by mnr


by mnr
722 659 6134
ciudad de méxico , méxico mauricionaime1301@gmail.com
egresado de la licenciatura en arquitectura por la universidad iberoamericana. me motiva estar en constante crecimiento y aprendizaje profesional, y disfruto formar parte de entornos colaborativos donde puedo aportar ideas y soluciones creativas.
personal 2020 - 2022 diseño de proyecto
departamentos en san miguel de allende. casa tipo en metepec. personal 2024
diseño de proyecto y construcción
canchas de padel adidas en metepec. remodelación de baños en cdmx.
riveragonzalezarquitectos 2022
intern de arquitectura
desarrollo de proyectos residenciales, visualizaciones, planos y visitas de obra.
TECHO méxico 2022
servicio social
servicio social en TECHO méxico, apoyando en creación de manual de usuario, constructivo y construcción de baños secos.
arquitectura 911 2023
intern de arquitectura y movilidad
practicás profesionales relizando planos,modelos 3d, presentaciones y visitas de obra.
arquitectura 911 2023 - presente arquitecto jr
desarrollando proyectos conceptuales y proyectos ejecutivos, desde residencial, corporativo y comerical. dentro del área de arquitectura y diseño.
prepa tec de monterrey metepec 2015 - 2018 ESTUDIOS
universidad iberoaméricana ciudad de méxico 2018- 2023
ARQUITECTURA
español - nativo ingles - avanzado francés - basico
Sketchup
Vray Office
Ilustrator
AutoCad diseño
Photoshop moda
intereses
deportes
tecnología
Indesign comida
centro de capacitación estudiantil
mercado de ropa + foro + palacio
(ag)lc - agricultural center
mercat thirteen 13 azul digital lote 91 duna 8 padel
año:2020
santa maría la ribera,cdmx
mauricio naime rivera emmanuel santos mondragón
el proyecto, ubicado en la colonia santa maría la ribera, propone un conjunto habitacional que mezcla diversas actividades, adaptándose a distintos estilos de vida.
la propuesta se relaciona con el contexto a través de una planta libre y áreas verdes, logrando una conexión directa entre las vialidades colindantes y respetando los edificios patrimoniales cercanos.
para unificar las viviendas, se intersecta
un volumen con programa público que cruza de un extremo a otro. las viviendas, apiladas en forma de medio arco, crean un espacio interior cubierto destinado también a un programa público, conectado indirectamente a las viviendas.
en respuesta al análisis de actividades, se incluye un auditorio subterráneo, que, mediante aberturas en el piso, genera una conexión visual y fomenta la interacción con el exterior.
año:2020 tizapan,cdmx
mauricio naime rivera emmanuel santos mondragón
este proyecto busca conectar a la comunidad estudiantil de tizapán con un entorno profesional a través de un espacio que facilite la interacción directa con la fiscalía de investigación, ubicada aledaña al sitio. el objetivo es ofrecer una plataforma que permita a los estudiantes desarrollar experiencias en un entorno laboral real, potenciando su formación académica con prácticas profesionales.
la propuesta forma parte de un plan de regeneración urbana diseñado específicamente para la zona de tizapán. dentro de este planteamiento, se seleccionaron predios estratégicos con el propósito de reimaginar el área y fomentar la creación de un nuevo “barrio”, donde el desarrollo estudiantil y profesional se entrelacen.
COMPONENTES EDUCATIVOS
COMPONENTE EDUCATIVO (PROYECTO REALIZADO)
COMPONENTES EDUCATIVOS
ENFOQUE PRINCIPIOS�
año:2021
la lagunilla,cdmx
mauricio naime rivera emmanuel santos mondragón
el proyecto se ubica en el barrio de la lagunilla y busca integrarse con su entorno cultural y comercial. complementa el mercado informal (tianguis) que caracteriza la zona, ofreciendo un espacio formal para el comercio de textiles y productos locales.
la propuesta arquitectónica respeta las alturas y la materialidad de las fachadas colindantes, logrando una inserción cuidadosa en el paisaje urbano sin alterar las dinámicas de trabajo existentes.
el mercado se convierte en un eje central del sector comercial de la lagunilla, proporcionando a los comerciantes un espacio adecuado y bien estructurado. al crear esta infraestructura, el proyecto no solo da forma a los espacios informales, sino que también refuerza la identidad del barrio como un lugar de trabajo vibrante y lleno de tradición.
año:2021 santa maría la ribera,cdmx
mauricio naime rivera emiliano valdes león emmanuel santos mondragón ricardo matute
el proyecto tiene como objetivo principal la recuperación del espacio público en torno al palacio de los deportes, destacando su relevancia en la ciudad de méxico.
se extiende desde la explanada del palacio de los deportes hasta la escuela superior de educación física y conecta con el foro sol a través de la ampliación de la av. churubusco.
se propone un extenso parque dividido en varios sectores a lo largo de la explanada
del palacio, siguiendo los ejes que acompañan las escalinatas de entrada.
la intervención incluye la creación de diversas plataformas que moldean el terreno, generando desniveles que permiten nuevas vistas, recorridos dinámicos y amplios espacios libres. estos sectores del parque están diseñados para albergar programas específicos que fomenten la vida pública, deportiva, cultural y comercial, incentivando la actividad dentro de esta área urbana.
año:2022 santa fe,cdmx
mauricio naime rivera emmanuel santos mondragón
el proyecto se inserta entre dos preexistencias, el inifap y crop, adoptando una postura firme hacia el inifap debido a su peculiar programa y su escasa relación con santa fe. la propuesta parte de un eje central que conecta el inifap, cruza nuestro predio y finaliza en el crop. este eje principal se transformará en un puente que funcionará como vía de circulación, conexión y exposición.
a partir de este puente, se generarán volúmenes arquitectónicos que albergarán
diferentes programas, desde servicios hasta invernaderos. estos programas, junto con el puente, permitirán crear una serie de escalonamientos a lo largo del terreno, donde se dispondrán diversos sembradíos con distintas especies. el objetivo es revitalizar el área, complementando el inifap con un nuevo programa que facilite el aprendizaje en un ambiente accesible y menos técnico.
PÚBLICO
SEMI-PÚBLICO / PRIVADO
PRIVADO
ADMINISTRACIÓN
Oficinas Administra�vas
Laboratorios Análisis Clínicos Subestación Eléctrica Control Acceso
Oficinas Administra�vas
Corrales Grandes Especies Almacén General Almacén Mantenimiento
Unidades Aislamiento
Laboratorio Epidemiología
Unidades Habitacionales Empleados Estacionamiento
Estacionamiento
Auditorio
Laboratorio Biología Molecular
Laboratorio Virología Laboratorio Alta Seguridad
Subestación Eléctrica
Imprenta Libros y Revistas
Reciclaje
Empaquetado
Oficinas Administra�vas
EXPOSICIÓN
RECEPCIÓN
Estacionamiento
Ves�bulo
EDUCACIÓN
Aulas
Salas de Exposición
Sembradios
CULTIVO
Talleres
BiblioHuerta Cafeteria
Salas de Exposición
ACCESO
RECEPCIÓN
CULTIVO CONTROLADO
Invernaderos
Sembradios
Sembradios Talleres
CULTIVO
Sembradios
Invernaderos
CULTIVO CONTROLADO
Talleres
Invernaderos
CULTIVO CONTROLADO
INTERVENCION EN PREEXISTENCIA Y SISTE
PREEXISTENCIA SE CONSIDEA DEMOLER
EDIFICIOS QUE SE ENCUENTRAN EN MAL
PROYECTO SE ELEVA PARA GENERAR UNA
PANORAMICA QUE CONECTE A TRAVES DE LAS PREEXISTENCIAS
ELEVADO SE ROMPE DE TAL MANERA EN LA PERSPECTIVAS INFINITAS POR LO QUE INTERCALA DE TAL MANERA QUE DE EXPOSICIÓN EN TODOS SUS PUNTOS, PANORAMICAS HACIA LOS SEMBRADI EL PAISAJE URBANO DE SANTA FE.
TOMAN UNA FORMA EN ESPECIFICIO DE PARECIERA SE ANEXARAN DE MANERA IN SEGUN LAS NECESIDADES, PARA QUE ASI
EL USUARIO IDENTIFICAR LAS ACTIVI
REALICEN Y EN QUE PARTE DEL PROYECTO
año:2022 oaxaca de juárez,oaxaca
mauricio naime rivera michelle galker yedid brenda hernandez arzaluz
la propuesta consiste en un mercado en el centro de la ciudad de oaxaca, inspirado en las columnas de mitla. se planteará una nueva estructura restaurada, elaborada con materiales locales oaxaqueños, que incorpore las proporciones y geometrías características de las inscripciones de mitla.
las columnas se imprimirán en 3d, lo que permitirá establecer una conexión y un diálogo estructural con los códigos culturales de la región, enriqueciendo la experiencia de los visitantes y promoviendo el valor de la artesanía local en el mercado.
año:2022 nueva york,cdmx
mauricio naime rivera andres bear
El proyecto del restaurante Thirteen surge como una propuesta personalizada para Taylor Swift.
Tras un estudio detallado de sus preferencias personales y profesionales, se diseñó un espacio que combina la atmósfera de un bosque con elementos de modernidad.
El restaurante se ubica en el piso 13 del icónico edificio Flatiron en Nueva York, reflejando el estilo de vida y la esencia de la cliente.
año:2023 colonia doctores,cdmx
realizado por 16 alumnos como proyecto final.
la instalación azul digital, plantea estudiar la unión de los procesos tradicionales de la cerámica con el uso de herramientas innovadoras, creando así piezas únicas que se adaptan a diferentes contextos y usos, a través de sus distintas configuraciones. se buscaba plasmar las posibilidades de crecimiento que tiene la artesanía tradicional al apoyarse en tecnologías digitales de producción y diseño, introduciendo así una nueva forma de pensar el pavimento; desvinculandose de su contexto tradicional, para obtener un nuevo y relevante significado social, cultural y estético.
a través de su creación, se hace un recorrido por las distintas fases de diseño y fabricación, incluyendo como parte fundamental la creación del material. entendiendo que es un proceso cíclico y de aprendizaje, en donde cada etapa retroalimenta a las otras, convirtiéndose en un juego con los parámetros de impresión, las propiedades del material y el diseño de la pieza, para así obtener un objeto que cumpla tanto con cualidades estéticas, como funcionales.
año:2022
tuxtla gutiérrez, chiapas
riveragonzalezarquitectos mauricio naime rivera
esta vivienda, construida en una sola planta, es un claro ejemplo de cómo el diseño funcional y los detalles bien pensados pueden convertir un hogar en un refugio de tranquilidad y comodidad. con líneas visuales que guían la vista a través de espacios iluminados cuidadosamente, la casa ofrece una sensación de amplitud y armonía. destaca la cocina, donde la disposición horizontal alinea electrodomésticos y almacenamiento a la misma altura, mejorando tanto la funcionalidad como el confort en las actividades diarias.
año:2024 coyoacán,cdmx
mauricio naime rivera miguel naime rivera
este proyecto consistió en la remodelación de dos baños de un departamento en condiciones deterioradas. La propuesta se enfocó en eliminar los elementos antiguos y transformar el espacio con una paleta de colores más neutra, mejorando también la iluminación. Se incorporaron materiales modernos y de mayor calidad para crear un espacio más funcional y estéticamente agradable, optimizando tanto el uso como el confort.
año:2024
metepec,estado de méxico
mauricio naime rivera mauricio naime nemer
el proyecto consiste en un conjunto de canchas de pádel adidas ubicado en metepec, donde la propuesta se centró en la experiencia tanto para los jugadores como para los espectadores. la idea principal fue ubicar el volumen de acceso, áreas de consumo y servicios en el centro del conjunto, logrando una distribución funcional y eficiente. sobre este volumen central se diseñó una terraza que ofrece una vista panorámica privilegiada de las cuatro canchas, brindando a los espectadores una experiencia completa y dinámica durante los partidos.
mauricio naime rivera mauricionaime1301@gmail.com
ciudad de méxico, méxico