LA CÁRCEL COMO MICROCOSMOS LA VIDA EN EL BUEN PASTOR DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS INTERNAS1 Enviado: 18/08/15 Aceptado: 13/11/15
Friedhelm Guttandin2, Victoria Taboada3 Estudiantes investigadores: Camila Ayala, María Raquel Gaona, Claudia Salinas, Linda Vera y Jessica Rojas.
Resumen Este artículo presenta el análisis de los resultados obtenidos en una investigación cualitativa sobre la vida de las mujeres en la penitenciaría del Buen Pastor según las percepciones de las mismas internas. A partir de lo relatado en las entrevistas y lo observado en las visitas se desarrolla la tesis sobre la cárcel como representación del mundo que lo contiene. Así, se han realizado paralelismos entre las características de los fenómenos sociales y las dinámicas de disciplinamiento encontrados en la cárcel y en la sociedad fuera de ella. Estas interpretaciones se explican a la luz de las teorías sociológicas sobre la modernización (Durkheim, Simmel, Weber), las instituciones totales (Goffman), la vigilancia y la dominación (Foucault).
Palabras claves Cárcel – microcosmos – modernidad - disciplina 1
2
3
En el presente artículo se resumen los principales resultados de una investigación llevada a cabo durante tres semestres como proyecto de las cátedras de Epistemología y Metodología de la Investigación I, II y III de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. Los resultados parciales fueron presentados en el I Congreso Latinoamericano de Teoría Social realizado en Buenos Aires en agosto del 2015 en la mesa “Discusiones críticas contemporáneas sobre el Paraguay: el desafío renovado de la teoría social”. Se agradece especialmente el apoyo de la Universidad Católica de Asunción, la cual apoyó tanto el desarrollo del proyecto de cátedra como la exposición en Buenos Aires. Vale destacar además el apoyo del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) por facilitar y acompañar el acceso a la penitenciaría del Buen Pastor. Dr. en Sociología, Catedrático de la Universidad Católica e investigador Nacional e Internacional del proyectos y consultorías sociales. Socióloga, Maestrando en la Universidad de Hunboldt, Alemania, e investigadora social. Estudios Paraguayos - Vols. XXXI - XXXII, Nº 1 y 2 - 2013-2014
7