Revista Todo Pirque N° 1 / 1996

Page 14

"Los Buenos Payadores Payan Pura Poesía” untilla de Pirque es la Localidad que ha visto crecer a este Poeta Popular y Payador: Alfonso Rubio, nos recibe en su hogar allá cerca del límite que separa Puntilla de San Juan, ahí el Río Maipo va acercándose a la quebrada de los cerros quedando entre ellos únicamente la calle que nos lleva a San Juan de Pirque. Con una décima de presentación que Alfonso usó en sus comienzos iniciamos esta entrevista: "Señores yo me presento soy de la zona Pircana donde las verdes mañanas les abren los brazos al viento Ahí nací se los cuento

Crecí junto a mis hermanos Somos todos Puntillanos Y lo digo con gran placer Si me quieren conocer Alfonso Rubio me llamo” -Alfonso, usted es hermano de Santos Rubio uno de los grandes de la Paya en Pirque y del país, ¿De dónde provienen estas raíces en su familia? -Por parte de mi padre, sé que había una tía que tocaba el arpa me parece, y mi abuelo era cantor de hecho, autorizado como se le llama en el campo. Mi hermano Santos salía con mi abuelo a todas partes, entonces aprendió a tocar guitarra a temprana edad, mi abuelo salía a cantar

y Santos andaba al lado, a los 12 años ya tocaba, bueno con los viejos cantores aprendió. Yo con mucho esfuerzo trato de aprender lo que él sabe, él sabe mucho. -Y en cuanto al origen histórico de la paya ¿La traen los españoles? -Claro, los misioneros españoles traen la Décima, la estrofa de 10 líneas o versos. Ahora cada país de América recoge sus propias melodías y le impone su sello a la paya, pero la Décima es una sola, la estructura, el cuerpo es uno solo en todos lados. Por ejemplo en Venezuela payan en joropo, el joropo es muy rápido. Los países tropicales y

también en España utilizan orquestas para payar, eso es más difícil, acá usamos sólo la guitarra. Si estás improvisando y no se te ocurre nada te haces una pausa y alargas un poco. ¿Entonces la Décima es el pilar básico de la paya? -Sí, pero acá en Chile se estila más payar en cuarteta. La

Atendido por sus propios Dueños Sussana Oettinger Scherrer

Andrea Guzmán Pico

Le ofrecemos una alternativa diferente a los niños, para un desarrollo libre y armónico. Próximamente en una jornada de la tarde se acogerán niños entre los 3 y 9 años para fomentar hábitos de estudio, desarrollar la capacidad creadora y ofrecer un espacio cálido y entretenido donde hacer sus tareas. Para ello contarán con apoyo computacional que les permitirá realizar trabajos de investigación y aprender jugando con diferentes programas adecuados para su edad. Mayor información Ramón Subercaseaux s/n Puntilla de Pirque

P A G I N A 14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.