El fantástico sueño de Eduart

Page 1




Agradezco la colaboración y el apoyo pedagógico de mi profesor de Taller de Grado II Claudio Romo, de mi compañera asistente Valentina Fernández, junto a Irma Agurto, profesora de Educación Diferencial. Además, quisiera reconocer muy especialmente a mi madre Marcia Molina, a mi padre Fernando Guerrero y a todas aquellas personas que estuvieron y están en mi vida, quienes me ayudaron a hacer posible este libro y cursar la carrera: Patricio Belmar “tío Pato” y Rómulo Betancour “tío Rómulo” porque desde mi ingreso a la carrera me han apoyado, enseñado y ayudado con la mejor disposición y cariño, siempre; así como también a los profesores Claudia Ortiz y José Miguel Morales.



2


En todo ser humano hay grandeza.

3


4


Antes de la lectura Comentar ¿Conoces lo que significa inclusión? ¿igualdad de oportunidades? ¿has tenido a algún compañer@ en situación de discapacidad? ¿Qué has hecho al respecto? El día de hoy, te invitamos a que puedas ser parte de la historia de Eduart, a que vivas su sueño, a conversar con tu familia de esta historia, y de la importancia de la inclusión. Esperamos que luego de esta lectura, este cuento pueda contribuir en tu formación, y que cuando tengas a un compañero en situación de discapacidad, puedas facilitar y promover la inclusión, porque todos somos únicos e inigualables.

5


6


Hola, me presento: mi nombre es Zoe y seré quien les cuente esta historia. El significado de mi nombre tiene que ver con la vida y me identifica mucho, ya que soy muy alegre. Me gusta el deporte, andar en bicicleta, jugar, compartir y tener muchos amigos. Me considero una buena persona y creo ser solidaria. Me gusta decir que soy una niña Cyrborg (me parece un nombre genial) ya que tengo prótesis en mis cuatro extremidades debido a un accidente que tuve cuando más pequeña. Y claro, eso cambió mi vida pero soy feliz, pues hago muchas cosas y quiero seguir aprendiendo más.

7


8


Eduart es un amigo extraordinario y una persona que siempre sonríe a pesar de las dificultades, estar con él transmite una fortaleza increíble, es muy positivo, le gusta el deporte, el dibujo y sobre todo aprender cosas nuevas. Hace un tiempo sufrió un accidente, pero no conozco detalles, ya que no es lo importante, pues pese a todo, destaca por ser una persona soñadora y sociable, alguien que desea educarse, llegar a la universidad y romper las barreras hacia una diversidad.Desde este momento les contaré esta linda historia, espero que se diviertan y, tal vez, vean las cosas desde otro punto de vista.

9


10


Argento profesor de Eduart y mío. Tiene un modo distante y lejano de enseñarnos, por lo que no nos conoce, pareciera que ni nos mira. Tal vez es así porque fue educado de esa forma, pero nos hace sentir mal porque cree que no somos “buenos alumnos”. Y en vez de apoyarnos o explicarnos mejor, nos aparta. No digo que sea mala persona, sólo que le cuesta aceptar lo diferente. Lo bueno es que todos pueden aprender a mirar el mundo con otros ojos.

11


Antes de comenzar a contarte esta historia, quiero invitarte a que conozcas a mi amigo, te pongas en sus zapatos y tal vez puedas comprenderlo mucho mejor.

12


13


14


15


Eduart es un amigo, el cual inesperadamente sufriรณ un accidente que lo dejรณ con una diferencia, pero con muchas capacidades.

16


17


El se refugia en su pieza con el cariĂąo de sus juguetes, quienes cobran vida cuando llega a su habitaciĂłn.

18


ell@s sí lo conocían y sabían quien era.

19


20


Pero para ĂŠl, en la escuela era difĂ­cil hacer que los demĂĄs tuvieran el tiempo de conocerle, por lo que casi siempre estaba solo.

21


Eduart al darse cuenta que ya no podría hacer algunas cosas que le gustaban, decidió enfocarse en nuevos horizontes, como el arte que lo satisfacía mucho.

22


23


Por este motivo, con emociĂłn se inscrĂ­be en una escuela de arte.

24


25


26


Aunque, no se percató que esta escuelita no estaba adecuada para él.

27


Sin embargo, en ese lugar siempre existieron buenas personas que fueron muy importantes para que ĂŠl estudiara.

28


29


30


Yo se lo demostré, haciéndole reír a carcajadas y diciéndole que siempre le daré una mano.

31


32


Recuerdo la primera vez que tuvimos clases de educación física, él observaba los juegos recordando aquellos momentos en que había asistido a rehabilitación. Su expresión demostraba que quería abrazar esos juegos.

33


Y si bien Eduart tenía una condición distinta, siempre demostraba que era capaz de hacer muchas cosas. Pero, las personas se cerraban y no veían sus habilidades porque tenían ideas erróneas sobre la discapacidad. Él las enfrentaba con valentía.

34


35


Era difícil que lo comprendieran, las barreras eran muchas y a veces sólo quería llegar a su cama a pensar y descansar del mundo que le exigía adaptarse para encajar con los demás.

36


37


Le gustaban los juegos de recreo, sobre todo la piscina de pelotas ya que era entretenido. Él quería jugar en ella, pero los demás pensabanque no podía. Así que no lo invitaban y se sentía invisible.

38


39


40


En el fondo, Eduart quería jugar a su manera y creía en sí mismo, pues era capaz de muchas cosas.

41


Eduart a veces se imaginaba a sí mismo como un gigante, pues pensaba que estaba destinado a cosas grandes. Pero, al mismo tiempo, sentía que no pertenecía al lugar donde se encontraba, pues no lo incluían.

42


Por otra parte, sentĂ­a que su cabeza era enorme, porque estaba llena de sueĂąos.

43


En algunas oportunidades experimentaba situaciones difíciles en la escuela, pues los profesores no sabían lo que era vivir en situación de discapacidad.

44


45


Por eso, cuando le pedían hacer cosas sin tener en cuenta su situación, se retiraba de clases triste, cuestionando sus capacidades y pensando que la escuela no era para él.

46


47


48


Afligido, cuando llegaba a su casa explotaba en llanto, tanto asĂ­ que sus amigos juguetes flotaban como si estuvieranen un mar de lĂĄgrimas.

49


Una noche intentĂŠ sumergirme en los sentimientos de mi amigo para poder comprender cĂłmo se siente, creo que eso se llama empatĂ­a.

50


51


La empatía nos hace crecer: me ayudó a entender cómo vivía y sentía mi amigo Eduart. Pude ver la desigualdad y las barreras que lo rodeaban día tras día.

52


53


54


Fue en esa noche triste y melancólica que pasó algo increíble, al parar sus lágrimas y quedarse dormido, tuvo un sueño muy esperanzador.

55


56


En este sueño subía al cielo en un avioncito de papel junto a mí y el profesor.

57


58


59


60


En el cielo se encontrĂł con su amiga la Luna, ella siempre lo acompaĂąaba cuando estaba triste.

61


62


También había unas estrellas maravillosas, jirafas de tres colores y una familia de búhos. Al compartir con ellos se dio cuenta que en ese lugar no había discriminación, sólo miraban sus sentimientos.

63


Desde el cielo vio el parque de los autitos saltarines, y lo mejor fue que podĂ­a jugar y disfrutarlos sin ningĂşn problema.

64


65


Además, podía participar en los juegos infantiles que él tanto añoraba, y en ese momento se sentía incluido, algo que era tan importante para su crecimiento como niño.

Cuando me contaba esto, pude ver lo difícil que fue para él no tener apoyo y lo importante que era lograr sus sueños.

66


67


68


En su sueño, lo trataban de forma más comprensiva y humana. Las personas no tenían prejuicios y valoraban su diferencia, mejorando su aprendizaje y educación.

69


70


Luego, aparecía en una universidad en donde no existían barreras, con entornos en los que se valora la diversidad. Ésta tenía una laguna con patitos y dinosaurios, que era atravesada por un puente que llegaba al otro lado, a un mundo lleno de oportunidades.

71


72


Al otro día al despertar, luego de este viaje ensoñador en su avioncito de papel, estaban todos sus juguetes para animarlo en un nuevo comienzo y Eduart estaba con energías para transformar todo ese mar de lágrimas en combustible para un nuevo día.

73


74


75


Antes de finalizar te agradezco por sumergirte en este cuento lleno de enseĂąanzas y valores, espero que esta historia te entregue un aprendizaje y puedas hacer el ejercicio de empĂĄtizar y ponerte en el lugar de otras personas.

76


77


Después de la lectura LECTURA SOCIALIZADA Luego de haber leído el cuento ¿cuál es la enseñanza que nos deja el cuento? ¿con qué te quedas del relato? ¿Cuál fue tu parte favorita? Es fundamental que cada día podamos adquirir más valores en relación a la empatía, aceptación, tolerancia y valoración de la diversidad e inclusión. Tal como señala el modelo social de la discapacidad, la sociedad es la que debe realizar los cambios y ajustarse a las personas en situación de discapacidad. Eduart soñaba con un mundo inclusivo, un mundo en el que se valorara la diferencia, en donde ser distinto no fuera negativo, sino que una oportunidad de conocer la enorme belleza de la diversidad y lo enriquecedor que es. Te invitamos a que puedas contribuir en el sueño de Eduart, promoviendo la inclusión y que seas un agente inclusivo.

78


79




Este cuento ilustrado relata parte de mis vivencias de niño cuando sufrí un accidente. Desde ese momento tuve que enfrentar muchas barreras y situaciones en las que me sentí expuesto y vulnerado como ser humano. Y entre todas ellas, hubo una que me marcó: la imposibilidad de poder continuar mis estudios en el colegio y desarrollar mis capacidades. Pese a todo, nunca me di por vencido porque seguí creyendo en mí y tuve el apoyo incondicional de mis padres. Juntos afrontamos las adversidades y prejuicios. Actualmente me encuentro cursando el cuarto año de la Licenciatura en Arte Visuales y el recorrido ha sido un tanto difícil. Por lo mismo, he intentado visibilizar lo difícil que es salir adelante para una persona en situación de discapacidad. De aquí nace la necesidad de crear este cuento, para transmitir al público la importancia de los valores y los derechos de las personas.


Principios de un camino de rehabilitaciรณn Teletรณn, Noviembre 2001





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.