3 minute read

Sobre los materiales y procesos

La Cer Mica De Talavera

Los pinceles de pelo de mula, arcillas y pigmentos serán extraídos y procesados como se ha hecho secularmente en los talleres de Puebla y Tlaxcala. En 2019 la UNESCO entregó a México el Certificado de la Talavera como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Advertisement

La Fundici N

Es bien conocido el impacto ambiental derivado de la producción industrial de los materiales para la construcción. El total de lingotes de metales ferrosos –y eventualmente de aluminio– usados en las Esculturashíbridas , resultarán de la pepena del taller comisionado para la fundición, que no trabaja con otra materia prima que no resulte del reciclaje. Dicho taller se encuentra en San Pablo del Monte, Tlaxcala, en los límites con Puebla.

La Construcci N Con Tierra Cruda

Los procesos adaptados de la arquitectura vernácula para modelar objetos escultóricos son uno de los hallazgos más valiosos a los que la actividad creadora me ha conducido. Como en las piezas que produje para mi exposición de 2018 en el Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán, en Oaxaca, trabajaré con estructuras metálicas enjarradas con una mezcla de arcillas crudas y fibras vegetales. Las arcillas procederán de bancos diferentes, incluyendo el Valle de CuicatlánTehuacán y Tecali de Herrera, uno de los centros donde se produjo cerámica de Talavera en el actual Estado de Puebla desde tiempos Virreinales. Las fibras vegetales serán traídas de diferentes puntos, icónicos para la narrativa del proyecto; entre otros, de suelos compostados en células agroecológicas de Tecali de Herrera y de raíces de cultivos chinamperos de la cuenca de Xochimilco, en CDMX.

La narrativa de la obra

El leitmotivde la colección, como se infiere líneas arriba, persigue el equilibrio entre la naturaleza y la producción cultural, expresada en la fusión de los procesos de gremios diferentes. Algunos cuyos artífices son anónimos, como los constructores que repiten las fórmulas milenarias aprendidas de aves o insectos para dar solidez a sus nidos de lodo, y otros, que con todos los galones y patentes imaginables figuran con nombre y apellido en la historia del diseño.

Los motivos pictóricos para la cerámica se están destilando al momento de escribir estas líneas: se maceran en el atanor de la imaginación cuerpos iconográficos que hablan del agua y de los fósiles, de los cuales recogí ejemplares en las inmediaciones de Tehuacán hace casi medio siglo.

En un primer estado el agua podría representarse al igual que en las culturas antiguas, con sencillos patrones de olas, pero también con los que conforman las ondas en estanques o piscinas. Éstos se emparentan con los de corales y diatomeas, o los que dan cuerpo a las estructuras de los cactus de estirpe antigua, como los de la Reserva Ecológica de CuicatlánTehuacán. No serán pocos los que confundan la estructura del esqueleto de un nopal con los dibujos de las ondas de un estanque, pero solo algunos descubrirán que algunas de esas ondas tienen la misma forma que las vértebras de un perro, de un coyote o de cualquier otro vertebrado que figure en las mitologías prehispánicas.

Sobre los objetos que dialogan con la cerámica utilitaria de Talavera: parto de algunos utensilios que los han acompañado en mesas y cocinas, particularmente durante los últimos 100 años. Se deslizan al cuerpo de las Esculturashíbridasalgunos diseños como el de la icónica cafetera italiana para expreso, de Alfonso Bialetti o la primera tetera que se dibujó con las aplicaciones digitales de modelado 3D –la TeteraUtah– considerada la piedra angular de los gráficos creados con computadora. Para enfatizar el interés en la memoria, ya sea el de las colecciones paleontológicas que dan cuenta de la historia geológica del planeta, o el de archivos más contemporáneos como los de registros sonoros, el guiño que hablará de su preservación quedará patente en la bocina de un gramófono dispuesto cual flor que surge de un jarrón.

Bocetos

Cada obra contará con –al menos– un elemento de cerámica de Talavera, uno de fierro colado y otros tantos confeccionados con una mezcla de arcillas crudas y fibras vegetales.

Los modelos de las imágenes no son los definitivos: los prototipos al igual que el guion curatorial están en proceso.

La mayoría de los emparrillados metálicos en las imágenes quedarán enjarrados con una mezcla de arcillas y fibras vegetales.

Jarrón y flotador

Jarrón y flotador

This article is from: