INFORME GENERAL DE LA TEMPORADA DE VERANO 2013 EN LA CIUDAD DE POSADAS

Page 1

INFORME GENERAL DE LA TEMPORADA DE VERANO 2013 EN LA CIUDAD DE POSADAS DEGIUSTI, Oscar Alejandro Licenciado en Turismo Director General de Turismo de la Municipalidad de Posadas

Las proyecciones previas al comienzo de la temporada en función de años anteriores sostenían que estábamos en presencia de un período vacacional relativamente corto, en función de un temprano inicio de las actividades escolares. Por otro lado las dificultades para conseguir moneda extranjera y el cambio desfavorable principalmente respecto al real constituían interrogantes respecto a cómo se comportaría la demanda, y qué influencia podría tener en la captación de flujos de turistas. Por otro lado el crecimiento de la demanda interna de la ciudad de Encarnación, Paraguay sostenida por la presencia innovadora de una zona de playas, y por la organización de los principales carnavales del país vecino. Efectos que podrían repercutir en segmentos de paraguayos que opten por alojarse en Posadas, pero también por el aumento del número de “visitantes” (personas que sin pernoctar en Posadas generan importantes actos de consumo en la ciudad en rubros como gastronomía, esparcimiento y compras. ACTIVIDADES Como consecuencia de las proyecciones por un lado, y después como un accionar consecuente con la creciente y sostenida política de turismo comunal apuntando a la promoción de la actividad, y a la generación de actividades que contribuyan al disfrute de la ciudad como a prolongar la estadía, se organizaron diferentes actividades en los distintos espacios públicos con que cuenta actualmente Posadas. También hubo competencias deportivas (ciclismo y pesca) que complementaron las opciones de actividades propuestas por la ciudad. Así durante algo más de 6 semanas el Balneario El Brette, Paseo Bosetti, La Costanera, el Centro Multicultural, la Plaza 9 de Julio, el Bike Park, Jardín Botánico y diferentes barrios de la ciudad se erigieron en escenarios de múltiples actividades, ferias, muestras artísticas y espectáculos que fueron muy bien recepcionados por cientos de posadeños y turistas. MOVIMIENTO TURÍSTICO En un contexto global del turismo en la Argentina, donde ya en la primera semana por ejemplo en la Costa Atlántica, la demanda real disminuía respecto a las proyecciones en más de un 15% promedio, nos interesaba observar cómo sería el comportamiento en nuestra ciudad. Entonces, la primera semana de enero transcurrió previsiblemente, es decir históricamente el período de fiestas no presenta ocupaciones importantes en la ciudad. Posteriormente, la primera quincena (del 6 al 19 de enero) hubo una demanda que osciló promedio entre un 50% y 65% con ocupaciones importantes en varios establecimientos de la ciudad. Para sí, mantenerse e inclusive aumentar los porcentajes en la segunda quincena de enero, totalizando promedios entre 60% y 70%. Así finalizaba el mes de enero, sin cambios significativos respecto a igual período del año anterior. Hubo también algunos casos de establecimientos que han tenido ocupaciones superiores al 80%. Semana específica de “RECAMBIO TURÍSTICO”, entre quienes optaron por viajar en enero y quiénes lo hacen en el mes de febrero constituye el período correspondiente del 28 de Enero al 3 de Febrero, donde hubo [Escribir texto]

Página 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.