VIII Congreso de actualización en implantología

Orthospain presentará en Barcelona el sistema CCO

Mozo-Grau celebrará la octava edición de su congreso de actualización en implantología los días 7 y 8 del próximo mes de febrero, en Madrid. El evento estará compuesto por un programa general, en el que se analizarán las últimas novedades en implantología, y cursos paralelos, destinados a protésicos, auxiliares e higienistas. Asimismo, se desarrollarán cursos prácticos en elevación de seno e injertos óseos y en esta edición, como novedad, se dictará un curso de escaneado Cad-Cam. El elenco de ponentes cuenta con nombres de la talla de los doctores Alberto Fernández, Pedro Bullón, Marco Esposito, Jordi Gargallo, Juan Antonio Hueto, Ignacio de Lucas, Pablo Galindo, Maurizio Piattelli, Antonio Bujaldón, Arturo Sánchez, Pablo Domínguez, Juan Carlos de Vicente, Carlos Navarro, José Luis Cebrián, Carlos Martínez y Tiberio Ciarrocca, entre otros.

Los próximos días 7 y 8 de febrero Orthospain celebrará en Barcelona una reunión para presentar el sistema CCO (Complete Clinical Orthodontics). Con él, se trata de ofrecer un enfoque multidisciplinar basado en los conceptos ortodóncicos de primera línea, así como en la utilización de materiales innovadores, siempre desde la calidad, la consistencia y la eficacia. El encuentro contará con varios ponentes de renombre, entre los que se encuentran los doctores Antonio Secchi (EEUU), Raffaele Spena (Italia), Julia García Baeza (España) o Luis Nelson Núnez (Uruguay).

Pregunte por nuestras ofertas para el envío de Newsletters • • •

Base de datos con más de 9.500 destinatarios.

Reporte de estadísticas.

Creación del fichero HTML.

Información:

917 25 52 45 webmaster@maxillaris.com

174

MAXILLARIS ENERO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 26/12/13 09:09 P谩gina 1


Congresos y reuniones

ND Congresos_Maquetación 1 26/12/13 13:57 Página 176

176

V Congreso de implantología, en Lisboa

La SEOC celebra en mayo su vigésima cita nacional y séptima internacional

Quinta edición de la semana internacional de implantología, de Zimmer Dental

Los próximos días 28 y 29 de marzo se celebrará en la capital portuguesa la quinta edición del congreso de implantología y rehabilitación oral que organiza el Caramês Advanced Education Center, de Lisboa, con la colaboración de la Universidad de Nueva York (EEUU). La cita contará con la participación de renombrados expertos internacionales procedentes de nueve países, tales como los doctores Galip Gürel (Turquía), Stephen Chu (EEUU) y João Caramês (Portugal), entre muchos otros.

La Sociedad Española de Odontología Conservadora (SEOC) desarrollará entre los días 29 y 31 de mayo su 20º Congreso Nacional y 7º Internacional, en la Universidad Rey Juan Carlos (Alcorcón, Madrid). Se espera la presencia de expertos internacionales de reconocido prestigio por su actividad académica, profesional o clínica, que profundizarán en el ámbito de la odontología restauradora y la endodoncia. Además, el programa incluye una serie de talleres prácticos. Entre los ponentes que han confirmado su presencia, se encuentran los doctores Anil Kishen, David Sonntag, Francesco Mannocci, Jorge Forero, Víctor Clavijo, Maxim Stossec, Nelson Silva y Rafael Calixto.

Zimmer Dental organiza entre los días 17 y 20 de marzo la quinta edición de su semana internacional de implantología, que se celebrará en la Facultad de Odontología de la Universidad de Nueva York (EEUU). Este encuentro es una experiencia de alto nivel científico. Durante cuatro días, se tratarán la planificación quirúrgica más moderna y efectiva, los procedimientos y las técnicas de regeneración más novedosos, las cirugías de implantes simples y complejas y se hará un exhaustivo repaso de las técnicas más actuales de restauración. Este programa cuenta con un equipo de profesionales reconocidos internacionalmente, que pondrá de relieve los avances dentro del campo de la investigación dental, las últimas herramientas en la odontología implantológica y las técnicas regenerativas más vanguardistas.

Seminario de Megagen

SECIB Salamanca 2014 se celebrará en noviembre

Congreso de cirugía ortognática

El próximo día 21 de febrero, Createch Medical organiza, en Barcelona, el Seminario de Megagen. El objetivo de este encuentro es divulgar los últimos avances y las novedades en las técnicas implantológicas, de cara a resolver las problemáticas del día a día. La cita de Barcelona contará con la participación y la colaboración de doctores de reconocido prestigio nacional e internacional.

El congreso SECIB Salamanca 2014 se celebrará, en dicha ciudad, del 20 al 22 del próximo mes de noviembre. El comité organizador del encuentro, presidido por el doctor Antonio López-Valverde, ha puesto en marcha un completo programa con el fin de agradar a los asistentes, tanto científicamente como en materia de organización. SECIB Salamanca 2014 estuvo presente recientemente en el congreso de la SECIB de Madrid a través de un stand, desde el cual ofreció a todos los asistentes información de la ciudad y de los productos típicos de la misma, así como del programa que la organización lleva un año preparando.

Los próximos días 1 y 2 de marzo se celebrará, en Madrid, el Congreso de Cirugía Ortognática, que contará con la participación del doctor William G. Arnett, cirujano maxilofacial norteamericano, y con la colaboración de dos ponentes de Lituania: los doctores Simonas Grybauskas (cirugía maxilofacial) y Dalia Latkauskiene (ortodoncia). La sede del congreso será el Hospital Universitario La Paz, que espera acoger a más de cien asistentes, entre cirujanos orales y maxilofaciales y ortodoncistas interesados en la técnica FAB (Face, Airway y Bite) del doctor Arnett. El día 3 de marzo, el mismo experto estadounidense impartirá, en el madrileño Hospital Universitario Quirón, una jornada práctica de “Técnicas quirúrgicas en cirugía ortognática”.

MAXILLARIS ENERO 2014


ND Congresos_Maquetación 1 26/12/13 13:57 Página 177

La SCOI desarrollará en Granada su tercer congreso internacional

BioHorizons celebrará en Dubai el International Symposium Series 2014

OsteoBiol organizará en Italia su próximo simposio internacional

Del 27 al 29 de marzo se celebrará en Granada el tercer congreso internacional de la Sociedad Científica de Odontología Implantológica (SCOI). El presidente del encuentro, el doctor Pablo Galindo, y su equipo están trabajando para que el programa científico sea de la máxima actualidad. Ya están asegurados un taller para protésicos y otro para higienistas. El congreso contará con las ponencias de los doctores Hom Lay Wang, Gustavo Ávila, Giulio Rasperini, Sergio Spinato, Scott Ganz, John Suzuki, Tord Berglundh, Nicklaus Lang, Tolga Tözum, Georgia Johnson, Marius Steigmann, Gintaras Jouzdbalys, Javier Gil, Istvan Urban, Fouad Khouri, Giovanni Salvi, Cheng Hsiang Hsu, Shih-Cheng Wen y Ernesto Lee, entre otros. Durante esta cita, se podrán obtener los certificados tanto de Fellow como de Diplomate que acredita la ICOI (International Congress of Oral Implantologists).

El próximo International Symposium Series 2014 de BioHorizons tendrá lugar los días 8 y 9 de mayo en el Madinat Jumeirah Resort de Dubai. La cita dará cobertura a algunos de los temas más actuales sobre implantes dentales, incluyendo la estética, la carga inmediata, la regeneración de tejidos y las controversias en implantología. El encuentro se desarrollará de la mano de algunos de los principales líderes de la Odontología, tales como los doctores Edward P. Allen, Marius Steigmann, Carl Misch y Jack Ricci, entre otros. El simposio de Dubai contará con traducción simultánea al español.

OsteoBiol organizará el 17 de mayo, en Venecia (Italia), un simposio internacional sobre regeneración tisular. Este encuentro contará con un programa de alto nivel científico, asegurado por la participación de los doctores Antonio Barone, José Luis Calvo Guirado, Luigi Checchi, Fernando D´Avenia, Pietro Felice, Kai Fischer, María Gabriela Grusovin, Paolo Martegani, Ulf Nannmark, Patrick Palacci, Adriano Piattelli, Roberto Pistilli, Roberto Rossi, Lars Sennerby, Christer Sloter y Hannes Wachtel. En esta ocasión, sus conferencias estarán dedicadas a las técnicas y los materiales más avanzados para ROG, con la ambición de proporcionar un amplio punto de vista sobre la rehabilitación oral de los pacientes, derivado de la investigación, la experiencia clínica y su pasión por la profesión.

MAXILLARIS ENERO 2014

Congresos y reuniones

Contactos: páginas 196 y 198

177


Industria_Maquetación 1 26/12/13 16:26 Página 178

La industria a bajar, de tomar decisiones, de acercarse al mercado… Todo esto es el resultado de una clara estrategia definida mundialmente, pero que lógicamente se ha adaptado al mercado local. Ser parte de este cambio es un gran reto tanto para mí como para todo mi equipo. Estamos comprometidos con la marca, con nuestros clientes y con la central.

María del Mar Amián Costi, country manager Iberia de EMS

“Nuestro lema es: dientes naturales sanos para todo el mundo” ¿Cómo definiría la trayectoria que ha tenido la compañía EMS en España? Creo que EMS ha pasado por varias fases en sus más de 20 años de presencia en España. En una primera etapa se caracterizó por ser una compañía experta en el campo de la profilaxis, para más tarde ampliar su oferta aportando soluciones médicas para la endodoncia, la cirugía y la estética. En estos momentos, la empresa vuelve a sus inicios con un claro enfoque y posicionamiento: ser expertos en profilaxis desde hace más de 30 años. Nuestra misión es ofrecer a los profesionales de la odontología soluciones clínicamente probadas para la prevención de las enfermedades, así como para el tratamiento y el mantenimiento de los dientes naturales y los implantes.

178

MAXILLARIS ENERO 2014

Los mercados de España y Portugal reconocen a EMS como una empresa de gran prestigio, con calidad contrastada y precisión Suiza. Lamentablemente, creo que hemos estado un poco adormecidos unos años atrás. Pero, pasada esta etapa, EMS vuelve con la misma fuerza y energía, si no más, que siempre le ha caracterizado, manteniendo su promesa de calidad e innovación. ¿Cómo se plantea la estrategia empresarial en el momento actual? Mi incorporación a EMS España es el fruto de un gran cambio liderado por EMS en Ginebra (Suiza), donde se encuentra nuestra sede central. Se plantea una nueva y renovada EMS en el ámbito mundial, que ha supuesto cambios importantes en la forma de tra-

¿Qué retos se marcó cuando tomó las riendas de la empresa en España y Portugal? Debo reconocer que han sido muchos y de muy diversa índole. Desde el principio, tuve muy claro que EMS debía recuperar el lugar que la industria y los profesionales le dieron, fruto de su esfuerzo y su dedicación para satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Ha habido muchos cambios desde mi incorporación: nuevas oficinas, reorganización interna y una forma totalmente diferente de trabajar con los clientes, los proveedores y los profesionales médicos. En estos momentos, EMS España es de nuevo un equipo motivado y profesional, focalizado en el cliente y en los resultados. El trabajo en equipo se ha convertido en nuestra seña de identidad. El fruto de tanto esfuerzo se ve recompensado con los reconocimientos de la industria, de nuestros clientes y, por qué no decirlo, de la central. La nueva sede nos ha permitido crear un centro de formación, donde, además de mostrar nuestras soluciones, ofrecemos educación continuada dirigida a los profesionales dentales, a través de nuestra Swiss Dental Academy (SDA). EMS tiene una posición destacada en el segmento de equipos dentales para profilaxis. ¿Cómo está distribuido actualmente su mercado y qué áreas tienen mayor proyección? Apenas existen datos de mercado validados sobre este segmento específico. Según las fuentes a las que tenemos acceso, en el plano mundial se prevé que el mercado de la profilaxis dental crezca este año entre un ocho y un diez por ciento. Más del 70 por ciento de la población adulta sufre periodontitis moderada o severa en el mundo y la OMS indica que este índice no va a mejorar –tampoco en España–. Así, se prevé un crecimiento del mercado de la salud para los próximos 20 años, especialmente en los tratamientos preventivos profesionales. Respecto a la Península Ibérica, mi impresión es que este mercado se desarrollará más y el crecimiento será


Industria_Maquetación 1 26/12/13 16:26 Página 179

a a fondo mayor, fruto del bajo nivel de prevención actual, de la mayor concienciación de la población respecto a la necesidad de la profilaxis, de las complicaciones que están surgiendo en el ámbito de los implantes y de las empresas que, como EMS, no dejan de invertir para que este mercado crezca. Somos conscientes de que la tecnología Piezon está introducida en la Península Ibérica gracias al liderazgo de EMS y de nuestros competidores. ¿Qué clínica no tiene hoy en día un ultrasonidos? Pocas. Nuestro objetivo es conseguir que nuestra innovadora, exclusiva y original tecnología Air-Flow se convierta, al igual que Piezon, en un estándar en las clínicas. Estamos convencidos que Air-Flow va a marcar un antes y un después en el campo de la profilaxis profesional en todo el mundo.

das, así como del biofilm de las bolsas periodontales profundas, y Air-Flow Classic Comfort combina la eliminación del biofilm y de las manchas intensas con el máximo confort para el paciente. Nuestra nueva oferta de ultrasonidos autónomos se concibe para un uso intuitivo. Los hay con y sin led. La gama alta (Piezon 250) está dotada de un nuevo módulo electrónico y la gama media (Piezon 150) incluye modelos ultracompactos con un nuevo diseño Piezon.

En cuanto a las tecnologías, EMS produce equipos basados en el pulido por aire, los ultrasonidos, etcétera. ¿Qué novedades verán la luz próximamente? Acabamos de lanzar las últimas novedades de EMS, entre las que cabe resaltar el equipo Air-Flow handy 3.0 para una profilaxis de primera calidad. Se trata de la nueva terapia original Air-Flow con el nuevo estándar en eficacia, flexibilidad, ergonomía y diseño de EMS. Este dispositivo portátil satisface las exigencias más rigurosas de la limpieza moderna en toda clase de tratamientos sub y supragingivales en todas sus combinaciones. La gama incluye los equipos Air-Flow handy 3.0 Premium, Air-Flow handy 3.0 Plus, Air-Flow handy 3.0 Perio y Air-Flow handy 3.0. En nuestro apartado de polvos también hay novedades. Air-Flow Plus se destina a la profilaxis sub y supragingival, para la eliminación de manchas leves o modera-

Bajo su punto de vista, ¿qué futuro tiene por delante el mercado español del instrumental dental? Hay una conciencia creciente de la importancia de la profilaxis. Observamos claramente un cambio de tendencia: de reparar a prevenir. Sin duda, el envejecimiento de la población y las complicaciones emergentes de los implantes colocados están ayudando a este cambio de actitud. En este contexto nuestra terapia Air-Flow se convierte en la solución óptima en términos de eficiencia, seguridad y confort para el manejo del biofilm sub y supragingival, tanto en los dientes naturales como en los implantes. Los profesionales dentales son cada vez más exigentes. Quieren ofrecer lo mejor a sus pacientes en cuanto a comodidad, eficiencia y tiempo. Hasta la fecha, los conocimientos y las habilidades han sido aspectos necesarios para asegurar una profilaxis

¿Cuál es la estrategia de EMS en el apartado de I+D? Aportar soluciones innovadoras. Nuestro lema es: dientes naturales sanos para todo el mundo. Lógicamente, esta visión global se refleja en nuestra estrategia de I+D, que busca ofrecer soluciones basadas en la evidencia clínica, intuitivas e innovadoras.

Nombre de la empresa: EMS España. Equipo directivo: María del Mar Amián Costi, country manager Iberia. Sedes: Internacional: Nyon (Suiza); filial Iberia: Madrid. Líneas de producto: - Terapia original Air Flow (equipos para la profilaxis sub y supragingival), junto con los polvos originales Air-Flow. - Método original Piezon (equipos de ultrasonidos), junto con los instrumentos (EMS Swiss instruments). - Original Piezon Surgery (equipo de cirugía bucodental). Número de empleados: más de 500 en todo el mundo. Cifra de facturación: crecimientos de doble dígito respecto al año anterior.

de gama alta. La educación continuada es la solución y nuestra Swiss Dental Academy responde perfectamente a las expectativas de nuestros usuarios. EMS es un modelo de negocio. Muchos países demuestran que la integración profesional de la profilaxis regular en la práctica, en las clínicas, genera un ingreso sostenible. Cada vez con más frecuencia estos tratamientos son llevados a cabo por los higienistas y/o los auxiliares de clínica. La evidencia clínica es un factor muy importante en el sector dental. Los dentistas tienen conciencia médica y requieren pruebas sólidas para cualquier nueva tecnología que utilizan. En este sentido, EMS proporciona pruebas clínicas contrastadas para sus métodos y terapias, lo que hace que se garantice su eficacia.

EMS en imágenes

María del Mar Amián (izquierda), junto a algunos miembros de su equipo.

Dos perspectivas del aula de formación en la sede de EMS España.

MAXILLARIS ENERO 2014

179


ND Novedades_Maquetación 1 26/12/13 13:55 Página 180

Novedades de la industria

Contactos: páginas 196 y 198

Nueva versión Mini para la solución protésica Capitel, de Microdent

Xeno Select, adhesivo para tres técnicas de restauración

Microdent ha presentado una nueva versión Mini de las soluciones protésicas del tipo Capitel, compatible con otros sistemas implantológicos. Esta novedad se ha fabricado asimismo en versiones recta y angulada, adaptadas a los sistemas de implantes de conexión externa de Microdent. Capitel Mini consiste en una solución para prótesis atornilladas, que se diferencia del sistema Capitel estándar por poseer dimensiones más reducidas, lo que permite un mayor campo de aplicación protésica. Los tornillos de retención de los aditamentos Capitel Mini se someten a un tratamiento de hard anodizing, que los dota de una mayor dureza superficial y, por lo tanto, más resistencia a la rotura. Esta nueva solución protésica se ofrece con una amplia variedad de alturas y aditamentos.

DENTSPLY ha empezado a comercializar el innovador adhesivo Xeno Select, que da libertad al odontólogo para elegir el tipo de adhesión que necesita cuando hace restauraciones directas con composites. Este último miembro de la ya conocida familia Xeno puede aplicarse en cualquiera de las técnicas: grabado total, grabado selectivo en esmalte y autograbado. Además, ofrece una gran seguridad de adhesión, incluso sobre dentina seca, lo que da como resultado un excelente rendimiento y ninguna sensibilidad posoperatoria. Su composición, a base de t-butanol, permite su almacenamiento dentro del gabinete a temperatura ambiente y un tiempo de trabajo de 30 minutos, si se deja en el CliXdish cerrado. Su consistencia uniforme, además, evita los aumentos de viscosidad hasta la última gota del adhesivo. Xeno Select, que presenta un sabor agradable para el paciente, se polimeriza en tan sólo diez segundos. Se presenta en un bote de 4 ml y da para 220 aplicaciones.

Telio Cad, discos de PMMA de reticulación doble para provisionales

Wieland Dental, del Grupo Ivoclar Vivadent, presenta discos de PMMA de reticulación doble para la fabricación de coronas y puentes provisionales, así como para restauraciones implantosoportadas. Los provisionales fabricados con este material son biocompatibles y resistentes a la placa. Asimismo, ofrecen buenas opciones de pulido y brillo natural. Telio Cad, para Zenotec, permite la fabricación de puentes anteriores y posteriores con hasta dos pónticos consecutivos y un periodo máximo de puesta en boca de 12 meses. También es adecuado para restauraciones terapéuticas en casos de correcciones de problemas en las articulaciones temporomandibulares y el plano oclusal. Dada la estabilidad del color y la fluorescencia natural del material, se puede lograr un aspecto estético y duradero. El material está disponible en seis tonos monocromáticos (BL3, A1, A2, A3, A3.5 y B1), y los discos en distintos grosores (16 mm y 25 mm).

180

MAXILLARIS ENERO 2014


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

18/1/13

12:09

Pรกgina 1


ND Novedades_Maquetación 1 26/12/13 13:55 Página 182

Novedades de la industria

Contactos: páginas 196 y 198

182

Nuevo sistema de cirugía guiada de Mis Implants

Biosanitizer M, concentrado para desinfectar las tomas de impresión

Mis Implants ha desarrollado un nuevo sistema de cirugía guiada, un producto de gran precisión para el trabajo de los especialistas en implantología. Se trata de un concepto basado en la alta tecnología y los últimos avances en implantología guiada por ordenador, con unas mejoras orientadas hacia dos aspectos fundamentales. En primer lugar, las férulas que se usan durante la cirugía son abiertas, se apoyan sobre los dientes del paciente o sobre la mucosa, lo que permite mejorar la aspiración y la irrigación durante la cirugía y manejar los tejidos blandos según el criterio de cada dentista. Para la elaboración de las férulas se sigue un proceso de trabajo completamente digital. En segundo lugar, Mis ha creado un nuevo kit quirúrgico que emplea fresas con topes para todas las longitudes y diámetros de los implantes dentales e incluye herramientas que facilitan y mejoran los procedimientos quirúrgicos.

Saniswiss ha presentado Biosanitizer M, un concentrado económico para desinfectar las tomas de impresión. Gracias a su composición ecológica, Biosanitizer garantiza la estabilidad dimensional de los materiales de impresión, incluidos los alginatos, las siliconas, los poliéteres y los hidrocoloides, incluso durante el remojo prolongado. Sólo se necesitan cinco minutos para eliminar las bacterias y los virus. En caso de que sea conveniente, la actividad microbiana se puede extender a la levadura y la tuberculosis simplemente aumentando el tiempo de remojo y la concentración. Se pueden conseguir hasta 200 litros de solución útil con el concentrado de 1.000 gramos (0,5% de dilución).

Nuevo kit de microtornillos de osteosíntesis, de Microdent

Implante Bego RS/RSX-Line

Microdent ha comercializado un nuevo kit quirúrgico de microtornillos de osteosíntesis con el instrumental necesario para la fijación de bloques de hueso en cirugía oral y maxilofacial. El kit (referencia Kio) está compuesto por los siguientes elementos: mango de destornillador manual; destornilladores, manual y para contraángulo; fresa avellanadora; fresas de 1, 1,3, 1,6 y 2,1 mm, y contenedor de tornillos de osteosíntesis de los diámetros 1,2, 1,5 y 2 mm, y longitudes de entre 5 y 14 mm.

El nuevo sistema de implantes Bego Semados RS/RSX se presenta como una solución rápida y eficaz. Gracias al diseño cónico y autorroscante del implante, su colocación es suave y ágil. Además, el protocolo de fresado basado en tres pasos reduce notablemente el tiempo quirúrgico. La colocación del implante ofrece una alta estabilidad primaria debido a las microespiras de la zona crestal, que, junto con el diseño biónico de las espiras del cuerpo central, convierten a este implante en una buena opción para situaciones comprometidas. Los implantes están disponibles en dos formatos: con hombro mecanizado (RS-Line) o sin hombro, con la superficie TiPurePlus (arenado + grabado ácido) en su totalidad (RSX-Line).

MAXILLARIS ENERO 2014


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 23/12/13 11:34 P谩gina 1


Página empresarial

ND P EmpresaNews_Maquetación 1 26/12/13 18:44 Página 184

184

Eckermann se prepara para sorprender en Expodental

Ceram.X cumple diez años en el mercado

Como ya se adelanta en las inserciones publicitarias de la firma en los medios especializados del sector (incluida MAXILLARIS), Eckermann está ultimando los detalles para mostrar sus novedades en Expodental 2014. La casa de implantes, que volverá a estar presente en la feria, aunque con un stand de mayores dimensiones, quiere sorprender al sector dental con los últimos avances desarrollados para su producto Easy Link, que se ha convertido, junto con los implantes Triplo y Triplo Perio, All Spiral y Hexagon, en uno de los más reconocidos de la compañía.

El material restaurador Ceram.X cumple su décimo aniversario en el mercado, tiempo en el que ha logrado hacerse un importante hueco en las preferencias de los profesionales. Ceram.X, con sus siete colores, cuenta ya con más de 40 millones de aplicaciones en todo el mundo, cifra que demuestra el éxito de este composite nanocerámico de DENTSPLY DeTrey. Según destaca la firma, características como la combinación de facilidad de uso con la estética natural, así como la estabilidad del color a largo plazo, han sido claves para lograr este éxito.

Sonia Gomara releva a Juan A. Chiva al frente de Ivoclar Vivadent España

Las visitas a la sede de Mozo-Grau continuaron en diciembre

Ivoclar Vivadent España realizó a finales de 2013 importantes cambios en sus cuadros de mando con el nombramiento de Sonia Gomara como directora general de la compañía, tras la jubilación de su predecesor en este puesto, Juan A. Chiva. Chiva ha ofrecido más de 30 años de servicio en Ivoclar Vivadent, empresa en la que empezó su carrera como representante de Ventas en Valencia, en 1982, y en la que fue promocionado hasta alcanzar la dirección general en 2006. Por su parte, Sonia Gomara, que durante siete años ha sido directora de Ventas y Marketing en la firma, inició su carrera en Ivoclar Vivadent como asistente de Marketing en Juan Chiva y Sonia Gomara. 1988.

La sede de Mozo-Grau en Valladolid recibió durante el mes de diciembre la visita de un grupo de nueve personas, formado por alumnos y profesores del Hospital General Universitario Morales Meseguer, de Murcia. Los visiEl grupo de visitantes de Murcia, frente a las instalaciones tantes conocieron las investigaciones que se de Mozo-Grau. están llevando a cabo en la compañía, el área de producción, los exhaustivos procesos de control de calidad a los que se somete la totalidad de la producción de la firma, el Departamento de Logística y la última tecnología en prótesis personalizadas, como es MG Bio-Cam. La visita culminó con una comida en grupo organizada por Mozo-Grau.

Orthoapnea, satisfecha con su éxito en el mercado internacional

Microdent Élite ofrece un curso de cirugía guiada en Girona

Orthoapnea se ha mostrado satisfecha de su éxito internacional tras la organización de cursos de certificación de su producto en países como Líbano, Colombia, Venezuela, México, Eslovaquia o Noruega. En Líbano se ha certificado ya a más de un centenar de doctores y se prevé certificar próximamente a otros cien, gracias a la organización de un nuevo curso en Beirut. Orthoapnea desarrolla un sistema para la prevención y el tratamiento de los problemas de ronquidos y los trastornos respiratorios del sueño.

El Colegio de Dentistas de Girona fue el escenario elegido, el pasado 16 de noviembre, para la realización del curso “Introducción a la cirugía y expansión guiada”, impartido por el doctor Antoni Serra Masferrer. La sesión se inició con la explicación de la técnica de cirugía guiada y se profundizó en la sistemática de trabajo, la planificación y los tratamientos. También se presentaron casos en los que era necesaria la expansión guiada para conseguir la dilatación de cresta antes de la colocación de implantes. El doctor Serra presentó esta técnica como un valor añadido para la consulta, por las ventajas que presenta para el paciente al ser una cirugía mínimamente invasiva.

MAXILLARIS ENERO 2014


Maqueta BASE 19,5x26_Maquetaci贸n 1 18/07/13 09:55 P谩gina 1


Página empresarial

ND P EmpresaNews_Maquetación 1 26/12/13 18:45 Página 186

186

EMS participa en el curso avanzado de periodoncia de la SEPA

Radhex presenta una nueva imagen en 3D de sus productos

Los alumnos del “Curso avanzado SEPA de diagnóstico y tratamiento periodontal”, coordinado por los doctores Miguel Carasol y Ana Carrillo Albornoz, han valorado muy positivamente esta actividad formativa de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), tras finalizar el segundo módulo del programa (son siete en total). EMS ha colaborado en el programa cediendo instrumentos ultrasónicos para periodoncia, y en este segundo módulo, titulado “Avances en el tratamiento no quirúrgico de la periodontitis”, ha facilitado el Alumnos del curso durante una de las explicaciones de la doctora Ana Carrillo. empleo del Air-Flow.

Radhex ha lanzado una nueva imagen para sus referencias de implantes. La presentación del producto tiene una especial importancia para la compañía, pues de ella depende la correcta percepción que puedan tener sus clientes. Radhex, con este empeño, ha gestionado el desarrollo de imaginería de sus productos en técnicas 3D, que permiten insertar en medios de difusión, tanto en papel como en plataformas electrónicas, imágenes fotográficas con un alto nivel de nitidez y realismo, lo que redunda en el adecuado tratamiento de la presentación del producto.

Ivoclar Vivadent ayuda a las víctimas del tifón en Filipinas

COE pone a disposición de sus asociados los nuevos implantes de Proclinic

Ivoclar Vivadent AG donará 200.000 dólares para ayudar a las personas afectadas por el tifón Haiyan en Filipinas. El 50% de esta cantidad se destinará a la Cruz Roja en el país del Pacífico, como ayuda directa a las grandes emergencias, y la mitad restante para restablecer las medidas de cuidados de salud dental de la población en general. Ivoclar Vivadent está presente en la capital de Filipinas, Manila, desde 1993, con una planta de fabricación de dientes de resina y cerámica. La compañía emplea a 300 personas en esa región y, según ha informado, ninguno de los empleados de la fábrica se ha visto directamente afectado por la fuerza devastadora del tifón.

Los asociados al Círculo de Odontólogos y Estomatólogos (COE), por el acuerdo con FSOESA, podrán disponer de los implantes Proclinic con unas condiciones exclusivas. Proclinic ofrece una nueva línea de implantes cilíndricos y cónicos de conexión externa (titanio grado IV) e interna (titanio grado V), con una nueva morfología y un novedoso tratamiento de la superficie, entre otras características. También destaca la simplicidad protésica y el pasaporte implantológico individual para cada paciente, gracias a la incorporación del código BIDI. Los implantes de conexión externa son compatibles con el sistema Branemark, y los de conexión interna con los sistemas Zimmer y Straumann.

Oral-B lanza en España el portal profesional dentalcare.com

Ueda Europa estará en Expodental con su amplio catálogo

Oral-B ha puesto a disposición de los profesionales dentales españoles una nueva herramienta formativa on line: el portal www.dentalcare.com. Con más de 50.000 visitas mensuales en todo el mundo, este portal llega a España con la vocación de ser una web de referencia, exclusiva para el profesional dental. Desarrollada por profesionales y para profesionales, tiene el objetivo de contribuir a la mejora de la formación continuada y ayudar al profesional dental y a sus pacientes a obtener los mejores resultados en el cuidado de la salud bucal. Los dentistas, tras registrarse, podrán acceder a numerosos recursos para su práctica clínica, tales como cursos, webinarios y Aspecto del nuevo portal de Oral-B. otros materiales.

Ueda Europa participará en la próxima edición de Expodental, que se celebrará en Madrid del 13 al 15 de marzo, con un stand (7E12) en el pabellón 7. El personal de la compañía atenderá a los clientes, amigos e interesados en los productos de la firma, entre los que se encuentran los sistemas de marcas como Digora, Point Nix y Xo. Entre otros, destacarán productos como el nuevo Digora Baby; la radiología digital intraoral; los equipos de radiología digital extraoral Point Nix, 3D y panorámicos, y las unidades dentales Xo. Todos estos productos representan la adaptación de la industria a las necesidades de la clínica actual.

MAXILLARIS ENERO 2014

Imágenes en 3D de los implantes.


ND P EmpresaNews_Maquetación 1 26/12/13 18:45 Página 187

Página empresarial Se imparte en Tenerife un curso teórico-práctico sobre endodoncia avanzada y estética del diente endodonciado DENTSPLY Detrey y DENTSPLY Maillefer (Simesp), con la colaboración de Henry Schein, ofrecieron recientemente en Tenerife un seminario conjunto con dos títulos “Presente y futuro de los tratamientos de conductos” y “Restauración del diente endodonciado”, a cargo del doctor Carlos Stambolsky. En el encuentro se revisaron las últimas técnicas en endodoncia y se llevó a cabo un taller práctico, en el que se utilizaron las nuevas limas Protaper Next, de Maillefer. Los asistentes también colocaron un poste de fibra de vidrio con el sistema Core & Post, realizaron una restauración posterior con SDR y Ceram.X, y trabajaron el punto de contacto preciso con las nuevas Palodent Plus de DENTSPLY. Los participantes recibieron un kit de restauración del diente endodonciado.

GT-Medical, presente en la feria Sola Internacional, en Perú GT-Medical, en su esfuerzo por seguir reforzando su presencia en los países sudamericanos, participó a finales del pasado mes de noviembre en SOLA Internacional, una feria del sector que tuvo lugar en la ciudad de Lima, capital de Perú. La empresa cuenta en este país con numerosos clientes interesados en sus productos, entre los que destacan la tecnología CadCam, cada vez más afianzada en el campo del diseño de prótesis, y los productos Best-Fit, que abarcan implantes y aditamentos de alta calidad compatibles con las princiInstalación comercial de GT-Medical en la feria de Lima. pales marcas del sector.

Bien-Air logra un mayor acercamiento a sus clientes en el año de su 25 aniversario A lo largo del año 2013 Bien-Air ha celebrado su 25 aniversario en España y Portugal de una manera muy especial. En este sentido, ha llevado a cabo un acercamiento a sus clientes, los fabricantes, los distribuidores y los dentistas. Bien-Air, según se afirma desde la compañía, se ha esforzado para contribuir al éxito de sus colaboradores: ha premiado las buenas compras, ha mantenido sus tarifas, ha adaptado las ofertas a productos demandados por los clientes, ha colaborado en gastos de portes, ha acompañado con fuerza a través de su red comercial, etc. Además, la firma anuncia que en 2014 habrá más, ya que dará un nuevo empuje a su servicio de posventa.

MAXILLARIS ENERO 2014

187


Página empresarial

ND P EmpresaNews_Maquetación 1 26/12/13 18:45 Página 188

Sirona logra 50.000 seguidores en Facebook en un año y medio

Sweden & Martina repite éxito en Madrid con su Premium Day

Tan sólo 18 meses después de haber iniciado su actividad en Facebook, Sirona Dental cuenta ya con una comunidad de más de 50.000 seguidores. Con publicaciones en cinco idiomas, dirigidas expresamente al grupo destinatario, la firma confirma su fortaleza en el diálogo internacional y llega a usuarios de todo el mundo. En la actualidad, la empresa participa activamente en ocho plataformas de internet, entre las que no sólo se encuentran las redes sociales, tales como Twitter, Pinterest y GooglePlus, sino también plataformas de negocios como Linkedin y Xing. No obstante, Facebook es ahora uno de los instrumentos más importantes para Sirona en este ámbito.

La segunda edición del Congreso de Implantoprótesis Integrada Premium Day, organizado por Sweden & Martina, tuvo lugar entre los días 7 y 9 de noviembre con la participación de 600 odontólogos y más de un centenar de higienistas y protésicos dentales. La cita incluyó la realización de una serie de cursos precongreso, en los que participaron 250 odontólogos, y la intervención de ponentes italianos, españoles y portugueses para abordar los temas más actuales en el campo de la implantoprótesis a lo largo del programa científico. El Casino de Madrid sirvió de marco para la celebración de la noche de gala.

El Study Club Castilla y León se reúne en Burgos El 16 de noviembre tuvo lugar el segundo encuentro del Study Club Castilla y León, bajo la dirección del doctor César Colina y el patrocinio de Nobel Biocare. La jornada se desarrolló en el especial marco que ofrece Bodegas Portia, en Gumiel de Izán (Burgos), donde los miembros de este grupo combinaron la formación con actividades lúdicas, como la visita a la bodega o una cata de vinos. El encuentro comenzó con la conferencia del doctor Javier Núñez, ponente invitado, titulada “Regeneración periodontal: realidad o ficción”. Tras otras intervenciones, tuvo lugar una visita a la bodega diseñada por Norman Foster y un almuerzo. Por la tarImagen de la sesión práctica sobre cabezas de cerdo. de se realizó una sesión práctica.

Bien-Air da protagonismo a Lubricare en su paso por la feria Expo-Dentária Bien-Air estuvo presente el pasado mes de noviembre en Lisboa (Portugal) con motivo de Expo-Dentária, la feria dental portuguesa. En esta edición, la firma presentó el nuevo sistema de mantenimiento Lubricare, aunque también se mostraron los productos para implantología de última generación, como el iChiropro, el material rotatorio y los micromotores característicos de la compañía. Además, con motivo de su 25 aniversario, Bien-Air obsequió a los visitantes, mediante papeletas “rasca y gana”, con premios inmediatos, entre los que figuraba el iPad Mini que se llevó el doctor Helder Araújo. Asimismo, se sorteó el traEl doctor Helder Araújo posa dicional estuche de instrumental, que fue a manos del con el iPad Mini que ganó. doctor Pedro Barroso, de Vila Nova de Gaia.

188

MAXILLARIS ENERO 2014

Imagen de la cena de gala en el Casino de Madrid.

Aspecto de la sala en un momento del programa científico.

Esorib inaugura la nueva promoción de su máster de prostodoncia y oclusión Entre los días 25 y 27 de octubre tuvo lugar, en la sede madrileña de Esorib, la inauguración de la decimoséptima edición del máster de oclusión y prostodoncia de la citada firma, cuya realización se prolongará a lo largo de todo este año. Los doctores J. F. Ballester y Marc Obrecht dieron la bienvenida a los participantes y, tras exponer los objetivos del curso, arrancó con el desarrollo del primer bloque de contenidos. Desde Esorib se ha querido destacar la aceptación que ha despertado la convocatoria entre los miembros Uno de los momentos de la primera sesión del máster. de la nueva promoción.

Cerca de 70 higienistas y auxiliares acuden en Bilbao a un curso patrocinado por Normon Normon patrocinó el pasado 23 de noviembre, en Bilbao, el curso titulado “Desinfección en el gabinete odontológico para auxiliares de clínica”, que contó con una gran participación de higienistas y auxiliares de clínica. Cerca de 70 profesionales siguieron con gran interés el contenido del programa, impartido por el doctor Juan Pedro Planchuelo Castillo, médico estomatólogo con más de 20 años de experiencia práctica en clínica privada. Al finalizar la formación, se entregó un dossier con el contenido del curso y un diploma acreditativo de asistencia. Normon informará de los cursos similares que patrocine próximamente en su apuesta por la formación para El doctor Juan Pedro Planchuelo, al fondo, estos colectivos profesionales. durante una de sus explicaciones.


entífico.

LineDock, la plataforma dental que traspasa fronteras

Neodent presenta su sistema ante implantólogos de Sevilla y Alicante

LineDock, siete meses después del inicio de su actividad, cuenta ya con un gran número de usuarios, algo que ha sido posible gracias a que la plataforma se desarrolla en cuatro idiomas. El sistema LineDock, ideado en colaboración con la Universidad de Málaga, permite el diagnóstico y el desarrollo del tratamiento Alineadent, reduciendo considerablemente el tiempo que transcurre desde el envío del caso para su diagnóstico hasta la recepción del tratamiento. Este software, que está dirigido exclusivamente a odontólogos, ha confirmado su fortaleza en el ámbito nacional e internacional al llegar a usuarios de multitud de países, tales como España, Portugal, Rusia, Inglaterra o Bélgica.

Varios grupos de especialistas en implantología se reunieron en Sevilla y Alicante con motivo de la presentación del sistema Neodent. Durante los encuentros, el doctor Sergio Bernardes, profesor del Instituto Latino-Americano de Investigación y Enseñanza Odontológica (ILAPEO), ofreció la conferencia “Nuevas técnicas de carga inmediata: One-Step Hybrid”, en la que se expuso un procedimiento desarrollado sobre los implantes Neodent. Los asistentes también recibieron información sobre las diferentes líneas de implantes de la firma (conomorse, hexágono externo, Smart y cigomáticos), además de sus componentes protésicos e instrumental.

Implant Direct realiza su Simply Smart Day en Oporto

Página empresarial

d.

ND P EmpresaNews_Maquetación 1 26/12/13 18:45 Página 189

Avinent-Core3dcentres recibe a una veintena de clínicos de Taiwán

Implant Direct Iberia ofreció el pasado 3 de diciembre su Simply Smart Day en el Douro Marina de Villa Nova de Gaia (Oporto) para los dentistas del norte de Portugal. El doctor Pedro Peña Martínez, asesor médico de la firma, explicó a los asistentes las características de los productos de la compañía, tales como los implantes cortos y los angulados, y su comportamiento en tratamientos en pacientes con maxilares atróficos, entre otros muchos casos. También realizó una breve introducción del sistema de cirugía guiada Nemoscan/Implant Direct y habló sobre el adelanto que supone para la gama de Implant Direct El doctor Pedro Peña, al fondo, novedades como el Legacy 4 o el implante cónidurante su intervención en Oporto. co InterActive.

Taiwán es uno de los principales mercados internacionales de Avinent, en el que las líneas de implantes dentales de la firma han obtenido siempre una excelente acogida. En este contexto, a finales del pasado mes de noviembre, Avinent recibió la visita de 22 profesionales taiwaneses, que tuvieron la oportunidad de conocer las instalaciones de Avinent- Los especialistas taiwaneses, en las instalaciones de Avinent. Core3dcentres y el proceso de desarrollo y obtención de implantes y estructuras personalizadas mediante sistemas Cad-Cam. Los especialistas asiáticos asistieron también a una compleja cirugía realizada en el Hospital Odontològic (Universidad de Barcelona) por los doctores Carles Subirà, Iván Mendoza, Helena López y Pep Serra.

Eckermann organiza un curso en colaboración con el Centro de Formación en Implantología

Mozo-Grau cierra 2013 con más de 60 cursos y presentaciones

Eckermann Dental Implant System ha colaborado recientemente con el Centro de Formación en Implantología para la organización de un curso de prótesis en las instalaciones de este último. El programa tenía como objetivo que los asistentes conocieran, a través de ejemplos y casos clínicos, las diferentes técnicas implantológicas y protésicas, así como las últimas tendencias de este campo, en el que el departamento de I+D+i de Eckermann ha presentado novedades como el Easy Link. Las dos entidades consideran un éxito la colaboración realizada, por lo que ya están están estudiando nuevas acciones conjuntas.

Mozo-Grau, según ha informado, ha organizado más de 60 cursos y presentaciones durante el año 2013, con el objetivo de cumplir con su compromiso con una formación de calidad dirigida a todos los profesionales de la implantología. Estos cursos, entre los que también se incluyen los webinarios (seminarios on line), han tenido muy buena acogida en la profesión, por lo que Mozo-Grau pretende intensificar sus esfuerzos para seguir organizando más actividades Participantes en un curso de Mozo-Grau en Almería. formativas de cara a este año.

MAXILLARIS ENERO 2014

189


Página empresarial

ND P EmpresaNews_Maquetación 1 27/12/13 13:22 Página 190

Microdent participa en Algeciras en un curso teórico-práctico de implantes y cirugía oral del Consejo General de Dentistas Los días 8 y 9 de noviembre tuvo lugar en Algeciras un curso teórico-práctico de implantes y cirugía oral impartido por el doctor Lucas Bermudo, presidente del Colegio de Dentistas de Málaga, y organizado por el Consejo General de Dentistas. El primer día se ofreció una sesión teórica para una audiencia de 45 alumnos, en la que se presentaron casos clínicos muy completos. Al día siguiente, se abordó la expansión ósea y se realizó una práctica en torno a esta materia sobre mandíbula animal. Microdent, que colaboró con la organización del curso, ha agradecido la colaboración del doctor Lucas Bermudo. Aspecto de la sala durante el curso.

190

TBR finaliza el ciclo de conferencias de 2013 sobre innovación estética El ciclo de conferencias “Innovación en clínica gracias a los implantes estéticos con cuello de zirconio”, impartidas por los doctores Carlos Ambrós, Juan Barrado y José Miguel Mayos, concluyó su programa de 2013 el pasado mes de noviembre con las últimas convocatorias, que se desarrollaron en Sevilla, Barcelona y Las Palmas. Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer durante estas citas todos los aspectos (biológico, quirúrgico, protésico y estético) relacionados con los implantes con cuello de zirconio, lo que De izquierda a derecha, el doctor José Miguel Mayos; Cristina Schmidt, directora general de Importación Dental; les ayudará a ofrecer este valor añadido a los doctores Juan M. Ambrós y J. Carlos Barrado, la cartera de servicios de su clínica. y José García, delegado comercial de Importación Dental en Sevilla.

Un reconocido grupo de periodoncistas respalda el pulido por aire subgingival

GC se adentra en las nuevas tecnologías del sector dental

Doce importantes líderes de opinión y profesionales de la odontología de prestigio mundial han confirmado que el pulido por aire subgingival para el mantenimiento periodontal es eficiente, seguro y cómodo, lo que viene a consolidar el historial de éxitos del Air-Flow de EMS. El consenso surgió de una conferencia celebrada en Viena en 2012 durante el congreso Europerio 7. Los firmantes del consenso ya publicado (los doctores Sculean, Bastendorf, Becker, Einwag, Lanoway, Platzer, Schmage, Schoeneich, Walter, Wennström y Flemmig), tras revisar la literatura, subrayaron la importancia clínica de la aplicación subgingival del pulido por aire con los aeropulidores modernos, como el Air-Flow.

GC ha decidido dar un paso hacia adelante e introducirse activamente en el segmento de alta tecnología mediante la comercialización de escáneres, materiales de fresado, implantes, Cad-Cam, etc. Así, durante los próximos meses, GC presentará su nuevo escáner Aadva de alta gama y, de hecho, podrá verse en Expodental. Por otro lado, en un futuro no muy lejano, se implantará en nuestro país GC Tech, una empresa de GC Corporation que se dedicará a la fabricación y la venta de implantes de alta calidad, y se comenzarán a comercializar igualmente bloques y discos para fresar con los más avanzados materiales.

Avinent-Core3dcentres anuncia grandes novedades para Expodental

Adin Ibérica comunica su presencia en Expodental 2014

Avinent-Core3dcentres está preparando las novedades que va a presentar en Expodental 2014, que tendrá lugar a mediados de marzo en Ifema (Madrid). La firma dispondrá de un stand de más de 300 metros cuadrados en el pabellón 7 (stand 7D04), desde el que mostrará sus propuestas y presentará nuevos servicios para los profesionales del sector. Para Avinent-Core3dcentres, Expodental es una gran plataforma para establecer contactos con los clientes y los colaboradores, así como para poner en el mercado los productos más innovadores por los que la compañía sigue apostando, especialmente en el área del diseño y la fabricación de estructuras dentales con un flujo de trabajo íntegramente digital.

Adin Ibérica estará presente en Ifema del 13 al 15 de marzo para participar en Expodental 2014. La firma contará con un espacio en el pabellón 9 (stand 9I04), en el que recibirá a sus clientes y demás visitantes, que podrán actualizarse con las últimas novedades del sistema de implantes de la compañía.

MAXILLARIS ENERO 2014


ND P EmpresaNews_Maquetación 1 26/12/13 18:45 Página 191

Página empresarial Oral Direct patrocina la I Jornada de Salud y Belleza de Daimiel La clínica Prodent de Las Tablas de Daimiel, en Ciudad Real, promovió el pasado mes de noviembre la I Jornada de Salud y Belleza orientada al paciente. Oral Direct, distribuidor en España de los productos de blanqueamiento Philips Zoom, patrocinó la charla del doctor Jesús Creagh, en la que se expusieron las características de estos blanqueamientos. Durante su intervención, el doctor Creagh explicó los resultados según diferentes afecciones y expuso a los asistentes los cuidados para un blanqueamiento más satisfactorio, además de mostrar los productos a fin de que el paciente conozca el tratamiento.

Intra-Lock y Proclinic ofrecen un curso sobre estabilización de dentaduras con implantes de diámetro reducido Las instalaciones de Intra-Lock Iberia acogieron el 23 de octubre, en sesión de mañana, el tercer curso teórico-práctico sobre la estabilización de dentaduras con implantes de diámetro reducido, impartido por la doctora María Claudia Argüello Mateus y organizado conjuntamente con Proclinic dentro del acuerdo comercial suscrito recientemente entre las dos compañías. En el curso, que estaba dirigido exclusivamente a clientes de Proclinic, se abordó el protocolo completo del procedimiento, tanto de la fase quirúrgica como de la fase restaurativa, de una forma teórico-práctiLos asistentes al curso, durante una de las prácticas. ca sobre modelos mandibulares.

Radhex incorpora un comercial para Andalucía Implantes Radhex ha incorporado a su equipo un comercial para la zona de Andalucía, que se suma a los representantes con los que ya contaba la compañía en otras regiones. Con el objeto de lograr una mayor proximidad con sus clientes, la empresa fabricante de implantes continúa el proceso de desarrollo de su servicio comercial en el ámbito nacional, a través del que ofrece toda su gama de productos y desarrolla los ciclos de formación destinados a profesionales de la cirugía, la odontología y la prótesis dental.

MAXILLARIS ENERO 2014

191


Página empresarial

ND P EmpresaNews_Maquetación 1 26/12/13 18:45 Página 192

El doctor Fabra ofrece una nueva actualización en endodoncia, en Valencia Los días 22 y 23 de noviembre se celebraron en Valencia las jornadas teórico-prácticas “Fundamentos de la endodoncia moderna”, impartidas por los doctores Hipólito Fabra, Victoria Chordá y Alejandro Fabra. El encuentro sirvió para actualizar los conocimientos y las técnicas de la endodoncia moderna. Además de la exposición teórica, se realizó una parte práctica, en la que se contó con los microscopios ópticos de Medimag (Labomed), los últimos sistemas de preparación mecánica de conductos de DENSTPLY Maillefer y Coltene Endo, y la colaboración de EndoVations. Por otra parte, este mes arranca una nueva edición del “Curso superior de formación continuada en endodoncia integral”. Un momento de la realización del curso.

La empresa navarra Bioinnovación Dental, una vez realizado el traslado a sus nuevas instalaciones, ha incorporado a su línea de producción un centro de mecanizado de cinco ejes para elaborar estructuras fresadas de cromo-cobalto y titanio. Con esta nueva adquisición, Bioinnovación Dental completa su gama productiva dentro de la prótesis implantológica para lograr ofrecer un servicio global a sus clientes.

Addentra adelanta que incorporará el reconocimiento de voz en Gestiona

Autrán concluye una edición más de su curso de estética dental en anteriores

Addentra, empresa desarrolladora del programa de gestión para clínicas Gestiona y proveedora del Círculo de Odontólogos y Estomatólogos (COE), ha publicado en su blog un resumen de todas las novedades registradas en 2013 en relación con su sistema y las mejoras que se han incorporado sin coste adicional para sus clientes. Desde la firma se ha agradecido a todas las clínicas del COE que participan en el proyecto su implicación, ya que las mejoras surgen a partir de las solicitudes de estos usuarios. Addentra prepara para este año una nueva versión del programa, en la que destacará la incorporación del reconocimiento por voz para la introducción de las historias médicas.

Autrán Dental Studio clausuró el 23 de noviembre la decimoctava edición de su curso “Estética dental en anteriores” (antes conocido como “Excelencia en composites anteriores”), dirigido e impartido por el doctor Fernando Autrán Mateu con la ayuda de los doctores Patricio Novales y Marc Gil, en Barcelona. El curso, reconocido con 5,4 créditos, se ha desarrollado durante octubre y noviembre en dos módulos de tres días de duración cada uno (más de 50 horas lectivas, de las que más de la mitad han sido prácticas). El cupo para la próxima edición, en febrero y marzo, se encuentra ya completo, por lo que se ha abierto la inscripción para la Imagen de grupo de los participantes convocatoria de octubre de este año. en el curso de Autrán.

Carlos de Gracia, nuevo colaborador de GC Ibérica

Adin Implants System incorpora los pilares Locator a sus líneas

GC cuenta desde principios de este año con un nuevo colaborador, Carlos de Gracia, que se incorpora al equipo de asistencia técnica para los usuarios de Initial y otros productos GC, a la vez que presentará casos realizados con materiales de la firma en los numerosos congresos en los que es ponente. De Gracia tiene una dilatada experiencia impartiendo cursos de cerámica, algo en lo que colaborará también activamente con GC. Desde la compañía se ha querido agradecer a Carlos de Gracia el haberse brindado a colaborar con GC para dar a conocer la cerámica Initial y otros productos de la firma, así como para ofrecer un Carlos de Gracia. mejor soporte a los usuarios de estos productos.

192

Bioinnovación Dental amplía su capacidad productiva con un nuevo centro de mecanizado

MAXILLARIS ENERO 2014

Tras un acuerdo entre Zest Anchors y Adin Ibérica para distribuir los pilares Locator, los usuarios del Adin Implants System podrán ahora tratar a sus pacientes con este sistema de anclajes para prótesis. Inicialmente, estos pilares estarán disponibles para los implantes Touareg Estándar, Touareg-S y Swell, de conexión hexagonal interna, y próximamente se ampliará esta disponibilidad también a los implantes Touareg CloseFit, de conexión cónica interna. Con esta adición al catálogo, Adin Ibérica consolida su posición como proveedor de soluciones implantológicas.


suscrip anuario_Maquetación 1 28/11/13 20:10 Página 1

Oferta nueva suscripción 2014

+

+

11 números de

Anuario Español

de Implantes Dentales

r

todo po

€ 9 9 o*

DVD

de La Periodoncia Paso a Paso

C UPÓN DE NUEVA SUSCRIPCIÓN

el

1 añ er

Este cupón no tendrá validez si no se cumplimentan todos los datos

Deseo suscribirme a la revista MAXILLARIS para 2014 Opción 1 99€*

11 números + Anuario Español de Implantes Dentales + DVD “La Periodoncia Paso a Paso”

Opción 2 50€

11 números + Anuario Español de Implantes Dentales

Apellidos: Nombre: N.I.F.: Dirección: Población: Profesión: Domiciliación bancaria: Banco: Teléfono: E-mail:

C.P.: CCC: Fecha y Firma:

La suscripción será renovada automáticamente por periodos anuales, mientras el suscriptor no cancele la misma con una antelación de dos meses. La suscripción comprenderá periodos anuales naturales (enero a diciembre); por tanto, el cargo por la presente suscripción corresponderá a la parte proporcional en función de los meses que queden para finalizar el año.

RECÓRTELO Y REMÍTALO A MAXILLARIS, CLARA DEL REY 30, BAJO. • 28002 MADRID O ENVÍELO POR FAX AL 917 25 01 80 Rellenar este cupón es facultativo. La información que usted nos suministra será incluida por Cyan Editores, S.L. en un fichero informatizado del que es responsable, con el fin de enviarle esta publicación y publicidad de otros productos que genere Cyan Editores, S. L. que puedan ser de su interés.

También puede suscribirse en www.maxillaris.com *Años siguientes 50 €/año por 11 números + Anuario Español de Implantes Dentales.


Cuentos 2_Maquetación 1 26/12/13 18:26 Página 194

Érase una vez… un diente La Odontología en los cuentos infantiles. Capítulo I MAXILLARIS estrena en esta edición su nueva sección “Érase una vez… un diente”, dedicada a aquellos cuentos infantiles que giran, de una forma u otra, en torno al ámbito odontológico. La doctora María del Mar Canet, que cuenta con una nutrida colección de cuentos relacionados con esta materia, nos facilitará, mes a mes, las obras más aconsejables para acercar a los más pequeños a las clínicas dentales, adquirir buenos hábitos de salud bucodental y perder el miedo al dentista.

Dra. María del Mar Canet González Odontóloga. Coleccionista de cuentos infantiles relacionados con el mundo de la Odontología. Ibiza.

Show me your smile. A visit to the dentist

El primer libro infantil sobre dientes que llegó a mis manos lo trajo mi padre de un congreso de Odontología a principios de los años 80. Era realmente un cómic y se titulaba Estrepto, Coco y Coquito. Lo editó el Consejo General de Dentistas.

Autor: Christine Ricci. Editorial: Simon Spotlight. Año: 2005. ISBN: 0-689-87169-4. Extensión: 22 páginas. Edad: a partir de los 2-3 años. Idioma: inglés.

Mi padre era estomatólogo y de su mano entré en este fascinante mundo de la boca y los dientes. Con 8 años ya le aguantaba el aspirador y le ayudaba a revelar radiografías, amén de hacerle el café, ir a comprar y también, por qué no decirlo, aceptar las propinas que me daban los pacientes. Al final, y casi por darle el gusto, terminé estudiando Odontología. Tratar a niños en mi consulta me encanta y lo que empezó como una búsqueda de algún libro para entretenerles en la clínica, terminó como una afición de coleccionista. En estas páginas quiero compartir con todos vosotros mi pequeña colección de cuentos.

Comentarios: Es un libro para contar a un niño pequeño que no ha ido nunca al dentista. Mediante el popular personaje de Dora la exploradora, enseña, a través de los dibujos, cómo es una clínica dental y los instrumentos más cotidianos. Dora va a una clínica a hacerse una revisión y le enseñan a cepillarse los dientes y mucho más. Incluso se lleva un regalo por haber sido tan buena paciente.

194

MAXILLARIS ENERO 2014


Cuentos 2_Maquetación 1 26/12/13 18:26 Página 195

El diente que buscaba una nueva boca: La historia del niño que no quería lavarse los dientes Autor: Jill Jones. Editorial: Spirala Publishing (edición española) Año: 2013. Extensión: 37 páginas. Edad: a partir de 3 años. Idioma: español. Disponible como libro electrónico: Amazon (1.644 KB). ASIN: B00EL27CIQ.

Comentarios: Lucas es un niño dulce, pero al que no le gusta cepillarse los dientes. Entonces, un día sus dientes deciden ir en busca de una nueva boca; quieren una que los cuide. ¿Dónde se han ido? ¿A quién conocieron? ¿Encontraron la boca perfecta? Este cuento es idóneo para niños pequeños, en edad preescolar, y gira en torno a la historia de los dientes de Lucas y su travesía para encontrar una nueva boca. Cuenta con muchas ilustraciones. Asimismo, también es muy fácil de leer para aquellos niños que se inician en la escuela primaria y están incorporando un nuevo vocabulario.

La mágica historia del Ratoncito Pérez

Comentarios:

Autor: Fidel del Castillo - Mabel Piérola. Editorial: Edebé. Año: 1996. ISBN: 84-236-4316-6. Extensión: 30 páginas. Edad: de 8 a 10 años. Idioma: español.

En una de las montañas más altas de la tierra vive, junto a un molino, una bruja buena. Es tanta su bondad que en vez de usar rabos de lagartija en sus conjuros utiliza caramelos. El Ratoncito Pérez vive con ella. Un día se le estropeó la rueda del molino, por lo que ya no podía triturar las almendras que usaba para contrarrestar los conjuros que hacen las brujas malas. ¿A que no sabes para qué sirven los dientes que recoge cada día el ratón? Leyendo este libro lo averiguarás.

MAXILLARIS ENERO 2014

195


Directorio

Directorio_Maquetación 1 27/12/13 13:26 Página 196

Calendario de cursos (pág. 150) ATM • Trastornos temporomandibulares: diagnóstico y tratamiento Formedika. 902 42 24 20 - info@formedika.com CIRUGÍA ORAL • Técnicas de regeneración Klockner. 931 85 19 12 (Sandra Pérez) - formacion@klockner.es • Máster de cirugía bucal e implantología bucofacial Centro Médico Teknon. www.gayescoda.com • El abordaje microquirúrgico del tejido blando Microdent. 902 40 24 20 - marta@microdentsystem.com ENDODONCIA • Curso de actualización en radiología endodóncica ESDENS. 965 92 84 56 (Srtas. Natalia o Cecilia) - info@esdens.com • Formación continuada en endodoncia integral Curso doctor Fabra. 963 94 46 40 (Srta. Rosa) • V Curso de recontrucción de dientes endodonciados ESDENS. 915 64 90 82 - cursoendo@hotmail.com www.cursosendo.com.ar • Endodoncia avanzada y estética del diente endodonciado DENTSPLY. 913 83 37 28 - www.dentsply.es ESTÉTICA DENTAL • Formación sobre ácido hialurónico GT-Medical. www.gt-medical.com • Título de experto en estética dental Ceodont. 915 54 10 29 / 915 54 09 79 - cursos@ceodont.com • Cursos de cerámica Initial para técnicos dentales GC Ibérica. 916 36 43 40 - formacion@spain.gceurope.com • Estética con resinas compuestas Ivoclar Vivadent. 913 75 78 20 - www.ivoclarvivadent.es • Curso de odontología restauradora estética Galván-Lobo Formación. 983 33 55 66 formacion@galvanloboformacion.com www.galvanloboformacion.com • Curso de diseño de la sonrisa ESDENS. 915 64 90 82 - cursoendo@hotmail.com www.cursosendo.com.ar • XII Máster de estética dental y rehabilitación oral ESI Barcelona. www.esibarcelona.com • Curso de estratificación de composite GC Ibérica. 916 36 43 40 - formacion@spain.gceurope.com • Curso avanzado de especialización en estética y rehabilitación oral Klockner. 931 85 19 12 (Sandra Pérez) - formacion@klockner.es • Cursos de prótesis híbridas GC Ibérica. 916 36 43 40 - formacion@spain.gceurope.com IMPLANTOLOGíA • Curso avanzado sobre el concepto Zygoma Nobel Biocare. formación@nobelbiocare.com

196

MAXILLARIS ENERO 2014

• Curso intensivo de cirugía implantológica oral Microdent. luiscomercial@microdentsystem.com www.microdentsystem.com • Curso superior universitario en implantoprótesis Fundación Universidad Rey Juan Carlos. 914 88 83 33 fundacion.master@urjc.es • Práctica quirúrgica de un curso modular Radhex Implants. 949 26 63 24 - www.radhex.es • Curso práctico básico de implantología Mozo-Grau. www.mozo-grau.com/cursos • Curso de sobredentaduras sobre miniimplantes Locator Ancladén. 934 17 29 84 - ancladen@ancladen.com • Curso de iniciación en implantología Radhex Implants. 949 26 63 24 - www.radhex.es • Curso modular de implantes dentales en Castelldefels, Barcelona Adin-Ibérica. info@adin-iberica.com - www.adin-iberica.com • Cursos integrales en implantología Straumann. 902 40 20 24 - formación.es@straumann.com www.straumann.es • Programa de formación implantológica Zimmer Dental. 938 46 05 43 - www.zimmerdental.es • Máster en cirugía oral, implantología y rehabilitación implantoprotésica Universidad de Córdoba. www.uco.es/masterimplantologiacirugia • Cursos de implantología ad modum ITI Straumann. 902 40 20 24 - formación.es@straumann.com www.straumann.es • Máster de oclusión y prótesis sobre implantes ESI Barcelona. cursos@esibarcelona.com • Curso de primavera de la SEPES SEPES. 915 76 53 40 - www.sepes.org • Curso intensivo de cirugías sobre pacientes ESI Barcelona. cursos@esibarcelona.com • Curso de cirugía avanzada de Astra Tech Implant System DENTSPLY Implants. 901 10 01 11 - www.dentsplyimplants.es • Manejo de la encía para la realización de un injerto predecible BioHorizons. 917 13 10 84 - www.biohorizons.com • Título de experto en cirugía y prótesis sobre implantes Ceodont. 915 54 10 29 / 915 54 09 79 - cursos@ceodont.com MEDICINA ORAL • Estudios de posgrado en medicina bucal Universidad de Sevilla. 954 48 11 27 medicinabucalpostgrado@gmail.com - www.cfp.us.es ORTODONCIA • Diagnóstico y plan de tratamiento en cirugía ortognática Formedika. 902 42 24 20 - info@formedika.com • Nuevas opciones de tratamiento PDS/POS. 900 12 23 97 - progressive@pdsspain.com • Programa modular Face Ortodoncia Formedika. 902 42 24 20 - info@formedika.com www.cursosface.com • Curso de ortodoncia práctica: experto en técnica de baja fricción y autoligado Ortocervera. 915 54 10 29 / 915 54 09 79 www.ledosa.com - cursos@ledosa.com


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 16/12/13 15:18 P谩gina 1


Directorio_Maquetación 1 26/12/13 20:01 Página 198

Directorio

• POS organiza una nueva serie de seminarios de ortodoncia POS. www.posortho.com PERIODONCIA • Cursos teórico-prácticos de la Swiss Dental Academy EMS España. 915 28 99 89 - info@ems-espana.com • Curso práctico de periodoncia Camlog. 914 56 08 72 - info@camlogmed.es - www.camlog.com • Máster en periodoncia integral Klockner. 901 30 03 23 - www.klockner.es • Curso superior universitario en rellenos periorales URJC. 914 88 83 33/43 - fundacion.master@urjc.es PRÓTESIS DENTAL • Programa para protésicos Mozo-Grau. www.mozo-grau.com/cursos VARIOS • Curso de medicina legal/forense y criminalística en odontoestomatología COEM. 648 40 79 74 - eml.formacion@gmail.com • Aplicación clínica del avance mandibular para el tratamiento del SAHS Ortocervera. 915 54 10 29 / 915 54 09 79 - cursos@ledosa.com www.ledosa.com • Curso de peritación y valoración del daño en odontoestomatología COEM. 648 40 79 74 - eml.formacion@gmail.com • Curso on line de aspectos legales de la práctica clínica odontológica COEM. 648 40 79 74 - eml.formacion@gmail.com • Curso del SAOS Universidad de Navarra. 948 25 54 00 garbeloa@unav.es (Garbiñe Arbeloa) • Curso para higienistas y auxiliares de clínica Mozo-Grau. www.mozo-grau.com/cursos • Curso global de actualización en clínica Zimmer Dental. 938 46 05 43 - www.zimmerdental.es

Congresos y reuniones (pág. 170) • Expodental 2014, del 13 al 15 de marzo Ifema. www.ifema.es/expodental_01/ • Controversias en implantología Universidad Europea. www.congresoimplantologia.com • BioHorizons celebrará en Madrid el Symposium Series Spain 2014 BioHorizons. 917 13 10 84 - iberica@biohorizons.com • La XXXVI Reunión Anual de la SEOP se celebra en mayo, en Barcelona SEOP. www.odontologiapediatrica.com • Conferencias sobre células madre de pulpa dental Criodental Biopharma. www.criodental.com • París acogerá el congreso mundial de odontología láser, en julio WFLD. wfld@clq-group.com wlfd-world-congress-laser-dentistry-2014-paris.com • VIII Barcelona Orthodontic Meeting COEC. www.coec.cat • La OMD celebrará su 23ª cita el próximo mes de noviembre, en Oporto OMD. www.omd.pt

198

MAXILLARIS ENERO 2014

• La 32ª edición de CIOSP se celebrará este mes, en São Paulo CIOSP. www.ciosp.com.br • Camlog desarrollará su Congreso Internacional en Valencia Camlog. 914 56 08 72 - info@camlogmed.es • Barcelona organizará el congreso europeo de endodoncia en 2015 ESE. www.e-s-e.eu • Jornadas de puertas abiertas Implant Microdent System. www.microdentsystem.com • Simposio DENTSPLY Implants, en Madrid DENTSPLY Implants. 901 10 01 11 - www.dentsplyimplants.es • Reunión de Invierno de la SEPES, en febrero SEPES. www.sepes.org • VIII Congreso de actualización en implantología Mozo-Grau. 902 42 35 23 - info@mozo-grau.com www.mozo-grau.com • Orthospain presentará en Barcelona el sistema CCO Orthospain. clientes@orthospain.com • V Congreso de implantología, en Lisboa IORC. www.carameseducation.com • La SEOC celebra en mayo su vigésima cita nacional y séptima internacional www.congreso2014.seoc.org • Quinta edición de la semana internacional de implantología, de Zimmer Dental Zimmer Dental. 938 46 05 43 (ext. 505) - www.zimmerdental.es • Seminario de Megagen Createch Medical. 943 75 71 72 - createch@createchmedical.com • SECIB Salamaca 2014 se celebrará en noviembre SECIB. www.secib2014.es • Congreso de cirugia ortognática Formedika. 902 42 24 20 - info@formedika.com www.formedika.com • La SCOI desarrollará en Granada su tercer congreso internacional SCOI. www.scoi.es • BioHorizons celebrará en Dubai el International Symposium Series 2014 BioHorizons. 917 13 10 84 - iberica@biohorizons.com • OsteoBiol organizará en Italia su próximo simposio internacional Osteógenos. formacion@osteogenos.com

Novedades de la industria (pág. 180) • Nueva versión Mini para la solución protésica Capitel, de Microdent Microdent Implant System. 902 40 24 20 info@microdentsystem.com • Xeno Select, adhesivo para tres técnicas de restauración DENTSPLY. 900 87 87 65 - www.dentsply.es • Telio Cad, discos de PMMA de reticulación doble para provisionales Ivoclar Vivadent. www.ivoclarvivadent.com • Nuevo sistema de cirugía guiada de Mis Implants Medical 3 Importación Service Ibérica. 935 12 24 57 cial@misiberica.com • Biosanitizer M, concentrado para desinfectar las tomas de impresión Saniswiss Ibérica. 946 68 04 03 - jserrano@saniswiss.es • Nuevo kit de microtornillos de osteosíntesis, de Microdent Microdent Implant System. 902 40 24 20 info@microdentsystem.com • Implante Bego RS/RSX-Line Bego Iberia. 933 72 03 25 - www.begoimplants.es pedidosiberia@bego.com


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaci贸n 1 19/12/13 15:59 P谩gina 1


Maqueta BASE 19,5x26_Maquetaci贸n 1 17/07/13 14:38 P谩gina 2


Maqueta BASE 19,5x26_Maquetaci贸n 1 17/07/13 14:38 P谩gina 3


Maqueta BASE 19,5x26_Maquetaci贸n 1 23/09/13 16:37 P谩gina 1


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.