Anuario ChileTransporte 2014

Page 1




CNTC en Acción

ChileSobreRuedas +Productividad365 Agenda-País Fuerza Multigremial Tribuna

Tecnología Visión2030 Marcas y sellos Mercado

CNTC

CONFEDERACIÓN NACIONAL DEL TRANSPORTE DE CARGA DE CHILE

TOUR NACIONAL DE TRANSPORTISTAS DE CARGA Más de mil empresas en las 15 regiones del país 20 mil camiones transportando productos de todos los rubros www.cntcchile.cl


Editorial

Símbolos de crecimiento Estimados asociados: Para ChileTransporte es un orgullo dirigirnos a ustedes, desde aquí, el editorial de nuestro Primer Anuario. Se trata de una instancia inédita para una gremial tan joven como nosotros; una organización que nació con la fuerza de algunas de las más grandes e importantes empresas de transportes de Chile, con la finalidad de llevar esta actividad hacia el futuro, guiados por el profesionalismo, la investigación y la capacitación. Somos los llamados a aportar -con nuestro esfuerzo, conocimiento, voluntad y experiencia- al desarrollo de nuestro país. Se trata de un mercado donde el 95% de la carga se mueve por carretera, a bordo de camiones. Este rol estratégico nos pone en una situación expectante, llena de desafíos, a los que hemos sabido responder. Hoy, ya tenemos un camino recorrido, pero queda mucho por hacer. Este anuario es un paso más en esta larga carrera. Pretende dar cuenta de sólo algunas de las actividades que hemos realizado en estos casi 7 años de esfuerzos, de reuniones, de seminarios y congresos. Años en que nuestras ideas y aportes han hecho avanzar no sólo a nuestros socios sino al sector en general. Este anuario es un hito en nuestra historia, es un primer respiro en el camino, apropiado para dimensionar lo que hemos hecho y tomar fuerzas para llegar más lejos aún. Quedan invitados a visitar estas páginas, donde creemos se manifiesta el espíritu de ChileTransporte de llevar nuestra actividad a nuevos estándares, con una visión crítica, pero a la vez proactiva, la que nos permitirá liderar el progreso de Chile desde un sector clave: el transporte. Equipo ChileTransporte

5


Cartas

1

Carta del Presidente 6


Capítulo 1 Cartas

Estimados asociados: Hace unos meses asumimos la tarea de presidir ChileTransporte con la misión de enfrentar nuevos tiempos políticos, que han estado cargados de grandes reformas estructurales, mismas que afectan y amenazan el devenir de nuestras empresas. El 2014 fue un año intenso, en el que el Gobierno puso el acelerador desde un comienzo. Fue poco el diálogo que permitió para la primera parte de las reformas que están señaladas en su programa de campaña; fue así como la Reforma Tributaria salió del Parlamento con un acuerdo con el que pocos quedaron satisfechos. Lamentablemente, parece que el Gobierno pretende mantener el mismo método con la anunciada Reforma Laboral. Hasta ahora, el diálogo ha parecido más bien de sordos y las propuestas que hemos planteado no han llegado a ser escuchadas. Sin embargo, a pesar de todo, esta es una Asociación Gremial que nació cansada de la costumbre del poco diálogo y de la permanente precariedad del gremio. Somos unos convencidos de la profesionalización como forma de crecimiento para alcanzar el progreso en nuestra industria y en el país. Estoy convencido de la necesidad de seguir dialogando para construir un Chile mejor, en el que nuestra industria también avance. Para ello es que la propuesta e invitación del directorio que encabezo es a contribuir de forma participativa en las diferentes comisiones, con propuestas sólidas que nos ayuden a posicionar a ChileTransporte en el lugar que le corresponde, como una instancia que permite elevar el estándar de la industria y liderar el paso hacia el desarrollo del país. Es precisamente este el concepto que estamos desarrollando durante esta gestión: posicionamiento. Si ya previamente se había avanzado en la fundación y en fortalecer la institucionalidad de nuestra Asociación Gremial, creemos que ahora es el tiempo de posicionarnos como el actor clave de la industria que estamos llamados a ser. Afectuosamente, Mauricio Perrot Presidente ChileTransporte A.G.

7


Anuario

2 0 14

Carta del Gerente General Queridos asociados: Un año y medio ha pasado desde que asumió el equipo administrativo actual de ChileTransporte A.G. En este tiempo no han sido pocos los movimientos, tanto en el rubro como en las políticas públicas que tanto nos preocupan e inciden en nuestro diario quehacer. 8

En este tiempo se han realizado múltiples acciones en pro de posicionar a ChileTransporte como una asociación gremial que agrega valor a la industria y está en la permanente búsqueda de la profesionalización del transporte de carga por carretera. Durante este período hemos logrado entablar diálogo con el Gobierno de turno. Resulta evidente que en el último tiempo, las prioridades de la administración del Estado han sido diferentes a las nuestras como representantes de los empresarios del transporte. Es necesario decir que hemos hecho ver a las autoridades la incomodidad de los empresarios del transporte asociados a ChileTransporte A.G. con la reforma tributaria y laboral que lleva adelante el Gobierno de la Presidenta Bachelet, la que nuestros socios consideran pueden inducir a retrocesos importantes en el progreso del país. Sin embargo, más allá de las notorias diferencias de opinión sobre los temas recién mencionados, hemos logrado mantener el diálogo y posicionar nuestras prioridades en otras materias. Un ejemplo preocu-


Capítulo 1 Cartas

pante es la delincuencia. A mediados de 2014, el promedio de camiones robados por día se estimaba en 1,2; a comienzos de 2015 esa cifra ha aumentado a 2,7 por día. Es, por tanto, la seguridad en carreteras a nivel delictivo un tema de alta preocupación para los asociados que representamos y también para el Gobierno. Estamos en la permanente búsqueda de coordinación para combatir este flagelo y no cesaremos hasta no revertir el alza exponencial de delitos que se han registrado en el sector. 9 De la misma forma, estamos preocupados de la profesionalización del sector, desde diferentes perspectivas de la industria del transporte. Entre ellos cabe destacar nuestra permanente apuesta en ayudar a la capacitación de los trabajadores de nuestros asociados y la formación de comités de trabajo divididos en diferentes subsectores. Buen ejemplo de esto último es el persistente trabajo que hemos realizado para modificar el formato vigente sobre las necesarias escoltas en el transporte de carga sobredimensionada, entre otros importantes temas. En resumen, estamos buscando oportunidades para que nuestros asociados visualicen que la profesionalización se acerca de forma constante y paulatina, para llevar nuestra actividad a un nuevo nivel, que nos permita conducir al país un escalón más cerca del desarrollo. Afectuosamente, Javier Insulza Gerente General ChileTransporte A.G.


Historia de ChileTransporte

2

El profesionalismo como norte 10

Desde su nacimiento, en 2008, ChileTransporte A.G. tiene la misiรณn de llevar a nuevos niveles el transporte nacional. Sus socios, parte de las mรกs grandes empresas del sector, saben que lideran esta industria y que en sus manos estรก conducir el transporte de Chile hacia el futuro.


Capítulo 2 Historia de ChileTransporte

Principios del Siglo XXI, Chile. Un país que renace,

EL COMIENZO

una economía pujante con varios años con cifras de

Tras un año de trabajo intenso, los cimientos esta-

desarrollo positivo, industrias florecientes y un pro-

ban listos. “Estas 5 compañías trabajan durante un

blema a resolver: cómo hacer crecer un país con un

año para poder estructurar el proyecto y convocar

transporte que parece no dar abasto ante las nece-

a las más importantes empresas del transporte

sidades logísticas de esta dinámica nación.

carretero de Chile; así nace ChileTransporte A.G. Su lanzamiento oficial fue en la primera versión de

Esta realidad sólo fue evidente para algunos. Algu-

ENATRANS y su éxito y acogida en la industria fue-

nos empresarios del transporte que ya contaban

ron inmediatos”, recuerda Julio Villalobos, ex presi-

con una visión profesional, moderna y progresista

dente de ChileTransporte, hoy Director Centro del

de la actividad que mueve a Chile. Una nueva mane-

Transporte y Logística de la Facultad de Ingeniería

ra de entender el transporte comenzaba a germinar.

de la Universidad Andrés Bello.

El directorio de la Compañía LIT Cargo toma el rol

La nueva gremial comenzó pronto su cronograma

decisivo: convoca a cuatro de las empresas claves

de trabajo. Su particular visión del transporte tuvo

en el área: Transportes Nazar, Sotraser, Transporte

como punto de partida los conceptos, opiniones y el

Mora y Transporte Ilzauspe, que se reúnen para

diálogo. Jornada donde las visiones de los profesio-

conformar una nueva asociación. En el ideario que

nales más vanguardistas del sector se cruzaron para

aportaría con una nueva visión al transporte nacio-

conformar un ideario conjunto. “Recuerdo con espe-

nal y que, en el largo plazo, se convertiría en una de

cial cariño y valoración las jornadas de Planificación

las más importantes del horizontes del transporte

que año a año realiza ChileTransporte, en las cuales

y el organismo líder en cuanto a profesionalización,

yo participé. Fueron espacios de reflexión, participa-

investigación, desarrollo y búsqueda de la eficien-

ción y despliegue de ideas único en el sector, por el

cia tanto en escenarios actuales, como en futuros.

nivel y compromiso de sus participantes. Me cuesta

11


Anuario

2 0 14 imaginar un espacio de discusión de temas relativos

cado, los aspectos tecnológicos y de proveedores,

a la industria del transporte de mayor nivel y profun-

son áreas que ChileTransporte abordó con un en-

didad, ese es uno de los grandes recuerdos que ten-

foque particular, único hasta su creación.

go, y muy interesantes”, agrega Villalobos. Este trabajo está lejos de ser puramente concepEl singular enfoque en el sector que tiene Chile-

tual. Se ha traducido -a lo largo de sus 7 años de

Transporte, nace de esta meditación acerca de las

existencia- en una serie de estudios comparativos,

necesidades, desafíos, proyectos y oportunidades

seminarios y actividades de capacitación que tie-

que estas empresas de transporte pudieron adver-

nen como objetivo, en suma, mejorar todos los as-

tir en estas largas jornadas de análisis. En ellas se

pectos del transporte, no sólo para sus socios.

repensó el sector, se asumieron errores y se plan-

12

tearon soluciones, a la vez que se comenzaron a

A través de sus actividades en conjunto con organi-

coordinar con distintos actores con injerencia en el

zaciones como Sofofa y la CNTC (Confederación

área, para actuar de manera conjunta en la misión

Nacional del Transporte de Carga de Chile) y con

de instalar esta nueva filosofía, que tiene como nor-

organismos públicos como el Ministerio del Inte-

te mejorar tanto el contexto general, como áreas

rior, la cartera de Transporte y Telecomunicacio-

específicas. El plano normativo, vial, laboral, el mer-

nes, el Ministerio de Obras Públicas, de Energía,

“Creo que ChileTransporte ha cumplido, y debe seguir haciéndolo, un rol fundamental y diferenciador en esta industria, las principales compañías de transporte de carga por carretera en Chile deben conducir la discusión hacia la construcción de estándares de desempeño productivo y ambiental de clase mundial en el transporte y que esos estándares lleguen a toda la industria”. Julio Villalobos, ex presidente de ChileTransporte, Director Centro del Transporte y Logística de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Andrés Bello.



Anuario

2 0 14

14 de Medioambiente y del Trabajo, entre otras entidades, ha podido traspasar sus aportes al sector a múltiples actores, en un trabajo que busca elevar el estándar de esta industria a nivel general, más allá de los beneficios inherentes para los socios. “Creo que ChileTransporte ha cumplido, y debe seguir haciéndolo, un rol fundamental y diferenciador en esta industria; las principales compañías de transporte de carga por carretera en Chile deben conducir la discusión hacia la construcción de estándares de desempeño productivo y ambiental de clase mundial en el transporte y que esos estándares lleguen a toda la industria. El rol ha sido, y debe seguir siéndolo, el rol del líder. Del que sabe, aporta y contribuye para apurar el desarrollo de este sector y de nuestro país”, finaliza Villalobos.

“5 compañías trabajaron durante un año para poder estructurar el proyecto y convocar a las más importantes empresas del transporte carretero de Chile, así nace ChileTransporte A.G.”. Julio Villalobos, ex presidente de ChileTransporte, Director Centro del Transporte y Logística de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Andrés Bello.



Actividades ChileTransporte

3

El camino correcto 16

La labor de ChileTransporte se caracteriza por la gran cantidad de esfuerzo dedicado a la capacitación. Se trata de un pilar estratégico en el objetivo general de lograr una industria más profesional y capaz de responder a los desafíos que impone una economía globalizada.


Capítulo 3 Actividades ChileTransporte

CONDUCCIÓN SEGURA

por esencia mostrar una visión global al conductor

La primera clase: 25 conductores salían de la clase

legales, conocimiento de mecanismos de seguri-

inaugural de la sala de capacitación de ChileTrans-

dad, actuación ante situaciones críticas y puesta

porte realizada el 20 de diciembre de 2014. Una

en marcha de buenas prácticas generadas por la

jornada que dio inicio a la materialización de un

empresa y entidades gubernamentales, con el ob-

trabajo de meses junto al CF Núcleo y algunos de

jetivo de reducir la posibilidad de robos.

de los robos a camiones, considerando aspectos

nuestros asociados, cuyo objetivo final no es otro que aportar valor a nuestra industria a través de

Dentro de los robos, el Rol del Conductor es clave

diversas jornadas de capacitación. Una de las prio-

en la detección y gestión de incidentes. Sin embar-

ridades para la gremial.

go, no existe claridad de cómo debe desenvolverse ante situaciones críticas, como lo es un asalto a

Uno de los primeros cursos que se impartieron fue

mano armada, ni las sanciones a las cuales está ex-

el de Seguridad y Prevención en Ruta, que tiene

puesta su participación. 17


Anuario

2 0 14

18

Seminario “El Chile que viene”, donde Enrique Correa, ex ministro y presidente de Imaginacción Consultores, realizó un detallado análisis de la situación política, social y económica de nuestro país.


Capítulo 3 Actividades ChileTransporte

EL CHILE QUE VIENE

rrollo, y ahora el desafío es tener la capacidad de

En la misma línea, otro de sus encuentros desta-

ocupando la agenda de nuestra sociedad”.

resolver y hacer reformas en los temas que están

cados fue el Seminario “El Chile que viene”, donde Enrique Correa, ex ministro y presidente de

El experto destacó que la reforma educacional

Imaginacción Consultores, realizó un detallado

será determinante en cuanto a la evaluación de la

análisis de la situación política, social y econó-

presente Administración y a las proyecciones de

mica de nuestro país, destacando los puntos de

la coalición que está en este momento a cargo del

importancia para lograr los cambios demandados

gobierno del país. “En este momento, se requiere la

por la ciudadanía y destacando el importante rol

sagacidad política para reformar y gobernar”, señaló.

de la empresa privada para lograr enfrentar los desafíos de nuestro país. El experto destacó que pues no es solo la apertura económica, sino que

CONDUCCIÓN EFICIENTE

también económica, política, de derechos y cos-

Las jornadas de capacitación en técnicas de con-

tumbres. Nuestra sociedad está cada día más di-

ducción eficiente, realizadas por la AChEE (Aso-

versificada, y en ella conviven diferentes formas

ciación Chilena de Eficiencia Energética) junto a

de vivir. Estamos en el tramo más difícil, pues ya

ChileTransporte A.G., destinadas a monitores de

hemos avanzado mucho en la búsqueda del desa-

flota, es otro buen ejemplo de esta vocación por

“la globalización marca el ritmo del crecimiento,

19


Anuario

2 0 14

mejorar en función de la educación. En Chile el

conocimientos antes de salir a un viaje, durante el

transporte de carga por carretera es una industria

viaje y otras consideraciones que hacen posible re-

muy relevante, clave para abastecer las necesi-

ducir el consumo de combustible. La segunda uni-

dades de las diferentes regiones del país; no obs-

dad se desarrolló en base al perfil detectado de los

tante lo anterior, la evidencia muestra que si bien

potenciales asistentes al curso, respecto de cómo

es un tema estratégico debido al gran consumo

transmitir y capacitar a su grupo de trabajo. Para

energético que genera, no hay un mercado pro-

esto se diseñó un material gráfico y multimedia que

fesional de conductores que posea conocimiento

explica en detalle los contenidos del curso.

de conducción eficiente. Es por esta razón que la AChEE ha destinado recurmonitores e instructores de conductores de trans-

CONVENIO DE SEGURIDAD

porte de carga, a través del diseño de una unidad

Otro hecho destacado en la gestión de Chile-

educativa especialmente dirigida a ellos, la cual se

Transporte fue el convenio para potenciar la se-

divide en dos partes. La primera está relacionada

guridad en el transporte de carga terrestre, firma-

con la operación en una empresa de transporte,

do el 20 de agosto de 2014 entre el Gobierno, a

sos y esfuerzos para capacitar la mayor cantidad de 20


Capítulo 3 Actividades ChileTransporte

través del Ministerio del Interior, y los gremios del sector de Transporte de Carga Terrestre agrupados en ChileTransporte, así como también en la CNDC y la CNTC. La ceremonia en la que se firmó el protocolo de acuerdo se desarrolló en la elipse del Parque O’Higgins y fue encabezada por el subsecretario de Interior, Mahmud Aleuy. En la oportunidad se estableció la conformación de cinco mesas de trabajo para abordar los problemas específicos que afectan a las empresas del rubro, con la finalidad de orientar los recursos necesarios de conformidad con las estrategias que se definan en dichas mesas para atacar las amenazas.

21


Anuario

2 0 14

“Las estadísticas que manejamos indican que en los últimos dos años se roban en promedio un camión al día, por tanto, vemos con buenos ojos la instalación de estas mesas de trabajo que esperamos den pronto y efectivo resultado”. Miguel Nazar, presidente de ChileTransporte.

Una de las mesas de trabajo es sobre La Araucanía,

con las policías, con el objetivo de reducir los ro-

para establecer métodos que permitan poner fin

bos a camiones de distribución y carga en la Re-

a los ataques incendiarios a vehículos de carga en

gión Metropolitana.

el sur del país. Esta mesa tendrá la participación 22

de representantes del Ministerio del Interior y

Para el presidente de ChileTransporte, Miguel Na-

Seguridad Pública, Carabineros, PDI, autoridades

zar, el convenio es un primer paso de muchos que

de la zona, más las asociaciones gremiales del

hay que dar para combatir el flagelo de la delin-

transporte de carga con representación en la zona.

cuencia. “Las estadísticas que manejamos indican

La instancia buscará soluciones tecnológicas y la

que en los últimos dos años se roban en promedio

coordinación de las policías con las empresas del

un camión al día, por tanto, vemos con buenos ojos

rubro, y así aumentar los mecanismos de control

la instalación de estas mesas de trabajo que espe-

y vigilancia en rutas conflictivas, con lo que se

ramos den pronto y efectivo resultado, especial-

espera evitar los atentados.

mente porque nos preocupa el bienestar de nuestros conductores y la tranquilidad de sus familias”.

Una segunda mesa de trabajo estará dedicada a los robos de camiones en la Región Metropolita-

El convenio de seguridad entre el Gobierno y los

na, donde se concentra un número importante

transportistas de carga tendrá una vigencia de cua-

de los asaltos. Tendrá por objetivo la localización

tro años, es decir hasta 2018, y, entre otras tareas,

de zonas y horarios de riesgo de los camiones a

se fijó la de trabajar en una agenda legislativa que

través del análisis criminal, incluyendo la persecu-

permita optimizar las condiciones de seguridad de

ción de bandas especializadas y la coordinación

las labores del transporte de carga terrestre.



Reportajes

4

EFICIENCIA EN CAMIONES

La clave del éxito 24

Para el transporte camionero, como en pocos negocios, no hay nada más importante que la eficiencia. ChileTransporte está consciente de esta realidad y se empeña, constantemente, en llegar al máximo desempeño para el beneficio de sus socios y el país en general.


Capítulo 4 Reportajes

Dos conceptos que están estrechamente interre-

Desde agosto de 2013 ChileTransporte cuenta con

lacionados son el transporte y la eficiencia. Desde

un área de desarrollo que se ha ido consolidando

el nacimiento de la actividad con automotores, la

y cuyo enfoque esta puesto en la capacitación, in-

búsqueda de llegar más lejos con mayor carga y

vestigación y desarrollo. Es en este último acápite

con menos consumo de combustible es el objetivo

donde hemos realizado en conjunto con la Agen-

prioritario de la actividad.

cia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE) tres evaluaciones tecnológicas de suma relevancia para

De ello dependen no sólo los márgenes que puede

nuestra industria. Esta son algunas de ellas:

obtener el camionero o dueño de flota, sino también el precio final de un producto transportado, por lo que es un concepto que trasciende la actividad, permeando casi todas las áreas de la actividad económica. En el caso del transporte, la eficiencia tiene relación con llegar a tiempo con la carga, utilizando la menor cantidad posible de insumos. Fundamentalmente combustible, pero también otros como elementos de fricción, neumáticos, piezas de recambio, etc. ChileTransporte es la gremial que lidera en esta área. Es la única que ha realizado pruebas comparativas entre marcas de camiones y probado en terreno nuevas tecnologías que apunten al ahorro de combustible y, por ende, a menores emisiones. “Sabemos la importancia del combustible en la estructura del costo del transporte, por lo cual creemos que agregamos valor al dejar en conocimiento de nuestros socios pruebas eficaces de alto estándar, que permitan entregar herramientas para que el transporte en nuestro país alcance nuevos niveles de eficiencia y conciencia ambiental”, afirmó Carlos Salazar, gerente de desarrollo de ChileTransporte.

25


Anuario

2 0 14 PRUEBAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

condiciones base y otra para definir el consumo de combustible utilizando el dispositivo y/o tecnología probada. En otras palabras, la diferencia en el consu-

La Norma NCh 3331, que provee un procedimien-

mo de combustible en un solo vehículo en dos con-

to de prueba estándar para comparar el consumo

diciones diferentes.

de combustible en servicio, fue el utilizado por ChileTransporte para cuantificar los impactos en el

“La estandarización de los procesos de las prue-

rendimiento de combustible, producto de la incor-

bas son muy importantes, ya que le da el contexto

poración de dispositivos y tecnologías o también

científico y procura aislar factores que pueden de-

debido a una configuración del equipo.

terminar los resultados finales. Nuestras pruebas buscan eso, obtener una visión objetiva de los re-

Estrictos procedimientos deben cumplirse, que

sultados”, agrega Salazar.

contemplan tests con un vehículo de Prueba (T),

26

será sujeto a estudio y sobre el cual se aplicarán las

El objetivo trazado fue mejorar la información dis-

mejoras o configuraciones, y un vehículo de Control

ponible para la industria, tanto en el conocimiento

(C) que no sufre modificaciones y permanece en las

de las tecnologías y dificultades de implementa-

mismas condiciones. El resultado de la prueba usan-

ción, como en su impacto real en la eficiencia ener-

do este procedimiento corresponde a la diferencia

gética de las operaciones nacionales.

en porcentaje en el consumo de combustible entre los resultados de dos corridas, una para definir el consumo de combustible del vehículo de prueba en

PRUEBAS DEL GENERADOR DE HIDRÓGENO HHO La instalación del Catalizador de Combustible pretende economizar petróleo en la flota, con una consiguiente disminución de las emisiones contaminantes. Su funcionamiento en base a electricidad y agua produce una mayor calidad de Orto Hidrógeno y Oxígeno, mejorando la combustión, aumentando el rendimiento sin dispositivos de compresión ni almacenamiento. El Orto Hidrógeno, mezcla


REDUCTOR DE EMISIONES DIESEL DISMINUCIÓN DE ÓXIDO DE NITRÓGENO (NO X ) PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMA EURO V

RED DE ESTACIONES DE SERVICIO COPEC HABILITADAS CON BLUEMAX

RUTA 5 NORTE

RUTA 5 SUR

LA NEGRA

Km. 1.351 (Oriente)

PALO COLORADO

Km. 200 (Oriente)

PALO COLORADO

Km. 200 (Poniente)

LAMPA

Km. 27

RUTA 68 PLACILLA

Km. 105

(Oriente)

MOSTAZAL

Km. 67

SAN JAVIER

Km. 275 (Oriente)

CHILLÁN

Km. 409 (Poniente)

VICTORIA

Km. 614 (Oriente)

LONCOCHE

Km. 748 (Poniente)

(Poniente)


Anuario

2 0 14 cuatro veces más potente que el Hidrógeno 100%,

a evaluación aplicando la norma chilena NCh 3331.

es un magnético, fresco y estático de Hidrógeno y Oxígeno, que se adhiere a los hidrocarburos, como

El resultado fue un aumento en el consumo de

un pegamento que promete dar un kilometraje

combustible no significativo de 0,51%, con un in-

mejorado al vehículo. Sin almacenamiento de gas

tervalo de confianza de 1,78%. El estudio determi-

de gran alcance, el equipo produce de acuerdo

nó que el dispositivo no genera impactos positivos

con la demanda del motor, que cuando se detiene,

significativos en el consumo de combustible.

el sistema deja de funcionar.

ción de hasta un 70% en las emisiones contaminan-

PRUEBAS DEL SISTEMA DUAL FUEL DE AUTOGASCO

tes y aumentando la potencia, sin dañar el motor.

El kit de conversión DDF proporciona de manera

Los ahorros de combustible que prometen flutúan entre un 10% a 20% o más, con una eventual reduc-

segura y eficiente un segundo tipo de combusti28

El dispositivo “Catalizador de Combustible” distri-

ble, Gas Natural Comprimido (GNC), el cual de

buido por De Heeckeren, basado en incorporación

manera dosificada y controlada mediante inyec-

de hidrógeno en la combustión obtenido por hidró-

tores y una Unidad de Control Electronic, gestio-

lisis a partir de agua desmineralizada, fue sometido

na el ingreso de combustible GNC a la cámara de


Capítulo 4 Reportajes

combustión del motor Ciclo diésel, permitiendo

El vehículo de prueba que más diésel consumió fue

así obtener el porcentaje de sustitución de com-

el DAF CF, seguido por el Mercedes Benz Actros,

bustible deseado.

el que mostró ahorros de un 7,70% respecto del primero. Finalmente, el vehículo de prueba más

Una vez ejecutada la prueba se concluyó que el

económico fue el Volvo FM, que mostró ser un

sistema DDF, en términos de costos, se encuentra

8,14% más eficiente que el DAF CF y un 0,48% más

en punto de equilibrio respecto de utilizar exclusi-

eficiente que el Mercedes Benz Actros.

vamente diésel, haciendo de este sistema una alternativa real en las operaciones de transporte de

Posteriormente, nos reunimos con las empresas

carga por carretera. Por otra parte, las razones am-

representantes de cada una de las marcas. A esta

bientales juegan a favor de este sistema según ex-

reunión asistió personal de Keylogistics, Chile-

periencias internacionales con distintas marcas de

Transporte A.G., Universidad Andrés Bello y de la

Kit Dual Fuel, con un impacto positivo en las emisio-

Agencia Chilena de Eficiencia Energética. En esta

nes de Material Particulado y CO2, reduciéndolos

reunión se solicitó la apreciación de cada una de las

en un 40% y 14%, respectivamente.

marcas respecto de los resultados, los que fueron bien aceptados y concordantes con lo que se espe-

COMPARATIVA DE CAMIONES

raba, a excepción de DAF, quien señaló que elegir una caja con overdrive fue un error y repercutió de mala manera en el consumo. Todas las marcas reco-

Cuantificar el impacto y comparar la eficiencia

nocieron el alto estándar de la prueba y la rigurosi-

de combustible de los tractocamiones Mercedes

dad de la toma de datos.

Benz Actros 1836LS, Volvo FM 370 y DAF CF 85FTS, fue otro de los desafíos de ChileTranspor-

Destacamos de esta prueba la importancia de la

te. La variación del consumo de combustible espe-

configuración óptima de los equipos para cada

rada es de 4% entre estos modelos.

operación a la que serán destinados.

29


Anuario

2 0 14 AERODINÁMICA Y EFICIENCIA

versidad Andrés Bello que permitió obtener re-

Una decena de nuestros asociados se adjudicaron

de consumo de combustible, que en promedio

parte de los fondos destinados por la AChEE para

fue de un 6,32%.

sultados precisos y confiables sobre la reducción

el cofinanciamiento de dispositivos aerodinámicos, que entrega desde el 40% hasta un 80% del costo

Si tomamos en cuenta que el combustible repre-

de cada uno de estos dispositivos.

senta entre el 40% - 50% de los costos de operación de una empresa de transporte; gracias a este

Este programa tiene como objetivo incentivar la

proyecto mejoramos la rentabilidad de estas ope-

compra e instalación de elementos aerodinámicos

raciones en un 2,844%.

para vehículos de transporte de carga caminero, con la finalidad de reducir el consumo de combustible.

Los datos obtenidos en estas pruebas, las primeras hechas en Chile por organismos independientes,

30

El cofinanciamiento tiene como requisito que

son de gran utilidad, ya que no sólo ayudan a las

se implemente una metodología para la toma y

empresas a bajar sus costos y disminuir sus emi-

análisis estadístico de datos de operación como

siones, sino que también marcan la ruta a seguir en

consumo, carga, conducción y velocidad, trabajo

relación con qué tecnologías serán las más útiles en

ejecutado por el Centro del Transporte de la Uni-

futuros escenarios económicos.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Cómo la Aerodinámica contribuye al ahorro de combustible Deflector de aire

6,9%

Veletas

0,6%

Guardabarros aerodinámicos

Panel Lateral

3,5%

9%

Panel Lateral

1%



Anuario

2 0 14 REPORTAJE CENTRAL

En la vanguardia del transporte carretero 32

Una asociación gremial poco común para los estándares nacionales, ChileTransporte representa la evolución en el transporte carretero en nuestro país, al reunir a las empresas más grandes del sector, unidas por la profesionalización de la actividad y la búsqueda de la máxima eficiencia.

Para un país joven, como fue Chile durante todo el Siglo XX, el transporte carretero de carga es una actividad clave y necesaria para su incipiente economía. Son los conductos vitales, que permitieron que el intercambio comercial llegase donde era preciso, uniendo regiones y negocios en un país que presenta múltiples desafíos geográficos.


Capítulo 4 Reportajes

Este rol clave fue asumido por décadas por un grupo de valerosos transportistas que, a punta de sacrificio, una visión aventurera y mucha improvisación, pudieron hacer llegar a todo Chile los fluidos vitales del desarrollo económico. La evolución del país, de su economía; de sus carreteras y áreas de negocios, convirtieron a parte de estos transportistas en empresas capaces de brindar capacidades logísticas a un país del Siglo XXI, con todos los desafíos que esto implica. Es en esta evolución donde reside ChileTransporte, la primera Asociación Gremial en Chile que reúne a algunas de las empresas más grandes del sector, bajo una misión: “Agregar valor a la industria del Transporte Terrestre de Carga en Chile, con solidez profesional, rigurosidad técnica y desarrollando credibilidad ante sus asociados, autoridades, clientes y la comunidad, promoviendo el cuidado del medioambiente y la responsabilidad social empresarial”.

33


Anuario

2 0 14

EL HORIZONTE Y LOS DESAFÍOS “Todos nuestros asociados buscan lograr una diferenciación en sus servicios. No se trata sólo de precios, sino de aportar también en calidad de servicio, en seguridad, respecto por el medioambiente”, afirma Javier Insulza, gerente general de ChileTransporte. Los asociados a ChileTransporte, empresas de cierto volumen de negocios, se caracterizan por cumplir con exigentes normas internacionales y por ir a la vanguardia en cuanto a equipos e incorporación de nuevas tecnologías. “El rol que cumplimos como gremial es precisamente articular un organismo que sea percibido como un interlocutor válido por distintos estamentos, desde el Estado y el Gobierno, hasta ONG y otros gremios e instituciones”, agrega Insulza. 34

El contexto donde se desenvuelve ChileTransporte está definido por la realidad del transporte nacional, que se caracteriza por ser atomizado (con un gran número de empresas pequeñas) y con pocas empresas de volúmenes importantes. Estos dos tipos de actores, ambos claves en el desarrollo del transporte, tienen problemas y desafíos que enfrentar muy distintos. “El profesionalismo de nuestros asociados es el que marca la diferencia. Sus volúmenes de operación, los contratos que son capaces de cumplir y los retos logísticos que pueden solucionar, les exige lo máximo en cuanto a ingeniería, preparación de sus equipos, inclusión de las últimas tecnologías en materia de seguridad y medioambiente, ya que son herramientas que les permiten trabajar con grandes multinacionales, extremadamente estrictas en términos de la calidad en cada uno de sus procesos”, agrega Insulza.


Capítulo 4 Reportajes

Las cifras definen al socio de esta Asociación Gremial. Según datos de la “Encuesta Estructural de Transporte de Pasajeros y Carga, del INE 2012, una empresa de transporte tiene un promedio de 11 camiones. Los asociados de ChileTransporte llegan a un promedio de 156 unidades por empresa, siendo la gremial que tiene la tasa más alta de motorización. “Con un volumen de estas dimensiones, tan sólo en el parque vehicular de ChileTransporte, para nuestros asociados es clave el tema de la eficiencia. El principal elemento en su estructura de costos es el combustible, por lo que realizar investigación y desarrollo en esa área resulta clave para una gremial como la nuestra, además de estar siempre atentos a los mecanismos de fijación de precios del petróleo”, explica Javier Insulza. “El profesionalismo de nuestros asociados es el que marca la diferencia. Sus volúmenes de operación, los contratos que son capaces de cumplir y los retos logísticos que pueden solucionar, les exige lo máximo en cuanto a ingeniería, preparación de sus equipos, inclusión de las últimas tecnologías en materia de seguridad y medioambiente, ya que son herramientas que les permiten trabajar con grandes multinacionales, extremadamente estrictas en términos de la calidad en cada uno de sus procesos”. Javier Insulza, gerente general ChileTransporte.

35


Anuario

2 0 14 La falta de conductores, las horas y lugares de descanso es otra de las aristas críticas para sus asociados. Con más de 6.000 conductores circulando por Chile, equipados con los camiones y equipos más avanzados del mercado, es clave tanto el tema de la capacitación, como que estos conductores puedan laburar en las condiciones idóneas de seguridad y confort. Son desafíos que pasan desde el equipamiento de la cabina, hasta las iniciativas diseñadas para aumentar la seguridad en la ruta, tanto desde el punto de vista vial como criminal.

36

“Agregar valor a la industria del Transporte Terrestre de Carga en Chile, con solidez profesional, rigurosidad técnica y desarrollando credibilidad ante sus asociados, autoridades, clientes y la comunidad, promoviendo el cuidado del medioambiente y la responsabilidad social empresarial”.

“Nuestra estructura y nuestros canales de comunicación están diseñados para seguir profesionalizando esta actividad y llevarla al máximo nivel. En una industria tan sensible a la variación de precio del combustible y tan importante desde el punto de vista de la economía nacional (el 95% de la carga en Chile se mueve por camión), es clave fortalecerse continuamente en la búsqueda de mejores condiciones de trabajo y mayor eficiencia, para seguir contribuyendo al desarrollo de nuestro país”, finaliza el gerente general de ChileTransporte, Javier Insulza.



Anuario

2 0 14 CHILETRANSPORTE Y REMUNERACIONES

Por sobre el estándar 38

La actividad de ChileTransporte permite que los trabajadores de las empresas asociadas a esta gremial estén por sobre la media nacional de emolumentos, lo que demuestra la fuerza de los asociados a esta gremial.

Una empresa sana crece con sus empleados. Esta

Se trata de la cuarta encuesta de remuneraciones

verdad se hace patente para las empresas asocia-

de la industria del transporte de carga por carre-

das a ChileTransporte y a sus empleados. Gracias

tera, y provee información de medianas y grandes

al Estudio Sectorial de Remuneraciones en Empre-

empresas asociadas a ChileTransporte A.G.

sas de Transporte de Carga en carretera, realizado por la gremial en 2014, se habilitó una importante

Para su desarrollo se analizó información de 18 em-

herramienta que permite medir cómo avanzan

presas, que representan en total 10 tipos de opera-

todos los actores que componen esta importante

ciones de carga. Esta es la cuarta oportunidad que

área de negocios.

la asociación realiza este estudio, lo que permite


Capítulo 4 Reportajes

comparar la evolución del mercado laboral en las

Carga Peligrosa de Minería, que incluye combusti-

empresas asociadas.

bles químicos y/o explosivos; en tercer lugar encontramos Combustibles.

Los resultados brindan un perfil muy certero de la actividad. En cuanto a remuneraciones, por ejem-

Componentes de remuneraciones: El sueldo fijo,

plo, se establecieron los salarios imponibles de

las comisiones y los viáticos son los tres ítems más

los conductores en su menor nivel, que llegan a

importantes en la estructura de las remuneracio-

$350.000 como promedio. El nivel medio, en tanto,

nes de los conductores, a ello se agregan las asigna-

llega a $960.000; mientras que en su nivel máximo

ciones y bonos anuales. La cifra promedio obtenida

llega hasta $1.950.000.

por el estudio 2014 asciende a $1.070.000, lo que significa que en promedio los conductores obtie-

El promedio muestra que las remuneraciones en

nen $105.000 no imponibles, atribuidos a asigna-

nuestra industria son superiores a la renta media

ciones, bonos y viáticos. En todos los niveles de

nacional, a mayo del 2014, de acuerdo con la Su-

remuneraciones, el monto recibido por comisiones

perintendencia de AFP, que fue de $667.757.

supera al del sueldo fijo. Sin embargo, la participación de estos dos componentes en la remunera-

Los rubros que presentan mayor nivel de remuneraciones son Carga General, Minería, seguida por

ción varía según el tipo de operación.

39


Anuario

2 0 14

MARCO DE REFERENCIA DE LA ENCUESTA

& Young (EY), empresa de vasta trayectoria en la elaboración y procesamiento de este tipo de estudios.

El objetivo del presente estudio es conocer el comportamiento del mercado laboral del Transporte de

El trabajo fue dividido en dos etapas, la primera con-

Carga por Carretera de las empresas afiliadas a la

sistente en lo que se denominó “cargos generales”,

Asociación Gremial Chile Transporte, sus remunera-

que representan la composición de una estructura

ciones, su variación de acuerdo al tipo de operación

organizacional tipo dentro de una empresa de trans-

o rubro de la empresa. Asimismo, conocer como

portes, en esta etapa los datos fueron obtenidos de

se ha comportado este mercado en el último año y

la encuesta de remuneraciones general 2014 de EY.

sus proyecciones de acuerdo al contexto del desarrollo del sector, y la economía nacional en general.

La segunda etapa, ya más propia de nuestra indus-

Finalmente, contextualizar estos datos dentro de las

tria y asociación, consistió en el levantamiento de

tendencias del desarrollo económico nacional, de la

la información para 10 operaciones de transporte:

industria y del mercado laboral del transporte. 1. Distribución Urbana Licencia A4

40 Para definir los aspectos que involucraría el Estu-

2. Carga general

dio de Remuneraciones y Compensaciones, se

3. Contenedores

realizaron reuniones de coordinación con Direc-

4. Refrigerada

tores, Gerentes, Jefes de Operaciones y Jefes de

5. Forestal

RR.HH., para comentar los objetivos de la encues-

6. Paquetería

ta, la forma de procesar la información y el respaldo

7. Combustibles

y privacidad de los antecedentes entregados.

8. Cargas peligrosas 9. Carga general (Minería)

La metodología empleada fue encargada a Ernst

10. Carga peligrosa (Minería).



Anuario

2 0 14 CHILETRANSPORTE Y LA REFORMA LABORAL

Tiempos de cambio 42

Se viven períodos de cambios. Las normativas están cambiando, por lo que es preciso mantenerse atentos al nuevo horizonte que se configura por las reformas impulsadas por el Gobierno actual.

La Reforma Laboral y otros temas relacionados con

Otro punto se refiere a la posibilidad de contar con

el sector del transporte también han sido parte de

trabajadores migrantes en el transporte. “Hay una

la gestión que está realizando ChileTransporte, a tra-

norma que establece un porcentaje máximo de

vés de reuniones y mesas de trabajo con los ministe-

trabajadores extranjeros y en momentos en que el

rios de Obras Públicas, Transporte y del Trabajo.

mercado ha estado muy apretado, las empresas han tenido poca capacidad para encontrar nuevos con-

Dentro de la agenda laboral que está planteándose,

ductores”, agrega Sáez.

cuenta el abogado Felipe Sáez, “están los temas de registro de asistencia, sobre todo en lo que se re-

A esto se suman “temas de infraestructura, de áreas

fiere a los tiempos de espera y libreta electrónica”.

de descanso en carretera, que tienen relación con la


Capítulo 4 Reportajes

manera de cómo tener mejores condiciones de tra-

En cuanto a la libertad sindical, “lo que hace este

bajo”, complementa el abogado de ChileTransporte.

proyecto en la práctica es imponer una sindicalización obligatoria. La extensión de beneficios del con-

Respecto de los puntos de la Reforma Laboral que

venio colectivo ya no la va a poder hacer la empresa

afectan al transporte, Sáez se refiere a los cambios

de forma automática, sino que la va a tener que acor-

de tres paradigmas importantes que les han dado

dar con el sindicato; o al revés, va a ser el sindicato el

marco a las negociaciones colectivas del trabajo en

que puede extender los beneficios”.

los últimos 25 años. Estos son: la negociación al interior de las empresas, la libertad sindical y el reempla-

En el caso del reemplazo de trabajadores, Sáez

zo de trabajadores en huelga.

explica que “como está el proyecto de ley actualmente, si un trabajador tiene asignado un camión

Sobre el primero, dice que “lo que se cuestiona es

para conducirlo y va a huelga, la empresa no podría

que la negociación colectiva se desarrolle dentro

poner a otra persona en ese camión. Si el emplea-

de la empresa y plantea la posibilidad de tener una

dor tiene otros choferes contratados de antes y

negociación inter-empresas de carácter obligatorio,

que son parte del staff permanente de la compa-

por lo cual las posibilidades que van a tener las com-

ñía, tampoco podrán usar ese camión. En definitiva,

pañías de fijar las condiciones que estén acotadas

el reemplazo como lo está planteando el proyecto,

a su situación se van a relativizar; lo que traerá bas-

significa una paralización completa de todas las

tante incertidumbre sobre los equilibrios laborales

funciones asociadas a las actividades que están

y cuáles van a ser los impactos concretos que van a

realizando”, finaliza el abogado.

tener las compañías de transporte”.

43


Anuario

2 0 14 ENATRANS

Pensando el negocio 44

La Enatrans (Encuentro Nacional del Transporte de Carga) es una tradición en ChileTransporte. Desde una feria de camiones al foro del transporte carretero más importante de nuestro país, se ha caracterizado por ser la instancia donde quienes más saben de la industria trazan la hoja de ruta hacia el futuro.

Es una instancia distinta en el mundo del transpor-

de reflexión y es ahí cuando se decide hacer los cam-

te. No sólo se trata de una exhibición de camiones y

bios hacia las versiones actuales, que son más bien

equipos, sus asistentes no buscan un paseo, sino que

una plataforma de discusión, una incubadora de

se encuentran, analizan e imaginan el transporte

ideas y un espacio donde se delinea el futuro de esta

que viene, junto con las problemáticas inherentes a

industria en Chile”, comenta Javier Insulza, gerente

esta actividad que mueve al país.

general de ChileTransporte.

“Originalmente esta instancia buscaba ser una fe-

Los actuales foros Enatrans son pensados como

ria con seminarios de alto nivel. Con el pasar de los

espacio de reflexión para que se aborden temas de

años, Enatrans pasó a ser un espacio más ferial que

actualidad e interés para los empresarios del trans-


Capítulo 4 Reportajes

porte de carga y con expositores de alto reconoci-

a superar las desconfianzas entre trabajadores y em-

miento, perfil y nivel. Buen ejemplo fue la Enatrans

presarios. “Hay que mejorar el clima de expectativas

de agosto de 2014, donde asistió el ex ministro Enri-

y como Gobierno buscamos generar un buen clima

que Correa y dio su visión sobre “El Chile que viene”.

de relaciones laborales, para contribuir a aumentar la productividad y en eso ponemos nuestros máxi-

Una versión de Enatrans, sobre reforma laboral, se

mos esfuerzos”, dijo.

realizó en noviembre de 2014 con la presencia de la ministra del Trabajo, Javiera Blanco, además de un te de Sitrach, José Sandoval; el director del Trabajo,

EL FUTURO DE ENATRANS

Christian Melis; Francisco Carrillo, del centro de

Esta instancia, creada por ChileTransporte, este año

estudios Horizontal, y el abogado asesor de Chile-

se potenciará con nuevas ediciones y temas por

Transporte, Felipe Sáez.

plantear. Según Javier Insulza, gerente general de la

panel de expertos, donde participaron el presiden-

gremial, las expectativas son altas: “Este año espeEn aquella oportunidad Mauricio Perrot, presidente

ramos hacer 4 Enatrans durante el 2015. Esta es la

de ChileTransporte, manifestó que “es importante

primera y es de economía; la segunda será el 9 y 10

que en el debate en curso se entiendan los cambios

de julio y muy probablemente aborde las temáticas

laborales que la autoridad tiene pensado hacer, por-

laborales; una tercera será en septiembre u octubre

que eso contribuirá a despejar la incertidumbre y la

y la última, en noviembre o diciembre. Estas dos últi-

tensión. Asimismo, apuntó que, “el sector ya tiene

mas aún no tienen temas definidos.

que enfrentar, además, el peso de la Reforma Tributaria, que se empieza a aplicar desde 2015”.

Para ChileTransporte, Enatrans es una pieza clave en el futuro de su estrategia. Estos foros están pensados

Por su parte, la ministra Blanco explicó que debe

para seguir creciendo, con el objetivo de ser un evento

existir un Estado regulador y fiscalizador en materia

esperado por numerosos actores, que marque pauta

laboral, capaz de garantizar un clima que contribuya

y tendencias en las definiciones sobre la industria.

45


Anuario

2 0 14 UN PROBLEMA VIGENTE

Inseguridad en la ruta 46

Para desarrollar el sector del transporte de carga terrestre es clave la seguridad. ChileTransporte lo entiende como un tema prioritario, por ello colabora permanentemente en la articulación entre los asociados y las autoridades públicas encargadas de la seguridad, para hacer de las rutas en nuestro país zonas seguras para todos. El 18 de agosto de 2013, en la inmensa soledad del

Distintas zonas, distintos peligros. Desde la soledad

Desierto de Atacama, un conductor de camión es

del desierto, los abruptos pasos altiplánicos, los la-

encontrado muerto al interior de la cabina de su ve-

drones de pescado en las costas o el peligro de las

hículo. Un transporte de combustible. Más allá del

rutas madereras de La Araucanía, este negocio ha

dolor de las familias, de lo espantoso de su muerte,

crecido paralelo al peligro.

esta noticia se convirtió en un símbolo. La rúbrica oscura de la falta de seguridad en las carreteras y el

“En agosto de 2014 se cifraba el robo en 1,2 camio-

fantasma que acecha a los transportistas que reco-

nes diarios, y según cifras no oficiales, en abril pasa-

rren nuestro país.

do esa cifra ascendió a 2,7 camiones diarios, lo que


Capítulo 4 Reportajes

nos habla de que al año se están robando un apro-

de la misma cartera, Mahmud Aleuy, personero que

ximado de 100 millones de dólares en este sector”.

ha habilitado diversas mesas de trabajo, las que, en

Son las palabras de Javier Insulza, gerente general

parte, han ayudado a avanzar en la búsqueda del ob-

de ChileTransporte.

jetivo, aunque no con la velocidad esperada.

Cifras que van en aumento y que afectan por múl-

“En el último tiempo se ha trabajado una serie de

tiples frentes: desde las pérdidas humanas y ma-

medidas y coordinaciones para intentar disminuir

teriales, hasta la capacidad logística del país en su

los problemas en seguridad; sin embargo, los de-

totalidad. “El desafío natural a nivel país debiese ser

lincuentes también son rápidos y van mejorando

extinguir esa cifra. Pero entendemos que para llegar

sus técnicas”, analiza Insulza sobre sus escurridi-

a ese objetivo es necesario, previamente, generar

zos antagonistas.

la coordinación adecuada para dar aviso rápido y oportuno de los hechos que ocurren y en ello, pese

En ChileTransporte hay conciencia de que este

a todo, vamos caminando por la senda correcta”,

problema se debe atacar desde varios flancos. El

afirma Insulza.

oportuno aviso por parte de los afectados, la posterior acción veloz de las policías una vez cometido el

EN ACCIÓN

delito y la capacidad de seguir las causas hasta que lleguen a buen puerto por parte de la Fiscalía, son

Para coordinar esta cruzada contra la delincuencia

claves para que –a largo plazo- podamos erradicar

carretera, ChileTransporte ha tomado contacto con

estos peligros en la ruta. “Mientras uno de esos pro-

las autoridades, específicamente con el ministro del

cesos no marche de forma adecuada será imposible

Interior de la anterior administración, Andrés Chad-

cumplir con la tarea de derrotar a la delincuencia”,

wick, y en el nuevo Gobierno con el subsecretario

concluye Insulza.

47


Mercado

5

El horizonte del sector 48

El Transporte Carretero en Chile domina la actividad logística interna de nuestro país. Con más del 65% de la carga transportada por camión, sus cifras hablan de una industria poderosa y estratégica para Chile.

En este contexto, ChileTransporte domina el espectro, gracias a la potencia de sus asociados, que han sido capaces de llevar al sector a un nuevo nivel por medio de la profesionalización, sus capacidades operativas y de negocios; además de la experiencia que les permite ser líderes en cuanto a facturación, cantidad de vehículos y alcance nacional.


Capítulo 5 Mercado

Volumen de mercado de transporte carretero

% Facturación por tamaño de empresa

49

Número de empresas por facturación

Número de camiones en operación


Anuario

2 0 14

Camiones simples

Tractocamiones

NĂşmero de empleados

Gasto anual total en combustible

50


Capítulo 5 Mercado

Volumen de mercado de transporte carretero

% Facturación por tamaño de empresa

51

Número de empresas por facturación

Número de camiones en operación


Saludos Socios ChileTransporte

6

Convicción en el profesionalismo 52

Para el transporte camionero, como en pocos negocios, no hay nada más importante que la eficiencia. ChileTransporte está consciente de esta realidad y se empeña, constantemente, en llegar al máximo desempeño para el beneficio de sus socios y el país en general.


Capítulo 6 Saludos Socios ChileTransporte

ChileTransporte es una gremial joven. Como tal

En esta ocasión, varios de los más destacados so-

destaca por su dinamismo y vitalidad. Sus socios es-

cios de ChileTransporte contaron el valor que tie-

tán unidos por fuertes convicciones, como el apor-

ne para ellos y sus empresas pertenecer a esta gre-

te del profesionalismo a la industria del transporte,

mial, que se erige como la más importante de Chile

el trabajo duro y serio respecto de cómo abordar

en términos de aporte a la industria, investigación y

los problemas del sector y la certeza de que juntos

aporte a la ardua tarea de profesionalizar el sector

son más fuertes ante cualquier interlocutor.

que mueve la economía del país.

53


Anuario

2 0 14

54

SOLEDAD VITORES

FRANCISCO DÍAZ

Transportes del Sol Ltda.

Transportes Fepasa Ltda.

Para mí, la importancia de ChileTransporte tiene relación con sentirme apoyada en los problemas inherentes al transporte nacional. Saber que estamos luchando por cosas en común, que hay apoyo, gestión y un respaldo detrás de toda esta problemática que esta gremial enfrenta. Es un valor que aportamos al país.

Yo pienso que nosotros, como asociados, donde más nos beneficiamos con ChileTransporte es en la cohesión como industria; en la búsqueda de soluciones que sean transversales a los desafíos que enfrentamos.

MARCOS CAMPOS Y CLAUDIO TRONCOSO Transportes Sotraser

Para Sotraser ser miembro de ChileTransporte es muy importante ya que es la manera de marcar diferencias en un sector altamente atomizado y de ser escuchados por otros sectores industriales del país, con un objetivo de colaboración e integración de nuestro negocio. Esperamos seguir aportando al desarrollo de nuestro sector y al del país por medio de esta importante asociación.


Capítulo 6 Saludos Socios ChileTransporte

GONZALO MIDDLETON Transportes Santa María S.A.

“En Transportes Santa María creemos que mejorar la eficiencia de nuestras operaciones representa un pilar base para pensar en una empresa más profesional y sustentable en el tiempo. Por esta razón hemos elegido participar de ChileTransporte, ya que agrupa y representa a las empresas más grandes e importantes del sector, y ha enfocado sus esfuerzos en la búsqueda de políticas y alianzas que apuntan a mejorar tanto la eficiencia en la operación de las empresas, como la competitividad del sector. Lo anterior representa los pilares básicos por los cuales nos sentimos representados en este gremio, y seguiremos apoyando toda gestión que nos lleve a tener una industria más profesional, eficiente y sustentable para el país.

ALONSO SOTOMAYOR

JORGE GURIDI

Transportes de Combustibles de Chile Ltda.

Inversiones Quilapilún S.A.

Creemos en la asociación para poder trabajar en conjunto temas que son comunes a la industria, que están relacionados con la parte laboral, costos del petróleo y aspectos más técnicos como las normativas y estándares. Trabajar en conjunto nos fortalece, no sólo como industria, sino también como país.

ChileTransporte nos une como industria y nos permite avanzar en conjunto. Quienes estamos en este negocio nos entendemos, enfrentamos los mismos problemas y desafíos, en esta gremial los podemos conversar y tomar acciones para mejorar nuestra área.

55


Anuario

2 0 14

FERNANDO VIOLLIER

MARKO SIMUNOVIC

Transportes Casablanca S.A.

Transportes Simunovic Ldta.

Somos socios para estar unidos gremialmente y ver los problemas que afectan al transporte en conjunto. Con varios de nosotros participando tenemos mayor representatividad.

ChileTransporte está liderando un cambio en el gremio del transporte, donde invita a las otras asociaciones a participar, algo bastante interesante para mejorar este negocio. Con ellos y sus actividades, finalmente esperamos poder tener un mejor resultado con las necesidades de nuestro gremio.

56

AGUSTÍN INSULZA Cargo Trader PDQ

Porque fomenta la profesionalización del gremio, lo que lleva a un nuevo estándar en la industria. Esto nos mejora como empresarios y plantea las herramientas para enfrentar el futuro del sector.

MIGUEL NAZAR Transportes Nazar Ltda.

El principal motivo de una asociación es poder abordar problemas de manera conjunta, que sería imposible abordarlos por cada empresa en forma particular. Ese es el valor de ChileTransporte, desarrollar el sector en conjunto.



ChileTransporte Ayuda al Norte

7

Camino de solidaridad 58

La fragilidad vial de nuestro paĂ­s se hizo patente con los catastrĂłficos temporales de las regiones de Antofagasta y Atacama. Los caminos cortados se tradujeron en ansiedad para los socios de ChileTransporte, ansiosos por ayudar a los mĂĄs afectados.


Capítulo 7 ChileTransporte Ayuda al Norte

Lo que había comenzado con una inusual lluvia en

oficial de la situación de los caminos hacia el norte,

el desierto más árido del mundo, cobraba dimen-

principalmente de la Ruta 5 Norte, la columna ver-

siones de catástrofes y las aguas que por décadas

tebral del transporte en Chile, cortada por el des-

fueron derivadas por el hombre, el martes 24 de

borde de los cauces en varios puntos.

marzo retomaron su fuerza y ocuparon su lugar ancestral, inundando con devastadora furia todo Río Copiapó y la Quebrada de Paipote. Un día de

AYUDA EN LA RUTA

lluvia desataba la catástrofe.

Los socios de ChileTransporte, grandes empresas del

lo que encontró cerca del lecho del Río Salado, del

sector y líderes en profesionalismo dentro de esta “Los operadores de las empresas asociadas a Chile-

área, cuentan con los recursos necesarios para llevar

Transporte están por todo el país, por lo que nues-

ayuda a los más afectados por este desastre natural.

tra gremial supo muy pronto y de primera mano las

En ese momento, Javier Insulza, gerente general de

dimensiones de este desastre”, afirma Javier Insulza,

ChileTransporte, declaró: “Es muy importante que las

gerente general de esta gremial. “Sabíamos que muy

autoridades competentes ofrezcan un informe deta-

pronto esas personas necesitarían mucha ayuda y

llado de las carreteras y caminos de la zona, de mane-

que sólo una gremial como la nuestra era capaz de

ra que nuestra disposición de ir en ayuda a los damnifi-

proveer del transporte necesario para ir en ayuda

cados del norte del país se convierta rápidamente en

rápido y con gran capacidad de carga”, agrega.

ayuda efectiva para quienes lo necesitan”.

La primera medida fue contactarse con el Minis-

La autoridad pronto envió un detallado informe con la

terio de Obras Públicas para tener información

situación de los caminos, lo que permitió velozmente

59


Anuario

2 0 14

60

poner en marcha la ayuda. El primer camión cargado

“Nuestros socios, como transportistas, conocen

con ayuda básica fue despachado por Transportes

el norte y sus características. Tenemos conducto-

Perrot, apenas se abrió la ruta. Éste llegó a su destino:

res en terreno que han sufrido estos embates. Es

el Regimiento de Infantería Nº 23 “Copiapó”, donde

por eso que Transportes Perrot no dudó en poner

se recibió la carga y se coordinó su entrega.

su potencial logístico para mejorar la situación de quienes más han sufrido en Atacama”, expresó el

Fue Mauricio Perrot, presidente de ChileTrans-

presidente de ChileTransporte, Mauricio Perrot.

porte; junto al presidente de Sofofa, Hermann von Mühlenbrock, y al gerente general de Coca-Cola

“El ser líderes en profesionalización, en desarrollo y

Chile, Dino Troni, quienes hicieron realidad la ayu-

capacitación de conductores, en grandes negocios,

da, al entregar en dependencias de Onemi 160 mil

nos hace tener una perspectiva país distinta. Sabe-

litros de agua embotellada por parte del Sistema

mos que los negocios no lo son todo, que lo humano

Coca-Cola (Coca-Cola Chile y los embotelladores

está por sobre otros valores, es por eso que nunca

Coca-Cola Andina y Coca-Cola Embonor).

dudaremos en ponernos a disposición de la autoridad cuando haya que salir en ayuda de quienes pre-

Fueron 160 mil litros de agua que se transportaron

cisan nuestra asistencia. Es un rol que ChileTrans-

en 7 camiones coordinados por ChileTransporte,

porte asume como la gremial que va a la vanguardia

en conjunto con la Confederación de Transporte

y profesionaliza el sector, para avanzar en conjunto

de Carga de Chile (CNTC). Este convoy se dirigió

hacia el desarrollo de nuestro país”, finaliza Insulza.

a la Región de Atacama, una de las más afectadas por el terrible temporal de lluvia.



Asociados

8

Empresas asociadas a ChileTransporte 62


Capítulo 8 Asociados

Sotraser S.A. Claudio Troncoso Romero Santa Catalina de Chena N° 751 (Loteo Industrial Estrella del Sur), San Bernardo (02) 2 450 93 95 www.sotraser.cl Transportes Nazar Ltda. Miguel Nazar Carter Avda. Camino Lo Sierra N° 02302, San Bernardo (02) 2 230 53 00 www.nazar.cl Transportes Mercocargo S.A. Mauricio Perrot Av. Presidente Edo. Frei Montalva N° 9950, Of. 11-B, Quilicura (02) 2 876 27 00 www.empresasperrot.cl Sociedad de Transportes Ilzauspe Ltda. Tomás Ilzauspe Escobar Avda. La Cruz N° 50, Rancagua (072) 223 19 66 www.ilzauspe.cl Cargo Trader PDQ Agustín Insulza Court Avda. Santa Rosa N° 282, Santiago (02) 2 303 87 00 www.pdq.cl Jorquera Transporte S.A. Víctor Manuel Jorquera A. Avda. Las Industrias N° 7190, Los Ángeles (43) 245 45 00 www.jtsa.cl Transporte Mora Es Servicio Ltda. Luis Mora Aravena Panamericana Norte, Km. 21, Colina (02) 2 745 34 44

Transportes Casablanca S.A. Fernando Viollier Constitución N° 872, Casablanca, Valparaíso (032) 274 15 38 www.tcasablanca.cl

63


Anuario

2 0 14

Transportes Transver Ltda. Claudio Vergara Camino La Vara 03991, San Bernardo (02) 2 896 78 00 www.transver.cl Transportes Buen Destino S.A. Andrés González C. Av. La Montaña 355, Valle Grande, Lampa (02) 2 530 24 00 www.tbd.cl Transporte Transvía Forestal Ltda. David Fernández / Iván Bandak Fundo La Isla Lote B S/N Lo Miranda, comuna Doñihue, Rancagua (72) 246 61 98 www.transvia.cl

64

Transportes Bencina y Cía. Ltda. Alois Bencina Kuzmanic Avda. Industrial N° 7280, Antofagasta (55) 265 33 00 www.transportesbencina.cl Inversiones Quilapilún S.A. Jorge Andrés Guridi Hogge Américo Vespucio N° 0800, Quilicura (02) 2 687 07 00

Logística Industrial S.A. Jorge Luis González Molina El Quillay N° 412, Valle Grande, Lampa (02) 2 599 97 00 www.linsa.cl Transportes Interandinos S.A. Gonzalo Merino Camino Internacional N°2825, Reñaca Alto, Viña del Mar (032) 227 64 30 www.interandinos.cl Transportes de Combustibles de Chile Ltda. Alonso Sotomayor San Román Camino a Melipilla N° 11920, Maipú (02) 2 690 78 29 www.transcomchile.cl


Capítulo 8 Asociados

SM

EMANDISA LTDA.

Transportes Emandisa Ltda. Juan Ignacio Walker Carlos Valdovinos N° 540, San Joaquín (02) 28543718

Transportes Romani y Cía. Ltda. Marcelo Tapia T. Los Carrera N° 380, Depto. 326, La Serena (02) 2 738 69 01 www.romani.cl Transportes Santa María S.A. Gonzalo Middleton Calle Santa Marta N° 951, Maipú (02) 2 595 01 00 www.distam.cl Transportes Molina Ltda. Ismael Molina Avda. Panamericana Norte N° 16352, Lampa (02) 2 498 50 00

Transportes Moneda Ltda. Rodrigo Garnham Poblete Camino Santa Marta Nº 1527, Maipú (02) 2 535 43 23 www.transmoneda.cl Transportes Fepasa Ltda. Francisco Díaz El Trovador Nº 4253, Piso 2, Las Condes (02) 2 837 80 00 www.fepasa.com Transco S.A. Eduardo Sánchez Solo de Zaldívar Ruta 5 Sur, Km. 92.5, Olivar, Rancagua (72) 258 36 60 www.transcosa.cl Transportes Nacionales Libertador Ltda. Andrés Christensen Av. Jorge Alessandri Rodríguez Nº 10.700, San Bernardo (02) 2 540 21 00 www.sitrans.cl

65


Anuario

2 0 14

Raúl Rozas y Cía. S.R.L. Raúl Román Clavero Pellegrini Avda. Las Condes Nº 9798, Of. 401, Las Condes (02) 2 501 20 03

Transportes del Sol Ltda. Soledad Vitores González Encomenderos Nº 260, Of. 12, Las Condes (02) 2 429 96 00 www.transol.cl Transportes Simunovic Ltda. Marko Simunovic Avda. Cañaveral Nº 091, Quilicura (02) 2 623 60 12 www.tiex.cl

66

Riquelme Correa Álvaro Riquelme Correa Camino Viejo Cajón, Km 4.5, Temuco (45) 223 24 46

Transportes Puelma Ltda. Ricardo Puelma Los Nogales Oriente sitio 11 y 12, Valle Grande, Lampa (02) 2 738 96 91 www.transpuelma.cl Transportes San Isidro Ltda. Óscar Castillo Duco Munn Ruta 5 Sur, Km. 1025, Local 7, Puerto Montt (65) 229 55 10 www.sanisidrotransportes.cl CCTI S.A. Sergio Hôdar Carmona Américo Vespucio N° 2370, Maipú (02) 2 744 91 71 www.ccti.cl Transportes Rado Internacional Ltda. Jaime Fuenzalida Arriagada Avda. Las Condes Nº 7.700, Of. 405 -A, Las Condes (02) 2 738 65 65 www.t-rado.com


Scania R440

LIMITED EDITION 20 Aテ前S

El mejor costo operacional del mercado. Scania Chile. Panamericana Norte 9850, Quilicura, Santiago. Fono: +56 (2)26361600



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.