Revista Transporte Total Nº 79 (Junio 2017).

Page 1


BOLOGNESI SPA cerro los cรณndores 9660 Quilicura Santiago +56224464855 info@bolognesi.cl www.bolognesi.cl


SU MA RIO

10

PRUEBA JAC CRUISER 4181

Eficiente motor

NOVEDAD 16 NACIONAL FOTON New Aumark S 815.

TRANSPORTE 37 PASAJEROS Nuevas bases para Transantiago.

NOVEDAD 30 NACIONAL FIORI Líder en autohormigoneras.

ENTREVISTA 40 PRESIDENTE GRUPO VOLVO

AMÉRICA LATINA Liderazgo en soluciones.

/ STAFF TRANSPORTE TOTAL

DIRECTOR GENERAL Gustavo Elías gustavo.elias@rs-chile.cl DIRECTOR DE PRODUCCIÓN Matías Gorfinkiel matias.gorfinkiel@rs-chile.cl DIRECTOR EDITORIAL Leonardo Pacheco leonardo.pacheco@rs-chile.cl PRODUCT MANAGER María Paz Andrews maria.andrews@rs-chile.cl

20

REPORTAJE TRACKTEC Tecnología de eficiencia

PERIODISTAS Pamela Squella R. Andrés Rosende C. DIRECTORA DE ARTE Y DISEÑO Carolina Selig carolina.selig@ rs-chile.cl ASISTENTES DE ARTE Y DISEÑO Débora Romero Alejandra Montalbetti

PRUEBA JAC 22 SUNRAY Rendimiento y comodidad.

34

NOVEDAD NACIONAL RAM 1500 REBEL Deportividad y potencia.

44

REPORTAJE CAMPEONATO DE CAMIONES Fecha suspendida.

NOVEDAD GLOBAL 26 IVECO STRALIS X-WAY Offroad ligero.

NOTICIAS NACIONALES 36 EMPRESAS

COORDINADOR GUÍA DE PRECIOS Y SUSCRIPCIONES Eduardo Escobar eduardo.escobar@rs-chile.cl ASISTENTE ADMINISTRATIVA Valentina Pardo valentina.pardo@rs-chile.cl

SECCIONES 6

FOTOGRAFÍA Cristián De la Fuente

44-60 MINERÍA TOTAL 62 CIFRAS ANAC 63 GUIA ÚTIL

TRANSPORTE TOTAL. Marca Registrada. Año 6 N°79. Fecha de publicación: 21/06/2017. Revista mensual, editada y publicada por RS CHILE SA, Román Díaz 445, Providencia, Santiago, Chile. Tel: + 56 2 2357710. Oficina de Redacción y Publicidad: Román Díaz 445, Providencia, Santiago, Chile. Tel: +56 2 2357710. Impresa para Chile por Gráfica Andes, Santo Domingo 4593 Quinta Normal, Santiago de Chile, Tel +56 22 8700400. INFORMACION SOBRE VENTAS: CHILE: RS CHILE SA, Román Díaz 445, Providencia, Santiago, Chile. Tel: + 56 2 2257710. Distribuida por HCGROUP: Padre Orellana 1310 Santiago, Chile. Meta S.A. Williams Rebolledo 1717, Ñuñoa, Santiago. Flete Aéreo $ 290. Regiones I, II, XI y XII. RS CHILE SA investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. Prohibida su reproducción parcial o total. IMPRESA EN CHILE – PRINTED IN CHILE. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. ALL RIGHTS RESERVED. Copyright 2010. JUNIO de 2017 N° 79.


04 COLUMNAS NO DEBEMOS CANTAR VICTORIA Las buenas cifras del mes de mayo con 29.910 transacciones en nuevas unidades de vehículos, desprendidas del informe de la Asociación Nacional Automotriz de Chile, Anac, y que además mostraron un incremento de 6.1% en el mercado de camiones, son positivas y a algunos puede sorprender debido al desaceleramiento de otros rubros. Sin embargo, estos números están marcados dentro de un contexto y se deben analizar de esa manera. Primero que todo, los vehículos destinados al público masivo gozan de buenas cifras principalmente por el alto grado de competitividad que existe en Chile, en donde se encuentran más de setenta marcas que luchan por imponerse a través de buenos precios y calidad. Además, la mala apreciación del santiaguino con el sistema de transporte público genera que las personas sigan comprando autos sin importar el estado de la economía. Sin embargo, en el segmento de los vehículos comerciales hay una figura distinta. A pesar de que las cifras muestran un repunte, estas están dadas por las bajas ventas de los años anteriores y no debemos apresurarnos a cantar victoria. En ese contexto, es importante que sigamos trabajando como industria para que estos números sigan aumentando, y bajo este prisma, en Andes Motor tenemos como misión aumentar en un 15% la venta de camiones para llegar a las 400 unidades a finales de este año. Mario Bahamondes Brand Manager Camiones FOTON de Andes Motor

MINERÍA:

El reto de una mayor equidad de género en Chile Según el último informe del mercado laboral realizado por el Consejo de Recursos Humanos de la Industria Minera de Canadá (MiHR), en ese país en 2016 las mujeres representaban el 17% de la fuerza laboral minera, un asunto que genera preocupación en la industria ya que este porcentaje, según señalan los entendidos, representa sólo un ligero aumento desde el 14% observado hace ya más de 10 años. En Chile la situación no es mejor. Actualmente la participación femenina en la minería es de apenas un 7,5%, lo que equivale a menos de 18.000 colaboradoras que se desempeñan desde las labores más básicas, hasta cargos más ejecutivos. De hecho, apenas un 2% de las mujeres de la industria minera chilena alcanzan cargos directivos, según datos proporcionados por Women in Mining Chile (WIM). Estas cifras constatan que el sector minero se encuentra lejos del 36% de promedio general de participación de la mujer en el área laboral del país, y que está a una distancia abismante al hablar de cargos ejecutivos. En Canadá la subrepresentación de las mujeres en el rubro minero encendió las alarmas dentro y fuera del sector, y despertó un creciente deseo por abordar la equidad de género en la minería, lo que dio origen a múltiples actividades que han abarcado desde investigaciones y paneles de discusión, a conferencias en las que diversos grupos de expertos han debatido y analizado el fenómeno. Recientemente en esa nación, el MiHR publicó un estudio nacional sobre equidad de género en la minería, titulado “Strengthening Mining's Talent Alloy: Exploring Gender Inclusion“,[i] (Fortalecimiento de la fusión de talentos mineros: explorando la inclusión de género) que analizó la experiencia de mujeres y hombres en el sector, y proporcionó información sobre los desafíos y las soluciones disponibles para fomentar una mayor inclusión femenina. La investigación canadiense comprobó, por ejemplo, que compatibilizar la vida laboral y la vida personal es un desafío para todos, sin distingo de sexo y no solamente para las mujeres como ocurría antiguamente, pues cada día son más los hombres que asumen responsabilidades familiares y la generación millennial apuesta por la flexibilidad laboral. También se determinó que la atracción y retención de más mujeres en la industria minera requerirá de una combinación de soluciones colaborativas, las que van desde alentar a las niñas a seguir estudios de matemáticas y ciencias, pasando por la construcción de una conciencia inclusiva de género, hasta la designación de más mujeres en posiciones de liderazgo y o conformando parte de los consejos directivos. Sobre el ambiente y la cultura del trabajo minero, un 44% de las mujeres opinaron que éste era machista, y reportaron haber tenido algunas dificultades para adaptarse a él. Si bien en términos generales los encuestados en este estudio indicaron que sus lugares de trabajo se caracterizaban por ser ambientes respetuosos, fueron las mujeres las que manifestaron haber tenido menos experiencias positivas que los hombres, llegando incluso a señalar que en algunas ocasiones habían presenciado humillaciones y acoso. Tanto hombres como mujeres estuvieron de acuerdo en que “a menudo” o “por lo general” es más difícil que las mujeres tuviesen éxito en sus lugares de trabajo, y seguramente esta sea una de las razones por las que ellas, a pesar de tener una opinión positiva de la industria, no estaban seguras de recomendar este trabajo a otras mujeres. A la luz de estos resultados y conclusiones, vale pensar que podría resultar muy productivo realizar una investigación similar en nuestro país, para tener un diagnóstico de lo que acá está ocurriendo en este terreno, y detectar las dificultades y oportunidades que tenemos como país para promover una mayor inserción de la mujer en el rubro minero. Marco Berdichevsky, VP RHH Finning Sudamérica

Transportedeopiniones SAN CRISTÓBAL, RUEDA CON NOSOTROS El santo patrono de los viajeros es el conocido San Cristóbal, que etimológicamente significa portador de Cristo. Hay una historia que se le atribuye a este santo que reza más o menos así: “San Cristóbal era hijo de un supuesto rey cananeo del siglo III, convertido al cristianismo por un santo ermitaño. Servía a Dios ayudando a los caminantes a vadear un río, tarea fácil debido a su corpulencia. Un día, llevando a Jesús de niño a hombros, notó que su peso aumentaba y las aguas crecían de nivel. Así, estando a punto de ahogarse, según la leyenda, el niño le salvó la vida y le puso el nombre de Cristóbal”. No obstante, pese a ser una leyenda muy bonita, se dice que carece de base real. Como sea, pedir que interceda por nosotros - los camioneros - no es tan descabellado y por lo tanto, si San Cristóbal rueda con nosotros, mejor aún.

Saludos,

Mauricio Aguilera www.camionchileno.cl

Postaldelrecuerdo

Camión Scania Type E, 1909.



06

NOTICIAS NACIONALES. 3M PRESENTA

LENTES ESPECIALES PARA TRABAJAR EN LA MINERÍA

Pensando en aquellos trabajadores que operan maquinaria minera - entre otros varios casos que incluyen, por ejemplo, a quienes laboran en las industrias de la manufactura, metalmecánica, y alimentos y bebidas – la firma 3M lanzó su nueva línea de lentes de seguridad Solus 1000, especialmente diseñada para adaptarse a situaciones difíciles de trabajo. Están hechos de policarbonato, absorben el 99.9% de la radiación UV e incorporan un recubrimiento anti-empañante Scotchgard, una tecnología patentada de 3M y que promete durar más que los recubrimientos tradicionales. La línea de lentes de seguridad Solus 1000 está disponible en diversos colores.

YOKOGAWA

incorpora a nuevo Account Leader en la zona norte Max Fuentes Fuentes ha sido designado como nuevo Account Leader de Yokogawa en la zona norte de Chile. Entre sus principales responsabilidades está la gestión de ventas estratégicas de Yokogawa para empresas de minería, energía e ingeniería, haciendo uso de su amplia experiencia como vendedor en terreno, manteniendo y desarrollando nuevos negocios para distintas divisiones de productos.

MAN Y VOLKSWAGEN suman sucursal en Placilla

La División de Camiones y Buses de Porsche Chile, inauguró una nueva sucursal en Placilla, V Región, la cual está ubicada la Ruta 68, kilómetro 105, Curauma, Valparaíso. Entre sus características destacan un showroom de ventas de unidades nuevas, servicio técnico, taller y postventa. Además, cuenta con la nueva División de Camiones Usados que recientemente lanzaron ambas marcas. Esta apertura es parte de un plan estratégico de Porsche Chile que busca

fortalecer y ampliar su red a lo largo de Chile y se suma a los locales que abrieron el año pasado en Antofagasta, Concepción y Puerto Montt. “Cerrando esta importante etapa de expansión, en 2017 ya contaremos con 10 nuevos locales de nuestras reconocidas marcas, algo que nos permite estar aún más cerca de nuestros clientes, respondiendo a sus necesidades y requerimientos, y convirtiéndonos en un aliado de sus operaciones”, explicó Patrick Petitjean, gerente general de la División de Camiones y Buses de Porsche Chile.

NISSAN premia a sus concesionarios y distribuidores Nissan celebró los logros del año fiscal 2016 con una ceremonia de premiación a sus mejores distribuidores de América Latina, galardón denominado “Club Samurai”. Por Chile, dijeron presente el concesionario Alameda y el distribuidor Portillo, los cuales obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente. Esta es la segunda edición de este reconocimiento, y considera la eficiencia en la gestión de ventas y resultados en los niveles de satisfacción al cliente. Moisés García, representante de concesionario Alameda expresó: “Esto confirma que el trabajo y esfuerzo que hacemos diariamente para lograr dar el mejor servicio de venta y post venta a nuestros clientes, ha dado buenos frutos. Esto nos motiva a seguir con nuestra misión de dar una asistencia de calidad y continuar satisfaciendo a toda nuestra clientela”. En tanto, Jorge Sandoval, distribuidor Portillo, se comprometió a mantener el nivel reconocido: “Nos indica que vamos por buen camino. Seguiremos alcanzando las metas que nos propusimos para el año fiscal 2017”.



08

NOTICIAS NACIONALES. JAC CAMIONES tiene nuevo pórtico en Movicenter

Con una celebración que incluyó la presencia de clientes, regalos y descuentos especiales, JAC Motors inauguró su nueva fachada al interior de Movicenter con un gran pórtico –al costado de Derco Usados- en el que exhibirá camiones de la gama New Generation Urban de hasta 10 toneladas.

TOPTENT:

almacenamiento para las mercancías Aquellos transportistas que han recibido cargas antes de lo previsto y que no disponen de las condiciones ideales para almacenarlas, pueden encontrar una solución a través de los servicios que Toptent ofrece para bodegar. Para ello, la firma especialista en el montaje de encarpados, dispone de productos con alta tecnología y diseño para proteger las mercancías de las condiciones climáticas más extremas, como la lluvia, frio, calor, nieve y ventiscas. Toptent brinda un servicio funcional que incluye instalación, mantención, ampliación y garantías. Las dimensiones de los encarpados pueden variar en ancho y largo, pero siempre considerando una altura superior a los ocho metros en el centro y cubriendo una superficie que puede ser de 500, 1.000 o más de 1.500 metros cuadrados.

DERCOMAQ PRESENTA

tractor Landini para el sector frutero Un modelo pensado para el sector frutero se ha convertido en la más reciente incorporación de la marca de tractores italiano Landini en Chile, país en el que es distribuida DercoMaq. Se trata de la flamante Serie2 con su Modelo DT50, el cual destaca por sus prestaciones en los espacios reducidos en altura y anchura, como es el caso de los viñedos, arándanos o en ladera, y también por su facilidad de trabajo y maniobrabilidad al interior de los invernaderos, entre otras situaciones. El nuevo tractor está equipado con un motor Yanmar de cuatro cilindros con potencia de 47 HP, que promete altas prestaciones y una excelente reserva de par junto con un bajo consumo y reducidor niveles de ruido y emisiones.

PEUGEOT es la mejor filial del

GR UPO PSA

PEUGEOT Chile ha sido considerado como un referente en cuanto a emplear las mejores prácticas del Grupo PSA (PEUGEOT, CITROËN y DS) a nivel mundial, lo que le ha valido ser premiada como la mejor filial global del fabricante francés. Características tales como una “excelente gestión de negocio, abarcando aspectos comerciales, de calidad de servicio, y progreso de resultados interanuales”, destacaron a la filial chilena en un ranking mundial elaborado por el Grupo PSA, que incluyó las tres marcas del grupo y en la que compitieron todos los países del mundo donde están presentes, ya sea como filial o a través de un importador. Entre los finalistas, el comité de dirección el Grupo PSA, junto a su presidente Carlos Tavares, eligió a la operación chilena como la ganadora del premio a la mejor del año 2016. "Estamos muy contentos de haber recibido un premio como este, porque es el reflejo del intenso trabajo que hemos venido realizando en los últimos años y que se consolidó en 2016 en todas las áreas del negocio", comentó Federico Rocca, gerente general de PEUGEOT Chile.



10 PRUEBA JAC CRUISER 4181

El El nuevo nuevo Jac Jac Cruiser Cruiser 4181 4181 -preparado -preparado para para enfrentar enfrentar medianos medianos oo largos largos trayectos trayectos carreteros carreteros con con una una capacidad capacidad de de arrastre arrastre de de hasta hasta 45 45 toneladastoneladasdestaca destaca por por la la eficiencia eficiencia yy alta alta performance performance que que le le otorga otorga su su motor motor WEICHAI WEICHAI de de 350 350 caballos caballos de de fuerza. fuerza. ||POR PORPAMELA PAMELASQUELLA SQUELLAYYFELIPE FELIPECAVADA CAVADA ||FOTOS FOTOSCRISTIÁN CRISTIÁNDE DELA LAFUENTE FUENTE



12 PRUEBA JAC CRUISER 4181

ac Cruiser 4181 es un camión que acaba de llegar al mercado chileno, con el foco puesto en el sector del transporte mediano y pesado, en especial para trayectos portuarios o para rutas que abarquen la zona centro-sur del país, con pasos fronterizos inlcuidos. Con tracción 4x2, muestra un peso bruto vehicular de 18.000 kilos, con una tara de 7.200 kilos y puede llevar una carga útil de 10.800 kilos y arrastrar 45 toneladas. Sus dimensiones quedan en 6.095 mm de largo, 2.495 mm de ancho, 3.150 mm de alto, con una distancia entre ejes de 3.500 mm. Por gentileza de DercoMaq, el representante de la marca china líder en ventas de camiones a nivel local, Transporte Total pudo probar a esta nueva unidad que, en resumen, destaca por la calidad de su configuración al integrar componentes que son reconocidos y muy usados por el mercado.

J

FABRICANTE LIDER

Por ejemplo, posee un robusto eje trasero Meritor, una caja sincronizada manual de 16 marchas ZF, mientras que la dirección hidráulica proviene del mismo fabricante alemán. Incorpora también inyección directa Common Rail-Bosch y, en lo que más enfatizan en DercoMaq, el motor es fabricado por WEICHAI, un gigante mundial de los motores diésel. WEICHAI data de 1946, es de origen chino, mercado donde es líder, y ostenta una amplia presencia global que incluye a Chile. Así, el cliente local puede encontrar soporte en todo el país. Este verdadero coloso de los motores, cuya casa matriz está en Weifang, desarrolla más de 700 mil propulsores al año, entre los que se incluyen bloques industriales, marinos, generadores eléctricos y, por supuesto, camioneros. Todos reconocidos por su muy buena relación preciocalidad y, por sobre todo, su eficiencia.

EL NUEVO CAMIÓN DE JAC INTEGRA UNA CAJA DE VELOCIDADES MARCA ZF DE 16 MARCHAS, Y UN ROBUSTO EJE TRASERO MERITOR DE SIMPLE REDUCCIÓN.

Jac Cruiser 4181 está disponible en toda la red DercoMaq a un valor de $40.990.000 más IVA.

Por ejemplo, en lo que nos convoca, el motor Euro 5 WP 10, de seis cilindros, 9.726 cc, con 350 HP a las 1.900 rpm y 1.600 Nm de torque entre las 1.200 y 1.500 rpm del nuevo Jac Cruiser 4181, es una unidad que se muestra altamente confiable, con alto rendimiento y bajas emisiones de gases contaminantes. Para ello integra el sistema SCR o de reducción catalítica selectiva, que proporciona entre un 3 a un 5% de menor consumo de petróleo. El control crucero y el optimizador de combustible contribuyen otro tanto en este mejor rendimiento. Este último es un dispositivo que opera en función de la carga y que permite ahorrar mediante tres opciones: sin carga, media carga o carga completa. A su vez, de acuerdo a lo que se pudo observar en esta prueba, se trata de un propulsor que ostenta un amplio desplazamiento, con un rango de torque y rpm equilibrado, y con una im-


Movilidad urbana sustentable

conectada La primera flota interconectada sustentable Scania, con tecnología Euro 6, permite reducir las emisiones de gases contaminantes en un 92% respecto a la tecnología actual. Además, gracias a su Sistema de Gestión de Flota Scania, monitorea el

www.scania.com.cl

funcionamiento de cada una de las partes del bus, generando un mayor control sobre él y una mayor disponibilidad. Bienvenido al futuro de la movilidad urbana sustentable, bienvenido a una ciudad con mayor calidad de vida.


14 PRUEBA JAC CRUISER 4181 INTEGRA UN DISPOSITIVO OPTIMIZADOR DE COMBUSTIBLE EN FUNCIÓN DE LA CARGA QUE LE PERMITE AHORRAR MEDIANTE TRES OPCIONES: SIN CARGA, MEDIA CARGA Y CARGA COMPLETA.

Ficha técnica GENERALIDADES Precio $40.990.000 + IVA Unidad probada Cruiser 4181 Euro 5 Sitio web camionesjac.cl MOTOR Situación Delantera Cilindrada 9.726 cc Alimentación Directa Common Rail-Bosch Potencia 350 HP Torque 1.600 Nm TRANSMISIÓN Caja Manual ZF 16 marchas Embrague Monodisco seco BASTIDOR Susp Tras Resortes semielípticos Susp Del Resortes semielípticos Dirección ZF FRENOS De servicio Neumática doble circuito independiente con ABS + ASR Eje Delantero Tambor Eje Trasero Tambor De Estacionamiento Neumático CAPACIDADES Y PESOS PBV 18.000 Kg Carga útil 10.800 Kg Estanque de combustible 400 Lt Neumáticos 295/80 R 22.5

El asiento del conductor viene con suspensión neumática y respaldo con dos cojines lumbares regulables.

pecable performance en las subidas o rutas complejas. En esto último también muestran su beneficio los frenos ABS y el sistema ASR en la tracción.

COJINES LUMBARES

Los resortes semielípticos, amortiguadores hidráulicos y la barra estabilizadora ubicada tanto en las suspensiones delanteras como las traseras, proporcionan al nuevo Jac Cruiser 4181 un suave recorrido, lo que además se ve potenciado a la hora de ubicarse en el puesto de mando. En efecto, la cabina ha sido equipada con una suspensión delantera de dos puntos con resorte y amortiguadores, y una trasera también de dos puntos pero con soporte neumático, mientras que el asiento viene con suspensión neumática y con un respaldo compuesto de dos cojines lumbares regulables a gusto. Agradable por su ergonometría y por su sencillez, es el panel central. Aunque como se puede apreciar en las imágenes, de central tiene poco y más bien posee un enfoque especial hacia el piloto. Las ventanas con accionamiento eléctrico, el aire acondicionado de serie y la litera de descanso también contribuyen a un productivo trabajo. De acuerdo a lo informado por DercoMaq, Jac Cruiser 4181 está a un valor de $40.990.000 más el impuesto al valor agregado (IVA). También dispone de una garantía de un año sin límites en el kilometraje. ∏



16 NOVEDAD NACIONAL FOTON

avanzado

FOTON presenta en Chile al New Aumark S 815, una renovación que incorpora cambios estéticos y técnicos que le otorgan una mayor comodidad a bordo y también más seguridad y mejor desempeño en el trabajo urbano. | POR PAMELA SQUELLA | FOTOS PRENSA ANDES MOTOR


“LA SEGURIDAD ES UNO DE LOS PUNTOS MÁS FUERTES DE NEW AUMARK S 815 Y ES POR ESO QUE INCLUYE AQUELLA SIGLA EN SU NOMBRE. SUS COMPONENTES ESTÁN ORIENTADOS EN ESTE ASPECTO, CONTANDO, POR EJEMPLO, CON FRENOS DE AIRE CON ABS + EBD”, WAN XUJUN, VICEPRESIDENTE DE FOTON INTERNACIONAL.

ueva cabina, nueva caja y hasta nuevo origen. Así es cómo llega a Chile el New Aumark S 815 de FOTON, un camión mediano, con una capacidad de carga útil de cinco toneladas y que está pensado para el reparto urbano. Incorporado a través de Andes Motor, del Grupo Kaufmann, Aumark S 815 es una evolución de un modelo que ya estaba presente en el catálogo de la marca china en Chile y que ahora se presenta con una moderna evolución. En efecto, el flamante modelo equipa un motor Cummins Euro 5 de 3,8 litros, cuatro cilindros en línea, turbo diésel intercooler, que entrega 154 HP

N

New Aumark S 815 está disponible en dos versiones: chasis cabina y carrocería plana con baranda baja.

de potencia a las 2.600 rpm, con un torque de 500 Nm entre los 1.200 y 2.200 giros, el cual va acoplado a una flamante caja de cambios ZF (modelo ZF6S500) de origen alemán; “la cual sobresale de sus pares”, aseguran en la marca. “Asimismo, su suspensión, ZF Sachs, es del mismo proveedor y permite un viaje cómodo sin grandes sobresaltos”, agregan. En cuanto a la cabina, esta vez se ha reformulado de manera tal de generar una mejor y más segura posición de manejo para el conductor ya que ha sido diseñada con una mayor visibilidad. También es un habitáculo más hermético y silencioso merced a la incorporación de doble sellos en las puertas.


18 NOVEDAD NACIONAL FOTON

SEÑALES DE FORTALEZA

L

uis Izquierdo, gerente general de Andes Motor explica que New Auman S 815 representa mucho más que una mera renovación, pues también indica la consolidación de FOTON en el mundo y en Chile, país donde está bajo el alero del distribuidor perteneciente al Grupo Kaufmann. ¿Qué significa para la marca este nuevo lanzamiento? Significa varias cosas. Primero, es un ejemplo de que FOTON es un fabricante que se sigue reinventando, que claramente va en serio y que se va a quedar en Chile y en el mundo; va a perdurar en el tiempo a diferencia de otras que no sobreviven. Y esa es una importante señal para nuestros clientes, a quienes les decimos que se queden tranquilos porque FOTON es una marca fuerte. Además, para nosotros como Andes Motor, el hecho de que este lanzamiento regional sea en Chile es un respaldo que indica que vamos a seguir con la marca. También creemos que este vehículo tiene la mejor relación precio calidad y por lo tanto, esperamos que las ventas aumenten. ¿Qué cifras son las que manejan? Esperamos vender 500 unidades de estos camiones el próximo año. ¿Cuáles son las principales características del New Aumark S 815? Esta es una renovación con la cual FOTON está dando un paso grande en términos de tener un camión con más tecnología, que es más seguro y que también llega con componentes muy conocidos y probados como la caja ZF, el motor Cummins o la inyección Bosch Common Rail System. Entonces, es un modelo que ya entra a competir con las marcas más tradicionales y que por lo tanto se saca el estigma de producto chino. ¿Cuáles son esos competidores? Hino, Hyundai, Fuso y Chevrolet. Este es el primer lanzamiento de FOTON Camiones de este año ¿se vienen más? En octubre o noviembre vamos a tener la presentación de otro camión, que es de la gama alta ya que está por sobre las 15 toneladas; es el nuevo Auman.

El nuevo camión de Andes Motor equipa volante ajustable, control crucero, aire acondicionado, radio con MP3, alzavidrios eléctricos y cierre centralizado.

MEJOR RADIO DE GIRO

Respecto a su proveniencia, en Andes Motor informan que New Aumark S 815 fue completamente armado en una nueva fábrica de FOTON, ubicada en Shandong, la cual destaca por ser totalmente automatizada. Pero hay más. Este modelo, que posee 7.500 kilos de peso bruto vehicular, destaca por su radio de giro de 7, 5 metros, el cual le otorga una optimizada maniobrabilidad, aspecto critico a la hora de circular por la urbe. Incluye también volante ajustable, control crucero, aire acondicionado, radio con MP3 y alzavidrios eléctricos. Mientras que en seguridad equipa frenos ABS con EBD (distribución electrónica de frenada). FOTON New Aumark S 815 aterriza en Chile con dos versiones. Una es la chasis cabina cuyo precio es de $13.490.000, mientras que la otra es con carrocería plana con baranda baja y está a un valor de $13.990.000. A ambos montos hay que agregarle el IVA. La garantía es de cinco años o 150.000 kilómetros. ∏



20 REPORTAJE TRACKTEC

Internet de las cosas en el transporte

TrackTec es una empresa chilena especializada en el proceso de integrar la información, procesarla y transformarla en datos útiles claves para la toma de decisiones en cualquier ámbito productivo, como la operación de camiones en faenas mineras. | POR PAMELA SQUELLA | FOTOS TRACKTEC

ara que un camión, del rubro minero por ejemplo, pueda operar lo más eficientemente posible necesita de varios soportes. Los más inmediatos son los componentes que integran su estructura, léase motor de bajo consumo, caja de cambios automatizada, cabina aerodinámica, entre otros elementos. Pero también está la tecnología, la cual permite coordinar prácticamente todas las actividades propias de la faena y también factores externos como la volatilidad de los precios y la variación del costo de los insumos. Todo, para maximizar la actividad. Esto último es lo que actualmente se llama el Internet de las Cosas (IoT), innovación en la cual hay una empresa chilena que ha sido líder en su implementación. Es TrackTec, con ya 10 años en el mercado y que ha sido pionera en el proceso de integrar la información, procesarla y transformarla en datos útiles claves para la toma de

P

decisiones en cualquier ámbito productivo, como las faenas mineras. Sus soluciones en este rubro permiten que por ejemplo, un camión de minería en El Salvador “converse” con un Data Center en Santiago para así ordenar la compra de amortiguadores a través de un proveedor de repuestos en Antofagasta. Así, TrackTec es una firma experta en equipamiento tecnológico y soluciones en telemetría, interconexión de información, integración de plataformas, gestión de flotas, control de activos, operaciones de monitoreo y últimamente, modelos de predicción. A través de su división de Telemetría, ha desarrollado capacidades técnicas que le han permitido destacar en este ámbito, principalmente en soluciones de telemetría para el transporte y maquinarias. En términos de equipamiento además, posee la representación para Chile y Sudamérica de productos de última generación.

En TrackTec- mediante su División Telemetría - ayudan a optimizar el monitoreo, control y gestión de transportes y flotas de vehículos.

BENEFICIOS CONCRETOS

Su portafolio de servicios además está compuesto por soluciones exclusivas y a la medida de cada cliente, basadas en hardware y software propietario, con fuerte aplicación de conceptos como Internet de las Cosas (loT), Big Data y Learning Machine. A través de esto, la compañía integra datos de fuentes electrónicas y/o informá-

ticas, que luego transforma en información y conocimiento útil para mejorar el negocio de sus clientes en diversas áreas. Los resultados son concretos en términos de productividad, rebaja de costos y aumento de la eficiencia, en los ámbitos de seguridad, mantenimiento y operación de activos, aspectos claves en un contexto actual de economía desacelerada.∏



22 PRUEBA JAC SUNRAY


JAC Sunray 17+1 es una de las variadas soluciones en que se ofrece este exitoso minibús de JAC Autos. Pensado para el transporte de pasajeros para empresas, servicios al aeropuerto o turismo, destaca por su enérgico motor Cummins de 2.8 litros, y por su completo nivel de equipamiento que garantiza comodidad y seguridad a bordo. | POR PAMELA SQUELLA | FOTOS CRISTIÁN DE LA FUENTE

AC Motors claramente pertenece al grupo de marcas de origen chino que han llegado a Chile para quedarse. A diferencia de otras que han tenido pasos fugases sin poder consolidarse, la casa de Hefei, formada en 1964, y que arribó a tierras nacionales en 2008, ha sabido fortalecerse sobre la base una extensa oferta, con soluciones para diversos clientes, las cuales además – acertadamente –han sido adaptadas a la realidad local. Otro tanto es la atractiva relación precio-calidad de sus modelos y el respaldo que ha tenido de su representante en Chile, Derco, uno de los principales importadores y distribuidores de vehículos, maquinarias y repuestos del país, y que cuenta con una amplísima red de venta y de postventa. Un reflejo adicional de la fortaleza de la marca lo indican los números oficiales de ventas a nivel local, informados por la Asociación Nacional Automotriz de Chile, ANAC: JAC fue líder en ventas entre las marcas Chinas durante 2016, mientras que en lo que va de 2017, siguen siendo uno de los líderes. Para esta edición, quisimos probar uno de sus modelos más exitosos: el minibús JAC Sunray, un producto que llegó al mercado nacional en el año 2012 y que en los ejercicios sucesivos ha recibido diversas actualizaciones, principalmente mecánicas y la incorporación de configuraciones adicionales. De hecho, ya son 9 las variantes de ese modelo por lo que derechamente podríamos llamarla Línea Sunray. En efecto, Sunray es una solución para el transporte de pasajeros con múltiples posibilidades de adaptarse a diferentes actividades. Así, hay opciones para 13+1,14+1, 16+1, 17+1 y hasta 27+1 pasajeros, siendo esta última la unidad creada para escolares.

J

JAC Sunray 17+1 mide 5.995 mm de largo, 2.098 mm de ancho, 2.645 mm de alto, con una distancia entre ejes de 3.570 mm. Su precio es: $22.250.504+IVA. A su vez, hay dos niveles de acabados por así decirlo. Primero está el modelo de serie– el cual ya está bastante equipado- y le sigue la alternativa Limited que ofrece más confort y tecnología al incorporar dos pantallas para el entretenimiento de los pasajeros y radio multimedia con DVD, GPS, Bluetooth y cámara de retroceso. En específico, nosotros conocimos a la más reciente versión Sunray 17+1 (con una configuración de asientos de 3-2-3-3-3-4), que fue actualizada el año pasado y cuyo enfoque está puesto en el transporte de pasajeros para empresas, servicios al aeropuerto o turismo.

PRIVILEGIA EL TORQUE

Sunray 17+1 dispone de un nuevo motor Cummins Euro 5 diésel de 2.8 litros con 147 HP de potencia a las

2.900 rpm y 360 Nm de torque entre las 1.500 y 2.900 rpm, el cual va unido a una transmisión manual de 6 velocidades. Se trata de una configuración mecánica muy bien pensada para un vehículo de trabajo en el que importa más la fuerza que la potencia (su velocidad máxima es de 140 km/h de acuerdo lo indicado por la ficha técnica) y que por lo tanto, garantiza reacciones rápidas y sin sobreesfuerzos cuando se le exige más poder. En cuanto al equipamiento, como decíamos más arriba, lo que se ofrece de serie ya es bastante nutrido y da cuenta de que el fabricante no escatima – además del rendimiento- en comodidad ni en seguridad. Cuenta con aire acondicionado bizona con salidas independientes lo cual impide que la temperatura se arrincone sólo


24 PRUEBA JAC SUNRAY Ficha técnica GENERALIDADES Precio Unidad probada Sitio web MOTOR Situación Cilindrada Alimentación Potencia Torque TRANSMISIÓN Caja Embrague BASTIDOR Susp Tras Susp Del Dirección FRENOS De servicio

$22.250.504+IVA 17+1 Cummins jacautos.cl Delantera 2.8 litros Directa Common Rail 147 HP 360 Nm Manual 6 marchas Monodisco seco McPherson Independiente Paquete de Resortes Hidráulica

Hidráulico circuito doble (ABS + EBD) Eje Delantero Disco Eje Trasero Tambor servoasistidos De Estacionamiento Aplicado en tambores traseros CAPACIDADES Y PESOS PBV 4.000 Kg Carga útil 1350 Kg Asientos 17+1 Estanque de combustible 80 Lt Neumáticos delanteros 185/75R16C Neumáticos traseros 185/75R16LT-8PR (Rodado Doble)

en la parte delantera sino que también quede a disposición de todos los ocupantes; alzavidrios eléctricos delanteros que agilizan la operación del conductor;radio con CD, MP3 y con conexión USB y pisadera retráctil en la puerta corredera, la cual facilita el acceso y descenso. Además, los asientos traseros disponen de cinturones de seguridad de tres puntas elevando el estándar de seguridad, e integra airbag para el conductor, frenos de discos delanteros y tambores traseros servoasistidos con ABS y EBD (reparto electrónico de frenada) lo que permite detenciones más precisas. También es de gran ayuda el sensor de retroceso pues en un vehículo de esta magnitud, la visibilidad trasera se torna dificultosa. Incluye también cierre de puertas centralizado con comando a distancia. Justamente la magnitud es otra de sus virtudes si nos enfocamos en la comodidad a bordo. JAC Sunray 17+1 mide 5.995 mm de largo, 2.098 mm de ancho, 2.645 mm de alto, con una

En equipamiento cuenta con aire acondicionado bizona con salidas independientes, alzavidrios eléctricos delanteros, radio con CD, MP3 y con conexión USB y pisadera retráctil en la puerta corredera. distancia entre ejes de 3.570 mm. Es una altura considerable que además permite la ubicación de grandes ventanales laterales. Así, al ingresar a la unidad es posible desplazarse completamente erguido, mientras que una vez ubicado en alguna de las butacas - que son reclinables y están cubiertas con un tapiz ecocuero – la sensación de amplitud aumenta merced a la extensa visibilidad que se tiene del exterior. En resumen,JAC Sunray 17+1– disponible a un precio de $22.250.504+IVA – ofrece calidad en rendimiento, en seguridad y en confort, lo que permite disfrutar del viaje tanto a los pasajeros como al conductor. A su vez, la Línea JAC Sunray se encuentra desde los $18.250.504 + IVA (versión 13+1). Para más información visite www.jacautos.cl. ∏



26 NOVEDAD GLOBAL IVECO

OBRERO URBANO

Iveco ha desarrollado una nueva variante de su modelo Stralis, esta vez pensando en misiones offroad ligeras como los trabajos de construcción en la ciudad. Su nombre es Stralis X-WAY y promete la más alta capacidad de carga útil y una mejor eficiencia en el consumo de combustible. | POR PAMELA SQUELLA | FOTOS IVECO



28 NOVEDAD GLOBAL IVECO

tralis X-WAY se llama el más reciente modelo que Iveco integrará al mercado europeo durante el segundo semestre del presente año, cuando lo estrene internacionalmente en la 14ª edición de Solutrans, un salón de soluciones de transporte urbano y por carretera que se celebrará del 21 al 25 de noviembre en Lyon, Francia, donde además competirá por el prestigioso premio “International Truck of the Year 2018”. Antes, la casa italiana adelantó algunos de sus detalles en una cita que efectuó en la planta que posee en Madrid, España, donde justamente se fabrica esta flamante mole. En específico, se resaltaron aspectos claves de este novel integrante de la marca de CNH Industrial N.V, tales como el estar enfocado en misiones offroad ligeras, contar con la carga útil más alta de su segmento y combinar la más avanzada tecnología Iveco en eficiencia de consumo con el diseño de chasis más robusto de la marca. En rigor, este nuevo camión está pensado para trabajos en el sector de la construcción, que a menudo se desarrollan en entornos urbanos y en los que hay una alta regulación respecto de la emisión de partículas contami-

S

nantes de los camiones. A su vez, su baja tara de sólo nueve toneladas y un robusto chasis 8x4 versión Super Loader, permiten que Stralis X-WAY pueda transportar el mayor peso del mercado dentro de su categoría. La gama de motores con tecnología Hi-SCR sin recirculación de gases (EGR) disponibles para esta unidad se divide en tres cilindradas de 9,11 y 13 litros, con el fin de ofrecer soluciones lo más ajustadas posibles a cada misión. Ello redunda en mejores prestaciones en cuanto a potencia y en un uso más eficiente del combustible. También contribuyen a esa reducción en el consumo de combustible los sistemas HI-CRUISE y el SMART Auxiliaries, los cuales ya han permitido reducir en un 11,2% el consumo en carretera del modelo Stralis XP.

OPCIONES DE CABINA

El primero es un asistente de conducción que gestiona la velocidad y cambio de la transmisión mediante un algoritmo con “horizonte electrónico”, que aplica estrategias avanzadas para ahorrar combustible. También evita el uso incorrecto gracias al limitador de velocidad, desactivación kick-down y sincronización del cam-

bio con control electrónico, otorgando un mejor confort de conducción. El segundo alude a auxiliares inteligentes para el motor, que evitan el desperdicio de energía cuando no se requiere en su funcionamiento. Ello mediante un compresor con embrague y unidad de procesamiento del aire, un alternador de recuperación de energía, un sensor de carga inteligente de la batería, y una bomba de dirección de caudal variable. Además de la gama de motores, el cliente puede elegir entre versiones articuladas y rígidas, con diferentes tipologías de ejes, suspensiones y configuraciones del vehículo. A ello se

Stralis X-WAY - fabricado en España- se lanzará internacionalmente al público en Solutrans, Lyon (Francia), en noviembre de este año. suma que se puede montar distintos tipos de cabina: la AD (Active Day), una cabina corta y con techo bajo; la AT (Active Time), una cabina en la que se puede dormir y con la opción de techo bajo o de altura mediana; y la cabina AS (Active Space), que promete un máximo confort diseñada pensando en los conductores del Nuevo Stralis XP, enfocado en largas distancias.∏



Liderazgos UNIFICADOS 30 NOVEDAD NACIONAL FIORI GROUP

DercoMaq ha sumado a su familia de maquinarias a los productos de la casa italiana FIORI GROUP, potencia mundial en el rubro de los vehículos para el transporte de lotes de hormigón fuera de la carretera y camiones volquete para la industria de la construcción. | POR PAMELA SQUELLA | FOTOS DERCOMAQ

e podría decir que la reciente alianza que han establecido DercoMaq y FIORI GROUP significa la unión de dos potencias. La primera es la red de vehículos comerciales y de maquinarias de Derco, una empresa nacional que si no es la principal, sí se establece como una de las mayores y más importantes importadoras y distribuidoras de vehículos, maquinarias y repuestos en Sudamérica. FIORI GROUP, en tanto, con sede en Finale Emilia, Italia, desarrolla vehículos para el transporte de lotes de hormigón fuera de la carretera y camiones volquete para la industria de la construcción. Tiene ya 75 años de trayectoria y su amplia presencia global- posee el 60% del mercado mundial- abarca incluso a Chile, pero de manera individual por así decirlo. Eso hasta hace muy poco, pues recientemente ha recibido el respaldo de DercoMaq para comercializar sus productos en Chile, lo que consolidará y ampliará aún más su oferta en el mercado local. Así, al momento de anunciarse esta nueva unión también se dieron a conocer tres nuevos productos de FIORI GROUP que ahora los clientes podrán encontrar en DercoMaq. Se trata de las hormigoneras DB X50 y DB460, y del silo HS 35.0.

S

El silo se emplea para el almacenamiento y dosificación del cemento, cenizas y otros materiales en polvo. Puede ser transportado y ubicado con facilidad gracias a patas de elevación telescópica regulables.


Ur, nihil inust, veles etur modiosa quia nimagna tectustibus simpos molent facium quos et exerovitem quiat.


32 NOVEDAD NACIONAL FIORI GROUP FIORI GROUP ES EL CREADOR - EN EL AÑO 1965 - DEL “SELFLOADING CONCRETE MIXER”, UN VEHÍCULO CAPAZ DE PRODUCIR, TRANSPORTAR Y FUNDIR SIMULTÁNEAMENTE HORMIGÓN.

Incluye como opcional un sistema de gestión computarizada para el proceso de producción con el cual se obtiene una elaboracioón de concreto de calidad certificada denominada CBV (Concrete Batching Vehicule). CBV es un nuevo concepto en la industria de la construcción donde un vehículo con capacidad 4WD y 4WS opera como una verdadera planta de concreto, permitiendo producir concreto certificado en cualquier sitio, en cualquier momento de acuerdo a las normas internacionales ASTM y EU. Por su parte, la DB460, que comenzará en modalidad rental, cuenta con un sistema patentado para la descarga de concreto con rotación de tambor que permite control visual, físico y movilidad de descarga a 270 grados. La reversibilidad de mando a 180 grados, en tanto, permite al operador descargar concreto en movimiento, garantizando el control total de operación en avance frontal y retro marcha. La primera promete economía y productividad y está pensada para lugares que no son accesibles para las hormigoneras tradicionales o para quien necesita producir concreto de alta calidad directamente en el lugar. Para ello, viene equipada con un cucharón de valvas que maximiza las operaciones de carga, por lo que puede alcanzar una productividad diaria de hasta 120 a 130 metros cúbicos de concreto. Además, posee una estructura compacta que le otorga agilidad en el trabajo, garantizando un rendimiento máximo de 5,0 metros cúbicos de concreto. A su vez, la ubicación específica de su tambor y la especial conformación de su sistema brazocanaleta de descarga (con elevación hidráulica de serie), mejoran la visibilidad durante la descarga.

EL COMPLEMENTO

La casa italiana líder del mercado mundial con un 60% de participación, se une a DercoMaq para su comercialización a lo largo de todo Chile. Mediante esta alianza debutan tres nuevos productos: la hormigonera DB X50 y DB460, y el silo HS 35.0.

Por último, el silo HS 35.0 es un producto que es recomendado para las obras móviles y que representan un complemento de la hormigoneras autocargantes. Se emplea para el almacenamiento y dosificación del cemento, cenizas y otros materiales en polvo, y produce una reducción del cemento de hasta un 15%, un aumento en la productividad entre un 30 y un 35% más, genera un ambiente más limpio y reduce el riesgo de contaminación o robo del cemento. Este modelo posee una capacidad total de almacenamiento de 35 metros cúbicos, una capacidad máxima de 45 toneladas y una capacidad de descarga de 400 a 500 kilos/min. Además, cuenta con 6 celdas de descarga y 12 boquillas de fluidización. ∏


Consumo vehicular urbano: 8.8 [km/l] ***

Sprinter 213

Olvídate de las excusas con los costos de mantención Sprinter 213 + Contrato de Mantenimiento:

Sprinter 213 + Bono:

Pie: 25% = 6.095.775 48 cuotas de $ 593.089 *

Pie: 25% = 6.095.775 48 cuotas de $ 550.277 *

$20.490.000+iva** $18.990.000 +iva** CTC: $ 28.468.704 CTV: $ 34.564.479

CTC: $ 26.413.296 CTV: $ 32.062.821

Válido hasta el 31 de Julio 2017 (unidades facturadas hasta esa fecha). Precio contado: Sprinter 213 + Contrato de mantenimiento (CM) (5 mantenciones preventivas dentro de los 100.000 kms):$24.383.100 IVA incl., precio de lista: $26.663.862 IVA incl., con CM de iguales condiciones. Precio contado Sprinter 213 con Bono de $2.000.000 no incluye CM, es de $22.598.100 IVA incl. CM considera aplicación de pauta referencial de Daimler cada 20.000 kms. Sólo para vehículos nuevos. Duración: 36 meses, a partir de la fecha de convenio o hasta que se cumplan los KMS. Considera solo operación urbana y carretera. No incluye aplicaciones mineras, emergencias, forestal o de altos niveles de ralentí, daños por terceros, uso inapropiado, neumáticos, combustible, llaves o grúas. *Cuotas fijas calculadas en base a crédito Kaufmann Servicios mine Financieros con pie total correspondiente al 25% del precio final. **Válido con cualquier medio de pago. *** Valor obtenido en mediciones de laboratorio según el ciclo de ensayo de la Comunidad Económica Europea, homologadas en el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Más información en www.consumovehicular.cl

Mercedes-Benz Vans. Born to run.

KAUFMANN

Visítanos en cualquiera de nuestras sucursales a lo largo de Chile Servicio cliente: +56 22 481 4848 ● servicioclientes@kaufmann.cl

www.kaufmann.cl


34 NOVEDAD NACIONAL RAM

ROBUSTA Y PODEROSA La actualización de la RAM 1500 Rebel, que posee 305 caballos de fuerza, llega a Chile en su versión Crew Cab 4x4 con mejoras en su desempeño y cambios estéticos. | POR PAMELA SQUELLA | FOTOS RAM AM ya tiene en Chile la última versión de su pickup 1500 Rebel, modelo que específicamente llega en su versión Crew Cab 4x4, y que le permite competir en el segmento de las camionetas de alta gama. Entre las novedades que se pueden apreciar en esta actualización del robusto vehículo están una renovada grilla frontal cuyas letras RAM potencian aún más su recio aspecto; un capó deportivo con tomas de aire de alto desempeño, y un parachoques delantero y trasero que resaltan por su pintura Powder Coat.

R

INNOVACIONES MECÁNICAS

A su vez, en su interior destacan los asientos delanteros con control térmico que además vienen tapizados en Vinilo Premium, y el moderni-

zado sistema de audio Uconnect 8.4NAV con pantalla táctil de 8.4 pulgadas. Incluye comando por voz integrado con Bluetooth, Slot remoto para tarjetas SD, centro para conexión multimedia (SD, USB y auxiliar), sistema de navegación GPS y conexión auxiliar para dispositivos móviles. También entre las novedades destaca la incorporación de amortiguadores especiales tipo Heavy Duty marca Bilstein, la suspensión independiente de tipo neumática con pulmones que permiten regular la altura de marcha, además de barra estabilizadora, ganchos para arrastre y el exclusivo sistema de almacenamiento RAM Box. Esta nueva RAM 1500 Rebel es capaz de cargar 740 kilos, mientras que puede arrastrar mercancías de hasta 4.599 ki-

Incorpora asientos tapizados en Vinilo Premium con patrón de banda de rodadura en relieve, igualando la huella real que dejan los neumáticos de la nueva Rebel.

los. El poder y fuerza para lograr aquello los recibe del eficiente y premiado motor Pentastar V6 de 3.6 litros que entrega 305 HP a las 6.350 rpm con 365 Nm de torque a las 4.800 vueltas, y que va acoplado a una transmisión automática de ocho velocidades. ∏



Total trae a

36

Empresas

Chile Coolant

CARACTERÍSTICAS DE COOLANT DE TOTAL 1. Protege contra la corrosión a todo tipo de metales, incluidos hierro fundido, cobre, aluminio y soldaduras. 2. No genera incrustaciones ni depósitos en los sistemas de enfriamiento. 3. Especialmente diseñado para los sistemas de refrigeración del motor de combustión interna. 4. No genera vapores tóxicos. 5. No es considerado producto de riesgo según norma Nch. 382.Of98. 6. Gran resistencia a la formación de espuma.

Se trata de un anticongelante que permite prevenir la formación de depósitos. Está especialmente formulado para los sistemas de refrigeración de camiones, vehículos y equipos industriales. | TEXTO Y FOTO: TOTAL

odos los vehículos necesitan de un líquido refrigerante para el correcto funcionamiento del motor. La misión del fluido es mantener una temperatura óptima de trabajo sin importar la condición climática, debido a que amplía los rangos de temperatura de trabajo evitando que llegue al punto de congelación y al punto de ebullición. Bajo esta premisa Total trae a Chile Coolant, el anticongelante que permite prevenir la formación de depósitos e incrustaciones en el sistema de refrigeración del motor de combustión interna.

T

La cuarta compañía energética a nivel mundial, diseñó este producto que gracias a su importante grado de pureza, y a la ausencia de silicatos en su formulación, protege contra la corrosión de todo tipo de metales, incluidos hierro fundido, cobre, aluminio y soldaduras.

PARA CAMIONES

El producto, hecho para proteger de la oxidación, debe recorrer todo el sistema de refrigeración presurizado para mantener el motor a una temperatura óptima de trabajo, sin importar la condición climática a la cual éste sea sometido.

“Total Coolant es usado como líquido refrigerante en cualquier sistema de enfriamiento del motor de combustión interna. Está especialmente formulado para los sistemas de refrigeración de camiones, vehículos y equipos industriales”, dice Martín Sepúlveda, jefe de marketing de Total Chile. Sepúlveda, además señala que su carácter anticorrosivo – antiespumante le permite disminuir la formación de incrustaciones en el cilindro, bloque del motor y culata, minimizando la cavitación en el sistema.También posee la capacidad de lubricar tanto las mangueras del sistema como el sello de la bomba de agua del motor.∏



transportepasajeros

38

Las bases de licitación del rediseño del sistema de transporte público capitalino incluyen, entre varias otras medidas, mejoras en el control de pago y la obligatoriedad de sumar buses de alto estándar. | POR

PAMELA SQUELLA

| FOTOS TRANSANTIAGO

Habrá incentivos para mejorar la frecuencia y regularidad, ajustes en los recorridos y también una reducción en el tamaño de los operadores.

TIEMPOS DE CAMBIOS PARA EL TRANSANTIAGO on el fin de aminorar los altos costos económicos que genera el Transantiago y también para mejorar el servicio que se entrega, hace un par de semanas el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones ingresó las bases de licitación que comprenden el rediseño del sistema de transporte público de la capital. Se trata de un proceso modificatorio de contratos que abarcará a aproximadamente el 50% de la flota de buses que actualmente operan en el sistema de transporte, y que se espera que esté terminado durante el primer trimestre del año 2018. Luego, entre fines de 2018 e inicios de 2019, entrarán oficialmente en régimen. Entre las principales modificaciones se contempla un aspecto crítico en el actual sistema: la evasión. Para ello se fortalecerá el control de pago mediante la instalación de 20 nuevas “zonas pagas”, la contratación de 50 inspectores privados por cada empresa adjudicada y la incorporación de torniquetes en todos los nuevos vehículos.

C

NUEVA FLOTA

Justamente, también habrá cambios en las flotas y se exigirá que cada empresa incorpore 15 buses con atributos especiales, tales como buses a gas o híbridos, o que tengan características como aire acondicionado, mayor cantidad de asientos, que sean de dos niveles o con piso más bajo para adultos mayores o personas en situación de discapacidad. Asimismo, cada empresa debe añadir 15 buses eléctricos, totalizando 180 máquinas con un alto estándar. A su vez, habrá incentivos para mejorar la frecuencia y regularidad. Para ello se establece hasta un 10% de ingresos adicionales al concesionario que

cumpla con los índices determinados por los nuevos contratos, mientras que para el caso contrario se aplicarán descuentos por reincidencia de hasta un 7,5% de sus ingresos. También habrá ajustes en la malla de recorridos y reglas de flexibilidad de los programas de operación con 64 modificaciones, 44 extensiones horarias y 19 nuevos recorridos; con el fin de mejorar la frecuencia y regularidad. Mientras que con el objetivo de contar con una mayor competencia, se contará con al menos 12 terminales, que se pondrán a disposición de los futuros proponentes.

Además, se disminuirá el tamaño de los operadores, debido a que los 4 contratos se dividirán en 6, teniendo una flota menor de buses de parte de cada uno. El fin es evitar una concentración elevada y poder así entregar una mejor calidad de servicio, con mayor control sobre los buses. Las bases de licitación son fruto de un proceso que duró dos años y que incluyó participación ciudadana, la de ex ministros de la cartera, economistas y urbanistas, además de organizaciones como Espacio Público, la Mesa de Trabajo Social por el Transantiago, Fundación Transurbano, entre otras.∏



40 ENTREVISTA PRESIDENTE GRUPO VOLVO AMÉRICA LATINA

La revolución del transporte llega a América Latina

Un camión autónomo, buses completamente eléctricos y vehículos conectados y siempre disponibles. Esas son algunas de las innovaciones que destaca Wilson Lirmann, mandamás del Grupo Volvo en la región, para dar cuenta del liderazgo en soluciones de transporte que posee la marca en América Latina. | POR PAMELA SQUELLA | FOTOS GRUPO VOLVO


ue Wilson Lirmann sea el actual presidente del Grupo Volvo América Latina es un caso histórico para la marca en la región: es la primera vez que alguien nacido en esta parte del mundo –Lirmann es brasileño-, ocupa dicho cargo luego de que sus antecesores siempre provinieran del viejo continente (ver recuadro). Con este nombramiento, la casa matriz en Suecia quiso dar una potente señal de la madurez que ha logrado alcanzar la marca en América Latina donde, tal como lo está haciendo en los países más desarrollados del viejo continente, se está introduciendo fuertemente el cambio de paradigma que vive actualmente el mundo del transporte y del que el Grupo Volvo ha sido vanguardista en promoverlo y desarrollarlo. Justamente, en una breve conversación con la prensa especializada local, efectuada hace un par de semanas, Lirmann se refirió a ese nuevo concepto que abarca el movimiento de mercancías vía terrestre, el cual involucra términos como conectividad, automatización y telemática. “Volvo ha trabajado mucho con la productividad del transporte, la cual tiene relación con la capacidad de los camiones de estar disponibles el máximo del tiempo y en esto uno de los temas claves es el del vehículo conectado. Para eso tenemos la telemática, la que nos permite saber dónde está el camión y cuál es su condición de operación, lo que a su vez está conectado con los sistemas de logística y de mantenimiento para detectar y asistir a la unidad permanentemente. Luego también va a llegar la integración con los sistemas de gestión de flota y de tráfico, y así nosotros tendremos en nuestros teléfonos las informaciones de cuál es la mejor ruta para ir del punto A al punto B. Este tipo de inteligencia nos servirá para tomar mejores decisiones en el transporte”, detalla el sucesor del sueco Claes Nilson. Y agrega: “También tenemos la revolución de la automatización y de los vehículos cero emisiones, con lo

Q

La firma sueca presentó el primer camión autónomo de Brasil, preparado para el segmento del azúcar y alcohol, con una solución desarrollada por los especialistas de la marca en el país latinoamericano a partir de las tecnologías ya disponibles a nivel mundial en el Grupo Volvo.

CONDUCCIÓN AUTÓNOMA

A

finales de mayo, Volvo presentó el VM Autónomo, el primer camión autónomo de la marca fabricado en Brasil, el cual ya ha sido probado en una operación real y que por lo tanto es comercialmente viable. Es decir, una tecnología actualmente en boga a nivel mundial, que promete revolucionar el mundo del transporte y que en principio podría pensarse que su desarrollo y aplicación iría primeramente a los países más avanzados del mundo, como los de Europa por ejemplo, llega también a esta zona del mundo sin los desfases esperables. Desarrollado en la planta que Volvo posee en Curitiba y mostrado en Maringá, ambas pertenecientes al Estado de Paraná, el nuevo vehículo está preparado para el segmento del azúcar y alcohol, uno de los más importantes de la agroindustria brasileña. El vehículo promete eliminar la pérdida de productividad causada por el paso accidental de las ruedas del camión por sobre los brotes de caña durante la cosecha, lo que causa pérdidas de alrededor de un 12% de la producción anual de caña de azúcar. El camión autónomo en cambio, elimina 4% de este total gracias a una tecnología de conducción autónoma de precisión de 2,5 centímetros, considerada muy alta por los expertos. "Somos reconocidos en todo el mundo por soluciones de transporte innovadoras. Este es otro lanzamiento que revolucionará el transporte en la agroindustria brasileña, una de las más competitivas del mundo", recalcó Wilson Lirmann, presidente del Grupo Volvo América Latina. "Una vez más hemos mostrado el poder de innovación y liderazgo en tecnología presente en el ADN de Volvo", añadió el presidente.


42 ENTREVISTA PRESIDENTE GRUPO VOLVO AMÉRICA LATINA

DE APRENDIZ A PRESIDENTE

E

En una de la rutas más extremas del mundo, denominada Cuesta Caracoles, en el camino internacional 60CH que une a Chile y Argentina y que atraviesa la Cordillera de los Andes, los camiones conectados de Volvo muestran todo su potencial.

ntre otras actividades, el presidente del Grupo Volvo para América Latina Wilson Lirmann, aprovechó su reciente visita al país para celebrar los diez años de Volvo Chile. Este es uno de los varios ítems que copan la extensa agenda de Lirmann desde que asumió su actual cargo en julio de 2016, un acontecimiento histórico para la firma sueca: de nacionalidad brasileña y 46 años, es el primer latinoamericano en obtener este cargo. Su trayectoria profesional en Volvo tiene sus inicios en el año 1990, cuando ejerció como aprendiz de ingeniería mecánica. Luego de completar su formación y pasar por otro rubro industrial, retornó en 1995. De ahí en más tuvo pasos por diferentes áreas de la compañía, tanto en Brasil como Suecia. Entre ellas, desarrollo de producto, planeamiento estratégico, desarrollo de concesionarios y posventa.

cual a futuro no tendremos más accidentes ni más impacto ambiental en términos de contaminación". ¿De qué manera se ve reflejada la incorporación de este nuevo concepto en América Latina? “De hecho ya tenemos muchas de esas cosas integradas. En Bogotá tenemos 300 autobuses híbridos. En Brasil tenemos buses totalmente eléctricos, y la semana pasada, también en Brasil, mostramos el primer camión con un alto nivel de automatización en una aplicación agrícola (ver recuadro)”. ¿Y a Chile cómo lo ve? ¿Es parte de esa revolución que traen esas nuevas tecnologías? “Sí. En Chile ya tenemos camiones carreteros con todo el paquete de seguridad y automatización de la conducción posible, tal como en otros países del mundo, y que permiten que el conductor no use los pies ni los ojos en ciertas condiciones de manejo, cuando hay neblina por ejemplo. En Chile vemos una preocupación en los clientes y a nivel de Estado por contar con lo más adelantado. Hay un ambiente de negocios que lo permite, ya que es un mercado abierto que hace que el país esté integrado, y que no sea una isla como ocurre con otros países del mundo”. ∏


LA MAESTRÍA NO LLEGA... SE TRABAJA

F: 22 745 36 09 - www.goren.cl - info@goren.cl


44 REPORTAJE CAMPEONATO DE CAMIONES

Más problemas para la Fórmula Truck La organización de la competencia de camiones brasileña debió cancelar la cuarta fecha de la temporada 2017 por una serie de imprevistos. Un nuevo y amargo episodio para un accidentado año, que ha estado marcado por la masiva ausencia de pilotos. | POR PAMELA SQUELLA | FOTOS FÓRMULA TRUCK-FIA

e acuerdo a lo informado al cierre de la edición pasada, la Fórmula Truck 2017 se preparaba – luego de tres fechas- para la cuarta etapa en Cascavel, Paraná. Sin embargo, en lo que parece ser un irregular año para la competencia de camiones – con un inicio marcado por los desencuentros entre la organización y pilotos, y que tuvo como consecuencia el retiro de diversos equipos - la fecha tuvo que cancelarse. En efecto, la cita que en principio estaba fijada para el 4 de junio, ya había tenido problemas al ser aplazada para el 18 de junio, debido al mal tiempo de la región y que imposibilitó el montaje de toda la estructura que compone el evento.

D

Sin embargo, días antes de la nueva fecha, la Fórmula Truck nuevamente emitió un comunicado informando de la cancelación definitiva de la cuarta etapa. En un aviso breve, se dijo que “la organización de la Fórmula Truck comunica la cancelación de la etapa en el autódromo Zilmar Beux que estaba marcada para el 18 de junio, debido a varios imprevistos que ocurrieron desde el aplazamiento de la cuarta etapa, que se produciría el 4 de junio. La organización del evento lamenta profundamente lo ocurrido y pide la comprensión de todos los que iban a asistir a la carrera del domingo”. Se agregó, a su vez, que se haría el reembolso de las entradas y credenciales.

Así las cosas, habrá que esperar a la quinta fecha, programada para el fin de semana del 9 de julio, para ver nuevamente a los camiones en la pista. Esta vez en Sao Paulo, en el Autódromo José Carlos Pace.

ALBACETE DE REGRESO

En tanto, la FIA European Truck Racing Championship que comenzó su edición 2017 el 13 de mayo pasado y que ya lleva dos fechas (Austria e Italia), se preparaba para su tercera parada al cierre de esta edición. Fechada para el 1 y 2 de julio en Nürburgring, Alemania, la cita recibía como líder al piloto checo Adam

Adam Lacko llegaba como líder a Nürburgring. Lacko, seguido de los alemanes Steffi Halm y Jochen Hahn, en segundo y tercer lugar respectivamente. Cuarto figuraba el ex campeón español Antonio Albacete, quien ha hecho noticia este año por regresar a la competencia europea tras un 2016 ausente de la cita por falta de patrocinadores. Esta vez nuevamente ha vuelto bajo el alero de MAN en busca de una cuarta corona.∏


ESPECIAL MINERÍATOTAL


MINERÍATOTAL

46

REPORTAJE CODELCO ADOPTA MODELO “MARKET PUSH”

01

FOTO PRINCIPAL. EMPRENDEDORES, PROFESIONALES JÓVENES Y ESTUDIANTES SON UN SEGMENTO CLAVE EN LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO DE LA NUEVA ESTRATEGIA DE CODELCO. 1. SERGIO PARADA LIDERA LA GERENCIA CORPORATIVA DE INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA. 2. EN SUS INSTALACIONES CORPORATIVAS DE HUECHURABA, CODELCO TECH DISPONE DE ÁREAS DE TRABAJO PARA QUE LOS EMPRENDEDORES PUEDAN TRABAJAR Y RECIBIR ASESORÍA DE EXPERTOS. 3. LA SALA DE OPERACIONES REMOTAS DE DIVISIÓN MINISTRO HALES SE UBICA EN SANTIAGO, A MÁS DE 1.000 KMS DEL YACIMIENTO.

INNOVACIÓN PARA LA MINERÍA DEL FUTURO


YA NO MÁS INNOVACIONES QUE TERMINAN EN PILOTOS POCO RENTABLES. CON GESTIÓN Y FOCO EN EL CLIENTE, LA ESTATAL REORGANIZÓ ABSOLUTAMENTE SU ESTRUCTURA PARA ALINEARSE A LAS TENDENCIAS DE UNA MINERÍA MÁS DINÁMICA Y COMPETITIVA. DESDE AHORA, CUALQUIER INNOVACIÓN EN DESARROLLO DEBERÁ CUMPLIR LOS MISMOS OBJETIVOS DEL RESTO DE LA EMPRESA: ENTREGAR RESULTADOS CONCRETOS DE PRODUCTIVIDAD Y MENORES COSTOS. | POR ANDRÉS ROSENDE C. | FOTOS: CODELCO

U

n camión de extracción totalmente cargado asciende por la empinada rampa del rajo. A la distancia, la inmensidad de la pared recortada parece empequeñecer el enorme vehículo, que está a punto de perderse de vista. Una impresión que retrata el presente de la gran minería en Chile, en que la profundización del minado, aparejada a mayores costos, repercute en la competitividad de las empresas. Esta realidad se suma a otras tantas variables que impactan los costos y sustentabilidad de la minería contemporánea.Los desafíos ya no son sólo productivos, sino que también irrumpen temas de regulación, seguridad, medioambiente y comunidades. Con esta presión, las compañías mineras han ajustado sus ritmos de innovación para mantenerse competitivas en un mercado global que no para de acelerar el tranco. Más que nunca hace sentido uno de los lemas de la recién inaugurada Codelco Tech, la nueva filial de la estatal con foco en innovación tecnológica: “Exploramos nuevos caminos”.La frase también representa el quiebre con la mirada tradicional a la innovación que existía en la mayor productora de cobre.

FOCO EN EL CLIENTE

02

03

La alta dirección vio una oportunidad para incorporar las tendencias dinámicas del mercado, poniendo los conceptos de productividad y costos al principio y al final de la ecuación. En definitiva, seleccionar, apoyar y monitorear prospectos realmente escalables y, ante todo, que respondan a requerimientos concretos de la operación. En Codelco explican que la nueva lógica se fundamente en poner el “foco en el cliente”. Con el modelo de innovación convencional, se consideraba que la generación de conocimiento y el desarrollo de competencias apropiadas era criterio suficiente para calificar una innovación como exitosa. Si bien se consiguieron múltiples ejemplos positivos, el análisis concluyó que los resultados podrían ser más importantes y numerosos. La propuesta consistió en transitar desde un paradigma “technology push”, en que el desarrollo

CODELCO IMPLEMENTARÁ INNOVACIÓN ABIERTA A TRAVÉS DE UNA PLATAFORMA CON UNA RED AMPLIA CON PROVEEDORES MINEROS.

tecnológico presiona para lograr su integración al mundo real, a otro modelo denominado “market pull”, que comienza por identificar necesidades, priorizar y asignar recursos. Luego explora el mercado. De no estar disponible la solución, se inicia el desarrollo de innovación propiamente tal.

TRANSFORMACIONES

Un primer paso consistió en adaptar la organización a este enfoque. En términos estratégicos, la innovación debía entenderse como propia y cotidiana de la gestión. Así fue como se desarrolló el Sistema de Gestión de la Innovación, que sistematiza el proceso de transformaciones en Codelco y mide su impacto en los resultados. Asimismo, se instauró la Gerencia Corporativa de Innovación y Tecnología, que actualmente lidera el experimentado Sergio Parada, que se desempeñaba como gerente general de División Chuquicamata y que anteriormente se había desempeñado en diferentes cargos como gerente general en Minera El Tesoro de AMSA, Mantos Blancos de Anglo American y en División Radomiro Tomic. Por otro lado, Codelco está trabajando en implementar innovación abierta a través de una plataforma con una red amplia con proveedores mineros.

ECOSISTEMAS INNOVADORES

Hacia el mercado de emprendedores, empresas tecnológicas y centros de innovación dedicados a la minería, el interlocutor principal será Codelco Tech. En su creación se aplicó el mismo énfasis hacia la productividad y reducción de costos, fórmula que implicó absorber IM2, BioSigma y Codelco Lab.


48 MINERÍATOTAL

01

02

En lo operativo, Codelco Tech tiene dos almas. Una, profundamente técnica y científica, capaz de asesorar y transferir knowhow a quienes desarrollen iniciativas de innovación seleccionadas por la entidad. La otra, de gestión de proyectos, que será responsable de monitorear el avance y cumplimiento de objetivos. “En Chile, la mayoría de las empresas dedicadas a innovar son pequeñas y medianas. Son pocas las grandes. Nuestra decisión fue apuntar a ese grupo mayoritario. En esta línea CodelcoTech es el articulador entre el ecosistema de innovación y nuestra empresa”, sostiene el ejecutivo.

FACILITADORES

03

1. LA DIVISIÓN MINISTRO HALES PUSO A PRUEBA INNOVACIONES QUE PODRÁN OPTIMIZAR LA OPERACIÓN DE OTRAS FAENAS. 2. EL SÍMBOLO DE LA INNOVACIÓN QUE PROMUEVE LA MINERA A TRAVÉS DE CODELCO TECH. 3. AURORA WILLIAMS, INTERVINO EN EL LANZAMIENTO DEL “DESAFÍO EXPLORA 2017”, PROGRAMA QUE BUSCA TALENTOS Y PROYECTOS QUE PUEDAN SER INCUBADOS POR CODELCO TECH.

Antes, los emprendedores llegaban directamente a las operaciones, casi siempre con una idea o un prospecto, pero no una solución. Por otro lado, los responsables de la operación tienen muy poco tiempo para ocuparse de proyectos adicionales a los que ya tienen. Pero los innovadores -para ser asertivos y llegar a soluciones- necesitan información. “No podemos hacer que todos vayan a hablar con los superintendentes y gerentes de operación. Por eso, habrá un agente intermediario que tiene múltiples

capacidades, sobre todo técnicas y de gestión de proyectos. Ese es Codelco Tech”, afirma. “Esencialmente, propiciamos que la parte encargada del desarrollo mantenga un contacto continuo con su contraparte en la operación, el mandante. Una relación que debe comenzar desde la etapa temprana hasta la puesta en marcha del proyecto. Esto facilita y mejora la probabilidad de éxito del proyecto. El feedback pone sobre la mesa, por ejemplo, los problemas de la implementación de la idea”, sostiene el ejecutivo de la estatal.

LÍNEAS PRIORITARIAS

Según sus creadores, el trabajo de Codelco Tech se abrirá a movilizar las capacidades del mundo privado y del ámbito público, así como experiencias académicas de distintas universidades y centros de estudio. Se orientará a desarrollos no exclusivos, en un entorno abierto y colaborativo. Sobre todo, monitoreando que cada proyecto se apegue a los requerimientos particulares de la operación. La empresa ya definió sus líneas prioritarias de innovación., Codelco enfatizará la sustentabilidad de sus operaciones. También buscará avanzar en digitalización de proce-



50 MINERÍATOTAL

EN CODELCO EXPLICAN QUE LA NUEVA LÓGICA SE FUNDAMENTA EN PONER EL “FOCO EN EL CLIENTE”.

sos, big data y data analytics. Otro campo relevante es la eficiencia energética y la automatización de procesos. Esta última quedaría supeditada a la demanda efectiva de las operaciones.

PROSPECTOS JÓVENES

01

02

1. ENCONTRAR UNA RELACIÓN MÁS EFICIENTE ENTRE CONSUMO ENERGÉTICO Y REDUCCIÓN DE ROCA ESTÁ ENTRE LOS OBJETIVOS DE CODELCO. 2. OSCAR LANDERRETCHE, PRESIDENTE DEL DIRECTORIO DE LA CUPRERA, JUNTO A LOS GANADORES DEL CONCURSO PIENSA COBRE, ORGANIZADO POR CODELCO TECH Y LA UNIVERSIDAD DE CHILE.

Actualmente, Codelco Tech trabaja con los ganadores del concurso Piensa Cobre, realizado el año pasado con la Universidad de Chile. Los emprendedores podrán acceder al sistema de gestión de proyectos y profundizar en las necesidades técnicas de la minera. La ministra de Minería, Aurora Williams, encabezó el lanzamiento de “Desafío Exploración 2017”, otra iniciativa de Codelco Tech. Involucró a estudiantes universitarios de carreras relacionadas con minería y geología y a profesionales, que desarrollaron propuestas de métodos eficientes y simples para localizar y describir áreas con potencial de exploración a partir de bases de datos georreferenciadas. Codelco asume riesgos, pero más calculados. En la cuprera aseveran que el presupuesto para innovación “es un capital de riesgo, porque no siempre se obtienen los resultados esperados”. Es frecuente que una idea que funciona muy bien en laboratorio no sea exitosa a escala industrial. Sin embargo, hay proyectos que superan las expectativas. “Por ejemplo, el preacondicionamiento de roca en minería subterránea ha sido tremendamente positivo. Desarrollada en El Teniente, será la metodología base para la futura extracción de mineral en Chuquicamata Subterránea. Consideramos que los beneficios de esta técnica pagan los gastos de innovación de los últimos 20 años”, aseguran. ∏



52

MINERÍATOTAL

REPORTAJE REÚSO DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS

LA NUEVA FUENTE HÍDRICA PARA LA MINERÍA FUNDACIÓN CHILE TRABAJA EN UN SISTEMA DE ABASTECIMIENTO HÍDRICO BASADO EN LA RECIRCULACIÓN DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS. ESTUDIOS HAN DEMOSTRADO IMPORTANTES VENTAJAS EN LA RELACIÓN COSTO/BENEFICIO FRENTE A LA DESALACIÓN DE AGUA DE MAR. | POR ANDRÉS ROSENDE C. | FOTOS: FCH

01

FOTO PRINCIPAL. LA PRODUCCIÓN DE CONCENTRADOS DE COBRE AUMENTARÁ EL CONSUMO DE AGUA EN CHILE. 1. ULRIKE BROSCHEK, SUBGERENTE DE SUSTENTABILIDAD DE FUNDACIÓN CHILE.

E

l cambio climático, el aumento de la población y el desarrollo económico han convertido al agua y su disponibilidad en una de las mayores prioridades a resolver en Chile y el mundo. Un desafío que no es ajeno para la minería, ya que su demanda por este insumo crítico irá en aumento durante los próximos años. La extracción de cobre en el norte de Chile depende del acceso continuo y confiable a suministro hídrico. Una

tarea crecientemente compleja, dada la fragilidad de las fuentes de agua fresca en la zona, cuyo acceso resulta indispensable para comunidades existentes y su actividad económica tradicional. A lo anterior se agrega que las mineras están orientando sus proyectos a capas geológicas más profundas, en su mayoría sulfuros. Un cambio con implicancias en el proceso productivo, que requiere –además de importantes inversiones en activos- multiplicar el consumo de agua y energía.

PROYECCIONES COCHILCO

“En los últimos siete años el consumo de agua creció un 22%, basado ampliamente en el uso de agua de mar en las operaciones mineras”, manifestó el estudio “Proyecciones de Agua y Energía Eléctrica en la Minería del Cobre al 2027”, realizado por Cochilco y dado a conocer en enero de este año. Entre 2016 y 2027, proyecta una tasa similar pasando de 16,5 a 20,1 m3/seg. El abastecimiento -explica Cochilcose divide en dos fuentes principales:


las continentales y del mar. Mientras las primeras disminuirían su aporte en 17%, el agua de mar crecería casi tres veces, llegando a un 46% del consumo total del sector minero. “Para el 2027, se espera que más de un 90% del agua proveniente de los océanos sea destinada al tratamiento de sulfuros para la producción de concentrados”, afirma la institución, denotando la incidencia de las nuevas operaciones.

FÓRMULAS EFICIENTES

“El Instituto de Recursos Mundiales nos incluyó entre los 30 países con mayor riesgo hídrico al año 2025”, señala Ulrike Broschek, subgerente de Sustentabilidad de Fundación Chile. Su análisis de la forma de enfrentar la problemática es bastante crítico, tanto del sector público como el privado. Este último habría mostrado “incapacidad de abordar el problema en forma sistémica”, optando por “soluciones específicas, no siempre las más eficientes”.

“Por ejemplo, la implementación de sistemas de desalación por parte del sector minero para contar con fuentes seguras de agua no necesariamente es la mejor opción considerando los elevados costos que implica elevar las aguas hasta las faenas mineras. Las soluciones sistémicas colaborativas podrían tener mayores economías de escala y menores costos de implementación y operación”, sostiene. El reúso de aguas residuales tratadas constituye una alternativa para suplir un acceso continuo a fuentes hídricas. Un método desarrollado a escala industrial en Israel, Singapur, Estados Unidos y España. “Todos han sido casos exitosos lo que indica su gran potencial para nuestro país”, señala la subgerente de Fundación Chile.

OPCIÓN MÁS ECONÓMICA

En el plano local, la entidad determinó que el agua residual -que se desecha al mar y que podría tratarse para su reutilización- sumaría unos


54 MINERÍATOTAL

AL PRIORIZAR LA MINERÍA, EL PIB REGIONAL AUMENTARÍA MÁS DE UN 13% Y SE GENERARÍAN 83 MIL EMPLEOS, LO QUE RESULTA MUCHO MÁS ATRACTIVO Y CONVENIENTE.

01

8.000 l/s, lo que equivale a cubrir un 10% de la brecha de agua que hoy tiene el país (84 m3/s), de acuerdo a la Política Nacional para los Recursos Hídricos 2015. “Un estudio que desarrollamos en la Región de Valparaíso comprobó la factibilidad y los beneficios de este sistema en comparación con otros. Por ejemplo, en relación a la desalación esta solución es tres más barata en implementación y operación. Estos sistemas permiten aprovechar esta fuente de agua dulce en diferentes actividades como riego agrícola, riego de áreas verdes, uso industrial y minería”, indica Ulrike Broschek. Según el estudio de Fundación Chile, el reúso de aguas residuales tratadas tendría un costo de operación total del orden de 0,6 US$/m3 de agua. “Mientras hay agricultores de la región que hoy pagan 2 US$/ m3, hay industrias que pagan 6 US$/ m3. Estos valores son significativamente más altos que el reúso de aguas residuales tratadas”, asegura. De acuerdo a las proyecciones de la misma investigación, la factibilidad del sistema se extendería a las regiones de Coquimbo y Atacama.

PRIORIDADES

En el capítulo 8 del trabajo –a cargo de Gerardo Díaz, Jefe de Proyectos, Fundación Chile- se indica que en la Región de Valparaíso, “inyectando esta nueva fuente de agua, el impacto final estará de-

02

03

1. EL CAMBIO CLIMÁTICO AGUDIZA EL ACCESO CONTINUO Y CONFIABLE A FUENTES DE AGUA CONTINENTAL. 2. EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES REPRESENTA UNA OPCIÓN MÁS RENTABLE QUE LA DESALACIÓN. 3. EL GOBIERNO, GREMIOS Y CENTROS DE INNOVACIÓN HAN TRABAJADO PARA GENERAR UNA POLÍTICA NACIONAL.

terminado por la forma de administrarla, no tratándose sólo de definir a qué sector destinar este nuevo recurso, sino en qué proporciones”. En la actualidad, en la región la gran “esponja” es la agricultura, la que consume aproximadamente el 79,8% del agua, seguida por el agua potable (12,4%), las operaciones mineras (4,3%) y la industria (3,5%). “Suponiendo que se utilice la totalidad de las aguas residuales descargadas por los emisarios submarinos durante 2015 (3,0 m3/s), en caso de priorizar la agricultura básica (destinando 94% de las aguas a este sector), se obtendría un alto impacto social por el aumento del empleo agrícola, pero un bajo impacto en el PIB regional dado que estos productos se comercializan a bajo precio en comparación a otros”. En otro escenario, al priorizar la minería (otorgando un 15% a este sector, un 10% a la industria y un 59% a la agricultura), el reporte proyecta que “el PIB aumentaría más de un 13% y que se generarían 83 mil empleos, lo que resulta mucho más atractivo y conveniente”. Gerardo Díaz concluye que “fomentar el reúso en la minería sería la que generaría la mayor retribución para la región en estos aspectos, sin olvidar que para que todos los sectores funcionen, se les debe entregar parte de la nueva fuente de agua a la agricultura y la industria en proporciones tales que su desarrollo no se detenga”. Actualmente, Fundación Chile trabaja con entidades regionales y nacionales para establecer un modelo de negocio que asegure un óptimo impacto económico, social y ambiental de este sistema. ∏



REPORTAJE EXCELENCIA EN GESTIÓN DE NEUMÁTICOS MINEROS

MINERÍATOTAL

56

FOTO PRINCIPAL. LA MAXIMIZACIÓN DEL RENDIMIENTO DE LOS NEUMÁTICOS NO IMPLICA, NECESARIAMENTE, MENORES COSTOS, CONCLUYE EL ESTUDIO DE CERRO MORENO NORTE. 1. "CERRO NEGRO NORTE": EL YACIMIENTO DE HIERRO ES LA OPERACIÓN MÁS JOVEN DE LA DIVISIÓN CAP MINERÍA.

EL GIRO INNOVADOR DE CAP MINERÍA


CERRO NEGRO NORTE, LA MÁS JOVEN DE LAS FAENAS DE CAP, PUSO A PRUEBA LAS REGLAS SUGERIDAS POR PROVEEDORES DE NEUMÁTICOS MINEROS. SUS ANÁLISIS PROBARON QUE –CON GESTIÓN Y COMPROMISO- EL ESPACIO PARA MEJORAR SIEMPRE ESTÁ DISPONIBLE. | POR ANDRÉS ROSENDE C. | FOTOS: CAP-MINISTERIO DE MINERÍA

01

E

l mercado local de neumáticos para camiones de alto tonelaje está dominado por los grandes fabricantes internacionales, como Michelin y Bridgestone. Sus expertos asesoran a las distintas faenas sobre el uso y rendimiento de sus productos. En general, los proveedores sugieren como regla que un neumático debe operar un tercio del tiempo en posición delantera y dos tercios en posición trasera. Sin embargo, un estudio realizado por CAP Minería durante 18 meses entregó conclusiones sorprendentes. Compañía Minera del Pacífico (CMP) es el vehículo de inversiones del Grupo CAP en el sector extractivo, con una fuerte concentración en recursos ferrosos. La división incluye El Romeral, El Tofo, Los Colorados, El Algarrobo y Cerro Negro Norte; las plantas de Pellets y Magnetita, y los puertos Guacolda 2, Punta Totoralillo y Guayacán. El principal cliente de CMP es la propia CAP, que emplea el recurso en la elaboración de acero. La empresa sufrió el embate de la reciente desaceleración económica mundial. Especialmente al considerar que China –el país que gatilló la crisis debido a la contracción de su demanda- es el destino del 50% de la producción de CAP. El hierro había iniciado un rally alcista en el año 2000, que llevó la cotización desde menos de 30 US$/ton hasta un peak de 187 US$/ton en el año 2011. Desde ahí, el valor comenzó una declinación hasta tocar 42 US$/ton, precio registrado en enero de 2016.

¿DESEMPEÑO O COSTOS?

“Nuestra metodología toma como antecedente un concepto de Clayton Christensen, el académico estadounidense y gurú de la Innovación


58 MINERÍATOTAL

02 Disruptiva”, comenta Víctor Barrientos, jefe de Mantenimiento Mina en Cerro Negro Norte, el yacimiento de hierro más joven de CMP. Chistensen subrayaba que–en la economía contemporánea- uno de los desafíos más urgentes radica en definir el “propósito mayor” de personas u organizaciones. “Para determinar este objetivo se deben responder interrogantes básicas. Como ‘¿cuál es la necesidad real?’. Y en la actual contingencia minera establecimos que -en el ámbito de la operación-la preocupación esencial era reducir el costo por consumo

de neumáticos”, precisa el experto chileno, ingeniero civil mecánico de la U. de Chile y líder de varios procesos de innovación en la industria. El equipo de Cerro Negro Norte se enfrentó a una disociación entre la regla planteada por el fabricante-maximizar el rendimiento- y la necesidad resultante de nuevo escenario de negocios -de operar con menores costos-. “Esta incongruencia nos mostró una oportunidad para innovar”, indica. Las restricciones de flujo de caja han mutado la respuesta tradicional a la interrogante sobre ese

objetivo mayor, migrando desde optimizar el desempeño de los procesos hacia reducir al máximo posible el costo, en este caso, del consumo de neumáticos. En Cerro Negro Norte, la condición de trabajo es relativamente benigna, sostiene Barrientos. El rendimiento promedio de los neumáticos llega a 11.000 horas. El 70% se da de baja por desgaste, no por cortes, lo que es considerado muy 2. MILLONES DE DÓLARES SUMAN LOS AHORROS CALCULADOS POR EL CAMBIO EN REGLA DE ROTACIÓN DE ESTOS INSUMOS.

positivo ya que facilita una planificación del proceso logístico. Y, una variable no menor, los operadores han incorporado una cultura de cuidado que aplican en la conducción de los camiones.

PARADIGMA INNOVADOR

Dado el contexto, los expertos de CAP Minería iniciaron simulaciones del consumo de neumáticos y del inventario de neumáticos usados, en función de la frecuencia de rotación en posición delantera y trasera. “Constatamos que al modificar la frecuencia de rotación de los 2/3(re-



60 MINERÍATOTAL

“MINA LOS COLORADOS”: VEHÍCULOS DE EXTRACCIÓN EN FAENA A CIELO ABIERTO DE CAP MINERÍA.

gla del fabricante, equivalente en la práctica a 2.000 horas) a una nueva regla de 2/5 (2.600 horas), lográbamos reducir el consumo de neumáticos en forma sustancial”. Con la regla del fabricante (es decir, 2.000 horas) la operación de Cerro Negro Norte tenía 25 neumáticos usados a disposición para instalar en posiciones traseras. Al extender los períodos de rotación, la simulación mostraba que el stock de insumos usados disminuía. Y que a rotar cada2.600 horas lo alcanzaba el punto de equilibrio entre el menor costo por renovación y un stock sin quiebres para reponer con neumáticos usados las posiciones traseras de los camiones. “Si alargábamos este ciclo más allá de 2.600 horas, el modelo concluyó que aumentaría la probabilidad de no tener en bodega neumáticos usados para posiciones traseras; por ende, se necesitaría comprar neumáticos nuevos para mantener los camiones en movimiento. Por lo tanto, la regla de 2/5 se transformó en la fórmula más económica para sostener un

inventario lo más bajo posible, sin necesidad de aumentar el gasto”.

ADAPTAR PROCESOS

El siguiente paso en el ejercicio fue ajustar los procesos y tiempos logísticos de abastecimiento, particularmente en la tramitación interna de solicitudes, que en esta operación de CAP llegaba a 50 días. “Pasaban entre 40 y 50 días desde que un neumático se sacaba de un camión, se evaluaba, se desmontaba de la llanta, se coordinaba su logística, llegaba el transporte, bajaba a la ciudad, el centro de reparación cotizaba, generábamos la solicitud de pedido, se hacía la orden de compra y se enviaba al centro reparador”, asevera Barrientos. Esa situación inicial del proceso era inadmisible para poner en marcha el nuevo modelo de gestión, debido a la importancia de mantener sin quiebres el stock de neumáticos usados, en una lógica de menores márgenes. Entonces, la empresa decidió modificar el proceso de gestión de compras del área de logística. Como resultado,

la minera agilizó sus procedimientos hasta llegar a plazos tan breves como cinco a siete días para el ciclo completo. En los primeros 15 meses de la iniciativa, el consumo de neumáticos para camiones bajó de 32 a 24 unidades, un 25% menos. Traducido en costos significó un ahorro de 33%, solo basado en las variables logísticas. El stock de neumáticos usados para posiciones traseras se redujo desde 25 hasta casi 5 unidades. La misma metodología se utilizó para evaluar el consumo de neumáticos en otra faena minera. El resultado mostró que la operación necesitaría 22 neumáticos menos, cuyo costo equivale a casi US$ 1 millón.

CONCLUSIONES

Entre las conclusiones, destaca como pilar una reforma al sistema de reparación de neumáticos. Sin reducir los plazos, el modelo fracasaría. Lo mismo ocurre con los procesos de cotización, aprobación y órdenes de compra de servicios y productos. Si bien la logística juega un rol clave en

las mejoras, los cambios en este ámbito no representaron costos adicionales para la operación. Según el ejecutivo, las mejoras se lograron a través de espacios que permitían mayores eficiencias a través de planificaciones anticipadas, como el desmontaje y traslado del neumático usado. También se ganó tiempo al eliminar un informe de falla, que no aportaba valor al proceso. También se negoció el tiempo de facturación con el proveedor para obtener mejores tiempos de reparación. “Fueron todas acciones que buscaron mejores formas de trabajar y, así, acortar los tiempos”. Otro elemento esencial en la estrategia radica en los operadores. Un manejo consciente de los activos móviles, en especial velando por la duración de los neumáticos durante la conducción en los caminos interiores. A esto se suma el mantenimiento preventivo, que incluye el monitoreo de la presión y temperatura, junto con la rotación propiamente tal. El compromiso de la alta gerencia también resulta imprescindible, en cuanto a permitir que los procesos fluyan con la agilidad necesaria.∏



62 VENTAS ANAC/MERCADO Cifras de mercado

Venta de Vehículos Pesados Acumulado mayo 2015-2017

2015

5.814

2016

5.535

2017

6.056 0

1500

3000

4500

6000

7500

Venta de Camiones

Acumulado mayo 2015-2017

2015

4.868

2016

4.680

2017

5.077 0

RITMO POSITIVO En mayo se mantuvo el incremento en las ventas que durante todo 2017 han registrado los mercados de camiones y buses en Chile. | POR PAMELA SQUELLA | FOTOS DAIMLER

na vez más, por quinto mes consecutivo específicamente, el mercado de camiones arrojó cifras azules en cuanto a ventas. De acuerdo al informe entregado por la Asociación Nacional Automotriz de Chile, ANAC, y correspondiente a mayo, hubo un alza en las comercializaciones de camiones de un 6,1% en comparación al mismo mes de 2016, debido a las 1.032 nuevas unidades entregadas. Esto significa que en lo que va de 2017 se han vendido 5.077 camio-

U

nes, lo que representa un crecimiento de un 8,5% si se compara con el mismo periodo de 2016. Otro tanto es lo que ha mostrado el mercado de buses, que también cerró mayo pasado con un alza en las ventas en relación a mayo de 2016, en virtud de un incremento de un 16,8% con 167 modelos matriculados. Entre enero y el quinto mes del año, en tanto, ya van 979 unidades nuevas expendidas, un crecimiento de un 14,5% en comparación al mismo período del año pasado.

MERCEDES-BENZ LÍDER

Durante mayo, el liderazgo en las ventas de camiones lo tuvo MercedesBenz con 161 unidades comercializadas, lo que le permitió una participación de un 15,6% de este mercado. Segundo y tercero quedaron Chevrolet con 127 y 12,3%, e Hino con 115 y 11,1%, respectivamente. En cuanto a buses, la marca alemana repite el primer lugar con 89 unidades expendidas y un 53,3% de este mercado. Le siguieron Volvo y Fuso con 64 y 6,5%, y 53 y 5,4%, correspondientemente.∏

1500

3000

4500

6000

7500

Venta de Buses

Acumulado mayo 2015-2017 2015

946

2016

855

2017

979 0

200

400

600

800

1000

Distribución Acumulada Mayo 2017

BUSES 13,93%

86,07%

CAMIONES Fuente: ANAC


PRECIOS

GUÍA ÚTIL 63 Información proporcionada por RS CHILE SA de su base de datos utilizada para el servicio de Información de mercado NYVUS.NET actualizada al 15 de Junio de 2017. Todos los derechos reservados. Aunque RS CHILE SA ha realizado su mayor esfuerzo para asegurar que los datos sean completos y confiables, existe el riesgo que la información cambie entre el tiempo de actualización y el cierre de publicación o no esté correcta, por lo tanto RS CHILE SA y TRANSPORTE TOTAL no garantizan la información ni se hacen responsables de la misma.

3 3 5,2 5,2 3 3 3 5,2 5,2 3 5,2 7,8 7,8 7,8 5,2 7,8 7,8 7,8

131 131 150 175 131 131 131 150 175 131 210 240 240 300 210 240 240 300

2.8 3.7 5.0 6.0 2.8 2.8 3.7 5.0 6.0 2.8 8.0 10.0 11.9 11.7/42.0 8.0 10.0 11.9 11.7/42.0

113900 128900 128900 137000 119500 146000

4X2 6X2 6X2 6X4 4X2 6X2

N/D N/D N/D N/D N/D N/D

360 360 410 460 410 460

N/D N/D N/D N/D N/D N/D

4.190.000 4.090.000 4.790.000 4.890.000 5.390.000 4.790.000 4.790.000 5.190.000 5.890.000

4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2

1.0 1.0 1.3 1.3 1.3 1.0 1.0 1.3 1.3

51 51 51 51 51 81 81 81 81

900 900 900 900 900 900 950 715 715

7990000 8490000 9290000 8990000 9390000 9.590.000 14490000 37318500 42294300 44887680

4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 6X4 6X4

2,7 2,7 2,7 2,7 2,7 2,7 4,5 11,1 11,1 11,1

115 115 115 115 115 115 140 375 375 375

2,5 2,5 2,5 3,5 3,5 3,5 6,0 37,3 23,0 29

15990000 52900 73000 79900 89900 99900

4X2 4X2 4X2 6x4 6x4 6x4

N/D N/D N/D N/D N/D N/D

N/D N/D N/D N/D N/D N/D

11 17 18 26 32 32

27790000 30890000 37990000 39290000 44990000 49390000 55090000 57490000 61490000 62390000

4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 6X2 6X4 6X4 6X4 6X4

3,9 3,9 3,9 3,9 5,9 5,9 5,9 5,9 8,3 8,3

148 168 168 168 200 272 272 272 317 318

5,1 8,6 10,0 12,0 11,6 17,3 18,8 18,5 19,7 19,2

Carga Máxima

4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2

Potencia (HP)

16050000 18650000 19690000 21290000 23190000 17290000 19590000 20650000 22290000 25090000 31390000 38190000 42090000 44690000 33050000 40790000 43790000 46050000

Cilindrada

3,5 4,5

Tracción

100 114

55690000 54790000

4X2 4X2

8,3 8,3

320 320

39,0 39,0

10590000 10790000 11290000 11490000 11890000 12890000 13490000 14990000 15790000 16390000 16890000 16990000 26990000 45990000 43290000 46990000 49990000 53990000

4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 6X4 6X4

2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 3.8 3.8 3.8 3.8 3.8 3.8 6.7 10.8 10.8 10.8 10.8 10.8

117 117 117 117 117 117 141 154 154 168 168 168 210 345 345 385 385 385

2.25 2.2 3.0 3.5 3.5 3.5 4.87 6.53 6.7 6.8 6.8 6.8 11.0 11.22 11.22 9.72 23.2 24.1

136900 114900 118900 64500 73300 88500 95000 111900 113400

6X4 6X4 6X4 4X2 4X2 6X4 4X2 6X4 6X4

14.0 14.0 14.0 6.3 7.2 6.4 7.2 12.8 6.4

475 370 400 210 300 280 350 370 350

27.4 27.2 27.2 17.07 N/D 18.43 27.51 27.51 27.51

15000000 16200000 17300000 18900000

4X2 4X2 4X2 4X2

N/D N/D N/D N/D

125 125 145 180

N/D N/D N/D N/D

14900000 15800000 17450000 19350000 18650000 19650000 20650000 22000000 22850000 54500 59400 64500 68900 75500 79500 78500 101400 101400 125900 129900 149500

4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4x2 4x2 N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D

4009 4009 4009 4009 4009 4009 4009 4009 4009 5123 5123 7684 7684 7684 7684 7684 7684 7684 12913 12913 12913

136 150 150 150 150 150 150 150 150 210 210 260 260 260 260 260 260 260 420 480 420

2.735 3.700 4.160 3.980 5.090 5.455 5.850 5.455 5.850 8000 8000 10000 10000 12000 12000 12000 19000 21000 N/D N/D N/D

17890000 18990000 20790000 19290000 19990000 54500 56500 82000 114000 125000

4x2 4x2 6x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4X2 6x4 6x4

3.933 3.933 3.933 3.933 3.933 5.899 5.899 3.933 5.899 5.899

170 170 170 170 170 250 250 255 410 380

4.2 4.2 3.7 5.6 5.6 8.2 8.8 12.5 33.0 20.5

Moneda (Origen)

2,659 2,659

Tracción

Carga Máxima

CHEVROLET

CHASSIS CABINA NKR 512 E4 CHASSIS CABINA NKR 612 E4 CHASSIS CABINA NPR 715 E4 CHASSIS CABINA NPR 816 E4 CHASSIS CABINA NQR 919 E4 CHASSIS CABINA NKR 512 E5 CHASSIS CABINA NKR 612 E5 CHASSIS CABINA NPR 715 E5 CHASSIS CABINA NPR 816 E5 CHASSIS CABINA NQR 919 E5 CHASSIS CABINA FRR 1119 E4 CHASSIS CABINA FTR 1524 E4 CHASSIS CABINA FVR 1724 E4 CHASSIS CABINA FVR 1828 E4 CHASSIS CABINA FRR 1119 E5 CHASSIS CABINA FTR 1524 E5 CHASSIS CABINA FVR 1724 E5 CHASSIS CABINA FVR 1826 E5

DAF

CF85 FT CF85 FAS CF85 FTS CF85 FTT XF 105 FT XF 105 FTS

DFSK

TRUCK CS 1.0 R14 XL TRUCK SC XL 1.0 DA EV TRUCK SC XL 1.3 R14 E5 TRUCK SC XL 1.3 DA EV TRUCK SC 1.3 R14 SERIE V E5 TRUCK DC R14 XXL 1.0 E5 TRUCK DC XXL 1.0 DA EV TRUCK DC XXL 1.3 DA EV TRUCK DC 1.3 R14 SERIE V E5

DONG FENG

DF2,5 ch/c DF 2,5T baranda DF2,5 Furgón DF612 ch/c DF612 baranda DF612 Furgón DF914 ch/c DF2038 DF3338 DF4438 Tolva F-1115 Chasis Cabina PBV F-1722 Chasis Cabina PBV F-1837 Tracto Camión PBV F-2642 Tracto Camión PBV F-3237 Camión Tolva (12 M3) PBV F-3237 Camión Estanque (20 M3) PBV 916 1119 1519 1719 1723 2429 2629C 2629L 3133C 3133L

Potencia (HP)

SC1040FD8 reparto SC1050 HD1 reparto

FORD

4X2 4X2

Marca y modelo

(Los valores no incluyen IVA)

CAKY

FAW

7990000 11400000

Moneda (Origen)

Marca y modelo

CAMIONES

Cilindrada

DE CAMIONES Y UTILITARIOS NUEVOS

1933T 1933L

FOTON

Aumark 412 CS Aumark 412 DC Aumark 512 Aumark 613e CS Aumark 613e CS Aumark 613e DC Aumark 814 Aumark 1015 Aumark 1015L Aumark 1117 Aumark 1117 Aumark 1117 Auman 1721 Auman 1834 Auman 1834 Auman 1839 Auman 3339 Auman 3239

FREIGHTLINER

Cascadia DDC 475 Columbia 112 MBE Columbia 120 ISX M2 106 37K MBE M2 106 37K MBE M2 106 60K M2 112 35K M2 112 60K M2 112 72K Tolva

FUSO

Canter 4.7 Canter 5.7 Canter 6.5 Canter 7.5

HINO

XZU CITY XZU 5.9 XZU 6.5 XZU 6.5 DC XZU 7.5 XZU 8.0L XZU 8.5SL XZU 8.0L AT XZU 8.5SL AT FC9JJTA STD FC9JJTA FULL GD8JLTA STD GD8JLTA FULL GH8JMTA STD GH8JMTA FULL GH8JMTA L EXTRA LARGO FM8JRTA FM8JLTD-UGK chasis cabina FS1ELVD-MAC T/M FS1ELVD-VXC T/A ZS1EPSD-PS T/M

HYUNDAI VC

HD65 STD HD65 DLX A/C HD65 DLX D/C A/C HD78 STD HD78 DLX A/C HD 120 EXTRA LARGO A/C HD 120 ULTRA LARGO A/C HD 170 (9 Velloc.) HD 1000 HD 270 MIIXER


JMC

Carrying 1.6T CHC CS EIV Carrying 1.6T PU CS EIV Carrying 1.6T CS Carrozado EIV Carrying 1.6T PU DC EIV New Carrying 3,5T CH CS New Carrying 3.5T PU DC New Carrying 3,5T PU CS New Carrying 3,5T Mobile Truck

KENWORTH

T370 T460 T660 MT Tractor T660 AT Tractor T660 AT PREMIUIM Tractor T800 Lit 38" Tractor 370

21.7 33.5

59500 61500 81900 125000 152000 90500 98900 152000 100000 105500 110500 102900 107000 105500 111500 114500 115500 118500 130500 135900 111900 139000

4X2 4X2 6X4 6X4 8X4 6X4 4X2 8X4 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4 4X2 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4

7,3 7,3 7,646 11 11 8,7 11 11 11 11 11 11 11 15 15 15 15 15 15 15 11 11

195 250 300 370 370 300 400 305 350 350 400 400 350 400 400 400 400 435 450 450 370 435

10,0 18,1 18,1 33,0 33,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0

69000 65500 79880 77500 139000 159000 108000 146000 135000 142000

4X2 4X2 6x4 6X4 6X4 8X4 6X4 6X4 6X2 6X4

5880 5880 6728 6728 12880 12880 10308 12880 12880 12880

251 251 300 300 500 500 450 560 500 50

12,41 11,219 19,26 19,33 28,53 29,3 45 45 45 45

12290000 13090000 13090000 13890000 14490000 15490000 16290000 16790000 17590000 17990000 18790000 20990000 21990000 24490000 25990000 29490000 31290000 32490000 34290000 40990000 46990000 49990000 49990000 54990000

4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4x2 4x2 4x2 4x2 6X4 6X4 6X4

N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D

N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D 210 210 210 240 240 350 400 430 336 400

3.5 3.1 3.5 3.1 2.6 4.5 4 5.5 4.75 6 5.2 8.2 7.2 10.4 9.5 N/D N/D N/D N/D N/D

9490000 9890000 12390000

4X2 4X2 4X2

3,168 3,168 3,168

102 102 102

3,5 3,5 4,1

10460100 11055100 11888100 12126100 10698100 12721100 11293100 14458100

4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2

2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8

114 114 114 114 114 114 114 114

1,6 1,6 1,6 1,35 3,5 3,15 3,5 2

75000 99900 137500 145500 155500 115500

4X2 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4

N/D N/D N/D N/D N/D N/D

260 330 485 485 485 370

N/D N/D N/D N/D N/D N/D

T800 Lit 38" Tractor 410 T800 Lit 38" Tractor 450 T800 Lit 62" Tractor 450 T800 Lit 38" Tractor 450 T800 EPA 04 Tolva

KIA

FRONTIER P/UP 2.5 CRDI 6 MT FRONTIER CH/C 2.5 CRDI 6 MT FRONTIER D/C 2.5 CRDI 6 MT FRONTIER 2.5 P/ UP 6MT SR FRONTIER 2.5 C/C 6MT SR

MACK

GRANITE GU 813 340.28 GRANITE GU 813 340.28 GRANITE GU 813 340.28 GRANITE GU 813 380.28 GRANITE GU 813 440.28 Forestal GRANITE GU 813 380.39 GRANITE GU 813 440.39 GRANITE GU 813 440.50 GRANITE GU 813 460.50 VISION CXU 613 440.25 T VISION CXU 613 440.25 T VISION CXU 613 440.27 T VISION CXU 613 440.25 T VISION CXU 613 440.27 T VISION CXU 613 440.27 T

MAN

Camión TGM 13.250 BB DK Tipmatic Camión TGM 13.250 BB C Tipmatic Tracto TGS 18.360 BLS Tipmatic Tracto TGX 18.360 XLX Mecánico Tracto TGS 18.400 BLS L Tipmatic Tracto TGX 18.480 BLS L Tipmatic Camión TGS 26.320 BB M, Tolva 12m3 Tracto TGS 26.440 BLS L Tipmatic Tracto TGS 28.360 BLS L Tipmatic Camion TGS 28.360 BL L Tipmatic Tracto TGX 28.360 BLS XLX Tipmatic Camion TGS 28.400 BL L Tipmatic Camion Tracto TGX 28.400 BLS XLX Tip Camión TGX 28.400 BL XLX Tipmatic Camión TGX 28.440 BL XLX Tipmatic Camión TGX 28.480 BL XLX Tipmatic Camión TGS 33.360 BB M, Tolva 15m3 Camión TGS 33.360 BB M, Tolva 15m3 Camión TGS 33.360 BBL Tipmatic Tracto TGS 33.480 BBS L Mecánico Tracto TGS 33.540 BBS LX Mecánico Camión TGS 41.400 BB L mecánico Camión TGS 41.440 BB L mecánico

MERCEDES BENZ

Actros 4144 K Actros 2536 Actros 2644 LS Actros 1844 LS Actros 2636 LS Actros 1841LS Axor 1943 LS Actros 2036 S Actros 1836 LS Axor 1936 LS Atego 1624 A Axor 1824/48 Atego 2426/48 Atego 1726/48 Atego 1624/48 Atego 1719 K Atego 1618/48 Atego 1216/48 Atego 1016/42 Accelo 815

MITSUBISHI

Canter 4.7 Euro IV Canter 5.7 Euro IV Canter 6.5 Euro IV Canter 7.5 Euro IV

NISSAN DIESEL

GKB4BLDHLB tracto GWB4BLHHLD tracto

119000 123000 129000 127900 160500

6X4 6X4 6X4 6X4 6X4

N/D N/D N/D N/D N/D

410 450 450 450 450

N/D N/D N/D N/D N/D

12910000 12450000 13900000 12910000 12450000

4X2 4X2 4X2 4X2 4X2

2,5 2,5 2,5 2,5 2,5

94 94 94 85 85

1,7 1,7 1,7 1,7 1,7

116100 116400 118500 137700 124400 136800 157700 165600 181800 121400 126700 118600 117400 114500 119900

6X4 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4 8X4 8X4 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4

13 13 13 13 13 13 13 13 13 12 12 12 12 12 12

350 350 350 350 440 350 350 400 400 350 400 427 350 400 400

45,0 45,0 45,0 108 108,0 108,0 108,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0

106000 105000 116000 133000 120000 155000 145000 145000 122000 124000 135000 143000 141000 143000 150000 160000 158000 160000 134000 147000 169000 161000 198000

4X4 4X4 4X2 4X2 4X2 4X2 6x4 6x4 6X2 6X2 6X2 6X2 6X2 6X2 6X2 6X2 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4 8X4 8X8

N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D

N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D

N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D

162200 133700 129700 123800 123800 116800 114200 111200 110700 106200 104200 80700 77000 69000 67200 65000 64900 59800 54800 50000

8X4 6X2 6X2 4X2 6X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X4 4X2 6X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2

4.8 11.9 11.9 11.9 11.9 11.9 11.9 11.9 15.9 11.9 15.9 11.9 4.2 4.2 4.2 6.3 7.2 4.8 6.3 7.2

435 360 435 435 360 408 428 360 360 360 238 238 256 256 238 185 177 156 156 156

8300 20500 18600 18600 19000 25100 26100 30100 26100 33500 41000 50000 11000 14000 16600 16600 17100 17100 16600 24100

14900000 16200000 17000000 18700000

4X2 4X2 4X2 4X2

3 3,75 4,9 4,9

125 125 145 180

3,0 3,75 4,15 5,0

45350000 60375000

4X2 6X4

13,074 13,074

390 456

28,0 28,0

Moneda (Origen)

380 380

Carga Máxima

JINBEI JBC

SY 1044 DV5S C/S 3.5T (Euro-4) SY 1044 SV5S D/C 3.5T (Euro-4) SY 1060 DV3Y C/S 5.5T (Euro-4)

5.899 5.899

Potencia (HP)

CHASIS CABINA SIN A/C PICK-UP SIN A/C CHASIS CABINA con A/C PICK-UP con A/C PICK UP CHASIS CABINA PICK-UP CHASIS CABINA PICK-UP CHASIS CABINA PICK-UP CHASIS CABINA PICK-UP CHASIS CABINA PICK-UP Chasis Cabina, 210 HP Camión (Pick Up), 210 HP Chasis Cabina, 240 HP Camión (Pick Up), 240 HP Tracto camión 350 HP Tracto camión 400 HP Tracto camión 430 HP Camión TOLVA 14 M3 336 HP Camión TOLVA 15 M3 400 HP

6x4 8x4

Cilindrada

JAC MOTORS

108000 129500

Marca y modelo

Tracción

IVECO

EUROCARGO 180E25 TECTOR 170E 28 (DDEE 4.815) TECTOR 260E 30 L (DDEE 4.815) TECTOR 260E 30 C (DDEE 3.690) TRAKKER AD380T50 TRAKKER AD410T50 STRALIS 440S45 TZP HI-WAY 440S56 TZP HI-WAY 440S50TY PT HI-WAY 440S50 TZP

Carga Máxima

4.300 Chasis Cabina 4.300 Chasis Cabina 4.400 Chasis Cabina 5.600i Chasis 5.600i Chasis 7.400 Cabina Tolva 7.600 Tracto 23K 7.600 Mixer 7.600 Tracto 40K 7.600 Tracto 46K 7.600 Tracto 46K 7.600 Chasis Forestal 7.600 Chasis Cabina 9.200i Tracto 40K 9.200i Tracto 40K 9.200i Tracto 46K 9.200i Tracto 46K 9.200i Tracto 46K 9.200i Tracto 46K 9.200i Tracto 46K 9.800i Tractor 46K Prostar

Potencia (HP)

INTERNATIONAL

Cilindrada

HD 270 HD 370

Moneda (Origen)

Marca y modelo

Tracción

64 GUÍA ÚTIL


SINOTRUK

CG 200 Chasis 6.500 mm CG 200 Pick up 6.500 mm CG 200 Aljibe presurizado 10 m3 A7 340 EIV (1 litera) A7 340 EIV (1 litera) A7 380 EIV (2 literas) A7 380 EIV (2 literas) A7 380 EIV (1 litera) A7 380 EIV (2 literas) TR 340 A7 EURO IV (cabina 1 litera) TR 340 A7 EURO IV (cabina 1 litera) TR 380 A7 EURO IV (cabina 2 literas) TR 380 A7 EURO IV (cabina 2 literas) TR 420 A7 EURO IV (cabina 2 literas) TR 420 A7 EURO IV (cabina 2 literas) TR 380 A7 EURO IV (cabina 1 litera) TR 380 A7 EURO IV (cabina 2 literas) TR 420 A7 EURO IV (cabina 2 literas) FN 380 A7 EIV FN 380 A7 EIV Tolva de fábrica 15 m3 FN 380 A7 EIV FN 380 A7 EIV Tolva de fábrica 19 m3

VOLKSWAGEN

Delivery 5.150 Delivery 8.160 Delivery 10.160 Worker 15.190 Worker 17.190 Worker 17.230 Constellation 17.280 CE Constellation 17.280 CE AZ Constellation 17.280 AT Constellation 17.280 CL B Constellation 26.280 CE Constellation 31.280 CE Constellation 24.280 CE Constellation 24.280 CL B Constellation 24.280 CL B AZ Constellation 17.330 CL Constellation 19.330 CL AZ Constellation 31.330 CE Constellation 25.390 CL AZ

VOLVO

FH 420 AT Suspensión Neumatica FH 460 VT FH 460 AT FH 540 (indiv.) VT FM11 VT FM11 AT FM11 AT FM11 VT FM11 AT FMX13 (forest) VT

N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D

109000 115000 125000 132000 138000 145000 142000 155000 180000

4X2 6X2 4X2 6X2 6X4 6X4 6X2 6X4 8X4

9,3 9,3 12,7 12,7 12,7 12,7 12,7 12,7 12,7

310 310 360 360 360 400 400 440 440

45 45 45 45 45 45 45 45 45

79000 95000 89000 93000 110000 110000 125000 128000

4X2 6X4 6X4 6X4 6X4 8X4 8X4 8X4

11 11 11 11 11 11 11 11

345 420 385 385 385 440 385 440

7,4 9,59 9,59 9,3 15,99 11,71 17,3 17,3

23490000 24990000 31990000 34140000 36990000 37140000 39990000 41590000 42590000 31990000 34990000 34990000 37990000 37990000 40990000 38990000 39990000 42990000 38990000 44990000 41990000 48990000

4X2 4X2 4X2 4X2 6X2 4X2 6X2 6X4 6X4 4X2 6X2 4X2 6X2 4X2 6X2 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4 8X4 8X4

6,5 6,5 6,5 6,5 9,7 9,7 9,7 9,7 9,7 9,7 9,7 9,7 9,7 9,7 9,7 9,7 9,7 9,7 9,7 9,7 9,7 9,7

220 220 220 220 336 336 336 336 375 375 336 336 336 336 375 336 336 336 336 N/D N/D N/D

8,9 9,5 8,0 9,8 8,7 15,7 12,3 16,1 22,6 50,8 24,3 16,0 23,1 16,1 50,8 24,3 16,0 23,1 23,1 N/D N/D N/D

32500 38000 42000 60000 62000 64000 70000 75000 87000 76000 86000 92000 80000 85000 87000 87000 92000 98000 112000

4X2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 6x4 6x4 6x2 6x2 6x2 4x2 4x2 6x4 6X2

N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D

N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D

N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D

140000 138000 142000 158000 112500 117500 126000 125000 128000 143000

6X2 6X4 6X4 6X4 4X2 4X2 6X2 6X4 6X4 6X4

12,8 12,8 12,8 12,8 12,8 12,8 12,8 12,8 N/D N/D

420 460 460 540 370 370 370 370 370 420

45 45 45 45 45 45 45 45 N/D N/D

Marca y modelo

FMX13 VT FMX13 VT FMX11 (forest) VT FMX11 (forest) AT VM 330 VM 330 VM 220 VM 270 VM 270 VM 270 VOR FH 540 VOR FH 540 VOR FH 540

YUEJIN

NEW NJ 612 CHA NEW NJ 612 PU NEW NJ 612 Furgón NEW NJ 712 CHA NEW NJ 712 PU NEW NJ 712 Furgón NEW NJ 812 CHA NEW NJ 812 PU NEW NJ 812 Furgón

UTILITARIOS

S100 Cab Simple Pick Up - 2015 S100 Cab Simple Cargo Box - 2015 S200 Doble Cabina Pick Up S200 Doble Cabina Cargo Box MD201 Cab Simple Pick Up MD201 Cab Simple Pick Up A/C MD201 Cab Simple Cargo Box MD201 Cab Simple Cargo Box A/C MD201 Cab Simple C. Box Congelado MS201 Doble Cabina Pick Up MS201 Doble Cabina Pick Up A/C M201 Furgón Cargo M201 Furgón Cargo A/C M201 Van A/C

CHEVROLET

N300 MAX E5 VAN 1.2 MT NEMO FG 1.248cc 75CV HDI E5 AA NEMO FG 1.248cc 75CV HDI E5 AA 2AB BERLINGO B9 C 16 HDI PL E5 AA 2AB BERLINGO L VU HDi 92 BVM E5 AA 2AB JUMPY HDi 90 AA 2AB JUMPY HDi MULTISPACE L2H1 2.0 JUMPER L2H2 HDI 110 BVM5 E5 AA

DFSK

Cargo 1.0 Van Cargo 1.3 Van Cargo 1.3 Van Serie V Cargo 1.3 Box CS Cargo 1.3 Box CS XL Cargo 1.3 Box CD XL Refritruck 1.3 CS XL Van 1.3 AC

FIAT

Dobló Cargo 1 Ton Dobló Cargo 1 Ton AA Dobló Maxi Cargo 1 Ton Ducato Maxi L2H2 Ducato Maxi L3H2 New Fiorino 1.4 Fire New Fiorino 1.4 Fire EXL New Fiorino City 1.4 GSL New Fiorino City 1.3 DSL New Strada 1.4 Working CS New Strada 1.4 Working CE New Strada 1.4 Trekking CD New Strada 1.4 Adventure DC

FORD

Transit

146000 170000 130000 133500 96500 105500 68500 76500 81500 87500 160000 148000 142000

6X4 8X4 6X4 6X4 4X2 6X4 4X2 4X2 4X2 6X2 6X4 6X2 4X2

N/D N/D N/D N/D N/D N/D 7,2 7,2 7,2 7,2 N/D N/D N/D

460 500 370 370 330 330 220 270 270 270 540 540 540

N/D N/D N/D N/D N/D N/D 12 12 12 12 N/D N/D N/D

8690000 8990000 10790000 9590000 9890000 11690000 10890000 11190000 13490000

4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2

2,8 2,8 2,8 2,8 2,8 2,8 2,8 2,8 2,8

120 120 120 120 120 120 120 120 120

4,0 4,0 4,0 3,0 3,0 4,0 4,0 5 5

(Los valores no incluyen IVA)

CHANGAN

CITROËN

Carga Máxima

379 379 379 379 436 436 436

Potencia (HP)

10,81 10,81 10,81 10,81 10,81 10,81 10,81

Moneda (Origen)

4X2 4X2 4X2 6X2 6X4 6X4 6X4

Cilindrada

SX1835 Tracto SX3342 Tracto SX3339 Tracto SX3339 Chasis SX3339 Tolva 17 m3 SX3944 Chasis SX3939 Tolva 20 m3 SX3944 Tolva 20 m3

74200 77600 83400 91200 92100 86200 87900

Tracción

SHACMAN

Carga Máxima

P 310 LA CP 19 P 310 LA CP 19 P 360 LA CP19 P 360 LA CP19 P 360 LA CP19 P 400 CB CP14 (PARA TOLVA) G 400 LA CG19 G 440 LA CG19 G 440 CB CG14 (PARA TOLVA)

Potencia (HP)

SCANIA

Cilindrada

PREMIUM 380.18 T PREMIUM 380.18 T PREMIUM 460.19 T PREMIUM 460.19 T KERAX 460.40 XHD PREMIUM LANDER 460.26 T PREMIUM LANDER 460.26 T

Tracción

RENAULT

Moneda (Origen)

Marca y modelo

3690000 3990000 4990000 5490000 4590000 5090000 5190000 5390000 7590000 5790000 5990000 4390000 4790000 6490000

-

1.0 1.0 1.0 1.0 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2

N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D

N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D

7190000

-

1.2

85

500

11293100 11412100 12959100 13078100 16529100 19504100 21408100

-

1,3 1,3 1,6 1,6 1,6 2 2,2

75 75 75 75 75 75 75

N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D

3558100 4272100 5224100 4153100 5224100 5343100 7366100 5290000

-

1.0 1,3 1,3 1,3 1,3 1,3 1,3 1,3

81 51 81 81 81 81 81 81

650 650 700 900 900 950 715

9838563 10613253 10613253 17505852 18600652 7514493 7957173 8200052 9294852 7735833 8289183 8842533 10281243

-

1.4 1.4 1.4 2.3 2.3 1.4 1.4 1.4 1.4 1.4 1.4 1.4 1.4

75 75 75 130 130 85 85 75 75 85 85 85 85

1 1 1 N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D

24561600

-

2,2

153

N/D


HYUNDAI

H-1 FG 2.5 CRDI 6M/T GL 3S H-1 FG 2.5 CRDI 6M/T GL 3S 2AB H-1 FG 2.5 CRDI 6M/T GL 3S H-1 FG 2.5 CRDI 6M/T GL 3S 2AB H-1 MB 2.5 CRDI 6M/T GL 10S AC H-1 MB 2.5 CRDI 6M/T GL 20S AC 2AB H-1 MB 2.5 CRDI 6M/T GLS 10S AC H-1 MB 2.5 CRDI 6M/T GLS 10S AC 2AB NEW H-1 MB 2.5 CRDI MT GLS A2 9S NEW H-1 MB 2.5 CRDI MT GLS A2 9S NEW H-1 MB 2.5 CRDI AT GLS AC 2AB PORTER 0 2.5 CRDI 6M/T GL CHASSIS AV PORTER 0 2.5 CRDI 6M/T GL CARROZADA PORTER 0 2.5 CRDI 6M/T GL CAMIONETA PORTER 2.5 CRDI 6M/T GL DC AV

IVECO

DAILY Furgón 35S15 V H3 (13,4 M3) DAILY Furgón 50C17 V H2 (16 M3) DAILY Minibus 40C17 H B FV DAILY Bus 50C17 H B FV DAILY Bus Escolar DAILY Chasis H DAILY Chasis 70C15 H D DAILY Chasis 55S17 W DAILY Chasis 55S17 W D

JAC

SUNRAY 11+1 SUNRAY 11+1 LIMITED SUNRAY 13+1 SUNRAY 13+1 Sin Vidrios Tinteados SUNRAY 13+1 LIMITED SUNRAY 14+1 SUNRAY 14+1 LIMITED SUNRAY 16+1 SUNRAY 16+1 Sin Vidrios Tinteados SUNRAY 16+1 LIMITED SUNRAY 16+1 CUMMINS SUNRAY 16+1 CUMMINS + CINTURON SUNRAY 21+1 ESCOLAR SUNRAY 26+1 ESCOLAR SUNRAY AMBULANCIA SUNRAY LUXURY REFINE VENTA BODEGA MINIBUS REFINE MINIBUS REFINE NEW LIMITED REFINE ESCOLAR REFINE MINERA

KIA

FRONTIER C/C 2.5 6MT FRONTIER P/UP 2.5 6MT SR FRONTIER D/C 2.5 6MT SR

MAXUS

Maxus V80 Furgón Corto (9Uni) Maxus V80 Furgón Largo (7Uni) Maxus V80 Furgón Largo Maxus V80 Minibus Corto Pass Maxus V80 Minibus Corto Pass Maxus V80 Minibus Largo Pass Maxus Escolar techo alto Maxus Escolar Techo bajo Maxus Escolar Larga

5462100 4986100 5462100 5581100 6890100

-

1,3 1,3 1,3 1,3 1,3

81 81 81 81 81

530 930 805 N/D N/D

4153100 4748100 4629100 5700100 4391100

-

1,1 1,1 1,1 1,1 1,1

46 52 52 52 52

1,53 650 800 485 400

17790000 18290000 17990000 18490000 20940000 20990000 21140000 21740000 21340000 21590000 24140000 15220100 17005100 15696100 16648100

-

2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5

134 134 134 134 134 134 134 134 134 134 134 128 128 128 128

1,08 1,08 N/D N/D N/D N/D 1,7 1,7 1,7 1,7 1,2 N/D N/D N/D N/D

35900 40900 52900 58900 40000 37000 38900 76990 79990

-

3000 3000 3000 3000 3000 3000 3000 3000 3000

146 170 170 170 146 170 170 170 170

1640 2637 16+1 19+1 24+1 4760 4760 2955 2735

16490000 16990000 19490000 19190000 20490000 20490000 21490000 22990000 22690000 23990000 26990000 28240000 19490000 23590000 32990000 32990000 13840000 13890000 13790000 14690000 15225100

-

2771 2771 2771 2771 2771 2771 2771 2771 2771 2771 2771 2771 2771 2771 1947 1947 1947 1947 1947 1947 1947

118 118 118 118 118 118 118 118 118 118 118 118 118 118 137 137 137 137 137 137 137

N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D

12436975 12848739 13689076

-

2,5 2,5 2,5

129 129 129

1660 1660 1660

12590000 14290000 15290000 14990000 15290000 18590000 16798319 16462185 18025210

-

2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5

134 134 134 134 134 134 134 134 134

N/D N/D 1350 1500 N/D N/D

N/D N/D N/D

MERCEDES BENZ

Sprinter 313 Chassis Sprinter 413 Chassis Sprinter 308 CDI 7m3 Sprinter 313 CDI 10,4 m3 b/d Sprinter 313 CDI 13,4 m3 Sprinter 413 CDI 13,4 m3CD Vito 111 5.2 m3 Vito 111 5.7 m3 Vito 111 6.5 m3

NISSAN

NV350 Narrow Long Cargo 2.5D MT NV350 Wide S-Long Cargo 2.5D MT NV350 Narrow S-Long Pass 2.5D MT NV350 Wide S-Long Pass 2.5D MT NV350 Wide S-Long Bus 2.5D MT

PEUGEOT

Bipper 1.3 HDi 75HP Pack AA EV Nueva Partner 1.6 HDi 90HP EV Nueva Partner 1.6 HDi 90HP Pack AA Nueva Partner Maxi 1.6 HDi 90HP Nueva Partner Maxi 1.6 HDi 90HP NAV Expert Furgón L2H1 2.0 HDi 163HP NAV Expert Escolar 1.6 HDi 90HP AA ESP Expert Minibus 2.0 HDi 163HP Expert Minibus 2.0 HDi 163HP Boxer Furgón L1H1 2.2 HDi 150HP Boxer Furgón L2H2 2.2 HDi 150HP Boxer Furgón L3H2 2.2 HDi 150HP Boxer Furgón L4H2 2.2 HDi 150HP Boxer Minibus 15P L3H2 2.2 HDi 150 HP Boxer L2 Cabina 2.2 HDI 150HP AA Boxer L3 Cabina 2.2 HDi 150HP AA Boxer L3 Doble Cabina 2.2 HDI 150HP AA

RENAULT

KANGOO EXPRESS 1.5 lt. S/A DCI KANGOO EXPRESS 1.5 lt. Con AC DCI DOKKER III 1.6 FURGON MT DOKKER III 1.6 AC FURGON MT DOKKER III 1.6 AC FURGON MT 2ABG DOKKER III 1.5 FURGON Diesel MT DOKKER III 1.5 DSL FURGON MT AC MASTER III 2.3 DSL FURGON AC MT

TOYOTA

Hiace 3.0 FURGON Hiace 3.0 COMMUTER sin REAR SEAT Hiace COMMUTER GL SEAT

VOLKSWAGEN

Amarok Cabina Simple 140 Hp Amarok Cabina Simple 140 Hp Amarok Cabina Simple Sport 140 Hp Amarok Comfortline 140 Hp Amarok Comfortline 140 Hp Amarok Power Plus PE Con llantas Amarok Trendline Amarok Highline Amarok Power Plus PE Con llantas Amarok Trendline Amarok Highline Amarok Power Plus AT Amarok Highline AT Amarok Power Plus PE AT8 4motion Amarok Trendline AT8 4motion Amarok Highline AT8 4motion Caddy Van 2.0 Caddy Van 2.0 AA Caddy Maxi Transporter Carga CL Techo Bajo + AA Transp. Carga CL Techo Bajo 4motion + AA Transporter Carga CL Techo Alto Transporter Carga CL Techo Alto + AA Transp. Carga CL Techo Alto 4motion + AA Transporter Escolar Transporter Kombi 11 Pasajeros Transp. Kombi 11 Pasajeros 4motion + AA Transporter Chasis Transporter Chasis 2AB Crafter 35 MWB Carga Techo Alto Crafter 35 MWB Techo Alto Semi vidriada Crafter 35 MWB Bus 13+2 Crafter 35 LWB Bus 16+2 Crafter 50 LWBO Carga Techo Alto Crafter 50 Chasis Largo Techo Alto

11.530.033 11.424.529 11.563.187 13.627.356 14.104.497 14.623.585 11.990.000 12.200.000 12.990.000

-

2,15 2,15 2,15 2,15 2,15 2,15 2,148 2,148 2,148

139 139 116 139 129 139 116 116 116

2,26 2,27 2,18 2,18 2,18 4,2 1,15 1,1 1,085

17960100 19150100 19547100 20975100 26192100

-

2.5 2.5 2.5 2.5 2.5

127 127 127 127 127

N/D N/D N/D N/D N/D

9790000 9990000 10690000 11090000 11490000 14290000 16090000 16490000 16690000 16590000 17590000 18590000 19590000 27590000 14290000 14890000 15290000

-

1348 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1998 1998 2198 2198 2198 2198 2198 2198 2198 2198

75 90 90 90 90 90 90 163 163 150 150 150 150 150 150 150 150

610 850 850 746 1200 N/D 1600 1440 1440 1440 N/D 1600 1600 1600 1600 1600 1600

8990000 9490000 7490000 7990000 7990000 8490000 8990000 16990000

-

1,5 1,5 1,6 1,6 1,6 1,6 1,6 2.3

85 85 85 85 85 85 85 130

800 800 750 750 750 750 750 1620

19504100 17243100 20218100

-

3 3 3

101 101 101

1 1 1

13690000 15490000 17290000 15290000 17190000 16290000 17390000 18190000 17790000 18690000 19890000 17290000 19290000 18790000 20290000 22390000 10390000 10990000 11890000 14890000 16990000 14890000 15690000 17290000 17390000 18690000 19690000 14590000 15460000 22390000 23990000 27990000 30990000 26890000 29890000

-

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 -

122 122 122 180 180 180 180 180 180 180 180 180 180 180 180 180 140 140 140 140 140 140 140 140 140 2 2 2 2 163 163 163 163 163 163

970 970 970 970 970 970 970 970 970 970 970 970 970 970 970 970 N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D 17 17 17 17 17 17

Carga Máxima

650 650 650 650 1015

Carga Máxima

102 102 102 102 127

Potencia (HP)

Minyi CABINA SIMPLE LARGA Minyi CABINA DOBLE LARGA Minyi CABINA SIMPLE CARGO BOX Minyi CABINA SIMPLE REFRIGERADA Munyi FURGON CARGO

1,5 1,5 1,5 1,5 2.0

Cilindrada

HAFEI

-

Tracción

WAY CARGO CAMIONETA WAY CABINA SIMPLE CAMIONETA WAY DOBLE CABINA CAMIONETA WAY CARGO BOX CAMIONETA WAY CARGO BOX REFRIGE

6490000 6190000 6990000 6590000 9990000

Marca y modelo

Moneda (Origen)

GAC GONOW

Potencia (HP)

MIDI Cargo 1.5 A/C (2 Uni) MIDI Cargo 1.5 STD (13 Uni) MIDI Cargo 1.5 D/Aibag y ABS (3 Uni) MIDI Pasajeros(4Uni) K1 Furgon

Cilindrada

FOTON

Moneda (Origen)

Marca y modelo

Tracción

66 GUÍA ÚTIL




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.