Memorias encuentro RBC cali noviembre 2010

Page 1

S A I R O MEM O R T N E U I ENC

E D L A LOCRIENCIAS EN EXPE

C B R

i l a C e d o g a i t n a S e 2010 d 6 2 y 5 2 e r b Noviem

Organiza

NODO

Cali RBC

Rehabilitacion Basada en Comunidad


S O H C U SOMOS M


LECCIONES APRENDIDAS, DIFICULTADES, PROYECCIONES Memorias


artediscapacidad rehabilitacion

movilizacion redes encuentro incidenciapolitica organizacion

RBC

comunidad cultura valle

derechos del cauca

colombia

humanos desarrollo

Comparte tu Maíz “En alguna ocasión un reportero pregunto a un agricultor si podía contar cuál era el secreto de su maíz, que ganaba siempre el concurso al mejor producto. El agricultor confeso que se debía a que siempre compartía su semilla con sus vecinos… ¿Por qué comparte su semilla, si usted año tras año también entra en el concurso? Pregunto el reportero… Verá usted, digo el agricultor: El viento lleva el polen al maíz maduro de un sembrío a otro… Si mis vecinos cultivan un maíz de menor calidad, la polinización constante degradaría la calidad del mio. Si voy a sembrar un buen maíz, debo de ayudar a que mi vecino también lo haga. Lo mismo es en otras situaciones de nuestra vida. Quienes quieren lograr éxito, deben ayudar a que sus vecinos tengan éxito… Quienes decidan vivir bien, deben ayudar a que otros vivan bien… Y quienes optan por ser felices, deben de ayudar a otros a que encuentren la felicidad… Porque el bienestar de cada uno se encuentra unido en el bienestar de todos…. Anónimo

Pag 1


artediscapacidad rehabilitacion

movilizacion redes encuentro incidenciapolitica organizacion

RBC

comunidad cultura valle

derechos del cauca

colombia

humanos desarrollo

Organizadores del I encuentro Local Hablemos con RBC Nodo sur Red de Redes de RBC Participación institucional · · · · · · ·

Alcaldía de Cali. Secretaría de Salud Colectivo RBC ESE Ladera Fundación Carvajal Fundación HRBC Gobernación del Valle del Cauca, Secretaría de Desarrollo Social, Secretaría de Salud Universidad del Valle – Escuela de Rehabilitación Humana

Coordinadores · ·

Patricia Quintana – Coordinadora del Evento. Escuela de Rehabilitación Humana – Universidad del Valle Jaime Sabogal. Colectivo RBC

Coordinación de ponencias de experiencias RBC: · María Eugenia López. Fundación Carvajal Coordinación Mesas · Johana Lara. ESE Ladera · Karen Rada. Colectivo RBC

Pag 2


artediscapacidad rehabilitacion

movilizacion redes encuentro incidenciapolitica organizacion

RBC

comunidad cultura valle

derechos del cauca

colombia

humanos desarrollo

Coordinación invitaciones · ·

Freddy Vásquez. Fundación HRBC Libia Edith Rodríguez. Fundación HRBC

Coordinación Logística · · ·

Mara Abella. Secretaria Secretaría departamental Departamental de desarrollo social María Eugenia Bolaños. Secretaría Departamental María Eugenia López. Fundación Carvajal

Diseño de imagen · ·

Jhon Eider Gómez. Colectivo RBC Mauricio Varela. Colectivo RBC

Apoyo económico · · ·

Alcaldía de Cali Fundación Carvajal Gobernación del Valle del Cauca

Sistematización memorias · · · ·

Patricia Quintana. Escuela de Rehabilitación Humana – Universidad del Valle Ana Tamayo. Escuela de Rehabilitación Humana – Universidad del Valle Johanna Lara. Ese Ladera Adriana Lores. Escuela de Rehabilitación Humana – Universidad del Valle

Pag 3


artediscapacidad rehabilitacion

movilizacion redes encuentro incidenciapolitica organizacion

RBC

comunidad cultura valle

derechos del cauca

colombia

humanos desarrollo

PARTICIPANTES Liliana Gallo José Omar Díaz Barbara Inglin Antonio Gómez Diana Bolaños Justiniano Arias Gloria Patricia Valencia Gloria Mina Aura Celina Quiñones Carlos Ocampo Dubelly Madroñedo Edelmira Astaiza Eugenia Cardona Jorge Eliecer Reina Lucero Valencia María del Rosario Soles María Esperanza Rodríguez María Eugenia López Milton Fabián Vargas Nilsa Lucero Valencia Yenni Mariza Pai Giovana Lemos Rodríguez Diana Paola Cañas Estefanía Jimeno Jaime Eduardo Sabogal Karen Rada Mauricio Varela Natalia Lastra Freddy Vásquez Isabel Montoya Libia Rodríguez R. Madelein Tascón Carolina Cárdenas Jhon Eider Gómez

Pag 4

Alcaldía - Salud Centro Cultural Comuna 18 Children Of The Andes Comuna 18 Comuna 18 Comuna 18 Fe y Alegría Fhareddi Fundación Carvajal Fundación Carvajal Fundación Carvajal Fundación Carvajal Fundación Carvajal Fundación Carvajal Fundación Carvajal Fundación Carvajal Fundación Carvajal Fundación Carvajal Fundación Carvajal Fundación Carvajal Fundación Carvajal Fundación Carvajal y Fundación Culturarte Fundación Colectivo RBC Fundación Colectivo RBC Fundación Colectivo RBC Fundación Colectivo RBC Fundación Colectivo RBC Fundación Colectivo RBC Fundación HRBC Fundación HRBC Fundación HRBC Fundación HRBC Fundación Ideal Fundación Jera


artediscapacidad rehabilitacion

movilizacion redes encuentro incidenciapolitica organizacion

RBC

comunidad cultura valle Yaqueline García Efraím Arce Félix Castillo Sandro Agudelo Amparo Guerrero Johanna Lara Yesid Andres Caisedo Yubi Mapallo Silva Beatriz Murcia Sandra Ruth Guendica Moreno Mara Abella María Eugenia Bolaños María Mercedes Echeverry Ana Tamayo Melania Satizabal Patricia Quintana Diana Paola Cañas Lina Leguizamón Nathalia Herrera Samuel Agudelo Rosalba Labrada

derechos del cauca

colombia

humanos desarrollo

Líder Marroquín Movilizando La 20 Movilizando La 20 Movilizando La 20 Red de Bibliotecas Red de Salud Ladera Red de Salud Ladera Red de Salud Ladera San Joaquín San Joaquín Secretaría de Desarrollo Social. Gobernación del Valle Secretaría de Salud. Gobernación del Valle Secretaría de Salud. Gobernación del Valle Universidad del Valle – Escuela de Rehabilitación Humana Universidad del Valle – Escuela de Rehabilitación Humana Universidad del Valle – Escuela de Rehabilitación Humana Universidad del Valle Estudiante Fonoaudiología Universidad del Valle. Estudiante Fonoaudiología Universidad del Valle. Estudiante Fonoaudiología Universidad del Valle. Estudiante Fonoaudiología Universidad Pedagógica

Pag 5


artediscapacidad rehabilitacion

movilizacion redes encuentro incidenciapolitica organizacion

RBC

comunidad cultura valle

derechos del cauca

colombia

humanos desarrollo

Contenido

Presentación ................................ ................................ ............................. Pasos preliminares ................................ ................................ .................... Concertación Grupal del Equipo Organizador ................................ ................................ ....... Agenda del Encuentro ................................ ................................ ................................ ........

Desarrollo del Encuentro................................ ................................ ............. Compartiendo Experiencias y Saberes ................................ ................................ .................. RBC y Red de Redes RBC ................................ ................................ ................................ .. Experiencia: RBC Red de salud E.S.E. Ladera ................................ ................................ ..... Experiencia: Red de salud de Ladera, componente de Movilización social: Movilizando la 20 ................................ ................................ ................................ ................................ . Experiencia: Fundación Colectivo RBC ................................ ................................ ............. Experiencia: Fundación Carvajal ................................ ................................ ..................... Experiencia: Secretaria de Salud Pública Municipal ................................ .......................... Experiencia: Fundación HRBC ................................ ................................ ......................... Experiencia: Trabajo en la comuna 20 para personas con discapacidad. Práctica comunitaria en comuna 20, Programas académicos de Terapia Ocupacional y Fonoaudiología de la Escuela de Rehabilitación Humana – Univalle. ................................ .. Experiencia: Prácticas de Fonoaudiología Universidad del Valle, Comuna 18 Sector Polvorines ................................ ................................ ................................ ..................... Luchadores de vida. Comuna 18 ................................ ................................ ...................... Secretaría Departamental de Salud. Componente Salud Mental................................. ......... Tejiendo nuestros sueños ................................ ................................ ................................ .... Mesas de trabajo ................................ ................................ ................................ ............ Conclusiones Mesas de Trabajo ................................ ................................ .......................

Conclusiones generales ................................ ................................ ............... Eje 1: Lo que Entendemos por RBC................................ ................................ ....................... Eje 2: Incidencia Política................................ ................................ ................................ ..... Eje 3: Movilización Social................................ ................................ ................................ .... Eje 4: Trabajo en Red ................................ ................................ ................................ .........

Lecciones aprendidas ................................ ................................ ................. Anexos ................................ ................................ ................................ .....

Pag 6


artediscapacidad rehabilitacion

movilizacion redes encuentro incidenciapolitica organizacion

RBC

comunidad cultura valle

derechos del cauca

colombia

humanos desarrollo

PRESENTACIÓN “Somos hoy lo que hemos ido siendo en las búsquedas y esfuerzos, personales o colectivos, estando el pasado contenido en el presente" Luz Dary Ruiz Botero La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad plantea que la Discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás. Una de las respuestas que ha dado la sociedad a esta situación, es la estrategia denominada REHABILITACION BASADA EN LA COMUNIDAD –RBCLa Oficina Internacional del Trabajo –OIT-, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura –UNESCO- y la Organización Mundial de la Salud –OMS-, en el documento de posición conjunta plantean que “La rehabilitación basada en la comunidad (RBC) promueve la colaboración entre los dirigentes comunitarios, las personas con discapacidad, sus familias y otros ciudadanos involucrados para ofrecer igualdad de oportunidades a todas las personas con discapacidad en la comunidad. La estrategia RBC, iniciada hace 25 años, sigue promoviendo los derechos y la participación de las personas con discapacidad y fortaleciendo el papel de sus organizaciones (OPD) en el mundo.” Entonces comprendemos que De suyo, la RBC es una estrategia de redes. Por eso los diferentes actores que se identifican con la estrategia están empeñados en consolidar las redes RBC, entre ellas, la Red RBC de las Américas y el Caribe, la Red de redes RBC de Colombia y su esfuerzo de conformar los nodos regionales: Nodo Caribe, Nodo Antioquia, Nodo Eje cafetero, Nodo Centro, Nodo sur occidente. El Nodo sur occidente somos un grupo de personas compañeros y compañeras, que desde hace varios años venimos conversando y apoyándonos en nuestros desarrollos, así como para llevar actividades conjuntas. Últimamente nos encontramos de manera regular para conversar acerca de la RBC y conformación de la Red de Redes. Nos hemos cuestionado la coherencia de denominarnos “sur – occidente” cuando apenas a nivel local nos estamos reconociendo; por ello, los diferentes actores de Cali 1

Oficina Internacional del Trabajo, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura y la Organización Mundial de la Salud. RBC. Estrategia para la rehabilitación, la igualdad de oportunidades, la reducción de la pobreza y la integración social de las personas con discapacidad. Documento de posición conjunta. 2004

Pag 7


que consideramos que llevamos a cabo la estrategia RBC, propusimos la pertinencia de encontrarnos para compartir lo que cada uno hace, hallar lo que los nos pone en común, aprender a establecer o fortalecer alianzas. Y posteriormente, ahí sí, convocar a los actores RBC del suroccidente colombiano. Así que para empezar a consolidar unos cimientos fuertes como grupo RBC - Cali, donde consideramos necesario reconocer y validar procesos, historias, prácticas personales, institucionales y/o organizacionales; con ello empezar a reconocer aspectos en común, formas particulares de hacer y pensar la inclusión social de las personas en condición de discapacidad, así como construir espacios y acciones comunes para ser proyectadas en un futuro, además con la convicción de fortalecer este espacio de participación para actores interesados con la estrategia, decidimos llevar a cabo un encuentro de experiencias RBC –Hablemos con RBC-, y así proyectarnos como Red entre nosotros y otros actores del orden local, regional y nacional interesados en dar respuestas a la discapacidad. También se consideró pertinente invitar al Estado para que presentara las intencionalidades de éste con relación a la estrategia RBC y la correspondencia que establece con las organizaciones de base comunitaria y las demás instituciones u organizaciones que no hacen parte del Gobierno. El evento se llevó a cabo los días 25 y 26 de Noviembre 2010 en el Centro de Servicios Vallado de la Fundación Carvajal La organización del Primer Encuentro Local de Experiencias en RBC, “Hablemos con RBC”, fue un esfuerzo de organizaciones, instituciones, actores y personas de la ciudad de Cali comprometidas con los asuntos comunitarios bajo la perspectiva de la discapacidad, que deciden encontrarse para tejer sueños a partir de la conversación, el afecto, la interacción, la reflexión y discusión en torno a los que los convoca como actores sociales que construyen y reconstruyen una realidad a partir de la experiencia de la discapacidad, ya sea porque la viven, porque se trabaja con, por y para ella o porque de cualquier modo se siente como propia. Con la convicción de aportar a la reflexión y como forma de dar cuenta de un proceso se escriben las Memorias, esto con el ánimo no solo de mostrarlo como una experiencia significativa que reconoce el aporte de todos, sino también, como forma de aceptar el desencuentro como acción válida en todo proceso de desarrollo, crecimiento y fortalecimiento de las colectividades en asuntos tan complejos como la inclusión, la incidencia y la discapacidad. 2 Para

mencionar el Foro sobre la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad: Implementación y Monitoreo en Colombia, realizado en Noviembre de 2009, respondiendo a la convocatoria de la Fundación Carvajal de conformar una alianza informal entre esta y la Fundación Arcángeles de Bogotá, el Comité Departamental de Discapacidad –Secretaría Departamental de Desarrollo Social-, Secretaría Municipal de Bienestar Social y Desarrollo Territorial de Cali, Fundación Colombia inclusiva, Escuela de Rehabilitación Humana y Colectivo RBC de la Universidad del Valle.

Pag 8


Este documento está consolidado de la siguiente forma: De manera inicial se recoge lo que fue la fase de conformación de los organizadores (planeación), los objetivos y metodología planteada, así como la agenda programada. Posteriormente, se ubican las experiencias y saberes tenidos en cuenta para el encuentro bajo los ejes que como grupo organizador fueron pensados dadas las particularidades del contexto específico, así como las discusiones generales en torno a la RBC. Seguidamente, se presentan las reflexiones de las mesas de trabajo y se constituyen como la forma que se tejen los sueños. Finalmente, a manera de conclusión, se muestran las lecciones aprendidas, las dificultades presentadas y las proyecciones posteriores. Con este proceso lógico y tal vez demasiado racional de la escritura dejaremos sin plasmar el espacio que posibilitó, estrecharse las manos, el intercambio de sonrisas, afectos, abrazos, rabietas, los canjes de sueños, complicidades y convicciones, sin embargo, se constituye como un escrito que da cuenta de una experiencia que trajo consigo la reafirmación de continuar adelante. Para la escritura, se siguió la siguiente metodología: Con base en las notas, registros de diferentes participantes al evento, se recogieron las memorias en primera versión. Esta fue devuelta a ellos y con sus aportes, se hizo una reescitura (segunda versión). Luego, se envió a las personas que en cualquier momento de la historia del Nodo sur han asistido o han manifestado su interés de participar en el Nodo para producir una tercera versión, la que es la que usted tiene en sus manos. Pero como proceso, este producto está inacabado, siempre sujeto a revisiones, críticas, que será lo que nos permita seguir creciendo; en este sentido, si se siente convocado a opinar al respecto de lo que aquí se dice, bienvenido sea. Agradecemos a todos y cada una de las personas que nos apoyaron de alguna manera para cumplir esta etapa. Especial agradecimiento a nuestras instituciones, familias y pares que nos dieron el soporte necesario para llevar a cabo este propósito colectivo de construir historia, una experiencia que permitió conocernos y saber quiénes somos, en cada uno de nosotros desde nuestro quehacer cotidiano a partir de la de la Experiencia Basada en Comunidad.

Cali, febrero 2011 Pag 9


PASOS PRELIMINARES Concertación Grupal del Equipo Organizador Los actores que se constituyeron en los movilizadores de las acciones en torno a la planeación y ejecución del Encuentro fueron de manera inicial aquellos que hacen parte del Nodo Sur de la Red de Redes. Posteriormente se fueron uniendo otras instituciones que aunque no tienen dentro de sus objetivos trabajar con la RBC, sí tienen una amplia trayectoria en el campo comunitario, así como también otros actores fueron abandonando el proceso. La discusión entonces se centró en tratar de fortalecer el Nodo Sur de la Red de Redes y enriquecer la discusión y posterior reflexión en torno a la estrategia, para lo que se propusieron los siguientes objetivos del Encuentro: Ÿ· Reconocer la Rehabilitación Basada en Comunidad – RBC- como una

estrategia de desarrollo comunitario que posibilita la inclusión social de las personas con discapacidad. Ÿ· Identificar las estrategias RBC que se están llevando en la ciudad y reconocer aquello que es común. Ÿ· Construir conjuntamente una agenda de trabajo del Nodo Cali Con ellos se busca reconocer cuáles son las prácticas y reflexiones que en cada experiencia en RBC se está haciendo al interior y cómo se articula con la necesidad regional y la propuesta nacional que en torno al tema se hace, lo anterior con dos objetivos fundamentales: Uno como forma de validar el propio camino andado y otro, como forma poner en evidencia la necesidad de hacer trasformaciones para lograr respuestas integrales a las necesidades emergentes en relación a lo comunitario, la discapacidad y la inclusión social. Además, es apremiante para este grupo aunar esfuerzo, aprender del otro, construir redes que posibiliten mejorar las prácticas, dejar de lado las maneras de hacer aisladas para dar la posibilidad de tejer un sueño regional que posibilite logros en torno a la inclusión social. Para todo lo anterior, metodológicamente la organización del encuentro local se pensó en una subdivisión por comités que viabilizaran los cumplimientos de las acciones necesarias para desarrollar el evento, quedando una selección de comités así:

Pag 10


Comité logístico, ponencias, mesas de trabajo y sistematización bajo una coordinación general Se reitera, que la propuesta general buscaba no sólo reconocer el panorama del accionar en RBC para Cali, sino también, generar una discusión reflexiva coherente con lo que a nivel nacional y continental se está dando, siempre bajo la perspectiva de recoger, reconocer y validar nuestro propio proceso local.

Pag 11


Agenda del Encuentro

La propuesta para conversar fue pensada para dos días (25 y 26 de noviembre). La agenda fue la siguiente: Día 1. A. Apertura, a cargo de Patricia Quintana. B. Presentación de experiencias que respondieron a la invitación de compartir su experiencia. Ÿ Presentación de experiencia RBC de la ESE Ladera, Ÿ Presentación de experiencia RBC ESE Ladera, componente Movilización social. Ÿ Presentación de experiencia RBC Fundación Colectivo RBC. Presentación de experiencia RBC Fundación Carvajal. Ÿ Presentación de las realizaciones de Alcaldía Cali – Secretaría de Salud. Presentación de experiencia RBC Fundación HRBC. Ÿ Práctica comunitaria de Comuna 20, programas académicos de Terapia Ocupacional y Fonoaudiología de la Escuela de Rehabilitación Humana – Univalle. Pertinente anotar que no estando agendado, el movimiento de base comunitaria de la Comuna 18 -Luchadores de vida- y la Práctica de Fonoaudiología de la Universidad del Valle, también de la Comuna 18, participaron refiriendo su experiencia. Igualmente, la Secretaría Departamental de Salud, componente de Salud Mental, informó sobre las líneas de trabajo en este campo. Luego de cada presentación, se abrió para preguntas y reflexiones. A. Día 2. Mesas de trabajo, organizadas por ejes y grupos de discusión con base a preguntas orientadoras. La propuesta inicial fue: 1. Eje: Lo que entendemos por RBC 1.1. Grupo 1: La re significación de la R en los procesos de la estrategia basada en comunidad. Preguntas orientadoras: Ÿ ¿Qué entendemos por la R de RBC?

Pag 12


Ÿ ¿Cómo logramos re significar el concepto de la R en la operativización de la

estrategia con base comunitaria?

1.2. Grupo 2: Conceptualizaciones de la RBC en los procesos de implementación de la estrategia: Matriz RBC. Preguntas orientadoras: Ÿ ¿Cuáles son las líneas estratégicas para la implementación de la RBC?

Ÿ ¿Cómo logramos direccionar la matriz de la estrategia para implementar una

buena RBC?

1.3. Grupo 3: Mesa 3: La RBC en los procesos de desarrollo Inclusivo: “Caja de Herramientas”. Preguntas orientadoras: Ÿ Desde el enfoque diferencial y de universalidad, ¿cuáles son los principales

aspectos que debemos identificar para la implementación del desarrollo inclusivo? Ÿ ¿Cómo logramos construir una buena “caja de herramientas” para la implementación del desarrollo inclusivo?

1.4. Grupo 4: Acercándonos a una buena RBC: Prácticas y Construcción de saberes. Preguntas orientadoras Ÿ Cómo construcción: ¿Qué hemos podido identificar al momento de incluir en

nuestro plan organizativo e institucional la estrategia RBC? Ÿ En nuestro quehacer cotidiano: ¿Cuáles han sido los aciertos y desaciertos en la implementación de la estrategia? 2. Eje: la RBC en el trabajo comunitario 2.1.

Grupo 1: La RBC como enfoque comunitario. Preguntas orientadoras: Ÿ ¿Cómo entendemos “Basado en comunidad”?

Ÿ ¿Qué líneas estratégicas debemos tener en cuenta para la implementación

del desarrollo comunitario a partir de la RBC?

2.2.

Grupo 2: Redes sociales y RBC. Preguntas orientadoras: Ÿ ¿Cuál es la importancia del trabajo intersectorial para el enfoque comunitario

·

de la RBC?

Pag 13


Ÿ ¿Cómo logramos articularnos en red?: ¿Qué necesitamos, quienes son los

actores, cómo trabajamos?

2.3.

Grupo 3: Los procesos culturales en la implementación de la estrategia. Preguntas orientadoras. Ÿ ¿Qué importancia le otorgamos a la cultura en la estrategia RBC?

Ÿ ¿Cómo

podemos articular una buena estrategia cultural para la potencialización de habilidades y trasformación de imaginarios?

2.4.

Grupo 4: La organización de las PCD como movilizadores sociales. Preguntas orientadoras: Ÿ Como uno de los objetivos principales en los procesos RBC: ¿Qué importancia

le adjudicamos la Organización de las Personas con discapacidad? Ÿ ¿Cómo podemos incidir para fortalecer la Organización de las personas con discapacidad (OPCD)? 3.

Eje: enfoque de derechos al interior de la RBC

3.1.

Grupo 1: RBC y Política Pública. Preguntas orientadoras: Ÿ ¿Qué importancia brinda la formulación de una PP de discapacidad y RBC a

nivel Nacional, Departamental y Local? Ÿ Según el enfoque diferencial: ¿Cuáles son las líneas estratégicas para la formulación de PP en RBC y cómo logramos su implementación a través de esta última? 3.2.

Grupo 2: Las PCD y la OPCD como actores políticos. Preguntas orientadoras: Ÿ Teniendo en cuenta el eje de empoderamiento que nos brinda la matriz RBC:

¿Cuál es la importancia de la incidencia política de las PCD y OPCD? Ÿ ¿Cómo podemos utilizar la RBC para el cumplimiento de este objetivo? 3.3.

Pag 14

Grupo 3: La convención de derechos de las PCD y la estrategia RBC. Preguntas orientadoras:


Ÿ ¿Qué importancia tiene la convención para la inclusión de las PCD y el

reconocimiento de ciudadanía?

Ÿ ¿Cómo articulamos la convención en la estrategia RBC?: ¿Logramos

fortalecer la RBC?, ¿de qué manera?

3.4.

Grupo 4: Construyendo Conjuntamente los proyecciones para la inclusión y el reconocimiento de ciudadanía para las PCD a partir de la estrategia basada en comunidad. Preguntas orientadoras: Ÿ ¿Cuáles son las orientaciones principales que permite la inclusión social y el

ejercicio de ciudadanía de las personas con discapacidad a partir de la RBC? Ÿ ¿Cuál es nuestro compromiso para cumplir con este objetivo?: Proponiendo, implementando y construyendo B. Plenaria por Ejes y General. C. Conclusiones y evaluación del evento Por razones de organización, solo se realizaron 4 mesas de trabajo y se replantearon algunas de las preguntas orientadoras para discutir los ejes, reagrupándolas para que se cumpliera con los objetivos del encuentro. En este sentido, las preguntas orientadoras que se retomaron fueron: 1) ¿Qué entendemos por RBC?; 2) La incidencia política; 3) La movilización social y 4) El trabajo en red Posteriormente se presentarán las discusiones suscitadas a través de preguntas guías y se llegaron en plenaria general a las conclusiones respectivas.

Pag 15


Desarrollo del Encuentro

Pag 16


Compartiendo Experiencias y Saberes RBC y Red de Redes RBC Patricia Quintana

Pag 17


Pag 18


Pag 19


Pag 20


Pag 21


Pag 22


Pag 23


Pag 24


Pag 25


Pag 26


Experiencia: RBC Red de salud E.S.E. Ladera Yesid AndrĂŠs Caicedo y Yuby Mapallo Silva

Pag 27


Pag 28


Pag 29


Pag 30


Pag 31


Pag 32


Pag 33


Pag 34


Síntesis: El modelo RBC de la Red de Salud de Ladera se ha denominado: “Acceso y Calidad de Vida para Todos”, cuyo objetivo es contribuir al aumento de niveles de bienestar y al mejoramiento en la calidad de vida de grupos vulnerables sin acceso a servicios de salud, en situación de discapacidad y población desplazada a través de la implementación de un modelo de Rehabilitación Basada en Comunidad que responda a las necesidades de la población en situación de discapacidad con base en los estándares y políticas municipales. El proceso de RBC de la Red de Salud de Ladera responde al desarrollo de actividades planteadas en el marco de los lineamientos de la Secretaría de Salud Pública Municipal de Santiago de Cali, cuyas acciones están dirigidas a la vinculación de población vulnerable perteneciente al área de influencia de la ESE Ladera (Comunas 1, 3, 18 y 20, y 19 de los 20 corregimientos de la zona rural de Santiago de Cali). Dentro de su trabajo con las personas en situación de discapacidad, el Equipo de RBC ha desarrollado una alianza estratégica (intra) con los Equipos Psicosocial y Salud Familiar, como herramienta para propiciar un trabajo interdisciplinar efectivo. Las acciones desarrolladas por el Equipo: visitas de asesoría para el diligenciamiento de la ficha individual de caracterización CIF; Perfil de Usuario; elaboración de diagnósticos individuales por profesional; consultas en educación y entrenamiento a las personas en situación de discapacidad en sus ambientes naturales con aparatos de prótesis, ortopedia, medios y ayudas para su recuperación funcional; capacitación al cuidador o familia mediante un instrumento de apoyo que incluye una rutina diaria de ejercicios, orientaciones y cuidados; red de apoyo a cuidadores; alianzas estratégicas con Centros Culturales y Fundaciones; gestión de contactos interinstitucionales para el acceso a servicios y programas de apoyo en educación, recreación, salud y bienestar; apoyo para la validación de derechos y deberes, entre otras, están enmarcadas en los ejes de acción formulados en el modelo de atención propuesto por el equipo. Sin embargo, la implementación del modelo ha planteado una serie de restricciones relacionadas con el cumplimiento de metas y la selección de la población no subsidiada como criterio de vinculación a un proceso de prestación de servicios en el marco de las posibilidades de una Empresa Social del Estado. Adicionalmente, los lineamientos de la Secretaría de Salud Pública Municipal corresponden al eje de aseguramiento y no al de Salud Pública, lo que significa que su enfoque se orienta a ofrecer acceso a los servicios de salud y lograr el aseguramiento de la población en situación de discapacidad. No obstante, dentro de las actividades realizadas por el

Pag 35


Equipo se han abierto espacios de interacción, validación de derechos, deberes y orientación dirigidos a personas en situación de discapacidad, sus familiares y/o cuidadores, o a personas interesadas en el tema de la discapacidad, sin que interese el régimen de salud al cual pertenecen, privilegiando la construcción colectiva de un nuevo concepto de la discapacidad. ¿Desde lo institucional se puede hacer un proceso con base comunitaria, a propósito de la experiencia de una Empresa Social del Estado? Las orientaciones y procesos institucionales del Estado situados en salud plantean una disparidad con respecto a las necesidades que continuamente surgen en la comunidad. A la pregunta rectora del Encuentro ¿Cómo entendemos el sistema con la participación de la comunidad?, se plantea: El sistema está creado para suministrar servicios que responden a lineamientos y políticas que rigen el alcance y moderan la calidad de su prestación. En este escenario, la posibilidad de relacionamiento con la comunidad se convierte en la oportunidad para que los equipos encargados de la atención adecuen sus estrategias en el marco de una propuesta dinámica, que responda tanto a las disposiciones institucionales como a las necesidades y sugerencias que provienen de la comunidad.

Reflexión Teniendo en cuenta que el modelo de atención “Acceso y Calidad de vida para todos” es una experiencia institucional desde el Sector Salud; es importante considerar que las iniciativas y actores que participan del proceso de RBC deben insertarse y tratar de incidir en un marco institucional, el cual, en realidad rige la prestación operativa de los servicios (presión abajo – arriba). Es importante que los sectores de educación, cultura, bienestar social, entre otros articulen sus sistemas de acuerdo a sus competencias, mecanismos, formas de operar, agentes y funciones para propiciar la intersectorialidad en su respuesta a las necesidades de la población en situación de discapacidad y aquella que lo requiera. Finalmente, es necesario desarrollar sistemas efectivos de comunicación intersectorial que faciliten la participación de todos los actores para compartir la información y la difusión de nuestras realizaciones, logros y desaciertos a través de redes construidas desde el interés colectivo.

Pag 36


Experiencia: Red de salud de Ladera, componente de Movilizaci贸n social: Movilizando la 20 Johanna Lara

Pag 37


Pag 38


Pag 39


Pag 40


Pag 41


Síntesis: Es una experiencia complementaria al modelo RBC de la Red de Salud Ladera, encontrándose en la parte final de implementación; su objetivo es crear en el tiempo una red social en torno a la participación e incidencia política de las personas con discapacidad en la comuna 20, sector de Brisas de Mayo. El proceso se caracteriza por tener dentro de su diseño y ejecución la articulación estratégica entre lo Público (Estado), lo Privado (ONG´S) y la Sociedad Civil. El proceso de creación hasta su finalización tiene como elementos importantes el estudio documental y bibliográfico de la RBC en lo que tiene que ver con la matriz, esto como sustento conceptual de la estrategia al momento de su diseño, implementación y evaluación; análisis de la normatividad vigente, como también de modelos de intervención, etc. En la ejecución se pasó por un examen con los actores involucrados para alimentar la propuesta previa a su ejecución con la comunidad. Hasta el momento se han desarrollado diferentes talleres con temas relacionados a la discapacidad, enfoque de derechos, mecanismos de exigibilidad de derechos, vida cotidiana, planes de acción, marco lógico, etc. Al sustentarnos dese la matriz, la experiencia independientemente de tener como génesis institucional el enfoque de Salud, debemos sin embargo, considerar la articulación de elementos de empoderamiento, comunicación y participación social, considerando que la red MOVILIZANDO LA 20 debe ser vista como una Red social que permite la relación integral de la estrategia basada en comunidad desde una perspectiva de inclusión social, llevando de esta manera traspasar las barreras de la rehabilitación.

Reflexión: Esta red debe tener un fortalecimiento permanente que permita la continuidad del proceso para generar diversas formas de inclusión social para las personas con discapacidad al interior de sus comunidades. Frente al trabajo comunitario a partir de la estrategia basa en comunidad es fundamental, identificar como aspectos claves: Ÿ Las dificultades al interior de los procesos de RBC

Pag 42


Ÿ La persona con discapacidad como actor político

Ÿ La

importancia de la movilización social como mecanismo de transformación de realidades Ÿ Las sinergias como elemento clave para el reconocimiento de ciudadania y la implementación de la norma.

Pag 43


Experiencia: Fundaci贸n Colectivo RBC Karen Rada, Natalia Lastra

Pag 44


Pag 45


Pag 46


Pag 47


Pag 48


Pag 49


Pag 50


Pag 51


Pag 52


Pag 53


Pag 54


Pag 55


Síntesis: La Fundación Colectivo RBC propicia el trabajo con la comunidad a partir de un ejercicio de ciudadanía; se propone el fortalecimiento de la red en tanto une lazos pues permite no desarrollar trabajos aislados. Los procesos en los que han participado como Fundación, han sido vinculándose a procesos que se llevan a cabo, como por ejemplo, los desarrollados por la Fundación HRBC, participando en Convencionarte como estrategia que permitió de forma alternativa el desarrollo de la RBC y el enfoque de derechos; lo anterior se hizo hablando, haciendo arte, rumba. Se propone Conversar para permitir la construcción de saberes y el trabajo en red. Aunque se ubican desde la educación y exponen la importancia de no desligarse sino de tener un enfoque amplio de la estrategia, la perspectiva de la Fundación Colectivo RBC es desarrollar los trabajos con base comunitaria a partir de la vida cotidiana, es decir desde la interacción. El reconocimiento y la formación es un aspecto importante para esta propuesta porque permite mirar más allá de la frontera de la salud apuntando a una formación social.

Reflexión A la pregunta: ¿Qué impacto tiene aterrizar la RBC en la comunidad? ¿Cuáles son sus alcances?, se propone: Reconocimiento más coloquial, al alcance de todos y todas, permite una mirada más amplia y el acercamiento permite mayor corresponsabilidad compartida (ubicados desde vida cotidiana). Se focaliza Ÿ RBC es un trabajo desde la cotidianidad para la cotidianidad.

Ÿ Involucrada en los diferentes ámbitos de la cotidianidad.

Ÿ RBC es un asunto político, de ciudadanía.

Ÿ El motivo de la RBC no es solo personas con discapacidad, es la comunidad

donde están todos, personas con y sin discapacidad. Y para todos es que se trabaja por un país soñado. Ÿ Para ello, es preciso re-conocer al otro, RBC es un asunto de amor, confianza y compromiso.

Pag 56


Esta es una experiencia que nace desde la sociedad civil organizada, haciendo el tránsito a la institucionalidad (Nacen como un movimiento estudiantil de la Universidad del Valle –Colectivo RBC para ser hoy una ONG –Fundación Colectivo RBC).

Pag 57


Experiencia: Fundaci贸n Carvajal Dubelly Madro帽eros y Mar铆a Eugenia L贸pez

Pag 58


Pag 59


Pag 60


Pag 61


Pag 62


Pag 63


Pag 64


Pag 65


Pag 66


Síntesis: Esta experiencia se orienta desde la educación, en el marco de construir Política pública, desarrollando su proceso con la alianza estratégica con la organización Children Of The Andes y apoyo de la ERH de la Universidad del Valle, reflexionando sobre la RBC y las formas de operativizar la estrategia. La Fundación reconoce proceso, que tiene historia y diferentes actores involucrados, es decir, antes de ellos, hubo personas que jalonaron procesos. También consideran que la discapacidad no solo es un asunto del proyecto RBC, sino que se ha tenido en cuenta en todos los proyectos de la Fundación Carvajal. Es decir, está presente como eje transversal de la institución. El objetivo de la Fundación Carvajal respecto al proceso RBC, es hacer Intervención Social, Laboral y Educativa de las personas con discapacidad, transversalizando la discapacidad en todos los proyectos de la Fundación, por medio de: Ÿ Trabajo en red: Sustentada desde la Política Pública Municipal

Ÿ Vinculación de voluntarios Ÿ Alianzas estratégicas

Ÿ Oportunidades laborales

Ÿ Articulación de la Política Pública Municipal desde la red de bibliotecas

Su proceso orientado desde la base comunitaria, se ubica en Educación, fortaleciendo redes lo que permite que se direccione todo el trabajo a todas las áreas: El proyecto busca ser mediador entre la comunidad de base y los diferentes servicios que se tienen en la comunidad y la ciudad. Por eso, es importante la explicitación de rutas, que sean conocidos por todos para facilitar el uso de todos los espacios a los que se tiene derecho, espacialmente ubicados en la zona del distrito de Aguablanca, Comuna 18 y corregimiento de Montebello con el sector educación, salud, deporte, recreación. Además, se tienen cuatro centrales didácticas, tres en el Distrito de Aguablanca y una en la comuna 18. Los núcleos RBC están en las Bibliotecas públicas de estos sectores. Con las personas, realizan acompañamiento para que ejerzan sus roles sociales y ciudadanos y poder propiciar desde la cotidianidad, la incidencia. Por tanto, es un asunto de todos, y el apoyo es de todos para todos. Como premisa está la reeconstrucción (Deshacer analíticamente los elementos que constituyen una estructura conceptual.) para comprender y construir otra cosa para

Pag 67


entender que la RBC es un asunto de derechos y deberes Los trabajos más significativos resaltados dentro de la experiencia han sido el Proyecto POETA, la inclusión en el día a día desde los centros culturales y los procesos de inclusión educativa que se tienen en el distrito de Agua Blanca sonde los niños incluidos permanecen aun después de un año, así como el de Desarrollo de habilidades para el trabajo o vinculación laboral, o generación de ingresos a través de negocios propios, bien sea inicio o fortalecimiento. Esta es una experiencia que cuenta con apoyo de Cooperación Internacional.

Reflexión: La importancia de articularse a la Política Pública de discapacidad,, aunque lo que conocemos es que es un documento desactualizado y poco visible, puede propiciar que dentro de nuestras prácticas y trabajos comunitarios empecemos a utilizar tal documento para lograr dentro de los procesos vincular e implementar dicha Política Pública, es decir, considerarnos “parte de”. En este sentido se pueda fortalecer la participación de las Personas con Discapacidad y sus familias, y servir como una herramienta para construir ciudadanía. A partir de la reflexión sobre Política Pública, como proceso debe ser informado y comunicado, de esta manera veremos qué la a comunicación como apuesta y reciprocidad con la información, permite a ésta última trasformar, construir y destruir la RBC (lo anterior se hace por medio de procesos de comunicación), así mismo, esta trasformación se da no sólo en el concepto de la Estrategia, sino también de las personas con discapacidad, las familias, las ong´s –fundaciones, las instituciones, la comunidad y el estado; todo lo anterior ubicados en vida cotidiana.

Pag 68


Experiencia: Secretaria de Salud PĂşblica Municipal Liliana Gallo

Pag 69


Pag 70


Pag 71


Pag 72


Pag 73


Pag 74


Pag 75


Síntesis: El aspecto fundamental que identifica la implementación de la estrategia basada en comunidad tiene como elementos fundamentales, la articulación de la familia, la sociedad y el estado. Para lograr como institución del estado atender a la población con discapacidad se hace por medio de la creación de una ficha que basados desde la CIF, por la cual logran tener un reconocimiento de quien es la persona con discapacidad. Entendiendo así la Salud no como enfermedad sino bajo el enfoque de determinantes sociales, siendo Los siguientes pasos: 1) Identificación de necesidades de la PSD a través de la ficha CIF, 2) Establecer un perfil del usuario y metas de trabajo para el desarrollo humano, 3) Impactar en el contexto familiar y social .Todo esto a fin de fortalecer el capital humano. La estrategia RBC está proyectada a partir de procesos de capacitación y contratación teniendo como aspectos importantes el enfoque de los determinantes sociales y la prevención de la discapacidad, logrando así articular otros procesos en torno a la RBC. La Secretaria de Salud ha creído en las alianzas estratégicas internas, las cuales fortalecen el trabajo en RBC dentro de la misma. Los logros obtenidos tienen que ver con: Cambio de enfoque de los profesionales, equipos comprometidos, apoyo de la Secretaria de Salud. Otras actividades desarrolladas por la Secretaría de Salud tienen que ver con la construcción de la Ruta de atención en salud social y complementaria, que ha significado un trabajo conjunto y articulado con distintos actores y sectores, la conformación de redes sociales como: Red de prevención de discapacidad, Red de prevención de violencia familiar, sexual y social en discapacidad, Promoción del aseguramiento y movilización social en torno a la política pública.

Reflexión: Somos consientes que el Estado no puede solo, que somos corresponsables. Por tanto, tiene que hacer alianzas con todos: Corresponsabilidad, tiene que haber voluntad de todos, no solo de los órganos de dirección es decir, que se privilegie el trabajo en equipo.

Pag 76


RBC se hace en diferentes niveles: Desde la dirección, administración central, hasta los operadores. Se propone combatir el imaginario que el Estado no hace nada, tal vez por desconocimiento de las competencias y de la lentitud de los procesos en el sector público, porque la información no es accequible, no es oportuna, no está disponible. Reconocemos que el Estado si lleva a cabo procesos, que puede que no nos gusten, que no estemos de acuerdo, que no es suficiente. Entonces, es una responsabilidad informarnos y solicitar información. RBC necesita información para actuar. A pesar de las luchas, dificultades, desaciertos, la invitación es a seguir caminando. Potenciar los aciertos. El desarrollo social es para todos y no solo de las personas con discapacidad Hay cambios conceptuales, términos, categorías que es preciso debatir y poner en común, por ejemplo: el que estén inscritas las personas con discapacidad en la categoría vulnerabilidad. Esta fragmentación en vulnerabilidades puede llevar a que se hagan procesos paralelos. Se hace evidente la falta de la variable discapacidad y su descripción en muchos sistemas de información. Esto lleva a la invisibilización de la discapacidad en las diferentes propuestas del Estado para la población colombiana. Esto puede causar que no se pueda hacer la transversalidad porque no se reconoce problemática, a llevar a cabo procesos paralelos. Tener estadísticas, conocer procesos y productos, nos da información del camino a seguir. Es una responsabilidad ciudadana informarnos y solicitar información. RBC necesita información para actuar. Es necesario construir opinión informada. Es necesario potenciar los aciertos

Pag 77


Experiencia: Fundaci贸n HRBC Libia Rodr铆guez

Pag 78


Pag 79


Pag 80


Pag 81


Pag 82


Pag 83


Pag 84


Pag 85


Pag 86


Pag 87


Pag 88


Pag 89


Síntesis: La experiencia da cuenta de la importancia del trabajo con base comunitaria que permite el fortalecimiento comunitario y el fortalecimiento en las redes, planteándose la importancia del trabajo en red. El conocimiento de la normatividad se convierte en pieza angular para el ejercicio de ciudadanía para las personas con discapacidad, por ello sus actividades han estado enfocadas en este sentido. Así lograron desarrollar CONVENCIONARTE. Para la Fundación es importante como estrategia de inclusión social basado en la estrategia RBC los siguientes elementos: · La investigación · Sistematización · Participación · Acción · Verificación

Reflexión: Se propone la RBC no es un espacio físico, puesto que se hace RBC en la comunidad. RBC es un asunto de investigación, hay que llegar a la praxis [práctica reflexionada], hay que escribir, hay que socializar el conocimiento adquirido, reflexionado en la práctica. RBC es un asunto de empoderamiento. En ocasiones, se es la voz de quienes no tienen voz o no están en los espacios de decisión. Es precisa la reflexión sobre el voluntariado.

Pag 90


Experiencia: Trabajo en la comuna 20 para personas con discapacidad. Práctica comunitaria en comuna 20, Programas académicos de Terapia Ocupacional y Fonoaudiología de la Escuela de Rehabilitación Humana – Univalle. Melania Satizabal

Pag 91


Pag 82


Pag 93


Pag 94


Síntesis: La experiencia no se identifica como RBC, sin embargo en el hacer de la misma existen lineamientos de RBC. Lo anterior permite el debate de re-significar el concepto de la RBC en lo que tiene que ver con la R, así mismo entender qué es desarrollo. Reflexión: Se propone que falta reflexión sobre qué entendemos por “desarrollo comunitario y desarrollo social”. Además, ¿Cuál es el modelo de desarrollo al que le apuntamos y nuestra posición frente al sistema? ¿Por qué no se ubican como RBC? ¿Por qué el término constriñe [constreñir: Oprimir, reducir, limitar]? La “R” los ubica en el sector salud y la concepción de salud, en el sistema de salud las prácticas son hegemónicas y reduccionistas y no da posibilidad de actuación. Es una discusión que se hace necesaria. Falta reflexión sobre qué entendemos por comunidad, sobre cómo los que no somos nativos de una comunidad intervenimos en una comunidad. Se considera la necesidad de pensar en lo rural y en acciones en todo el ciclo vital, cuidando la debida reflexión sobre el contexto. La Práctica comunitaria desde la universidad es un encuentro de saberes: disciplinares y saberes populares, entonces, ¿A cuál modelo de desarrollo le apuntamos y nuestra posición frente al sistema? ¿Cómo, cuáles, cuál es el nuevo conocimiento, cómo se difunde este nuevo saber construido? Si bien las siguientes experiencias no respondieron a la convocatoria inicial, tuvieron espacio para presentar sus realizaciones Experiencia: Prácticas de Fonoaudiología Universidad del Valle, Comuna 18 Sector Polvorines Esta experiencia hace parte de las actividades de práctica de los estudiantes de Fonoaudiología de la Universidad del Valle. Tienen como objetivo promover la participación social de las personas con discapacidad dentro de su sector de intervención a través de reuniones y actividades con la comunidad. El trabajo para la generación de ingresos a partir de la estrategia comunitaria es una de las actividades que se están adelantando en la práctica.

Pag 95


Reflexiones: Ÿ ¿Cuál es el papel de los profesionales en el trabajo comunitario?

Ÿ ¿Cuáles son los indicadores de empoderamiento de la comunidad?

Ÿ ¿Cuáles son los indicadores de un proceso de empoderamiento, de construir

ciudadanía?

Pag 96


Experiencia de organizaci贸n de base comunitaria. Luchadores de vida. Comuna 18 Jhon Eidel G贸mez

Pag 97


Síntesis: Reflexiones: Ÿ Pregunta permanente en el grupo: ¿Qué es ser líder? Ÿ Se reconocen como un asunto de Gestión permanente

para conseguir el sueño Ÿ Sienten la necesidad para ser reconocidos de mostrarse, tener productos.

Pag 98


SecretarĂ­a Departamental de Salud. Componente Salud Mental. MarĂ­a Mercedes Echeverri

Pag 99


Síntesis: Reflexiones

Ÿ Ciertas discapacidades, como las mentales, están invisibilizadas en el trabajo

RBC. Ÿ Las personas con discapacidad deben ser tenidas en cuenta (transversalidad) en las medidas de salud mental para la población en general (violencias, adicciones)

Pag 100


Tejiendo nuestros sueños Mesas de trabajo Como grupo organizador y dinamizador se inició con una la discusión frente a la pertinencia de los ejes, así como de las preguntas incitadoras al respecto, se discutió cada eje en grupos que los participantes conformaban dado su interés. El resultado fue el siguiente: Eje 1: Lo que Entendemos por RBC. La re significación de la R en los procesos de la estrategia basada en comunidad.

Preguntas orientadoras: Ÿ Cómo utilizamos dentro de los procesos que desarrolla su institución y/o

Organización el tema de salud y rehabilitación para la inclusión de las personas con discapacidad Ÿ ¿Cómo logramos trasformar la rehabilitación al momento de hacer trabajo comunitario con las personas con discapacidad? Ÿ· En nuestro quehacer cotidiano: ¿Cuáles han sido los aciertos y desaciertos en la implementación de la estrategia?

Pag 101


A partir de la disertación se propone que es importante que se resignifique la R para incluir elementos como: Sensibilización, La normatividad en discapacidad, Las rutas de atención de la discapacidad, noción de trabajo comunitario, énfasis en educación y Grupos de apoyo. Así mismo, todo proceso debe involucrar a la familia y tener como elemento fundamental el enamoramiento para la efectividad del mismo. Es importante pensar el Desarrollo integral y la construcción de política pública para el ejercicio de ciudadanía, haciendo énfasis en derechos y deberes. Importante trabajar: Ÿ La noción de seres integrales

Ÿ El Reconocimiento y validación de los procesos institucionales

Ÿ Divulgación de la RBC en otros espacios

Ÿ La identificación y alianza con otras redes

Ÿ Productividad, resultados

Ÿ Trabajo con personas denominados por el sistema educativo “extra edad”

Ÿ No hay cobertura suficiente

Ÿ Apoyo físico

Eje 2: Incidencia política. RBC y Política Pública

Pag 102


Preguntas orientadoras: Ÿ Cuál es la importancia de las políticas públicas de discapacidad, ¿su

organización la conoce? Ÿ ¿Qué componentes consideran debemos tener en cuenta cuando se formula una política pública de discapacidad para fortalecer los elementos de la RBC? Ÿ Cómo articulamos la convención en la estrategia RBC: ¿Cómo nutre la Convención el fortalecimiento de la RBC?. Propuestas: Ÿ Generar la reflexión frente a lo público, lo político teniendo en cuenta que sea

para todos y la noción de integralidad. Ÿ La incidencia política debe aportar elementos para la construcción de ciudadanía, visibilizando, empoderando, reconoce a las personas con discapacidad como ciudadano, se hace necesaria la sensibilización como aspecto clave. Ÿ Es importante definir si la transformación de imaginario, promueve la asistencia o promueve la movilización. Ÿ En cuanto a la Convención es importante aterrizarla, es decir aprender la aplicabilidad y para usar la convención como elemento de poder y de presión ante el Estado. Importante trabajar: Ÿ El conocimiento de la política pública y la convención por parte de las Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ

Ÿ

Pag 103

organizaciones de base. Reconocer el estatus de ciudadano y como eje del estado de derecho. La articulación de las fundaciones, las organizaciones de base y la institución pública. La discapacidad como eje de las organizaciones de base para lograr una transformación significativa. Generar herramientas para construir canales de comunicación: Como transmitimos información para participar en espacios para hacer uso de nuestro poder. Generar las herramientas necesarias para que todos tengamos claros cómo construir a un cambio.


Eje 3: La inclusión social como resultado de la práctica de ciudadanía

Preguntas orientadoras: Ÿ ¿Cómo la estrategia de RBC posibilita la movilización social para generan

procesos de inclusión? Ÿ ¿Cómo ubica la Convención en sus procesos de movilización social?

La unión, la participación como elementos importantes en torno a la movilización por esto tener en cuenta el logo: la araña somos todos, sus patas son las acciones; la participación en la araña se debe motivar en los espacios de vida cotidiana, resignificando la importancia de los espacios de discusión y reividicando acciones como el plantón como un componente importante, pues permite visibilizar y divulgar la convención. La movilización como el ejercicio de ciudadanía que logra restituir los derechos por ello la convención se ubica como herramienta fundamental, permitiendo: La información y protesta en lo público, conformar red social, construir reciprocidad, confianza, enamoramiento, preservar la identidad y confrontar las acciones excluyentes, involucrar otros actores sociales y poblaciones, crear nuevos semilleros.

Pag 104


Las actividades que se propone desarrollar son: Ÿ “Plantón” continúo, con invitación masiva de ciudad para hacer presente a

la personas sin discapacidad, divulgar la convención a través de la movilización. Ÿ Informar en lo cotidiano. Ÿ Forma y facilitar herramientas de derechos y deberes. Ÿ Contar el cuento para sumar al colectivo. Ÿ Promulgar el trabajo que se tiene en común, en tanto, desarrollo comunitario, que busca el cambio social y que se da como resultado del trabajo que se hace en la comunidad. Ÿ Las acciones que se han venido desarrollando se convierten en compromisos para dar continuidad al trabajo. Ÿ Hay la necesidad de cuestionarse ¿Qué estamos haciendo nosotros para que los otros participen? Ÿ Eventos más afectivos desde la red de los afectos. Ÿ Contrarrestar el lenguaje como barrera para acercarse a las diferentes comunidades. Ÿ Cualificación de los actores en ciudadanía, participación Ÿ Que la teoría sea útil y pertinente. Eje 4: Trabajo en red. Articulación con actores comunitarios

Pag 105


Preguntas orientadoras: Ÿ ¿De qué forma aplica la estrategia de RBC como herramienta para generar

redes sociales? Ÿ ¿Qué tipo de actividades puntuales en la comunidad son resultado del trabajo en red Ÿ ¿Cómo considera que sus procesos están encaminados a la transformación de las prácticas cotidianas? Lo que hacemos en lo individual, en la familia, en las instituciones se deben promover desde los diferentes espacios cotidianos; así la red puede ser pensada como el encuentro individual y colectivo pero para ello debemos fortalecer la comunicación para que sea efectivo el llegar a todo lado. Se debe cuidar en el trabajo articulado que la red establece, no como algo macro sino desde lo cotidiano – desde la confianza para propiciar una transformación del imaginario de la discapacidad en tanto categoría social compleja. La red no son solo los procesos o personas que hacen los procesos, todos hacen parte de la red, como la comunidad. Así, la construcción de redes surge de la cotidianidad y de acciones sencillas como comunicarse con el otro. Se debe tener en cuenta las siguientes situaciones en el trabajo en red Ÿ Evitar protagonismos Ÿ Caer en la mala comunicación Ÿ Tener intereses propios no puestos sobre la mesa

Pag 106


Conclusiones Mesas de Trabajo Elogio del estudio ¡Estudia lo elemental! Para aquellos cuya hora llegó ¡Nunca es demasiado tarde! ¡Estudia el «ABC»! No basta, ¡pero estúdialo! ¡No te canses! ¡Empieza! ¡Es preciso saberlo todo! ¡Tú tienes que gobernar! ¡Estudia, hombre en el asilo! ¡Estudia, hombre en la cárcel! ¡Estudia, mujer en la cocina! Anciano, ¡Estudia! ¡Tú tienes que gobernar! No tienes casa, ¡ve a la escuela! Muerto de frío, ¡adquiere conocimiento! Tienes hambre, empuña un libro: ¡Es un arma! ¡Tú tienes que gobernar! ¡No tengas vergüenza de preguntar, compañero! ¡No te dejes convencer! ¡Compruébalo tú mismo! El que no sabe por cuenta propia, no sabe. Controla tú la cuenta, que la tienes que pagar. Apunta con tu dedo sobre cada tema y pregunta: «¿qué es esto?» ¡Tú tienes que gobernar! Bertolt Brecht

Pag 107


Ÿ La RBC es un asunto de gestión y cooperación (No estamos solos y no

podemos solos). RBC se hace con la cooperación y solidaridad de todos los miembros de una comunidad

Ÿ Es necesario reconocer que todos tenemos intereses particulares, pero que el

asunto es lograr intereses colectivos –acuerdos- públicos.

Ÿ RBC es proceso que involucra diferentes actores y poblaciones, en el que se

privilegia el Enfoque diferencial.

Ÿ Es un proceso que se construye voz a voz. Es nuestro, y por tanto es nuestra

responsabilidad.

Ÿ Para divulgar, no es condición contar con mucha infraestructura, pero si con

una estrategias de impacto a la ciudad.

Ÿ Si en la estrategia RBC se reflexiona en cuanto a los derechos, en el que el

Estado es garante de derechos ¿las instituciones qué son?.

Ÿ·Porque existe tanta inasistencia: ¿Por qué los que se necesita que vengan a

este tipo de encuentros no vienen?

Ÿ Importante preguntarse: ¿Quiénes somos “nosotros”? Si hay un “nosotros”

¿cuáles son los “otros”? ¿por qué digo “voy a comunidad”? ¿yo no soy “comunidad”?

Ÿ Reconocernos como seres políticos, tenemos que formarnos en participación

desde la primera infancia.

Ÿ ¿Qué es lo que nos da poder? Ÿ El discurso de RBC es subversivo, en términos que queremos cambiar las

prácticas, lo instituido, lo que hasta ahora es y queremos otro orden social?

Ÿ Si la estrategia RBC debe ser para todos ¿cómo hacer visible la discapacidad? Ÿ Tenemos que estudiar

Pag 108


CONCLUSIONES GENERALES A partir del proceso que se ha venido desarrollando a nivel local en relación con la estrategia de RBC y que han influido en las discusiones que como Nodo Sur de la Red de Redes se plantearon inicialmente cuatro ejes fundamentales a desarrollar en este Encuentro, estos son: ¿Qué entendemos por RBC?; La incidencia política; El trabajo en red y La movilización social. De manera general, a continuación se hará un esbozo conceptual puntual de cada uno de ellos, además como forma de evidenciar la reflexión y discusión particular que el propio Nodo se ha pensado a partir de las experiencias o prácticas particulares que se desarrollan, Los ejes que se proponen a continuación han hecho parte de una continua reflexión frente al hacer y se confrontan con algunas propuestas teórico conceptuales al respecto:

Eje 1: Lo que Entendemos por RBC La RBC como estrategia, ha sido una respuesta direccionada desde los estamentos preocupados por la Salud mundial que tiene sus inicios o su fundamento en Alma – Ata (1978) y que se fortalecen con Atención Primaria en Salud –APS-, en los que el principal objetivo era reorganizar los servicios en la atención a la rehabilitación “Democratizar los servicios en Rehabilitación”. En ese momento la principal discusión giraban en función del costo elevado y la baja cobertura de los servicios especializados, su base en la oferta, su falta de coordinación con otras estructuras, la utilización de equipos y procedimientos foráneos sin adaptación a la realidad local y su énfasis en los aspectos clínicos en detrimento de las acciones dirigidas a la integración social (OPS, 1993). Posteriormente y como parte de la proyección de la estrategia se propone, como la articulación intersectorial y la vinculación de actores para llevar a cabo las acciones necesarias para la rehabilitación e inclusión social de las personas con discapacidad. Se entendió la RBC como un método de prestación de servicios con un enfoque médico. Así, los programas de RBC desarrollados inicialmente se habrían focalizado en la recuperación de las habilidades funcionales [deficiencias] de los individuos con discapacidad con el objetivo de insertarlos en su comunidad. Responsabilidad puesta

Pag 109


en la misma comunidad bajo la dirección de personal de salud. Sin embargo, existió insatisfacción porque las intervenciones médicas no completaban el proceso de rehabilitación. Es decir, no es suficiente la terapia desde perspectiva del modelo médico centrado a nivel intraindividual. Las intervenciones entonces comenzaron a dirigirse más al contexto que a las personas con discapacidad y gradualmente los programas de RBC comenzaron a incorporar acciones vinculadas a la educación, el entrenamiento profesional, la rehabilitación social y la prevención. Las acciones en el contexto incluyeron, entre otras, las destinadas al cambio de actitudes de los miembros de la comunidad respecto de las personas con discapacidad, promoción de su integración social y equiparación de oportunidades en los ámbitos de educación y trabajo, la protección de sus derechos y el empoderamiento de la comunidad para el manejo de los programas. En la década del 80, la OMS planteó la necesidad de democratizar la rehabilitación en los países en vía de desarrollo, postulando la estrategia Rehabilitación basada en comunidad (RBC) Postulando que Ÿ los recursos de rehabilitación debían estar disponibles en la comunidad, con

transferencia de conocimiento sobre discapacidad

Ÿ

desarrollo de habilidades de rehabilitación a las personas con discapacidad, sus familias y los miembros de su comunidad. Estas personas debían implicarse en la planeación, toma de decisiones y evaluación de los programas dirigidos a ellos.

En la década del 90, la OIT, la UNESCO y la OMS formularon la primera posición conjunta definiendo la estrategia como La rehabilitación basada en comunidad constituye una estrategia de desarrollo comunitario para la rehabilitación, equiparación de oportunidades e integración social de todas las personas con discapacidad. La RBC se lleva a cabo por medio de los esfuerzos combinados de las propias personas discapacitadas, de sus familias y comunidades, y de los servicios de salud, educativos, sociales y de carácter laboral correspondientes” Postularon que Ÿ El principal objetivo de la RBC consiste en asegurar que las personas

discapacitadas (sic) puedan sacar el máximo provecho de sus facultades físicas y mentales, se beneficien de las oportunidades y servicios comunes y alcancen la plena inserción social en el seno de la comunidad.

3Helander, Mendis, Goerdt y Nelson. Training in the community for peopple whith disabilities. World Health Organization. Geneva, 1989. Disponible en: http://whqlibdoc.who.int/hq/1991/31922_intro.pdf). 4 OI T, UNE SCO, OMS. Rehabi litación basada en http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001117/111772so.pdf

comunidad.

RBC

con

y

para

per sonas

con

discapacidad.

Ponencia

conjunta.

1994.

Disponible

en:

Pag 110


Ÿ Tal objetivo implica la noción más amplia de rehabilitación, a saber, aquella

que incluye la equiparación de oportunidades y la integración en la comunidad.

En un sentido global, el concepto de RBC debe interpretarse como un enfoque extenso que abarca desde la prevención de la discapacidad y la rehabilitación en la atención de salud primaria, hasta la inserción de niños discapacitados en centros escolares normales y la posibilidad de desarrollar actividades económicas lucrativas en el caso de personas discapacitadas adultas. Aclararon entonces que Ÿ Como elemento constitutivo de una política social, la RBC contribuye a

promover los derechos de las personas con discapacidad integrándolas en sus respectivas comunidades, así como permitiéndoles disfrutar de buena salud y bienestar, además de posibilitar su plena participación e actividades de índole social, educativa, cultural, religiosa, económica y política. Ÿ La RBC presupone la delegación de responsabilidades y traspaso de recursos por parte de los gobiernos a las comunidades para que estas puedan cimentar sus programas de rehabilitación. Ÿ La RBC resulta apropiada tanto para los países industriales como para los que están en vías de de desarrollo. (…) Caicedo en 1994 planteaba: “La Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) conocida por muchos, busca organizar las comunidades y prestar servicios de rehabilitación con sus propios recursos, simplificando al máximo las técnicas utilizadas; para unos lo esencial es que la familia o cualquier otro miembro de la comunidad, pueda realizar los ejercicios y aplicar las terapias. Para otros, la RBC sirve para llegar a regiones apartadas del campo y llevar a los centros de rehabilitación solo a quienes necesitan de una atención más especializada. En ambos casos, los profesionales brindan asesoría y orientación en la organización de las comunidades y en la aplicación de las medidas y éstas se dirigen primordialmente hacia la persona con limitaciones” En el 2004, las agencias OIT, la UNESCO y la OMS postulan la 2º posición conjunta formulando algunas precisiones para que la estrategia sea más efectiva: Ÿ Participación comunitaria,

Ÿ Colaboración multisectorial en la implementación de la RBC. 5 6

Pag 111

Caicedo Concha, Ma. Eugenia. Rehabilitación profesional en comunidad. Glarp. Santafé de Bogotá, 1994

Oficina Internacional del Trabajo, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura y la Organización Mundial de la Salud. RBC. Estrategia para la rehabilitación, la igualdad de oportunidades, la reducción de la pobreza y la integración social de las personas con discapacidad. Documento de posición conjunta. 2004


Ÿ Organización y participación de personas con discapacidad,

Ÿ Posicionamiento de la RBC

Ÿ Usar RBC como una herramienta efectiva de reducción de la pobreza.

Ÿ Promover la práctica basada en la evidencia

La definieron como: Ÿ “La RBC es una estrategia de desarrollo comunitario para la rehabilitación, la

igualdad de oportunidades, la reducción de la pobreza y la integración social de todas las personas con discapacidad. Ÿ La RBC se aplica gracias al esfuerzo conjunto de * las propias personas con discapacidad, de sus familias, organizaciones y comunidades, y * de los pertinentes servicios gubernamentales y no gubernamentales en salud, educación, trabajo, social y otros”. En este mismo sentido y en coherencia con la propuesta que se hace dentro del Nodo Sur de la Red de Redes de RBC Colombia, la propuesta direccionada reconoce diversos aportes. Correa Oliver (1999ª) señalan que la Rehabilitación Basada en la Comunidad debe ubicarse como parte de un proceso mucho más amplio de discusiones que se habían generado desde décadas anteriores y que tuvieron lugar especialmente en los países centrales acerca de la ampliación de oportunidades para las personas con discapacidad. Estas discusiones habrían sido impulsadas, por un lado, por el movimiento social que criticaba la asistencia psiquiátrica tradicional, denunciando el carácter segregador de las instituciones asilares y enfatizando la necesidad de integración de las personas en su comunidad. Y, por otro lado, del impulso proveniente de la creciente organización de las personas con discapacidad que, también basados en concepciones de derechos humanos y justicia social, comenzaban a luchar por ejercitar su ciudadanía como las demás personas Otros autores reconocen como antecedentes más específicamente las acciones de la organización Rehabilitación Internacional que tuvieron un fuerte impacto en los organismos internacionales tales como OIT, UNESCO, UNICEF y OMS tanto respecto de los servicios de rehabilitación en general (Texeira Soares, 1991) como del interés, investigaciones y convocatoria a reuniones de expertos acerca de la situación de las personas con discapacidad en el mundo y el rol que la comunidad, y no sólo los especialistas de rehabilitación, debe jugar al respecto (Cardenal, 1991).Desde el sector salud, se reconoce el aporte enmarcando idearios comunes de la RBC en la

Pag 112


Carta de Otawa (Primera Conferencia Internacional de Promoción de la Salud, Ottawa, 21 de noviembre de 1986), que propone las siguientes áreas de actuación: 1. Crear política pública de salud: Identificar factores protectores en ambientes físicos y sociales que puedan contribuir a aumentar la capacidad de los determinantes de salud. 2. Crear ambientes de apoyo: Iniciativas para empoderar comunidades, crear alianzas entre autoridades locales elegidas popularmente, representantes de diversos sectores, lideres públicos y privados para establecer planes de acción y crear ambientes saludables y de apoyo. 3. Reorientar servicios de salud: 4. Adaptar en el ámbito local la forma y tipo de servicio acordes a las necesidades de la población. 5. Fortalecer la acción comunitaria: El empoderamiento es percibido como autocontrol y habilidad para traer cambios en las condiciones sociales y de salud a través de la movilización colectiva. 6. Desarrollo de habilidades individuales: comprender el problema, adquirir la habilidad personal para manejar este son bases de la acción colectiva para lograr cambios sociales. Desde el sector educativo, oficialmente desde la Ley 115 de 1994, los planteamientos de educación inclusiva obligan a la reflexión sobre inclusión social en contextos participativos. Tras lo anterior, se hace claridad que los aportes se hacen pertinentes y se acotan dentro de las reflexiones y haceres de las instituciones que conforman el Nodo. Ÿ Se concluye que la RBC es un asunto de

Ÿ Ciudadanía

Ÿ Desarrollo Humano y Social

Ÿ Política pública

La RBC tiene como medio y fin el empoderamiento de las comunidades, entendido este como “la expansión de los activos y las capacidades para participar en, negociar con, influir sobre, controlar, y tener instituciones responsables que influyan en su vida”. RBC debe hacer posible la transversalización, siempre teniendo en cuenta el enfoque diferencial. 7 Narayan, Deepa Empoderamiento y Reducción de La Pobreza. Alfaomega Grupo Editor. Bogotá, 2002. Subrayado fuera de texto.

Pag 113


Ÿ Enfoque diferencial (lineamiento de política nacional)

Se entiende como el reconocimiento de situaciones y condiciones particulares asociadas a grupo socioeconómico, las características de edad, sexo, para análisis de género, discapacidad, desplazamiento y pertenencia étnica; que toma en cuenta las diversidades e inequidades de los grupos, para brindar una atención integral, protección y garantía de derechos, que cualifique la respuesta institucional, tanto pública como privada, a fin de garantizarles el derecho a la igualdad material, en las esferas colectiva e individual. Enfoque diferencial en políticas públicas: derecho a ejercer una ciudadanía desde la diferencia en escenarios de una democracia participativa, de inclusión igualitaria de ciudadanos y ciudadanas en la escena política y en la toma de decisiones en la esfera intima, privada y pública. Las diferencias se pueden enmarcar en aquellas dadas por el grupo socioeconómico, género, etnia discapacidad, identidad cultural, ciclo vital (primera infancia, niñez, juventud, adultez y vejez) Ÿ Transversalidad (lineamiento de política nacional)

Entendida como la coordinación inter e intrasectorial de las actividades estatales y de los particulares para garantizar el cumplimiento de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución y en las leyes para las personas con y en situación de discapacidad. (Ley 1145 de 2007. Por medio de la cual se organiza el Sistema Nacional de Discapacidad y se dictan otras disposiciones.) Por tanto, las propuestas tradicionales de prestación de servicios desde salud, aunque necesarios, no son suficientes. La RBC implica transectorialidad, operacionalizado en trabajo en red. Para los actores RBC implica la debida cualificación permanente, investigación y socialización rigurosa y sistemática de sus realizaciones. Es un compromiso avanzar en la reflexión cotidiana y teórica sobre ciudadanía y política pública.

Pag 114


Eje 2: Incidencia Política Dadas las trasformaciones sociales, las nuevas construcciones de sujeto, de participación y la evolución hacia un Modelo Social de discapacidad que reconoce y reivindica el derecho como forma de inclusión social, el Nodo Sur, propone esté componente como accionar primordial para el fortalecimiento del tejido humano y los procesos de desarrollos propios de nuestra región en aras de ubicar la diversidad como un valor social. Así para nosotros, la Incidencia Política, se ubica como: “el ejercicio de impacto y participación en la construcción, modificación de las políticas públicas, en beneficio inicialmente de un grupo poblacional teniendo presente el bien común, es decir, que prevalezcan los beneficios colectivos; el impacto debe afectar la esfera pública, económica, social, de servicios; busca además resolver o trabajar aunadamente con los agentes Estatales. Así planteada, la incidencia política es la acción de sociedad civil organizada para proponer, tomar parte en las decisiones que los afecten, a través de la persuasión o presión ante autoridades o instituciones que tienen capacidad de decisión en la estructura estatal y que afectan la vida cotidiana” ASODEL (2007).

Eje 3: Movilización Social El planteamiento de Movilización social, que se destaca en nuestro proceso particular tiene matices de acción reivindicativa más allá de una apuesta de choque frontal con las instancias de poder, en este sentido, se constituye como una acciones colectivas, es decir como formas de organización des-jerarquizadas que propenden por la transformación social a través de las protestas que trasciende lo inmediato; su direccionamiento busca evidenciar las fracturas que tienen las lógicas del sistema y su relación con la generación de condiciones de vulnerabilidad. De manera particular se busca dar sentido a la participación y fortalecer los lazos de permanencia e identidad frente a la discapacidad

Eje 4: Trabajo en Red Se propone como formas de interacción social con intercambios cotidianos dinámicos y recíprocos entre el grupo y de estos con instituciones, se inscriben desde la complejidad y la construcción permanente frente a lo que nos es común, el propósito es la organización para potenciar recursos. En este accionar se reconoce y potencia la diferencia como la capacidad de avanzar en un propósito que nos es común, se integra

Pag 115


Ÿlos esfuerzos individuales, aprovecha las capacidades diversas de cada integrante,

divide el trabajo de acuerdo con funciones específicas y logra resultados plurales. En términos generales esta es la propuesta que como grupo se hace

LECCIONES APRENDIDAS Ÿ Se reconoce la RBC como una estrategia que permite fortalecer redes

comunitarias, facilitar el acceso a los servicios de la comunidad en igualdad de condiciones, además de generar procesos de movilización social para la incidencia política en la toma de decisiones que involucran a la comunidad en situación de discapacidad, siendo actores de su desarrollo.

Ÿ Es posible sentar en un espacio diferentes organizaciones (gobierno, academia,

ONG, sociedad civil organizada) para hablar acerca de la estrategia de RBC para el reconocimiento de la población en situación de discapacidad como ciudadanos de derechos y deberes. Es preciso articular la institución – Estado – Comunidad de base

Ÿ Para que la estrategia RBC avance, es necesario el diálogo intersectorial,

reconociendo la diferente terminología, competencias, mecanismos, formas de operar, agentes, funciones de cada sector. Más allá de la institucionalidad, se considera muy importante, la comunicación de los profesionales y agentes referentes de discapacidad ubicados en los diferentes sectores para participar con los otros. Igualmente, es pertinente compartir información.

Ÿ Hay que reflexionar sobre la percepción que tenemos del otro, así como la

percepción que tenemos de nosotros mismos.

Ÿ Un asunto que nace como un proyecto puede y debe cambiar a proceso. Es

decir, incrustado en la institucionalidad. Para esto, el papel de los ejecutores no debe ser simplemente esto, ejecutores, sino que debe incidir sobre los decisores (presión abajo – arriba)

Ÿ Dado que como se manifestó anteriormente, el evento desarrollado permitió

servir como escenario de aprendizaje en la construcción de alianzas, fortalecimiento de redes, asuntos base en RBC.. En este evento en particular se logró conocer al otro, a su institución y la apuesta que tiene; sin embargo,

Pag 116


no llegamos a ubicar un punto en común para las acciones, ni las alianzas claves.

Ÿ RBC es un trabajo desde la cotidianidad para la cotidianidad. Involucrada en

los diferentes ámbitos de la cotidianidad. El motivo de la RBC no es solo personas con discapacidad, es la comunidad donde estamos todos, personas con y sin discapacidad. Hay que convocar a otros actores, otras diversidades

Ÿ El Encuentro nos hizo reflexionar sobre la pertinencia de hacerle la apuesta a

la discusión de los temas y conceptos, base de la acción.

Ÿ Hay que difundir lo que hacemos y enamorar. Ÿ RBC se hace en diferentes niveles: Desde la dirección, administración central,

hasta los operadores.

Ÿ Es necesaria la reflexión continua sobre “trabajo en equipo”, base para las

alianzas. Buscar coherencia entre lo que se predica y cómo se actúa. Se considera pertinente la difusión de nuestras realizaciones.

Ÿ Hubo compromiso parcial de las partes para la organización; faltó coordinación

a la hora de ejecutar. En el evento como tal, faltó apoyo logístico para recoger información y para la divulgación del evento

Ÿ Un asunto a reflexionar es los mecanismos y procedimientos sobre

convocatorias.

Ÿ Existió un buen tiempo para desarrollar las actividades programadas

(ponencias, mesas…), no se montaron actividades.

Ÿ En relación al trabajo en equipo, hubo disposición para trabajar y compromiso

de las partes pero faltó coordinación a la hora de ejecutar. Pertinente esta reflexión a la hora de establecer alianzas.

Ÿ Existieron percepciones y expectativas diferentes frente al encuentro y los ejes

que direccionaban lo que dificultó conceptual y metodológicamente su desarrollo.

Pag 117


no llegamos a ubicar un punto en común para las acciones, ni las alianzas claves.

Ÿ RBC es un trabajo desde la cotidianidad para la cotidianidad. Involucrada en

los diferentes ámbitos de la cotidianidad. El motivo de la RBC no es solo personas con discapacidad, es la comunidad donde estamos todos, personas con y sin discapacidad. Hay que convocar a otros actores, otras diversidades

Ÿ El Encuentro nos hizo reflexionar sobre la pertinencia de hacerle la apuesta a

la discusión de los temas y conceptos, base de la acción.

Ÿ Hay que difundir lo que hacemos y enamorar. Ÿ RBC se hace en diferentes niveles: Desde la dirección, administración central,

hasta los operadores.

Ÿ Es necesaria la reflexión continua sobre “trabajo en equipo”, base para las

alianzas. Buscar coherencia entre lo que se predica y cómo se actúa. Se considera pertinente la difusión de nuestras realizaciones.

Ÿ Hubo compromiso parcial de las partes para la organización; faltó coordinación

a la hora de ejecutar. En el evento como tal, faltó apoyo logístico para recoger información y para la divulgación del evento

Ÿ Un asunto a reflexionar es los mecanismos y procedimientos sobre

convocatorias.

Ÿ Existió un buen tiempo para desarrollar las actividades programadas

(ponencias, mesas…), no se montaron actividades.

Ÿ En relación al trabajo en equipo, hubo disposición para trabajar y compromiso

de las partes pero faltó coordinación a la hora de ejecutar. Pertinente esta reflexión a la hora de establecer alianzas.

Ÿ Existieron percepciones y expectativas diferentes frente al encuentro y los ejes

que direccionaban lo que dificultó conceptual y metodológicamente su desarrollo.

Pag 118


Ÿ En relación al espacio, logística, recursos el espacio fue adecuado dado el

número de asistentes, aunque con un poco de interrupción por actividades externas. En la convocatoria Se hizo sobre el tiempo y no se logró convocar actores claves.

Ÿ Es necesario claridad frente a los conceptos ejes del evento, un saber

compartido y construcción conjunta sobre lo que nos une como Nodo, más discusión de que estamos entendiendo como grupo “gestor” como alianzas, redes, trabajo conjunto, incidencia, movilización. Todavía se evidencia falta de acuerdos conceptuales y operativos.

Ÿ Como elemento clave en el Nodo y la Red es saber que tenemos intereses

compartidos con algunas organizaciones, preocupándonos si los que hacen RBC y no respondieron a la convocatoria podremos entenderlo como que no tienen interés de trabajar en red, siendo entonces clave al momento de saber quiénes somos y que compartimos, permitiendo en este sentido orientar las próximas acciones en torno a la estrategia y el quehacer comunitario.

Pag 119


Pag 120


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.