MAXILLARIS Diciembre 2016

Page 1

ND Port Jul_Maquetación 1 28/11/16 15:14 Página 1

¡Felices Fiestas! Publicidad

Crónica

Hablamos con…

• M AXILLARIS firma con el Consejo un doble acuerdo para la promoción del World Dental Congress (FDI), en España y Portugal

• Doctor Alberto Sicilia, presidente de la EAO • José Parga Valle, fisioterapeuta especializado en dolor orofacial

• El congreso anual de los dentistas portugueses celebró sus “bodas de plata” en Oporto

Acción solidaria

• La Asamblea de Madrid lleva adelante la aprobación por ley del PADI

Doctor Diego Romero Ferragut, presidente de Smile is a Foundation


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 11/11/16 12:30 Pรกgina 2


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 11/11/16 12:30 Pรกgina 3


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 22/11/16 15:27 Pรกgina 1


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 22/11/16 15:27 Pรกgina 1


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 28/09/16 16:31 Pรกgina 1


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 27/06/16 15:37 Pรกgina 1


Maxillaris day_Maquetación 1 29/11/16 09:34 Página 1

DAY

day

day

“Nuevos horizontes en ciencia y tecnología”

Jornada para compartir conocimiento y novedades tecnológicas

7 1 0 2 e del

En la sed

9

junio

Con cirugía en directo

Conferencias de actualización impartidas por sociedades científicas

Y la intervención de líderes de opinión invitados por la industria

9

9 C


Sumario_Maquetación 1 28/11/16 15:15 Página 9

Destacados

diciembre 2016

Crónica

Hablamos con...

Doctor Alberto Sicilia Felechosa, presidente de la EAO.

MAXILLARIS firma con el Consejo General un doble acuerdo para la promoción del World Dental Congress (FDI), en España y Portugal.

El congreso de la OMD portuguesa contó con la participación del doctor Germán Esparza (patrocinado por MAXILLARIS).

La SECIB muestra en Málaga la cara multidisciplinar de la cirugía bucal.

José Parga Valle, fisioterapeuta especializado en dolor orofacial.

Acción solidaria

La AEDE reúne en San Sebastián a más de 750 profesionales de la endodoncia de toda España.

Doctor Diego Romero Ferragut, presidente de Smile is a Foundation.


Sumario

Sumario_Maquetación 1 28/11/16 15:15 Página 10

Crónica 22

La SECIB muestra en Málaga la cara multidisciplinar de la cirugía bucal.

24

El Consejo General anima a aprovechar la “oportunidad histórica” de asistir al congreso de la FDI en Madrid.

26

El congreso anual de los dentistas portugueses celebró sus “bodas de plata” en Oporto.

28

MAXILLARIS firma con el Consejo General un doble acuerdo para la promoción del World Dental Congress (FDI), en España y Portugal.

30

La AEDE reúne en San Sebastián a más de 750 profesionales de la endodoncia de toda España.

32

La EFP centra su plan estratégico en tres conceptos: globalización, profesionalización y conciencia.

34

La Organización Regional Europea de la FDI define las competencias y cualificaciones de los protésicos en el marco euroasiático.

36

La apuesta por la especialidad y la innovación guía la reunión anual de la AESOR.

38

La SESPO aborda toda la dimensión de la caries en su congreso de Murcia.

José Parga Valle, fisioterapeuta especializado en dolor orofacial: “El futuro está claro: es necesario el abordaje multidisciplinar en el dolor orofacial”.

40

La Asamblea de Madrid lleva adelante la aprobación por ley del PADI.

Imágenes de Medicina Oral

40

El grupo de Trabajo SEPA-SED lanza una guía para que los higienistas dentales sepan cómo tratar a los pacientes diabéticos.

42

Expertos mundiales en caries y periodoncia se reúnen en La Granja (Segovia) con motivo del Perio Workshop.

44

El Consejo General de Dentistas ofrece a los jóvenes pautas sobre cómo elegir sus posgrados.

46

SEPA Joven acerca la ciencia a los profesionales a golpe de tuit.

66

75

Patología de la ATM 78

Doctor Rafael Martín-Granizo López: “Artroscopia de la ATM. Pearls & pitfalls (trucos y trampas). Parte 2”.

Ciencia y práctica 96

Actualidad colegial 50

Doctor Germán Esparza Gómez: “Caso clínico 110”.

114 Noticias de colegios profesionales.

Doctor Pedro Peña Martínez: “Implante inmediato posextracción, colocado en incisivo lateral con carga inmediata. Parte 2”. Doctor Eduardo Anitua Aldecoa: “Retratamiento de la periimplantitis de forma segura, predecible y atraumática. Recambio de implantes. Presentación de un caso clínico”.

Hablamos con… 58

10

Acción solidaria Doctor Alberto Sicilia Felechosa, presidente de la EAO: “Hemos de mejorar nuestra capacidad reconstructiva integral, que nos lleve a conseguir unas restauraciones lo más naturales posible”.

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

130

Doctor Diego Romero Ferragut, presidente de Smile is a Foundation: “La peculiaridad fundamental de Smile is a Foundation es la edad y la experiencia de sus profesionales”.


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 21/10/16 16:41 Pรกgina 1


Sumario

Sumario_Maquetación 1 28/11/16 15:15 Página 12

Calendario de cursos 142

Redacción España: Clara del Rey, 30, bajo. E-28002 Madrid Tel.: 917 25 52 45 - Fax: 917 25 01 80

Agenda de cursos para los profesionales.

Congresos y Reuniones 158

Redacción Portugal: Rua Francisco Sanches, nº 122, 2º andar 1170-144 Lisboa. Tel./Fax: +351 218 874 085

Calendario de congresos, simposios, jornadas, encuentros y muestras industriales nacionales y extranjeras.

Correo electrónico: maxillaris@maxillaris.com notasprensa@maxillaris.com portugal@maxillaris.com

Novedades de la industria 166

Visite nuestra versión digital: www.maxillaris.com

Maquinaria, productos y aparatología.

La industria a fondo 174

Daniel Díez, director general de Klockner: “Todos los productos de Klockner Implant System destacan por dos aspectos: calidad y rigor científico”.

Imprime: RIVADENEYRA, S.A. C/ Torneros, 16, P. I. Los Ángeles 28906 Getafe (Madrid)

Página empresarial 178

Noticias de empresas.

Directorio 190

Teléfonos de información de las secciones Calendario de Cursos, Congresos y Reuniones y Novedades de la Industria.

• Periodicidad mensual. • MAXILLARIS no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores. Asociación de Prensa Profesional y Contenidos Multimedia

CYAN EDITORES, S.L., a los efectos previstos en el artículo 32.1, párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de MAXILLARIS, o partes de ellas, sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

Las notas que aparecen en las secciones “Página empresarial” y “Novedades de la industria” se editan a partir de los comunicados emitidos por las propias empresas.

12

Depósito Legal: M-22.918-1998 ISSN: 1139-1626 Comunicación de soporte válido de la publicidad de productos farmacéuticos. Nº. 207-R-CM

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

Administradores y socios fundadores: José Antonio Moyano y Marisol Martín. Director gerente: Miguel Ángel Cañizares. Administración: Marta Esquinas.

Comité científico España: Director científico: Dr. Javier García Fernández Dr. Armando Badet de Mena Dra. Marcela Bisheimer Chémez Dr. Luis Calatrava Larragán Dr. Manuel Cueto Suárez Dr. Germán Esparza Gómez Dr. Jaume Janer Suñé Dr. Jaime Jiménez García

Dr. Juan López Palafox Dr. Rafael Martín-Granizo López Dra. María Rosa Mourelle Martínez Dra. Esther Nevado Rodríguez Dr. Blas Noguerol Rodríguez Dr. Emilio Serena Rincón Dr. Héctor Tafalla Pastor

Portugal: Director científico: Dr. Jaime Guimarães Dr. Gil Alcoforado, Dr. Francisco Brandão de Brito, Dr. José Pedro Figueiredo, Dra. Ana Cristina Mano Azul, Dr. Paulo Melo, Dra. Susana Noronha y Dra. Isabel Poiares Baptista. Consultor para América Latina: Dr. Pérsio Mariani.


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 24/11/16 09:14 Pรกgina 1


Sumario_Maquetación 1 28/11/16 15:15 Página 14

Equipo MAXILLARIS

Edita: Cyan Editores, S.L.

Editora: Marisol Martín. marisol.martin@maxillaris.com

Editor: José Antonio Moyano. moyano@maxillaris.com

Director: Miguel Ángel Cañizares. canizares@maxillaris.com

Directora comercial: Verónica Chichón. publicidad@maxillaris.com

Subdirector: Julián Delgado. julian.delgado@maxillaris.com

Comercial/Marketing on line: Roberto San Miguel. webmaster@maxillaris.com

Redacción y redes sociales: María Santos. redaccion@maxillaris.com

Redacción: Diego Ibáñez.

Coordinadora de proyectos: Marta Esquinas. marta.esquinas@maxillaris.com

Diseño y maquetación: María de los Ángeles Barrero. maquetacion@maxillaris.com

Administración y suscripciones: Inmaculada Barrio. administracion@maxillaris.com

MAXILLARIS PORTUGAL Coordinador: João de Matos Drago. portugal@maxillaris.com

14

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

Publicidad: Maria João Miranda. comercialportugal@maxillaris.com


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 22/11/16 15:32 Pรกgina 1


Importamos costumbres y exportamos ciencia Empezamos el mes de noviembre con la resaca de Halloween, lo continuamos con el sobresalto provocado por la elección de Donald Trump y lo terminamos con la celebración del Black Friday. Evidentemente, estamos influidos por las costumbres norteamericanas y cada vez las hacemos más nuestras. Para muchos aspectos de la vida tenemos a Estados Unidos como referente: la economía, la moda, la industria o la música son claros ejemplos. También la Odontología ha vivido durante muchos años pendiente de la ciencia que se generaba más allá del Atlántico. Todavía muchos de nuestros jóvenes anhelan hacer posgrados en universidades norteamericanas, donde cuentan con profesionales de gran bagaje, un programa formativo sobradamente contrastado y, además, grandes dosis de fama y prestigio. El sueño americano es aún hoy una realidad. El ranking mundial QS sitúa a ocho universidades norteamericanas entre las 25 mejores de todo el planeta en el ámbito de la Odontología. Por supuesto, en esta lista también hay muchas europeas, sobre todo suecas, inglesas, danesas y algunas belgas y suizas, pero ningún país individualmente está a la altura de Estados Unidos. La primera universidad española es la Complutense de Madrid ocupando el puesto 33. Pero esto no quiere decir que la formación española esté lejos de la que se ofrece en otros lugares. Seguramente, en determinados casos sea necesaria una reestructuración y un cierto orden. En este sentido, el Consejo General acaba de exponer una serie de pautas que se deberían tener en cuenta a la hora de elegir un posgrado: el cuadro docente, el prestigio del centro u organismo que lo avale, la trayectoria en el tiempo y las instalaciones. También en la amplia oferta de formación continuada hay para todos los gustos; posiblemente, la novedad en este ámbito llegue en breve con la regulación de la formación continuada obligatoria. Habrá que esperar a ver cómo se plantea, pero parece lógico pensar que los profesionales de la salud han de estar actualizados para tratar a sus pacientes. La evolución de la formación es parte inherente al desarrollo del sector odontológico español. Estados Unidos puede seguir siendo el referente mundial, pero elogiar lo bueno de allí no debe confundirse con la crítica negativa a lo de aquí. De hecho, en muchos círculos odontológicos lo español parece estar de moda. Son varios los profesionales españoles que presiden organismos que marcan el devenir de la ciencia: el doctor Juan Blanco preside la European Fedaration of Periodontology, el doctor Alberto Sicilia está al frente de la European Association for Osseointegration, el doctor Julio Acero preside la International Association of Oral and Maxillofacial Surgeons, el doctor Eduardo Vázquez acaba de ser nombrado presidente de la European Academy of Craniomandibular Disorders y el doctor Alonso Tosso es el máximo responsable de la European Federation of Orthodontics. Hemos importado muchos usos y costumbres de otros lugares y bienvenidos sean aquellos que nos enriquecen, pero quizá también sea necesario que, de vez en cuando, nos observemos a nosotros mismos para valorar lo mucho que aportamos al mundo.

16

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

EDITORIAL

Editorial

Editorial_Maquetación 1 28/11/16 16:34 Página 16


000 Ancladent stoma ñ.tif_Maquetación 1 17/11/16 16:28 Página 1


Índice de anunciantes

ND INdice_Maquetación 1 28/11/16 15:10 Página 18

Acteon Ibérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

Ivoclar Vivadent . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56, 57 y 200

AEDE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

King Dental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

Alineadent . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Klockner . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41, 140 y 141

Ancladén . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 y 89

Laboratorio de Ortodoncia Ortho . . . . . . . 164 y 165

Bego Implant. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144

Laboratorio Europeo de Ortodoncia . . . . . . . . . 2 y 3

Bien-Air. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 y 170 BioHorizons . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 y 181

Laboratorios Normon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Medical 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

Bredent . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 BTI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48, 49 y 117 Casa Schmidt . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Círculo de Odontólogos y Estomatólogos . . 20 y 21

Microdent . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156 y 157 Mis Ibérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Mozo Grau Ticare . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 y 5

Clínica Furelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

NSK Dental Spain . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 y 95

Clínica Gingiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

Oral-B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198 y 199

Congreso COEM. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

Ortobao . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149

Crown Bridges . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187

Owandy Ibérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

Dental Lab. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 y 113

PDS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151

Dentsply Sirona . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17, 61 y 143

Quintessence. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145

Depósito Dental Baldeón . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

Radhex Implants. . . . . . . . . . . . 176, 177, 188 y 189

EM EXACT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

Ravagnani Dental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

EMS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 y 65 Expoorto-Expooral 2017. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137

Remodent/Distrosur . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 y 121 SEPA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163

FDI World Dental Congress Madrid 2017 . . . . . 135 Formación de Postgrado-UAL . . . . . . . . . 193 a 197 Grupo Procoven . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 Improdent . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 y 129

18

SEPES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191 Septodont . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 Straumann. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147

Inibsa Dental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

Swident . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Instituto Casan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

Voco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

Instradent . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173

ZIACOM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

Invisalign. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 y 7

Zimmer Biomet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 y 167

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016


000 Ancladent stoma ñ.tif_Maquetación 1 17/11/16 16:11 Página 1


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 18/11/16 14:26 Pรกgina 2


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 18/11/16 14:26 Pรกgina 3


Crónica

Cronica OK_Maquetación 1 28/11/16 16:29 Página 22

El XIV Congreso Nacional registró 780 inscritos y cerca de 300 comunicaciones

La SECIB muestra en Málaga la cara multidisciplinar de la cirugía bucal Vea el vídeo de la entrevista.

La Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) ha desarrollado entre los días 17 y 19 de noviembre, en Málaga, su XIV Congreso Nacional. La cita estuvo presidida por los doctores Pablo Galindo, profesor titular de Cirugía Oral e Implantología de la Universidad de Granada, y Daniel Torres Lagares, profesor titular del Departamento de Estomatología de la Universidad de Sevilla, representando así a las dos universidades andaluzas con formación en Odontología. Además, el congreso de la SECIB fue singular porque se apostó por concentrar todas las conferencias en un único auditorio, para que los asistentes aprovecharan mejor el programa.

En total, el encuentro de la SECIB contó con 780 inscritos y unas 300 comunicaciones, “lo que demuestra que los asistentes no sólo vienen a escuchar sino a aportar conocimiento y experiencia”, aseguró el doctor Pablo Galindo. El programa científico se estructuró teniendo en cuenta la transversalidad de la propia cirugía bucal, lo que se reflejó tanto en los temas tratados como en el perfil de los ponentes. Así, se abordaron desde la restauración sobre implantes hasta aspectos más quirúrgicos, como la distracción alveolar, la regeneración ósea vertical o los nuevos diseños de incisiones y abordajes. Los avances que se están produciendo en el área de la bioingeniería y la tecnología vertebraron otro bloque temático de SECIB Málaga. Del mismo modo, “la patología de los tejidos orales ha sido uno de los principales ejes del programa, con interesantísimas aportaciones sobre periimplantitis y cáncer oral”, resaltó el doctor Daniel Torres. Los doctores Pablo Galindo (izquierda) y Daniel Torres Lagares, Según apuntó el doctor Pablo Galindo, “este congreso está enfocado copresidentes del congreso. al dentista general, porque la cirugía bucal forma parte de su día a día y cuenta con una perspectiva multidisciplinar. Aunque muchas veces se asocie la cirugía bucal a la implantología, y esta parte de la ciencia es muy importante, no podemos pasar por alto aspectos, tales como los dientes retenidos, la patología infecciosa, la patología quística o la regeneración tisular”. Los dos presidentes del congreso confirmaron a MAXILLARIS la importancia de asistir a las reuniones de la SECIB, “porque todo profesional sanitario que esté en contacto con pacientes debe actualizarse”. Además, encuentros de este tipo también sirven para que los dentistas lancen mensajes a la sociedad, sobre todo en el marco de la prevención. Así, tanto el doctor Galindo como el doctor Torres Lagares destacaron el peligro que se está generando al crear en la población unas expectativas sobre los implantes que no son ciertas. “Los anuncios sobre implantes son constantes en los medios de comunicación y España, junto con Alemania, lidera el ranking de los países con más implantes colocados por paciente. Sin embargo, no se dice que el 45 por ciento de los portadores de implantes tiene riesgo de sufrir periimplantitis y que uno de cada cuatro implantes colocados se perderá si no hacemos un tratamiento adecuado”, explicó el doctor Galindo.

22

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

A la izquierda, el doctor Eduard Valmaseda, presidente de la SECIB, junto con Miguel Ángel Cañizares, director de MAXILLARIS.


Crónica

Cronica OK_Maquetación 1 28/11/16 16:29 Página 23

También, en cuanto al cáncer oral, se llamó la atención sobre la importancia de la detección precoz. “Es un tipo de cáncer del cual se puede sospechar sólo con una revisión. Si se detecta en un estadio uno, casi la totalidad de los pacientes se pueden tratar con un pronóstico favorable, pero si se diagnostica en un estadio cuatro, la supervivencia se sitúa en los cinco años. Las revisiones periódicas en la consulta del dentista son fundamentales”, resumió el doctor Torres Lagares. Sobre el cáncer oral los presidentes del congreso remarcaron que se está observando un cambio en el perfil del pacienMesa inaugural; de izquierda a derecha, los doctores Pablo Galindo, te: si hace años la prevalencia era más alta en varones que en mujeEduard Valmaseda, Lucas Bermudo (presidente del Colegio de Dentistas res, asociada a hábitos de consumo de alcohol y tabaco, hoy vemos de Málaga) y Daniel Torres Lagares. que “esta diferencia está disminuyendo en los últimos años, especialmente en los casos de tumores asociados a infección por Virus del Papiloma Humano (VPH) –virus de transmisión sexual–, en los que se ha observado un incremento significativo del número de mujeres jóvenes afectadas por la enfermedad”. Por tanto, desde la SECIB se insiste en poner medidas preventivas ante esta patología, porque lo que sí está claro es que “hay una nueva cohorte de mujeres jóvenes, no bebedoras y no fumadoras, que pueden haber contraído el VPH por la exposición a relaciones sexuales orales”, señaló el doctor Torres Lagares. En un terreno más práctico, en Málaga también se desarrollaron distintos talleres sobre aumento de hueso, tratamiento del sector anterior y periimplantitis. La cita completó su oferta formativa con cursos para higienistas dentales y técnicos de laboratorio, que se desarrollaron el sábado por la mañana.

La SECIB organizó un espectáculo de baile flamenco al final de la primera jornada.

El congreso también contó con la entrega de premios a las mejores comunicaciones y a los mejores artículos publicados este año. En este sentido, David Peñarrocha (Universidad de Valencia) y Gloria González (Universidad de Granada), obtuvieron los premios a las mejores comunicaciones orales de investigación clínica y básica, respectivamente, mientras que Marta García e Hilario Pellicer se hicieron con los premios a los mejores artículos científicos. La SECIB también anunció que a lo largo de 2017 se entregarán sus premios anuales, que han recaído en los doctores Miguel Peñarrocha (Premio Nacional SECIB 2016), Daniel M. Laskin (Premio Internacional SECIB 2016) y Blanca Gil (Premio SECIB Joven Fin de Grado), así como en el programa de televisión Equipo de Investigación, de La Sexta, (Premio Comunicación 2016).

Como es habitual, el congreso también dispuso de una zona comercial, donde expusieron sus novedades cerca de 50 empresas del sector odontológico.

Impulso a la comunicación Durante el congreso se desarrolló la Asamblea General de la SECIB. Según el presidente de la sociedad, el doctor Eduard Valmaseda, la entidad cuenta en estos momentos con unos 1.400 miembros, a los que hay que sumar otros 300 de la categoría de jóvenes, “lo que hace que estemos entre las principales sociedades españolas por número de socios”. En el corto plazo, la SECIB tiene previsto publicar en breve sus tres guías de práctica clínica –sobre tercer molar, leucoplasia oral y cirugía periapical–, así como emprender la reforma de su página web para adaptarla a las nuevas necesidades, “lo que se enmarca en un proceso de acercamiento al socio a través de más comunicación”, aseguró el doctor Valmaseda. En el medio plazo, la SECIB no pierde de vista la reivindicación de la aprobación de las especialidades odontológicas, para que de una vez se ponga fin “a la situación de desigualdad en la que se encuentran los profesionales españoles en comparación con el resto de los dentistas europeos”, aseguró el doctor Valmaseda.

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

23


Crónica

Cronica OK_Maquetación 1 28/11/16 16:29 Página 24

El Consejo General anima a aprovechar la “oportunidad histórica” de asistir al congreso de la FDI en Madrid El Consejo General de Dentistas abrió el pasado 2 de noviembre el plazo de inscripción anticipada con precios ventajosos para el Congreso Dental de la Federación Dental Internacional (FDI), que se celebrará en Madrid en 2017 y para el que se prevé la asistencia de más de 10.000 profesionales procedentes de 120 países. Bajo el lema “Uniendo al mundo para mejorar la salud oral”, el encuentro ofrecerá un programa de cuatro días completos, del 29 de agosto al 1 de septiembre, con los más destacados expertos a escala nacional y mundial de las principales disciplinas odontológicas. El congreso también tendrá talleres prácticos a medida, estará acreditado por la ADA

(American Dental Association) y la Administración sanitaria española, y dispondrá simultáneamente de una amplia exposición comercial. “Es una oportunidad histórica”, afirmaba en una nota el doctor Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas. “Es el evento odontológico más importante de la década y estamos convencidos de que será todo un éxito”, aseguraba. En opinión del doctor Castro, el programa científico “no tiene comparación posible en cuanto a calidad con ningún otro congreso que se celebre anualmente en el mundo, con la presencia de más de cien ponentes del máximo prestigio mundial”, y por unos precios “que son francamente asequibles, puesto que nuestra idea siempre ha sido facilitar la asistencia a todos los dentistas y profesionales del sector”. El presidente de los dentistas también destacaba la exposición comercial, “en la que contaremos con aproximadamente 350 marcas y empresas punteras a nivel mundial en los 7.000 metros cuadrados de espacio de exposición en IFEMA”, y aludía al programa lúdico paralelo que se pondrá en marcha, que se dará a conocer próximamente, “para que todos los asistentes también puedan disfrutar y vivir la ciudad de Madrid”. Las inscripciones pueden formalizarse a través de la web oficial del congreso (www.world-dental-congress.com), en la que también se facilita la reserva de alojamiento a precios ventajosos.

Tabla de precios para la inscripción al congreso de la FDI.

La SEPES entrega medallas honoríficas al doctor Emilio Aliaga y, a título póstumo, al doctor Ramón Antín La Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética (SEPES) ha reconocido con su medalla de oro al doctor Emilio Aliaga, miembro fundador de la SEPES e integrante de la primera junta directiva de la sociedad, por su trayectoria laboral dedicada a la prostodoncia y a su implicación durante muchos años en la actividad de esta entidad. En la ceremonia de entrega del reconocimiento, que tuvo lugar en el marco del congreso anual de la sociedad científica, celebrado recientemente en Bilbao, la SEPES concedió a título póstumo al doctor Ramón Antín la medalla del congreso por su vinculación con la sociedad, que se mantuvo a lo largo de toda su vida. Su hija, la doctora Marisa Antín, fue la encargada de recoger la medalla.

24

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

De izquierda a derecha, los doctores Eva Berroeta (presidenta de SEPES Bilbao), Emilio Aliga y Nacho Rodríguez (presidente de la SEPES).


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 17/11/16 16:03 Pรกgina 1


Crónica

Cronica OK_Maquetación 1 28/11/16 16:47 Página 26

MAXILLARIS acudió a la cita como patrocinador científico

El congreso anual de los dentistas portugueses celebró sus “bodas de plata” en Oporto La 25ª edición del congreso de la Ordem dos Médicos Dentistas (OMD) se desarrolló entre los días 10 y 12 de noviembre en Oporto (Portugal). A lo largo de estos tres días, se debatieron los principales temas clínico-profesionales del sector odontológico luso. Este año el certamen celebró sus bodas de plata con un programa adicional conmemorativo, en el que se incluyó una retrospectiva de las ediciones anteriores y un registro de los momentos más destacados de la propia OMD.

En la primera jornada tuvo lugar una sesión enfocada a la regulación en odontología, que juntó a los presidentes de los consejos de dentistas de Portugal, España y Francia, entre otros directivos internacionales.

Además de un amplio programa científico, con presentaciones sobre los principales avances de la odontología en el ámbito mundial, el congreso luso dedicó un espacio al debate de las cuestiones profesionales relacionadas con la práctica de la odontología. Así, en la primera jornada tuvo lugar una sesión enfocada a la “Regulación en odontología: reconocimiento de cualificaciones profesionales”, que juntó a los presidentes de los consejos de dentistas de Portugal, España y Francia: los doctores Orlando Monteiro da Silva, Óscar Castro Reino y Gilbert Bouteille, respectivamente, así como al presidente del Consejo Europeo de Dentistas (CED), el doctor Marco Landi, y al doctor Gerhard Seeberger, directivo de la Federación Dental Internacional (FDI), entre otros.

26

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

El certamen de la industria lusa contó con la presencia de más de un centenar de empresas.


Crónica

Cronica OK_Maquetación 1 28/11/16 16:29 Página 27

Las conferencias científicas contaron con la colaboración de 76 ponentes portugueses y una treintena de extranjeros, destacando las intervenciones de los doctores Waldemar Polido, Federico Ferraris, Paulo Kano, Nigel Pitts, Walter Devoto y Mitsushiro Tsukiboshi, entre otros. España estuvo representada por los doctores Domingo Martín, Eva Berroeta, Javier Gil Mur y Germán Esparza Gómez. Este último impartió, con el apoyo de MAXILLARIS (como patrocinador científico de la cita lusa), una exitosa conferencia de cirugía oral dedicada a la temática “Actitud del odontólogo ante el precáncer y el cáncer oral precoz”. La sesión se llevó a cabo a primera hora de la jornada inaugural (día 10) y despertó un gran interés entre los muchos asistentes que acudieron al auditorio B de Exponor, el reciento ferial de la ciudad de Oporto. Un momento de la conferencia del doctor Germán Esparza Gómez, patrocinada por la revista MAXILLARIS.

Los doctores Otilia Adelina Pereira y António Mano Azul moderaron el debate posterior a la conferencia del doctor Esparza Gómez.

Durante más de una hora, el doctor Esparza, experto en Medicina Bucal y profesor titular de la Universidad Complutense de Madrid, repasó los principales desórdenes potencialmente malignos (leucoplasia, eritroplasia, eritroleucoplasia, liquen plano y queilitis actínica) y sus modos de presentación, así como el cáncer oral en sus fases más precoces, enfatizando en el papel del odontólogo para su diagnóstico y tratamiento. El ponente español contó con la colaboración de dos expertos portugueses en Medicina Oral: los doctores António Mano Azul y Otilia Adelina Pereira Lopes, ambos en calidad de moderadores del debate posterior.

El certamen industria lus

Paralelamente al congreso, el tradicional certamen de la industria dental lusa (Expo-Dentária), ubicado en un área de exposición de cerca de 8.000 metros cuadrados, presentó a los miles de visitantes las últimas novedades de productos y servicios del sector.

La conferencia del doctor Esparza registró un aforo completo.

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

27


Crónica

Cronica OK_Maquetación 1 29/11/16 15:09 Página 28

Esta edición, Expo-Dentária, contó con la presencia de más de un centenar de empresas, en su mayoría portuguesas, pero también procedentes de países como Italia, Suiza, Alemania, Polonia, Brasil, Reino Unido y, por supuesto, España, de donde acudieron más de dos docenas de expositores. La próxima cita de los odontólogos lusos se celebrará del 16 al 18 de noviembre del próximo año, esta vez en Lisboa. Stand de MAXILLARIS en Expo-Dentária.

MAXILLARIS firma con el Consejo General un doble acuerdo para la promoción del World Dental Congress (FDI), en España y Portugal MAXILLARIS tuvo una presencia activa en la última cita de la OMD. Además del patrocinio de la conferencia sobre medicina bucal que impartió el doctor Germán Esparza Gómez en el marco del programa científico, esta publicación participó en la Expo-Dentária (stand 65-66), donde repartió ejemplares de la última edición portuguesa y ofreció nuevas suscripciones de la revista a los visitantes del certamen. Durante los tres días del congreso, MAXILLARIS recibió a muchos clientes, colaboradores y destacados directivos del sector odontológico luso. Además, el stand acogió la visita del presidente del Consejo General de Dentistas de España, el doctor Óscar Castro Reino, quien firmó junto a Miguel Ángel Cañizares, director de la revista, un doble acuerdo de colaboración para la difusión del World Dental Congress Madrid 2017, de la Federación Dental Internacional (FDI). Por un lado, se selló la colaboración con MAXILLARIS España para realizar la mejor difusión del certamen de cara a los profesionales españoles, desde este momento y hasta la celebración del encuentro, y, por otro, se acordó que MAXILLARIS Portugal asuma desde este instante el papel de media partner del World Dental Congress para el mercado portugués. De esta manera, los profesionales lusos podrán disfrutar, en su idioma y a través de una revista totalmente portuguesa, de la información relativa al congreso y de las condiciones precisas para asistir a él. En definitiva, MAXILLARIS ofrece al Consejo General de Dentistas, como organizador del certamen, todo su apoyo y de manera integral a través de sus dos cabeceras.

28

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

El doctor Óscar Castro (izquierda) y Miguel Ángel Cañizares, durante la firma de los dos acuerdos para la difusión del World Dental Congress a través de MAXILLARIS España y MAXILLARIS Portugal.


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 25/11/16 13:15 Pรกgina 1


Crónica

Cronica OK_Maquetación 1 29/11/16 15:29 Página 30

La AEDE reúne en San Sebastián a más de 750 profesionales de la endodoncia de toda España La Asociación Española de Endodoncia (AEDE) celebró en San Sebastián los días 28 y 29 de octubre su XXXVII Congreso Nacional de Endodoncia, en el que consiguió reunir a más de 750 profesionales de la odontología. El Kursaal fue el escenario donde una treintena de ponentes de reconocido prestigio nacional e internacional presentaron las últimas novedades en este campo. Eneko Goia, alcalde de San Sebastián, y Miren Dorronsoro, directora de Salud Pública y Adicciones del Gobierno Vasco, acompañaron a los doctores José María Malfaz, presidente de la AEDE; Tomás Gastaminza, presidente del Colegio de Odontólogos de Guipúzcoa, y Nina Camborda, presidenta del encuentro, en el acto inaugural. A lo largo del congreso, se abordaron los avances en las herramientas para realizar tratamientos de conductos con una alta preservación estructural, como alternativa menos invasiva a los procedimientos tradicionales. Asimismo, se presentaron aspectos como el impulso al diagnóstico mediante imagen 3D, la importancia de la magnificación con microscopio operatorio, los instrumentos superflexibles, los nuevos sistemas de irrigación y la posibilidad de regenerar las estructuras dentales. Otra parte del programa científico se dedicó a explicar el uso actual de las limas rotatorias de níquel-titanio y, especialmente, de los sistemas reciprocantes de lima única para la conformación y limpieza del sistema de conductos en sus tres dimensiones, junto con la obturación tridimensional. Igualmente,

De izquierda a derecha, el doctor José María Malfaz, presidente de la AEDE; Eneko Goia, alcalde de San Sebastián; Miren Dorronsoro, directora de Salud Pública y Adicciones del Gobierno Vasco; y los doctores Nina Camborda, presidenta del encuentro, y Tomás Gastaminza, presidente del Colegio de Odontólogos de Guipúzcoa.

se pusieron de relieve las propiedades y diferentes aplicaciones de los nuevos materiales biocerámicos. En el desarrollo del programa también se abordaron las técnicas y experiencias que simplifican la preparación de los conductos desde el orificio de entrada hasta el ápice, incluso en estructuras complejas. Las nuevas tecnologías han tenido cabida en el programa científico por medio de varias ponencias sobre el uso de CBCT (tomografía computarizada de haz cónico) en endodoncia, una tecnología que gana peso en el diagnóstico y el plan de tratamiento.

Promesas de futuro El encuentro reservó una parte de su programa al espacio AEDE Promesas, una iniciativa que busca promocionar, dentro del panorama científico, a seis jóvenes endodoncistas y que fue muy bien acogida entre los congresistas. Los asistentes destacaron la actualidad de los temas escogidos por los ponentes noveles y la frescura en el planteamiento y desarrollo de sus exposiciones. Este congreso apostó, asimismo, por ofrecer una parte práctica que se concretó en seis talleres que registraron una gran asistencia, dedicados al microscopio operatorio, el manejo y uso del CBCT, y la preparación y obturación de conductos complejos con una técnica sencilla y predecible, además de las técnicas para la conformación de conductos con seguridad. Un momento de la conferencia del doctor Julian Webber.

30

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 13/04/16 16:59 Pรกgina 1


Crónica

Cronica OK_Maquetación 1 28/11/16 16:29 Página 32

La EFP centra su plan estratégico en tres conceptos: globalización, profesionalización y conciencia Los miembros del comité ejecutivo de la Federación Europea de Periodoncia (EFP, en sus siglas en inglés) se reunieron durante los días 28 y 29 de octubre, en Lisboa (Portugal), para debatir el nuevo plan estratégico de la organización, entre otros temas. El plan propuesto para el periodo 2017-2021 se basa en el actual y continúa con el lema “la salud periodontal de una vida mejor”. Según el presidente de la EFP, el doctor Juan Blanco Carrión, la nueva estrategia se resume en tres conceptos fundamentales: globalización, profesionalización y conciencia. Dicho de otro modo, “la transmisión del conocimiento periodontal a todo el mundo, la necesidad de profesionalizar una organización que ha crecido mucho en los últimos 25 años y la concienciación de la gente, no solamente en el plano profesional sino también en el institucional y social”, aclaró a MAXILLARIS el doctor Blanco. En este apartado, este profesional destacó que la EFP cuenta con 29 sociedades científicas que tienen distintos niveles de participación, “y es muy importante, desde un punto de vista político, manejar esta situación. En este sentido, hemos hecho un estudio descriptivo de todas las sociedades para valorar la capacidad que tiene cada una a la hora de crear actividad o desarrollar posibles proyectos”. Por su parte, el doctor Iain Chapple, secretario general de la federación, señaló que en la reunión de Lisboa “la EFP ha reflexionado sobre la manera de mantener todas nuestras sociedades comprometidas, así como en consonancia con nuestro plan estratégico, y hemos empezado a definir nuestro plan operativo para los próximos cuatro años". Este nue-

vo plan estratégico se aprobará en la próxima asamblea general de la EFP, que tendrá lugar en abril en Santiago de Compostela. Durante la cita del comité ejecutivo, que se celebra cada seis meses, se trataron también otros asuntos, como los crecientes contactos institucionales de la organización con otras entidades, como la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de Diabetes. También se hizo una actualización sobre los avances de la campaña para el reconocimiento de la de periodoncia como especialidad odontológica en la Unión Europea. Además, se profundizó en el desarrollo que están teniendo los próximos encuentros de la organización, tales como el Máster Clínico EFP 2017, que se realizará en Malta el próximo mes de marzo; el Día Europeo de Periodoncia, que tendrá lugar en mayo, y EuroPerio9, que se celebrará en Ámsterdam (Holanda) en junio de 2018.

Los miembros del comité ejecutivo de la EFP durante la cita en Lisboa.

Barcelona acoge el II Simposio AO’s Charter Chapter Spain La Academy of Osseointegration desarrolló durante los días 5 y 6 de noviembre el II Simposio AO’s Charter Chapter Spain, en la sede barcelonesa del Colegio de Dentistas de Cataluña. El encuentro contó con un programa de conferencias durante la primera jornada, en el que participaron los doctores Clark Stanford, Fernando Rojas, Carlos Ercoli, Lino Esteve, Pablo Galindo, Jaime Jiménez, Ion Zabalegui y Ernesto Trujillo, así como el técnico dental Luis Macieira. El día 6 se desarrollaron cuatro cursos prácticos: “Implante inmediato con provisional inmediato en la zona estética, usando el implante Profile EV” (doctores Rafael del Castillo y Fernando Rojas); “Elevación de seno en modelo animal” (doctor Alberto Salgado); “Implante inmediato” (doctor Ernesto Trujillo) y “Tratamiento de la periimplantitis. Clave del éxito” (doctor Rui Figueiredo).

32

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 27/10/16 11:28 Pรกgina 1


Crónica

Cronica OK_Maquetación 1 28/11/16 16:29 Página 34

La Organización Regional Europea de la FDI define las competencias y cualificaciones de los protésicos en el marco euroasiático Durante los días 30 y 31 de octubre se reunió el grupo de trabajo “Dental Team” de la Organización Regional Europea (ERO) de la Federación Dental Internacional (FDI) en Tel Aviv (Israel). La ERO, que representa a más de 250.000 dentistas de sus 37 países miembros, aunque acoge a 53 países, incluyendo Oriente Medio y parte de Asia, quiere delimitar claramente las competencias y cualificaciones de todos los profesionales que trabajan alrededor del sillón dental. En Tel Aviv estableció un informe sobre las competencias, la formación y las limitaciones asistenciales de los protésicos dentales (también llamados técnicos dentales en otros países) en el ámbito euroasiático. Con la asistencia de representantes de Italia, Alemania, Grecia, Bulgaria, Austria, Holanda, Israel y España –representada por el delegado y vocal del Comité Ejecutivo del Consejo General, el doctor

Miguel Ángel López-Andrade Jurado–, se elaboró un informe que recoge las siguientes recomendaciones: • Oposición a cualquier diagnóstico, planificación o tratamiento de pacientes por parte de protésicos dentales. • Oposición a cualquier formación universitaria de grado o posgrado, o programa de formación, que reivindique otorgar al protésico dental un título y/o el estatus de proveedor de asistencia sanitaria cualificado e independiente. • Alerta a las autoridades de todos los países de las dañinas consecuencias potenciales para la salud de la población si se otorga a los protésicos dentales el derecho a tratar pacientes de manera independiente. Si bien hay países, como sucede en el Reino Unido, que por su idiosincrasia y tipo de asistencia social, dan una formación de hasta cuatro años y conceden

El doctor Miguel Ángel López-Andrade.

competencias asistenciales a sus denominados dental technician, desde la organización europea ERO y, por tanto, desde la Federación Dental Internacional, se quieren dejar claros estos aspectos sobre los protésicos, a los cuales se considera un elemento imprescindible en el equipo de trabajo para conseguir la mejor atención oral posible para la población, pero siempre y cuando acepten y sigan las instrucciones, indicaciones y especificaciones de materiales proporcionadas por el dentista.

OSI Debabarrena organiza en el Hospital de Mendaro su tercera Jornada de Salud Bucodental Interdisciplinaria El pasado 21 de octubre tuvo lugar en el salón de actos del Hospital de Mendaro (Guipúzcoa) la tercera edición de la Jornada de Salud Bucodental. El acto, que fue presentado por el doctor Eduardo Maíz, gerente de OSI Debabarrena, contó con la participación de los doctores Reyes Jaramillo, Bernardo Perea, Santiago Pardo, Amaia Iturburu, Antonio de la Plaza, José Manuel Aguirre y Lourdes Herrasti. La cita, organizada por Maitena Urberuaga, odontóloga de OSI Debabarrena, reunió a más de un centenar de asistentes atraídos por un programa científico didáctico y cargado de actualidad, con el que se buscaba dar respuesta a la necesidad de formación continuada de odontólogos, médicos de familia, pediatras, matronas y auxiliares de enfermería. Este importante acto en el sistema sanitario vasco busca favorecer la integración de la odontología en la atención primaria y el intercambio de experiencias entre los profesionales asistentes y los ponentes.

Ponentes y organizadores de la Jornada de Salud Bucodental.

34

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 21/11/16 16:10 Pรกgina 1


Crónica

Cronica OK_Maquetación 1 28/11/16 16:49 Página 36

La doctora Leonor Muelas asume la presidencia de la asociación tras la despedida del doctor Juan Carlos Pérez Varela

La apuesta por la especialidad y la innovación guía la reunión anual de la AESOR En su despedida como presidente de la Asociación Española de Especialistas en Ortodoncia (AESOR), el doctor Pérez Varela destacó la importancia de que la especialidad de ortodoncia se regule en nuestro país, “cuya justa reivindicación debe mantener el propósito de lograr uno de nuestros principales retos profesionales, que no es otro que el reconocimiento de los derechos de los especialistas españoles en ortodoncia en igualdad de condiciones con nuestros colegas de la Unión Europea”. En este sentido, la doctora Muelas Fernández hizo hincapié en el compromiso con esa tarea, ya que, según afirmó, uno de los “graves problemas de la situación que atraviesa la odontología en nuestro país tiene que ver con la regulación pendiente, tanto de las especialidades odontológicas como de su formación, un logro en cuyo favor los miembros de la AESOR y su junta directiva seguiremos actuando y apoyando la labor del Consejo General de Dentistas, las sociedades científicas y las universidades”.

La Asociación Española de Especialistas en Ortodoncia (AESOR) celebró su vigésima primera reunión anual el 22 de octubre en el auditorio del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM). El doctor Juan Carlos Pérez Varela, tras dos periodos electorales en el cargo, se despidió como presidente de la entidad, y dio paso a la doctora Leonor Muelas Fernández, quien estará al frente de la nueva junta directiva. Según confirmaron los organizadores, el balance de la jornada puede definirse como exitoso, debido a “un variado programa de gran calidad, caracterizado por la presencia de destacados ponentes, y la numerosa asistencia de miembros de la AESOR”.

Tratamientos más cortos

Algunos de los miembros de la nueva junta directiva de la AESOR; de izquierda a derecha, los doctores Nuria Clusellas Barrionuevo (vocal de comunicación), Mario Menéndez Núñez (vocal de la comisión de admisión de miembros), Leonor Muelas Fernández (presidenta), Raúl Díez Rodríguez (tesorero) y Marta Pérez Torices (secretaria).

Según se destaca desde la AESOR, la creciente demanda de tratamientos de ortodoncia por parte de adultos ha impulsado el desarrollo de nuevas técnicas orientadas a acortar el tiempo de duración de estas intervenciones. Así, la ponencia científica de la reunión versó sobre ortodoncia acelerada y contó con la presencia de la doctora Cristina Texeira, responsable de Ortodoncia en la Facultad de Odontología de la Universidad de Nueva York (EEUU) y cuya trayectoria investigadora está enfocada en tres áreas: la osificación endocondral, la ingeniería tisular y la ortodoncia. En su disertación sobre “Movimiento dentario acelerado y desplazamiento cortical: MOP en la práctica diaria”, la especialista revisó los factores que controlan el ratio del movimiento dentario y de la remodelación ósea, e introdujo algunos conceptos nuevos y tecnologías destinadas a facilitar esos procesos, pues, según señaló, “los nuevos obje-

36

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

tivos dentro del tratamiento de adultos requieren no sólo un correcto diagnóstico y una adecuada mecánica, sino un mejor conocimiento de los principios biológicos del movimiento dentario y de la respuesta ósea a las fuerzas ortodóncicas”. La doctora Texeira también presentó los últimos avances en aceleración del movimiento dentario y en la corrección de las deformidades craneofaciales severas. Posteriormente, en la sesión impartida por los consultores Álvaro de Pedro y Guillermo Mittelbrunn, se analizó la situación actual del sector de la odontología, y la jornada finalizó con la conferencia “Reilusionarse: la ilusión marca la diferencia”, del conocido experto en liderazgo y motivación Luis Galindo, quien aplica la psicología positiva a los equipos de trabajo.


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 22/11/16 15:31 Pรกgina 1


Crónica

Cronica OK_Maquetación 1 28/11/16 16:29 Página 38

La SESPO aborda toda la dimensión de la caries en su congreso de Murcia El salón de actos del Hospital Morales Meseguer, de Murcia, acogió durante los días 11 y 12 de noviembre el XXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Epidemiología y Salud Pública Española (SESPO). Titulado “Manejo de las lesiones cariosas desde la mínima intervención” y con la presidencia de la doctora Yolanda Martínez Beneyto, el encuentro superó los 200 profesionales inscritos, “lo que para una sociedad pequeña como la nuestra se considera todo un éxito”, afirmó la responsable del encuentro. Al congreso asistieron dentistas de atención primaria, profesores de diferentes universidades españolas, jóvenes dentistas, numerosos estudiantes de Odontología e higienistas dentales. “El grado de satisfacción de todos los asistentes fue muy alto, sobre todo por el nivel científico de las conferencias”, señaló a MAXILLARIS la doctora Yolanda Martínez. Para la cita se preparó un programa científico con el que tratar los temas más candentes que rodean a la patología de la caries, así como otras cuestiones. En este sentido, el doctor Elías Casals Peiró expuso la actualización de la Guía de Práctica Clínica de Caries SESPO. Se trata de una guía elaborada gracias a la colaboración de Colgate y que está teniendo una gran acogida, no sólo entre los profesionales de la odontología sino también entre el personal sanitario de atención primaria. En el encuentro también participó el doctor Alejandro Mira, reconocido microbiólogo español que presentó un test de diagnóstico clínico del riesgo de caries dental en niños. Éste es el resultado de la beca SESPO que la doctora Aurea Simón Soro disfrutó en el año 2015/2016. Ambos doctores han trabajado de forma conjunta en dicho test. Por su parte, la doctora Patricia Gatón Hernández trató el tema del diagnóstico y el tratamiento de la caries de primera infancia, “un tema muy en auge actualmente debido a la gran incidencia de la misma”, indicó la doctora Yolanda Martínez. Según los organizadores, por primera vez en una cita de una sociedad científica española se trató en una mesa redonda el MIH (molar incisivo hipomineralizado). Tres expertos abordaron los factores epidemiológicos (doctor José Manuel Almerich Silla), la etiopatogenia (doctor Antonio José Ortiz Ruiz) y, finalmente, el tratamiento precoz (doctora Patricia Gatón Hernández). “Es un tema muy desconocido todavía para muchos especialistas, a pesar

38

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

De izquierda a derecha, los doctores Antonio José Ortiz, Patricia Gatón, Yolanda Martínez y José Manuel Almerich.

de las elevadas tasas de prevalencia: en torno al 20 por ciento en nuestro país”, remarcó la doctora Martínez. Uno de los ponentes destacados de la cita fue el doctor Francisco Ramos Gómez, profesor de la Universidad de UCLA (Los Ángeles, EEUU), quien realizó una conferencia sobre odontología perinatal y del bebé desde el punto de vista de la mínima intervención. Durante tres horas y media actualizó temas tan importantes como la relación entre la salud oral de los padres y los bebés recién nacidos, los programas de prevención de caries de primera infancia en EEUU, las estrategias preventivas de la caries y el tratamiento mínimamente invasivo en odontología pediátrica. Asimismo, la doctora María Ángeles Rodríguez, jefa de sección de la Unidad de Cirugía Maxilofacial del Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia, presentó los protocolos de actuación en pacientes pediátricos fisurados de la Región de Murcia. Tal y como reconoció la doctora Yolanda Martínez, “fueron numerosos los asistentes a esta conferencia, ya que presentó todo el proceso e intervenciones a las que son sometidos los bebés desde su nacimiento hasta la adolescencia”.


Crónica

Cronica OK_Maquetación 1 28/11/16 16:29 Página 39

del Colegio de Dentistas de la Región de Murcia. “El aporte económico que han realizado las casas comerciales, junto al apoyo del Colegio de Dentistas de la Región de Murcia, ha sido decisivo para poder llevar a cabo este encuentro. Nuestra gratitud a todos ellos” afirmó la doctora Yolanda Martínez.

Implicación de la Administración

Los doctores Antonio José Ortiz, Francisco Ramos Gómez y Yolanda Martínez.

El doctor José María Blanco González presentó la estrategia en Salud Oral en Asturias y el doctor José Manuel Almerich Silla mostró los datos referentes a la última Encuesta Nacional de Salud Oral en España (2015). Finalmente, Nuria Camps, gerente de la Fundación Odontología Solidaria, y el doctor Rafael Montaña, coordinador de la misma, fueron los dictantes de la conferencia titulada “ Indicadores para la inclusión social de la Fundación Odontología Solidaria”. De forma paralela a las conferencias, se llevaron a cabo dos talleres con un número de asistentes muy superior al que se permitía inicialmente. El taller sobre uso y manejo de ionómeros de vidrio como parte de la estrategia en la prevención de la caries dental, impartido por la doctora Verónica Ausina Márquez, y el taller de RCP para la clínica dental, realizado por el doctor Constantino Tormo Caladín. En la zona comercial participaron un total de ocho ca sas comerciales y, además, se contó con el respaldo

La sociedad presidida por el doctor Jesús Rueda lleva tiempo demandando un avance de las prestaciones públicas en materia de salud oral. Según los dirigentes de esta entidad, para que esto suceda son necesarias dos cosas: “por un lado, decisión política de avanzar en este campo y, por otro, la correspondiente asignación presupuestaria que acompañe a este añorado avance. Cuesta mucho entender cómo siendo las enfermedades bucodentales una de las patologías con mayor peso en los gastos de salud en la Unión Europea (alrededor de 80.000 millones de euros), no son objeto de un abordaje más enérgico desde la prevención. En Europa sólo se invierte el 3 por ciento del gasto sanitario en prevención. Desde esta perspectiva es difícil imaginar un futuro, al menos a medio plazo, de una Europa libre de caries”. En España la situación es variopinta, coexisten distintos modelos asistenciales en materia de atención infanto-juvenil, “pero, salvando estas cohortes, aún quedan muchos colectivos sin atender y muchas preguntas sin contestar. El Ministerio de Sanidad debe liderar ese esperado y necesario cambio que sigue tardando en llegar”, remarcó el doctor Jesús Rueda.

El salón de actos del Hospital Morales Meseguer completó su aforo en diversos momentos del congreso.

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

39


Crónica

Cronica OK_Maquetación 1 28/11/16 16:30 Página 40

La Asamblea de Madrid lleva adelante la aprobación por ley del PADI La Asamblea de la Comunidad de Madrid dio luz verde el pasado mes a una proposición de ley para mejorar la atención bucodental en la región y crear un programa de atención dental infantil para niños de entre 7 y 16 años. La propuesta había sido presentada por el PSOE y contó con el apoyo de Ciudadanos, además de la abstención de Podemos, lo que permitió sortear la oposición del PP, el grupo mayoritario de la cámara. El diputado socialista José Manuel Freire defendió la necesidad de esta ley ante el “problema de organización, regulación y seguimiento” de los servicios de salud dental en nuestro país, un área que sigue siendo, según dijo, “una asignatura pendiente en la sanidad”. La iniciativa prevé reforzar el sistema de vigilancia epidemiológica de salud oral, mantener los servicios públicos en buenas condiciones y poner en marcha instrumentos de monitorización de las instalaciones y actividades privadas de la salud dental, entre otros. También busca orientar la atención pública bucodental hacia la prevención y luchar contra las desigualdades socioeconómicas en salud, dando cobertura pública a las enfermedades orales en los niños, las personas con necesidades médicas especiales y los

pacientes con pocos recursos. Además, se quiere poner en marcha un plan de atención infantil dirigido a menores de entre 7 y 16 años. Los defensores de la proposición lograron introducir también una enmienda en los prespuestos de este año para que 8,6 millones de euros se destinaran a este fin. Desde Ciudadanos se ha criticado la actuación de “obstruccionismo” en este tema del gobierno regional, y, aunque este grupo no está totalmente de acuerdo con la regulación de la cuestión mediante una ley, se han aliado con el PSOE en este planteamiento. Podemos, por su parte, defendió su abstención por el excesivo peso dado al sector privado frente al público en la puesta en marcha de estas medidas. La oposición del PP se justificó, según explicó su portavoz, porque, pese a compartir los fines de la propuesta, no están de acuerdo con los medios. Los diputados populares aseguran que el gobierno regional ya estaba trabajando en un plan bucodental de atención infantil para niños de 6 a 16 años, así como en un programa de promoción de la salud dental para menores de 5 años y la realización de una encuesta epidemiológica.

El grupo de Trabajo SEPA-SED lanza una guía para que los higienistas dentales sepan cómo tratar a los pacientes diabéticos El Grupo de Trabajo SEPA-SED, de “Diabetes y enfermedad periodontal”, formado por expertos de la SEPA y de la Sociedad Española de Diabetes (SED), ha publicado una guía de trabajo para higienistas dentales que establece pautas de mejora en el tratamiento de la periodontitis y la diabetes. Este trabajo, titulado “Cuida tus encías, controla tu diabetes: información para el higienista dental”, se presenta como una guía rápida de consulta en la que se recogen los puntos clave que un higienista dental debe tener en cuenta en el tratamiento de personas diabéticas. El documento

40

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

cuenta con el apoyo científico de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y el patrocinio de la empresa Sunstar. Cómo ofrecer información a los pacientes sobre la vigilancia periódica de la salud bucodental, que las personas con diabetes tipo 1 y 2 han de llevar a cabo, o la necesidad de aplicar tratamientos dentales, especialmente si tienen periodontitis, son algunos de los aspectos que se recogen en esta guía.


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 17/10/16 15:43 Pรกgina 1


Crónica

Cronica OK_Maquetación 1 28/11/16 16:30 Página 42

Expertos mundiales en caries y periodoncia se reúnen en La Granja (Segovia) con motivo del Perio Workshop Perio Workshop, un encuentro organizado por la Federación Europea de Periodoncia (EFP) en colaboración con la Organización Europea de Investigación sobre la Caries (European Organisation for Caries Research, ORCA), recibió entre los días 6 y 9 de noviembre en La Granja (Segovia) a los 75 expertos invitados por las dos organizaciones para realizar sesiones de trabajo conjunto. La cita, patrocinada por Colgate, es un encuentro anual de invitación selectiva, dirigido por el profesor Mariano Sanz, al que acuden los investigadores más destacados en las áreas de periodoncia y caries de todo el mundo. La caries y la periodontitis son dos de las enfermedades crónicas con mayor prevalencia a escala mundial, por lo que el principal objetivo del encuentro fue revisar las pruebas científicas existentes y dar cuerpo a un nuevo consenso científico sobre la relación entre las afecciones periodontales y la caries, incluyendo las causas, los factores de riesgo comunes y los métodos de prevención válidos para los dos campos. Según el doctor Sanz, “la caries y las enfermedades periodontales se han visto siempre como dos entidades muy separadas, pero las pruebas más recientes apuntan claramente a la existencia de varios factores comunes, lo que

Los coordinadores de la ORCA y la EFP, los doctores Andreas Schulte (izquierda) y Mariano Sanz (derecha); la presidenta de ORC, la doctora Vita Maciulskiene, y el presidente de la EFP, el doctor Juan Blanco.

42

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

puede tener importantes implicaciones en relación con la prevención y el tratamiento de estos problemas”. Se organizaron cuatro grupos de trabajo. Uno de ellos, dirigido por los doctores Mariano Sanz y David Beighton, se centró en el papel del biofilm en el mantenimiento de la salud oral y el desarrollo de la caries y los problemas periodontales. Otro grupo, bajo la dirección de los doctores Iain Chapple y Andreas Schulte, abordó las relaciones entre el estilo de vida, los hábitos y las enfermedades sistémicas, por un lado, y la salud oral, la caries dental y las enfermedades periodontales, por otro. En un tercer grupo el tema fue la prevención y el control de la caries y las enfermedades periodontales tanto a nivel individual como comunitario, con la dirección de los doctores Søren Jepsen y Vita Machiulskiene. Finalmente, un cuarto grupo, guiado por los doctores Maurizio Tonetti y Sebastian Paris, examinó las manifestaciones relacionadas con la salud en la salud oral, la caries y las enfermedades periodontales. Las conclusiones de estos intercambios se publicarán en un suplemento especial, de acceso abierto, de la revista de la EPP Journal of Clinical Periodontology.

Integrantes del grupo de trabajo presidido por el doctor Mariano Sanz (primera fila, tercero por la izquierda).


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 28/11/16 13:02 Pรกgina 1


Crónica

Cronica OK_Maquetación 1 28/11/16 16:30 Página 44

El Consejo General de Dentistas ofrece a los jóvenes pautas sobre cómo elegir sus posgrados El Consejo General de Dentistas emitió una nota el pasado mes para clarificar a los graduados en Odontología las características de sus futuros estudios de posgrado en el contexto actual español, con la intención de que puedan “realizar una elección informada”. Bajo el epígrafe “Lo que hay que saber”, la nota recogía una serie de ideas básicas sobre los másteres oficiales y los títulos propios de Odontología en nuestro país. En primer lugar, se recordaba que “el título de odontólogo (grado) faculta para poder ejercer en todas las áreas de la Odontología, sin ninguna exclusión”, y se añadía que los másteres, tanto los oficiales como los títulos propios, constituyen “un plus en la formación del graduado, pero no suponen ninguna atribución profesional extra en ninguna área con respecto al grado”. El Consejo también asegura que “ningún máster, oficial o título propio, otorga en la actualidad ningún derecho en las futuras especialidades, ya que los requisitos y procesos de creación están aún por determinar”. Para el Consejo General de Dentistas, los títulos propios de posgrado se caracterizan por “su orientación a las necesidades de la práctica clínica” y están “valorados por los empleadores en el mercado”, además de que “la oferta y demanda es abundante”. De hecho, ante la gran y variada oferta existente en el campo de los títulos propios, y debido a las grandes diferencias entre unos y otros, la organización colegial llama la atención sobre determinados aspectos que “conviene tener en cuenta” antes de elegir. En este sentido, alude a la experiencia y al prestigio del cuadro docente de los títulos, y señala que “es necesario comprobar que la institución elegida cuente con docentes universitarios y profesionales de nivel acreditado”. También se hace referencia al prestigio del organismo o centro que avale y gestione la formación, como colegios oficiales, sociedades científicas, etc.

Irregularidades En el contexto de la formación, pero con una perspectiva totalmente diferente, el Consejo General de Dentistas, según informaba en un comunicado, ha tenido conocimiento “de las irregularidades detectadas” en dos títulos propios de posgrado que Vitaldent estaba impartiendo a través de su Centro de Estudios Superiores

44

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

El doctor Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas.

(CES Vitaldent). En concreto, se trata del Máster en Cirugía, Periodoncia, Implantología y Prostodoncia, y del Máster en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilar, dos programas que se publicitaban como respaldados por la Universidad de Córdoba, algo que la propia universidad ha negado. Según se explica desde el Consejo General, la organización colegial tuvo conocimiento de la existencia de estos títulos en noviembre de 2015, a través del Colegio de Dentistas de Córdoba, a raíz de una publicidad difundida a escala nacional por Vitaldent, en la que se señalaba que estos programas estaban “homologados por la Facultad de Medicina de la Universidad de Córdoba”. Al detectar supuestas irregularidades en esa publicidad, el colegio cordobés recabó información, y la Universidad de Córdoba aseguró que su Consejo de Gobierno no había reconocido ni aprobado ninguno de los másteres a los que se hacía referencia en la publicidad de CES Vitaldent, ni tampoco había suscrito un convenio de colaboración específico para la organización de esas actividades docentes. A continuación, el colegio de dentistas remitió un requerimiento notarial a CES Vitaldent para que interrumpieran la publicidad de estos títulos propios y comunicaran a los alumnos matriculados que tales estudios no estaban ni homologados ni reconocidos por la Universidad de Córdoba. Al no tener constancia el colegio de que el requerimiento fuera atendido, emitió un aviso en su web colegial informando del asunto.


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 19/09/16 17:01 Pรกgina 1


Crónica

Cronica OK_Maquetación 1 28/11/16 16:30 Página 46

SEPA Joven acerca la ciencia a los profesionales a golpe de tuit Durante los días 11 y 12 de noviembre, Barcelona acogió la reunión SEPA Joven 2016, bajo la coordinación de los doctores Lucía Barallat y Xavier Costa. En esta ocasión, el programa se centró en la evolución que ha seguido la regeneración en periodoncia. Así, el viernes por la tarde se abordaron temas como el mantenimiento de dientes gracias a la regeneración periodontal, la rehabilitación del reborde edéntulo en el sector anterosuperior o los límites de la regeneración. Para ello, se contó con la participación de cuatro profesionales jóvenes con un alto nivel científico: los doctores María García Gargallo, Nerea Sánchez Pérez, Victoria Sánchez D’Onofrio y Arturo Llobel. El sábado por la mañana se desarrollaron las ponencias de los doctores Andrés Pascual La Rocca, Antonio Liñares González y Vanessa Ruiz Magaz, que hablaron sobre la aplicación clínica de la regeneración periodontal, ósea y periimplantaria. Además de los cerca de 300 asistentes presenciales, el congreso también tuvo un alto seguimiento a través de las redes sociales, donde se comentaba con inmediatez los aspectos más sobresalientes de la cita. La labor del equipo de “Enred@ando con SEPA” fue crucial para este éxito de difusión.

Miembros de la Junta Directiva de la SEPA posan junto a algunos de los ponentes de SEPA Joven 2016.

La SEI entrega los premios a las comunicaciones presentadas en su congreso de Madrid La Sociedad Española de Implantes (SEI) entregó durante la celebración de su congreso nacional, a finales de octubre en Madrid, los premios de las comunicaciones presentadas al encuentro. En total, se dieron a conocer 52 pósteres y 38 comunicaciones científicas, con la participación de una decena de universidades y posgrados de implantología. Los pósteres premiados fueron los firmados por María José Bisch (“Carga precoz mediante sobredentadura mandibular retenida sobre dos implantes en paciente geriátrico edéntulo total”), Iria González Regueiro (“Revisión sistemática acerca del efecto del tabaco sobre el éxito y la supervivencia de los implantes dentales”) y Carmen Fernández Lorenzo (“Protocolo de medición de la determinación del remodelado óseo periimplantario en implantes insertados a alto torque”). En comunicaciones orales los galardonados fueron: Soledad Suero González (“Resultados clínicos a cinco años de la rehabilitación oral fija sobre implantes en el maxilar superior”) y Silvia Puente Fernández (“Estudio observacional prospectivo sobre la eficacia y seguridad en la cicatrización del alveolo posextracción”).

46

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 28/12/15 15:53 Pรกgina 1


Publirreport BTI_Maquetación 1 25/11/16 09:51 Página 2

Más de 1.200 asistentes constatan los nuevos caminos que se abren en medicina regenerativa

BTI muestra en Vitoria y Madrid la nueva cara de la implantología oral

El doctor Anitua en un momento de su exposición.

BTI ha vuelto a acercar los últimos avances científicos al día a día de los profesionales del sector odontológico por medio de las ya conocidas jornadas BTI Day, en esta ocasión tituladas “Ciencia para construir el futuro”. Celebrados en Vitoria y Madrid los días 5 y 12 de noviembre, respectivamente, estos encuentros científicos sirvieron para dar a conocer el trabajo que en I+D está llevando a cabo el doctor Eduardo Anitua y todo su equipo. Igual que en ediciones anteriores, la convocatoria de Madrid fue respaldada por la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética (SEPES). Como no podía ser de otro modo, los argumentos expuestos por BTI Biotechnology Institute se sustentaron en todo momento en rigurosos ensayos clínicos y estudios a largo plazo. Con esta base, se presentaron los últimos avances en cirugía y prótesis para el tratamiento de diversas patologías como la periimplantitis o el maxilar atrófico, la apnea del sueño y la roncopatía, o los últimos desarrollos en implantología oral y en aplicaciones terapéuticas con plasma rico en factores de crecimiento; por ejemplo, para el tratamiento de patologías de los discos intervertebrales.

Cerca de 700 personas asistieron al BTI Day de Madrid.

Los 600 asistentes de Vitoria y los cerca de 700 de Madrid tuvieron, además, el privilegio de disfrutar de unas jornadas de ciencia amenizadas con muchas dosis de humor. Según aseguró el presidente y director científico de BTI, el doctor Anitua, “la ciencia es seria pero también divertida, y eso es lo que queremos transmitir en el BTI Day. El Mago More lleva colaborando con nosotros diez años y estamos encantados, pero este año también hemos contado con el humorista Dani Delacámara. Además, hemos incluido una parte humanística por medio del escritor Eugenio Ibarzabal, que nos ha recordado que hay que saber escuchar al paciente”. Como acto sorpresa, la cita de Vitoria contó con la asistencia del cantante David Bisbal, mientras que la de Madrid tuvo al humorista José Mota. Implantes extracortos, más predecibles y menos invasivos En el marco puramente científico, la primera parte de la jornada se centró en la evolución de la implantología oral, teniendo a los implantes extracortos como protagonistas destacados. “Los implantes extracortos no son una solución de futuro sino del presente”, afirmó el doctor Anitua, quien remarcó que “no tengo

ninguna duda de que la longitud de los implantes se va a ir acortando, a la vez que se va a ir incrementando su diámetro. Es la tendencia que defienden nuestros estudios y la dirección por la que caminamos”. Mostrando estudios de hasta 12 años de seguimiento, con porcentajes de éxito superiores al 90%, se comprobó que la utilización de implantes extracortos puede evitar recurrir a otras técnicas más complejas y menos predecibles, tales como elevaciones de seno o injertos en bloque. “Hoy en día, estamos haciendo carga inmediata con implantes extracortos en zonas posteriores, y se hace así porque es más predecible y menos invasiva que otras alternativas”, explicó el presidente de BTI. Siguiendo en el ámbito de la implantología, el doctor Anitua volvió a reseñar la importancia que tiene hoy la periimplantitis y cómo afrontarla desde una perspectiva de prevención, “que se ha de plasmar en un doble nivel: por un lado, con una superficie que sea la más resistente a la contaminación bacteriana, que es el caso de UnicCa, y, por otro, con una multirrugosidad que vaya desde el implante hasta la prótesis, es decir, el componente protésico que coloquemos también va a ser crítico. Utilizando las nuevas tecnologías, como el CAD-CAM, se


Publirreport BTI_Maquetación 1 25/11/16 09:51 Página 3

puede lograr un excelente ajuste pasivo de la prótesis, pero nunca directamente al implante, sino sobre un componente intermedio”. Otros aspectos implantólogicos abordados en las jornadas fueron el tratamiento del alveolo posextracción en zonas estéticas, ahondando en las técnicas biológicas que ofrecen la máxima predictibilidad, y la resolución de casos complejos. Según el doctor Anitua, “a través de la ingeniería tisular, las células de la pulpa o las células germinales estamos siendo capaces de realizar autotrasplantes dentarios con unos resultados que hasta ahora no estaban referidos en la literatura. Cuando en edades tempranas el paciente pierde sus dientes en la fase de crecimiento, en muchos de estos casos el tratamiento no va a consistir en esperar unos años para colocar un implante, sino en hacer un autotrasplante de un germen dentario y luego sí poner el implante. El concepto de autotrasplante de hoy no tiene nada que ver al de hace 20 años, porque ahora es un concepto biológico que se sustenta en la regeneración del hueso”. Referentes en biomedicina Las jornadas del BTI Day también sirvieron para mostrar el trabajo que está desarrollando esta empresa más allá de la implantología. Así, en el ámbito de las apneas del sueño se presentaron estudios clínicos y novedades en el software del equipo Apnia. “Con estudios prospectivos realizados con 500 pacientes estamos demostrando que Apnia es el equipo de diagnóstico automático de la apnea del sueño más preciso que hay en el mercado. Con él hemos conseguido que el dentista entienda que esta problemática también forma parte de su trabajo; no se puede dar la espalda a una realidad tan evidente como es que el bruxismo tiene una relación directa con la apnea del sueño”. Además, BTI quiso aprovechar estos encuentros para mostrar una vez más su potencial como referente en el campo de la biomedicina. En este sentido, se expusieron algunas de aplicaciones terapéuticas con plasma rico en factores de crecimiento: un colirio para pacientes con patologías inmunológicas –el pasado año se presentó un colirio para tratar el ojo seco– y una sistemática de tratamiento con enfoque biológico para la patología de la espalda, concretamente para los discos intervertebrales. Tras las reuniones celebradas en Vitoria y Madrid, las jornadas BTI Day se trasladarán a varias capitales europeas, como Turín, Londres, Frankfurt y Oporto.

Aspecto del auditorio del Teatro Goya de Madrid.

David Bisbal y su pareja Rosanna Zanetti, posan junto al doctor Eduardo Anitua (derecha) y el Mago More (izquierda) en el BTI Day de Vitoria.

De izquierda a derecha, el humorista Dani Delacámara, el doctor Anitua, José Mota y el Mago More, en el BTI Day de Madrid.

PUBLIRREPORTAJE


Actualidad colegial

Act Coleg dic_Maquetación 1 25/11/16 09:48 Página 50

Los dentistas de Asturias reciben una formación sobre excelencia en implantología a cargo del doctor Gonzalo López Castro El Colegio de Dentistas de Asturias (CODES) ofreció a principios de noviembre a sus colegiados una formación sobre la excelencia en implantología, uno de los “grandes retos de la odontología moderna”, según se afirmaba desde la organización. Impartido por el doctor Gonzalo López Castro, el curso se organizó con el objeto de tratar una amplia temática sobre implantología: el análisis del concepto de estética, las situaciones susceptibles de tratamiento regenerativo para mejorar el escenario terapéutico, la praxis a la hora de manipular los tejidos blandos y su importancia en la longevidad de los tratamientos, y el análisis del maxilar atrófico y sus diferentes abordajes quirúrgicos.

El doctor Gonzalo López, de pie al fondo, durante su intervención en el curso.

Cerca de 50 dentistas gaditanos se forman en reanimación cardiopulmonar

Un momento durante la realización del curso.

El Colegio de Dentistas de Cádiz organizó a principios del pasado mes de noviembre, con la colaboración de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) y la Fundación Dental Española, una jornada de formación sobre reanimación cardiopulmonar que fue muy bien recibida por los dentistas de la provincia. Con el título “Soporte vital instrumentalizado”, esta jornada presencial se ofreció en dos ediciones, de 24 plazas cada una de ellas, que se cubrieron en su totalidad. Con un carácter eminentemente práctico, este curso cumplió con los objetivos de reconocer y tratar al paciente en la consulta. Así, sirvió para aportar a los alumnos los conocimientos esenciales y las habilidades necesarias para el tratamiento de los pacientes adultos en parada cardiaca durante el periodo previo a la llegada de personal más experimentado, así como manejar el equipamiento del botiquín de urgencias obligatorio en las consultas para actualizar las destrezas necesarias a la hora de utilizarlo.

El Colegio de Dentistas de Jaén ofrece un curso de actualización sobre empleo del composite en las restauraciones dentales Los doctores Santiago González López, Purificación González Villafranca y Eva María Rosel Gallardo impartieron los días 18 y 19 de noviembre en Jaén un curso sobre restauraciones, titulado “Composite, ese gran aliado”. El objetivo de este programa formativo, integrado en el plan de formación continua del Colegio de Dentistas de Jaén, era describir las técnicas de restauración estética adhesiva, asentar los conocimientos básicos que permiten seleccionar el material más adecuado en cada técnica y protocolizar las distintas aplicaciones e indicaciones de los composites.

50

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

Los participantes en el curso, junto a los ponentes y miembros de la dirección del Colegio de Dentistas de Jaén.


Actualidad colegial

Act Coleg dic_Maquetación 1 25/11/16 09:48 Página 51

La Audiencia de Toledo ratifica una condena de intrusismo a dos protésicos dentales por tratar a una paciente que en realidad era una detective del COEM Dos personas que ejercían como protésicos dentales fueron condenadas recientemente por el Juzgado de lo Penal Número 3 de Talavera de la Reina (Toledo) por un delito de intrusismo al realizar actos propios y exclusivos de la profesión de dentista. Según se explica desde el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM), la sentencia confirmó que uno de los condenados estuvo desarrollando en su laboratorio de prótesis dental, bajo la dirección de la otra persona condenada, una actividad de atención odontológica para la que no poseía la titulación académica adecuada, y que consistía en la toma de medidas en la boca de una paciente para realizar posteriormente una férula de descarga. Una vez realizado el aparato, según se relata desde el

COEM, los condenados se lo probaron a la paciente para adaptarlo “las veces que fueron necesarias hasta quedar ajustado a la boca”. Los condenados recurrieron ante la Audiencia Provincial de Toledo alegando ilicitud de las pruebas, dado que la paciente era en realidad una detective privada a la que el COEM había encargado una investigación sobre la titularidad del establecimiento y los posibles odontólogos que prestaban servicio en él. No obstante, el tribunal provincial ha confirmado íntegramente la condena por delito de intrusismo y la pena de seis meses de multa.

El Colegio de Dentistas de Sevilla inaugura su reformada sala de prácticas con un curso de regeneración ósea guiada y cirugía mucogingival El doctor Antonio Murillo Rodríguez ofreció el pasado mes de octubre un curso sobre regeneración ósea guiada y cirugía mucogingival en las instalaciones del Colegio de Dentistas de Sevilla, que inauguraba para la ocasión su recién reformada sala de prácticas. Un total de 64 colegiados asistieron a la parte teórica del curso, en la que el doctor Murillo abordó las tendencias quirúrgicas en la implantología actual, así como las bases biológicas de la regeneración ósea guiada, la modificación ósea predecible (aumento horizontal, aumento vertical, dehiscencias y fenestraciones) y las técnicas mucogingivales en implantología.

Un momento de la sesión práctica.

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

51


Actualidad colegial

Act Coleg dic_Maquetación 1 25/11/16 09:48 Página 52

Cerca de 130 dentistas asturianos se actualizan con el doctor Fernando Autrán sobre los composites en el sector anterior El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Asturias (CODES) ofreció el pasado mes a sus colegiados una formación sobre los composites en el sector anterior siguiendo la filosofía de la odontología mínimamente invasiva, al que acudieron en torno a 130 dentistas. El programa, impartido por el doctor Fernando Autrán Mateu, reconocido especialista en rehabilitación estética dental, sirvió para actualizar los conocimientos en las técnicas de estratificación policromáticas con composites sobre dientes anteriores. Además de las técnicas clásicas de estratificación para carillas completas de composite, se trataron las técnicas actuales simplificadas, para conseguir resultados excelentes con aplicación de menos capas de composites. También se instruyó a los participantes en el encerado aditivo para conseguir estratificaciones aditivas y, por tanto, menos tallado. Igualmente, en el curso se explicó cómo rehabilitar sonrisas usando composites estratificados sin hacer carillas completas, usando fragmentos estratificados que simulan dientes de forma estratégica.

HIDES Asturias inicia en Oviedo su curso de técnicas avanzadas en periodoncia para higienistas dentales

Asistentes al primer módulo del curso ofrecido por HIDES Asturias.

El curso “Técnicas avanzadas en periodoncia para higienistas dentales”, organizado por ISIPP e HIDES Asturias, comenzó con su primer módulo el viernes 18 de noviembre. Para la inauguración del mismo se contó con la presencia del doctor Rafael Gallego, director ejecutivo del Colegio de Dentistas de Asturias (CODES), quien alabó la calidad formativa del programa y las buenas relaciones entre su organización colegial e HIDES Asturias. Anna Ramiro, directora de estudios de ISIPP, destacó por su parte la implicación de las consultas por facilitar a sus higienistas la asistencia al curso, ya que se desarrolla un fin de semana al mes en horario de viernes tarde y sábado todo el día. A lo largo de los siete meses que dura el curso, los higienistas aprenderán y perfeccionarán las técnicas y tratamientos de la enfermedad periodontal, con técnicas y aparatología tradicionales y las más avanzadas en este campo.

Dentistas de Jaén se forman en el diagnóstico y el abordaje de los trastornos respiratorios relacionados con el sueño Los doctores Antonio Romero García y José Manuel Torres Hortelano impartieron un curso los días 28 y 29 de octubre, en el Colegio de Dentistas de Jaén, sobre el papel del odontoestomatólogo en el tratamiento de las roncopatías y el síndrome de apnea del sueño. Los participantes, cerca de una veintena de dentistas colegiados de la provincia, quedaron muy satisfechos por la formación recibida para fijar sus bases de actuación en relación con el diagnóstico y el abordaje de los trastornos respiratorios relacionados con el sueño.

Los participantes en el curso ofrecido por el Colegio de Dentistas de Jaén.

52

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 27/10/16 17:14 Pรกgina 1


Actualidad colegial

Act Coleg dic_Maquetación 1 25/11/16 09:48 Página 54

El Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife aconseja a la población hacer frente a la odontofobia hablando con el dentista El Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife emitió un comunicado recientemente para recomendar a la población que lleve a los niños lo antes posible al odontólogo para crear un vínculo con el profesional que evite el desarrollo de la odontofobia, un miedo irracional que puede tener una incidencia nefasta sobre la futura salud bucodental del menor. Respecto a los adultos con este miedo al dentista, la organización colegial recomendaba acudir siempre al dentista de confianza y expresarle todos los miedos y dudas para que él pueda reducir las ansiedades de la forma más adecuada. Existen diferentes teorías sobre las causas de las fobias, y siempre es el psicólogo o el psiquiatra quien debe tratarlas. No obstante, existen recomendaciones para la relación entre el paciente con dentofobia y el dentista para la consecución de la mejor forma posible de los diferentes tratamientos. Así, según se explicaba desde el Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife, es fundamental que el dentista sea de la confianza del paciente y que conozca su miedo irracional. La persona debe solicitar aclaraciones a su odontólogo de todas las dudas que puedan acrecentar su ansiedad. Es aconsejable también elegir una cita temprana para visitar la consulta y no llegar antes de la hora acordada. Si se considera necesario, incluso se puede pactar con el dentista una visita previa a la consulta en la que no se le vaya a hacer ningún tratamiento. Diferentes técnicas de relajación pueden ser también útiles, pero siempre siguiendo las pautas dictaminadas por el psicólogo o el psiquiatra.

El Colegio Profesional de Higienistas Dentales de Madrid desarrolla, en las últimas semanas, un intenso programa de formación El Colegio Profesional de Higienistas Dentales de la Comunidad de Madrid, dentro de su programa de formación continuada, ha ofrecido recientemente varios cursos de interés para todos sus colegiados. Uno de ellos fue el curso-taller sobre tabaquismo, dirigido por el doctor José Luis Díaz-Maroto Muñoz, especialista en medicina familiar y comunitaria, así como en tabaquismo. También se ofreció el tercer curso monográfico de “Habilidades profesionales: gestionar conflictos con clientes y empleados”, impartido por Lola Sánchez, psicóloga y experta en coaching. Como las anteriores ediciones, este curso forma parte del conjunto de formación continuada que se desarrolla en relación a la formación en habilidades profesionales. El próximo curso es “Técnicas para gestionar el tiempo y organizar tareas en una clínica”, que se celebrará el 28 de enero. Por último, tuvo lugar la cuarta edición del curso modular avanzado de periodoncia para el higienista dental, patrocinado en esta ocasión por GSK. Además, gracias a la participación de empresas colaboradoras, se dispuso de la sonda Florida (cortesía de UEDA Europa), las lupas abatibles Q-Optics (Sanhigía) y las curetas de Deppeler. El equipo docente de higienistas dentales que desarrollaron la actividad estuvo compuesto por Sol Archanco, Mar Romero, Susana Cano, Arantxa Hidalgo, Patricia González y Leonor Martín-Pero.

54

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

La psicóloga Lola Sánchez (tercera por la izquierda), posa junto a Sol Archanco, presidenta del colegio (segunda por la izquierda) y Leonor Martín-Pero, vocal de formación (izquierda), así como con algunas de las participantes en el curso.


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 17/11/16 16:35 Pรกgina 1


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 28/11/16 16:00 Pรกgina 2


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 28/11/16 16:00 Pรกgina 3


Hablamos sicilia_Maquetaciรณn 1 28/11/16 10:51 Pรกgina 58


Hablamos sicilia_Maquetación 1 28/11/16 10:51 Página 59

Hablamos con... Doctor Alberto Sicilia Felechosa, presidente de la EAO

Hemos de mejorar nuestra capacidad reconstructiva integral, que nos lleve a conseguir unas restauraciones lo más naturales posible

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

59


Hablamos sicilia_Maquetación 1 28/11/16 10:51 Página 60

Hablamos con... El doctor Alberto Sicilia, de Oviedo, es el nuevo presidente de la European Association for Osseointegration (EAO). Entre los objetivos de su mandato destaca su deseo de reforzar la educación para la excelencia desde una perspectiva independiente. En este sentido, la EAO cuenta con un programa formativo de primer nivel. Durante la presidencia del doctor Sicilia, la EAO también vivirá un momento especialmente notorio para España, puesto que su congreso se desarrollará en Madrid en octubre de 2017. Esta cita será relevante por la alta participación de profesionales españoles, pero también por celebrarse conjuntamente con el congreso SEPES. Esta colaboración, además, se completa con la participación de la SEPA a través de su simposio de otoño.

Board de la EAO; de izquierda a derecha; los doctores Henning Schliephake (Alemania), Soren Schou (Dinamarca), Björn Klinge (Suecia), Luca Cordaro (Italia), Reinhilde Jacobs (Bélgica), Ronald Jung (Suiza), José Ramón Navarro Jr. (España), Gil Alcoforado (Portugal) y Alberto Sicilia (España).

proyecto de estudios prospectivos, transparentes y auditados para mejorar la fiabilidad en la publicación y la comunicación de datos clínicos.

¿Con qué objetivos inicia su etapa como presidente de la EAO? Vamos a hacer hincapié en educar para la excelencia. Pero se trata de educar de forma independiente, centrándonos sólo en seleccionar lo mejor de la odontología basada en la evidencia y la experiencia clínica más objetiva, para contribuir a la formación de nuestros miembros y asistentes a congresos. Nos esforzaremos en favorecer la asistencia a nuestras reuniones, haciéndolas más competitivas, más atractivas –mejorando la interactividad– y más asequibles, especialmente para los jóvenes profesionales. Y no vamos a olvidar la investigación clínica, apartado donde esperamos lanzar un

¿Qué medidas debe desarrollar la EAO para atraer aún más a los profesionales españoles? Muchas. La primera de ellas es venir a España; la segunda consiste en asociarse y colaborar con las dos sociedades científicas más importantes de nuestro país: la SEPES y la SEPA; la tercera se reflejará desarrollando nuestro congreso con traducción simultánea al español; la cuarta medida pasa por reducir el coste de la inscripción, para hacerlo más asequible a la gente joven, y la quinta es diseñar un programa de vanguardia con el mayor número de dictantes españoles de la historia de la EAO. Se trata, sin duda, de un claro esfuerzo y una importante apuesta por la odontología española.

60

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016


000 Ancladent stoma ñ.tif_Maquetación 1 17/11/16 16:27 Página 1


Hablamos sicilia_Maquetación 1 28/11/16 10:51 Página 62

Hablamos con... En el ámbito puramente clínico, ¿qué cuestiones son las que Hemos de recuperar están marcando, o marcarán, el camino de la implantología la longevidad de las restauraciones dental y, por tanto, de la propia EAO? En el corto plazo hemos de mejorar nuestra capacidad con implantes, haciendo hincapié en que, reconstructiva integral, que nos lleve a conseguir unas como se expone en los estudios clásicos, restauraciones lo más naturales posible. En este campo la un alto porcentaje de pacientes disfrute nueva medicina regenerativa y las impresoras 3D biológicas tendrán mucho que decir en el futuro. En el largo plazo, de sus tratamientos con implantes hemos de recuperar la longevidad de las restauraciones con durante décadas implantes, haciendo hincapié en que, como se expone en los estudios clásicos, un alto porcentaje de pacientes disfrute de sus tratamientos con implantes durante décadas; ahí la periimplantitis es uno de nuestros grandes enemigos. En 2016 la EAO introdujo como novedad su Postgraduate Diploma in Implant Dentistry (PDII) en su oferta de formación. ¿Cómo va a desarrollar la vertiente formativa durante su mandato? Efectivamente, ya hemos lanzado la primera edición del PDII y ha sido todo un éxito. Se trata de un programa en el que la EAO hace todo el esfuerzo para que prime la calidad muy por encima de los planteamientos económicos. Es una parte de nuestra inversión en formación. Se realiza a lo largo de tres años, con seis estancias en universidades europeas de primer nivel: Malmö, Groningen, Düsseldorf, Zurich, Madrid (Complutense) y Lisboa, y se admite sólo a 20 estudiantes cada año. En 2017 y en 2018 lanzaremos dos grupos más. La clave de su éxito consiste en que es

una apuesta formativa que cubre las necesidades de ese profesional joven que, sin una formación como especialista de tres años en un posgrado de implantes o periodoncia, sí siente inquietud por el campo de la implantología, ha colocado sus primeros implantes y quiere completar su formación en una entidad científica independiente. Ésa es la clave de la EAO: educar para la excelencia y hacerlo de manera independiente.

El equipo del congreso EAO-SEPES; de izquierda a derecha, los doctores Mariano Sanz, Nacho Rodríguez, Jaime Gil, Jaume Llena y Alberto Sicilia.

62

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016


Hablamos sicilia_Maquetación 1 28/11/16 10:51 Página 63

Hablamos con...

La familia Sicilia-Noguerol casi en pleno en el pasado congreso de la EAO; de izquierda a derecha, los doctores Pelayo Sicilia, Elena Sicilia, Blas Noguerol, Alberto Sicilia y Fernando Noguerol Sicilia.

Aunque ya nos ha avanzado aspectos del congreso de la EAO que se celebrará en Madrid junto con el de la SEPES, indíquenos qué expectativas hay depositadas en cuanto a asistencia y temáticas a desarrollar. Espero que la sinergia de un congreso de hermanamiento EAO-SEPES, así como la valiosa colaboración de la SEPA en el Simposio Europeo Intracongreso EAO-SEPA, nos lleve a juntar en Madrid a más de 5.000 asistentes, más de 130 compañías patrocinadoras y 900 comunicaciones científicas. En total, serán más de 7.000 personas disfrutando de España y de Madrid en una fiesta que ha de realzar la odontología española. ¿Por qué hacerlo junto con la SEPES? ¿De qué manera se beneficiarán de esta colaboración los profesionales asistentes? El de la SEPES es uno de los grandes congresos odontológicos nacionales y hacer una EAO en Madrid en las mismas fechas que la cita de la SEPES hubiera sido contraproducente. Por el contrario, asociar ambos eventos ha creado una sinergia científica y organizativa, representando claras ventajas tanto para los congresistas como para nuestros patrocinadores. El congreso anual de la EAO es probablemente la reunión de referencia mundial en el campo de la implantología, con un alto contenido científico y con una marcada carga en los aspectos quirúrgicos. Pero podríamos decir que, tradicionalmente, nos quedamos más cojos en aspectos restauradores y estéticos, y ahí es donde la SEPES aporta su alto contenido clínico. Tengo que decir, además, que trabajar codo a codo con el equipo de la SEPES ha sido un honor y un placer, desde su presidente, el doctor Nacho Rodríguez, y el vicepresidente del congreso, el doctor Jaume Llena, hasta el equipo de la sede de la sociedad. Hemos compuesto un grupo humano ilusionado con el proyecto, que enfoca cada fase de la organización de una forma creativa y positiva.

También en este encuentro se dará cabida a la SEPA. ¿Qué pretensión tiene esta colaboración en concreto? La SEPA se ha unido, como sociedad hermana, al congreso EAOSEPES aportando de forma generosa su simposio de otoño, que este año será el “EAO-SEPA European Simposium”, en el que expondrá su conocimiento del refinamiento quirúrgico del manejo delicado de los tejidos, tan importante para la estética, y del tratamiento de las situaciones de patología periimplantaria. Será un simposio muy interesante. En esta próxima reunión habrá varios ponentes españoles. ¿Qué puede mostrar España al conjunto de la comunidad científica en el área de la implantología dental? En esta reunión cerca del 15 por ciento de los dictantes serán españoles, lo que debe considerarse un logro y un auténtico escaparate para la profesión, puesto que hay que tener en cuenta que se trata de un auténtico congreso mundial. Para valorar estas cifras hemos de manejar como referencia el número de dictantes españoles en un congreso internacional de implantes de primer nivel, que es generalmente muy reducido y se cuenta con los dedos de una mano.

Espero que la sinergia de un congreso de hermanamiento EAO-SEPES, así como la valiosa colaboración de la SEPA en el Simposio Europeo Intracongreso EAO-SEPA, nos lleve a juntar en Madrid a más de 5.000 asistentes

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

63


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 17/11/16 16:29 Pรกgina 2


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 17/11/16 16:29 Pรกgina 3


Hablamos Parga_Maquetaciรณn 1 28/11/16 15:36 Pรกgina 66


Hablamos Parga_Maquetación 1 28/11/16 15:36 Página 67

Hablamos con...

Vea el vídeo de la entrevista.

José Parga Valle,

fisioterapeuta especializado en dolor orofacial

El futuro está claro: es necesario el abordaje multidisciplinar en el dolor orofacial

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

67


Hablamos Parga_Maquetación 1 28/11/16 15:36 Página 68

Hablamos con... José Parga Valle trabaja como fisioterapeuta especializado en dolor orofacial. En su consulta (www.fisioterapiaparga.es) atiende a pacientes aquejados de dolores, tensiones o falta de movilidad en la región cérvico-cráneo-mandibular. Aunque cada vez más odontólogos y cirujanos maxilofaciales confían en estos profesionales para complementar sus tratamientos, aún la fisioterapia especializada en esta área tiene un gran camino por recorrer, tanto para dar a conocer sus tratamientos a la población como para ganarse la confianza de los especialistas sanitarios. José Parga atiende a MAXILLARIS para mostrarnos cómo es su trabajo y qué relación establece con los demás profesionales.

¿Qué síntomas tiene el paciente que acude a la consulta de un fisioterapeuta especializado en dolor orofacial? Principalmente, manifiesta dolor y rigidez en sus movimientos de cabeza, cuello o mandíbula. En el marco concreto de la articulación temporomandibular, el paciente frecuentemente sufre tanto dolor como imposibilidad de mover bien la boca. Ante esta situación, el paciente acude a su dentista o a un servicio hospitalario de cirugía oral y maxilofacial y estos profesionales le diagnostican de un problema en la articulación temporomandibular. Lo habitual ante la tensión mandibular es prescribir una férula de descarga y farmacología. Algunos pacientes mejoran con estos pasos, pero cuando esto no es así, al paciente hay que derivarlo a un fisioterapeuta especialista en dolor orofacial. Generalmente, los pacientes que acuden a mi consulta derivados de un dentista ya disponen de férulas de descarga y un informe médico de su problemática. ¿En qué consisten sus tratamientos? Habitualmente, cuando el paciente está en mis manos le aplico una mezcla de terapias manuales personalizadas y ejercicios. En estos tratamientos no se utiliza prácticamente aparatología. En nuestras sesiones lo fundamental es el cambio de hábitos, es lo que definimos como la modificación de la actividad parafuncional. Muchos pacientes sufren problemas tensionales que se crean ellos mismos de manera inconsciente por la repetición constante de malos hábitos posturales. Los pacientes ejercen tensiones mandibulares o masticatorias e incluso hipermovilidad lingual –situando la lengua en el cielo de la cavidad bucal y en la parte anterior, lo que provoca que toda la zona de las cervicales y la base del cráneo se tense por esa hipermovilidad lingual–. Mi labor como fisioterapeuta pasa necesariamente por reeducar al paciente y hacerle consciente de esos hábitos para modificarlos. Nuestro tratamiento es complementario al uso de la férula, porque nosotros tenemos capacidad de acción en la fase diurna, mientras el paciente está despierto, pero cuando duerme debe recurrir a una férula.

68

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 22/11/16 15:21 Pรกgina 1


Hablamos Parga_Maquetación 1 28/11/16 16:43 Página 70

Hablamos con...

La férula de descarga debe ser tipo Michigan y siempre ha de estar montada en relación céntrica en el articulador. Soy defensor del uso de las férulas, pero sólo si están bien hechas y bien ajustadas

¿Qué tipo de férula es aconsejable? La férula de descarga debe ser tipo Michigan y siempre ha de estar montada en relación céntrica en el articulador. Soy defensor del uso de las férulas, pero sólo si están bien hechas y bien ajustadas. Esto es necesario para que de verdad podamos conseguir el efecto de “descarga”. También es importante que el odontólogo revise la férula al menos una vez al año. Actualmente, encontramos muchos pacientes que portan férulas que no sólo no son efectivas para su tratamiento sino que incluso son perjudiciales. Es una aberración la utilización de férulas semiblandas en dolor orofacial, ya que lo que hacen es, en vez de descargar, estimular aún más la masticación y la actividad parafuncional, es decir, es peor el remedio que la enfermedad. ¿Cómo llega el paciente con dolor orofacial a ponerse en manos de un fisioterapeuta? En mi caso, los pacientes acuden de dos maneras: unos llegan directamente porque conocen mi trabajo o porque otro paciente me ha recomendado y, por otro lado, también hay un amplio porcentaje de pacientes que acuden a mi consulta referidos por otorrinolaringólogos, neurólogos u odontólogos. Por supuesto, también me derivan pacientes otros fisioterapeutas que no están especializados en dolor orofacial. En España aún no hay muchos fisioterapeutas especializados en esta materia y la mayor parte estamos en grandes ciudades, por lo que tengo pacientes de toda España.

¿El paciente siempre requiere varias sesiones? Sí. En la primera visita, el paciente suele acudir con un informe del odontólogo o el maxilofacial y yo lo complemento con un diagnóstico fisioterapéutico. Esto consiste en realizar un razonamiento clínico mediante una serie de tests ortopédicos y unas reglas de predicción clínica. Una vez establecido un diagnóstico, se registra en la historia clínica y se inicia un plan de tratamiento en las siguientes sesiones. Lo fundamental al principio es destensar y lubricar músculos y articulaciones, pero a la larga lo importante es ser capaz de reeducar al paciente. Para ello, le prescribimos ejercicios físicos para que esté en condición de salud. Al principio les trato semanalmente, pero cuando observo que tienen menos episodios de dolor o menos rigidez, paso a la fase de enseñar al paciente para que sea capaz de independizarse de mi tratamiento y realizar por sí mismo los ejercicios. Es fundamental que el paciente aprenda a modificar su posturología. Hay que llegar al autotratamiento. Muchos hábitos son fáciles de eliminar. Por ejemplo, morderse las uñas o comer chicle durante todo el día es terriblemente negativo para la articulación. Si tienes un problema orofacial y estás todo el día con una postura errónea en el trabajo –es muy frecuente la cabeza adelantada y los hombros elevados– puedes tener una recurrencia de dolor de cuello. Ir a fisioterapeutas es importante, pero si se repite el hábito constantemente no se soluciona el problema, porque se está dañando el cuello y la articulación mandibular, así como la espalda.

70

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

¿Una vez usted trata al paciente, éste siempre regresa al profesional que le derivó? Sí, porque las revaloraciones son imprescindibles. Una vez que el paciente ha hecho el tratamiento de fisioterapia y ha mejorado su movilidad mandibular o craneal o ha reducido sus tensiones y dolores, lo devuelvo a la clínica que me lo mandó para que haga una revaloración. ¿Cuál es el perfil del paciente que sufre dolor orofacial? Son pacientes muy rebotados que han peregrinado por varios especialistas, pasando por traumatólogos, otorrinos, cirujanos maxilofaciales, neurólogos e incluso psicólogos. Hay que tener en cuenta que si el odontólogo ya le ha puesto la férula de descarga y el paciente sigue teniendo dolores o dificultades en los movimientos, esto ya denota que no es un caso sencillo. Muchos pacientes tienen una disfunción cronificada y se encuentran en una situación de bucle, porque acuden a varios profesionales sanitarios en busca de una solución que no llega y su situación va empeorando con el tiempo.

El dolor orofacial muchas veces tiene una relación directa con problemas de espalda o cuello. Foto: Javier Martínez Zancada.


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 22/09/16 09:03 Pรกgina 1


Hablamos Parga_Maquetación 1 28/11/16 16:43 Página 72

Hablamos con... Siempre se habla de diferenciaciones de sexos y en algunos casos es así, pero en otros no. Por ejemplo, todo lo relacionado con cefaleas se da más en mujeres, pero el bruxismo se produce en ambos sexos. El dolor orofacial no es un tipo de dolor único, por lo tanto también las causas pueden ser múltiples. En las cefaleas pueden estar presentes diferentes factores involucrados; entre ellos, factores ginecológicos, músculoesqueléticos, alimentarios, etcétera. En ocasiones, recibo pacientes procedentes de neurólogos o ginecólogos; por ejemplo, cuando el cuello, la pelvis o la zona lumbar se ven involucrados en el cuadro clínico. A su vez, estas regiones están muy relacionadas con la base del cráneo y la mandíbula. ¿Qué hace falta para que los dentistas incorporen a un fisioterapeuta a su equipo multidisciplinar? Conocimiento, confianza y comunicación. Los fisioterapeutas especialistas en dolor orofacial debemos poner todos nuestros medios para que se de a conocer nuestra labor. Debemos participar en congresos, cursos o incluso publicar en revistas del sector para que los odontólogos sepan lo que se puede hacer en la región cérvico-cráneo-mandibular. A veces se piensa en nosotros como especialistas en ATM, pero nuestra formación incluye tratar todo el dolor orofacial que se produce en la región cérvicocráneo-mandibular. Muchas veces la ATM es la punta del iceberg, es lo que da la cara, pero detrás se esconde un problema mucho más grave. Por ejemplo, el cuello produce síntomas referidos hacia la cabeza y la mandíbula, y también desde la mandíbula se producen síntomas referidos hacia la cabeza y el cuello. Es un proceso complejo con varios puntos y no podemos tratar uno sólo. Ya en la relación personal con el dentista, lo fundamental es la comunicación, ya sea por teléfono, mediante correo electrónico o con reuniones presenciales. Durante varios años trabajé en Clínica Perio, en Madrid, dentro de un equipo multidisciplinar de dolor orofacial, pero también se puede cooperar de manera externa. En este punto también deberíamos añadir la confianza, puesto que a ningún profesional le gusta remitir un paciente y perder el contacto con él. En mi caso, siempre me comunico con el profesional que me remite al paciente para decirle lo que he diagnosticado, en qué consiste mi tratamiento y la evolución del paciente.

Muchas veces la ATM es la punta del iceberg, es lo que da la cara, pero detrás se esconde un problema mucho más grave

72

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

Muchos pacientes con dolor orofacial se ponen en manos de un fisioterapeuta después de un peregrinaje por muchos otros especialistas.

¿Es diferente España al resto de Europa en cuanto a la colaboración de fisioterapeutas y odontólogos? En España tenemos algunos cursos que combinan fisioterapia y odontología, pero sería deseable contar con muchos más. Cuando salimos de España vemos que esta colaboración es más habitual que aquí. En Francia, por ejemplo, los médicos y los odontólogos confían en la fisioterapia porque allí está integrada en equipos multidisciplinares. En cambio, en España se ofrece fisioterapia a los pacientes a través de las mutuas y las aseguradoras. Estas entidades, por su propia estructura de trabajo, no favorecen el tratamiento manual personalizado. Se recurre a mucha aparatología y prima la rapidez, lo que no encaja con el tratamiento que necesita el paciente de dolor orofacial. ¿Qué no debería hacer un odontólogo cuando se encuentra ante un paciente de este tipo? Muchas veces los odontólogos deberían tener más cuidado a la hora de explorar. Dentro del plan de estudios de Odontología no hay un abordaje especialmente profundo sobre la ATM, sí se aborda la anatomía y la patología más frecuente de la ATM, pero no se profundiza en cómo explorarla. A la vez, muy pocos profesionales se dedican a este ámbito, aunque cada vez haya más. A los profesionales sanitarios que exploren o traten pacientes con dolor orofacial les aconsejaría que deben pensar en no irritar el cuadro clínico durante el diagnóstico o el tratamiento, ya que suelen ser pacientes con síntomas de sensibilización central; es típico en el dolor crónico. Asimismo, mi consejo es que se debe realizar formación específica en dolor orofacial si manejamos este tipo de pacientes.


Hablamos Parga_Maquetación 1 28/11/16 16:43 Página 73

Hablamos con... Los fisioterapeutas estamos contribuyendo cada vez más en este campo de cuando disminuimos sustancialmente los síntomas dolor músculo-esquelético. Como experto en dolor orofacial, considero que de dolor y rigidez, y mejoramos la función músculotener una buena relación con un fisioterapeuta especializado puede ser muy esquelética por medio del ejercicio específico. El interesante, ya que podría potenciar el tratamiento del paciente. abordaje terapéutico es complejo. Por ejemplo, pueEl dolor orofacial no tiene un diagnóstico sencillo y tampoco den darse pacientes con problemas de movilidad en lo es su tratamiento. El futuro está claro: es necela boca o el cuello, pero no tener un gran saria la creación de unidades multidisciplidolor, o al revés. En cualquier caso, es nares de dolor orofacial. interesante integrar el tratamiento Los odontólogos que se dedican a cráneocervical dentro del trataAlgunos odontólogos son tratar el dolor orofacial habitualmiento sobre la articulación grandes expertos en este ámbito. mente se han especializado en temporomandibular. ATM y son ellos los que reciben Cada vez me encuentro con más a los pacientes derivados de ¿Cómo se trata al paciendentistas de mediana o avanzada edad otros dentistas no especializate infantil? dos en esta área. Algunos odonque se implican en el dolor orofacial Se trata de manera difetólogos son grandes expertos en rente. En él la clave es idenporque para ellos es un desafío este ámbito. Cada vez es mayor el tificar los gestos. Hay trastornúmero de terapeutas que se interesan nos de ansiedad e hiperactividad y por tratar el dolor crónico orofacial, ya que hay técnicas parasimpaticoexcitasupone un desafío. Estos pacientes suelen sufrir doras que producen un estado de muchas recaídas a lo largo de su vida y acuden a la conmayor relajación muscular y sulta con cierta frecuencia. Para el terapeuta supone un reto su tratamiento. articular para que la tensión sea Estos síntomas o recaídas se podrían reducir o evitar si inicialmente se reforzamenor. Ahí entramos en la colaborara el tratamiento con terapia manual craneomandibular y, posteriormente, con ción con la psicología, concretamente la psicología ejercicio específico orofacial. cognitiva conductual. Al niño se le enseña a relajarse y tener una postura adecuada, pero también a que dife¿Hay más pacientes ahora que hace unos años? rencie tensión y relajación. Hace años en el niño se Los problemas músculo-esqueléticos están yendo a peor por el sedentarisanteponía siempre la parte oclusal, pero ya no es así, mo. Tenemos estrés en los trabajos y somatizamos la tensión en la mandíbuahora se sabe que existe un modelo bioconductual y la o el cuello, pero a eso le añadimos la variable del sedentarismo, porque hay que modificar hábitos y posturas. muchos pacientes trabajan sentados frente a un ordenador. La actividad física lubrica los cartílagos y ejercita sus músculos, es decir, hace que todo funcione con normalidad. Desde el cuello se pueden tratar muchos dolores cráneocervicales y mandibulares. Esto tiene su justificación mediante la teoría del núcleo trigémino cervical, que en resumen consiste en que los nervios trigeminales de la región mandibular y los nervios de la zona cráneo-cervical convergen anatómicamente en el asta posterior de la médula, a nivel de los segmentos cervicales superiores. Luego, eliminando la disfunción en la zona cervical se influye muy positivamente en la zona mandibular y el cráneo. Muchas veces hablamos de ergonomía aludiendo a los cojines para sentarse, los tipos de almohada o los colchones, pero lo fundamental para la posturología y la ergonomía no son estos instrumentos sino las espaldas, las mandíbulas o los cuellos. ¿Qué porcentaje de éxito tiene la fisioterapia en el dolor orofacial? No es fácil medirlo, porque hay varios factores a tener en cuenta: rigidez, dolor, impotencia funcional, etcétera. Se considera un éxito terapéutico

José Parga durante un tratamiento a una paciente. Foto: Javier Martínez Zancada.

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

73


Epistolaris 2014_Maquetación 1 27/06/14 12:52 Página 4

Para más información (precio de matrícula y calendarios): llamar a la clínica Gingiva Teléfono: 915 44 49 49 (Srta. Rosa)

Para solicitar plaza, enviar currículum vitae con fotografía a: Clínica Gingiva. C/ Hilarión Eslava, 55 2.1 28015 Madrid.

PROGRAMA DE LOS MÓDULOS:

http://issuu.com/gingivadrjaviergarciafernandez/docs/cursowebl_periim


Esparza 110_Maquetación 1 25/11/16 09:50 Página 75

Imágenes de medicina oral Caso clínico 110 Dr. Germán Esparza Gómez Médico estomatólogo. Doctor en Medicina y Cirugía. Profesor titular de Medicina Bucal. Departamento de Medicina y Cirugía Bucofacial. Facultad de Odontología, Universidad Complutense de Madrid. medoral@infomed.es

Descripción del caso Un varón de 75 años acude a su dentista refiriendo que, desde hace un par de meses, presenta una “llaga” en la boca que le produce dolor, le molesta para comer y le impide utilizar la prótesis inferior. Es fumador de una cajetilla de cigarrillos diaria y, además, está en tratamiento para la hipertensión (valsartán) y la hiperuricemia (alopurinol). Durante la inspección, pudo observarse la presencia de una úlcera dolorosa en el reborde mandibular y placas blanquecinas no desprendibles en los alrededores y en la encía insertada de los dientes adyacentes. Se procedió a realizar una biopsia incisional, remitiendo la muestra para su estudio histopatológico.

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

75


Imágenes de medicina oral

Esparza 110_Maquetación 1 25/11/16 09:50 Página 76

Diagnóstico clínico y anatomopatológico: Carcinoma oral de células escamosas (COCE), moderadamente diferenciado COCE (XII): pronóstico Comentarios En general, la tasa de supervivencia del COCE es baja. Aproximadamente, el 50% de los diagnosticados de COCE fallece en los cinco primeros años. Pero este porcentaje varía mucho según el grupo étnico, la localización y el tipo histológico. Así, las tasas de supervivencia a cinco años de COCE en el labio son superiores al 90%, mientras que en el suelo de la boca son menores al 20%. La mortalidad es alta, pero cuando se detecta precozmente hay mayor probabilidad de supervivencia que otros cánceres. Existe una relación inversamente proporcional entre el estadio en el momento del diagnóstico y la supervivencia. La clasificación TNM es uno de los indicadores más precisos cuando se pretende analizar la supervivencia prevista en estos pacientes. Si se diagnostica en estadio I (T1 N0 M0), la supervivencia es del 86,01%, mientras que si es en estadio IV la supervivencia disminuye hasta el 38,47%. A pesar de los avances que se han producido en el tratamiento y en la comprensión de los mecanismos moleculares que intervienen en el COCE, las tasas de supervivencia no se han incrementado significativamente en las últimas décadas, manteniéndose en el rango del 50 al 59%. Por lo tanto, debe hacerse especial hincapié en la prevención y en el diagnóstico precoz.

76

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 17/11/16 16:03 Pรกgina 1


CC ATM 26 P 2_Maquetación 1 28/11/16 10:03 Página 78

Patología de la ATM

Capítulo 26

Capítulo 26: Artroscopia de la ATM. Pearls & pitfalls (trucos y trampas). Parte 2

78

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016


CC ATM 26 P 2_Maquetación 1 28/11/16 10:03 Página 79

Capítulo 26

Patología de la ATM

Médico y cirujano oral y maxilofacial. Hospital Clínico San Carlos, Madrid. rmartin.hcsc@salud.madrid.org

Dr. Rafael Martín-Granizo López Introducción En el pasado capítulo 25 abordamos la primera parte de los pearls & pitfalls (trucos y trampas) de la artroscopia de la ATM. Como apuntábamos entonces, esta técnica manual necesita tanto un entrenamiento mental como uno físico; si cabe, más complicado, ya que se trata de una técnica compleja que requiere instrumentos pequeños y delicados y que se lleva a cabo en un área muy reducida, como es la articulación temporomandibular (ATM). La pericia en este tipo de técnicas no solamente depende de las habilidades innatas del cirujano, sino también de la experiencia que le aporta el realizar numerosos procedimientos repetitivos. La práctica aporta una serie de detalles vitales para obtener el éxito deseado. Nosotros las llamaremos pearls –trucos o consejos–, que a

veces suponen una gran ayuda en el quirófano y que, si se desconocen, pueden hacerlo fracasar muchas veces, hasta que el mismo procedimiento empírico nos ayude a comprender lo que hay que hacer o lo que hay que evitar. También trataremos de repasar los diferentes pitfalls, –traducidos como trampas, escollos o fallos– que debemos evitar para obtener buenos resultados y reducir el número de complicaciones. Después de lo tratado en el capítulo 25, ahora vamos a abordar los siguientes apartados: “Técnica quirúrgica básica”, “Hallazgos artroscópicos normales y patológicos”, “Técnica quirúrgica avanzada” y “Medidas posoperatorias tras la artroscopia”.

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

79


CC ATM 26 P 2_Maquetación 1 28/11/16 10:03 Página 80

Patología de la ATM

Capítulo 26

Técnica quirúrgica básica (lisis y lavado) La “lisis y lavado” representa la técnica básica en la artroscopia de la ATM. Es el procedimiento más esencial a desarrollar quirúrgicamente en la ATM. Supone el paso previo a la artroscopia operatoria, donde se llevan a cabo variantes técnicas más complejas. El procedimiento fue descrito en el capítulo 8.

externas de la cápsula articular (fig. 17b); entonces se accede a la articulación, sintiendo la entrada en el espacio libre. Para cerciorarse, hay que colocar el trócar romo y palpar delicadamente el hueso de la fosa articular y nunca introducir el artroscopio más de 25 mm sin tener una visión directa de las estructuras.

• Pearl. Es muy recomendable dibujar con precisión y con rotulador indeleble las referencias anatómicas básicas (portal posterolateral, anterolateral y medio para el drenaje del suero, a 1 cm cada uno del otro y bajo la línea de Holmlund-Helsing) y en las primeras artroscopias incluso dibujar las tres estructuras óseas básicas (cóndilo, fosa y eminencia), previa palpación movilizando pasivamente la mandíbula (fig. 16).

• Pearl. Una vez dentro de la articulación, se cambia el trócar por el artroscopio y se insufla manualmente suero a presión constante, taponando ligeramente la boca de la cánula mientras se insufla suero para distender la articulación y lavar posibles coágulos (fig. 17c). Se coloca entonces una aguja de drenaje. Ésta siempre debe insertarse lentamente, paralela a la cánula del artroscopio y 1 cm por delante del mismo, hasta que comience a salir el suero de lavado (fig. 17d); entonces se puede cambiar la llave a modo de suero continuo. En caso de sucesivos intentos sin éxito, se puede colocar la aguja pegada a la cánula del artroscopio unos 2 mm por delante de ella. Se recomienda esperar al menos un minuto lavando la articulación antes de comenzar a explorarla.

• Pitfall. No distender el espacio articular superior (EAS) previamente a la introducción del artroscopio dificultará enormemente la técnica. Hay que recordar que la articulación es un espacio virtual, donde todas las estructuras están en contacto unas con otras. Para poder introducir el artroscopio hay que crear un espacio infiltrándolo con suero salino, puncionando a 45° hacia arriba y hacia adelante hasta contactar con la superficie ósea de la fosa articular en el receso posterior (fig. 17a). • Pearl. Durante la introducción de la cánula y el trócar agudo se deben realizar movimientos de giro para penetrar los tejidos y contactar con la cara externa del arco cigomático. En ese punto los movimientos cambian a verticales para desperiostizar el hueso y cortar verticalmente las fibras

• Pitfall. No seguir un riguroso protocolo de exploración articular durante la artroscopia llevará a dejar áreas articulares sin explorar. Se recomienda comenzar en el punto más posterior y superior de la articulación e ir progresando hacia abajo y adelante. Siempre de superior a inferior, de posterior a anterior y de lateral a medial. Las estructuras a visualizar serán, por este orden: fosa articular, ligamento posterior o zona bilaminar, eminencia articular, disco (roofing), receso medial, zona central discal y receso anterior articular.

Fig. 16. Dibujo de las estructuras anatómicas y de las referencias de los lugares de punción en una artroscopia de ATM derecha.

80

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 27/11/14 16:58 Pรกgina 1


CC ATM 26 P 2_Maquetación 1 28/11/16 10:03 Página 82

Capítulo 26

Patología de la ATM

a

c

b

d

e

Fig. 17. a-e. Técnica artroscópica de lisis y lavado. a) Insuflación con suero del espacio articular superior para distender la articulación. b) Esquemas de la entrada en la articulación contactando con el arco cigomático (tomado de McCain, 1996). c) Maniobra de taponamiento de la cánula una vez introducida durante la insuflación de suero para expandir y lavar la articulación. d) La salida de suero por la aguja de drenaje indicará que el artroscopio está en el espacio articular. e) Imagen de una burbuja móvil en el receso anterior de una articulación derecha durante la miotomía.

• Pitfall. Es imposible intentar pasar del receso posterior al anterior a través de la zona media del disco articular, ya que no existe espacio físico excepto en los casos de eminencias articulares muy pequeñas. Para ello, se debe rodear el disco por su parte exterior o lateral y realizar un movimiento coordinado entre el cirujano y el asistente, que cerrará la boca del paciente cuando el artroscopio se encuentre en el cenit de la eminencia en su paso hacia adelante. De este modo, colapsará el receso posterior y agrandará el anterior para dejar espacio al artroscopio. La visión de una burbuja que gira con la insuflación de suero, gracias a la dinámica de fluidos, nos indicará que estamos en el receso anterior (fig. 17e).

Hallazgos artroscópicos normales y patológicos En condiciones normales, los tejidos intraarticulares aparecen de un color blanquecino y brillantes. Esto se produce

82

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

porque todas las estructuras están envueltas en una delgada capa de células sinoviales recubiertas de líquido sinovial, que ayuda a lubrificar y mejorar la movilidad entre ellas (ver capítulo 9). Cuanto más enrojecida esté una estructura, mayor inflamación tendrá debido a la hipervascularización de los tejidos. En casos crónicos de larga evolución, los tejidos tienden a atrofiarse y se vuelven blanquecinos aunque desestructurados. • Pearl. La sinovitis es el hallazgo patológico más frecuente en la artroscopia de la ATM. Existen cuatro grados (ver capítulo 11) y, generalmente, corresponde a un mecanismo inflamatorio secundario a una sobrecarga articular. El lugar de aparición más común es el ligamento posterior (fig. 18a), seguido de la zona medial (capsulitis medial) (fig. 18b) y el receso anterior, que se traduce en dolor a la carga en máxima oclusión, en laterotrusión homolateral y en protrusiva, respectivamente, provocado por la presión del cóndilo bajo esos tejidos.


CC ATM 26 P 2_Maquetación 1 28/11/16 10:03 Página 83

Capítulo 26 b

Patología de la ATM

a

Fig. 18. a-b. Sinovitis articulares. a) Sinovitis grado 2 (zona enrojecida) en el ligamento posterior de una ATM izquierda. b) Secuencia artroscópica de la infiltración subsinovial con corticoides de una capsulitis medial en una ATM izquierda.

• Pitfall. No se deben cortar las adherencias tipo cordón sin un instrumental de electrocoagulación, ya que suelen tener un vaso arterial en su interior y puede producir sangrado y generar coágulos (fig. 19). Las adherencias o adhesiones son un hallazgo frecuente en la artroscopia de la ATM, con una incidencia de hasta en el 50% de las articulaciones dependiendo del estadio evolutivo (ver capítulo 12). El lugar más frecuente de aparición es la zona anteromedial, donde existe menor movilidad y se asocian claramente a desplazamientos discales sin reducción y estadios IV-V de Wilkes. Se deben cortar o someter a una biopsia al hacer una artroscopia operatoria y, en caso de lisis y lavado, se pueden romper con la propia punta del artroscopio (lisis directa). • Pearl. Un buen método para evaluar el grado de condromalacia existente es presionar con el palpador romo o angulado sobre la superficie del fibrocartílago, preferiblemente en la zona de la eminencia en su cara posterior o en la anterior tras triangular. La condromalacia es un proceso degenerativo del fibrocartílago que recubre el hueso, existiendo

cuatro grados que se corresponden con lo avanzado de la osteoartrosis. El grado 1 solamente se puede valorar comprobando la fóvea que deja el palpador en el fibrocartílago (fig. 20). En estadios degenerativos avanzados se puede intentar hacer un fresado de la superficie del hueso o infiltraciones con PRP o stem cells. • Pitfall. No se debe intentar abordar una perforación discal mediante artroscopia, pues el tratamiento siempre será incompleto. La artroscopia en estos casos es un arma diagnóstica, encontrando estas perforaciones hasta en el 10% de las articulaciones. La mayoría son crónicas (90%) con bordes homogéneos y lisos, que aparecen en estadios avanzados de larga evolución (ver capítulo 14). El lugar más frecuente de aparición es la zona central, donde el disco es más delgado (fig. 21). Se pueden tomar biopsias y coagular zonas hipervasculares extremando el cuidado para no dañar la delicada superficie articular del cóndilo. Su manejo es incierto y, dependiendo de la evolución clínica, puede ser necesaria su retirada (discectomía) mediante cirugía abierta.

Fig. 19. Imagen de la identificación, mediante un palpador angulado, de una adherencia en el receso anteromedial de una ATM derecha. Se puede observar una arteria en su interior.

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

83


CC ATM 26 P 2_Maquetación 1 28/11/16 10:03 Página 84

Patología de la ATM

Capítulo 26

Fig. 20. Triple maniobra de palpación con el palpador angulado en el receso anterior de una ATM derecha. Se observa la fóvea dejada en el fibrocartílago, que se corresponde con una condromalacia grado 1.

Fig. 21. Perforación discal en una artroscopia derecha. Palpación de la superficie articular del cóndilo (arriba) y del borde posterior de la misma (abajo derecha).

Técnica quirúrgica avanzada Para poder llevar a cabo cualquier técnica operatoria en la ATM mediante artroscopia es necesario dominar la maniobra de “triangulación”. Consiste en introducir una segunda cánula, llamada “de trabajo”, a través de la cual manipularemos con otros instrumentos. Se denomina así porque se basa en la utilización de triángulos equiláteros para llegar al lugar adecuado. La distancia entre el portal de entrada del artroscopio y el de la entrada del portal de trabajo deberá ser igual a la profundidad de la cánula del artroscopio (fig. 22a). Esta maniobra requiere entrenamiento y perseverancia, además de unas normas o trucos que se describen a continuación y facilitarán la misma. • Pearl. Una vez se esté con la óptica en el receso anterior articular, se debe estabilizar el artroscopio con la mano contraria al lado articular. Se coloca la segunda cánula paralela a la primera y se marca en la misma con el dedo el lugar hasta donde está introducida (fig. 22b); las cánulas calibradas facilitan esta labor. Se coloca entonces la punta de la misma con el trócar agudo en el punto de entrada de la cánula del artroscopio (fig. 22c) y se “vuelca” la misma hacia adelante en el mismo eje que marca la primera cánula. Se traslada hacia ese punto la segunda cánula (fig. 22d) y se perfora la piel con movimientos de giro, siempre perpendicular a la primera cánula (fig. 22e). Nos puede orientar el reflejo de la potente luz intraarticular transparentándose a través de la piel (fig. 22f). Por ello, se recomienda que el quirófano se encuentre ligeramente en penumbra. Debe introducirse hasta que se perciba el tacto metálico de la primera cánula, que suele estar a poca distancia de la punta. Entonces se cambia el eje y se avanza hacia adelante (fig. 22g) y ligeramente por encima de la primera cánula

84

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

hasta que en la pantalla se observe la punta del trócar entrando en la articulación (fig. 22h). Los principios para una triangulación con una tercera cánula son los mismos (fig. 22i). • Pitfall. Nunca se debe intentar triangular estando en el receso posterior, ya que las posibilidades de perforación del CAE e incluso de entrar en el oído medio son altas y es una complicación muy grave. • Pearl. Es muy importante estabilizar el artroscopio para evitar movimientos en la imagen. Para ello, el cirujano debe apoyar sus dedos en algún lugar de la cabeza del paciente o incluso apoyarse sobre las manos del asistente (fig. 23). Esto ayudará a mejorar la precisión de la técnica. • Pearl. La maniobra de la “triple palpación” se realiza en el receso anterior tras triangular e introducir un palpador romo angulado. Con dicha maniobra podemos valorar el grado de sinovitis de la cápsula anterior, la condromalacia en el fibrocartílago de la eminencia y la dureza del disco, e incluso si está deforme o plegado (fig. 24). • Pitfall. Un excesivo corte muscular durante la miotomía del músculo pterigoideo lateral para reposicionar el disco puede producir complicaciones hemorrágicas y nerviosas (ver capítulo 21). Se recomienda comenzar, capa por capa, coagulando los pequeños vasos encontrados y seccionar las fibras musculares solamente lo necesario para permitir que el disco se reposicione. Dejar los coágulos intraarticulares puede favorecer la posterior formación de adherencias y se deben retirar (fig. 25).


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 27/09/16 15:12 Pรกgina 1


CC ATM 26 P 2_Maquetación 1 28/11/16 10:03 Página 86

Capítulo 26

Patología de la ATM

a

b

d

86

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

c

e


CC ATM 26 P 2_Maquetación 1 28/11/16 10:03 Página 87

Capítulo 26 g

h

Patología de la ATM

f

i

Fig. 22, a-i. Secuencia de triangulación artroscópica. a) Diseño de los triángulos equiláteros durante una triangulación en una artroscopia derecha. b) Medición de la profundidad de inserción de la primera cánula. c) Búsqueda del eje de penetración de la primera cánula. d) Transposición de la profundidad de la primera cánula al punto de entrada de la segunda; obsérvese que la referencia dibujada previamente no coincide. e) Introducción de la segunda cánula totalmente perpendicular a la primera. f) La transparencia de la luz del artroscopio a través de la piel indica el lugar de punción. g) Tras palpar con la segunda cánula a la primera, se cambia la orientación hacia adelante y arriba. h) Imagen artroscópica de la punta del trócar entrando a través de la cápsula articular en su receso anterior. i) Triangulación con una tercera cánula; se aprecian dibujados los lados de los triángulos para aplicar la técnica de triangulación. En rojo los superficiales y en gris los profundos; marcado en amarillo el punto de visión.

*Princip

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

87


CC ATM 26 P 2_Maquetación 1 28/11/16 10:03 Página 88

Patología de la ATM

Capítulo 26

Fig. 23. Estabilización del artroscopio, apoyando los dedos sobre la cabeza del paciente en una artroscopia izquierda.

Fig. 24. Maniobra de la triple palpación en el receso anterior de una artroscopia derecha. Primero, se palpa la cápsula anterior (sinovitis); segundo, el disco articular y, tercero, el fibrocartílago de la cara anterior de la eminencia (condromalacia).

• Pearl. Para infiltrar sustancias bajo control directo dentro de la articulación, se recomienda emplear una aguja larga espinal (de Chiba) calibrada y retirar la cánula para evitar la salida de la sustancia a través de la misma (fig. 26). De este modo, se pueden infiltrar sustancias como ácido hialurónico o PRP; también se utiliza para infiltrar subsinovialmente corticoides o para infiltrar con toxina botulínica el músculo pterigoideo. • Pitfall. La pérdida de visión de la punta del palpador recto y la cánula en el paso con la misma desde el receso anterior

88

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

Fig. 25. Imagen artroscópica de la retirada con fórceps de un coágulo en la ATM izquierda tras una miotomía.

al posterior puede llevar a daños en el oído medio o estructuras mediales. Siempre se debe realizar con visión directa y es necesario introducir ligeramente la cánula anterior al llegar al receso posterior, siendo un movimiento coordinado con el asistente (fig. 27). • Pearl. Las técnicas de discopexia, bien con suturas o con pines, necesitan un entrenamiento específico y no deben intentarse hasta tener la suficiente experiencia y pericia. Están exhaustivamente explicadas en los capítulos 16 y 17.


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 17/11/16 16:06 Pรกgina 1


CC ATM 26 P 2_Maquetación 1 28/11/16 10:03 Página 90

Patología de la ATM

Capítulo 26

Medidas posoperatorias • Pearl. Las articulaciones son unas estructuras morfológicas preparadas para el movimiento. Por ello, el posoperatorio en estos casos incluirá la movilización activa precoz exenta de carga articular. Para ello, se recomienda una tabla de ejercicios progresivos domiciliarios hasta el límite del dolor, que incluye movimientos de apertura mandibular, lateralidades y protusión. Tan sólo tras llevar dos semanas se pasará a la fase pasiva para mejorar estos movimientos (fig. 28). El objetivo es conseguir una apertura oral de “dos nudillos” (unos 35 mm) al primer mes después de la cirugía; hay que tener especial cuidado de no forzar en exceso tras técnicas de discopexias retentivas.

a

• Pitfall. La colocación inmediata de la férula de descarga tras la cirugía producirá dolores y cargas oclusales asimétricas dependiendo de las técnicas llevadas a cabo en las articulaciones. Nosotros recomendamos comenzar a colocarla solamente por las noches a los siete días de la cirugía, sobre todo en casos en los que se haya realizado algún tipo de operatoria artroscópica (fig. 29). • Pearl. La termoterapia puede ser útil en el posoperatorio, aunque de manera controlada. El frío aplicado mediante bolsas de hielo es muy efectivo durante las primeras 24 horas tras la cirugía. A partir de entonces, se recomienda calor seco para relajar la musculatura y mejorar la funcionalidad.

b

Fig. 26, a-b. Infiltración segura de sustancias bajo control directo. a) Infiltración en una ATM derecha con la aguja a través de la cánula de trabajo. b) Retirada de la cánula sin mover la aguja para evitar el reflujo de la sustancia.

Fig. 27. Secuencia artroscópica del paso desde el receso anterior al posterior en una artroscopia izquierda, teniendo en todo momento la imagen del palpador en el monitor.

90

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016


CC ATM 26 P 2_Maquetación 1 28/11/16 10:03 Página 91

Patología de la ATM

Capítulo 26

Fig. 28. La fisioterapia pasiva domiciliaria deberá realizarse con precaución en casos de discopexias artroscópicas.

Fig. 29. Las férulas de descarga deberán colocarse a los siete días de las cirugías y solamente de noche, huyendo de las férulas reposicionadoras.

AGRADECIMIENTOS: Al profesor José R. Alonso del Hoyo (Madrid), por creer hace muchos años en el potencial de la artroscopia de la ATM y fomentar su desarrollo en España.

Bibliografía 1. Bronstein S. Arthroscopy: Historical perspectives and indications. Oral Maxillofac Surg Clinics North Am. 1989; 1: 59. 2. Fernández Sanromán J, Rodríguez Campo FJ. Artroscopia de la Articulación Temporomandibular. Atlas de Procedimientos Quirúrgicos. Ripano Eds. (Madrid), 2011: 141-146. 3. Green MW, Hackney FL, Van Sickles JE. Arthroscopy of the temporomandibular joint: An anatomical perspective. J Oral Maxillofac Surg 1989; 47: 386-9.

4. Leibur E, Jagur O, Voog-Oras U. (2011). Temporomandibular Joint Arthroscopy, Modern Arthroscopy, Dr. Jason L. Dragoo (Ed.), ISBN: 978-953307-771-0, InTech, Available from: http://www.intechopen.com/books/modern-arthroscopy/temporomandibular-joint-arthroscopy. 5. McCain JP. Principles and Practice of Temporomandibular Joint Arthroscopy. Mosby-Year Book Inc. eds., St. Louis, MO, 1996: 251-267. 6. Wilkes CH. Internal derangements of the temporomandibular joint: pathological variations. Arch Otolaryngol Head Neck Surg 1989; 115: 469.

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

91


CC ATM 26 P 2_Maquetación 1 28/11/16 10:03 Página 92

Capítulo 26 Autoevaluación de los capítulos 25 y 26: Artroscopia de la ATM. Pearls & pitfalls.

Patología de la ATM

Dr. Rafael Martín-Granizo López Médico y Cirujano Oral y Maxilofacial. Hospital Clínico San Carlos, Madrid. 1. Una de las siguientes afirmaciones es FALSA respecto a la “rentabilidad” de la artroscopia de la ATM: a. Los resultados clínicos son buenos en comparación con otras técnicas quirúrgicas (por encima del 85% de mejoría). b. Puede llegar a estar aceptablemente remunerada. c. Es una disciplina realizada de manera regular por varias especialidades (ORL, Traumatología, Cirugía Plástica). d. Es una técnica novedosa con un amplio campo de mejoría y un interesante efecto placebo en el paciente. e. Sus indicaciones son amplias y el número de pacientes con patología de la ATM va in crescendo. 2. Señale en cuál de las siguientes indicaciones obtendremos peores resultados con la artroscopia de la ATM: a. Síndrome de disfunción temporomandibular Wilkes II. b. Síndrome de disfunción temporomandibular Wilkes III. c. Síndrome de disfunción temporomandibular Wilkes IV. d. Osteartrosis temporomandibular. e. Hiperplasia condilar. 3. Señale la frase VERDADERA sobre diagnóstico de artropatía quirúrgica de la ATM: a. Las perforaciones discales son difícilmente diagnosticables mediante la RM. b. El dolor puntual preauricular a la carga molar ipsilateral sugerirá una patología intraarticular. c. La protrusión mandibular dolorosa puede indicar una capsulitis del ligamento posterior. d. El dolor muscular periarticular es relatado por el paciente como un dolor a “punta de dedo”. e. Las tres pruebas fundamentales para diagnosticar un síndrome de disfunción temporomandibular son la OPG, la TC y la RM. 4. Uno de los siguientes enunciados NO es un requerimiento del cirujano al anestesista durante la artroscopia de la ATM: a. Analgesia posquirúrgica. b. Intubación nasotraqueal del paciente. c. Máxima relajación muscular. d. Fijación estable del tubo nasal. e. Antibioterapia posoperatoria. 5. Uno de los siguientes NO es necesario en la preparación del campo quirúrgico en la artroscopia de la ATM: a. Taponamiento del CAE. b. Taponamiento nasal. c. Aislamiento del campo de la cavidad oral. d. Desinfección del campo quirúrgico. e. Sistema de recogida del suero de lavado. 6. Señale el enunciado VERDADERO sobre el equipamiento e instrumental de la artroscopia de la ATM: a. La lente de 70° ofrece un mejor campo de visión que la de 30°. b. Las lentes roscadas tienen más tendencia a empañarse que las de pinza.

92

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

c. Las cánulas de doble grifo son más manejables que las de simple. d. La luz fría es hoy en día el sistema de iluminación preferido en los artroscopios. e. Para realizar artroscopia operativa necesitaremos una cánula. 7. Sobre la técnica artroscópica de “lisis y lavado”, señale la afirmación VERDADERA: a. No es necesario distender la articulación para entrar en ella. b. Para evitar complicaciones durante la entrada, se debe orientar la cánula 45 grados hacia atrás y abajo. c. El trócar agudo es un instrumento idóneo para manipular dentro del espacio articular. d. La aguja de drenaje del suero se debe introducir perpendicular a la cánula del artroscopio. e. Para pasar con el artroscopio del receso posterior al anterior el mejor lugar es la zona medial articular. 8. Señale la afirmación FALSA sobre los hallazgos articulares encontrados durante una artroscopia de la ATM: a. Los tejidos blanquecinos y lisos indican normalidad y los enrojecidos e hinchados anormalidad. b. Las adherencias articulares se deben cortar y nunca tienen vasos en su interior. c. La maniobra de la triple palpación del receso anterior sirve para evaluar el grado de condromalacia. d. Las perforaciones discales suelen ser crónicas con sus bordes lisos. e. La sinovitis indica algún grado de sobrecarga intraarticular. 9. Señale la respuesta FALSA durante la maniobra de “triangulación” en la artroscopia de la ATM: a. Se basa en el principio de los triángulos equiláteros. b. Sirve para introducir una segunda o tercera cánula de trabajo en el interior de la articulación. c. Es normal tocar la cánula del artroscopio con la de trabajo. d. Se suele llevar a cabo en el receso posterior. e. Se debe ver la punta de la cánula de trabajo en el interior del receso anterior. 10. Señale la frase FALSA sobre las maniobras avanzadas en la artroscopia de la ATM: a. Para infiltrar la articulación con PRP o ácido hialurónico lo mejor es utilizar la aguja de drenaje del suero. b. La miotomía del músculo pterigoideo es una técnica complementaria que requiere la sección parcial del músculo para reposicionar el disco articular. c. La aplicación de radiofrecuencia en la articulación necesita abundante suero. d. Para pasar del receso anterior al posterior siempre se debe tener la imagen del palpador romo de la cánula anterior de trabajo. e. Las técnicas de discopexia necesitan un entrenamiento intenso.


CC ATM 26 P 2_Maquetación 1 28/11/16 10:03 Página 93

Capítulo 26 Resultados de la autoevaluación de los capítulos 21, 22, 23 y 24: Artroscopia de la ATM. Técnicas complementarias.

Patología de la ATM

Dr. Rafael Martín-Granizo López Médico y Cirujano Oral y Maxilofacial. Hospital Clínico San Carlos, Madrid. 1. Una de las siguientes respuestas NO forma parte de la secuencia de la reposición discal en la artroscopia de la ATM: e. Capsulotomía a 15 mm por encima de la unión disco-cápsula. 2. Señale la respuesta CORRECTA: c. La zona lateral de la miotomía suele ser tanto más gruesa cuanto más tiempo de evolución tenga el desplazamiento discal. 3. ¿Con cuál de los siguientes instrumentos NO se puede realizar la miotomía pterigoidea?

11. Una de las siguientes respuestas es FALSA sobre el PRP: b. El PRP se encuentra completamente libre de leucocitos y hematíes. 12. Señale cuál de los siguientes tipos de PRP se emplea más en artroscopia: a. P-PRP. 13. Una de las siguientes NO es una de las fases de producción del PRP:

d.

2. Seña res r a. b. c. d. e.

c. Fase de estabilización. 14. Una de las siguientes es VERDADERA sobre el PRP:

d. Todos los lados de los triángulos formados por las cánulas deben tener la misma longitud.

b. c.

e.

b. Aguja de Kirschner. 4. ¿En qué consiste el “concepto de los triángulos” en la maniobra de triangulación?

1. Una tabil a.

c. Puede producirse mediante un sistema abierto y uno cerrado.

3. Seña ca d a.

15. Una de las siguientes funciones NO se ha demostrado en el PRP: d. Tiene un efecto antiagregante plaquetario.

b.

5. Señale la respueseta FALSA en la fijación discal: d. La escarificación es una técnica en desuso. 6. Uno de los siguientes enunciados NO es cierto en la toxina botulínica (TB):

16. ¿Cuál es FALSA en la técnica de infiltración artroscópica del PRP?

c. d.

d. Se debe comenzar infiltrando el espacio superior y, a continuación, el inferior.

e.

a. Su efecto comienza a partir de las 2 horas. 7. Una de las respuestas es FALSA en la técnica de infiltración artroscópica del pterigoideo con toxina botulínica: d. Se infiltra un total de 50 U. en cada músculo. 8. Señale la contestación VERDADERA respecto a la artroscopia del espacio articular inferior de la ATM: e. El punto de referencia de entrada es el polo lateral de la cabeza del cóndilo. 9. La infiltración del espacio articular inferior es: b. Se puede realizar artroscópicamente desde el espacio articular superior. 10. Señale la FALSA de las siguientes afirmaciones sobre artroscopia de la ATM: b. Para infiltrar mediante artroscopia el espacio inferior no es necesario triangular.

17. Señale la respuesta FALSA sobre el empleo de stem cells en artroscopia de la ATM:

4. Uno anes a. b. c. d. e.

e. Es una técnica cada vez más en desuso empleada solamente de manera experimental. 18. Uno de los siguientes tipos de células NO pueden considerarse células madre: c. Diferenciadas.

5. Uno cam a. b. c. d. e.

19. ¿Cuál es el tejido autólogo más susceptible para obtener stem cells del mismo? b. Adiposo. 20. Una de las siguientes afirmaciones NO es una ventaja del tratamiento con PRP:

6. Seña la ar a.

c. El tiempo de obtención alarga de forma importante la cirugía.

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

b.

93


CREATE IT.

Agradecemos la confianza a nuestros clientes

Con nuestros mejores deseos

CREATE IT.

NSK Dental Spain SA

www.nsk-spain.es

de colaboración

para el año

NSK Dental Spain SA

2017

www.nsk-spain.es

Módena, 43 · El Soho-Európolis · 28232 Las Rozas de Madrid · tel: +34 91 626 61 28 · fax: +34 91 626 61 32 · e-mail: info@nsk-spain.es


Ciencia y práctica

CC Peña nov_Maquetación 1 25/11/16 09:40 Página 96

Implante inmediato en incisivo lateral con carga inmediata. Parte 2

96

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016


CC Peña nov_Maquetación 1 25/11/16 09:40 Página 97

Ciencia y práctica

Dr. Pedro Peña Martínez Médico y odontólogo. Cirujano oral. Director del Fórum Implantológico Europeo. caracas5local@yahoo.es Madrid. Dr. Ramón Palomero Langner Odontólogo. Posgrado en Implantología y Prótesis sobre Implantes. Fórum Implantológico Europeo. Pamplona. Íñigo Casares Gurmendi Técnico de laboratorio. Pamplona.

Dr. Pedro Peña Martínez

Introducción A nuestro parecer, la utilización de un provisional inmediato, colocado junto con el implante, y un relleno con injerto del gap entre implante y hueso es de vital importancia para conseguir un buen resultado estético.

so y a los lados de la corona provisional. De esta manera, el material de injerto se ve atrapado por el tejido blando y, junto con la corona provisional, contribuye al mantenimiento de la arquitectura gingival periimplantaria.

Algunos autores preconizan la utilización de un injerto de conectivo subepitelial e, incluso, limitan la obtención de éste al tejido conectivo retrotuberositario.

El perfil de emergencia así obtenido tiene que transmitirse de forma fidedigna al laboratorio mediante la creación de un pin de impresión individualizado y aquel deberá mantener la información así lograda, vaciando la impresión en escayola sin el material semielástico que remeda la encía del paciente (silicona Gingifast).

En nuestra experiencia, obtenemos buenos resultados extendiendo el injerto a la zona supracrestal, esto es, fuera del hue-

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

97


Ciencia y práctica

CC Peña nov_Maquetación 1 25/11/16 09:40 Página 98

Caso clínico El caso que exponemos es la continuación del último artículo –publicado en el número 203 (noviembre de 2016)–. Partimos de la situación en la que tenemos que tomar la impresión definitiva del perfil de emergencia obtenido mediante el provisional. Nuestro protocolo incluye: la realización de un pilar de impresión individualizado mediante la técnica modificada de Hinds; la toma de impresión con cubeta individual de resina; la elaboración, por parte del laboratorio, de un muñón custom de circonio con base mecanizada de titanio, y la fabricación de una corona de cerámica sin metal que finalmente irá cementada sobre el mismo. En el caso que nos ocupa, y tratándose de un muñón a medida para recibir una corona cementada, es muy importante rellenar el orificio de acceso para el tornillo con un material que evite la contaminación futura del mismo. Se trata de un cono de silicona impregnada de un producto llamado Zeoli-

te (Silver Plug, Oral Direct España). Es una sal de plata que eliminará las bacterias por contacto manteniendo estanco el interior del muñón en la zona en la que tradicionalmente se colocaba primero algodón y últimamente bolas de cinta de teflón. Se ha demostrado que ambos materiales son fácilmente colonizables por bacterias, que encuentran en ese ambiente exento de oxígeno el lugar idóneo para su proliferación y producción de productos contaminantes, que eventualmente contribuirán a generar una perimucositis primero y, más adelante, una periimplantitis en individuos que sean susceptibles y tengan poca higiene o hábitos dañinos como el tabaco. Una correcta aplicación de los protocolos de adhesión contribuirá a rematar un trabajo que tiene un alto contenido estético, debido a la dentición con discoloraciones que presentaba el paciente y a que se trataba de un incisivo lateral superior. Agradecemos desde aquí el excelente trabajo del técnico de laboratorio Íñigo Casares, de San Sebastián.

Figs. 61 y 62. Una vez hemos conseguido modelar el tejido de forma definitiva, daremos paso a la toma de impresión individualizada. Al desatornillar el provisional, podemos comprobar en una vista oclusal el contorno del perfil que ocupará la corona definitiva.

Figs. 63 y 64. Para la toma de impresión utilizaremos la técnica de cubeta abierta fenestrada en varios puntos para que fluya el material. Mediante la técnica de Hinds modificada, capturamos el perfil de emergencia. El primer paso será atornillar nuestro provisional a una réplica del implante.

98

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 14/07/15 11:02 Pรกgina 1


Ciencia y práctica

CC Peña nov_Maquetación 1 25/11/16 09:41 Página 100

Figs. 65 y 66. Técnica de Hinds modificada paso a paso: en un vaso Dappen inyectamos silicona pesada y colocamos el binomio de la réplica del implante y el provisional hasta hundirlo ligeramente, dejando un espacio a rellenar en la zona del perfil de emergencia.

Figs. 67 y 68. Esa zona crítica, llamada running room, que transcurre desde la plataforma del implante hasta más allá del margen de la corona, la acabamos de rellenar inyectando silicona fluida. Marcamos con lápiz en vestibular para tener una referencia de la posición y así evitar errores.

Figs. 69 y 70. Una vez fraguado el material, desatornillamos el provisional y únicamente nos quedará la réplica dentro. El siguiente paso será colocar el pin de impresión de cubeta abierta en esa misma posición y rellenar el espacio que nos queda con un material fluido, en este caso composite.

100

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016


Ciencia y práctica

CC Peña nov_Maquetación 1 25/11/16 09:41 Página 101

Figs. 71 y 72. Este pin de impresión individualizado obtenido es exacto al perfil de emergencia del provisional y, al colocarlo en la boca, debe mantener los tejidos de la misma manera. Debemos ser meticulosos en su pulido y en comprobar sus correctas posición y presión sobre el tejido, ya que éstas serán las llaves de nuestra información al laboratorio.

Figs. 73 y 74. Comprobamos siempre en la radiografía que ajuste correctamente el pin radiopaco antes de tomar la impresión. Utilizamos polivinilsiloxano Express 2 Light Body Flow y Express 2 Penta H.

Figs. 75 y 76. Dicha impresión se vaciará en escayola dura, exenta de encía removible de silicona, para preservar de ese modo los perfiles capturados en la impresión. De esta manera, obtenemos el modelo maestro donde observamos el pilar de circonio en su posición.

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

101


Ciencia y práctica

CC Peña nov_Maquetación 1 25/11/16 09:41 Página 102

Figs. 77 y 78. Utilizaremos un pilar de circonio con interfase de titano e individualizado, es decir, el perfil de emergencia creado será igual al de este pilar.

Figs. 79 y 80. Vista frontal del pilar de circonio. Es importante comprobar que no haya excesiva presión, que se manifestaría en cierta isquemia de los tejidos; debe ser la misma que se ejerce con el provisional.

Figs. 81 y 82. Vista oclusal. Al tener la emergencia del tornillo al límite del borde incisal, decidimos hacer una corona cementada. En este punto también comprobaremos a qué altura queremos el margen de nuestro tallado, antes de fabricar la cofia definitiva.

102

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 29/11/16 13:41 Pรกgina 1


Ciencia y práctica

CC Peña nov_Maquetación 1 25/11/16 09:41 Página 104

Figs. 83 y 84. Verificamos siempre en una radiografía la conexión con el implante. Observamos la posibilidad de cambio de plataforma con el implante Interactive.

Figs. 85 y 86. Corona en bizcocho en el modelo.

Figs. 87 y 88. Antes de probar en la boca, comprobamos la corona en el modelo, donde ya podemos apreciar la calidad del trabajo.

104

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016


Ciencia y práctica

CC Peña nov_Maquetación 1 25/11/16 09:41 Página 105

Figs. 89 y 90. En la primera prueba de bizcocho en la boca comprobamos el color base antes de dar a la corona los detalles definitivos y otros puntos importantes, como la forma de los dientes, los ángulos línea, la textura, las transparencias incisales y, por supuesto, la oclusión.

Figs. 91 y 92. Para cualquier tipo de corrección, y antes de que el laboratorio nos termine el caso, tomamos siempre una “impresión biológica” (Dr. Irfan Ahmad). Esta impresión consiste en colocar cemento provisional y vaselina para arrastrar la corona y obtener un último modelo para conocer la situación de la misma en la boca antes de finalizarla.

Figs. 93 y 94. El laboratorio realiza el maquillaje final, tinciones, transparencias incisales..., así como el pulido de la prótesis con el paciente in situ.

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

105


Ciencia y práctica

CC Peña nov_Maquetación 1 25/11/16 09:41 Página 106

Figs. 95 y 96. Se acaba el trabajo con un pulido a mano que le da un aspecto natural al diente.

Figs. 97 y 98. Una vez tenemos terminada la corona, procedemos al protocolo que llevamos a cabo para la colocación final. Lo primero es desatornillar la corona provisional cuidadosamente y valorar el estado final de los tejidos.

Figs. 99 y 100. Ya retirado el provisional, irrigamos generosamente con clorhexidina dentro del implante.

106

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 07/11/16 11:43 Pรกgina 1


Ciencia y práctica

CC Peña nov_Maquetación 1 25/11/16 09:41 Página 108

Figs. 101 y 102. Paralelamente, introducimos el pilar y la corona en alcohol para limpiar su superficie, ya que en ocasiones tienen restos de polvo o escayola.

Figs. 103 y 104. Antes de colocar definitivamente el pilar de circonio, lo impregnamos de pomada de terramicina, la cual nos sirve como prevención antibiótica en la zona de conexión entre el implante y el pilar.

Figs. 105 y 106. Una vez atornillado el pilar, comprobamos el ajuste de la corona previo a la cementación definitiva.

108

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016


Ciencia y práctica

CC Peña nov_Maquetación 1 25/11/16 09:41 Página 109

Figs. 107 y 108. Apretamos a torque el tornillo con la llave de Implant Direct. El orificio de salida lo cubriremos con Silver Plug, que es un polímero que contiene sales de plata con alto efecto antibacteriano y reduce considerablemente el porcentaje de bacterias anaerobias, que resultan ser las bacterias más patógenas para los tejidos periimplantarios.

Figs. 109 y 110. El producto viene presentado como un tubo de forma cónica, que podemos recortar a nuestro gusto y adaptar al orificio de salida del implante.

Figs. 111 y 112. Una vez adaptado adecuadamente, procederemos a la fase de cementación. Para ello utilizaremos un cemento de resina, en este caso Relyx Unicem 2, de 3M Espe.

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

109


Ciencia y práctica

CC Peña nov_Maquetación 1 25/11/16 09:41 Página 110

Figs. 113 y 114. Impregnamos con vaselina el margen de la corona para facilitar la remoción del cemento una vez fraguado.

Figs. 115 y 116. Manejar la estética anterior para conseguir estos resultados tan naturales está al alcance de pocas personas. Nuestro técnico lo consigue por sus conocimientos, arte y habilidades.

Figs. 117 y 118. Vista lateral. La sonrisa cumple con las expectativas del paciente.

110

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016


Ciencia y práctica

CC Peña nov_Maquetación 1 25/11/16 09:41 Página 111

Figs. 119 y 120. Radiografía de control. Colocando nuestros implantes Interactive ligeramente subcrestales, mantenemos la línea ósea por encima de la conexión con la prótesis. Contrastamos en la radiografía el perfecto ajuste con la prótesis definitiva de circonio.

Conclusiones Los implantes inmediatos posextracción han demostrado tener unos resultados de supervivencia similares a los colocados sobre hueso cicatrizado. La utilización de una corona provisional y de un xenoinjerto en la zona del gap contribuye a mantener el volumen y la arquitectura gingival previa a la extracción. La toma de impresión individualizada es primordial en estos casos de alta estética y la reproducción del perfil de emergencia obtenido por el provisional es de vital importancia para conseguir un resultado predecible y duradero en el tiempo. En cualquier caso, está en manos del técnico de laboratorio el conseguir un resultado final excelente e indistinguible de un diente natural, contribuyendo de manera notoria a la satisfacción de nuestro paciente y formando parte fundamental del equipo de tratamiento implantológico.

Bibliografía 1. Chen ST, Darby IB, Reynolds EC. Immediate implant placement postextraction without flap elevation. Journal of Periodontology. January 2009; Vol. 80, No. 1: 163-172. 2. Enríquez Sacristán C, Barona Dorado C, Calvo Guirado JL, Leco Berrocal I, Martínez González JM. Immediate postextraction implants subject to immediate loading: A meta-analytic study. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2011 Nov 1; 16 (7): e919-24.

3. Kohal RJ, Att W, Bächle M, Butz F. Ceramic abutments and ceramic oral implants. An update. Periodontology 2000. 2008; Vol. 47: 224- 243. 4. Schwartz-Arad D, Chaushu G. The ways and wherefores of immediate placement of implants into fresh extraction sites: a literature review. Journal of Periodontology. 1997.

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

111


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 24/02/16 09:47 Pรกgina 2


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 24/02/16 09:47 Pรกgina 3


Ciencia y práctica

CC Anitua_Maquetación 1 28/11/16 09:49 Página 114

Retratamiento de la periimplantitis de forma segura, predecible y atraumática. Recambio de implantes. Presentación de un caso clínico

114

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016


CC Anitua_Maquetación 1 28/11/16 09:49 Página 115

Ciencia y práctica

Médico estomatólogo. Director científico de BTI Biotechnology Institute. Práctica privada en Vitoria dedicada a la implantología y la rehabilitación oral.

Dr. Eduardo Anitua Aldecoa Introducción El retratamiento de pacientes con periimplantitis avanzadas o implantes mal posicionados que no permiten su correcta rehabilitación se está convirtiendo en un problema cada vez más habitual en la consulta odontológica.

Varios estudios han descrito la eficacia y la seguridad de la aplicación de contratorque para la desosteointegración de implantes dentales fracasados1-5. Esta herramienta puede minimizar los tiempos y los tratamientos necesarios para los pacientes con periimplantitis1,2,4,5.

Enfrentarnos a este tipo de casos con las herramientas adecuadas para la retirada de los implantes de forma atraumática marca la diferencia entre la resolución rápida y con menor número de cirugías o el empleo de cirugías de mayor envergadura (regeneración e injertos) y mayor tiempo de tratamiento.

En este artículo presentamos la resolución de un caso clínico con múltiples implantes fracasados –debido a la periimplantitis y el mal posicionamiento– de forma atraumática y predecible.

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

115


Ciencia y práctica

CC Anitua_Maquetación 1 28/11/16 09:49 Página 116

Figs. 1 y 2. Imágenes intraorales iniciales de la paciente. La rehabilitación implantosoportada no le complace estética y funcionalmente, siendo además muy complicada la higiene dada la posición de algunos implantes.

Caso clínico Presentamos el caso de una paciente de 56 años que acude a la consulta con una rehabilitación superior completa implantosoportada que estéticamente no le complace (figs. 1 y 2). En la exploración radiográfica podemos observar la presencia de múltiples implantes de diferente morfología, existiendo además varios de ellos que no pueden emplearse en la rehabilitación (fig. 3). Al retirar la prótesis, podemos observar el motivo por el que no se han utilizado los implantes para la construcción de la

prótesis: mala angulación y emergencias incorrectas de múltiples implantes. Éstos, además, no cuentan con tejido blando suficiente al encontrarse con angulación incorrecta y pérdida de la tabla ósea vestibular, por lo que además muchos de ellos presentan periimplantitis (figs. 4 y 5). Decidimos retirar los cuatro implantes anteriores mal posicionados y los dos distales por tener gran pérdida ósea. Realizamos la explantación atraumática de los seis implantes y regeneramos la zona con Endoret-PRGF® 6-11. La extracción de los implantes fracasados se realizó con el kit de explantación (BTI Biotechnology Institute) (fig. 6).

Fig. 3. La radiografía panorámica inicial nos muestra la gran cantidad de implantes de diferentes morfologías que tiene insertados la paciente. Además, muchos de ellos, por posición o angulación, no se emplean en la rehabilitación.

116

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 22/11/16 15:19 Pรกgina 1


Ciencia y práctica

CC Anitua_Maquetación 1 28/11/16 09:49 Página 118

Figs. 4 y 5. Al retirar la prótesis de la paciente, puede observarse la emergencia de todos los implantes en la boca y la inflamación de los tejidos blandos alrededor de los que están afectados por periimplantitis.

Fig. 6. Kit de explantación de implantes (BTI Biotechnology Institute). Con él podemos realizar la extracción atraumática de los implantes mal posicionados y afectados por periimplantitis, conservando el lecho óseo intacto y preparado para una nueva inserción de implantes en la misma cirugía si es necesario.

En la misma cirugía de explantación insertaremos los implantes posteriores y conservaremos cuatro implantes anteriores para que la paciente pueda seguir llevando una prótesis provisional implantosoportada. Para la inserción de los nuevos implantes realizamos una planificación de los mismos a través del software BTI-Scan III (figs. 7-9).

dejados por los implantes previos y la infección activa existente en la zona hacen que dejemos la inserción de los nuevos implantes mesiales para una segunda fase. Los alveolos, una vez legrados, se regeneran con Endoret-PRGF® (figs. 23-25).

Para la regeneración de los defectos fue necesaria la preparación de coágulos de fracción 2 retraídos y con forma cilíndrica y, posteriormente, sellamos la zona de la explantación con una membrana de fibrina y suturamos (figs. 10-22).

A los tres meses, se realiza la reentrada en el tercer cuadrante para la inserción de los implantes mesiales, a la vez que la segunda fase del implante insertado más distal. En esta ocasión, aprovechamos también para realizar las explantaciones de los implantes del cuarto cuadrante, que también presentan una periimplantitis avanzada (figs. 26-29).

Durante la exploración, los implantes inferiores presentan también periimplantitis, haciendo que únicamente sea posible conservar el implante situado en posición 44. Los restantes deben ser retirados. Comenzamos por el tercer cuadrante, explantando los dos implantes y colocando un implante distal. Los defectos

Una vez terminada la cirugía, en el plazo de 24 horas se han realizado prótesis de carga inmediata inferiores para ambos cuadrantes. En la zona anterior, se han conservado y tallado los caninos para poder colocar un puente sobre diente natural (figs. 30-36). Tras tres meses, se realizan las prótesis definitivas inferiores completándose el tratamiento de la paciente (figs. 37-41).

118

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016


Ciencia y práctica

CC Anitua_Maquetación 1 28/11/16 09:49 Página 119

Figs. 7-9. Imágenes de planificación del Cone-Beam, tratadas con el software diagnóstico BTI-Scan III. Este software nos permite la planificación tridimensional de los implantes y conocer la densidad ósea a la que nos enfrentamos para guiar nuestro protocolo de fresado y de inserción de implantes.

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

119


Ciencia y práctica

CC Anitua_Maquetación 1 28/11/16 09:49 Página 120

Fig. 10. Extracción de la sangre para la preparación del PRGF-Endoret.

Fig.12. Tubos una vez centrifugados donde podemos observar el plasma en la porción superior de cada tubo y la serie roja en la inferior.

Fig. 11. Centrífuga para la preparación del PRGF-Endoret.

Fig.13. Tubos de fraccionamiento una vez separado el PRGF-Endoret.

Figs. 14 y 15. Activación de PRGF-Endoret con el activador (BTI Biotechnology Institute), para la formación de las membranas y el coágulo.

120

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016


Maqueta BASE 19,5x26_Maquetaciรณn 1 14/06/13 09:40 Pรกgina 1


Ciencia y práctica

CC Anitua_Maquetación 1 28/11/16 09:49 Página 122

Figs. 16 y 17. Membrana y coágulo listos para su aplicación en la cirugía.

Figs. 18-21. Cirugía de explantación de los implantes superiores. Únicamente se conservan cuatro de los implantes anteriores para mantener a la paciente con una prótesis provisional fija implantosoportada.

122

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016


Ciencia y práctica

CC Anitua_Maquetación 1 28/11/16 09:49 Página 123

Fig. 22. En la misma cirugía de explantación superior se colocaron nuevos implantes en la zona posterior de ambos cuadrantes superiores.

Figs. 23-25. Los implantes superiores presentan una periimplantitis que no hace posible que puedan mantenerse. Se realiza en una primera fase la explantación de los implantes del tercer cuadrante con regeneración de los alveolos posexplantación con PRGF-Endoret y la inserción de un implante corto distal.

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

123


Ciencia y práctica

CC Anitua_Maquetación 1 28/11/16 09:49 Página 124

Figs. 26-29. En la reentrada a los tres meses para la segunda fase del implante del tercer cuadrante y la segunda fase de los implantes distales superiores, que ya llevan seis meses insertados, se realizan, además, las explantaciones de los implantes del cuarto cuadrante con inserción, en la misma cirugía, de tres nuevos implantes en esa área. La zona correspondiente al tercer cuadrante regenerada previamente con PRGF-Endoret puede verse completamente cubierta por nuevo hueso en las fotografias de la segunda fase, por lo que dos implantes se insertan en la zona.

124

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016


Ciencia y práctica

CC Anitua_Maquetación 1 28/11/16 09:49 Página 125

Figs. 30-32. Tras la inserción de los implantes del cuarto cuadrante y del tercer cuadrante, se realizan prótesis de carga inmediata para el cuarto cuadrante y para los dos implantes del tercero ferulizados al implante que ya se encontraba insertado previamente. Además, se confecciona un nuevo provisional superior englobando los cuatro implantes conservados de la paciente y los distales a los que se les ha realizado la segunda fase.

Fig. 33. Estado inicial de la paciente al llegar a la clínica.

Fig. 34. La paciente con la prótesis provisional de larga duración confeccionada para el arco superior y las de carga inmediata inferiores.

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

125


Ciencia y práctica

CC Anitua_Maquetación 1 28/11/16 09:49 Página 126

Fig. 35. Estado inicial de la paciente al retirar la prótesis con los implantes afectados por periimplantitis en el arco superior y las posiciones incorrectas.

Fig. 36. Imagen de la paciente tras el retratamiento del arco superior, conservando cuatro de sus implantes y realizando nuevos implantes posteriores.

Figs. 37-39. Realización de las prótesis definitivas tres meses después de la colocación de los provisionales, una vez que los tejidos blandos se encontraron estables.

126

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016


Ciencia y práctica

CC Anitua_Maquetación 1 28/11/16 09:49 Página 127

Fig. 40. Radiografía inicial de la paciente.

Fig. 41. Radiografía final de la paciente a los dos años del tratamiento, donde podemos observar la estabilidad de los implantes y del tratamiento realizado.

Conclusión El tratamiento de la periimplantitis es un reto a afrontar en nuestra consulta, que puede abordarse con total predictibilidad con la extracción atraumática de los implantes, tal como se ha mostrado en este caso clínico. El hecho de conservar el lecho posexplantación intacto nos permite, en una misma cirugía, la retirada y nueva inserción de los implantes, minimizando los tiempos quirúrgicos y disminuyendo la morbilidad del tratamiento para el paciente.

Bibliografía 1. Anitua E, Alkhraisat MH, Tejero R. Immediate replacement of failed dental implants owing to periimplantitis. Journal of Oral Science and Rehabilitation. 2015; 1: 8-14. 2. Anitua E, Piñas L, Begoña L, Alkhraisat MH. Prognosis of dental implants immediately placed in sockets affected by periimplantitis: A retrospective pilot study. Int J Periodontics Restorative Dent. Date accepted: 2014-12-25 3. Anitua E, Murias-Feijo A, Piñas L, Prado R, Tejero R, Orive G. Nontraumatic implant explantation: a biomechanical and biological analysis in sheep tibia. J Oral Implantol. 2016 Feb; 42 (1): 3-11. 4. Anitua E, Murias-Freijo A, Alkhraisat MH. Conservative implant removal for the analysis of the cause, removal torque and surface treatments of failed nonmobile dental implants. J Oral Implantol. 2016 Feb; 42 (1): 69-77. 5. Anitua E, Orive G. A new approach for atraumatic implant explantation and immediate implant installation. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol. 2012 Mar; 113 (3): e19-25. 6. Del Fabbro M, Corbella S, Ceresoli V, Ceci C, Taschieri S. Plasma Rich in Growth Factors Improves Patients' Postoperative Quality of Life in Maxillary Sinus Floor Augmentation: Preliminary Results of a Randomized Clinical Study. Clin Implant Dent Relat Res. 2015 Aug; 17 (4): 708-16.

7. Mozzati M, Gallesio G, di Romana S, Bergamasco L, Pol R. Efficacy of plasma-rich growth factor in the healing of postextraction sockets in patients affected by insulin-dependent diabetes mellitus. J Oral Maxillofac Surg. 2014 Mar; 72 (3): 456-62. 8. Taschieri S, Corbella S, Tsesis I, Del Fabbro M. Impact of the use of plasma rich in growth factors (PRGF) on the quality of life of patients treated with endodontic surgery when a perforation of sinus membrane occurred. A comparative study. Oral Maxillofac Surg. 2014 Mar; 18 (1): 43-52. 9. Rosano G, Taschieri S, Del Fabbro M. Immediate postextraction implant placement using plasma rich in growth factors technology in maxillary premolar region: a new strategy for soft tissue management. J Oral Implantol. 2013 Feb; 39 (1): 98-102. 10. Mozzati M, Martinasso G, Pol R, Polastri C, Cristiano A, Muzio G, Canuto R. The impact of plasma rich in growth factors on clinical and biological factors involved in healing processes after third molar extraction. J Biomed Mater Res A. 2010 Dec 1; 95 (3): 741-6. 11. Anitua E. Plasma rich in growth factors: preliminary results of use in the preparation of future sites for implants. Int J Oral Maxillofac Implants. 1999; 14: 529- 535.

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

127


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 28/11/16 13:08 Pรกgina 2


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 28/11/16 13:08 Pรกgina 3


Acciรณn solidaria_Maquetaciรณn 1 28/11/16 15:46 Pรกgina 130

Doctor Diego Romero Ferragut, presidente de Smile is a Foundation


Acción solidaria_Maquetación 1 28/11/16 15:46 Página 131

Acción Solidaria La peculiaridad fundamental de Smile is a Foundation es la edad y la experiencia de sus profesionales

Después de cinco campañas de atención odontológica en Zimbabue, la asociación Sonrisas para Zimbabwe ha pasado a registrarse como fundación, denominándose Smile is a Foundation. Los doctores Diego Romero y Sergio Morante, ambos de Madrid, son su presidente y vicepresidente, respectivamente. Lo que empezó como un proyecto solidario de un grupo de amigos en 2011 se ha ido consolidando año tras año. Así, en la primera campaña se trataron más de 1.100 pacientes y el año pasado 2.200, a los que hay que sumar 700 pacientes a los que se les revisó la vista. Tal y como explica el doctor Romero, alcanzar estas cifras de tratamientos en cinco o seis días de trabajo sólo es posible con un equipo muy experimentado: “El 90 por ciento de los dentistas inscritos tiene entre 15 y 40 años de experiencia”.

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

131


Acción solidaria_Maquetación 1 28/11/16 15:46 Página 132

Vea el vídeo de la entrevista.

¿Cómo surge Smile is a Foundation? Smile is a Foundation es una fundación de reciente creación cuya presentación en sociedad se produjo el pasado mes de julio, después de haber conseguido hacer todos los trámites para su regulación. Sin embargo, nuestra historia en el ámbito de la cooperación no es reciente. En Zimbabue, que es el país en el que se concentran nuestras campañas, empezamos a atender pacientes en el ámbito odontológico en el año 2011, cuando entre el doctor Sergio Morante y yo, así como otros amigos, pusimos en marcha la asociación Sonrisas para Zimbabwe. Ahora hemos cambiado el nombre y nos hemos organizado en fundación, pero llevamos ya cinco años viajando a este país africano para cuidar la salud oral de la población más pobre y, desde el año pasado, también revisamos la vista. ¿Por qué surgió en usted esta inquietud por la cooperación? Mis inicios en cooperación internacional fueron en el año 1999, concretamente en Nicaragua y de la mano de Dentistas Sin Fronteras. Estuve yendo a este país y a Honduras en 1999, 2001, 2002 y 2003. El primer año estuve como cooperante y el resto de mis campañas las hice como responsable de grupo, es decir, coordinaba el trabajo de 30 o 35 recién licenciados con todo lo que eso conlleva. Fueron años de mucho trabajo y cada vez volvía más agotado física y mentalmente, así que un año decidí parar. Cuando se pierde el ritmo luego es muy difícil retomarlo.

132

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

¿Cómo empezó la acción en Zimbabue? Me encanta viajar y descubrir nuevos sitios y en 2001 tuve la oportunidad de visitar Zimbabue. Me quedé enamorado de ese país porque tiene sitios verdaderamente espectaculares, como los parques naturales o las cataratas Victoria, pero lo que más me atrapó fue la gente, porque son personas muy amables y maravillosas. Mi pasión por Zimbabue la comparto con el doctor Sergio Morante y durante uno de nuestros viajes a este país, en una cena a la luz de las estrellas en un campamento, le comentamos a un amigo nuestro zimbabuense, Marc Butcher –empresario dedicado al turismo y los safaris–, nuestra experiencia en cooperación internacional. Yo había estado cuatro veces en Centroamérica, pero Sergio Morante había participado en siete u ocho campañas y además de en Centroamérica también había estado en India. Este amigo zimbabuense se mostró muy interesado en hacer algún tipo de acción en el área de la salud para los habitantes de su país, porque es una persona muy implicada y quiere mejorar el bienestar de sus vecinos. Para mi sorpresa, cuatro meses después de aquel viaje recibí una llamada de Marc Butcher preguntándome si habíamos pensado seriamente cooperar en su país e indicándome que él

Tratar a 2.200 pacientes en seis días sólo es posible si hay una organización muy buena y los profesionales son capaces de hacer en un día, por ejemplo, 180 extracciones, 200 empastes o 15 endodoncias

quería poner en marcha un proyecto de este tipo. Mi reacción fue decirle que aceptaba el reto si él nos facilitaba los campamentos que se emplean para los safaris y los vehículos. Acordamos hacer las campañas en diciembre, que es cuando van menos turistas debido al calor y las lluvias. Smile is a Foundation se sustenta en tres pilares: el trabajo desinteresado de los dentistas, la labor organizativa y logística que nos aporta Imvelo Safari Lodges –la empresa de nuestro amigo Marc Butcher– y las aportaciones de material que nos hace 3D Foundation, que es una entidad que dirige un filántropo norteamericano que también está enamorado de Zimbabue y se compromete a facilitarnos gran parte del material fungible.

El doctor Juan Romero (izquierda) posa junto a su sobrino, el doctor Diego Romero. Ambos forman parte de una saga odontológica de cuatro generaciones.


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 11/11/16 11:09 Pรกgina 1


Acción solidaria_Maquetación 1 28/11/16 15:46 Página 134

Acción Solidaria Es imposible decir no a un paciente. Es más, no preguntamos ni siquiera si tienen enfermedades como hepatitis, SIDA o tuberculosis, aunque sabemos que muchos de ellos las tienen. Sólo se pregunta por estos temas si nos pinchamos

¿Zimbabue es un país seguro? Es un país muy seguro dentro del contexto africano. Llevo yendo 15 años a este país y nunca he visto ninguna acción que me haya hecho sentir miedo. Hubo una guerra civil en los años 80 y desde entonces gobierna Robert Mugabe bajo un sistema presidencialista. Tradicionalmente, el país sustentaba gran parte de su economía en la agricultura y la ganadería de las granjas, pero en el año 2000 se aprobó una ley por la cual gran parte de los granjeros blancos tuvieron que abandonar su actividad. Marc Butcher fue uno de esos granjeros expropiados, pero como ama a su país no emigró, sino que decidió cambiar su actividad dedicándose ahora al turismo. En Zimbabue, como en otros muchos lugares de África, hay un sentimiento muy tribal y no todos los pueblos se llevan bien con los demás. La mayoría de la población es de la tribu Shona, pero también hay Ndebeles o mestizos. En estos momentos, el hombre blanco es una minoría más dentro del conjunto étnico del país. ¿Cómo son sus campañas anuales? Nuestros viajes son de diez días, de los cuales dos corresponden al viaje para llegar a Zimbabue y concretamente a la zona de la que partimos, que está cerca de Botsuana; una jornada la dedicamos a la organización logística y cinco o seis días son para un intenso trabajo sobre los pacientes. El primer año fuimos 12 dentistas y tratamos a 1.173 pacientes, el segundo año la cifra ascendió a 1.573 pacien-

134

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

tes tratados, el tercer año fueron 1.217, el cuarto año 1.974 y el año pasado 2.201 del ámbito dental y 700 revisiones oftalmológicas. En 2015 inauguramos el proyecto oftalmológico porque era lo que la población nos demandaba, así que nos acompañó Pablo Baciero, que es un optómetra paciente nuestro, y en las 700 revisiones que hizo detectó que 300 personas necesitaban gafas, que se facilitaron sin coste, y además se repartieron unas mil gafas de sol. No ver bien siempre es un problema, pero sufrir esto con 40 años y en una zona de selva o sabana es un drama. En adelante, queremos seguir creciendo. Este

El doctor Diego Romero durante una campaña solidaria realizada en Zimbabue.

año continuaremos con nuestra actividad dental y asentaremos el proyecto oftalmológico, de manera que en un plazo breve podamos operar cataratas y glaucomas en Zimbabue. También queremos ampliar nuestra implicación con el país y a medio plazo apoyar la construcción de pozos de agua, puntos de atención primaria de carácter sanitario e infraestructuras para el desarrollo de la enseñanza y la cultura. Asimismo, tampoco descartamos poder prestar nuestros servicios en otros países de África. Nos han llamado de muchos sitios y nosotros estamos dispuestos a facilitar los recursos humanos que sean necesarios, pero nos tienen que poner un lugar donde dormir y los coches para desplazarnos. Hay varias ONG del sector dental en España. ¿En qué se diferencia Smile is a Foundation del resto? La peculiaridad fundamental de Smile is a Foundation es la edad y la experiencia de sus profesionales. Van doctores veteranos como mi tío Juan Romero, que tiene 58 años; Francisco Rojas, con 64, o Antonio Girón; que también tiene 58 años, y luego vamos otros un poco más jóvenes, como los doctores Sergio Morante, Alberto Ortiz-Vigón, Fabio Vignoletti y Alfonso Oteo. El 90 por ciento de los dentistas inscritos tiene entre 15 y 40 años de experiencia, lo que hace posible atender a un número muy alto de pacientes. Son campañas cortas pero muy intensas, porque nadie va a aprender o, como decimos los dentistas, a hacer manos. Tratar a 2.200 pacientes en seis días sólo es posible si hay una organización muy buena y los profesionales son capaces de hacer en un día, por ejemplo, 180 extracciones, 200 empastes o 15 endodoncias. En nuestras campañas sólo descansamos un día porque de lo contrario desfalleceríamos. Hay que tener en cuenta que en cada jornada se monta el campamento, se atiende a varios cientos de pacientes, se esteriliza el material y se recoge todo para poder estar en otro lugar al día siguiente. Es un ritmo frenético que sólo un profesional muy experimentado puede aguantar. Tenemos más de cien candidatos en lista de espera para ir a Zimbabue, pero los huecos son muy limitados. Nosotros miramos mucho el currículum.


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 25/11/16 14:14 Pรกgina 1


Acción solidaria_Maquetación 1 28/11/16 15:46 Página 136

Acción Solidaria Dado que es un campamento itinerante, ¿cómo se capta a los pacientes? Todos los años voy a Zimbabue una semana antes del inicio de la campaña y recorro con mi amigo Butcher más de mil kilómetros. Vamos desde la frontera con Botsuana, en el oeste del país, hasta el norte, cerca del lago Kariba. Es una zona de selva con grandes parques nacionales, pero también con población muy pobre. Generalmente, acudimos a los colegios y en cuestión de horas ya sabe todo el pueblo que unos días más tarde habrá unos dentistas que revisarán gratis sus bocas. En cada pueblo o colegio repartimos unos impresos en los que especificamos la hora y el lugar de partida del autocar que les llevará hasta el campamento. Durante toda la campaña hay dos autocares transportando pacientes constantemente. El primer año no dispusimos de estos vehículos y la gente venía andando 30 o 40 kilómetros, a lo que había que sumar el estrés y las propias consecuencias de sus tratamientos, lo que provocaba que tuviéramos unos 40 desmayos diarios. Desde el segundo año ya disponemos de autocares y damos de comer a todos los pacientes antes de la consulta para evitar hipoglucemias. Ahora puede haber uno o dos desmayos al día. ¿Qué tratamientos son los más habituales? Hacemos muchísimas extracciones, pero también mucha Odontología restauradora mediante obturaciones o endodoncias. En cualquier caso, lo fundamental para nosotros es la prevención. Estas poblaciones no tienen acceso a dentistas porque no hay sanidad pública gratuita y la privada tiene un coste que ellos no se pueden permitir –una extracción puede costar 70 dólares en un país con una tasa de paro que roza el 90 por ciento y un sueldo medio de 150 dólares–. En las primeras campañas veíamos a muchos pacientes que no sabían qué era un dentista. Todos los años enseñamos prevención a cerca de 9.000 personas. Mediante clases a grupos reducidos y con personal formado por

136

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

La organización de los tratamientos es fundamental para poder atender a más de 2.200 pacientes en sólo cinco días de trabajo.

Todos los años enseñamos prevención a cerca de 9.000 personas. Mediante clases a grupos reducidos y con personal formado por nosotros, les decimos cómo utilizar el cepillo y la pasta y les garantizamos que si el próximo año nos devuelven el cepillo gastado les daremos otro

nosotros, les decimos cómo utilizar el cepillo y la pasta y les garantizamos que si el próximo año nos devuelven el cepillo gastado les daremos otro. La clase de higiene dental y el reparto del cepillo no se la salta nadie. Como profesionales sanitarios, lo que más nos gustaría es ir un año y no ver ninguna caries. Por otro lado, también en estos cinco años hemos sufragado los tratamientos de dos personas que sufren cáncer y están siendo atendidos en Zimbabue. ¿Cómo se coordina atender a tantos pacientes en un campamento itinerante? No hay otro remedio que actuar en cadena, como si fuera una fábrica de arreglar bocas. Las clínicas se montan allá donde sea posible, que puede ser una casa, un colegio o en nuestras tiendas. Se hace una larga fila de pacientes y dos doctores hacen la primera

fase: diagnosticar y anestesiar. A partir de ahí, se va distribuyendo el trabajo diferenciando los tratamientos de extracciones y los de odontología restauradora. El trabajo no es cómodo y el ritmo es agotador, pero contamos con turbinas, motores de endodoncia, gutapercha caliente, etcétera. ¿Repiten las visitas los pacientes un año tras otro? Sí, muchos. El reparto anual del cepillo les fideliza mucho. Al principio todos los pacientes tenían algún tipo de dolor o molestia, pero ahora ya vemos pacientes que vienen a revisión. Además, también observamos que mientras que en la primera campaña no observamos ninguna obturación, el año pasado ya vimos 600, siempre hechas por nosotros. La población está muy agradecida por nuestra labor.


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 17/11/16 16:31 Pรกgina 1


Acción solidaria_Maquetación 1 28/11/16 15:46 Página 138

Acción Solidaria ¿Hay algún tipo de selección de los pacientes? En absoluto, nunca rechazamos a un paciente. Vienen muchos niños, pero también muchas personas adultas y ancianos. Es imposible decir no a un paciente. Es más, no preguntamos ni siquiera si tienen enfermedades como hepatitis, SIDA o tuberculosis, aunque sabemos que muchos de ellos las tienen. Sólo se pregunta por estos temas si nos pinchamos. Si esto sucede, entonces sí preguntas al paciente si tiene SIDA o tuberculosis, porque debemos administrarnos antivirales. Esta población tiene muy normalizado el tema del SIDA y, gracias a Médicos Sin Fronteras, disponen de documentos en los que se reflejan sus controles. Nosotros sabemos de antemano que atendemos a población de riesgo y asumimos que hay muchas probabilidades de que, si tenemos un corte o un pinchazo, tengamos que tratarnos. En 2015 no se pinchó nadie, pero en 2014 hubo cuatro dentistas en tratamiento por esta circunstancia.

En estos momentos, a todos los profesionales que entran nuevos en la Fundación se les pide una aportación de 2.500 euros, de los cuales unos 1.500 son para el viaje a Zimbabue y el resto para la reposición del material

empezó con un grupo de amigos que quería mejorar la vida de unos pacientes y por tanto la financiación corría también de nuestra cuenta. Sin embargo, con la constitución de la Fundación ya queremos dar un salto más en nuestro proyecto. A partir de ahora podremos desgravarnos

lo que nos corresponda y podremos hacer algunas acciones para recaudar fondos o tener opción de obtener algún tipo de subvención oficial. Desde aquí hago un llamamiento a toda la industria del sector dental que desee colaborar aportando el material que estime oportuno.

Pese a los riesgos, la voluntad de acudir a una de estas campañas no para de crecer. El interés entre el colectivo odontológico es enorme. En la primera campaña fuimos 12 dentistas, al año siguiente 14 y el año pasado completamos la expedición con 18 dentistas y un óptico. Este año volveremos a crecer con 22 dentistas y dos ópticos. Todas las propuestas son bienvenidas y personalmente les agradezco a todos los interesados su ofrecimiento, pero si no cumplen con un perfil concreto también les explico que tienen pocas probabilidades de venir. Además, todo el mundo que viene quiere repetir al año siguiente. La tasa de retorno de los cooperantes es del 95 por ciento. ¿Cómo se financian las campañas? Hasta ahora, sólo hemos contado con las aportaciones que nosotros mismos hacíamos. Todos los que vamos a Zimbabue hacemos una aportación inicial de entre 2.500 y 3.000 euros a fondo perdido. Hay que recordar que este proyecto

138

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

A los pacientes se les transporta hasta los campamentos de los dentistas en autocares facilitados por la firma Imvelo Safaris.


Acción solidaria_Maquetación 1 28/11/16 15:46 Página 139

Acción Solidaria El optómetra Pablo Baciero inauguró en 2015 las revisiones ópticas.

El reparto anual de cepillos de dientes es una de las medidas más eficaces para fomentar la prevención.

En estos momentos, a todos los profesionales que entran nuevos en la Fundación se les pide una aportación de 2.500 euros, de los cuales unos 1.500 son para el viaje a Zimbabue y el resto para la reposición del material. El primer año cada inscrito paga íntegramente el billete de avión, el segundo año paga la mitad y el tercer año no paga nada por este concepto. De este modo se garantiza la fidelidad y también se ve el grado de implicación de la gente. Evidentemente, hay proyectos más baratos y menos duros que éste, pero los que participamos en él estamos muy involucrados. Somos un grupo de personas muy cohesionado y muchos nos conocemos desde hace tiempo, así que si alguno flaquea un poco un día, el que está al lado le puede corregir o apretar con total libertad. Muchos dentistas somos de Madrid, pero también hay de Badajoz, Burgos o Bilbao, así como un grupo de cinco dentistas italianos. ¿Cuentan con el beneplácito de las autoridades locales? Por supuesto que contamos con su consentimiento. Todos los años debemos presentar por cada uno de los dentistas que viajan el

certificado de buena conducta del Consejo General de Odontólogos y Estomatólogos, el certificado de estar dado de alta en colegiación, el currículum vitae completo, el pasaporte y las fotos compulsadas ante notario. La burocracia es tremenda en África. Además, el Gobierno también nos remite durante la campaña un dentista del país que supervisa nuestro trabajo. Este profesional vigila que no haya jóvenes o novatos haciendo prácticas con sus ciudadanos. Curiosamente, este dentista es el único que cobra, porque estamos obligados a pagarle un sueldo diario. Este tipo de cosas son habituales en África; por ejemplo, ahora tenemos que pagar un impuesto de 110 dólares para poder hacer cirugías. Al principio de nuestras campañas este impuesto no existía, pero ahora han visto que repetimos año tras año y el Gobierno ha decidido imponer un cobro a quien va a ayudar. ¿Hay expectativas de mejora de la calidad de vida de la población a la que presta servicios? Nuestro amigo Marc Butcher desarrolla un turismo social que está teniendo muy buena aceptación. La pretensión es que el turista no sólo vea los parques naturales con sus paisa-

Los dentistas de Smile is a Foundation hacen muchas extracciones, pero también mucha Odontología restauradora.

jes y sus animales, sino que también visite el colegio o las casas en las que viven los zimbabuenses. Es un turismo beneficioso en un doble sentido: por un lado, la población aprende que deben cuidar a los animales del parque, porque son el reclamo de los turistas y no los puede matar, y, por otro lado, al turista se le enseña cómo vive la gente, lo cual es muy enriquecedor. Hay muchos turistas que hacen una donación para, por ejemplo, poner techo a un colegio. Gracias a la labor de Marc Butcher, se han hecho más de 40 pozos de agua, se han reconstruido cuatro colegios, vamos una vez al año los dentistas a hacer tratamientos, etcétera. ¿Por qué una fundación y no una asociación sin ánimo de lucro? La razón fundamental es que las fundaciones se auditan y la asociaciones no. Tenemos el grupo de fundadores, que pueden hacer sugerencias pero no tienen voto, y luego contamos con un patronato mixto, es decir, hay dentistas y otras personas ajenas a este ámbito. Los doctores que formamos parte del patronato somos Sergio Morante, Alberto Ortiz-Vigón, César Colina Santamaría, Mariano Sanz y yo.

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

139


Publirr Klockner_Maquetación 1 25/11/16 09:52 Página 1

KLOCKNER CELEBRA EL 40 BONE & TISSUE DAY MADRID

Mesa de los ponentes del acto.

El pasado 5 de noviembre, Klockner realizó la cuarta edición del Bone and Tissue Day en Madrid, España. Klockner tiene la distribución en exclusiva de los productos de Botiss Biomaterials en la Península Ibérica desde hace más de 8 años. Gracias a esta gran colaboración, cada año la empresa organiza un Bone and Tissue Day en España y otro en Portugal. Estos encuentros son referencia en la presentación de nuevas tendencias del sector, con ponencias y workshops de doctores expertos en regeneración ósea y tisular en el ámbito mundial. Con más de 400 asistentes en Madrid, el congreso se realizó en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos y, al finalizar las conferencias, Klockner celebró un evento nocturno en el restaurante Ramses. MAXILLARIS preguntó al Director General de Klockner, Daniel Díez, sobre la relevancia que tiene los eventos del Bone and Tissue Day para la compañía: “El Bone and Tissue Day Madrid es parte del programa de formación de Botiss Biomaterials, una de las empresas líderes mundiales en biomateriales de regeneración ósea y tisular. Los Bone and Tissue Days son encuentros científico-odontológicos que Botiss Biomaterials organiza por todo el mundo y que tiene su colofón, cada dos años, con el World Bone and Tissue Day en Berlín (Alemania). Este año en Madrid los más de 400 doctores que recibimos conocieron lo que será el futuro de la regeneración ósea y tisular, presentada por el Dr. Drazen Tadic. Contamos con la ilustre presencia del Dr. Marius Steigmann para una ponencia sobre injerto óseo y para impartir un taller, y el Dr. Federico Herrero Climent habló de la influencia que el diseño de los implantes y la conexión protética tienen en el mantenimiento de los tejidos periimplantarios. Para contestar la pregunta «Restauraciones provisionales y tejido blando ¿realidad o ficción?» tuvimos al Dr. Javier G. Fábrega y cerró el evento el Dr. Antonio Bujaldón, que habló del enfoque periodontal, en el manejo del tejido gingival y óseo en implantes. Las ponencias y la mesa redonda fueron moderadas por una leyenda de la periodoncia como es el Dr. Raúl Caffesse”. A principios del próximo año se presentarán las fechas para los Bone and Tissue Days de 2017 en Portugal y España.

Directivos de Klockner junto a varios de los ponentes.

Daniel Díez, director general de Klockner.

Un momento del taller práctico.


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 27/10/16 11:28 Pรกgina 1


Cal Cursos dic new_Maquetación 1 28/11/16 11:43 Página 142

Calendario de cursos

Contactos: páginas 190 y 192

CIRUGÍA ORAL

ENDODONCIA

Curso teórico-práctico de cirugía bucal

Máster universitario de capacitación en endodoncia clínica

Entre los días 20 y 25 de febrero se realizará, en el Centro Médico Teknon de Barcelona, el 38º curso básico teórico-práctico de cirugía bucal dirigido por el doctor Cosme Gay Escoda. Esta formación ofrece la oportunidad de aprender y poner en práctica las técnicas básicas de cirugía bucal. El curso, de 55 horas de duración, comprende la asistencia a todas las sesiones teóricas, con la realización de prácticas de taller preclínicas y la asistencia a intervenciones quirúrgicas sobre pacientes.

La Universidad Pontificia de Salamanca prepara una nueva edición del máster universitario de capacitación en endodoncia clínica, dirigido por la doctora Sonia Ferreyra. La formación ofrecerá una integración de los conocimientos, desde los nuevos conceptos en anestesia, biología, radiología, anatomía y farmacología hasta los nuevos métodos de instrumentación mecánica y de obturación termoplástica. El programa incluye práctica clínica en pacientes, desarrollo de modelos de investigación y seminarios con talleres de casos clínicos. La titulación de máster dará acceso a los posgrados en endodoncia quirúrgica dictados por los doctores Gutmann, Lovdahl y Ferreyra.

ENDODONCIA

ENDODONCIA

Formación continuada en endodoncia integral

Actualización en endodoncia

El doctor Hipólito Fabra Campos prepara una nueva edición de su curso de formación continuada en endodoncia integral. Este ciclo se impartirá el próximo año en Valencia, los días 13 y 14 de enero, 17 y 18 de febrero, 10 y 11 de marzo, 7 y 8 de abril y 19 y 20 de mayo. Constará de sesiones teóricas con múltiples casos clínicos y vídeos tomados con el microscopio óptico y dos tardes prácticas, realizadas sobre dientes extraídos y modelos anatómicos en acrílico. Igualmente, se dispondrá de un microscopio óptico instalado en la sala de prácticas.

Los doctores Carlos García Puente y Emilio Serena Rincón dictarán del 22 al 25 de febrero, en el Auditorio Dentaid de Madrid, una nueva edición (la 39) del curso de actualización y profundización en endodoncia, que se realizará con un nuevo programa que incluye un apartado de reconstrucción posendodóntica. El curso teórico-práctico, con práctica de los alumnos sobre dientes extraídos, está dirigido tanto a quienes comienzan su formación como a aquellos que quieran actualizar y modernizar sus conocimientos en endodoncia.

ENDODONCIA

ENDODONCIA

142

Curso de capacitación en endodoncia clínica

Posgrados para odontólogos

El Centro de Formación Odontológica de Galicia (Cefogal) prepara en A Coruña una nueva edición del “Curso de capacitación en endodoncia clínica: adiestramiento para una mejor clínica”. Esta formación está dirigida por el doctor Elías Harrán y cuenta como colaboradoras con las doctoras Sonia Julián (Argentina) y Lara Harrán Marengo. El programa se realizará en cinco módulos, con el apoyo de microscopio quirúrgico, y se impartirá en enero, febrero y marzo de 2017.

La Sociedad Catalana de Odontología y Estomatología (SCOE) inicia este mes un nuevo posgrado de endodoncia titulado “Motivación y tecnología”, bajo la dirección del doctor Jordi López Roura. Esta formación, impartida en Barcelona, se divide en ocho módulos que se desarrollarán hasta el mes de junio. La intención es abordar las pautas y los aprendizajes que ayuden a solucionar los casos con mayor seguridad y acercar a los profesionales al éxito predecible. Pretende ser lo más interactivo posible, con casos clínicos desde el inicio para valorarlos y crear pautas de tratamiento.

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016


000 Ancladent stoma ñ.tif_Maquetación 1 17/11/16 16:26 Página 1


Cal Cursos dic new_Maquetación 1 28/11/16 11:43 Página 144

Calendario de cursos Contactos: páginas 190 y 192

ENDODONCIA

Título de experto en endodoncia CEOdont presenta una nueva edición de este curso, impartido en Madrid por el doctor Juan Manuel Liñares Sixto y dirigido a todos los posgraduados que quieren iniciarse o perfeccionarse en el mundo de la endodoncia. El programa se inicia en junio del próximo año y consta de los siguientes módulos: • 1. Apertura cameral y preparación de conductos; del 1 al 3 de junio. • 2. Instrumentación mecánica; del 20 al 22 de julio. • 3. Obturación de conductos radiculares; del 7 al 9 de septiembre. • 4. Restauración tras la endodoncia; del 19 al 21 de octubre. • 5. Retratamiento y endodoncia quirúrgica: del 23 al 25 de noviembre.

ESTÉTICA DENTAL

Cursos de cerámica Initial para técnicos dentales GC Ibérica presenta un nuevo curso de cerámica Initial, que tendrá lugar los días 19 y 20 de enero en su centro de formación de Leuven (Bégica). En este curso, bajo la dirección Dirk Galle. del técnico Dirk Galle, el participante realizará una corona policromática sobre metal y sobre disilicato de litio (Initial Lisi), y tendrá la posibilidad de aplicar los maquillajes cerámicos tridimensionales Lustres pastes. Esta formación de dos días de duración es eminentemente práctica y está dirigida a técnicos que quieran mejorar la estética de su trabajos cerámicos de una manera sencilla y rápida.

ESTÉTICA DENTAL

Rehabilitación estética mínimamente invasiva La Sociedad Catalana de Odontología y Estomatología (SCOE) inicia este mes, en Barcelona, un nuevo posgrado de estética titulado “Rehabilitación estética mínimamente invasiva” y dirigido por el doctor Fernando Autrán Mateu. Esta formación se divide en siete módulos que se impartirán hasta el próximo mes de junio. Este posgrado pretende enseñar y entrenar a los alumnos en las técnicas más actuales de estratificación con composites, tanto anteriores como posteriores; carillas de cerámica clásica y microinvasivas; rehabilitación oral mínimamente invasiva, y en técnicas y temas complementarios, como es el blanqueamiento, la oclusión básica para la estética, la fotografía dental con smartphone, y el diagnóstico y el análisis estético.

144

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 27/10/16 17:57 Pรกgina 1


Cal Cursos dic new_Maquetación 1 28/11/16 11:43 Página 146

Calendario de cursos

Contactos: páginas 190 y 192

ESTÉTICA DENTAL

ESTÉTICA DENTAL

Título de experto en estética dental

Curso modular de estética

CEOdont (Grupo CEOSA) lleva a cabo una nueva edición de este curso impartido en Madrid por los doctores Mariano Sanz Alonso, Manuel Antón Radigales y José A. de Rábago Vega. El objetivo es enseñar a los participantes tres de las técnicas más manejadas en odontología estética. Los próximos módulos del curso son: • 6. Carillas de porcelana I; del 26 al 28 de enero. • 7. Carillas de porcelana II (cementado y ajuste oclusal); del 23 al 25 de febrero. • 8. Coronas de recubrimiento total e incrustaciones; 24 y 25 de marzo. • 9. Curso teórico-práctico en Nueva York (EEUU); del 19 al 23 de junio.

En el marco de su programa formativo para todos los profesionales del sector, Dentsply Sirona imparte en Madrid un completo curso modular teórico-práctico de estética, que cubre desde el diseño digital hasta la sonrisa final. A esta formación, impartida por los doctores Ferrán Llansana Fitó y Javier Roldán Cubero, le resta el siguiente módulo: • 4. Cementando carillas cerámicas; 9 y 10 de este mes.

ESTÉTICA DENTAL

IMPLANTOLOGÍA

Soluciones estéticas con carillas cerámicas

Webinario sobre el interfase implante-restauración

Los próximos días 19 y 20 de enero el doctor Bruno Pereira impartirá un curso sobre “Soluciones estéticas con carillas cerámicas” en el centro de formación que GC dispone en la localidad de Las Rozas (Madrid). Se abarcarán los siguientes temas: diag- El doctor Bruno Pereira. nóstico y planificación del tratamiento generado facialmente, elección de materiales para restauraciones adhesivas, principios fundamentales de la adhesión, indicaciones y contraindicaciones de las restauraciones adhesivas, color y comunicación con el laboratorio, manejo de casos complejos, preparación de matrices silicona y guías de tallado, asi como prácticas de preparación de carillas e incrustaciones, de provisionales de carillas y de cementación.

El próximo 9 de enero, Mozo-Grau Ticare realizará un webinario (seminario on line) enfocado al tema “Interfase implante-restauración como clave para el éxito clínico”. Esta formación está a cargo del doctor Salvador Gallardo, profesor asociado del Departamento de Estomatología de la Universidad de Sevilla y miembro de la junta directiva del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Huelva (COEHU). Uno de los puntos más valorados del programa formativo de Implant Training es que ofrece la posibilidad de volver a visualizar el webinario en diferido. De esta manera, los espectadores pueden volver a ver aquellas partes que les han parecido más interesantes y con un sólo clic.

IMPLANTOLOGÍA

Función inmediata en maxilares atróficos El Grupo Plénido organiza el próximo 25 de febrero, en Barcelona, el curso “Función Inmediata en maxilares atróficos: concepto de tratamiento All-on-4”. Según indica la empresa, el concepto All-on-4 es un procedimiento clínico probado y documentado a largo plazo que presenta grandes beneficios para el paciente y para la clínica. El curso está dirigido a odontólogos con experiencia en cirugía implantológica. El enfoque es teórico-práctico, explicando los puntos básicos e indispensables para llevar a cabo esta técnica con la mayor tasa de éxito.

146

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 28/11/16 12:10 Pรกgina 1


Cal Cursos dic new_Maquetación 1 28/11/16 11:43 Página 148

Calendario de cursos

Contactos: páginas 190 y 192

IMPLANTOLOGÍA

148

IMPLANTOLOGÍA

Curso modular de implantología práctica

Curso de manejo de ácido hialurónico

Los días 16 y 17 de este mes se celebrará el tercer módulo de los seis que componen el curso teóricopráctico de implantología dirigido por el doctor José Antonio Lahera Valdés, especialista en cirugía maxilofacial y propietario de la clínica GyB Dental (Barcelona), donde se impartirá dicha formación. El objetivo del curso es dotar al odontólogo de los conocimientos para diagnosticar, planificar el tratamiento y conocer las mejores alternativas de cara a mejorar la salud bucodental del paciente. La parte teórica estará enfocada a la carga inmediata y la posextracción en implantes. Una vez obtenidos estos conocimientos, se pasará a la práctica, compuesta por las preclínicas y diferentes cirugías con pacientes.

Microdent presenta los días 16 y 17 de este mes, en Sevilla, el curso “El arte del manejo del ácido hialurónico en implantología: papilas, tejidos blandos y áreas peribucales en combinación con sistemáticas Microdent”. Esta formación se destina a odontólogos generales, implantólogos, ortodoncistas y especialistas en estética dental y en rehabilitación oral. Dirigido por el doctor Edgar Teddy Romero, director en España del programa internacional en Estética Dental y Rehabilitación Oral de la Universidad de Nueva York (EEUU), el curso tiene el objetivo de capacitar al profesional desde una visión estético-buco-facial en el uso del ácido hialurónico como material de estilizado y/o relleno en el área intrabucal o peribucal.

IMPLANTOLOGÍA

IMPLANTOLOGÍA

Interacciones farmacológicas e implantes dentales

Curso Brånemark System Zygoma

El Colegio de Dentistas de la XI Región (Pontevedra-Ourense) celebra el próximo 20 de enero, en Vigo, un curso dedicado a la temática “Interacciones farmacológicas e implantes dentales en pacientes médicamente comprometidos”, impartido por el doctor Gerardo Gómez-Moreno. Esta formación tratará temas como la visión odontológica de las interacciones farmacológicas en pacientes adultos mayores en la consulta dental, consideraciones en el tratamiento implantológico en pacientes con diabetes mellitus, el protocolo de actuación en el tratamiento implantológico en pacientes con acenocumarol y nuevos anticoagulantes orales, o los implantes dentales en pacientes en tratamiento con antiagregantes plaquetarios, entre otros.

El doctor Aparicio y el Grupo Plénido, en colaboración con Nobel Biocare, ofrecen del 2 al 4 de febrero, en Barcelona, un programa teórico-práctico avanzado sobre el Brånemark System Zygoma, dentro de un espacio para el encuentro y el desarrollo de los recursos profesionales y personales. Durante tres días, se describirá una experiencia de 25 años en la colocación de implantes zigomáticos para rehabilitar sin injertos desdentaciones completas y parciales en pacientes con gran atrofia maxilar. Se tratará la técnica clásica intrasinusal y la técnica ZAGA. El curso cuenta con cirugía en directo y prácticas en mandíbulas de resina y en cabezas humanas criopreservadas.

IMPLANTOLOGÍA

IMPLANTOLOGÍA

Formación on line sobre el sistema MGuide

Curso modular de prótesis sobre implante

Mis desarrolla la iniciativa formativa del “webinar” MGuide More “Activa”, en el que los profesionales tienen la oportunidad de participar y formarse vía on line, todos los miércoles de cada mes en tres horarios distintos, mediante la presentación que llevará a cabo un experto en el citado proceso virtual y el sistema de implantología guiada. Los interesados deben acceder al “webinar” desde la página web de Mis Implants. Desde allí, sólo es preciso llegar hasta el listado de conferencias y elegir la deseada.

El Colegio de Odontólogos de la I Región (Madrid) acogerá de febrero a mayo del próximo año la primera edición del curso modular de prótesis sobre implante enfocado al plan de tratamiento generado facialmente. El International Team of Implantology (ITI) avala esta formación, que cuenta con la colaboración de Straumann y la dirección del doctor Carlos Mas Bermejo.

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 22/11/16 15:29 Pรกgina 1


Cal Cursos dic new_Maquetación 1 28/11/16 11:43 Página 150

Calendario de cursos

Contactos: páginas 190 y 192

IMPLANTOLOGÍA

Curso básico de implantología oral

Curso clínico de cirugía avanzada

Los días 12 y 13 de este mes Radhex Implants concluye su último ciclo de formación continuada y básica en implantes dentales, correspondiente al año 2016. Tras la práctica intensiva en implantes durante este módulo práctico, se procederá a la ceremonia de cierre y la entrega de diplomas a los profesionales asistentes. La dirección de esta formación está a cargo de los doctores Ignacio Cermeño y José Manuel Pérez, en Madrid, y Álex del Cerro, en Barcelona. Se imparte en centros clínicos adecuadamente dotados, que permiten abordar la práctica sobre paciente, de modo efectivo y seguro para los profesionales asistentes.

Entre los días 24 de febrero y 4 de marzo, Microdent celebra en Alejandría (Egipto) una nueva edición de su curso de cirugía avanzada para expertos. Se trata de una oportunidad para mejorar destrezas clínicas, a la vez que se conoce uno de los países con más historia del mundo. El objetivo general de este curso, cien por cien práctico, es que los alumnos con aprendizaje de posgrado adquieran la destreza quirúrgica suficiente para realizar rehabilitaciones implantosoportadas complejas. El curso cumple, además, con una importante labor social y asistencial, al rehabilitar todos los casos tratados con prótesis Microdent sin coste alguno para los pacientes.

IMPLANTOLOGÍA

IMPLANTOLOGÍA

Posgrado de implantología

Nuevo programa de formación ITI

La Sociedad Catalana de Odontología y Estomatología (SCOE) desarrollará en Barcelona desde este mes y hasta junio de 2017 un posgrado de implantología práctica, dirigido por el doctor Javier Martínez Osorio. El objetivo del mismo es que los alumnos se inicien en las técnicas implantológicas, desde el punto de vista de diferentes marcas y tipos de implantes, según las tendencias más actuales. Los alumnos empezarán a poner sus primeros implantes dentales, basándose en una correcta planificación con objetivos rehabilitadores-protésicos integrales del paciente.

El International Team of Implantology (ITI), en colaboración con Straumann, presenta los nuevos cursos para el periodo 2016 y 2017. Así, este programa cuenta nuevamente con los cursos integrales de Madrid, Valencia, Málaga y Oporto (Portugal), a los que se unen nuevas formaciones en Sevilla, Tarragona, Girona y Barcelona.

IMPLANTOLOGÍA

Formación Ilapeo-Neodent 2017 Neodent e Instradent Iberia presentan la nueva edición de formación IlapeoNeodent 2017. Tras las ediciones de 2015 y 2016, esta convocatoria recoge las tres actividades formativas de éxito en años anteriores, además de una novedad. El programa formativo cuenta con tres cursos ya históricos en esta colaboración: cirugía avanzada, maxilares atróficos (cirugía cigomática) y carga inmediata y manejo de tejidos blandos. Además, incluye la primera edición del curso intensivo combinado de estética orofacial y cirugía con implantes. Esta formación tendrá lugar, a lo largo de 2017, en las instalaciones del Instituto Latino-americano de Investigación y Enseñanza Odontológica (ILAPEO), en Curitiba (Brasil), con plazas limitadas.

150

IMPLANTOLOGÍA

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 11/11/16 12:31 Pรกgina 1


Calendario de cursos

Cal Cursos dic new_Maquetación 1 28/11/16 11:43 Página 152

IMPLANTOLOGÍA

IMPLANTOLOGÍA

Cursos integrales en implantología

Curso modular práctico en implantología

El International Team of Implantology (ITI) presenta las nuevas ediciones de sus cursos integrales en implantología que contarán de nuevo con el patrocinio de Straumann. La fechas de los cursos son los siguientes: • Desde el pasado mes de octubre hasta marzo de 2017, en la Facultad de Odontología de la UCM, con los doctores Luis Aracil, José Sanz y Jorge Parra. • Desde febrero hasta julio de 2017, en la Clínica Nexus, de Málaga, con el doctor Gustavo Cabello. • Desde febrero hasta abril de 2017, en la Clínica Guerrero-Hernández, de Valencia, con el doctor Sergio Hernández. • Desde febrero hasta abril de 2017, en el C.E. Medicina dentária do Amial, de Oporto, con el doctor Manuel Neves.

El próximo curso modular práctico de implantología dirigido por los doctores Juan Ambrós y Carlos Barrado se inicia el próximo mes de marzo, en Barcelona, y finalizará en junio. Este curso consta de cinco módulos que se realizan los viernes –día completo– y los sábados –por la mañana–, incluyendo cirugías sobre pacientes desde el primer módulo. El objetivo es dotar al alumno del criterio necesario para el diagnóstico y la planificación de sus casos implantológicos, así como realizar una práctica racional, fácil, predecible y segura. También se pretenden ofrecer las capacidades necesarias para distintas técnicas de regeneración ósea, elevación de seno, uso de osteótomos, corticotomías, etc.

IMPLANTOLOGÍA

IMPLANTOLOGÍA

Talleres de iniciación a los implantes cono Morse

Curso de zygomas con modelos humanos

Neodent lanza su nueva propuesta de formación con talleres de iniciación a los implantes cono Morse. Los odontólogos e implantólogos que deseen iniciarse en este sistema de implantes recibirán formación centrada en el funcionamiento y el comportamiento de los implantes cono Morse, lo que permitirá entender los nuevos paradigmas biológicos que comportan las nuevas conexiones cónicas implantológicas. Impartida por los doctores Ruth Carvajal y David Julià, la nueva actividad formativa se realizará en Barcelona, en grupos reducidos de cuatro participantes. Durante la jornada del viernes y la mañana del sábado se asistirá a formación teórica, además de la posibilidad de realizar cirugías en paciente según la capacitación del alumno y el caso.

El Centro Estomatológico González Tuñón organiza los próximos días 10 y 11 de marzo, en Oviedo, un curso teórico-práctico de zygoma, dirigido a profesionales del sector interesados en diagnosticar, programar y realizar cirugías con cigomáticos. En este curso, los doctores Miguel González y Javier González Tuñón compartirán su experiencia y su manera de abordar los casos desde un punto de vista protésico y mínimamente invasivo para el paciente. Se realizará una cirugía en directo y prácticas sobre cabeza humana criopreservada.

ODONTOPEDIATRÍA

152

ORTODONCIA

Título de experto en odontopediatría

Curso intensivo de ortopedia

CEOdont organiza en Madrid, de cara a 2017, este curso modular con el objetivo principal de responder a la necesidad de formación en el conocimiento de la odontología enfocada al paciente en crecimiento. El programa, que se impartirá por un equipo de profesionales de amplia experiencia docente y clínica en el campo de la odontopediatría, consta de los siguientes módulos: • 1. El éxito en el control del comportamiento en el niño; 20 y 21 de enero. • 2. Retos de la prevención y odontología conservadora en niños; 17 y 18 febrero. • 3. Traumatismos y patología pulpar en dentición temporal y permanente joven; 10 y 11 de marzo. • 4. Patología médico-quirúrgica infantil; 28 y 29 de abril.

Ortoplus organiza durante los días 27 y 28 de enero, en su nuevo centro de formación de Málaga, un curso teórico-práctico intensivo de ortopedia impartido por el doctor Rubens Demicheri, profesor de cursos de máster de ortodoncia y cirugía ortognática. El objetivo de esta formación es transmitir al profesional conocimientos fundamentales para que desarrolle inmediatamente esta especialidad en su consulta clínica. Para ello, se describirán herramientas diagnósticas, clínicas y complementarias que le permitan diagnosticar la etiología y morfología de la desarmonía oclusal del paciente en crecimiento. Se especificarán tratamientos de posturología y reeducación funcional complementarios al tratamiento con aparatología. El curso se completa con una práctica en uso de los aparatos y activación de los aparatos descritos.

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016


Cal Cursos dic new_Maquetación 1 28/11/16 11:43 Página 153

ORTODONCIA

ORTODONCIA

Posgrado FACE de ortodoncia avanzada multidisciplinar

POS prepara una nueva edición de su curso de ortodoncia

Una nueva edición del posgrado FACE de ortodoncia avanzada multidisciplinar dará comienzo el próximo mes de enero en el Centro Osteoplac de San Sebastián. Esta formación tiene una duración de ocho sesiones, en las que se tratarán los siguientes temas: introducción a la filosofía de tratamiento FACE, ATM, férulas, mecánica de tratamiento, tratamiento multidisciplinar, bioestética, cirugía ortognática y dentición mixta. El posgrado cuenta con la colaboración de renombrados odontólogos y técnicos de laboratorio de España, Italia, Argentina y Portugal.

En marzo del próximo año Progressive Orthodontic Seminars (POS) dará inicio a un nuevo curso de ortodoncia en Madrid, una vez que haya celebrado su graduación la promoción actual. Se trata de la decimotercera promoción de POS en la capital. El primer módulo se impartirá del 23 al 26 de marzo. Los nuevos participantes asistirán a 12 seminarios de cuatro días de duración a lo largo de dos años. Al concluir este periodo, según afirma la empresa, estarán listos para tratar el 90% de los casos ortodóncicos que lleguen a su consulta.

ORTODONCIA

ORTODONCIA

Experto universitario en arco recto

Posgrado de ortodoncia

Forma organizará a partir de octubre del próximo año, en Madrid, el título de experto universitario en arco recto, que otorga la Universidad Pontificia de Salamanca. El programa consiste en 10 módulos de tres días cada uno y se desarrollará a lo largo de 20 meses.

Ortocervera (Grupo CEOSA) ya prepara su posgrado “Experto en ortodoncia funcional, aparatología fija y autoligado”, impartido por el doctor Alberto Cervera. El nuevo curso se iniciará el 23 de marzo del próximo año en Madrid. Este posgrado se estructura en cuatro áreas formativas: protocolo de diagnóstico y tratamiento, estudios de síndromes clínicos, prácticas en tipodontos con brackets de autoligado y prácticas clínicas tutorizadas.

ORTODONCIA

Calendario de cursos

Contactos: páginas 190 y 192

ORTODONCIA

Másteres en ortodoncia

Posgrado FACE teórico: conceptos fundamentales

El European Master of Aligners (EUMAA), el único con certificación oficial de Invisalign, ya tiene definidas las fechas para las diferentes modalidades de máster que se celebrarán en Madrid: el máster Invisalign con certificación oficial (22 edición), dirigido a ortodoncistas sin certificar, se celebra el día 13 de enero de 2017, en Málaga, y el máster Invisalign con certificación oficial (23 edición), también dirigido a ortodoncistas sin certificar, se realizará los días 25 y 26 de este mes, y el 14 de enero de 2017.

Una nueva edición del “Postgrado FACE teórico: conceptos fundamentales” se inicia el próximo mes de enero, en Madrid, bajo la dirección de la doctora Laura Sánchez. Durante el curso, que se desarrollará hasta junio, el alumno profundizará en los conceptos ortodóncicos y oclusales aplicables a la odontología general basados en la evidencia científica y en las experiencias y conocimientos de sus ponentes. El alumno podrá comprender los conceptos funcionales oclusales y articulares claves de un tratamiento estéticamente eficaz y estable a largo plazo. Así, será instruido en la mecánica ortodóncica de arco recto, y en la técnica de Roth, para tratamientos de dentición mixta y de dentición permanente.

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

153


Calendario de cursos

Cal Cursos dic new_Maquetación 1 28/11/16 11:43 Página 154

ORTODONCIA

ORTODONCIA

Curso exclusivo de ortodoncia para niños

Nueva edición del posgrado teórico de ortodoncia quirúrgica en cirugía ortognática

Progressive Orthodontic Seminars (POS) celebra el próximo mes de febrero, en Madrid, el segundo seminario de su curso exclusivo de ortodoncia para niños. Al tratarse de dos módulos independientes, quien lo desee puede acudir únicamente a este módulo, impartido por el doctor Michael Krennrich. A lo largo de tres días se estudiarán las diferentes aparatologías miofuncionales que hay en el mercado, para qué sirven y cuáles son las más adecuadas en cada caso. También se abordará la importancia del diagnóstico de las vías aéreas en pacientes en crecimiento. Este curso está indicado para odontólogos que buscan ampliar sus conocimientos y comenzar tratamientos de dentición mixta.

El próximo mes de mayo se iniciará en Madrid la primera sesión del “Postgrado de ortodoncia quirúrgica en cirugía ortognática”. Dicha formación presencial estará dividida en cinco módulos de dos días de duración cada uno. Este curso está especialmente dirigido a ortodoncistas exclusivos, con uno o dos años de experiencia, y que quieran aprender a planificar los casos ortoquirúrgicos en colaboración con el cirujano maxilofacial, así como el manejo de la ortodoncia, tanto prequirúrgica como posquirúrgica. Entre los temas a tratar destacan: la planificación y la ortodoncia prequirúrgica y posquirúrgica, y los problemas transversales, verticales y sagitales, entre otros muchos.

ORTODONCIA

VARIOS

Cursos de certificación avanzados de Alineadent

Curso de experto en neuromarketing dental

Tras el desarrollo de las tres convocatorias de 2016, la ortodoncia invisible Alineadent ofrece otras tres nuevas fechas para certificarse y obtener todas las ventajas que ofrecen estos cursos de certificación: los próximos 20 y 21 de enero, 3 y 4 de marzo y 12 y 13 mayo. Las convocatorias de los cursos tendrán lugar en el centro de formación del grupo Ortoplus, en Málaga. Las sesiones teóricas se complementan con varias sesiones prácticas, donde el alumno tiene la oportunidad de conocer y trabajar con las últimas novedades del mercado relacionadas con la ortodoncia 3D y el CAD-CAM. El curso de certificación incluye un tratamiento Alineadent, un pack de marketing promocional, diploma de certificación, alojamiento, comida y cena social.

Coaching 340 inicia este mes un nuevo curso que desvela los aspectos más importantes del neuromarketing dental, diseñado para que los asistentes puedan ver los conceptos de forma individual y, posteriormente, sepan aplicarlos en el día a día de su clínica en sus decisiones y estratégias enfocadas al paciente. Se tratarán casos reales de aplicación, así como ejemplos con aciertos y fracasos. Esta formación está dirigida a odontólogos, estomatólogos o personal que desempeña los puestos de mayor responsabilidad en la clínica. La formación está diseñada y dirigida por Francisco Ramos, miembro de la International Coach Federation (ICF) y experto en coaching dental.

VARIOS

154

VARIOS

Técnicas para gestionar el tiempo y organizar tareas

Formación on line OrthoApnea

El curso “Técnicas para gestionar el tiempo y organizar tareas en una clínica” se desarrollará el próximo 28 de enero, en horario de mañana, en la sede del Colegio de Higienistas Dentales de Madrid. El programa está dirigido a aprender a gestionar el tiempo profundizando en conceptos de planificación, priorización, proactividad y optimización. Para ello, se contará con la participación de Lola Sánchez, consultora de Recursos Humanos y coach.

OrthoApnea lanza oficialmente los cursos de formación on line para clínicas y doctores. Estos cursos pretenden llegar al profesional a través de una oferta formativa totalmente en línea y gratuita, gracias a la plataforma OrthoApnea, siempre con una clara orientación profesional. El curso, de una hora de duración, dará una visión global del diagnóstico y el tratamiento de pacientes con apneas, ofreciendo las diferentes soluciones terapéuticas de tipo odontológico y haciendo hincapié en la necesidad de concienciar de la importancia del problema tanto al profesional como al paciente.

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016


Cal Cursos dic new_Maquetación 1 28/11/16 11:43 Página 155

VARIOS

VARIOS

Formación en el manejo de la caries dental

Curso de odontología perinatal para higienistas dentales

Respondiendo a su compromiso con la formación de los profesionales dentales, Colgate ofrece un curso on line sobre el manejo de la caries dental. Según los organizadores, con más de 2.500 alumnos inscritos, esta iniciativa no deja de recibir solicitudes por parte de los profesionales. Ya está abierta la cuarta y última edición de este año. Esta formación permite adquirir nuevos conocimientos para la mejora de los servicios a los pacientes y así establecer una relación de futuro para la prevención y el tratamiento de la caries dental.

El Colegio de Higienistas Dentales de Madrid impartirá el día 21 de enero el curso “Odontología perinatal: embarazadas y bebés (0 a 3 años)”. En horario de mañana y con 50 plazas disponibles, esta formación está acreditada con 0,9 créditos. Los objetivos son: conocer los cambios que se producen en la boca durante la gestación, asegurar los tratamientos preventivos que debe recibir toda embarazada, determinar el riesgo de caries de los bebés para establecer los protocolos preventivos adecuados y conocer la boca del bebé. La dictante es la doctora Clara Serna, coordinadora del Máster de Odontología Infantil de la Universidad de Murcia.

VARIOS

VARIOS

Aplicación clínica del avance mandibular para el tratamiento del SAHS

Nuevos conceptos en endodoncia, odontología restauradora y estética

Ortocervera (Grupo CEOSA) organiza este curso, impartido en Alcorcón (Madrid) por la doctora Simón, que trata de aportar la formación adecuada y personalizada para el correcto enfoque terapéutico de los trastornos respiratorios obstructivos del sueño. Se realizará con un número reducido de alumnos, de acuerdo con el siguiente programa: introducción al SAHS, protocolo diagnóstico odontológico del SAHS, tratamiento del SAHS, algoritmo del tratamiento del SAHS, toma de registros e individualización de parámetros para la confección de un dispositivo de avance mandibular (DAM), aplicación con casos prácticos y curso personalizado y “a la carta”.

Dentsply Sirona realiza un curso modular titulado “Nuevos conceptos en endodoncia, odontología restauradora y estética”, en Barcelona. Esta formación teórico-práctica está especialmente diseñada para solucionar problemas en la rutina diaria de la clínica dental. Se imparte bajo la dirección del doctor Pablo Castelo Baz y se divide en tres módulos, de los que restan: • 2. Actualización en odontología restauradora en el sector posterior (restauración del diente endodonciado): 16 y 17 de este mes. • 3. Actualización en odontología restauradora estética en el sector anterior (carillas de composite y carillas de porcelana): 20 y 21 de enero de 2017.

VARIOS

Calendario de cursos

Contactos: páginas 190 y 192

VARIOS

Curso de deglución atípica para el higienista dental

Curso monográfico sobre gestión de clínica

Del 16 de enero al 20 de marzo el Colegio de Higienistas Dentales de Madrid impartirá a través de su plataforma de e-learning la segunda edición del curso “Deglución atípica para el higienista dental”. Esta formación, acreditada con 6,5 créditos, pretende que el alumno pueda realizar un diagnóstico adecuado de la deglución atípica y esté capacitado para informar al paciente y a su familia de las causas, las consecuencias y la solución de esta patología. Al finalizar el curso, el alumno estará capacitado para derivar al paciente y llevar una adecuada coordinación profesional con el logopeda. El curso cuenta con cuatro módulos y lo dirige la logopeda María Teresa Carrión.

Coaching Dental 340 sigue durante este mes con su curso monográfico sobre gestión para no financieros. En esta formación, apoyada por la aplicación informática Coaching 340 Soft, enseña a los asistentes a analizar ratios como ocupación de la clínica, eficiencia, mermas, punto de equilibrio, desviaciones de costes y gastos y análisis de la rentabilidad por intervención en gabinete. Este curso está diseñado y dirigido por Francisco Ramos, miembro de la International Coach Federation (ICF), experto en coaching dental y coaching de gestión.

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

155


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 22/11/16 15:24 Pรกgina 2


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 22/11/16 15:24 Pรกgina 3


Congresos ok sept_Maquetación 1 29/11/16 15:31 Página 158

Congresos y reuniones enero

mayo

Congreso Nacional AAMADE 27 y 28 de enero - Madrid Asociación de Anomalías y Malformaciones Dentofaciales

VI Jornadas Técnicas de Prótesis Dental de Madrid 5 y 6 de mayo de 2017 - Madrid Colegio de Protésicos Dentales de Madrid

I Congreso Iberoamericano de Odontología Basada en la Evidencia

XXIX Reunión Anual SEOP

27 de enero - Madrid Soc. Española de Odontología Basada en la Evidencia

Del 11 al 13 de mayo - Sevilla Sociedad Española de Odontopediatría

febrero

Fórum Dental Del 11 al 13 de mayo - Barcelona Fira de Barcelona

III Congreso Bienal COEM 10 y 11 de febrero - Madrid Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región

51ª Reunión Anual SEPA/7º SEPA de Higiene Bucodental Del 25 al 27 de mayo - Málaga Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración

XV Congreso SELO 24 y 25 de febrero - Granada Sociedad Española de Láser y Fototerapia en Odontología

junio

marzo-abril XIV Congreso SEMO International Dental Show Del 21 al 25 de marzo - Colonia (Alemania) IDS

Del 7 al 9 de junio - Granada Sociedad Española de Medicina Oral

Congreso SECOM XVII Congreso Nacional y V Internacional SEGER 24 y 25 de marzo - Estepona (Málaga) Sociedad Española de Gerodontología

X Congreso Nacional SEOII

Del 8 al 11 de junio - Málaga Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial

MAXILLARIS DAY: “Nuevos horizontes en ciencia y tecnología”

Del 30 de marzo al 1 de abril - Bilbao Sociedad Española de Odontología Infantil Integrada

9 de junio - Madrid (Sede del COEM)

Expoorto- Expooral 2017

Del 14 al 17 de junio - Málaga Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial

63º Congreso SEDO 31 de marzo y 1 de abril - Madrid

158

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016


Congresos ok sept_Maquetación 1 29/11/16 15:31 Página 159

noviembre

XXIX Congreso Nacional y XXII Internacional SEI 15 al 17 de junio - León Sociedad Española Odontoestomatológica de Implantes

agosto-septiembre

XXXVIII Congreso Nacional de Endodoncia Del 1 al 3 de noviembre - A Coruña Asociación Española de Endodoncia

World Dental Congress Madrid 2017 Del 29 agosto al 1 de septiembre - Madrid FDI/Consejo de Dentistas

Congreso SOCE 3 y 4 de noviembre - Sevilla

+

Sociedad Española de Odontología Computarizada

XXVIII Reunión Anual SEDCYDO y Congreso EACMD Del 28 al 30 de septiembre - Barcelona Soc. Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial y European Academy of Craneomandibular Disorders

Congreso SEOENE 10 y 11 de noviembre - Salamanca Sociedad Española de Odontoestomatología para Pacientes

octubre +

con Necesidades Especiales

47 Congreso Anual SEPES y 26 Annual Scientific Meeting EAO

XV Congreso SECIB/II Congreso SECIB Joven/ V Congreso AVCIB

el 5 al 7 de octubre - Madrid Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética y European Association for Osseointegration

Sociedad Española de Cirugía Bucal

Del 16 al 18 de noviembre - Valencia

XXIX Congreso Nacional HIDES

26 Congreso OMD

Del 20 al 22 de octubre - Santiago de Compostela Federación de Higienistas Dentales de España

Del 16 al 18 de noviembre - Lisboa Ordem dos Médicos Dentistas, Portugal

les desea Felices Fiestas MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

159

Congresos y reuniones

2017


Congresos y reuniones

Congresos ok sept_Maquetación 1 28/11/16 13:42 Página 160

160

Jornadas abiertas en Granada

Jornadas de actualización en implantología

Galicia acogerá el próximo Congreso Nacional de HIDES

Osteógenos realizará el día 17 de este mes, en Granada, una jornada abierta y gratuita en la que los doctores Antonio Murillo Rodríguez, Antonio Armijo Salto y Antonio Fernández-Coppel desarrollarán diferentes conferencias relacionadas con el espacio biológico en implantología oral, las membranas dérmicas y el abordaje de atrofias maxilares. Las plazas se reservarán por riguroso orden de inscripción.

Ticare Mozo-Grau prepara sus próximas jornadas de actualización en implantología, que se desarrollarán el próximo 3 de febrero en el Palacio de Congresos de Valencia. El contenido de la quinta edición de la cita se divide en un programa principal y un programa específico para protésicos. En el primero de ellos se tratarán temas como “Ajuste de la interfase pilar/implante, la clave de la rehabilitación en implantología” (doctor Carlos Larrucea), “Implantes palatinados en atrofias localizadas y en grandes atrofias” (doctor Miguel Peñarrocha) o “Tratamiento de las enfermedades periimplantarias. Claves para el éxito" (doctor Rui Figueiredo). Respecto al programa para protésicos, las jornadas contarán con ponentes como Luis Miguel Vera, Agustín Ripoll, Javier Ortola y Carlos Plata. En su anterior edición, celebrada en Bilbao, este encuentro de intercambio científico atrajo a más de 300 personas.

El 29º Congreso Nacional de la Federación de Higienistas Dentales de España (HIDES) se celebrará entre los días 20 y 22 de octubre, en Santiago de Compostela, bajo la organización de Colegio Profesional de Higienistas Dentales de Galicia. Con el lema “Juntos hacemos camino”, el encuentro contará con 20 ponentes de primera línea de dentro y fuera de Galicia y, según la organización, se ofrecerá una formación continuada seria, atractiva, práctica y moderna a través de ponencias, CaseFlix y talleres prácticos. Aparte de asistir al amplio programa científico, los congresistas podrán visitar los distintos expositores de EXPOHIDES 2017 con las últimas novedades del sector.

La SELO celebrará su próxima cita anual en Granada

Madrid acoge la quinta edición de Expoorto-Expooral

Reunión Anual de la SEPA, a finales de mayo en Málaga

La Sociedad Española de Láser Odontoestomatológico (SELO) celebrará su próximo congreso los días 24 y 25 de febrero de 2017 en Granada. El programa propuesto tratará distintos temas de actualidad científica del sector, tales como el uso del láser en implantes y cirugía, su utilización en endodoncia PIPS, las aplicaciones dentro de una óptica de tratamiento general odontológico y holístico, o los fundamentos físicos y la dosimetría de la emisión láser. El encuentro anual de la SELO ya tiene confirmada la presencia de los doctores Antonio Bujaldón, Vanessa Ruiz, Georgio Romanos, Giovanni Olivi, Georgio Tomov, Jesús Talón, Ignacio Rodríguez, Enrique Hita Villaverde, Ana Carrasco y Pedro Ruiz Ávila.

Comienzan los preparativos para la quinta edición de Expoorto-Expooral, uno de los encuentros destacados de ortodoncia, con acceso libre. El congreso, que se realiza de forma bienal, tendrá lugar del 31 de marzo al 1 de abril del próximo año en el Palacio de Neptuno de Madrid. Esta quinta edición cuenta con el doctor Martin Romero Maroto, director del máster de ortodoncia de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, como presidente del comité científico. La temática del encuentro girará en torno a un amplio abanico de asuntos que tratarán la situación actual del mercado, donde la era digital cobra un gran protagonismo. Para ello, Expoorto contará con grandes profesionales, nacionales y extranjeros, de interés tanto para el clínico consolidado como para todo aquel que está iniciando su andadura profesional.

Del 25 al 27 de mayo se desarrollará en Málaga la 51ª Reunión Anual de la SEPA y la 7ª Reunión de Higiene Bucodental. La nueva cita de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración lleva por título “Respuestas ante nuevos retos”. Ponentes de reconocido prestigio internacional y temas de candente actualidad, encaminados a fomentar la visión multidisciplinar e integral de la salud bucodental, son los principales atractivos de este encuentro, que espera superar los 3.000 asistentes y que tendrá como escenario el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. El doctor Rafael Naranjo es el presidente de la Reunión SEPA, mientras que el doctor Gustavo Cabello preside la Reunión de Higiene Bucodental.

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016


Congresos ok sept_Maquetación 1 29/11/16 13:58 Página 161

Contactos: páginas 190 y 192

Congresos y reuniones

Osteógenos organiza su sexta jornada de cirugías en directo

La SEPES celebra en Madrid su tercera aula de investigación

El próximo 18 de febrero tendrá lugar, en el Hospital Dental de Madrid, la sexta jornada de cirugías en directo, titulada "Especialización en cirugía plástica periodontal y periimplantaria". Previamente a las cirugías, se impartirán cuatro conferencias ofrecidas por los doctores Antonio Murillo Rodríguez, de la Universidad Alfonso X, y Paulo Fernando Mesquita de Carvalho, de la Universidad de São Paulo (Brasil). Durante las intervenciones quirúrgicas, ambos ponentes explicarán paso a paso las técnicas aplicadas mientras responden a las consultas que surjan por parte de los asistentes. Los casos clínicos serán seleccionados en función de su complejidad y con fines educativos.

El próximo 27 de enero, la SEPES, junto a la Sociedad Española de Odontología Basada en la Evidencia (SEOBE), celebrará en Madrid el primer congreso iberoamericano de odontología basada en la evidencia, conjuntamente con la tercera aula de investigación de la SEPES. El director del aula es el doctor Antonio de la Plaza y la coordinadora SEPES es la doctora Beatriz Giménez. Los ponentes son los doctores Conchita Martín, José Luis Rodríguez Martín, María Peraire, Julio Villanueva Maffei, António Pereira da Mata, Duarte Nuno da Silva Marques. El Grupo Cochrane Madrid, la Facultad de Medicina Dentaria de la Universidad de Lisboa, la Universidad Europea de Madrid y la SEOBE son las entidades que colaboran en esta jornada. Inibsa Dental-Geistlich Biomaterials será el patrocinador.

Madrid organizará en 2017 el Congreso Mundial de la FDI

Ámsterdam acogerá en 2018 la novena edición de Europerio

España es el país encargado de organizar el Congreso Mundial de 2017 de la Federación Dental Internacional (FDI), que tendrá lugar entre los días 29 de agosto y 1 de septiembre. Concretamente, el certamen se desarrollará en Ifema –Feria de Madrid–, actuando el Consejo General de Dentistas de anfitrión. Se espera que este congreso atraiga a más de 10.000 profesionales procedentes de unos 150 países de todo el mundo. El objetivo de todos ellos será conocer, de primera mano, las novedades científicas y las últimas técnicas presentadas por expertos de prestigio internacional. Según ha declarado el doctor Óscar Castro, presidente del Consejo General, “nuestra organización está sumamente contenta de que España haya sido elegida y, sinceramente, pensamos que ha sido un acierto”.

Ámsterdam (Holanda) será la ciudad anfitriona de la novena edición del congreso Europerio, que se celebrará los días 20 al 23 de junio de 2018, bajo la organización de la Federación Europea de Periodoncia (EFP). El principal encuentro internacional enfocado al área de la periodoncia, que se realiza cada tres años, reunirá en la ciudad holandesa a decenas de conferenciantes de varios puntos del mundo, que harán un repaso a las técnicas y los tratamientos más innovadores en este campo de la odontología. Paralelamente al programa científico, los representantes de la industria mundial del sector presentarán, en una amplia área de exposición, las últimas novedades de productos y servicios dentales.

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

161


Congresos ok sept_Maquetación 1 29/11/16 15:34 Página 162

Biblioteca Multimedia

Oferta especial Navidad Los cuatro

50€* por sólo

Congresos y reuniones La Universidad de Salamanca celebra su tercer simposio de ortodoncia

III Jornadas Multidisciplinares en Salud Oral

La tercera edición del simposio de ortodoncia de la Universidad de Salamanca se celebrará los días 24 y 25 de febrero, bajo la dirección del doctor Alberto Albaladejo, profesor del Departamento de Cirugía de dicha universidad. Siguiendo las directrices marcadas en la anterior edición, la cita ofrecerá un programa científico de elevado nivel contando con varios de los más relevantes ortodoncistas del panorama nacional e internacional. Al igual que en 2016, estará acompañado de un interesante programa social buscando que ortodoncia, arte y diversión vuelvan a mostrar su sinergia en un simposio que girará en torno al "Diagnóstico y tratamiento de la clase II". El tema propuesto se abordará a través de un total de 15 conferencias, que se desarrollarán en el Palacio de Congresos de Salamanca.

El próximo 28 de enero, el Colegio de Higienistas Dentales de Madrid ha convocado las “III Jornadas Multidisciplinares en Salud Oral. Salud oral = salud integral”, que tendrán lugar en el Hotel Villamagna de la capital y cuya recaudación se destinará a la ONG Odontología Solidaria. Este encuentro está acreditado con 1,1 créditos y cuenta con el patrocinio de Colgate. Los ponentes son los doctores Belén González, Gerardo Gómez-Moreno, Javier Lozano Zafra e Ignacio Corral, así como Miriam Martín (higienista dental), Almudena Rodríguez (abogada) y Natalia Amores (óptica). Las jornadas pretenden dar una perspectiva multidisciplinar al higienista dental para la práctica diaria. Se hará hincapié en la colaboración con otros profesionales de la salud buscando la salud integral de las personas y su relación con la salud oral.

EAO y SEPES se unen en una gran cita internacional

Todo listo para la tercera edición del Congreso Bienal del COEM

Ifema, en Madrid, será la sede de una cita odontológica internacional los días 5, 6 y 7 de octubre del próximo año: la unión de los congresos anuales de la European Association for Osseointegration (EAO) y de la SEPES. La EAO y la SEPES han preparado un programa científico con la participación de conferenciantes nacionales y extranjeros de las áreas de la oseointegración, la prostodoncia, la estética y la periodoncia. Los doctores Istvan Urban, Federico Hernández-Alfaro, Mauro Fradeani, Markus Hürzeler, Stefano Gracis, Xavier Vela, Gaetano Calesini, Ricardo Mitrani, Eva Berroeta, Guillermo Pradíes y Daniel Wismeijer son algunos de los 50 prestigiosos ponentes de la cita. Dentro del programa científico se desa rrollará el simposio europeo EAO-SEPA.

Durante los días 10 y 11 de febrero se desarrollará en Madrid la tercera edición del Congreso Bienal del COEM (Colegio de Dentistas de la I Región), en esta ocasión bajo la presidencia del doctor Jaime Jiménez. Como en anteriores ediciones, el comité organizador ha preparado un programa científico de primera línea, con profesionales como los doctores Maurice Salama o William Arnett. Habrá siete ponentes extranjeros y cada uno de ellos desarrollará dos ponencias: una para especialistas y otra para clínicos generalistas y estudiantes. Asimismo, se ha propuesto un programa paralelo con ponentes nacionales que tratarán cuestiones del día a día de las clínicas. Una novedad de este año es que los asistentes a las instalaciones de los cines Kinépolis, sede del encuentro, tendrán también la posibilidad de realizar talleres prácticos.

Haga su pedido en el Tlf.: 917 25 52 45 www.maxillaris.com maxillaris@maxillaris.com *Para pedidos realizados antes del 20 de diciembre.

Contactos: páginas 190 y 192

162

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 17/11/16 16:32 Pรกgina 1


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 25/11/16 13:24 Pรกgina 1


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 28/09/16 13:30 Pรกgina 1


Novedades2 _Maquetación 1 28/11/16 15:09 Página 166

Novedades de la industria

Contactos: páginas 190 y 192

166

EndoActivator y ProRinse, la apuesta de Dentsply Sirona para la irrigación

Kerr Maxcem Elite Chroma, un cemento inteligente

Dentsply Sirona, consciente de la gran importancia que tiene una buena irrigación de los conductos radiculares durante el tratamiento endodóntico, ha puesto en manos de los profesionales de la odontología los dispositivos más adecuados para esta tarea. ProRinse son las nuevas agujas con dispersión lateral y extremo final redondeado y cerrado para la irrigación segura de los conductos radiculares y las bolsas periodontales. Endoactivator es un activador sónico de la irrigación, sencillo, ligero e intuitivo, que permite crear un fluido hidrodinámico que mejora el desbridamiento y la desorganización del barrillo dentinario y el biofilm. Se pueden usar de forma conjunta para lograr una mejor técnica de irrigación.

Kerr ha presentado el cemento de resina autograbante/autoadhesivo Maxcem Elite Chroma, que alcanza la polimerización completa en modo tanto auto como fotopolimerizable, brindando así, según indica la empresa, muy buenas propiedades adhesivas. Además, es compatible con todo tipo de sustratos y restauraciones indirectas: cerámicas para los sectores delanteros y traseros, materiales CAD/CAM y restauraciones con base de metal. Su empleo es muy sencillo y rápido, gracias a la jeringa de automezcla que, junto con las puntas intraorales y endodónticas, facilita la aplicación del material, mientras que el innovador marcador cromático indica al odontólogo cuál es el momento adecuado para retirar el exceso de cemento. La simplicidad a la hora de retirarlo, en un solo paso, está asegurada por la tecnología One-Peel, mientras que la polimerización dual garantiza una flexibilidad óptima en todo tipo de restauraciones. Otras de sus propiedades técnicas destacables son la radiopacidad (280%) y el fácil almacenamiento (no hace falta frío).

Derma X-Fina, membrana de poco grosor con menor tiempo de reabsorción

Nuevos discos Zenostar MT para una mayor eficiencia y estética

Osteógenos ha dado a conocer Derma X-Fina, de OsteoBiol, una membrana completamente reabsorbible obtenida de la dermis de origen porcino mediante un procedimiento exclusivo de Tecnoss. Su fuerte consistencia y resistencia permiten una estabilización perfecta y una protección prolongada del injerto subyacente en los procedimientos de grandes regeneraciones, junto con una acción de fuerte barrera para guiar el crecimiento del tejido epitelial y prevenir su invaginación. La membrana Derma X-Fina se caracteriza por tener un grosor de 0,6 mm, lo que facilita su manipulación, y un tiempo de reabsorción de aproximadamente 2-3 meses, más corto que el resto de las membranas Derma. Puede ser modelada con tijeras estériles hasta alcanzar las dimensiones deseadas, y tiene que hidratarse durante 15 minutos con solución fisiológica estéril tibia. Una vez conseguida la plasticidad deseada, se puede adaptar a la morfología de la zona del injerto.

Los discos Zenostar MT, en los colores de MT1 a 4, ya están disponibles para producir restauraciones de óxido de circonio. No es necesaria la infiltración de color ni el presecado de las restauraciones, lo que ahorra tiempo. Los nuevos discos están disponibles en 14 y 18 mm de grosor. Zenostar MT1 a 4 complementa el rango de productos ya existente. Su nivel de translucidez es equivalente al Zenostar MT-0. La coordinada transmisión de luminosidad ofrece una apariencia estética y natural en la boca del paciente. El concepto de color se basa en la popular guía de color A-D y sólo requiere una cocción de maquillaje y otra de glaseado tras la sinterización. El color deseado puede reproducirse así con mayor facilidad y eficiencia. Con Zenostar MT1 a 4 se pueden fabricar coronas individuales a volumen total y puentes de hasta tres unidades en las regiones posterior y anterior. Las adaptaciones de color y las caracterizaciones personalizadas pueden realizarse con la gama de maquillajes de IPS Ivocolor. Se recomienda el cemento de resina autopolimerizable SpeedCEM Plus para la cementación de restauraciones de Zenostar MT en la boca del paciente. Debido a sus propiedades autoadhesivas, las restauraciones no necesitan ser acondicionadas y tampoco se requiere aplicar un primer.

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 24/11/16 09:13 Pรกgina 1


Novedades de la industria

Novedades2 _Maquetación 1 28/11/16 15:09 Página 168

168

Cajas quirúrgicas y protésicas de ZIACOM con nueva marcación láser

Penguin RFA, un nuevo dispositivo para monitorizar la osteointegración

ZIACOM Medical ha diseñado nuevas cajas quirúrgicas y protésicas. Orientadas a facilitar la labor del profesional, añaden una nueva marcación láser que proporciona detalles de las tallas de los implantes según la familia y las dimensiones de las fresas que se vayan a usar, una información útil para que el implantólogo adapte el protocolo de fresado a cada situación clínica. La compañía mantiene los ya conocidos topes para fresas e incorpora instrumental adecuado a las nuevas morfologías de su portfolio y sus indicaciones, como fresas lanceoladas activas en longitud total, acondicionadores de cresta, llaves de inserción con “pinzas” para blísteres non touch, tubos para desmontar el transportador previo a inserción en el lecho, etc.

Klockner es desde el pasado mes de octubre el distribuidor exclusivo en España y Portugal del Penguin RFA, un dispositivo médico desarrollado por la empresa Integration Diagnostics Sweden que permite la monitorización de la osteointegración mediante la técnica RFA (ressonance frequency analysis). Las ventajas más destacables del producto son la sencillez y la manejabilidad del aparato, además de sus MulTipegs reutilizables hechos de titanio. Penguin RFA es el resultado de más de 20 años de investigación y desarrollo por parte de un prestigioso equipo científico dirigido por Anders Peterson y Ola Olsson, pioneros en los estudios de RFA. Con más de 700 artículos científicos publicados, el aparato ofrece mediciones precisas y objetivas de la estabilidad del implante, y abre la puerta a reducir los tiempos de tratamiento y una mejor gestión de los casos de riesgo. Penguin RFA encaja en la estrategia de Klockner de ayudar a los doctores a conseguir la excelencia en los tratamientos mediante las mejores soluciones para cada una de las fases terapéuticas.

Adin presenta sus nuevos transfers de cubeta abierta y cerrada

Los implantes Smart incorporan un nuevo transportador multiuso

Adin Ibérica ha dado a conocer la última ampliación y mejora del Adin Implant System: los nuevos transfers para cubeta abierta y cerrada para todas las plataformas de implantes Adin. Gracias a los nuevos transfers, la elección es más sencilla porque la relación con los diámetros de pilares de cicatrización es más clara y el código de color facilita su identificación y almacenaje. El surtido de opciones se enriquece con hasta tres diámetros por plataforma para tomar impresiones adaptadas a distintos diámetros de perfil de emergencia y dos longitudes para adaptarse a diferentes situaciones clínicas.

Neodent ha introducido en el mercado un nuevo transportador multiuso para su línea de implantes Smart, concebido para ser empleado, además, como coping de impresión o pilar provisional. Con plataforma estrecha, regular o ancha, y diferenciado mediante un código de colores para una rápida identificación, se puede utilizar el mismo transportador como provisional de laboratorio o de clínica, y la prótesis podrá ser cementada o atornillada (mediante la confección de una chimenea de acceso). El sistema de retención snap-on proporciona mayor estabilidad al casquillo provisional.

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016


Novedades2 _Maquetación 1 28/11/16 15:09 Página 169

Pack promocional de G-ænial y G-Premio BOND

Microtornillos de acero inoxidable para la osteointegración

GC ha puesto a disposición de los profesionales del sector un nuevo kit promocional de reducido contenido de G-ænial y G-Premio BOND, para que se puedan probar ambos productos a un precio muy asequible. Según indica la empresa, G-ænial es un composite restaurador de alta estética, manejo excepcional y largo tiempo de trabajo lo que ofrece una gran versatilidad de uso, al poderse aplicar en un amplio rango de trabajos, desde restauraciones monocromáticas hasta la más compleja estratificación para las restauraciones más estéticas en anteriores. G-Premio BOND, por su parte, es un adhesivo universal monocomponente compatible con cualquier sistema de grabado. Se puede utilizar no sólo como adhesivo, sino como reparador o desinsibilizante. El kit promocional incluye G-aenial Anterior en dos colores (A2 y A3), G-aenial Posterior en un color (P-A3) y G-Premio BOND, junto con sus accesorios.

Ancladén ha presentado los microtornillos de acero inoxidable fabricados por Stoma con el asesoramiento del doctor Fouad Khoury. El set se compone de microtornillos de 1 y 1,2 mm de diámetro en acero quirúrgico endurecido para evitar su rotura o torsión. Los microtornillos con puntas autorroscantes ofrecen nuevas posibilidades de trabajo en el campo de la osteointegración. Están especialmente indicados para casos en los que se deba trabajar con injertos de hueso muy finos y con riesgo de romperse por la presión y el tamaño de un tornillo grueso de tipo estándar. No se osteointegran, por lo que permiten una retirada fácil y segura. Los microtornillos también están disponibles en longitudes de entre 4 y 14 mm de largo. Están indicados también para regeneraciones óseas tridimensionales y las técnicas avanzadas en reconstrucciones óseas.

ZMK, nuevos implantes monoblock cónicos

Concepto de color Cloud con ceram.x universal

ZIACOM ha presentado su nuevo sistema de implantes ZMK, compuesto por implantes monoblock cónicos con pilar Kirator y ápice activo, que permiten una cirugía mininamente invasiva con protocolo de fresado resumido. Son idóneos para la cirugía transmucosa y permiten la implantación en crestas y maxilares estrechos. Debido a su diseño, sin tornillos de aditamentos, se eliminan los aflojamientos y deterioros por micromovimientos. Con sólo una fase de intervención, se reducen los tiempos de cicatrización de tejidos y los posoperatorios normalmente son asintomáticos. Como todos los sistemas de implantes de la firma, están cubiertos por superficie Osseonova, exclusiva de ZIACOM, con la que se mejora la osteointegración.

Dentsply Sirona, pone a disposición del profesional ceram.x universal, un composite con un sencillo concepto de colores. Así, el producto sólo incorpora cinco colores Cloud con translucidez media, desde A1 hasta A4, que cubren todo el rango de colores VITA gracias al gran mimetismo que presentan. Según indica la empresa, la tecnología SphereTEC hace que las propiedades de manejo sean excelentes y el pulido fácil y rápido, lo que convierte a ceram.x universal en el composite de elección para los casos habituales de restauraciones, tanto directas como indirectas.

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

Novedades de la industria

Contactos: páginas 190 y 192

169


Novedades de la industria

Novedades2 _Maquetación 1 28/11/16 15:09 Página 170

Instradent Membrane, colágeno altamente purificado para regeneración

Nuevo set de profilaxis

Instradent ha presentado Instradent Membrane, una membrana de colágeno altamente purificado de origen porcino, reticulada y porosa, diseñada para lograr regeneraciones óseas y tisulares predecibles. Su meticuloso proceso de fabricación garantiza una excelente compatibilidad y capacidad de mejorar el proceso de cicatrización. Instradent Membrane incorpora la tecnología Cross Linked, conseguida sin la utilización de productos químicos. Instradent Membrane se encuentra disponible en tres tamaños, con un grosor de 280 ± 90 µm.

En el nuevo set de profilaxis de Voco el clínico encontrará por primera vez todos los productos necesarios para una higiene dental profesional: limpieza, sellado, fluoración y conservación dental. El set permite a los odontólogos, así como al resto de los profesionales de la consulta, probar numerosos productos diferentes y hacerse una idea de su versatilidad y eficacia. El set incluye CleanJoy, una pasta de limpieza y pulidora con contenido de fluoruro y dos intensidades de limpieza –indicadas mediante el exclusivo código de colores–, y el sellador de fisuras Grandio Seal, que gracias a sus propiedades ha acreditado su eficacia especialmente en el ámbito de la odontología pediátrica. Además, se incluyen cuatro variantes de agradables sabores (melón, caramelo, menta y cereza) de Voco Profluorid Varnish, el barniz de fluoruro diseñado para desensibilización. El producto de higiene dental Remin Pro con fluoruro e hidroxiapatita y, por supuesto, también Remin Pro forte, con el efecto antibacteriano de los extractos de jengibre y cúrcuma, completan este paquete. Los productos se pueden combinar entre sí, pero también son aptos para una aplicación profiláctica individual.

Starter Kit CAD/CAM, para quienes estrenan sistemas de fresado

Pensando en quienes acaben de adquirir un nuevo sistema de fresado y quieran disponer de un completo kit con todo lo necesario para empezar, Ivoclar Vivadent ha lanzado el nuevo Starter Kit CAD/CAM, con una amplia selección de consumibles y accesorios. El kit contiene bloques tanto de disilicato de litio IPS e.max como de la gama de provisionales de SR Telio, y una completa gama de los productos más innovadores del mercado dirigidos al sistema CAD/CAM. Los profesionales interesados en disponer de uno de estos completos kits deben ponerse en contacto con su representante de ventas de Ivoclar Vivadent. Quienes estrenen un sistema de fresado compatible podrán adquirirlo, además, de manera totalmente gratuita (deben consultarse las condiciones con el representante de ventas).

Para más información: 934 25 30 40 comercial@bienair.com www.bienair.com

170

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016


Novedades2 _Maquetación 1 28/11/16 15:09 Página 171

Scanpost para todos los implantes BEGO Semados

BioPlug y BioStrip, apósitos de colágeno reabsorbibles

Según señala BEGO, las rehabilitaciones CAD/CAM usando el sistema Cerec/InLab se han convertido en una opción habitual del tratamiento prostodóntico. El scanpost en el sistema Cerec/InLab es una ayuda importante para el escaneado intraoral de implantes BEGO y, por ello, la firma ha comenzado a distribuir su nuevo scanpost CAD SP como parte del sistema prostodóntico de la línea de prótesis PS para los implantes RS/RSX. El CAD SP facilita el escaneado intraoral, el diseño y un fresado seguro de los aditamentos personalizados usando el sistema Sirona Cerec/InLab. Una serie de pruebas llevadas a cabo por usuarios experimentados de Sirona han dado unos resultados finales concluyentes en este sentido. Siguiendo la sinterización final del componente fresado, la estructura secundaria se cementa al TiBase del sistema de implantes BEGO. Los usuarios del sistema dental Sirona pueden pedir el scanbody a su distribuidor habitual. El TiBase i CAD SP para el sistema de implantes BEGO Semados está ya disponible en BEGO Implant Systems en Bremen y España. “Las prótesis serán realizadas por el protésico dental, como siempre”, se afirma desde la compañía.

BioHorizons ha presentado BioPlug y BioStrip, apósitos de colágeno reabsorbibles diseñados para controlar hemorragias, desarrollar coágulos de sangre y proteger el lugar de la cirugía para obtener una óptima regeneración. En ambos casos, se trata de apósitos que se reabsorben completamente en 10-14 días. Entre las indicaciones de BioStrip figuran el cierre de injertos, la reparación de la membrana Schniderian y el uso en lesiones menores. Los apósitos de BioPlug, por su lado, están indicados para los alveolos posextracción y su empleo en el lecho donante. Los apósitos se presentan en un paquete estéril, con diez unidades por caja.

FitStrip, sistema de contorneo y acabado interproximal

Nuevo marcaje del contenedor interno en el Adin Implant System

El nuevo sistema de contorneo y acabado interproximal FitStrip, de Garrison, proporciona a los dentistas las tiras abrasivas de diamante necesarias para reparar con éxito una amplia variedad de casos. Este kit incluye ocho variedades de tiras abrasivas recubiertas de diamante, dos sierras interproximales y dos mangos intercambiables. FitStrip está indicado para su uso en IPR (reducción interproximal), para reducción de contacto, para contorneo y acabado interproximal, y para la eliminación del cemento/limpieza de coronas y puentes, así como para la separación de dientes adheridos involuntariamente. Incluye tanto tiras de una cara como de doble cara; todas ellas cuentan con la exclusiva capacidad de poder ajustarse tanto a contornos rectos (para reducción de contacto) como a contornos curvados (para contorno interproximal), con una simple torsión del cilindro codificado por color. Además, FitStrip representa una solución para IPR, creando el espacio necesario para conseguir mínimos movimientos de los dientes allá donde sea necesario. En combinación con tratamientos de ortodoncia como Clear Correct, Invisalign, Six Month Smiles y otros, las tiras codificadas por color proporcionan la base para conseguir una IPR rápida, fácil y eficaz. Codificado por color y organizado cómodamente, el sistema de contorneo y acabado interproximal FitStrip también cuenta con una completa selección de recambios disponibles.

Adin Implant System ha añadido nuevas marcas en el contenedor interno de sus implantes, gracias a ellas ahora es posible abrir todos los envases en el campo quirúrgico estéril sin perderse, algo que facilita el flujo de trabajo, ahorra tiempo y libera a una persona para otras tareas. Por otro lado, la visibilidad de medidas y lotes incrementa las opciones de trazabilidad. Este marcaje está disponible en todas las líneas de implantes fabricadas desde junio de 2016.

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

Novedades de la industria

Contactos: páginas 190 y 192

171


Novedades2 _Maquetación 1 28/11/16 15:09 Página 172

Novedades de la industria

Contactos: páginas 190 y 192

FinalTouch, material fotopolimerizable para caracterización

Las bases anguladas de Radhex incorporan identificadores

FinalTouch es un composite fotopolimerizable diseñado para la caracterización cromática de restauraciones de composite directas e indirectas, así como para el recubrimiento de pigmentaciones de la sustancia dental dura. Se aplica bajo el material de restauración de composite/Ormocer o entre las capas de éste. Con FinalTouch –disponible en cinco tonos (blanco, azul, amarillo, naranja y marrón)–, se pueden perfeccionar hasta el mínimo detalle las restauraciones. Permite también realizar el resaltado de cúspides y crestas, la reproducción de áreas de esmalte translúcidas y zonas opalescentes, el realzado del núcleo de dentina, así como la imitación de pigmentaciones de la zona cervical o de grietas del esmalte. De esta forma, FinalTouch constituye el complemento perfecto de los composites punteros de Voco, tales como GrandioSO, Amaris o Admira Fusion. FinalTouch se puede incorporar tanto durante la aplicación del material de restauración como posteriormente, en el material ya polimerizado. Se entrega en la jeringa NDT sin retorno con cánulas finas (tipo 45), lo cual permite una aplicación de elevada precisión. De forma alternativa, se puede aplicar con un pincel, una sonda fina o un instrumento fino para conductos radiculares.

Según indica la firma, el desarrollo constante, unido a la clara sensibilidad sobre lo que los profesionales necesitan para sus pacientes, supone un constante esfuerzo por su parte para ofrecer soluciones. En este sentido, las bases anguladas de la firma, que ofrecen la posibilidad de corregir la inclinación del implante en 10, 20 y 30 grados según la necesidad, así como elegir el aditamento multiunidad en diferentes alturas de acuerdo con el espesor del tejido gingival, ahora tienen vástagos indicadores de su angulación, en diferentes colores. El objetivo es que se pueda identificar de manera clara la angulación de la misma base, además de facilitar el proceso de inserción sobre las plataformas de los implantes.

Packs promocionales para probar Essentia y G-Premio BOND

GC ha comercializado un nuevo kit promocional de reducido contenido con Essentia y G-Premio BOND, para facilitar que se puedan probar ambos productos a un precio muy asequible. Essentia es un sistema de composite simplificado desarrollado por GC junto a un grupo de dentistas. Este sistema de sólo siete colores está basado en la combinación de distintas opacidades y cromas de dentina y esmalte, de manera que la selección del color se hace de una manera sencilla e intuitiva. G-Premio BOND, por otra parte, es un adhesivo universal monocomponente compatible con cualquier sistema de grabado. Se puede utilizar no sólo como adhesivo, sino como reparador o desinsibilizante. El pack promocional incluye Essentia en los tres colores más utilizados (Medium Dentin MD, Light Enamel LE y Universal U) y G-Premio BOND, junto con sus accesorios.

172

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 22/04/16 14:54 Pรกgina 1


Industria Klockner_Maquetación 1 25/11/16 09:31 Página 174

La industria a aportando seguridad y precisión en la decisión sobre cuándo cargar el implante. ¿Cuál debe ser el desarrollo a corto-medio plazo? En el corto-medio plazo buscaremos potenciar estos nuevos productos en el mercado, que ya han tenido un gran éxito en sus lanzamientos, y asentar el posicionamiento de Klockner como una empresa científica y que apuesta por la formación para trasladar todo ese know how científico-odontológico.

Daniel Díez, director general de Klockner

“Todos los productos de Klockner Implant System destacan por dos aspectos: calidad y rigor científico” ¿Cómo definiría el momento actual que atraviesa Klockner en el mercado español? En el mercado español, Klockner está en un momento clave, cerca de completar sus 30 años de historia como empresa. La misión de la compañía es la de ayudar a los doctores a conseguir la excelencia en sus tratamientos, ofreciendo los mejores productos en cada fase del tratamiento implantológico y bajo dos grandes pilares: la ciencia y la formación.

174

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

Este año hemos logrado grandes avances en esta dirección: Klockner Implant System ha firmado su quinta cátedra –con la Universidad de Granada– y ha lanzado la nueva superficie para sus implantes, ContacTi, que acelera extraordinariamente la estabilidad biológica. Además, anunciamos la venta en exclusiva en España y Portugal del PENGUIN RFA, un medical device que monitoriza la osteointegración de los implantes mediante la técnica RFA y los valores ISQ,

Recientemente se ha presentado la superficie ContacTi. ¿Qué expectativas hay depositadas en este lanzamiento? ContacTi es una superficie bioactiva para los implantes Klockner Implant System que coloca a la compañía en la vanguardia mundial en cuanto a superficies de implantes. Han sido más 15 años de investigación para desarrollar una superficie que acelera extraordinariamente la estabilidad biológica, permitiendo la carga del implante en cuatro semanas y siendo idónea para cargas inmediatas o tempranas y pacientes de riesgo. Para ello, la empresa ha realizado tres grandes lanzamientos en Barcelona, Madrid y Oporto, donde hemos contado con los doctores Mariano Herrero, Xavier Gil, Aritza Brizuela, Pedro Lázaro, Federico Herrero y Carlos Falcão, todos ellos integrantes del Comité Científico Klockner Implant System, que explicaron las características, las propiedades y las necesidades de esta nueva superficie. Siendo una superficie que aporta tantos beneficios a doctores y pacientes, estamos convencidos de que va a tener una gran aceptación en el mercado. ¿Qué es Optimum y qué aporta al mercado? Optimum es un proyecto que arrancó en 2012 entre nuestro fabricante, Soadco, y su proveedor de titanio, la prestigiosa empresa alemana Zapp. En resumen, es una nueva forma de procesar el titanio que permite mejorar las propiedades mecánicas del mismo un 64%. Entre otras mejoras, esto posibilita a Klockner Implant System tener un implante de conexión interna tipo Platform Switching de 3 mm con las máximas garantías.


Industria Klockner_Maquetación 1 25/11/16 09:31 Página 175

a a fondo ¿Qué requisitos se exigen en Klockner para lanzar un nuevo producto al mercado? Todos los productos de Klockner Implant System destacan por dos aspectos: calidad y rigor científico. Con respecto a la calidad, nuestros productos cuentan con las tolerancias y los ajustes más exigentes del mercado, según estudios internos. Además, contamos con los sellos de CE, que certifica que los productos Klockner Implant System siguen las normas de fabricación requeridas para su comercialización en toda la UE –cumpliendo requisitos de seguridad, sanidad y protección del medio ambiente–, y de la FDA, que regula los productos comercializados en los EE UU, así como la norma EN ISO 13485, del grupo TÜV Rheinland, un estándar internacional en términos de sistemas de gestión de calidad para dispositivos médicos que certifica que esos productos sanitarios ofrecen toda la seguridad necesaria. Con respecto a la ciencia, Klockner Implant System trabaja en tres grandes áreas: a) Soporte científico para todos sus productos: queremos ser reconocidos como una empresa científica y, para ello, necesitamos que todos los productos que distribuimos estén soportados mediante publicaciones indexadas en revistas científicas de máximo nivel. b) Desarrollo de producto: teniendo en cuenta los inputs del mercado, las universidades, los líderes de opinión y el I+D, y cotejándolos con la literatura científica, se decide si hay que desarrollar nuevos productos. c) Innovación: conseguir que, como sucede con ContacTi y Optimum, seamos capaces de lanzar al mercado productos cien por cien originales y únicos.

¿Qué valor tienen las colaboraciones con entidades externas a la compañía de cara al desarrollo de nuevos productos? Desde su creación, hace 30 años, Klockner Implant System es reconocida por invertir en ciencia. Hoy cuenta con cinco cátedras universitarias y más de 30 colaboraciones con otras instituciones de educación. Además, en Klockner somos patrocinadores de las principales sociedades científicas del país: SEPA, SEPES, SECIB, SECOM y SCOI. No habría otra forma de lograr la calidad y el rigor científico que tienen los productos de Klockner sin la inversión en estas instituciones. Las universidades cuentan con estructura y, principalmente, capacidad humana para ello. Estamos muy orgullosos de que Klockner Implant System cuente con directores de cátedras tan prestigiosos como los doctores Pablo Galindo (Universidad de Granada), José María Manero (UPC Barcelona), José Nart (UIC Barcelona), Pedro Bullón (Universidad de Sevilla) y Manuel Fernández (San Pablo CEU - Madrid). ¿Cuál es la estrategia de la empresa en el plano de la formación? El objetivo de la formación, como comentaba antes, es el de trasladar al mercado el conocimiento científicoodontológico que hay en la compañía mediante las cátedras y el comité científico, para ayudar a mejorar el nivel de la odontología en España y Portugal. Para ello, Klockner desarrolla cada año un plan de formación con más de cien cursos con diferentes formatos, que van desde talleres prácticos a cursos mono-

Nombre de la empresa: Klockner. Dirección: - Presidente: Alejandro Padrós. - Director general: Daniel Díez. Principales gamas de producto y servicios del sector dental: - Implantes KLOCKNER Implant System. - Biomateriales Botiss. - PENGUIN RFA: herramienta para monitorizar la osteointegración, aportando seguridad en la decisión sobre cuándo cargar el implante. - T-Scan Novus: para ayudar a equilibrar la oclusión de los pacientes de forma objetiva. - Archimedes Pro: sistema de CAD-CAM propio que digitaliza los procesos del laboratorio. Sede: Barcelona. Filial: Oporto (Portugal).

gráficos teórico-prácticos, ponencias, cursos modulares con créditos universitarios, estancias clínicas adhoc a las necesidades del cliente, participación en encuentros externos y organización de grandes eventos, como el Meeting Friends, que en 2015 recibió a más de mil asistentes. Para todo el plan formativo contamos con doctores, todos ellos miembros del Comité Científico Klockner Implant System, de reconocido prestigio tanto nacional como internacional.

Klockner en imágenes

Participantes en la presentación de la superficie ContacTi, en Madrid: doctores ponentes, miembros del Comité Científico de Klockner Implant System y directivos de la firma.

Daniel Díez junto a Alejandro Padrós (derecha), presidente ejecutivo de Klockner.

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

175


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 25/11/16 13:28 Pรกgina 2


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 25/11/16 13:28 Pรกgina 3


Página empresarial

P Empresa_Maquetación 1 28/11/16 11:47 Página 178

Straumann anima a participar en su programa dirigido a jóvenes profesionales

Importación Dental distribuye el nuevo catálogo de Infinity, de TBR

Straumann ha anunciado la existencia de descuentos para estudiantes, asistentes de clínica y odontólogos menores de 35 años, aplicables a los productos, cursos y encuentros no sólo de la marca, sino también a motores, material quirúrgico y otros productos de colaboradores de la firma. La iniciativa se enmarca en el Straumann Young Professional Program, un plan gratuito sin compromiso de inscripción ni permanencia. Los interesados pueden beneficiarse de estas oportunidades accediendo al espacio dedicado al programa dentro de la web de Straumann.

TBR ha anunciado que ya está disponible su nuevo catálogo Infinity. Se trata de una publicación de diseño sencillo, claro, manejable y de fácil identificación por colores, en la que se puede encontrar todo lo relativo a este sistema de implantes innovador. Además, en este catálogo se han incorporado las últimas novedades en este sistema de implantes, como los pilares Equator o los Ti Base compatibles con Cerec. Los interesados pueden conseguir un ejemplar a través de Importación Dental, empresa distribuidora de esta marca en España.

Henry Schein España participa en la VII Carrera Popular del Corazón El sábado 24 de septiembre se celebró en la Casa de Campo de Madrid la VII Carrera Popular del Corazón, en la que participaron más de 30 miembros del equipo de Henry Schein España en Madrid, integrados en el running team de la compañía. La carrera tuvo lugar durante la XXXII Semana del Corazón, celebrada del 23 al 27 de septiembre en la capital española y organizada por la Fundación Española del Corazón (FEC) bajo el lema “Por un corazón feliz”. Durante esta campaña, se llevaron a cabo numerosas actividades para informar y concienciar a la población de la necesidad de desarrollar hábitos de vida Miembros del equipo de Henry Schein saludables como medida de prevención frente a las enfermedades cardiovasculares. minutos antes de la carrera.

Osteógenos bate su récord de actividades formativas en 2016 Osteógenos finaliza este año con la realización de más de 60 ponencias, más de 40 talleres prácticos, cuatro cursos modulares, varios cursos prácticos sobre pacientes y la retransmisión de numerosas cirugías en directo, todo ello orientado a la formación en regeneración ósea y el manejo de tejidos blandos. Según afirma la compañía, esto la sitúa, una vez más, como una de las empresas líderes especializadas en el campo de la regeneración de tejidos duros y blandos. Desde la firma se ha agradecido a las universidades, las sociedades científicas y los colegios de dentistas que hayan abierto sus puertas otro año más a Osteógenos y a todos los profesionales que han participado e impartido estos cursos, su Imágen de una actividad formativa interés y dedicación. de Osteógenos durante 2016.

Ya a su

178

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

Portada del nuevo catálogo de Infinity, de TBR.

Microdent patrocina el encuentro de la Academy of Osseointegration en Barcelona Microdent participó en Barcelona los días 5 y 6 de noviembre, en calidad de patrocinador principal, en el II Simposio Charter Chapter de la Academy of Osseointegration, dedicado en esta ocasión a la integración entre biología, cirugía y prostodoncia en la implantología oral. La cita tuvo lugar en la sede del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Cataluña (COEC) y reunió a un selecto elenco científico. Dentro del programa se ofreció la ponencia “Principios biológicos de consideración en la periimplantitis”, a cargo del doctor Pablo Galindo, colaborador habitual de Microdent. También se realizaron talleres Imagen de la zona de exposición comercial y cursos prácticos. del encuentro.

Dentsply Sirona estrena sus jornadas implantológicas en Vizcaya y Barcelona El pasado mes de noviembre Dentsply Sirona Implants celebró con gran éxito las primeras ediciones de sus jornadas implantológicas. Así, la Jornada Vasca de Implantología tuvo lugar en Vizcaya el 4 de noviembre, con el doctor L. A. Aguirre Zorzano encargado de moderar las ponencias de los doctores A. Bujaldón, U. Guerrero, A. Lorente, A. Restoy, V. Sánchez D’Onofrio, F. Vijande y J. Zufía. El 12 de noviembre, en Barcelona, fue el turno de la Jornada Mediterránea de Implantología, moderada por el doctor J. Soliva y en la que participaron los doctores J. L. Domínguez-Mompell, C. Eickhoff, S. García Bellosta, J. Grau, J. L. Chao, F. Llansana, M. Lupión y J. M. Redondo Osa.


GC Internacional contrata a Josef Richter como director de operaciones en Europa GC International AG ha nombrado como director de operaciones (chief operating officer) a Josef Richter, quien se hará cargo de las actividades operacionales y estratégicas de la firma en Europa bajo la tutela de GC International AG. Richter ha desempeñado varios cargos directivos desde el comienzo de su andadura profesional en 1983 en Frankfurt (Alemania) y su desenvolvimiento en mercados europeos y norteamericanos. Desde 2004 ha residido en Liechtenstein, donde trabajaba como director de ventas en Ivoclar Vivadent AG y era responsable de las ventas y las distribuciones de la comJosef Richter, nuevo director pañía en el ámbito global. de operaciones en Europa

AVINENT participa en tres congresos de referencia de Odontología

de GC Internacional.

AVINENT estuvo presente el pasado mes en tres grandes congresos referentes dentro del sector odontológico: la cita anual de la Ordem dos Médicos Dentistas (OMD), en Oporto (Portugal); el congreso nacional de la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB), que tuvo lugar en Málaga, y el congreso de la Asociación Científica Andaluza para la Divulgación de la Prótesis Dental (ACADEN), celebrado en Granada. AVINENT pudo presentar sus novedades en productos y servicios odontológicos en estos encuentros. Esta presencia en eventos especializados se enmarca en la apuesta de la firma por la internacionalización y la divulgación de conocimiento sobre el presente y el futuro del sector. Mostrador informativo en un espacio de Avinent.

Inibsa Dental ofrece un curso en Tenerife sobre bioseguridad de la clínica dental

Implant Direct patrocina una formación en gestión y marketing en Barcelona

Inibsa Dental llevó a cabo el 3 de diciembre, en el Colegio de Dentistas de Tenerife, un nuevo taller sobre bioseguridad en la clínica dental de la mano de Anna Ramiro, una de las higienistas más reconocidas del país. El programa del taller buscaba poner de manifiesto la necesidad de llevar a cabo toda una serie de protocolos con el fin de proteger al paciente, y a los propios profesionales de la odontología, de las infecciones. La contaminación del instrumental o de ciertas superficies puede poner en entredicho un tratamiento bucal o la seguridad de dentistas e higienistas, por lo que mantener una clínica bien desinfectada es la mejor prevención contra las infecciones.

El grupo de formadores de Gestión Dental Integral ha vuelto recientemente a Barcelona con su curso de gestión y marketing para clínicas dentales, que se impartió en la sede del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Cataluña. La doctora Sonia Carrascal, Nacho Díez y Nacho Tomás integran el equipo de formación sobre temas de gestión, marketing, redes sociales, atención al cliente y todos los aspectos que hay que tener en cuenta para que se pueda mejorar la clínica dental. Implant Direct, patrocinador habitual de este curso, ha agradecido de nuevo el interés de todos los asistentes, así como la dedicación y la profeImagen de grupo de los participantes en la formación. sionalidad del equipo formador.

El profesor Mariano Sanz visita las instalaciones de Ticare Mozo-Grau

ZIACOM cierra un año clave en su nueva etapa

El profesor Mariano Sanz (segundo por la derecha), junto con los responsables de Ticare Mozo-Grau.

El profesor Mariano Sanz, catedrático de Periodoncia y director del programa de especialización en Periodoncia y Terapéutica de Implantes de la Universidad Complutense de Madrid, visitó las instalaciones de Ticare Mozo-Grau el pasado mes de noviembre. A lo largo del día, el profesor Sanz participó en diversas reuniones en las que pudo conocer la filosofía Tissue Care, así como los complejos procesos de fabricación y los rigurosos controles de calidad a los que están sometidos todos los implantes y aditamentos protésicos. Como colofón a su visita, se estudiaron posibles acuerdos de investigación entre el equipo del profesor Sanz y la firma.

Página empresarial

P Empresa_Maquetación 1 28/11/16 11:47 Página 179

ZIACOM, la compañía que dio paso a una nueva etapa dejando atrás la denominación Osseolife, cree que 2016 ha sido un año clave para esta nueva trayectoria. La firma ha consolidado su marca en distintos actos y ferias, como Expodental, ha cerrado distintos acuerdos de colaboración en numerosos países (Turquía, Colombia, República Dominicana, Irán y Portugal) y está en vías de hacerlo en otros muchos (Italia, Chile, Argentina, México, Ecuador y Reino Unido). El equipo de la casa ha crecido y ha incorporado nuevos perfiles profesionales en áreas como calidad, comunicación, exportación o producto, y encara el nuevo año con la aspiración de seguir innovando y cre- A la izquierda David Linares, product manager de ZIACOM ciendo, invirtiendo un 50% más en I+D+i. y el equipo comercial en el pasado congreso de la SEI.

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

179


Página empresarial

P Empresa_Maquetación 1 28/11/16 11:47 Página 180

COE facilita el acceso a los servicios de marketing on line de Publi Dental Consulting

Bien-Air acude con su instrumental a la Expo-Dentária de Oporto

Publi Dental Consulting, empresa especializada en marketing y consultoría para clínicas dentales, mantiene un acuerdo con COE para ofrecer a sus profesionales asociados descuentos especiales a la hora de contratar sus servicios de marketing en Internet. La firma ofrece varios planes adaptados a las necesidades específicas de cada clínica, que incluyen el diseño web y la gestión de las redes sociales, newsletters y anuncios en Google y Facebook, entre otros. Las acciones de marketing propuestas por Publi Dental incrementan considerablemente la notoriedad y accesibilidad de las clínicas en Internet, a la vez que permiten aumentar las primeras visitas.

Bien-Air estuvo presente el pasado mes en Expo-Dentária, la feria del sector dental portugués, celebrada en esta ocasión en la ciudad de Oporto. La firma presentó los motores de implantes Chiropro, iChiropro, el motor quirúrgico iOptima/Optima y las últimas novedades de instrumental rotatorio, como la turbina Tornado y el contraángulo Evo 15. Bien-Air también puso a disposición de los asistentes todo su instrumental rotatorio y el sistema de mantenimiento y lubricación Lubricare. Como actividad promocional, se premió con cajas de esterilización el registro en el Club BienAir, y se sortearon un kit de turbina Tornado + Unifix y un contraángulo Evo 15.

3Shape presenta su primer caso de escaneado enviado a Invisalign 3Shape, empresa especializada en escáneres y productos de odontología digital, y aliada de AVINENT, ha puesto en marcha el primer caso de escaneado TRIOS enviado a Invisalign. De esta forma, ambas firmas empiezan su cooperación después de completar un proceso de validación. Esto permitirá a los profesionales con un escáner intraoral 3Shape TRIOS y con software TRIOS versión 1.3.4.5 o superior enviar sus casos a Invisalign a través de impresiones digitales completas del arco dental en vez de impresiones tradicionales.

La doctora Inés Guimarães, recogiendo el premio de un kit con turbina Tornado de manos de Miguel Rojo, responsable de ventas regional en Portugal y Sudamérica de Bien-Air.

Tânia Soares, recogiendo el premio de un contraángulo Evo 15 entregado por Miguel Rojo.

Oral Direct patrocina una formación en la Universidad Mississippi de Madrid Oral Direct patrocinó el 4 de noviembre en Madrid, en la Universidad Mississippi, el curso “Técnica PRF del Dr. Choukroun: la revolución en el mundo de la regeneración”. En esta actividad formativa, el doctor Pedro Peña, de la mano del doctor David Valero, director del programa de posgrado, fue el encargado de impartir la clase y realizar una práctica en directo con la que los asistentes comprobaron la efectividad de la técnica. Los casos presentados por el doctor Peña dieron a conocer la gran ayuda que esta técnica puede aportar en las regeneraciones.

Los responsables del curso, junto con los alumnos participantes.

El curso de cirugía avanzada del doctor Armijo realiza su tercer módulo El tercer bloque de los cuatro que componen el I Curso Modular Práctico en Cirugía Avanzada, dirigido por el doctor Antonio Armijo, tuvo lugar en la Clínica Dental Valdivia & Armijo, de Málaga, los días 21 y 22 de octubre. El módulo estaba dedicado al manejo de los tejidos blandos periodontales y periimplantarios, y la especialista encargada de impartirlo fue la doctora Virginia García. En la parte teórica los alumnos recibieron conocimientos sobre periodoncia y periimplantitis, adquiriendo una buena base para poder realizar prácticas en mandíbulas porcinas durante la segunda jornada. El curso finalizó con dos cirugías en directo, ambas realiImagen de grupo de los participantes en este zadas por la doctora García. tercer módulo.

180

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

El Instituto Davó forma sobre los implantes cigomáticos Brånemark System Los días 25 y 26 de noviembre, el doctor Rubén Davó y la doctora Chantal Malevez impartieron en su clínica de Alicante, Instituto Davó, el curso “Brånemark System Zygoma implants for the extremely resorbed maxilla”. En este programa de formación de dos días, los participantes descubrieron las ventajas que ofrecen los implantes cigomáticos en pacientes edéntulos, adquirieron conocimientos en planificación digital con NobelClinician y aprendieron el protocolo de este tratamiento complejo. Los organizadores han anunciado que en marzo de 2017 se impartirá de nuevo el programa en este centro, convocatoria para la que los interesados ya pueden reservar plaza.


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 21/10/16 16:42 Pรกgina 1


Página empresarial

P Empresa_Maquetación 1 28/11/16 11:47 Página 182

Radhex explica su filosofía a través de su equipo directivo

DVD se hace cargo del suministro de equipos dentales y radiología de CatSalut

Radhex, empresa comprometida con ofrecer soluciones y un servicio de asesoramiento en implantología oral de la máxima calidad, ha elaborado un nuevo folleto que contiene las entrevistas realizadas al director general y al del área comercial de la firma, en las que exponen de manera clara, al igual que en otras entrevistas publicadas en los medios gráficos más importantes del sector, cuál es la razón, la base, el fin, el propósito y el objetivo de la filosofía de producto de la marca. En ellas se dan a conocer los niveles de precisión y calidad alcanzados por la empresa en el desarrollo de sus productos, siempre manteniendo la calidad y la competitividad, características que ya son sello distintivo

DVD ha sido seleccionada recientemente por el Servei Català de la Salut (CatSalut) para suministrar los lotes de odontología y protecciones radiológicas a centros de atención primaria y otros centros asistenciales dependientes de CatSalut. El Servei Català de la Salut publicó el pasado mes de septiembre la resolución de esta adjudicación, que hace a DVD responsable del suministro anual de equipos e instrumental de odontología, así como protecciones radiológicas. La licitación comporta la adquisición de este conjunto de artículos a través de DVD por parte de CatSalut durante los próximos dos años, con la posibilidad de prorrogar el acuerdo dos años más.

La jornada de actualización de la UIC cuenta con el patrocinio de etk y Lyra Iberia

COE cierra un nuevo acuerdo con Saber Vivir y el Club Gente Saludable

Los días 7 y 8 de octubre, Lyra Iberia y etk estuvieron presentes en la jornada de actualización en odontología organizada por la UIC Barcelona. El encuentro se desarrolló en las instalaciones del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Cataluña (COEC), en Barcelona, y tuvo como objetivo actualizar y adecuar el conocimiento y las habilidades de odontólogos, protésicos e higienistas a lo largo de toda su vida. Desde las firmas organizadoras se ha agradecido el interés de los asistentes al encuentro que se acercaron al espacio comercial de las compañías para conocer su sistema de implantes y su sistema digital Lyra.

COE ha logrado otro importante acuerdo con Saber Vivir y el Club Gente Saludable que beneficiará a los dentistas COE. Gracias a este acuerdo, la reconocida revista de consejos médicos se distribuirá gratuitamente a los asociados, que aparecen como odontólogos recomendados en su web. Esta iniciativa servirá para favorecer en cada sala de espera la confianza de los nuevos pacientes, reconociendo a los dentistas COE como una unidad de profesionales de prestigio. Este acuerdo es una muestra más de la apuesta de COE por seguir trabajando para sus asociados.

EMS apunta con su programa a la prevención de la periimplantitis

Ivoclar Vivadent publica nuevo material ilustrado con casos de Oliver Brix

EMS sigue apostando por reinventar el mantenimiento periodontal y la profilaxis profesional con sus novedosas tecnologías indoloras y sus nuevos protocolos, englobados bajo la denominación Guided Biofilm Therapy. Uno de los principales retos de este programa de EMS reside en el ambicioso objetivo de evitar la periimplantitis, que afecta a más del 20% de los pacientes con implantes dentales, una cifra que resulta alarmante y para la que la industria “no está preparada”, según se afirma desde la compañía. Imagen promocional del protocolo de EMS.

Ivoclar Vivadent ha anunciado una nueva publicación especial de Oliver Brix, que próximamente estará disponible en español, con ejemplos sobre el uso de los materiales IPS e.max Selection, Power Dentin y Power Incisal. El material, ilustrado con imágenes de gran calidad sobre los trabajos con los que Oliver Brix ha puesto a prueba los nuevos materiales de la gama IPS e.max, está disponible para descarga en el blog de la compañía. Los materiales IPS e.max Ceram Power Dentin y Power Incisal poseen características como la capacidad de exactitud en el color y de los valores de luminosidad, y son el complemento perfecto a la gama de materiales de IPS e.max Ceram. Imagen de la nueva publicación de Ivoclar Vivadent.

182

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016


Página empresarial

P Empresa_Maquetación 1 29/11/16 15:06 Página 183

El doctor Lahera inicia en Valencia su curso de implantología práctica

Adin Ibérica participa en el simposio de la Academia Americana de Osteointegración

La Clínica GYB Dental, de Valencia, acogió durante los días 14 y 15 de octubre la realización del primer módulo de los seis que componen el curso modular de implantología práctica dirigido por el doctor José Antonio Lahera, diseñado para ofrecer al dentista general formación teórica y práctica en el campo de la implantología y la prostodoncia en un nivel básico. En este primer módulo, el doctor José Cabanes impartió la parte teórica y se realizaron prácticas de diversos aspectos implicados en los procedimientos implantológicos. En la segunda jornada, además de la exposición teórica, se realizó un taller para colocar implantes sobre diferentes tipos Imagen de grupo de los participantes óseos, impartido por el doctor Lahera. en este primer módulo.

Adin Ibérica estuvo presente los días 5 y 6 de noviembre en Barcelona en el II Simposio de la Academia Americana de Osteointegración, que reunió a un nutrido grupo de ponentes de relevancia internacional en las instalaciones del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Cataluña (COEC). Los oradores destacaron por su alto nivel y calidad, aunque desde Adin se ha querido hacer una mención especial al taller sobre implantes inmediatos a cargo del doctor Ernesto Trujillo Robles (Colombia), un destacado cirujano oral, presidente de la Academia Americana de Osteointegración y conocido profesor y conferencista en prestigiosas institucioEl equipo de Adin Ibérica, en su instalación nes internacionales. comercial durante el simposio.

Casa Schmidt activa un plan “renove” en panorámicos, 3D y equipos

Klockner celebra en Madrid el cuarto Bone and Tissue Day

Casa Schmidt, con casi cien años de experiencia en el sector dental, ha puesto en marcha un plan “renove” para ayudar a todos los odontólogos y estomatólogos a renovar y actualizar sus clínicas dentales en lo referente a panorámicos, 3D y equipos. Todas las últimas innovaciones en odontología van encaminadas a poder ofrecer a los pacientes tratamientos y diagnósticos más precisos y eficaces y, en definitiva, una mayor calidad de vida. Lo que busca este programa de Casa Schmidt es facilitar la adecuación de la clínica a estos cambios. La firma, además de proporcionar los equipos, también se encarga de los desmontajes, la eliminación de residuos y de todas las certificaciones necesarias hasta final de año.

Klockner ofreció el 5 de noviembre, en Madrid, la cuarta edición del Bone and Tissue Day (BTD). Como distribuidor en exclusiva en la Península Ibérica de productos de la marca de biomateriales Botiss, Klockner organiza en España y Portugal los encuentros BTD, una parte muy importante del programa de formación de Botiss. En esta cuarta edición, los doctores asistentes pudieron actualizar sus conocimientos sobre las nuevas tendencias del sector, con ponencias de doctores expertos en regeneración ósea y tisular a escala mundial, así como un taller sobre injerto óseo del doctor Marius Steigmann. El encuentro, al que asistieron 400 personas, tuvo lugar en el Colegio de Médicos de Madrid. Una de las mesas de expertos del Bone and Tissue Day en Madrid.

Neodent acudirá al Symposium Internacional de Implantología de Oviedo

GC patrocina al Experience Group en el Valencia Implantology Day

Neodent y el doctor Carlos Araujo participarán en el séptimo Symposium Internacional de Implantología, que se celebrará del 9 al 11 de febrero en Oviedo. En esta edición, el doctor Araujo ofrecerá dos conferencias magistrales, una titulada “Periodontitis agresiva o refractaria: riesgos y ventajas del tratamiento con implantes cono Morse”, y la otra centrada en la carga inmediata, que está en el centro de la filosofía de Neodent: “Carga inmediata en implantes estéticos en alvéolos de extracción inmediata: bases científicas y 15 años de experiencia clínica”. El doctor Araujo es profesor, maestro y doctor del Departamento de Prótesis de la Universidad de Bauru (Brasil).

Los días 28 y 29 de octubre, GC participó en el Oceanogràfic de Valencia en el Valencia Implantology Day, organizado por Vericat Implantología. Durante el segundo día del encuentro, al que asistieron más de 400 participantes, GC patrocinó las cuatro conferencias que impartió el reconocido grupo de protésicos Experience Group, compuesto por Francisco Troyano, Quini García, José Antonio Pamplona y Carlos de Gracia. Los cuatro miembros del grupo impartieron su conferencia junto con sus clínicos, los doctores Carlos Fernández Villares, Ramón Asensio, Alejandro Arnau y De izquierda a derecha, Alejandro Arnau, José Antonio Pamplona, Guillermo Valderrama. Francisco Troyano, Albert Vericat, Carlos Fernández Villares, Ramón Asensio, Joaquín García Arranz, Carlos de Gracia y Guillermo Valderrama.

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

183


Página empresarial

P Empresa_Maquetación 1 28/11/16 11:47 Página 184

Casa Schmidt distribuye su calendario para 2017 Casa Schmidt ha comenzado a enviar a todos sus clientes el nuevo calendario de 2017. Se trata de un calendario muy especial, ya que intenta reflejar el eslogan y la filosofía de la firma: “Empresa de personas para personas”. Desde la compañía se informa de que quien no lo haya recibido puede pedírselo a su delegado comercial o directamente a través del Contact Center de la empresa. Casa Schmidt también ha aprovechado la comunicación de esta noticia para desearle felices fiestas a todos los profesionales del sector.

etk y Lyra Iberia asisten en Madrid al congreso de la SEI etk y Lyra Iberia estuvieron presentes en el XXVIII Congreso Nacional y XXI Internacional de la Sociedad Española de Implantes (SEI), celebrado entre los días 21 y 22 de octubre en Madrid. Según se informa desde las compañías, fueron muchos los asistentes que se acercaron al stand de estas marcas para conocer de primera mano las características de su sistema digital Lyra, así como las características de sus gamas de implantes. Desde etk y Lyra Iberia se ha agradecido a todos los participantes su interés y dedicación por conocer las soluciones que ofrecen estas dos firmas.

Imagen del nuevo calendario de Casa Schmidt.

Microdent ofrece en Zaragoza su curso de biomecánica y prótesis sobre implantes

184

Nueva estructura organizativa en la región europea de Ivoclar Vivadent

Los días 28 y 29 de octubre, Microdent presentó en Zaragoza el curso titulado “Biomecánica y prótesis sobre implantes: un camino hacia el éxito”, que condujo con gran solvencia el doctor Armando Badet de Mena, miembro del comité científico de Microdent. En la primera jornada se abordaron nociones quirúrgicas y conceptos básicos de biomecánica, y se habló de las características que convierten a los implantes Microdent en una buena opción. En la segunda jornada, se trató el protocolo clínico de actuación para manejar cualquier tipo de prótesis sobre implantes. El reducido aforo permitió un El doctor Armando Badet, trato personalizado entre los cursillistas y los durante una de sus explicaciones. responsables del programa.

El mercado de Ivoclar Vivadent en Europa ha venido experimentando en los últimos años un constante crecimiento, por lo que la compañía, para poder seguir centrándose en la relación con sus clientes y socios, ha visto la necesidad de reestructurar la organización en la región. Así, se han establecido tres regiones: norte de Europa, este de Europa, y sur y oeste de Europa, Oriente Medio y África, bajo la dirección de Norbert Wild, Gernot Schuller y Diego Gabathuer, respectivamente. Desde Ivoclar Vivadent se confía en que esta nueva estructuración sirva para mejorar las buenas relaciones ya fijadas con los clientes y socios.

Bien-Air pone en marcha su promoción especial de Navidad

La SECIB y Adin ofrecen un curso de rehabilitación fija en maxilares atróficos

Como ya viene siendo tradicional en la marca, Bien-Air ha puesto en marcha su promoción exclusiva de Navidad con interesantes composiciones de instrumental rotatorio de calidad en variados estuches de piel con colores corporativos. Los interesados en adquirir estos productos especiales dentro de la promoción y que no hayan recibido ya información sobre ella pueden ponerse en contacto con la compañía, que tramitará el pedido a través de su red de depósitos dentales colaboradores. Bien-Air ha aprovechado la comunicación de la campaña para desear felices fiestas y un buen 2017 a todo el sector de la odontología.

Un curso de formación continuada organizado conjuntamente entre la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) y Adin, titulado “Rehabilitación fija en maxilares atróficos, abordaje conservador”, tuvo lugar el 15 octubre en la sede del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM). Los participantes, que completaron el aforo previsto, manifestaron su satisfacción por la calidad de los recursos y de los dictantes (los doctores José Nuno Alves Marques, Jordi Barrionuevo Clusellas y Mariano del Canto Pingarrón). Desde Adin se ha agradecido a los asistentes y a la SECIB por crear las condiciones para que se pudiera ofrecer un curso de tan alto nivel. Adin publicará próximamente su calendario de formación continuada. Un momento del curso.

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016


Neodent estará presente en el IV Congreso Dental Aragonés

El doctor Albert Vericat congrega a 400 profesionales en su simposio de Valencia

Neodent ha anunciado que participará en el IV Congreso Dental Aragonés, que tendrá lugar los días 10 y 11 de marzo del próximo año en Zaragoza. Neodent estará presente con una instalación comercial, en la que los asistentes al encuentro científico podrán conocer de primera mano las novedades de producto y la formación que la firma ofrece a los especialistas del sector.

El doctor Albert Vericat, que completa este año tres lustros de tratamientos con implantes dentales en Valencia, organizó los días 28 y 29 de octubre el Valencia Implantology Day, un simposio al que asistieron más 400 profesionales de la odontología y en el que participaron como ponentes reconocidos cirujanos orales, cirujanos maxilofaciales, prostodoncistas y técnicos de laboratorio, todos ellos referentes nacionales e internacionales en el campo de la implantología dental. Uno de los platos fuertes del programa fue una cirugía en directo ejecutada por el doctor Vericat desde la clínica para realizar un tratamiento con implantes cigomáticos, con cirugía previa de tejidos blandos a El doctor Albert Vericat, durante el Valencia Implantology Day. cargo del doctor Antonino.

PerioCentrum ampliará en 2017 su oferta de formación en periodoncia

Eckermann volverá a apostar por la formación en 2017

Los doctores de PerioCentrum ofrecieron del 3 al 5 de noviembre una nueva y exitosa edición, la quinta, del curso de regeneración ósea en cirugía de implantes, demostrando que la cercanía no está reñida con la calidad y la profesionalidad. Las plazas de este curso, enmarcado en el programa de formación de PerioCentrum, se agotaron en septiembre, lo que demuestra el interés que despierta esta formación en el sector. De cara a 2017, además de continuar con la formación ofrecida hasta ahora, PerioCentrum ampliará su oferta con nuevos cursos de terapia periodontal. A esto se suma la formación personalizada que ofrece la entidad a través de cursos a medida y resiImagen de grupo de los participantes dencias clínicas.

Eckermann volverá a apostar por el conocimiento y la instrucción de nuevos profesionales, ya que es uno de los valores añadidos que ha ofrecido la compañía desde sus inicios. La oferta de la firma es amplia, desde el curso sobre cabezas de cadáveres criopreservadas (que lleva más de una década realizándose junto con la Universidad de Barcelona y el Hospital Clinic) hasta los cursos modulares de implantología básica, implantología avanzada e implantología de carga inmediata con colocación de prótesis provisional (todos ellos sobre pacientes reales). A esto se suman los cursos itinerantes en España y Portugal, que acercan a doctores y a estudiantes todas las novedades de la marca española.

Página empresarial

P Empresa_Maquetación 1 28/11/16 11:47 Página 185

en el curso de PerioCentrum.

Lovaina acoge el primer simposio europeo sobre concentrados plaquetarios, células madre y L-PRF Bajo el título “Mejorando la cicatrización natural en odontología”, el pasado mes de octubre tuvo lugar en Lovaina (Bélgica) el primer simposio europeo sobre concentrados plaquetarios, células madre y el plasma rico en plaquetas y en leucocitos (L-PRF), organizado por la Facultad de Odontología de la Universidad Católica de Lovaina, con los profesores Marc Quirynen y Nelson Pinto como directores del encuentro, y los doctores Mic Demanet, David Dohan Ehrenfest, Ivo Lambrichts, entre otros, como ponentes invitados. A la cita acudieron más de 500 asistentes de toda Europa, entre los que se encontraban más de treinta doctores de Imagen del encuentro, durante uno de los recesos. España y Portugal.

Biblioteca Multimedia

Haga su pedido en el Tlf.: 917 25 52 45

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

185


Página empresarial

P Empresa_Maquetación 1 28/11/16 11:47 Página 186

Henry Schein se suma a la lucha contra el cáncer con su programa Practice Pink

ACTEON participa en Oporto en el congreso de la OMD

Henry Schein puso en marcha en octubre su programa de marketing Practice Pink, con el que se ofrecía a los clientes una oportunidad para comprar “productos rosa”, entre los que se encontraban desde los consumibles sanitarios y los suministros médicos hasta la vestimenta, con la idea de que una parte de las ganancias procedentes de las ventas de estos productos en la semana del 18 al 23 de octubre se donaran para apoyar en la lucha contra el cáncer. Henry Schein implementó este programa en Estados Unidos en 2005 y desde entonces se han recaudado más de 1,1 millones de dólares, que se han destinado a iniciativas para la mejora del acceso a la atención sanitaria, la prevención y la educación para pacientes con cáncer.

ACTEON estuvo presente en el Congreso de la Ordem dos Médicos Dentistas (OMD), que se celebró en Oporto (Portugal) el pasado mes de noviembre. En la feria comercial paralela a este encuentro, Expo-Dentária, la firma mostró todos sus productos estrella, como el escáner de placas de fósforo New PSPIX, que es uno de los más reducidos del mercado, y el equipo de radiología X-Mind Trium, un sistema 3D de imagen dental tres en uno: panorámico, cone beam y ceph. Desde la compañía se ha agradecido el interés a todos los participantes en el encuentro portugués que visitaron el stand de la firma, así como el apoyo y la confianza manifestados por sus clientes.

Implant Direct participa en el GAED de Alicante

Dentsply Sirona Iberia estrena oficinas centrales en Barcelona

Implant Direct acudió una vez más como expositor a una de las jornadas que el GAED de Alicante organiza para los profesionales de la odontología. En esta ocasión, los doctores Carlo Tintti y Santi Carreras fueron los responsables de impartir un curso, titulado “Cirugía regenerativa y mucogingival sobre implantes y diente natural”. Implant Direct, fiel a su filosofía, quiso participar como apoyo a la formación continua de calidad, pieza clave en la visión de la empresa para ayudar a que los profesionales del sector puedan llegar a la excelencia en sus tratamienInstalación comercial de Implant Direct tos y su práctica diaria. en el encuentro de Alicante.

Dentsply Sirona ha trasladado sus oficinas centrales de Iberia al moderno recinto de negocios Porta Firal, en Barcelona. Las nuevas instalaciones de Dentsply Sirona están ubicadas en la quinta planta del edificio inteligente Torre Auditori. La nueva dirección de la compañía es la siguiente: Passeig de la Zona Franca, 111, planta 5, Porta Firal (Torre Auditori), 08038 Barcelona.

Ortoplus innova con la creación de un Departamento de Ortodoncia Digital

Más de 4.500 profesionales de la odontología se forman con Inibsa en 2016

Laboratorio Ortoplus, ha innovado mediante la creación de un Departamento de Ortodoncia Digital para seguir sacando partido a la tecnología 3D. Este nuevo departamento aborda la exploración intraoral, el diseño asistido por ordenador y la fabricación (CAD/CAM), así como la impresión 3D y la comunicación electrónica con el cliente. Además, Ortoplus cuenta con acuerdos con las principales marcas de escáneres del mercado, lo que facilita el establecimiento con el laboratorio de un flujo de trabajo completamente digital en la elaboración con rapidez y precisión de modelos de estudios y aparatos de ortodoncia.

El plan de formación continua de Inibsa Dental, #inibsatraining, ha realizado en 2016 un total de 190 formaciones, a las que han asistido más de 4.500 profesionales de la odontología. Inibsa Dental es consciente de la importancia que tiene para dentistas e higienistas dentales estar al día de las nuevas técnicas y terapias, ya que suponen una mejora en la práctica diaria y un beneficio para el paciente. #inibsatraining engloba un amplio plan de formación dividido en diferentes categorías de la odontología: estética, restauración, desinfección, cirugía y control del dolor. Este año, un 70% de los talleres realizados se enmarcó en el ámbito de la cirugía, y un 24% fueron talleres para capacitar a los dentistas en las técnicas para realizar rellenos dérmicos en la zona perioral.

Uno de los equipos de Ortoplus, durante la realización de tareas.

186

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

Edificio que alberga las nuevas oficinas centrales de Dentsply Sirona Iberia.


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 25/11/16 13:16 Pรกgina 1


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 28/11/16 17:34 Pรกgina 2


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 28/11/16 17:34 Pรกgina 3


Directorio

Directorio_Maquetación 1 28/11/16 15:13 Página 190

Calendario de cursos (pág. 142) CIRUGÍA ORAL • Curso teórico-práctico de cirugía bucal MDV. mdv@emedeuve.com ENDODONCIA • Máster universitario de capacitación en endodoncia clínica Universidad Pontificia de Salamanca. 968 85 93 76 www.cursosformacioncontinuada.com • Formación continuada en endodoncia integral Clínica Fabra. 963 94 46 40 - hfabra@infomed.es www.infomed.es/hfabra • Actualización en endodoncia CE. 915 64 90 82 - cursoendo@hotmail.com www.cursosendo.com.ar • Curso de capacitación en endodoncia clínica Cefogal. 981 26 04 10 (Marta Fidalgo) www.curso-endodoncia.com • Posgrados para odontólogos SCOE. www.scoe.cat • Título de experto en endodoncia CEOdont (Grupo CEOSA). 915 53 08 80 - cursos@ceodont.com www.ceodont.com ESTÉTICA DENTAL • Cursos de cerámica Initial para técnicos dentales GC Ibérica. 916 36 43 40 - formacion@spain.gceurope.com • Rehabilitación estética mínimamente invasiva SCOE. www.scoe.cat • Título de experto en estética dental CEOdont (Grupo CEOSA). 915 53 08 80 - cursos@ceodont.com www.ceodont.com • Curso modular de estética Dentsply Sirona. 901 10 01 90 formacion@dentsplysirona.com • Soluciones estéticas con carillas cerámicas GC Ibérica. 916 36 43 40 - formacion@spain.gceurope.com IMPLANTOLOGÍA • Webinario sobre el interfase implante-restauración Mozo-Grau Ticare. www.implant-training.com • Función inmediata en maxilares atróficos Grupo Plénido. 932 09 46 42 (Jorge Aubá) campusbarcelona@plenido.com • Curso modular de implantología práctica Smart Dental. 938 76 92 97 - formación@sdquirurgics.com www.smartdentalquirurgics.com • Curso de manejo de ácido hialurónico Microdent. 637 43 16 30 (Sandra Guijarro) www. microdentsystem.com • Interacciones farmacológicas e implantes dentales COOE. 986 86 44 49 - cooe36@telefonica.ne • Curso Brånemark System Zygoma Grupo Plénido. 932 09 46 42 (Jorge Aubá) campusbarcelona@plenido.com

190

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

• Formación on line sobre el sistema MGuide Medical 3 Importación Service Ibérica. www.misiberica.es • Curso modular de prótesis sobre implante 916 30 82 14 - formacion.es@straumann.com • Curso básico de implantología oral Radhex Implants. 915 20 50 87 - www.radhex.es • Curso clínico de cirugía avanzada Microdent. 637 43 16 30 (Sandra Guijarro) www. microdentsystem.com • Posgrado de implantología SCOE. www.scoe.cat • Nuevo programa de formación ITI Straumann. 916 30 82 14 - formacion.es@straumann.com • Formación Ilapeo-Neodent 2017 Neodent. 916 62 34 35 - info.es@instradent.com www.instradent.es • Cursos integrales en implantología Straumann. 916 30 82 14 - formacion.es@straumann.com • Curso modular práctico en implantología Importación Dental. 916 16 62 00 (ext. 102) • Talleres de iniciación con implantes CM Cono Morse Neodent. 916 62 34 35 - info.es@instradent.com www.instradent.es • Curso de zygomas con modelos humanos Centro Estomatológico González Tuñón. 985 25 77 75 myriam@centrogt.com ODONTOPEDIATRÍA • Título de experto en odontopediatría CEOdont (Grupo CEOSA). 915 53 08 80 - cursos@ceodont.com www.ceodont.com ORTODONCIA • Curso intensivo de ortopedia Ortoplus. www.ortopedia.ortoplus.es • Posgrado FACE de ortodoncia avanzada multidisciplinar Formedika. 902 42 24 20 - info@formedika.com www.formedika.com • POS prepara una nueva edición de su curso de ortodoncia POS. www.posortho.com • Experto universitario en arco recto Forma. www.cursosformacioncontinuada.com • Posgrado de ortodoncia Ortocervera (Grupo CEOSA). 915 54 10 29 cursos@ortoceosa.com - www.ortocervera.com • Másteres en ortodoncia Centro de Formación Avilés y Román. www.avilesyromanformacion.com • Posgrado FACE teórico: conceptos fundamentales Formedika. 902 42 24 20 - info@formedika.com www.formedika.com • Curso exclusivo de ortodoncia para niños POS. www.posortho.com • Nueva edición del posgrado teórico de ortodoncia quirúrgica en cirugía ortognática Formedika. 902 42 24 20 - info@formedika.com www.formedika.com • Cursos de certificación avanzados de Alineadent Ortoplus. www.cursos.alineadent.com


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 17/11/16 16:33 Pรกgina 1


Directorio

Directorio_Maquetación 1 28/11/16 15:13 Página 192

VARIOS

• Todo listo para la tercera edición del Congreso Bienal del COEM COEM. 915 61 29 05 - congreso@coem.org.es

• Curso de experto en neuromarketing dental Coaching 340. 606 84 05 55 - info@coaching340.com www.coaching340.com • Técnicas para gestionar el tiempo y organizar tareas Colegio de Higienistas Dentales de Madrid. www.colegiohigienistasmadrid.org • Formación on line OrthoApnea Ortoplus. training@orthoapnea.com • Formación en el manejo de la caries dental Colgate. www.colgate-formacion.es • Curso de odontología perinatal para higienistas dentales. Colegio de Higienistas de Madrid. www.colegiohigienistasmadrid.org • Aplicación clínica del avance mandibular para el tratamiento del SAHS Ortocervera (Grupo CEOSA). 915 54 10 29 cursos@ortoceosa.com - www.ortocervera.com • Nuevos conceptos en endodoncia, odontología restauradora y estética Dentsply Sirona. formacion@dentsplysirona.com • Curso de deglución atípica para el higienista dental Colegio de Higienistas Dentales de Madrid. www.colegiohigienistasmadrid.org • Curso monográfico sobre gestión de clínica Coaching Dental 340. 606 84 05 55 - info@coaching340.com

Congresos y reuniones (pág. 158) • Jornadas abiertas en Granada Osteógenos. 914 13 37 14 - formacion@osteogenos.com • Jornada de actualización en implantología Ticare. www.ticareimplants.com • Galicia acogerá el próximo congreso nacional de HIDES HIDES. 986 75 64 87 - hides2017@hidegal.com • La SELO celebra su próxima cita anual en Granada SELO. www.selogranada2017.com • Madrid acoge la quinta edición de Expoorto-Expooral Ortoplus. www.expoorto.com • Reunión Anual de la SEPA, a finales de mayo en Málaga SEPA. www.sepa.es • Osteógenos organiza su sexta jornada de cirugías en directo Osteógenos. 914 13 37 14 - formacion@osteogenos.com • La SEPES celebra en Madrid su tercera aula de investigación SEPES. www.sepes.org • Madrid organizará en 2017 el Congreso Mundial de la FDI Consejo General. www.world-dental-congress.com • Ámsterdam acogerá en 2018 la novena edición de Europerio EFP. www.efp.org/europerio/ • La Universidad de Salamaca celebra su tercer simposio de ortodoncia Universidad de Salamanca. www.simposiodeortodoncia.com • III Jornadas Multidisciplinares en Salud Oral Colegio de Higienistas Dentales de Madrid. www.colegiohigienistasmadrid.org • EAO y SEPES se unen en una gran cita internacional SEPES. www.sepes.org

192

MAXILLARIS DICIEMBRE 2016

Novedades de la industria (pág. 166) • EndoActivator y ProRinse, la apuesta de Dentsply Sirona para la irrigación Dentsply Sirona. www.dentsplysirona.com • Kerr Maxcem Elite Chroma, un cemento inteligente España KerrHawe. 932 45 29 82 - kerr.iberia@kerrhawe.com • Derma X-Fina, membrana de poco grosor con menor tiempo de reabsorción Osteógenos. 914 13 37 14 - info@osteogenos.com • Nuevos discos Zenostar MT para una mayor eficiencia y estética Ivoclar Vivadent. 913 75 78 20 - info.es@ivoclarvivadent.com • Cajas quirúrgicas y protésicas de ZIACOM con nueva marcación láser Ziacom. 917 23 33 06 - ziacor.ziacom.es - info@ziacor.ziacom.es • Penguin RFA, un nuevo dispositivo para monitorizar la osteointegración Klockner. 901 30 03 23 - klockner@klockner.es • Adin presenta sus nuevos transfers de cubeta abierta y cerrada Adin Ibérica. 934 19 47 70 - info@adin-iberica.com www.adin-iberica.com • Los implantes Smart incorporan un nuevo transportador multiuso Instradent. 916 62 34 35 - info.es@instradent.com • Pack promocional de G-ænial y G-Premio BOND GC Ibérica Dental Products. 916 36 43 40 info@spain.gceurope.com • Microtornillos de acero inoxidable para la osteointegración Ancladén. 934 17 29 84 - www.ancladen.com • ZMK, nuevos implantes monoblock cónicos de ZIACOM ZIACOM. 917 23 33 06 - ziacor.ziacom.es - info@ziacor.ziacom.es • Concepto de color Cloud con ceram.x universal Dentsply Sirona. www.dentsplysirona.com • Instradent Membrane, colágeno altamente purificado para regeneración Instradent. 916 62 34 35 - info.es@instradent.com • Nuevo set de profilaxis VOCO. info@voco.com - www.voco.es • Starter Kit CAD/CAM, para quienes estrenan sistemas de fresado Ivoclar Vivadent. 913 75 78 20 - info.es@ivoclarvivadent.com www.ivoclarvivadent.es • Scanpost para todos los implantes BEGO Semados BEGO Iberia. 933 72 03 25 - www.begoimplants.es pedidosiberia@bego.com • BioPlug y BioStrip, apósitos de colágeno reabsorbibles BioHorizons España. 917 13 10 84 - iberica@biohorizons.com • FitStrip, sistema de contorneo y acabado interproximal Garrison Dental Solutions. 800 60 07 21 - info@garrisondental.net • Nuevo marcaje del contenedor interno en el Adin Implant System Adin Ibérica. 934 19 47 70 - info@adin-iberica.com • FinalTouch, material fotopolimerizable para caracterización VOCO. info@voco.com - www.voco.es • Las bases anguladas de Radhex incorporan identificadores Radhex Implants. 902 107 215 - radhex@radhex.es • Packs promocionales para probar Essentia & G-Premio BOND GC Ibérica Dental Products. 916 36 43 40 info@spain.gceurope.com


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 28/11/16 15:59 Pรกgina 1


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 29/11/16 13:55 Pรกgina 1


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 27/10/16 18:02 Pรกgina 1


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 27/10/16 18:09 Pรกgina 1


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 27/10/16 18:09 Pรกgina 1


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 25/11/16 13:26 Pรกgina 2


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 25/11/16 13:26 Pรกgina 3


Maqueta BASE 19,5x26 _Maquetaciรณn 1 24/11/16 08:59 Pรกgina 1


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.