iglesia de
caquiaviri
Caquiaviri se encuentra en el altiplano del Departamento de La
La iglesia fue construida durante la segunda mitad del siglo
Paz, en el territorio del antiguo pueblo de los pacajes. En esta
XVI y de acuerdo a su diseño corresponde más concretamente
región la población se dedica esencialmente a la ganadería de
a las décadas entre 1570 y 1590. La reducción indígena que se
altura. El pueblo tiene una fuente de agua que sin embargo no
organizó y estableció sobre el antiguo poblado fue la cabecera
es abundante. Caquiaviri tiene una fisonomía
de la provincia durante el gobierno Inca en la
un tanto particular en relación a otros pueblos
región. El pueblo se encuentra en una región
cercanos ya que está ubicada en una inclina-
en la que abundan los sitios arqueológicos y
ción, a las faldas de una colina. La iglesia fue
chullpares, en especial en el cerro Huaraca.
construida en la parte más alta de la planicie
Cuando se procedió a reducir la población de
y tiene algunos árboles en la plaza delante de
Pacajes en pueblos, en el caso de Caquiaviri se
ella, lo cual no es muy común en el altiplano
optó por instalar la reducción sobre el poblado
paceño. La plaza es amplia y el pueblo está
indígena, proceder a fundar una parroquia y
organizado alrededor de ella. La feria se instala
las instancias administrativas y de gobierno de
en la plaza, pero solo llega a abarcar la mitad
la Corona Española.
de la misma. Sin embargo, cuando se acerca
A la iglesia se accede por unas gradas que en su
el carnaval Caquiaviri se llena de gente, algunos descendientes
momento fueron de alabastro, pero que luego fueron reemplazadas
de sus pobladores que vienen desde otras ciudades y gente
por piedra. La fachada está enlucida y tiene una portada sencilla
que viene de pueblos cercanos para dar inicio a las fiestas pre-
de estilo renacentista. La iglesia es de larga nave única en cuyos
carnavaleras. Y es que en Caquiaviri nació la ya mítica figura
muros cuelgan cinco enormes pinturas de postrimerías, a saber
carnavalera del Ch´uta, parodia del paceño, y la danza típica
Muerte, Reinado del Anticristo, Juicio Final, Infierno y Gloria.
Presbiterio, con el altar y el retablo mayor enmarcado por las trompas y la bóveda de crucería.
de la Kullawa.
186
187