Revista ChileTransporte

Page 1

Noviembre 2015

Revista Nº 1

REVISTA

SEGURIDAD EN LAS CARRETERAS Hablan los expertos Pag 20

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO Control de flota y aerodinámica en el transporte internacional Pag 47

HI-TECH

El futuro de los camiones autónomos

Pag 42

ENATRANS 2015 El foro del sector

Pag 36

ANÁLISIS al Freightliner Cascadia 113 Pag 24

PRUEBA CHEVROLET SILVERADO MIDNIGHT EDITION Pag 16


Manténgase en la Ruta Conéctese con la red de servicios que garantizan la máxima disponibilidad de su camión.

Dynafleet Su herramienta de control de flota. Permite controlar operativamente el camión y la productividad de sus conductores para optimizar el uso de sus vehículos. ¿Lo mejor? Al alcance de su mano, ya que funciona a través de una interfaz web o teléfonos inteligentes y tablets conectados a internet.

VAS on Call Asistencia en línea y en su idioma desde cualquier lugar del mundo con solo pulsar un botón. Este servicio de emergencia permite al conductor conectarse con un call center técnico 24/7 que realiza diagnósticos en línea y soluciona fallas en su camión, manteniendo su operatividad.

I-See Innovador sistema integrado que memoriza hasta 5.000 km de rutas recorridas para optimizar el funcionamiento del camión, reduciendo el consumo de combustible en un 3% y más.

*Disponible a partir de 2016. **Considerando el uso de todos los servicios de manera simultánea.


Resultado: 99% de disponibilidad Utilice nuestra red de servicios y trabajemos en conjunto para lograr el 99% de disponibilidad de su camión** para potenciar su negocio y garantizar la satisfacción de sus clientes. Consulte con nuestros ejecutivos por las alternativas de financiamiento directo.

Features Online Mecánicos especializados acceden a su camión de forma remota desde donde pueden calibrar el consumo de combustible, establecer el límite de velocidad de preferencia o activar el indicador de carga a distancia, entre otras funciones, sin visitar el taller.*

Service Planning Su Volvo y nuestras sucursales se conectan para informar en tiempo real sobre el funcionamiento de su vehículo y así evitar paradas inesperadas en el camino.*

My Truck La aplicación que le permite a su conductor tener el control de su vehículo. My Truck controla el estado del funcionamiento del camión, accede a datos actualizados en el tablero del vehículo, verifica el combustible, regula la temperatura de la cabina y mucho más.*


Chevrolet Silverado Midnight Edition

EL TRABAJO Y EL ESTILO

Seguridad en el Transporte

16 20 24

SOLUCIONES DE SEGURIDAD EN TODAS LAS ÁREAS

Freightliner Cascadia 113

TECNOLOGÍA DE AVANZADA PARA EL TRANSPORTE CARRETERO

4

Revista ChileTransporte / Noviembre 2015


REVISTA

SUMARIO

28

Víctor Manuel Jorquera, presidente de ChileTransporte:

“Nuestro enfoque de profesionalismo debe pasar por la seguridad y el bienestar de los conductores”

38

El análisis

Editorial

6

Noticias Nacionales

8

Noticias Internacionales

13

Prueba Chevrolet Silverado

16

EN EL CAMINO: Seguridad Total

20

EN CARRETERA: Prueba Freightliner Cascadia 113

24

ENTREVISTA: Víctor Manuel Jorquera, presidente Chiletransporte

28

Lanzamientos en Chile

32

Enatrans: Análisis desde el Transporte

38

Sociales Enatrans

42

High-tech: Lo último a nivel global

44

Investigación & Desarrollo: Eficiencia Internacional

48

Revista ChileTransporte Año 17, edición 1

Editor: Javier Insulza

Presidente de Chiletransporte: Víctor Manuel Jorquera

Contenido, Producción y Desarrollo: Edirekta Publicaciones Ltda Lo Fontecilla 201, Of 722 Las Condes F: 22 725 0806

Gerente de Desarrollo ChileTransporte: Carlos Salazar

desde el

Transporte

Revista ChileTransporte / Noviembre 2015

5


editorial

CAMINO A LA SEGURIDAD Y A LA PROFESIONALIZACIÓN Estimados socios y lectores: Este ha sido un año complicado, de reformas y cambios para nuestros asociados. Como Chiletransporte A.G. hemos puesto todos nuestros esfuerzos en disminuir los impactos de dichos cambios en nuestra industria, prueba de ello este año consolidamos nuestro foro Enatrans, que han tenido como pilar fundamental temas Laborales y Económicos. Nuestro mandato es claro por parte de nuestros asociados. Trabajar en el posicionamiento de nuestra asociación gremial y mejorar la seguridad en la ruta, tanto en accidentabilidad, como contra la delincuencia. La seguridad es un ítem de tal gravedad y urgencia que lamentablemente se ha ganado un espacio dentro de nuestros socios y en la agenda nacional. Como Chiletransporte hemos liderado las iniciativas al respecto, generando instancias de discusión y mejoras frente a los distintos actores competentes, como la autoridad, las policías, los fiscales y los medios de comunicación, además de los otros gremios del sector, sobre todo con quienes nos unen temas en común.

6

Revista ChileTransporte / Noviembre 2015


Nuestro trabajo no se detendrá hasta ver cumplidos nuestros objetivos, principalmente en la universalidad de las horas de descanso, que estamos seguros nuestros socios cumplen a cabalidad, en circunstancias que las empresas de transporte informales no se ven ante esa obligación. Esto es un problema de profunda gravedad que debemos resolver cuántos antes, ya que cada hora que pasa, el peligro en las rutas crece ante conductores que pasan 20 o más horas sin descanso, a la espera de que la desgracia ocurra. Esta nueva revista pretende ser parte de nuestra voz en esta cruzada que no duda en su misión: aumentar la seguridad en todo el entorno carretero, es la única vía posible para dotar a esta industria de un marco adecuado para que pueda seguir desarrollándose, acompañando a todas las áreas productivas de nuestro país hacia el desarrollo. Muchas gracias por ser parte de quienes vivimos el transporte desde el profesionalismo y la seguridad en pos de construir un Chile mejor para todos. Víctor Manuel Jorquera Presidente Chiletransporte

Revista ChileTransporte / Noviembre 2015

7


noticias nacionales

Volvo Trucks lució sus modelos en Conexpo Latin America

Conectividad, eficiencia energética y altos estándares de seguridad es lo que ofreció camiones Volvo en la Expo de Construcción que se realizó en Santiago desde el 21 al 24 de octubre, en Espacio Riesco. La marca mostró una serie de dispositivos revolucionarios como el I-See, sistema que lee la topografía de la carretera y la memoriza. En un futuro viaje por la misma ruta, el dispositivo utiliza los datos para hacer automáticamente más eficaz el cambio de marchas y para contribuir a mejorar el rendimiento del camión y ahorrar combustible.

Scania consolida su mercado en Chile

Un arduo trabajo ha realizado Scania Chile para posicionar al mercado nacional como uno de los más importantes para la filial en Latinoamérica, ubicándose detrás de Brasil y Argentina. La marca sueca ha realizado una inversión de US$5 millones ampliando sus sucursales de 6 a 14 puntos de venta, más 6 lugares de servicio. “En la empresa siempre trabajamos pensando en el largo plazo y en Chile la estrategia es la misma: seguir invirtiendo en el país”, destacó Martin Ståhlberg, Presidente de Scania Commercial Operations Americas.

Kaufmann presenta tecnología Euro VI para buses urbanos La llegada del nuevo chasis Mercedes-Benz Euro VI, podrá reducir hasta un 98% de los gases contaminantes en relación al parque de buses que actualmente circula en Santiago, lo que posiciona a Kaufmann como una alternativa de producción ecológica y eficiente. El Market Management de Daimler Buses, Telmo Robalino-Ureña, afirmó que los motores Euro VI de la marca alemana han conseguido una reducción del consumo en relación con Euro V de 8,5% en vehículos urbanos y de 8,2% en interurbanos, además de notables bajas en emisiones de ruido.

8

Revista ChileTransporte / Noviembre 2015


MAN y Volkswagen abren nuevo centro de repuestos Con la construcción de esta enorme bodega, ambas marcas buscan mejorar los tiempos de respuesta hacia los clientes, minimizando los periodos de espera de los vehículos y a su vez maximizar el rendimiento de estos mismos. Para Dirk Thiermann, gerente de repuestos, el objetivo es que “con estas nuevas instalaciones mejoraremos nuestro apoyo a los clientes, optimizando los tiempos de respuesta, agregando valor a nuestras marcas y su post venta”.

Una inversión de US$1.000.000 fue la que desembolsó MAN y Volkswagen en el nuevo Centro de Distribución de Repuestos de Porsche Chile. Las nuevas instalaciones están ubicadas en el sector de Noviciado de la comuna de Lampa, cerca de las principales rutas de conectividad de la capital. Cuenta con 4.600 metros cuadrados de bodegas, donde se almacenan las piezas de recambio de mayor demanda y otras más específicas, cubriendo en gran medida los requerimientos de los transportistas en operación con estas marcas.

Transferencia de vehículos con Tecnología Biométrica

Desde ahora, la transferencia de vehículos se convierte en un proceso más seguro y sin errores gracias a la incorporación de la firma electrónica biométrica de TOC, que permite que el documento se traslade digitalmente desde la automotora, sea validado en línea por un notario utilizando el sistema www.fojas.cl y sea enviando finalmente al Registro Civil para el cierre del traspaso de dominio. La empresa Indumotora One S.A., con un promedio de más de 3000 transferencias al año, ha sido la primera en realizar este trámite con firma electrónica biométrica de TOC y certificado por Notario. “Buscamos facilitar la vida de las personas haciendo más seguros, rápidos y eficientes los procesos que requieren disminuir vulnerabilidades como fraudes por suplantación de identidad.” aseguró León Paul, gerente general de TOC. El servicio ya está disponible en locales de Indumotora, JPN y próximamente en INALCO.

Michelin premiado como mejor proveedor CNH Industrial es una empresa que diseña y fabrica maquinaria profesional, que cubren todas las actividades. Con sus 12 marcas comercializa tractores, cosechadoras, retroexcavadoras, camiones, autobuses, vehículos de emergencia y conjuntos a moto-propulsados para uso en carretera y off-road, así como motores marinos. Con este volumen de vehículos y máquinas, CNH Industrial evalúa a sus principales proveedores con criterios fundamentales como la calidad, la fiabilidad y la cadena de suministro. En esta área la firma francesa Michelin recibió el premio

2015 al mejor proveedor. Donde destaca especialmente los resultados de una estrategia de “gestión activa de la demanda”, desarrollada por la división Agrícola del Grupo Michelin para mejorar su capacidad de insertar las expectativas del cliente en el centro de su cadena de suministro. El galardón reconoce también el potencial de Michelin para apoyar el crecimiento de los nuevos mercados agrícolas, como el brasileño o el chino, así como sus productos de referencia, como los neumáticos MICHELIN con tecnología Ultraflex.

Revista ChileTransporte / Noviembre 2015

9


noticias nacionales

Nueva pick-up Nissan para el mercado chileno La marca japonesa, un especialista en camionetas, estrenó en julio su nueva camioneta NP 300, modelo que toma el relevo de las exitosas Navara y Terrano. La nueva camioneta se construye en México y para llegar a su forma final, recibió una serie de ajustes tras extensas pruebas en diversos lugares del mundo, incluyendo la Cordillera de Los Andes. Precisamente, tras su paso por zonas altas de nuestro país, se determinó dotarla de una mayor altura a fin de evitar problemas con las piedras, se le entregó mayores ángulos de ataque y salida para mejorar el desplazamiento en lugares como la minería y, por último, recibió un seteo a 5.000 metros de altura para asegurar el perfecto rendimiento en cualquier lugar. A nivel motriz, la NP 300 contará con motorizaciones bencineras y diésel. El bloque a gasolina es un 2.5 litros que desarrolla 166 caballos de fuerza y mejora en un 11% la eficiencia respecto de la Navara, mientras el petrolero es un 2.3 litros de 158 Cv que aumenta el rendimiento en 19%.

Desde Concepción nueva tecnología de seguridad para camiones La compañía chilena GPSur, enfrentando el aumento de robos de camiones, creó una plataforma tecnológica para proteger la carga movilizada en tractocamiones mediante monitoreo simultáneo de la ubicación de cabina y semirremolque, que es capaz de alertar inmediata en caso que se produzca una distancia anormal entre ambos compartimentos.
 
“Mediante algoritmos y señal de GPS, establecimos la distancia máxima que pueden mantener las dos partes del tractocamión. Si se sobrepasa, significa que se produjo lo que se conoce como “descorche”, es decir, se desacopló la cabina de conducción y el chasis donde va la mercadería para ser anexada a otro tractocamión y robada, como ocurre frecuentemente con madera, frutas, salmones y productos de electrónica”, explica José Anfossi, fundador de GPSur (www.gpsur.cl), empresa radicada en San Pedro de la Paz, Concepción.
 
 En caso de desacople, la plataforma activa una alarma que avisa a la oficina central de GPSur y a la empresa de transportes para que adopten las medidas necesarias, para ver la situación de seguridad del conductor y dar aviso de robo a Carabineros.
 
“Gracias a su alerta inmediata, esta tecnología permitirá una reacción rápida para dar aviso a Carabineros en caso de asalto

10

Revista ChileTransporte / Noviembre 2015

al tractocamión, donde muchas veces el conductor es inmovilizado, y colaborará a recuperar la mercadería robada por el monitoreo de ubicación del equipo de arrastre”, explica Anfossi. El ejecutivo agrega que además esta tecnología permitirá aumentar la cobertura de compañías de seguros, que muchas veces se resisten a asegurar la carga ante la creciente ola de robos.
 
De acuerdo a cifras informadas por ChileTransporte, gremio que reúne a las grandes empresas de transporte de carga, hasta agosto de 2014 sus socios sufrían en promedio un asalto a diario, pero desde esa fecha en adelante esa cifra aumentó a tres episodios cada día.


La nueva generación de una leyenda entre las camionetas Toyota acaba de estrenar en Chile la octava generación de Hilux, la pick up de mayor venta en el mundo y leyenda entre los vehículos de trabajo. Renovada en un 100%, All New Hilux cuenta con dos posibilidades en los motores, ambos diésel. El primer motor es de 2.8 litros de 174 Hp y 450 Nm de torque, mientras que la alternativa es de 2.4 litros para desarrollar 148 Hp de potencia y 400 Nm de torque. All New Hilux introduce en Chile la nueva serie de motores tipo GD, los cuales entregan hasta un 10% de mayor eficiencia de combustible y potencia en comparación a las plantas motrices de la generación anterior de este modelo. Se trata de dos motorizaciones específicas: 2 versiones vendrán equipadas con el motor 1GD-FTV de 2.8 litros, que eroga 174 Hp y 450 Nm de torque, mientras que las otras dos restantes montarán el 2GD-FTV de 2.4 litros, el cual entrega 148 Hp de potencia y 400 Nm de torque. Ambos motores cuentan con un turbocompresor de geometría variable (VNT, por sus siglas en inglés) con intercooler, el cual permite una excelente respuesta en todo el rango de conducción. Cuenta con versiones 4x2 y 4x4 todas con doble cabina y dos posibilidades de transmisión: automática de seis velocidades controlada electrónicamente y mecánica con la misma cantidad de velocidades.

Dos siglos mejorando el comercio global Le empresa global de logística DHL Global Forwarding, Freight, cumple este año, dos siglos de existencia. Fue en 1815 y Louis Danzas, francés nacionalizado suico y veterano de la batalla de Waterloo creó su propia compañía de envíos: Danzas, que se convertiría en una compañía de envíos de renombre mundial en el transcurso de los siguientes 200 años. Se trata de un especialista global en transporte aéreo, marítimo y terrestre de la Deutsche Post DHL Group, que celebra este año su bicentenario. “El espíritu innovador y emprendedor que mantuvo a la compañía en lo más alto de la

industria durante los dos últimos siglos forma parte de nuestro ADN”, afirma Frank Appel, Director Ejecutivo de Deutsche Post DHL Group. Hoy DHL Global Forwarding, Freight, transporta

desde molinos de viento y espectrómetros espaciales, hasta delicados instrumentos musicales, ayudan a trasladar los autos de Fórmula Uno, en todas sus fechas. Son sólo ejemplos de la presencia global y alcance de esta compañía.

Revista ChileTransporte / Noviembre 2015

11


noticias nacionales

JAC Motors celebró la venta de la unidad 6.000 de camiones en Chile

JAC Motors celebró la venta de su camión número seis mil en el mercado chileno, desde que ingresó a nuestro país en 2008. La marca china, representada en nuestro país por Dercomaq, cuenta con un 5,1% de participación en la industria en sus tres segmentos: pesados, medianos y livianos; con ello JAC logra posicionarse por sexto año consecutivo, como la marca de origen chino líder en comercialización de camiones en Chile. “Estamos muy felices por llegar a las 6.000 unidades vendidas en poco tiempo. Tomamos esto como un respaldo del buen trabajo y al gran servicio que se les brinda a nuestro clientes”, dijo Matías Varela, Gerente de JAC Motors.

En el futuro cercano JAC Motors pretende conservar y defender su participación en el segmento de livianos, crecer en medianos y demostrar que sus productos son altamente competitivos en el segmento de vehículos pesados.

La gama Urban es la más vendida de la marca, gracias a sus versiones para los segmentos livianos y medianos. Destaca principalmente por su nuevo diseño, mejores prestaciones y mejoras tecnológicas en cuanto a rendimiento, comodidad y diseño.

Además de la calidad y seguridad de los camiones JAC hay otro factor determinante en el éxito de la marca, ya que el respaldo y garantía de Derco -que cuenta con más de 50 años de presencia en Chile- son ampliamente reconocidos en nuestro territorio.

12

Revista ChileTransporte / Noviembre 2015

La casa celebró doble, ya que también anunció la venta de la unidad mil de su furgón y van Sunray, introducida en 2012 durante la Feria del Transporte de ese año. “Su liderazgo en minibuses es indiscutido gracias a la calidad de sus productos, su amplio equipamiento, seguridad y servicio, lo que se ha visto reflejado en la confianza de nuestros clientes. Ya son más de 1.000 clientes los que le dan la preferencia y estamos muy contentos por ello”, afirmó Christian Jaramillo, gerente general de JAC.


noticias internacionales

Por primera vez en la historia un camión con sistema autónomo circuló por una autopista pública, sin asistencia del conductor. Fue la primera operación de un Mercedes-Benz Actros de producción equipado con un sistema de piloto automático inteligente. La ruta fue la autopista A8, entre Denkendorf y Stuttgart, en Alemania. El camión logró la hazaña mediante una gran cantidad de sensores capaces de proveer de información sobre el entorno del camión desde distintas fuentes, que incluyen cámaras, radares y sistemas de telemetría. Mediante una serie de asistencias y actuadores, el camión es capaz de responder con maniobras y medidas prácticas para tomar el mando del conjunto y guiarlo completamente.

Mercedes-Benz Actros introduce el futuro

Este Mercedes-Benz Actros se mueve gracias a un motor de 12,8 litros, OM 471. Cuenta con gran cantidad de equipo de asistencia y seguridad, ya probados en otros modelos de la marca como la transmisión Mercedes PowerShift 3, el sistema Predictive Control del tren motriz (PPC), asistencia a la frenada Active Brake Assist 3, regulación de distancia, detección de somnolencia y la gestión de flota Fleetboard, que hace las veces de computador central del sistema.

Revista ChileTransporte / Noviembre 2015

13


noticias internacionales

Volvo gana premio por mejor viral La campaña de Volvo Trucks vs Koenigsegg ganó el primer premio en la categoría de video viral en los premios Digital Communication en Berlín, Alemania. El viral enfrenta a un camión de la casa sueca equipado con una cadena de poder con doble embrague, frente a un auto superdeportivo Koenigsegg One. En el video, un Volvo FH con I-Shift de doble embrague propone que es realmente comparable a un auto deportivo. “Estamos muy contentos con el premio. La carrera entre un Volvo FH y el Koenigsegg no fue sólo entretenido de ver, sino que también explica con

14

Revista ChileTransporte / Noviembre 2015

sutileza los beneficios de la nueva transmisión. Para nosotros esto es una prueba más de que el contenido propio en nuestro canal resulta una estrategia de marketing eficaz “, dice Jeff Pájaro, gerente de relaciones públicas global de Volvo Trucks. El video puede verse en: https://www. youtube.com/watch?v=PlFiKo64kQw En conjunto, todos los virales de Volvo Trucks se han visto más de 5 millones de veces en canales propios de Volvo Trucks en Youtube y Facebook. En total, la campaña generó más de 559 artículos de prensa en 35 países.


Eléctricos de FUSO en prueba en Portugal 64 por ciento de ahorro en los costos de operación, es el resultado de las pruebas de campo que se realizó a pedido de un transportista, con ocho camiones eléctricos Fuso Canter E Cell, en Portugal. Para probar la practicidad del modelo, FUSO envió ocho unidades a una prueba de campo a mediados de 2014. Los ocho vehículos viajaron por los caminos de Portugal siendo monitoreados y analizados permanentemente durante un año. Fueron operados por los distintos tipos de empresas, desde servicios de mensajería y transporte de carga general, hasta servicios municipales. En promedio, los camiones Canter eléctricos viajaron 50 kilómetros al día, pero lograron rangos de hasta 109 kilómetros en la práctica. En conjunto, los ocho vehículos viajaron 51.500 kilómetros. El Canter E-Cell más utilizado fue en un servicio de Courier, donde completó una distancia de más de 14.000 kilómetros durante la prueba. Las baterías de iones de litio dieron unos 100 km por cada recarga. Cargar las baterías en un enchufe de 230 voltios tarda cerca de siete horas, mientras que en un sistema de carga rápida se tiempo se corta a sólo una hora.

Revista ChileTransporte / Noviembre 2015

15


Prueba en terreno

Chevrolet Silverado Midnight Edition

EL TRABAJO Y EL ESTILO Probamos la nueva versión de la ya legendaria Pick Up grande del constructor norteamericano, que no sólo ofrece grandes capacidades operativas de trabajo, sino que también destaca por su look, rudo y severo, que atrae miradas. FOTOS: CHILETRANSPORTE

P

ara ciertos fanáticos y aficionados, las camionetas son mucho más que simples vehículos de trabajo. Porque en estos versátiles vehículos, quizá, encuentran reflejo de sus propias características personales como alta capacidad de trabajo, el poder desempeñarse bien en casi cualquier condición y más: incluso pueden llegar a relacionarse con su lado más atractivo; su diseño. Esto se da de manera particularmente frecuente en el nicho de las camionetas grandes, donde los constructores americanos dominan sin contrapeso, a pesar de la competencia que han mostrado algunas marcas japonesas. Es en este segmento

16

Revista ChileTransporte / Noviembre 2015

donde la personalidad de la camioneta, junto con sus cualidades técnicas y su look terminan por zanjar la decisión de comprar. Argumentos que la nueva Chevrolet Silverado Midnigh Edition se esmera en proveer. Desde su sugerente nombre, hasta los detalles más pequeños la hacen atravesar el límite de los vehículos comerciales, para ser un modelo de lujo para el trabajo. Además de su atractivo diseño, que roba las miradas por donde pasa; se trata de un modelo de Chevrolet que cuenta con el prestigioso símbolo Z71, que se refiere a una suspensión mejorada para off road, lo que le viene muy bien, tanto con su diseño como lo que ofrece a nivel técnico.


Belleza negra La Midnight Edition de Chevrolet Silverado atrae desde lejos. Sus severas líneas, que perfilan su diseño se ven reforzadas por detalles estéticos de gran impacto, como su grilla frontal, en negro y un sutil plata, que enmarcan el corbatín de Chevrolet, que en esta variante se tiñe de negro, provocando un efecto simple, pero severo. Las luces dobles marcan sus esquinas, apoyadas por neblineros en el parachoques, también de nuevo diseño. Grandes pasos de rueda con líneas que tienden a suavizar sus ángulos rectos, aumentan la sensación de robustez y contribuyen a su capacidad todoterreno, gracias al des-

peje de las ruedas y del suelo, que le permite a su chasis. Su capó, cuenta con nervaduras dobles, que siguen el juego de una camioneta heavy duty, muy atractiva, cuya apuesta visual es coronada por una llantas –también en negro- de 18 pulgadas. Su interior está lleno de pequeños detalles de diseño, que permiten intuir que sus creadores conocen muy bien a su consumidor. En parte porque a pesar de la gran cantidad de innovador equipamiento, respeta a cabalidad el estilo americano de pick-ups. Ineludible en ese sentido es su palanca para la transmisión automática, en la columna de dirección, característica innegable-

mente estadounidense. Lo mismo que su tablero de instrumentos, con relojes análogos achatados, que traen a la memoria algunos modelos clásicos de Estados Unidos. El tamaño del tacómetro y su velocímetro dominan la visión, dejando entre ambos la pantalla del computador de abordo que ofrece una buena cantidad de informes, como la presión de los neumáticos, el consumo instantáneo y promedio o la vida útil del lubricante, todo controlado mediante botones en el volante. La calidad de los materiales, la sobriedad del diseño y la ergonomía, convierten a la Silverado Midnigh Edition en una camioneta extremadamente confortable.

Revista ChileTransporte / Noviembre 2015

17


Prueba en terreno

FICHA TÉCNICA

Chevrolet Silverado Midnight Edition

MOTOR 5,3 litros, EcoTec3, V8 TRANSMISIÓN Automática de 6 velocidades, con modo de remolque y control de enganche automático POTENCIA 355 Hp a 3.500 rpm. TORQUE 518 Nm a 4.100 rpm. TRACCIÓN Trasera o total con caja de transferencia de control electrónico. CAPACIDAD DE CARGA 888 kg.

18

Chevrolet Silverado Midnight Edition

Al costado izquierdo del volante se encuentra la consola de tracción, que permite seleccionar entre tracción automática por demanda, convencional al eje trasero, 4x4 high y low; además de varios controles para remolque, como control de frenado y estabilidad, que aumenta la seguridad cuando arrastra un equipo.

Poder negro La fuerza y velocidad que es capaz de proveer la Silverado Midnight Edition proviene de un motor de gasolina, atmosférico, con una arquitectura clásica para este constructor y para este tipo de vehículo: un V8 de 5,3 litros, EcoTec3, capaz de desconectar la mitad de los cilindros cuando la carga del motor es leve. De esta manera minimiza su consumo, y utiliza el poder de las 8 cámaras sólo cuando son necesarias. Este propulsor es capaz de desarrollar 355 Hp, con un torque impresionante de 518 Nm, que garantizan la seguridad de llegar a cualquier parte, a plena carga. Una vez puesta en marcha, el ronroneo del V8 se hace sentir, para dejar claro que en esta camioneta reside gran poder. A pesar de su tamaño y del gran torque que posee, la combinación de motor-trans-

Revista ChileTransporte / Noviembre 2015

misión es extremadamente suave y confortable. En ellos ayuda también su dirección, precisa y ligera, que incluso en ciudad permite un manejo descansado, que no exige gran esfuerzo. Liberado del tráfico denso de la ciudad, basta una ligera presión en el acelerador para desatar la fuerza de sus ocho cilindros, que la da la prerrogativa de acelerar intensamente, para olvidar de que se trata de un vehículo de grandes dimensiones y de trabajo. Sin embargo, es fuera de carretera donde alcanza sus mejores momentos, gracias a su sofisticado sistema de tracción, muy intuitivo de manejar, y que permite sacar máximo partido al abundante par motor que sirve su motor. Con un buen despeje del suelo y llantas y neumáticos ideados para tales efectos, la Silverado Midnight Edition parece no concebir lugares donde no puede llegar. Una versión que reúne un look único, con las características de gran trabajadora en cualquier condición. Es al mismo tiempo, un objeto de deseo y una poderosa herramienta. Bien lograda, merece ser probada para dejar que sus argumentos –estéticos y técnicos- hablen por ella.


Revista ChileTransporte / Noviembre 2015

19


SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE

Seguridad en el Transporte

SOLUCIONES DE SEGURIDAD EN TODAS LAS ÁREAS 20

Revista ChileTransporte / Noviembre 2015


L

a seguridad es el tema del momento en la agenda del transporte de carga por carretera. Se trata de una auténtica crisis, que afecta desde distintos flancos a esta actividad clave en la economía nacional, lo que conlleva múltiples externalidades negativas que perjudican no sólo a quienes laboran en el sector, sino que a todos los chilenos. Con un 95% de la carga nacional transportada por camiones, cualquier problema de seguridad en esta industria se convierte en una verdadero “talón de Aquiles” de la economía nacional. Es por eso que organizaciones como ChileTransporte están liderando distintas iniciativas que buscan minimizarlos delitos hacia camiones, a la vez que se aumenta la seguridad vial, de cara a accidentes de tránsito.

Mejorar la seguridad en el transporte de carga es un tema prioritario hoy para el sector. Los objetivos son claros: minimizar la delincuencia y piratería en las carreteras, además de disminuir la accidentabilidad. Expertos dan las claves para lograr estos objetivos. TEXTO: LORENA MAHUZIER / FOTOS: PRESS LATAM

La delincuencia es un problema enorme y ataca con particular fuerza al transporte de carga carretero. Se trata de bandas organizadas que actúan con una verdadera visión estratégica y, que incluso, requiere de una sofisticada logística asociada, tanto para efectuar los robos, como para reunir las mercancías robadas y luego reducirlas.

Revista ChileTransporte / Noviembre 2015

21


SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE

OPTIMIZAR LA SEGURIDAD DEL TRANSPORTE Asset Risk Management es una empresa líder en el área de minimizar los peligros, a quienes laboran o prestan servicios para empresas vinculadas al transporte, analizando los riesgos emergentes y gerenciando la seguridad logística de las cargas, con herramientasde alta tecnológia y un fuerte enfoque en los procesos. Para Gonzalo Delgado, director de Asset Risk Management, “la experiencia internacional indica que la seguridad del tránsito no debería depender de los conductores, ya que estos no cuentan con el entrenamiento ni herramientas necesarias. Los sistemas de seguridad del transporte son deficientes, ya sea por ignorancia, como por falta de evolución de los prestadores de servicios de seguridad, de manera que para combatirlas hay que articular esfuerzos colectivamente (estado y privados)”. Por otra parte, “la piratería de asfalto provoca pérdidas a todo el sistema comercial, pero mayormente afecta a las pequeñas y medianas empresas que no cuentan con las herramientas y respaldo financiero necesario. Si estas últimas son el principal motor del PBI del país, hay que extremar esfuerzos para combatir la piratería, la idea es mejorar la competitividad de estas empresas”, añade el experto. -¿Qué medidas se están tomando ahora frente a la piratería en carretera? -Con mucha preocupación vemos el crecimiento de servicios de escolta por sobre otras iniciativas efectivas y significativamente más económicas, pero que demandan más gestión y seguimiento; los dispositivos de localización y recuperación (conocidos como satelitales) debieran ser la primer herramienta de defensa ante el flagelo de la piratería del asfalto. -¿Cuáles son los avances más destacados en esa área? -Algunas soluciones satelitales ya están incorporando a sus servicios de gestión logística herramientas de seguridad tales como: sensores de inhibición antivandálicos, mejoras en el firmware de los dispositivos para que disparen acciones ante situaciones de riesgo, electrocerraduras, desacople de ramplas, señuelos convenientemente ocultos

22

Revista ChileTransporte / Noviembre 2015


en las cargas, precintos electrónicos en puertas de descarga de los furgones, solo por citar algunas innovaciones sobre instalaciones básicas (botón de pánico, sensores de puertas de cabina y furgón). En su análisis, el especialista recomienda a los transportes afectados hacer un profundo diagnóstico y análisis de la exposición a riesgo, en cada una de sus distintas operaciones logísticas antes de avanzar con iniciativas para mitigar el riesgo.

EL BIENESTAR DE LOS CONDUCTORES Sabemos que el capital humano en el trabajo es lo más importante para el desarrollo de cualquier actividad. Sobre todo cuando se trata de conducción en el área de transporte. Sin embargo, la falta de descanso adecuado, unido a los factores de estrés propios de la conducción, hace que el descanso necesario tanto en cantidad como en calidad, sea el principal responsable de los accidentes de los conductores.

El sistema se denomina Smart Cup y utiliza las ondas cerebrales para detectar con anticipación un microsueño.

Open World Ltda es la única empresa en Chile que entrega una oferta completa y variada para resolver los problemas que inherentes el trabajo mismo del conductor; desde la capacitación hasta la última barrera de protección del operador que es la detección temprana del microsueño, probablemente el mayor peligro en largas distancias.

Su sistema SmartCap advierte sobre el Riesgo de Somnolencia de Operadores, una revolucionaria solución tecnológica. Fernando Marín, gerente general de Open World Ltd, comenta sobre las herramientas que desarrollan para mejorar la seguridad en la ruta. -¿Cómo enfrentan el tema seguridad respecto a accidentabilidad? -Contamos primero con talleres y cursos de manejo de fatiga y somnolencia para conductores profesionales, donde les entregamos información acerca del sueño y todos los elementos que tienen relación con un buen descanso. También les entregamos herramientas y recomendaciones para mantener una conducción más alerta, incluyendo técnicas de activación. Finalmente terminamos estos cursos con una evaluación individual, que incorpora evaluaciones de hábitos, alimentación, estado de salud, entre otros; que nos permite determinar en forma anticipada si existe alguna condición que pueda ser tratada para mejorar el nivel de descanso del conductor. -¿Cuáles son las innovaciones tecnológicas relacionadas? -Existe una solución global al problema de fatiga y somnolencia en la conducción, que comercializamos. Se trata de tecnología de avanzada en biometría, disponible en el mundo para detectar el nivel de alerta del conductor, en tiempo real, en base a una lectura de ondas cerebrales. Esta tecnología – de origen australiano- se denomina SmartCap. Es una barrera dura de protección del conductor, ya que es predictiva por cuanto le avisa al conductor cuando su nivel de alerta disminuye. Esta alarma es previa a que el conductor experimente un microsueño, debido a que es una lectura directa a nivel cerebral y la única que mide científicamente la fatiga fisiológica. No la infiere como otros sistemas. -Si el sistema está disponible ¿por qué no se utiliza más? -En Chile contamos con soluciones globales e interdependientes para mejorar la seguridad de los transportes y conductores. Solo falta una mayor profesionalización de las empresas y un trabajo dirigido a involucrar realmente al gobierno, sobre la base de la importante contribución que hacen al PIB del país.

Revista ChileTransporte / Noviembre 2015

23


en carretera

24

Revista ChileTransporte / Noviembre 2015


Freightliner Cascadia 113

TECNOLOGÍA DE AVANZADA PARA LA EFICIENCIA Y SEGURIDAD Mediante alta tecnología, uno de los últimos modelos de Freightliner en Chile marca un antes y después, tanto gracias a su altamente eficiente motor, como en seguridad activa, donde destacada y plantea un nuevo estándar en la carreteras chilenas. FOTOS: SERGIO SALAZAR

E

n su aspecto poco se diferencia de un camión americano más, pero quienes conocen sus secretos saben que no es cualquier modelo, sino que se trata del primer espécimen de una nueva generación que propone un nuevo nivel en seguridad activa y eficiencia. Es el Freightliner Cascadia 113, una verdadera redefinición los estándares del negocio del transporte carretero, completamente capaz de prevenir accidentes gracias a su alta tecnología, a la vez que entrega una mayor eficiencia y rentabilidad. La casa Freightliner, representada en Chile por Kaufmann, ya cuenta con una larga tradición de éxito en nuestro país gracias a una combinación

de productos robustos y atractivos; fieles representantes del estilo americano en la construcción de camiones, junto a una larga red de servicios y posventa. En esa línea el nuevo Cascadia 113, mantiene sus tradiciones, con un honesto diseño, sencillo y atractivo, lleno de novedades tecnológicas. Sus líneas simples, siguen el reconocido y atractivo diseño de la serie Cascadia, desarrollada para dominar la carretera en larga distancia. Bien equipado y muy confortable en su interior, resume todas las enseñanzas de la larga tradición americana en el desarrollo y construcción de tractos de largo aliento.

Revista ChileTransporte / Noviembre 2015

25


en carretera

Quienes disfruten los productos de origen americano se sentirán muy cómodos en el interior del Cascadia 113, que ofrece gran espacio interno, terminaciones de primer nivel y la posición de los controles principales muy a mano, y con el toque de diseño que distingue a Freightliner.

Un producto que atrae las miradas por su imponente presencia y cuidado diseño, que resume los mejor de la historia camionera norteamericana; pero que explorar soluciones que se integrarán masivamente en el futuro, gracias a su destacada tecnología de seguridad activa.

FICHA TÉCNICA

El motor del Cascadia 113 es capaz de desarrollar un rango de potencia que va desde los 370 Hp hasta llegar a los 470 Hp. Su potencia y torsión es administrado por una transmisión automatizada, que permite la conducción secuencial o bien totalmente automática, mediante una palanca tras el volante de dirección.

Freightliner Cascadia 113, versiones 6x4 y 6x2

MOTOR DD13, norma EPA 2010, GHG 14 TRANSMISIÓN Manual, automatizada Eaton Ultrashift, o automatizada Detroit DT12 POTENCIA desde 350 HP Hasta 470 HP EJE DETALENTERO Detroit de 12.000 libras EJE TRASERO Mertor de 40.000 o 46.000 libras.

26

Fuerza limpia

Seguridad de vanguardia

SU nuevo bloque motriz, DD13, de seis cilindros en línea con desplazamiento de 12,8 litros, cumple con la normativa EPA 2010 y la nueva GHG 14 (2014 Greenhouse Gas), que en Estados Unidos reemplazará a la norma vigente. Exige no sólo menores contaminantes, sino también mayor eficiencia. Es equivalente a un motor Euro 5, pero que incluso se puede poner al nivel de un Euro 6.

Las mayores innovaciones del Cascadia 113 no se encuentran a simple vista. Se trata de las soluciones de seguridad que integra, diseñadas para apoyar el conductor de manera activa, con el objetivo de aumentar la seguridad vial en el entorno cercano del conjunto.

Para ofrecer estos nuevos niveles, el motor cuenta con una serie de soluciones como un sistema SCR (Selective Catalytic Reduction), con una válvula de recirculación de gases EGR, y un sofisticado filtro de partículas que convierte en invisibles las emanaciones de sus salidas de escape.

Destaca su dispositivo de frenado de emergencia On Guard, que incluye un radar activo que mide la distancia con el vehículo que le antecede. Con esta información, el vehículo puede emplear los frenos de servicio, de manera autónoma de manera de prevenir una colisión. Si existe riesgo de accidente inminente, el sistema activa el freno de motor y de estacionamiento para detener el

Revista ChileTransporte / Noviembre 2015


conjunto de manera completa, en poco tiempo. La idea es automatizar esta función, apoyando al conductor con un sistema más veloz y eficiente, para minimizar los riesgos. Gracias a la integración del sistema con el control de crucero adaptativo, el vehículo es capaz de retomar la velocidad crucero, también de manera autónoma, una vez que el sistema detecta que no hay más obstáculos. Esta tecnología es posible gracias los desarrollos de Freightliner con Meritor WABCO, empresa dedicada a diseñar avanzadas tecnologías de seguridad y sistemas integrados de frenos para la industria del transporte pesado. Ambas compañías

desarrollaron On Guard Collision Mitigation System, que unifica y coordina un radar frontal, capaz de detectar la distancia con el obstáculo delante de la trompa del camión. Integra alarmas auditivas, ópticas y táctiles con los frenos de servicio y el sistema de control crucero adaptativo.

A este sofisticado sistema se le agrega una importante batería de sistemas de seguridad activa que trabajan en conjunto, como sistema de control de tracción y estabilidad, frenos ABS, además de los sistemas de alerta de cambio de carril y detección de obstáculos en el punto ciego.

En la práctica funciona de una manera muy sencilla. En la cabina se encuentra la interfase característica de OnGuard, que primero advierte en su pantalla sobre la cercanía de obstáculos en el camino, ya sean móviles o estacionarios. El conductor previamente programa la distancia de seguridad, con ello es posible establecer diferentes niveles de frenado, hasta lograr la completa detención si es preciso.

El nuevo Freightliner Cascadia 113 es un producto de una nueva generación, que integra alta tecnología para lograr, desde diferentes perspectivas una mayor seguridad en el transporte, pero además mayor eficiencia, dos de los valores más importantes para una flota de transportes que apunta hacia la profesionalización de la actividad, que busca mejores rendimientos en las operaciones de larga distancia.

Revista ChileTransporte / Noviembre 2015

27


ENTREVISTA Víctor Manuel Jorquera

Víctor Manuel Jorquera, presidente de ChileTransporte:

“Nuestro enfoque de profesionalismo debe pasar por la seguridad y el bienestar de los conductores” El nuevo presidente habla sobre su visión del profesionalismo en el transporte y los ejes claves que atraviesan esta industria, en un momento histórico clave. “Es preciso que ataquemos los problemas con inteligencia, diálogo y en conjunto con los otros gremios y las autoridades”, afirmó. TEXTO: R. CASTILLO / FOTOS: CHILETRANSPORTE

28

Revista ChileTransporte / Noviembre 2015


A

pesar del tamaño de la operación que mantiene Jorquera Transporte SA, empresa nacida en 1972, la oficina de su gerente de desarrollo, Víctor Manuel Jorquera es sencilla. Exenta de lujos, en su interior el transporte es una materia de estudio, de análisis. Entre documentos y carpetas, Víctor Manuel Jorquera Aqueveque, esboza sus líneas de acción. Serán las estrategias que llevará a la práctica, tras un largo análisis. Son las nuevas soluciones para su nuevo cargo como dirigente de una asociación: presidente del directorio de ChileTransporte A.G. Con una visión completa del transporte, este ingeniero comercial de la Universidad Adolfo Ibañez y ex Oficial de la Armada de Chile y que cuenta con un MBA, es parte de una nueva generación de profesionales en el transporte. Se trata de la camada que pretende llevar a esta área de negocios en Chile a un nuevo nivel, conscientes de que sus acciones repercutirán en el desarrollo del país- Jorquera tiene muy claro que su sector mueve la economía y que gente y empresas como los que componen ChileTransporte, son los que cuentan con el conocimiento y la capacidad para dar el salto cualitiativo a un nuevo estándar.

Revista ChileTransporte / Noviembre 2015

29


ENTREVISTA Víctor Manuel Jorquera

-¿Cuáles son los objetivos de ChileTransporte en esta nueva fase? -Nuestro norte es la profesionalización de la actividad, y que esta profesionalización se vaya extendiendo a todos quienes participan de ella. En dirección a ese objetivo estratégico, creemos que un factor es clave y que atraviesa a todo el transporte: la seguridad. Creemos que la seguridad, en su más amplio sentido, es clave para llegar a tener un mejor y más eficiente transporte. ¿En qué áreas se debe reforzar esta seguridad? -No habló solo de la seguridad vial o la delincuencia creciente en las carreteras de todo Chile, que son problemas gravísimos, sino que habló de cómo este factor es relevante para toda la cadena de valor del transporte. Por ejemplo, desde lo laboral. Hoy nuestras empresas cumplen con las horas de descanso de conductores, sin embargo las empresas informales y los conductores independientes no están obligados a cumplir con esta normativa, poniendo en riesgo no sólo a quienes participamos de esta actividad, sino también a todos los chilenos que utilizan calles y carreteras. Eso es sólo un punto, hay muchos más. Hoy queremos comunicar que en nuestro concepto es la seguridad el concepto que es transversal a todas las actividades que componen el transporte de carga por carretera. -¿Qué medidas propone para mejorar la situación de la horas de descanso? -Hoy está disponible una amplia cantidad de soluciones en los camiones de orígenes europeos y americanos, que pueden medir las horas de descanso del conductor, esto debe habilitarse. Entendemos la complejidad del tema, y que dado a la diversidad y complejidad de nuestras operaciones, debe haber excepciones a la regla, pero las jornadas deben establecerse y respetarse. No existen superhéroes que trabajen sin descansar. Las jornadas excepcionales, son sumamente utiles, para que conductores de lugares lejanos a las faenas, puedan trabajar, accediendo a estas oportunidades. La idea es tener una normativa clara, respetada por todos los que vemos esta actividad como una oportunidad no sólo de negocios, sino de mejorar todo en el país. En esa línea sería muy positivo crear un registro de empresas de transporte, que cumplan con todas las normativas y que sean responsa-

30

Revista ChileTransporte / Noviembre 2015

bles con su entorno, sus trabajadores, sus clientes y con el país en general. -¿En qué otros puntos se debe mejorar en seguridad? -La delincuencia es un problema enorme en la actualidad. La autoridad y la opinión pública debe saber claramente que se trata de bandas organizadas, que actúan con una verdadera visión estructurada y que incluso requiere de una sofisticada logística asociada, tanto para efectuar los robos, como para reunir las mercancías robadas y luego reducirlas. Estos son los verdaderos “piratas del asfalto”. Hoy, este tipo de delitos no se investiga de la mejor manera, debido a la falta de una entidad o autoridad que unifique este problema y que se convierta en el interlocutor válido y especialista del sector para tales efectos. Hoy, el Gobierno nos comunicó el nuevo protocolo de acción ante robos de camiones, que creemos que será un paso adelante en este camino. En esa línea debemos reconocer, la apertura y voluntad que ha tenido el Ministerio de Interior, por escucharnos y trata de avanzar y atacar estos temas, con una agenda que sabemos no ha sido fácil. No sólo escuchándonos, sino que tomando iniciativa y haciendonos participar de las acciones para tratar de frenar a estos piratas del asfalto. -¿Cuál será su prioridad como presidente de ChileTransporte? -Queremos dejar en claro que para nosotros, para las empresas que componen ChileTransporte lo más importantes son nuestros trabajadores, los conductores. Dentro de esta actividad, son el motor fundamental junto a sus familias. El alto grado de inseguridad que existe hoy en las carreteras de nuestro país sólo genera preocupación a las familias de nuestros colaboradores, en la medida que ellos y sus familias se encuentran bien, tiene un trabajo bien remunerado, donde se les permite desempeñarse y crecer, no sólo mejoran las empresas, sino que también lo hace todo nuestro país. Es preciso encontrar más y mejores maneras de capacitar, de entregar herramientas. Nosotros no olvidamos que detrás de cada gran empresa hubo un emprendedor. Para desarrollar nuestro país debemos apuntar a dar el contexto ideal para que todos se desarrollen, para ello la seguridad es la clave.


Revista ChileTransporte / Noviembre 2015

31


Lanzamientos ChileTransporte Pesados

Volvo Camiones en Conexpo 2015

PODER SUECO EN LA CONSTRUCCIÓN

Las casa sueca, reconocida por ofrecer camiones faeneros robustos y eficientes mostró en la muestra internacional realizada en Santiago, Conexpo, sus productos para los sectores de construcción, minería y forestal, con los camiones FMX y modelos de línea VM. “El FMX consolida la oferta de Volvo para los segmentos de la economía que demandan aplicaciones de transporte pesado en condiciones difíciles”, afirma Rodrigo Azócar, gerente de ventas de Camiones en Volvo Chile. Junto con el FMX de 13 litros, Volvo tiene el FMX con motor de 11 litros, que complementa la línea de vehículos ofrecida en este segmento. Son camiones con alta disponibilidad y bajo costo de mantenimiento. Volvo ofreció el FMX 8x4 para operaciones de minería y construcción. En tanto, el FMX 6x4 es muy indicado en aplicaciones de la construcción, junto con el VM 6x4. El FMX 8 x 4 es muy útil en trabajos en otro tipo de obras.

32

Revista ChileTransporte / Noviembre 2015

Otra opción que ofrece Volvo, es el FMX 8x4 con mayor altura desde el suelo, característica que protege componentes vitales del vehículo, como los ejes y partes del motor. Es un camión con más capacidad de tráfico en suelos malos, conveniente para las operaciones en minería y construcción. Diseñado para condiciones extremadamente severas, tiene una suspensión trasera más robusta, preparada para soportar hasta 50 toneladas. “La oferta de vehículos faeneros es muy amplia en Volvo”, declara René Calderón, gerente de marketing y comunicaciones de Volvo Chile. El VM 6x4, por ejemplo, está indicado para construcciones ligeras, usando cajas de carga y para operaciones de compactación de residuos, hormigonera y grúas. Para cargas indivisibles, las que llevan peso y volumen muy superior al normalmente transportado, el Volvo FH 6x4 es ideal o el 8x4 con línea de ejes.“No tengo ninguna duda de que actualmente contamos con los mejores vehículos faeneros de Latinoamérica”, agregó Calderón.


Volvo FH

CONECTIVIDAD EN EL TRANSPORTE PESADO La casa sueca renovó su gama pesada de larga distancia, con el nuevo FH, un camión que llega preparado para el futuro, listo para operar con nueva tecnología, que lo convierte en una vehículos conectado, factor que lo hace más seguro y eficiente. Entre sus nuevos sistemas se cuenta el dispositivo I-See, capaz de leer la topografía de la carretera y la memorizarla, para que cuando se repita la misma operación el camión pueda hacer más eficaz el cambio de marchas y así ahorrar combustible. Dynafleet es otra de sus innovaciones, con este equipamiento el transportista puede obtener informes de rendimiento que muestran el perfil

del vehículo y también de cada conductor, todo en función de mejorar la conducción para mejorar el rendimiento de cada unidad. La aplicación para smartphones y tablets, My Truck, complementa estos sistemas al permitir acceder desde estos dispositivos a toda la información que genera el camión. Como datos vitales sobre el estatus del vehículo, como los niveles de combustible, de aceite, líquido de refrigeración y Ad-Blue, además cuenta con una alarma de fábrica conectada al sistema. Con ella, el conductor o el transportista reciben un mensaje en el smartphone si la cabina ha sido violada o si la alarma es desconectada.

Revista ChileTransporte / Noviembre 2015

33


Lanzamientos ChileTransporte Pesados

Gama Volkswagen 2016

MÁS EFICIENCIA PARA EL SEGMENTO MEDIO

34

En Brasil se lanzó recientemente la nueva y gama de vehículos comerciales de Volkswagen Camiones y Buses para 2016. Desarrollados totalmente por el equipo de ingeniería de la empresa, en su fábrica de Resende, Brasil, los nuevos modelos de las líneas Constellation, Worker y Delivery fueron desarrollados para satisfacer tanto las demandas de flotas como de transportistas pequeños. Los nuevos modelos incorporan soluciones concebidas tras miles de kilómetros de pruebas de campo, en las más duras condiciones, propias de Sudamérica. El lanzamiento coincidió con la celebración de los 34 años de historia de éxito de MAN Latin America, marca cuyo valor está presente en alrededor de 30 países en dos continentes. Además, la marca Volkswagen conmemoró diez años desde el lanzamiento de los camiones Constellation, que lograron colocar más 180 mil unidades en los mercados donde compite. Entre los nuevos modelos se cuenta

Revista ChileTransporte / Noviembre 2015

el VW 24.280, y el tractocamión VW 25.420, que llegarán en los próximos meses a Chile, equipados con transmisiones automatizadas y equipamiento premium. El VW 19.330 Titán, se posiciona como una solución ideal que fusiona capacidad de carga, alta robustez y una excelente relación costobeneficio; mientras que el nuevo VW 19.360, es una referencia de productividad en su categoría de tractor 4x2. Equipado con tercer eje en la versión VW 25.360, posee la famosa cabina Constellation y el motor Cummins ISL de 360 CV. Los segmentos de 17 y 24 toneladas, en tanto, recibirán los modelos VW Constellation 17.230 y 23.230, también con posibilidad de equipar tercer eje. Está diseñado para entregas urbanas y en servicios de carretera de corta distancia. Para la familia Delivery, por su parte, llegará el refuerzo del VW 13.160, con 13.200 kilos de peso bruto total (PBT), tercer eje de fábrica y capaz de cumplir con una amplia gama de servicios.


Livianos

Renault Dokker

EL NUEVO TRABAJADOR FRANCÉS Se acaba de estrenar el nuevo Renault Dokker en su versión GSL. Fiel competidor europeo en su segmento, cuenta con un atractivo diseño, buen equipamiento en seguridad, con sistema de frenos ABS yairbag para el piloto y copiloto. Sus puertas traseras se abren en 180 grados, desde donde se accede a su zona de carga que cuenta con un volumen de 3,3 metros cúbicos, para 750 kg de capacidad máxima.

El Dokker se mueve gracias a un motor diésel de 1.5 L de 75 CV de potencia. “Renault siempre busca ofrecer productos para cada necesidad, entregando una verdadera solución a cada cliente, con vehículos de altos estándares de calidad al mejor precio. Con más equipamiento en seguridad Dokker se aleja de su competencia siendo la mejor opción del mercado”, señaló Nicolás García, gerente general de Renault.

Revista ChileTransporte / Noviembre 2015

35


Lanzamientos ChileTransporte Livianos

Mitsubishi L200

LA EVOLUCIÓN DEL LÍDER La nueva L200 de Mitsubishi apuesta por seguir liderando las ventas del atractivo segmento de camionetas, su eslogan lo demuestra: “cambiamos todo, menos nuestro ADN”. No es extraño ya que su anterior generación vendió en Chile nada menos que 57.000 unidades. La nueva generación porta un motor turbodiésel, levemente más pequeño en cilindrada (pasó de 2,5 a 2,4 litros), pero que entrega un aumento de potencia y de capacidad torsional. Ahora, la L200 desarrolla 152 HP y 382 Nm de torque. Su peso bajó ligeramente gracias a que el nuevo motor está construido en aluminio. Puede equipar una transmisión mecánica de 6 velocidades o una automática de 5 relaciones.

Peugeot Partner

RENOVACIÓN DEL FURGÓN LIVIANO Se estrenó en Chile el nuevo Peugeot Partner, el líder en Chile en ventas de su segmento y uno de los referentes históricos que llegó a tener casi el 30% del market share en nuestro país. Ahora llega con un robusto diseño, cuyo frontal luce modernizado, más cercano a los diseño de la casa francesa más recientes en vehículos particulares. Sus fundamentos técnicos pasan por un nuevo motor turbodiésel de 1,6 litros, capaz de desarrollar 90 HP, con 215 Nm de torque.

36

Este propulsor trabaja en conjunto con una transmisión manual de 5 velocidades. Su consumo mixto es de 18,7 km/h. La nueva Partner ofrece uno de los mejores equipos de seguridad de serie, en este mercado, con frenos ABS y ESP, además de Hill Assist: asistencia para salir en cuestas. Pero no sólo eso, en la variante Partner Maxi ofrece además alta conectividad con una grande pantalla táctil de 7” perfectamente integrada, además de sistemas Bluetooth, puertos USB y reconocimiento de voz.

Revista ChileTransporte / Noviembre 2015


Ford F-150

ECUACIÓN PESO, POTENCIA Y LUJO La renovación de esta legendaria camioneta norteamericana, pasa por una nueva carrocería fabricada en aluminio de alta resistencia, de estándar militar. Con esta mejora la Ford F-150 rebaja hasta en 300 kg, con lo que mejora su relación peso/potencia. Esta nueva generación de la F-150 se ofrecerá con tres alternativas de motor: un EcoBoost V6, con doble turbo de 3.5 litros, capaz de desarrollar 365 hp de potencia; otro V6 de 3.5 litros con doble eje de levas y distribución variable que eroga 282 caballos de fuerza y el más poderoso: un V8 de 5,0 litros de cilindrada y 385 hp de poder. En total son 7 variantes, 2 con tracción trasera simple y 5 con tracción 4x4, administrada electrónicamente. Todas portan una transmisión automática de 6 velocidades.

Revista ChileTransporte / Noviembre 2015

37


ENATRANS El análisis desde el transporte

El análisis desde el

Transporte En 2015 Enatrans se consolidó como un foro donde se examina la contingencia económica y política, desde el sector más profesional del transporte carretero. Panelistas de primera línea contribuyeron al análisis y discusión, en una instancia que se proyecta como referente en el área. FOTOS: CHILETRANSPORTE

38

Revista ChileTransporte / Noviembre 2015


C

ada uno de los sectores productivos del país precisa de una instancia de análisis, de discusión y de imaginar, de ponerse en distintos escenarios para posicionarse en los nuevos horizontes, en los cambios normativos, en el desarrollo económico y política del país. Esa instancia, en el transporte de carga por carretera hoy tiene un nombre: Enatrans. Desarrollado originalmente como una feria, Enatrans evolucionó con el tiempo hasta convertirse en un foro de alto nivel, que reúne en un mismo lugar a destacados expertos en una materia en particular, para que den sus puntos de vista sobre un tema de interés contigente. “La idea es nutrir a la gente del transporte con información, pero también con distintas visiones. Creemos que se trata de un aporte real a nuestra actividad, que nos da una pausa para reflexionar y tomar posiciones sobre los temas que nos atañen”, comentó sobre Enatrans, Víctor Jorquera, presidente de ChileTransporte. En 2015, el nuevo formato de Enatrans cobró gran relevancia, con la realización de dos foros de gran actualidad, que analizaron las nuevas reglas del juego, tanto desde el escenario de la Reforma Tributaria, como desde la Reforma Laboral. Ahora, al cierre de esta edición se espera la realización del

último foro del año, cuyo tema central será “Proyecciones políticas y económicas para el 2016 y sus efectos para el Transporte de Carga por Carretera”, listo para el 26 de noviembre. “Estos foros buscan consolidarse en el tiempo y servir como referente al sector, desde distintos puntos de vista. En cada uno de los que ya se han realizado, se ha alcanzado un nivel de debate muy alto, en función de dos factores claves: el alto estándar de los expositores y la gran cantidad de información que dominan que hace que el debate y las preguntas sean un real aporte”, agrega por su parte, Javier Insulza, productor general de Enatrans.

LOS INICIOS La transformación de Enatrans en el nuevo formato de Foros de alto nivel tuvo su comienzo en la asamblea anual del año 2014. En aquella oportunidad, con el apoyo de Dercomaq camiones, se realizó una primera prueba del nuevo estilo que se le busca imprimir a Enatrans. El evento duró toda la mañana y tuvo exposiciones tanto de materias políticas como económicas y laborales. Si bien el nuevo formato fue evaluado positivamente, se consideró muy extenso y con demasiados temas a tratar, lo que implicó no profundizar todo lo que se hubiese querido en cada uno de ellos.

Revista ChileTransporte / Noviembre 2015

39


ENATRANS El análisis desde el transporte

En aquella ocasión se contó con la presencia del Presidente de Imaginaccion Consultores, Enrique Correa, quien realizó un análisis del momento político por el que atravesaba el país. Tras su presentación vino una exposición económica por parte de Rodrigo Asenjo, asesor de políticas macroeconómicas del ministerio de Hacienda. El debate tuvo su punto más álgido en la tercera parte. En la oportunidad se contó con la presencia del Jefe de la Unidad de Fiscalización de la Dirección del Trabajo, Pablo Leiva y del abogado laboralista y asesor de ChileTransporte, Felipe Sáez, quienes dejaron en evidencia las diferentes perspectivas sobre la temática laboral en el sector y la necesidad de profundizar en ellas.

Lo laboral se toma la agenda Para finales de 2014 los temas laborales comenzaban a tomarse el escenario. A esas alturas el Gobierno había ya anunciado que realizaría una reforma en el sector, aunque aún no entregaba detalles de la misma. En ese contexto es que en noviembre de ese año se realizó la segunda Enatrans. Esta dejó de lado la asamblea y la variedad de temas y se concentró en la agenda laboral del sector transporte. El evento fue inaugurado con la presencia de la

40

entonces ministra del Trabajo, Javiera Blanco, y en el debate contó con la presencia del Director del Trabajo, Christian Melis, el abogado laboralista y asesor, de ChileTransporte, Felipe Sáez, el Presidente del Sindicato de Conductores del Transporte (Sitrach), José Sandoval y el representante del Centro de Estudios Horizontal, Francisco Carrillo. Con este evento se dio cierre a un 2014 en el cual se comenzaba a consolidar a Enatrans como una propuesta de futuro.

Contingencia a la palestra La primera fecha de Enatrans 2015 fue en abril, en el hotel Renaissance, en la comuna de Vitacura. En esa oportunidad, el tema central fue “Proyecciones económicas para el Bienio 2015-2016”, donde se analizaron los grandes cambios estructurales que está impulsando el actual gobierno, como la reforma tributaria y laboral, que han configurado la agenda, no sólo del sector transporte, sino de prácticamente todas las áreas productivas del país. Mauricio Perrot, ex presidente de ChileTransporte, y principal dirigente de la gremial durante la realización de esa primera Enatrans 2015, comentó en el evento: “nuestra organización se caracteriza por promover el profesionalismo del sector y por su voluntad de llevar este nuevo

Revista ChileTransporte / Noviembre 2015

estándar a todos los actores de la economía. Es por eso que organizamos este Foro ENATRANS 2015, que invita al análisis y a la reflexión junto a los protagonistas de la escena económica, y sus visiones sobre qué podemos esperar durante este año”. En la oportunidad los invitados fueron el subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco y el ex ministro de la misma cartera, Felipe Larraín. En ese momento en particular, el funcionario de gobierno comentó que “hay signos de brotes verdes en la economía”; sin embargo, “no son situaciones definitivas hay que cuidarlos y eso pasa por hacerse cargo de la situación que estamos viviendo. Estamos enfrentados a una coyuntura de la cual podemos salir más fortalecidos”, comentó en la oportunidad. En tanto, Larraín atribuyó el “frenazo de la economía” a factores internos del país y argumentó que Chile va a crecer bajo su potencial económico. “El año pasado crecimos menos del 2% en una economía cuyo crecimiento potencial es mayor al 4%. Se puede hacer mucho más de lo que se está logrando”, analizó el economista en abril, durante ese primer foro de 2015. Este evento contó con el apoyo de Scania Chile y con la presentación de su representante, Sebastián Figueroa.


El impacto laboral La segunda Enatrans del año se realizó en Casa de Piedra, en el mes de agosto, donde se analizó otra de las reformas que cambian en gran parte el contexto para las empresas en Chile: la reforma laboral. En aquella oportunidad participó el subsecretario de Trabajo, Francisco Díaz; la economista y experta laboral, Silvia Leiva; además de Enrique Román, economista y asesor de Conapyme. En este Foro se analizó el impacto de la Reforma Laboral, específicamente en el rubro del transporte. Otro panelista importante fue José Olimpio, Presidente de Volvo Trucks Chile. Mauricio Perrot recibió a los invitados y panelistas: “queremos que el gesto se convierta en acción y que esto sea ahora, cuando aún podemos minimizar los efectos de la crisis que por diversos frentes (económico, social, político y de confianza general), afecten más a nuestro país”, afirmó el ex dirigente gremial durante su alocución de bienvenida.

analizó la reforma desde las cifras de del trabajo en Chile y del transporte en general. “Hay que hacerse cargo tanto de los beneficios que puede traer, pero también de los problemas que detectamos. Por ejemplo, en el transporte, la reforma parece que no respeta ni lo heterogéneo ni la realidad de las empresas de transporte”, comentó la economista en su alocución.

eso postulamos que esta reforma deje fuera a las pymes, para que las empresas que crecen aumenten su productividad y se conviertan en lo que deben ser la manera en que los chilenos crecen junto a todo el país”, expresó el experto laboral y ex gerente de Corfo.

Enrique Román, por su parte tuvo un análisis muy preciso entre las propuestas de la reforma y su efecto práctico en las empresas. Basó su exposición desde el punto de vista de las Pymes, analizando paso por paso, cómo la productividad es el verdadero motor que impulsará a Chile hacia el desarrollo, pero que lamentablemente en ello no se ha trabajado como el suficiente ahínco. “El espíritu de esta reforma debe estar enfocada en la mejor distribución del ingreso, pero además en aumentar la productividad. Se pretende generar una fuerza sindical que ayude en ese sentido, por

Con la Enatrans de noviembre se cierra el ciclo 2015, sin embargo, en ChileTransporte entienden que el nuevo formato de Foros llegó para quedarse. Víctor Jorquera, es enfático en señalar que “Para el 2016 proyectamos seguir adelante con Enatrans. Estamos seguros de ir en la senda correcta de la profesionalización con debate de alto nivel por lo que en el futuro cercano visualizamos que Enatrans alcanzará en 2016 la madurez y difusión que eventos de esta calidad merecen tener consiguiendo de este modo el lugar destacado que esperamos”.

Lo que viene

Por su parte el subsecretario de trabajo, Francisco Díaz, defendió la reforma desde el punto de vista de la desigualdad y la necesidad de realizarla durante esta administración. En tanto, Silvia Leiva

Revista ChileTransporte / Noviembre 2015

41


ENATRANS Sociales

1 2

3 4

5 6

42

Revista ChileTransporte / Noviembre 2015


7 8

9

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

José Olimpio y Mauricio Perrot José Sandoval, Juan Araya y Enrique Román Fernando Mollier, Mauricio Perrot, José Sandoval y Alonso Sotomayor René Calderón, Javier Insulza, Carol Fuenzalida y Loreto Muñoz Raúl, Miguel Meza, Helia Garcéz, Álvaro Silva, José Olimpio Vicente Jorquera, X Calvo, Eduardo Niño Rodrigo Araya, Tomás Ilzauspe, Jorge Delgado, José Miguel Galvez y Leandro Herrera Jaime Espinola, Silvia Leiva y Marcelo Tapia Alonso Sotomayor, Javier Insulza, José Olimpio y Mauricio Perrot


High Tech

High Tech

MÁS ALLÁ DEL ERROR HUMANO Fabricantes como Freightliner, Mercedes-Benz, Scania y Volvo Trucks trabajan en tecnologías que en el futuro permitirán que los camiones se conduzcan solos o con la mínima intervención del conductor. El fin es disminuir accidentes y mejorar la eficiencia, al asistir al eslabón más importante de la cadena: el conductor. TEXTO: IGNACIA KAY

44

Revista ChileTransporte / Noviembre 2015


se denomina la conducción autónoma o, en otras palabras, vehículos que se manejan o actúan solos, en situaciones normales o bien ante inminentes riesgos de accidentes. En el caso de los fabricantes de camiones, marcas como Freightliner, Mercedes-Benz, Scania y Volvo han innovado en este ítem incluso con resultados que ya se pueden ver en la práctica.

Experiencias reales La firma norteamericana, por ejemplo, ya hizo historia en mayo con su modelo Inspiration al ser el primer camión autónomo del mundo en conseguir una patente para circular por las autopistas. El hecho ocurrió en el Estado de Nevada, donde la futurística mole de carga se mostró en las rutas de Las Vegas.

L

as estadísticas dicen que un 90% de los accidentes vehiculares- tanto en automóviles como en camiones- ocurren por culpa del ser humano. Otros dicen que en realidad el guarismo se eleva a un 99% y que el resto sería merced de fallas mecánica. Lo claro es que la clave para disminuir la ocurrencia de estos lamentables hechos está, justamente, en enfocarse en el conductor de la máquina en cuestión. Desde campañas de concientización hasta sofisticados elementos de seguridad activa y pasiva son los pasos que se han dado en pos de aquello. Y, si bien en muchos casos estas iniciativas y tecnologías han probado ser eficaces, en la industria del transporte han querido ir un poco más allá y en el último tiempo han estado trabajando en lo que

Para funcionar con independencia de un conductor, Inspiration, un conceptual basado en el Cascadia Evolution, dispone de una tecnología denominada Highway Pilot que se vale principalmente de elementos como radares, cámaras y del sistema de control crucero adaptativo. Como es la tónica en muchas de las innovaciones de este tipo, el ser humano aún no es totalmente eliminado de la operación, principalmente porque hay elementos propios de la intuición humana que no han podido ser replicadas en robots, sistemas o software; además de que la legislación de la mayoría de los países no está preparada para dar responsabilidad a una máquina. Así, en el caso del desarrollo de Freightliner requiere de intervención humana para que la fase sin piloto, por así decirlo, entre en funcionamiento mediante el accionamiento de un switch ubicado en el tablero. Cuando esto sucede la máquina circula a una velocidad que no supera el límite permitido, se mantiene siempre en su carril y también a una distancia segura respecto del vehículo que le antecede.

Revista ChileTransporte / Noviembre 2015

45


High Tech

De esta manera, es una tecnología que resulta ser muy útil en carretera mientras que al momento de abandonarla o de ser necesario un viraje, Inspiration vuelve a las manos del conductor. Desde Freightliner explican que, de momento, el valor de esta tecnología está en que en que se logrará disminuir la fatiga y el cansancio del operador, a la vez que mientras va en modo automático, puede hacer otras actividades como revisar su celular o ver información en una tablet o laptop. Daimler es un gigante del transporte que además de controlar Freightliner, también hace lo propio con Mercedes-Benz, Fuso, Western Star, entre otras. Su apuesta en esta línea es el Future Truck 2025 de la casa de la estrella, que se dio a conocer al mundo en julio del 2014. Esa vez, Daimler Trucks también hizo historia al hacer la primera demostración mundial de un camión autónomo en acción, cuando el MercedesBenz Future Truck 2025 circuló en una ruta cerrada en Magdeburgo, Alemania. La relación entre ambos modelos está- además de compartir la misma casa- en que utilizan el mismo software, Highway Pilot para operar sin chofer. Además recientemente, un prototipo de su camión Actros, circuló por primera vez en una autopista alemana pública de manera autónoma, entre Denkendorf y Stuttgart.

46

Revista ChileTransporte / Noviembre 2015

Situaciones de alto tráfico Scania es otra firma que está trabajando en este ítem, aunque de manera más incipiente. El año pasado hizo una demostración en una pista de pruebas en Södertälje, Suecia, en la que camiones que circulaban a 90 km/h y que en algún momento corrían el riesgo de colisionar con otro vehículo, eran frenados de manera autónoma. De no contar con esta tecnología, explican desde la casa sueca, el accidente hubiese sido seguro ya que el conductor no hubiese podido detener la máquina a tiempo. Este frenado autónomo opera mediante radares, sistemas de wifi y de un computador a bordo que detecta el riesgo y rápidamente aplican los frenos, sin que el conductor tenga que reaccionar o tocar un pedal. A su vez, en Scania han dicho que junto a esto se avanza en sistemas de conducción automática “que ayudan a los conductores a viajar más seguros y libres para hacer otras tareas mientras van en atasco”. Es decir, en conocimiento de que muchas colisiones ocurren justamente mientras se va en lo que en Chile denominamos tacos, la casa del grifo propone una tecnología que deja la circulación del vehículo en manos de la inteligencia del camión y sus sistemas asociados, y no en la decisión humana. En este caso operan también cámaras, radar, sistemas de ultrasonido y comunicación inalámbrica.


Cero accidente, objetivo Volvo Trucks Algo similar es lo de Volvo Trucks con una nueva tecnología que “puede reducir dramáticamente el riesgo de accidentes causados por un campo limitado de visión”, según dijeron cuando la presentaron, en octubre de 2014. Su nombre es Non Hit-Car and Truck y básicamente actúa mediante un escaneo en 360 grados del entorno del camión. Luego evalúa la información, sugiere acciones para evitar cualquier incidente como atropellos o colisiones y por último, si el conductor no responde a las recomendaciones, el sistema se activa de forma autónoma. “Nuestra aspiración es no tener accidentes con camiones Volvo involucrados”, dijo Carl Johan Almqvist, director de Volvo Truck´s Traffic and Product. Nuevamente aquí los componentes principales de esta tecnología son sensores, cámaras y radares. Desde la marca aventuran que en un lapso de entre 5 a 10 años, esta innovación podría ser algo real.

Revista ChileTransporte / Noviembre 2015

47


Investigación y Desarrollo

ENFOQUE DE EFICIENCIA ChileTransporte AG tiene como bandera el profesionalismo y el uso de nuevas tecnologías para lograr la máxima eficiencia en el transporte. Buen ejemplo de ello es la empresa asociada RCCia Internacional, que reduce sus costos con conectividad e innovadoras prácticas. FOTOS: RCCIA INTERNACIONAL/VOLVO TRUCKS

D

esde su nacimiento en 2008, ChileTransporte marcó una pauta distinta, nueva, profesional y fresca dentro de una industria del transporte que, tradicionalmente, estaba asociada a prácticas anticuadas, tradicionales, a un modo de encarar el negocio que corresponde a otra época. La creación de una gremial pensada para que las grandes empresas del área puedan seguir creciendo en profesionalismo, inversión, investigación y aplicación de nuevas tecnologías, dio el espacio para que algunas de las empresas más vanguardistas del mercado pudieran posicionar sus intereses y compartir su experiencia. Es por ello que la mayoría de sus empresas apuestan por la innovación, por el constante análisis de su gestión para saber dónde se puede ganar en eficiencia, mejorar la rentabilidad y cómo dotar a los integrantes de una empresa, principalmente

48

Revista ChileTransporte / Noviembre 2015

a los conductores, de mejores escenarios donde desempeñar su labor. Es el caso de RCCia Internacional, empresa de transporte especializada en operaciones más allá de las fronteras de nuestro país, que utiliza innovadoras soluciones para elevar los estándares de la industria en Chile. Raúl Clavero, Chief Executive Officer de esta compañía, cumple a cabalidad con el perfil del empresario de ChileTransporte: opera con grandes multinacionales como sus clientes, y utiliza una variedad enorme de distintas herramientas con la finalidad de elevar sus estándares de calidad, eficiencia, gestión y seguridad, comprendiendo el transporte como un todo, que va mucho más allá de ser un mero flete de mercancías. La innovaciones de esta empresa se desarrollan


por diversos áreas, donde las más destacadas ha sido el trabajo que han realizado en torno al control de flotas y la conectividad de sus camiones, todo con la finalidad de mejorar los márgenes de rentabilidad en cada operación. Tal ha sido su éxito con la integración de esta tecnología, que no sólo su eficiencia mejoró, sino que fue invitado por Volvo Trucks a un seminario sobre transporte y conectividad en Fortaleza, Brasil, durante el mes de septiembre. En tal instancia el caso de RCCia Internacional fue el plato fuerte de la marca sueca frente a periodistas de toda Latinoamérica.

Objetivo eficiencia La operación de esta empresa fue plasmada en un video, por el equipo oficial de Volvo Trucks, de Suecia. En este material se muestra la realidad de la operación cotidiana de RCCia Internacional y sus conductores: no es otra que la peligrosa ruta

que siguen los camiones que cruzan la Cordillera de Los Andes por el Paso Los Libertadores. En las imágenes un camión Volvo FH, de última generación, muestra la realidad que viven las máquinas y los conductores de la empresa, en su trayecto habitual hacia Buenos Aires. Estos camiones integran algunos de los más innovadoras y sofisticados sistemas de gestión de flotas y conectividad mediante el sistema Dynafleet. Un sistema de gestión de flota que puede generar informes de rendimiento y perfiles de conducción, con consumo de combustible por cada conductor, individualmente y en tiempo real. Pero no es todo. Esta información es transmitida en tiempo real a múltiples dispositivos, desde los computadores de la central de flotas de RCCia Internacional, hasta un tablet o Smartphone. “Puedo saber en tiempo real qué sucede con la flota,

los conductores y la carga”, cuenta el Raúl Clavero. Se refiere al paquete de soluciones My TRuck de Volvo. Se trata de tecnología que está disponible en el mercado nacional y que varios de las empresas asociadas a ChileTransporte han sabido explotar, de distinta manera para mejorar su gestión y eficiencia. Son casos que ponen en la práctica el espíritu de esta gremial. “Mediante este sistema puedo premiar a los conductores que conducen mejor, más seguro y con menor consumo de combustible, pero además agregar parámetros que permiten una administración constante, corrigiendo pequeños errores que son uno problema enorme en el rubro del transporte”, cuenta el empresario. Los sistemas integrados en sus camiones Volvo

Revista ChileTransporte / Noviembre 2015

49


Investigación y Desarrollo

FH son claves para utilizar a todo su potencial Dynafleet. Se trata de vehículos que cuentan con motores Euro 5, de última generación, equipados con una gran cantidad de sensores que permiten la comunicación, no sólo entre sus componentes, sino son capaces de realizar seguimiento de los modos de conducción de sus operadores con el fin de aumentar tanto la eficiencia como la seguridad de la operación. “Este recurso facilita y acelera el control individual del consumo de combustible y de las emisiones contaminantes. Es posible, por ejemplo, hacer un ranking del desempeño de los conductores, para balizar correcciones y entrenamientos futuros, destaca Nilton Roeder, director de estrategia, desarrollo de negocios y soporte de ventas de camiones del Grupo Volvo América Latina. “Hemos logrado ahorros en combustible de hasta un 7% utilizando la gestión de flota. Si pensamos que cada 1% de ahorro se traduce en US1.000 se trata de enormes ahorros en una operación anual”, agrega Clavero.

50

Revista ChileTransporte / Noviembre 2015

Más allá de la conectividad La experiencia de integración de nuevas soluciones de Clavero, está lejos de terminar en la conectividad. RCCia también ha innovado agregando al conjunto tracto-semirremolque, apéndices aerodinámicos que también bajan los costos de combustible, en función de ofrecer un mejor coeficiente de penetración en el aire, lo que suma ahorros de al menos 4% de combustible por cada camión equipado con este tipo de tecnología. “Además nos preocupamos por el conductor, por ejemplo, nuestros camiones cuentan con un pequeño refrigerador, donde el operador puede llevar comida fresca y sana, carne magra, frutas, yogurt, etc. Tenemos plena conciencia de que son el eslabón clave en la operación, que un conductor con buena calidad de vida, sano, es más seguro y eficiente. Junto con ello estamos desarrollando un programa radial interno, para mantenerlos motivados, traspasarles información útil de operación y crear incentivos para los mejores”, finaliza el socio de ChileTransporte.


Revista ChileTransporte / Noviembre 2015

51


REDUCTOR DE EMISIONES DIESEL DI S M I NUCI ÓN D E ÓX I DO DE NI TR ÓG ENO (NO X ) P AR A EL C UMP L IMIENTO D E L A NORMA EURO V

RED DE ESTACIONES DE SERVICIO COPEC HABILITADAS CON BLUEMAX

RUTA 5 NORTE

RUTA 5 SUR

LA NEGRA

Km. 1.351 (Oriente)

MOSTAZAL

Km. 67

(Poniente)

PALO COLORADO

Km. 200 (Oriente)

MAULE

Km. 256

(Poniente)

PALO COLORADO

Km. 200 (Poniente)

SAN JAVIER

Km. 275

(Oriente)

LAMPA

Km. 27

CHILLÁN

Km. 409

(Poniente)

VICTORIA

Km. 614

(Oriente)

LONCOCHE

Km. 748

(Poniente)

PTO. VARAS

Km. 1.009 (Oriente)

RUTA 68 PLACILLA

Km. 105

(Oriente)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.