la falta de publicaciones críticas, serias y con escasa
aplicación teórica, se presenta: “Paraguay desde la perspectiva de Michel Foucault”. Con una realidad que nos interpela constantemente, en estas hojas, se intentará explicar fenómenos
(Compiladores)
Ante
Javier Caballero/ Carlos Peris
1
Sociodata Sociodata es un centro de investigación e intervención social novel que pretende contribuir en la generación de la relexión conceptual teórica, asociada con la diagnosis empírica de diversos problemas de la sociedad paraguaya.
sociales, políticos e históricos desde la visión teórica foucaultiana.
Temas
como: la racionalización del poder en la conquista de
los indígenas, la problemática de la tierra campesina, las raíces autoritarias del Paraguay, y la aplicación de ciertos discursos en la cultura paraguaya, han sido abordados por los autores desde la visión de las diferentes ciencias sociales.
Esperamos poder contribuir en algo en esta senda, desde los aportes de la sociología, historia, educación, psicología, comunicación, trabajo social, antropología, politología, entre otras materias de estudio social, para la discusión crítica y el intercambio fecundo, en la diversidad de orientaciones teóricas y posturas de intervención social, dando cuenta dinámica de los problemas del país.
E D I T O R I A L
Paraguay deSde la PerSPeCtiva de MiChel FouCault
Junto con CONACYT y sus Programas PRONII, PRONACYT, así como con otras instituciones que comparten esta perspectiva, se pretende acumular y potenciar experiencias, que además, incluyen de manera interdisciplinaria a la diversidad de nuestra área en ciencias sociales.
Compiladores: Javier Numan Caballero Merlo Carlos Aníbal Peris Castiglioni
Colección SOCIODATA
E D I T O R I A L
tablemente a que se produzca una ausencia, resistencia, boicot inconsciente a la producción de una comunidad cientíica en ciencias sociales. Sin el desarrollo de esta comunidad, entendemos, se hace inviable y que los problemas se sientan aún mayores para el desarrollo de las ciencias sociales en Paraguay, tanto en volumen como en calidad.
Paraguay desde la perspectiva de
Michel Foucault Javier Numan Caballero Merlo Carlos Aníbal Peris Castiglioni (Compiladores)
Javier Caballero Julio Espínola Carlos Peris Victoria Taboada Claudio Fuentes Malte Gephart
Dentro de ese marco general surge la idea de, invocando la obra y el espíritu de homas Kuhn, reconocer y homenajearlo modestamente usando como nombre de esta colección uno de sus aportes medulares, más allá de la conocida paternidad del concepto y categoría de análisis de paradigma. Tal es el de Comunidad Cientíica, y esto no es ni casual ni caprichoso. Obedece a que en la experiencia de nuestra labor previa como investigadores, consultores y docentes universitarios, nos encontramos una y otra vez en una encrucijada, en una especie de laberinto sin salida, el que cada centro, universidad, intelectual per se y ante se, en el área de las ciencias sociales, navegue en solitario, con muy poca comunicación dialogal, reconocimiento e intercambio de sus agendas y producciones. Todo lo cual coadyuva inevi-