Revista Redes UDD, Especial 25 años

Page 1



Portada Ok.pdf

2

06-11-14

10:31

nº07 En esta edición P.02 Alumni

P.03

Editorial

P.04

Discurso inaugural ex Rector Ernesto Silva Bafalluy

P.06

nuestra historia

PLAY DISCURSO INAUGURAL EX RECTOR ERNESTO SILVA B.

Palabras pronunciadas por el primer Rector en inauguración UDD, año 1990. Acontecimientos que han marcado Ver. pág. 4

P.10

Alumni destacados

P.14

Universidad del Desarrollo: 25 hitos en 25 años

P.22

Cifras de excelencia

P.24

Testimonios

P.27

Emprendedores

P.30

Profesores significativos

P.32

Alumni formando alumnos

P.34

Actividades Alumni

P.37

Más allá de las fronteras

P.38

Fotos del recuerdo

P.48

Fundadores UDD

P.50

Mensaje a nuestros Alumni

P.55

Sabías que...

P.56

Innovación

PAUSE Reportaje: 25 HITOS EN 25 AÑOS Rector Federico Valdés hace un repaso por los hitos más relevantes en la historia de la UDD. Ver. pág. 14

STOP FUNDADORES Mensaje de los protagonistas de la primera piedra. Ver. pág. 48

EQUIPO Lo Fontecilla 201 Of 722, Las Condes Tel.: 2725 0806 - www.edirekta.cl

Universidad del Desarrollo Director Rodrigo Arellano Falcón Comité Editorial María Paz Mina Bertossi Macarena Pye Benítez

Edirekta Publicaciones Editora Ana María Cuneo Diseño Matías Cruz Fotografías Josefina Navas

Producción General: Edirekta Publicaciones Ltda. Venta Publicitaria: 2-2725 0806

REDES es una revista Alumni de la Universidad del Desarrollo, editada por Edirekta Publicaciones.Se prohíbe la reproducción parcial o total de sus artículos, sin autorización previa de sus autoridades. Todas las opiniones vertidas en esta publicación son responsabilidad directa de quién las emite. La publicidad, su fotografía y contenidos son responsabilidad de las empresas o instituciones avisadoras. Representante legal: Juan Eduardo Vargas Duhart. Dirección: Av. La Plaza 680, San Carlos de Apoquindo, Las Condes, Santiago. Teléfono: 2327 9110


Alumni ¿Qué es y quiénes la conforman? Alumni reúne a todos los titulados de la Universidad del Desarrollo y busca ser un apoyo que los acompañe a lo largo de la vida. Es por eso que anualmente organiza decenas de actividades como talleres, seminarios, viajes e invitaciones que aporten en el crecimiento tanto profesional como personal de cada integrante de esta comunidad. Además, esta unidad -creada el año 2006- está a cargo de administrar el portal de empleos www.mercadolaboraludd.cl, que reúne ofertas y demandas laborales, procurando proporcionar oportunidades exclusivas para los ex alumnos de la UDD. En estos años de funcionamiento ha estrechado lazos con más de 850 empresas para la contratación de profesionales, avanzado en convenios de descuento asociados a la credencial Alumni, organizado encuentros masivos que congregan a todas las carreras y programas y realizado Ferias Laborales, tanto en Santiago y Concepción, para mejorar la inserción laboral de los profesionales UDD. Así ha ido creciendo y actualmente es una comunidad de más de 12.000 personas, a las que les une una misma formación, historias, docentes y recuerdos comunes.

Para informarte y saber más, Alumni se encuentra en: Web: www.udd.cl/alumni Facebook: Alumni UDD Twitter: @alumniudd Instagram: @alumniudd Equipo: Rodrigo Arellano F. Director de Desarrollo Estudiantil María Paz Mina B. Sub Directora Alumni Macarena Pye B. Coordinadora Alumni Bárbara Zeiser D. Coordinadora Alumni Daniela Socha S. Coordinadora Alumni María Sofía Silva B. Coordinadora Alumni

2.REDES


editorial Estimados Alumni: Hoy corresponde remontarnos en el tiempo. Exactamente 25 años atrás, cuando un grupo de 7 amigos soñaron con fundar una universidad, que se transformaría en la mejor de Chile. Así nació la Universidad del Desarrollo. Desde un comienzo, el grupo humano liderado por nuestro primer rector, Ernesto Silva Bafalluy, se enfocó en formar alumnos de excelencia, íntegros, con visión de futuro y con una marcada preocupación por las necesidades de nuestro país. Las primeras clases se impartieron en una pequeña casa arrendada en la calle Trinitarias, de Concepción. Sin embargo, desde su fundación se trabajó por un edificio propio; un lugar que permitiese seguir forjando esta Institución. Así fue como, el año 1993, se inauguró el primer Campus: Ainavillo. Más tarde vendrían la construcción del Campus que pasó a llamarse Rector Ernesto Silva Bafalluy, en Santiago; la titulación de la primera generación de médicos; la acreditación institucional en 2 oportunidad por 5 años, y así, una infinidad de hechos que son imposible de enumerar, pero que han puesto a la UDD a la vanguardia de las mejores Universidades del país. Es por esto que hoy corresponde celebrar, mirar el pasado y sentir orgullo de formar parte de esta Universidad. Te quiero invitar a que leas cada página de esta revista porque se ha elaborado especialmente para recuperar tu historia, la mía y la de todos quienes han sido constructores de la Universidad del Desarrollo. Hace 25 años nació este sueño. La lección de vida que nos han dejado los fundadores de la Universidad es que hay que jugársela por ellos. Hoy, los horizontes son infinitos y las perspectivas de crecimiento son difíciles de imaginar, por esto quiero invitarte a seguir trabajando para continuar siendo una de las mejores Universidades del país. ¡Felices 25 años UDD!

Rodrigo Arellano Falcón Director de Desarrollo Estudiantil Universidad del Desarrollo 3.REDES


Ernesto Silva Bafalluy

Discurso de inauguración Universidad del Desarrollo Marzo de 1990

Hace 25 años se inauguró la Universidad del Desarrollo en Concepción. El acto fue encabezado por el entonces rector de la Institución, Ernesto Silva Bafalluy, quien pronunció un emotivo discurso que auguraba el éxito del que la UDD goza en la actualidad. Hoy, en la edición especial de la revista Redes por el vigésimo quinto aniversario de nuestra alma mater, queremos recordar las palabras de uno de sus fundadores, las que encarnan el espíritu y principal finalidad de nuestra Universidad, que es la de formar buenos profesionales, pero sobre todo, personas íntegras.

4.REDES


Me es muy grato dirigirme a ustedes con motivo de la inauguración oficial de las actividades académicas de nuestra Universidad del Desarrollo. Tienen el privilegio de ser los primeros alumnos de esta nueva Universidad. Ustedes parten esta etapa de su desarrollo personal de la mano de una Institución que está también naciendo a la vida académica, y que lo hace plena de vigor y de esperanza. La condición de alumnos fundadores hace caer sobre ustedes una gran responsabilidad. Serán muchos los que evaluarán en una primera instancia nuestra Universidad, según el comportamiento de ustedes, según sus actitudes, según su entrega, según su responsabilidad. Estamos muy confiados que podremos ir creciendo juntos, y mostrando al país y especialmente a la Octava Región, que constituimos una Comunidad Académica del más alto nivel, donde la vida universitaria es una fuente constante de enriquecimiento mutuo. Contamos con todos los elementos como para ser exitosos y por eso podemos adquirir con ustedes el compromiso de hacer de la Universidad del Desarrollo una gran Universidad. Tenemos los recursos humanos, pues los organizadores y Directivos son todas personas con un gran bagaje académico en universidades chilenas y extranjeras; tenemos los recursos económicos para asegurar un desenvolvimiento seguro de las actividades académicas; tenemos las capacidades para planificar, organizar y dirigir una Universidad, y finalmente tenemos el ánimo y la férrea voluntad de hacer algo útil y duradero para la Región y el país. Deseo hablar ahora algunos minutos sobre la Universidad del Desarrollo. Nuestra primera responsabilidad es ayudar a formar personas. ¿Qué características pensamos son deseables para estas personas que deseamos ayudar a formar? En primer lugar queremos que los egresados de nuestra Universidad sean personas íntegras. Es bueno tener alumnos brillantes. Es bueno preparar profesionales fantásticos. Pero aún mejor es formar personas correctas, que amen y defiendan la verdad, que sean luz de la sociedad. Una segunda característica que buscamos para nuestros alumnos es que sean buenos ciudadanos y la tercera es que sean solidarios. Chile es un país todavía en vías de desarrollo donde hay grupos importantes de ciudadanos que viven en la miseria. Nosotros como universitarios no podemos ser indiferentes a esos grupos; tenemos que preocuparnos de esos compatriotas necesitados. Una cuarta característica que buscamos es la perseverancia, virtud

que nos mencionaba en su visita a Chile el Santo Padre. Nos gustaría que nuestros alumnos fueran duros de doblegar en sus principios, en sus planes, en las tareas que acometan. Que estén preparados para manejar los pequeños y transitorios traspiés, que siempre están presentes en la ruta hacia el éxito. Otra característica que queremos tengan nuestros alumnos es el liderazgo. Para ser líder, lo primero que uno requiere es tener claro sus valores y principios. En la medida que éstos son férreos y bien concebidos, uno termina por imponerlos en el medioambiente en que se desenvuelve. Una última característica que incentivaremos en nuestro alumnado es el compromiso con el desarrollo de la VIII Región. Aprenderemos y les enseñaremos a conocer bien a la zona, a su gente, a sus manifestaciones culturales, a su geografía, a sus recursos naturales, a sus industrias, a sus servicios, etc. Deseamos que nuestra Universidad sea una institución al servicio de la Región y aspiramos a que la mayor parte de nuestros egresados pase una parte importante de su vida laboral en ella. Pensamos que la Universidad del Desarrollo se destacará por el nivel de excelencia académica de sus profesores y alumnos. Estamos claros de que esto es algo que se va logrando en forma paulatina, pero deseo reiterar nuestro compromiso prioritario con este objetivo. Queremos que nuestra Universidad sea un lugar agradable para estudiar, donde reine un clima de amistad y camaradería, y donde se dé una relación respetuosa pero fluida entre profesores y alumnos. Nos interesa conocer bien a nuestro alumnado y contribuir en la medida de nuestras posibilidades a su enriquecimiento personal. Estimados alumnos y alumnas, la Universidad del Desarrollo nace para hacer cosas grandes, para formar excelentes profesionales y aún mejores personas, para influir en la vida de la Región y del país, para contribuir a que Concepción sea una ciudad aún más culta, aún más próspera y admirada. Es un desafío duro pero a la vez motivador y fascinante. Empecemos a recorrer el camino que nos conduce al logro de estos objetivos. Para eso, vayamos haciendo bien la tarea que nos corresponde en cada día. Cuenten para esto con sus profesores. Bienvenidos a la Universidad del Desarrollo. Doy por inauguradas oficialmente las actividades académicas del año 1990. Muchas gracias. Ernesto Silva Bafalluy Rector Universidad del Desarrollo 5.REDES


Acontecimientos

que han marcado nuestra historia

FLASHBACK Una mezcla de pasado y presente

Se inaugura el primer Campus de la UDD: Ainavillo. Se crea el MBA, primer programa de postgrado de la UDD.

1990

1993

1995

1996

1997

La UDD abre sus puertas con la carrera de Ingeniería Comercial.

1999

El Consejo Superior de Educación otorga Plena Autonomía a la UDD.

Se titula la primera generación de Ingenieros Comerciales UDD.

6.REDES

1998

Se realizan los primeros Trabajos Voluntarios UDD, organizados por alumnos de Concepción.

UDD inicia sus actividades académicas en Santiago.

2001

Se constituye una alianza con la Clínica Alemana para crear, en Santiago, la Facultad de Medicina.

Nace la Pastoral universitaria.


Se crea la Red de Ex Alumnos, actual Alumni. Se titula la primera generación de 47 Médicos UDD.

Se inaugura la Clínica de la Salud en Concepción.

Se crea el CIEN, primer Centro de Invetigación de la UDD.

Se realiza el primer viaje Embajadores del Futuro, programa que actualmente lleva a China a alumnos de pregrado.

FLASHBACK

A través de su MBA, la UDD es reconocida como la universidad N° 1 en emprendimiento e innovación de América Latina, según la revista América Economía.

Inauguración Campus San Carlos de Apoquindo en Santiago.

2002

2003

2004

2006

Comienza a impartirse Odontología, la primera carrera del área de la salud en Concepción.

2007

La UDD obtiene su Acreditación Institucional por 5 años.

2008

Una mezcla de pasado y presente

2009

Inauguración de la Clínica UDD en La Florida.

Se suscribe la alianza de colaboración con Babson College, universidad líder en emprendimiento a nivel mundial La Corporación Chileno Alemana de Beneficiencia ingresa al Consejo Directivo de la UDD. 7.REDES


La Comisión Nacional de Acreditación (CNA) otorga la Reacreditación Institucional a la Universidad del Desarrollo por 5 años. La Facultad de Diseño realiza la IV versión de la Bienal de Diseño “Chile se diseña”, organizada en conjunto con la Pontificia Universidad Católica.

FLASHBACK Una mezcla de pasado y presente

Periodismo logra acreditación por 6 años. Kinesiología junto con Nutrición y Dietética organizan la Corrida UDD Concepción en la que hoy participan más de 5.000 penquistas.

2010

Se realiza el primer viaje Innovadores del Futuro.

2011

2012

El Campus San Carlos de Apoquindo y la Clínica de la Salud de Concepción se rebautizan como Rector Ernesto Silva Bafalluy, en memoria del ex rector.

Se firma alianza con Standford Technology Ventures Program (STVP) de Standford University, para formar un ecosistema de innovación interdiciplinaria en la UDD. Creación Vicerrectoría de Innovación y Desarrollo.

8.REDES

Creación del Instituto de Innovación Interdisciplinaria iCubo, perteneciente a las Facultades de Diseño, Ingeniería y Economía y Negocios.


Se lanza el programa “Vive Sano” que se realiza en conjunto con la Fundación Banmédica.

Comienzan las actividades en el Primer Edificio de Postgrado de la UDD en Santiago.

Creación del Centro de Apego y Regulación Emocional (CARE).

Lanzamiento Aplicación Móvil UDD, primera de universidades en Chile. La UDD se incorpora al Sistema Único de Admisión de las Universidades Tradicionales.

FLASHBACK Una mezcla de pasado y presente

Se crea el Primer Directorio Alumni.

2013

2014 Se crea la Dirección de Formación Sello, que busca potenciar y reforzar el Sello UDD en los alumnos de pregrado.

Se conforma la primera Federación de Estudiantes UDD.

Se suscribe alianza con Queen´s University, para la creación de Ingeniería Civil en Minería.

Comienzan a impartirse los 2 primeros Doctorados de la UDD; Complejidad Social y Ciencias Médicas, pertenencientes a las Facultades de Gobierno y Medicina Clínica Alemana, respectivamente. Se inaugura en Concepción la Clínica Jurídica. 9.REDES


Alumni destacados STOP Salidas, panoramas y entretención

Tras egresar de la Universidad, los estudiantes se ven enfrentados al desafío de insertarse en el mundo laboral para el que se preparan por años. Si bien el reto no es fácil, a continuación te mostramos casos de ex alumnos que han logrado destacarse en cada uno de sus ámbitos.

Sergio Verdugo Derecho, Santiago, 2001 El abogado Sergio Verdugo es uno de los 5 alumnos que anualmente acepta la Universidad de Nueva York para cursar el Doctorado en Derecho, orientado a formar académicos con interés en la investigación multidisciplinaria. La búsqueda por fortalecer mejor su carrera académica y el afán de vivir nuevas experiencias fueron las motivaciones que lo llevaron a participar de este programa de excelencia, tras el que planea volver a la UDD -donde antes de viajar se desempeñaba como profesor e investigador en la Facultad de Derecho- para continuar desarrollándose como profesional. Asimismo, y tras terminar el postgrado, planea publicar sus trabajos en revistas de prestigio dentro y fuera de Chile; además, espera implementar proyectos en investigación, influir en el debate público-legal y colaborar en el proceso de consolidación de su Facultad.

10.REDES


Daniela Cruz Enfermería, 2008, e Ingeniería de Ejecución en Administración, 2013, Concepción La enfermera e ingeniera en Ejecución en Administración de Empresas, Daniela desempeña un cargo de gestión en el Hospital Guillermo Grant Benavente, ubicado en la VIII Región, uno de los más importantes del sur del país.

STOP Salidas, panoramas y entretención

Su trabajo incluye la responsabilidad de liderar un equipo de aproximadamente 50 funcionarios a su cargo, lo que describe como un “lindo desafío”. En el futuro, espera continuar perfeccionándose a través de estudios de gestión en el área de la salud.

Jorge Fuentes Periodismo, Concepción, 2006 El periodista, Jorge Fuentes, es alcalde de la Comuna de Los Álamos, en la VIII Región. Tras asumir a los 26 años y transformarse en el edil más joven en asumir el cargo en Chile, ha centrado su sello en la cercanía, el trabajo en terreno y la gestión en temas de inversión pública, logrando triplicar los recursos que ingresan a la localidad. Gracias a ello, ha impulsado avances en servicios fundamentales como agua potable, electrificación y vivienda en Los Álamos, la segunda comuna más pobre del país. En el futuro espera seguir ligado a la vida política, al menos en los próximos 10 años y, de esa manera, continuar desarrollando el sentido social que tuvo desde niño y que potenció durante sus estudios universitarios en la UDD.

11.REDES


Viviana Orellana Tecnología Médica, Santiago, 2007

STOP Salidas, panoramas y entretención

La tecnóloga médica y especializada en Morfofisiopatología y Citodiagnóstico, Viviana Orellana trabaja en el Laboratorio Broncopulmonar de la Clínica Alemana de Santiago, dedicando su trabajo a la atención directa de pacientes a quienes realiza exámenes para medir su capacidad y función pulmonar, ya sea en forma preventiva o para confirmar patologías como asma, hiperreactividad bronquial, efisema, fibrosis pulmonar, secuelas de tabaquismo o tumores pulmonares en adultos. A futuro, quiere seguir formándose en el área de las ciencias como la fisiología y la fisiopatología, para lo que espera cursar un magíster en esa especialidad y postular a un doctorado en Ciencias Médicas.

Jorge Sabag Derecho, Concepción, 2003 El abogado y actual diputado por la VIII Región tiene un marcado sello de servicio público, el que ha volcado a su labor de representante en el Congreso Nacional, donde actualmente cumple du tercer período. Su paso por la UDD lo ayudó a tomar contacto con la problemática del derecho público, privado e internacional, confirmando así su vocación de servicio en el sentido de solucionar los problemas que afectan a la sociedad y abriéndole una ventana hacia la política. Para el Diputado, el haber pasado por la Universidad del Desarrollo es un motivo de orgullo, pues asegura que es una institución consolidada, que ha hecho un aporte al país a través de especialistas de diversas áreas del conocimiento y que actualmente goza de un prestigio sólidamente obtenido en base al trabajo bien hecho.

12.REDES


Alejandro Rogers Ingeniería Comercial, Santiago, 1999 El ingeniero comercial y MBA en Finanzas de Mit Sloan School of Management, Alejandro Rogers, trabaja hace casi 5 años en Moneda Asset Management, una de las mayores administradoras de activos financieros en Latinoamérica, con responsabilidades de inversión por sobre USD 4.700 millones, y con una amplia gama de clientes que van desde grandes instituciones hasta privados de alto patrimonio. Específicamente, Alejandro se desempeña como Compliance Manager de las operaciones internacionales de Moneda, particularmente en Estados Unidos, que tras la crisis de 2008 se transformó en un mercado fuertemente regulado.

STOP Salidas, panoramas y entretención

Además, el profesional, es co-autor del libro “Venture Capital y Private Equity en Chile” y co-fundador de Gangaz, una aplicación que permite buscar ofertas y comparar precios de productos de supermercados, farmacias y botillerías, entre otros, que -con más de 10.000 usuarios- está disponible gratuitamente para iPhone y Android.

Carolina Escobar Periodismo, Concepción, 2000 La periodista UDD, egresada en el año 2000 en Concepción, Carolina Escobar, trabaja en TVN desde febrero de 2013. Tras desarrollar su carrera en la cadena internacional CNN, ubicada en Atlanta, Estados Unidos, regresó a Chile para co-conducir el noticiero del mediodía junto al periodista Gonzalo Ramírez y el informativo “Tu Mañana”, que se emite entre las 6:30 y 8:00 hrs., en compañía de Mauricio Bustamante. Su día a día está lleno de desafíos, los que enfrenta con entusiasmo, entrega y compromiso, imprimiendo en cada nuevo proyecto valores como la rigurosidad periodística, ética y el interés por seguir aprendiendo, todos ellos cultivados en sus años de estudiante universitaria en la UDD.

13.REDES


REPORTAJE

PAUSE Momento para profundizar en...

Universidad del Desarrollo: 25 hitos en 25 años Federico Valdés, Rector de la UDD, hace un recuento de los hechos más relevantes que han marcado la historia de la Institución desde su fundación en 1990.

14.REDES


1 creación de la udd

2 inauguración campus ainavillo PAUSE Momento para profundizar en...

A pesar de que la Universidad comenzó sus clases en una casa acondicionada para ello, en la mente de sus fundadores siempre estuvo la intención de contar con una infraestructura que estuviera al nivel del proyecto de excelencia que se quería implementar. Por eso, desde 1991 se trabajó en diseñar y construir un edificio propio, hecho que se concretó en diciembre de 1993 cuando se inauguró el campus Ainavillo, donde actualmente se imparten 13 carreras de pregrado. “Fue un hito inaugurar este campus, le dio otro nivel de prestancia a la Universidad y a la ciudad, dado que -en términos de infraestructura y comodidad- pasó a ser el mejor edificio que pudiese tener una casa de estudios en la Región. Además, se tradujo en un mensaje positivo para Concepción, porque dio la señal de que éste era un proyecto que venía para quedarse, lo que nos ayudó a seguir creciendo”, recuerda Sergio Hernández, Vicerrector de Posgrado e Investigación de la UDD. La idea de fundar una Universidad en la VIII Región surgió del sueño de un grupo de emprendedores que se concretó en el verano de 1990, cuando Joaquín Lavín, Carlos Alberto Délano, Cristián Larroulet y Federico Valdés fueron invitados a un desayuno de trabajo. En esa ocasión, el anfitrión, Ernesto Silva Bafalluy, los instó a comenzar a trabajar para fundar la Universidad que abriría sus puertas en marzo de 1991, en la ciudad de Concepción. Cinco días después volvieron a reunirse con nuevas ideas, revisaron avances y reasignaron tareas. “A los 10 días, en un tercer encuentro, tomamos la decisión de partir de inmediato, ese mismo año 1990. Entonces, le pedimos a Álvaro Muñoz, cuñado de Joaquín Lavín, que vivía en Concepción, que buscara un inmueble donde iniciar las clases, y cuando nos indicó que había encontrado una casa adecuada, simplemente decidimos comenzar”, recuerda Federico Valdés, Rector de la Universidad del Desarrollo. Tras varias semanas de remodelación y con 100 alumnos en Ingeniería Comercial, en abril de 1990 tuvieron lugar las primeras clases de nuestra Universidad. En este cuarto de siglo han sido muchos los logros que nuestra casa de estudios ha alcanzado para transformarse en lo que es actualmente; una Universidad cuyos sellos son la Excelencia, el Emprendimiento, la Innovación, la Responsabilidad Pública y la Ética, los que son reconocidos a nivel nacional e internacional.

Asimismo, “a través de su estilo de oficinas vidriadas marcó un sello en nuestra relación con los alumnos y que fue nuestra política de puertas abiertas”, agrega Florencia Jofré, Vicerrectora de Pregrado de la Universidad del Desarrollo en Concepción.

3

Graduación de la primera generación de Ingenieros Comerciales

En 1995, tras 5 años de funcionamiento, se vivió la ceremonia más emotiva experimentada hasta ese momento, la titulación de la primera generación de egresados de Ingeniería Comercial. En esa ocasión fueron 19 estudiantes los que culminaron con éxito el proceso formativo y quienes 5 años antes habían confiado en una universidad nueva. “La decisión la tomé porque me gustó mucho la entrevista que tuve con Joaquín Lavín, su franqueza para responder mis preguntas y en especial las relacionadas con quienes aparecían en el folleto promocional que eran él mismo, Cristián Larroulet y Ernesto Silva, entre otros. Le pregunté si ellos me harían clases y su respuesta fue: “es nuestro único capital, puesto que este edificio es arrendado”, y así fue durante toda la carrera”, recuerda Gonzalo Heredia, Ingeniero Comercial de la primera generación y actual Gerente General de Áridos Abratec, en Concepción. 15.REDES


4

CREACIÓN DEL MBA

6

PRIMEROS TRABAJOS DE VERANO

Fue en el verano de 1998 cuando la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) organizó los primeros Trabajos de Verano que se realizaron en la comuna de Quenco, en la VIII Región. En esa ocasión, el estudiante de arquitectura Carlos Fulgeri fue el jefe general de la delegación de 70 personas que participaron en la iniciativa de 10 días y que tenía un doble sentido: por un lado, se trató de ayudar a personas vulnerables de zonas extremas por medio de la reparación y construcción de casas, pero también se buscaba que los alumnos fueran testigos vivenciales de realidades distintas a las suyas.

PAUSE Momento para profundizar en...

Tras desarrollar exitosamente desde 1992 el programa “Postítulo en Administración de Empresas” (PADE), en 1996 se contaba con la madurez necesaria para abrir paso a una iniciativa mayor, como un MBA. Se trató de un programa tradicional que contó con el apoyo docente de la Pontificia Universidad Católica de Chile y que estuvo a cargo de la profesora Olga Pizarro, quien asumió la tarea de implementar y guiar su puesta en marcha los primeros años. “En ese minuto no había un programa así en la Región, por lo que la idea fue implementarlo y de esa manera facilitar el acceso a estos estudios a los ejecutivos de la ciudad, quienes hasta entonces debían viajar a Santiago para cursarlos”, asegura Sergio Hernández, Vicerrector de Posgrado e Investigación de la UDD.

5

OBTENCIÓN DE LA PLENA AUTONOMÍA

Lograr la autonomía permite a las universidades contar con independencia en sus decisiones y tener libertad para determinar los programas que quiera dictar. Por eso, apenas fue posible, la UDD se sometió al escrutinio del Consejo Superior de Educación. “Era un camino nuevo y desconocido que implicaba someterse a un examen institucional que decidimos tomar de inmediato. De hecho, fuimos la Universidad que la obtuvo en el menor plazo; nos demoramos 7 años desde nuestra fundación ”, cuenta el Rector Federico Valdés. Así -tras ser examinada por la Pontificia Universidad Católica y la Universidad Católica del Norte durante los primeros 6 años- en 1997 la Universidad del Desarrollo obtuvo la plena autonomía.

“Haber participado de la experiencia fue un doble orgullo porque abrimos caminos para las generaciones que vinieron y además, a pesar de que no sabíamos bien a qué nos enfrentaríamos, logramos hacer de esta iniciativa una experiencia exitosa”, señala Carlos Fulgeri.

7

INICIO DE ACTIVIDADES EN SANTIAGO

Aún cuando el proyecto inicial era tener una Universidad con pocas carreras y en la ciudad de Concepción, el Consejo Directivo fue adquiriendo la convicción de que para alcanzar un rol relevante en la Educación Superior en Chile se requería presencia nacional y una mayor oferta de programas. Fue así como, tras comprar las instalaciones de la antigua Universidad de Las Condes, en 1999 se comenzaron a dictar clases en Santiago, con 1.500 alumnos en las carreras de Derecho, Ingeniería Comercial, Psicología, Arquitectura, Periodismo e Ingeniería Civil Industrial. “Captamos un buen número de matrículas desde el primer año, por la confianza que había en las personas que estaban detrás del proyecto. Dimos a conocer los nombres de autoridades y profesores destacados como Hernán Büchi, Ernesto Silva Bafalluy, Cristián Larroulet y Pablo Rodríguez, entre otros. Ello nos permitió crecer muy rápido y al poco tiempo nos dimos cuenta que necesitábamos un campus más grande donde funcionar”, relata el Rector Federico Valdés.

8

ALIANZA CON CLÍNICA ALEMANA PARA CREAR LA FACULTAD DE MEDICINA

En pleno crecimiento, la Universidad del Desarrollo se embarcó en la tarea de lanzar la carrera de Medicina. “Fue un tremendo desafío porque es una Facultad mucho más compleja que las otras y nosotros no teníamos 16.REDES


En marzo de 2004 se iniciaron las actividades en el actual Campus Rector Ernesto Silva Bafalluy, entonces San Carlos de Apoquindo, uno de los más modernos y hermosos de Chile. “Cuando falleció Ernesto queríamos homenajearlo de todas las formas posibles y la misma tarde de su partida ya comentábamos que el Campus debía llevar su nombre”, rememora el Rector Federico Valdés.

el conocimiento específico para formar a los futuros médicos”, asegura el Rector Federico Valdés. Por ello, en 1999, Ernesto Silva Bafalluy, primer Rector de la UDD, propuso a los directivos de la Clínica Alemana de Santiago, Claus Krebs y Marcelo Magofke, una alianza que permitiera rápidamente constituir una de las mejores facultades de medicina del país. “Ellos confiaron en lo que Ernesto les prometió, que era que íbamos a dedicar todos nuestros esfuerzos y recursos a formar la Facultad de Medicina que ellos alguna vez habían soñado”, asegura Federico Valdés. Desde un comienzo, la Facultad fue liderada por el Dr. Pablo Vial, quien fue nombrado Decano, cargo que ocupa hasta el día de hoy. El tercer pilar de esta Facultad fue, desde sus inicios, el Hospital Padre Hurtado, dirigido por el Dr. Ernesto Behnke, quien tuvo la visión de incorporarse a esta alianza.

9

INAUGURACIÓN CAMPUS SAN CARLOS DE APOQUINDO, HOY RECTOR ERNESTO SILVA BAFALLUY

Tras funcionar 5 años en las antiguas instalaciones de la Universidad de Las Condes, y con un número creciente de alumnos y cuerpo docente, se dio paso a la solución de infraestructura de largo plazo.

10

ALIANZA CON BABSON COLLEGE

PAUSE Momento para profundizar en...

Tras 7 años de funcionamiento y de excelentes resultados del MBA UDD, el Decano de la Facultad de Economía y Negocios de la época, Cristián Larroulet, consideró que al país le hacía falta dar un nuevo salto: potenciar las capacidades de los chilenos para emprender. “Decidimos que íbamos a dar un vuelco al programa y realizaríamos un MBA que no existía en Chile y que tendría un sello en emprendimiento, para lo que establecimos un alianza con la universidad norteamericana líder en la materia, Babson College”, afirma Sergio Hernández, Vicerrector de Posgrado e Investigación. “De este posgrado han egresado más de 1.500 alumnos y uno de nuestros orgullos más grandes es que hay 321 empresas creadas, dando empleo, innovando y aportando al progreso del país”, agrega Cristián Larroulet, fundador y actual Director de Investigación de la Facultad de Economía y Negocios (FEN).

11 PRIMERA ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

Corría el año 2006 cuando la UDD decidió acreditarse.“Ésta era una instancia que podía permitirnos dar una señal de consolidación y calidad al mercado”, asegura Sergio Hernández, Vicerrector de Posgrado e Investigación.

17.REDES


“Obtuvimos la certificación por un período de 5 años, lo que ciertamente fue un orgullo y un golpe de ánimo que nos impulsó a seguir creciendo”, cuenta Sergio Hernández, quien agrega que“la reputación de la Universidad se incrementó significativamente, haciendo que la UDD comenzara a destacarse entre las universidades privadas del país”.

PAUSE Momento para profundizar en...

DE LA RED DE 12 CREACIÓN EX ALUMNOS En 2006 existían miles de egresados de las diversas carreras impartidas por la UDD, quienes se habían insertado de manera rápida y exitosa en el mercado laboral. Con todos ellos se quiso establecer una relación que no culminara en la ceremonia de titulación. “El desafío era poder seguir acompañándolos, en especial en los primeros años, cuando dan el salto de ser estudiantes a irrumpir en el mercado como profesionales”, cuenta Rodrigo Arellano, Director de Desarrollo Estudiantil. Así nació la Red de Ex Alumnos -actualmente llamada Alumni- que ha consolidado un equipo humano, además de variadas ofertas y servicios pensados para apoyar a los egresados y -de esa manera- mantener el vínculo que se forjó durante los años en la Universidad.

CLÍNICA de la 13 INAUGURACIÓN SALUD EN CONCEPCIÓN

Durante el acto de inauguración el entonces Rector de la UDD, Ernesto Silva Bafalluy, aseguró que “este edificio representa un paso más en el permanente proceso de crecimiento que estamos llevando adelante como institución. Cuando decidimos incorporarnos al área de la salud a través de la apertura de la carrera de Odontología, lo hicimos asumiendo los compromisos en inversiones que se requerirían en el futuro. La apertura de este edificio es una clara señal de que estamos honrando nuestra palabra”. Transcurridos 5 años, en 2011 el Rector de la UDD, Federico Valdés, afirmó que “esta clínica llevará el nombre de nuestro querido Ernesto Silva, porque fue en esta región donde él quiso hacer su aporte a la educación superior en Chile, porque fue aquí donde comenzamos este emprendimiento que le ha entregado profesionales de excelencia al país, esta universidad que se ubicó entre las 10 mejores del país en sólo 20 años y que fue tan importante en su vida”.

14

INGRESO DE LA CORPORACIÓN CHILENO ALEMANA DE BENEFICIENCIA AL CONSEJO DIRECTIVO

Con la idea de dar una proyección institucional de largo plazo a la UDD, en 2007 los fundadores dieron la bienvenida a los representantes de la Corporación Chileno Alemana de Beneficencia al máximo organismo de la Universidad. “Necesitábamos un aliado estratégico que nos apoyara con su experiencia y prestigio, con su solvencia, contactos internacionales e interés por la investigación y con su capacidad de gestión para mantenernos en las grandes ligas, donde existen instituciones sólidas y con apoyos relevantes”, aseguró en la firma del convenio el primer rector de la UDD, Ernesto Silva Bafalluy. En sus 120 años de trayectoria, la Corporación ha dedicado sus mejores esfuerzos a cuidar de personas de todas las condiciones. “Se trata de una institución del más alto prestigio y vocación de servicio público, que ayudará a la Universidad a proyectarse en el largo plazo”, asegura el Rector Federico Valdés.

15 “En 2006 nos dimos cuenta que el interés de los alumnos por estudiar las carreras que nosotros teníamos en Concepción iba disminuyendo progresivamente. Los estudiantes de IV Medio comenzaron a manifestar que querían estudiar carreras relacionadas con la salud”, cuenta el Rector, Federico Valdés. Fue así como en agosto de ese año se inauguró el Edificio de las Carreras de la Salud que, bajo el paraguas de la Facultad de Odontología y distribuido en 7.000 metros cuadrados, hoy alberga también a las carreras de Kinesiología, Fonoaudiología, Enfermería y Nutrición y Dietética. 18.REDES

INICIO DE LOS PROGRAMAS EMBAJADORES E INNOVADORES DEL FUTURO

Con la idea de poner en contacto a nuestros alumnos con un mundo crecientemente globalizado, la Universidad diseñó una experiencia de internacionalización para alumnos y profesores que constituyó una gran innovación al sistema universitario en Chile. Joaquín Lavín, fundador y actual Decano de la Facultad de Economía y Negocios de la UDD, ideó un programa académico con la doble finalidad de conocer la cultura de otros países y aprender a través de charlas, conferencias y el contacto directo con la gente. Fue así como, en el invierno de 2006, la primera delegación de “Embajadores del Futuro” -compuesta por 60 alumnos- viajó a Bolivia.


economía otorga el 17 1ºamérica lugar en emprendimiento e innovación al mba Por 7 años consecutivos -a partir de 2007- el MBA de la Universidad del Desarrollo se ha situado en lo más alto del ranking regional en Emprendimiento e Innovación, realizado anualmente por la prestigiosa revista América Economía.

“Luego se abrió el horizonte y nos dimos cuenta que el futuro de Chile estaba en la relación con Asia. China se había transformado en el principal socio comercial del país y existían otras naciones del continente que eran interesantes, entre las que se encontraba India”, asegura Joaquín Lavín. El éxito del programa ha sido tal, que hasta la fecha, más de 2.000 personas han sido parte de los más de 40 viajes a China que se han realizado con alumnos de pregrado y posgrado, ex alumnos y profesores. Por su parte, Innovadores del Futuro es un programa que -inspirado en Embajadores- ofrece a alumnos y profesores la oportunidad de conocer los lugares más destacados del mundo en el ámbito de la innovación y el emprendimiento, tales como Israel, España y Alemania, entre otros. El objetivo de estas experiencias es entregar a los alumnos una inmersión rápida y adecuada en estos temas, directamente en los lugares del planeta que lideran estas tendencias.

16

INICIO DEL PROGRAMA DE COEDUCACIÓN

Fue en 2007 cuando, a raíz de la experiencia de formación de los alumnos de Medicina, la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la UDD inició un programa de coeducación de sus estudiantes, mediante el cual se pone en contacto diario a los futuros Ingenieros Comerciales con el mundo laboral desde el cuarto año de estudios. Actualmente, empresas como Copec, Falabella, Procter & Gamble, Polpaico y Clínica Alemana son algunas de las muchas compañías que forman parte de este programa, cuyo éxito ha impreso un sello distintivo a los Ingenieros Comerciales de la Universidad. Asimismo, ha permitido a la FEN “posicionarse como una Facultad innovadora en sus modelos de enseñanza, acercándose al mundo de la empresa en forma decidida para beneficio de sus estudiantes, quienes al momento de salir al mercado laboral cuentan con un gran activo diferenciador, que les permite incorporarse rápidamente al mundo de la industria, siendo productivos desde el primer día”, asevera Pedro Arriagada, Director de Relaciones Internacionales de la Facultad de Economía y Negocios de la UDD.

“Esto responde a un proceso durante el cual nuestro programa de postítulo ha sido catalogado como un curso de excelencia, que cuenta con profesores de primer nivel, un sello de emprendimiento e innovación pionero en Chile y a través del cual estamos generando un aporte importante al país”, dice Cristián Larroulet, Director de Investigación de la Facultad de Economía y Negocios de la UDD.

18

PAUSE Momento para profundizar en...

egresados de medicina obtienen excelentes resultados en el eunacom

En 2008 se tituló la primera generación de 47 médicos de la UDD, todos quienes debían someterse, por disposición del Ministerio de Salud y al igual que todas las Facultades de Medicina de Chile, al Examen Único de Conocimientos de Medicina (EUNACOM). “A pesar de que estábamos seguros de haber formado muy bien a nuestros estudiantes, en ese momento fue importante ponernos a prueba y contar con una evaluación objetiva al respecto”, relata el Dr. Pablo Vial, Decano de la Facultad de Medicina Clínica Alemana-Universidad del Desarrollo. Fue en ese examen que se obtuvo el segundo mejor puntaje a nivel nacional, confirmando la excelente calidad de profesionales de la salud que se estaba formando y otorgándole el prestigio que posee actualmente la carrera. Este logro, que se ha mantenido en los años, es resultado del esfuerzo que hacen los estudiantes para responder a un currículum exigente, sumado a la constitución de un equipo sólido de profesores, un diseño correcto de los programas y una metodología adecuada.

19

inauguración de la clínica udd en la florida

En 2009 ya existían 6 carreras de la salud en Santiago, aparte de Medicina, por lo que se requería de un campo clínico propio en el que nuestros alumnos -y en especial los de odontología- pudieran llevar a la práctica lo aprendido en las aulas y que, al mismo tiempo, fuera un aporte a la comunidad. Con estos propósitos en mente, se determinó construirlo en la comuna de La Florida. 19.REDES


PAUSE Momento para profundizar en...

“Un buen campo clínico requiere de pacientes de todas las edades, que permitan entrenar a nuestros alumnos en todas las técnicas necesarias para formar un odontólogo de excelencia. Analizamos en detalle varias comunas de la Región Metropolitana y definimos que la zona idónea por sus accesos y la gran población con necesidad de ser tratada, era la comuna de La Florida”, dice el Rector Federico Valdés.

A través de la organización de este evento, se ha logrado convocar a las universidades de todo Chile, a los profesionales más destacados, a empresas al Ministerio de Economía y al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Además, se han abierto puertas para los diseñadores en el extranjero y se ha logrado que durante 10 días Chile sea visto como el lugar donde se desarrolla uno de los eventos de diseño más importantes de Sudamérica.

Con 5 años de funcionamiento, la Clínica UDD realiza un importante aporte a la comunidad local, otorgando tratamientos de calidad y a un bajo costo para los pacientes.

Dado el gran éxito de la actividad, fue repetida en 2012 y actualmente se trabaja para una tercera versión en enero de 2016.

20

organización de bienales de diseño con la pontificia universidad católica

con stanford 21 alianza technology ventures program y creación de icubo para la enseñanza de la innovación

En el año 2010, y ya con un sólido prestigio ganado en materia de emprendimiento e innovación, la UDD cerró un acuerdo con el Stanford Technology Ventures Program, uno de los más prestigiosos centros de investigación de la Universidad de Stanford, que se concretó en la creación del programa ICubo, Instituto de Innovación Interdisciplinaria, en el que participan las Facultades de Diseño, Ingeniería y Economía y Negocios.

Hacia el 2008 el diagnóstico de nuestra Facultad de Diseño era que el crecimiento explosivo de las escuelas de diseño del país y la importancia creciente que la disciplina estaba adquiriendo en Chile, requerían de un evento periódico y a nivel nacional, que permitiera exponer los trabajos de las universidades y de las oficinas especializadas y conocer nuevas corrientes tanto a nivel local como global. “Sentíamos que teníamos una tremenda responsabilidad con nuestros alumnos y el mundo del diseño y que era la hora de refundar las bienales, que habían desaparecido hacía 14 años”, cuenta Alejandra Amenábar, Decana de la Facultad de Diseño UDD. Fue así como le propuso al Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica (PUC), José Rozas, una alianza que les permitiera unir fuerzas y emprender la iniciativa, que se concretó 2 años después, en 2010. “Trabajar durante más de 2 años para que cerca de 3.000 personas llegaran a abrir las puertas de la Estación Mapocho e ingresaran a este espacio cultural donde se respiraba diseño era algo inimaginable y una satisfacción enorme del deber cumplido”, recalca Alejandra Amenábar.

20.REDES

“Hacía tiempo que veníamos discutiendo cómo subirnos a la tendencia mundial de desarrollar habilidades blandas de innovación y sin duda este programa nos ayudó a que la concreción del ICubo sea exitosa. A través suyo, estamos rompiendo el paradigma de las especialidades y demostrando que es posible preparar a alumnos para hacer innovación en una lógica interdisciplinaria”, asegura Daniel Contesse, Vicerrector de Innovación y Desarrollo.

22

incorporación al sistema único de admisión del cruch

“Ingresar al Sistema de Admisión del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) fue como ponerse los pantalones largos”. Así define el Rector Federico Valdés la incorporación de la Universidad al sistema que agrupa a las instituciones de Educación Superior más importantes del país. En 2011 se decidió aceptar la invitación del CRUCH a participar de su Sistema único de Admisión, que hoy reúne a las universidades tradicionales y a las mejores privadas creadas después de 1980.“Una vez que ingresamos, los resultados han sido positivos. Gracias a ello hemos recibido a alumnos que nos eligen por ser parte del Sistema de Admisión del CRUCH y, por supuesto, es un hecho que ha prestigiado aún más a nuestra Institución”, comenta el Rector Federico Valdés.


con queen’s university 23 alianza para la formación de ingenieros en minas En el 2012 se decidió incursionar en una nueva especialidad de Ingeniería y se incorporó la carrera de Ingeniería Civil en Minería, perteneciente a dicha Facultad. “Conlamismaaudaciayespíritudeinnovaciónquenospermitióposicionarnos rápidamente en el área de la salud, buscamos un aliado estratégico de clase mundial. Así fue como encontramos a Queen’s University, una universidad canadiense con un departamento de minería muy destacado, con la que sellamos una alianza para formar Ingenieros en Minería. Con ello, ingresamos en un área de máxima relevancia y proyección a nivel nacional”, cuenta Daniel Contesse, Vicerrector de Innovación y Desarrollo.

24

destacan por sus programas de posgrados, la Universidad del Desarrollo pretende continuar con el perfeccionamiento de programas más complejos que requieren mayor preparación por parte de los profesores y altos niveles de investigación. Esto permite diversificar la oferta en distintos tipos de especialidades profesionales y científicas”.

de los 2 primeros 25 inicio programas de doctorado

PAUSE Momento para profundizar en...

inauguración del edificio de posgrados A comienzos del 2014, la Universidad del Desarrollo asumió el desafío de formar científicos del más alto nivel, para que sean líderes en investigación en el país. Durante el primer semestre se lanzaron dos programas doctorales: el de Complejidad Social, que es el primero de su tipo en Chile, por su naturaleza interdisciplinaria, que integra docentes y áreas de trabajo de diversas facultades; y el de Ciencias Médicas, que responde a la necesidad de reforzar la capacidad de realizar investigación científica a nivel nacional y que esta investigación sea rápida y rigurosamente puesta al servicio de quienes lo necesitan en el área de la salud. “Haber llegado hasta aquí es un hito que indica un grado de madurez, crecimiento y consolidación en investigación”, asegura Sergio Hernández, Vicerrector de Posgrado e Investigación.

La apertura del edificio en el que se encuentra la Vicerrectoría de Posgrado e Investigación y donde se dicta buena parte de los programas de Posgrado de la UDD fue, en 2012, una nueva señal de consolidación. La Universidad del Desarrollo contaba ya con un creciente número de estos programas, por lo que se requería una infraestructura adecuada y que reflejara la importancia del área en el quehacer de la Universidad. En este contexto, el Rector de la UDD, Federico Valdés, explicó durante la inauguración del edificio que “esta construcción señala la forma en que la UDD se ha involucrado en la enseñanza de diversas disciplinas, hasta ahora, a nivel de Magíster. Y simboliza también el paso que vamos a dar a contar el próximo año, cuando comencemos a dictar nuestros dos primeros programas de Doctorado: el de Ciencias Médicas y el de Ciencias de la Complejidad Social. Esto constituye, sin duda, un hito de la mayor importancia para nuestra Universidad”. Por su parte, el Vicerrector de Posgrado e Investigación, Sergio Hernández, aseguró que, “al igual que las grandes instituciones del mundo que se

Este recorrido por los 25 hitos en los 25 años de historia de la UDD es el reflejo de lo que algún día soñaron sus fundadores y que se ha ido logrando a través del tiempo. “Queremos ser un referente en nuestro país en nuevas metodologías de enseñanza; que el emprendimiento sea enseñado e incentivado en todas las profesiones, poner a disposición de las empresas y el gobierno proyectos de investigación útiles para el Chile del futuro. En suma, queremos ser protagonistas de la educación superior chilena de las próximas décadas”. Estas palabras, pronunciadas por el primer rector de la UDD, Ernesto Silva Bafalluy en 1999, son el reflejo de lo que la Institución es actualmente: una universidad innovadora, que es en si misma una historia de emprendimiento, con múltiples logros, con alianzas con instituciones de primer nivel nacional e internacional, prestigiada y reconocida como una las universidades más importantes de Chile. 21.REDES


Alumnos de pregrado

PAUSE Momento para profundizar en...

15

Centros de Investigaci贸n

620

Promedio PSU

Especialidades m茅dicas y odontol贸gicas

63 Diplomados

3.023 Alumnos de Posgrado 2014

Porcentaje de alumnos becados 22.REDES


Alumnos ingresados en 2014

26

Carreras

3.241

66%

Porcentaje de profesores con estudios de doctorado, magíster o especialidad médica u odontológica

PAUSE

118 Proyectos de investigación

Momento para profundizar en...

5.408 Becas otorgadas en 2014

25 32 Programas de Magíster

Postítulos

11.752 Profesionales titulados entre 1995 y 2013

23.REDES


TESTIMONIOS

En esta sección podrás revisar las historias de ex alumnos que durante su paso por la UDD estuvieron ligados a alguno de los sellos de la Universidad, el que los ha acompañado hasta hoy. PLAY Proyectos vinculados a la universidad

Federico Iriberry

“Emprendimiento e Innovación son herramientas para cambiar el mundo” Tras su paso por la UDD, el Ingeniero Comercial definió que quería dedicarse a apoyar a quienes buscan crear su propio negocio. Cuando en 2003 Federico Iriberry decidió estudiar Ingeniería Comercial en la Universidad del Desarrollo en Santiago, tenía una noción básica sobre el emprendimiento, sus herramientas y sus posibilidades de desarrollo, pero fue en la UDD donde entendió la real implicancia del término. Y es que durante su paso por la Universidad, el ex alumno participó -entre otras actividadesen numerosos seminarios de liderazgo que le ayudaron a descubrir en sí mismo un potencial que lo acompaña hasta hoy en su desarrollo profesional. “Participar de las actividades organizadas por la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) me ayudó a complementar mi formación académica con el desarrollo personal y de mis propios intereses”, asegura. “Aprendí que un líder no es sólo quien está a la cabeza de un equipo de trabajo, si no quien a través de su actuar, pensar y vivir puede inspirar a otros a mejorar como personas. Todo esto sumado a una temprana exposición a temas de emprendimiento me llevaron a entender que mi camino estaría ligado necesariamente a éste último”, cuenta. Actualmente lleva más de 5 años vinculado al mundo del emprendimiento e innovación en Chile y cree firmemente que dichas herramientas son el motor del cambio y el nuevo impulso económico para el país. Por ello, su labor se ha centrado en la búsqueda, evaluación, selección de proyectos y el posterior acompañamiento a postulaciones a distintas fuentes de financiamiento, tanto públicas como privadas.

24.REDES

Actualmente, trabaja en Broota.com, una plataforma de financiamiento colectivo o crowdfunding que ayuda a emprendedores a pagar sus proyectos, entregando una participación de sus empresas, y es el responsable de la gestión y desarrollo de un concurso en la UDD que busca acercar a los alumnos a la industria. Federico fue parte del primer equipo de la Incubadora de UDD Ventures. “Ahí tuve la posibilidad real de ayudar a otros a levantar fondos para impulsar sus iniciativas. Hoy, llevo 4 años ligado al tema y no me canso de apoyar a nuevos empresarios a mejorar sus propuestas y aumentar las opciones de adjudicarse capitales”. Es desde esta posición que asegura que “el emprendimiento y liderazgo inculcado por la UDD a sus alumnos ayuda a que un ex alumno tenga una actitud proactiva y creativa. Hoy me considero alguien que si bien no lidera un emprendimiento como dueño o gerente, acompaño y motivo a otros, los apoyo con conocimiento y traspaso mi experiencia para que a ellos les resulte un camino menos dificultoso”, dice. Asimismo, afirma que “la Universidad no sólo centra su labor en la formación de especialistas, sino que también en profesionales con sentido. Forja personas íntegras que entendemos que desde la situación privilegiada que tenemos, debemos devolver la mano al que más lo necesita”. Es por estos elementos que, a su juicio, la Institución debe seguir fortaleciendo instancias para apoyar a quienes buscan crear nuevos negocios, puesto que es a través de la concreción de más alianzas internacionales que la Universidad podrá aportar al éxito de más y mejores emprendedores en Chile.


Paula de la Cerda

PLAY

Orgullosa forjadora de espacios

Proyectos vinculados a la universidad

La psicóloga UDD descubrió desde su ingreso a la Universidad una vocación de servicio que la llevó a ser parte del grupo de alumnos que iniciaron las actividades de voluntariado en Santiago y que, una vez egresada, siguió desarrollando desde su profesión.

Cuando en 1999 Paula de la Cerda entró a estudiar Psicología en la recién inaugurada UDD en Santiago, encontró un espacio para crear y mucho por aportar. “Queríamos que la Universidad fuera nuestra, imprimir el sello de quienes habíamos ingresado y generar un sentido de pertenencia. Encontré que compartía las ganas de ayudar a personas y comunidades con otros compañeros de carrera y también de otras facultades, lo que nos motivó a unirnos e idear cosas nuevas”, cuenta la profesional, egresada en 2003. Fue así como ella, junto a un grupo de estudiantes, formaron la pastoral, crearon las primeras Misiones y Trabajos Voluntarios, además de encargarse de la organización de las actividades universitarias cuando aún no existían los centros de alumnos; todas experiencias que recuerda con cariño y gratitud por haber tenido la oportunidad de ser parte del grupo de alumnos que dio el puntapié inicial a actividades extraprogramáticas que se mantienen hasta hoy. “La Universidad confió en mí, me entregó conocimientos, experiencias y espacios de gran crecimiento personal y formativo, todo lo que me ha permitido desarrollar una vocación de servicio para mi país”, señala.

Una vez egresada, Paula enfocó su interés por trabajar en infancia en contextos de vulnerabilidad en su labor de Directora Regional Metropolitana del Servicio Nacional de Menores (SENAME), donde por 4 años asumió el desafío de liderar un equipo de más de 1.000 funcionarios y trabajar por familias que viven en riesgo social. “Por sobre todo, tuvimos siempre presente que hay que trabajar muy duro y con entusiasmo por aquellos niños y familias que sufren daño, dolor y que muchas veces lo han ido perpetuando a pesar de sus esfuerzos por cambiar y salir adelante. Asimismo, fue una tarea de mucha responsabilidad, donde trabajamos en equipo y debimos aprender de la diversidad de realidades. En esa experiencia, lo más importante fue siempre creer en los demás y ver a las personas más allá de la política e ideología”, asegura Paula de la Cerda. Acostumbrada a dar lo mejor de sí, la psicóloga encarna con orgullo los valores que forman parte del sello de la Universidad del Desarrollo, como son la responsabilidad social y el amor por el trabajo bien hecho, características que descubrió como alumna y que la acompañan hasta el día de hoy.

25.REDES


“Vocación al servicio de la comunidad” El diputado fue electo por la primera mayoría en su distrito.

PLAY Proyectos vinculados a la universidad

El ingeniero comercial y MBA Enrique Van Ryselberghe, actualmente cumple su segundo período como Diputado por el Distrito 44, correspondiente a las comunas de Concepción, San Pedro de la Paz y Chiguayante. Respondiendo a su vocación de servicio público, comenzó su carrera política como Concejal de la comuna de la capital de la VIII Región, al obtener la primera mayoría de las votaciones. Tras ello, postuló para formar parte de la Cámara Baja del Congreso Nacional, siendo electo por el primer período. A futuro,

espera seguir sirviendo a la comuna y región desde este cargo u otra tribuna que le permita continuar desarrollando la vocación de servicio que hoy lo tiene como representante en la Asamblea Legislativa de Chile.

VUELA POR *USD 50 A TU DESTINO EF Estamos celebrando nuestro 50° aniversario por lo que estaremos regalando por *USD 50 el vuelo para tu destino EF, al inscribirte en un programa intensivo de: Corta duración: Mínimo 8 semanas hasta USD 500 Larga duración: Año académico y Año académico extendido hasta USD 1000 ¡No te pierdas esta oportunidad y celebra junto a nosotros nuestro aniversario número 50! Válido para nuevas inscripciones recibidas hasta el 31 de Enero 2015. *APLICA CONDICIONES

www.ef.com Llámanos al: 02-27604710 Email: ef.chile@ef.com

26.REDES

International Language Centers


En la UDD se vive el emprendimiento En esta sección te presentamos un grupo de empresas creadas por alumni de esta casa de estudios, que han logrado crecer y proyectarse exitosamente. Agencia de trabajos part-time dedicada a ser el nexo entre empresas que requieran personal para trabajos específicos y jóvenes universitarios que busquen ganar dinero en actividades complementarias a sus estudios. Creada en 2012 por la Publicista UDD, Josefa Izquierdo, y la Ingeniero Comercial PUC, Macarena Izquierdo, la empresa ofrece un servicio completo que incluye reclutamiento, selección, coordinación, supervisión de la actividad y su evaluación posterior.

PLAY Proyectos vinculados a la universidad

Su oferta también considera promotores, anfitrionas, supervisores de eventos, telemarketing, distribución de productos o regalos corporativos, diseños gráficos, prácticas profesionales, meseros, presentaciones digitales, fotógrafos y realizadores de video, entre otros. Actualmente posee una base de datos de más de 10.000 estudiantes y sobre 30 clientes fijos entre los cuales destacan reconocidas marcas como Adidas, Banco de Chile, Ursus Trotter, Nautica, Louis Vuitton, Estée Lauder, Radio Infinita, Fundación Beethoven y Viña Aresti, entre otras. www.hunt.cl La empresa, creada en 2014 por el Kinesiólogo Mirko Bakulic, desarrolla un estilo de entrenamiento funcional que busca obtener el máximo rendimiento en 1 hora de trabajo. Para ello, se basa en una rutina de movimientos cíclicos a medias-altas y altas intensidades, en un ambiente entretenido, dinámico y motivador. El FIT trabaja varios grupos musculares a la vez, optimizando el consumo de calorías, tonificando y quemando grasas al mismo tiempo que mejora atributos como fuerza, potencia, resistencia y coordinación, previniendo además lesiones corporales. Pese a su reciente nacimiento, hoy cuenta con 3 sedes de entrenamiento en Estoril, Vitacura y Chicureo, y más de 150 alumnos inscritos. En el corto plazo planea establecer un centro deportivo de entrenamiento funcional en el sector oriente de Santiago, donde pueda ofrecer un servicio integral de salud y fitness que incluya especialistas como kinesiólogos y nutricionistas. www.thfit.cl

Restorán de comida japonesa que pone especial énfasis en realizar sus procesos con dedicación y armonía para lograr óptimos resultados. Creado en 2006 por el Ingeniero Comercial Felipe Ban, reúne el gusto por el sabor del país de Oriente y un servicio de excelencia en un lugar agradable y entretenido que ofrece comodidad a sus clientes. Dado el éxito del negocio, hoy posee 3 locales y una nueva iniciativa llamada “La Sanguchería”, todos ubicados en la zona oriente de la capital. www.sushiban.cl

27.REDES


Esta cafetería al paso, con atención al auto, fue inaugurada en Chile en 2012 por el Ingeniero Comercial UDD, Raimundo Domínguez, con la finalidad de irrumpir en el mercado nacional con algo novedoso que le permitiera tener su propio negocio. Entre su oferta se incluyen una amplia variedad de café, té, milkshakes, smoothies, frapuccinos, además de brownies, muffin y sándwich sin necesidad de bajar del auto. PLAY Proyectos vinculados a la universidad

Gracias a la conjugación de factores como la singularidad del servicio, la calidad del producto, el uso de los mejores y más frescos insumos hacen que con 2 años de vida, la empresa ostente un crecimiento fuerte y estable, con un alza de 75% en 2013 y un avance de 35% en 2014 respecto del mismo período anterior. Según los planes de expansión en 2015, sumarán 2 carros, totalizando 5 tiendas en Santiago y en 2016 se espera iniciar las franquicias dentro de la capital y en una segunda etapa, extenderla a regiones. www.ono.cl

Plataforma Web gratuita que permite al usuario cotizar y comparar los precios de un mismo producto en múltiples tiendas de retail, en tiempo real. Ideada por el Ingeniero Comercial, Yoel Torres, en 2014, la empresa nace ante la necesidad de cotizar en forma rápida y fácil en Internet, lo que se logra a través de un buscador que revisa las tiendas de retail online, cuyos resultados son procesados y agrupados en categorías similares, con el objetivo de que los usuarios logren conocer los precios de un mismo producto en muchas compañías. Además, se entrega información de medios de pago, comentarios de otros clientes y cercanía de las tiendas en relación al hogar. A 3 meses de lanzado Jaumach? ha alcanzado sobre 61.000 visitas, más de 4.435 productos y 1.865 comparaciones. www.jaumach.com

La inquietud por educar a la población en cuanto a hábitos alimenticios llevó a las Nutricionistas UDD Camila Alarcón y Sofía Geisse a fundar esta empresa que actualmente realizar atenciones nutricionales a domicilio, en la ciudad de Concepción. El servicio incluye clases de cocina saludable, lecciones para aprender a leer las etiquetas nutricionales de los alimentos, asesorías en supermercados, evaluaciones antropométricas y pautas personalizadas. A ello se suman actividades educativas en colegios, asesorías en quioscos, además de programas de vida sana dentro de las empresas, siempre integrando las problemáticas familiares, pues es a través de ella que se lograr la adhesión al tratamiento y los hábitos que se quieren alcanzar. Actualmente la empresa ha asesorado a reconocidas empresas de la región, disminuyendo el riesgo cardiovascular y mala nutrición a través del aumento de la actividad física, además de consumo de frutas y verduras, factores que además de proteger al organismo de enfermedades, se traducen en un menor ausentismo laboral y mayor nivel de productividad. En tanto, desde mediados de 2013, también ofrecen terapias de Auriculoterapia, técnica oriental milenaria que utiliza agujas e imanes para tratar dolores crónicos, alteraciones del ánimo, problemas digestivos y estados ansiosos. www.nutreduca.cl

28.REDES


Definida como “Ciclo-Cafetería” móvil gourmet, ofrece un servicio de venta de café premium en 12 variedades, que se traslada de un lugar a otro. Con la versatilidad de una cafetería que se mueve a pedales, y con menos de 3 metros de extensión, se ha instalado en plazas, parques, centros cívicos, edificios corporativos y eventos privados de importantes empresas y celebraciones masivas. Desde su creación en 2011, ha obtenido reconocimientos como Capital Semilla de Emprendimiento en 2012, Capital Semilla Empresa 2013 y un premio otorgado por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) en 2012. Asimismo, recibió el galardón del Ministerio de Economía a los emprendimientos del año en 2 oportunidades -2012 y 2013- y fue certificada como la única cafetería del tipo en América Latina el mismo año de su nacimiento. Fundada por el periodista UDD, Óscar Solar, la empresa además genera energía autónoma, por lo que sus 5 módulos móviles pueden funcionar sin necesidad de conectarse al exterior, desarrollando también una innovación tecnológica que se explica por el uso de paneles solares y otras fuentes combinadas.

PLAY Proyectos vinculados a la universidad

En tanto, el segundo semestre de 2014 inició la venta de franquicias para llevar Coffee Go al norte y sur de Chile que se concretarían en 2015 y 2016, y se encuentra en los primeros acercamientos para exportar el modelo fuera del país. www.coffeego.cl

Herramienta que vincula a profesionales e instituciones -públicas, privadas y civiles- que buscan generar un impacto positivo concreto a nivel económico, social y ambiental. La organización busca un mayor nivel de profesionalización del sector público y civil a través de la inserción de los mejores especialistas en los puestos con mayor impacto. La consultora y plataforma de búsqueda laboral, con foco en el impacto social y la sostenibilidad, está presente en Chile y Colombia, países donde cuenta con más de 45.000 profesionales de distintas carreras, todos quienes esperan ejercer su profesión de una manera socialmente responsable y en una institución que comparta su compromiso con el progreso sustentable del país. El co-fundador de la empresa, Rafaél Achondo, publicista UDD, espera que en el corto plazo la empresa sea la red de profesionales e instituciones más potentes de América Latina. www.pegasconsentido.cl

Hotel Boutique ubicado en el tradicional Cerro Concepción de Valparaíso. Cuenta con 15 habitaciones distribuidas en 5 niveles que ofrecen un ambiente acogedor, cercano e íntimo a sus visitantes. Inaugurado el 31 de diciembre de 2007, está instalado en una casa construida en 1870 y que fue respetuosamente restaurada y habilitada durante 3 años, manteniendo el estilo neoclásico victoriano en sus muebles y decoración, elementos que la hacen atractiva para los turistas. La empresa fundada por el ingeniero comercial UDD, Paulo Briceño y su familia, cuenta con una ocupación promedio de entre un 60% y 70%, siendo la mayoría de sus clientes extranjeros, provenientes de Francia, Inglaterra y España. Hace 4 meses, el Hotel Gervasoni posee además el restaurante Pasta e Vino, que ofrece una gastronomía italiana de primer nivel. A ello se suman más de 1.000 mts² para realizar todo tipo eventos. www.hotelgervasoni.com

29.REDES


PROFESORES SIGNIFICATIVOS En esta sección abordamos la historia de 2 docentes que han sido parte de la vida universitaria de muchos alumnos que han pasado por la UDD.

Enrique López PLAY Proyectos vinculados a la universidad

“Lo mejor de la UDD es que trabaja con gente confiable” Con 24 años de docencia en la Universidad, el profesor Enrique López es parte del ADN de la Institución. En ella, ha contribuido a la formación de cientos de profesionales y personas. “Yo soy primero profesor, segundo profesor y tercero profesor”. Así se define el Académico Normalista de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Abogado de la Universidad de Chile y Magister en Humanidades con especialidad en Historia y Pensamiento Científico de la Universidad del Desarrollo, Enrique López, quien un año después de la fundación de la UDD en Concepción fue convocado para formar parte de la Universidad a través de la docencia. “La UDD es parte importante en mi vida porque encontré personas notables, como Ernesto Silva Bafalluy y el actual rector Federico Valdés, que confiaron en mí y me dieron la posibilidad de hacer lo que más me gusta. Por eso, mi compromiso con la Universidad del Desarrollo es vital”, asegura Enrique López. Tanto así, que desde hace 24 años viaja todas las semanas a la VIII Región para hacer clases; expe-

30.REDES

riencia que describe como enriquecedora, pues ha sido parte del proceso formativo de cientos de profesionales que han pasado por sus aulas. A todos ellos les ha inculcado el amor por el trabajo bien hecho y el respeto por las demás personas. “Les enseñamos a ser sobrios y a ver la realidad desde distintos ángulos, donde no siempre serán el centro sino que deben ver que existen otras personas, lo que se traduce en tener compromiso público, pues si ellos tuvieron más oportunidades que el resto, entonces tienen también una mayor responsabilidad social. A eso lo llamo tener estilo y eso es de lo que se trata la educación”, cuenta el académico. En tanto, en el tiempo que lleva siendo parte de la UDD, durante 15 años fue Decano de la entonces llamada Facultad de Periodismo, Ciencias Políticas, Humanidades y Educación, en Santiago y Concepción, donde promovió un alto estándar

de formación. Desde este lugar, también logró conformar una relación de admiración y respeto mutuo tanto a nivel personal como profesional con los estudiantes. “Durante los primeros 15 años la Universidad puso énfasis en la importancia de la relación personal con el alumno y esa característica se mantiene actualmente en los pequeños mundos que son las Facultades. En la UDD los estudiantes no son un número, sino personas con nombre y apellido”, asegura el facultativo. En cuanto a sus desafíos futuros, el profesor de Derecho Constitucional y Evolución de las Instituciones Jurídicas, planea cursar un doctorado en Historia de Chile y de esa manera, seguir preparándose para educar a todos los estudiantes que pasan por sus clases en la UDD.


Olga Pizarro

Espíritu UDD en carne propia La actual Directora de Postgrado de la Universidad, Olga Pizarro, es protagonista del crecimiento de la Institución desde sus inicios y lleva en su gestión la esencia de esta casa de estudios. Fue en 1991 cuando Olga Pizarro entró por primera vez a la UDD en Concepción. En esa ocasión fue citada para una entrevista con los fundadores de la Institución, Ernesto Silva B., Federico Valdés, Cristián Larroulet, Joaquín Lavín, además del entonces Vicerrector Económico, Álvaro Muñoz, como parte del proceso de selección en el que participaba.

versitario en Metodología de las Ciencias del Comportamiento y la Salud, ha formado parte importante del crecimiento de la UDD, participando en la formación de programas, reglamentos, tutorías, cursos de capacitación y charlas a colegios, pues “cuando ingresé, era una organización pequeña en que todos éramos poli funcionales”, recuerda.

Momentos antes se había enterado de que estaba embarazada, por lo que al ingresar a la reunión les comentó a los ejecutivos que no podría continuar adelante con la postulación.

Al respecto, cuenta que el desarrollo de la Universidad ha sido exponencial, pues se han logrado incorporar las más variadas disciplinas con muchos programas de postítulos en especialidades médicas y odontológicas, autonomía, acreditación y alianzas internacionales de alta importancia.

“De inmediato vi a estos 5 hombres serios levantarse y, con una sonrisa, felicitarme. Quedé sorprendida, casi atónita. Luego se sentaron y -a pesar de que no podría comenzar a trabajar de inmediatocontinuaron con la entrevista”, cuenta la actual Directora de Postgrado. Pasados los meses, Olga se encontró con el ex Rector Ernesto Silva Bafalluy quien la invitó a pasar al segundo piso, donde estaba Joaquín Lavín. Cuando subí, estaba conversando con un grupo de estudiantes, compartiendo un sándwich y una bebida. Me acerqué al círculo y el Decano me dijo: Olga, por qué no les cuentas tu visión de por qué es bueno estudiar Ingeniería Comercial en la UDD”, relata. Fue así como, sin querer, comenzó a trabajar en el proceso de Admisión, recibiendo llamadas y peticiones de Cristián Larroulet para que propusiera asignaturas y desarrollara algunos programas para el postítulo Programa de Administración de Empresas (PADE). De eso han pasado 23 años. En este tiempo la Ingeniero Comercial, Bachiller en Matemáticas, Licenciada en Economía, Máster en Dirección de Empresas (MBA) y Magister Interuni-

En tanto, la Dirección que hoy asume la ha llevado a ejercer un cargo de gestión que engloba a todas las Facultades y donde tiene la posibilidad de trabajar con muchas disciplinas, simbolizando la “universalidad” de la Institución. Ello, lo complementa con su vida académica, desde la que además de dictar clases en pregrado, Magister de Gestión de Salud y MBA, escribe sobre el tema Mujer y Trabajo, tópico que la apasiona. “En estos más de 20 años en la UDD, ha sido imposible aburrirse o caer en la monotonía. Un día nunca es igual al otro y eso es fascinante. Siempre ha sido una universidad emprendedora, en la que he tenido la libertad de desarrollarme. Me siento como una “intra-emprendedora”, entusiasmada por muchos proyectos y con ganas de aprender para seguir aportando”, asegura. La Directora de Postgrado, Olga Pizarro, menciona la cercanía que ha desarrollado con alumnos y personal administrativo desde que ingresó, como uno de los elementos más destacables de su vida en la UDD, lazo que se ha extendido también a su núcleo más íntimo.

“La Universidad me ha acompañado en estas últimas 2 décadas. Con mi familia confiamos en la Institución, mi marido participó en cursos de educación continua y mis hijos son ex alumnos de distintas carreras”, relata. Y es esa cercanía la que explica el amor por su trabajo y el sello que ha querido imprimir en su gestión, la que define como un trabajo en equipo. “Cuento con excelentes personas en la Dirección de Postgrado, todos ellos formados en la UDD. Esto me hace mucho sentido, pues espero que cuando yo no esté ejerciendo mi cargo sea fácilmente reemplazable por quien está de Subdirectora. Para mí, sería un gran logro”, dice. Para el futuro, Olga espera que la Universidad implemente más programas que integren las distintas disciplinas que imparte la UDD, así como mallas que consideren doble titulación en universidades de envergadura. Asimismo, “me encantaría ver a más de mis ex alumnos en cargos directivos superiores, para que mantengan el espíritu de los fundadores y también que éstos sigan trabajando por la Universidad, pues cada uno de ellos ha sido un pilar fundamental en el crecimiento de la Institución”, concluye. Y esa misma esencia es la que ha caracterizado su labor y sus más de 20 años en la UDD, tiempo en el que ha entregado a la Institución lo mejor de sí, siendo un importante aporte en la formación de profesionales y consolidación académica de la Universidad.

31.REDES


Alumni formando alumnos PLAY Proyectos vinculados a la universidad

Este grupo de profesionales tiene una característica en común: todos se formaron en la Universidad del Desarrollo y desde sus respectivas carreras hoy son parte del equipo de la Dirección de Desarrollo Estudiantil. A partir de ahí, y a través de la organización de múltiples actividades, están a cargo de inculcar en los estudiantes los sellos propios de nuestra casa de estudios: responsabilidad pública, emprendimiento y liderazgo.

Ser parte activa de la formación de los futuros profesionales UDD es un desafío constante y una excelente experiencia, pues la idea es inculcar en los alumnos los mismos valores que recibimos nosotros, pero al ritmo actual. Por ello, trabajamos a diario por esa meta y al final del día es muy satisfactorio sentir que los alumnos valoran lo que hacemos. Queremos marcar la diferencia y formar personas íntegras, llenas de metas, desafíos y con una perspectiva de vida que los haga disfrutar lo que hagan. Todo ello me hace sentir orgullosa de formar parte de esta Universidad. Valentina Cruzat G. Coordinadora DAE Concepción - Alumni Kinesiología 2005, Concepción.

En los 5 años que llevo trabajando en la UDD he vivido distintas y enriquecedoras experiencias, a través de las que puedo aportar a la formación de las futuras generaciones de profesionales de la misma manera en que muchos fueron parte de mi crecimiento universitario. En esa etapa, todos los entes de la UDD fueron relevantes y creo que de alguna manera devuelvo la mano al trabajar en áreas integradoras e interdisciplinarias que generan aprendizaje para los próximos alumni UDD. Margarita Meledandri Coordinadora DAE Santiago - Alumni Teatro 2004, Santiago.

Trabajar en la UDD luego de haber sido alumna me permite vivenciar las innumerables herramientas que la Universidad entrega a sus estudiantes. Armas que no sólo son académicas, sino también formativas y que adquirimos gracias a actividades extracurriculares desarrolladas por el área de Asuntos Estudiantiles, de la cual formo parte. La relación cercana con los alumnos y el trabajo diario como coordinadora DAE, me hacen ser parte de su educación desde ese ámbito, lo que finalmente se ve reflejando en profesionales con calidad humana que se comprometen con la responsabilidad pública, sello distintivo que nos diferencia de otras universidades. Flavia Manríquez Coordinadora DAE Santiago - Alumni de Periodismo 2000, Concepción.

32.REDES


Contribuir a la educación de los próximos egresados UDD es una gran responsabilidad, llena de desafíos y aprendizaje. Por ello, como departamento buscamos promover distintas facetas que harán des nuestros estudiantes obtener un sello único que en su futuro laboral los distinga e identifique. Catalina Pérez Coordinadora DAE Santiago - Alumni Ciencia Política y Políticas Públicas 2008, Santiago. PLAY Proyectos vinculados a la universidad

Estar en contacto diario con los alumnos me ha permitido traspasar los conocimientos y habilidades que recibí como estudiante. Además, estar ahora desde “el otro lado” me entrega las herramientas para descubrir más fácilmente qué es lo que ellos necesitan y buscan en las actividades que realizamos como DAE y que les ayudan a complementar su vida universitaria, para hacer de su paso por la Universidad una experiencia única y enriquecedora tanto a nivel intelectual como personal. Araceli Sánchez Coordinadora DAE Santiago - Alumni Periodismo 2006, Santiago.

Llevo 14 años vinculado a la UDD y hace 8 que me desempeño como coordinador de Asuntos Estudiantiles. Tengo la fortuna de ser partícipe del crecimiento de esta Institución, ver desde dentro cómo la UDD sigue prosperando y evidenciar también que tras este avance hay personas que se esfuerzan diariamente por hacer de ella una Universidad de excelencia. Estoy convencido de que las herramientas que nos entregó la UDD en nuestros años de estudio fueron efectivas, pues estamos rodeados de ex alumnos que son líderes, emprendedores destacados, quienes sin duda son y seguirán siendo un importante aporte para el crecimiento del país. Ignacio Ternicier Coordinador DAE Concepción - Alumni de Periodismo 2004, Concepción.

Poder transmitir a los alumnos los sellos que me inculcó la Universidad ha sido una experiencia fascinante. Soy un convencido que la formación de un estudiante para llegar a ser un profesional íntegro no sólo se da en el aula, sino también en las actividades extra curriculares y de vida universitaria. Por ello, trabajar en la Dirección de Asuntos Estudiantiles es un sueño cumplido. Es muy reconfortante ver que estás aportando concretamente en la canalización del Liderazgo y Emprendimiento, Ética y Responsabilidad Pública y a la vez en que los alumnos puedan potenciar sus habilidades para alcanzar un mayor crecimiento personal. Jaime Weinborn Sub director DAE Santiago - Alumni Periodismo 2002, Concepción.

33.REDES


ACTIVIDADES ALUMNI

¿Qué está pasando? PLAY

Durante el año Alumni organiza las más diversas actividades para los ex alumnos UDD. Revisa aquí los registros de los eventos del último tiempo.

Proyectos vinculados a la universidad

Constructores del Futuro 2014

34.REDES


PLAY Proyectos vinculados a la universidad

Encuentros Alumni Santiago y Concepci贸n 2014

35.REDES


PLAY Proyectos vinculados a la universidad

Embajadores UDD 2014

36.REDES


Más allá de las fronteras En su esfuerzo por ser parte de un mundo cada vez más globalizado, la Universidad del Desarrollo cuenta con variadas opciones para expandir conocimientos y ganar experiencia internacional.

PLAY Proyectos vinculados a la universidad

En sus 25 años, la Universidad del Desarrollo ha generado programas que ayudan a potenciar los conocimientos de sus alumnos y egresados en otras latitudes. Y es que en un mundo globalizado es indispensable contar con experiencias fuera de las fronteras, de manera de perfeccionar y preparar a los profesionales UDD para que sean capaces de desenvolverse con éxito en él. Para ello, actualmente contamos con una red de alianzas internacionales de más de 158 universidades en 37 países, entre las que destacan Stanford University, Babson College y Queen´s University. Asimismo, los ex alumnos también pueden acceder a los programas internacionales que se desarrollan en distintas partes alrededor del mundo y que cubren temáticas tan variadas como vivir la Innovación en Silicon Valley, viajar a Finlandia para conocer en profundidad su sistema educativo, entender cómo hacer negocios en China o asistir a un seminario de emprendimiento en Babson College.

37.REDES


Fotos del Recuerdo FLASHBACK Una mezcla de pasado y presente

El paso por la Universidad es, sin duda, una de las mejores etapas de la vida. Aqu铆 recordamos esos momentos gracias al registro hist贸rico de las actividades de nuestra UDD.

Trabajos de Verano, Chanco, 1998.

Trabajos de Verano, Mela, 2000.

38.REDES


Fotos del Recuerdo

FLASHBACK Selecci贸n Polo UDD, 2002.

Una mezcla de pasado y presente

Seminario de Liderazgo, Picarqu铆n, 2003.

Trabajos Voluntarios, Los Maquis, 2004.

Inauguraci贸n Campus San Carlos de Apoquindo, 2004.

39.REDES


Fotos del Recuerdo

FLASHBACK Una mezcla de pasado y presente

Seminario de Liderazgo, Picarquín, 2004.

Seminario de Liderazgo, 7 Tazas, 2004.

Desafío Mini, 2004.

Pastoral Universitaria, 2004.

40.REDES


Fotos del Recuerdo

FLASHBACK Deportes 2004, 2005.

Una mezcla de pasado y presente

Seminario de Liderazgo, PicarquĂ­n, 2005.

Seminario de Liderazgo, Radal 7 Tazas, 2005.

Semana UDD, 2005.

41.REDES


Fotos del Recuerdo

FLASHBACK Una mezcla de pasado y presente

Aniversario Facultad de Ingenieria, 2005.

Trabajos Voluntarios, Ovalle, 2005.

Seminario de Liderazgo, Radal 7 Tazas, 2006.

Seminario de Liderazgo, PicarquĂ­n, 2006.

42.REDES


Fotos del Recuerdo

FLASHBACK “18” en la UDD, 2006.

Una mezcla de pasado y presente

Semana Puente, 2006.

Liga de Fútbol UDD, 2006.

Semana UDD, 2006.

43.REDES


Fotos del Recuerdo

FLASHBACK Una mezcla de pasado y presente

Acreditaci贸n Institucional, 2006

Trabajos Voluntarios, Los Andes, 2006.

Primer Embajadores del Futuro, viaje a Bolivia, 2006.

Comida Red Ex Alumnos, 2006.

44.REDES


Fotos del Recuerdo

FLASHBACK Seminario de Liderazgo, PicarquĂ­n, 2006.

Debate, 2007.

Una mezcla de pasado y presente

Seminario de Liderazgo, Radal 7 Tazas, 2007.

Primer Embajadores UDD, China, 2007.

Nieve en la UDD, 2007.

45.REDES


Fotos del Recuerdo

FLASHBACK Una mezcla de pasado y presente

Primer viaje Innovadores del Futuro, Estados Unidos, 2007.

Trabajos de Verano, Santa Bárbara, 2009.

Encuentro Ex Alumnos, 2009.

Aniversario N° 20 UDD, 2009.

46.REDES


Fotos del Recuerdo

FLASHBACK Constructores del Futuro, 2010.

Una mezcla de pasado y presente

Trabajos Voluntarios, Cerro Alto, 2010.

Vive la Calle, 2011.

Misiones Huella, Talcamรกvida, 2011.

47.REDES


Fundadores UDD:

Protagonistas PLAY Proyectos vinculados a la universidad

de la Primera Piedra Hace 25 años, 7 amigos crearon la Universidad del Desarrollo con la finalidad de entregar una alternativa de educación de excelencia a la ciudad de Concepción. Hoy, al conmemorarse un cuarto de siglo de vida, saludan a los ex alumnos que han pasado por esta institución. Queridos Alumni: A través de estas línea, y en representación de quienes hace 25 años nos embarcamos en el proyecto de formar la Universidad del Desarrollo, quisiera informarles que los fundadores de la UDD estamos de vuelta, luego de un período en el que asumimos responsabilidades públicas a través de distintos ministerios de gobierno. Hoy en día, Joaquín Lavín es el nuevo Decano de la Facultad de Economía y Negocios, y personalmente acabo de asumir la dirección de Investigación de la FEN.

Cristián Larroulet Vignau. Director de Investigación de la Facultad de Economía y Negocios, Universidad del Desarrollo. Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad Católica de Chile. Master of Arts in Economics, Universidad de Chicago, USA. Ex Ministro Secretario General de la Presidencia.

Estamos muy contentos de volver a la que es la primera Facultad de la Universidad, desde la que estamos trabajando intensamente en la formación de nuevos programas y tareas en el área de la investigación. Además, nos encontramos abocados a reforzar el sello de emprendimiento y la innovación en nuestras carreras, así como la marca propia de la UDD, como es el sello de responsabilidad pública. Tal como lo hicimos en el pasado, hemos retomado las clases en los cursos de economía. Por lo tanto, estamos muy entusiasmados y, por sobretodo, comprometidos con el trabajo que la Universidad está realizando.

Universidad comprometida con el crecimiento de Chile a través de la educación superior, la investigación, la formación de buenos alumnos de pregrado y más de 2.000 estudiantes en programas de postítulos. Contamos además con 25 programas de Magíster, 2 doctorados en funcionamiento y 1 más que será presentado próximamente. Éste es el aporte que queremos seguir entregando durante los próximos 25 años. Es de ésta manera que esperamos crecer; de la mano de la excelencia en nuestros programas, pero también abarcando temas de mayor complejidad y entrando con más fuerza en un mundo globalizado. Así, en el futuro queremos formar personas de América Latina y otros países, pues de la misma manera en que hemos sido líderes llevando a nuestros alumnos a China, nos proyectamos no sólo viajando, sino que trayendo estudiantes de los 5 continentes. Por ello, quisiera invitarlos a que estén cerca de la UDD. Los desafíos para mejorar la enseñanza en Educación Superior son muy grandes y el compromiso que nuestra Universidad tiene con la excelencia, el emprendimiento y la responsabilidad pública es más fuerte que nunca. Cristián Larroulet Vignau.

La UDD ha realizado una contribución importante al desarrollo del país; somos una 48.REDES


Fundadores:

PLAY

Hernán Büchi Buc Ingeniero Civil en Minas, Universidad de Chile. MBA, University of Columbia, USA. Ex Ministro de Hacienda y ex candidato presidencial.

Proyectos vinculados a la universidad

Federico Valdés Lafontaine Rector Universidad del Desarrollo. Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile. Master of Science in Management, Stanford University.

Ernesto Silva Bafalluy Primer Rector Universidad del Desarrollo. Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad Católica de Chile. Empresario y fundador de Renovación Nacional.

Joaquín Lavín Infante Decano Facultad de Economía y Negocios UDD. Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad Católica de Chile. Master en Economía, Universidad de Chicago, USA. Ex Ministro de Educación, Planificación y Desarrollo Social. Ex candidato presidencial.

Carlos Alberto Délano Abbott Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Carlos Eugenio Lavín García-Huidobro Ingeniero Comercial, Pontificia Universidad Católica de Chile.

49.REDES


Mensaje a nuestros Alumni PAUSE

Los Decanos de cada Facultad te saludan en los 25 años de aniversario de la Universidad.

Momento para profundizar en...

Queridos egresados, Al celebrar los 25 años de nuestra universidad, les envío un saludo afectuoso a nombre de quienes integramos la Facultad de Comunicaciones. Sentimos mucho orgullo por el camino recorrido y los frutos que nuestros actores, cineastas, periodistas y publicistas han aportado a la sociedad, dejando la impronta del sello que distingue a la UDD. Los vi partir con entusiasmo e inspirados en grandes sueños. Hoy destacan por su compromiso con valores tan importantes como la búsqueda de la verdad, la independencia, el pluralismo y la conducta ética. Además de la responsabilidad para con la sociedad y la cultura, sustentada en el esfuerzo y perfeccionamiento permanente. A lo largo de los años, nuestra facultad ha dado grandes pasos. Hemos recibido reconocimientos importantes; como la acreditación de periodismo, el título de la mejor escuela de publicidad otorgado por la Achap y premios nacionales e internacionales a investigaciones periodísticas, documentales, largometrajes, obras de teatro y campañas publicitarias. Entre nuestros logros, también quisiera destacar la creación de programas de postgrado de vanguardia y del área de investigación. Como el día en que se titularon, hoy reitero la invitación a mantenerse en contacto con nosotros. Estamos permanentemente preocupados de crear instancias que los enriquezcan como profesionales y personas. Aquí, en la Facultad de Comunicaciones UDD, encontrarán siempre las puertas abiertas para compartir sus anhelos, experiencias y desafíos. Con mucho cariño, Carolina Mardones Figueroa. Decana Facultad de Comunicaciones.

Queridos diseñadores, ¡Celebramos nuestro primer cuarto de siglo! Veinticinco años durante los cuales nuestra Universidad no sólo ha crecido, sino que se ha transformado en una de las mejores de Chile. Durante estos años pasamos de ser una pequeña Escuela de Diseño, con tan solo 30 alumnos, a convertirnos en una Facultad con más de 850 estudiantes entre las sedes de Santiago y Concepción. Somos reconocidos por nuestra calidad académica, una formación con énfasis en la innovación y el emprendimiento, por tener un cuerpo de profesores de excelencia comprometidos con sus alumnos y por nuestra constante preocupación por la disciplina, lo que nos ha llevado a organizar los más importantes encuentros de Diseño a nivel nacional. Los invito a seguir siendo parte de esta gran familia que hemos formado entre todos. Juntos encontremos nuevas oportunidades y desafíos que permitan pensar en un país que cada vez demande más diseño. Alejandra Amenábar Figueroa. Decana Facultad de Diseño.

50.REDES


Queridos Alumni de Arquitectura y Arte, Llevando sólo 3 años como Decano me siento honrado de ser el continuador del legado que sus profesores y ustedes forjaron en estas 2 décadas. También soy testigo privilegiado de la consolidación de nuestra Facultad como una de las mejores de Chile, hecho reconocido por rankings como el de la revista Qué Pasa, que nos posiciona como la escuela de arquitectura con mayor proyección en Chile. Lo anterior también se ve reflejado en la nueva escuela de Arte y Cultura Contemporánea (ArtCCo UDD) que -capitalizando el prestigio y calidad de profesores y egresados- potenciará la extensión, postgrado y estudios avanzados en alianza con instituciones tan relevantes como la Fundación CorpArtes, donde nuestra comunidad docente, estudiantil y ex alumnos, desarrollaron material didáctico, contenido multimedia, seminarios y formación de guías para la mayor exposición de Joan Miró que se haya realizado en el país. Pero más importante aún es el reconocimiento que ustedes, nuestros alumnos y egresados, están recibiendo de sus pares y el medio. Hoy no sólo destacamos a nivel de estudiantes con el primer y segundo lugar obtenido en el último Concurso Nacional de Construcción en Madera CORMA o la primera ubicación en el concurso de Proyectos de Título ARCHIPRIX, sino que también nuestros ex alumnos están produciendo una obra de tal relevancia que los ha llevado a obtener reconocimientos internacionales tan importantes como la invitación que obtuvo el ex alumno y profesor, Eugenio Ortúzar, para exponer sus proyectos de recuperación de palafitos chilotes en la última Bienal de Arquitectura de Venecia. Por otro lado, los campos de acción de nuestros egresados no se limitan a la obra construida, sino también en la responsabilidad pública, como el caso de Bárbara Barreda, recientemente premiada por su labor de urbanismo táctico desde su ONG ciudademergente.org o el notable desempeño de Rodrigo Saavedra como SEREMI MINVU de la VIII Región durante la reconstrucción post 27F. Éstos son sólo algunos ejemplos que grafican la madurez y contundencia de nuestro proyecto académico. Son tantos los méritos, los logros, las obras y los emprendimientos, que con orgullo siento que gracias a ustedes, la UDD y la Facultad se han validado en el medio nacional, convirtiéndose en un referente de la arquitectura, el arte y la cultura contemporánea de nuestro país, y por qué no decirlo, del mundo.

PAUSE Momento para profundizar en...

Pablo Allard Serrano. Decano Facultad Arquitectura y Arte.

Queridos egresados y abogados UDD Concepción, Quisiera hacer llegar a todos nuestros queridos egresados un cordial y afectuoso saludo de parte de las autoridades, profesores y colaboradores de la Facultad de Derecho. Estoy cierto que la experiencia universitaria vivida en nuestras aulas ha impreso un sello en todos los que han pasado por ellas. En las más de 2 décadas de vida de la Facultad, nuestro proyecto académico ha ido creciendo y consolidándose, tanto en los estudios de pregrado como en los de postgrado. La vida de la carrera se nutre de gratas experiencias humanas y académicas. Reflejo de ello es que muchos de los estudiantes del Magíster en Derecho de la Facultad son ex alumnos egresados de la misma. Tengan seguridad que todos ustedes tendrán las puertas de la Facultad siempre abiertas, pues los que integramos la comunidad académica UDD nunca dejamos de pertenecer a ella. A través de Alumni podrán estar siempre enterados de las novedades en materia de cursos de extensión, postgrado y el quehacer habitual de la Facultad y los alumnos. Gonzalo Rioseco Martínez. Decano Facultad Derecho Concepción.

51.REDES


PAUSE Momento para profundizar en...

Queridos Alumni, Nuestra Universidad cumple 25 años y es considerada una de las mejores universidades privadas del país. La Facultad de Derecho es todavía más joven, puesto que fue fundada en Santiago en 1999. Durante este corto período hemos logrado que nuestros egresados se destaquen, no sólo por su formación jurídica, sino también por su calidad humana y sus inquietudes sociales. Hemos creído que el compromiso asumido al ingresar a estas aulas fue dotarlos de los mejores recursos para enfrentar un mundo competitivo y exigente, haciendo prevalecer los valores humanistas por sobre los intereses materiales. Es posible que muchos no comprendan lo valioso que es llegar al mundo profesional bien preparado y responder a lo que se demanda de ustedes. Lo que nos parece más fundamental es el hecho que, como quiera que se considere, la casa de estudios en que se formaron es socia vitalicia de cada uno de sus egresados, porque nuestros destinos están ligados. El éxito que ustedes alcancen será el éxito de la Universidad. A la inversa, vuestro fracaso lo asumiremos ambos por partes iguales. La Universidad ha depositado en sus profesionales, sus más caros y altos ideales. Casi sin que lo adviertan, ha modelado vuestro carácter y los ha dotado de las herramientas que requieren para triunfar. No se aparten de estas aulas, siempre hay un nuevo desafío para perfeccionarse, mejorar los conocimientos y velar las armas con que enfrentamos el mundo. No se separen de estos muros en los que tienen todavía mucho que aprender y no olviden que el espíritu se impone siempre al materialismo y la generosidad a la codicia. Pablo Rodríguez Grez. Decano Facultad Derecho Santiago.

Queridos egresados, Entre los años 2002, en que se creó nuestra Facultad y 2013, 1008 estudiantes han obtenido su título profesional en 7 carreras de la salud: Medicina, Odontología, Enfermería, Kinesiología, Nutrición y Dietética, Fonoaudiología y Tecnología Médica. En el mismo período se han graduado 450 profesionales en programas de especialidades médicas y odontológicas, magister y diversos postítulos. ¡Un orgullo! Cada uno de ustedes le da sentido y trascendencia al trabajo de los profesores y funcionarios de la Facultad y sentimos que nos proyectamos en ustedes. Ejercen ahora en un mundo en el que el cambio es la constante, en un ambiente profesional exigente, y en el que la medicina individual y comunitaria requiere desarrollar y aplicar modelos, tecnologías y soluciones innovadoras. Sabemos que ustedes desarrollaron todas las cualidades y conocimientos para ser buenos profesionales y para servir a nuestra comunidad; en el camino propio que elijan, háganse responsables de las oportunidades que han tenido y sean líderes y constructores de la salud y el país del futuro; a los problemas complejos respondan conversando con otras disciplinas y trabajando en equipo. La sociedad espera también que vuelvan la mirada al ser humano. El recordar (volver a pasar por el corazón) a sus profesores, colaboradores, compañeros, pacientes, será siempre una experiencia inspiradora. A la hora de ejercer y servir sean coherentes con lo que ustedes han apreciado cuando lo han recibido de los demás. El respeto, la sinceridad, la humildad, la solidaridad, ser incluidos y ser acogidos como personas, el humor, el tender puentes con todos los sectores de la comunidad, la exigencia de hacer bien las cosas, el emprender caminos creativos, el compromiso y responsabilidad en el trabajo y acoger y dar dignidad a los que lo están pasando mal, son valores que ustedes contribuyeron a cultivar en su formación y esperamos hagan crecer en su vida profesional. Siéntanse confiados y apoyados por la Facultad de la que siempre serán parte y cuyo futuro construiremos juntos; queremos que estén con nosotros, que creen instancias de encuentro, que sean modelos visibles para los estudiantes actuales, porque estamos orgullosos de ustedes. Pablo Vial Claro. Decano Facultad de Medicina Clínica Alemana.

52.REDES


Queridos Psicólogos, Qué orgullosos nos sentimos de la huella que están dejando en el mundo profesional. Hoy suman más de 1200 psicólogos desempeñándose en las más variadas áreas, roles y espacios. Algunos están en el extranjero, otros trabajando en organizaciones públicas, en escuelas o en importantes empresas multinacionales, en servicios clínicos y en ONG; o formándose a nivel de postgrado. Recibimos numerosas felicitaciones por el desempeño y calidad de nuestros egresados, lo que nos deja confiados en la proyección que han estado logrando como personas. Nuestros egresados se destacan por su capacidad para enfrentar nuevos desafíos de manera ética y rigurosa, con una mirada crítica y reflexiva, con entusiasmo y alegría; por el interés por aprender y perfeccionarse constantemente, demostrando una mirada flexible y habilidades para trabajar en equipo. Los vuelvo a invitar, como lo hemos hecho durante estos 15 años, a aportar en la construcción de una sociedad más inclusiva e integradora, motivados por enfrentar de una manera particular y única las diversas dolencias en salud mental, en los distintos ámbitos en que se muevan. Los invito a ser exploradores de nuevas maneras de mirar y comprender las viejas problemáticas. Y que los inspire día a día el interés genuino por constituirse en una ayuda eficaz, que da respuestas serias y oportunas que aportan al mejoramiento y bienestar de las personas, la familia y la comunidad. Y que puedan dar cuenta de ello usando argumentos sólidos y rigurosos. Esta es su casa, su alma mater, las puertas están abiertas para escucharlos, para conocer sus anhelos y seguir caminando juntos.

PAUSE Momento para profundizar en...

Con mucho cariño, Teresita Serrano Gildemeister. Decana Facultad de Psicología. Estimados egresados, Sean mis primeras palabras para enviarles un cariñoso saludo con los mejores deseos de una vida profesional plena y en permanente progreso. El ambicioso proyecto de crear uno de los mejores centros de formación de las carreras de la salud en la VII región ha sido un desafío permanente, pero que hemos estado gustosos de enfrentarlo y perfeccionarlo cada día más. El orgullo de saber que ustedes son portadores de nuestra visión formativa en salud, es el mejor aliciente para continuar en la senda de formar buenas personas con un alto compromiso con la salud individual y colectiva. En estos 25 años de la UDD, los invito a acompañarnos en la renovación del compromiso que esta prestigiosa institución tiene con la sociedad y con todos aquellos que, como ustedes, han confiado en un modelo formativo innovador, personalizado y de excelencia. Con mucho afecto, Luis Vicentela Gutiérrez. Decano Facultad de Ciencias de la Salud. Queridos Alumni, Nuestra Facultad nace como un proyecto de educación superior que ha sido capaz de imprimir en sus alumnos y egresados los sellos que caracterizan a la Universidad, entre los que aparece la responsabilidad pública. En relación con ella, el desafío es importante. Vivimos un momento crucial en cuanto a educación, cuestión que atañe directamente a la sociedad que queremos construir y es aquí donde nuestros Alumni tienen la responsabilidad de servir a Chile, por lo que la invitación es a atreverse a tomar desafíos y contribuir en ámbitos tan diversos como las políticas públicas y el trabajo cotidiano en aulas. Sepan que siempre podrán volver a su Facultad. Aquí escucharemos sus inquietudes y los alentaremos, pues no hay profesión más noble que ser educador, ni satisfacción más grande que cambiar la vida de un niño y contribuir así a hacer de Chile un país mejor. Un saludo afectuoso, M. Josefina Santa Cruz Valenzuela. Decana Facultad de Educación. 53.REDES


PAUSE Momento para profundizar en...

Estimadas amigas y amigos, Como Facultad estamos orgullosos de ustedes. Los Ingenieros Comerciales UDD están hoy trabajando no sólo en Concepción y Santiago, sino en muchos lugares de Chile y del extranjero. Son reconocidos por su formación profesional, pero también por tener “la camiseta puesta” y por su espíritu emprendedor. Increíble que hayan pasado 25 años desde que recibimos a esa primera generación de estudiantes en 1990 en Concepción. Por esas vueltas de la vida, me tocó asumir nuevamente como Decano, y estamos con bastantes novedades en la Facultad. Quizás el principal cambio es que queremos que los alumnos vivan el espíritu emprendedor desde el primer día de clases. Por eso felicito especialmente a nuestros egresados de Ingeniería Comercial e Ingeniería en Administración de Empresas que han creado su propio emprendimiento. Un fuerte abrazo a todas y todos, y por favor sigan vinculados con nosotros y no pierdan nunca el “espíritu UDD”. Joaquín Lavín Infante. Decano Facultad de Economía y Negocios. Queridos Alumni, Ustedes, los Alumni de Ingeniería Civil, son el verdadero indicador de prestigio y éxito de nuestra Facultad. Mientras más logros alcancen en sus vidas profesionales y familiares, nuestro proyecto universitario será cada día más respetado a nivel nacional e internacional. Son una parte trascendental de nuestro ecosistema académico y constantemente nos están enseñando la estrategia que debemos seguir. ¡La Universidad les pertenece! Por ello, debemos fomentar, estimular y mantener la relación y comunicación entre todos los ex alumnos, profesores y autoridades de nuestra alma mater. En los últimos 3 años hemos caminado hacia un nivel de complejidad mayor, además de Ingeniería Civil Industrial, hemos incorporado 3 nuevas carreras: Ingeniería Civil en Obras Civiles, Ingeniería Civil en Minería y Geología, crecimiento acorde a la evolución propia de una Facultad de Ingeniería que se proyecta hacia el futuro y los nuevos tiempos. Ojalá nuestra universidad continúe siendo para ustedes aquel lugar donde encuentren el dinamismo necesario de formación al ritmo de las transformaciones del mundo y de los requerimientos de sus trayectorias profesionales. Con gran afecto un abrazo a todos, José Manuel Robles Vázquez. Decano Facultad de Ingeniería.

Queridos Alumni, Es impresionante pensar que hace tan sólo 25 años nacimos como Institución. Hoy miramos el pasado con orgullo, el presente con expectación y el futuro con convicción. La convicción la representan ustedes, nuestros egresados que día a día son nuestros mejores embajadores. Para todos ustedes un gran abrazo. Es un orgullo que nos hayan elegido para desarrollar sus sueños. Recuerden que ésta siempre será su casa. Eugenio Guzmán Astete. Decano Facultad de Gobierno.

54.REDES


SABÍAS QUE... Aplicación de Smartlab UDD fue seleccionada en premio Iberoamericano La aplicación “Candidatos Chile 2013”, realizada por el Smartlab de la Universidad del Desarrollo y CNN Chile, es una de las 10 seleccionadas en la Categoría Innovación del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo. La app, que reunía toda la información relevante de los candidatos a la elección presidencial 2013, fue creada con el objetivo de promover el voto informado a través de las biografías, programas de gobierno y una actualización de noticias en tiempo real a través de CNN. La iniciativa fue seleccionada entre un total de 139 trabajos que se presentaron para participar y es uno de los 4 proyectos chilenos que concursan en distintas categorías del premio. Para la Directora de Smartlab, Nicole Forttes, “el éxito de esta aplicación se logró gracias al trabajo de un equipo interdisciplinario que aportó a la experimentación digital desde diversos puntos de vista: la ciencia política, las comunicaciones y el diseño. Además se comprende que el usuario está en constante movimiento por lo que necesita informase de manera rápida”. El Premio Gabriel García Márquez de Periodismo tiene como fin reconocer e incentivar la excelencia, la innovación y la coherencia ética por parte de periodistas que trabajan en América y la península Ibérica.

PAUSE Momento para profundizar en...

http://www.udd.cl/noticias/2014/09/25/aplicacion-de-smartlab-udd-fue-seleccionada-en-premio-iberoamericano/

Lanzan Club de Emprendedores en Concepción Con el fin de integrar a los emprendedores al ecosistema de emprendimiento e innovación que existe en la Universidad y apoyarlos con mentorías y otros beneficios, autoridades de la Facultad de Ecnonomía y Negocios (FEN) presentaron “El Club de Emprendedores FEN”, en Concepción. En la ceremonia de presentación de esta iniciativa, el Decano de la Facultad de Economía y Negocios, Joaquín Lavín, explicó que “dentro de los beneficios se incluyen una reducción de asistencia mínima desde el 75% al 50%, y la convalidación del emprendimiento con créditos para alguna asignatura”. “El Club de Emprendedores tiene por objetivo reunir a los alumnos de Ingeniería Comercial que tengan ganas de emprender o tengan un proyecto en marcha. La agrupación es liderada por los propios estudiantes y la idea es que de ellos surjan las actividades e instancias que permitan integrarlos al ecosistema de emprendimiento e innovación que existe en la UDD”, explicó Joaquín Lavín. http://www.udd.cl/noticias/2014/08/20/lanzamiento-del-club-de-emprendedores-en-concepcion/

Primera Semana de Responsabilidad Pública La Dirección de Asuntos Estudiantiles, el Instituto de Innovación Social y la Dirección de Formación Sello organizaron la “Semana de Responsabilidad Pública”, durante la que realizaron una serie de actividades que permitieron que alumnos y docentes conocieran las distintas instancias a través de las que se pueden generar aportes al país. Todo, en el marco de la necesaria conciencia del rol en la sociedad y la reflexión que los problemas de la comunidad deben ser asumidos como propios. Entre las distintas actividades se encontraron reuniones de coordinación entre directores de carrera y Unidad, presentación de proyectos sociales, fundaciones, organismos gubernamentales y se contó con la participación de organizaciones como Desafío Chile, América Solidaria, Regalando Alegría, Huella, Sonríe UDD, Vive la Calle y Operación Sonrisa, entre otras. Asimismo, destacadas personalidades del mundo político fueron parte del evento, como Cristián Monckeberg, Ernesto Silva, Andrés Velasco y Fulvio Rossi. http://www.udd.cl/noticias/2014/09/23/semana-de-responsabilidad-publica/

55.REDES


Compromiso con el Emprendimiento y la Innovación El Ecosistema de Innovación y Emprendimiento UDD es un proyecto impulsado por la Vicerrectoría de Innovación y Desarrollo, que presenta de manera integrada las diversas iniciativas y programas que nuestra Universidad ha creado durante sus 25 años. A través de la formación de valor y de la interconexión, el Ecosistema de Innovación y Emprendimiento busca articular las diversas iniciativas y programas que lo componen.

Global Enterpreunership Monitor

Club de Emprendedores

Innovación Docente

Centro complejidad Social

Instituto de Innovación Social UDD-FMK

Red de alta dirección

Instituto de Ciencia e innovación en medicina ICIM

INNOVACIÓN

Instituto de Innovación Interdisciplinaria

Oficina de Transferencia Tecnológica

Sello I+E Factoría

EMPRENDIMIENTO Media Lab

UDD Ventures

TECNOLOGÍAS DIGITALES Clínica Jurídica UDD

Smart Lab Magíster en diseño y construcción sustentable

Magíster en Gestión de la sustentabilidad

56.REDES

SUSTENTABILIDAD

UDD Sustentable

Instituto de Ciencia e Innovación en Medicina ICIM


57.REDES



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.