MAXILLARIS número de abril

Page 1

ND Port

BIG.qxp

21/3/13

20:26

Página 1

Publicidad

Cobertura de la IDS

Especial FDM

Perspectivas

Colonia muestra una Odontología más tecnológica y conservadora

Programa científico, listado de expositores y plano. Empresas destacadas

La conciencia social del dentista. Iniciativas solidarias en España


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

14/2/13

13:38

Pรกgina 2


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

14/2/13

13:38

Pรกgina 3


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

21/3/13

15:41

Pรกgina 1


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

21/3/13

15:41

Pรกgina 1


Índice de anunciantes

ND INdice.qxp

22/3/13

15:04

Página 6

A-dec . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215 Ace Surgical/Henry Schein . . . . . . . . . . . . . . . . 61 Acteon Ibérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 Adin Ibérica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Ancladén. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210 Bambach. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208 Bego Implant. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202 Bien Air. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 y 214 Biohorizons. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Biomet 3i . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Bredent . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 BTI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Carestream Health. . . . . . . . . . . . . . 65, 103 y 104 Castellini. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Ceodont . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 y 3 Champions Implants. . . . . . . . . . . . . . . . . 95 a 97 Círculo de Odontólogos y Estomatólogos . . 44 y 45 Clínica Gingiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167 Clínica Sicilia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197 CM Janos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201 Colgate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Coltène . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 Consejo General de Dentistas. . . . . . . . . . . . . . 46 Createch Medical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 Criodental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 Crown Bridges . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Curso doctor Bustillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189 Cursos Formación Continuada . . . . . . . . 93 y 191 Dental Bite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 Dental Ópera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 Dentaurum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 Dentsply España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 DENTSPLY Implants . . . . . . . . . . . . . 7, 123 y 187 Desarrollo Postgrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193 Di&B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 y 151 DM Ceosa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209 Dürr Dental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 Eckermann . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230 y 231 EMS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 y 15 Esorib . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169 Euroteknika . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 Fedesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Formación Avanzada de Ortodoncia . . . . . . . . 204 Formación en Implantología . . . . . . . . . . . . . . 173 GC Europe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234

Encartes: 6

MAXILLARIS ABRIL 2013

O Carestream Health

Gestoma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181 Goldentav . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217 Henry Schein . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 i2 Implantología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 Imbiodent . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 Implant Direct . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 Implant Microdent System . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Importación Dental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 Improdent . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 Inibsa Dental. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 y 155 Institución Universitaria Mississippi. . . . . . . . 195 Instituto Casan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186 Ivoclar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232 y 233 Kavo Dental. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Medical Import RD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213 Mis Ibérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 y 33 Mozo Grau . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 y 5 MPI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 Nobel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 Novaxa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134 y 135 NSK Dental Spain . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Oral B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 y 54 Osteógenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 y 119 PDS/POS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199 Philips . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 Procoven. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 Radhex Implants . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141 Ravagnani Dental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 Red Lip . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 Remodent/Distrosur . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 Rocanal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 SEKMO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205 SELO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207 SEPA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184 y 185 SEPES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203 Simesp . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Sin Implante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 Straumann . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9, 125 y 127 Talladium . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 Tepe, Productos de Higiene Bucal . . . . . . . . . . 83 Ueda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 y 211 Vital Dent . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 Voco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175 Zhermack . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 y 87 Zimmer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

O Curso doctor Harrán

O Sanhigía


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

14/3/13

13:52

Pรกgina 1


21/3/13

20:07

Índice de códigos

Indice de QR.qxp

Página 8

Págs. 2 y 3

Pág. 31

Pág. 37

Pág. 39

Pág. 63

Pág. 73

Pág. 93

Pág. 125

Pág. 159

Pág. 191

Aprenda más sobre este tipo de códigos en las páginas 34 y 35 del número de abril de 2012 de MAXILLARIS o escanee el siguiente código:

8

MAXILLARIS ABRIL 2013

Pág. 11

Amplíe la información de los anunciantes escaneando con su smartphone los códigos QR integrados en su publicidad

Índice exclusivo para clientes con códigos QR en su publicidad de este número.

Infórmese de cómo aparecer en esta sección y de sus ventajas en webmaster@maxillaris.com


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

21/3/13

17:40

Pรกgina 1


Sumario

ND Sumario.qxp

22/3/13

16

13:59

Página 10

Crónica Más de 200 profesionales asisten en Madrid al I Simposio Europeo de Halitosis.

17

Hacienda confirma que los tratamientos de blanqueamiento dental están exentos de IVA.

18

Oviedo acoge el 6º Symposium Internacional de Implantología de la SECOM.

20

La SEPES expone en Baqueira su visión integradora y multidisciplinar.

24

El doctor Villa Vigil analiza la situación económica actual en su obra Defendámonos de esta crisis.

26

La periodontitis influye en la infección provocada por el “SIDA” de los monos.

28 30

Relacionan la depresión con el dolor en la ATM.

34

46 55

Condenado un protésico dental a una multa de 360 euros por realizar labores propias de un odontólogo.

Especial IDS La IDS 2013 confirma la apuesta por una Odontología más tecnológica a la vez que más conservadora. MAXILLARIS realiza una cobertura especial de la feria de Colonia.

Actualidad colegial

Doctor Alejandro Iglesias Linares, investigador de la Universidad de Sevilla: “La cara, y concretamente la boca, es el centro de atención de aquellas personas de referencia”.

98

Doctor Francisco Mesa Aguado, presidente de la 47 Reunión Anual de la SEPA: “En esta reunión de la SEPA se tratará más a fondo el tema de la medicina periodontal”.

Especial FDM

Edita: Cyan Editores, S.L. Editores: - Marisol Martín. marisol.martin@maxillaris.com - José Antonio Moyano. moyano@maxillaris.com Director: Miguel Ángel Cañizares. canizares@maxillaris.com

10

88

Noticias de colegios profesionales.

MAXILLARIS publica el programa científico, el listado de expositores y el plano de la feria. Empresas destacadas informan de sus productos y servicios.

Jefe División Multimedia: Roberto San Miguel. webmaster@maxillaris.com Jefa de Maquetación: M. Ángeles Barrero. maquetacion@maxillaris.com Redacción: María Santos y Diego Ibáñez. redaccion@maxillaris.com

Subdirector: Julián Delgado. julian.delgado@maxillaris.com

Administración y suscripciones: Marta Esquinas. administracion@maxillaris.com

Directora comercial: Verónica Chichón. publicidad@maxillaris.com

Responsable para Portugal: João de Matos Drago. portugal@maxillaris.com

MAXILLARIS ABRIL 2013

Hablamos con…

105

Imágenes de medicina oral Doctor Germán Esparza Gómez: “Caso clínico LXXXIV”.

Redacción España: Clara del Rey, 30, bajo. E-28002 Madrid Tel.: 917 25 52 45 Fax: 917 25 01 80 Redacción Portugal: Av. Almirante Reis, 18, 3º Dto. Rtg. 1150-017 Lisboa Tel./Fax: +351 218 874 085 Correo electrónico: maxillaris@maxillaris.com notasprensa@maxillaris.com portugal@maxillaris.com Visite nuestra versión digital: www.maxillaris.com

Depósito Legal: M-22.918-1998 ISSN: 1139-1626 Comunicación de soporte válido de la publicidad de productos farmacéuticos. Nº. 207-R-CM Imprime: RIVADENEYRA, S.A. C/ Torneros, 16, P. I. Los Ángeles 28906 Getafe (Madrid)

Administradores y socios fundadores: José Antonio Moyano y Marisol Martín. Director gerente: Miguel Ángel Cañizares. Administración: Marta Esquinas.


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

21/3/13

08:32

Pรกgina 1


Sumario

ND Sumario.qxp

21/3/13

108

128 136 152 170 186 204

20:11

Página 12

Sesiones de cirugía Doctor Jaime Baladrón Romero: “Granuloma central de células gigantes, con canino y premolar incluidos. Tratamiento conservador ortodóncico-quirúrgico”.

Estética y conservadora Doctor Manuel Cueto Suárez: “Carillas de cerámica para unos dientes con tinción extrema”.

Patología de la ATM Doctor Rafael Martín-Granizo López: “Capítulo 2: Exploración articular de la ATM”.

Ciencia y práctica Doctor Pedro Peña Martínez: “Provisionales en tratamientos con implantes”.

Perspectivas La conciencia social del dentista. Reportaje sobre las iniciativas solidarias que se llevan a cabo en España.

214

Calendario de cursos

219

Agenda de cursos para los profesionales.

Congresos y Reuniones Calendario de congresos, simposios, jornadas, encuentros y muestras industriales nacionales y extranjeras.

• Periodicidad mensual. • MAXILLARIS no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores. Asociación de Prensa Profesional y Contenidos Multimedia

CYAN EDITORES, S.L., a los efectos previstos en el artículo 32.1, párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de MAXILLARIS, o partes de ellas, sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. Las notas que aparecen en las secciones “Página empresarial” y “Novedades de la industria” se editan a partir de los comunicados emitidos por las propias empresas.

12

228

MAXILLARIS ABRIL 2013

Novedades de la industria Maquinaria, productos y aparatología.

Página empresarial Noticias de empresas.

Directorio Teléfonos de información de las secciones Calendario de Cursos, Congresos y Reuniones y Novedades de la Industria.

Comité científico España: Director científico: Dr. Javier García Fernández Dr. Armando Badet de Mena Dra. Marcela Bisheimer Chémez Dr. Luis Calatrava Larragán Dr. Manuel Cueto Suárez Dr. Germán Esparza Gómez Dr. Jaume Janer Suñé Dr. Jaime Jiménez García Dr. Juan López Palafox

Dr. Rafael Martín-Granizo López Dra. María Rosa Mourelle Martínez Dra. Esther Nevado Rodríguez Dr. Blas Noguerol Rodríguez Dr. Ramón Palomero Rodríguez Dr. Emilio Serena Rincón Dr. Héctor Tafalla Pastor

Portugal: Director científico: Dr. Jaime Guimarães Dr. Gil Alcoforado, Dr. Francisco Brandão de Brito, Dr. José Pedro Figueiredo, Dra. Ana Cristina Mano Azul, Dr. Paulo Melo, Dra. Susana Noronha y Dra. Isabel Poiares Baptista.


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

15/2/13

12:21

Pรกgina 1


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

11/3/13

11:10

Pรกgina 1


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

11/3/13

11:09

Pรกgina 1


ND cronica.qxp

21/3/13

18:07

Página 16

Crónica

Más de 200 profesionales asisten en Madrid al I Simposio Europeo de Halitosis El pasado día 2 de marzo la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) organizó la primera edición del Simposio Europeo de Halitosis, que contó con el patrocinio de la marca Halita, de Dentaid. “Si bien hace diez años se organizó una reunión europea en Barcelona, este simposio tiene gran importancia actualmente, debido al aumento de información que se dispone en estos momentos”, señaló el doctor David González, presidente electo de la SEPA. La doctora Silvia Roldán presidió dicha reunión, en la que se contó con ponentes de reconocido prestigio, tales como los doctores Marc Quirynen y Edwin Winker. A la cita acudieron más de 200 profesionales del sector. Este certamen tuvo como objetivo principal exponer las causas por las cuales se produce la halitosis en casi un tercio de la población. Así, se detalló cómo la producción de gases olorosos en la boca provoca esta patología, que tiene connotaciones tanto sociales como psicológicas en la persona que la padece. Asimismo, se explicó que las enfermedades periodontales tienen una gran vinculación con la aparición de la halitosis. “Entre el 80 y el 90 por ciento de los casos de halitosis tiene su origen en algún problema relacionado con la cavidad bucal, por acumulación de bacterias en el dorso de la lengua, las encías y entre los dientes”, afirmaron los expertos. Otro de los aspectos que se trataron fue la importancia que tiene el cubrimiento lingual para la aparición de esta patología. “Realizar raspados en la lengua y usar colutorios específicos a base de antibacterianos y sales de zinc previenen la aparición de la halitosis”, señaló el doctor González. Se cree que la no higienización del dorso lingual es una de las causas principales de la aparición de esta patología. No obstante, cerca del 10% de los casos de halitosis tiene un origen nasofaríngeo, gástrico o sistémico (causado por enfermedades como la diabetes, las dolencias hepáticas o las musculares).

La doctora Silvia Roldán presidió el congreso.

Coincidiendo con la celebración de este simposio, se presentó un informe titulado “Cuida tus encías, evita el mal aliento” redactado por los doctores Silvia Roldán y David Herrera. En él se tratan los principales aspectos por los que se produce dicha patología, así como los distintos tipos de halitosis que sufren los pacientes. “El objetivo es conseguir la formación adecuada para discriminar entre una halitosis real y una pseudohalitosis o una halitofobia, así como saber si el origen es de calidad bucal u otorrinolaringológica”, puntualizó la doctora Roldán. Un momento de la intervención de la doctora Nuria Vallcorba, presidenta de la SEPA.

16

MAXILLARIS ABRIL 2013


21/3/13

18:07

Página 17

Hacienda confirma que los tratamientos de blanqueamiento dental están exentos de IVA

Crónica

ND cronica.qxp

El Consejo General de Dentistas, tras haberlo consultado a la Dirección General de Tributos, del Ministerio de Haciencia y Administraciones Públicas, ha informado de que los servicios de blanqueamiento dental están exentos del impuesto sobre el valor añadido (IVA). El Consejo General también ha recordado que, tal y como se recoge en el artículo 20 de la Ley 37/1992, están exentas de IVA “las prestaciones de servicios realizadas en el ámbito de sus respectivas profesiones por estomatólogos, odontólogos, mecánicos dentistas, protésicos dentales, así como la entrega, reparación y colocación de prótesis dentales y ortopedias maxilares realizadas por los mismos, cualquiera que sea la persona a cuyo cargo se realicen dichas operaciones”. MAXILLARIS ABRIL 2013

17


ND cronica.qxp

22/3/13

14:02

Página 18

Crónica

El encuentro pone de relevancia la necesaria interacción que debe prevalecer en los equipos multidisciplinares

Oviedo acoge el 6º Symposium Internacional de Implatología de la SECOM Entre los días 14 y 16 de febrero tuvo lugar en el Auditorio Príncipe Felipe de la capital asturiana el 6º Symposium Internacional de Implantología “Ciudad de Oviedo”, bajo la organización de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial. Al frente de este certamen estuvo el doctor Santiago Llorente Pendás, quien, en declaraciones a MAXILLARIS, aseguró que dicho encuentro “se ha afianzado en el calendario congresual como un acto científico dirigido a todos los profesionales relacionados con el ámbito de la implantología”. “Se ha convertido en una cita bienal para los cirujanos maxilofaciales, los odontólogos y los médicos estomatólogos, y también, por los cursos paralelos que se celebran, para los técnicos de laboratorio, los higienistas bucodentales y los técnicos de radiodiagnóstico”, añadió. Durante el congreso, se presentaron los últimos avances en cuanto al diseño de la sonrisa y los parámetros estéticos de belleza facial que, según una revisión de estudios, pueden determinar la posición social de las personas. Como quedó reflejado, estas intervenciones de estética necesitan de un equipo multidisciplinar, en el que participen desde el cirujano oral y máxilofacial, que tiene un amplio conocimiento de la anatomía de la cara, hasta los odontólogos, que dominan las técnicas de implantología necesarias para una reconstrucción facial.

Entre los ponentes nacionales, participaron el técnico de laboratorio Javier Pérez (izquierda) y el doctor Jorge Caubet.

También se dieron a conocer las últimas novedades en cuanto a la aplicación de biomateriales y células madre para la reconstrucción facial y sus previsiones de futuro, así como los avances en la restauración del seno maxilar. En una cita dedicada a la implantología no pudieron faltar las últimas tecnologías aplicadas a esta materia, tales como el Cad-Cam o las técnicas de reconstrucción y rehabilitación de bocas catastróficas o de atrofias maxilares. Para abordar estas cuestiones, el simposio de la SECOM contó con la participación de 62 ponentes nacionales y extranjeros, todos ellos con exposiciones de gran calidad. “Realizaron un repaso a todos los aspectos relacionados en la implantología. Así, se desarrollaron sesiones específicas sobre planificación, tratamiento multidisciplinar, actualización en carga inmediata e implantología inmediata y bioingeniería tisular, entre otros temas”, aclaró el doctor Llorente. Como es habitual en este tipo de encuentros, la industria también tuvo una participación destacada. El presidente del comité organizador no oculta su satisfacción en este terreno: “Estamos en un periodo especialmente delicado, pero aún así hemos contado con el mayor número de patrocinadores de todas las ediciones realizadas, por lo que seguimos sintiendo el respaldo que la industria concede a nuestro Symposium, lo que nos orgullece y agradecemos enormemente”.

18

MAXILLARIS ABRIL 2013

La cita se desarrolló en el Auditorio Príncipe Felipe, de Oviedo.


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

21/3/13

17:39

Pรกgina 1


ND cronica.qxp

21/3/13

19:43

Página 20

Crónica

La SEPES expone en Baqueira su visión integradora y multidisciplinar Del 24 de febrero al 3 de marzo se desarrolló, en Baqueira (Lleida), la Reunión de Invierno de la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética. El encuentro, coordinado por el doctor Nacho Charlén, tuvo un enfoque multidisciplinar. Así, se abordaron disciplinas como la prótesis, la endodoncia y la periodoncia. En la reunón participaron como conferenciantes los doctores Loli Galván, Laura Rodrigo, Jorge Parra, Eugenio Grano de Oro, José Aranguren, Xavier Costa, Eva Berroeta, Luis A. Aguirre y Javier Vallejo. Asimismo, fue especialmente interesante la exposición de los ponentes del máster de prótesis de la Universidad de Valencia, con los doctores Andrés Plaza, Kristin Ladetzki, Jorge Alonso e Ignacio Farga.

De de izquierda a derecha, los doctores Xavi Costa, Nacho Charlén, José Aranguren, Nacho Rodríguez y Eugenio Grano de Oro, durante la reunión de Baqueira.

Por otra parte, la SEPES celebró el pasado 21 de marzo su segundo curso de formación continuada on line, titulado “Ortodoncia y composites. Amigos fieles” y dictado por el doctor Pablo de la Cuadra. Entre las próximas citas de la SEPES está su participación en el FDM de Barcelona, donde ocupará el stand E510. En este marco informará de sus actividades, así como de la Reunión Anual que se desarrollará en el mes de octubre en Oviedo. De cara a este último encuentro, la sociedad ha comunicado que la fecha límite para recibir los resúmenes de los trabajos que concurrirán a los premios a la mejor comunicación oral y en formato póster es el próximo 30 de junio. Esta misma fecha también se aplica para el envío de los resúmenes del premio SEPES Junior. En línea con su afán de promover el trabajo investigador, la nueva junta directiva de la SEPES ha puesto en marcha la convocatoria de “Becas de ayuda a la investigación en prótesis estomatológica y estética”. Los destinatarios de las mismas serán miembros de la SEPES, con una antigüedad mínima de un año, que no posean otra ayuda para la realización de su proyecto. Por último, en las últimas semanas la SEPES ha seguido firmando convenios de colaboración institucional con sociedades científicas amigas y colegios de dentisas. Así, recientemente se han suscrito acuerdos con los colegios de dentistas de la I Región y de Las Palmas, así como con la Sociedad Española de Odontología Conservadora (SEOC) y la Sociedad Española de Odontología Digital (SOCE).

20

MAXILLARIS ABRIL 2013

A la izquierda, el doctor Nacho Rodríguez, presidente de la SEPES, junto a su homólogo en la SOCE, el doctor Manuel Gómez.


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

18/1/13

11:22

Pรกgina 1


ND cronica.qxp

21/3/13

18:07

Página 22

Crónica

La SEGER y la SEDCYDO afianzan su relación científica con la firma de un acuerdo de colaboración La Sociedad Española de Gerodontología (SEGER) y la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular (SEDCYDO) firmaron el pasado 22 de febrero, en Madrid, un convenio de colaboración. Rubricado por los presidentes de dichas sociedades, los doctores Andrés Blanco Carrión y José Luis de la Hoz Aizpurúa, respectivamente, su objeto se centra en profundizar las relaciones científicas entre ambas organizaciones, que en muchos aspectos presentan intereses y contenidos de interés mutuo. Aparte de favorecerse el intercambio de información entre las dos sociedades, se promoverá la organización de actividades científicas conjuntas. De cara a la inscripción en los cursos y congresos que éstas organicen, ambas entidades darán el tratamiento de socio, de forma indistinta, a los miembros de una y otra sociedad.

De izquierda a derecha, los doctores José López López, vicepresidente de la SEGER; José Luis de la Hoz Aizpurúa, presidente de la SEDCYDO, y Andrés Blanco Carrión, presidente de la SEGER.

La SEI organiza en Madrid un curso sobre reconstrucción estética con los doctores brasileños Mesquita y Joly Los pasados días 1 y 2 de marzo tuvo lugar en el Auditorio Mapfre de Madrid el curso “Reconstrucción estética de tejidos”, dictado por los doctores Paulo Fernando Mesquita de Carvalho y Julio Cesar Joly, de Brasil, que tenía como principal objetivo actualizar los conocimientos en torno a conceptos quirúrgicos y protésicos relevantes para la resolución estética. En el curso, organizado por la Sociedad Española de Implantes (SEI), se abordó la obtención de resultados estéticos en implantología y se profundizó en el conocimiento de los aspectos biológicos y sus implicaciones clínicas en los procedimientos reconstructivos, sin perder de vista las limitaciones derivadas de la pérdida de dientes. Los doctores Paulo Fernando Mesquita de Carvalho (derecha) y Julio Cesar Joly (izquierda), junto a la doctora Araceli Morales, presidenta de la SEI.

22

MAXILLARIS ABRIL 2013


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

20/3/13

08:49

Pรกgina 1


ND cronica.qxp

22/3/13

14:05

Página 24

Crónica

El doctor Villa Vigil analiza la situación económica actual en su obra Defendámonos de esta crisis Defendámonos de esta crisis, así se titula el nuevo libro del doctor Alfonso Villa Vigil, una obra en la que el presidente del Consejo General de Dentistas deja a un lado la Odontología y su ejercicio profesional para centrarse en la situación económica que vive hoy nuestro país. Presentado en Madrid el pasado día 13 de marzo por los periodistas Gonzalo Ugidos y Luis Carlos Ramírez, este libro de 150 páginas explica de manera didáctica el porqué de la crisis actual e incluso se analizan con juicio crítico las medidas que se están asumiendo para su solución. “En esta ocasión, el doctor Villa Vigil no se centra en las patologías de la boca, pero sí en las patologías de esta sociedad”, afirmó Gonzalo Ugidos. En opinión de Luis Carlos Ramírez, secretario general de la Asociación de Periodistas Parlamentarios, “en la obra se denuncian las recetas ultraliberales de recortes y austeridad, para ir más allá en el sentido de recuperar la política y el futuro”. Tal y como aseguró en su intervención el doctor Villa Vigil, el motivo para escribir este libro es “la profunda desazón que siento al ver una sociedad que se identifica como avanzada pero que convive con un paro que afecta a seis millones de personas, la destrucción de muchas empresas, la pobreza y el miedo”. El presidente de los dentistas españoles se resiste a mostrarse sumiso ante las políticas de recortes y reclama un Estado que apueste por la iniciativa y la reactivación de la economía.

De izquierda a derecha, el doctor Villa Vigil y los periodistas Luis Carlos Ramírez y Gonzalo Ugidos.

La clínica odontológica universitaria de Huesca cumple tres años La clínica odontológica de la Universidad de Zaragoza, ubicada en la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte de Huesca, cumple este mes tres años. En este tiempo, el centro de asistencia universitario ha registrado una gran demanda de tratamientos y, en la actualidad, trabaja con listas de espera de más de un año. En la clínica universitaria los pacientes pueden encontrar la mayoría de los tratamientos odontológicos que se realizan en las clínicas privadas, a excepción de los más complejos, tales como las ortodoncias fijas, que necesitan un buen seguimiento. Los precios, que son públicos y constituyen uno de los principales atractivos por la rebaja que suponen en relación con los del mercado, van desde los 20 euros que cuesta una sesión de blanqueamiento hasta los 800 de una intervención sinusal con biomateriales. La clínica tiene 16 sillones y está atendida por alumnos de los últimos cursos del Grado de Odontología y por estudiantes de másteres oficiales de la universidad zaragozana. Aunque en la actualidad no colabora con el sistema sanitario público para la realización de tratamientos, como sí ocurre en otros centros del mismo tipo, sí se atienden ciertas demandas procedentes de servicios sociales municipales y comarcales.

24

MAXILLARIS ABRIL 2013


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

7/3/13

17:05

Pรกgina 1


ND cronica.qxp

21/3/13

18:08

Página 26

Crónica

La periodontitis influye en la infección provocada por el “SIDA” de los monos Científicos del centro de investigación de primates de Texas Biomed, ubicado en San Antonio (EEUU), han descubierto que la enfermedad moderada de las encías en monos expuestos a un virus denominado SIV, similar al SIDA, contiene un índice más elevado de variantes virales causantes de infecciones e inflamaciones severas. Según los autores del estudio, este hallazgo conlleva potenciales implicaciones en la progresión de la enfermedad a largo plazo, incluyendo otro tipo de infecciones. La conclusión que se desprende de esta investigación es que “hasta las inflamaciones blandas en la boca necesitan ser controladas, ya que pueden provocar consecuencias más graves”, afirma el doctor Luis Giavedoni, virólogo de dicho centro de investigación norteamericano y autor principal del estudio. "Esto es importante porque la periodontitis moderada está presente en más del 50 por ciento de la población mundial. Sabíamos que la periodontitis severa conduce a la inflamación generalizada y a otras complicaciones de la salud, pero la novedad de este experimento es que las condiciones que hemos creado eran moderadas y estaban mayoritariamente localizadas en la boca”, añade el científico. "Tras la infección con el virus animal similar al SIDA, la inflamación aguda generalizada inducida se volvió exarcebada en los animales con gingivitis, lo que demuestra que hasta la inflamación blanda localizada puede causar inflamaciones sistémicas más severas”. Los científicos indujeron una inflamación moderada de las encías en un grupo de monos, mientras un segundo grupo sin inflamación sirvió de control. “Tras haber expuesto ambos grupos de monos al SIV, en la boca no se observaron diferencias en el índice de la infección, lo que indica que una inflamación moderada de las encías no aumenta las posibilidades de contraer el virus del SIDA”. Sin embargo, el doctor Giavedoni observa que los animales que presentaban las encías inflamadas y contrajeron la infección “tenían más variantes virales causantes de infecciones y también registraron un aumento de la inflamación sistémica tras la infección”. Estos resultados “pueden afectar negativamente a la progresión de la infección viral”, concluye.

26

MAXILLARIS ABRIL 2013


d a a ci urid n n ió te eg s i o S P ec r P

Micromotor para Implantología SG70M · Sin Luz Set Completo Incluye Contra-Ángulo SG20 Sin Luz · Reducción 20:1 + Pana Spray Plus

2.990  €* Puede escanear el código QR con su smartphone o tablet y descargar catálogos PDF o acceder a vídeos que le proporcionarán una amplia información

+

Pana Spray Plus

Mayor Potencia... Hasta 80 Ncm

4.490  €* 6.015  €

3.990  €*

Set Completo · Con puerto USB 5.649  € SGL70M · Con Luz LED Incluye Contra-Ángulo X-DSG20L Desmontable · Con Luz · Reducción 20:1 + Pana Spray Plus

Set Completo SGL70M · Con Luz LED Incluye Contra-Ángulo X-SG20L Con Luz · Reducción 20:1 + Pana Spray Plus

www.nsk-spain.es

NSK Dental Spain SA

Módena, 43 · El Soho-Európolis · 28232 Las Rozas de Madrid tel: +34 91 626 61 28 · fax: +34 91 626 61 32 e-mail: info@nsk-spain.es

Powerful Partners®

* IVA no incluido • Oferta válida hasta el 31 de julio de 2013 • Efectúe su pedido a través de su distribuidor habitual

4.310  €


ND cronica.qxp

21/3/13

18:08

Página 28

Crónica

Relacionan la depresión con el dolor en la ATM Los individuos que padecen de depresión y ansiedad tienen un riesgo más elevado de sufrir dolores en la articulación temporomandibular (ATM), según ha revelado un equipo de investigadores alemanes en un estudio publicado en el Journal of Pain. En este trabajo se logró estimar el riesgo relativo de dolor en la ATM con síntomas de depresión y ansiedad durante cinco años. Más de 4.000 pacientes, que participaron en este estudio, se sometieron a exámenes médicos, a una evaluación de su salud oral, además de a entrevistas sobre su estado de salud en general y a un cuestionario sobre factores de riesgo psiquiátrico. El dolor en la ATM fue evaluado en un examen de salud oral según los parámetros de la Academia Americana de Dolor Orofacial. Los científicos alemanes concluyeron que los síntomas depresivos están más asociados al dolor de la articulación que al dolor muscular, mientras que los síntomas de ansiedad se conectan más con este último tipo de dolor. Los autores del estudio consideran que los síntomas de depresión y ansiedad pueden provocar una hiperactividad muscular, seguida de una anormalidad muscular y la alteración de los mecanismos musculares, que pueden producir inflamaciones y causar dolor muscular. También sugieren que la ATM puede estar relacionada con los estímulos de dolor provocados por desequilibrios en la serotonina y catecholamines (neurotransmisores). Por lo tanto, el dolor en la ATM puede ser una manifestación física de ansiedad o depresión. Los autores concluyen que existe una fuerte o por lo menos moderada relación entre los síntomas de depresión y ansiedad y las señales de ATM.

28

MAXILLARIS ABRIL 2013


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

14/3/13

14:00

Pรกgina 1


ND cronica.qxp

21/3/13

20:40

Página 30

Crónica

Condenado un protésico dental a una multa de 360 euros por realizar labores propias de un odontólogo El Juzgado de Instrucción número 9 de Valencia ha condenado a un protésico dental por un delito de intrusismo profesional, al realizar éste labores propias de un odontólogo a un paciente. La pena impuesta es de dos meses de multa, con cuota diaria de seis euros (360 euros totales), así como el pago de las costas procesales causadas en el procedimiento. El protésico dental reconoció como ciertos los hechos que se le imputaban, motivo por el cual la defensa del acusado manifestó innecesaria la celebración del juicio, requiriendo que se dictara sentencia con una reducción de un tercio de la pena solicitada. En este sentido, el Consejo General de Dentistas ha manifestado que es clave conseguir un mayor endurecimiento de las penas. “Teniendo en cuenta los gravísimos daños que se pueden provocar en la salud de la población, podemos decir que las penas actuales son ridículas. Además, muchas veces los daños ocasionados son económicamente irreparables. De igual manera, es importante realizar un mayor esfuerzo para dar a conocer a la población sus derechos como pacientes”, señala el doctor Alfonso Villa Vigil, presidente del Consejo General.

Odontología gratuita para las víctimas de la violencia de genero La Asociación Vida Sin Violencia ha renovado por tercer año consecutivo su convenio de colaboración con la Policlínica Universitaria de la Universidad Europea de Madrid, con el objetivo de proporcionar tratamientos odontológicos a las mujeres víctimas de violencia de género, menores de edad y personas a su cargo. Según ha informado la Asociación en un comunicado, este convenio de colaboración se firmó en noviembre de 2010, para "continuar acercando los servicios odontológicos a las mujeres que sufren violencia de género, con o sin orden de protección. a un coste reducido y con carácter preferente". Durante el segundo año de convenio, la Policlínica Universitaria de la Universidad Europea de Madrid realizó más de 90 consultas para prestar el tratamiento odontológico en el menor tiempo posible. Las mujeres fueron derivadas por los profesionales de los puntos municipales o mancomunados del Observatorio Regional de Violencia de Género de la Comunidad de Madrid, asociaciones, fundaciones u ONG.

30

MAXILLARIS ABRIL 2013


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

21/3/13

15:39

Pรกgina 1


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

21/3/13

08:57

Pรกgina 2


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

21/3/13

08:57

Pรกgina 3


Especial IDS.qxp

22/3/13

13:56

Página 34

Especial IDS

Más de 125.000 profesionales procedentes de 149 países fueron testigos en Colonia de la oferta de 2.000 empresas

La IDS 2013 confirma la apuesta por una Odontología más tecnológica a la vez que más conservadora La 35ª edición de la International Dental Show (IDS), de Colonia (Alemania), cerró sus puertas con un nuevo incremento de visitantes, expositores y superficie comercial. Asimismo, también se aumentó el carácter internacional de la muestra. En total, más de 125.000 visitantes de 149 nacionalidades acudieron a la cita, que se celebró entre los días 12 y 16 de marzo. Estas cifras representan un incremento del público asistente del 6% con respecto a la edición anterior (2011). Además, en esta ocasión, 2.058 empresas (+ 5,3%), procedentes de 56 países, instalaron sus stands en una área de exhibición de 150.000 metros cuadrados (+ 3,4%) del recinto ferial de Colonia (Koelnmesse). Con un 68% de los expositores y un 48% de los visitantes procedentes del exterior de Alemania, la feria también registró su mejor índice de participación internacional. Sobre todo se han obtenido fuertes incrementos en las cifras de visitantes de Rusia, Japón, Ucrania, Brasil, China y Turquía. La presencia española se concretó en 32 empresas expositoras y unos 1.600 visitantes. “La fuerza de atracción de la IDS en el mundo entero aumenta de forma impresionante de una edición a otra”, afirmó en su balance final el doctor Martin Rickert, presidente de la junta directiva de la Asociación de la Industria Dental Alemana (VDDI). Debido al elevado nivel de internacionalidad y a la marcada capacidad de decisión de los visitantes profesionales que se acercaron a Colonia, “contamos con que se va a producir un efecto muy positivo para el resto del año y una evolución sostenible en los mercados de la salud, tanto nacionales como internacionales”, sostuvo el directivo alemán. Por su lado, Katharina C. Hamma, directora general de Koelnmesse, hizo hincapié en que “la IDS ha confirmado totalmente su vocación de feria de referencia mundial, ofreciendo unas condiciones perfectas para la información, la comunicación y el comercio mundial”. Según la directora de la feria, “los expositores han estado entusiasmados con los numerosos buenos contactos de negocios que han mantenido, mientras que los visitantes han tenido a su alcance una amplia y completa oferta de productos”. En general, se puede afirmar que el público asistente ha valorado positivamente el certamen. La encuesta realizada entre los profesionales ha dado como resultado que un 74% de los mismos está satisfecho con la IDS. La completa gama de productos y las numerosas novedades han provocado que un 79% califique la oferta presentada en la muestra como muy buena, mientras que un 74% de los visitantes se ha manifestado muy satisfecho en cuanto a la consecución de los objetivos por los que acudía a la feria. Además, la continuidad del certamen está garantizada; nada menos que un 95% de los

34

MAXILLARIS ABRIL 2013

La constante innovación de la industria del sector dental ha quedado reflejada, una vez más, en la International Dental Show (IDS) de Colonia (Alemania). En esta ocasión, MAXILLARIS pudo comprobar que más de 125.000 profesionales de los cinco continentes (unos 1.600 españoles) acudieron a esta muestra para constatar de primera mano cómo el mercado evoluciona hacia una Odontología cada vez más tecnológica, sobre todo en lo referente a las prestaciones que ofrecen los sistemas Cad-Cam y de imagen digital, pero también más conservadora, dando prioridad a lo natural.


21/3/13

18:12

Página 35

Especial IDS

Especial IDS.qxp

Pese al frío y la nieve, la IDS constató que los profesionales del sector dental están ávidos de conocimiento e innovación.

visitantes consultados recomendaría a un interlocutor comercial la visita. La próxima convocatoria ya tiene fecha: del 10 al 14 de marzo de 2015.

Salto digital En esta ocasión, al igual que se ha constatado en las últimas ediciones, el interés por el comercio especializado y por los productos y las tecnologías innovadoras ha sido especialmente alto, lo que demuestra que los profesionales desean actualizarse y ofrecer a sus pacientes lo mejor del mercado. En el sector Cad-Cam, el desarrollo avanza a pasos agigantados, ya se trate de materiales, software, módulos de Cam o la interacción entre los diferentes componentes y procesos. En la exhibición internacional de Colonia estuvieron representadas, al mismo tiempo,

MAXILLARIS ABRIL 2013

35


Especial IDS.qxp

21/3/13

18:12

Página 36

Especial IDS

todas estas innovaciones. Así, los odontólogos tuvieron la oportunidad de conocer cómo las posibilidades que ofrecen las tecnologías Cad-Cam pueden optimizar el trabajo diario en su consulta. Procesos de producción asistidos por ordenador, nuevos materiales y máquinas avanzadas de fresado centraron las atenciones de los visitantes de la IDS, que tuvieron la oportunidad de establecer un diálogo con los fabricantes y los expertos correspondientes. Algunos de los materiales cerámicos presentados en la feria, desarrollados con tecnología Cad-Cam, imitan de manera muy precisa la consistencia de los dientes naturales. La estética está en boga y ya a nadie le extraña comprobar cómo se puede producir, de manera casi automática, un diente prácticamente idéntico a las piezas naturales adyacentes, consiguiendo así el deseado “efecto camaleón”. En este sentido, se logran cada vez mejores efectos gracias al reforzamiento puntual del material básico, ante el difícil dilema entre la transparencia y la resistencia.

Durante los cinco días de feria se registró un considerable volumen de asistentes.

Actualmente, incluso las prótesis provisionales para coronas y puentes pueden tener un aspecto realmente estético, gracias a una capa interior de cinco colores y plásticos fresables para Cam.

Prevenir de forma moderna Para evitar que se produzcan patologías complejas y difíciles de tratar, diferentes empresas ofrecieron en la muestra procesos digitales con los que obtener imágenes que ayuden al diagnóstico de la caries. En este sentido, una pregunta cada vez más frecuente que se hacen los profesionales es: ¿pueden las modernas alternativas –por ejemplo, fluorescencia o transiluminación por fibra óptica– hacer que no sea necesaria una radiografía y limitar a un mínimo la radiación al paciente? Gracias a un nuevo equipo basado en el láser, la profesión se acerca a esta solución. El truco se basa, entre otros aspectos, en la utilización de longitudes de onda de infrarrojos cercanos (NIR). También en el campo de la profilaxis se presentaron innovadores procesos de láser. Uno de ellos, por ejemplo, ayuda a luchar contra la inflamación de las encías: los rayos láser no actúan directamente, sino que activan un colorante (verde indocianina) que se acopla a células de bacterias patógenas, permitiendo de esta forma reducir sus cifras, sin efectos colaterales o de coloración. Junto a esta evolución, la profilaxis doméstica se está desarrollando también con nuevos elementos para los cepillos de dientes eléctricos, con el objetivo de eliminar mejor la placa interdental, así como con nuevas tecnologías de cremas dentales para la protección de las encías.

36

MAXILLARIS ABRIL 2013

El mundo de la imagen odontológica mostró todo su potencial en la feria alemana.


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

21/12/12

12:18

Pรกgina 1


Especial IDS

Especial IDS.qxp

21/3/13

18:13

Página 38

Odontología individualizada En la práctica, para conseguir una profilaxis óptima, cada vez se acude más al apoyo de equipos para la prevención doméstica y profesional. Una problemática especial es la que presentan las personas mayores que, debido a problemas de movilidad o a la necesidad de permanecer en cama, precisan soluciones especiales utilizando una consulta móvil. En el campo de la profilaxis se les ofrece una nueva posibilidad que se puede utilizar en la práctica como un teléfono móvil: una pequeña aportación, pero muy efectiva, para la prevención de las enfermedades bucales en un grupo creciente de pacientes. Este ejemplo demuestra que la Odontología se está haciendo en muchos aspectos cada vez más individual. El paso de la teoría científica a la atención del paciente sentado en el sillón continúa siendo el más difícil para muchos estudiantes. Para ello, el mercado dispone de robots que simulan ser pacientes; reaccionan a cualquier contacto e incluso indican dónde se produce el dolor. La sensibilidad parece casi real y ésta se puede programar en diferentes grados.

Actualidad en endodoncia Otro tema central de la IDS 2013 fue la actualidad en endodoncia, especialmente en los enfoques modernos de diagnóstico y tratamiento, de cara a conservar con éxito las piezas dentales, incluso en los pacientes de mayor edad.

Los profesionales que acudieron a la IDS pudieron comprobar de primera mano cómo evoluciona la industria para facilitarles su día a día.

Gracias a la intensa cooperación entre numerosos expertos en endodoncia y las empresas de la industria dental, se presentaron en la IDS las últimas novedades de los métodos más avanzados de diagnóstico, que permiten detectar mejor las lesiones del canal radicular. Así, modernos métodos de imagen permiten una visualización exacta de canales multirraíces o hacen posible tanto una endometría hasta el ápice como el control exacto de la posición de la lima durante la preparación. Las últimas novedades en radiografía digital, tomografía digital de volumen (DVT) y tomografía computarizada (CT) acapararon las atenciones de los profesionales, en cuanto elementos indispensables en una endodoncia altamente especializada.

Higiene en la consulta Todos los profesionales saben que las crecientes exigencias legales evidencian un aspecto: la higiene en la consulta seguirá siendo una competencia que no puede delegarse. Así, cuando apenas se ha concluido la introducción del sistema de gestión de la calidad en la consulta, ya llegan a la mesa del odontólogo nuevas disposiciones del legislador, por ejemplo, para el análisis anual del agua potable de cara a evitar la legionella. En esta edición de la IDS se comprobó que el mercado ofrece numerosas soluciones para todos los ámbitos de la consulta, tales como la limpieza y la desinfección de los instrumentos y las superficies, la calidad del agua en las

38

MAXILLARIS ABRIL 2013

La IDS no sólo muestra lo más novedoso del mercado sino que favorece los acuerdos comerciales.


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

21/3/13

14:07

Pรกgina 1


Especial IDS.qxp

21/3/13

19:48

Página 40

Especial IDS

unidades de tratamiento, la esterilización de productos médicos, la desinfección de las manos o la puesta en práctica de una gestión de la calidad que garantice los objetivos. Especialmente evidente es la necesidad de la limpieza de los instrumentos dentales que entran en contacto directo con los pacientes. En este apartado se pueden encontrar concentrados perfumados, que evitan el olor típico de la consulta dental.

Profesionales de los cinco continentes estuvieron representados en la muestra.

En cuanto a la preparación de los instrumentos, con las actuales posibilidades técnicas se pueden cumplir más fácilmente que nunca las exigencias que se plantean para una gestión de calidad. Los termoesterilizadores y las autoclaves de última generación, por ejemplo, disponen de interfaces con los que se puede llevar a la práctica, sin problemas, una documentación on line.

Prótesis implantosoportada Para integrar con total precisión los resultados de la prótesis y la implantología se requiere una profunda colaboración entre el odontólogo y el protésico dental. La industria dental está unida a nuevos desarrollos que son aplicables a ambas actividades como, por ejemplo, un software perfeccionado, innovaciones en los materiales e interfaces mejoradas. En la IDS se ofreció a los visitantes la posibilidad de ver en directo las innovaciones de los fabricantes, particularmente dirigidas a la digitalización: software para la planificación, plantillas fabricadas con ayuda de ordenadores y estructuras para implantes hechas mediante Cad-Cam. Estas técnicas facilitan hoy en día de manera extraordinaria los procesos en los trabajos implantológicos y protésicos y hacen posible, además, integrar al paciente de una forma estrecha en la planificación de su prótesis dental. El sector dental puede presumir de ser tremendamente dinámico.

Implantes dentales Los especialistas en implantología que acudieron a la feria de referencia del sector dental tuvieron la oportunidad de informarse tanto de las novedades en los productos como de las tendencias actuales en un sector tan dinámico. Superficies optimizadas de implante, abutments individuales o software para realizar implantes dibujan un escenario tan variado que no siempre resulta fácil mantener una visión del conjunto. En el certamen se mostraron desarrollos apropiados para las diferentes orientaciones profesionales y grupos objetivo. Por ejemplo, los expertos en implantes sin metal, desde la raíz hasta la corona, conocieron las novedades que se han producido en los implantes de óxido de zirconio. En este campo, los resultados de estudios recientes están impulsando la creación de una dinámica que proporciona nuevas posibilidades para la introducción de innovaciones tanto en la consulta como en el campo de la investigación.

40

MAXILLARIS ABRIL 2013

Todos los nuevos desarrollos industriales tienen en común la búsqueda de una estética que favorezca la naturalidad.


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

21/3/13

08:40

Pรกgina 1


Especial IDS.qxp

21/3/13

19:54

Página 42

Especial IDS

Mientras que muchos materiales sólo son interesantes para determinados profesionales, actualmente los sistemas de planificación y los métodos para la mejora del flujo de trabajo están adquiriendo una importancia cada vez mayor en todos los campos. Los modernos sistemas de software, especiales para pequeñas consultas sin grandes requerimientos de inversión, hacen posible incluso la planificación en tres dimensiones, sin necesidad de utilizar un aparato propio de tomografía volumétrica (DVT).

Ortopedia maxilar La IDS ofreció, por otro lado, una visión en conjunto del estado actual de la ortopedia maxilar y las mejoras que en el futuro facilitarán los tratamientos. Junto a la cada vez mayor digitalización de los procesos de tratamiento y a su interconexión, la atención se fija en estos momentos en novedosas técnicas de escaneado, así como en la pretensión de una consulta en la que no exista la escayola. En este sentido, la IDS dio la posibilidad de conocer innovaciones, de compararlas directamente con los métodos que se han aplicado hasta ahora y, finalmente, de sacar las conclusiones necesarias para actualizar la propia consulta. Por otra parte, se presentaron avanzadas posibilidades de soluciones, especialmente en temas de actualidad como son los brackets autoligables. Se abordó también el tema de los tratamientos ulteriores con el denominado white-spot-management. Por otro lado, en torno al concepto de ortopedia maxilar se encuentra a menudo una idea extraordinaria, tal y como ocurre en el campo de las consultas, en la que ya no se emplea la escayola, gracias a la fabricación de prótesis dentales basadas en información digital y el workflow correspondiente. En combinación con este procedimiento, en el que cada vez se utilizan menos las impresiones dentales, se utilizan sobre todo escáneres intraorales, con los que se consigue una obtención rápida y exacta de los datos necesarios. Dado que el tratamiento maxilofacial requiere en la mayoría de los casos disponer de representaciones físicas de las dentaduras, el llamado rapid-prototyping está adquiriendo una cada vez mayor importancia. El camino para las tecnologías de escaneado e impresión está expedito y, según la opinión de los expertos, su puesta en práctica es sólo cuestión de tiempo. Las expectativas de muchos especialistas radican actualmente en la perspectiva de una alternativa a la radiografía lateral a distancia. Entre los proyectos que despiertan mayores posibilidades de éxito figuran las cefalometrías obtenidas a partir de resonancia magnética, que hacen posible una reducción de los fallos de proyección y superposición, facilitando una medición todavía más exacta del maxilar. Además de las innovaciones mencionadas, en la IDS 2013 se presentó una gran cantidad de novedades para diferentes disciplinas. Así, en ortodoncia, cuatro años después de su introducción, el moldeado digital descubre un nuevo campo de aplicación. Por otra parte, están apareciendo actualmente opciones más económicas especialmente para los casos de corrección de ligeros problemas de maloclusión en adultos.

42

MAXILLARIS ABRIL 2013

El diseño y los colores vivos y llamativos han invadido las consultas de los profesionales.

Además de los stands de la firmas comerciales, la muestra también contó con interesantes charlas en los Speakers’ Corner.


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

3/12/12

16:10

Pรกgina 1


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

14/3/13

15:58

Pรกgina 1


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

14/3/13

15:59

Pรกgina 1


ND Act Coleg.qxp

21/3/13

17:03

Página 46

Actualidad colegial

Murcia, primera ciudad en el mundo con una escultura dedicada a los dentistas El pasado día 9 de marzo tuvo lugar en Murcia la inauguración del primer monumento al dentista, ubicado en la rotonda de confluencia de Ronda Sur con la carretera de Santa Catalina, una de las arterias de mayor tráfico de la capital murciana. Con este acto, la ciudad se convertía en el primer lugar del mundo que reconoce de esta forma la labor de este colectivo profesional del ámbito sanitario.

Monumento a los dentistas.

La obra que ha quedado expuesta en el espacio público, donada a la ciudad por el Colegio de Dentistas regional, fue elegida mediante votación por todos los dentistas murcianos colegiados, en un concurso público en el que resultó ganador finalmente el trabajo de la escultora Lola Navarro. El conjunto, de acero inoxidable, tiene una altura de cinco metros y tres metros de ancho, aunque alcanza una altura total de ocho metros al estar colocada sobre una peana de otros tres metros. En la inauguración estuvieron presentes Miguel Ángel Cámara, alcalde de Murcia, así como otras autoridades, entre las que figuraban los integrantes del Comité Ejecutivo del Consejo General de Dentistas de España, con el doctor Alfonso Villa Vigil, su presidente, a la cabeza. 46

MAXILLARIS ABRIL 2013

El doctor Óscar Castro, presidente del Colegio de Dentistas de Murcia (tercero por la izquierda en la fila de atrás), junto a los miembros del Comité Ejecutivo del Consejo General de Dentistas, además de Miguel Ángel Cámara, alcalde de Murcia; la doctora Patricia Fernández, alcaldesa de Archena (sexto y séptima por la derecha de la primera fila), y Martín Quiñonero, secretario de la Consejería de Sanidad de la Región de Murcia (cuarto por la derecha de la primera fila).


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

21/3/13

08:25

Pรกgina 1


ND Act Coleg.qxp

21/3/13

17:04

Página 48

Actualidad colegial

Su último foro contó con la participaron Luis de Guindos, Josep Piqué, Jordi Sevilla y Pedro J. Ramírez

El COEM logra reunir a expertos de primer orden para tratar la situación económica española

De izquierda a derecha, Pedro J. Ramírez, Josep Piqué, Luis de Guindos, el doctor Ramón Soto-Yarritu, Jordi Sevilla y el doctor Vicente Jiménez.

El pasado día 12 de marzo se desarrolló en el Colegio de Dentistas de la I Región (COEM) el encuentro titulado “La economía española, un año después”, que se integra en los Foros de Economía que organiza esta entidad colegial de manera periódica. Como hace un año, el COEM volvió a contar con la participación de Luis de Guindos, ministro de Economía y Competitividad; Josep Piqué, presidente del Círculo de Economía; Jordi Sevilla, senior counsellor de PwC, y Pedro J. Ramírez, director de El Mundo, este último en calidad de moderador. El acto estuvo conducido por el doctor Vicente Jiménez López, presidente de los Foros de Actualidad del COEM. Estos destacados especialistas de la economía española analizaron en profundidad el panorama de crisis de nuestro país. Así, el titular de Economía resaltó que “la situación económica de España ha mejorado en los últimos 14 meses. Estábamos abocados a un rescate y hoy no se contempla”. También aprovechó la ocasión para repasar las que pudieron ser, a su juicio, las causas que llevaron al país a esta situación: “En España hubo una burbuja inmobiliaria y, además, se perdió la percepción del riesgo y de vivir del esfuerzo personal, al tener concedida una gran cantidad de crédito”. Luis de Guindos no pasó por alto su visión sobre el futuro más inmediato: “España es hoy una economía competitiva y ha conseguido empezar a devolver la deuda con el exterior”. En el encuentro también participó el doctor Ramón SotoYarritu, presidente del COEM, quien mostró a los ponentes la situación por la que atraviesan actualmente los profesionales de la salud oral: “La crisis no ha dejado indemne a la Odontología y los datos de paro han aumentado en nuestra 48

MAXILLARIS ABRIL 2013

profesión. Además, hemos asumido el aumento del IVA de nuestros proveedores sin repercutirlo al paciente”. Aunque la cita se desarrolló en un clima de cierto optimismo, Jordi Sevilla, exministro de Administraciones Públicas con el PSOE, señaló que “no hay razones para pensar que dentro de un año estemos creciendo. Se habrá moderado el ritmo de caída del crecimiento económico, pero no habrá aumentado. Debe fluir el crédito para que las familias consuman más y las empresas inviertan más”. Su discurso tampoco fue alentador en cuanto a la situación de desempleo por la que atraviesa el país: “Hay un stock de paro que vamos a tardar, por lo menos, diez años en recuperar”, sentenció. En contraposición a Jordi Sevilla, Josep Piqué demostró tener unas expectativas más halagüeñas. Así, aseguró que “hay cosas que están mejor que hace un año en este país: la imagen de España en el sector exterior ha mejorado y la prima de riesgo está bajando”. Aunque también quiso poner de manifiesto la preocupación que siente por la degradación de la imagen de las instituciones políticas frente a la sociedad: “El descontento de la población ahora ya no se canaliza a través de los sindicatos, sino de las redes sociales”, apuntó. Por su parte, Pedro J. Ramírez ofreció una visión negativa pero esperanzadora de la esfera político-social de España. “Hoy estamos peor que hace 16 meses, pero aún así es un momento decisivo porque hay indicios alentadores de cambio y mejora”. También quiso hacer referencia al ambiente de tensión que se ha generado en la sociedad española, indicando que “si dentro de un año no estamos hablando de crecimiento, la sociedad estará presionando a la mayoría parlamentaria para una alternativa diferente de gobierno”.


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

19/3/13

09:12

Pรกgina 1


ND Act Coleg.qxp

21/3/13

17:04

Página 50

Actualidad colegial

El Colegio de Dentistas de la I Región firma un acuerdo con la Consejería de Sanidad madrileña para abordar las quejas de los pacientes El pasado día 6 de marzo se firmó un acuerdo de colaboración entre el Colegio de Dentistas de la I Región (COEM) y la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. La rúbrica del mismo la llevaron a cabo el presidente de la entidad colegial, el doctor Ramón Soto-Yarritu, y el consejero madrileño de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty. “Con la firma de este convenio, se quiere renovar el compromiso de ofrecer una calidad asistencial de primer orden”, señaló el presidente colegial. El acuerdo pretende gestionar, a través de la citada Consejería, las quejas y las reclamaciones que los pacientes tengan en cualquier ámbito relacionado con las clínicas dentales. En 2012 se recibieron 185 quejas de clínicas dentales, de las que un 45% se resolvió satisfactoriamente. A través la Dirección General del Paciente de la Comunidad de Madrid se quiere aumentar el control de las reclamaciones para proporcionar una mejora en la calidad asistencial. “La colaboración entre el Colegio de Dentistas de Madrid y la Consejería de Sanidad pretende traducirse en una mejora en la calidad de la salud de los madrileños”, indicó Fernández-Lasquetty. El COEM asesorará a la Consejería en aquellos casos más complejos. En el mismo acto también se firmó otro convenio, que es un añadido a un acuerdo firmado en 2004, en el que se establecen cuáles son los requisitos legales que deben cumplir las clínicas. “El año pasado se recibieron 400 reclamaciones en la Comisión Deontológica, la mayor parte de ellas relacionadas con clínicas franquiciadas”, informó el doctor Soto-Yarritu. La Consejería de Sanidad de la Comunidad y el Colegio de Dentistas de la I Región elaborarán un protocolo por el cual las clínicas dentales recibirán un recordatorio tres meses antes de que finalice su autorización de funcionamiento. De esta manera, se creará una Comisión de Seguimiento para garantizar que las clínicas dentales cumplan con la normativa vigente.

El doctor Soto-Yarritu, a la derecha, junto al consejero madrileño de Sanidad.

El Colegio de Dentistas de Aragón organizó una charla sobre los cambios legales en la jubilación y la pensión El Colegio de Dentistas de Aragón, en colaboración con la aseguradora UBK, desarrolló recientemente una sesión informativa en la sede colegial para tratar las novedades normativas en torno a las prestaciones de jubilación. El acto fue presentado por el doctor Luis Rasal, presidente de la organización colegial, y contó con la participación de José Antonio Gallego, responsable de Recursos Humanos de la correduría de seguros.

A la izquierda, el doctor Luis Rasal, presidente del Colegio de Dentistas de Aragón, junto a José Antonio Gallego, representante de UBK.

50

MAXILLARIS ABRIL 2013

Durante la exposición, que tuvo un enfoque práctico, se habló sobre la planificación de la jubilación, teniendo en cuenta los requisitos de edad y los años cotizados que deben cumplir los beneficiarios para tener derecho a la pensión. Se detallaron los cambios normativos que afectan el cálculo de las prestaciones que se han de percibir, así como los casos de incompatibilidad.


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

7/3/13

17:14

Pรกgina 1


ND Act Coleg.qxp

21/3/13

17:04

Página 52

Actualidad colegial

Navarra organiza el primer festival de cine en España sobre dentistas

Los dentistas asturianos aprueban una bonificación de las cuotas para 2013 y la creación de una clínica solidaria El Colegio de Dentistas de Asturias celebró su asamblea general anual el pasado 21 de febrero en la sede colegial de Oviedo. En la reunión, se aprobaron las cuentas de 2012, cerradas con superhábit gracias a las medidas de austeridad aplicadas ese año, y se dio luz verde a los presupuestos de la entidad para este año, que tienen un marcado carácter social y solidario.

El Colegio de Dentistas de Navarra (COENA) organizó el pasado mes de febrero en Pamplona el I Festival CIDE (Cine y Dentistas), que supuso la proyección, todos los viernes de ese mes, de películas en las que el protagonista era un dentista. Es el primer festival de estas características en España, con un único precedente fuera de nuestras fronteras en el Reino Unido, el BDA Festival. En el acto de inauguración, el 1 de febrero, intervinieron la doctora Beatriz Lahoz, presidenta del COENA, y Blanca Oria, directora del festival. Ese día, además de la película programada, Rostro pálido, se proyectó el corto Charlot falso dentista. La película de la siguiente semana fue Flor de Cactus, y en la tercera jornada, además de La pequeña tienda de los horrores, se exhibió el corto The injection, elaborado por varios alumnos de comunicación audiovisual de la Universidad de Navarra y rodado en la consulta de un dentista. La clausura del festival se realizó con Martes, después de Navidad, una cinta reconocida con los premios a la mejor película, el mejor actor y la mejor actriz en el Festival de Cine de Gijón de 2010. Ese último día también se estrenó el corto Un pinchacito de nada, de Xabier Luna.

Entre los proyectos relevantes para este ejercicio se ha aprobado poner en marcha un proyecto social con Cáritas, consistente en la creación de una clínica dental para atender a personas sin recursos. La instalación clínica se habilitará en las dependencias de Cáritas Asturias en Oviedo y contará con una subvención del Colegio, que adaptará el local, suministrará los equipamientos, patrocinará el trabajo de un dentista a jornada completa y promoverá las donaciones y el voluntariado entre sus colegiados. Por otra parte, el Colegio decidió en la asamblea, como medida excepcional para este año y en respuesta a la situación socioeconómica actual, realizar el extorno del superávit del pasado año entre sus colegiados, lo que supondrá una bonificación de la cuota colegial de cerca del 15%. Ya desde el año 2011, también como medida de apoyo a los afectados por la crisis, el Colegio asume el pago de la cuota de colegiado de aquellos dentistas que se encuentran en paro, que pueden así seguir beneficiándose de los servicios que presta la organización colegial. Imagen del cartel del festival.

52

MAXILLARIS ABRIL 2013


Especial FDM.qxp

21/3/13

17:25

Página 55

Especial FDM

El Fórum Dental Internacional, previsto entre los días 11 y 13 de este mes en Barcelona, estrena una nueva etapa manteniendo su esencia

European Dental Forum, el nuevo enfoque científico del FDM La octava edición del FDM, que ahora se denomina Fórum Dental Internacional, se celebra en el pabellón 1 de los recintos de Gran Vía de Fira de Barcelona del 11 al 13 de este mes. Este certamen vuelve a apostar por combinar una exposición comercial, con más de 150 empresas participantes, y un congreso científico. No obstante, en este último apartado se ha introducido como novedad la primera edición del European Dental Forum, en lugar del Congreso Catalán de Odontoestomatología. La nueva cita internacional reunirá en la ciudad condal a destacados ponentes europeos del mundo de la investigación y la innovación tecnológica del sector dental. Se ha confirmado la presencia de más de 50 ponentes entre odontólogos, higienistas dentales, logopedas y protésicos. El comité científico del encuentro, presidido por el doctor Juan Rumeu Milà e integrado por miembros del Colegio de Dentistas de Cataluña (COEC), ha elaborado un programa en el que se primará la utilidad práctica de los conocimientos transmitidos. Según el doctor Rumeu, “el European Dental Forum constituye para los profesionales del sector dental una ocasión única para conocer las últimas novedades de los temas más punteros para el tratamiento de la salud bucodental. Se fomenta el aprendizaje y la interacción entre profesionales de distintos países, facilitando la creación de contactos y reuniones”.

Doctor Josep Lluís Navarro, presidente del COEC.

El congreso se estructura en torno a cuatro temáticas: los sistemas Cad-Cam, la magnificación, las aplicaciones informáticas relacionadas con el tratamiento implantológico y la problemática de la periimplantitis. Entre los expertos en diagnóstico 3D destacan doctores como Dennis Rohner, cirujano maxilofacial de Suiza; Davide Garganese, especialista italiano en rejuvenecimiento dental y facial, o Raffaele Spena, profesor de la Universidad de Ferrara (Italia). En cuanto a los sistemas CadCam, participarán especialistas como Christian Moussally (Francia) y Hero Breuning, (Holanda). Por su parte, los doctores Rino Burkhardt (Suiza) y Massimo Robiony (Italia) presentarán las últimas aplicaciones de la magnificación en Odontología, mientras que los doctores Francisco Cabrera y Frederic Cuisinier (Francia) darán a conocer las técnicas más recientes en cuanto al uso de nuevos materiales. Finalmente, los doctores Santiago Carreras y Cristiano Tomasi (Italia) expondrán los últimos logros en el tratamiento de la periimplantitis. Como en ocasiones anteriores, la parte científica también contemplará temáticas vinculadas de manera indirecta con el marco bucodental. Así, se celebrarán las VII Jornadas de Logopedia y Odontología, que reunirán en el FDM a los profe-

MAXILLARIS ABRIL 2013

55


Especial FDM.qxp

21/3/13

17:25

Página 56

Especial FDM

sionales de estas disciplinas procedentes de los ámbitos público y privado. La doctora brasileña Esther Mandelbaum Gonçalves Bianchini, especialista en fonoaudiología, será la encargada de pronunciar la conferencia inaugural, a la que seguirán diversas intervenciones de especialistas en logopedia, otorrinolaringología, odontología y fisioterapia. Todos ellos abordarán, con un enfoque multidisciplinar, los diferentes aspectos de la motricidad orofacial. El congreso contará también con las Jornadas de Prótesis Dental (Dental Técnic 2013) y otros encuentros específicos sobre higiene dental.

Nueva etapa

Doctor Juan Rumeu, presidente del comité científico del European Dental Forum.

Tras una trayectoria de más de 14 años y siete ediciones, FDM 2013 es el primer Fórum Dental organizado directamente por Fira de Barcelona. Asimismo, este encuentro se celebra por primera vez en el recinto de Gran Vía. “El nuevo emplazamiento”, afirma el doctor Josep Lluís Navarro Majó, presidente del Colegio Dentistas de Cataluña (COEC) y del FDM, “permite dotar al Fórum de unas instalaciones de última generación que, gracias a su arquitectura funcional,da la posibilidad de que las salas de conferencias queden integradas en la zona expositiva, mejorando así el flujo de visitantes. Estoy seguro de que el FDM 2013 constituirá una plataforma de negocio muy sólida y, a la vez, un foro de intercambio de conocimiento esencial para un sector tan dinámico e innovador como el nuestro, que necesita estar siempre a la vanguardia para conocer los últimos avances tecnológicos”. Por su parte, Roger Mitjana, director del certamen, explica que “la contrastada experiencia de Fira de Barcelona en la organización de salones y congresos internacionales aporta un nuevo impulso al evento y contribuye a su internacionalización mediante las 36 delegaciones de la institución ferial que operan en todo el mundo”. FDM 2013 llega en un momento caractizado por la bajada de precios de los tratamientos. Según un estudio de la consultora DBK “Centros Médicos Especializados”, de diciembre de 2012, las cadenas de clínicas dentales con marca propia obtuvieron en 2011 unos ingresos similares a los de 2010, con una cifra de negocio de 560 millones de euros. La menor capacidad de gasto de las familias ha obligado al sector a rebajar el precio medio de los tratamientos, lo que le ha permitido hasta ahora estabilizar la demanda.

Roger Mitjana, director de FDM 2013.

56

MAXILLARIS ABRIL 2013

Actualmente, la actividad se caracteriza por la amplia presencia de profesionales independientes con consulta propia, junto a los que opera un número creciente de cadenas de clínicas dentales. Siempre según el mismo estudio, la evolución en 2013 seguirá reflejando caídas en la facturación, debidas a la pérdida de capacidad de gasto de la población y la creciente presión sobre los precios.


21/3/13

17:25

Pรกgina 57

European Dental Forum Especial FDM

Especial FDM.qxp

MAXILLARIS ABRIL 2013

57


Especial FDM.qxp

22/3/13

15:06

Página 58

Especial FDM

Listado de Expositores EXPOSITORES FDM

STAND

EXPOSITORES FDM

STAND

3 Dental Cad-Cam 3Shape A.D. + Medical Ace Surgical Acteon Médico-Dental Ibérica Ahiadec Ancladén Arsol Aurotre Ibérica Avinent Implant System AVS B. A. Dental Europa Bambach Saddle Seat Ibérica Bien Air España Bioner Bontempi Broker Dental Canaldent

B 299 A 105 C 301 C 359 C 347 E 569 E 559 B 242 E 550 C 314 A 170 C 359 E 520 C 386 A 100 B 278 C 330 E 594

Carestream Dental C 304 Casa Schmidt C 373 Catalana Dental D 411 Col. de Protésicos Dent. de Cataluña B 261 Colegio de Dentistas de Cataluña B 303 Colegio de Logopedas de Cataluña A 178 Coltène Whaledent B 258 Core 3d Protech B 216 Delma Medical Instrument A 110 Dentacare - Thommen Medical C 324 Dentaid C 315 Dental Venta Directa C 331 Dentisel B 220 Diagnova Médica A 151 Dreve Dentamid E 563 Dudentis E 555 Ech A 149 Enlog Representaciones E 558

EXPOSITORES FDM

STAND

Gaceta Dental Editorial Quintessence Eincobio Emz Med Euroteknika Iberia Fadente Fundación García Muñoz Fv 2000 Surgical Instruments Garrison Dental Solutions General Dental General Implants Global Uniforms Grup Arts Grafiques Gwm - Great White Medical Henry Schein España Imper-Ortho Implant Direct Iberia Implant Land

A 148 F 656 E 521 F 658 C 390 C 330 B 287 E 512 E 517 C 398 A 132 E 585 F 672 A 158 C 359 A 153 D 483 A 103

Conozca las novedades de: C 359

A 116

C 386

B 293

C 304

C 370

B 258

C 396

B-293 C-386 C-396

C-399

C 390

C 399

D 483

A 126

C 379

B 228

C-390

C-379

D-491

(ver de pág. 60 a la 85) 58

MAXILLARIS ABRIL 2013

Listado provisional cerrado a 05/03/2013.


22/3/13

15:06

Página 59

EXPOSITORES FDM

STAND

EXPOSITORES FDM

STAND

EXPOSITORES FDM

STAND

Infodent Infomed Software Sanitario Ixom Kitther Koine Ibérica Labor Dental Técnica Laboratorios Inibsa Laboratorios Viñas Legor Group M & G Distribuidores Odontólogos Maquinser MAXILLARIS Medident Italia Micerium Microdent - Engineering Nabertherm Nichrominox

A 157 C 359 B 254 E 515 A 165 A 161 C 379 A 142 F 608 D 449 D 451 A 116 E 518 B 259 F 644 A 106 E 553

Nobel Biocare Ibérica Nsk Oral B Orbitpro Orthospain Ortoarea Ortoteam Owandy Iberia Philips Ibérica Proclinic Quickwhite-Quicklase Ravagnani Dental España Renishaw Ibérica Roland Royal Sulgerins Rumar Cedeira Sanhigía

B 293 D 491 C 370 E 516 C 324 E 509 A 109 B 232 C 396 C 330 D 403 C 399 B 264 B 270 D 401 F 694 D 401

Schmidt Pharma SEPES Sescoi Iberia Sunstar Sweden & Martina Tepe Productos de Higiene Bucal Twinia Ubk Ueda Europa Promunidi Universitat de Barcelona Universitat Internac. de Catalunya Uppermat Vatech Zimmer Dental Zirkonzahn

C 373 E 510 D 451 E 587 C 300 A 126 B 202 E 506 B 200 A 174 A 173 F 648 D 419 C 356 B 228 D 415

A-126

B-200

C-304

C-370

C-359

1

A-116

B-228

B-258

Especial FDM

Especial FDM.qxp

C-347

D-483 E-520

D-401

E-559

MAXILLARIS ABRIL 2013

59


Fichas FDM.qxp

22/3/13

14:55

Página 60

ACE Surgical / Henry Schein 900 50 10 50 acesurgical@henryschein.es www.henryschein.es

Stand:C-359

Ace Surgical, empresa miembro de Henry Schein Henry Schein, proveedor líder de productos y servicios para profesionales del sector médico-dental, estará presente en el Fórum Dental Internacional, presentando las últimas novedades e innovaciones tecnológicas. Dentro de su stand estará el equipo de ACE Surgical Supply, como empresa miembro del grupo Henry Schein. Desde hace más de 45 años, ACE Surgical Supply está comprometida en ofrecer a sus clientes los mejores productos a precios sin competencia. ACE Surgical es considerada la única empresa multidisciplinar del sector dental y cirugía oral, dedicada a desarrollar y fabricar productos de la más alta calidad y manteniendo un enfoque en el servicio al cliente. ACE está formada por un equipo altamente cualificado y con disponibilidad total para responder a cualquier cuestión de los clientes referentes a su línea de productos. En esta ocasión y por primera vez, la ACE Surgical estará presente en FDM junto con Henry Schein, para ofrecer sus sistemas de implantes, biomateriales e instrumental.

60

MAXILLARIS ABRIL 2013


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

7/3/13

16:50

Pรกgina 1


Fichas FDM.qxp

21/3/13

18:22

Página 62

Bien-Air 934 25 30 40 comercial@bienair.com www.bienair.com

Stand: C-386

iChiropro, motor de implantes El novedoso motor de implantes iChiropro de Bien-Air estará presente en el stand de esta firma. Disponible con una aplicación específica para tabletas táctiles, se basa en un sistema de control con las secuencias clínicas preprogramadas de diversas casas de implantes. Duradero, potente y con iluminación led, el motor está equipado con rodamientos de bolas de cerámica lubricadas.

Promociones de la turbinas Bien-Air en el FDM

El contraángulo 20:1 L Micro-Series y el nuevo sistema iChiropro definen la ergonomía y la comodidad de uso que ofrece la marca.

• Nueva Turbina Black Pearl II Eco. Se trata de una turbina que se distingue por su precio competitivo. Ahora llega una nueva generación con nuevo diseño y mayor potencia. Sus características son: 310.000 rpm, 2,5 bares, un espray, ajuste con pulsador y conexión directa de cuatro orificios.

• Turbina Bora LK para enlace Multiflex Kavo. Las turbinas Bora, potentes, robustas y fiables, incorporan lo mejor de la tecnología Bien-Air. Sus características son: turbina con luz (sistema Dualook); 320.000 rpm; tres bares de presión; tres esprays con sistema AccuSpray; ajuste de fresa con pulsador Soft-Push, para enlace rápido rotatorio Multiflex Kavo (enlace no suministrado), e higiene y fiabilidad, gracias al sellado de la cabeza (Sealed-Head), que previene la entrada de residuos en el instrumento.

• Conjunto turbina Prestige L Led + Unifix 4.0. Las turbinas Prestige, gracias a su cabeza reducida, son idóneas para trabajos de precisión. Destacan por su ligereza y su manejabilidad y son más silenciosas que nunca. Garantizan una nebulización perfecta, debido a sus tres esprays aire/agua/separados Accu-Spray. Asimismo, incluyen el pulsador Cool Touch, que reduce el recalentamiento. Sus características son: 315.000 rpm, 3,2 bares, tres esprays, ajuste con pulsador, válvula antirretorno de agua, acoplamiento rápido y giratorio, con enlace Unifix electrificado de cuatro orificios, equipado con antirretorno en el enlace de aire.

62

MAXILLARIS ABRIL 2013


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

19/3/13

16:57

Pรกgina 1


Fichas FDM.qxp

21/3/13

18:22

Página 64

Carestream Dental 915 09 67 69 europedental@carestream.com www.carestreamdental.com

Stand: C-304

CS 8100, sistema panorámico compacto El sistema CS 8100, de diseño elegante y sencillo, es idóneo para todas las necesidades de diagnóstico. El sistema combina tecnologías avanzadas en un diseño ultracompacto y proporciona todo lo que el profesional necesita para capturar imágenes de alta calidad y nítidas en cuestión de segundos. Desde imágenes panorámicas estándar hasta panorámicas segmentadas, imágenes ATM y de senos maxilares, el CS 8100 cubre todas las necesidades diarias de exámenes extraorales. Además, con la característica única “2D+” del sistema, se puede incluso crear representaciones visuales en 3D para explorar la región bucolingual y para ver varios cortes con mayor claridad que nunca.

CS 9000 3D, sistema de imágenes extraorales

Características: • Unidad compacta y delgada para utilizarse en espacios reducidos. • Los programas versátiles de obtención de imágenes cubren todas las necesidades panorámicas diarias. • Utilización de filtros de imagen sin artefactos para ajustar el contraste y la nitidez con un solo ‘clic’. • Obtención de imágenes en diez segundos y acceso a ellas de forma instantánea. • Posicionamiento “cara a cara” cómodo y práctico. • Accesible para silla de ruedas. • Incluye el potente software de imágenes de la firma, de fácil uso.

Este equipo es ahora compatible con las principales guías quirúrgicas. El profesional puede realizar exámenes 3D rápida y fácilmente en su propia consulta. No sólo el precio resulta atractivo, además es fácil de usar y de integrar. Su baja dosis de radiación hace posible que tanto médicos generales como especialistas puedan utilizar el sistema a diario. El campo de visión focalizado del sistema CS 9000 3D es idóneo para endodoncia, implantología y cirugía dental. Características: • Solución económica "2 en 1", que combina tecnología 3D y panorámica real en un solo sistema. • El sistema permite realizar exploraciones 3D con la resolución más alta del mercado y adquirir imágenes panorámicas de alta calidad. • Combina las ventajas de la adquisición 3D de campo focalizado (5 x 3,7 cm) con el programa de integración 3D (hasta 8,5 x 6,6 x 3,7 cm). • El software de Carestream, el módulo 3D intuitivo y la ausencia de manipulación del sensor facilitan su utilización e integración en la clínica. • Posicionamiento del paciente "cara a cara".

64

MAXILLARIS ABRIL 2013


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

19/3/13

10:03

Pรกgina 1


Fichas FDM.qxp

21/3/13

18:22

Página 66

Coltène 916 38 64 92 info@coltenewhaledent.ch www.coltene.com

Stand: B-258

SoloCem SoloCem es un nuevo cemento de resina, autoadhesivo y de polimerización dual. Aporta altos niveles de adhesión. Sus cualidades son: incorporación de óxido de zinc antibacteriano, manipulación sencilla y rápida, contracción mínima, alta adhesión y buena resistencia a la decoloración. Se comercializa a un precio competitivo. SoloCem Intro kit incluye: SoloCem Dentin (1 x 5 ml), SoloCem White Opaque (1 x 5 ml); mixing tips marrón fina (10) y mixing tips marrón superfina (10).

CanalPro Apex Locator

Kit SoloCem-C.

El localizador de ápice Coltène Endo CanalPro Apex Locator se caracteriza por su brillante pantalla a color en 3D y sus precisas mediciones. Su ergonómico diseño y la facilidad de uso permiten trabajar con comodidad. Sus características son: precisión en la medición, gracias a la alternancia de la doble frecuencia; fácil e inteligente interpretación (panel color 3D); función Apex Virtual, que permite marcar una posición predeterminada a la distancia requerida del ápice; audiocontrol de distancia con volumen; modo demo para aprendizaje; autoapagado después de cinco minutos sin uso; función de autocalibrado y batería recargable, El kit incluye un cargador, un cable de medición, dos clips labiales, dos clips limas y una sonda.

Apex Locator.

66

MAXILLARIS ABRIL 2013


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

23/1/13

16:17

Pรกgina 1


Fichas FDM.qxp

21/3/13

18:22

Página 68

Euroteknika Iberia 900 50 42 19 euroteknika@euroteknika.es www.euroteknika.es

Stand: C-390

Naturactis, activo por naturaleza Euroteknika Iberia amplía su oferta de sistemas implantológicos con el sistema Naturactis. Su diseño autorroscante y su ápice activo permiten minimizar la osteotomía. Además, su exclusiva Stripe Technology aumenta la superficie de contacto. Su diseño cónico ofrece mayor condensación del hueso trabecular y su microespira sincronizada disminuye el traumatismo del hueso, a la vez que aumenta el contacto con éste. Gracias a la conicidad inversa, se aplica menos presión en el hueso cortical. Naturactis está diseñado para satisfacer las necesidades de los implantólogos e indicado especialmente para casos de posextracción, crestas estrechas y densidad ósea baja.

68

MAXILLARIS ABRIL 2013


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

19/3/13

16:52

Pรกgina 1


Fichas FDM.qxp

21/3/13

18:22

Página 70

Implant Direct Iberia 915 75 61 23 info@implantdirectiberia.es www.implantdirectibera.es

Stand: D-483

Implant Direct, 30 años de innovación en implantes Implant Direct dispone de una gama de implantes de diseño innovador y alta calidad, que cuenta con uno de los abanicos de soluciones protésicas más amplios del mercado, así como un precio altamente competitivo. A esto se debe añadir que la firma ha simplificado el sistema al máximo, para facilitar considerablemente el trabajo del clínico. Estos implantes son compatibles, tanto quirúrgica como protésicamente, con los implantes Nobel Replace, de Nobel Biocare; Esthetic Plus Tissue Level, de Straumann, y Tapered Screw-Vent, de Zimmer Dental. Por lo tanto, ofrecen una de las gamas más amplias de diámetros disponibles en estos momentos. La filosofía de Implant Direct se resume en el lema “Calidad óptima al mejor precio”. Así, se refleja la predisposición de la firma a la hora de ofrecer al profesional la mejor opción de tratamiento para sus pacientes. Implant Direct Iberia da servicio a España y Portugal con un equipo de profesionales y asesores médicos a disposición de sus clientes, tanto para consultas como para formación específica y personalizada.

Opciones protésicas Implant Direct cuenta con todas las opciones protésicas, tanto para prótesis cementada como para prótesis atornillada y sobredentaduras, incluyendo pilares de zirconio, plástico Peek y angulados de 15 y 30 grados para conexiones de trilóbulo, hexágono y octógono interno.

70

MAXILLARIS ABRIL 2013


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

21/3/13

19:39

Pรกgina 1


Fichas FDM.qxp

21/3/13

18:22

Página 72

Inibsa Dental 938 60 95 00 dlorenzo@inibsa.com www.inibsa.com

Stand: C-379

Tu éxito, nuestro compromiso Bienvenido a Inibsa Dental, una nueva compañía que nace con la experiencia de más de 60 años de Laboratorios Inibsa para ofrecer al profesional soluciones especializadas y ayudarle en el desarrollo de su práctica diaria. Queremos contribuir a su éxito profesional, ofreciéndole un amplio porfolio que hemos estructurado en cuatro categorías de productos, diseñadas para satisfacer las necesidades de la clínica dental. Nuestras cuatro categorías son: • Anestesia: ofrecemos la gama de anestésicos dentales más completa de fabricación propia, así como agujas dentales de máxima calidad, un innovador sistema antipinchazo y jeringas dentales específicas para cada técnica. • Desinfección & Higiene: disponemos de una solución integral única para la completa higiene y desinfección de la clínica dental. • Cirugía: presentamos una amplia gama de productos en el campo de los biomateriales de regeneración ósea y mucogingival, suturas y sistemas de magnificación e iluminación. • Restauración & Prótesis: ponemos a disposición del profesional una extensa gama de productos de primeras marcas, relacionados con la adhesión, la cementación, la reconstrucción con postes de fibra, la retracción gingival y la toma de impresión.

72

MAXILLARIS ABRIL 2013


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

21/3/13

08:38

Pรกgina 1


Fichas FDM.qxp

21/3/13

18:22

Página 74

Nobel Biocare 935 08 88 00 info.spain@nobelbiocare.com www.nobelbiocare.com

Stand: B-293

NobelClinician, la clave de un tratamiento de éxito La nueva versión del software NobelClinician para diagnóstico y planificación cuenta con nuevas y mejoradas funciones, lo que asegura el éxito en los tratamientos. Las novedades más destacadas son: • Nueva técnica de renderización de volumen en 3D, que permitirá identificar, de forma inmediata, estructuras anatómicas internas, tales como las raíces de los dientes. • Posibilidad de incluir fotografías clínicas y radiografías parar combinar toda la información en un mismo sitio, obteniendo diagnósticos versátiles con información detallada. • Comunicación eficaz con los pacientes. Gracias a la nueva aplicación para iPad, NobelClinician Communicator, el profesional podrá presentar su plan de tratamiento individual de forma clara y visual, aumentando así la aceptación del mismo por el paciente. • Opción de personalizar el informe automático, que se genera a cada paso del proceso añadiendo imágenes clínicas.

NobelProcera amplía la gama de soluciones Cad-Cam La nueva versión del Software NobelProcera amplía aún más la gama de soluciones de pilares de titanio sobre implantes, ahora con las plataformas Biomet 3i, Zimmer y Camlog. Estos pilares se han desarrollado de acuerdo con los más altos estándares de calidad de la firma, que le dan seguridad y una consistente precisión de ajuste. • Nuevos pilares de titanio NobelProcera para: Biomet 3i Certain y External Hex, Zimmer Tapered Screw-Vent y Camlog Serie K y Serie PS. • Las barras de implantes NobelProcera están ahora también disponibles para Straumann Standard/Standard Plus y Straumann Bone Level, lo que permite al profesional mayor flexibilidad protésica, al aumentar la gama de opciones restauradoras para sus pacientes. Las barras se entregan con tornillo definitivo con recubrimiento TorqTite y conexión de destornillador propio de Straumann. El profesional puede utilizar todos los tipos de barras NobelProcera y una amplia selección de ataches y elementos de retención, que permiten una mayor personalización para soluciones fijas o fijas-removibles.

74

MAXILLARIS ABRIL 2013


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

22/3/13

11:58

Pรกgina 1


Fichas FDM.qxp

21/3/13

18:22

Página 76

Oral B 902 20 05 40 www.oralb.es

Stand: C-370

Nuevo Oral-B Pro Expert

Oral B presenta en el marco del FDM la primera pasta de dientes con tecnología a base de fluoruro de estaño estabilizado. Tras 20 años de investigación científica y respaldado por más de 12 patentes, 70 estudios científicos y 100 artículos y ponencias, ha nacido la primera y única pasta dental del mercado que combina dos potentes componentes: el fluoruro de estaño estabilizado y el hexametafosfato de sodio. La innovación tecnológica llevada a cabo por Oral B ha permitido estabilizar el fluoruro de estaño, relativamente inestable en agua, asociándolo al hexametafosfato de sodio. El resultado es el nuevo Pro-Expert, que combina el efecto anticaries, antibacteriano y antisensibilidad del fluoruro de estaño con los beneficios del fosfato como agente limpiador, antimanchas y antisarro. Una formulación exclusiva que ha demostrado clínicamente que ayuda a proteger las ocho áreas que los dentistas cuidan más: encías, placa, sensibilidad, caries, halitosis, sarro, manchas y erosión del esmalte.

76

MAXILLARIS ABRIL 2013


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

21/2/13

09:18

Pรกgina 1


Fichas FDM.qxp

21/3/13

18:23

Página 78

Philips www.sonicareprofesional.com

Stand: C-396

Philips Zoom: procedimientos de blanqueamiento en vivo en el FDM Más de cuatro millones de sonrisas son más blancas y brillantes gracias a Philips Zoom –la marca de blanqueamiento dental profesional más solicitada por los consumidores en Estados Unidos–. Philips Zoom WhiteSpeed es un blanqueamiento dental científicamente avanzado que se aplica en la clínica dental. Es idóneo para todos aquellos que busquen resultados inmediatos. Ahora, con la más avanzada tecnología led en blanqueamiento de Philips, los resultados son incluso mejores que nunca. La nueva lámpara Philips Zoom consigue blanquear en una sola cita de 45 minutos una media de ocho tonos. El nuevo acelerador de luz led dispone de un regulador de intensidad, para que el profesional pueda adaptar la salida de la luz en cada caso. De esta forma, puede ofrecer un tratamiento más personalizado a cada paciente. Visite el stand C-396 para obtener más información y no deje de asistir al Speakers Corner para ver los procedimientos en vivo.

78

MAXILLARIS ABRIL 2013


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

23/1/13

16:39

Pรกgina 1


Fichas FDM.qxp

22/3/13

12:32

Página 80

Ravagnani Dental 914 72 63 47 geral@ravagnanidental.com www.ravagnanidental-espana.com

Stand: C-399

Novedades del catálogo 2013 Ravagnani Dental – España estará presente en este certamen junto con su distribuidor de Cataluña, AGS Dental. Los profesionales que se acerquen a su stand obtendrán de primera mano el nuevo catálogo 2013, que incluye todos los productos de la firma. Como novedades, en el catálogo de este año destacan las unidades dentales de Shinhung, de Corea del Sur. La línea Taurus G2 está indicada para los profesionales más exigentes. Impresiona por su calidad y por algunas características innovadoras, tales como la posición de trabajo más baja del mercado de sillones dentales, así como el brazo pantográfico de trabajo de la lámpara del sillón. En España, la firma tiene una red de ventas y servicio técnico con varios distribuidores por todo el territorio nacional, lo que asegura uno de los mejores servicios posventa que se puede tener hasta la fecha. Ravagnani Dental – España invita a los profesionales a que visiten su exposición en Madrid o se informen de sus productos y promociones a través de sus distribuidores.

80

MAXILLARIS ABRIL 2013


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

19/3/13

09:23

Pรกgina 1


Fichas FDM.qxp

21/3/13

18:23

Página 82

TePe Productos de Higiene Bucal 933 70 85 05 info@tepe.es www.tepe.com

Stand: A-126

TePe PlaqSearch La empresa TePe incrementa su amplia gama de productos de higiene bucal con un revelador de placa de dos tonos: TePe PlaqSearch. “TePe PlaqSearch es una herramienta educativa de uso fácil, para motivar al paciente a mejorar su higiene oral. Por ello, es el complemento idóneo a nuestros productos de cuidado preventivo”, afirma la doctora Anna Nilvéus Olofsson, especialista en Odontopediatría y responsable de Asuntos Científicos en TePe. Como la placa bacteriana es difícil de ver, este producto que la tiñe es una ayuda útil cuando se enseña la técnica de cepillado a los pacientes. La gran ventaja de TePe PlaqSearch es que tiñe en dos tonos diferentes: la placa reciente (< 12 h) se tiñe de rojo y la placa más antigua (> 12 h) de azul, señalando así las zonas donde el paciente falla en el cepillado de forma repetida. TePe PlaqSearch está disponible en dos presentaciones: en pastillas, para uso doméstico o profesional, y en gotas, exclusivamente para uso profesional en clínica.

TePe Angle La placa bacteriana en la boca es el peor enemigo en el camino hacia la sonrisa deseada. El espacio entre diente y diente es una zona de difícil acceso, donde las bacterias se acumulan con facilidad y causan problemas. La clave para mantener la boca sana es completar el cepillado habitual con la eliminación diaria de la placa entre los dientes usando un cepillo interdental. Es la manera más eficaz de combatir los problemas de la encía. La principal característica del cepillo interdental TePe Angle es su calidad, que se traduce en durabilidad, y la excepcional ergonomía, que lo hace fácil de usar. La calidad de TePe Angle supera con creces las exigencias de la normativa ISO para cepillos interdentales. El alambre tiene revestimiento de poliuretano, para un uso seguro, y el mango es ergonómico, lo que le confiere un agarre estable para un uso con máxima precisión. TePe es la marca por excelencia de los dentistas suecos y es líder en Europa en higiene interdental. Todos los productos TePe se fabrican en Suecia bajo un riguroso control de calidad y con el máximo respeto al medioambiente.

82

MAXILLARIS ABRIL 2013


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

14/3/13

13:34

Pรกgina 1


Fichas FDM.qxp

21/3/13

18:23

Página 84

Zimmer Dental 938 46 05 43 jose.puche@zimmer.com www.zimmerdental.es

Stand: B-228

Tapered Screw-Vent: la evolución natural de un implante Tras más de una década en el mercado, con importantes estudios contrastados y más de dos millones de unidades vendidas, la evolución del implante Tapered Screw-Vent (TSV) ha ofrecido variantes que se adaptan a cualquier necesidad clínica con total flexibilidad. El implante TSV-T, totalmente texturizado y con microsurcos crestales, extiende la superficie MTX hasta la parte superior del implante, maximizando la superficie de contacto hueso-implante. El implante TSV-M cuenta también con microsurcos crestales y un cuello mecanizado de 0,5 mm, que lo hace idóneo para crear las condiciones favorables para mantener el hueso marginal. Combinando las populares prestaciones comunes del implante Tapered Screw-Vent con las propiedades únicas del metal trabecular, el implante dispone de una sección central osteoconductiva, fabricada en este material. Se consigue un diseño capaz de lograr un proceso revolucionário, la osteoincorporación: el hueso puede crecer sobre la superficie del implante y a través de su estructura interconectándose.

Injertos óseos Zimmer, soluciones para cada situación Zimmer centra muchos de sus esfuerzos en consolidar su gama de biomateriales. Destaca la amplia línea de injertos: Puros, CopiOs e IngeniOs, de origen humano, bovino y sintético, respectivamente. • Puros. Se trata de una familia de aloinjertos óseos, particulados y en bloque. Esterilizados y preservados utilizando el patentado proceso Tutoplat, constituyen una gran alternativa para una regeneración exitosa. Mientras el bloque Puros es una solución clínicamente documentada para la restauración efectiva de volumen en crestas severamente reabsorbidas, el particulado ofrece cualidades únicas. • CopiOs. El xenoinjerto particulado esponjoso CopiOs (antiguo Tutodent bovino) es un particulado de hueso esponjoso mineralizado de origen bovino, esterilizado y conservado usando el proceso Tutoplast. Constituye una alternativa viable a los injertos de hueso autógeno de acuerdo con los estudios disponibles. • IngeniOs. La alternativa sintética tiene una doble formulación posible: las partículas de hueso sintético de IngeniOs HA, hechas de hidroxiapatita (HA), y las partículas de hueso sintético bioactivas ‚–TCP IngeniOs, que ofrecen una bioactividad aumentada.

84

MAXILLARIS ABRIL 2013


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

14/3/13

13:40

Pรกgina 1


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

21/3/13

08:51

Pรกgina 1


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

21/3/13

08:52

Pรกgina 1


ND Hablamos Alej.qxp

21/3/13

10:30

Pรกgina 88


ND Hablamos Alej.qxp

21/3/13

10:30

Página 89

�� bl� mos

con...

Doctor Alejandro Iglesias Linares,

investigador de la Universidad de Sevilla

La cara, y concretamente la boca, es el centro de atención de aquellas personas de referencia MAXILLARIS ABRIL 2013

89


ND Hablamos Alej.qxp

21/3/13

10:30

Página 90

Hablamos con... El grupo de investigación Estomatología Infantil y Ortodoncia PAIDI: CTS-353 de la Universidad de Sevilla ha elaborado recientemente un estudio en el que mide los rasgos que determinan las sonrisas más influyentes del mundo. En total, se han revisado las características de 168 personajes de fama mundial. Tal y como asegura el doctor Alejandro Iglesias, miembro de este equipo, “en las sonrisas de los sujetos más influyentes del mundo existen características cuantificables y no cuantificables que, independientemente de su profesión e incluso del género, son comunes en ellos”. ¿Cómo surgió la idea de realizar este trabajo de investigación sobre las sonrisas de personas influyentes? En base a nuestra práctica privada y docente como profesionales dedicados a la ortodoncia, las sonrisas que “construimos” siempre buscan el estándar de la máxima belleza en el paciente. En este estudio hemos tratado de buscar algo más. El poder de influencia de una persona en otra, sobre todo en ciertas profesiones con exposición al gran público, es una característica en la que la apariencia física tiene un valor que trasciende al ámbito psicológico. La persona influyente empatiza y es vista como atractiva por, entre otros factores, el físico. La cara, y concretamente la boca, es el centro de atención de aquellas personas de referencia. Así, es más que comprensible que el papel de la sonrisa pueda ser decisivo en la generación de un valor no sólo de belleza o estética sino de empatía, cercanía, atracción y, por lo tanto, de influencia en último término. Más allá del razonamiento teórico, la idea de hacer este estudio surgió verdaderamente en un viaje en avión. Durante el mismo, vimos el suplemento de un diario nacional en el que se publicaba un reportaje fotográfico con rostros completos por página: pertenecían a personajes diversos de reconocimiento mundial en el ámbito de la política, la música o el deporte. Lo inédito de este tipo de fotografías, en cuanto a la cercanía desde la que se habían tomado, nos hizo pensar en el factor humano y no en el personaje en sí. Nos hizo recapacitar sobre cómo se “construye” o se hace a un personaje influyente y, como es obvio, cómo la sonrisa tiene un papel decisivo en la caracterización de una cara. Queríamos saber qué factores comunes caracterizan las sonrisas de los personajes de mayor influencia mundial. ¿Qué doctores participaron y qué entidades lo avalaron? ¿Había antecedentes de trabajos de este tipo? En el trabajo hemos participado los doctores Adriana Orce, Manuel Cantillo, Rosa Yáñez-Vico, Asunción Mendoza, Enrique Solano y yo. De mis compañeros puedo afirmar que han trabajado de un modo brillante, y con tremendos requisitos de perfección y autoexigencia, en el seno de nuestro grupo de investigación, PAIDI: CTS-353 de la Universidad de Sevilla, durante absolutamente todas las fases del desarrollo del estudio. En 2011, la revista de la Sociedad Norteamericana de Cirugía Oral y Maxilofacial, el Journal of Oral and Maxillofacial Surgery, publicó un

90

MAXILLARIS ABRIL 2013


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

19/3/13

09:40

Pรกgina 1


ND Hablamos Alej.qxp

21/3/13

10:30

Página 92

Hablamos con... trabajo de nuestro grupo en el que, obsesionados con determinar los parámetros comunes que definen la belleza en nuestro ámbito, quisimos analizar los rasgos compartidos no sólo en la sonrisa sino en los perfiles faciales de las personas más bellas a partir de un ranking anual de otra publicación sensacionalista de tirada mundial. ¿Qué rasgos de la sonrisa se estudiaron? La selección de las características cuantificables o medibles, así como aquellas no medibles, representa un punto fuerte y clave de este trabajo. Hemos seleccionado absolutamente todos los aspectos definidos por las publicaciones de relevancia en el ámbito de la estética bucodental. Asimismo, hemos definido un grupo de nuevas variables, en base a nuestra experiencia profesional diaria en el campo de la ortodoncia, que inciden de nuevo en la búsqueda de las proporciones, no sólo en la propia sonrisa sino con respecto a todas las estructuras faciales que la envuelven o dan el entorno a la misma. ¿Qué rasgos de la sonrisa hacen que las personas sean más influyentes o tengan más éxito? Lo que podemos decir es que entre las personas más influyentes del mundo, seleccionadas por la prestigiosa revista Time, hay ciertas características, medibles y no medibles, que son comunes en sus sonrisas. Destacaríamos aspectos como la proporción del labio superior respecto a su sonrisa, el ancho de su sonrisa, la exposición del incisivo superior, el ratio de los corredores bucales, así como los índices de simetría, la dirección del arco de la sonrisa y las proporciones mantenidas intradentariamente, entre otras variables. Además, hay que reseñar que existe una asociación estadística entre ellas. Sorprendentemente, sin embargo, se encontraron diferencias en valores tan representativos como son el grado de exposición gingival y los parámetros de altura de la sonrisa, entre otros (p = 0,001), que no aparecen de modo similar en los sujetos estudiados. ¿A cuántas personas se analizaron? Se estudiaron 168 sujetos seleccionados de una muestra de más de 500 personajes públicos de relevancia mundial. Por lo tanto, el perfil es tremendamente variable, de ahí lo interesante de este trabajo. Todas estas personas sólo tenían en común al inicio del estudio el hecho de ser tremendamente influyentes internacionalmente. Llevamos a cabo análisis independientes y también comparativos entre las sonrisas de hombres y mujeres. No obstante, el perfil medio, buscando una generalidad en el tipo de sujeto analizado más comúnmente, sería una mujer o un hombre de mediana edad, entre 35 y 45 años, de origen caucásico y con una profesión como la de actriz o actor. ¿Qué otras conclusiones relevantes se obtuvieron del estudio? Lo más significativo a extrapolar es que entre las sonrisas de los sujetos más influyentes del mundo existen características cuantificables y no cuantificables que, independientemente de su profesión e incluso del género, son comunes en ellos.

92

MAXILLARIS ABRIL 2013

El siguiente paso, en el que ya estamos trabajando, es determinar, a través de otro diseño de estudio radicalmente diferente, en qué grado cada una de esas características significativas son determinantes en la sonrisa

La boca, y por lo tanto la sonrisa, es el eje de expresión de la cara, así que es fácilmente extrapolable que estos rasgos comunes pueden estar desempeñando un papel determinante en la expresividad de las caras de los sujetos más influyentes del mundo. ¿De qué manera se puede trasladar este estudio realizado en personas conocidas al mundo de los pacientes? Tras haber diseñado más de 35 características específicas y diferentes a analizar en cada una de las sonrisas de los sujetos estudiados, hemos concluido cuales de ellas sí son comunes con un grado significativo de asociación estadística. Una vez definidos estos rasgos comunes, el siguiente paso, en el que ya estamos trabajando, es determinar, a través de otro diseño de estudio radicalmente diferente, en qué grado o en qué medida cada una de esas características significativas


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

19/3/13

10:18

Pรกgina 1


ND Hablamos Alej.qxp

21/3/13

10:30

Página 94

Hablamos con... son determinantes en la sonrisa. La traslación al mundo clínico de nuestros pacientes es evidentemente directa. ¿Es habitual que los pacientes demanden un determinado tipo de sonrisa o la semejanza con personas famosas? Por supuesto, la influencia que los medios de comunicación tienen en la generación de estándares de belleza o iconos de lo bello se extiende, y mucho, también a las sonrisas. Como es comprensible, los pacientes saben lo que les gusta y lo que no les gusta, pero no saben por qué o de qué características específicas depende. En mi criterio, una de las aportaciones más interesantes de este estudio es la identificación y la definición objetiva y cuantificable de un número elevado de características específicas presentes en una única sonrisa. Cada una de ellas incide directamente en el grado en el que a un paciente le resulta agradable o desagradable una sonrisa en una cara. Las proporciones son uno de los rasgos que debe estar siempre presente. ¿Cómo ha evolucionado la estética de la sonrisa a lo largo de las últimas décadas? La influencia de los medios de comunicación, junto con el origen multiétnico de numerosos personajes considerados como cánones de belleza o de influencia en la sociedad, que divulgan estos propios medios de comunicación, está determinando que los parámetros de bello y no bello hayan variado en la estética facial y, cómo no, también en la sonrisa. Los labios anchos y protruidos característicos en la etnia afroamericana, considerados no mucho tiempo atrás como algo no bello, marcan hoy en día la tendencia de lo demandado y considerado como bello. Por lo tanto, las sonrisas que estos entornos faciales deben contextualizar han variado también. El aumento en las anchuras de sonrisas y del tamaño de las piezas dentales y la tendencia a la protrusión son características muy reseñables, que no hace mucho tiempo se repudiaban y, sin embargo, en las décadas actuales marcan el patrón de lo bello. Este es un ejemplo de una clara evolución de lo que varía la percepción humana, condicionada por el contexto social.

Una de las aportaciones más interesantes de este estudio es la identificación y la definición objetiva y cuantificable de un número elevado de características específicas presentes en una única sonrisa

¿De qué manera se combina en el día a día la búsqueda de la perfección con el objetivo de la naturalidad? Al igual que cuando paseamos por el campo o por la ciudad el tipo de arquitectura que consideramos como bella y perfecta varía notablemente, según estemos en un entorno u otro. Esto ejemplifica lo que a todos nos ocurre cuando percibimos la estética de una sonrisa: es esencial que la sonrisa esté en armonía con el conjunto de las proporciones faciales y el tipo de cara específico de cada paciente. De este modo, una sonrisa bella en una persona no es igual a una sonrisa bella en otra persona distinta, con otro tipo de morfología facial. El crecimiento facial y los biotipos faciales determinan caras alargadas, anchas o medias. La sonrisa bella debe adaptar las características comunes que comparten las sonrisas “perfectas” al tipo de cara en el que se contextualizan. La naturalidad viene dada por la perfección mimetizada en el entorno peribucal y facial de cada persona concreta.

De izquierda a derecha, de pie, los doctores Enrique Solano, Alejandro Iglesias y Manuel Cantillo; sentadas, las doctoras Adriana Orce y Rosa Yáñez-Vico.

94

MAXILLARIS ABRIL 2013


Champions publirr.qxp

21/3/13

20:09

Página 1

Implantes para una implantación clásico-convencional & MIMI®-fapless-metódico Suministro moderno de implantología “Bienvenido al futuro” junto con Champions, un sistema de implantes con perspectivas excelentes para los profesionales y los pacientes. Con un precio total de 100 €/ implante para el paciente, incluido el abutment con 15, 22 o 30 grados o bien Locator, son, seguramente, junto a las cualidades de los productos (vea Zipprich-Studie, Universidad Frankfurt-Main y Estudio de superficie, Universidad Köln), una base para la introducción de Champions en el mercado. “Cabeza de caballo de tiro” son los Champions (R)Evolucions® de dos partes, que –“Hecho en Alemania”– les ofrecemos también a comisión. Clínicamente, los (R)Evolucions® se distinguen con features extras: la inserción y la impresión suceden por el Shuttle, así todo supragingival, de manera que, del principio hasta el fin del tratamiento, puede trabajar supragingival y MIMI®-fapless. Con los implantes de plataforma switched también se evita el desmontaje traumático del hueso.

Ninguna deformación del muro exterior-puro Titan-4 grados durante la inserción del implante hasta 70 Ncm. Bacteriohermético hasta la 8ª semana post OP. Ninguna periimplantitis bacteriana. Minimización del aflojamiento del abutment.

Ninguna apertura de la gingiva. Ningún desmontaje de hueso traumático, porque no se hace herida en el ancho biológico. Impresión transgingival, 5 minutos, sobre el Shuttle. Manejo odontológico fácil.

Innovador, ahorrador de tiempo, fácil, económico: nuevos en el programa Champions son los ICA’s, Connecting-Abutments Individual, para los implantes (R)Evolution-System de dos partes. El material es Zirkon de gran valor. El núcleo de este sistema estético de abutments es una base que, arenada con ALO2, está disponible en 8 posiciones y con 26 variaciones Zirkon-Sekundar-Abutments (14 dientes frontales y 11 dientes molares y anchos). Es limpio y rápido. El dentista recibe el Zirkon-Abutment listo para atornillar con la corona del laboratorio dental.

Oferta A los que optan por el sistema, se les ofrece una bandeja gratuita de instrumental, así como implantes en consignación para sus dos primeros casos.


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

21/3/13

15:30

Pรกgina 2


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

21/3/13

15:30

Pรกgina 3


ND Hablamos Mesa.qxp

21/3/13

11:59

Pรกgina 98


ND Hablamos Mesa.qxp

21/3/13

11:59

Página 99

�� bl� mos

con...

Doctor Francisco Mesa Aguado,

presidente de la 47 Reunión Anual de la SEPA

En esta reunión de la SEPA se tratará más a fondo el tema de la medicina periodontal MAXILLARIS ABRIL 2013

99


ND Hablamos Mesa.qxp

21/3/13

11:59

Página 100

Hablamos con... El doctor Francisco Mesa, profesor titular de periodoncia en la Universidad de Granada, es el presidente del comité organizador de la 47 Reunión Anual de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegracion, que tendrá lugar del 23 al 25 de mayo en el Palacio de Congresos y Exposiciones de la citada ciudad andaluza. Bajo el título “Sigue en vanguardia”, se ha preparado un certamen multidisciplinar en el que unos 45 ponentes nacionales y extranjeros abordarán, de manera sencilla y directa, los grandes dilemas que se plantean en la práctica clínica. Según el doctor Mesa, esta reunión se diferenciará de las anteriores ediciones porque será la que más en profundidad trate el tema de la medicina periodontal. En paralelo, también se desarrollará la tercera Reunión de Higiene Bucodental. Como presidente de la 47 Reunión Anual de la SEPA, ¿con qué expectativas se prepara esta nueva cita? Con las de ofrecer a nuestros congresistas lo último, es decir, la vanguardia en temas de periodoncia clínica, que se expondrá en forma de amplios simposios. Deseamos constituir un foro de encuentro y discusión entre ponentes y asistentes, que aumente los conocimientos y mejore la práctica clínica de nuestros profesionales. En definitiva, se trata de conseguir un encuentro científico-odontológico de referencia en España. ¿Qué aportará de novedoso con relación a las ediciones anteriores? Especialmente, esta reunión de la SEPA es la que tratará más en profundidad el tema de la medicina periodontal de todas las celebradas hasta ahora. El conocimiento de las múltiples repercusiones sistémicas de las periodontitis es un aspecto de capital importancia, tanto para el odontólogo general como para el especialista. Abordaremos la presencia de dientes de pronóstico dudoso o incierto; el dilema entre extraer o no hacerlo; la necesidad de aplicar terapias regenerativas en dientes con pérdidas de soporte severas versus el tratamiento con implantes; y cuestiones como ¿los molares con lesiones de furca están perdidos? o ¿qué tiene mayor longevidad un diente o un implante? Estas y otras situaciones, que se plantean con bastante frecuencia en la consulta del odontólogo general, van a ser contestadas por tres ponentes de primera fila. Hay otros temas, como las periimplantitis, que por la rapidez de su evolución requieren de actualizaciones periódicas, basadas en la evidencia científica, para un correcto abordaje terapéutico. Bajo el lema “Sigue en vanguardia”, la reunión se ha organizado con un carácter multidisciplinar. ¿Por qué es tan relevante para la SEPA exponer en sus reuniones la diversidad de los tratamientos? La SEPA comparte la filosofía de enfocar los tratamientos de la forma más completa posible, y eso es lo que lleva a sus reuniones. En Granada, abordaremos el aspecto periodontal del tratamiento en otras disciplinas, como las corticotomías en

100

MAXILLARIS ABRIL 2013


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

14/3/13

15:45

Pรกgina 1


ND Hablamos Mesa.qxp

21/3/13

11:59

Página 102

Hablamos con... ortodoncia, el tratamiento combinado orto-perio, los alargamientos de corona para el tallado de prótesis y un importante curso de rehabilitación de prótesis sobre implantes, dictado por dos ponentes suizos de mucho prestigio. Todo esto lo haremos en forma de simposios, cursos, minicursos y talleres.

45 ponentes extranjeros y nacionales, más 25 moderadores y presentadores hacen un total de 70 personalidades de primer orden, de una calidad científica incuestionable. Animo a los profesionales a que lo puedan comprobar personalmente

¿De qué manera el perfil de los asistentes determina la temática que se abordará? El contenido en nuestra reunión de dentistas será amplio, diverso, científico y, en algunos aspectos, como hemos dicho antes, multidisciplinar. Se ha pensado para el odontólogo general, para el especialista y para el alumno de los últimos años de carrera. Seguro que cubriremos sus expectativas.

¿Qué criterios se han seguido para la selección de los conferenciantes? El hecho de ser punteros dentro de sus disciplinas es determinante. La SEPA organiza una reunión anual y este punto se cuida de manera muy rigurosa. Por ejemplo, traemos al doctor Steven Offenbacher, creador del concepto de “medicina periodontal” en 1996 y premiado tres veces por la Academia Americana de Periodoncia como el mejor investigador clínico de Estados Unidos. 45 ponentes extranjeros y nacionales, más 25 moderadores y presentadores hacen un total de 70 personalidades de primer orden, de una calidad científica incuestionable. Animo a los profesionales a que lo puedan comprobar personalmente.

En este sentido, vamos a aportar ideas y soluciones para mejorar la gestión de las mismas. Presentaremos nuevas terapias de raspado y alisado radicular y, por primera vez en una Reunión de la SEPA, expondremos el papel de las higienistas y los ayudantes dentales en una patología que se estima más prevalente en el futuro más cercano: las periimplantitis.

Granada acoge la reunión de la SEPA seis meses después de la cita de Madrid. ¿De qué manera influye este hecho en las expectativas de asistencia? ¿Qué cifra de participantes sería idónea? ¿Qué fórmulas se han ideado para que la participación de la industria sea Esto representa un acicate que, sin lugar a dudas, satisfactoria tanto para las empresas como para los asistentes? puede condicionar nuestra reunión. Nuestras cartas La relación de la SEPA con la industria es muy estrecha. La primera preson, en primer lugar, Granada, ciudad con mucho gansentación oficial del congreso se hizo a finales del año pasado para la cho y tiro; en segundo lugar, el contenido de altísima industria local. Entendemos que ellos son los mejores embajadores para calidad y, en tercer lugar, el apoyo incondicional de la difundir eventos de este tipo, al llegar a la última consulta del último rinindustria. Contamos también con el respaldo institucón de nuestras tierras. Dentro del congreso, la industria dispone de un cional –la Junta de Andalucía y el gobierno local de foro –sesiones platino–, donde libremente, a través de conferenciantes Granada– y el universitario. En este sentido, hemos que ella patrocina, presentará a los congresistas sus novedades conseguido algo novedoso, ya que por primera vez un más destacables. congreso de la SEPA tendrá el reconocimiento de una Otra forma novedosa, iniciada en SEPA Madrid, es la universidad: la de Granada concederá tres crécreación, dentro del propio recinto de la ditos de libre configuración para los industria, de un minicongreso alumnos de Odontología que paralelo, a través del stand se inscriban. En cuanto a Integra. estimaciones de partiEl conocimiento de las cipación, esperamos múltiples repercusiones sistémicas de ¿Qué rasgos definen la rondar el millar de Tercera Reunión SEPA asistentes, lo que las periodontitis es un aspecto de capital de Higiene Bucodental? hará que esté denimportancia, tanto para el odontólogo Actualmente, pasamos tro de las mejores por una crisis social y cifras conseguidas general como para el especialista económica que afecen las reuniones de ta a nuestras clínicas. nuestra sociedad.

102

MAXILLARIS ABRIL 2013


Ficha Carestream 2pag.qxp

21/3/13

08:44

Página 1

Especial 3D Uso del CBTC en patología oral. Caso clínico Introducción El sistema de tomografía computarizada Cone-Beam (CBTC, en sus siglas en inglés) permite obtener imágenes en los tres planos del espacio, mejorando de esta manera el diagnóstico frente a la radiografía convencional. El sistema proporciona imágenes con resolución de alta calidad de menos de 1 mm. Además, es posible realizar cortes tomográficos en intervalos de 10 a 70 segundos. Permite analizar las estructuras orales por sectores y su irradiación es de 15 a 75 veces menor que en la tomografía computarizada convencional. Si el promedio de evaluación en los exámenes de TC convencional se calcula alrededor de 458 mSv (mili Sievert), con la utilización del sistema Cone-Beam es apenas de 1,19 mSv. La irradiación que se recibe por exposición ambiental en un año oscila entre 4 y 3.600 microSv (0,004 y 3,6 mSv) y una radiografía de cadera representa 1,7 mSv. Además, el uso de la radiología 3D CBTC permite una mejor compresión de las pruebas practicadas al paciente, gracias a las imágenes virtuales del simulador, entendiendo mejor las opciones de tratamiento.

Fig. 1a

Objetivo El propósito de este caso clínico es mostrar cómo la tomografía volumétrica permite evaluar mejor la patología periapical, facilitando el seguimiento del tratamiento realizado. Fig. 1b Fig. 1c Caso clínico Se describe el caso de una paciente de 16 años que acude a la consulta Fig. 1 a-c. a) Aspecto clínico, b) imagen osteolítica a nivel del 11 y 12 y para evaluar un “flemón” aparecido en los dientes 11 y 12. Según refiere, es la c) entrada de gutapercha a través de la fístula. segunda vez que le ocurre. La primera ocasión le trató el dentista con Amoxicilina (500 mg/8 horas x 7 días). En la exploración, se aprecia el cambio de coloración en ambos dientes y una zona discretamente tumefacta y eritematosa en el área del 11 y el 12 (figura 1a). También se aprecia una fístula permeable (figura 1b). Radiográficamente, apreciamos una imagen osteolítica extensa, que parece desplazar las fosas nasales y el foramen nasopalatino (figura 1c). Como antecedentes a destacar, la paciente constata un traumatismo antiguo en esos dientes (hace más de ocho años) y un tratamiento ortodóncico con aparatología fija. La paciente nos aporta desde su dentista una radiografía tomada un año antes, en la que se aprecia un discreto ensanchamiento periodontal y el acortamiento de las raíces. Se desbrida el absceso por vía dental (para mejorar la clínica dolorosa) y se coloca pasta de hidróxido de calcio en los conductos, dejando una cura no oclusiva. Dada la extensión de la lesión, se realiza una TC-CB de la zona para evaluar los límites (figura 2). En la exploración, podemos apreciar la mucosa de ambos

Fig. 2a

Fig. 2c

Fig. 2b

Fig. 2 a-c. En los diferentes cortes axiales (a), coronales (b) y ortorradiales (c) podemos ver el grado de afectación de la lesión y su relación con las estructuras vecinas.

(Coleccionable).

51


Ficha Carestream 2pag.qxp

21/3/13

08:44

Página 2

senos maxilares ligeramente engrosada y una imagen compatible con un quiste periapical en los incisivos 11 y 12. La lesión reabsorbe los corticales adyacentes y, a la altura del incisivo 11, establece contacto con el canal nasopalatino. Plan de tratamiento: endodoncia de los dientes 11 y 12 con técnica estándar y, en un segundo tiempo, quistectomía y apicectomía con regeneración de la lesión, mediante Puros® Allograf (Zimmer Dental, Cardedeu, España). También se procede a ferulizar los dientes anteriores, dada la excesiva movilidad de los dos incisivos. El posoperatorio no presenta complicaciones. En el control de la lesión a los tres meses, se aprecia buena regeneración ósea, sin signos de recidiva ni clínica ni radiográficamente (figura 3). Discusión La utilización del CBTC, en este caso se trata del modelo Kodak® 90003D (TC del Hospital Odontológico Universitario de la Universitat de Barcelona), nos permite precisar los márgenes exactos de la lesión periapical, el estado de los dientes adyacentes y el resto de las estructuras. En este caso, por ejemplo, se pudo visualizar de manera correcta su relación con el conducto nasopalatino y la integridad de las corticales. El conocimiento exacto de los límites de la lesión nos permite afrontar, de manera más eficiente, el tratamiento mixto en esta paciente –endodóncico y quirúrgico–. Por otro lado, el control mediante la tomografía nos permite no sólo valorar el resultado en sentido vertical, sino también analizar los tres planos del espacio, y nos facilita, además, la evaluación del grado de regeneración conseguido (figuras 4 a 6).

Fig. 3. En los cortes axiales, podemos apreciar la correcta morfología de ambas corticales, con un buen grosor óseo, equivalente al de las zonas próximas a la lesión.

Fig. 3

Fig. 4. En los cortes coronales, podemos constatar la buena regeneración en altura y la relación con las fosas nasales, así como el estado de las apicectomias. Por mesial del 11 se observa una peor osificación.

Fig. 4

Fig. 5. En los cortes ortorradiales, podemos, además, realizar medidas que nos indican el valor de la regeneración en grosor. Si hacemos un análisis de grises, observamos valores cercanos al hueso circundante.

Fig. 5

Fig. 6. Los cortes panorámicos nos acercan a la visión habitual que tenemos de las estructuras dentales. El sistema nos permite hacer mediciones y análisis de grises, para comprender mejor el resultado de nuestros tratamientos.

Fig. 6

Conclusiones Dada la poca irradiación que representa el CBTC para el paciente, su utilización debería estar justificada en todas aquellas lesiones orales en las que la evaluación de los diferentes planos sea beneficiosa y se requiera precisión para elaborar el diagnóstico y planificar el tratamiento de una forma más meticulosa.

52

(Coleccionable).

AUTOR: Dr. López López J. Médico Estomatólogo. Profesor de Medicina Bucal. Universidad de Barcelona jl.lopez@ub-edu

Dr. López López, J.

Agradecimientos: Jané Salas E, González B, Arranz Obispo C.


Esparza News.qxp

21/3/13

10:21

Página 105

Imágenes de medicina oral Caso clínico LXXXIV Dr. Germán Esparza Gómez

Descripción del caso

Médico estomatólogo. Doctor en Medicina y Cirugía. Profesor titular de Medicina Bucal. Departamento de Medicina y Cirugía Bucofacial. Facultad de Odontología. Universidad Complutense de Madrid. medoral@infomed.es

Al observar la cavidad oral de una mujer de 65 años, su dentista descubre unas lesiones en el paladar. La paciente no era consciente de ellas, ya que nunca había percibido molestias. No fuma y carece de antecedentes de interés.

MAXILLARIS ABRIL 2013

105


Esparza News.qxp

21/3/13

10:21

Página 106

Imágenes de medicina oral

Diagnóstico clínico: Hiperplasia papilar del paladar Hiperplasia papilar del paladar (I)

Comentarios La hiperplasia papilar del paladar es un crecimiento reactivo de tejido que, en la mayoría de las ocasiones, aunque no siempre, aparece en sujetos portadores de prótesis en el maxilar superior. La etiopatogenia exacta de esta curiosa lesión es desconocida. No obstante, según las opiniones de algunos autores, forma parte del espectro de las estomatitis protésicas o de las lesiones asociadas a Candida albicans. En la mayoría de los casos, suele asociarse a factores como prótesis superiores mal ajustadas, limpieza insuficiente de la prótesis o a sujetos que rara vez se desprenden de las mismas. Desde el punto de vista clínico, suele aparecer en el paladar duro, en el centro de la bóveda, y más raramente en el reborde alveolar. Se caracteriza por la formación de pequeñas lesiones exofíticas múltiples, sésiles, de superficie eritematosa y que permanecen unidas entre sí, dando un aspecto de empedrado. Con frecuencia, está sobreinfectada por Candida albicans. También se ha descrito esta lesión en sujetos no portadores de prótesis, que tienen respiración bucal o bóveda palatina profunda, así como en infectados por el VIH. En el presente caso, la paciente, previamente a la colocación de los implantes, había sido portadora de una prótesis completa superior convencional durante varios años.

106

MAXILLARIS ABRIL 2013


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

19/3/13

09:43

Pรกgina 1


BaladronNews.qxp

21/3/13

09:53

Página 108

Sesiones de cirugía Granuloma central de células gigantes, con canino y premolar incluidos. Tratamiento conservador ortodóncico-quirúrgico

AUTORES: Dr. Jaime Baladrón Romero Médico estomatólogo y cirujano oral y maxilofacial. Dra. María del Mar Castro García Ortodoncia. Oviedo.

Dr. Jaime Baladrón Romero

108

MAXILLARIS ABRIL 2013


BaladronNews.qxp

21/3/13

09:53

Página 109

Sesiones de Cirugía

Diagnóstico inicial

Describimos el caso de una paciente de ocho años con antecedentes de infección odontogénica. En la ortopantomografía, se observó una gran lesión radiolúcida en el hemimaxilar izquierdo, compatible con un quiste folicular o dentígero infectado.

Su estomatólogo realizó la exodoncia de los dos dientes deciduales asociados a la infección. La paciente mejoró clínicamente. Posteriormente, se remitió a nuestra consulta para la evaluación de la lesión radiolúcida, que englobaba los gérmenes del canino #23 y el primer premolar definitivo #24.

Vista frontal de la paciente, con dentición mixta.

Vista oclusal. Se aprecia la cicatrización incompleta de los tejidos blandos en la región de las exodoncias de los dos dientes deciduales.

Vista lateral derecha (lado normal).

Vista lateral izquierda (lado patológico). No se palpa ninguna tumoración en el fondo del vestíbulo.

MAXILLARIS ABRIL 2013

109


BaladronNews.qxp

21/3/13

09:53

Página 110

Sesiones de Cirugía

Diagnóstico con tomografía computarizada

110

Se solicita una TC para la evaluación de la lesión del hemimaxilar izquierdo. En este corte axial, se aprecia la ocupación del seno maxilar izquierdo y el germen del canino #23, desplazado hacia el suelo de la órbita.

Se observa una lesión radiolúcida en el hemimaxilar izquierdo, que no expande las corticales.

La lesión afecta al germen del premolar #24.

El germen del canino se encuentra desplazado por la lesión hasta el suelo de la órbita.

El canino sólo tiene formado el tercio coronal de su raíz.

La lesión afecta a los gérmenes de los dientes definitivos #23 y #24. El diagnóstico de sospecha es un quiste folicular o dentígero.

MAXILLARIS ABRIL 2013


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

20/2/13

13:37

Pรกgina 1


BaladronNews.qxp

21/3/13

09:53

Página 112

Sesiones de Cirugía

Plan de tratamiento

112

Paciente de ocho años con una lesión radiolúcida, que afecta a los gérmenes de los dientes definitivos #23 y #24. El diagnóstico de sospecha clínico-radiológico es de un quiste dentígero o folicular.

En una primera intervención, se realizó la extirpación de la lesión y el cementado de los dispositivos de tracción en los dientes incluidos. El defecto óseo se dejó comunicado con la boca. El diagnóstico anatomopatológico es compatible con un granuloma central de células gigantes.

Cuando el premolar #24 tenía una formación radicular avanzada y había erupcionado espontáneamente, la ortodoncista comenzó la alineación dentaria mediante aparatología fija.

La ortodoncista distaló el #24 y abrió el espacio para el canino, antes de comenzar la tracción ortodóncica del mismo. El canino fue descendiendo, al ir completando su formación radicular.

Se realizó una exposición quirúrgica del canino para cementar un nuevo dispositivo, que permitiese la tracción ortodóncica del mismo.

La ortodoncista finalizó el caso. La erupción lenta de los dientes incluidos permitió conseguir una regeneración completa del defecto óseo.

MAXILLARIS ABRIL 2013


BaladronNews.qxp

21/3/13

09:53

Página 113

Sesiones de Cirugía

Primera intervención: extirpación de la lesión y cementado de dispositivos de tracción en el #23 y el #24

Bajo anestesia local, se realiza un abordaje amplio de la lesión del hemimaxilar izquierdo. Despegamiento del colgajo palatino.

Despegamiento del colgajo vestibular.

Ostectomía para exponer la corona de los dientes incluidos y realizar el legrado de la lesión, cuya prueba se enviará para su análisis histopatológico.

Grabado ácido de la corona del premolar #24 incluido, para permitir el cementado del dispositivo de tracción sobre el mismo.

Cementado de dos caplin-hook, con composite fotopolimerizable Z-100, en la superficie vestibular de las coronas de los dientes incluidos #23 y #24.

Tunelización de las ligaduras metálicas hasta la arcada dentaria. Extirpación de la fibromucosa palatina, para dejar comunicada la lesión con la boca y facilitar la erupción espontánea del premolar incluido #24. MAXILLARIS ABRIL 2013

113


BaladronNews.qxp

21/3/13

09:53

Página 114

Sesiones de Cirugía

Erupción espontánea del premolar #24

114

Aspecto a los 15 días de la intervención. El premolar #24 se encuentra comunicado con la boca.

Ortopantomografía posoperatoria. El diagnóstico anatomopatológico es compatible con un granuloma central de células gigantes.

Cuatro meses después de la intervención, el premolar #24 está erupcionando espontáneamente.

En la ortopantomografía, se observa cómo los dientes incluidos continuan su formación radicular y descienden sin necesidad de tracción.

Nueve meses después de la intervención, el premolar ha erupcionado completamente en la posición del canino.

Se recomienda a la paciente comenzar un tratamiento de ortodoncia para recuperar el espacio del canino #23, distalizando el premolar #24.

MAXILLARIS ABRIL 2013


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

21/3/13

17:54

Pรกgina 1


BaladronNews.qxp

21/3/13

09:53

Página 116

Sesiones de Cirugía

Apertura con ortodoncia del espacio para el canino incluido

116

La ortodoncista comienza con la alineación de los cuatro incisivos.

Posteriormente, coloca aparatología fija sobre el primer molar, para conseguir el anclaje.

Se comienza a distalar el premolar con la ayuda de un resorte.

En la radiograía oclusal, se visualiza el canino incluido hacia palatino.

Se va produciendo la transición de la dentición mixta a la dentición permanente. La tracción del canino no comenzará hasta que exista espacio suficiente para su colocación en la arcada.

En la ortopantomografía, se observa el descenso del canino incluido, que se acompaña de la regeneración del defecto óseo.

MAXILLARIS ABRIL 2013


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

21/3/13

15:44

Pรกgina 1


BaladronNews.qxp

21/3/13

09:53

Página 118

Sesiones de Cirugía

Segunda intervención: exposición del canino incluido #23

118

Tres años y medio después de la intervención, la paciente tiene 12 años. La ortodoncista ha conseguido espacio para el canino incluido.

Se realiza un abordaje palatino con una descarga mesial, para exponer el #23 incluido.

Se lleva a cabo el grabado ácido del esmalte.

Se cementa, con composite fotopolimerizable, un nuevo dispositivo de tracción sobre la cara vestibular de la corona del canino.

Se repone el colgajo mucoperióstico y se sutura con Vicryl Rapid de cuatro ceros. Se realiza una extirpación de una porción de la fibromucosa palatina, para dejar el canino comunicado con la boca.

Cicatrización a los 15 días de la intervención, antes de comenzar la tracción ortodóncica del #23.

MAXILLARIS ABRIL 2013


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

15/2/13

12:28

Pรกgina 1


BaladronNews.qxp

21/3/13

09:53

Página 120

Sesiones de Cirugía

Tracción ortodóncica del canino incluido

120

La ortodoncista comienza la tracción ortodóncica del canino incluido.

Tras seis meses de tracción ortodóncica, el canino se encuentra cerca de su posición final en la arcada.

Ortopantomografía de control al finalizar el tratamiento. Hay una regeneración completa del defecto óseo, gracias a la erupción de los dientes incluidos a través del mismo.

Vista oclusal al final del tratamiento multidisciplinar de cirugía y ortodoncia.

Vista lateral derecha al final del tratamiento.

Vista lateral izquierda al final del tratamiento. Las pruebas de vitalidad pulpar en el #23 y el #24 son positivas. No existe compromiso periodontal en ninguno de los dos dientes.

MAXILLARIS ABRIL 2013


BaladronNews.qxp

21/3/13

09:53

PĂĄgina 121

Sesiones de CirugĂ­a

Resultado final del tratamiento multidisciplinar

Vista frontal al final del tratamiento de cirugĂ­a y ortodoncia.

Vista oclusal.

Vista lateral izquierda.

Vista frontal de la sonrisa al final del tratamiento multidisciplinar.

Vista lateral derecha de la sonrisa de la paciente.

Vista lateral izquierda de la sonrisa de la paciente.

MAXILLARIS ABRIL 2013

121


BaladronNews.qxp

21/3/13

09:53

Página 122

Sesiones de Cirugía

Secuencia radiológica del tratamiento

122

Paciente de ocho años con gran lesión radiolúcida en el hemimaxilar izquierdo, compatible con un quiste folicular o dentígero infectado.

Ortopantomografía posoperatoria. El diagnóstico anatomopatológico es compatible con un granuloma central de células gigantes.

Nueve meses después, se observa cómo los dientes incluidos van continuando su formación radicular y descendiendo sin necesidad de tracción.

Posteriormente, se coloca aparatología fija y comienza el tratamiento de ortodoncia.

Una vez conseguido espacio para el canino incluido, se inicia su tracción ortodóncica

Ortopantomografía de control al finalizar el tratamiento. Hay una regeneración completa del defecto óseo y el #23 y el #24 están colocados en la arcada dental sin defectos periodontales.

MAXILLARIS ABRIL 2013


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

14/3/13

13:50

Pรกgina 1


BaladronNews.qxp

21/3/13

09:53

Página 124

Sesiones de Cirugía

Secuencia clínica del tratamiento

124

Aspecto a los 15 días de la extirpación de la lesión. El premolar #24 se encuentra comunicado con la boca.

Cuatro meses después de la intervención, el premolar #24 erupciona espontáneamente.

Tres años y medio después de la intervención, la paciente tiene 12 años. La ortodoncista ha conseguido espacio para el canino incluido.

Cicatrización a los 15 días de la exposición quirúrgica del canino #23, antes de comenzar su tracción ortodóncica.

Tras seis meses de tracción ortodóncica, el canino se encuentra cerca de su posición final en la arcada.

Vista oclusal al final del tratamiento multidisciplinar de cirugía y ortodoncia.

MAXILLARIS ABRIL 2013


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

21/3/13

15:45

Pรกgina 1


BaladronNews.qxp

21/3/13

17:59

Página 126

Después

Paciente de ocho años con gran lesión radiolúcida en el hemimaxilar izquierdo.

Ortopantomografía de control al finalizar el tratamiento. Hay una regeneración completa del defecto óseo y el #23 y el #24 están colocados en su posición normal en la arcada dental.

Vista lateral izquierda antes de la extirpación de la lesión.

Vista lateral izquierda al final del tratamiento. Las pruebas de vitalidad pulpar en el #23 y el #24 son positivas. No existe compromiso periodontal en ninguno de los dos dientes.

Vista oclusal al inicio del tratamiento multidisciplinar.

Vista oclusal al final del tratamiento combinado de cirugía y ortodoncia.

Sesiones de Cirugía

Antes

126

MAXILLARIS ABRIL 2013


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

21/3/13

15:45

Pรกgina 1


Cueto 4p copia.qxp

21/3/13

10:26

Página 128

Dr. Manuel Cueto Suárez

Médico estomatólogo. Doctor en Medicina y Cirugía. Profesor asociado de Odontología Conservadora en la Facultad de Odontología de la Universidad de Oviedo. Práctica restringida a la Estética Dental. Oviedo (Asturias). www.dentalopera.com

Carillas de cerámica para unos dientes con tinción extrema Los problemas estéticos de una sonrisa preocupan, y mucho, a la persona que los padece. No sólo es un problema dental, sino que trasciende a sus emociones, a su ánimo e incluso a su modo de relacionarse con los demás. En pocas palabras, afecta a su autoestima. Los pacientes focalizan los problemas de su sonrisa en lo que para ellos es más evidente. En el presente caso nos centramos en la tinción severa de los incisivos centrales, tal vez porque el paciente recuerda que en ellos sufrió un trauma en su infancia. Esta circunstancia le sirve como apoyo cognitivo para encontrar una relación causa-efecto entre el trauma y la tinción. El problema del apiñamiento no le preocupa tanto al paciente. Lo considera como un avatar del destino que probablemente no tenía solución. Como siempre, la obligación de todos los que nos dedicamos a la estética dental es hacer consciente al paciente de la magnitud total de su problema, así como aportarle la mejor solución y la más conservadora técnicamente.

Cuando este joven paciente acude a nuestra clínica tiene una idea clara: “Eliminar el color oscuro de los incisivos centrales.” Su intención sólo era tratar el color de esos dos dientes.

128

MAXILLARIS ABRIL 2013


Cueto 4p copia.qxp

21/3/13

10:26

Página 129

Estética y conservadora

Pero en la inspección observamos que el 1.2 tiene una mesiorrotación y el 2.1 está en vestibuloversión.

Desde este ángulo es patente la distorrotación del 2.1. Es obvio que, además de la tinción, el problema estético se agrava por el apiñamiento.

Para que el paciente pueda ver el resultado final del tratamiento, hacemos directamente en su boca un mock up con composite. El ángulo inciso-distal del 2.2, que deberemos cortar, lo pintamos de negro para que el paciente vea el efecto de esa acción, que de momento no podemos ejecutar. Se toman impresiones de silicona de esta situación.

MAXILLARIS ABRIL 2013

129


Estética y conservadora

Cueto 4p copia.qxp

21/3/13

10:26

Página 130

Una vez visto lo que queremos hacer, y convencido el paciente de ello, iniciamos el tallado general de las carillas de cerámica. En la imagen se aprecia el tallado del tercio incisal.

Así queda el diente después del tallado gingival. En una tercera acción eliminaremos la cresta intermedia que nos ha quedado tras las dos acciones de tallado anteriores. Se puede apreciar el punto negro de la cara vestibular del 1.1.

Para saber cuánto deberemos rebajar de la cara vestibular, nos ayudamos de la llave del tallado del mismo nombre.

Con la ayuda de la llave de tallado oclusal, sabemos la cantidad de borde incisal que es necesario eliminar. Si queremos unas carillas cerámicas con un borde incisal translúcido, será imposible lograrlo si persiste el diente oscuro en esa área.

Separamos los dientes con la ayuda de esta lija de stripping (Orthospace, Dentacare).

En la imagen se aprecia el tallado final, momentos antes de la toma de impresión y con los hilos de retracción puestos.

Aspecto vestibular de las carillas de cerámica, fabricadas en IPS eMax Press de una pastilla MO, esto es, de opacidad media.

130

MAXILLARIS ABRIL 2013

Aspecto palatino de las mismas carillas. Podemos apreciar cómo el borde incisal está incluido en la preparación en este caso, para poder controlar la traslucidez y la opalescencia que queremos obtener.


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

21/3/13

08:34

Pรกgina 1


Estética y conservadora

Cueto 4p copia.qxp

21/3/13

10:26

Página 132

Para elegir el color adecuado de cemento de composite, que será el Variolink Veneer (Ivoclar), utilizamos, como en esta prueba, el Try In. Este producto es del mismo color que el composite definitivo, pero es de glicerina y no de composite, lo que nos permite probar el color con absoluta tranquilidad, porque no va a fraguar.

Aspecto frontal de las carillas de eMax Press. Apreciamos cómo hemos controlado el color con la cerámica y el composite y…

...en las imagenes laterales, vemos cómo, con un tallado dirigido, hemos controlado la forma.

El resultado ha sido muy satisfactorio para el paciente, que es nuestra mayor recompensa. El haber dirigido su atención hacia el apiñamiento del que no era tan consciente, realizar una buena planificación, un tallado adecuado y disponer, además, de un binomio de cerámica más cemento con gran control del valor nos aporta tranquilidad, porque podemos alcanzar el éxito en las situaciones más adversas.

132

MAXILLARIS ABRIL 2013


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

21/3/13

08:37

Pรกgina 1


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

21/3/13

11:46

Pรกgina 2


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

21/3/13

11:46

Pรกgina 3


CC ATM.qxp

21/3/13

10:02

Página 136

Capítulo 2

Patología de la ATM

Exploración articular de la ATM

136

MAXILLARIS ABRIL 2013


CC ATM.qxp

21/3/13

10:02

Página 137

Capítulo 2

Patología de la ATM

Médico y Cirujano Oral y Maxilofacial. Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

Dr. Rafael Martín-Granizo López Introducción La exploración de la articulación temporomandibular (ATM) comienza, como todo proceso médico, realizando una correcta historia clínica del paciente y se complementa con diferentes pruebas, tanto clínicas como de imagen, que nos acerquen a un

correcto diagnóstico para buscar la mejor opción terapéutica. Es conveniente anotar todos los hallazgos y registrar cada revisión, con el fin de evaluar adecuadamente la progresión de la enfermedad.

MAXILLARIS ABRIL 2013

137


CC ATM.qxp

21/3/13

10:02

Página 138

Capítulo 2

Patología de la ATM

Historia clínica Toda historia clínica (HC) debe constar de, al menos, los siguientes aspectos: • • • • • • •

Anamnesis. Antecedentes personales (médicos y dentales). Exploración física (extraoral e intraoral). Pruebas complementarias. Juicio clínico. Tratamiento propuesto y realizado. Evolución.

Anamnesis Es importante registrar las quejas del paciente en su mismo lenguaje, así como sus preocupaciones. También hay que anotar desde cuándo las tiene y hacer especial hincapié en el dolor, de qué tipo es (sordo o punzante, constante o puntual), la intensidad y su localización –para ello, el paciente debe señalarse el territorio afecto–. Conviene registrar este hecho en la HC, incluso mediante dibujos. Existen algunos modelos de HC que ya tienen dibujados estos apartados. También es útil emplear algún tipo de medición objetiva del dolor, mediante una escala visual analógica (EVA). Se trata de una línea horizontal en la que el paciente debe marcar desde la ausencia de dolor hasta el máximo dolor; luego, ha de transformarse en un resultado numérico mediante una regla conversora en mm, de 0 a 100. Ésta es la mejor manera objetiva de registrar la evolución del dolor.

Los ruidos articulares son muy indicativos de lo que ocurre dentro de una articulación. Hay que interrogar sobre su aparición y sobre su desaparición. Así, chasquidos puntuales de larga evolución, que de repente desaparecen, pueden indicar una luxación discal sin recaptura. Pueden dividirse en chasquidos (clicking) y crepitantes (definidos como “ruido de arenillas”). Los primeros suelen corresponderse con desplazamientos discales con reducción de la apertura de la boca, mientras que los segundos se asocian a estados degenerativos (osteoartrosis, osteoartitis) o a casos posquirúrgicos. Para explorarlos adecuadamente, deben palparse ambas articulaciones y retirar sucesivamente los dedos, para correlacionarlos con la aparición del chasquido (fig. 1). A veces, los chasquidos de un lado pueden palparse en el contralateral, debido a la transmisión del sonido a través del esqueleto óseo. Para este propósito, puede ser muy útil el empleo de un fonendoscopio. El momento de aparición del chasquido durante la apertura de la boca es muy importante, ya que, en general, cuanto más tarde se produzca durante la apertura, más desplazado estará el disco articular. También hay que diferenciar si el chasquido es simple (sólo al abrir o cerrar) o recíproco (en ambos movimientos). Respecto a los antecedentes personales del paciente, hay que indagar en profundidad y registrarlos adecuadamente. En ocasiones, el propio paciente no considera relevantes algunos hechos que en realidad lo son; por ejemplo, golpes

Fig. 1. Palpación bimanual de la ATM con la boca cerrada y abierta.

138

MAXILLARIS ABRIL 2013


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

21/3/13

08:33

Pรกgina 1


CC ATM.qxp

22/3/13

13:51

Página 140

Patología de la ATM

Capítulo 2

previos en la mandíbula o la hipertensión arterial, que algunas personas consideran “normal”. Por ello, es útil indagar sobre el tipo de medicamentos que está tomando; así encontraremos patologías interesantes y relevantes para el proceso. Para la ATM, es especialmente importante informarse de antecedentes relacionados con:

• Enfermedades reumáticas, autoinmunes o inflamatorias. Muchos pacientes no entienden que una artrosis generalizada también puede afectar a su ATM.

• Traumatismos previos, aunque sean mínimos, ya que su relevancia en la ATM puede ser importante, sobre todo los golpes recibidos en el mentón y los relacionados con accidentes de tráfico, que estudiaremos en un capítulo aparte. En algunos casos, las maniobras bruscas durante la anestesia general pueden producir una artropatía traumática.

• Hábitos parafuncionales, tales como bruxismo, onicofagia, succión, etc. Muchas veces, el paciente los desconoce o no les da importancia.

• Tratamientos odontológicos previos: exodoncias, prótesis, implantes, etc.

Exploración clínica Lo primero que debemos hacer es la inspección corporal del paciente, observando el hábito postural del mismo. Seguidamente, nos centraremos en la inspección de la cabeza y el cuello, buscando asimetrías faciales, masas u otro tipo de hallazgos. En la exploración intraoral revisaremos todas las estructuras en busca de anomalías. La oclusión dental nos aportará mucha información (fig. 2) y deberemos registrar la presencia de mordidas abiertas (fig. 3) o cruzadas (fig. 4), así como desviaciones de la línea media

Fig. 2. Examen de la oclusión dental.

Fig. 3. Mordida abierta anterior, secundaria a una reabsorción condilar idiopática.

140

MAXILLARIS ABRIL 2013

Fig. 4. Mordida cruzada en un paciente pediátrico.


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

20/2/13

09:18

Pรกgina 1


CC ATM.qxp

21/3/13

10:02

Página 142

Patología de la ATM

Capítulo 2

(fig. 5), que pueden indicarnos crecimientos maxilares anómalos. También el estado dentario y la presencia de desgastes dentales (fig. 6), junto a mordeduras en las partes blandas o improntas laterales en la lengua (fig. 7), pueden indicarnos parafunciones y bruxismo. Cicatrices en la zona submental pueden orientarnos a traumatismos previos, que tal vez ni el propio paciente recuerda.

Posteriormente, pasaremos a la palpación de la ATM, que comenzará aplicando ambos dedos anulares a la vez en la zona preauricular, instando al paciente a que abra y cierre lentamente la boca (fig. 1). Podremos buscar bultos, puntos dolorosos y ruidos articulares. Tras ello, introduciremos el dedo meñique suavemente en el conducto auditivo externo –CAE– (fig. 8), incrementándose el dolor si es de causa arti-

Fig. 5. Desviación de la línea media a la derecha, consecuencia de una hiperplasia condilar activa del lado izquierdo.

Fig. 6. Desgaste dental acusado, secundario a un bruxismo crónico.

Fig. 7. Improntas dentales marcadas en los laterales de la lengua en un paciente bruxómano, sometido a tratamiento mediante ortodoncia invisible.

Fig. 8. Maniobra de palpación de la ATM, introduciendo el dedo meñique a través del CAE.

142

MAXILLARIS ABRIL 2013


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

24/1/13

18:20

Pรกgina 1


CC ATM.qxp

21/3/13

10:02

Página 144

Patología de la ATM

Capítulo 2

144

cular. La palpación muscular comprende todos los músculos implicados en la masticación; debe hacerse presionando suavemente o pinzando en los vientres musculares. Podremos observar puntos gatillo dolorosos, contracturas musculares y áreas de tensión. Primero, exploraremos los músculos de cierre bucal, como el músculo temporal, en toda su amplia inserción craneal, palpando (fig. 9) o estirando sus fibras en sentido cráneo-caudal (fig. 10) y, por vía intraoral, su inserción en la apófisis coronoides con la boca cerrada (fig. 11). Este músculo es especialmente doloroso en síndromes miofasciales tensionales y en estados posoperatorios.

El músculo masetero es, proporcionalmente a su tamaño, el más potente del organismo. Suele estar contracturado en casos de bruxomanías o maloclusiones dentales. Se palpa por fuera de la cara con los dedos agrupados (fig. 12), primero sin que el paciente apriete y luego apretando (este movimiento suele ser doloroso en casos de hiperactividad).

Fig. 9. Palpación bimanual de los músculos temporales.

Fig. 10. Estiramiento de las fibras musculares del vientre anterior del músculo temporal.

Fig. 11. Palpación intraoral de la inserción del músculo temporal en la apófisis coronoides. Este mismo abordaje se emplea para palpar el músculo pterigoideo lateral.

Fig. 12. Palpación bimanual, mediante presión, de los músculos maseteros.

MAXILLARIS ABRIL 2013


21/3/13

10:02

Página 145

Capítulo 2

Posteriormente, lo pinzamos (fig. 13) o, por dentro de la boca, colocamos el pulgar por delante de la rama ascendente mandibular y en actitud de cierre bucal. Este músculo, por sí solo, puede impedir una normal apertura de la boca. Este estado se denomina “trismus”. Su relajación es fundamental para conseguir una buena apertura oral tras ciertas intervenciones quirúrgicas. Posee fibras estriadas muy potentes, que cuesta elongar una vez contraídas durante mucho tiempo, pudiendo conducir a una anquilosis que obligue a un tratamiento quirúrgico. Los músculos pterigoideos son muy importantes de explorar y los más complicados por su difícil acceso. El pterigoideo interno o medial puede explorarse pinzando el ángulo mandibular en su inserción ósea medial o bien por dentro de la boca, palpando con el dedo índice desde la zona medial al área del cordal inferior ascendiendo a la zona de la apófisis pte-

rigoides (fig. 14). El músculo pterigoideo externo o lateral, tan implicado en el movimiento discal, sólo puede ser palpado en su vientre inferior, por vía intraoral, con la boca semiabierta y desplazando la mandíbula al lado explorado, introduciendo el dedo índice y palpando en la zona externa del cordal superior hacia la mandíbula (fig. 11). Suele ser muy doloroso en caso de contracturas por desplazamiento discal anterior. Los músculos implicados en la apertura de la boca se exploran a continuación, comenzando por los digástricos y los miolohioideos, colocándose el explorador por detrás del paciente y haciéndolo con ambas manos en una posición con la cabeza del paciente ligeramente hiperextendida; también se pueden pinzar con una mano, al tener largos vientres musculares (fig. 15). Los músculos cervicales que hay que palpar incluyen el esternocleidomastoideo (ECM), que se hace girando la cabeza al lado

Fig. 13. Palpación bimanual, por pinzamiento, de los músculos maseteros.

Fig. 14. Palpación intraoral, con el dedo índice, del músculo pterigoideo medial.

Fig. 15. Pinzamiento de los músculos milohioideos y el vientre anterior del digástrico.

MAXILLARIS ABRIL 2013

145

Patología de la ATM

CC ATM.qxp


CC ATM.qxp

21/3/13

10:02

Página 146

Patología de la ATM

Capítulo 2

146

contralateral (fig. 16), y el músculo trapecio, flexionando ligeramente el cuello hacia delante (fig. 17). La aponeurosis epicraneal debe explorarse empleando todos los dedos de la mano (fig. 18). La exploración de los paquetes musculares debe completarse con pruebas de contracción, tanto estáticas como dinámicas (fig. 19), en las cuales se evaluarán puntos dolorosos que orientarán el diagnóstico hacia un problema muscular.

La exploración funcional de la ATM es muy importante y debe llevarse a cabo de manera meticulosa. Hay que evaluar los movimientos mandibulares en los tres planos del espacio, para obtener información del estado de la funcionalidad del complejo disco-fosa. Se comenzará explorando la apertura bucal activa lentamente por parte del paciente. Registraremos si el movimiento es recto o en bayoneta, lo que reflejará una discoordinación en el movimiento discal de uno de los lados, lo más

Fig. 16. Pinzamiento de la porción central del músculo ECM derecho.

Fig. 17. Pinzamiento de la porción craneal del músculo trapecio.

Fig. 18. Palpación de la aponeurosis epicraneal.

Fig. 19. Exploración dinámica de los músculos de la apertura de la boca contra la resistencia opuesta por el puño del paciente.

MAXILLARIS ABRIL 2013


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

23/1/13

16:29

Pรกgina 1


CC ATM.qxp

21/3/13

10:02

Página 148

Capítulo 2

Patología de la ATM

probable por un desplazamiento discal con reducción durante la apertura. Además, la máxima apertura oral (MAO) debe registrarse con una regla normal o con reglas específicas para este cometido (fig. 20), teniendo en cuenta realizar la medición entre los bordes oclusales de los incisivos. Normalmente, observamos que en pacientes que tienen dolor la apertura activa es menor que la que se obtiene intentando introducirse algo en la boca, por ejemplo los dos nudillos flexionados de los dedos índice y anular; esto suele corresponderse con una apertura de unos 35 mm. Muy importante es la máxima apertura pasiva forzada por el explorador, que si es elástica puede indicar un problema muscular y si es fija orienta hacia un bloqueo discal. Cuando se aprecia una desviación que no se corrige en MAO, lo más probable es que el disco de ese lado esté luxado sin recaptura. Los movimientos de laterotrusiones (fig. 21) y en protrusiva (fig. 22) también reforzarán lo

apreciado en la MAO en casos de bloqueos unilaterales. La retrusión mandibular suele ser dolorosa cuando existe una inflamación de la banda posterior articular. Es importante cotejar la aparición de chasquidos articulares con los movimientos mandibulares. Cuando existe dificultad en diferenciar si el origen del dolor es articular, muscular o combinado, podemos apoyarnos en algunas maniobras. La infiltración anestésica o la aplicación de espray de cloruro de etilo en el músculo en cuestión pueden indicarnos, si mejoran los movimientos, un origen muscular. La prueba de morder un depresor lingual con los molares de un lado nos indicará que el dolor es de origen articular, si aparece de manera puntual en la articulación contralateral (fig. 23), mientras que, si se incrementa en la ATM del mismo lado, la causa puede ser muscular (fig. 24).

Fig. 20. Registro de la máxima apertura oral.

Fig. 21. Registro de la laterotrusión hacia la derecha y hacia la izquierda.

148

MAXILLARIS ABRIL 2013


22/3/13

13:52

Página 149

Capítulo 2

Patología de la ATM

CC ATM.qxp

Fig. 22. La exploración de la protrusión activa debe hacerse evaluándola de perfil.

Fig. 23. La maniobra de morder un depresor provoca dolor articular contralateral, señalado por la paciente.

Fig. 24. La maniobra de morder un depresor provoca dolor muscular ipsilateral, señalado por la paciente.

Bibliografía 1. Kaplan AS. Examination and diagnosis. En: Kaplan AS, Assael LA. Temporomandibular Disorders: Diagnosis and Treatment. Saunders WB. Philadelphia, PA, 1991.

AGRADECIMIENTOS A la doctora Lourdes Maniegas, por su colaboración en la elaboración de este capítulo, y a José Martín-Granizo, por la realización de las fotografías. 2. Isberg A. Disfunción de la Articulación Temporomandibular. Una Guía Práctica. Ed. Artes Médicas, São Paulo, 2003. 3. Monje Gil F. Diagnóstico y Tratamiento de la Patología de la Articulación Temporomandibular. Ed. Ripano, Madrid, 2009.

MAXILLARIS ABRIL 2013

149


D&B.qxp

21/3/13

18:44

Página 1

Se celebra la novena edición de esta formación organizada por la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid

Curso de “Sedación en Odontología” Durante los meses de febrero y marzo se ha celebrado, en la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid, el curso “Sedación en Odontología”. Dirigido por los profesores Dra. Carmen Gasco y Dr. Alfonso Vidal, se engloba dentro de Programa de Cursos 2013 de Formación Continua en Odontología que ofrece dicha facultad.

Profesores del curso; de izquierda a derecha, Prof. Alfonso Vidal, Prof. F. López Timoneda, D. Emilio Lizarraga, Prof.a Carmen Gasco y Prof. J.L. Pino Patón.

Box de la clínica universitaria con un paciente bajo sedación inhalatoria, con retransmisión directa al aula.

El curso constó de dos sesiones, celebradas los días 22 y 23 de febrero y 1 y 2 de marzo, cuyo objetivo fue la obtención de los conocimientos necesarios para la realización de la técnica de sedación inhalatoria con óxido nitroso en su vertiente teórica y práctica, así como el aprendizaje de las habilidades necesarias en acupuntura e hipnosis. Todo ello para realizarlo con los mínimos riesgos para el paciente, siguiendo los estándares internacionales. En total fueron 28 horas lectivas. Además de los directores del curso, la formación contó como dictantes con el Prof. Dr. F. López Timoneda, el Prof. Dr. J.L. Pino Patón, la Prof.a Dra. Teresa Blanco, el Prof. Dr. P.L. Nieto y el Sr. D. Emilio Lizarraga, letrado del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región. Los 36 participantes, licenciados en Odontología y médicos estomatólogos, se dieron cita en la primera jornada el viernes 22 de

febrero. En la sesión de tarde se llevó a cabo una sesión práctica de sedación inhalatoria por óxido nitroso, en la que se habilitaron tres boxes de la clínica de la facultad. Durante dicha sesión, 17 de los participantes se prestaron voluntarios para ser sedados, de los cuales diez quedaron plenamente satisfechos y los otros siete decidieron repetir la experiencia al día siguiente, con sensaciones muy positivas. Asimismo, en la jornada del sábado 23 se continuó la sesión práctica, con tratamientos a pacientes reales utilizando la sedación con óxido nitroso como coadyuvante. En total, se trataron 15 pacientes. En el transcurso de la segunda sesión, los días 1 y 2 de marzo, se llevaron a cabo talleres prácticos de acupuntura, hipnosis, reanimación cardiopulmonar y desfibrilador DEA, contando con un simulador para situaciones críticas. Todas las sesiones prácticas contaron con retransmisión en vídeo desde los boxes y el área de prácticas con los maniquíes al aula en la que se encontraba el resto de los participantes del curso. Durante esta sesión, el Sr. D. Emilio Lizarraga trató aspectos médico-legales relacionados con la sedación consciente por inhalación. El curso contó también con la colaboración de la empresa DI&B, que aportó dos equipos de sedación inhalatoria por óxido nitroso, ambos de la marca Matrx by Parker: un mezclador mecánico y el primer mezclador electrónico del mercado para técnicas de sedación consciente por inhalación de oxígeno y óxido nitroso. La utilización de la sedación consciente por inhalación de óxido nitroso/oxígeno se ha demostrado de gran utilidad para un correcto manejo de pacientes que acuden a la clínica dental con un alto nivel de ansiedad. A través de la encuesta recogida al final del curso, los participantes valoraron el mismo con un alto grado de satisfacción. Del mismo modo, también los dictantes han valorado muy positivamente el alto grado de interés y la participación por parte de los alumnos.


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

21/3/13

08:34

Pรกgina 1


CC Peña.qxp

21/3/13

16:30

Página 152

Ciencia y práctica

Provisionales en tratamientos con implantes

152

MAXILLARIS ABRIL 2013


CC Peña.qxp

21/3/13

16:30

Página 153

Ciencia y práctica

AUTORES: Dr. Pedro Peña Martínez Médico y odontólogo. Cirujano oral. Director del Fórum Implantológico Europeo. caracas5local@yahoo.es Madrid. Dr. Ramón Palomero Langner Odontólogo. Posgrado en Implantología y Prótesis sobre Implantes. Fórum Implantológico Europeo. Pamplona. Emilio Ferreras García Técnico de laboratorio. Madrid.

Dr. Pedro Peña Martínez

Introducción Consultada la literatura, parece que no quedan dudas de que la utilización de prótesis provisionales es de gran ayuda para conseguir resultados excelentes en la rehabilitación con implantes.

Entonces, ¿por qué no lo hacemos siempre?, ¿cuáles son las indicaciones?, ¿en qué ocasiones no lo debemos hacer? Intentaremos contestar éstas y otras cuestiones a lo largo de este artículo.

MAXILLARIS ABRIL 2013

153


21/3/13

Ciencia y práctica

CC Peña.qxp

16:30

Página 154

Material y métodos Existen diferentes maneras de conseguir un aspecto satisfactorio en el área estética cuando trabajamos con implantes osteointegrados. A saber: • Utilizando tornillos de cicatrización. • A través del uso de tornillos de cicatrización con perfil de emergencia anatómico o no anatómico. • Mediante la utilización de prótesis provisionales, que se instalarán inmediatamente después de la colocación de los implantes osteointegrados, o bien tras la realización de la segunda cirugía o sustituyendo a los pilares de cicatrización en un estadio más tardío. La utilización de uno u otro método se ha estudiado en diferentes artículos publicados a lo largo de los últimos años. Jansen y Askari preconizaban el uso de tornillos de cicatrización de diferentes diámetros, como fase previa a la colocación de las prótesis provisionales. Por su parte, Daftari desarrolló, para la extinta empresa Steri-Oss, una serie de tornillos de cicatrización que trataba de replicar la sección de ciertos dientes en su emergencia gingival, haciendo diferentes perfiles: desde el triangular de caninos o centrales al ovalado de premolares o cuadrado de molares. Touati, Moscovich, Landsberg y Bichacho describieron diferentes maneras de utilizar las prótesis provisionales, ya sea tras la colocación previa de tornillos de cicatrización o inmediatamente después de la segunda cirugía. Van Dooren y cols. expusieron el uso de prótesis definitivas justo después de la segunda cirugía, obteniendo similares resultados a los conseguidos con la utilización intermedia de prótesis provisionales; por lo que abogan por la no necesidad de la utilización de las mismas. Sin embargo, la mayoría de los casos mostrados tenían como prerrequisito la presencia de un biotipo grueso, así que falta saber el comportamiento de esta modalidad de tratamiento en casos con biotipo fino, que constituyen la gran mayoría de los pacientes a tratar. Finalmente, Wörhrle describió la posibilidad de colocar implantes, tras la extracción de dientes unirradiculares, con prótesis provisionales inmediatas. El resultado era considerablemente mejor en todos los parámetros medidos que la utilización de pilares de cicatrización únicamente antes de la prótesis definitiva. Si nos preguntamos cuál de las técnicas propuestas es mejor –la utilización de tornillos de cicatrización o la de prótesis provisionales–, deberíamos releer el artículo de Jemt, en el que se realizó un estudio comparativo de un grupo de 55 pacientes tratados con 63 implantes en la

154

MAXILLARIS ABRIL 2013

región anterior: 25 restaurados con provisionales inmediatamente en la fase de reapertura y otros 30 tratados de la forma convencional con tornillos de cicatrización. El autor concluyó que el grupo test que usó prótesis provisionales obtuvo la conformación del contorno gingival de forma más rápida que el grupo control con los tornillos de cicatrización y que las papilas adyacentes a los implantes presentaban volúmenes semejantes para los dos grupos, además de no mostrar diferencias significativas en lo relativo al nivel óseo para los dos grupos. En cuanto a los materiales que se pueden utilizar, éstos van desde prótesis removibles a puentes adhesivos (Maryland) o coronas de policarbonato, que se rebasarán sobre muñones provisionales o definitivos. Prácticamente, todos los sistemas de implantes ofrecen pilares provisionales para tal fin. Estos pueden ser de plástico Peek o incluso de titanio. La peculiaridad que presenta el sistema utilizado por los autores (Reactive, Implant Direct Iberia) es la de incorporar en la presentación del implante un transportador que hace las veces de muñón de prótesis, pudiendo usarse éste con fines de provisionalización o como pilar definitivo de prótesis. En la actualidad, existe una tendencia creciente hacia la utilización de muñones definitivos en el momento de la cirugía. Éstos servirán para soportar la restauración provisional y, en último término, la definitiva, con la peculiaridad de que nunca serán retirados durante todo el proceso de rehabilitación del paciente. De este modo, se busca la estabilidad de los tejidos y evitar a toda costa la tan temida retracción, sobre todo en el área estética. A este respecto, la aportación más importante para evitar el mencionado cambio dimensional en los tejidos que rodean al implante es la hecha por Bain y Hinds, al describir estos autores la técnica de replicación y transferencia del perfil de emergencia obtenido mediante el uso de prótesis provisionales. En efecto, uno de los momentos críticos en la consecución de una restauración implantosoportada estética es cómo copiar el perfil de emergencia obtenido por el uso de provisionales y transmitirlo fielmente al laboratorio, para que éste elabore una restauración que respete exactamente los contornos subgingivales obtenidos mediante la utilización de provisionales. Hinds describió una variación de la técnica de Bain para preservar el contorno gingival obtenido por la prótesis provisional que se transfiere al modelo definitivo: des-


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

21/3/13

18:09

Pรกgina 1


21/3/13

16:30

Página 156

pués de la correcta definición del perfil de emergencia idóneo, que se logra con el uso de una corona provisional, el margen gingival se delimita con un lápiz en la prótesis provisional, que entonces se retira de la boca, se une con un análogo del implante o del pilar y se inserta en un bloque de silicona. El análogo se sumerge en la silicona hasta la altura marcada con el lápiz en el provisional y se espera hasta su polimerización final. Se retira el provisional y se instala un transfer para cubeta abierta. En este último se marca la correcta posición de la cara vestibular del provisional. El espacio existente entre éste y la silicona se rellena con composite fluido fotopolimerizable, que

Ciencia y práctica

CC Peña.qxp

queda adherido al transfer. Entonces, éste se desconecta del análogo y se instala en la boca. Si la duplicación del perfil de emergencia es correcta y el posicionamiento del transfer está bien marcado, el composite debe ocupar rigurosamente el mismo espacio de la prótesis provisional. En este momento, se realiza un vaciado convencional sin encía removible y el perfil de emergencia queda debidamente transferido al modelo de trabajo. A continuación, y a modo de ejemplo, describimos diferentes casos en los que se han utilizado las técnicas descritas.

Caso 1 Presentamos un paciente de 50 años de edad que acude a nuestra consulta con un Maryland, que ya no tiene retención y se cae constantemente. El paciente rehusa expresamente la realización de cualquier tratamiento más allá del mero implante (injertos de tejido conectivo, etc.), aunque conseguimos convencerle para que se haga una corona provisional inmediata por los beneficios que aporta. Tras la retirada del Maryland, se procede a la colocación transgingival de un implante Reactive (Implant Direct Iberia), que a continuación se cargará mediante la utilización de un pilar de plástico Peek y la fabricación de una corona provisional con un composite fluido autopolimerizable (Protemp, 3M). Pasados seis meses desde la colocaión del implante, utilizaremos la técnica de Hinds modificada, usando un transportador de titanio de la firma Implant Direct y composite fluido fotopolimerizable. Tras el vaciado de la impresión en yeso extraduro, se lleva a cabo la fabricación de la prótesis definitiva, que en este caso será una corona atornillada de zirconio, terminada de manera magistral por el técnico de laboratorio Emilio Ferreras.

Figs. 1 y 2. Situación inicial del caso. El paciente acude con una restauración adhesiva que no cumple con los requisitos mínimos de estabilidad y estética. Tras retirar el Maryland, se evidencia una cierta atrofia y una cantidad de tejido remanente suficiente para la colocación de un implante osteointegrado.

156

MAXILLARIS ABRIL 2013


21/3/13

16:30

Página 157

Ciencia y práctica

CC Peña.qxp

Figs. 3 y 4. Colocamos un implante Reactive, de manera mínimamente invasiva, con la técnica flapless (sin colgajo), lo que nos permitirá ejercer presión con nuestra prótesis provisional. Retiramos el transportador de titanio y lo sustituimos por un pilar de plástico Peek (Implant Direct Iberia).

Figs. 5 y 6. Aspecto de la corona provisional en el momento de la colocación del implante, hecha con composite autopolimerizable Protemp. Y la misma corona seis meses después.

Figs. 7 y 8. Tras retirar la corona provisional del 1.1, podemos apreciar el perfil de emergencia y la plataforma del implante (Reactive 4.2, Sybron Implant Direct Iberia).

MAXILLARIS ABRIL 2013

157


21/3/13

16:30

Página 158

Ciencia y práctica

CC Peña.qxp

Figs. 9 y 10. Se genera un pin de impresión personalizado con composite fluido, que replicará el tercio subgingival del perfil de emergencia (técnica de Hinds). Para ello, se retira el muñón de la boca del paciente, se le añade una réplica del implante y se sumerge en silicona.

Figs. 11 y 12. Utilizamos un transportador de implante de titanio, que se coloca en la réplica. A continuación, se rellena el espacio remanente con composite fluido, que se fotopolimeriza.

Figs. 13 y 14. El pilar individualizado replica el perfil de emergencia y se utiliza para tomar la impresión con cubeta abierta. Obsérvese la ausencia de isquemia en los tejidos.

158

MAXILLARIS ABRIL 2013


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

23/1/13

17:08

Pรกgina 1


21/3/13

16:30

Página 160

Ciencia y práctica

CC Peña.qxp

Figs. 15 y 16. La impresión con cubeta individualizada y poliéter (Impregum, 3M) replica fielmente tanto los dientes como los tejidos blandos. La porción subgingival del perfil de emergencia se ve reflejada por el composite del pin de impresión personalizado.

Figs. 17 y 18. La impresión se vaciará en escayola sin silicona y retirable para tejidos blandos. El técnico de laboratorio podrá realizar su trabajo ciñéndose a los volúmenes precisos, sin generar presión excesiva por un sobrecontorneado del área subgingival.

Figs. 19 y 20. Vistas del trabajo del técnico Emilio Ferreras, que se ha recreado en los detalles y los colores de esta corona.

160

MAXILLARIS ABRIL 2013


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

21/3/13

17:37

Pรกgina 1


21/3/13

16:31

Página 162

Ciencia y práctica

CC Peña.qxp

Figs. 21 y 22. La corona es de zirconio y se atornilla en una sola pieza. Obsérvese el perfil de emergencia gradual, sin perfiles aparentes o solapas que impedirían una correcta higiene.

Figs. 23 y 24. Caso terminado. La colaboración entre cirujano (doctor Pedro Peña), prostodoncista (doctor Ramón Palomero Langner) y técnico de laboratorio (Emilio Ferreras García) ha dado como fruto un paciente altamente satisfecho con el resultado, que es lo que se pretendía desde el primer momento.

Caso 2 A continuación, presentamos una situación completamente diferente. En este caso, una paciente de mediana edad acude a nuestra consulta para la colocación de implantes en la zona de los premolares superiores. Ante la imposibilidad de colocar dos implantes, se opta por colocar uno solo en la zona del segundo premolar y la realización de una corona en extensión, a la espera de poder colocar el segundo implante en el área del primer premolar. Utilizaremos para ello un transportador de implante (Implant Direct Iberia), cortado de manera que no choque con el diente antagonista, y una matriz de silicona del puente preexistente. Mediante la inyección de composite autopolimerizable (Protemp, 3M), obtenemos un puente atornillado, que cumplirá las funciones de prótesis provisional hasta que podamos colocar el segundo implante en la zona del primer premolar.

162

MAXILLARIS ABRIL 2013


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

14/3/13

15:27

Pรกgina 1


21/3/13

16:31

Página 164

Ciencia y práctica

CC Peña.qxp

Figs. 1 y 2. Vista del tramo desdentado, tras la colocación transgingival de un implante Reactive.

Figs. 3 y 4. Utilizamos un transportador de implante, que cortamos a la longitud adecuada con un disco de carburundo. El pilar no debe chocar con la dentición antagonista.

Figs. 5 y 6. Se tomó una impresión con silicona pesada y fluida, a modo de llave oclusal, que nos va a servir para conformar la prótesis provisional.

164

MAXILLARIS ABRIL 2013


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

22/3/13

08:41

Pรกgina 1


21/3/13

16:31

Página 166

Ciencia y práctica

CC Peña.qxp

Figs. 7 y 8. Se desatornilla el pilar y se coloca una réplica de implante, para poder manejar mejor el puente provisional.

Figs. 9 y 10. Se retiran las rebabas y se termina la zona del póntico y el perfil de emergencia. El puente de Protemp es suficientemente resistente como para ser usado durante el periodo de cicatrización.

Figs. 11 y 12. Vistas lateral y oclusal de la prótesis provisional una vez terminada.

166

MAXILLARIS ABRIL 2013


Gingiva.qxp

21/3/13

15:24

Página 1

FÓRMATE EN PERIODONCIA CON NOSOTROS.

CONVOCATORIA DE PLAZAS DE RESIDENTE INTERNO Y EXTERNO PARA EL CURSO

DIRECTOR DR. JAVIER GARCÍA FERNÁNDEZ

2013-2014 INFORMACIÓN: CLÍNICA GINGIVA c/ HILARIÓN ESLAVA 55. 2-1 TLF. 915 44 49 49. MADRID · GINGIVA.NET

DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA CIRUJANO ORAL Y MAXILOFACIAL MÉDICO ESTOMATÓLOGO


22/3/13

12:49

Página 168

Resultados

Ciencia y práctica

CC Peña.qxp

Cuando tenemos que rehabilitar el sector estético con implantes, son muchos los materiales que tenemos a nuestra disposición para llevar a cabo tal tarea. La utilización de los transportadores de implante ofrece la doble ventaja de la resistencia estructural de un provisional atornillado y la economía, puesto que se entrega gratis con cada implante.

Conclusiones Aún existen muchas discrepancias sobre la elección de la técnica más adecuada, pero basándonos en la revisión de la literatura realizada podemos concluir que: • Siempre que sea posible, debemos optar por un provisional fijo o implantosoportado. • Siempre que se pueda, debemos decantarnos por el uso de la prótesis provisional inmediata en la fase de reapertura. Esto propicia la restauración de los contornos gingivales más rápidamente, si se compara con el uso de los tornillos de cicatrización únicamente. Asimismo, este paso permitirá obtener un contorno más próximo del diente, sin la necesidad de fases intermedias. • La elección de las técnicas y los materiales es vital para la consecución de estos resultados de una manera rutinaria.

Bibliografía 1. Bain CA, Weisgold AS. Customized emergence profile in the implant crown. A new technique. Compend Contin. Educ. Dent 1997; 18(1): 41-5. 2. Bichacho N, Landsberg CJ. Single implant restorations: Prosthetically induced soft tissue topography. Pract. Periodontics Aesthet. Dent. 1997; 9(7): 745-52. 3. C h e n S T , D a r b y I B , R e y n o l d s E C , C l e m e n t J G . Immediate implant placement postextraction without flap elevation. J. Periodontol. 2009 Jan; 80(1): 163-72. 4. Daftary F. The bio-esthetic abutment system: An evolution in implant prosthetics. Int. J. Dent. Symp. 1995; 3(1): l0-5. 5. De Rouck T, Collys K, Cosyn J. Single-tooth replacement in the anterior maxilla by means of immediate implantation and provisionalization: a review. Int. J. Oral Maxillofac. Implants. 2008 Sep-Oct; 23(5): 897-904. Review.

168

MAXILLARIS ABRIL 2013

6. Fabbri G, Ban G, Mancini R. Immediate loading and flapless, postextraction, single-tooth implant restoration: advantages and indications. Pract. Proced. Aesthet. Dent. 2008 Nov-Dec; 20(10): 633-9. 7. Hinds KF. Custom Impression coping for an exact registration of the healed tissue in the esthetic implant restoration. Int. J. Periodont. Rest. Dent. 1997; 17(6): 584-91. 8. Jansen CE. Guided soft tissue healing in implant dentistry. J. Calif. Dent. Assoc. 1995; 23(3): 57-64. 9. Q u i r y n e n M , V a n A s s c h e N , B o t t i c e l l i D , B e r g l u n d h T . How does the timing of implant placement to extraction affect outcome? Int. J. Oral Maxillofac. Implants. 2007; 22 Suppl: 20323. Review. 10. Moscovitch MS, Saba S. The use of a provisional restoration in implant dentistry: A clinical report. Int. J. Oral Maxillofac. Implants. 1996; ll(3): 395-9. 11. Neadle D, Chee W. Development of implant soft tissue emergence profile: A Technique. Journal Prosthetic Dent 1994; 71(4): 364-8. 12. Touati B. Improving aesthetics of implant-supported restorations. Pract. Periodont. Aesthet. Dent. 1995; 7(9): 81-92.


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

22/3/13

13:33

Pรกgina 1


ND Reportaje.qxp

21/3/13

14:06

Pรกgina 170


ND Reportaje.qxp

21/3/13

14:06

Página 171

pers pe� tiv�s La conciencia social del dentista La solidaridad de los dentistas españoles con los países del tercer mundo se ha demostrado sobradamente con multitud de proyectos. El hecho de salir fuera de nuestras fronteras para este tipo de acciones se ha convertido en un práctica habitual. No obstante, en estos momentos también nuestro país requiere de iniciativas odontológicas solidarias, como bien constatan las ONG y las asociaciones vinculadas con este ámbito. El porcentaje de población española que se queda sin atención odontológica es cada día mayor; muchos ciudadanos no pueden costearse su salud oral en el sistema privado. La Administración Pública, por su parte, no sólo no amplía sus ya limitados servicios sino que también en ellos aplica su política de recortes. Ante este panorama, la solidaridad se ha convertido en un valor tan admirable como necesario.

MAXILLARIS ABRIL 2013

171


ND Reportaje.qxp

21/3/13

14:06

Página 172

Perspectivas “Siempre hemos sido tachados de ser un colectivo elitista y un poco ‘pesetero’. En fin, no tenemos muy buena fama. Pero ésta no es la realidad que yo vivo. No sé si somos más solidarios que los abogados, los ingenieros o los médicos, pero sí veo que muchos compañeros nos llaman porque quieren colaborar en nuestras iniciativas”. Así responde la doctora Mayte García Reguero, presidenta de Odontología Solidaria, cuando se le pregunta si hay un buen nivel de compromiso solidario entre los dentistas. “Cada uno ayuda de la manera que puede”, continúa explicando la presidenta de la ONG, “el perfil del voluntario y de la gente que viene es muy variado, pero no somos un colectivo tan poco solidario; por lo menos, en los últimos años he visto un despertar. No se estaba haciendo nada desde los colegios y ya se hace algo: nos escuchan, saben que las ONG existimos y se dan reconocimientos como el Premio a la Salud Oral. Se van haciendo cosas, pero todavía queda mucho”. Aunque la iniciativa solidaria es una actividad que tiene ya cierta tradición entre los profesionales de la Odontología en España, y de sobra son conocidos los proyectos de numerosas ONG en países del tercer mundo, en los últimos años se ha venido haciendo más evidente en nuestro país la necesidad de intervenir en un área de la salud, la Odontología, que tradicionalmente ha quedado fuera de la cobertura básica del sistema público y, por lo tanto, se presenta innaccesible, principalmente por su coste, para capas de la sociedad cada vez más amplias. Asimismo, muchos dentistas, sobre todo jóvenes, que por la plétora encuentran dificultades para abrirse camino en la profesión, deciden aprovechar su necesidad de vincularse a la actividad asistencial satisfaciendo las necesidades de estas personas desfavorecidas. También los duros tiempos que corren han estimulado el sentimiento de solidaridad en nuestra sociedad, y la profesión odontológica, vinculada a una labor asistencial de base, no se queda al margen de esa sensibilización. “En la actual crisis de valo-

Doctora Mayte García: No sé si somos más solidarios que los abogados, los ingenieros o los médicos, pero sí veo que muchos compañeros nos llaman porque quieren colaborar en nuestras iniciativas

172

MAXILLARIS ABRIL 2013

Doctora Mayte García Reguero, presidenta de Odontología Solidaria res a la que estamos asistiendo, la solidaridad nos permite sobrevivir como especie”, afirmaba el doctor Alberto Pérez Porro, presidente de la ONG DentalCoop, el pasado mes de febrero en unas jornadas sobre equidad y salud oral organizadas por el Colegio de Dentistas de la I Región (COEM). “Dentro de la profesión”, continuaba, “constatamos un incremento del voluntariado, de la necesidad de dar trabajo gratis, como contrapartida a muchas de las situaciones que estamos viendo en la calle, en el mercado laboral y asistencial. La solidaridad y la corrupción van creciendo de forma paralela, porque son la expresión de los dos sentimientos humanos”.

Un problema de salud pública La grave crisis económica que golpea nuestro país, que ahonda la brecha social y económica entre los distintos grupos de población, no ha hecho más que agravar la situación y sacar a la luz esas amplias bolsas de población sin una atención bucodental mínima, algo que en muchos casos los empuja aún más a una situación de exclusión social o al riesgo de caer en ella. “Ya disponemos de datos fiables sobre cómo la crisis está afectando a la accesibilidad de la población a la salud oral”, señala el doctor Juan Carlos Llodra Calvo, vicesecretario-vicetesorero del Consejo General de Dentistas de España, “que además nos indican que está afectando no sólo a los que tradicionalmente se vienen denominando colectivos desfavorecidos, sino incluso a otros grupos de personas que en los últimos años sí han tenido un acceso razonable a los cuidados odontológicos y que ahora se ven obligados a renunciar a ellos”. Como señala el doctor Llodra, y también apunta el doctor Christian Vargas, uno de los responsables de la ONG Den-


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

21/3/13

15:37

Pรกgina 1


ND Reportaje.qxp

21/3/13

14:06

Página 174

Perspectivas Doctor Alberto Pérez: En el caso de los pacientes sin recursos que vienen de los ambulatorios, nuestro objetivo es proporcionarles aquello que nosotros sabemos hacer; es decir, una salud oral basada en la odontología conservadora

tistas sobre Ruedas, ya no se ven afectados sólo los colectivos tradicionalmente excluidos, sino que el deterioro de la salud oral se extiende a muchas otras capas de la sociedad: “La crisis está afectando a todos los niveles y nos estamos encontrando muchos pacientes que, al no poder costearse un tratamiento, nos piden que le saquemos una muela sin saber las consecuencias que la ausencia de una pieza dental implica a largo plazo”. El doctor Ismael Soriano, director de la Asociación Benéfica CEOS, redunda en la misma idea: “En España, estos dos últimos años hemos visto a personas y familias completas que no pueden afrontar economicamente los tratamientos bucodentales. Son personas que sí han cuidado su salud oral, pero que ahora se encuentran en situación de desempleo prolongado, que afecta a todos los parámetros familiares, incluidas las necesidades básicas de salud oral”. Odontología Solidaria, con sus cuatro clínicas de cuarto mundo repartidas por España, ha constatado este creciente aumento de la asistencia al margen del sistema convencional. “Ya llevábamos unos cuantos años viendo que la demanda aumentaba y que cada vez eran más los usuarios que acudían a nosotros”, explica la doctora García, “pero la crisis, con la reducción de recursos económicos que conlleva, afecta evidentemente a todos, no sólo a los que están en riesgo de exclusión social. Siempre hemos estado muy desbordados, con listas de espera en nuestros programas, pero ahora llama muchísima más gente y sobre todo mucha más población española”. Al margen de que los colectivos excluidos del “mercado” de la asistencia bucodental en España se vayan ampliando, se pueden identi-

174

MAXILLARIS ABRIL 2013

Doctor Alberto Pérez Porro, presidente de DentalCoop ficar algunos grupos que tradicionalmente han sido los más vulnerables ante esta dificultad de acceso y que atraen la principal atención de las organizaciones e instituciones que de algún modo quieren hacer llegar su ayuda asistencial. El profesor Llodra lo explica claramente: “Como ocurre con la salud en general, las desigualdades en salud oral se concentran en esos colectivos o personas que hemos venido denominando, de manera eufemística, población desfavorecida: inmigrantes, grandes colectivos de la tercera edad, los discapacitados y los menos favorecidos desde el punto de vista socioeconómico y cultural. Todos ellos tienen en común dos cosas: por un lado, una mayor exposición a las enfermedades orales y, por otro lado, un menor acceso a los cuidados odontológicos. Se forma lo que yo denomino “la loca ecuación”, porque en un lado de la misma hay mucha patología y en el otro no hay un sistema o un mecanismo público serio para dar respuesta a ese enorme acúmulo de enfermedad. Parece razonable que, por lo menos, se pudiera garantizar desde una respuesta pública lo que se llama cuidados dentales u orales básicos, algo que va, desde luego, más allá de la respuesta extraccionista que se está dando ahora”. Alude el doctor Llodra a la necesidad de una respuesta pública a este problema de salud pública, respuesta que hasta el momento ha sido muy pobre por parte del Estado, cuando “justamente esos colectivos son los que más necesitarían que hubiera una asistencia dental pública y gratuita”, como indica el doctor Pérez Porro. Este dentista catalán subraya también esa insuficiencia de la asistencia pública, reducida a “tratamientos de urgencias que en la práctica representan extracciones o tratamiento médico si hay un absceso”, aunque valora positivamente la existencia de cierta actividad de prevención, “que


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

14/3/13

15:53

Pรกgina 1


ND Reportaje.qxp

21/3/13

14:06

Página 176

Perspectivas da unos frutos importantes en cuanto a la reducción de algunas patologías, como la caries”. La prevención sería uno de los aspectos fundamentales en la labor asistencial a estos colectivos. “Evidentemente, en este tipo de personas, las medidas preventivas, teóricamente, son las más importantes. Lo que pasa es que, por un lado, no es su demanda, porque ellos lo que perciben es el problema inmediato y lo que demandan es la reparación, y luego, por otro lado, un programa preventivo que, como no sea a nivel público y pueda alcanzar a todos estos colectivos, es muy difícil de llevar a término”. La respuesta del Estado ante estos problemas de salud pública, centrada especialmente en el lado de la prevención, ya fue tímida en los años de bonanza con los planes de atención infantil y ciertos programas puntuales de asistencia a colectivos desfavorecidos en algunos ayuntamientos y comunidades autónomas, pero ha desaparecido en gran medida o está en vías de deteriorarse gravemente con la asunción de la política de recortes en el gasto social público. “Desgraciadamente, en este campo hemos avanzado muy poco”, constata el profesor Llodra. “Si bien es verdad que desde los años noventa se han introducido los planes de atención dental infantil; sin embargo, para la población adulta en general y para estos colectivos en particular se ha hecho muy poco. Se deja bajo su propia responsabilidad y su capacidad económica el procurarse la atención bucodental. Para muchos de estos colectivos no queda otra cosa que las ayudas puntuales que ofrecen algunos ayuntamientos, las clínicas y las iniciativas de las organizaciones solidarias y las clínicas universitarias que tienen programas especiales u ofrecen tratamientos a precios muy reducidos. Es un despropósito que lo que se les está dando sea tan inferior a lo que realmente se necesita”. Entre los profesionales más concienciados, esta falta de atención al problema por parte del Estado llama especialmente la atención. La

Doctor Juan Carlos Llodra: Como ocurre con la salud en general, las desigualdades en salud oral se concentran en las personas que hemos venido denominando, de manera eufemística, población desfavorecida

176

MAXILLARIS ABRIL 2013

Doctor Juan Carlos Llodra Calvo, vicesecretario del Consejo General de Dentistas doctora Silvana Escuder, presidenta de la Comisión de Compromiso Social del COEM, califica la asistencia como “totalmente insuficiente, sobre todo tratándose de un país rico como España, donde la salud oral debería estar garantizada por el Estado”. La doctora Escuder destaca también el aspecto de la prevención: “Con salud me refiero especialmente a las campañas de promoción. Es muy fácil y requiere poca inversión mantener una boca sana y la población necesita más información, incluso sobre los servicios que ya se ofrecen en las distintas comunidades y que la gente no valora ni utiliza por desconocimiento”. Una opinión parecida tiene el doctor Vargas: “La atención pública es muy paliativa, en el sentido de que resuelve problemas inmediatos y sin tratamientos conservadores. Se elimina el problema al sacar una pieza, pero no se trabaja la rehabilitación oral. También hay una ausencia de sensibilización de la población en lo que respecta al cuidado dental”.

El deseo de ayudar Pero el Estado en este asunto, como dirían muchos, ni está ni se le espera en este momento. Es la comunidad profesional, como el resto de la sociedad, la que siente la necesidad de movilizarse para abordar el problema, aunque sea a pequeña escala. “Cuando hay una crisis, las personas, con su esfuerzo individual, siempre van por delante de las respuesta públicas”, explica el profesor Llodra. “Es muy esperanzador ver cómo en nuestro país ha ido aumentando el número de personas dedicadas a la asistencia solidaria, de las ONG y de los colegios profesionales implicados. Todo esto demuestra que hay una mayor sensibilidad que evoluciona en paralelo a esa mayor necesidad. Como profesión, percibimos


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

22/1/13

08:50

Pรกgina 1


ND Reportaje.qxp

21/3/13

14:06

Página 178

Perspectivas y sufrimos la injusticia de esta desigualdad social que se está manifestando de forma creciente en un campo fundamental como el de la salud. Y si bien es verdad que desde las instituciones colegiales se está haciendo un esfuerzo importante en cuanto a recursos económicos y humanos en favor de las iniciativas solidarias, el gran esfuerzo hay que reconocérselo a las personas, los dentistas que a nivel individual están dedicando su tiempo de familia y de ocio, y a veces su propio dinero, para atender generosamente a estos colectivos”. Como apunta el vicesecretario del Consejo General, en los últimos años se ha apreciado un considerable incremento de la actividad solidaria en la profesión odontológica, no sólo a nivel individual, sino también institucional, con colegios que apadrinan proyectos de atención social ya sea implicándose en su organización o suministrando financiación y recursos humanos y materiales. Más o menos condicionada por las circunstancias del entorno social y económico, la respuesta del sector y el colectivo profesional, en general, es valorada de forma muy positiva por las personas que trabajan en el terreno: “Ha aumentado el número de voluntarios, aunque sólo sea porque con la plétora que sufrimos y la falta de trabajo hay muchos dentistas desocupados o que disponen de más tiempo libre y deciden dedicarlo a hacer una labor solidaria a la vez que aprenden clínicamente y que se relacionan con otras personas de su profesión. Es una desgracia para la profesión, pero desde el punto de vista de la solidaridad es un punto a nuestro favor”, señala la presidenta de Odontología Solidaria. “Por experiencia, sé que por parte de los dentistas jóvenes hay mucha mayor conciencia solidaria que por parte de dentistas mayores”, apunta también el doctor Pérez Porro; “en cualquier caso, la experiencia que yo tengo en general es que la respuesta de los dentistas de cualquier tipo a demandas de colaboración solidaria siempre es muy positiva”. Pese a esta movilización, para la doctora Escuder, quizá sería todavía

Doctor Christian Vargas : Los dentistas de este país ven cada día la crisis en sus propios sillones dentales, así que están sensibilizados con la situación

178

MAXILLARIS ABRIL 2013

Doctor Christian Vargas, responsable de la ONG Dentistas sobre Ruedas necesaria una mayor implicación: “Realmente nuestra profesión no es de las más comprometidas en este sentido, a pesar de poder ayudar mucho a la sociedad por ser una profesión sanitaria, y más en un país como el nuestro en el que el acceso a la Odontología es prácticamente en su totalidad privado. Sólo hay que ver la asistencia a charlas o jornadas de reflexión sobre temas solidarios que organizamos en el Colegio de la I Región o el compromiso en proyectos de este tipo. Y me refiero a compromiso real, no a los dentistas que se van uno o dos meses a algún país extranjero a trabajar para ayudar puntualmente en algún proyecto. De este tipo de voluntariado en nuestra profesión sí hay bastante y cada vez más, ya que los dentistas sin trabajo buscan alternativas para ejercer su profesión. Lo positivo de eso es que por lo menos esa actividad los sensibilizará más, aunque la verdad es que muy pocos de ellos se comprometen a la vuelta en algún proyecto más a largo plazo. Esto no quita, de todas formas, que todos en nuestras consultas seamos solidarios de alguna manera, cada uno dentro de sus posibilidades y su sensibilidad ante las desigualdades. En este sentido, sí creo que es una profesión solidaria por definición”. En este último punto incide el doctor Vargas, que resalta la implicación del dentista como un miembro más de la comunidad: “Los dentistas de este país ven cada día la crisis en sus propios sillones dentales, así que están sensibilizados con la situación. Muchos de ellos se han convertido en voluntarios de nuestra clínica por la inquietud que les genera esta situación y su compromiso ha crecido tras empezar su voluntariado. Ellos asumen el compromiso con el paciente al que atienden de forma solidaria, y quieren hacerse cargo de él desde la primera visita hasta el final de su tratamiento. E


ND Reportaje.qxp

21/3/13

14:06

Página 179

Perspectivas incluso se preocupan por mantener en su agenda las visitas de control a largo plazo. En definitiva, los profesionales odontológicos trabajan siempre para la salud de las personas”. La mayor sensibilización ante los problemas de salud oral que se acumulan en nuestro entorno no sólo se ha manifestado en la aparición de una mayor voluntad de ayudar entre los profesionales del sector, sino incluso en cierta reorientación de la actividad solidaria que ya se estaba haciendo. El caso de Dentistas sobre Ruedas podría ser un ejemplo de ello: “Dentistas sobre Ruedas nació como una ONG internacional; de hecho, ha desarrollado proyectos en países como Senegal, Mauritania o Perú. Pero desde hace unos años nos dimos cuenta de que en nuestro país también era necesario intervenir. De ahí nació nuestro centro en Barcelona, que atiende a la población local, al mismo tiempo que mantenemos los proyectos de cooperación en las zonas más aisladas y subdesarrolladas del planeta”, explica el doctor Vargas. La odontología solidaria en el tercer mundo sigue siendo un gran foco de atención, pero eso no quita que cada vez más dentistas pongan la atención en lo que tienen más cerca: “Nos llaman muchos interesados en ayudar en el tercer mundo, porque es mucho más llamativo lo que ocurre allí, pero cuando les decimos que no tenemos plazas disponibles para esos proyectos les ofrecemos acercarse a nuestras clínicas de aquí. Una vez que vienen y ven también la realidad de nuestro país, que muchas veces se desconoce, se lanzan y quieren venir a colaborar”, confirma el doctor Vargas. Esta idea también la señala el doctor Ismael Soriano, responsable de uno de los proyectos solidarios surgidos recientemente en nuestro país, la Asociación Benéfica CEOS, para atender a la población de aquí: “Los dentistas que llevan años trabajando, ven cómo han cambiado las cosas en los últimos años en el mundo que los rodea y sienten la necesidad de contribuir y ayudar a los que más lo necesitan. Estas personas se encuentran en una situación total de indefensión y sin optimismo para el futuro, con una desesperación que llega a límites impensables. Este gesto de solidaridad y ayuda que podemos ofrecer es un importante soporte emocional para dar unas mínimas fuerzas para que unos cientos de familias puedan aguantar un poco más su infierno personal”.

Doctora Silvana Escuder, presidenta de la Comisión de Compromiso Social del COEM

Cómo se concreta la ayuda A la hora de ofrecer asistencia solidaria, el mapa de las organizaciones solidarias en España presenta una gran variedad de modos de trabajo y, aunque comparten principios básicos, cada entidad ofrece sus propias soluciones. Entre esos principios comunes figura qué tipo de asistencia se ofrece, que más o menos se ajusta siempre a lo que se define como asistencia dental básica en el contexto general de la salud oral. “La propia Organización Mundial de la Salud ya en los años noventa definió cómo se deben abordar en una comunidad o una población, de forma progresiva, las necesidades de atención oral de los individuos”, explica en este sentido el profesor Llodra. “Recomienda empezar, por un lado, con programas preventivos para la problación infantil, con la idea de frenar la aparición de la patología, y, por otro lado, para las poblaciones adultas, donde hay patología acumulada, ofrecer lo que se denomina atención dental básica. Ésta consiste en el tratamiento del dolor y la infección, vía extracciones, pero no solamente eso, sino también la restauración de la patología de caries y la reposición de los dientes ausentes mediante prótesis cuando esta falta afecta a la masticación y a la salud en general. Eso sería lo básico, además, lógicamente, del diagnóstico precoz y el tratamiento del cáncer oral”. Odontología Solidaria, una de las organizaciones más veteranas en nuestro país, trabaja principalmente a través de cuatro clínicas propias dedicadas en exclusiva a esta labor asistencial básica –en Madrid, Comunidad Valenciana, Cataluña y Zaragoza–; se instalan, por lo general, en locales cedidos por otras organizaciones o instituciones. También actúa de forma puntual con odontólogos o

MAXILLARIS ABRIL 2013

179


ND Reportaje.qxp

22/3/13

13:02

Página 180

Perspectivas Doctora Silvana Escuder: Lo más urgente es educar a la población para que los niños que nacen en salud en estos sectores desfavorecidos de la población no enfermen

entidades que ofrecen su clínica privada o sus instalaciones para realizar algún programa en particular. “Hay un programa en Málaga, por ejemplo, en el que se atiende a personas con discapacidad y otro en Zaragoza en el que tratamos pacientes con VIH. Ahora, en el País Vasco, tenemos un profesional que ha puesto parte de su hospital a disposición de los programas generales de Odontología Solidaria”, explica la doctora Mayte García, presidenta de Odontología Solidaria. Esta ONG, al igual que otras organizaciones de este ámbito, colabora con otros centros y organizaciones asistenciales, como las clínicas universitarias a las que derivan pacientes para tratamientos concretos. También aborda proyectos de prevención y formación, como charlas en colegios y otro tipo de centros. “Atendemos a personas que no disponen de recursos económicos y están en riesgo de exclusión social. Son ellas mismas las que demandan el tratamiento y tienen interés por su salud y arreglarse la boca”, especifica la presidenta de Odontología Solidaria. “Pero siempre es a través de los servicios sociales y de los trabajadores sociales, que nos conocen desde hace tiempo y son quienes nos derivan a los pacientes. Estos profesionales nos remiten un informe en el que nos especifican que esa persona no tiene recursos, que necesita la asistencia y que la demanda”. Porque este es otro elemento en común que suelen presentar las ONG: la selección de los pacientes, para la que suelen apoyarse en las estructuras públicas u otras redes asistenciales ya establecidas. “Los responsables de asuntos sociales de todas las comunidades tienen perfectamente establecida la metodología para identificar y clasificar los potenciales beneficiarios. De hecho, no hay nada que inventar, es sólo aplicar lo que se está haciendo y los criterios de los programas dirigidos a estos colectivos. Por eso, lo que debemos hacer desde las organizaciones solidarias es trabajar conjuntamente con los servicios sociales. Ellos, mejor que nadie, pues tienen los datos, saben quiénes son las personas y los colectivos más necesi-

180

MAXILLARIS ABRIL 2013

tados de esas ayudas”, explica el profesor Llodra. En la misma línea se pronuncia el doctor Pérez Porro: “Nosotros siempre necesitamos un filtro, porque es muy difícil tener un servicio organizado que tenga personal especializado que conozca a los pacientes y haga su pequeña investigación”. Un trabajo básico de estas organizaciones, antes de la asistencia sanitaria en sí, suele ser la orientación de los pacientes hacia los recursos que ya existen en el sistema público para atenderlos. Como apunta la doctora García, “muchos de estos pacientes ni siquiera conocen las vías de acceso a los servicios que sí dan los centros de salud y los hospitales públicos, como las extracciones, y lo que hacemos es ayudarlos y encauzarlos para que acudan a estas entidades a hacerse esos tratamientos, puesto que nosotros no duplicamos el trabajo que ya hace el Estado. El resto de las intervenciones son las que realizamos nosotros, puesto que no tienen recursos para proveérselas por sí mismos”. Algo parecido apunta la doctora Silvana Escuder: “Dependiendo del grupo al que nos refiramos, los problemas son diferentes y las causas por la que se llega a descuidar la salud oral también, pero en todos los casos suelen acompañarse de una desinformación acerca de la importancia de la prevención y de los servicios que brinda la Seguridad Social. Lo más urgente es educar a la población para que los niños que nacen en salud en esos sectores de la población no enfermen. En el caso de las personas que ya tienen bocas enfermas en estos colectivos, por supuesto que habría que empezar por devolver la salud para, posteriormente, devolver la función y la estética básica que le ayude a reinsertarse en la sociedad”. Esa es la línea en la que se mueve, precisamente, la iniciativa solidaria que está poniendo en marcha en Madrid el Colegio de Dentistas de la I Región, consistente en un gabinete de atención dental en la Cañada Real Galiana, una de las zonas más marginales de la región. “Este es el primer proyecto que estamos comenzando a desarrollar desde el COEM”, explica la doctora Escuder, “su filosofía es favorecer la integración en nuestra sociedad de los habitantes de una de las zonas de población excluida más extensas de Europa. Utilizamos la Odontología como herramienta para este fin. Pretendemos promocionar la salud, ese es el primer objetivo, favoreciendo que esa parte de la población utilice los servicios de atención primaria a los


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

20/2/13

09:14

Pรกgina 1


ND Reportaje.qxp

21/3/13

14:06

Página 182

Perspectivas cuales tiene derecho igual que todo ciudadano, pero en paralelo atenderemos a los niños que serán derivados por miembros de las asociaciones y voluntarios que trabajan en el terreno”. Como en otros proyectos de atención solidaria, sólo se ofrecerán tratamientos que no cubra la Seguridad Social. Otra organización solidaria que ofrece un planteamiento distinto es DentalCoop, que no tiene estructura propia y se apoya exclusivamente en centros clínicos puestos a disposición de la organización por otras personas o entidades, ya sea de forma estable, como ocurre con su programa Odontocus, desarrollado en colaboración con una asociación de usuarios de la sanidad y la Generalitat catalana, o de forma más puntual con su programa “Un dentista, una sonrisa”, mediante el que se solicita a dentistas privados que atiendan de forma gratuita en su clínica a un paciente al año, que en este caso son niños tutelados por los servicios sociales en el barrio barcelonés de El Raval. “Mejorar la salud en general y la integración social de los pacientes es importante, sobre todo, cuando estamos hablando de colectivos como los adolescentes, como parte de su desarrollo”, explica el doctor Pérez Porro. “Nosotros nos centramos en este colectivo, precisamente porque tener una boca bien arreglada les puede ayudar, por ejemplo, a conseguir trabajo. En el caso de los pacientes sin recursos que vienen de los ambulatorios, nuestro objetivo es mucho más simple: proporcionarles aquello que nosotros sabemos hacer; es decir, una salud oral basada en la odontología conservadora. No sé si eso los ayudará a integrarse, pero, aunque no estén integrados, también les duelen las muelas y también quieren comer”. En cualquier caso, aunque DentalCoop realiza una considerable actividad asistencial, enfoca buena parte de su empeño en estimular el voluntariado, movilizar la mano de obra, como explica el doctor Pérez Porro, con un importante componente de

Doctor Ismael Soriano: Los dentistas que llevan años trabajando ven cómo han cambiado las cosas en los últimos años en el mundo que los rodea y sienten la necesidad de contribuir y ayudar a los que más lo necesitan

182

MAXILLARIS ABRIL 2013

concienciación profesional: “Nuestro primer objetivo es promover el voluntariado porque consideramos que es una experiencia y una visión de la realidad importante para cualquier dentista, sobre todo si es un joven que está iniciando su actividad”. En general, cada proyecto solidario suele llevar aparejada una filosofía o un modo de entender la profesión. Así lo constata, por ejemplo, el doctor Christian Vargas, que explica que la clínica solidaria de Dentistas Sobre Ruedas en Barcelona, Les 1001 Dents, “es una oportunidad para profesionales y pacientes de reconciliarse con esta profesión. Los dentistas, para vivirla lejos de la competitividad, la lucha de precios y las cuotas de mercado, y los pacientes, para ver a su odontólogo desde otro punto de vista, de una forma más cercana y humana. Esto ya es una realidad en el día a día de la clínica, donde todo el mundo participa por voluntad propia, porque quieren formar parte de ello. Por eso, en nuestro centro, siempre se verá a todo el mundo con una sonrisa relajada”. En cuanto a la financiación de estas organizaciones y de sus actividades, todas se basan en un recurso fundamental: el trabajo voluntario del personal sanitario. Y, junto a eso, el apoyo de la industria del sector y de los depósitos dentales a la hora de facilitar material y aportaciones económicas. “Las empresas del sector aportan una ayuda económica y en materiales fundamental para el desarrollo de estos proyectos”, remarca la doctora Escuder. “Desde la creación del concepto de responsabilidad social corporativa”, continúa, “se ha institucionalizado que las empresas se impliquen en proyectos solidarios, y eso es algo que, sin duda, tenemos que agradecer públicamente. Sin ellos, la cooperación no sería posible hoy en día, o por lo menos sería mucho más complicado”. “Siempre han colaborado

La necesidad de tratamientos odontológicos por parte de un sector importante de la población que no puede costeárselos es en definitiva una responsabilidad no asumida por el Estado. “Me parece magnífico que las organizaciones solidarias se ocupen de lo que se ha venido denominando el cuarto mundo, es decir, ese tercer mundo que convive en el primer mundo. Ahora bien, me parece injusto que dejemos en exclusiva la responsabilidad pública, que es una responsabilidad de todos, en el tejado de estas organizaciones. En primer lugar, porque no hay fondos ni medios suficientes para poder dar respuesta a todo el colectivo de esas personas que lo van a necesitar”, señala claramente el profesor Juan Carlos Llodra. Y añade: “En el caso del sector público, no sólo no estamos percibiendo una mayor sensibilidad hacia los proyectos comunitarios, sino todo lo contrario. Por


ND Reportaje.qxp

21/3/13

14:06

Página 183

Perspectivas Serrano. En su organización, la Asociación Benéfica CEOS, surgida por iniciativa de la clínica madrileña del mismo nombre y la firma Formación en Implantología, se tiene incluso muy claro el objetivo a la hora de captar recursos: “La Asociación Benéfica CEOS nace con la ilusión de poder ayudar a miles de personas que urgentemente necesitan tratamientos orales totalmente gratuitos. Son muchos más los proyectos que nos gustaría desarrollar, pero tenemos muchas limitaciones de ayuda, personal y material. En este sentido, nuestra filosofía es no aceptar ayudas económicas, sólo queremos materiales y personas que quieran colaborar en el proyecto”. Como en el caso de la Asociación Benéfica CEOS, los tratamientos que ofrecen las ONG, por lo general, son completamente gratuitos, aunque en algunos casos se han establecido otros criterios distintos. Odontología Solidaria, por ejemplo, sí que cobra por ellos en sus clínicas, 12 euros por cada visita, se haga lo que se haga en ella. Se trata de un precio casi simbólico, pero que ayuda a cubrir buena parte de los gastos de estas clínicas dentales solidarias y hacerlas sostenibles.

Doctor Ismael Soriano, presidente de la Asociación Benéfica CEOS con nosotros muchas empresas del sector dental”, afirma en el mismo sentido la doctora Mayte García, “e incluso otras sin ningún tipo de vinculación. Por supuesto, también trabajamos con otras organizaciones, y entre todas nos derivamos y nos enviamos usuarios. En general, nos ayudamos siempre unas a otras”. “Nosotros, como profesionales, colaboramos con nuestro tiempo y dedicación, pero qué duda cabe de que cualquier ayuda, sobre todo de empresas del sector dental en forma de materiales, es fundamental para poder continuar con el proyecto”, señala el doctor Ismael

Con esa misma idea de sostenibilidad económica del proyecto, Dentistas sobre Ruedas ideó un original sistema de financiación para su centro solidario: hacer una clínica doble, parte privada y parte solidaria, con la particularidad de que la actividad de la parte privada ayuda a costear la actividad solidaria y gratuita de la otra parte. “En nuestro caso”, explica el doctor Christian Vargas, “nos hemos dado cuenta de que hay que ser lo más autosuficientes posible. Los proyectos coherentes y autónomos son los que tendrán continuidad y los que realmente se consolidarán como un servicio para las personas a largo plazo”.

La responsabilidad del Estado ejemplo, lo poco que se estaba consolidando, los PADI, también están sufriendo la política de austeridad y recortes. Es lamentable que esos programas, que suponen el 0,3 por ciento de todo el gasto sanitario de una comunidad autónoma, también hayan entrado en la vorágine de las reducciones presupuestarias”. Si el colectivo profesional de los dentistas se está movilizando para denunciar y ayudar a solucionar el problema a pie de clínica, la verdad es que desde las entidades representativas de la profesión se lleva mucho tiempo dando avisos sobre la situación. “Desde hace quince años, desde el Consejo General, de manera periódica y ministro tras ministro, hemos venido exponiendo, documentando y facilitando informes sobre la situación que estamos viviendo en España”, explica el doctor Llo-

dra. “Hay una declaración del Consejo General”, añade, “avalada por todos los presidentes de los colegios, en la que se reclama una atención bucodental a los más desfavorecidos y en la que se hace una crítica de lo poco que se está haciendo a favor de colectivos como los discapacitados o las personas con menos recursos”. El profesor Llodra concluye con un claro mensaje: “Como en todos los colectivos, no se puede exigir un nivel de compromiso social más allá de lo razonable. A mi modo de ver, en este sentido, hay una perversión del sistema. La responsabilidad social recae en toda la sociedad, en el sector público. Es decir, la sociedad española tendrá que decidir en algún momento si su salud oral desde el punto de vista comunitario es una prioridad o no, y los servicios públicos y los políti-

cos tendrán que asumir si la salud oral forma parte o no de sus prioridades en tanto que tiene una repercursión incuestionable en la salud general”. Desde Odontología Solidaria, se resume la misma idea: “A nosotros lo que nos gustaría es no tener que estar haciendo esto”, afirma su presidenta. “Nuestro fin y nuestro objetivo en Odontología Solidaria, siempre lo decimos, es no tener que existir. Desaparecer y que toda esta gente fuera atendida como creemos que tiene que ser atendida, por los Estados, porque la salud es un derecho universal. Pero la realidad es que ocurre todo lo contrario, porque en vez de tender a desaparecer cada vez tenemos que extendernos más. Así que, de momento, ese objetivo lo vemos bastante difícil”. MAXILLARIS ABRIL 2013

183


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

14/3/13

13:55

Pรกgina 1


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

14/3/13

13:56

Pรกgina 1


ND Cal Cursos.qxp

21/3/13

17:16

Página 186

Calendario de cursos

Contactos: páginas 228 y 229

CIRUGÍA ORAL

CIRUGÍA ORAL

Elevación del seno maxilar y reconstrucción ósea

Curso de anatomía quirúrgica

Entre los días 10 y 12 de este mes el doctor Ángel Fernández Bustillo impartirá, en un hotel de Gorraiz (Navarra), un curso monográfico sobre la elevación de seno y las técnicas ambulatorias de reconstrucción ósea, recientemente introducidas en su clínica (nasal lift, plastilina ósea y bloques de aloinjerto). El objetivo del curso es transmitir de forma sistematizada las diferentes técnicas, para conseguir el mejor de los resultados con la cirugía menos invasiva posible. Se presentarán casos para establecer discusiones sobre las diferentes opciones del sector posterior (implantes cortos, angulados y cigomáticos) y las distintas opciones protésicas desde un punto de vista funcional y estético (edéntulo parcial y completo).

La Universidad Complutense de Madrid (UCM) y Avinent ofrecen una nueva edición del curso de anatomía y técnica quirúrgica de elevación del seno maxilar, que tendrá lugar el día 20 de este mes en la Facultad de Medicina de la UCM. La sesión incluirá prácticas que se realizarán en material cadavérico criopreservado. Dirigido por el doctor José F. Rodríguez-Vázquez, el curso está dedicado a licenciados en Odontología que estén cursando programas de formación en implantología, especialistas en cirugía maxilofacial, cirugía oral y estomatología.

CIRUGÍA ORAL

186

ENDODONCIA

Seminarios de cirugía avanzada

XXIX Curso formativo y de profundización en endodoncia

Euroteknika organiza una serie de seminarios de cirugía avanzada en diferentes puntos de la geografía española, de acuerdo con las siguientes temáticas y calendario: • “Manejo de tejidos blandos y duros, un binomio inseparable en la implantología actual” (doctor Juan Alberto Fernández); 15 de junio y 9 de noviembre, en Alicante y Santiago de Compostela, respectivamente. • “Restablezcamos la anatomía. Del implante posextracción a la reconstrucción ósea y del tejido blando" (doctores José Luis Domínguez-Mompell y Juan Lara Chao); 21 de septiembre, en Sevilla.

Este mes, los doctores Carlos García Puente y Emilio Serena Rincón dictarán en Madrid una nueva edición del “Curso formativo y de profundización en endodoncia”. Este ciclo, con prácticas de los alumnos sobre dientes extraídos, consta de dos sesiones de cuatro días cada una: de los que resta uno que se imparte del 19 al 22 de junio. El curso se dirige tanto a quienes comienzan su formación como a los profesionales que quieran actualizar y modernizar sus conocimientos en endodoncia.

MAXILLARIS ABRIL 2013


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

19/3/13

16:41

Pรกgina 1


ND Cal Cursos.qxp

21/3/13

17:16

Página 188

Calendario de cursos

Contactos: páginas 228 y 229

ENDODONCIA

Curso de formación continuada en endodoncia integral

108 horas de capacitación en endodoncia

El doctor Hipólito Fabra Campos lleva a cabo, en Valencia, una nueva edición de su curso de formación continuada en endodoncia integral. Como es habitual, se imparte en cinco sesiones de dos días de duración cada una, con clases teóricas y prácticas. Las fechas de los módulos restantes son: 19 y 20 de este mes y 17 y 18 de mayo. Para llevar a cabo las prácticas, se utilizarán dientes extraídos y modelos anatómicos en acrílico, con los últimos sistemas de preparación y obturación de los conductos. Asimismo, se dispondrá de un sistema de magnificación óptica para visualizar los tratamientos.

El Centro de Formación Odontológica de Galicia (CeFOGal) inicia el próximo mes de octubre un curso titulado “108 horas de capacitación en endodoncia: entrenamiento práctico para una mejor clínica”, que será impartido y dirigido por el doctor Elías Harrán. Además, cuenta con la colaboración de los doctores Lara Harrán y Gaizka Loroño Goicoechea. La parte práctica de esta formación incluye la utilización de microscopios quirúrgicos. El curso se dictará en los siguientes cuatro módulos: • 1: del 24 al 26 de octubre. • 2: del 28 al 30 de noviembre. • 3: del 16 al 18 de enero de 2014. • 4: del 20 al 22 de febrero de 2014.

ESTÉTICA DENTAL

188

ENDODONCIA

ESTÉTICA DENTAL

Curso de estratificación de cerámica Initial

Curso de entrenamiento en odontología estética y restauradora

Los próximos días 9 y 10 de mayo, Joshua Polansky impartirá, en Madrid, un curso avanzado de estratificación de cerámica y obtención de resultados estétiJoshua Polansky. cos naturales. El curso está organizado por GC Ibérica y contará con traducción al castellano. El experto en prótesis dental mostrará las técnicas más modernas en el montaje de cerámica de zirconio (Initial ZR) y la confección de microcarillas (Initial MC), explicando desde la toma de color hasta el cementado del trabajo final.

Clínica Dental Espinardo, en colaboración con Ivoclar Vivadent y Avinent, lleva a cabo en este mes el curso “Natural workshop”, cuyo lema es: “Hacer lo que el dictante hace y no sólo ver lo bien que lo hace”. Durante la formación, se realizarán trabajos como tallados de carillas; incrustaciones; preparaciones totales para cerámica pura, con casquillos metálicos o de zirconio; anclajes intrarradiculares; provisionales sobre dientes e implantes; conformación guiada de los tejidos blandos, etc.

ESTÉTICA DENTAL

ESTÉTICA DENTAL

Experto en rehabilitación oral y odontología estética

Reconstrucciones de composites en el sector anterior

La Universidad de Almería presenta su curso de “Experto universitario en rehabilitación oral y odontología estética”. En él participan los doctores Anibal Alonso, Sidney Kina, Federico Ferraris, Robert Mopper, Fernando Autrán, Carlos Acuña, Óscar González y Cyrus Thamasebi, entre otros. El curso, que empezará los días 19 y 20 de este mes, se divide en 15 módulos. En total, son más de 400 horas lectivas repartidas en los siguientes siete bloques: diagnóstico estético, blanqueamiento y fotografía; oclusión y ATM; prótesis sobre implantes; manejo de tejidos blandos; la excelencia en composites; carillas, coronas, incrustaciones y puentes, y relleno labial y marketing.

La doctora Silvia del Cid impartirá los días 12 y 13 de este mes, en Sevilla, un nuevo curso con el propósito de mejorar los resultados clínicos en las reconstrucciones de composite del sector anterior. Además, los participantes podrán conocer las posibilidades que ofrece el sistema IPS Empress Direct en cuanto a opacidades, translucidez y efectos.

MAXILLARIS ABRIL 2013


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

19/3/13

16:47

Pรกgina 1


ND Cal Cursos.qxp

21/3/13

17:16

Página 190

Calendario de cursos

Contactos: páginas 228 y 229

ESTÉTICA DENTAL

Título de experto en estética dental

Jornada sobre estética en el sector anterior

Ceodont imparte en Madrid este curso, dictado por los doctores Mariano Sanz, Manuel Antón Radigales y José A. de Rábago. Consta de siete partes: • 1. Cirugía plástica periodontal; del 31 de mayo al 1 de junio. • 2. Cirugía mucogingival y estética; 5 y 6 de julio. • 3. Restauración con composites I (en el sector anterior); 25 y 26 de octubre. • 4. Restauración con composites II (puentes fibra de vidrio, malposiciones y cambio de color); 29 y 30 de noviembre. • 5. Carillas de porcelana I (indicaciones, tallado e impresiones); 17 y 18 de enero de 2014. • 6. Carillas de porcelana II (cementado y ajuste oclusal); 14 y 15 de febrero de 2014. • 7. Coronas de recubrimiento total e incrustaciones; 21 y 22 de marzo de 2014.

Nobel Biocare organizará los días 5 y 6 de julio, en Maspalomas (Gran Canaria), una jornada titulada “La estética en el sector anterior”. La cita contará con las intervenciones de expertos en el tema, como los doctores Iñaki Gamborena, Óscar González, Cándido Hernández y José Manuel Navarro y el técnico Carlos de Gracia. Todos ellos abordarán el tratamiento multidisciplinar de los casos y compartirán sus conocimientos con los participantes. Con esta jornada, que cuenta con la colaboración del Colegio de Dentistas de Las Palmas, Nobel Biocare pretende contribuir al desarrollo profesional de los asistentes, mientras disfrutan de un ambiente distendido en un entorno inigualable.

ESTÉTICA DENTAL

ESTÉTICA DENTAL

Curso de odontología estética

Curso teórico-práctico de estratificación de composite

Straumann celebrará del 10 al 12 de octubre , en la Universidad de Berna (Suiza), la primera edición del “Master course in esthetic dentistry”. Este curso cuenta con la colaboración de dos ponentes de reconocido prestigio internacional: los doctores Daniel Buser y Urs Belser, que impartirán una serie de ponencias magistrales durante el 11 de octubre. En esta ocasión, se presentarán conceptos de tratamientos para abordar situaciones de edentulismo parcial unitarias y múltiples. Se detallarán las bases biológicas de los procedimientos quirúrgicos y prostodónticos, así como la planificación del tratamiento, el desarrollo de técnicas de regeneración ósea y las claves para la restauración provisional y definitiva. Además de la parte formativa, el programa incluye una visita al centro de producción de Straumann, ubicado en Villeret, y una actividad sorpresa.

Dentro de su programa de formación, GC prepara su curso “Nuevos enfoques en restauraciones estéticas de composites Doctor Carlos Fernández en el sector anterior y posterior”, dirigido por el doctor Carlos Villares. Fernández Villares. La formación se llevará a cabo el día 21 de junio en las instalaciones de i2 en Madrid. En su vertiente teórica, se abordarán la actualización en composites y adhesivos y las técnicas restauradoras en los sectores posterior y anterior. En la parte práctica, se realizará con composite una clase IV y una clase II con el sistema G-aenial de GC. El curso está limitado a 12 personas.

ESTÉTICA DENTAL

Estética con resinas compuestas El doctor Rafael Piñeiro impartirá los días 26 y 27 de este mes, en Santiago de Compostela, una clase magistral sobre el uso de materiales para la realización de restauraciones estéticas directas con compoEl doctor Rafael Piñeiro. sites en clínica. Bajo la temática “Estética en la rutina diaria clínica con resinas compuestas”, esta formación pretende perfeccionar los conocimientos de los participantes sobre las técnicas de trabajo y las resinas compuestas, de una forma teórico-práctica.

190

ESTÉTICA DENTAL

MAXILLARIS ABRIL 2013

Curso de Formación Continuada

TÉCNICA del ARCO RECTO-C

Ortodoncia - Cervera

CENTRO EUROPEO DE ORTODONCIA

Juan Montalvo, 8. 28040 Madrid Tels.: 91 554 24 55 - 91 554 49 02 Fax 915 339 485 Llamada gratuita 900 181 559 http://www.ledosa.com e-mail: cursos@ledosa.com Inicio de los próximos cursos: Ciclo 77º: 26, 27, 28 de septiembre de 2013.


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

19/3/13

10:20

Pรกgina 1


ND Cal Cursos.qxp

21/3/13

17:16

Página 192

Calendario de cursos

Contactos: páginas 228 y 229

IMPLANTOLOGÍA

192

IMPLANTOLOGÍA

Seminario sobre la implantología basada en la evidencia

Curso modular de implantología

Entre los días 26 y 28 de este mes se celebra, en la Universidad de Harvard (EEUU), el tercer seminario anual de dicha institución universitaria dedicado al tema “ La implantología basada en la evidencia”. Como partícipe del curso, Megagen entregará gratuitamente a todos los inscritos en el seminario un kit de Samuel Lee. Como todos los años, se expedirá un certificado de asistencia al curso.

Euroteknika celebra en Madrid, entre este mes y noviembre, un curso modular teórico-práctico titulado “Fundamentos básicos y técnicas avanzadas para la implantología actual”. Impartido por el doctor Juan Alberto Fernández, este curso se divide en dos bloques: • Primer bloque (implantología básica): 19 de este mes, 10 de mayo y 14 de junio; • Segundo bloque (implantología avanzada): 13 de septiembre, 4 de octubre y 8 de noviembre. Existe la posibilidad de realizar una estancia clínica. Se incluye la inscripción Premium a Oralsurgerytube.com

IMPLANTOLOGÍA

IMPLANTOLOGÍA

Controversias en terapéutica de implantes

Curso práctico con cirugías sobre paciente

El 8 de junio se celebrará en la sala María Cristina, del Antiguo Real Conservatorio de Málaga, el seminario de actualización “Controversias en terapéutica de implantes”, organizado por DENTSPLY Implants. El cuadro docente estará formado por los doctores Adrián Guerrero, Rafael del Castillo, Antonio Bujaldón y Carlos Fernández Villares. El objetivo de la jornada es presentar situaciones clínicas frecuentes en la práctica diaria, que requieran cierto análisis previo para decidir el tratamiento más conveniente, y su secuencia en cada una de las situaciones planteadas. También habrá una sesión de presentación de casos clínicos controvertidos en la que se espera que los asistentes reten a los ponentes con cualquier duda o controversia creada.

Para facilitar la incorporación del profesional al mundo de la implantología, Medical Precision Implants desarrolla un curso práctico de implantología con cirugías sobre paciente, que se impartirá en dos módulos, los días 7 y 8 y 21 y 22 de junio, en Madrid. Este curso, que cuenta como dictantes con los doctores Antonio Coppel y Mario Mauvezin, se dirige a odontólogos generalistas que deseen complementar su formación con el fin de conseguir el conocimiento y la seguridad necesarios para la colocación de implantes con éxito.

IMPLANTOLOGÍA

IMPLANTOLOGÍA

Formación continuada en implantología

Cursos prácticos en quirófano de implantología oral

Los próximos días 17 y 18 de mayo Radhex celebrará, en Madrid, el primer módulo de formación del curso teórico-práctico correspondiente a su ciclo de formación continuada y de especialización en implantología. En esta ocasión, se impartirá el desarrollo de la sección teórica de conocimientos básicos para la implantologia oral. Además, se expondrán vídeos de diferentes casos quirúrgicos. El programa del curso incluye el soporte teórico y las explicaciones pertinentes a cada caso abordado en la práctica, interactuando de modo directo con los alumnos.

El Centro de Formación y Desarrollo de Asturias, en colaboración con Implantes Leader, organiza en Cuba de forma permanente, durante todo el año, cursos prácticos en quirófano de implantología básica y avanzada. Las formaciones se desarrollan en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ) en La Habana y en el Hospital Universitario Gustavo Aldereguia, de la Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos. Se pueden realizar en cualquier semana a lo largo del año, siempre y cuando cada estancia académica tenga una duración mínima de una semana.

MAXILLARIS ABRIL 2013


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

19/3/13

09:09

Pรกgina 1


ND Cal Cursos.qxp

21/3/13

17:16

Página 194

Calendario de cursos

Contactos: páginas 228 y 229

IMPLANTOLOGÍA

194

IMPLANTOLOGÍA

Formación práctica en implantología quirúrgica

Posgrado en implantología 2013

Este mes se inicia en Madrid una nueva formación práctica en implantología quirúrgica, impartida por la doctora Berta Legido y el equipo de la Clínica Perio. El objetivo del curso es transmitir a los asistentes los conocimientos teóricos y prácticos de la implantología que les permitan enfrentarse con seguridad a la colocación de implantes en su consulta, incorporando la práctica implantológica básica a su trabajo diario. El programa del curso se impartirá de acuerdo con el siguiente calendario: • Módulo 1: 11 y 12 de este mes. • Módulo 2: 23 y 24 de mayo. • Módulo 3: 27 y 28 de junio. • Módulo 4: 26 y 27 de septiembre. • Módulo 5: 24 y 25 de octubre.

Udico y Mis Ibérica inician este mes el inicio de su posgrado de implantología 2013, que incluye clases presenciales, prácticas clínicas, seminarios bibliográficos, ateneos de difusión y seminarios clínicos. Los seis primeros módulos se llevarán a cabo en Barcelona, mientras que los dos siguientes se realizarán en la Universidad de California, en Los Ángeles (EEUU). El último módulo se celebrará en las Instalaciones de Mis en Israel. Las estancias prácticas se realizarán en la Clínica Dental Solidaria, de Barcelona. Esta organización sin ánimo de lucro se ocupará de la captación y el seguimiento de los pacientes a largo plazo.

IMPLANTOLOGÍA

IMPLANTOLOGÍA

Nuevos conceptos en prótesis sobre implantes

Título de experto en cirugía y prótesis sobre implantes

Los días 12 y 13 de este mes se celebra, en Las Palmas de Gran Canaria, un curso teórico-práctico de prótesis sobre implantes, impartido por el doctor José Aguado Gil, que cuenta con el apoyo del Colegio de Dentistas de Las Palmas y Dentsply DeTrey. Esta formación tiene como objetivo presentar los avances en prótesis implantosoportadas, enfatizando la importancia de las técnicas y los materiales para la toma de impresiones. Se abordarán temas como el diagnóstico, el tipo de prótesis, la tecnología Cad-Cam, el mantenimiento de los casos acabados o la perfección estética.Tras la formación teórica, se colocarán implantes sobre modelos y se harán prácticas con las máquinas de silicona Monophase y Putty.

Ceodont (Grupo Ceosa) desarrolla este curso, impartido por los doctores Mariano Sanz Alonso y José de Rábago Vega con la colaboración del doctor Bertil Friberg. Al programa le restan los siguientes módulos: • 2. Cirugía de implantes; del 18 al 20 de este mes. • 3. Prótesis sobre implantes; del 16 al 18 de mayo. • 4. Curso sobre cadáveres y cirugía y prótesis en casos complejos; del 20 al 22 de junio.

IMPLANTOLOGÍA

IMPLANTOLOGÍA

Formación práctica en implantología

III Curso de técnicas implantológicas en cirugía oral y maxilofacial

Biomédica Trinon desarrolla hasta diciembre, en Santo Domingo (República Dominicana), una serie de formaciones prácticas hands-on en implantología y regeneración ósea. El programa incluye: • “Implantología básica”, con la colocación de 30 implantes por alumno. • “Avanzado I”, con cinco elevaciones de seno e inserción de los implantes requeridos. • “Avanzado II”, apartado en el que se tratarán atrofias severas, el uso de mallas y membranas (TGR), las elevaciones de seno complejas (septum e intrasinusales), la toma de injertos, monoblock on-lay e in-lay. Los cursos se realizarán en las siguientes fechas: del 6 al 10 de mayo, del 23 al 27 de septiembre y del 2 al 6 diciembre.

Los días 12 y 13 de este mes DENTSPLY Implants organiza la tercera edición de su curso sobre técnicas implantológicas en cirugía oral y maxilofacial, en el Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, en Madrid. La formación estará dirigida por el doctor José Ramón García Vega y tendrá como objetivo satisfacer las demandas de los residentes de 4º y 5º de Odontología, de cara a potenciar su formación en implantología. En la primera jornada se respasarán los actuales procedimientos quirúrgicos relacionados con el tratamiento implantológico, mientras que en el segundo día se abordará el uso de la implantología digital y la cirugía guiada por ordenador.

MAXILLARIS ABRIL 2013


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

19/3/13

09:18

Pรกgina 1


ND Cal Cursos.qxp

21/3/13

17:16

Página 196

Calendario de cursos

Contactos: páginas 228 y 229

IMPLANTOLOGÍA

Curso clínico de implantología avanzada

Curso de periodoncia en implantología

Microdent celebra entre los días 27 de este mes y 5 de mayo, en Cascais (Portugal), una nueva edición de su curso clínico de implantología avanzada. Bajo la dirección del doctor Holmes Ortega, esta formación tiene como base el diagnóstico, el análisis y la progresión en cirugía. Los participantes realizarán intervenciones quirúrgicas de forma progresiva, desde las más básicas hasta las más complejas, de cara a entender los criterios de las diferentes causas y consecuencias de cada acto. Además, se realizarán diferentes tipos de técnicas, que posteriormente se analizarán mediante seguimiento fotográfico.

La Escuela Implantológica Campos Clinicae, en colaboración con BioHorizons, organiza un curso de periodoncia en implantología. A través del conocimiento de la biología ósea, los participantes aprenderán a crear las condiciones idóneas para poder situar los implantes tridimensionalmente y satisfacer los requerimientos funcionales y estéticos. Los módulos son independientes y restan las siguientes fechas: • 3 y 4 de mayo: tratamientos complejos. • 7 y 8 de junio: simposio final.

IMPLANTOLOGÍA

IMPLANTOLOGÍA

Jornadas formativas implantológicas

Séptima edición del curso “Los implantes dentales: una solución para sus pacientes”

BTI organiza jornadas de implantología en diversas ciudades de España para profesionales que buscan la excelencia en la práctica diaria. Cada jornada tiene una duración de cuatro horas y se realizan en grupos de entre 25 a 50 personas. Dichos cursos los imparten expertos en el sector, quienes proporcionarán a los asistentes una actualización de los conocimientos en diversas modalidades, a través del amplio abanico de soluciones BTI. Las próximas citas tendrán lugar en Zaragoza, el 26 de este mes, y en Tarragona, el día 16 de mayo.

El próximo 1 de junio se llevará a cabo una nueva edición del curso ”Los implantes dentales: una solución para sus pacientes”, que organiza DENTSPLY Implants. Se realizará en A Pobra do Caramiñal (A Coruña) y estará dirigido por el doctor Gonzalo López Castro. Durante esta jornada, se hará un análisis de los temas de actualidad del campo de la implantología.

ORTODONCIA

196

IMPLANTOLOGÍA

ORTODONCIA

Programa de capacitación clínica en ortodoncia

Nuevo programa modular sobre la filosofía de Roth Williams

El 27 de junio se inicia el programa de capacitación clínica en ortodoncia del Centro Médico Janos, en Madrid. El objetivo de esta formación, dividida en dos ciclos, es capacitar al odontólogo en el diagnóstico y el tratamiento de anomalías dentomaxilares, mediante la Mecánica Simple de Tratamiento (MSTO) en la filosofía del arco recto. El primer ciclo se dedicará a las bases diagnósticas en ortodoncia y a los principios básicos de terapéutica, mientras que el segundo abordará los tratamientos ortodóncicos según MSTO de anomalías dentomaxilares en clases I y II, los problemas verticales, los tratamientos ortodóncicos según MSTO de anomalías en clase III y la ortodoncia en el adulto.

Osteoplac Congresos comenzará a impartir entre los días 22 y 24 de este mes, en sus instalaciones de San Sebastián, un nuevo curso modular de ortodoncia avanzada, dedicado a la filosofía de Roth Williams. Dirigido a ortodoncistas con experiencia o posgrados que quieran profundizar sus conocimientos en el campo de la ortodoncia, el curso es de carácter teórico-práctico. Se divide en cinco módulos de tres días cada uno, con un total de 120 horas lectivas. El programa incluye temas como el diagnóstico clínico y cefalométrico, la ATM, la biomecánica Face y el tratamiento multidisciplinar, la retención y la introducción a la cirugía ortognática.

MAXILLARIS ABRIL 2013


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

21/3/13

15:43

Pรกgina 1


ND Cal Cursos.qxp

21/3/13

17:16

Página 198

Calendario de cursos

Contactos: páginas 228 y 229

ORTODONCIA

ORTODONCIA

Microimplantes de ortodoncia

Máster en ortodoncia

El próximo 19 de este mes, Microdent organiza un curso teórico-práctico bajo el tema “Microimplantes de ortodoncia: nuevas aplicaciones”, que se celebrará en el Colegio de Dentistas de Vizcaya. Con la asistencia del doctor Fernando de la Iglesia Beyme como dictante, el programa del curso incluye una parte teórica sobre la colocación de los microimplantes y la presentación de casos preprotésicos. La tracción de dientes incluidos, el cambio de planos oclusales y el uso en cirugía ortognática son otros de los temas que se tratarán durante la cita. La parte práctica constará de unos talleres prácticos simultáneos sobre modelos artificiales y animales, sobre los que se realizarán técnicas de carga y colocación de microimplantes, respectivamente.

Desde el presente curso, Progressive Orthodontic Seminars (POS) y el International Medical College de la Universidad de Münster (Alemania) ofrecen a sus graduados la oportunidad de obtener la titulación de "Masters in science in specialized orthodontics". Con este aval de la Universidad de Münster, POS abre de nuevo el plazo de matrícula para sus próximos cursos en Madrid. Esta promoción arrancará en este mes. Los participantes completarán un curso de dos años. Asistirán a 12 seminarios, de cuatro días de duración cada uno, en los que los instructores de POS les prepararán para poder diagnosticar y tratar una amplia gama de casos ortodóncicos.

ORTODONCIA

Predicción y técnicas para el control del crecimiento

Nuevo programa modular

Este mes, el doctor McGann volverá a Madrid para desarrollar El doctor Don el seminario “Predicción individual de crecimiento y técnicas McGann. para controlar el crecimiento”, en el que mostrará información de gran interés para todos los alumnos de POS, ya sean graduados o estudiantes actuales. Tras 35 años dedicados a la ortodoncia y más de 25 al mundo de la docencia, el doctor Don McGann, fundador de Progressive Orthodontic Seminars (POS) y creador del sistema de aparatología IP, se despide de la enseñanza impartiendo su última clase en España. Tras las sesiones, los asistentes al curso estarán invitados a celebrar la retirada del doctor McGann con una cena de gala y una fiesta de despedida.

Osteoplac iniciará los días 10 y 11 de mayo, en Madrid, el nuevo programa modular “Face Ortodoncia conceptos fundamentales”, de carácter teórico, que estará dividido en seis módulos de dos días cada uno. Este curso está dirigido a odontólogos que quieran introducirse o que ya estén iniciados en el campo de la ortodoncia, así como a especialistas interesados en conocer las posibilidades que ofrece la ortodoncia en los tratamientos multidisciplinares. Durante el curso, se adquirirá un buen conocimiento de la biomecánica para el tratamiento de los problemas ortodóncicos. Al finalizar este programa, los participantes conocerán mejor el campo de la ortodoncia y sabrán las limitaciones en los tratamientos complejos.

ORTODONCIA

198

ORTODONCIA

ORTODONCIA

Formación sobre diagnóstico y planificación del tratamiento

Curso de ortodoncia práctica: experto en técnica de baja fricción y autoligado

FADO (Formación Avanzada de Ortodoncia) impartirá durante los días 17 y 18 de mayo el primer módulo de formación del ciclo 2013-2014 sobre diagnóstico y planificación del tratamiento. El programa de este seminario incluye las siguientes temáticas: análisis facial, análisis oclusal, análisis radiológico, diagnóstico cefalométrico, diagnóstico biológico y planificación del tratamiento. Se trata del primer módulo de un total de siete, que se realizarán en Sevilla. Cada cita tendrá una duración de dos días y se celebrará en viernes y sábado. Los seminarios de FADO los imparten los doctores José Chaqués Asensi, José María Llamas y Juan C. Pérez Varela. Se basan en la resolución de problemas diagnósticos y clínicos presentados en pacientes tratados en sus clínicas.

El programa de este ciclo de Ledosa, que imparten los doctores Alberto J. Cervera Durán, Alberto Cervera Sabater y Mónica Simón Pardell, se divide en dos cursos. Uno es “Técnica de aparato fijo de baja fricción”, cuyos módulos son: • 1. Diagnóstico y cefalometría; del 26 al 28 de septiembre. • 2. Estudio de la clase I; del 17 al 19 de octubre. • 3. Cementado y biomecánica; del 14 al 16 de noviembre. • 4. Estudio de la clase II; del 12 al 14 de diciembre. • 5. Estudio de la clase III; del 23 al 25 de enero de 2014. El otro curso es el de “Técnica de autoligado y ortodoncia multidisciplinaria”, sus módulos son: • 1. Diagnóstico actual e introducción al autoligado estético; del 6 al 8 de marzo de 2014. • 2. Biomecánica avanzada y autoligado; del 10 al 12 de abril de 2014. • 3. Dientes incluido, agenesias… (ortodoncia multidisciplinar); del 8 al 10 de mayo de 2014.

MAXILLARIS ABRIL 2013


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

19/3/13

09:24

Pรกgina 1


ND Cal Cursos.qxp

21/3/13

17:16

Página 200

Calendario de cursos

Contactos: páginas 228 y 229

ORTODONCIA

PERIODONCIA

Curso modular de cirugía ortognática

Máster en periodoncia

Osteoplac inicia el día 14 de este mes, en San Sebastián, un nuevo curso modular de cirugía ortognática, dirigido a especialistas en ortodoncia y cirugía maxilofacial. El curso se divide en cuatro módulos de tres días cada uno. Se tratarán, entre otros temas, la importancia de un adecuado diagnóstico, la articulación temporomandibular, la relación de las férulas y cirugía ortognática, la ortodoncia pre y posquirúrgica, la cirugía de modelos, el SAOS y el equipo interdisciplinar. El equipo docente está formado por expertos nacionales y otros internacionales, procedentes de EEUU, Chile, Italia y Bélgica.

El próximo octubre comenzará una nueva edición del máster en periodoncia de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, dirigido y coordinado por el doctor Antonio F. López Sánchez. Con una duración de dos cursos académicos –distribuidos entre docencia teórica, seminarios y prácticas preclínicas y clínicas con pacientes–, el objetivo de este máster es la formación de profesionales del sector odontológico en la prevención y diagnóstico de las enfermedades periodontales, mejorar las habilidades adquiridas durante la formación de pregrado y capacitar para la realización de tratamientos quirúrgicos periodontales.

PERIODONCIA

Curso teórico-práctico sobre nuevas técnicas de la higiene periodontal

Cursos Metacon de modelación

EMS ofrece el próximo día 20 de este mes, en Madrid, su programa de capacitación acerca de las nuevas técnicas de higiene periodontal mínimamente invasiva y sin cirugía. La formación correrá a cargo de la doctora Mya Choufani, experta de la Swiss Dental Academy en España. El curso, de cuatro horas de duración, está dirigido principalmente a higienistas y auxiliares. Se centrará en la limpieza supra y subgingival, el control del biofilm y el mantenimiento de los implantes. Asimismo, se hará especial hincapié en el tratamiento del periodonto no quirúrgico con los métodos originales Piezon no pain y Air-Flow/Perio-Flow. La formación está limitada a 10 personas.

Kuss Dental organiza en Madrid, y hasta el próximo verano, una serie de cursos teórico-prácticos sobre la modelación universal, rápida y sencilla de la cera fotopolimerizable Metacon. El programa consta de una presentación teórica y una explicación con todo detalle del sistema de preformas, tanto para prótesis fija como removible. Esta formación la impartirá Roland Höhne los siguientes días: 20 de este mes, 18 de mayo, 22 de junio y 27 de julio.

PRÓTESIS

200

PRÓTESIS

VARIOS

Cursos de Cad-Cam

Curso avanzado sobre periodoncia e implantología

GT-Medical prepara una nueva formación de diseño de prótesis por Cad-Cam, que se celebrará en las instalaciones de la empresa, en Madrid. Se desarrollarán dos tipos de cursos formativos. Por un lado, uno gratuito de iniciación y conocimiento del programa Exocad (programa que maneja el nuevo Scan-Fit), diseño de barras, implantes, formas de personalización de las herramientas y fórmulas de acabado. Por otra parte, se ha programado un curso avanzado en el que, entre otras cuestiones, se adelantarán las ventajas a la hora de escanear, los tipos de escaneos y la introdución o eliminación de mallas.

Del 11 al 16 del próximo noviembre, la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid dedica una semana intensiva a la periodoncia y la implantología. Este ciclo, organizado por ITI, estará dirigido por los doctores Juan Blanco, Luis Aracil y José Sanz. Este curso avanzado abarcará temas de cirugía mucogingival, cirugía periodontal, estética sobre implantes, regeneración ósea y prácticas de cirugía en cabezas de cadáver fresco. Este programa permitirá a los participantes completar, de forma sencilla y rápida, su formación en los campos de la implantología y la periodoncia

MAXILLARIS ABRIL 2013


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

21/3/13

18:17

Pรกgina 1


ND Cal Cursos.qxp

21/3/13

17:16

Página 202

Calendario de cursos Contactos: páginas 228 y 229

VARIOS

Aplicación clínica del avance mandibular para el tratamiento del SAHS Ledosa organiza este curso, impartido por la doctora Mónica Simón Pardell, que trata de aportar la formación adecuada y personalizada para el correcto enfoque terapéutico de los trastornos respiratorios obstructivos del sueño. Con el fin de garantizar una formación de calidad, este curso se realizará con un número reducido de alumnos, de acuerdo con el siguiente programa: introducción al SAHS (conceptos básicos y definiciones), protocolo diagnóstico odontológico del SAHS, tratamiento del SAHS, algoritmo del tratamiento del SAHS, toma de registros e individualización de parámetros para la confección de un dispositivo de avance mandibular (DAM), aplicación con casos prácticos y curso personalizado y “a la carta”.

VARIOS

Curso sobre los nuevos retos de la profesión Straumann celebrará entre los días 30 de mayo y 1 de junio, en Barcelona, un curso dedicado a los “Nuevos retos en tiempos difíciles: de paciente a cliente y de producto a servicio”. Esta actividad formativa pretende focalizar la importancia de la gestión de la clínica, para mejorar la relación entre el odontólogo y el paciente. Impartido por expertos en marketing estratégico, el curso se divide en dos ponencias magistrales. Franc Ponti Roca presentará el tema “Creatividad e innovación”, cuyo objetivo es sensibilizar de la importancia del cambio y cómo afrontarlo de manera creativa e innovadora, mientras que Martín Vivancos Giménez tratará la temática “Orientación al cliente, un nuevo enfoque para el odontólogo”, con la que se abordarán distintos aspectos del servicio.

VARIOS

Diploma en dirección odontológica y gestión clínica DentalDoctors comenzará a impartir su nuevo posgrado el próximo mes de octubre. Dirigido al director/gerente de la clínica, el diploma en “Dirección odontológica y gestión clínica” es un programa teórico-práctico que reúne un amplio temario, con las herramientas y técnicas necesarias para gestionar y dirigir una clínica dental. Durante los siete meses de formación, se mostrarán las pautas para lograr un mejor nivel de organización, orientando al profesional hacia la búsqueda de resultados satisfactorios, siempre desde una óptica ética de excelencia y de respeto a la profesión dental.

202

MAXILLARIS ABRIL 2013


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

21/3/13

08:41

Pรกgina 1


ND Congresos.qxp

21/3/13

20:55

Página 204

Congresos y reuniones

Contactos: páginas 228 y 229

II Simposio Mis Ibérica, en Alicante

El XIII Congreso SELO se celebra en Burgos

La reunión anual de la SEPES se celebrará en Oviedo

Mis Ibérica celebrará los días 26 y 27 de este mes, en Alicante, su segundo simposio, presidido por el doctor José Luis Calvo Guirado y con la participación de destacados dictantes nacionales y extranjeros. La cita tratará temas actuales como los biomateriales, la cirugía 3D, la implantología, la estética sobre implantes, el Cad-Cam y las prótesis sobre implantes, entre otros, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de ampliar y debatir sus conocimientos en estos campos. Esta segunda edición se ha diseñado para mostrar el compromiso de Mis Ibérica por la calidad y la excelencia en la rehabilitación quirúrgica y prostodóntica, realizada por los profesionales de la Odontoestomatología a través de la gama de productos de la marca.

Durante los días 26 y 27 de este mes tendrá en lugar, en Burgos, la 13ª edición del congreso de la SELO, presidida por el doctor Alfredo Aragués. Bajo el título “La evolución de la luz: desde Atapuerca hasta nuestros días”, la cita pretende aunar lo mejor de las aplicaciones del láser en Odontología junto con las ponencias más relevantes de la odontología convencional, a través de la participación de expertos y ponentes de reconocido prestigio de ambos campos. El congreso estará dividido en cuatro sesiones diferenciadas, dedicadas a las temáticas de bioestimulación/fotobiomodulación y desinfección fotodinámica, implantología, periodoncia y endodoncia y conservadora. Como en años anteriores, el programa del congreso anual de la SELO se completará con una reunión para higienistas y auxiliares dentales.

La 43º edición de la Reunión Anual de la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica (SEPES) tendrá lugar en el Palacio de Congresos Príncipe Felipe de Oviedo entre los días 11 y 13 de octubre. Este encuentro se títulará “Rehabilitación oral mínimamente invasiva” y estará presidido por el doctor José María Suárez Feito. Contará con la presencia de diferentes ponentes de renombre, tanto nacionales como extranjeros, tales como los doctores Ricardo Mitrani, Pascal Magne, Irene Saller o Ariel Raigrodoski. Paralelamente, habrá un programa intracongreso destinado a la formación de los técnicos de laboratorio y el personal auxiliar, así como una exposición comercial con los últimos avances de la industria dental.


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

19/3/13

10:07

Pรกgina 1


ND Congresos.qxp

21/3/13

16:07

Página 206

Congresos y reuniones

Contactos: páginas 228 y 229

V Congreso internacional de Osteógenos

El XI Congreso de la SECIB se celebra en Madrid

Reuniones de ITI Ibérica

Ya están en marcha los preparativos para la celebración de la quinta edición del congreso internacional de Osteógenos, que tendrá lugar los días 4 y 5 de octubre en Madrid. Este año se suma al programa el “I Congreso ibérico de regeneración tisular”, que contará con la participación y la colaboración de implantólogos y cirujanos maxilofaciales de toda la Península Ibérica. La cita de Osteógenos tendrá como objetivo conocer y tratar a fondo los temas actuales de implantología, la cirugía, la periodoncia y la rehabilitación oral.

Madrid acogerá la undécima edición del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB), que se celebrará entre los días 28 y 30 del próximo noviembre, bajo la presidencia del doctor Juan López-Quiles Se espera una asistencia de más de 700 profesionales y una participación de más de 30 casas comerciales, además de ponentes nacionales y extranjeros de primer orden. La siguiente edición del congreso de SECIB se desarrollará en Salamanca, en noviembre de 2014.

La empresa International Team of Implantology (ITI) ha organizado dos reuniones que tendrán lugar los próximos meses en España. La primera de ellas se realizará el día 22 de junio en Madrid, bajo el título “Controversias en implantología”. Estará dirigida por los doctores Alfonso Oteo y José M. Ferrándiz. La segunda cita, denominada “Complicaciones en implantología”, se llevará a cabo el día 5 en Barcelona. En este caso se contará con la participación del doctor Jordi Gargallo.

El XIII Congreso de la SEGER se celebra en junio, en Toledo

Mozo-Grau desarrollará en Madrid su próximo congreso internacional

La décima tercera edición del congreso de la Sociedad Española de Gerodontología tendrá lugar entre los días 13 y 15 de junio en Toledo. Bajo el lema “El respeto por el pasado garantiza nuestro futuro”, la cita de la SEGER cuenta con un programa científico que pretende ayudar a los más jóvenes a través de las experiencias clínicas de los más expertos. El congreso de este año, presidido por el doctor Óscar Arias Irimia, incluirá mesas redondas en las que participarán ponentes de gran prestigio, además de cursos, talleres, comunicaciones y un concurso de pósteres.

Tras las recientes Jornadas Catalanas de Actualización en Implantología, Mozo-Grau ya prepara su próximo congreso internacional de “Actualización en implantología”. La octava edición de esta cita se desarrollará los días 7 y 8 de febrero de 2014, en el auditorio norte del recinto ferial de Madrid (Ifema). En su anterior edición, este evento de intercambio científico, que Mozo-Grau lleva organizando desde 1998, atrajo a más de 1.800 personas.

Ya está a su disposición el Anuario Español de Implantes Dentales 2012

206

MAXILLARIS ABRIL 2013


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

14/3/13

16:20

Pรกgina 1


ND Congresos.qxp

21/3/13

16:07

Página 208

Congresos y reuniones Contactos: páginas 228 y 229

II Simposio internacional sobre la apnea del sueño

Encuentro sobre implantología avanzada

La segunda edición del simposio internacional sobre el tratamiento multidisciplinar de la apnea del sueño tendrá lugar los días 18 y 19 de este mes, en Madrid. La cita se celebrará en el salón de actos del Hospital Universitario La Paz, con la participación de más de 30 ponentes nacionales y extranjeros, todos ellos con una dilatada experiencia en los temas que van a abordar. En el programa destaca el enfoque multidisciplinar en el manejo de esta patología, tanto por el problema de salud pública que representa como por la necesidad de un adecuado diagnóstico y seguimiento. Se profundizará en las distintas alternativas de tratamiento y sus indicaciones.

La tercera jornada de Nobel Biocare sobre “Implantología avanzada desde la sencillez” se celebrará los días 13 y 14 de junio en el emblemático hotel Marqués de Riscal, en Elciego (Álava). Este encuentro, que cuenta con el doctor Ángel Fernández Bustillo como dictante, tiene el objetivo de aunar formación y experiencia social en el campo de la cirugía regenerativa. Una implantología moderna exige el manejo correcto de las complicaciones que los actos de los profesionales de la Odontología puedan generar y, sin duda, es necesario el manejo de una cirugía regenerativa que cumpla tres condiciones básicas: sencilla, poco traumática y económica. La organización espera cumplir las expectativas científicas de los participantes y compartir sensaciones únicas de los “caldos” tan afamados.

El congreso de los odontólogos lusos regresa a Lisboa, en noviembre

Mis Global Conference 2013

El congreso anual de los odontólogos portugueses, que organiza la Ordem dos Médicos Dentistas (OMD), regresa este año al Centro de Congresos de Lisboa. La 22ª edición de la principal cita del sector dental luso se celebrará entre los días 21 y 23 de noviembre. El programa científico contará con expertos de renombre mundial, tales como los doctores Juan Boj (odontopediatría), Carlo Tinti (periodoncia), David Nisano (implantología), Jan Berghmans (endodoncia) y Paulo Conti (oclusión). El congreso de la OMD representa el foro idóneo en el que los profesionales del sector dental portugués se actualizan científicamente y toman contacto con los más recientes productos y novedades tecnológicas, presentes en la feria Expo-Dentária.

Entre los días 6 y 9 de junio, Mis organizará un congreso en la ciudad francesa de Cannes. En él, los asistentes podrán participar con la presentación de casos clínicos enfocados al uso combinado de implantes dentales de Mis con el material Bondbone. El ganador podrá exponer su caso en el escenario principal durante la celebración del congreso. Las diez mejores presentaciones recibirán una gratificación económica. De ellas, las que ocupen los tres primeros puestos se publicarán en el MNews de casos Mis.

208

MAXILLARIS ABRIL 2013


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

21/3/13

17:46

Pรกgina 1


ND Congresos.qxp

21/3/13

16:07

Página 210

Congresos y reuniones Contactos: páginas 228 y 229

Global Symposium de Nobel Biocare, en Nueva York

XXV Congreso Nacional HIDES 2013

Del 20 al 23 de junio, Nobel Biocare celebrará, en el hotel Waldorf Astoria de Nueva York (EEUU), su próximo Global Symposium, títulado "Designing for life: today and in the future”. Al encuentro asistirán más de un centenar de expertos de renombre mundial, entre investigadores científicos, clínicos y académicos. El programa incluirá los más recientes conocimientos sobre los factores clave para el éxito, tales como la rehabilitación oral, el diagnóstico y la planificación del tratamiento, abordaje quirúrgico y de restauración protésica y el seguimiento de los pacientes. También se contemplarán los temas como el tratamiento mínimamente invasivo, las soluciones graftless (sin injerto), la función inmediata, la salud de los tejidos blandos y la estética. Para el grupo de españoles se ofrecerá traducción simultánea en el programa principal.

Entre los días 18 y 20 de octubre la Federación Española de Higienistas Bucodentales (HIDES) desarrollará la vigésima quinta edición de su congreso nacional. Para esta ocasión, se ha elegido como sede la localidad madrileña de Aranjuez. El programa científico contará con especialistas de reconocido prestigio en la materia. Así, participarán David Manrique, que hablará sobre “Calcio y vitaminas D: salud ósea y dental” o la doctora Verena Pablo, quien abordará “Las fracturas dentales desde el punto de vista microscópico”. Además, como novedad, se realizará una videoconferencia con la higienista Virginia López , desde Nueva York, quien expondrá los pormenores de la halitosis en cuanto a sus causas, investigación y tratamientos en estudio.

El 47º Congreso Anual de la SEPA será en mayo

IV Congreso de la SOCE

Entre los días 23 y 25 de mayo se celebrará, en Granada, la 47ª edición del Congreso Anual de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), cuyo presidente será el doctor Francisco Mesa. Paralelamente, se llevará a cabo la tercera Reunión de Higiene Bucodental. Se espera que acudan unos 1.500 profesionales, tanto españoles como extranjeros, que podrán asistir a las conferencias que impartirán expertos en periodoncia e implantología, así como en aquellos aspectos relacionados con la regeneración periodontal mediante el uso de terapias naturales. También se analizará cómo los problemas en el periodonto pueden afectar a la salud general. Las enfermedades periimplantarias y los avances en cirugía estética mucogingival serán otras de las temáticas que pretende abordar este congreso.

La Sociedad de Odontología Digital (antes denominada Sociedad Española de Odontología Computarizada) ha anunciado la preparación del cuarto congreso SOCE, cuya realización tendrá lugar los días 22 y 23 de noviembre en Madrid. La reunión tiene como lema “El gran congreso de la Odontología digital”. El presidente de este congreso será el doctor Guillermo Pradíes, mientras que la doctora Marisol Ucha, vicepresidenta de la SOCE, presidirá el comité organizador. La sociedad ofrece una promoción para todos aquellos profesionales que se integren en la SOCE antes del 15 de julio, ya que podrán asistir gratis al cuarto congreso.

210

MAXILLARIS ABRIL 2013


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

21/3/13

15:48

Pรกgina 1


Congresos y reuniones

ND Congresos.qxp

21/3/13

16:07

Página 212

BioHorizons Global Symposium 2013

I Congreso nacional de GC

El COEM prepara una jornada para el tratamiento del Bronj

BioHorizons organizará entre los días 25 y 27 de este mes una nueva edición de su simposio internacional, que en esta ocasión se celebrará en el Hotel Fontainebleau de Miami Beach, Florida (Estados Unidos). Con una temática que incluye la carga inmediata, la estética, la regeneración de tejidos y las complicaciones del implante, el simposio de este año abordará una amplia gama de los desafíos de la Odontología de implantes. Con esta cita, BioHorizons ofrece al profesional del sector la posibilidad de estar al tanto de las últimas opciones de tratamiento, mientras disfruta con sus colegas en un resort de lujo. La marca ofrece paquetes promocionales especiales para asistir a este encuentro.

GC celebrará su primer congreso nacional el día 11 de mayo, en el Teatro Goya de Madrid. El encuentro se dirige a clínicos y técnicos, bajo el lema “Caminando juntos hacia la excelencia estética”. La cita incluye conferencias sobre distintos aspectos de la Odontología actual, especialmente en todo lo relacionado con la estética, y contará con las intervenciones de los doctores Joshua Polansky, Iñaki Gamborena, David García, Gabriel García, Gaizka Lagunas, Luciano Badanelli, Joaquín García, Ramón García-Adámez y Francisco Troyano. El doctor Jaime Gil se encargará de coordinar las sesiones del novedoso congreso, que cuenta con la colaboración del doctor Jaime Jiménez en calidad de moderador.

El Colegio de Dentistas de la I Región organiza el día 11 de este mes una conferencia dictada por el doctor Paolo Vescovi, director del Programa Emdola de la Universidad de Parma (Italia), centrada en la temática “Osteonecrosis mandibular por bifosfonatos (Bronj). El papel del láser en el tratamiento quirúrgico y no quirúrgico”. El experto italiano en cirugía oral y laserterapia explicará cómo la aplicación láser (quirúrgico y LLLT) en el tratamiento del Bronj puede ser eficaz, segura y bien tolerada. Los doctores Marcela Bisheimer Chémez y Antonio Bowen Antolín son los responsables y coordinadores de la vocalía de Nuevas Tecnologías, Láser y Odontología Mínimamente Invasiva del COEM. Además, forman parte de la junta directiva de la Sociedad Española de Láser Odontoestomatológico.

El doctor Paolo Vescovi.

212

La SEDCYDO organiza su XXIV Reunión Anual en el mes de junio

Madrid acoge el congreso Expoorto-Expooral 2013

Importación Dental organiza un ciclo de conferencias

Entre los días 13 y 15 de junio se celebrará en Madrid la reunión anual de la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO), bajo el lema “DTM y DOF: aplicación clínica de la formación científica basada en la evidencia”. El doctor Juan Manuel Prieto será el encargado de presidir el comité organizador, mientras que el doctor Guillermo Casares participará como director del comité científico. Se ha preparado un programa en el que se abordarán temas como “El papel del odontólogo en el diagnóstico y tratamiento del SAHOS”, impartido por los doctores José M. Torres y Antonio Romero, o el “Abordaje multidisciplinario de la hipermovilidad articular”, que desarrollarán los doctores Jesús Tornero o Antoni Bulbena, entre otros.

La tercera edición de Expoorto-Expooral 2013 se celebrará los días 12 y 13 de este mes en el Palacio de Neptuno de Madrid. El evento, que girará en torno a un amplio abanico de temas referentes al mundo de la Odontología, será de acceso gratuito para todos los profesionales o estudiantes. Cuenta con un programa científico cerrado, que tendrá un carácter multidisciplinar y reflejará los últimos avances en el sector. El doctor Arturo Vela Hernández será el encargado de dirigir el encuentro. Este profesional, que ya había participado en ediciones anteriores como conferenciante, toma el relevo del doctor Ceballos, que estuvo al frente de la edición de 2011.

Importación Dental empieza el año organizando un ciclo de conferencias sobre las ventajas de la tecnología híbrida zirconio-titanio en implantología, que recorrerá varias provincias españolas. Esta iniciativa cuenta con las intervenciones de los doctores Carlos Barrado, Juan Ambros y José Miguel Mayos, que abordarán principalmente el comportamiento biológico de la superficie de zirconio en el ámbito de la encía con los implantes TBR. El ciclo de conferencias tendrá lugar en diferentes ciudades, de acuerdo con el siguiente calendario; A Coruña, 27 de este mes, Barcelona, 18 de mayo; Madrid, 15 de junio; Málaga, 19 de octubre; Sevilla, 9 de noviembre, y Las Palmas, 23 de noviembre.

MAXILLARIS ABRIL 2013


ND Congresos.qxp

21/3/13

16:07

Página 213

Congresos y reuniones Contactos: páginas 228 y 229

I Congreso ibérico Implant Direct Oporto 2013

La EAO celebra su congreso anual en Irlanda

Implant Direct Iberia está organizando un congreso que tendrá lugar el 18 de mayo en Oporto (Portugal). Bajo el lema “Cambiando el modo de pensar en implantología”, será el primer encuentro ibérico que organiza esta empresa. El director de Implant Direct, el doctor Gerald Niznick, presentará el programa científico, que correrá a cargo de un elenco de profesionales de reconocido prestigio internacional, quienes mostrarán las técnicas más avanzadas en el terreno de la implantología a través de casos ilustrativos. La jornada se acompañará de una exposición comercial, en la que colaborarán empresas del sector dental, entre ellas las del grupo Sybron. También se llevará a cabo una exposición de automóviles de alta gama, con la posibilidad de poder probarlos.

La 22ª edición del congreso anual de la Asociación Europea de Osteointegración (EAO, en sus siglas en inglés) tendrá lugar del 17 al 19 del próximo mes octubre, en Dublín (Irlanda). La organización de la cita espera atraer a la capital irlandesa a más de 3.000 odontólogos. Asimismo, está asegurada la presencia de más de 80 empresas internacionales del sector en la exposición comercial que se celebrará paraIelamente al programa científico de la EAO.

Estambul acogerá el congreso de la FDI

La SECOM organiza la vigésima segunda edición de su Congreso Nacional

El próximo congreso anual de la Federación Dental Internacional (FDI) se celebrará entre los días 28 y 31 de agosto, en Estambul (Turquía). El principal certamen mundial del sector dental tendrá lugar en el Centro de Convenciones y Exhibiciones de esta ciudad turca, que acogerá miles de representantes de la profesión y de cerca de 200 organizaciones bajo influencia de la FDI. El congreso está organizado por la Asociación Dental Turca, presidida por el doctor Taner Yücel. Esta entidad espera que la cita pueda lograr un impacto positivo en las decisiones de los gobiernos de todo el mundo de cara a promocionar la salud oral.

La Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial (SECOM) prepara una nueva edición de su Congreso Nacional, que se celebrará entre los días 5 y 7 de junio en el Palacio de Congresos de Córdoba. La doctora Alicia Dean será la presidenta del comité organizador y el doctor Juan José Ruiz Masera se encargará de dirigir el apartado científico. Esta cita contará con la presencia de ponentes nacionales y extranjeros, que abordarán las temáticas de mayor relevancia en el ámbito de la cirugía maxilofacial. Así, los congresistas tendrán a su disposición las ponencias de doctores como Günter Lauer (Alemania), Laurent Lantierl (Francia) o David Powers (EEUU). A lo largo de estas jornadas, se organizarán mesas redondas en las que se tratarán temas como la patología de la articulación temporomandibular o la parálisis facial (tercio medio y fracturas condíleas).

MAXILLARIS ABRIL 2013

213


Novedades de la industria

ND Novedades.qxp

21/3/13

12:47

Página 214

Straumann Cares Variobase, nuevos pilares personalizables

Control Seal, sellador transparente con fluoruro y relleno

Straumann ha presentado los pilares Straumann Cares Variobase, una solución personalizada e innovadora para coronas atornilladas sobre implantes. Permiten que el técnico de laboratorio, mediante el sistema Straumann Cares 8.0, los diseñe y los adecue a cada situación clínica. Diseñados y fabricados por el equipo de ingenieros de Straumann, los pilares Straumann Cares Variobase se han sometido a los mismos ensayos mecánicos que todos los pilares de Straumann, para asegurar y garantizar su calidad y rendimiento a largo plazo. Los pilares están disponibles para todas las plataformas de Straumann. Los casquillos se pueden pedir en Zerion (cerámica de dióxido de zirconio) para restauraciones definitivas y Polycon AE (resina acrílica) para restauraciones provisionales.

El nuevo sellador de fisuras de Voco, Control Seal, se presenta como un producto polifacético. Gracias a su contenido en fluoruro y su alta proporción de relleno, puede contribuir a una profilaxis activa contra la caries, especialmente en niños y jóvenes. Uno de los aspectos más novedosos es su transparencia, que permite controlar el sellado de forma duradera, ya que hace posible el empleo de métodos de diagnóstico basados en fluorescencia inducida por láser, de manera que también se pueda diagnosticar y observar una caries bajo el sellado. Control Seal ofrece, entre sus propiedades físicas, una buena resistencia a la compresión y la flexión y una contracción y abrasión reducidas. El producto está disponible en la jeringa NDT sin derrame, lo que garantiza un flujo homogéneo y una aplicación sencilla de las dosis.

Nuevo implante provisional Bego Semados Bego ha introducido el implante provisional Bego Semados, fabricado en titanio grado 5 y con superficie no tratada, indicado en rehabilitaciones temporales, para estabilizar puentes o prótesis durante la fase de cicatrización de los implantes definitivos o para aliviar cargas en zonas regeneradas y fijar férulas para cirugía guiada. El diámetro estrecho es adecuado en situaciones en las que el espacio es limitado. El cuello del implante flexible permite una alineación óptima de los implantes provisionales entre ellos. Con este nuevo sistema, el implantólogo puede realizar rehabilitaciones directas o indirectas. Los implantes provisionales Bego Semados permiten que el paciente abandone la clínica con un resultado estético satisfactorio inmediatamente después de la implantación, de modo que el tratamiento no afecta a su calidad de vida durante el periodo de cicatrización.

214

MAXILLARIS ABRIL 2013


ND Novedades.qxp

21/3/13

12:47

Página 215

Handy 3.0 Profilaxis Premium, nuevos polvos de profilaxis

TBR incorpora un código de color en sus componentes protésicos

EMS aprovechó la pasada edición de la IDS para presentar la nueva generación de polvos de profilaxis Handy, Handy 3.0 Profilaxis Premium, dentro de la Terapia AirFlow. Este lanzamiento está indicado para todas las aplicaciones clínicas, aportando gran seguridad y confort para el paciente. El polvo Air-Flow Plus se recomienda para los tratamientos subgingivales y supragingivales. Por su parte, el polvo AirFlow Comfort favorece la eliminación de manchas intensas.

El sistema de implantes TBR ha creado un código de color para los componentes protésicos, diferenciándolos en función de si son de una fase quirúrgica o dos, y por plataforma. Los artículos a los que se aplica el color son a las cabezas de cicatrización, los análogos y las tomas de impresión. En este momento, el código de colores ya está disponible en la gama de implantes Periosave M y, progresivamente, se irá incorporando al resto de los implantes de la firma.

Novedades de la industria

Contactos: páginas 228 y 229


Novedades de la industria

ND Novedades.qxp

216

21/3/13

12:47

Página 216

CleanJoy, pasta profiláctica para la limpieza profesional

OptraSculpt Pad, almohadillas antiadherentes para composites de obturación

CleanJoy, de Voco, es una nueva pasta dental para la limpieza y el pulido profesional en tratamientos profilácticos, apta para la eliminación de placas dentales blandas y duras, así como de pigmentaciones extrínsecas, tales como las causadas por el té, el café o el tabaco. El uso del producto también está indicado antes de la aplicación del gel blanqueador y después de retirar aparatos ortodóncicos, además de como paso previo a la cementación definitiva de restauraciones indirectas para eliminar restos del material de fijación provisional. CleanJoy está disponible en tres intensidades de limpieza (diferenciadas con un código de colores), por lo que permite adaptarse específicamente a la situación de cada paciente. La pasta contiene 700 ppm de fluoruro que ayudan a la remineralización y la protección del esmalte natural. CleanJoy es de fácil uso y puede utilizarse en combinación con todas las copas y los cepillos convencionales. La pasta pulidora proporciona brillo y acabado estético a las superficies ya limpias.

Ivoclar Vivadent ha introducido en el mercado un nuevo instrumento de modelado, OptraSculpt Pad, que, gracias a sus almohadillas de espuma, permite contornear y perfilar de manera eficiente y sin adherencia composites de obturación. Esta espuma sintética se adapta a la superficie del diente y facilita un modelado sencillo de la obturación, sin dejar marcas no deseadas. Otra novedad del instrumento es su escala de referencia impresa, que ayuda a la creación de restauraciones estéticas y anatómicamente correctas en el sector anterior. El producto está especialmente indicado para las estratificaciones con composite en el sector anterior.

Sirona introduce una nueva cámara para impresión digital

Nuevo kit completo de expansión guiada de Microdent

Sirona ha ampliado su gama de productos en el campo de la impresión digital con el nuevo sistema de impresión Apollo DI, que destaca por su facilidad de manejo y su precisión. El sistema incluye una unidad de impresión óptica, el software Apollo Connect y la cámara intraoral Apollo DI, que permite a los usuarios realizar la impresión digital de la situación clínica en un proceso fluido. Cerec Bluecam, Cerec Omnicam y Apollo DI son las tres cámaras intraorales que Sirona ofrece ahora en su cartera de productos. Si bien están dotadas de diferentes métodos de captura de imagen, ajustados a las distintas necesidades de las clínicas dentales, la interacción entre la consulta y el laboratorio es la misma: los datos digitales de los modelos se transfieren con facilidad y rapidez al laboratorio dental a través de la plataforma de Internet Sirona Connect, y allí se procesarán con el sistema inLab o a través de interfaces abiertas en los sistemas de otros fabricantes.

Como complemento a la cirugía guiada, Microdent Elite ha presentado su nuevo kit de expansión guiada, que reúne todo el instrumental necesario para esta técnica avanzada en implantología asistida por ordenador. El kit está compuesto por los expansores guiados de los números 1, 2, 3 y 4; elementos de centrado; portaimplantes (según el sistema); llave de carraca y fresas F100.

MAXILLARIS ABRIL 2013


ND Novedades.qxp

21/3/13

12:47

Página 217

Protaper Next, nuevo sistema de instrumentación rotatoria

LineDock, el nuevo software de gestión de Alineadent

Simesp ha presentado Protaper Next, un sistema de instrumentación rotatoria basado en la filosofía Protaper, que incluye una secuencia única para todos los casos clínicos, conicidad variable para mejorar la técnica coronoapical y los diámetros comúnmente aceptados para el acabado apical. La gran innovación de Protaper Next es la sección del instrumento, rectangular y descentrada, que induce un movimiento serpenteante en el interior del conducto radicular. El material M-Wire NiTi, patentado por Dentsply, da a la lima flexibilidad, así como resistencia a la fatiga cíclica. Por todo ello, Protaper Next puede emplearse en los casos clínicos más difíciles, mejora la seguridad del instrumento y del diente y acorta el tiempo de conformación. El sistema Protaper Next, que se plantea como una solución completa para todo el procedimiento endodóncico, incluye limas de conformación y permeabilización, un motor para endodoncia y productos destinados a la obturación.

Alineadent ha dado salida a su nuevo software de gestión dental, LineDock, un sistema que permite al profesional acceder a una plataforma desde la que gestionar el seguimiento de los casos clínicos. Esta nueva herramienta, desarrollada junto con la Universidad de Málaga, facilita el diagnóstico y el desarrollo del tratamiento Alineadent, ya que se reduce el tiempo que transcurre desde el envío del caso para su diagnóstico hasta la recepción del tratamiento en la clínica. Alineadent supone un cambio de concepto para el profesional, pues permite administrar el historial y los casos clínicos de sus pacientes y visualizar los modelos finales en 3D. Asimismo, ofrece datos técnicos del movimiento de la ATM e información sobre la confirmación y modificación del caso de forma directa a criterio del profesional. Otra prestación exclusiva es la posibilidad de obtener vídeos y fotografías de los modelos en 3D finales del paciente, así como el montaje de casos en articulador virtual.

Novedades de la industria

Contactos: páginas 228 y 229


ND Novedades.qxp

21/3/13

12:47

Página 218

Novedades de la industria

Contactos: páginas 228 y 229

218

Nuevo formato de pilares para estructuras múltiples atornilladas de implantes Radhex

Restauraciones prostodóncicas en un solo paso

Implantes Radhex, apostando por la sencillez, la ergonomía y la precisión, ha incorporado dentro de su línea de aditamentos implantológicos un nuevo formato de pilares para estructuras múltiples atornilladas. En ellos se ofrecen unos perfiles suaves de cara a los tejidos gingivales y se facilita la remoción de placa bacteriana mediante la técnica de cepillado convencional por parte del paciente, lo que favorece la salud gingival y la estabilidad a largo plazo de la rehabilitación implantológica. El sistema es más práctico gracias a la facilidad y la precisión que dan los pilares al calce de las estructuras metálicas, ya sean coladas o mecanizadas, lo que dota al asiento protésico de un adecuado eje de inserción, incluso en casos de disparalelismo entre los implantes colocados.

Straumann ha introducido con Cares X-Stream una nueva funcionalidad gracias al sistema Straumann Cares 8.0, que proporciona una restauración prostodóncica completa para implantes unitarios, que se realiza en un solo paso (un único escaneado, un único diseño y una única entrega). El sistema permite al técnico de laboratorio diseñar en una sola orden de trabajo el pilar personalizado, que se ajuste a la situación clínica de cada caso, y, simultáneamente, la corona o el casquillo correspondiente al diseño del pilar. La unificación de este flujo de trabajo aporta, entre otras ventajas, un ahorro de tiempo, buen ajuste de los componentes suministrados, gracias a los parámetros preconfigurados y sincronizados con el centro de fresado, y calidad constante y reproducible de cada componente, al fabricarse en un entorno controlado de diseño y fresado. Mediante Cares X-Stream, Straumann ofrece distintos materiales para restaurar, tales como la resina nano-cerámica de 3M y la vitrocerámica de disilicato de litio de Ivoclar Vivadent AG.

Aftum Film, nuevo protector mucoadhesivo con alta concentración de ácido hialurónico

Nueva bandeja para cirugía guiada con Bego Semados

Aftum, marca especializada en el tratamiento de úlceras bucales, ha lanzado al mercado Aftum Film, un gel protector mucoadhesivo con alta concentración de ácido hialurónico (600 mg/100 g), obtenido mediante biotecnología, eficaz para aliviar inmediatamente el dolor y acelerar la curación de todo tipo de aftas y úlceras bucales. Aftum Film tiene un aplicador especial que hace más fácil, precisa e higiénica la aplicación del producto. Es muy seguro y puede usarse en embarazadas, niños, diabéticos y pacientes oncológicos.

Bego Implant Systems ha añadido a su oferta una bandeja indicada para facilitar el uso de los implantes Bego Semados S en cirugía guiada, la bandeja quirúrgica Bego Guide S-Line. En ella se incluyen fresas de varias longitudes, que ayudan a preparar el lecho para el diámetro definitivo del implante que se vaya a insertar. El sistema permite guiar, a través de los casquillos quirúrgicos, desde la incisión inicial en el tejido blando hasta la colocación del tornillo de cierre. Los instrumentos se presentan en una bandeja claramente estructurada para favorecer una implantación segura, precisa y confortable. Las novedosas guías de fresado, que se aplican sobre el casquillo quirúrgico, realizan una función de tope y permiten usar ambas manos durante la aplicación. El sistema es abierto y la bandeja se puede usar con diferentes sistemas de férulas o programas de planificación.

MAXILLARIS ABRIL 2013


21/3/13

13:26

Página 219

NSK presenta nuevas ofertas especiales hasta julio

Dentsply Detrey colabora en un módulo de restauración de la Universidad de Valencia

NSK Dental Spain ha publicado un nuevo catálogo de ofertas especiales válidas hasta el 31 de julio. En el mismo, la firma ofrece a un precio especial sus productos más representativos en las áreas de instrumental rotatorio (turbinas y contraángulos), cirugía, higiene bucal, endodoncia y laboratorio dental. Entre las novedades, se incluye la oferta de lanzamiento del localizador de ápice avanzado para endodoncia iPexII, con tecnología SmartLogic. El catálogo de ofertas especiales se puede consultar en la página web de NSK Dental Spain, donde también se proporciona una amplia información de sus productos.

El pasado 22 de febrero se impartió el módulo teórico-práctico “Restauración del diente endodonciado” de la sexta edición del Certificado en Endodoncia Rotatoria y Microscópica de la Universidad de Valencia, bajo la dirección del doctor Vicente J. Faus. En esta sesión intervinieron los doctores Nicola Barabanti y Vicente Faus Matoses, que revisaron las pautas y las técnicas actuales en la restauración del diente endodonciado. Los asistentes pudieron practicar la colocación de un poste de fibra de vidrio con el sistema Core & Post y la restauración posterior con SDR y Ceram.X, así como el punto de contacto preciso con Palodent Plus.

Avinent hace la presentación internacional de su línea Ocean en la IDS

GC Europe incorporará a sus productos protección contra la falsificación

Avinent participó el pasado mes de marzo en la International Dental Show (IDS), celebrada en la ciudad alemana de Colonia. La firma presentó sus últimas novedades en productos y servicios para el sector implantológico. Así, la nueva línea de implantes Ocean, que Avinent lanzó al mercado en 2012 sin haberla presentado oficialmente en un gran certamen internacional, fue uno de los productos estrella de la firma, junto con sus múltiples soluciones dentales. Avinent aprovechó la cita para reforzar su presencia en la comunidad odontológica internacional.

GC Europe trabajará con Tesa Scribos para implementar el sistema PrioSpot Tesa y protegerse de las falsificaciones. Con este sistema, a cada producto se le asigna un código único por envase, que permite comprobar tanto la autenticidad como la distribución autorizada del producto. Este código posibilita varios niveles de verificación al mismo tiempo, con un etiquetado que emplea técnicas de impresión o tecnología holográfica para evitar su reproducción. El sistema permite comprobar la autenticidad a través de la cadena de suministro. Incluso el consumidor final puede hacerlo mediante una comprobación de códigos a través de la pági- Imagen de los nuevos códigos de verificación en los productos de GC Europe. na web de GC Europe.

BTI y el doctor Anitua intervienen en el DentalXP Global Symposium

Microdent imparte en San Sebastián un curso de técnicas quirúrgicas

BTI Biotechnology Institute participó el pasado mes de febrero, en Las Vegas (Estados Unidos), en la primera edición de DentalXP Global Symposium, organizado por DentalXP, una de las principales plataformas de educación dental on line. Durante el congreso, se presentaron los últimos avances en regeneración, bioingeniería, estética y tecnología digital. Entre los conferenciantes se encontraba el doctor Eduardo Anitua, fundador y director científico de BTI, que habló sobre la aplicación en Odontología de la tecnología PRGF-Endoret. BTI Biotechnology Institute es partner de DentalXP, y el doctor Anitua, miembro de la comuEl doctor Anitua durante su intervención nidad de expertos de la plataforma.

El pasado 22 de febrero, Microdent organizó en el Colegio de Dentistas de Guipúzcoa el curso teórico-práctico denominado “Distintas técnicas quirúrgicas en implantología oral”. En la parte teórica, el doctor Javier Martínez Osorio, profesor de la Universidad de Barcelona, habló sobre los implantes de conexión interna Genius, la expansión ósea, los implantes expansivos y la resolución de complicaciones. Por su parte, el doctor Antoni Serra Masferrer, especialista en cirugía guiada, expuso la técnica de cirugía y expansión guiadas, 3D y la resolución de casos complejos. Por la tarde, se impartieron unos talleres de expan- Aspecto de la sala durante una de las sesiones prácticas del curso. sión ósea y elevación de seno.

en Las Vegas.

MAXILLARIS ABRIL 2013

Página empresarial

ND P EmpresaNews.qxp

219


Página empresarial

ND P EmpresaNews.qxp

21/3/13

13:26

Página 220

Microdent ofrece en Valladolid un curso de regeneración ósea guiada

Sevilla acoge un curso de endodoncia y otro de restauración del diente endodonciado

El Colegio de Dentistas de Valladolid acogió el pasado 2 de marzo la realización de un curso de “Regeneración ósea guiada, cirugía mucogingival y colocación de implantes”, organizado por Microdent en colaboración con Osteógenos. A la cita asistieron más de 70 profesionales de la cirugía oral de Castilla y León. El curso, dirigido por los doctores Holmes Ortega Mejía y Antonio Murillo Rodríguez, se completó con la realización de talleres prácticos de expansión y regeneración ósea guiada, a cargo del doctor Ortega, y de injerto de tejido conectivo y gingival, Aspecto general de la sala durante la realización del de manos del doctor Murillo. curso en el colegio vallisoletano.

Dentsply Detrey y Dentsply Maillefer organizaron recientemente, en el Colegio de Dentistas de Sevilla, dos cursos conjuntos titulados “Presente y futuro de los tratamientos de conductos” y “Restauración del diente endodociado”, ambos impartidos por el doctor Fernando Miñambres. Durante la jornada formativa, se revisaron las últimas técnicas en endodoncia y se llevó a cabo un taller práctico. También se expusieron las pautas actuales para la restauración del diente endodonciado. Los asistentes colocaron un poste de fibra de vidrio con el sistema Core & Post y practicaron la restauración posterior con SDR y Ceram.X, además del punto de contacto preciso con Palodent Plus.

MPI refuerza su equipo de comerciales en Madrid con una nueva incorporación

Infomed y Henry Schein muestran sus novedades en el I Congreso del COEM

MPI contará a partir de este mes con una nueva delegada comercial para la zona norte de Madrid, Desireé Sánchez González. Con esta incorporación, MPI refuerza su equipo de ventas y mejora el servicio de atención a sus clientes.

220

Las firmas Infomed y Henry Schein estuvieron presentes con un stand comercial conjunto en el I Congreso Bienal del Colegio de Dentistas de la I Región (COEM), organizado en Madrid los días 8 y 9 de febrero y al que asistieron más de 1.500 profesionales. Las dos firmas presentaron sus novedades y productos, tales como las herramientas y apli- El personal de Infomed y Henry Schein caciones desarrolladas por Infomed para el durante el I Congreso del COEM. marketing en las clínicas dentales, entre las que destacaban el software de comunicación a través de dispositivos móviles Clinipad, la Agenda de Citas Online o la Firma Digital. Henry Schein, por su parte, presentó, entre otros productos, el equipamiento Cerec-Cad-Cam, de Sirona.

Fernando Mozo, fundador de Mozo-Grau, empresario del año en Valladolid

El COE trabaja en un proyecto para publicitar a sus clínicas asociadas

El pasado 14 de febrero, coincidiendo con el decimoséptimo aniversario de la creación de Mozo-Grau, su fundador y director, Fernando Mozo, fue reconocido como Empresario del Año 2012 en el certamen que la Facultad de Comercio de la Universidad de Valladolid viene organizando desde 1984. Mozo fue distinguido, en la categoría de industria, por un jurado compuesto por representantes de las principales instituciones públicas, empresariales y financieras de la capital castellanoleonesa, así como de la Junta de Castilla y León, la Subdelegación del Gobierno y los Fernando Mozo, en el centro, durante la entrega medios de comunicación. de la distinción.

El Círculo de Odontólogos y Estomatólogos (COE) está colaborando con un grupo de licenciados que realizan un máster de gestión en comunicación y relaciones públicas, de cara a llevar a cabo un plan de comunicación con el que dar a conocer las clínicas asociadas al COE mediante una campaña publicitaria. Aunque de momento es sólo un proyecto, el COE no descarta hacerlo suyo, una vez terminado, para implementarlo en su integridad o parcialmente. El COE, en este sentido, ha solicitado a todos sus asociados de Madrid que faciliten la realización de una encuesta a los pacientes en sus consultas, de la que se obtendrá información fundamental para orientar la campaña.

MAXILLARIS ABRIL 2013


21/3/13

13:26

Página 221

Luis López de Uralde recibe el reconocimiento de los dentistas malagueños

Bien-Air celebrará su 25 aniversario con los visitantes del FDM

El Colegio de Dentistas de Málaga concedió a Luis López de Uralde Viruet, a finales del pasado mes de enero, la medalla al mérito odontológico de esta institución. El reconocimiento fue entregado durante un almuerzo realizado el 9 de febrero en conmemoración de la festividad de Santa Apolonia. Desde Ueda Europa, compañía fundada por López de Uralde, se ha agradecido la condecoración y se ha destacado su buen hacer durante años, la preocupación por la evolución del sector dental, el servicio posventa y la innovación tecnológica como valores que lo han Luis López de Uralde, en el centro, hecho merecedor de tal distinción. durante la entrega del reconocimiento.

Bien-Air ocupará el stand C386 en el Fórum Dental Internacional (FDM), donde dispondrá de una superficie mayor que otros años para mostrar sus micromotores, los sistemas de implantología y las turbinas ergonómicas, campos en los que presentará en España algunas de las novedades lanzadas en la IDS de Colonia (Alemania), así como sus estaciones de laboratorio, su instrumental rotatorio y los sistemas de lubricación y mantenimiento. La firma, que celebra este año su 25 aniversario, obsequiará a los visitantes con un pequeño detalle y sus ya tradicionales chocolates suizos, además de sortear un pack de la turbina con enlace Bora L Led Black Line.

FADO imparte el sexto seminario de su ciclo de ortodoncia y cirugía

Importación Dental inicia su ciclo de conferencias sobre los implantes con cuello de zirconio

Los días 15 y 16 de febrero Formación Avanzada de Ortodoncia (FADO) impartió el sexto seminario de su actual ciclo de cursos sobre ortodoncia y cirugía, dentro del programa anual de formación continuada de esta entidad. Durante estas dos jornadas se habló del paciente quirúrgico, su valoración diagnóstica y el manejo ortodóncico del mismo, así como de la reevaluación del plan de tratamiento quirúrgico y la corrección de clase III. Los seminarios de FADO, impartidos por los doctores José Chaqués Asensi, José María Llamas Carreras y Juan C. Pérez Varela, se basan en la resolución de problemas diagnósticos y clínicos presentados en pacientes tratados en sus clínicas. FADO ya ha abierto la inscripción para los seminarios del ciclo 2013-2014.

El ciclo de conferencias “La estética del futuro: implantes con cuello de zirconio de TBR”, en el que se analizan las características de un implante con cuello de zirconio, tanto en relación con la encía como desde los puntos de vista quirúrgico, protésico y estético, arrancó en febrero en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Los alumnos del máster de cirugía bucal e implantología Aspecto de la sala durante la conferencia de esta entidad fueron el público asistente. La ofrecida en Valencia. sesión informativa se celebró poco después en Valencia, con los doctores Ambrós, Barrado y Mayos como dictantes. Importación Dental tiene previsto ofrecer estas sesiones en distintos puntos de la geografía española.

Ivoclar Vivadent España estrena sus perfiles en Facebook y Twitter

Formación en Implantología ofrece residencias clínicas personalizadas sobre implantología avanzada

Con el objetivo de ofrecer un mejor servicio a sus clientes, Ivoclar Vivadent Península Ibérica ha creado recientemente perfiles en las principales redes sociales (Twitter y Facebook). De esta forma, todos sus seguidores podrán estar informados sobre las novedades relacionadas con la actividad y los productos de la compañía. El perfil en Facebook se ha planteado como una plataforma de intercambio profesional, en la que el usuario podrá navegar a través de álbumes de imágenes y visionar vídeos de la firma. A través de Twitter, por otra parte, se ofrecerá la información más inmediata, como noticias de última hora, convocatorias de cursos o novedades.

Formación en Implantología celebró entre los días 28 de febrero y 2 de marzo, en sus instalaciones de la calle Canarias de Madrid, el curso “Introducción a la implantología avanzada”. Cuatro doctores realizaron residencias clínicas “a la carta” y llevaron a cabo la colocación de implantes en el sector anterior y en arcadas completas, así como elevaciones de seno abiertas y cerradas. En total, se efectuaron 16 cirugías de implantología avanzada sobre pacientes reales. Según se explica desde Formación en Implatología, el curso proporciona las competencias necesarias para comprender y saber realizar un diagnóstico integral que incorpore los implantes a la Imagen de grupo de los asistentes planificación. a las residencias.

MAXILLARIS ABRIL 2013

Página empresarial

ND P EmpresaNews.qxp

221


Página empresarial

Los protésicos dentales de Madrid premian a Talladium por su innovación

Saniswiss presenta sus nuevos agentes comerciales para Andalucía

El Círculo de Bellas Artes de Madrid fue el escenario en el que el Colegio de Protésicos Dentales de la Comunidad Autónoma de Madrid celebró, los días 1 y 2 del pasado mes de marzo, la cuarta edición de sus Jornadas Técnicas, que contaron con la asistencia de cerca de 400 personas a las conferencias impartidas por prestigiosos especialistas. En uno de los actos programados durante el encuentro, el Colegio de Protésicos madrileño distinguió a Talladium con el Premio a la Excelencia en I+D+i, por aportar nuevas soluciones y mejoras en la versión 3.0 de su sistema Pilar Dinámico. Desde Talladium se agradece el reconocimiento y la buena acogida por parte de la organización y los asistentes.

Saniswiss Distribución (Ibérica), responsable de la fabricación y distribución de los desinfectantes ecológicos Biosanitizer y la línea de implantología Sanikit, ha incorporado nuevos agentes comerciales para Andalucía: Antonio Sarmiento Zurita (Granada y Almería), Antonio Sarmiento Ramírez (Málaga), Remedios Sarmiento (Córdoba, Badajoz y Jaén) y Pedro Tallón (Sevilla), quienes a partir de ahora estarán a disposición de los clínicos de estas provincias interesados en los productos de la firma. Saniswiss, que sigue ampliando su red de agentes comerciales, anima a que se pongan en contacto con la empresa los posibles interesados en incorporarse a la red.

Ortoplus, Orthoapnea y Alineadent participarán en Expoorto 2013

i2 Implantología acoge un curso de GC Europe sobre estratificación de composite

Durante los días 12 y 13 de este mes se celebrá en Madrid, en el Palacio de Neptuno, Expoorto 2013. En esta cita participarán las firmas Ortoplus, Orthoapnea y Alineadent. La primera de estas marcas ocupará el stand número 1 de la exposición comerical, mientras que Orthoapnea completará su presencia con una conferencia y un taller práctico, dictados por los doctores Javier Vila Martín y Juan Villoslada Arellano. Además, a lo largo de los dos días habrá cursos de certificación para doctores en ortodoncia invisible Alineadent. Estas formaciones son gratuitas pero se exige reserva previa. La marca estará presente también en el stand número 3 de la exposición comercial.

El pasado 15 de febrero tuvo lugar en las instalaciones de i2 Implantología un curso teórico-práctico sobre estratificación de composite, GC G-ænial y fibra de vidrio EverStick, impartido por el doctor Manuel de AntónRadigales y Valls y patrocinado por GC Europe. En el curso, intensivo y con un grupo reducido de alumnos, se trataron los usos y las aplicaciones de la fibra de vidrio en Odontología no invasiva, así como los usos de composites de color de la encía. Los asistentes pudieron practicar la realización de un puente de fibra de vidrio con las fibras de refuerzo EverStick, estratificando con el composite G-ænial, así como la simulación de encía con composite rosa Gradia Gum.

Eckermann amplía su oferta formativa Eckermann Laboratorium acaba de anunciar la ampliación de su oferta formativa para este año. A lo largo de todo el ejercicio y en todo el territorio nacional, la firma ofrecerá cursos especializados, muchos de ellos gratuitos, para la formación de profesionales del sector dental y protésico. Entre su variada oferta destacan los cursos itinerantes, en los que se podrán conocer las novedades del sector y profundizar en el sistema de prótesis Easylink, en el Cad-Cam o el PeekOptima, entre otros. También habrá estancias en clínicas, cursos de implantología básica, así como de implantología y cirugía avanzada sobre cadáver. Estos últimos realizados en el Hospital Clínic y la Univesidad de Barcelona. Junto a todo lo anterior, también se programarán cursos de carga inmediata y All-On-Four, tanto de iniciación como de perfeccionamiento.

222

MAXILLARIS ABRIL 2013

El doctor Antón-Radigales en un momento del curso.

El portal ComparaDentistas.com incrementa su cobertura a más ciudades españolas El portal ComparaDentistas.com ha anunciado que continúa su expansión y ya presta servicios en varias ciudades españolas. La web permite a los pacientes recabar una segunda opinión económica sobre un presupuesto dental original y encontrar así un nuevo dentista. Las comparaciones se realizan como subasta, es decir, los dentistas “pujan” de forma anónima por el tratamiento previsto. Según sus responsables, el servicio ayudó en los últimos meses a dentistas en Madrid y Barcelona a recibir solicitudes, ofertar de forma anónima y conseguir finalmente nuevos pacientes. Ahora se amplía su cobertura a otras ciudades de la geografía española, donde los dentistas interesados podrán inscribirse.


21/3/13

13:26

Página 223

Implantes Radhex lanza nuevas promociones de sus productos

Osteógenos ofrecerá un taller de regeneración ósea guiada en el congreso de la SELO en Burgos

Implantes Radhex activará a partir del este mes una serie de promociones especiales en la adquisición de sus productos. Éstas se destinan tanto a profesionales que se inician en la implantología como a aquellos que consumen muchas unidades en determinados periodos de tiempo. La firma intenta así acercarse al usuario de sus productos y facilitarle el acceso a sus soluciones para la actividad clínica.

Osteógenos estará presente en el XIII Congreso de la Sociedad Española de Láser Odontológico (SELO), que tendrá lugar los días 26 y 27 de este mes en el Complejo Cultural Plaza de España de Burgos. La compañía participará con un stand en la exposición comercial paralela a la cita científica y ofrecerá un taller impartido por la doctora Virginia García García, titulado “Alcanzando la cumbre en regeneración tisular guiada”. Los asistentes al taller realizarán las prácticas sobre cabeza de cordero y se estudiará la aplicación de los biomateriales (OsteoBiol) en la regeneración ósea.

Mis Ibérica pone en marcha su proyecto MisTraining

Core3D presenta en la IDS sus soluciones digitales

Mis Ibérica ha puesto en marcha un proyecto, denominado MisTraining, que tiene como objetivo ofrecer gratuitamente a sus clientes un centro de formación para las posibles ponencias que deseen realizar. Recientemente, este centro de formación fue el escenario de la realización del primer curso de prótesis teórico-práctico dictado por los doctores Cantó y Medina. Los asistentes recibieron como obsequio una carraca dinamométrica.

Core3D presentó a escala internacional su oferta de productos y servicios para la elaboración de estructuras dentales con tecnología Cad-Cam y flujo digital en la International Dental Show (IDS), que tuvo lugar entre el 12 y el 16 de marzo en Colonia (Alemania). Las soluciones digitales que ofrece Core3D, incluidas las que proporciona para el escáner intraoral 3Shape Trios, que también distribuye la firma, suscitaron el interés de los profesionales, muchos de los cuales están realizando en este momento el tránsito hacia la odontología digital.

Ryo Miwa ofrece una conferencia dirigida a los protésicos de Madrid

Ueda Europa presentará en el FDM todas sus líneas de equipos

El pasado 2 de marzo, dentro del ciclo de conferencias ofrecidas en las IV Jornadas de Técnicas de Prótesis Dental, del Colegio de Protésicos Dentales de Madrid, el técnico japonés afincado en Polonia Ryo Miwa ofreció la conferencia “Solos en el frente”. En su exposición explicó cómo se enfrenta en su trabajo diario a los casos más complejos en el frente anterior, analizando tanto la toma de color como la estratificación y el acabado para obtener la satisfacción del paciente y del clínico. GC Ibérica anuncia que en próximas fechas organizará un curso práctico con Ryo Miwa para la aplicación práctica Ryo Miwa durante su intervención de estos conceptos.

Ueda Europa estará presente en la próxima edición del Fórum Dental Internacional (FDM), que se celebra en Barcelona del 11 al 13 de este mes. La compañía, que atenderá al público en el stand B200, presentará su nueva gama de productos panorámicos y 3D Point Nix, junto con Digora (radiología digital intraoral), Florida Probe (sonda periodontal computarizada) y XO, las unidades dentales galardonadas con el Premio Danés al Diseño. Ueda Europa ofrece sus nuevos equipos panorámicos y 3D Point Nix como una solución a la medida de las necesidades del dentista y su clínica.

Página empresarial

ND P EmpresaNews.qxp

en Madrid.

MAXILLARIS ABRIL 2013

223


ND P EmpresaNews.qxp

21/3/13

13:26

Página 224

El doctor Primitivo Roig habla en Cataluña sobre gestión de riesgos y comunicación en implantología

KaVo Dental ha anunciado el lanzamiento en España del sistema de Cad-Cam Arctica. El Fórum Dental Internacional (FDM), que tendrá lugar este mes en Barcelona, será el escenario para la presentación oficial de este producto, de la mano de la empresa AD+Medical, estrecha colaboradora de KaVo Dental. En la International Dental Show (IDS) en Alemania, el pasado mes de marzo, ya se presentó Arctica como un producto competitivo y de última generación, avalado por la amplia experiencia de KaVo en este campo. Con esta novedad, la firma ofrece en su catálogo dos líneas de Cad-Cam: la gama Everest, orientada al laboratorio, y la denominada Arctica, pensada también para la clínica.

Bajo el título “La gestión de riesgos y la comunicación con el paciente: dos factores de gran impacto en el éxito de la implantología”, el doctor Primitivo Roig Jornet ofreció en febrero dos ponencias en Cataluña, en las que también presentó la herramienta SAC para mejorar la comunicación y la seguridad del paciente. La primera conferencia tuvo lugar en el ITI Study Club Barcelona, con el doctor Karl Böhm (ITI fellow) como anfitrión, y la segunda en la sede tarraconense del Colegio de Dentistas de Cataluña (COEC), con la presencia del doctor Jordi GarEl doctor Roig, quinto por la derecha, gallo-Albiol (también ITI fellow).

Mozo-Grau recibe a distribuidores internacionales y alumnos en sus instalaciones

TePe acude a Infarma para reforzar su presencia en las farmacias

Mozo-Grau celebró recientemente sus III Jornadas Catalanas de Actualización en Implantología. Este evento, que atrajo a Barcelona a medio millar de personas, hizo posible que tres delegaciones internacionales pudieran visitar la sede de la empresa en Valladolid (RP Dental, de Colombia; Medical Tek, de Chile, y la filial de la firma en Polonia). Así, medio centenar de personas, entre distribuidores y clientes internacionales de Mozo-Grau, recorrieron los días 20 y 25 de febrero sus instalaciones. También se recibió en marzo la vista de los alumnos del máster de implantología de la Los alumnos de la Universidad Alfonso X durante su visita a la sede de Mozo-Grau. Universidad Alfonso X El Sabio de Madrid.

La empresa TePe Productos de Higiene Bucal, con su gama de cepillos y productos para la eliminación de la placa dental, estuvo presente con un stand en la feria Infarma, celebrada en Barcelona entre los días 5 y 7 de marzo. Esta participación muestra la apuesta de la firma por las farmacias como canal de venta a los pacien- Anna Troëng, directora comercial de Tepe, en el stand de la firma en Infarma. tes. Infarma es el gran encuentro nacional del sector farmacéutico, que en esta edición contó con más de 23.000 visitantes. Anna Troëng, directora comercial de TePe Productos de Higiene Bucal, señala que la presencia en Infarma le ha servido a la compañía para mejorar su distribución, “para que los pacientes encuentren el producto deseado con más facilidad y mayor rapidez”.

Más de 200 profesionales acuden en Madrid al Congreso Nacional Eckermann 2013

El doctor Piñeiro, invitado por i2 Implantología a sus “Cenas con el experto”

Eckermann celebró su Congreso Nacional 2013 y su VII Reunión de Implantología el pasado 2 de marzo en el Auditorio Mapfre de Madrid, en el que congregó a más de 200 profesionales interesados en los avances del sector y las novedades en materiales y técnicas de actuación. El doctor Fernando Moraleda, presidente del encuentro, fue el encargado de inaugurar el programa, que contó con ponentes de prestigio, tales como los doctores Rafael Pérez Díez, Alfredo Donado, Jesús Toboso Ramón, Antonio García-Yanes, Salvatore Fiorillo, Pedro Ariño Domingo, Daniel Cárcamo, Fernando Bonfante, Andrés Sobrino y Imagen de grupo de los ponentes durante el congreso de Eckermann. David Sánchez Espín.

El doctor Rafael Piñeiro ofreció una charla el pasado 22 de febrero, bajo el título “Reflexiones”, dentro de las habituales “Cenas con el experto” que i2 Implantología realiza en el restaurante Lavoca de Madrid. Estos encuentros permiten un contacto muy directo y cercano con los doctores conferenciantes y su conocimienEl doctor Luis Piñeiro (derecha) junto al to. En esta ocasión, los asistentes a la cita doctor Luis Cuadrado, de i2 Implantología. pudieron disfrutar de cerca del trabajo que el doctor Piñeiro lleva a cabo en relación con la adhesión cerámica al tejido dental y a los nuevos materiales. Así, escucharon algunas de las claves para conseguir buenos resultados que el doctor pone en práctica con sus pacientes, incluso en los casos más complicados.

Página empresarial

KaVo presentará en el FDM su nueva línea de Cad-Cam Arctica

224

MAXILLARIS ABRIL 2013

junto a algunos de sus oyentes en Cataluña.


21/3/13

13:26

Página 225

Zhermack presenta un nuevo folleto de ofertas de sus productos

Implant Direct presentará dos nuevas líneas de implantes en el FDM

Zhermack ha anunciado que ya está disponible el nuevo tríptico de ofertas y novedades de sus productos para clínica, entre los que figura la nueva mezcladora automática Hurrimix para alginatos y escayolas, con diseño y prestaciones avanzadas. En el folleto podrá encontrarse una amplia selección de los productos más relevantes de la marca y ofertas combinadas de las máquinas mezcladoras de siliconas con sus respectivos materiales de impresión de la línea Hydrorise. También se han diseñado ofertas en los productos de la línea de desinfección Zeta Hygiene y la nueva cuba Zeta Sonic para limpieza por ultrasonidos. Los interesados pueden pedir más información a su disPortada del folleto de ofertas tribuidor habitual o directamente a la compañía. de Zhermack.

Implant Direct Iberia, empresa encargada de la comercialización en España y Portugal de los productos de la matriz estadounidense de Implant Direct, acudirá a la próxima edición del Forum Dental Internacional (FDM), que tendrá lugar este mes en las instalaciones de la Fira de Barcelona. Implant Direct Iberia dispondrá de un stand para ofrecer información sobre sus productos de implantología. Se presentarán las novedades que la empresa va a introducir en el mercado, como las dos nuevas líneas de implantes que la firma desarrolla en este momento.

Avinent estará presente con dos stands en el FDM de Barcelona

BTI y Satou Dental realizan en Japón un nuevo simposio sobre PRGF Endoret

Entre los días 11 y 13 de este mes, Avinent estará presente en la nueva edición del Fórum Dental Internacional (FDM), que se celebrará en el recinto Gran Vía de la Fira de Barcelona. Avinent dispondrá en esta ocasión de los stands C314 y B216, donde presentará sus novedades y tendrá una presencia destacada. El congreso también será el marco idóneo para el intercambio de conocimiento, dada la participación de numerosos expertos de reconocido prestigio y de los principales profesionales del sector.

BTI Biotechnology Institute organizó el pasado 24 de febrero en Tokyo (Japón) el IV Simposio Anual sobre Tecnología PRGF-Endoret, que se viene realizando cada año en colaboración con Satou Dental. El programa del simposio se centró en los principales fundamentos científicos del plasma rico en factores de crecimiento (PRGF-Endoret), el protocolo de obtención del mismo y los beneficios de su aplicación en Odontología. Durante el encuentro, también se presentaron el sistema PTD y los kits monouso KMU15. El acto fue moderado por el doctor Tsukahara y contó con la participación de más de Los asistentes prestan atención a la presentación de BTI. 120 profesionales.

Osteógenos y Clínica Irazábal inician su curso de regeneración ósea guiada

Mis Ibérica patrocina a un participante en la Bike Race Andalucía

La primera edición del curso modular de regeneración ósea guiada y manejo de tejidos duros y blandos, organizado por Osteógenos y Clínica Irazábal, arrancó el pasado 8 de marzo. La formación, impartida por el doctor Antonio Murillo Rodríguez, profesor de la Universidad Alfonso X en Madrid, buscaba presentar los biomateriales como una alternativa altamente predecible para obtener resultados funcionales y estéticos al mismo tiempo, reduciendo el trauma quirúrgico. Durante los próximos meses se realizarán otros tres módulos. El curso finalizará con una estancia en la Clínica Irabázal, en la localiUno de los momentos durante la realización del curso. dad guipuzcoana de Eibar.

Entre los días 24 de febrero y 1 de marzo se celebró la Bake Race Andalucía, una competición de bicicleta de montaña que consistió en recorrer el tramo comprendido entre las ciudades de Córdoba y Jaén. Xavier Díaz, amigo de Mis Ibérica, participó en dicha carrera con el patrocinio de la empresa, que le ofreció todo su apoyo.

Página empresarial

ND P EmpresaNews.qxp

Xavier Díaz a la finalización de la Bike Race Andalucía.

MAXILLARIS ABRIL 2013

225


ND P EmpresaNews.qxp

21/3/13

13:26

Página 226

Página empresarial

MPI acudirá a la reunión de la SEPA en Granada MPI participará en el 47ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), que se celebrará del 23 al 25 de mayo en Granada. Desde su instalación comercial en la muestra paralela al programa científico, MPI presentará su nuevo sistema de transepiteliales y topes para fresas. El encuentro se desarrollará en el Palacio de Congresos de Granada, bajo la dirección del doctor Francisco Mesa. Durante el mismo, se prestará especial atención a la innovación y la multidisciplinariedad.

Más de cien implantes colocados sobre pacientes en el curso de Formación en Implantología

Una de las sesiones prácticas durante el curso.

Entre el 4 y el 9 de marzo, Formación en Implantología, en colaboración con Mozo-Grau, impartió un curso de implantología básica sobre pacientes reales, a quienes los alumnos pudieron colocar más de cien implantes en la boca bajo la supervisión del equipo del doctor Ismael Soriano. El curso tenía como objetivo el aprendizaje in situ de técnicas implantológicas específicas para solucionar las complicaciones que se presentan en la práctica diaria. La matrícula incluía el material quirúrgico y desechable, un set quirúrgico de implantología, garantía de colocación de 14 implantes, biomateriales, documentación y bibliografía científica, material didáctico y comidas.

El Círculo de Odontólogos y Estomatólogos (COE), impulsado por las peticiones de sus asociados, ha otorgado un premio a la innovación a la empresa Addentra, por su programa de gestión de clínicas dentales Gestiona. Con este galardón se reconoce la dedicación y el compromiso del equipo de Addentra a la hora de desarrollar el producto, ya que, a raíz de las sugerencias de sus usuarios, trabajó con gran esfuerzo para convertir en realidad las demandas de los dentistas y satisfacer sus necesidades en el terreno de la gestión de las clínicas dentales.

Juan Díaz Ugalde, nuevo director internacional de Orthoapnea Juan Díaz Ugalde, profesional de amplia experiencia en comercio internacional, se ha hecho cargo de la dirección de la división internacional de Orthoapnea. Díaz Ugalde fijará la estrategia de distribución de la firma en el mercado internacional, para consolidar Juan Díaz Ugalde, nuevo director su presencia en los países en que opera e internacional de Orthoapnea. introducirse en otros mercados emergentes. El nuevo director internacional ya comandó la acción de la compañía en la International Dental Show (IDS) de Alemania, donde contó con un stand propio. La firma también participará en Expoorto 2013, donde los doctores Javier Vila y Juan Villoslada ofrecerán una conferencia y un taller práctico sobre Orthoapnea.

La red de ventas de Simesp se forma en Suiza sobre el nuevo sistema Protaper Next

Autrán Dental Studio concluye una nueva edición de su curso de estética en anteriores

Los pasados días 26 y 27 de febrero, la red de ventas de Simesp viajó a la fábrica de Dentsply Maillefer en Suiza para asistir a una presentación del nuevo sistema de instrumentación rotatoria Protaper Next, que es el sucesor del sistema de Maillefer Protaper Universal. El nuevo modelo parte de la misma filosofía Protaper, incluyendo una secuencia para todos los casos clínicos, conicidad variable para mejorar la técnica coronoapical y los diámetros comúnmente aceptados para el acabado apical.

Autrán Dental Studio clausuró a mediados de marzo su “Curso de estética dental en anteriores”, dirigido e impartido por el doctor Fernando Autrán Mateu en sus instalaciones clínicas de Barcelona. La formación, reconocida con 5,5 créditos, se ha impartido durante los meses de febrero y marzo en dos módulos de tres días de duración cada uno. Los 14 inscritos adquirieron conocimientos sobre el uso de los distintos composites, opaquers, tintes, efectos, etc., así como de la técnica de estratificación y el análisis y el diseño de la sonrisa. La siguiente edición tendrá lugar en Cursillistas y profesores el último día de curso. octubre y noviembre.

El grupo de trabajadores de Simesp durante su viaje a Suiza.

226

El COE premia a Addentra por la innovación en su programa de gestión de clínicas

MAXILLARIS ABRIL 2013


21/3/13

13:26

Página 227

Oral Direct mostrará en directo el blanqueamiento con Zoom en el FDM

Las soluciones digitales de Core3D estarán presentes en el FDM

Oral Direct, distribuidor de los blanqueamientos dentales Zoom, acude a la nueva edición del Fórum Dental Internacional, que tiene lugar en Barcelona este mes, como colaborador de Philips Oral Healthcare. En el stand de Philips se realizarán diferentes charlas y blanqueamientos en directo con la lámpara Zoom WhiteSpeed, para que los asistentes puedan observar sus resultados en la propia feria. Los interesados también podrán informarse sobre los blanqueamientos ambulatorios NiteWhite y Daywhite o los desensibilizantes de la compañía, como Relief.

Core3D, aprovechando el interés general por la tecnología digital en el campo de la Odontología, acudirá este mes al Fórum Dental Internacional (FDM), en Barcelona, para presentar sus soluciones en esta área. Core3D es una plataforma de soluciones para los profesionales interesados en el mundo digital; así, entre otros servicios, la compañía distribuye y ha desarrollado librerías de implantes para el escáner intraoral 3Shape Trios y puede fabricar todo tipo de estructuras, en todos los materiales y sobre todas las marcas de implantes.

GT-Medical patrocina las jornadas técnicas de los protésicos madrileños

El Club Bien-Air se pondrá en marcha en mayo en España y Portugal

Como en ocasiones anteriores, GT-Medical ha dado su apoyo, mediante patrocinio, a las Jornadas Técnicas de Prótesis Dental que organiza el Colegio de Protésicos Dentales de Madrid, cuya cuarta edición se celebró en el Círculo de Bellas Artes de la capital durante los días 1 y 2 de marzo. La firma participó con un stand desde el que presentó sus últimas novedades en prótesis, especialmente en el terreno de la tecnología Cad-Cam. Por un lado, mostró a sus visitantes las posibilidades de su escáner Scan-Fit, que permite efectuar escaneados y diseños de alta precisión, así como las ventajas de las máquinas fresadoras que comercializa.

El próximo mes de mayo verá la luz en España y Portugal el Club Bien-Air, un proyecto desarrollado por esta compañía para todas las filiales del grupo. El pasado mes de marzo, coincidiendo con la celebración de la International Dental Show (IDS), ya fue puesto en funcionamiento en Francia, Italia y Estados Unidos. El Club Bien-Air permitirá que el usuario pueda registrarse a través de una página web y solicitar la recogida o la entrega de una reparación, realizar su seguimiento y ver el estado de la misma en cualquier momento. También se tendrá acceso a todas las promociones vigentes. Con esta iniciativa, la compañía quiere ofrecer un servicio de reparación económico, fiable y rápido.

Proclinic cambia de imagen para adaptarse a los nuevos tiempos

Desarrollo Postgrado imparte su noveno módulo de ortodoncia

Proclinic ha presentado una nueva imagen corporativa, que se aleja considerablemente de las ofrecidas hasta ahora durante sus 30 años de trayectoria. El cambio de imagen se debe a la necesidad de la compañía de adaptarse a las nuevas formas de comunicación, en las que el cliente toma un mayor protagonismo. Así, bajo el eslogan “Y ahora tú”, la empresa quiere implicar a los profesionales haciéndolos partícipes de la dimensión que ha adquirido la firma en el sector odontológico, gracias a la confianza depositada en ella. La nueva imagen se plasmará en folletos, una nueva web y un catálogo general actualizado.

Entre los días 17 y 19 de enero tuvo lugar en Bilbao el noveno módulo del curso de ortodoncia de Desarrollo Postgrado. En esta ocasión, los ponentes fueron los doctores Charo Cuesta, que habló del uso de microtornillos como anclaje temporal en Ortodoncia; Antonio Lucea, Instantánea de un momento del curso. que abordó los pequeños movimientos dentales con férulas transparentes; Miguel Crovetto (otorrinolaringólogo), que trató la vía aérea, y Daniel Rollet, que se centró en la educación funcional. Por último las logopedas, María y Susana Martínez hablaron de su trabajo en este equipo multidisciplinar.

Nuevo logo y nueva imagen de Proclinic.

MAXILLARIS ABRIL 2013

Página empresarial

ND P EmpresaNews.qxp

227


Directorio.qxp

21/3/13

18:01

Página 228

Directorio

Calendario de cursos (pág. 186) CIRUGÍA ORAL • Elevación del seno maxilar y reconstrucción ósea Clínica Bustillo. 948 15 28 78 - consulta@maxilofacialnavarra.com • Curso de anatomía quirúrgica Avinent. 902 38 38 48 - cursos@avinent.com • Seminarios de cirugía avanzada Euroteknika. 900 50 42 19 - euroteknika@euroteknika.es ENDODONCIA • XXIX Curso formativo y de profundización en endodoncia Curso Endo. 915 64 90 82 - cursoendo@hotmail.com www.cursosendo.com.ar • Curso de formación continuada en endodoncia integral Doctor Hipólito Fabra Campos. www.infomed.es/hfabra • 108 horas de capacitación en endodoncia CeFOGal. 981 26 04 10 - cefogal@yahoo.es ESTÉTICA DENTAL • Curso de estratificación de cerámica Initial GC Ibérica. 916 36 43 40 - formacion@spain.gceurope.com • Curso de entrenamiento en odontología estética y restauradora Clínica Dental Espinardo. 968 30 56 86 info@cursosformacioncontinuada.com • Experto en rehabilitación oral y odontología estética Universidad de Almería. www.ual.es • Reconstrucción de composites en el sector anterior Ivoclar Vivadent. www.ivoclarvivadent.com • Título de experto en estética dental Ceodont. 900 18 15 59 - cursos@ceodont.com • Jornada sobre estética en el sector anterior Nobel Biocare. 935 08 88 14 - conchi.ponce@nobelbiocare.com • Curso de odontología estética Straumann. 902 40 20 24 - formación.es@straumann.com • Curso teórico-práctico de estratificación de composite GC Ibérica. 916 36 43 40 - formacion@spain.gceurope.com • Estética con resinas compuestas Ivoclar Vivadent. www.ivoclarvivadent.com IMPLANTOLOGíA • Seminario sobre implantología basada en la evidencia Createch Medical. 943 75 71 72 - www.createchmedical.com • Curso modular de implantología Euroteknika. 900 50 42 19 - euroteknika@euroteknika.es • Controversias en terapéutica de implantes DENTSPLY Implants. www.dentsplyimplants.es • Curso práctico con cirugías sobre paciente Medical Precision Implants. cursos@mpimplants.com

228

MAXILLARIS ABRIL 2013

• Formación continuada en implantología Radhex. 902 10 72 15 - comercial@radhex.es • Cursos prácticos en quirófano de implantología oral Centro de Formación y Desarrollo de Asturias. 915 48 77 07 cfyda@cfyda.e.telefonica.net • Formación práctica en implantología quirúrgica Nobel Biocare. www.nobelbiocare.com • Posgrado en implantología 2013 Mis Ibérica. www.misiberica.com • Nuevos conceptos en prótesis sobre implantes DENTSPLY Implants. 901 10 01 11 - www.dentsplyimplants.es • Título de experto en cirugía y prótesis sobre implantes Ceodont (Grupo Ceosa). 900 18 15 59 cursos@ceodont.com • Formación práctica en implantología Biomédica Trinon. 916 59 16 49 - martagarcia@biotrinon.com • III Curso de técnicas implantológicas en cirugía oral y maxilofacial DENTSPLY Implants. www.dentsplyimplants.es • Curso clínico de implantología avanzada Microdent. www.microdentsystem.com • Curso de periodoncia en implantología BioHorizons. 917 13 10 84 - iberica@biohorizons.com • Jornadas formativas implantológicas BTI. http://bti-biotechnologyinstitute.com • Séptima edición del curso “Los implantes dentales: una solución para sus pacientes” DENTSPLY Implants. www.dentsplyimplants.es ORTODONCIA • Programa de capacitación clínica en ortodoncia Centro Médico Janos. 914 35 31 35 • Nuevo programa modular sobre la filosofía de Roth Williams Osteoplac Congresos. 902 42 24 20 - congresos@osteoplac.com • Microimplantes de ortodoncia Microdent. www.microdentsystem.com • Máster en ortodoncia POS. 946 36 10 95 - posfrance@posortho.net • Predicción y técnicas para el control del crecimiento POS. 900 12 23 97 • Nuevo programa modular Osteoplac. 902 42 24 20 - congresos@osteoplac.com • Formación sobre diagnóstico y planificación del tratamiento FADO. 954 28 18 49 - www.orthofado.com • Curso de ortodoncia práctica: experto en técnica de baja fricción y autoligado Ledosa (Grupo Ceosa). 900 18 15 59 - cursos@ledosa.com www.ledosa.com • Curso modular de cirugía ortognatica Osteoplac. 902 42 24 20 - congresos@osteoplac.com PERIODONCIA • Máster en periodoncia Universidad Rey Juan Carlos. 914 88 83 33 fundacion.master@urjc.es


21/3/13

18:01

Página 229

• Curso teórico-práctico sobre nuevas técnicas de la higiene periodontal EMS. 915 28 99 89 - www.ems-company.com PRÓTESIS • Cursos Metacon de modelación Kuss Dental. 917 36 23 17 - www.kuss-dental.com • Cursos de Cad-Cam GT-Medical. 913 80 54 75 - www.gt-medical.com VARIOS • Curso avanzado sobre periodoncia e implantología Straumann. 902 40 09 79 • Aplicación clínica del avance mandibular para el tratamiento del SAHS Ledosa. 900 18 15 59 - cursos@ledosa.com - www.ledosa.com • Curso sobre los nuevos retos de la profesión Straumann. 902 40 09 79 - www.cvent.com/d/7cqdpm/4W • Diploma en dirección odontológica y gestión clínica dentalDoctors. www.dentaldoctors.es

Congresos y reuniones (pág. 204) • II Simposio Mis Ibérica, en Alicante Mis Ibérica. www.misiberica.com • XIII Congreso SELO se celebra en Burgos SELO. www.selo.org.es • La reunión anual de la SEPES se celebrará en Oviedo SEPES. 915 76 53 40 - www.sepesoviedo2013.sepes.org • V Congreso internacional de Osteógenos Osteógenos. 914 13 37 14 - www.osteogenos.com • El XI Congreso de SECIB se celebra en Madrid SECIB. www.secibmadrid2013.com • Reuniones de ITI Ibérica Straumann. 902 40 20 24 - www.straumann.es • El XIII Congreso de la SEGER se celebra en junio, en Toledo SEGER. info@segertoledo.es - www.segertoledo.es • Mozo-Grau desarrollará en Madrid su próximo congreso internacional Mozo-Grau. 902 42 35 23 - info@mozo-grau.com • II Simposio internacional sobre la apnea del sueño Osteoplac Congresos. 902 42 24 20 - congresos@osteoplac.com • Encuentro sobre implantología avanzada Nobel Biocare. 935 08 88 14 • El congreso de los odontólogos lusos regresa a Lisboa, en noviembre OMD. www.omd.pt • Mis Global Conference 2013 Mis Ibérica. www.misiberica.com • Global Symposium de Nobel Biocare, en Nueva York Nobel Biocare. www.nobelbiocare.com/newyork2013 • XXV Congreso Nacional HIDES 2013 HIDES. www.hides2013.es • El 47º Congreso Anual de la SEPA será en mayo SEPA. www.sepa.es • IV Congreso de la SOCE SOCE. 914 27 70 26 - secretariatecnica@soce.org.es • BioHorizons Global Symposium 2013 BioHorizons. 917 13 10 84 - iberica@biohorizons.com

• I Congreso nacional de GC GC Ibérica. 916 36 43 40 congresodentalgc2013@spain.gceurope.com • El COEM prepara una jornada para el tratamiento del Bronj COEM. www.coem.org.es • La SEDCYDO organiza su XXIV Reunión Anual en el mes de junio SEDCYDO. www.sedcydo.com • Madrid acoge el congreso Expoorto-Expooral 2013 Expoorto. www.expoorto.com • Importación Dental organiza un ciclo de conferencias Importación Dental. 916 65 85 68 • I Congreso ibérico Implant Direct Oporto 2013 Implant Direct Iberia. 915 75 61 23 - www.implantdirectiberia.es • La EAO celebra su congreso anual en Irlanda EAO. www.eao.org • Estambul acogerá el congreso de la FDI FDI. www.fdiworldental.org • La SECOM organiza su XXII Congreso Nacional SECOM. 914 168 389 - www.secom.org

Directorio

Directorio.qxp

Novedades de la industria (pág. 214) • Straumann Cares Variobase, nuevos pilares personalizables Straumann. www.straumann.es • Control Seal, sellador transparente con fluoruro y relleno Voco. www.voco.es • Nuevo implante provisional Bego Semados Bego Iberia. 933 72 03 25 • Handy 3.0 Profilaxis Premium, nuevos polvos de profilaxis EMS. 915 28 99 89 - www.ems-company.com • TBR incorpora un código de color en sus componentes protésicos Importación Dental. 916 65 85 68 • CleanJoy, pasta profiláctica para la limpieza profesional Voco. www.voco.es • OptraSculpt Pad, almohadillas antiadherentes para composites de obturación Ivoclar Vivadent. 913 74 78 20 - www.ivoclarvivadent.com • Sirona introduce una nueva cámara para impresión digital Sirona. www.sirona.es • Nuevo kit completo de expansión guiada de Microdent Microdent. www.microdentsystem.com • Protaper Next, nuevo sistema de instrumentación rotatoria Simesp. 918 72 90 90 - www.simesp.com • LineDock, el nuevo software de gestión de Alineadent Laboratorio Ortoplus. 952 21 21 74 - www.alineadent.com • Nuevo formato de pilares para estructuras múltiples atornilladas de implantes Radhex Radhex Implants. www.radhex.es • Restauraciones prostodóncicas en un solo paso Straumann. www.straumann.es • Aftum Film, nuevo protector mucoadhesivo con alta concentración de ácido hialurónico Laboratorios Viñas. 932 07 05 12 - www.vinas.es • Nueva bandeja para cirugía guiada con Bego Semados Bego Iberia. 933 72 03 25

MAXILLARIS ABRIL 2013

229


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

21/3/13

19:42

Pรกgina 2


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

21/3/13

19:42

Pรกgina 3


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

21/2/13

08:52

Pรกgina 2


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

21/2/13

08:52

Pรกgina 3


Maqueta BASE 19,5x26.qxp

6/2/13

09:48

Pรกgina 1


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.