Revista La Noria nº 31-IES Francisco Salzillo Parte 1

Page 1

LA NORIA REVISTA DEL IES FRANCISCO SALZILLO

Nº 31, CURSO 2022-2023

Creación de Ainara Mallo Baena de 2º de Bachillerato B

EQUIPO DE LANORIA

Equipo de reporteros:

Paloma Aguirre, Ana Alegría, Carolina Alegría, Lucía Bastán, Inma Ayén, Mohamed Amine Bensaidi, David Andrés Bugiu, Ángela Burgos, Álvaro Capel, Carmen Carrasco, Ángela Carrillo, Cristina Carrión, Irene Córdoba, Olalla Díez de los Ríos, Mario Doblas, Mª Victoria Díaz, Eva Mª Domingo, Ana Mª Domingo, Miguel Gabarrón, Carmen Gambín, Carla García, Gonzalo García, Natalia García, Natalia García López, Carmen González, Rihab Guenfoudi, Nerea Hernández, Yaiza Hernández, Santos Herrero, Riham Jabbar, Juan José Linares, Julia López, Isaac Lorente, Natalia Lorente, Vega Lorente, Ainara Mallo, Irene Marín, Iris Martínez, Rafael Mengual, Salvador

Mengual, Iván Molina, Alejandro Montesinos, Iván Montesinos, Soledad Nogueras, Rubén Ortuño, Ángela Pacetti, Paula Palazón, Mª del Carmen Plaza, Victoria Plaza, Marina Porras, Aarón Ramírez, Elsa Rodríguez, Candela Romera, Andrea Sánchez, Irene Sánchez, Juan Carlos Sánchez, Marina Sánchez, Guillermo Saturno, Esperanza Soto, Yolanda Tagirta, Lucía Valera, Elena Vázquez, Hugo Vázquez, Eliab Atlai Velasco y María Velázquez.

Equipo de ilustradores:

David Andrés Bugiu, Lucía Bastán, Eva Mª Domingo, Gonzalo García, Saray Hernández, Yaiza Hernández, Elena López, Ainara Mallo, Iván Montesinos, Ariadna Noguera, Ángela Pacetti, Aarón Ramírez, Denard Gonzalo Trujillo y Elena Vázquez

Agradezco enormemente el trabajo de las chicas y chicos que aparecen en estas páginas pues su interés, su enorme creatividad y su inmenso esfuerzo han hecho posible un resultado verdaderamente excepcional (Matilde Serrano).

Dirección, coordinación y maquetación: Matilde Serrano Cánovas.

Equipo de fotógrafos:

David Andrés Bugiu, Julia López y Leyre López.

LaNoriano se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas y que correspondan a sus colaboradores.

Las ilustraciones de esta página son de Eva María Domingo, de 1º ESO B.

1

EDITORIAL DE LA NORIA.

IN MEMORIAM: CRISTÓBAL FORTE.

PORTADA DE LA NORIA.

ASÍ SOMOS:

-Entrevista a doña Luisa Fernández.

-Documental ”Sofía volverá”: la película que cambió nuestras mentes.

-Entrevista al limpiador de algas del Mar Menor.

-Entrevista al profesor don José Miguel Alcaraz.

-Entrevista a don Antonio Mirete.

-Entrevista a doña Herminia Sevilla.

-Entrevista a don José Luis Muñoz.

-La biblioteca don Antonio Caparrós.

-Entrevista a don Benito Pelegrín.

-Entrevista a doña Mercedes Pacheco.

-La comisión de igualdad del Francisco Salzillo.

-Entrevista a Matilde Serrano.

-Actividades de Santo Tomás.

-Somos embajadores del Parlamento Europeo.

-Programas Etwinning y Erasmus +.

TALENTO SALZILLO:

-Entrevista a Samuel Fernández y Paco Ortuño, ganadores del InvertigArco 2022.

-Entrevista a Francisco Gambín, ganador del concurso EduCaixa.

-Otros reconocimientos: Samuel Fernández y Rafael Benavent (2ºBto B).

SOMOS DE CORAZÓN VERDE

CUADERNO DE VIAJE

INQUIETUDES:

-Conociendo Japón: el estanque azul y Naruto

-¿Qué es para ti la filosofía?

-Green Day, Alex Turner y Maya Hawke.

-El maravilloso mundo de los videojuegos.

-25.º aniversario del manga OnePiece.

-BokuNoHero.

-¿A ti te influye la moda?

-Los gatos del instituto.

-Habitante del mundo.

-La gimnasia rítmica cambió mi vida.

-Skaters.

-Sucesos paranormales en sueños.

ALTAVOZ:

-El placer de la lectura.

-¿Los videojuegos te hacen antisocial?

NUESTROS ENTORNO:

-CCTT Centuriones de San Pedro.

-Entrevista al presidente de las fiestas de mayo de Alcantarilla.

CUESTIÓN DE FONDO:

-El convento de Las Claras de Murcia.

CULTURA CLÁSICA:

-Zodíaco y mitología.

SUMARIO 1 2 3 4 5 6 7 8
2 10
11
9
12

-El complejo de Edipo y el complejo de Electra.

-Los amores de Afrodita y Ares.

LA ESQUINICA VERDE:

-Santiago Ramón y Cajal.

LA NUBE DIGITAL:

-¿Qué sabes de la NASA?

MENTE MATEMÁTICA:

-Matemáticas y poesía. Álgebra en laAntología palatina.

-El origen del 0.

¡MÚSICA, MAESTRO!

-Bizarrap y sus orígenes.

-Dua Lipa.

-Mi grupo favorito: BTS.

-Hombres G: La música es pasión.

-Björk.

PÁGINAS LITERARIAS:

-25 años de la publicación en castellano deHarry Potterylapiedrafilosofal.

-Ruta literaria de Antonio Machado por Sevilla.

-Entrevista a Andrés García Cerdán.

-Cómic “Desmayarse, atreverse, estar furioso” de Lope de Vega.

PARLE VOUS FRANÇAIS:

-Prof de français pour une journee.

-Molière s'invite aux fêtes de Noël.

-Interview à notre chère assistante de français: Ambre Baude.

PIENSO, LUEGO ASUSTO

-Hannah Arendt y la “banalidad del mal”.

POR AMOR AL ARTE

-Claude Monet.

-¿Qué sabes de Joaquín Sorolla?

RINCÓN DE POESÍA

¿SABÍAS QUÉ…?

-Marie Curie: La madre de la física.

THE SALZILLO TIMES:

-Louis Tomlinson.

-Billie Eilish: a young star.

TODOS LOS CAMINOS LLEVAN A ROMA...

-100 años del descubrimiento de la máscara de Tutankamón.

-Recorriendo el Camino de Santiago.

-El jubileo de Isabel II.

-El nacimiento de una nueva era.

ZONA DE JUEGO:

-Carlos Alcaraz: prodigio de nivel mundial

-Eurobasket 2022: España lo vuelve a conseguir.

-Alexia Putellas: la proeza nacional.

TINTA NUEVA:

-Ilustraciones variadas de alumnos.

-Concurso de microrrelatos.

SUPLEMENTO ECONÓMICO

-Premios emprende.

-Reporteros salmón

-¿Conoces a la empresa de transportes El Mosca?

EQUIPO DE LA NORIA. SUMARIO 13 15 14 16 3 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

EDITORIAL DE LANORIA

OJOS QUE SONRÍEN

Nos volvemos a encontrar un año más y volvemos a abrir las páginas de esta revista que nos muestra el talento, la creatividad y el ingenio de la comunidad educativa de nuestro instituto. La Noria se convierte cada año en la mirada de todos los que cada mañana y cada tarde llenamos los pasillos y aulas de este centro. En sus páginas dejamos grabados sentimientos, reflexiones, pensamientos, respuestas, poemas, historias, vivencias.

Su contenido emociona al lector que lo aborda con interés y curiosidad, a veces pensando en quien lo escribió, otras dejándose sorprender por los sentimientos que afloran. La Noria nos permite sentir lo que ciertas voces nos provocan, aquello que las miradas consiguen decir, eso que uno no se atrevió a expresar, lo que una experiencia nos dejó en la memoria, lo que esa persona nos enseñó y ya no olvidaremos.

Los artículos que encontraremos nos permitirán conocer un poco más a quien los escribe, escuchar esas voces de quien habitualmente está a nuestro

lado pero, quizá, no hemos tenido la ocasión de mirar con atención. Estas páginas, escritas con mucha ilusión, trabajo y esmero, interpretan lo vivido, lo que ha traspasado la piel de quien lo escribe. Nosotros, lectores, tenemos la oportunidad de absorber esa información y esos sentimientos a través de nuestros ojos.

Dicen que la vida es un gran acto de equilibrio. En nuestro camino vamos con el cuidado y tacto del equilibrista que, aún asumiendo riesgos, logra permanecer sin salirse de su ruta. A veces el riesgo nos hace tambalearnos, otras nos desestabiliza, y no puede controlarse. En esos momentos, mantener el equilibrio se nos escapa de las manos, porque ya no depende de uno mismo; a veces la vida se desequilibra y los obstáculos del camino se ven muy grande y lo importante es la trayectoria que hemos llevado, el trazo que vamos dibujando y que dejamos marcado.

4

EDITORIAL DE LANORIA

En este número de La Noria recordamos también a esas personas que compartieron su trayectoria con nosotros, manteniendo con esfuerzo ese equilibrio, y que nos dejaron su trazo para siempre.

Vamos a disfrutar leyendo lo que el número de este año nos muestra. Cabezas y corazones se han combinado en estas páginas para hacernos sentir, disfrutar y aprender, para que tengamos la oportunidad de darnos cuenta de aquello que no habíamos percibido.

No existe mejor pregunta que una mirada, ni mejor respuesta que una sonrisa. Los ojos sonríen y las miradas hablan. Dicen que el pasado es para aprender, el presente para vivirlo y el futuro para soñarlo.

Vivamos a través de nuestra mirada, con entusiasmo y una sonrisa, la lectura de estas páginas, aprendiendo de lo narrado y soñando lo sentido.

Editorial del equipo directivo

Imágenes extraídas de Pinterest

5

IN MEMORIAM

6

MI AMIGO CRISTÓBAL

Los ojos tengo arrasados y la voz ronca del sufrimiento que de mí, como alimaña se ha adueñado; ojalá fuera todo un lamentable cuento, pero no, la pena me tiene desorientado y lo que yo quiero, yo, es de nuevo ver tu rostro, sentir tu mirada limpia, tu hermosa sonrisa de fieltro. Y si pudiera con el alma llorar y con el corazón lograse gritar, no dudes un instante que así lo haría, de mi pecho, abriendo sus puertas expulsaría este tan atroz e insoportable dolor, dolor que me llena de intenso amargor. Que tenga miedo no lo voy a negar, y es que, un día logrará tu ausencia de mi cabeza borrar, logrará en un descuido la memoria, −como de vivir la muerte te ha privado− logrará, tu precioso recuerdo desdibujar y yo, a tan horrible desdicha verme abocado. Contigo la vida ha sido cruel, durante años con firmeza te ha maltratado, pero nunca tus labios una queja han pronunciado. La muerte sin embargo siempre fiel, de un plumazo tu agonía ha borrado, ¿por qué entonces la vida ensalzamos y a la muerte en cambio odiamos?

Dilo tú amigo Cristóbal si lo sabes, tú que de las dos ya has probado.

No ha habido ni habrá un amigo tan generoso, de prudencia y maneras tan agradables, no ha habido ni habrá amigo tan llano, tan noble y tan afectuoso, no ha habido ni habrá amigo, no, a quien yo más haya amado.

Tardará mucho tiempo en nacer, si es que nace,* un amigo tan bueno, y eso, si a la digna naturaleza le place.

*Alma ausente de García Lorca.

Paco Bernal

TU ALMA FULGENTE

Tú, dueña de las fuliginosas tinieblas que la vida sin compasión anublas, ayer vi una nueva estrella que envuelta en tu negrura destella como la sonrisa pura de un crío y la reluciente agua clara de un río. Roto y destrozado estaba por dentro, pero al descubrir este astro tan bello una inmensa alegría encuentro, pues es su espíritu errante quien su sitio ha hallado en el vasto firmamento brillante. Ahora sé que en el cielo estás amigo, te observo y me quedo abstraído; entonces cuando miro tu alma fulgente me invade algo así como un agradable olor a café reciente y mi amor por ti fluye implacable.

7
IN MEMORIAM

IN MEMORIAM

ALBATROS VIAJERO

La noche para ti ha caído, sereno, plomizo y sombrío el horizonte atrae tú atención, la luna se adorna de olvido y sonríe con fruición, pero tu rostro está frondío. Como el albatros viajero has remontado el vuelo, recorriendo vas el camino hacia el firmamento, mientras el océano ambarino se empapa de lágrimas y lamentos. Ajeno a la tragedia que has desatado, avanzas hacia el ocaso de un cielo de estrellas despojado y envuelto por el silencio definitivo. Los corazones quedan de dolor henchidos, porque amigo, sin despedirte te has ido.

EL TIEMPO SU TRABAJO HACE

El tiempo, dicen, todo lo cura a su ritmo y sin premura, aunque parece a veces que dilatara las horas y en cambio otras, como un clic, pasaran fugaces. Cuánto desearía parar el tiempo para posar en ti la mirada y echarte un último vistazo, cuánto me gustaría sentir de nuevo tu abrazo cuánto ver tu alegría, cuánto oler tu aliento a tabaco que antes ni sentirlo quería. El tiempo su trabajo hace, despacio el dolor deshace, a pasitos distanciándonos va convirtiéndote a ti en bruma

y al observar que jamás se demora a mí, a mí el corazón engurruma. Fue la última vez que tu silueta vi cuando el austero ataúd abrí, allí tu cuerpo contemplé inerte, blanca nacarada tenías la tez y en tu cara dibujada la muerte; ni sonreías ni estabas serio, pero más guapo sí, que un lirio. El tiempo, en goteo constante

siempre empuja hacia delante, los días gasta, las horas funde y en el trascurso vidas consume. ¡Tiempo!, ahora sé cuál es tu cometido, no pares y conmigo sé compasivo.

NI UNA GOTA DE VIDA

Quién ha cerrado el arcaduz por donde tu vida fluía: tu cuerpo está seco y acorchado, tu rostro pálido por la luna sin luz.

¿No es la vida una noria, una lotería?

Pero quién es capaz de evitarla, quién eludir sus caricias; tú no, que con la muerte has tropezado y tu fuente de vida agotado.

Quién de nuevo el grifo abrir pudiera y ver tu vida fluir: ese cuerpo fresco y adulzado, ese rostro alegre por el sol bañado.

¿No es la vida caprichosa y casquivana?

Pero quién es capaz de evitarla, quién no probar de su sabor almibarado; tú no, que al sueño final te has confiado y al cielo entregado tu alma ufana.

8
Paco Bernal

Te has ido de nuestras vidas como llegaste, de puntillas, sin hacer ruido… Hombre siempre despistado, austero en el vestir, con tu sempiterna camisa negra que acabó convirtiéndose, no ya en uniforme, sino en seña de identidad.

Descrito así podrías parecer una persona distante, sin compromiso, pero tus virtudes, las que de verdad definen quiénes somos, permíteme que utilice una frase ya manida, solo se aprecian con los ojos del corazón.

Nos has dejado un vacío imposible de llenar. Tu paso por esta vida ha sido un regalo para todos los que hemos tenido la oportunidad de compartir contigo tu cariño, el amor por las cosas pequeñas, las que sólo recordamos cuando nos embarga la nostalgia, las que añoramos cuando ya no están.

Ahora que nos toca volver al día a día, a los lugares comunes, esos lugares que hiciste tuyos en la sala de profesores, en el departamento, en el aula, con tus alumnos, que también lloran tu ausencia, como el maestro que siempre fuiste para todos ellos.

Pero no todo puede ser tristeza. Nos queda el consuelo en el recuerdo de los momentos compartidos, en los que nos iluminaba tu sonrisa y

tu cariño, en los que te tuvimos como confidente y amigo, donde siempre encontrábamos a alguien capaz de escuchar, una virtud que te hacía imprescindible, para tantas cosas…

En la memoria siempre quedarán las complicidades, tantas veces compartidas, las risas que convertían los sinsabores del día a día en un motivo de celebración, esas que siempre estarán ligadas a tu recuerdo.

Pero la vida, compañero, ha sido dura contigo, te fue llevando por caminos imposibles de transitar, pintando tus días en gris, aquellos que fueron borrando la calidez de tu sonrisa.

Ahora que tu luz se ha apagado, sin dejarnos lugar para la despedida, esperamos que estas palabras sirvan para decirte adiós como tú querías, no llorando tu muerte, sino celebrando tu vida.

Siempre serás parte de nosotros, nunca te irás de nuestras vidas. En el recuerdo siempre quedará todo lo que te hizo único, incomparable … No te decimos adiós, te decimos hasta siempre.

Doña Fina Gracia Balsalobre, profesora del Departamento de Geografía e Historia del IES Francisco Salzillo.

9
IN MEMORIAM

ENTREVISTA A LA GANADORA DEL CONCURSO DE LA PORTADA DE LA NORIA:

AINARA MALLO BAENA, DE 2º DE BACHILLERATO B

Yaiza-¿Cómo te sientes al ganar por segunda vez consecutiva el primer premio de La Noria?

Ainara-Estoy bastante contenta porque había muchos diseños merecedores de ser la portada. La verdad es que no esperaba volver a ganar, así que ha sido una alegría.

Yaiza-¿Cuáles son los valores que querías expresar con tu diseño?

Ainara-Quería que fuese distinto a lo del año pasado, pero que mantuviese un estilo similar. Pensé en una biblioteca porque es allí donde encuentras todo tipo de textos, lo cual es ideal para una revista.

Yaiza-¿Cuánto tiempo tardaste en hacerlo?

Ainara– Al estar en 2º de bachillerato no tengo mucho tiempo libre, por lo que aprovechaba cada momento para adelantar el dibujo. Tardé en total cuatro semanas, pero, si sumo todo el tiempo, serían dos o tres días.

Yaiza- Entonces, ¿qué representa para ti la revista?

Ainara- La revista es muy importante para mí porque he estado participando en ella desde 1º de ESO. Siempre he intentado contribuir, pero ha sido sobre todo estos últimos cuatro años cuando me he involucrado más. La revista ha sido una parte esencial de mi paso por el instituto.

Yaiza- ¿Con qué técnica has creado la portada?

Ainara- Más que técnica, el proceso del dibujo es el mismo de siempre: plasma. Un par de ideas rápidas en lápiz, agregándole elementos hasta tener la idea completa y de ahí lo paso a un programa digital de dibujos donde delineo, coloreo, hago el fondo y le doy los últimos retoques.

Yaiza- Sueles dibujar en tu tiempo libre, ¿qué sueles crear?

Ainara- No suelo terminar la mayoría de los dibujos, por lo que se quedan como garabatos. Aún así, suelo dibujar cosas sobre series, juegos, libros o cualquier contenido que me gusta. También me entretiene hacer retratos o, simplemente, dibujar a la gente de mi alrededor. A lo que más tiempo le dedico, sin duda, es a diseñar personajes e ilustrar historias con ellos.

Yaiza- ¿Qué vas a estudiar después de terminar el bachillerato?

Ainara- Me gustaría hacer un curso de ilustración porque, como he mencionado antes, me fascina la idea de crear historias, personajes, entornos, etc. En pocas palabras, querría dedicarme a crear arte conceptual para poder dar vida a mis ideas.

10
Yaiza Hernández, de 1º ESO B.

ENTREVISTA

AL GANADOR DEL SEGUNDO PREMIO DEL CONCURSO DE LA PORTADA

DE LA NORIA: OUALID KHELIL, DE 3º DE ESO E

Alejandro: ¿Cómo te sientes al conseguir el 2° puesto en el concurso de la revista?

Oualid: La verdad es que me sentí muy orgulloso al ganar en algo por fin. Proyecté que podía ganar el concurso y gané. Es como subir una montaña después de tanto esfuerzo.

Alejandro: ¿Qué pretendías reflejar con esta portada?

Oualid: Quise representar la noria como el nombre de la revista, porque nadie había puesto una en los últimos años.

Alejandro: ¿Qué te inspiró para hacer la portada?

Oualid: Principalmente quise ganar el premio puesto que me apetecía el premio y, además, hacer portadas es lo mío, así que dije: “Este concurso es para mí.”

Alejandro : ¿Qué técnicas has utilizado?

Oualid: Le puse un efecto de pintura a una foto para que se viera mejor y usé Canva.

Alejandro: ¿Cuánto tiempo has tardado en hacer la portada?

Oualid: Tan solo 5 minutos. Estábamos con un profesor de guardia y se me ocurrió hacerla.

Alejandro: ¿Qué vas a hacer cuando termines 4º ESO?

Oualid: Seguir estudiando bachillerato, pues quisiera estudiar economía.

Alejandro: ¿Tal vez te gustaría seguir con el arte de forma profesional?

Oualid: Tan solo como una afición, pues es solo una manera de divertirme y que se me da bien.

¡Muchas gracias a todos por leer ! :)

Alejandro Montesinos, de 1º ESO B.

Dibujo de Yaiza Hernández, de 1º ESO B.

11

CANDIDATOS AL CONCURSO DE LA PORTADA DE LANORIA

Portada del avance de enero:

Aarón Ramírez, 1ºESO A Alejandro Montesinos, 1ºESO B Elena Pérez Díaz, 1ºBto C Estela Guillamón, 1ºESO C Iván Montesinos, 3ºESO B Paula Palazón, 4ºESO D Ángela Pacetti, 2ºESO C Lois Amoah, 1ºESO G Rihab Guenfondi, 1ºESO I
12
Rihab Khanffi, 1ºESO I Marcos Munuera, 1º ESO A

ENTREVISTA A LA PROFESORA DOÑA LUISA FERNÁNDEZ, COORDINADORA DEL PROGRAMA “EDUCAR CON TALENTO”

Alumnos: ¿Qué te inspiró para ser maestra?

Luisa: A ser maestra me animó el hecho de que me gustaba mucho la historia, en concreto, la historia del arte. También me gustaba mucho la idea de que pudiera transmitir a los niños todos esos conocimientos que había aprendido.

Alumnos: ¿Cómo te sentiste al empezar tu carrera?

Luisa: Muy bien. Estoy muy contenta por el momento ya que me encanta el arte y la historia. Trabajar con esas materias para mí es un placer pues es lo que me gusta y me levanto todos los días con muchas ganas de dar clase.

Alumnos: ¿Qué haces en tu tiempo libre?

Luisa: Hasta hace 5 años me gustaba hacer deporte, escuchar música y viajar. Pero hace 5 años fui madre y, desde entonces, mis ratos libres los dedico a llevar a mis hijas a sus clases o al parque, a jugar con ellas, a ducharlas y a ir de compras… Así que tengo poco tiempo libre para mí. Pero, en esos momentos que me quedan, me gusta leer sobre historia y arte, escuchar música o hacer deporte.

Alumnos: ¿Qué es lo más interesante de tu asignatura?

Luisa: Para mí el arte, es decir, la parte artística, ya que es muy amplia y muy bonita. De hecho, el arte es una parte de la historia que podemos ver, apreciar, tocar, y para mí es lo mas bonito e interesante de mi asignatura.

Alumnos: Sabemos que te gusta viajar, pero ¿a qué lugares has viajado?

Luisa: Antes de ser madre dedicaba el verano a viajar por el mundo. He estado en Tailandia, Estados Unidos,- en concreto en California-, Egipto, Gran Bretaña, Italia, Grecia, Túnez…

Alumnos: ¿A qué lugar te gustaría viajar?

Luisa: Me falta Turquía, Israel y Jordania. Tengo muchas ganas de viajar a esos tres países.

Alumnas: La historia, ¿era la asignatura que más te gustaba en el colegio?

Luisa: Sí. De hecho, las ciencias no se me daban muy bien y la única parte que me apetecía estudiar era la parte de la historia.

Alumnas: ¿Cuántos años llevas siendo profesora?

Luisa: Llevo 10 años trabajando como profesora.

Alumnos: ¿Y en el Instituto Salzillo?

Luisa: En el Salzillo llevo 3 años.

Alumnos: Para terminar, ¿recomendarías a algún alumno que estudie historia?

Luisa: Sí, por supuesto.

David Andrés Bugiu, Álvaro
13
Capel, Miguel Gabarrón y Yaiza Hernández, de 1º ESO B.

SOFÍA VOLVERÁ”: LA PELÍCULA QUE CAMBIÓ NUESTRAS MENTES

¿Qué harías si tu vida cambiara por una catástrofe medioambiental?

Esta es la realidad de Sofía, una chica que se ve obligada a abandonar su ciudad natal y toda su vida por la problemática del Mar Menor. Pero, ¿algún día volverá a su hogar?

Este curso los alumnos de nuestro instituto que participamos en el Proyecto Etwinning “Vía verde hacia el futuro” estamos trabajando en actividades relacionadas con la situación tan dramática que se ha producido en el Mar Menor, la laguna salada más grande de Europa que se encuentra en la región de Murcia. El motivo por el cual estamos dando visualización a este tema es muy triste y es que el Mar Menor se está muriendo.

Son muchas las personas a las que esta situación preocupa y entristece. Y de ello surge la idea de hacer esta película: “Sofía Volverá”.

“Sofía Volverá” nos cuenta la historia de Sofía, una chica que vive en la zona del Mar Menor y que se ve obligada junto con su padre, un pescador, a tomar la terrible decisión de trasladarse al extranjero, ya que la posibilidad de quedarse y continuar dedicándose a la pesca es muy complicada. Se mudan a Canadá y allí empiezan su nueva vida.

Al final, tras varios años, Sofía vuelve al fallecer su padre, aunque no para quedarse, pues ella ya

había formado su familia y tenía su hogar en Canadá. Al regreso, se reencuentra con sus viejos amigos y con el mar que tanto añoraba.

Los días previos a la proyección de la película realizamos varias actividades que seguro que habréis visto por el instituto: lo más llamativo ha sido la decoración con caballitos de mar (símbolo de la lucha por el Mar Menor).

Además, los alumnos de 3ºA también confeccionamos unos carteles informativos sobre el proyecto, un mural de fotografías de nuestra infancia en sus playas, buscamos noticias sobre esta catástrofe medioambiental, hicimos la lectura y el comentario de los Poemas del Mar Menor, de la autora cartagenera Carmen Conde…

14
Póster del documental

El día que vimos la película proyectada durante los Erasmus Day, algunos alumnos tomamos imágenes para realizar un reportaje audiovisual. Tras la proyección, el director, Joaquín Lisón, el actor que interpreta al padre, Fernando Caride, la productora de la película, Conchi Meseguer (Indirect Film), junto a profesores del centro, llevaron a cabo un cinefórum en el salón de actos, a los que se sumaron algunos alumnos que se ofrecieron voluntarios a hacerles preguntas para saber más sobre esta película y cómo fue su rodaje.

Para nosotras, realizar todas estas actividades ha marcado un antes y un después en nuestra percepción de este problema, puesto que, a pesar de conocer un poco por encima de qué se trataba, no sabíamos con exactitud todos las consecuencias que acarrea y lo importante y urgente que es solucionarlo.

Es por ello que os recomendamos que veáis “Sofía volverá”, porque no es solo ficción, sino que es una realidad que muchos murcianos han vivido y seguirán viviendo si no hacemos algo para cambiarlo.

Andrea Sánchez Pino y Marina Porras Cascales, de 3ºESO A.

Las imágenes del documental han sido extraídas de rtve.es y el diario.es

15

ENTREVISTA AL LIMPIADOR DE ALGAS DEL MAR MENOR

Los alumnos de 3º ESO fuimos en noviembre a visitar el Mar Menor dentro del proyecto “Vía Verde hacia el Futuro”. Nos acompañaron nuestras profesoras de los departamentos de Biología y de Historia.

Ángela.- ¿Cómo definirías tu trabajo?

Limpiador.- Mi trabajo, aunque parezca muy sencillo, es muy importante para mantener la limpieza y una naturaleza sostenible. Así que lo definiría como un trabajo sostenible y ecológico.

Natalia.- ¿Cuántos días trabajas?

Limpiador.- Mi jornada laboral dura una semana, es decir, de lunes a domingo.

Irene.- ¿Tu trabajo es difícil?

Limpiador.- Difícil realmente no es, ya que simplemente tengo que quitar las algas, pero sí que es duro, y un poco cansado, ya que trabajo todos los días. Pero me gusta mucho y me siento muy afortunado por tenerlo.

Irene.- ¿Tú querías dedicarte a esto?

Limpiador.- Realmente no, pues yo no sabía que iba a acabar trabajando en esto. Pero, como he dicho antes, me siento muy afortunado.

Carmen.- ¿Qué consejo darías a la gente para poder salvar la situación actual del Mar Menor?

Limpiador.- Que se den cuenta de lo que hemos tenido que provocar para reconocer que algo estamos haciendo mal. Tenemos que aprender a valorar lo que tenemos y saber respetarlo. Ese sería mi consejo: valorar y respetar

Carmen Gambín, Natalia Lorente e Irene Marín, de 3º ESO A; y Ángela Burgos, de 3º ESO B.

Imagen extraída del periódico digital información.es
16

ENTREVISTA A DON JOSÉ MIGUEL ALCARAZ, PROFESOR DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

Carmen-¿Qué te impulsó a ser profesor de educación física?

Profesor.- A mí siempre me ha gustado el deporte, pero yo tenía en mente estudiar matemáticas. Hasta que en 4º de la ESO tuve un profesor de educación física que me inspiró para estudiar esa carrera.

Irene. -¿Cuál es el deporte que más te gusta para enseñar a tus alumnos?

Profesor.- Para enseñar me gusta mucho el baloncesto porque es un deporte donde los alumnos aprenden muy rápido y es integrador; y, al final, le acaba gustando a todo el mundo.

Natalia.- ¿Y el que más te gusta personalmente? ¿Por qué?

Profesor.- Personalmente me gusta el fútbol desde siempre. De pequeño siempre jugaba, pero para educar creo que no es el deporte más adecuado.

Irene.- ¿Qué técnicas o consejos tienes para realizar las actividades deportivas?

Profesor.- Yo creo que para practicar una actividad física es bueno cualquier momento, pero siempre sin exceso. Tampoco recomiendo actividades competitivas a largo plazo. Cualquier otra actividad la recomiendo totalmente.

Carmen.- ¿Concibes las clases de educación física como un deporte o lo llevas más a un juego?

Profesor.- Las clases de educación física son un juego en el que se persigue que el alumno disfrute y practique deporte por su cuenta. No son un deporte en sí, sino una enseñanza del deporte de manera jugable y divertida y es una mezcla de ambos.

Ángela.- ¿Cómo es tu forma de organizar la cla-

se y al grupo?

Profesor - Sobre todo depende de la clase. Hay grupos que trabajan mejor individualmente y otros que no. Me suelo ir adaptando a los alumnos a lo que funcione mejor. Pero me gusta alternar entre actividades grupales, individuales o en parejas

Natalia.- ¿Cuál ha sido tu mayor logro como profesor de Educación Física?

Profesor.- Mi mayor logro fue el que conseguí con una chica que odiaba el deporte y a los profesores de educación física. Cuando llegué, me rechazó en un primer momento. Pero poco a poco empezó a gustarle la asignatura y a interesarse más en ella y ahora es jugadora de baloncesto.

Carmen.- ¿En cuántos institutos has estado dando clase?

Profesor.- He estado en pocos, en 3 contando con el Salzillo; aunque, si también tengo en cuenta aquellos en los que estuve de prácticas, he estado en 6 centros.

Irene.- Describe el ambiente ideal en tu clase, ¿lo has experimentado alguna vez?

Profesor.- Las clases con las que estuve el año pasado han sido de las mejores, aunque en otros institutos también el ambiente era bueno.

Ángela.- ¿Qué consejo le darías a un docente nuevo de Educación Física?

Profesor.- Mi consejo sería principalmente que disfrute mucho y que entienda a los alumnos.

17
Ángela Burgos (3ºB), Carmen Gambín, Natalia Lorente e Irene Marín, de 3º ESO A.

ENTREVISTA AL PROFESOR DON ANTONIO MIRETE, JEFE DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

Alumnas: ¿Tuviste otro sueño, aparte de ser profesor?

Profesor: No. Desde pequeño, entre los 12 y 13 años, estaba convencido de que mi sueño era ser profesor.

Alumnas: ¿A qué edad piensas jubilarte?

Profesor: Por ahora no lo sé. Solo tengo 46 años y aún me quedan muchos años de enseñanza.

Alumnas: ¿Cuánto tiempo llevas en el instituto Salzillo?

Profesor: Empecé en el Salzillo en 2014, así que unos 9 o 10 años, creo.

Alumnas: ¿Has repetido alguna vez algún curso? ¿Te metías en problemas cuando eras pequeño o te pusieron algún parte o amonestación?

Profesor: No, nunca repetí y tampoco me metía en problemas y nunca me pusieron una amonestación. Yo de pequeño era un “empollón” y solo teníamos dos opciones: estudiar o estudiar.

Alumnas: ¿Por qué no sueles ir mucho a la cantina?

Profesor: Porque tengo trabajo que hacer. Además, los martes y los jueves tengo vigilancia de patio.

Alumnas: ¿Te gusta vigilar el patio?

Profesor: Sí, porque me gusta estar fuera al aire libre.

Alumnas: ¿Y por qué vigilas el patio los martes y jueves?

Profesor: Es una guardia de patio que solicito a comienzo de curso para que se me genere en el horario algún hueco libre al final de la mañana para poder salir a recoger a mis hijos.

Alumnas: ¿Te gustaría dejar tu puesto de jefe de actividades extraescolares y convertirte en director?

Profesor: No, porque ser director conlleva mucho trabajo y yo prefiero ser jefe de extraescolares.

Alumnas: ¿Por qué querías trabajar en el departamento de extraescolares?

Profesor: Yo, al principio, ni siquiera pensaba en trabajar en este departamento, hasta que mis compañeros me animaron y me convencieron de querer trabajar en extraescolares. Ahora me encanta mi trabajo y también el de dedicarme a ser profesor de geografía e historia.

Rihab Guenfondi, de 1º ESO I, y Riham Jabbar, de 1º ESO H.

1 8

ENTREVISTA A LA PROFESORA DOÑA HERMINIA SEVILLA, TUTORA DEL PROGRAMA “EDUCAR EL TALENTO”

Somos Ángela y Ana, de 2º ESO C, y estamos en el proyecto “Mentorías”. Le vamos a hacer una entrevista a nuestra tutora y mentora del proyecto, doña Herminia Sevilla, profesora de matemáticas. Nos interesa saber cómo llegó a participar en este programa y sus razones para ser profesora de matemáticas.

Alumnas: Eres mentora del programa "Educar el talento". ¿Puedes explicarnos en qué consiste tu función?

Herminia: Como mentora de 2º ESO, tengo que guiarles en la elección de su proyecto, ayudarles en el desarrollo del mismo y coordinar la comunicación con su tutor o tutora.

Alumnas: También eres nuestra profesora de matemáticas de 2º ESO. ¿Qué es lo más interesante de tu asignatura?

Herminia: Me encanta ayudarles a pensar, realizar problemas desde distintos puntos de vista, así como introducir contenidos nuevos para ellos.

Alumnas: ¿Era la asignatura que más te gustaba en el colegio?

Herminia: Sin duda, las matemáticas me han gustado desde la infancia; y más adelante también me gustó el dibujo técnico.

Alumnas: ¿Por qué le recomendarías a un alumno de nuestra edad que estudie matemáticas?

Herminia: Porque las matemáticas les ayudarán a enfrentarse y resolver distintas situaciones. Además, las matemáticas son prácticas, útiles, divertidas y fáciles.

Alumnas: ¿Cuántos años llevas como profesora de instituto?¿Cuántos años llevas en el Francisco Salzillo?

Herminia: Llevó desde el año 2000 como profesora de matemáticas de secundaria. Este es mi séptimo curso en el IES Francisco Salzillo, pero de forma discontinua. El pasado curso 2021/2022 volví para quedarme definitivamente en este instituto.

Alumnas: ¡Qué interesante! Muchas gracias por la entrevista.

Ana Alegría y Ángela Pacetti, de 2º ESO C. Dibujo de Ángela Pacetti.

1 9

ENTREVISTA A DON JOSÉ LUIS MUÑOZ, PROFESOR DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

Ruben Ortuño: ¡Buenos días! Estamos aquí con don José Luis Muñoz López, uno de los profesor de Educación Física del Francisco Salzillo. El motivo de la elección de este profesor para la entrevista ha sido porque es nuestro profesor de Educación Física y nos pareció bastante interesante debido a que fue jugador de tenis, pero no de manera profesional.

José Luis: Bueno, no llegué a jugar profesionalmente. O sea, ganaba algo de dinero cuando estaba en el instituto, pero no llegué a jugar profesionalmente en el ranking de la ATP, sino que simplemente jugué previas en la comunidad de Murcia y en la Comunidad Valenciana. Pero sí que estuve becado en la Federación Murciana de Tenis del año 93-97.

Rubén Ortuño: ¿Qué hizo que dejarás este deporte?

José Luis: Básicamente porque ese mundo es un poco complejo. Cuando yo me iba a jugar al campeonato de España de tenis de infantiles y cadetes, pasaba como mucho una ronda hacia octavos de final individual y de dobles. Entonces, mis padres decidieron que, cuando empezara o terminará COU, me dejara el tenis y me centrara en sacarme los estudios porque, realmente, del tenis solo viven los 150 mejores del mundo, no de España.

Rubén Ortuño: ¿Y cuándo decidiste dedicarte a la enseñanza de la educación física?

José Luis: Me empecé a interesar cuando comencé el instituto. Me dio clase una profesora en el IES Floridablanca que era muy buena educadora, doña María Dolores González. Así que le cogí el truco a la educación física y me gustó mucho. Y también por todas las horas que yo he echado jugando al tenis, que eran 3 o 4 horas diarias. Por eso elegí la carrera de educación física, la verdad.

Gonzalo García: ¿Cuál es tu deporte favorito?

José Luis: Ahora mismo no puedo jugar al tenis porque ya tengo cierta edad y he tenido lesiones en la rodilla y en la cadera. Por eso, empecé a jugar al bádminton, que tiene un campo más reducido.

Gonzalo García: ¿Qué deportes prácticas, aparte del bádminton?

20

José Luis: Pues hago también bicicleta, natación y salgo a correr.

Gonzalo García: ¿En qué lugares has estudiado?

José Luis: Yo estudié en el colegio público Saavedra Fajardo, en el IES Floridablanca, en la Facultad de ciencias de Granada, hice el curso puente en la facultad de Granada y después terminé mi licenciatura en la UCAM.

Rubén Ortuño: ¿Y ahora, en el mundillo del bádminton, cómo vas?

José Luis: Pues hace poco jugué un TTR en Cartagena en las semifinales de senior, pero perdí las semifinales. En verdad, es un deporte que me gusta. A mí Carolina Marín y Pablo Abián me ganan porque son unas máquinas. Y me lo paso bien , tengo mis amigos, hago deporte pues, a partir de cierta edad, es bueno, y entreno en el Club de Bádminton de Murcia.

José Luis: Pues desde pequeño tenis y ahora bádminton, cojo la bicicleta y me voy al monte y también me gusta correr y nadar.

Gonzalo García: ¿Qué hizo que te interesaras por la anatomía?

Jose Luis: Me dio clase un profesor que se llamaba don Luis Ruiz, que es catedrático de la Universidad de Granada, y me gustó porque nos ponía la canción “Depende”, de Jarabe de Palo, y me gustó porque la anatomía tiene relación con esa canción y ya me enganché.

Rubén Ortuño-¿Y qué te incentivó a estudiar la carrera de psicología?

José Luis: La psicología la comencé por hobby. Yo no lo hago por titulitis, sino porque me gusta estudiarla.

Rubén Ortuño: ¿Y cómo llevas el inglés?

José Luis: Pues estoy repitiendo C1 de inglés. Todo el mundo repetimos, ¿verdad? Pero no sé si lo sacaré o no.

ENTREVISTADORES: Gonzalo García Muñoz y Rubén Ortuño Sáez.

GRABADOR: Santos Herrero García.

Gonzalo García: ¿Qué deportes has practicado a lo largo de tu vida?

REDACTOR: Gonzalo García Muñoz. Alumnos de 1º ESO B.

Imágenes extraídas de marca.com e istockphoto.com

21

LA BIBLIOTECA DON ANTONIO CAPARRÓS

La biblioteca de “Don Antonio Caparrós" fue fundado en 1965 . La coordinadora y los colaboradores siempre harán lo posible para poder darte un ambiente agradable y siempre intentarán responder tus dudas sobre libros y ayudarán en todas las actividades posibles. La biblioteca es muy activa con actividades emocionantes que pueden hacer todos en el centro. Estamos seguras de que algunas de estas actividades te pueden interesar.

Aparte de ser una biblioteca normal para hacer tus deberes y después leerte un libro, los miembros de la biblioteca organizan actividades muy emocionantes y para todos los alumnos del instituto.

La biblioteca organiza actividades para cada día importante para celebrarlo y hacer actividades en cada clase. Estas son actividades que todo el instituto puede hacer y participar. O, simplemente, días importantes para celebrar.

Algunas de las actividades las organizan los colaboradores de la biblioteca junto con la coordinadora, que este año es Francisca Vicente Bernal La coordinadora propone las actividades y los colaboradores les ayudan a organizarlas. Algunas de las actividades que se han realizado durante este curso son:

1.- El calendario de adviento 2.- Los corazones con poemas para el día de San Valentín
22
3.- Las manos del día de La Paz Dibujo de David Andrés Bugiu, de 1º ESO B.

4.- La feria del libro

5.- Los recitales de poesía

Son organizados por Matilde Serrano, del Departamento de Lengua castellana y Literatura. Los colaboradores podemos participar tanto con la lectura del guion de presentación de los autores como con el recitado de los poemas.

cupación de Lucía”, “Yo mataré monstruos por ti”, ”Yo voy conmigo” y “Yo soy”, “La familia Addams”…

PLAN LECTOR:

Un día a la semana, en una hora determinada podemos leer un libro, el que queramos, ya sea de nuestra casa o libros que el grupo de Classroom de la biblioteca proporciona para los que no tienen libro que leer en ese momento.

La biblioteca colabora en el plan lector con el proyecto de centro “Educación responsable”. Cada mes se trata una emoción y se lee un cuento en relación a esa emoción. Después se hacen ejercicios para aprender a controlar esas emociones, para poder entenderlas y no tenerle miedo a expresarlas.

Cada mes en el Classroom de la biblioteca, durante el plan lector, se proporciona un cuento relacionado con esas emociones de las que cada mes se hablan.

6.- Concursos de microrrelatos

Se quieren poner en marcha para el año que viene las siguientes actividades:

>Reto de lectura

>Club de lectura

La biblioteca presta su espacio para otras actividades como, por ejemplo: proyectos eTwinning (videollamadas con alumnos de otros países, lugar de referencia para los intercambios), algunas charlas para concienciar, lugar donde se hacen las mentorías (participan los alumnos de 1º a 4º de la ESO), etc.

En Santo Tomás de Aquino, en la biblioteca se realizó una actividad organizada por el departamento de Lengua castellana y Literatura, que consistía en unos marcapáginas de cuentos leídos en clase, algunos tradicionales. Como, por ejemplo: “La preo-

Estos son algunos libros que hemos leído en las sesiones del plan lector: “La preocupación de Lucía”, ”Las palabras dulces”, “Yo mataré monstruos por ti” o “Yo voy conmigo”.

Y estos son libros que nos ha proporcionado el Classroom: Invisible, Cuentos de los hermanos Grimm, Leyendas del rey Arturo o El principito

7.- Plan lector
23

RECITALES DE POESÍA:

Cada último miércoles del mes se realiza un recital de poesía en la biblioteca (organizado por Matilde Serrano). Cada mes está destinado a un poeta distinto (Pablo Neruda, Gabriela Mistral,…) en el que cada alumno que quiera puede participar.

Muchas veces también se pueden hacer recitales de poesía o leer libros en las gradas del instituto. Pero esto lo decide cada profesor o profesora.

La esquina de los cómics/manga:

En una esquina se encuentran los mangas y los cómics. Se sitúa al lado de la mesa de los coordinadores o la bibliotecaria.

PARTES DE LA BIBLIOTECA:

Según las preferencias literarias, cada alumno puede ir a un rincón distinto para seleccionar el libro que más les llame la atención. La biblioteca se separa en varias partes:

La estantería principal es la que más se utiliza, con libros para adolescentes y de sentimientos.

En la parte de atrás y en el lateral derecho hay armarios de libros con información para los estudios y trabajos.

En el final está la estantería con diccionarios, en español e inglés.

También encima de la puerta principal han añadido nuevas estanterías que poco a poco se irán llenando de libros y se utilizarán para el bachillerato internacional.

Cada estantería tiene apartados para diferentes edades y distintos tipos: alegres, tristes, juveniles, de terror, poemas, etc.

¿CÓMO PUEDO SACAR UN LIBRO DE LA BIBLIOTECA?

1º- Coge el libro que quieres llevarte durante el recreo.

2º- Acércate a la mesa de la bibliotecaria.

3º- Llama al coordinador que este allí en ese momento y dile el libro que te gustaría llevarte.

4º-Espera a que te apunte en una libreta y ya puedes llevarte el libro.

Importante: El libro puedes tenerlo durante un plazo de 15 días. Si en esos días no te ha dado tiempo a terminarlo, puedes volver a la biblioteca y que te renuevan el plazo; es decir, se prorroga añadiendo 15 días más.

REGLAS DE LA BIBLIOTECA:

1. No comer en la biblioteca.

2- No hablar muy fuerte.

3. No llevarse los libros sin apuntarse antes.

4- Cuando cojas un libro, debes dejarlo en el mismo sitio del que lo cogiste.

5. No utilizar el móvil, ya que seguimos estando dentro del instituto.

6. No dañar los libros.

Ana Alegría y Soledad Nogueras, de 2º ESO C.

24

ENTREVISTA A DON BENITO PELEGRÍN, PROFESOR DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

Rihab.- ¿Por qué decidiste ser profesor de educación física?

Profesor.– Cuando era estudiante, vino un profesor que era interino y me llevó a ver sus clases. Me gustó tanto su trabajo que desde entonces decidí ser profesor.

Rihab.- ¿Cuál es la parte más divertida de tu asignatura?

Profesor.– Practicar y trabajar con los alumnos.

Rihab.- ¿Por qué te gusta ser profesor?

Profesor.– Porque es mi afición y disfruto mucho enseñando.

Rihab.- ¿Cuántos años llevas trabajando en la enseñanza?

Profesor.– Llevo 15 años enseñando.

Rihab.- ¿Cuál es tu deporte favorito? ¿Lo practicas?

Profesor.– El hockey hierba y el fútbol y los practico cuando puedo.

Rihab.- ¿Y cuáles son tus aficiones favoritas?

Profesor.– Ir al cine y pasar tiempo con mi hijo.

Rihab.- ¿Qué le dirías a un alumno para motivarlo a hacer deporte?

Profesor.– La actividad física es calidad de vida para el futuro y practicar educación física te evita enfermedades en el día de mañana.

Rihab Guenfoudi, de 1º ESO I.

25

ENTREVISTA A DOÑA MERCEDES PACHECO, PROFESORA DEL DEPARTAMENTO DE MÚSICA

Alumnas.- ¿Por qué decidiste ser profesora de música?

Mercedes - Porque tenía los estudios y se me presentó esa oportunidad de trabajo.

Alumnas.- ¿Has estado en otros centros educativos?

Mercedes – Sí, he estado en otros centros de Murcia, Mazarrón, Alhama, Lorca, Águilas, Pliego, Corvera y Puente Tocinos.

Alumnas.- ¿Qué tal ha sido tu experiencia como profesora ?

Mercedes. - Muy buena, pues he aprendido mucho.

Alumnas.- ¿Podrías decirnos algunas de tus aficiones?

Mercedes - Leer y pasear.

Alumnas.- ¿Por dónde te gusta pasear?

Mercedes. - Más que pasear es caminar. Preferiblemente, me gusta pasear por entornos de la naturaleza, pero no siempre tengo oportunidad y, a veces, acabo paseando por la calle.

Alumnas.- ¿Qué es lo más gratificante de tu profesión?

Mercedes - Pensar que influyes en tus alumnos y que después va a dejar una huella en ellos.

Alumnas.- ¿Cuántos años llevas trabajando?

Mercedes - 27 años.

Alumnas.- ¿Y en este instituto?

Mercedes - En este instituto llevo 3 cursos.

Alumnas.- ¿Qué es lo más interesante de tu asignatura y lo que crees que más le gusta a los alumnos?

Mercedes. - Doy varias asignaturas. Por ejemplo, en análisis musical creo que lo más interesante que estamos haciendo es la composición. Es algo nuevo

que han descubierto, que nunca antes habían hecho y están reconociendo que pueden conseguir cosas muy bonitas. Es algo que ellos solos nunca se hubieran atrevido a hacer o no hubieran sabido por dónde empezar. Alumnas.- ¿Siempre has querido ser profesora? Si no es así, ¿qué querías ser?

Mercedes - De pequeña quería ser muchas cosas, como directora de teatro o cine, patinadora profesional sobre hielo; pero la verdad es que nunca he tenido la oportunidad de trabajar todas esas disciplinas y, bueno, la opción de ser profesora nunca me la había planteado, aunque siempre se me ha dado bien enseñar a los demás. En el colegio, los compañeros de clase siempre me preguntaban y yo les explicaba las cosas y creo que se me daba bien explicar. Pero nunca lo pensé hasta que me surgió la oportunidad.

Alumnas.- ¿Cuál es tu género de música favorito?

Mercedes - Yo estoy abierta a todo tipo de géneros. Por eso, no tengo ningún cantante favorito, sino que me gustan cosas concretas.

Alumnas.- ¿Cuál es tu género de libros o autor favorito?

Mercedes – Pues tengo varios. Me gustan mucho los libros de Santiago Posteguillo y de María Dueñas.

Olalla Díez de los Ríos, Elsa Rodríguez y Esperanza Soto (3º ESO B); y Nerea Hernández (3º ESO C). I

26

COMISIÓN DE IGUALDAD DEL IES FRANCISCO SALZILLO

Esta comisión está formada por la directora, doña Mª del Mar Caballero, y por profesores, familias y alumnos del centro, y está destinada a dar cauce a la participación e implicación de los distintos colectivos de nuestra comunidad educativa con el principio de promoción de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres

Este año hemos celebrado el día 8 de Marzo con un concurso de retratos femeninos estilo cubista. Durante el recreo nos reunimos en el vestíbulo del instituto para:

-Lectura de un discurso a cargo de la directora y de tres alumnas de 1º de bachillerato E.

-Entrega de los premios del concurso de retratos: primer premio ex aequo para Ángela Pacetti (2º ESO C) y Saray Hernández (2º ESO B).

-Entrega de los premios a los ganadores de la decoración de la entrada con motivo del día internacional de la mujer y la niña en la ciencia: Gonzalo García, Santos Herrero y Rubén Ortuño (1º ESO B) .

-Baile final de María Matencio (4º ESO A).

Doña Herminia Sevilla, integrante de la Comisión de Igualdad del IES Francisco Salzillo.

Ganadoras del concurso de retratos: Ángela Pacetti (2ºC) y Saray Hernández (2ºB).

En la parte superior, aparece el diseño de Ángela y en la parte inferior el diseño de Saray.

27
Lidia López, Lucía Rosique y Ana Mª Gil, de 1º de Bachillerato E; y María Matencio, de 4ºA.

ENTREVISTA A MATILDE SERRANO, COORDINADORA DE LA NORIA

Pregunta: ¿Qué querías ser de mayor cuando eras una niña?

Respuesta: De pequeña quería ser detective privado, llamarme Débora y ser rubia.

Pregunta: ¿Por qué te hiciste profesora de Lengua?

Respuesta: Porque de pequeña me encantaba leer. Yo no me imaginaba dando clases, pues soy tímida, pero ya llevo 21 años como profesora.

Omar Chambi, Jesús Ballester, Gamaliel Ychazo, Nerea Nevangvongsa, Andrea Martínez, Pedro Cortés y Youssef Zouhiri con Juana y Matilde

Respuesta: Algunos grupos son muy habladores y eso dificulta las explicaciones.

Pregunta: Háblanos de tu experiencia al trabajar con el Aula Abierta.

Pregunta: ¿Qué te gustaría conseguir con tus alumnos?

Respuesta: Me encantaría conseguir que se conviertan en grandes lectores y que disfruten con ello.

Pregunta: ¿Cómo te gustaría que te recordaran tus alumnos?

Respuesta: Me gustaría que me recordaran como una profesora empática que les ha ayudado con la asignatura.

Pregunta: ¿Qué dificultades te encuentras en el aula?

Respuesta: Trabajar con ellos es un placer pues son un encanto. Con Pedro Cortés, que es el alumno con el que estoy más directamente este año, todos estamos muy contentos, los alumnos del grupo de 2º A y yo. De hecho, cuando entra en el aula, hasta le hacen la ola sus compañeros.

28

Pregunta: ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?

Respuesta: Me gusta mucho leer, ir al cine, pasear por la playa, viajar y escuchar música.

Pregunta: ¿Cuál es tu libro favorito?

Respuesta: Me resulta complicado decidirme por un solo libro. Cuando tenía vuestra edad, me encantaban La Odisea y La Isla del Tesoro. Y actualmente estoy leyendo Días y noches de amor y de guerra, de Eduardo Galeano.

Pregunta: ¿Cuál es tu película preferida?

Respuesta: También me cuesta decidirme por una: Pesadilla antes de Navidad, Lo que el viento se llevó, Gilda, Las amistades peligrosas

Me ha hecho mucha ilusión que me hagan esta entrevista. Durante la charla me recomendaron lugares para viajar: Jesús me dijo que me gustaría Bolnuevo; Omar me habló de Marruecos; y Youssef de Hawai. ¡Tomo nota, chicos! (Matilde).

Profesoras coordinadoras de esta entrevista: Doña Juana Riquelme (tutora del Aula Abierta) y doña Belén Perea (Auxiliar Educativa).

Fotos realizadas por Leyre López, de 1º ESO C

29

ACTIVIDADES DE SANTO TOMÁS

Desayuno de chocolate y monas en la cantina

Partido de voleibol entre profesores y alumnos

Concurso “Huevo Challenge”-

Departamento de Tecnología

Quizz sociocultural sobre cultura anglosajona-

Departamento de Inglés

30

ACTIVIDADES DE SANTO TOMÁS

Juegos y concursos de Física y Química

Concurso de ajedrezDepartamento de Matemáticas

Taller de separadores–Departamento de Lengua castellana

Taller de salud-

Departamento de Biología

31

ACTIVIDADES DE SANTO TOMÁS

Concurso sobre cultura francófona-

Departamento de Francés

Ganadores del concurso de Jóvenes TalentosDepartamento de Música

Algunas de estas fotos han sido realizadas por David Andrés Bugiu y Julia López, de 1º ESO B.

32
Dibujo de Elena López, de 1ºB.

SOMOS EMBAJADORES DEL PARLAMENTO EUROPEO

Los departamentos de Lengua Española y Literatura y Geografía e Historia durante el mes de octubre trabajamos en el aula la Constitución de 1978 y los alumnos realizaron relatos sobre diferentes artículos de la misma. El relato seleccionado fue el de Hugo Pérez, de 4º B, y lo leyó en el acto que organizó el Ayuntamiento de Alcantarilla para celebrar el día de la Constitución el 5 de diciembre. Esta actividad está dentro del programa Educando en Democracia.

Los alumnos en el Parque de las Salinas.

3.– JORNADA DE LIMPIEZA DEL PARAJE DEL AGUA SALÁ:

Los alumnos embajadores y los alumnos del Aula Abierta recibieron información de la Asociación Ecoembes sobre la selección de residuos y limpieza de un entorno natural. Después colaboraron en la limpieza del Paraje Agua Salá el 7 de diciembre.

Los alumnos de 3º ESO están trabajando dentro de este proyecto la contaminación del mar Menor. El 16 de noviembre realizaron una visita al Parque regional de los Arenales y Salinas de San Pedro y el entorno del Mar Menor, donde los alumnos pudieron examinar el grado de contaminación de la Laguna.

4.– FERIA EDUCATIVA DE ALCANTARILLA:

Nuestros alumnos embajadores colaboraron en la Feria Educativa que organizó el Ayuntamiento de Alcantarilla presentando los programas europeos que desarrollamos en el centro.

33
1.- ACTO INSTITUCIONAL DEL DÍA DE LA CONSTITUCIÓN. AYUNTAMIENTO DE ALCANTARILLA: 2.– PROYECTO VÍA VERDE HACIA EL FUTURO:

Alumnas embajadoras en la Feria Educativa de Alcantarilla

Dentro del programa “Vía Verde hacia el futuro” el 10 de febrero nuestros alumnos de 3º ESO y los alumnos de Dunquerque (Francia) visitaron Abarán, donde se les explico el sistema de regadío tradicional.

Proyecto conjunto con la Universidad de Murcia, el Ayuntamiento de Alcantarilla y el comedor social. Nuestros alumnos han participado en el Concurso: “Cocinar sin desperdicios” con estudiantes de ESO de IES de Alcantarilla, con las recetas del cocinero Juan Antonio Pellicer, chef y maestro cocinero.

Los alumnos de 3ºESO ha estado en febrero en la ciudad italiana de Moncalieri de intercambio. Les acompañaron las profesoras doña Luisa Fernández y doña Josefa Gracia.

Doña Elena de la Ossa, coordinadora del proyecto “Escuelas embajadoras del Parlamento Europeo”.

34
5.- VISITA A LAS NORIAS DE ABARÁN (PROYECTO VÍA VERDE HACIA EL FUTURO): 6.- INTERCAMBIO (PROYECTO VÍA VERDE HACIA EL FUTURO): 7.– TALLER DE COCINA: 8.– JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS:

ETWINNING ERASMUS +

Montaje realizado por doña Mercedes Guzmán, jefa del departamento de Lengua castellana y Literatura y coordinadora de programas del IES Francisco Salzillo.

35

ETWINNING ERASMUS +

Montaje realizado por doña Mercedes Guzmán, jefa del departamento de Lengua castellana y Literatura y coordinadora de programas del IES Francisco Salzillo.

36

Talento Salzillo

SAMUEL FERNÁNDEZ Y PACO ORTUÑO: GANADORES DEL INVESTIGARCO 2022

Estos alumnos consiguieron el primer premio en la modalidad A (“innovación y emprendimiento“) con su propuesta “Iluminación con energía renovable en la zona del acueducto”.

Rubén Ortuño: ¡Hola! Estamos aquí para entrevistar a Samuel Fernández Riquelme y Paco Ortuño Sáez, de 2º de Bachillerato, que hicieron un trabajo muy interesante sobre tecnología industrial.

Gonzalo García: ¿Por qué decidisteis presentaros a este proyecto?

Samuel Fernández: Fue principalmente gracias a nuestro profesor, que nos habló sobre este concurso y nos pareció buena idea.

Gonzalo García: ¿En qué asignatura y con qué profesor elaborasteis este proyecto?

Paco Ortuño: El profesor fue don Ángel Serrano. Entonces no nos daba clase, pero nos tuvo en cuenta para la idea de desarrollar este proyecto y fue muy interesante.

Rafael Mengual: ¿Por qué resultaba interesante vuestra propuesta?

Samuel Fernández: Supongo que les pareció interesante el hecho de utilizar la noria del Alcantarilla, a la que no se le da otro uso que el de recolectar agua, para usarla como energía renovable.

Rafael Mengual: Muy interesante. ¿Qué impor-

tancia le dais a las energías renovables?

Paco Ortuño: Pues ahora mismo, en el ambiente de crisis energética en el que vivimos debido a diferentes causas, es fundamental no gastar tanto dinero y contaminar menos gracias al desarrollo de las energías renovables.

Rubén Ortuño: Por cierto, ¿cuál fue vuestro premio?

Samuel Fernández: Pues 1.500€, que fueron destinados al instituto.

Rubén Ortuño: ¿Os vais a dedicar en el futuro a algo relacionado con este proyecto?

Paco Ortuño: Seguramente. Ambos estamos estudiando asignaturas relacionadas con la tecnología y es probable que acabemos en un grupo de investigación.

Esta entrevista la han realizado Gonzalo García Muñoz, Santos Herrero García y Rubén Ortuño Sáez, de 1º ESO B; y Rafael Mengual, de 1º ESO C.

37

Talento Salzillo

FRANCISCO GAMBÍN GUZMÁN: GANADOR DEL CONCURSO EDUCAIXA 2022

El curso pasado tres grupos de alumnos de 4º ESO de nuestro instituto participaron en el concurso de la Fundación “LaCaixa” Educaixa: Becritial, un programa para el desarrollo de la competencia mediática y el pensamiento crítico. En uno de esos grupos participó nuestro entrevistado, Francisco Gambín Guzmán.

Vega: ¿Qué trabajo tuvisteis que hacer para ser seleccionados?

Francisco: Tuvimos que hacer un vídeo de 3 minutos en el que se tratase un tema que incluyese un Objetivo de Desarrollo Sostenible. (ODS). En nuestro caso, fue el ODS 14 de vida submarina y hablamos del Mar Menor y su problema medioambiental. Junto al vídeo presentamos una página web con un informe en el que profundizamos más sobre el tema que habíamos tratado.

Vega: ¿Cuál fue vuestro premio?

Francisco: Al habernos clasificado, pudimos ir a un campus de 4 días organizado en Barcelona en el que, con actividades y charlas, nos ayudaron a desarrollar nuestro proyecto para exponerlo el último día con opción de ir a Silicon Valley (California).

Vega: ¿Con qué profesoras trabajasteis? ¿Ellas fueron las que os acompañaron a Barcelona?

Francisco: Nuestro grupo trabajó únicamente con la profesora doña Belén Martínez. Ella fue la que nos acompañó a Barcelona. También vinieron don Ángel Serrano y doña Mª Jesús Almagro, que había trabajado con los otros grupos.

Vega: ¿Y en Barcelona, ¿qué actividades hicisteis en los talleres?

Francisco: En cada uno de los talleres, los Educoach nos daban una plantilla con preguntas las cuales, tras la charla que impartían, nos ayudaba a esquematizar las ideas del proyecto. Aunque no solo realizamos talleres, sino que también fuimos a visitar la sede de RTVE y realizamos otras actividades lúdicas, como una cena de gala con fiesta después.

Vega: ¿Conocisteis a otros alumnos de otros institutos? ¿Cómo fue esa experiencia?

Francisco: Sí, conocimos a otros alumnos de otras edades, desde alumnos de 3º ESO hasta de Bachillerato, y de otras partes de España. Fue una de las mejores experiencias de mi vida, que disfruté mucho junto a mis compañeros Alejo Girola, Álvaro López y María Teruel. Este año intentaré repetirla.

Vega: ¡Gracias por atenderme!

Vega Lorente Guzmán, de 1º ESO B

38

Talento Salzillo

OTROS ALUMNOS GALARDONADOS

XIII OLIMPIADA REGIONAL DE GEOGRAFÍA:

Segundo premio para Rafael Benavent, de 2º de Bachillerato B.

OLIMPIADA REGIONAL DE INFORMÁTICA:

Primer premio para Samuel Fernández, de 2º de Bachillerato B.

39
Dibujos de Eva Mª Domingo, de 1º ESO B.

Talento Salzillo

OTROS ALUMNOS GALARDONADOS

EDUCAIXA– BECRITICAL:

-María Velázquez y Candela

Romera, de 3º ESO A; y Alba

Martínez, de 3º ESO D.

EDUCAIXA- BECRITICAL:

-Irene Córdoba, Carmen Gambín, Natalia Lorente e Irene Marín, de 3º ESO A.

-Juan José Capel, José Martínez y Enrique López, de 4º ESO A.

40

SOMOS DE CORAZÓN VERDE

ALUMNOS DE 2º FP BÁSICA DE MONTAJE

Este curso los 13 alumnos de FPB 2 de Montaje están colaborando con AFADE de Alcantarilla en la lucha contra el alzheimer. Han fabricado mesas de cultivo con materiales reciclados para la elaboración de un huerto en el jardín de AFADE.

El 3 de Octubre de 2022, tres alumnos de FPB II, Álvaro, Enrique y Joaquín, fueron al centro especializado contra el alzheimer, llamado AFADE, midieron el patio e hicieron un croquis de cómo quedaría todo con las medidas.

Óscar Amorós

Durante el mes de noviembre hicimos las patas de las mesas y las barnizamos. También elaboramos los cajones donde irá la tierra y las plantas.

Para construir las patas y los cajones, unimos las tablas con tornillos haciendo uso de taladros eléctricos. Después, barnizamos el exterior de las mesas de cultivo y colocamos una tela asfáltica en el interior de las mesas.

Vinieron a recoger las mesas de cultivo y se las llevaron al centro de AFADE. Esta experiencia nos ha hecho valorar que con muy poco podemos ayudar a muchas personas y hacerlos felices.

En esta primera visita fueron grabados por la televisión 7RM y las imágenes fueron retransmitidas en el programa "Quédate conmigo" al mediodía. Primero, tuvieron que despedazar los palets para conseguir tablas. Después quitaron las púas para evitar accidentes.

41
Los alumnos con su profesor don

SOMOS DE CORAZÓN VERDE

Dentro de unos pocos meses comenzaremos las prácticas y acabará nuestro tiempo en este centro. En estos dos años en FPB hemos aprendido contenidos teóricos y prácticos que esperamos nos ayuden en nuestro futuro profesional. También hemos sido un buen grupo de compañeros y amigos en todo momento.

Mohamed Aissaoui, Jose Antonio Ballester, Youssef Boujakhrout, Jose David de la Cruz, Ahmed Farsi, Alejandro Fernández, Álvaro Guerra, Yassine Khorta, Alejandro Pedrero, Yurii Pozharuk, Daniel Ros, Enrique Utreras y Joaquín Zarco.

Profesores colaboradores: Don Óscar Amorós y doña Herminia Sevilla Cerón.

42

Cuaderno de viaje

Un repaso a las primeras salidas extraescolares con las que ha comenzado el curso.

Visita al Parlamento EuropeoAlumnos embajadores del programa EPAS– Alumnado de 2ºBto A y B-

Doña Isabel Amores y doña Mercedes Guzmán.

SEPTIEMBRE

Concurso de Conocimientos

Financieros del Banco de EspañaAlumnas de 2ºBto B-

Doña Mª José García.

SEPTIEMBRE

Visita al Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB)Alumnado de 1º de BachilleratoProfesores del departamento de Biología.

OCTUBRE

43

Cuaderno de viaje

Voluntariado con el Comedor Social “Beata Piedad de la Cruz”–Alumnado del Aula Abierta y sus profesores.

OCTUBRE

Proyecto Intergeneracional con AFADE– Alumnado de 4º ESO–Doña Esther Páez.

NOVIEMBRE

Visita a la Filmoteca Regional con la Station Jazz Band de Andrés SantosAlumnado de 4º ESOProfesoras del departamento de Música.

NOVIEMBRE

44

Cuaderno de viaje

Proyecto Vía Verde hacia el Futuro–Visita al Mar Menor-

Alumnado de 3º ESO–Profesoras de los departamentos de Biología y de Historia.

NOVIEMBRE

Literatura y NaturalezaVisita a la Contraparada–Alumnado de 1º ESOProfesores del departamento de Lengua castellana.

NOVIEMBRE

Voluntariado con el Comedor Social “Beata Piedad de la Cruz”-

Alumnado de 1º de FP Básica de Montaje.

NOVIEMBRE

45

Cuaderno de viaje

Visita a la ESADAlumnado de 3º ESO y 1º de Bachillerato–

Doña Petra Carrillo y doña Mercedes Pacheco.

NOVIEMBRE

Visita al belén de Juan Antonio Garre en Alquerías y a la pista de hielo de La FicaAlumnado de 1º y 2º ESO–

Doña Isabel Richarte-

DICIEMBRE

Viaje al Madrid de las letras y el musical de “Mamma mia!”-

Alumnado de 1º de Bachillerato-

Doña Petra Carrillo, doña Dolores Martínez y doña Amparo Vicario.

DICIEMBRE

46

Cuaderno de viaje

Visita al comedor social dentro del proyecto de “Embajadores junior”“Parlamento europeo”Alumnado de 4ºESO y 1º de Bachillerato-

Doña Elena de la Ossa.

DICIEMBRE

El coro del instituto hace un recorrido por diferentes lugares de Alcantarilla para alegrar la Navidad con sus canciones-

Doña Petra Carrillo y

doña Amparo Vicario.

DICIEMBRE

El coro del instituto–Residencia de mayores y AFADE.

DICIEMBRE

47

Cuaderno de viaje

Olimpiada regional de BiologíaAlumnado de 2º de bachillerato ADon José Saturno.

ENERO

Viaje a Cáceres– Proyecto “Cómo suenan nuestras tradiciones”Alumnado de 2º ESODoña Priscila Cánovas y doña Petra Carrillo.

ENERO

Viaje de estudios a Italia de 2º de Bachillerato–Doña Carmen Cánovas, doña Victoria García, doña Adelina Herrero y don José Saturno. ENERO

48

Cuaderno de viaje

Fase regional de Deporte escolarAlumnado de Educación FísicaDon José Luis Muñoz.

FEBRERO

Movilidad Erasmus+ en TurínAlumnado de 3º ESO-

Doña Luisa Fernández y doña Josefa Gracia.

FEBRERO

I Olimpiada Francófona de MurciaAlumnado de 1º de Bachillerato-

Doña Mª José Camacho y doña Isabel Cánovas.

FEBRERO

Olimpiada de QuímicaAlumnado de 2ºBto A-

Doña Carmen Cánovas.

FEBRERO

49

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.