Temas de debate: “El primer trabajo en turismo”
La inserción laboral de los profesionales e idóneos en turismo en Misiones. Lic. Liliana Dieckow, Lic. Ariel Kremar, Lic. y Guía Elvira Lansse C.P. Nancy Brondani, Guía Claudia Castells, Lic. Aldo Maciel, Lic. Carlos Balustra y Lic. Marcelo Groh
Uno de los momentos más particulares de todo profesional universitario y superior no universitario es el momento de conseguir su primer puesto de trabajo relacionado con la carrera que ha cursado. La denominada “inserción laboral” puede ser vista como un gran momento de oportunidades o como un momento de muchas frustraciones. En el marco del proyecto de investigación 16H/321“El mercado de trabajo y empleo de profesionales en turismo en Misiones. Análisis de la inserción, movilidad y nivel de salarios”1 (primer etapa) realizado para la Secretaría de Investigación y postgrado de la FHyCS, UNaM entre los años 2011- 2013, se encuestó a todos los alumnos avanzados de las carreras de Licenciatura en turismo de la UNaM, de la Licenciatura en turismo y hotelería de la Universidad Gastón Dachary (UGD) y alumnos avanzados de Guía de turismo de la UNaM y sus resultados respecto de la percepción de su futura inserción laboral fue la siguiente: GRAFICO Nº1
Fuente: Elaboración propia en base a encuesta alumnos avanzados UNaM - UGD. 2011
Para la mayor parte de los alumnos avanzados de todas las carreras la inserción laboral es percibida como “relativamente fácil”, aunque también es elevado el porcentaje de alumnos avanzados que no tienen idea de cómo será su situación de inserción laboral (no sabe el 27% Lic. de UNaM, 20% Lic. de UGD y 33% Guías de la UNaM). También se observa un porcentaje elevado de alumnos de las licenciaturas (18% UNaM y 30% UGD) que consideran que será difícil su inserción laboral.
1
Dirigido por la Dra. Liliana Dieckow e integrado por los Lic. Ariel Kremar, Lic. Elvira Lansse y la C.P. Nancy Brondani.