Ficha Técnica del Patrimonio Histórico: CGR

Page 1

C O N T R A L O R Í A G E N E R A L D E L A R E P Ú B L I C A F I C H A T É C N I C A D E L P A T R I M O N I O H I S T Ó R I C O D E C O S T A R I C A IIIC 2022 P r o y e c t o 1 F i c h a t é c n i c a P r o f A n d r e a L e d e z m a Análisis de la Herencia Patrimonial. M a u r i c i o Q u i r ó s V a r g a s

e v e

R E S E Ñ A H I S T Ó R I C A

En Costa Rica, los esfuerzos por lograr un correcto manejo de los fondos públicos se remontan a la época colonial, cuando se generaron una serie de disposiciones que regulaban las actuaciones de funcionarios de Gobierno. Tal es el caso de las Leyes de Indias, las cuales, en conjunto con algunas instituciones como la Residencia, la Visita y la Rendición de Cuentas, constituyen un antecedente básico del control financiero actual

En el año 1825, como país independiente, se promulgó la 1era Ley Fundamental de Costa Rica, el Pacto Social Interino o Pacto de Concordia, en la cual se destaca la preocupación por salvaguardar el orden en el manejo de la Hacienda Pública De ahí que se creara un Tribunal de Cuentas a cargo del Congreso, cuya función principal era ejercer un control financiero de orden político, examinando los resultados de las principales rentas que debían rendir los Jefes de Estado.

Posteriormente se emitieron diferentes decretos que organizaron y reorganizaron una Contaduría Mayor, la cual se definía como un tribunal superior de cuentas que examinaba, glosaba y fenecía las cuentas que debían rendir los administradores, tesoreros y recaudadores de fondos públicos. Este tribunal de cuentas, que en sus orígenes fue competencia del Poder Ejecutivo, sufrió diversos altibajos en el transcurso del tiempo, llegando incluso a suprimirse

En 1922, mediante Ley No 8 del 26 de mayo, se creó la Oficina de Control, la cual asumió las funciones de la Contaduría Mayor Además, debía aprobar anticipadamente el presupuesto del año siguiente y ejercer el control presupuestario. Dependía también del poder Ejecutivo y tenía rango constitucional Esta Ley y sus reformas se derogaron mediante Ley No.200 del 6 de setiembre de 1945, cuando se creó el Centro de Control, que era una institución auxiliar del Poder Legislativo, con independencia de los demás poderes

En 1949, la Asamblea Constituyente convocada luego de la guerra civil del año anterior y su consecuente ruptura del orden constitucional, evaluó las funciones del Centro de Control y determinó la necesidad de que existiera un órgano que vigilara permanentemente la inversión, procedencia, manejo financiero, económico y legal de los fondos públicos Es así como como se incluyó en la Constitución Política actual un capítulo que creó a la Contraloría General de la República, entidad que tendría la finalidad de ser el freno y contrapeso legislativo en la ejecución y liquidación de presupuestos

1950

Mediante la Ley No 1252 del 23 de diciembre de 1950, que empezó a regir el 1 de enero de 1951, se emite la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República, que dio vida jurídica a la Institución. Esta Ley fue sustituida por la Ley 7428 del 7 de setiembre de 1994, la cual señala los objetivos, funciones, atribuciones, procedimientos y organizaci ón de la CGR 1951

Comienza sus funciones la Contraloría General de la República con un presupuesto de ¢300 000 y bajo la dirección de los señores Amadeo Quirós Blanco y Rodolfo Castaing Castro, Contralor General y Subcontralor General de la República, respectivamente. En conjunto, la Constitución Política de 1949, la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y la Ley de la Administración Financiera de la República, emitida en 1951, conforman el principal marco legal del órgano contralor en sus inicios Posteriormente, se agregarían a estas leyes, entre muchas otras, la Ley General de la Administración Pública y la Ley de Contratación Administrativa y su Reglamento

A p o r t a d a p o r l a C G R
B
0 2
r
C O N T E N I D O S T a bl a d e ID E N T IF IC A C IÓ N D E L E D IF IC IO G R A D O D E P R O T E C C IÓ N H IS T O R IA D E L E D IF IC IO D E S C R IP C IÓ N D E L E D IF IC IO 0 4 0 5 0 7 10 T A B L A D E C O N T E I D O S 0 3 E N T O R N O 0 6 B IB L IO G R A F ÍA 14 A N E X O : 15 E X T R A C T O D E L A R E V IS T A D E L C F IA

D E L E D I F I C I O

Nombre actual del edificio:

E D I F I C I O D E L A C O N T R A L O R

A G E N E R A L D E L A R E P Ú L I C A

Variante o nombre original:

No cuenta con otros nombres, pero popularmente se le llama el "edificio de la pirámide" debido a su forma

Ubicación del edificio: Calle: Intersección Avenida 12 y Calle 50.

Barrio o distrito: Sabana Sur. Provincia: San José. Código postal: 10108

País: Costa Rica.

Uso actual: Edificio gubernamental para la sede de la CRG.

Uso original: Edificio gubernamental para la sede de la CRG.

I D E N
T I F I C A C I Ó N
0 4
Í

G R A D O D E

P R O T E C C I Ó N

Organismo responsable de su protección:

El monumento es utilizado como oficinas gubernamentales, por lo que según la ley 7555 sus propietarios deben de ser los responsables de “Conservar, preservar y mantener adecuadamente los bienes”

Grado de protección I: Se refiere a los inmuebles de alto valor por la calidad de su solución arquitectónica o por considerarse ejemplos únicos o muy escasos en cuanto a su conservación. Pueden ser o no armónicos con el entorno urbano. En la medida de las posibilidades estas edificaciones deben ser sometidas a intervenciones de conservación o de restauración integral.

0 5
Todo el edificio como conjunto se encuentra protegido.
G R A D O D E P R O T E C C I Ó N

E N T O R N O

Nombre del área

Sabana Sur

Edificios circundantes:

Se encuentra a 100m del Parque Metropolitano La Sabana. Los edificios que le rodean son el complejo del Costa Rica Tennis Club, el edificio del Grupo Suma, el Oficentro Terra Campus Corporativo y el Oficentro Ejecutivo La Sabana.

Relaciones visuales con el entorno

Relaciones funcionales con el entorno

El edificio es notablemente una de las estructuras más altas y sobresalientes de la zona, además de resaltar por su arquitectura y estilo brutalista.

Si bien originalmente el edificio contaba con una plaza pública en sus faldas, definida por su arquitecto como “un espacio externo cóncavo, armonioso y de suave transición hacia el Parque Metropolitano La Sabana”, el espacio fue enrejado con una verja perimetral, por supuestas razones de seguridad, convirtiendo el espacio únicamente en oficinas gubernamentales.

0 6

desarrollo del proyecto

En 1986 se reactiva el proyecto y en enero de 1987 se realizó el movimiento de tierras por la empresa COCOSA S.A. El proceso de acabados fue entre los años 1989 y 1990. Finalmente, en abril de 1990 se inaugura el edificio

H I S T O R I A D E L

E D I F I C I O cronología

Terreno adquirido el 15 de abril de 1980, de un área de 10.049.40 m2. Mediante un Concurso de Antecedentes contratan una empresa consultora en ingeniería y arquitectura para el diseño e inspección del nuevo edificio. Este cargo recayó en la firma DISEÑOS Y PROYECOS S.A. DYPSA.

El anteproyecto, el diseño final, los planos constructivos y las especificaciones técnicas fueron realizados entre 1981 y 1983. Debido a la fuerte crisis económica que sufrió el país en esa época no fue posible iniciar de inmediato su construcción.

0 7

arquitecto autor del proyecto

R A Ú L G O D D A R D

De nacimiento mexicano, Goddard visita Costa Rica tras conocer en México a quien sería su esposa, y un viaje de dos semanas a Costa Rica se terminaría convirtiendo en su casa de por vida.

Tras graduarse de arquitectura en la Universidad Autónoma de México, Goddard se encuentra durante un paseo a Costa Rica a un compañero de alma mater, Edgar Vargas, quien trabajaba en DYPSA y le ofrece un trabajo, que se convierte en múltiples proyectos a nivel nacional, convirtiéndolo en uno de los más reconocidos exponentes de la arquitectura costarricense.

Fue profesor y jurado en diferentes universidades, incluyendo profesor en la Universidad Véritas, falleciendo tras dejar una carrera como gran profesional y persona.

“ L e s p i d o q u e n o s e c o n f o r m e n c o n v o l a r b a j i t o , q u e s u s p r o y e c t o s a l c o n t r a r i o t r a t e n d e q u e s e a n d e a l t o v u e l o , p r e f i e r o u n p r o y e c t o q u e p r e t e n d a v o l a r m u y a l t o ( … ) ”

C O N C E P T O S F U N D A M E N T A L E S

d e d i s e ñ o p a r a l a C G R G o d d a r d t u v o d o s p i l a r e s e n s u d i s e ñ o d e e s t e e d i f i c i o g u b e r n a m e n t a l : e l E s p í r i t u I n s t i t u c i o n a l y e l P r o g r a m á t i c o y F u n c i o n a l . E l P r o g r a m á t i c o y F u n c i o n a l s e e x p r e s a p o r m e d i o d e " . . . l o s d e p a r t a m e n t o s y d i r e c c i o n e s g e n e r a l e s d e m a y o r t a m a ñ o q u e c o i n c i d e n c o n l o s d e m a y o r r e l a c i ó n a l p ú b l i c o . . . " ; m i e n t r a s q u e e l E s p í r i t u I n s t i t u c i o n a l “ … c o n t i e n e y r e f l e j a c o n c e p t o s q u e i d e n t i f i c a n a l a C o n t r a l o r í a c o m o u n a i n s t i t u c i ó n m o d e l o e n e l p a í s , d o n d e l a f o r t a l e z a , v i t a l i d a d , m a d u r e z , s e r e n i d a d y t r a n s p a r e n c i a d e s u a c c i o n a r s e m a t e r i a l i z a e n l a e s t a b i l i d a d d e l a p i r á m i d e , l a f o r t a l e z a d e l o s e n o r m e s m u r o s d e c o n c r e t o e x p u e s t o , l a v i t a l i d a d d e l o s e l e m e n t o s s u s p e n d i d o s e n e l a i r e , l a s e r e n i d a d d e l r e m a t e s u p e r i o r , y l a t r a n s p a r e n c i a d e l a s f a c h a d a s d e v i d r i o T o d o l o a n t e r i o r h a c e n q u e e s t a o b r a a r q u i t e c t ó n i c a e n s u c o n j u n t o y l a I n s t i t u c i ó n p a r a l a c u a l f u e c r e a d a s e i n t e g r e n f í s i c a y c o n c e p t u a l m e n t e i d e n t i f i c á n d o s e m u t u a m e n t e … ” .

0 8
R A Ú L G O D D A R D
1 9 4 4 2 0 2 1

A G E N T E S I M P L I C A D O S

Construcción de la estructura:

Van Der Laat y Jimenez S.A. Julio 1987 Nov. 1988

Construcción obra eléctrica: Ulibarri y Asociados S A Nov 1987 Abril 1990

Construcción de acabados y obras complementarias:

EDICA, LTDA Nov 1988 Abril 1990

O T R O S C O N T R A T I S T A S

Elvatron (Ascensores) Sylvania (Lámparas)

Costa Rica Engineering (Lámparas) Matra (Planta Eléctrica)

Square D (Transformador Principal) Siemens (Panel Principal)

Microtronics (Equipo Alarmas) Distel (Parlantes)

C a b e r e s a l t a r l a ú n i c a i n t e r v e n c i ó n m a y o r a l e d i f i c i o , q u e e s u n a a m p l i a c i ó n a l E d i f i c i o A n e x o , u b i c a d o e n s u c o s t a d o s u r o e s t e .

0 9
. . .

D E S C R I P C I Ó N D E L E D I F I C I O

El p r o y e c to c o n s ta d e u n e d ific io d e o fic in a s d e 12 8 0 0 m 2 d e á r e a c o n s tr u id a y 14 p is o s d e a ltu r a . Un e d ific io a n e xo d e tr e s n iv e le s p a r a c a fe te r ía S e r v ic io s a l p e r s o n a l y C e n tr o d e C a p a c ita c ió n p a r a lo s fu n c io n a r io s p ú b lic o s e n m a te r ia d e fis c a liza c ió n s u p e r io r . Es ta c io n a m ie n to p a r a 114 v e h íc u lo s P la zo le ta d e a c c e s o p r in c ip a l y á r e a s v e r d e s e xte r io r e s .

La f o r m a p i r a m i d a l s i m é t r i c a ( c u a r t o d e p i r á m i d e ) s e o b t i e n e a p a r t i r d e p la n t a s c u a d r a d a s q u e d i s m i n u y e n 1.8 0 m t s . e n s u s c o s t a d o s e s t e y n o r t e .

La s f a c h a d a s s u r y o e s t e s o n a p lo m o d e c o n c r e t o e x p u e s t o y la s f a c h a d a s e s t e y n o r t e s o n i n c li n a d a s d e v i d r i o r e f le c t o r c o lo r b r o n c e .

La t o r r e e s t á s e r v i d a p o r u n n ú c le o d e e s c a le r a d e e m e r g e n c i a , a s c e n s o r e s y s e r v i c i o s s a n i t a r i o s , u b i c a d o e n e l e x t r e m o s u r o e s t e y p o r u n a e s c a le r a p a r a u s o i n t e r n o e n t r e lo s p i s o s 6 a l 14 , a l c o s t a d o o e s t e R e m a t a la t o r r e p i r a m i d a l, la s p la n t a s 13 y 14 q u e s o b r e s a le n d e l v o lu m e n g e n e r a l.

10

E s t r u c t u r a .

1 5 n i v e l e s , 6 0 m e t r o s d e a l t u r a 7 1 0 5 m e t r o s c ú b i c o s d e c o n c r e t o 4 5 0 0 0 m e t r o s c u a d r a d o s d e f o r m a l e t a 1 0 0 0 k g d e v a r i l l a E l d i s e ñ o e s t r u c t u r a l e s t á c o n f o r m e c o n l a s n o r m a s a n t i s í s m i c a s d e l ú l t i m o C ó d i g o S í s m i c o .

T É C N I C A S

i n s t a l a c i ó n e l é c t r i c a

S i s t e m a d e a l u m b r a d o f l u o r e s c e n t e c o m b i n a d o c o n i l u m i n a c i ó n d e m e r c u r i o T r a n s f o r m a d o r e s d e 7 5 0 K V A a 4 8 0 / 2 7 7 v o l t i o s e n s i s t e m a d e d i s t r i b u c i ó n i n t e r n a P l a n t a e l é c t r i c a d e e m e r g e n c i a d e 2 5 0 K V A T o m a c o r r i e n t e s y t e l é f o n o s e n l o s p r i m e r o s s e i s n i v e l e s a b a s e d e d u c t o s b a j o e l p i s o . E q u i p o d e a s c e n s o r e s e q u i p a d o c o n s i s t e m a s e l e c t r ó n i c o s , 4 c a b i n a s c o n c a p a c i d a d d e 1 0 p a s a j e r o s c a d a u n a y u n a v e l o c i d a d d e 2 5 m t s . / s e g u n d o . S i s t e m a i n t e g r a l d e p a r a r r a y o s S i s t e m a t o t a l d e d e t e c t o r e s d e h u m o y s o n i d o R e d d e c ó m p u t o y U P S p a r a 2 5 0 s a l i d a s , f á c i l m e n t e a m p l i a b l e

i n s t a l a c i ó n m e c á n i c a

T a n q u e e l e v a d o 2 5 m t s c ú b i c o s y t a n q u e c i s t e r n a e n s ó t a n o d e 8 0 m t s . c ú b i c o s . B e b e d e r o s d e a g u a f r í a e n t o d o s l o s p i s o s E s p e j o d e a g u a y s u r t i d o r e s e n l a p l a z o l e t a . S i s t e m a d e e x t r a c c i ó n d e a g u a s n e g r a s y p l u v i a l e s e n e l s ó t a n o E x t r a c c i ó n m e c á n i c a d e a i r e e n s e r v i c i o s s a n i t a r i o s p r i v a d o s

A i r e a c o n d i c i o n a d o e n s a l a s d e r e u n i o n e s p o r u n s i s t e m a d e a g u a f r í a d e 2 5 t o n e l a d a s d e c a p a c i d a d . S i s t e m a c o n t r a i n c e n d i o y g a b i n e t e s e n c a d a p i s o .

C A R A C T E R Í S T I C A S
1 1

f i n a l i d a d d e l p r o y e c t o .

Ed ific io p r in c ip a l( 15 p is o s ) : Ub ic a á r e a s d e tr a b a jo d e d ic a d a s d e a lg u n a fo r m a a l S e r v ic io a l C lie n te Exte r n o . Ed ific io A n e xo ( 3 P is o s ) : S e e n c u e n tr a : C e n tr o d e C a p a c ita c ió n , S o d a c o m e d o r , S e r v ic io s M é d ic o s , y lo s d e p a r ta m e n to s d e d ic a d o s a tr a m ite s a d m in is tr a tiv o s in te r n o s .

E l c o s t o d e la o b r a c o n t r a t a d a a s c e n d i ó

a p r o x i m a d a m e n t e a 4 6 0 m i llo n e s d e c o lo n e s m á s lo s c o r r e s p o n d i e n t e s r e a ju s t e s a m p a r a d o s a la s le y e s 5 5 0 1 y 5 5 18 .

12

e s t a d o d e l e d i f i c i o .

Lo s e m p le a d o s q u e h a n e s t a d o a c a r g o d e e s t a la b o r la h a n r e a li z a d o s a t i s f a c t o r i a m e n t e , m e d i a n t e m a n t e n i m i e n t o p r e v e n t i v o , c o n s t a n t e m e n t e e m p r e s a s e x t e r n a s r e a li z a n e s t a s la b o r e s . A d e m á s a p e s a r d e la s m o d i f i c a c i o n e s s e m a n t i e n e n lo s d e t a lle s o r i g i n a le s d e la o b r a

13

b i b l i o g r a f í a

C o n s e jo E d i t o r d e la R e v i s t a d e l C o le g i o F e d e r a d o d e In g e n i e r o s y A r q u i t e c t o s d e C o s t a R i c a "E l N u e v o E d i f i c i o d e la C o n t r a lo r í a G e n e r a l d e la R e p ú b li c a " . R e v i s t a d e l C o le g i o F e d e r a d o d e In g e n i e r o s y A r q u i t e c t o s d e C o s t a R i c a N ° 2 / 8 9 a ñ o 3 2 , p 6 12 M o r a v i a , La G u a r i a , C o s t a R i c a * A n e x o C o n t r a lo r í a G e n e r a l d e la R e p ú b li c a . "A n t e c e d e n t e s h i s t ó r i c o s " . R e c u p e r a d o d e h t t p s :/ / w w w .c g r .g o .c r / 0 1 c g r t r a n s p / a n t e c e d e n t e s h i s t o r i c o s .h t m l

Q u e s a d a , F lo r e n c i a . "E l a t r i n c h e r a m i e n t o d e l e d i f i c i o d e la C o n t r a lo r í a " . S e m a n a r i o U n i v e r s i d a d . H i s t ó r i c o 2 0 0 2 2 0 16 R e c u p e r a d o d e h t t p s :/ / h i s t o r i c o s e m a n a r i o u n i v e r s i d a d c o m / o p i n i o n / e l a t r i n c h e r a m i e n t o d e l e d i f i c i o d e la c o n t r a lo r a /

Zú ñ i g a , M a r i ly n . "E d i f i c i o : C o n t r a lo r í a G e n e r a l d e la R e p ú b li c a " . T r a b a jo d e i n v e s t i g a c i ó n p a r a la F a c u lt a d d e A r q u i t e c t u r a d e la U A C A . R e c u p e r a d o d e h t t p s :/ / p r e z i .c o m / n jx t l3 q e i 4 c m / e d i f i c i o c o n t r a lo r i a g e n e r a l d e la r e p lu b li c a / M o n g e , Lu i s A lb e r t o "A r q u i t e c t o R a ú l G o d d a r d E n s á u s t i g a ( 19 4 4 2 0 2 1) : U n le g a d o d e m á s d e 5 0 a ñ o s d e a r q u i t e c t u r a e n C o s t a R i c a " . lu i s a lb e r t o m o n g e a r q u i t e c t o . R e c u p e r a d o d e h t t p s :/ / m o n a r q u i .b lo g s p o t .c o m / 2 0 2 1/ 11/ a r q u i t e c t o r a u l g o d d a r d e n s a u s t i g a 19 4 4 .h t m l La s i m á g e n e s p e r t e n e c e n a s u s r e s p e c t i v o s d u e ñ o s .

14
F i c h a r e a l i z a d a N o v . 2 0 2 2 E l a b o r a d a p o r M a u r i c i o Q u i r ó s V a r ga s
Anexo:

C o n t r a l o r í a G e n e r a l d e l a R e p ú b l i c a

N o v . 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ficha Técnica del Patrimonio Histórico: CGR by MauricioQV - Issuu