Revista conacep 4

Page 1

Conacep Revista

Nº 4, diciembre 2013

Tema de Debate

¿Cómo se vislumbra el escenario de la educación chilena post elecciones?

Carrera Docente Ley de Carrera Docente: Camino hacia una mejor educación

Claves del Éxito Escolar ¡Felicitaciones a los colegios reconocidos por su gestión impecable!


Único

de acue rdo

BASES

CURRIC

a

ULARES

Una cre ació IGM - S n M

Cartografía de Chile, América y el mundo en bloques temáticos ampliamente desarrollados. Temáticas adecuadas a las Bases Curriculares para Educación Básica Diseño y organización pensado para el nivel de los niños y niñas Fotografías e ilustraciones atractivas y motivadoras

Coyancura 2283, oficina 203. Providencia. Teléfono: (56 2) 2490 4900 Servicio de atención al cliente: 600 381 1312 chile@ediciones-sm.cl – www.ediciones-sm.cl


.

Editorial

Conacep Revista

Calidad y gestión pedagógica Lamentamos que la discusión política, hasta ahora, se haya centrado en asuntos de financiamiento de la educación y no en los factores del aula y de la gestión pedagógica que permiten alcanzar la calidad. Las preguntas verdaderamente relevantes no son cómo se financia la educación, sino cómo logramos que nuestros/ as alumnos/as aprendan. La importancia acordada al financiamiento en la discusión sobre la calidad supone que en los colegios donde los estudiantes no aprenden se debe a que falta financiamiento. Sin embargo, ello es sólo parcialmente verdadero. El centro de la calidad son los buenos profesores y ellos deben ser bien remunerados. Una educación de calidad requiere de materiales, de tecnología, de gestión, todo lo cual supone un financiamiento. Pero la dimensión clave es la gestión pedagógica: cómo se planifica la enseñanza, cómo se ejecuta, cómo se evalúan los resultados, cómo se comparten estos resultados con los estudiantes y sus familias, cómo se incorporan los apoderados a apoyar la labor del establecimiento educacional, cómo se relacionan los docentes entre sí para potenciar mutuamente su labor pedagógica, cómo se evalúa el desempeño profesional docente y muchos otros factores.

Contrariamente a un prejuicio muy difundido en la opinión pública, en los últimos veinte o treinta años, Chile ha avanzado mucho en materia educacional, lo que atestiguan los resultados de pruebas internacionales, tales como PISA y TIMSS. Nuestro país cuenta con poderosas herramientas, como el sistema de evaluación docente, que se aplica al sector municipal desde 2003. También dispone, desde el año 2000, de estándares publicados por el Ministerio de Educación para orientar la práctica docente (Marco para la Buena Enseñanza) y la gestión escolar (Marco para la Buena Dirección). Es más, la comunidad educativa nacional está consciente hace muchos años de que las mediciones estandarizadas, tales como el SIMCE y la PSU, sólo miden algunas dimensiones de la educación y por eso la Agencia Aseguradora de la Calidad ya está incluyendo en la evaluación de los colegios otras áreas que son también muy importantes para el desarrollo de los niños/as, tales como las habilidades artísticas, valóricas, deportivas, el trabajo en equipo, la perseverancia, entre otras, lo que sin lugar a dudas constituye una contribución relevante, cuyos frutos sólo se verán en los próximos años. Esperamos que terminada la contienda electoral, la discusión pueda dar el espacio que requieren estos temas.

CONACEP, San Antonio 385, of 1102. 26334849-26396515, info@conacep.cl, www.conacep.cl

3


.

Indice

Conacep Revista

3 • Editorial Calidad y gestión pedagógica 5 • Claves del Éxito Escolar ¡Felicitaciones a los colegios reconocidos por su gestión impecable! 8 • Entrevista Luz María Budge, Presidenta del Consejo de la Agencia de Calidad de la Educación: “Con apoyo de los sostenedores y directores mejorará la calidad de la educación” 10 • Sociales Buena participación en encuentros regionales de CONACEP 12 • Tema de Debate ¿Cómo se vislumbra el escenario de la educación chilena post elecciones?

22 • Carrera Docente Ley de Carrera Docente: Camino hacia una mejor educación 24 • Columna pedagógica Sistema de Lectoescritura Luz: Un legado de enseñanza 26 • Socios y Organigrama Conacep Beneficios y servicios para los/as socios/as CONACEP

18 • Sociales En última asamblea del actual ejercicio, CONACEP analiza escenario 2014 para el sector particular subvencionado

Esta es una publicación de EDIREKTA PUBLICACIONES LTDA. Gerente Comercial: Cristian Gidi. Jefa de ventas: Paulina Leyton. Ejecutiva comercial: Daniela Pichara Tel.: 02-27259933 Editora: Pamela Rodríguez. Diseño: Edirekta Publicaciones. Dirección: Lo Fontecilla 101 Of. 209-210 Las Condes. Tel.: 02 - 2725 0806. www.edirekta.cl

4


.

Claves del Exito Escolar

¡Felicitaciones a los colegios reconocidos por su gestión impecable! La Superintendencia de Educación Escolar dio a conocer, a principios de septiembre, la lista de colegios que tuvieron un funcionamiento ejemplar en el cumplimiento de la normativa de fiscalización y supervisión, durante el período septiembre 2012 a agosto 2013. Del total de colegios premiados, 77,7% son particulares subvencionados.

Con gran orgullo, CONACEP recibió la lista de los colegios a lo largo del país que presentaron un funcionamiento ejemplar en el cumplimiento de la normativa de fiscalización y supervisión durante el período recién pasado. Del total de colegios premiados, el 77,7% son particulares subvencionados, lo que demuestra el excelente trabajo que está realizando nuestro sector.

Gestión impecable Los establecimientos galardonados por la Superintendencia de Educación Escolar fueron cerca de 1.700, los que representan un 15% del total nacional. Todos ellos fueron reconocidos por no registrar ninguna sanción entre septiembre de 2012 y agosto de 2013. Este premio refleja una gestión administrativa impecable, la que finalmente también influye en las tareas pedagógicas de los establecimientos. Algunos de los indicadores que reflejan que los colegios reconocidos se encuentran en la Categoría A son: registro general de matrícula y salida de alumnos, declaración de asistencia, cambio y suspensión de actividades, consejos escolares y existencia de un informe de resultados de la gestión educativa del año anterior, por nombrar sólo algunos.

“Pasamos una gran prueba” En la ceremonia de premiación, la Superintendencia solicitó al sostenedor del colegio Saint Charles College, de La Florida, Fulvio Corccione Conforte, hablar en nombre de todos los colegios galardonados. “Pasamos una gran prueba en todos los tipos de gestión, queremos ser un ejemplo para el resto de los colegios.

Sabemos que este es el comienzo de un camino que nos llevará a tener una verdadera educación de calidad”, afirmó. Por su parte, los colegios premiados pertenecientes a la CONACEP representan el 24% del total de socios, lo que llena de satisfacción a la Corporación Nacional de Colegios Particulares de Chile, por cuanto ello refleja en qué medida los colegios socios se comprometen con el cumplimiento de la normativa vigente. El Superintendente de Educación, Manuel Casanueva, destacó el trabajo de los colegios que cumplieron con todas las normas establecidas, puntualizando que el sueño para los años venideros es llegar al 100%. “Sabemos que equivocarse es parte del aprendizaje y valoramos que muchos colegios corrigieran los problemas, entendiendo que esto va en directo beneficio de los alumnos”, declaró.

Premiados 2013

Cantidad

Administración delegada

11

0,7

Municipal DAEM

275

16,5

Corporación Municipal

85

5,1

Particular Subvencionado

1.289

77,2

Particular Pagado

10

0,6

Total

1.670

100,0

5


.

Claves del Exito Escolar

Colegios Socios Premiados 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49.

6

Liceo Superior Gabriela Mistral Colegio Hispano Británico Colegio San Antonio de Matilla Colegio Santa Teresita Escuela de Lenguaje Los Panditas, Escuela de Lenguaje Margaret Liceo Eben-Ezer The Giant School Antofagasta Colegio Eben-Ezer Colegio San Nicolás, Colegio San Nicolito Colegio Providencia Newland Baptist College The Antofagasta Baptist College Netland School Colegio Los Carrera Liceo Gabriela Mistral Friendly High School Colegio Jean Piaget Colegio Labranza de Dios Colegio Carlo Magno Colegio Fénix Colegio Becarb, Colegio Becarb II King Edwards School Colegio Gea Colegio Hispano Colegio Saulo de Tarso Colegio Montesol II Colegio San Andrés Colegio Rayen Caren Colegio Cristiano Eben-Ezer Colegio Everest Central The Kingstown School Colegio Saint Thomas American College Colegio Real de Carén Colegio El Real Instituto Parral Centro Educacional Iris Colegio Tecnológico Mataquito Escuela Docksta Saint George Escuela Particular Dagoberto Godoy Colegio Antumalal Escuela Candelaria Taller Laboral Ríe Escuela Particular Horizonte Escuela de Lenguaje Dialecta Centro Educacional Traf Tremún Colegio Príncipe de Asturias Arica College

Iquique Iquique Alto Hospicio Antofagasta Antofagasta Antofagasta Antofagasta Antofagasta Calama Antofagasta Antofagasta Antofagasta Antofagasta Coquimbo San Antonio Viña del Mar Villa Alemana Viña del Mar Quilpué San Antonio La Calera Quilpué Quilpué Villa Alemana La Calera Quilpue Viña del Mar Concón Viña del Mar Villa Alemana Viña del Mar Valparaíso Villa Alemana Rancagua San Fernando Parral Talca Curicó Carahue Angol Puerto Saavedra Lautaro Carelmapu Osorno Puerto Varas Puerto Montt Quellón Valdivia Arica

50. Colegio New Little College 51. Saint Christian College 52. Colegio Antupirén, Colegio Monteverde, Colegio Monteverde Anexo 53. Colegio Marta Brunet 54. Escuela Básica Particular Nº 1159 Babilonia 55. Centro de Transtornos de la Comunicación Nº 1542 56. Colegio San Luis Gonzaga, Colegio San Luis Gonzaga 2 57. Colegio Cedi, Jardín Infantil Cedi 58. Colegio Particular Oxford College 59. Escuela Básica Bremen 60. Colegio Saint Arieli 61. Colegio Navarra 62. Colegio Lovaina, Colegio Lovaina Anexo 63. Escuela Elsa Ramírez 64. Escuela Básica Particular Nº 1323 Colegio Halley, Escuela Básica Particular Nº 1323, Colegio Halley Anexo 65. Colegio Polivalente Novo Horizonte 66. Colegio Diego Portales 67. Escuela Básica Nº 87 Araucarias Cordillera 68. Colegio Sagrado Corazón de Jesús 69. Centro Educacional Principado de Asturias 70. Saint Charles College 71. Escuela Básica Particular Nº 35, Colegio Claudio Gay 72. Escuela Básica Santa Teresa de Quilicura 73. Colegio Thomas Jefferson 74. Colegio Altas Cumbres del Rosal 75. Colegio El Sembrador 76. Colegio Jose Abelardo Núñez 77. Colegio San Fernando, Colegio San Fernando Anexo, Colegio Mirador 78. Dagoberto Godoy; La Granja, El Bosque, Lo Prado, Colegio Santiago La Florida, Pudahuel, Quilicura, Lampa, San Bernardo 79. Colegio San Agustín de Cerrillos 80. Escuela Especial de Lenguaje Nº 1861, Talentos 81. Colegio Los Pensamientos 82. Colegio San Adrián 83. Colegio Los Corceles 84. Colegio Particular Santa Beatriz 85. Colegio Alberto Hurtado 86. Garden School Talagante 87. Sociedad Educacional Instituto Comercial Francisco Ramírez 88. Escuela La Villette 89. Colegio Gabriela Mistral 90. Colegio San José de la Familia

La Florida La Granja Peñalolén Macul Lo Prado Huechuraba Puente Alto Macul Maipú El Bosque San Bernardo Puente Alto La Florida Las Condes Maipú Quilicura Maipú Puente Alto La Reina Puente Alto La Florida Peñaflor Quilicura Independencia Maipú Conchalí El Bosque Peñalolén Santiago Cerrillos Pudahuel La Granja Quilicura Maipú Pudahuel Padre Hurtado Talagante San Ramón Puente Alto La Florida La Pintana


SANTILLANA.COMPARTIR: Santillana ha querido abrirse hacia los aprendizajes digitales en el aula con un proyecto pionero en Chile: SANTILLANA.COMPARTIR, una solución integral, escalable y flexible, que potencia el aprendizaje de calidad y respeta el currículum y el liderazgo docente.

SERVICIO

CONTENIDO

EQUIPAMIENTO

la revolución digital en las aulas chilenas En la sociedad actual, niños y niñas reciben y transmiten información y conocimientos por múltiples canales, abandonando paulatinamente las formas tradicionales de aprendizaje. En este contexto, y dada su permanente participación en el desarrollo de la educación en Chile desde hace 45 años. “El apoyo en asesorías, gestión pedagógica y capacitación que brindan a los docentes es excelente. Además, concuerda plenamente con la bases curriculares y con nuestro proyecto educativo”, explica Roberto Mora, director del Colegio Concepción San Pedro, uno de los establecimientos que es parte de SANTILLANA.COMPARTIR. El proyecto se sustenta en una triada formada por: equipamiento, servicios y contenidos digitales e impresos. Los primeros garantizan el desarrollo de la clase digital, los segundos capacitan y apoyan el uso de estos recursos y, finalmente, los últimos son el medio para conducir el aprendizaje de los estudiantes. Los contenidos, fortaleza de Santillana por más de 45 años incluyen Libromedia, Plataforma de Gestión de Aprendizajes (LMS), Actividades interactivas, plataforma de evaluación en línea, entre otros. Además, cuenta con el apoyo de la Unesco en el proceso de evaluación. “Los niños que nacerán este año 2013 —explica Rodolfo Hidalgo, Director de Contenido de Santillana— estarán productivamente en el campo laboral alrededor del 2050 y necesitarán habilidades, valores y saberes para enfrentar el mañana. Para eso trabajamos hoy”. Mediante el aprendizaje digital articulado pedagógicamente en el aula, SANTILLANA.COMPARTIR se compromete en el desarrollo y el mejoramiento de la vida de las personas.

Para más información visite www.santillanacompartir.cl


.

Entrevista

Luz María Budge, Presidenta del Consejo de la Agencia de Calidad de la Educación

“Con apoyo de los sostenedores y directores mejorará la calidad de la educación” En octubre recién pasado se cumplió un año desde que comenzó a operar la Agencia de Calidad de la Educación, entidad que vela para que cada estudiante tenga acceso a una educación de calidad, que le permita alcanzar el máximo desarrollo de todas sus potencialidades. Que los niños de nuestro país cuenten con una educación de calidad y que ésta vaya mejorando constantemente es el deseo de todos. Justamente eso también es lo que la Agencia de Calidad de la Educación pretende, desde que fue creada por la Ley de Aseguramiento de la Calidad (Ley N° 20.529) que perfecciona el sistema escolar. La Agencia de Calidad de la Educación empezó a operar en octubre de 2012 y tiene como misión contribuir a que cada estudiante de nuestro país tenga una educación integral. Lo anterior se logrará evaluando a los estudiantes, a los establecimientos y a sus sostenedores, con el propósito de informar, orientar y promover la mejora continua del proceso educativo. Sobre las acciones realizadas en este año y lo que esperan de este camino que recién comienzan, habló con la revista de CONACEP Luz María Budge, Presidenta del Consejo de la Agencia de Calidad de la Educación.

cómo interactúa con la comunidad, cómo implementa estrategias que le permitan garantizar la sana convivencia. Todos ellos son los que llamamos “Otros Indicadores de Calidad”.

“Otros Indicadores” Los “Otros Indicadores de Calidad” fueron definidos por el Ministerio de Educación y considerados, ponderados y estudiados por la Agencia de Calidad. El Consejo Nacional de Educación debe aprobar la metodología con la que actuará la Agencia, para que más tarde el Ministerio de Educación informe al Presidente de la República, lo que dará origen al Decreto Supremo correspondiente. Así, en cada establecimiento se medirá el clima de convivencia, autoestima académica, participación y formación ciudadana, hábitos de vida saludable, asistencia escolar, equidad de género, retención escolar, titulación técnico-profesional y satisfacción de padres y apoderados.

-La Ley de Aseguramiento de la Calidad define el rol que le cabe a la Agencia, ¿cuáles son sus principales funciones? -La ley establece que la Agencia de Calidad debe evaluar. Es decir, aplicar pruebas, cuestionarios, encuestas y cualquier herramienta que recabe información sobre la situación escolar de nuestro país.

También, se considerarán algunas variables que ayudarán a determinar, junto a los resultados de aprendizaje y a los “otros indicadores”, a qué categoría pertenece el colegio. Estas son: nivel de vulnerabilidad, educación de la madre, aislamiento, entrada de alumnos con bajo o alto rendimiento, alumnos de ascendencia indígena, necesidades de educación especial y delitos.

Para evaluar consideraremos dos grandes grupos de variables: un 67% de ellas lo constituyen los resultados de aprendizaje de los alumnos, medidos a través del SIMCE; y el 33% restante, todo lo otro que podría estar influyendo en los niños, por ejemplo, cómo promueve el colegio los hábitos de vida saludable,

-¿El número de factores evaluados no afectará la labor pedagógica de los establecimientos, sostenedores y educadores? -Todos los datos que entreguen los “Otros Indicadores” van a pesar un 33%. No creo que entorpezcan la parte educativa porque si hay algo en lo que todos estamos de acuerdo es en que

8


.

Entrevista

-¿Cuáles serán los canales de información que utilizarán con los establecimientos? -Los colegios que necesiten menos gestión van a recibir todo vía web, a través de informes escritos; los colegios más deficitarios tendrán visitas en terreno de tres o cuatro personas capacitadas para determinar qué está impidiendo que los niños aprendan, qué está dificultando la obtención de los logros esperados. Con esa información sabremos en qué área actuar: infraestructura, normalización de hábitos, gestión de los profesores, entre muchas otras.

Lus María Budge, Presidenta del Consejo de la Agencia de Calidad de la Educación

el SIMCE no lo es todo, porque no mide todas las asignaturas ni considera otras áreas que también son parte del desarrollo de los niños.

Cuatro categorías Con los resultados de la evaluación se determinará en qué categoría se encuentra cada establecimiento: desempeño alto, medio, medio-bajo o insuficiente. Y cuál o cuáles de ellos necesitarán recursos o acciones específicas. Los colegios que se encuentren en la nómina de más bajo desempeño recibirán visitas tendentes a percibir sus propias deficiencias y ellos decidirán si asumen estas sugerencias o no. Si las toman, recibirán recursos y ayuda que les permitirán mejorar durante cuatro años. Si al quinto año este colegio sigue sin aportar a la educación de los niños, la Agencia puede decidir su cierre. -¿Qué importancia le asigna a la autogestión que posteriormente tenga cada establecimiento? -Evaluar, orientar, ordenar e informar es el puzzle de la Agencia de Calidad, pensado para que lo completen los colegios y para que, finalmente, su trabajo sea reconocer las fortalezas, distinguir sus habilidades, amenazas y oportunidades para mejorar la calidad de la educación. Los números tienen que enseñar a los directores a olfatear, discriminar y definir qué mecanismos usar para levantar la educación en nuestro país.

Ordenando el camino En este año de funcionamiento, la Agencia de Calidad ha estado puliendo el modelo que se aplicará apenas el Decreto Ley esté publicado. Se han realizado visitas preliminares a cerca de cien establecimientos y se han solicitado los cuestionarios respectivos a los apoderados de los menores que han rendido el SIMCE.

-¿Hay alguna fecha estimada para el comienzo de la evaluación? -Depende en gran medida de la fecha en que el Consejo Nacional de Educación informe la metodología que vamos a utilizar al Ministerio de Educación y éste la presente al Presidente de la República. Estimo que en abril o mayo próximos tendremos los resultados del SIMCE y a principios del segundo semestre deberíamos empezar a evaluar a los establecimientos.

Cambio en el escenario político -Con respecto al escenario político que viene, lo más probable es que el próximo Gobierno sea de una tendencia distinta al actual, ¿de qué forma esto va a afectar a la Agencia de Calidad? -Hemos oído poco acerca de lo que quieren en educación quienes pretenden llegar al Gobierno. Para mí, la transparencia en los datos y en la información es muy importante y es algo con lo cual, al parecer, quienes lleguen a gobernar Chile no estarían de acuerdo. Me gustaría que cada padre-madre supiera cómo le fue a su hijo en el SIMCE, por ejemplo, respecto del curso, del nivel completo, del colegio, de la comuna. Tiendo a pensar que van a surgir algunas diferencias frente a la comunicabilidad y al uso de datos. -¿Y cómo pretenden actuar al respecto? -Como presidenta de esta entidad tengo que velar porque la Agencia cumpla con el mandato de la ley y ese es mi principal rol. También debo representar las preocupaciones de distintos sectores, para poder buscar un consenso a la hora de aplicar la ley, y la ley no se puede entrampar por diferencias. -¿Qué mensaje entregaría a los sostenedores y directores, en vísperas de echar a andar el proceso de evaluación por primera vez? -Nosotros necesitamos a la mayor cantidad de sostenedores y directores apoyándonos. Creemos que todos los que estamos trabajando para que los niños de Chile aprendan más, debemos hacerlo con una mirada positiva. Nada de esto va a resultar si los sostenedores y directores de los colegios no lo sienten como una herramienta para mejorar su gestión y, finalmente, la calidad de la educación.

9


.

Sociales

Buena participación en encuentros regionales de CONACEP

Participación, acuerdos y camaradería fueron los elementos que primaron en las reuniones regionales de CONACEP del segundo semestre 2013, realizadas en La Serena, Osorno y Puerto Montt, ciudades escogidas para presentar los planteamientos de la Corporación en beneficio del sector particular subvencionado.

La Serena, Osorno y Puerto Montt fueron las ciudades escogidas como sede de los últimos encuentros regionales CONACEP. Gran convocatoria, participación y acuerdos para el sector fueron los elementos que primaron en cada una de las reuniones. Numerosos sostenedores acudieron a La Serena, el 21 de octubre, instancia en que Hernán Herrera, Presidente Nacional de nuestra agrupación, expuso los principales conceptos que marcan la posición de CONACEP frente al futuro de la educación en nuestro país. Por su parte, Ernesto González, Jefe del Equipo de Clientes de la Asociación Chilena de Seguridad en la zona, ACHS, se refirió a

la manera en que debemos promover la cultura preventiva en los colegios, pensando principalmente en los profesores. Además, se llevó a cabo un debate muy participativo, en el que se logró percibir total coincidencia entre los planteamientos de los sostenedores que asistieron a la reunión y las propuestas de CONACEP. Entre los temas tratados destacaron calidad de la educación; educación e integración social; financiamiento de la educación y justa retribución económica al sostenedor de colegio particular subvencionado. Entre los asistentes, miembros de FIDE, Federación de Instituciones de Educación Particular, se manifestaron muy contentos de participar en la reunión y dispuestos a que ambas organizaciones trabajen juntas. Asimismo, en la sede de la ACHS de Osorno se efectuó, el 25 de noviembre, la reunión regional de CONACEP, en la que participaron sostenedores interesados en analizar y dialogar sobre el futuro de la educación chilena y del sector particular subvencionado.

Hernán Herrera, Presidente CONACEP, en Asamblea regional Osorno

Finalmente, el 26 de noviembre, en Puerto Montt, se llevó a cabo un encuentro similar, efectuado en el Hotel Diego de Almagro.

Hernán Herrera, Presidente CONACEP, en Asamblea regional Puerto Montt

Josefina Rossetti, Gerente General CONACEP, en asamblea regional La Serena

10



.

Tema de Debate

¿Cómo se vislumbra el escenario de la educación chilena post elecciones?

El pasado 17 de noviembre se realizaron las Elecciones Presidenciales, Parlamentarias y de Consejeros Regionales, en las que votaron 6.696.229 chilenos y cuyos resultados arrojaron un 46,69 por ciento para la candidata de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, y 25,02 por ciento para Evelyn Matthei, representante de la Alianza. Ad portas de la segunda vuelta, dos importantes investigadores chilenos se refirieron a lo que proponen ambas candidatas para la educación de nuestro país.

Propuesta de Michelle Bachelet, candidata Nueva Mayoría Los pilares fundamentales de la Reforma Educacional propuesta son: Calidad Educativa: A nivel escolar, debido al uso y consecuencias de los resultados del SIMCE, hemos empobrecido el concepto de calidad de la educación y promovido prácticas como la selección, la exclusión y el entrenamiento para las pruebas. Debemos superar esta definición e impulsar una comprensión más compleja e integral de calidad para recuperar el sentido de la labor educativa.

país más integrado social y culturalmente debe ser un objetivo transversal en el diseño de políticas públicas, no sólo de la educativa. Chile es el segundo país con más segregación social entre los países evaluados por PISA.

Todos los establecimientos educacionales deberán ser de excelencia. Esto requiere que la profesión docente esté dentro de las más valoradas socialmente y de las más exigentes, así como también entregar el espacio y las herramientas necesarias para que los profesores, directivos y asistentes de la educación puedan desarrollar su labor.

Gratuidad Universal: Esta propuesta plantea un cambio de paradigma. Ello implica pasar de la educación como un bien que es posible transar en el mercado y la competencia como mecanismo regulador de la calidad, a un sistema educacional coordinado que ofrece a las niñas, niños y jóvenes de Chile un derecho social.

Segregación e Inclusión: Reducir la segregación y contar con un

12

Construir un sistema inclusivo es un desafío mayúsculo, en donde uno de los objetivos principales será eliminar la selección al ingreso de las escuelas.

En Chile, el nivel socioeconómico al nacer sigue determinando el futuro de nuestras niñas y niños. El rol del Estado es lograr que el


Tema de Debate

derecho a una educación de calidad no dependa de la capacidad de pago de las familias y que, por lo tanto, su nivel de ingreso o endeudamiento no determine el acceso a la educación y con ello su futuro. Fin al lucro en todo el sistema educativo: Poner fin al lucro no implica terminar con el sector particular subvencionado. Garantizaremos que los padres puedan elegir el modelo educativo que quieran para sus hijos. El Estado seguirá respetando la existencia de un sistema mixto, pero debe hacer valer el derecho a una educación de calidad a cada niña y niño. Por ello, todos

.

los recursos que el Estado destine a la educación deberán traducirse en un mejoramiento de la calidad.

Se eliminará la existencia de lucro con recursos públicos, por tanto, se dirigirá el financiamiento público únicamente a instituciones sin fines de lucro, que tengan como único fin la entrega de educación de calidad en el marco de un derecho social. Descargar el programa completo en: www.michellebachelet.cl/ programa/

Incógnitas sobre el Programa de Michelle Bachelet en Educación Por Ricardo D. Paredes

Ricardo Paredes es economista e investigador chileno, autor de varios artículos y libros en economía aplicada. Presidió la comisión de expertos sobre financiamiento estudiantil, nombrada por el Ministerio de Educación, grupo que elaboró un conjunto de propuestas legales de modificación al sistema de educación superior, impulsadas por el gobierno del Presidente Sebastián Piñera. Es profesor titular adjunto en la Escuela de Ingeniería Industrial y de Sistemas, de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El programa educacional de Michelle Bachelet es lo suficientemente amplio como para que en general sea difícil criticarlo. Sin embargo, es evidente el enorme desafío que tiene de lograr el equilibrio entre un avance significativo hacia una mejor educación, con la satisfacción de las expectativas que se fueron fraguando en los últimos años y que contaron con la anuencia de distintos analistas, políticos y centros especializados con clara afinidad a su candidatura. Por una parte, las expectativas de que debe venir algo fuerte, visible y rápido, se contraponen con la necesidad de algo no tan visible en el corto plazo, pero sustentable en el largo. Si bien la crítica a lo concreto es

difícil, es posible especular sobre ciertos sentidos observados. Son cuatro los aspectos más notorios que dan cuenta de lo anterior. En primer lugar, la promesa de acabar con el lucro en la educación escolar. Este propósito es a nivel mediático simple de lograr. En lo básico, se requiere promulgar una ley que prohíbe lucrar y que obligue a que los sostenedores actuales conviertan sus actuales sociedades a unas sin fines de lucro en un plazo, digamos, de tres años. Sin embargo, para que ello pueda tener un viso de efectividad, requerirá legislar sobre la separación de la propiedad de la escuela y de la infraestructura, sobre

la necesidad de licitar servicios y sobre los sueldos que se pagan, entre otros. Esto último, necesario para que no sea letra muerta, es difícil, engorroso, eventualmente inconstitucional, y peor, inconveniente porque no es posible prever un sentido positivo del cambio en la calidad. En segundo lugar, se propone desmunicipalizar sin que haya claridad sobre cómo se hará. En política pública no existen políticas absolutamente malas, sino que hay relativamente mejores, peores y menos peores. Por ello, aunque tengamos claridad de las enormes falencias del sistema municipal, deben reconocerse ciertas virtudes

13


.

Tema de Debate

y definitivamente el buen accionar de muchos sostenedores municipales. Resulta fundamental, entonces, que el programa de M. Bachelet aclare qué se hará con las escuelas desmunicipalizadas y en particular, si los municipios que hoy funcionan bien, que entregan educación de calidad comparativamente alta, dejarán de funcionar como tales. Ese también sería un mal paso. En tercer lugar, el programa de M. Bachelet dice que terminará con el finanEntregar u ciamiento compartido. La pregunta subvenció na nuevamente es cómo lo hará. Ciern condicion adicional tamente, entregar una subvención ada a qu e la adicional condicionada a que las esdejen de c obrar en s escuelas cuelas dejen de cobrar en el orden el de $45.00 0 por alu orden de $45.000 por alumno/a termim terminará nará naturalmente con el financianaturalm no/a fi ente con e nanciamie miento compartido, los ingresos n t o c o mpartido l ingresos p para los sostenedores aumentay lo a rán, e involucrará un gran aporaumenta ra los sostenedore s r s án. te de recursos públicos, lo que será fácilmente aprobado por el Congreso. El problema es que nada tiene eso que ver con la mejora de la calidad en la educación, no hay relación obvia ni conocida. En cuarto lugar, el programa de M. Bachelet propone gratuidad universal en la educación superior con fijación de aranceles. Cabe señalar que la existencia de sobre 12.000 aranceles diferentes, en un sector donde la definición del producto es tan ambigua, hace al menos difícil la tarea. Por cierto, la forma de hacerlo puede ser simplificando y reduciendo el número de aranceles a fijar, lo que introduce otro problema: el de los subsidios cruzados. Diría que, literalmente, es una tarea imposible de hacerla bien. Pero hay un segundo aspecto, más complejo que el primero y que surge de la idea de que las universidades deberán firmar un convenio que, en términos del programa, asegure su vocación pública. Aquí, quienes implementen el programa de M. Bachelet deberán navegar entre un convenio general, amplio, en el que se incluya la no discriminación, la promoción de valores universales, la excelencia y la acreditación,

14

al cual cualquier universidad podrá acceder, y el traje a la medida de ciertas universidades incumbentes, especialmente las del CRUCH y particularmente las estatales del CRUCH. Esto último, si bien puede

Ricardo Paredes

tener aceptación entre los alumnos más movilizados de esas universidades, sería uno de los retrocesos más notorios que presenciemos, con las más adversas consecuencias.


Tema de Debate

Propuesta de Evelyn Matthei, candidata Alianza Las metas y objetivos claves en la Propuesta Educacional son: 1. Aumentar la cobertura del sistema de educación para niños menores de seis años: 50% respecto de las salas cuna, 60% para el nivel medio menor (2-3 años), 70% para el nivel medio mayor (3-4 años) y 90% para prekínder (4-5 años).

.

En cuanto a la educación municipal, se avanzará hacia un nuevo sistema de administración de los establecimientos educacionales, particularmente en aquellos municipios que no cuenten con las herramientas para poder asegurar una educación de calidad.

2. Mejorar la calidad: no podemos avanzar solo en cobertura. El desafío es la calidad. Por esto, nuestro gobierno avanzará para que ninguna madre vea afectadas sus posibilidades laborales por no contar con una sala cuna o jardín infantil de calidad, y que ningún niño vea afectado su desarrollo por no contar con los estímulos cognitivos y socio-emocionales tempranos.

5. Transformar el sistema de educación secundaria en una herramienta efectiva de entrega de habilidades. En nuestro gobierno avanzaremos para que ningún joven con la capacidad de llegar a la educación superior vea limitadas sus posibilidades por cuatro años de mala educación secundaria. Del mismo modo, ningún joven con el deseo de utilizar el sistema de educación secundaria para aprender un oficio verá frustrados sus deseos por la incapacidad del sistema de educación técnico-profesional de entregar una educación de calidad.

3. Asegurar que todos nuestros niños tengan tempranamente las herramientas para avanzar en el sistema educativo. Asegurar que todo niño de 7 años haya recibido una educación de calidad, independiente de la dependencia del establecimiento, que le permita alcanzar un desarrollo y aprendizaje adecuados.

6. Integrar a quienes se encuentran excluidos del sistema escolar, a través de una política integral para educación de niños con necesidades educativas especiales.

4. Disminuir la segregación en el sistema escolar. Revertir la tendencia de la menor matrícula en los establecimientos públicos a través de su modernización. Para ello, favoreceremos la captación y retención de los mejores profesores, modernizando la gestión de los establecimientos públicos, haciendo obligatorio el cumplimiento de los estándares exigidos por los convenios SEP a todas las escuelas subvencionadas y evaluando cambios a las subvenciones escolares existentes. Asimismo, crearemos una subvención escolar familiar (SEF), la cual será asignada directamente a las familias para que ellas decidan dónde enviar a sus hijos. Al estar orientada a la demanda, la SEF empoderará a los hogares y será además una herramienta poderosa para disminuir la segregación.

7. Hacer del sistema de educación superior nuestro trampolín al desarrollo, a través de asegurar que las instituciones de educación superior aumenten la coherencia de sus contenidos con las demandas del mercado laboral y las necesidades del país. 8. Educación continua para nuestra población; es necesario asegurar que la formación educativa sea continua, que no termine con un título. Para eso fomentaremos la integración del sistema de capacitación laboral con el trabajo de los Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales. Esto requerirá la re-ingeniería del sistema de capacitación, hoy dependiente de SENCE. Descargar el programa evelyn2014.cl/

completo

en:

http://programa.

15


.

Tema de Debate

Análisis del Programa Educativo de Evelyn Matthei Por Carlos Henríquez

Carlos Henríquez Calderón es Ingeniero Comercial mención Economía, Magíster en Gestión y Políticas Públicas del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile. Actualmente es Gerente General de Mide UC de la Universidad Católica de Chile. Fue Gerente de la Corporación Municipal de Educación Municipal de Maipú entre 2009 y 2013. Ha tenido experiencia profesional y directiva en los distintos niveles del sector educativo: nacional, regional y comunal, además de ser consultor en los sectores privado y público. Es también profesional experto del Servicio Civil para concursos de directivos públicos.

En términos generales, del programa de Evelyn Matthei destacamos una preocupación importante por la educación parvularia. El aumento de la cobertura que empezó a producirse con fuerza en el primer gobierno de Michelle Bachelet (dejado de lado por el actual Gobierno), acompañado por una preocupación por la calidad de la educación impartida, son puntos centrales en ambos programas presidenciales. Otro punto importante es que se reconoce la segregación de nuestro sistema escolar como uno de sus principales problemas. Esto muestra la existencia de un consenso político en el diagnóstico de las falencias de nuestro sistema educativo, que también tiene que ver con una institucionalidad que aporte al desafío de la calidad. Sin embargo, es preocupante constatar que en el programa de E. Matthei no hay propuestas que permitan hacerse cargo de dicho diagnóstico, sino que tenderán a segregar aún más las escuelas de nuestro país. Llama la atención que para solucionar un efecto no deseado del sistema, se proponga seguir haciendo lo mismo que se ha hecho hasta ahora, es decir, que la competencia entre los colegios solucionará este problema.

16

Algunos aspectos que hacen falta en el programa de E. Matthei son: a) una mirada más integral y coordinada de las políticas públicas para enfrentar los desafíos que tenemos como sociedad; b) que no basta con la función de rendición de cuentas donde se espera mejorar, con foco en las sanciones que el sistema conlleva, sino donde lo imprescindible es promover la calidad a través del pilar formativo, de aumento de capacidades y con todos los actores educativos involucrados; c) que para fortalecer la Educación Pública se requiere un fortalecimiento integral más allá de la disminución de burocracia y modernización; d) Señalan que será posible alcanzar un alto estándar bajo el mismo modelo educativo. Para avanzar sustantivamente en calidad es necesario hacer cambios a la forma de funcionamiento del sistema educativo, además de desarrollar políticas de apoyo, hacer sinergia, condiciones, capacidades y cambios institucionales para que se siga avanzando de manera sostenida. Me parece que la propuesta de generar una Subvención Escolar Familiar (SEF) presentada por E. Matthei es particularmente preocupante. Se plantea que “al estar orientada a la demanda, la SEF empodera-

rá a los hogares y será además una herramienta poderosa para disminuir la segregación”. Esta propuesta desconoce que todo el sistema de subvenciones ya está orientado a la demanda y que entregar recursos a las familias para que financien el copago hará que la mayoría de los establecimientos suban sus matrículas manteniendo en gran medida el costo actual de la educación escolar para las familias. Cabe mencionar que el supuesto de que con este sistema son las familias las que elegirían la escuela para sus hijos y que la calidad sería regulada en este ejercicio es falsa, la evidencia muestra que los establecimientos deficitarios siguen operando en el sistema y que esto no constituye una herramienta efectiva para mejorar la calidad. Además, que quienes pueden elegir hoy día dónde estudian los alumnos son principalmente los establecimientos, no las familias. Sobre las Agencias Locales de Educación, es destacable que los programas de ambas candidatas vayan en la dirección de tener una nueva institucionalidad para gestionar con foco pedagógico y al servicio de los aprendizajes, cuyo norte es el apoyo a las escuelas y generación de capacidades


Tema de Debate

hacia los profesores, equipos directivos y comunidades escolares. Sin embargo, el programa de E. Matthei no permite responder preguntas claves, tales como si crearán en todo el país estas agencias o si convivirán departamentos municipales con ellas, si tendrán patrimonio, cómo se las hará responsables, etc. Estas son las definiciones relevantes. Michelle Bachelet propone la creación de un Servicio Nacional de Educación Pública descentralizado y de servicios locales de Educación Pública, con clara responsabilidad técnico-pedagógica y política, con recursos suficientes y patrimonio propio. Los docentes deben ser el centro de la política educativa, es decir, los profesores como prioridad y que toda decisión sea revisada desde el aporte a los aprenMe parec dizajes de todos los estudiantes. Esto e qu no se puede realizar en pocos años, propuesta e la d pero se deben dar pasos consecutiuna Subv e generar vos para avanzar en esta dirección. La enc (SEF) pre ión Escolar Famil propuesta presentada en el programa iar sen de Evelyn Matthei en este ámbito se es particu tada por E. Matt hei lar reduce a aspectos de remuneración Se plante mente preocupant aq e. y atracción de buenos candidatos a la dema ue “al estar orienta que compartimos, pero olvidan da nd a los hoga a, la SEF empode el factor clave para el desarrollo rará re profesional docente, la formación una herra s y será además m inicial que reciben y la necesidad disminuir ienta poderosa pa de una política efectiva de forra la segrega ción”. mación en servicio.

.

Carlos Henríquez

La política educativa debe dejar de buscar atajos y medidas efectistas que finalmente no tienen el impacto deseado en los aprendizajes integrales de nuestras niñas, niños y jóvenes. Como país debemos apostar por una reforma integral y políticas que se centren y den prioridad de forma sostenida y permanente al aumento de las capacidades, tanto de docentes, directores y sostenedores. Este desafío, por cierto, supera los alcances de un período presidencial; por lo tanto, el sentido país es acordar un camino a mediano y largo plazo que constituya un compromiso del Estado de Chile con su desarrollo, que logre orientar a las distintas estructuras y actores públicos y privados, en pos de mejorar los aprendizajes de todos los estudiantes de nuestro país.

17


.

Sociales

En última asamblea del actual ejercicio

CONACEP analiza escenario 2014 para el sector particular subvencionado Ad portas de la segunda vuelta electoral, con el análisis de un cientista político y la visión entregada por el presidente del gremio, los sostenedores se aproximaron al panorama que deberán enfrentar la educación y los colegios subvencionados durante el próximo período de Gobierno.

La convicción de que para hacer cambios en el sistema educativo se necesitan amplios acuerdos electorales y que se deben hacer gradualmente es la principal conclusión que entregó el magíster en ciencias políticas Víctor Maldonado y el Presidente de CONACEP, Hernán Herrera, en el marco de sus exposiciones en la última Asamblea General de Socios de la Corporación, realizada el 22 de noviembre en el Auditorio de Telefónica. Maldonado proyectó que, dados los resultados de la primera vuelta electoral, es altamente probable que Bachelet sea la próxima Presidenta de Chile y que, además, contará con la mayoría en ambas cámaras en el Parlamento para acometer los cambios anunciados en su programa de Gobierno. “Sin embargo, nadie espera Víctor Maldonado

18


.

Sociales

que estos cambios se lleven a cabo sin amplios acuerdos electorales”, señaló. Maldonado agregó que en este contexto político no creía que la educación particular subvencionada estuviera en peligro, ya que se sabe que ésta es atractiva y preferida por los padres y apoderados. Hernán Herrera, en tanto, sostuvo que cualquier cambio en educación debe considerar que el sector mayoritario es el particular subvencionado y que las transformaciones deben realizarse de manera prudente y gradual. El presidente de CONACEP destacó el aporte que ha realizado el sector a la educación en Chile y el esfuerzo constante por entregar educación de calidad a los niños del país. Herrera entregó a los sostenedores presentes los elementos principales de la estrategia que ha seguido CONACEP en relación con las futuras autoridades de gobierno, que ha consistido en defender el significado del financiamiento compartido como forma de empoderar a las familias frente a los colegios y sobre todo en luchar por una justa retribución que considere todos los costos asociados a una educación de calidad provista por privados. Destacó, asimismo, que esta estrategia se caracteriza por el diálogo y la búsqueda de colaboración con las

Alonso Martínez

Hernán Herrera

futuras autoridades para definir las mejores soluciones para ambas partes.

Rendición de Subvenciones en 2014 Durante la última Asamblea de CONACEP, los sostenedores también pudieron recibir las indicaciones de Alonso Martínez, Jefe Nacional de la Unidad de Fiscalización de la Superintendencia de Educación, con respecto al modelo de rendición de subvenciones en 2014. Martínez detalló aspectos del formulario de rendición e instruyó a los sostenedores sobre su uso, así como también

señaló que este modelo está abierto a mejoras y que considera un proceso gradual de rendición de las subvenciones. Por último, la Asamblea también contempló la exposición del Director Nacional de CONACEP, Leonardo Giavio, quien analizó las fortalezas y debilidades de las corporaciones y fundaciones, información importante para los socios en caso que fuere necesario cambiar la figura jurídica de las actuales sociedades educacionales, si se cumple lo señalado en el programa de Bachelet, que propone que los colegios que reciban subvención estatal no podrán lucrar.

Alejandro Hasbún, Vicepresidente Nacional CONACEP; Ana Rosa Ramos, Tesorera; Hernán Herrera, Presidente Nacional; Leonardo Giavio, Director Nacional; María Paz Pinto, Directora Nacional

19


. 1

Sociales

2

4

3

5

6

C

M

Y

CM

7

8

9

MY

CY

CMY

K

10

20

1. Eugenio Cruz, V y S Ingeniería, y Gabriela Díaz, sostenedora Colegio Domus Mater Valdivia 2. Arturo Espejo (Colegio Francis School, Coquimbo); Rosa Ireland (Colegio Francis School, Coquimbo); Inés Otárola. M. (Escuela Básica Nueva Esperanza, El Bosque) y Sylvia Burgos (Colegio El Refugio de Penco) 3. Deborah Grass y Marta Ortiz (Colegio Panamerican College, San Miguel) 4. Hernán Herrera, Presidente Nacional; Josefina Rossetti, Gerente General, y Ana Rosa Ramos, Tesorera Nacional 5. Leonardo Giavio (Director Nacional CONACEP) y Ana Lucía Elgueta (sostenedora Soc. Educacional San Fernando, Peñalolén) 6. José Luis Alfaro (Presidente CONACEP I Región), Leonardo Giavio y Fulvio Corccione (Gte. y sostenedor Colegio Saint Charles La Florida) 7. Amparo Véliz y Margarita Retamal 8. Daniel Villarrruel (Director CONACEP Biobío) y Marco Riquelme (Presidente CONACEP de Antofagasta) 9. Jorge Cifuentes (Representante Legal de la Sociedad Educacional Pablo Gabriela, San Bernardo) y Juan Manzorr (Colegio Fénix, sostenedor San Antonio) 10. Alonso Martínez, Jefe Nacional de Fiscalización, y Alejandro Hasbún, Vicepresidente Nacional CONACEP



.

Carrera Docente

Ley de Carrera Docente

Camino hacia una mejor educación El 9 de octubre recién pasado, la Cámara de Diputados aprobó la llamada Ley de Carrera Docente, que eleva las exigencias para ingresar a estudiar pedagogía en nuestro país y aumenta el salario de los buenos profesores, entre otras medidas. El Vicepresidente de CONACEP, Alejandro Hasbún, entregó su visión al respecto.

Recientemente, la Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría la iniciativa que busca mejorar la calidad de la docencia en Chile, aumentando las exigencias para ingresar a las carreras de pedagogía e incrementando las remuneraciones iniciales de los profesionales que trabajen en el sistema municipal o particular subvencionado. -Señor Hasbún, ¿cuál es el rol que ha jugado CONACEP en las distintas etapas por las que ha pasado la ley? -La CONACEP ha estado muy presente en este y en todos los proyectos de educación. Siempre hemos ido a las Cámaras, a las distintas comisiones: de educación, de legislación, a dar nuestra visión sobre los proyectos de ley. Y en este caso concreto, el año recién pasado fuimos a exponer nuestros puntos de vista.

22


.

Carrera Docente

-La principal discrepancia en torno a esta ley tiene que ver con los incentivos que se ofrecen al comienzo de la carrera docente. Hay quienes aseguran que el profesor se debe premiar en el aula, a lo largo de su carrera y no al comienzo, ¿qué opina al respecto? -Creo que tener una prueba Inicia y un examen para todos los docentes que van a entrar al sistema es una buena medida; pero también creo que en lo que se queda atrás esta normativa es en tener algún reconocimiento asociado a rendimiento para los profesores que tienen trayectoria. No hablo de reconocer antigüedad por antigüedad. Me parece que debería haber un mix entre ambos escenarios.

Incluir el aprendizaje de los niños Alejandro Hasbún reconoce que esta ley no es exactamente la que CONACEP habría propuesto, pero que representa un gran avance para los docentes de nuestro país, que sienta las bases del camino para mejorar la educación en Chile. -¿Cuáles son los reparos específicos que CONACEP hace a esta ley? -Nos parece increíble, por ejemplo, que dentro de las variables que se consideran para la evaluación de los docentes no figure el resultado de los aprendizajes de los alumnos. Algunos dicen que es difícil determinar cuál fue el granito de arena que aportó cada profesor para conseguir eso, pero nosotros creemos que sí se puede hacer porque sabemos cómo llegaron los niños a principio de año y quiénes estuvieron con ellos durante un tiempo determinado.

Resultados a largo plazo -Pruebas como Inicia y TEDS-M (TeacherStudy in Mathematics) han demostrado que nuestros profesores están en

un nivel deficiente frente a los de otros países evaluados, ¿qué medidas propondría CONACEP para mejorar a corto o mediano plazo la formación de los docentes? -Creo que aquí las universidades tienen un rol que jugar al respecto. Una de las medidas que esta ley contempla es que aquellas universidades que tengan estudiantes que no aprueben Inicia o no les alcance el puntaje ni siquiera para aprobar estén obligadas a realizar una nivelación adicional, por lo menos de un semestre.

-¿Cuáles cree que son las consecuencias inmediatas de la aplicación de esta ley, tomando en cuenta que debemos esperar para advertir resultados concretos a largo plazo? -Una muy importante es el aumento de horas para la preparación de clases. Las horas lectivas hasta ahora son de un 25% y con esta ley aumentan al 30%, entonces evidentemente un profesor que tiene tiempo para planificar, preparar su clase y corregir pruebas, hace que ésta sea de mayor calidad y que, por ende, sus alumnos rindan más y surja un círculo virtuoso. Este es un anhelo de muchos años, lo recoge este proyecto y es muy positivo. -Finalmente, ¿cree que esta ley ayudará a mejorar la valoración social del sector educativo en nuestro país? -Estas son muchas piezas de un puzzle y la ley constituye una pieza importante. No cabe duda de que la educación en Chile debería ir mejorando. Siempre se generaliza en torno a la educación, pero es bueno recordar que nuestro país tiene los mejores resultados a nivel latinoamericano. Evidentemente, cuando nos comparamos con países como Finlandia, vemos una brecha importante, pero tampoco podemos ser tan derrotistas y sentir que está todo mal. El sistema es perfectible, pero eso no significa que hay que empezar todo de nuevo.

23


.

Columna Pedagogica

A partir de este número de la Revista de CONACEP, incluiremos al menos un tema vinculado directamente a la mejora del aprendizaje. Dada la importancia de la lectoescritura a temprana edad, hemos querido compartir con nuestros lectores el Sistema Luz.

Sistema de Lectoescritura Luz

Un legado de enseñanza Este sistema fue desarrollado hace 80 años en Chile y, según sus creadores, es el único en el mundo que garantiza el aprendizaje de la lectura en niños menores de seis años. Desde su divulgación, el año 2000, ha sido adoptado en países con interés en el idioma español, como Japón, Rusia y Estados Unidos.

Fue creado en 1930 por la profesora chilena Alicia González Opazo, pero divulgado masivamente en el 2000. El Sistema de Lectoescritura Luz garantiza un aprendizaje seguro y rápido para todo tipo de alumnos, desde antes de los seis años, sin importar que presenten o no trastornos de aprendizaje o si los cursos en que se utiliza son numerosos. Según lo explica Nelson Olaf González, hijo de la creadora y quien asumió la responsabilidad de seguir con el legado de su madre, este sistema ha sido probado exitosamente con miles de niños, durante 80 años, y no registra ningún fracaso. Se centra en la forma de enseñar la lectoescritura, pensando en cómo aprende y capta la información el niño, más que en cómo piensa. El Sistema Luz aplica un método fonético, centrado en las formas más reconocidas de aprender del ser humano: aprendemos por imitación y por asociación de semejanzas, conjugándose ambas en la metodología de enseñanza. Basado en la aplicación de sonidos naturales, vivenciales y universales, “Luz” cuenta con una presentación simple, con figuras alusivas y asociadas a cada signo del alfabeto. De este modo, en pocos días los signos abstractos en la mente del niño pasan a ser concretos y así se abre la puerta para la lectura de las primeras palabras.

24


.

Columna Pedagogica

qué o quién produce tal o cual sonido, de naturaleza vivencial, sonidos que el ser humano ya tiene grabados en su memoria desde que nace. El profesor González atribuye una serie de beneficios a este sistema, dentro de los que destaca que niños, adolescentes y adultos analfabetos aprenden a leer y escribir en corto tiempo; es efectivo desde los dos y tres años de edad, lo que permite que ingresen al sistema escolar leyendo; se trata del único sistema que funciona en alumnos con problemas de aprendizaje, en casos diagnosticados de retardo mental, síndrome de Down, hiperactividad, síndrome de Asperger, entre otros; y presenta materiales integrados, impresos y digitales.

El Sistem incluye m a Luz impreso ateriales s 3 softwa y digitales, en r contemp es. Además, la docentes capacitación a www.sis e información en los temaluz .cl

Enseñar con cariño Frente al prejuicio introducido por el epistemólogo suizo Jean Piaget, que sitúa cerca de los seis años la madurez intelectual de los niños para aprender a leer guiados por expertos, el profesor González asegura que éste no aplica en el Sistema Luz, ya que “el aprendizaje viene de parte del propio alumno y no se relaciona con la edad. Ellos pueden recibir una guía de personas sin estudios en pedagogía, pero que entreguen su ayuda con cariño”. La estrategia de enseñanza va de lo simple a lo complejo, es decir, de la letra a la palabra y luego, de las frases a las oraciones. Se enseña el sonido de cada letra objetivado por una figura alusiva y relacionado a cada letra del alfabeto, enfatizándose

Alicia González Opazo, creadora sistema de lectoescritura Luz

Con el Sistema Luz, en cursos con un promedio de 15 alumnos, niños de dos a tres años aprenden a leer en plazos variables de dos a cuatro meses; en aulas con 30 alumnos, niños de cuatro a cinco años aprenden en plazos que van de tres semanas a un máximo de dos meses; y en cursos con un promedio de 35 alumnos, niños de seis años en adelante comienzan a leer en cerca de dos semanas a un mes y a escribir en un mes.

25


.

Socios CONACEP

Beneficios y servicios para los/as socios/as CONACEP Beneficios

• Ser representado como sector de • Capacitación la educación ante las autoridades • Reconocimiento de la calidad de la (Poder Ejecutivo, Parlamento) educación impartida • Recibir información esencial para • Disponer de un canal para aportar a la la gestión de su colegio comunidad educativa local y nacional

La Asociación sigue la coyuntura nacional día a día y está atenta a defender los intereses del sector educacional particular subvencionado. CONACEP representa al sector particular subvencionado ante el Ministerio de Educación, el Senado, la Cámara de Diputados, las municipalidades y otras instituciones relacionadas con la educación a nivel nacional e internacional.

.

CONACEP participa regularmente en comisiones y mesas de trabajo con el MINEDUC y otras instituciones del Estado.

Servicios Información permanente sobre temas claves del mundo educacional Asesoría legal: todo/a socio/a con sus cuotas sociales al día tiene derecho a recibir orientación legal, por mail, teléfono o en una entrevista personal. Asesoría contable: tiene derecho a recibir orientación sobre la gestión contable de su establecimiento, por mail y teléfono. Recibe, asimismo, un Boletín Contable una vez al mes sobre las tareas contables relevantes. Pólizas de seguro: todo socio con sus cuotas sociales al día puede beneficiarse de pólizas multipropósito a precios más convenientes que en el mercado.

CONACEP tiene sus oficinas centrales en Santiago (San Antonio 385, Of. 1102). Fono 2639 6515. info@conacep.cl También tiene sedes en distintas regiones del país. Ver www.conacep.cl

26

Organigrama CONACEP


POSTGRADOS 2014 El conocimiento no se detiene, el aprendizaje tampoco

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

Magíster en Alta Dirección y Gestión de Instituciones Educacionales.

Magíster en Actividad Física y Deportes.

Postítulo de Especialización en Educación: Trastornos del Aprendizaje. Postítulo en Discapacidad Intelectual e Integración Escolar. Postítulo de Especialización con mención en Matemática para Educación Básica. Postítulo de Especialización en Lenguaje y Comunicación para Educación Básica.

Postítulo en Educación: Motricidad Infantil. Diplomado en Entrenamiento de la Condición Física para el Fitness y la Salud.

INFORMACIÓN Y POSTULACIONES postgrado@uss.cl •· www.postgrados.uss.cl

600 300 1400

@PostgradosUSS


Cont谩ctese con nuestros expertos: 2 731 3409 / educaci贸n@arquimed.cl

www.arquimed.cl


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.