Anuario Asipla 2013

Page 1

Reporte Anual

2013 PLASTIGUÍA

2014

Guía de la Industria del Plástico



a単os

Reporte Anual

2013


FUNDADA en 1954

60años INNOVANDO PARA QUE TUS PRODUCTOS LLEGUEN EN LAS

MEJORES

CONDICIONES 14 PLANTAS · 3 PAÍSES

MEDELLÍN · LIMA · SANTIAGO · PUERTO MONTT · CASTRO


5

Contenidos 6

Palabras del Presidente

8

Capítulo 1

18

Capítulo 2

24

Capítulo 3

30

Capítulo 4

36

Capítulo 5

44

Capítulo 6

48

Capítulo 7

52

Capítulo 8

54

Capítulo 9

La Asociación Gremial de Industriales del Plástico de Chile

La Industria del Plástico en Cifras

Comités Técnicos

Sustentabilidad en la Industria del Plástico

Comunicación, Educación e Información

Fullplast, la Feria Internacional del Plástico

Encuentros Gremiales y Relaciones Internacionales

Nuestros Socios

Plastiguía 2014


Palabras del Presidente de ASIPLA Chile ha crecido en muchos aspectos en las últimas décadas y por lo mismo, la manera como nos relacionamos con nuestro entorno va mucho más allá de nuestros clientes y proveedores directos o con la autoridad. Hoy en día la sociedad exige que seamos mejores cada día, en múltiples aspectos. Los plásticos nacieron con una promesa que aún sigue vigente: mejorar la calidad de vida de las personas. Ese es el principal eje conductor de nuestro día a día. Pero si hemos sido como sociedad suficientemente creativos para crear estos materiales fantásticos y sus usos, tenemos que ser capaces de ser lo suficientemente sabios para usarlos correctamente. Como industriales del plástico somos plenamente conscientes de estos desafíos y estamos permanentemente mejorando nuestros productos y procesos para cumplir nuestra promesa de mejorar la calidad de vida. Pero volviendo a la frase inicial, esto no lo podemos hacer solos. Debemos estar

unidos como industria y trabajar conjuntamente, tanto con el gobierno como con los consumidores. Y uno de nuestros principales desafíos como país es el reciclaje y los cambios culturales que trae aparejado. En este tema vemos una enorme oportunidad, en la que como sector del plástico hemos avanzado mucho, pero podemos hacer muchísimo más. Es por esto que hemos redoblado nuestros esfuerzos para crear instancias con las autoridades y la comunidad para desmitificar la realidad de los plásticos. En este sentido, entendemos que uno de nuestros principales objetivos como gremio debe ser difundir y ayudar a generar mayor conciencia y educación y así lograr mayor comprensión en la ciudadanía sobre los efectos de sus decisiones tanto de consumo como de post consumo. Quiero destacar, dentro del ámbito de trabajo con las autoridades, el esfuerzo conjunto que hemos realizado con el gobierno para desarrollar una política pública que realmente genere mayores tasas de reciclaje. Creemos que el proyecto


7

de ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) es un paso en la dirección correcta y, si se diseña y aplica bien, puede abrir la puerta al reciclaje de una gran cantidad de recursos, elevando los estándares medioambientales de nuestro país y agregando valor al sistema con nuevas actividades productivas. En esta misma línea de acción, la visión común con otros sectores con los que compartimos desafíos nos ha permitido crear instancias intergremiales de gran trascendencia, como el Comité Pro reciclaje del Empresariado (CPRE), adonde participamos, junto con otros 11 gremios e instituciones, en aportar con nuestra experiencia y conocimientos a que las autoridades puedan tomar las mejores decisiones. Junto a ProChile, hemos mantenido un fructífero trabajo para aumentar la oferta exportadora y la internacionalización de nuestro sector, mediante la participación como expositores en ferias sectoriales como NPE en EE.UU., Colombiaplast y Expoplast Lima, en todas con gran éxito.

Hoy tenemos la suerte de contar con una robusta y profesional administración, que está demostrando con hechos concretos lo acertado de las modificaciones que se han realizado en este aspecto. Por último, quiero agradecer al Directorio y a su Mesa Directiva, por su compromiso constante y por poner a disposición de nuestro gremio sus respectivos y excepcionales talentos, habilidades e ideas, así como a todos nuestros socios por su permanente apoyo.

Julio Compagnon Bernabé Presidente Asociación Gremial de Industriales del Plástico


Capítulo 1

La Asociación Gremial de Industriales del Plástico de Chile


9

Historia de la Asociación

Historia de la Asociación Gremial de Industriales del Plástico, ASIPLA

La Asociación Gremial de Industriales del Plástico de Chile, ASIPLA, fue fundada el 6 de septiembre de 1954, con la finalidad de agrupar a las empresas del sector en una entidad cuyo objetivo fundamental fuera contribuir al desarrollo y crecimiento de la industria, potenciando la transferencia tecnológica y el libre comercio, siendo en sus inicios uno de los principales desafíos, sortear las trabas a la importación de materias primas que restringían el crecimiento de la industria. Con la misión de potenciar el crecimiento de la industria del plástico, se constituyó ASIPLA, con 11 empresas asociadas, que se unieron para dar nombre a la Asociación Gremial de Industriales del Plástico de Chile. Actualmente, ASIPLA agrupa a más de 100 empresas, que en conjunto representan en torno al 80% del mercado del plástico, aportando US$ 3.700 millones a la economía nacional, que representan alrededor del 1,4% del PIB. Desde sus inicios, la ASIPLA ha representado los intereses de sus asociados en todas las materias que le son propias y ha contribuIdo al posicionamiento de la industria del plástico como instrumento para aumentar la calidad de vida de las personas, siendo un vehículo para el desarrollo tecnólogico de todos los sectores industriales, desde la agricultura hasta la minería, incluyendo laboratorios y área médica, alimentos, construcción, logística, electrónica e industria automotriz; siendo pieza fundamental en la innovación y generación de valor agregado en la industria nacional. Velando siempre por la sustentabilidad de la industria, ASIPLA ha participado desde sus inicios en el posicionamiento del rol social de nuestro sector, en el aporte del cuidado al medioambiente de los plásticos a través del reciclaje en la promoción de la generación de productos de tecnología de punta y alto valor agregado. Al mismo tiempo, ha fomentado en forma permanente a través de diversas alianzas y la propia fundación de la Asociación Latinoamericana de Indutrias del Plástico, Aliplast, en 1966, el libre comercio, la promoción de exportaciones y la diversificación de mercados. ASIPLA ha tenido un rol fundamental como instrumento de apoyo y gestión para sus asociados, promoviendo permanentemente entre sus miembros la adopción de altos estándares éticos en la conducción de sus negocios, conforme a los diversos intereses


Capítulo 1: La Asociación de Industriales del Plástico de Chile

de los partícipes. Es así como adherimos al programa global Operation Clean Sweep, bajo el alero de la SPI, The Plastics Industry Trade Association, programa de mejoramiento continuo para reducir la pérdida accidental de pellets en todas las instalaciones de manufactura de plástico. También ASIPLA forma parte de la mesa de trabajo para mejora de la productividad laboral, instancia conformada por la Confederación de Trabajadores del Plástico, Conatrap, y la Central Única de Trabajadores, CUT. En línea con la búsqueda del desarrollo de la industria, la Asociación ha tenido un rol fundamental en su crecimiento y ha sido su voz representativa frente a la autoridad y líderes de opinión, al velar por la implementación de un marco normativo adecuado para sus productos, a través de la participación en la elaboración de proyectos legales y reglamentarios. Es así como se ha involucrado en diversas iniciativas normativas y proyectos de ley de gran relevancia para la industria del plástico. Esto ha permitido que la Asociación tenga un rol relevante dentro de la industria manufacturera del país y aporte también de esta forma al desarrollo y sustentabilidad de la industria del plástico y la industria manufacturera de Chile. Recientemente, durante el año 2012, con éxito ASIPLA se opuso tajantemente a la incorporación de los llamados impuestos verdes para envases y embalajes, pues no constituían un aporte real al reciclaje ni al medioambiente. Como contrapropuesta y en beneficio de la sustentabilidad del país, la Asociación ha colaborado constantemente con la autoridad para plasmar y agilizar el Proyecto de Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), que hoy se encuentra en el Congreso, logrando la incorporación de una serie de propuestas en beneficio del reciclaje de los plásticos. Donde aún lograr el involucramiento de todos los actores en la cadena de reciclaje es fundamental para el éxito de su implementación. Desde el año 2011, ASIPLA ha participado en forma permanente en la actualización del Reglamento Sanitario de Alimentos: envases plásticos en contacto con alimentos. Un rol fundamental ha tenido la Asociación en la incorporación a la regulación de los materiales reciclados y procesos de transformación de plásticos para grado alimenticio, buscando siempre contribuir a la sustentabilidad y desarrollo del mercado de reciclaje en Chile, con una mirada de largo plazo. También en el área regulatoria, ASIPLA ha suscrito un convenio marco con el Instituto de Normalización Nacional INN, para el desarrollo y homologación de normas que potencien el desarrollo del sector plástico nacional. En el ámbito sustentable, la industria del plástico, liderada por ASIPLA, fue el primer sector manufacturero en medir su huella de carbono como industria, y bajo el cual se sentó la base de este importante indicador para mejorar y disminuir esta


11

huella como compromiso ambiental de la industria del plástico. Siguiendo en esta línea y con su compromiso con la comunidad, ASIPLA ha desarrollado ferias de reciclajes en distintas comunas, que permiten a la ciudadanía vincularse con el reciclaje de los plásticos, y fomentar desde el aprendizaje su reciclaje. Asimismo, la Asociación de plásticos, apoya y potencia el reciclaje municipal, a través de convenios y capacitaciones en centros de acopios municipales, que fomentan el desarrollo del reciclaje en los municipios a nivel local. Dentro de este marco, ASIPLA lidera y coordina el Comité Pro Reciclaje del Empresariado (CPRE), ente bajo el cual se agrupan gremios e instituciones que pretenden impulsar un marco regulatorio para el fomento del reciclaje en Chile, estas instituciones son: la Asociación de Bebidas Refrescantes, Anber; Centro de Envases y Embalajes, Cenem; Asociación de Vidrios y Refractarios, Asociación de Cervezas de Chile, Acechi; Asociación de Vinos de Chile, Asoc. de Grandes Proveedores de Supermercados, Agip; Asoc. De supermercadistas de Chile, Asach; Cámara del Neumático, Cinc; Asoc. de pilas y baterías, y la Asoc. de empresas de tecnologías de información, Acti. La Asociación también ha aportado al desarrollo de capital humano, contribuyendo con el perfeccionamiento profesional de las personas que trabajan en las empresas asociadas. En este sentido, desde sus inicios se fomenta la capacitación continua de los trabajadores de esta industria, buscando incrementar su carrera, profesionalismo y empleabilidad, a través de programas de capacitación a la medida de cada empresa y del sector, impartidos por distintas instituciones y expertos técnicos. Actualmente, se trabaja con miras hacia una certificación unificada a través de un programa de implementación de competencias sectoriales y certificación, conformada tripartitamente por la Confederación de Trabajadores del Plástico, Conatrap, ASIPLA y el Ministerio del Trabajo, para conformar el Organismo Sectorial de Competencias Laborales, OSCL, del sector plástico. Al mismo tiempo, ASIPLA ha buscado en forma permanente mejorar la difusión del conocimiento y avances de nuestro sector, velando por que la información entregada a los partícipes, comunidad y líderes de opinión sea rápida y esté a disposición, tanto a través de distintos medios de comunicación, como en el sitio web ASIPLA, newsletters quincenales, medios escritos y otros, en forma veraz, completa, de calidad y oportuna. Con el fin de contar con una plena visión de la industria para todas las actividades que se emprenden, se cuenta con el apoyo de cinco comités técnicos: Comité Laboral y Capacitaciones, Comité de Medioambiente, Comité de Comercio Exterior, Comité de Energía y Comité de Normas, cuyo funcionamiento es vital para el trabajo de la institución.


Capítulo 1: La Asociación de Industriales del Plástico de Chile

Palabras de la Gerenta General Estimados asociados, Durante el período que he estado a la cabeza de la gerencia de ASIPLA, -marzo 2011 a la fecha, mayo 2014- he sido testigo de importantes cambios al interior de nuestro gremio, donde uno de los ejes centrales ha sido la renovación del Directorio, que hoy cuenta con seis nuevos directores que han ampliado la representatividad de los subsectores de nuestra industria. Este cambio es de suma importancia, pues la representatividad del gremio es esencial al momento de delinear los ejes de acción de la Asociación, que incorporan a todos los actores de la industria del plástico. La profesionalización de la administración de ASIPLA, ha sido otro de los puntos de inflexión de ASIPLA, contar con un equipo profesional ha implicado dotar al Directorio y a la mesa directiva de tareas estrátegicas y no ejecutivas, permitiendo avanzar en el fortalecimiento del gremio en las materias que den efectivo soporte a la industria. En el ambito administrativo, se realizó una exhaustiva auditoría externa tanto a la contabilidad de ASIPLA A.G. y a sus sociedades anexas, así como al orden legal de las sociedades, dando cuenta de ello en la asamblea general de socios 2012. Este nuevo ordenamiento contable y societario ha permitido una mayor transparencia y sustentabilidad financiera de ASIPLA. Desde el 2011 a la fecha hemos llevado a cabo múltiples proyectos y alianzas, que han dado pie al fortalecimiento del posicionamiento de nuestro gremio en los ámbitos empresariales, gremiales y con la autoridad, la comunidad y la academia. La incorporación de ASIPLA en la mesa tripartita de trabajo con el Ministerio del Trabajo y la Confederación de Trabajadores del Plástico, y la participación en la mesa de trabajo para mejora de la productividad laboral, en colaboración con la Central Única de Trabajadores, CUT, han estrechado los lazos con los trabajadores de nuestra industria y la autoridad competente en esta materia.


13

El vínculo con la academia también ha sido un trabajo permanente en ASIPLA desde el 2011, ya que esta unión es la que da sustento al desarrollo tecnológico de la industria, es así como estamos trabajando en conjunto con Cipa, el proyecto Innova: “Diagnóstico y estrategias para la gestión integral de los residuos plásticos en Chile”; con La Universidad de Santiago, el proyecto Fondef: “Propuesta de modificación de Reglamento Sanitario de Alimentos: Envases plásticos en contacto con alimentos”, y con Fundación Chile, el proyecto Corfo: “Vitrina de la Oferta Tecnológica de I+D y Conocimiento para Pymes”. Poniéndonos a la vanguardia en las nuevas tecnologías y regulaciones para nuestra industria. Respecto de las normativas, hemos suscrito una acuerdo con el Instituto de Normalización del Estado, INN, donde ASIPLA se ha conformado como ente normativo para el sector plástico. Desde donde estamos trabajando la homologación y actualización de normas para diversos sectores de nuestra industria, de modo de fortalecer la competitividad de nuestro sector. En el ámbito de seguridad laboral, trabajamos bajo convenio con la Asociación Chilena de Seguridad en el plan: “Mejora de Accidentabilidad para el Sector Plástico”, que ya ha empezado a dar resultados importantes, con la disminución del índice de siniestralidad de 10,45 a un 7,8. Además, ASIPLA ha incorporado en sus quehaceres el vínculo con la comunidad, creando alianzas con varios municipios, lo que ha dado pie para el desarrollo de la Feria de Reciclaje con la I. Municipalidad de Las Condes, en noviembre de 2011, que contó con la inauguración de la entonces Ministra del Medioambiente, María Ignacia Benítez. Otra importante alianza ha sido la lograda con la I. Municipalidad de La Granja, donde se ha sumado la participación del actual Ministro de Medioambiente, Pablo Badenier, para dar apoyo al desarrollo del programa “Recicla en tu Barrio”, que ya cuenta con la recolección de reciclaje puerta a puerta de 1.280 casas, que incluyen cerca de media tonelada mensual de residuos plásticos. Todo ello da cuenta de la importancia de acercar nuestra industria, tanto a las autoridades como a la comunidad. En este mismo contexto, hemos trabajado muy de cerca con la autoridad en los lineamientos para el fomento del reciclaje de nuestros productos de post consumo, con una activa participación en el proyecto de ley Marco de residuos y Responsabilidad Extendida del Productor, que ya se encuentra en el Congreso, desde donde también hemos sido invitados a exponer y opinar como referentes del proyecto de ley. ASIPLA además ha sido impulsor, fundador y actualmente coordinador del Comité Pro Reciclaje del Empresariado, formado por 11 gremios e instituciones que han dado insumos importantes para el proyecto de ley REP.


Como ASIPLA, hemos querido dar un fuerte impulso a la internacionalización de nuestros asociados, fomentando la promoción de nuestra oferta exportadora y la diversificación de mercados de exportación, a través de pabellones país desarrollados en conjunto con ProChile. Dan cuenta de ello la participación de ASIPLA en NPE 2012, el pabellón país de la industria del plástico en ColombiaPlast 2012, y recientemente, el pabellón país de nuestra industria en ExpoPlast Perú 2014. Hemos incrementado en forma importante la comunicación hacia nuestros asociados a través de nuestra página web y newsletters. Asimismo, hemos aumentado exponencialmente la exposición en prensa del gremio, tanto en las redes sociales, la que hoy cuenta con una administración profesional, como en la prensa escrita y televisión. Estando siempre presentes en prensa en los temas que atañen a nuestra industria. La realización de Fullplast 2013, en convenio con Fisa, ha sido sin duda un hito en estos tres años, posicionando a la industria nacional como plataforma de negocios para Sudamérica y transformándose en la vitrina para nuestra industria, no sólo en el contexto industrial, sino también ante autoridades y líderes de opinión. Por todo lo anteriormente descrito y con miras al futuro, ASIPLA tiene entre sus prioridades continuar potenciando el reciclaje de nuestros productos, así como aportar a la educación de la comunidad en el ámbito del reciclaje de los plásticos. Un mercado cada vez más exigente en términos ambientales también requiere de información, por lo que estamos en el delineamiento de la rotulación adecuada de nuestros envases y embalajes en contacto con el consumidor final. En el ámbito normativo y legal, seguiremos trabajando para contar con normativas que apoyen los altos estándares de nuestros productos, de modo que impacten positivamente en la competitividad de nuestro sector, traduciéndose en el crecimiento de nuestra industria. En este mismo sentido, el apoyo y fomento a las exportaciones es sin duda uno de los lineamentos estratégicos para nuestra industria, en los que continuaremos potenciando oportunidades de crecimiento y penetración de mercados de nuestro sector. Al concluir esta cuenta, no puedo dejar de destacar la importancia que ha tenido la confianza depositada de todos nuestros asociados, en esta gerencia y el trabajo de la mesa directiva y el Directorio, y como la de todos quienes trabajan en ASIPLA. Sin duda, puedo decir que el nuevo posicionamiento de ASIPLA, ha sido fruto de esta confianza y del trabajo incansable de un directorio comprometido con la misión de hacer de este gremio un verdadero impulsor del futuro de la industria del plástico.

Mariela Formas García Gerente General ASIPLA


Más de 10 años abasteciendo a la Industria del Plástico con productos de alta calidad.

Teléfono: (56 2) 23516700 Fax: (56 2) 23516795


Capítulo 1: La Asociación de Industriales del Plástico de Chile

Directorio La administración de la Asociación Gremial de Industriales del Plástico de Chile está a cargo de un Directorio integrado por 15 miembros, los que son elegidos por la Asamblea de asociados por un período de tres años, con renovación parcial. Sus funciones, principalmente, radican en tratar y resolver todas aquellas materias que no sean de exclusiva competencia de la Asamblea y que tengan por finalidad el cumplimiento de los objetivos de la Asociación.

Presidente Directorio Julio Compagnon B.

Vicepresidente Cristián Larraín

Segundo Vicepresidente

Tesorero Eduardo Ibieta

Juan Carlos Vial

Preside el Directorio el señor Julio Compagnon Bernabé desde el 31 de agosto de 2012 a la fecha, quien en conjunto con el Vicepresidente, Segundo Vicepresidente, Tesorero y la gerencia conforman la mesa directiva.

Director Ademir Domic

Director Santiago Muzzo

Director Pedro Parodi

Director Juan Milstein


17

Director Fernando Proto

Director Marcos Segal

Director Walter Schar

Director Sergio Verdugo

Director Honorario Pablo Escobar

Director Honorario Roberto Munita

Director Honorario Julio Compagnon A.

Director Honorario Ricardo Schwartz

Director Enzo Marzullo

Director Vicente Smith

Administraci贸n Patricio Arias

Asistente Gerencia Mavrinn Berger

Administraci贸n

Gerenta General Mariela Formas

Gerenta de Proyectos M贸nica Reyne

Redes Sociales Pamela Zahler

Redes Sociales Claudio Mu帽oz


CapĂ­tulo 2

La Industria del PlĂĄstico en Cifras


19

El consumo de plástico tiene directa relación con el nivel de desarrollo alcanzado por los países, en consecuencia, el consumo de plásticos per cápita en Estados Unidos bordea los 150 kg/año y en la Comunidad Europea el promedio es del orden de los 140 kg/año por persona. En Latinoamérica el consumo de plásticos promedio por persona al año es de sólo 31 kg (Gráfico Nº1), siendo Chile uno de los países con mayor consumo per cápita de plásticos al año, con 52 kg (Gráfico N°2).

La industria del plástico en Chile ha duplicado su tamaño respecto del año 2003, lo que es resultado de un crecimiento promedio de 2 puntos sobre el PIB, durante los últimos 10 años. Totalizando ventas por US$ $3.700 millones al año 2013, que implican una injerencia del 1.4% del PIB nacional (Gráfico Nº3).

Gráfico Nº1 Consumo Aparente de Plásticos per Cápita, año 2010

Gráfico Nº3 Crecimiento de la Industria del Plástico

Fuente: BASF AG, Ludwighafen, Germany

Millones de US$ Fuente: BASF AG, Ludwighafen, Germany

Gráfico Nº2 Consumo Aparente de Plásticos per Cápita, Kilos por habitante Fuente: Asipla DataSur

Perfil de la Industria del Plástico

Base USS, 2013 Fuente: ASIPLA

Distribución de Empresas Industria del Plástico Ventas Anuales en US$ Base 2013 Fuente: ASIPLA


Capítulo 2: La Industria de los Plásticos en Cifras

Las principales resinas consumidas en la actualidad son el polietileno, con una participación del 46%, seguido por el polipropileno, con un 13% del mercado, y el PVC participando con un 12% del mercado nacional de resinas (Gráfico Nº 4).

Principales Orígenes de Importación de Materia Prima 2013, según cantidad (ton) Fuente: ASIPLA DataSur

Gráfico Nº4 Participación de Materias Primas en el Mercado Nacional, en base a Consumo en Toneladas, año 2013 Fuente: ASIPLA DataSur

El consumo de materias primas ha tenido un aumento de 3.2% promedio anual, desde el año 2003. Pasando de 553 mil toneladas el año 2003 a 753 mil toneladas durante el año 2013.

Gráfico Nº5 Evolución del Consumo de Materias Primas 2008 a 2013 Miles de Ton Fuente: ASIPLA DataSur

Principales Orígenes de Importación de Materia Prima 2013, según US$ CIF Fuente: ASIPLA DataSur


21

Exportaciones de la industria En cuanto a las exportaciones de bienes manufacturados, éstas se duplicaron, con un crecimiento promedio anual de 9%, durante el año 2013 se totalizaron exportaciones por USD 474 millones, en tanto el año 2003 éstas llegaban a US$ 204 millones (Gráfico N°6).

Principales Productos Exportados en Manufacturas Plásticas, 2013

Fuente: ASIPLA DataSur

Gráfico Nº6 Exportaciones Totales Industria del Plástico USD FOB Base 2013 Fuente: ASIPLA, Aduanas, DataSur

Gráfico Nº7 Evolución Exportaciones de Plásticos Manufacturados Miles de US$ FOB Fuente: ASIPLA DataSur

Principales destinos de Exportación de Productos Plásticos Manufacturados Fuente: ASIPLA DataSur


Capítulo 2: La Industria de los Plásticos en Cifras

Importación de productos plásticos manufacturados

Principales Productos Importados en 2013 Base Miles de US$ CIF Fuente: ASIPLA DataSur

Evolución Importaciones en Manufacturas Plásticas Miles de US$ CIF

Fuente: ASIPLA DataSur

Evolución Importaciones Manufacturas Plásticas Miles de US$ CIF Fuente: ASIPLA DataSur

Importación de bienes de capital Importaciones de Capital Fijo Miles de US$ CIF Fuente: ASIPLA DataSur

Principales Orígenes de Manufacturas Plásticas Importadas

Importaciones de Bienes de Capital 2013

Base Miles de US$ CIF

Por Tipo de Maquinaria Miles de US$ CIF

Fuente: ASIPLA DataSur

Fuente: ASIPLA DataSur


23

Principales Or铆genes de Importaci贸n

Principales Or铆genes de Importaci贸n

En base a US$ CIF

En base a Unidades

Fuente: ASIPLA DataSur

Fuente: ASIPLA DataSur


Capítulo 3

Comités Técnicos El quehacer de ASIPLA se apoya en diversos comités de trabajo, los que corresponden a equipos especializados integrados por diversos miembros de la industria del plástico que cumplen con una utilidad práctica y específica, dado que sus actividades se enfocan en temas de interés y relevancia para los asociados.


25

Comité de Capacitaciones

Presidente: Pedro Parodi

Para la industria del plástico, una necesidad permanente es contar con una fuerza de capital humano preparada, para dar soporte e implementar las nuevas tecnologías e innovaciones que esta industria incorpora en forma continua en sus procesos productivos. Tanto conocimientos técnicos especializados, como las habilidades humanas, son competencias esenciales para crear equipos de alto rendimiento y cultura de gestión de la innovación, que sean capaces de incorporar y desarrollar la tecnología de punta en la que se ha basado el desarrollo de nuestro sector. Es así que a partir del año 2012, a través del comité de capacitación se ha trabajado intensamente en mejorar los cursos impartidos, en conjunto con diversas entidades y expertos del país. Hoy se orienta hacia una gama modular de cursos creados a la medida de cada uno de nuestros socios, que se dicta y amolda a cada empresa, para disminuir los tiempos de traslados y optimizar las horas y calidad del aprendizaje, focalizadas al requerimiento particular de cada persona y empresa. Durante el 2013 se sesionó con la Conatrap, para establecer de manera visionaria, por primera vez, las vías y procesos de certificación de competencias laborales para el sector plástico, a través de la formación del Organismo Sectorial de Competencias Laborales para el sector plástico, conformado en forma tripartita por ASIPLA, la Conatrap y el Ministerio del Trabajo, con el objeto de mejorar las competencias de la industria, incentivar la empleabilidad y el seguimiento de carreras dentro de la industria, certificar el avance en

la disminución de brechas de estas competencias y, finalmente, implementar un reconocimiento sistemático a nuestro gran capital humano y pilar fundamental de esta industria. Adicionalmente, se trabaja en programas y convenios con Universidad Adolfo Ibáñez, Aimplas España, Fundación Chile y la empresa Learning for your Business, para dar alcance a todas las necesidades de capacitación de la industria.


Capítulo 3: Comités Técnicos

Comité de Comercio Exterior

Presidente: Roberto Munita

La función de este equipo es el estudio y seguimiento de los diversos tratados de libre comercio en vigencia, renovación y estudio. Sesionó y participó de las mesas de trabajo, en conjunto con Sofofa, para la conformación de los tratados con Vietnam, Tailandia. Así como en la gestión de exportaciones con Ecuador, Argentina y el bloque Andino.

Comité de Energía Chile hoy cuenta con uno de los costos de energía más altos de Latinoamérica, y nuestra industria es fuertemente afectada por esta realidad nacional. En este contexto, el comité de energía se ha abocado tanto a la investigación de potenciales de alternativas de eficiencia energética, como de sentar las bases de la investigación en la valorización energética a través de residuos plásticos. La posibilidad de contar con plantas de valorización energética de materiales de post consumo es una realidad que nos permitirá avanzar en otro escalón en materia energética y a la vez en manejo sustentable de residuos.

Presidente: Ademir Domic


27

Comité de Medioambiente Su principal objetivo es velar por el permanente aporte al medioambiente de la industria del plástico. Este comité, a través de estudios, analiza y propone mejoras tanto en procesos internos de la industria, como en legislaciones y normativas que promuevan el cuidado al medioambiente. Participando activamente, con criterios técnicos, en la discusión de propuestas legales y normativas, en coordinación y representación de ASIPLA con las autoridades competentes. Es así como este comité desde sus inicios ha aportado su experiencia técnica y estudios, para la formulación y fortalecimiento de políticas públicas que promuevan el cuidado al medioambiente. Huella de carbono, huella hídrica, ecodiseño y reciclaje, son los temas en permanente promoción del comité. Actualmente, este comité también está trabajando en proyectos de apoyo a la comunidad para potenciar el reciclaje de los plásticos de post consumo domiciliario, en un trabajo conjunto con los municipios.

Presidente: Santiago Muzzo


Capítulo 3: Comités Técnicos

Comité Laboral

Presidente: Fernando Proto

El objetivo de este comité es mantener los vínculos de cooperación y trabajo conjunto con las distintas entidades que congregan a los trabajadores de nuestros. En especial se ha trabajado en forma muy estrecha con la Confederación de los trabajadores del Plástico, Conatrap, y más recientemente con la Central Única de Trabajadores, CUT, en el marco de la mesa tripartita para la mejora de la productividad laboral.

Comité de Ferias & Eventos La función de este comité, es dar los lineamientos y contenidos para los eventos de ASIPLA. En el marco de la gestión del comité se han realizado múltiples eventos, destacándose el seminario “Inteligencia de Mercado” y el seminario Medioambiente: Avanzando hacia la sustentabilidad de la industria del plástico, sin dejar huella”. La feria internacional del plástico Fullplast, el foro de discusión, “Reciclaje: ¿nos hacemos cargo?”, el seminario internacional del plástico, desayunos de estadísticas trimestrales y eventos de networking.

Presidente: Enzo Marzullo


Alianza Fundación Chile · AIMPLAS La oferta formativa online más completa y flexible para el sector del plástico En el momento que quiera y desde cualquier lugar del mundo

CURSOS ONLINE

Extrusión, Inyección y Biomateriales http://bit.ly/1npuq7B

20 webinars sobre distintas temáticas Innovación en materiales plásticos Parámetros de procesado: extrusión, soplado cuerpo hueco, extrusión reactiva, coextrusión, laminación de films complejos Control de calidad de materiales reciclados Microscopía, etc. http://bit.ly/1etCfZI

Gestionamos la bonificación de cursos y webinars Tutorías con profesorado de expertos en plásticos a nivel internacional

INFÓRMESE formacion@aimplas.es www.fundacionchile.com www.formacion.aimplas.es


CapĂ­tulo 4

Sustentabilidad en la Industria del PlĂĄstico


31

Huella de Carbono en la Industria del Plástico Aportando a la competitividad de las exportaciones chilenas

Medir y controlar la huella de carbono se está transformando poco a poco en un elemento relevante para la competitividad de las empresas chilenas al momento de exportar. En este marco, la industria del plástico está contribuyendo a la competitividad al someterse a esta medición y ponerla a disposición de sus usuarios, así como al constatar que los niveles de emisiones son competitivos internacionalmente. De esta forma, el uso de productos plásticos constituye una herramienta de ventaja para las empresas. Sectores como el agro, alimentos y productos para el hogar, entre otros, se ven beneficiados por el menor peso y mayor eficiencia en términos de huella de carbono de los envases y productos plásticos. El cambio climático ha generado cada vez más conciencia en consumidores y gobiernos respecto del medioambiente y la importancia de la sustentabilidad. En particular, los mercados más desarrollados están crecientemente prefiriendo productos con un claro y bajo impacto medioambiental, medido crecientemente a través de la huella de carbono. Varios países exigen este tipo de requerimientos en su legislación. Es por ello que nuestras exportaciones deberán seguir esta tendencia para mantener su competitividad en el exterior. La medición de la huella de carbono permite identificar todas las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que se realizan en una cadena de producción de bienes y servicios, desde la obtención de materias primas, pasando por la manufacturación y el transporte, hasta el tratamiento de los residuos. Por tanto, la huella de CO2 es la medida del impacto que provocan las actividades necesarias para producir un determinado producto en el medioambiente medido hoy a través de la cantidad de gases de efecto invernadero (CO2) producida. Es en este marco que la medición de la huella de carbono se transforma en un elemento de ventaja competitiva, y la in-

dustria del plástico ha tomado la iniciativa de someterse a esta medición y ponerla a disposición de sus usuarios. El año 2010, la Asociación de Industrias del Plástico (ASIPLA), a través de un muestreo representativo de la industria nacional, midió la huella de carbono que generan los productos plásticos manufacturados en Chile. Allí constataron que, en promedio, la producción de un kilo de plástico fabricado en Chile genera cerca de 2,7 kg de CO2, y representa emisiones competitivas a nivel internacional. Esta cifra implica que, por ejemplo, un paquete de galletas incorpora en su envase plástico (que pesa 28 gramos en promedio) 75 gr de CO2 emitidos. Este resultado es beneficioso para los sectores que utilizan plásticos en sus procesos y embalaje, pues no sólo provee información relevante para estas industrias usuarias de plástico a la hora de medir su propia huella, sino que al ser emisiones competitivas a nivel internacional, contribuyen a una baja huella de quienes utilicen plástico. Es en este sentido que los plásticos dan un paso adelante creando ventajas competitivas para toda las industrias que los utilizan.


Capítulo 4: Sustentabilidad en la Industria del Plástico

Reciclaje El desarrollo de una industria sostenible

Europa es sin duda líder en términos de desarrollo sostenible. Este liderazgo tiene su base en la legislación Europea, que apunta en forma determinada a la protección del medioambiente. En específico, respecto de los plásticos, el fomento del reciclaje ha sido un pilar fundamental, que ha dado solución a los desechos plásticos de post consumo domiciliarios, dónde éstos son vistos como un recurso y no como un desecho. Como Asociación de Industrias del Plástico, ASIPLA, hemos apostado al desarrollo de la industria del reciclaje de los plásticos de post consumo domiciliarios, en forma seria y sostenida desde hace varios años, como resultado de ello, hemos participado como ente técnico, en todas las instancias de discución y tramitación de la Ley Marco de Residuos y responsabilidad extendida del productor, que hoy se encuentra en el Congreso, y seguiremos trabajando en pos de que esta ley implique un avance para nuestro sector en estas materias. Sin duda, nuestro sector ha experimentado un avance sustancial en el desarrollo de la industria de reciclaje de post consumo. Chile hoy cuenta con tres de las plantas de reciclaje más modernas de Sudamérica y pronta a inaugurarse la planta de reciclaje de plásticos más grande y de mayor tecnología en Sudamérica. Sin embargo, aún nuestra sociedad debe dar más importancia a la gestión de nuestros recursos. La industria del reciclaje debe ser “El Guardián” de los residuos de reproceso y de la gestión de residuos, ganar más atención y visibilidad, con el fin de proporcionar las condiciones que le permitan crecer y desarrollarse.

El reciclado de residuos plásticos post-consumo es un tema difícil y con múltiples aristas. Para sentar bases sólidas de reciclaje es necesario que la legislación dé un marco regulatorio y de fomento al reciclaje de post consumo domiciliario, y en este mismo sentido, la industria avance hacia la importancia del rotulado de los envases y embalajes, así como el ecodiseño que potencia el reciclaje. ASIPLA está disponible para cooperar con todos los actores del mercado y los responsables de las políticas, a fin de lograr mejores oportunidades de reciclaje de plásticos post-consumo y avanzar hacia una sociedad del reciclado real y uso eficiente de los recursos. Nuestro objetivo es demostrar que un sector importante de la industria del plástico está creciendo con identidad propia, a una tasa de 24% promedio anual los últimos cinco años. Así, este sector puede estimular un crecimiento positivo para Chile en términos de empleo y bienestar social.


33

Alianza ASIPLA y Municipalidad de La Granja Acercando el reciclaje de los plásticos a la comunidad

En la comuna de La Granja se realiza un exitoso programa de reciclaje domiciliario que abarca 1.280 familias, las que han sido capaces de reciclar más de 200 toneladas de residuos durante el año 2013. En el marco del programa: “ASIPLA Potencia el Reciclaje en la Comunidad”, se ha levantado un convenio con la Ilustre Municipalidad de La Granja para incrementar la recuperación de los plásticos de post consumo, apoyar y fomentar la capacitación de quienes trabajan en la recolección y separación de estos residuos, así como la educación en la comunidad sobre el reciclaje de los plásticos. Como resultado de este programa, la recolección de reciclaje ha aumentado un 44% durante el primer trimestre del 2014, con lo que se ha logrado incrementar los ingresos por venta de estos residuos en un 21%.

La Granja se ha transformado en una comuna modelo, donde sus propios vecinos se han encargado de derribar el mito de que en Chile no hay cultura o educación para reciclar. En el contexto de potenciar el reciclaje ciudadano, el Presidente ASIPLA, Julio Compagnon, junto al Alcalde, Felipe Delpin, y el Subsecretario de Medioambiente, Marcelo Mena, entregaron el pasado 9 de junio un sello para distinguir a las familias que hacen el esfuerzo de reciclar. Las autoridades también reforzaron el compromiso, entregando una lámina magnética con una guía instructiva para el reciclaje preparada por ASIPLA. Hoy, con orgullo, 1.280 familias muestran en sus puertas el sello verde que dice: “Esta casa es 100% reciclaje”.


Capítulo 4: Sustentabilidad en la Industria del Plástico

Rotulación La importancia de la información para la ciudadanía

1

2

3

4

5

6

7

PET

PEAD

PVC

PEBD

PP

PS

OTROS

Los envases y embalajes son elementos fundamentales de protección, preservación y seguridad del producto y su transporte. Estos contribuyen al desarrollo económico y al bienestar social, facilitando la distribución y entrega de los productos al mercado. Sin embargo, después de su vida útil, contribuyen a los residuos sólidos domiciliarios, que son el mayor desafío de los municipios, las comunidades, el Estado y el sector privado. La contribución que la industria puede hacer a través de la correcta información sobre la disposición de los envases, genera un círculo tremendamente virtuoso, tanto para la industria como para la ciudadanía, y los gestores municipales. La imagen de los plásticos adquiere una relevancia fundamental al entregar en el mismo envase la información

sobre su capacidad de reciclaje. Es por ello que ASIPLA no sólo ha impulsado y promovido el correcto uso de la banda de Moebius desde hace ya más de 15 años, ahora también estamos desarrollando, en conjunto con Triciclos, una rotulación aún más eficiente en términos de información para el usuario y la ciudadadnía, que promueva e incentive el reciclaje y correcta disposición de los envases y embalajes. Es fundamental aunar esfuerzos y utilizar las herramientas propias de los envases y embalajes en términos comunicacionales, para entregar la información respecto de nuestros envases, de modo de generar y potenciar los circuitos para la recuperación de los envases, y el incentivo a la ciudadanía a reciclar, vía la educación e información.


35

Bolsas Plásticas Más allá de la prohibición Impactos Medioambientales PROHIBICIÓN DE BOLSAS PLÁSTICAS

LA ALTERNATIVA MÁS EFICIENTE

EMITE 12,8 gr. CO2

X 24 + CO2

X 19 + CO2

X 195 + CO2

X 3.884 + CO2

EMITE 30,5 gr. CO2

EMITE 242 gr. CO2

EMITE 2.491 gr. CO2

EMITE 49.720 gr. CO2

Los bolsas plásticas han sido cuestionadas innumerables veces en nuestro país; poca información tiene la ciudadanía y los legisladores respecto de su utilidad en términos de higiene e inocuidad sanitaria, así como de su real aporte medioambiental, siendo entre sus homólogos el medio de transporte de mercaderías más eficiente, no sólo respecto de su peso y capacidad, sino también en índices medioambientales, como la huella de carbono. Es lamentable que la falta de información pueda llevar a legislaciones que promuevan la cultura de la prohibición, en vez de fomentar y potenciar una cultura de consumo consciente y reciclaje. En los últimos cinco años, hemos visto proliferar ideas sobre la prohibición de bolsas plásticas. Como ASIPLA, seguiremos trabajando en fomentar su reuso y reciclaje, así como también el consumo consciente y sustentable de las bolsas plásticas. Esperamos que en el futuro, la información respecto del real aporte a la sociedad y al medioambiente de las bolsas se masifique, de modo de potenciar las cadenas de reciclaje de éstas, ya que nuestra industria cuenta con la capacidad instalada de sobra para su reciclaje y reutilización.


Capítulo 5

Comunicación, Educación e Información La Asociación de Industriales del Plástico, ASIPLA busca darse a conocer como una industria que ofrece mejorar la calidad de vida de las personas. En esta línea se han desarrollado actividades de educación y difusión a través de la presencia continua en medios de prensa, con el fin de aportar al debate de temas de interés como: reciclaje, innovación y tecnología. Durante el 2012, los esfuerzos de comunicación, educación e información, se centraron en los siguientes puntos:


37

Charlas en Colegios

Convenios con Municipalidades

ASIPLA considera fundamental contribuir a que el público en general y en especial los niños, adquieran una mejor comprensión de los materiales plásticos y de los conceptos que involucra su reciclaje. Así como también entiendan sus características y beneficios que lleven a un cambio cultural en el consumo consciente. Es por ello que durante el 2013, se realizó un ciclo de charlas sobre reciclaje de plástico dirigidas a escolares, en las que se logró entusiasmar a los niños con el plástico y sus múltiples alternativas de reciclaje y recuperación.

El acercamiento con la comunidad es un pilar fundamental para dar a conocer las capacidades de reciclaje de nuestro sector. Es por ello que durante los últimos años, ASIPLA ha estado en constante vínculo con las municipalidades, con el objetivo de realizar actividades directas con la comunidad. Se destacan en este ámbito, la feria de reciclaje con la I. Municipalidad de Las Condes, la campaña “Yo Limpio Mi Playa”, con la I. Municipalidad de Viña del Mar; el reconocimiento a los hogares que participan del programa de la I. Municipalidad de La Granja, “Recicla en tu Barrio”, con la participación del Alcalde Felipe Delpín y el Subsecretario de Medioambiente, Marcelo Mena.

La innovación es otra de las áreas donde ASIPLA participa activamente en el ámbito escolar, apoyando e incentivando el desarrollo de actividades que involucren investigación y aplicación de plásticos en tecnologías de última generación y prototipos. En el marco de esta área, ASIPLA, en conjunto con Sabic, han apoyado al equipo de robótica escolar Corazón de Chileno, quienes han desarrollado un robot en base a placas de plástico, y que recientemente obtuvo el “Chairman’s Award” en la First Robotics Competition de St. Louis, Missouri, Estados Unidos.


Capítulo 5: Comunicación, Educación e Información

Presencia en Medios Los medios de comunicación son un canal importante y valorado para establecer una comunicación efectiva entre la industria del plástico, la ciudadanía y líderes de opinión. Dado lo anterior, para ASIPLA es fundamental difundir el quehacer de la industria, con el objeto de que esta comunicación se traspase de manera efectiva. Por ello, durante el transcurso del 2013, se realizaron reuniones con equipos periodísticos, con el fin de contar con mayor acercamiento, informar respecto de la industria, sus temas de interés, la transversalidad de nuestros materiales, cuyas características permiten acceder a mejoras en la calidad de vida de las personas y la capacidad de aportar al medioambiente vía el reciclaje y la mejora en la huella de carbono. Durante el 2013, ASIPLA difundió información respecto de sus proyectos, desarrollos y temas de interés, con el objetivo de ser reconocidos como un agente de opinión y marcar agenda en diversas materias que atañen a la industria del plástico, según la contingencia nacional e internacional, a través de diversos artículos de opinión y entrevistas en medios de comunicación. Adicionalmente, a partir del 2014, a través de la alianza comunicacional con la agencia Sinérgica, se ha mejorado la comunicación con los distintos medios, logrando mayor exposición de la industria en la prensa.


Sitio Web ASIPLA Uno de los aspectos en que se trabajó durante el 2012 fue la optimización del sitio web de la Asociación, con el objetivo de perfeccionar dicho canal como un medio de información eficiente, relativo a los temas de interés del gremio, sus productos y las actividades de la industria. Conforme a lo anterior, se definió una nueva estructura del contenido en el sitio, facilitando la navegación en el mismo y simplificando la entrega de información e incorporando la Plastiguía online, como guía industrial del sector.


Capítulo 5: Comunicación, Educación e Información

Campaña Comunicacional En los últimos años, ASIPLA ha enfocado su estrategia comunicacional en la difusión del reciclaje de los plásticos, con el objeto de promover el cambio cultural necesario para hacer de Chile un país más sustentable. A fines del 2011, se realizó un estudio de percepción e imagen de los plásticos, que evidenció un desconocimiento de la ciudadanía respecto de la capacidad de reciclaje de nuestro sector y nuestros productos. Al mismo tiempo, ratificó el alto potencial de difundir y educar en el reciclaje de los plásticos. Consecuente con lo anterior, en diciembre de 2011 se publicó el inserto “Todo Plástico” en el diario La Tercera, con el objeto de dar a conocer la sustentabilidad de la industria en términos de huella de carbono y reciclaje. Durante el año 2012, en colaboración con la I. Municipalidad de Viña del Mar, se realizó la campaña de recuperación y reciclaje en distintas playas de la V Región, bajo el concepto “Yo Limpio Mi Playa”.



Capítulo 5: Comunicación, Educación e Información

Newsletter Durante el 2013, se lanzó el nuevo newsletter de ASIPLA, con el objetivo de mejorar la comunicación tanto interna en nuestro sector, como de difusión hacia otras industrias. Dentro del nuevo newsletter se destacan las secciones de Innovación y Tecnología, Nuestros Socios, ASIPLA en Prensa y Eventos de nuestro gremio.


Soluciones Dow

AGREGAN VALOR A SUS EMPAQUES. AGREGAN VALOR A SU NEGOCIO.

Dow ofrece soluciones innovadoras que agregan más tecnología, resistencia, transparencia, economía y sustentabilidad a sus productos. Nuestras soluciones generan empaques con un alto nivel de resistencia, presentación impecable y más fácil reciclado. Todo lo mejor que existe para impulsar aún más su negocio. 1. DiamantoTM: película de polietileno que une transparencia con rigidez, adecuada para empaques cristalinos y resistentes, valorizando los más variados productos. 2. Termoformado: alta productividad, brillo, transparencia, costo competitivo y resistencia mecánica, garantizando una solución sustentable a base de polietileno. 3. Stand Up Pouch de Polietileno: innovador y sustentable, 100% polietileno, con alto potencial reciclable; su material facilita el transporte debido a su reducido volumen. 4. Microespumado: películas para empaques flexibles con el mismo espesor y rigidez usando menos resina; genera empaques y películas más eficientes con el mismo desempeño y un peso de 15 a 25% menor. 5. PacXpertTM: la solución competitiva y innovadora en empaques. Garantiza practicidad y mejor ergonomía para volúmenes de 3 a 20 litros, reduciendo en hasta 60% la emisión de CO2 comparada con las alternativas rígidas. Oficina Dow Chile: Av. Américo Vespucio Sur 100, Piso 6. Fono (56) 2 2440 4800 Casilla 14590 Las Condes, Santiago

www.dowplasticos.com

®™El logo de diamante de Dow es marca registrada de The Dow Chemical Company ©2014


CapĂ­tulo 6

Fullplast, La Feria Internacional del PlĂĄstico


45

Fullplast 2013 La plataforma de negocios sustentables para Sudamérica

Fullplast es la vitrina de la industria del plástico nacional, configurándose como la plataforma de negocios sustentables para la industria del plástico regional. En su primera versión 2013, logró convocar a más de 100 expositores nacionales y extranjeros, y a cerca de 4.000 visitantes. Uno de los mayores atractivos de Fullplast 2013, fue el seminario internacional realizado en el marco de la feria, que convocó a los principales actores internacionales de la industria del plástico. Relatores como: Rina Quijada, Senior Director Latin America IHS Chemical Insight; Pierre Fillion, de Fepac Canadá; Jorge Soto, Director de Desarrollo Sostenible de Braskem, junto a otros líderes de opinión en la industria del plástico, se dieron cita en Fullplast 2013, cuya inauguración estuvo a cargo de la entonces Ministra del Medioambiente, María Ignacia Benítez. El foro de discusión, Reciclaje: ¿Nos Hacemos Cargo?, donde los referentes y líderes de opinión, como Gonzalo Muñoz, socio fundador de Triciclos; el Diputado de la República, Patricio Vallespín; la gerente de Sustentabilidad de Walmart, Marina Hermosilla; Exequiel Estay, Presidente de la Asoc. de Recicladores de Base, y el entonces jefe de la división jurídica del Ministerio de Medioambiente, Rodrigo Benítez, moderados por el destacado periodista: Humberto Sichel, discutieron sobre las políticas públicas en torno a la promoción del reciclaje. Por su parte, el pabellón sustentable, donde se mostró por primera vez un proceso de reciclaje de plásticos in situ, fue otro de los grandes atractivos de la feria, que convocó gran interés en la prensa escrita y televisiva.


Capítulo 6: Fullplast, La Feria Internacional del Plástico

Entrevista a Carlos Parada Gerente Comercial Fisa

¿Qué se espera para esta nueva versión? En los últimos años, la industria del plástico en Chile ha registrado un progresivo crecimiento, llevando su consumo a los niveles más altos de Latinoamérica. Uno de los principales factores de desarrollo del sector se debe a la innovación y uso de tecnologías de punta en los procesos de fabricación de los productos, que permite la optimización del uso de los mismos. Actualmente, la industria del plástico en Chile tiene ventas anuales que alcanzan los US$ 3.400 millones y con cerca de US$ 400 millones en exportaciones, proyectando un positivo crecimiento que considera mejoras en diversas áreas de la producción. Fullplast 2015, Feria Internacional del Plástico, tiene por objetivo llevar adelante un encuentro que aporte a la transferencia de conocimientos, nuevas tecnologías y que facilite la gestión comercial, constituyendo esto último el motor de toda actividad económica. En su segunda versión, realizada en alianza entre ASIPLA y Fisa, nos hemos fijado el propósito de consolidarla como el gran encuentro del sector para nuevos negocios en Latinoamérica. Aspiramos a reunir a más de 100 empresas y sobre 4.000 visitas profesionales vinculadas a la industria del plástico.

¿Mantendrá su proyección internacional? En la primera versión, realizada en 2013, las empresas proveedoras que integraron los pabellones de la feria lograron buenos resultados, con lo cual estimamos que esta proyección internacional debiera fortalecerse. Se ha diseñado un fuerte plan de acercamiento con el propósito de atraer a más empresas de América, Europa y Asia.

Carlos Parada, Gerente Comercial Fisa

Hay que destacar que uno de los objetivos de esta exhibición es fomentar el concepto de Chile como un hub regional, una plataforma para la producción de productos plásticos.

¿Cómo ha sido el aporte de Fullplast al desarrollo de una industria sustentable y la proyección de nuevos negocios? En Fullplast se realiza un amplio programa de actividades paralelas, en las cuales son tratados los temas que hoy mueven a la industria del plástico a través de conferencistas de gran trayectoria nacional e internacional, quienes por medio de casos prácticos entregan experiencias y conocimientos para tener industrias sustentables. Asimismo, se realiza un programa de Charlas Comerciales, que es calendarizado previamente según las inscripciones, y en las cuales instituciones del sector y empresas expositoras dispondrán de 45 minutos en una sala equipada, para pre-


astiguia 2014_v3.pdf

47

sentar las últimas tecnologías, usos de productos y servicios a un público cautivo y profesional. A su vez, por segunda ocasión se efectuará la Rueda de Negocios, modelo en que a través de reuniones comerciales calendarizadas con anticipación, entre mandantes y oferentes, se abren nuevas oportunidades de negocios.

1

Esta feria cuenta con el patrocinio del Gobierno y el respaldo de las principales organizaciones del sector privado. En este sentido, ¿cómo se representa el aporte de los privados en esta muestra? ¿Contará en la próxima 02-07-14 12:17 versión con el respaldo del sector público? La convocatoria presente en 2013 reunió a las más importantes empresas que presentaron innovación tecnológica y que ofrecieron soluciones relevantes para la demanda que exige la industria. La apuesta para 2015 es alcanzar las 100 empresas. El foco comercial se mantiene en los grandes sectores de

maquinaria, equipos y materias primas, incorporando en esta versión fuertemente a la industria convertidora que incentivará aún más la participación internacional. En materia medioambiental, ASIPLA continuará coordinando con las nuevas autoridades el proyecto de Ley de Reciclaje que se mantiene en discusión en el Congreso. Asimismo, continúa participando en actividades con la comunidad y las municipalidades para promover el reciclaje de los plásticos. Por lo anterior, esperamos que el Gobierno siga entregando su apoyo a esta iniciativa.

¿Qué impacto tiene Fullplast en la iniciativa 4R, que invita a la comunidad a reducir, reusar, reciclar y recuperar los productos plásticos? Esta feria tiene un valor en sí y es que es una instancia que nos permite conocer y mirar, no solamente los nuevos productos y desafíos de la industria del plástico, sino que también las nuevas innovaciones, qué se está haciendo para recuperar aquello que pensamos que es basura, pero que, en definitiva, es un recurso y tiene un uso posterior.


CapĂ­tulo 7

Encuentros Gremiales y Relaciones Internacionales


49

Encuentros Gremiales

Asambleas La Asamblea Anual de socios ASIPLA, reúne a más de 100 empresarios y ejecutivos del sector plástico, académicos y autoridades de Gobierno, encabezados por su Presidente; ASIPLA convoca a Ministros de Estado, la presidencia de Sofofa, la dirección de ProChile y a las asociaciones gremiales del sector manufacturero, quienes se dan cita una vez al año para conocer y debatir sobre los desafíos de la industria del plástico, su problemática y sentar las bases del reciclaje. Así como la coyuntura de la industria nacional y su diversificación de mercado en el entorno global.

Encuentros Sectoriales Con el fin de informar sobre temas específicos de diversa índole de interés para la industrias y generar redes entre nuestros socios, ASIPLA desarrolla eventos en forma permanente.


Capítulo 7: Encuentros Gremiales y Relaciones Internacionales

Relaciones Internacionales

Participación en Ferias Uno de los focos de ASIPLA durante estos años ha sido apoyar a las empresas de nuestro sector en el proceso de internacionalización y potenciar las exportaciones de nuestra industria. Con este fin, ASIPLA en conjunto con ProChile, ha estado presente en las principales ferias de plásticos y empaques, con el objeto de promocionar nuestra oferta exportadora y los encadenamientos productivos.

NPE 2012 Durante el 2012, ASIPLA representando a nuestra industria bajo el slogan “Chile, the perfect hub for sudamerican plastic market“, estuvo presente en la NPE.

Pabellón ASIPLA-ProChile en Colombiaplast-Expoempaques 2012 Colombiaplast es la feria colombiana que agrupa a los sectores del Plástico, Caucho, Petroquímica y Envases y Empaques a nivel nacional e internacional en Colombia; se realiza en el marco de la Feria Internacional de Bogotá – Exposición Industrial y ha conseguido atraer a un gran número de expositores y visitantes, tanto colombianos como de diferentes países del mundo. En este contexto, donde un 16% de nuestra oferta exportadora tiene como destino Colombia, la presecia de la industria del plástico chilena en Colombiaplast 2012, fue de gran atractivo e interés, concretándose múltiples negocios y join ventures.


51

Pabellón País ASIPLA-ProChile en Expoplast Perú 2014 Perú se ha transformado en el principal destino de las exportaciones del sector plástico, bajo este marco la presencia de la industria del plástico chilena es fundamental para la penetración y posicionamiento de este mercado.

Comberplast_plastiguía_2014 Ok.pdf

1

03-03-14

11:37


CapĂ­tulo 8

Nuestros Socios


53


Capítulo 9

Plastiguía 2014


55

Directorio por Empresas

Páginas 56 - 70

Directorio por Productos

Páginas 72 - 81

1. Productos Plásticos Manufacturados 2. Materias Primas 3. Maquinarias y Equipos

Páginas 73 - 78 Páginas 79 - 80 Página 81


CapĂ­tulo 9: PlastiguĂ­a 2014

Directorio por Empresas


57

0

A

Ampacet Chile Ltda. (02) 2937 77 40 claudia.rojas@ampacet.com www.ampacet.com

Razón Social: Teléfono: Email: Web:

3M Chile S.A. (02) 2750 14 12 lxsaldivia@mmm.com www.3mstore.cl

Razón Social: Teléfono: Email: Web:

Aplicaciones de Tecnologías Avanzadas (02) 2244 23 67 info@ata.cl www.ata.cl

Razón Social: Teléfono: Email: Web:

Abastoplast (02) 2732 04 18 info@abastoplast.cl www.abastoplast.cl

Razón Social: Teléfono: Email: Web:

Acmetal Trading S.A. (02) 2239 24 42 sellos@tdcsa.cl www.acmetal.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Apud Nazar y Cía. Ltda. (02) 2698 15 57 comercializadora@fntie.cl www.apudnazar.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Acrideas (02) 2544 40 25 acrideas@gmail.com www.acrideas.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Armosystem S.A. (02) 2569 93 00 ventas@armosystem.cl www.armosystem.cl

Razón Social: Teléfono: Email: Web:

Sociedad Comercial e Industrial Acryl Ltda. (02) 2555 59 73 info@acryl.cl www.acryl.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Artplast S.A. (02) 2854 23 89 info@artplast.cl www.artplast.cl

Razón Social: Teléfono: Email: Web:

Alusud Embalajes Chile Ltda. (02) 2495 89 00 alcoa@alcoa.com www.alcoa.com

Razón Social: Teléfono: Email: Web: Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web: Razón Social: Teléfono: Email: Web:

Razón Social: Teléfono: Email: Web:

Amster S.A. (02) 2963 39 00 icallejas@siloks.cl www.amster.cl Comercial Andexport Ltda. (02) 2495 51 00 info@andexport.com www.andexport.com

Comercial Atoquímica S.A. (02) 2728 65 07 atoquimica@atoquimica.cl www.atoquimica.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Aloín Ltda. (09) 7216 2138 ventas@alion.cl www.aloin.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Atsa Chile S.A. (02) 2465 97 00 info@atsa.cl www.atsa.cl

Razón Social: Teléfono: Email: Web:

Alusa S.A. (02) 2679 32 00 info@alusa.cl www.alusa.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Austrade S.A. (02) 2432 19 10 dmanriquez@austrade.cl www.silo-logistica.cl

Razón Social: Teléfono: Email: Web:

Comercial American Home Ltda. (02) 2355 64 00 campuero@americanhome.cl www.americanhome.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Austral Chemicals Chile S.A. (02) 2663 53 00 info@austral-chem.cl www.austral-chem.cl


Capítulo 9: Plastiguía 2014

Directorio por Empresas B Razón Social: Teléfono: Email: Web:

Baselli Hermanos S.A. (02) 2811 26 01 info@baselli.cl www.baselli.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Basf Chile S.A. (02) 2640 70 00 soledad.ruiz@basf.com www.basf.cl

Razón Social: Teléfono: Email: Web:

Bcc Recycling System Ltda. (02) 2355 64 13 aencina@bccrs.cl -

C Razón Social: Teléfono: Email: Web: Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Cambiaso Hnos. S.A.C. (032) 220 69 00 jcramm@cambiaso.cl www.cambiaso.cl Camm S.A. (02) 2956 30 88 info@camm.cl www.camm.cl

Razón Social: Teléfono: Email: Web:

Carvajal Empaques S.A. (02) 2482 12 00 alex.vela@carvajal.com www.carvajalempaques.com

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Benyex Ltda. (02) 2786 20 21 benyex@ctcinternet.cl www.benyex.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Chemium International Corp. (02) 24944606 chile@chemium.com www.chemiumcorp.com

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Polietilenos Bioplastic Chile Ltda. (02) 2715 52 00 info@rotoplastic.cl www.rotoplastic.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Chilarom S.A. (02) 2527 81 81 chilarom@entelchile.net www.chilarom.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Bo Packaging S.A. (02) 2829 20 00 recepcion@bo.cl www.bo.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Cical Ltda. (02) 2923 48 00 ventas@cical.cl www.cical.cl

Razón Social: Teléfono: Email: Web:

Bopp Chile S.A. (Ex Sigdopack) (02) 2837 22 00 ppmercuriali@oppfilmsa.com www.sigdopack.cl

Razón Social: Teléfono: Email: Web:

Clariant Colorquímica Chile Ltda. (02) 2373 41 00 hector.cisternas@clariant.com www.clariant.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Braskem Petroquímica Chile Ltda. (02) 2482 70 00 chile.recepcion@draeger.com www.braskem.com.br

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Cliperplast S.A. (02) 2737 87 35 ventas@cliperplast.cl www.cliperplast.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Brenntag Chile Comercial e Industrial Ltda. (02) 2440 24 00 infochile@brenntagla.com www.brenntagla.com

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Coditec Maquinarias S.A. (02) 2820 23 00 bkrause@codimaq.cl www.codimaq.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

BSC División Chile Ltda. (032) 2271 40 00 info@bsc-chile.cl www.bsc-chile.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Coexpan Chile S.A. (02) 2395 80 00 jcvial@coexpan.cl www.coexpan.cl


59

Razón Social: Teléfono: Email: Web: Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web: Razón Social: Teléfono: Email: Web:

Colorantes del Pacífico S.A. (02) 2437 90 66 compras@cdelpacifico.cl www.cdelpacifico.cl

Razón Social: Teléfono: Email: Web:

Comercializadora Hernández Ltda. (02) 2944 53 84 contacto@comara.cl www.comara.cl Comberplast S.A. (02) 2355 64 00 info@comberplast.cl www.comberplast.cl

Nombre Empresa: Ingeniería y Comercial Iria S.A. Teléfono: (02) 2671 24 43 Email: iria@iria.cl Web:

D

Nombre Empresa: Comercial Plasteca Eirl. Teléfono: (02) 2793 19 26 Email: Sin Registro Web: Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web: Razón Social: Teléfono: Email: Web:

Soc. Química Ind. y Com. Compoflex Ltda. (02) 2742 61 18 info@compoflex.com www.compoflex.com Coramer Chile S.A. (02) 24217311 coramerchile@entelchile.net www.coramer.com

Creamold Ltda. (02) 2979 93 00 jsanz@creamold.cl www.creamold.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Croda Chile Ltda. (02) 2236 32 64 lilian.rojas@croda.com www.croda.com

Razón Social: Teléfono: Email: Web:

CVS Plásticos (02) 2359 52 97 ventas@cvsplasticos.cl www.cvsplasticos.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Portland S.A. (02) 2730 11 00 eperez@pjportland.cl www.portland.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Dow Química Chilena S.A. (02) 2440 48 00 wschartapia@dow.com www.dow.com

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

DPS Chile (02) 2584 89 00 info@dpschile.cl www.dpschile.cl

Razón Social: Teléfono: Email: Web:

Industrial y Com. Drugplastics Arcadia Ltda. (02) 2552 65 08 jgrudechut@drugplas.cl www.arcadia.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Coremaq S.A. (02) 2799 24 50 coremaq@entelchile.net www.coremaq.com

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Du Pont Chile S.A. (02) 2362 24 23 jonathan.castillo@chl.dupont.com www.dupont.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Coresa S.A. (02) 2510 88 00 recepcion@coresa.cl www.coresa.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

De Vicente Plásticos S.A. (02) 2392 00 00 sancamilo@dvp.cl www.dvp.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Industrias Plásticas Corvalán S.A. (02) 2368 32 00 info@corplastic.cl www.corplastic.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Ecofibras S.A. (02) 2854 24 26 jjvillasante@villasante.cl www.ecofibras.cl

E


Capítulo 9: Plastiguía 2014

Directorio por Empresas Razón Social: Teléfono: Email: Web: Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web: Razón Social: Teléfono: Email: Web:

Ecoplas Envases Industriales (02) 2773 59 17 ventas@ecoplastlimitada.cl www.ecoplaslimitada.cl

Razón Social: Teléfono: Email: Web:

Envases del Pacífico S.A. (02) 2385 45 00 comercial@edelpa.cl www.edelpa.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

EFS Plásticos (02) 2457 48 12 ventas@efsplasticos.cl www.efsplasticos.cl

Razón Social: Teléfono: Email: Web:

Epoxa S.A. (02) 2429 71 00 aarancibia@epoxa.cl www.epoxa.cl Escobillas Astoria (02) 2779 34 28 info@escobillasastoria.cl www.escobillasastoria.cl Espiral Plast (02) 2779 07 98 espiralplast@gmail.com www.espiralplast.com

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Elaplas S.A. (02) 2772 03 79 susana.gonzalez@fanaloza.cl www.fanaloza.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Espucon (041) 2223 57 20 espucon@yahoo.com www.espucon.net

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Empack (02) 2569 75 00 empack@empack.cl www.empack.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Espumatex (02) 2641 32 63 ventas@espumatex.cl www.espumatex.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Enfaena S.A. (02) 27803796 franz.kramer@enfaena.com www.enfaena.com

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Envases Termoaislantes S.A. (02) 2273 35 10 mmendoza@etsa.cl www.etsa.cl

Razón Social: Teléfono: Email: Web:

Industrias Enflex S.A. (02) 2672 20 18 ventas@enflex.cl www.enflex.cl

Razón Social: Teléfono: Email: Web:

Euromaq S.A. (02) 2449 11 20 euromaq@euromaq.cl www.maquin.jimdo.com

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Envases CMF S.A. (02) 2544 82 22 pdlopez@cmf.cl www.cmf.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Eurostandard Chile S.A. (02) 2411 39 50 ventas@eurostandard.cl www.eurostandard.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Envases Flexibles Converting (02) 2739 12 89 envfle@ef.cl www.ef.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Expindus Metalúrgica Ltda. (02) 2735 41 13 expindus@expindus.cl www.expindus.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Envases Visopack Ltda. (02) 2539 03 90 envases@visopack.cl www.visopack.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

F.H. Engel S.A. (02) 2510 70 00 fhengel@fhengel.cl www.fhengel.cl

F


61

Razón Social: Teléfono: Email: Web: Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web: Razón Social: Teléfono: Email: Web:

Soc. Manufacturera y Comercial Fab S.A. (02) 2551 37 45 ventas@fab.cl www.fab.cl Comercial Gaete y Cía. Ltda. (02) 2641 37 48 comercialgaete@fabripol.cl www.fabripol.cl Fábrica de Sacos S.A. (02) 2683 15 11 ventas@fabrisac.cl www.fabrisac.cl

G

Razón Social: Teléfono: Email: Web: Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web: Razón Social: Teléfono: Email: Web:

Frutaplas Ltda. (02) 2548 18 79 frutaplas@frutaplas.cl www.frutaplas.cl Garibaldi S.A. (02) 2582 80 00 contacto@garibaldi.cl www.garibaldi.cl Alambres Plastificados Gidi E.I.R.L. (02) 2949 35 81 vavello@gidichile.cl www.gidichile.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Femoglas - Politec (02) 2394 71 00 info@femoglas.com www.femoglas.com

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Goma Cruzeiro (02) 2550 49 00 info@cruzeirogomas.cl www.cruzeirogomas.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Sociedad Ferroplast Ltda. (02) 2741 77 70 dlineros@ferroplast.cl www.ferroplast.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Goma Hogar (02) 2551 23 65 gomahogar@adsl.tie.cl www.gomahogar.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Fibra S.A. (02) 2411 25 00 avenegas@fibra.cl www.fibra.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Gomas Chile (02) 2689 16 55 ventas@gomaschile.cl www.gomaschile.cl

Razón Social: Teléfono: Email: Web:

Aguacentro Fibrogen (02) 2537 16 42 ventas@fibrogen.cl www.fibrogen.cl

Razón Social: Teléfono: Email: Web:

Gomas Monserrat Ltda. (02) 2551 39 31 ventas@gomasmonserrat.cl www.gomasmonserrat.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Flexico S.A. (02) 2641 07 60 flexico@flexico.cl www.flexico.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Gomilandia (02) 2222 51 74 ventas@gomilandia.cl www.gomilandia.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Formas Fibra S.A. (02) 2738 76 08 info@formasfibra.cl www.formasfibra.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Greendot S.P.A. (02) 2822 99 47 greendot@greendot.cl www.greendot.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Fábrica de Envases Fosko S.A. (02) 2398 61 00 psuazo@fosko.cl www.fosko.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Greenplast (02) 2620 85 42 manuel.gonzalez@greenplast.cl www.greenplast.cl


Capítulo 9: Plastiguía 2014

Directorio por Empresas H Razón Social: Teléfono: Email: Web: Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web: Razón Social: Teléfono: Email: Web:

I

He Fiberglass S.A. (02) 2623 01 73 gerenciacomercial@hefiberglass.cl www.hefiberglass.cl Heresmann y Cía. S.A. (02) 2738 71 00 info@heresmann.cl www.heresmann.cl Huber Chile (02) 27471441 info@huberchile.cl www.huberchile.cl

Razón Social: Teléfono: Email: Web: Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web: Razón Social: Teléfono: Email: Web:

Incutools Chile Ltda. (02) 2735 36 16 ventas@incutools.cl www.incutools.cl Importadora y Exportadora Indunorte Ltda. (02) 2635 55 17 ventas@indunorte.cl www.indunorte.cl Infraplast S.A. (02) 2663 50 50 contacto@infraplast.cl infraplast.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

HYC Packaging (02) 2483 00 00 info@hyc.cl www.hyc.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Ingenierías Aplicadas Ltda. (02) 2714 75 30 ventas@ingap.cl www.ingap.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

ICV Tec Chile Ltda. (02) 2511 64 18 barbara.valenzuela@icvltda.cl www.icvltda.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Inger Ltda. (02) 2204 46 09 contacto@ingerltda.cl www.ingerltda.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Imatecnia (02) 2556 46 50 contacto@imatecnia.cl www.imatecnia.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Ingomar S.A. (02) 2498 70 00 ingomar@ingomar.cl www.ingomar.cl

Razón Social: Teléfono: Email: Web:

Impexsa Ingeniería S.A. (02) 2555 58 81 impexsa@impexsa.cl www.impexsa.cl

Razón Social: Teléfono: Email: Web:

Industria Procesadora de Plásticos Ltda. (02) 2857 75 97 jgaeteherrera@inproplas.cl www.inproplas.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Importaciones Pacific (02) 2621 83 64 pacific@pacific-chile.cl www.pacific-chile.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Integrity S.A. (02) 2490 27 00 integrity@integrity.c www.integrity.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Impreplast Ltda. (02) 2683 00 60 ventas@impreplast.cl www.impreplast.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Isoplast S.A. (02) 2275 25 10 ventas@isoplast.cl www.isoplast.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Industria Nacional de Polietileno Ltda. (02) 2238 32 32 secretaria@inapol.cl www.inapol.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Sociedad Comercial Italmacc Chile S.P.A. (02) 2557 48 86 ventas@italmacc.cl www.italmacc.cl


63

J

Razón Social: Teléfono: Email: Web: Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web: Razón Social: Teléfono: Email: Web:

K

L

Italplast Flexpackaging (02) 2719 93 00 italplast@italplast.cl www.italplast.cl Jisa Plásticos Ltda. (02) 2375 62 60 jisa@entelchile.net Junaplas Ltda. (02) 2330 65 00 catalina.troncoso@junaplas.cl www.junaplas.cl

M Razón Social: Teléfono: Email: Web:

Mabaeska Reg. (02) 2559 05 30 mabaeska@yahoo.es mabaeska.tripod.com

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Macroplast Ltda. (09) 9330 94 19 ventas@macroplast.cl www.macroplast.cl

Razón Social: Teléfono: Email: Web:

Madacril (02) 2556 98 35 madacril@gmail.com www.madacril.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Jure Esguep Ltda. (02) 2777 06 29 ventas@jure-esguep.cl www.jure-esguep.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Comercial e Industrial Magesta Ltda. (02) 2440 51 38 info@magesta.cl www.magesta.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Kortho Chile S.A. (02) 2330 87 00 clagos@kortho.cl www.kortho.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Malvar Ltda. (02) 2548 40 66 ventas@malvar.cl / avargas@malvar.cl www.malvar.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Industrias Kypco Ltda. (02) 2481 28 12 ventas@kypco.cl www.kypco.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Mamut S.A. (02) 2556 49 70 lorena.retamales@mamutchile.cl www.virutexilko.cl

Razón Social: Teléfono: Email: Web:

Lamiglas S.A. (02) 2563 33 07 lamiglas@lamiglas.cl www.lamiglas.cl

Razón Social: Teléfono: Email: Web:

Maquintex S.A. (02) 2235 69 30 rtroncoso@intermax.cl www.sportmaster.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Lipo Chile S.A. (02) 2739 14 02 lipo@lipochile.com www.lipochile.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Marienberg Gestora de Negocios Ltda. y Cía. (02) 2689 80 31 info@marienberg.cl www.marienberg.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Fábrica de Plásticos Ceruti Ltda. (02) 2617 88 05 info@logipak.cl www.logipak.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Plásticos Aca Ltda. (02) 2737 55 83 ventas@marple.cl www.marple.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Lyons (02) 2789 91 47 empresa@lyons.cl www.lyons.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Marzullo S.A. (02) 2530 76 00 contacto@topcolor.com www.topcolor.com


Capítulo 9: Plastiguía 2014

Directorio por Empresas Razón Social: Teléfono: Email: Web: Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Mathiesen S.A.C. (02) 2640 56 00 pgarreton@grupomathiesen.com www.grupomathiesen.com Megapol Plásticos (02) 2481 86 00 contactos@megapol.cl www.megapol.cl

N

Razón Social: Teléfono: Email: Web: Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Importadora y Exportadora MyG Global (02) 2758 50 80 contacto@mygglobal.cl www.mygglobal.cl Nipo Chilena Ltda. (02) 2206 01 43 hdomke@nipochile.cl -

Razón Social: Teléfono: Email: Web:

Mendoza y Cía. Ltda. (02) 2964 35 80 smunoz@mendozasa.cl www.thebag.cl

Razón Social: Teléfono: Email: Web:

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Módulos Arlik (02) 2687 33 05 ventas@modulosarlik.cl www.modulosarlik.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Noble Equipment And Services S.A. (02) 2607 80 91 enicodemos@all-ts.com www.all-ts.com

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Montachem Chile S.A . (02) 2231 96 28 info@montachem.com www.montachem.com

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Acrílicos Norglas S.A. (02) 2589 60 00 ventas@norglas.cl www.norglas.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Morgan Impresores S.A. (02) 2757 95 00 contacto@morgan.cl www.morgan.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Oak S.A. Ingeniería y Representaciones (02) 2629 16 88 oak@oak.cl www.oak.cl

O

Industrial Nitto Polyten Ltda. (057) 2428 501 rossana-pereira@redesnitto.cl www.zofri.cl

Razón Social: Teléfono: Email: Web:

Morpet Tecnologías Aplicadas S.A. (02) 2299 80 00 csaez@morpet.cl www.morpet.cl

Razón Social: Teléfono: Email: Web:

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Muehlstein de Chile S.A. (02) 2232 66 95 isabel.chiminelli@muehlstein.com www.muehlstein.com

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Embalajes Internacionales Oskupack S.P.A. (02) 2979 53 00 vcantuarias@oskupack.cl www.oskupack.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Multiglass FRP (02) 2733 18 32 info@multiglass.tie.cl www.multiglass.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Oxiquim S.A. (02) 2478 80 00 sara.navon@oxiquim.cl www.oxiquim.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Importadora y Export. de Maquinarias S.A. (02) 2681 81 60 recepcion@multiplaschile.cl www.multiplasmaquinarias.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Parodi Hermanos y Cía. Ltda. (02) 2739 03 01 awparodi@parodi.cl www.parodi.cl

P

Omya Chile S.A. (02) 2334 51 01 andrea.moreno@omya.com www.omya.com


65

Razón Social: Teléfono: Email: Web: Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web: Razón Social: Teléfono: Email: Web:

Perfilplast S.A. (02) 2854 28 33 csaavedra@perfilplast.cl www.perfilplast.cl Plásticos Pereira S.A. (02) 2854 25 84 info@plasticospereira.cl www.plasticospereira.cl Envases Pet Packing Ltda. (02) 2437 06 00 informaciones@petpacking.cl www.petpacking.cl

Razón Social: Teléfono: Email: Web: Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web: Razón Social: Teléfono: Email: Web:

Plásticos Cárdenas Ltda. (02) 2555 31 24 plasticar156@gmail.com www.plasticar.cl Plástico Alemán S.A. (02) 2205 53 22 ventas@plasticoaleman.cl www.plasticoaleman.cl Plástico Omnium (02) 2223 00 00 polatina@plasticomnium.cl www.plasticoomnium.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Petroflex S.A. (02) 2482 64 00 ventas@petroflex.cl www.petroflex.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Plásticos América (02) 2338 67 00 info@plasticosamerica.cl www.plasticosamerica.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Petroquim S.A. (02) 2351 67 00 info@petroquim.cl www.petroquim.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Plásticos Andes (02) 2238 25 79 info@plasticosandes.cl www.plasticosandes.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Fábrica de Envases Plásticos S.A. (02) 2427 46 00 eakleh@ccu.cl www.ccu.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Plásticos Arpoli Ltda. (02) 2420 92 71 michel.pardo@arpoli.cl www.arpoli.cl

Razón Social: Teléfono: Email: Web:

Plásticos Asturias (02) 2641 15 27 astplast@entelchile.net www.asturiasplast.cl

Razón Social: Teléfono: Email: Web:

Plásticos y Envases Ltda. (02) 2511 05 05 ventas@plasenval.cl www.plasenval.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Plasgar Ltda. (02) 2774 94 19 plasgarltdadl@tie.cl www.plasgar.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Plásticos Bessalle (041) 224 37 55 plasticos@entelchile.net www.bolsasplasticas.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Plaskem Comercial S.A. (02) 2247 52 00 janzakrzewicz@plaskem.cl -

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Plásticos Bío Bío S.A. (02) 2387 80 00 ventas@plasticosbiobio.cl www.plasticosbiobio.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Plasteco (02) 2533 28 71 enzo.v@plasteco.cl www.plasteco.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Plásticos Bozzo Ltda. (02) 2376 51 89 No registra mail comercial -


Capítulo 9: Plastiguía 2014

Directorio por Empresas Razón Social: Teléfono: Email: Web: Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web: Razón Social: Teléfono: Email: Web:

Plásticos Burgos S.A. (02) 2963 49 20 sonia.caceres@burgoplast.cl www.burgoplast.cl Plásticos Cerón Ltda. (02) 2779 62 94 jceron02@hotmail.com www.plasticosceron.cl Plásticos el Olivar (02) 2780 39 24 jgaeteherrera@inproplas.cl www.inproplas.cl

Razón Social: Teléfono: Email: Web: Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Plásticos y Metales Hernández y Cía. Ltda. (02) 2541 08 17 ventas@plasticosjh.cl www.plasticosjh.cl Plásticos Malfanti S.A. (02) 2687 09 00 ventas@malfanti.cl www.malfanti.cl

Razón Social: Teléfono: Email: Web:

Plásticos Modena Ltda. (02) 2739 12 41 info@modena.cl -

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Empresa Industrial y Comercial Elsaca S.A. (02) 2238 18 32 ventas@elsaca.cl www.elsaca.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Plásticos Montesa Ltda. (02) 2460 04 40 montesa@montesa.cl www.montesa.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Plásticos Eroflex S.A. (02) 2592 55 00 ventas@eroflex.cl www.eroflex.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Plásticos Ormaflex Ltda. (02) 2786 23 29 ormaflex@hotmail.com -

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Plásticos España Ltda. (02) 2795 94 00 ventas@plasticosespana.cl www.plasticosespana.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Soc. Com. Inversiones e Inmob. Plett Ltda. (02) 2277 28 73 wplett@yahoo.com -

Razón Social: Teléfono: Email: Web:

Plásticos Filmamérica Ltda. (02) 2623 85 96 ventas@filmamerica.cl www.filmamerica.cl

Razón Social: Teléfono: Email: Web:

Plásticos Polisur S.A. (045) 265 58 20 jsanchez@temuplas.cl www.temuplas.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Plásticos Haddad S.A. (02) 2462 72 00 ventas@haddad.cl www.plasticoshaddad.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Plásticos Polyflex S.A. (02) 2683 33 99 carlos.urrejola@polyflex.cl www.polyflex.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Plásticos Hebrolux Ltda. (02) 2683 51 85 plasticos@hebrolux.cl www.hebrolux.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Plásticos Puyehue Ltda. (02) 2431 55 00 ventas@plasticospuyehue.cl www.plasticospuyehue.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Comercial e Industrial Plásticos Hoffens S.A. (02) 2726 76 00 arturocontreras@hoffens.com www.hoffens.com

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Plásticos Richards (02) 2556 20 74 contacto@prichards.cl www.prichards.cl


67

Razón Social: Teléfono: Email: Web: Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web: Razón Social: Teléfono: Email: Web:

Plásticos Shyf, Inv. Santiago Sur Ltda. (02) 2424 74 00 contacto@shyf.cl www.shyf.cl Plásticos Solanes (02) 2773 28 08 jaimesolanes@plasticossolanes.cl www.plasticossolanes.cl Polymar (032) 2324 000 plasticos@polymar.cl www.tumani.cl

Razón Social: Teléfono: Email: Web: Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web: Razón Social: Teléfono: Email: Web:

Plastiref S.A. (02) 2460 04 70 tmerino@plastiref.cl www.plastiref.cl Plastisol S.A. (02) 2496 67 00 krodriguez@elastopac.cl www.plastisol.cl Plastyverg S.A. (02) 2827 90 00 ventasplastyverg@plastyverg.cl www.plastyverg.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Plásticos William Haddad Ltda. (02) 2238 51 21 bolsasplasticas@pwh.cl www.plasticoswhaddad.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Gonzalo y Jaime Valdivieso Ltda. (02) 2714 92 00 plasval@plasval.cl www.plasval.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Plasticosur S.A. (045) 264 67 63 plasticosur@gmail.com www.plasticosur.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Plásticos y Vidrios Ltda. (02) 2437 45 00 cristoro@cristoro.cl www.cristoro.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Manuf. Chilenas de Monofilamentos S.A. (02) 2273 44 18 ventas@plastifil.cl www.plastifil.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Plásticos Técnicos S.A. (02) 2551 55 00 ventas@platesa.cl www.platesa.cl

Razón Social: Teléfono: Email: Web:

Plásticos de Ingeniería S.A. (02) 2332 39 00 daliaga@plastigen.cl www.plastigen.cl

Razón Social: Teléfono: Email: Web:

Polimet Industrial Ltda. (02) 2597 15 80 contacto@polimet.cl www.polimet.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Plastikilo (02) 2689 19 32 carmen@plastikilo.cl www.plastikilo.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Poliref S.A. (051) 544 400 ventas@poliref.cl www.poliref.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Distribuidora Plastimac Chile Ltda. (02) 2233 17 89 rbecker@123.cl www.plastimac.com

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Politubos S.A. (02) 2735 36 00 jmi@politubos.cl www.politubos.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Plastiquímica Ltda. (02) 2495 24 00 info@plastiquimica.cl www.plastiquimica.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Polychem Ltda. (02) 2420 92 20 nathalia.gonzalez@polychem.cl www.polychem.cl


Capítulo 9: Plastiguía 2014

Directorio por Empresas Razón Social: Teléfono: Email: Web: Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web: Razón Social: Teléfono: Email: Web:

Q

R

Polyfibra S.A. (02) 2480 13 90 csuazo@polyfibra.cl www.polyfibra.cl

Razón Social: Teléfono: Email: Web:

Polyqui Ltda. (02) 2924 81 00 polyqui@polyqui.cl www.polyqui.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Polysmart S.A. (02) 2957 40 40 info@polysmart.cl www.polysmart.cl

Razón Social: Teléfono: Email: Web:

Industrias Químicas Reno S. A. (032) 2455 200 reno@reno.cl www.reno.cl Respla Chile (02) 2484 72 00 oerlandsen@respla.cl www.resplachile.cl Reveco y Compañía Ltda. (02) 2238 17 40 revecoycia@plasticosrehnos.cl www.plasticosrehnos.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Precintia Chile S.A (02) 2355 64 00 pkl@precintia.com www.precintia.com

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Rinoplast (032) 2876491 fasalgado@rinoplast.cl www.rinoplast.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Comercializadora Prohesa (02) 2538 72 57 comercializadoraprohesa@hotmail.com -

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

RRC Ltda. (02) 2221 10 63 contacto@rrcltda.cl www.rrcltda.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Quality Rubber S.A. (02) 2553 43 99 ventas@qrubber.cl www.qrubber.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Sabic Polymershapes Chile S.A. (02) 2797 14 00 serviciocliente@sabic-ps.cl www.sabic.cl

Razón Social: Teléfono: Email: Web:

Química Miralles S.A. (02) 2435 77 20 quimica@quimicamiralles.cl www.quimicamiralles.cl

S

Razón Social: Teléfono: Email: Web:

Sánchez y Cía. Ltda. (02) 2773 60 92 sanchezycia@strong.cl www.strong.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Ravago Chilena Comerc. de Resinas Ltda. (02) 2369 96 61 cgutierrez@entecresins.com www.entecpolymers.com

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Sealed Air Chile Industrial Ltda. (02) 2854 08 06 miguel.rodriguez@sealedair.com www.sealedair.com

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Recipet S.A. (02) 2490 39 00 kvasquez@recipet.cl www.recipet.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Industria de Plásticos Serplas S.A. (02) 2411 66 00 ventas@serplas.cl www.serplas.com

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Rehau S.A. Unlimited Polymer Solutions (02) 2496 19 00 ventaschile@rehau.com www.rehau.com/CL_es

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Fábrica de Envases Plásticos Serviform (02) 2650 04 70 info@serviform.cl www.serviform.cl


69

Razón Social: Teléfono: Email: Web: Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web: Razón Social: Teléfono: Email: Web:

Soc. Indutrial de Productos Plásticos S.A. (02) 2745 36 73 plasticos@sidepla.cl www.sidepla.cl

Razón Social: Teléfono: Email: Web:

Sinea S.A. (02) 2756 23 00 info.chile@sinea.com www.sinea.com

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

San Jorge Packaging S.A. (02) 2596 10 00 servicioalcliente@sjp.cl www.sjp.cl

Razón Social: Teléfono: Email: Web:

SunChemical Chile S.A (02) 2510 20 20 alejandra.rehhof@sunchemical.com www.sunchemical.com Comerc. de Envases Industriales Ltda. (02) 2825 04 58 ventas@superbidon.cl www.superbidon.cl Surplast S.A. (02) 2275 45 00 ventas@surplast.cl www.surplast.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Socam Ltda. (02) 2239 41 23 amislej@socam.cl www.socam.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Asesorías y Servicios Técnicos CYC Ltda. (02) 2949 35 37 contacto@tecblau.cl www.tecblau.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Socomisch y Cía. Ltda. (02) 2779 22 55 televenta@socomisch.cl www.socomisch.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Ind. Tecn. Hidráulica en Minera y Constr. S.A. (02) 2589 28 00 ventasmallas@tehmco.cl www.tehmco.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Solu. Integrales de Emb. Millaquén y Cía. Ltda. (02) 2554 66 07 soitem@soitem.cl www.soitem.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Termoplas S.A. (02) 2698 57 22 termoplast@tie.cl www.termoplas.cl

Razón Social: Teléfono: Email: Web:

Sociedad Manufacturera de Plásticos Ltda. (02) 2429 95 00 roc@somaplas.cl www.somaplas.cl

T

Razón Social: Teléfono: Email: Web:

THC Chile S.A. (02) 2889 48 00 ventas@thc.cl www.thc.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Sorbi Ltda. (02) 2745 31 57 contacto@sorbi.cl www.sorbi.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Tigre Chile S.A. (02) 2444 39 00 juan.aldunate@tigre.com www.tigre.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Span Asesorías y Representaciones Ltda. (02) 2343 41 30 ebesoain@spanchile.cl www.propilco.com.co

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Soc. Com. e Industrial Timberecco y Cía. Ltda. (02) 2238 34 61 contacto@timberecco.cl www.timberecco.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Sociedad Plásticos Técnicos Ltda. (02) 2855 15 96 contacto@sptchile.cl www.sptchile.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Totalmatrix E.I.R.L. (02) 2671 84 39 contacto@totalmatrix.com www.totalmatrix.com


Capítulo 9: Plastiguía 2014

Directorio por Empresas Razón Social: Teléfono: Email: Web: Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web: Razón Social: Teléfono: Email: Web:

U

V

Tradepro Chile S.A. (02) 2554 37 44 tradepro@tradepro.com www.tradepro.com Trayenco Plásticos Ltda. (02) 2813 92 19 trayencoplasticos@trayencoplasticos.cl www.trayencoplasticos.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Tricon Chile S.A. (02) 2580 84 17 pereiraa@triconenergy.com www.triconenergy.com

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Tubopack S.A. (02) 2582 20 01 rortega@tubopack.cl www.tubopack.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Tulio Mosso y Cía. Ltda. (041) 223 49 99 service@w393.com -

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Typack S.A. (02) 2490 39 00 sales@typack.cl www.typack.cl

Razón Social: Teléfono: Email: Web:

Razón Social: Teléfono: Email: Web:

United Plastic Corporation S.A. (02) 2730 0900 molivares@upc.cl www.upc.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Varioprod Ltda. (02) 2739 25 43 info@varioprod.cl www.varioprod.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Veka Chile S.A (02) 2411 41 11 marketing@vekachile.cl www.vekachile.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Vigatec S.A. (02) 2350 70 00 vigatec@vigatec.cl www.vigatec.com

Razón Social: Teléfono: Email: Web:

W

Y

Vinilit S.A. (02) 2592 40 00 info@vinilit.cl www.vinilit.cl Vinmar International roberto.diaz@vinmar.com www.vinmar.com Viplastic Chile S.A.C.I. (02) 2528 50 71 info@viplasticchile.cl www.viplasticchile.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Vorwerk y Cía. S.A. (02) 2437 87 00 vorwerk@vorwerk.cl www.vorwerk.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Wenco S.A. (02) 2620 85 00 plasticos@wenco.cl www.wenco.cl

Nombre Empresa: Teléfono: Email: Web:

Winpack S.A. (02) 2484 02 00 winpack@winpack.cl www.winpack.cl

Razón Social: Teléfono: Email: Web:

Aire Comprimido S.A. (02) 2681 80 96 info@airecomprimidosa.cl www.airecomprimidosa.cl

Razón Social: Teléfono: Email: Web:

Yerko Grego Rico (02) 2696 59 68 yerkogrego@hotmail.com -



Capítulo 9: Plastiguía 2014

Directorio por Productos 1. Productos Plásticos Manufacturados 2. Materias Primas 3. Maquinarias y Equipos


73

1. Productos Plásticos Manufacturados

Acrílicos Sabic

Adhesivos para PVC Plásticos Hoffens Tigre Vinilit

Artículos de Aseo Escobillas Astoria Fabripol Plasticar Reveco - Plásticos Rehnos

Artículos de Goma Gomilandia Ingomar

Artículos de Oficina 3M Espiral Plast Socomisch

Artículos de Plástico Reforzado He Fiberglass Poliref

Artículos de Seguridad Baselli Poliref

Artículos de Señalización y Publicidad Acrideas Acryl Amerplast Goma Cruzeiro Madacril Morgan Plasgar Plásticos Andes Plásticos Jh Plásticos Shyf Plastikilo Platesa Polychem Q Rubber Sabic Sidepla Socomisch Vigatec

Artículos Eléctricos Artplast Plásticos Hebrolux

Artículos para Baño Elaplas (Fanaloza) Fab Formas Fibra Lamiglas Norglas Plásticos Hoffens Plasticosur Viplastic Goma Hogar

Artículos para Construcción Armosystem Dvp Etsa Femoglas - Politec Plásticos Shyf Surplast Veka

Artículos para el Hogar American Home Apud Nazar Escobillas Astoria Espucon Frutaplas Garibaldi S.A. Kypco Plasgar Plasticar Plastikilo Viplastic

Baldes

Plasticar Plásticos América Plásticos Haddad Plásticos Shyf Platesa Wenco

Bandejas Envases Visopack DPS Chile Empack Frutaplas Junaplas Plasticar Plásticos Andes Plásticos Haddad Plásticos Montesa Platesa Serviform Typack UPC

Basureros American Home Malvar Plásticos Haddad Plásticos Shyf Timberecco

Bebederos Plásticos Bioplastic (Rotoplastic) Lamiglas

Bidones Ecoplas Plasticar Plásticos América Plásticos España Plásticos Haddad Plásticos Solanes Platesa Super Bidón Wenco

Bins

Aloín Amerplast Armosystem Polychem UPC Wenco

Bolsas Camisetas

Cambiaso Comercial Plasteca Enflex Frutaplas Impreplast Inapol Junaplas Mendoza Plástico Alemán Plásticos Arpoli Plásticos Bessalle Plásticos Elsaca Plásticos Hebrolux Plásticos Ormaflex Plásticos Polisur Plásticos William Haddad Trayencoplas

Bolsas con Zipper Cliperplast HYC Impreplast Italplast Junaplas Plásticos Bío Bío


Capítulo 9: Plastiguía 2014

Directorio por Productos 1. Productos Plásticos Manufacturados

Bolsas de Material Reciclado Cambiaso Ecofibras Plásticos Polisur

Bolsas Esterilizadas Cliperplast

Bolsas Industriales Coresa Corplastic Edelpa Junaplas Plasenval Plásticos Arpoli Plásticos Bío Bío Plásticos Elsaca Plásticos Eroflex Plásticos Filmamérica Plásticos Malfanti Plásticos Montesa Plásticos Polisur Plásticos Puyehue SPT Chile UPC

Bolsas para Basura Cambiaso CVS Plásticos Ecofibras Frutaplas Junaplas Mamut Mendoza Plásticos Arpoli Plásticos Bessalle Plásticos Polisur Plásticos William Haddad

Bolsas para Courier Inapol Plasenval Plásticos Bío Bío Serplas

Bolsas para Retail CVS Plásticos Enflex Impreplast Plasenval Plásticos Arpoli Plásticos Bessalle Plásticos Elsaca Plásticos Malfanti Plásticos Puyehue Plásticos William Haddad

Serplas Socam Somaplas

Bolsas Prepicadas Cambiaso CVS Plásticos Enflex Frutaplas Impreplast Inapol Mendoza Trayencoplas Plásticos Arpoli Plásticos Bessalle Plásticos Bío Bío Plásticos Ormaflex Plásticos Polisur

Botellas Bo Packaging Chilarom Empack Envases CMF Pet Packing Plasco Plásticos Burgos (Burgoplast) Plásticos Solanes Plastisol Plasvi Polymar

Burletes

Flexico Gomilandia

Cajas Fruteras y Cosecheras Aloín Comberplast Logipak UPC Wenco

Cajas Modulares Varioprod Wenco Aloín Amerplast Comberplast Logipak Módulos Arlik

Cajas para Bebidas Comberplast Sinea Wenco

Cajas para Tortas Carvajal Empaques Serviform Typack

Cámaras y Fosas Sépticas Bioplastic (Rotoplastic) Amerplast Bioplastic (Rotoplastic) Fibrogen Infraplast Multiglass Plásticos América Poliref Polychem Tehmco

Cañerías Fab Fabripol Fibrogen Gomilandia He Fiberglass Isoplast Macroplast Petroflex Plásticos América Plásticos Hebrolux Plásticos Hoffens Politubos Rehau Tecblau Tehmco THC Tigre Tubopack Vinilit

Cintas

Garibaldi S.A. Junaplas Plásticos Bessalle Plásticos Hebrolux Plásticos Malfanti Plásticos Montesa Plastisol Surplast Winpack

Colchones Espucon Espumatex Tulio Mosso


75

1. Productos Plásticos Manufacturados

Colgadores Fab Fabrisac Plásticos Asturias Reveco - Plásticos Rehnos

Contenedores de Basura Plástico Omnium Plásticos América Plastigen Q Rubber Super Bidón Wenco

Cotillón Plasgar

Credenciales, Porta Credenciales Plasgar Socomisch Vigatec

Cubiertas Plásticas DVP He Fiberglass Megapol Reveco - Plásticos Rehnos

Cubretrajes Reveco - Plásticos Rehnos

Cuerdas y Cordeles Jure Esguep Marienberg Nipo

Cúpulas Acryl Norglas

Elementos de Protección Personal 3M Baselli Plásticos Andes

Embalajes de Protección Etsa Megapol Sealed Air Soitem UPC

Empaquetaduras Gomas Chile Gomas Monserrat Indunorte Surplast

Envases para Food Service DPS Chile Foodpack Fosko Junaplas Kypco Macroplast Sidepla Coexpan DPS Chile Frutaplas Plasticar Plásticos Solanes Serviform Sorbi Typack

Envases para Agroalimentos Bo Packaging DPS Chile Integrity Marienberg Oskupack Plásticos Arpoli Plásticos Eroflex Plásticos Montesa Plastyverg San Jorge Packaging Typack Somaplas

Envases para Bebidas Envases CMF Plasco Plasval

Envases para Bebidas Retornables Envases CMF Plasco

Envases para Farmacéutica y Cosmética Abastoplast Chilarom Drugplastic Empack Envases Visopack Fosko

Malvar Marple Perplastic Plásticos Modena Plásticos Plett Plásticos Solanes Plasval Plasvi Polymar Socam Termoplas

Envases para Industria Alimenticia Alusa Bo Packaging Carvajal Empaques Coexpan Edelpa Empack Envases Flexibles Envases Visopack Etsa Fosko HYC Italplast Malvar Oskupack Plásticos Bío Bío Plásticos Burgos (Burgoplast) Plásticos Eroflex Plásticos Modena Plásticos Puyehue Platesa Polymar Sánchez y Cía. Sealed Air Serplas Serviform

Envases para Productos de Aseo y Limpieza Abastoplast Drugplastic Envases CMF Envases Visopack Perplastic Plásticos Burgos (Burgoplast) Plásticos España Plásticos Solanes

Envases para Productos Industriales Tubopack


Capítulo 9: Plastiguía 2014

Directorio por Productos 1. Productos Plásticos Manufacturados

Envases para Químicos Abastoplast Drugplastic Plasval

Equipos y Herramientas Garibaldi S.A. Heresmann Indunorte Infraplast Marienberg Poliref Respla

Espumas Espucon Espumatex Megapol Sealed Air Tulio Mosso

Estanques Aloín Amerplast Bioplastic (Rotoplastic) Ecoplas Fibra Fibrogen He Fiberglass Infraplast Morpet Multiglass Plásticos Richards Plásticos Shyf Plásticosur Poliref Polychem Tehmco Tigre Respla

Estuches de PVC Rígidos Lyons Socomisch

Etiquetas Alusa Edelpa Envases Flexibles Morgan Plasenval Plastyverg

Films

Alusa Bo Packaging Bopp

Carvajal Empaques Corplastic Ecofibras Envases Visopack Garibaldi S.A. HYC Italplast Marienberg Plásticos Arpoli Plásticos Bío Bío Plásticos Elsaca Plásticos Eroflex Plásticos Filmamérica Plásticos Montesa Plásticos Puyehue Plastyverg San Jorge Packaging Serplas Sidepla Somaplas Tehmco Winpack

Films de Agroindustria Corplastic Marienberg Plásticos Arpoli Plásticos Bío Bío Plásticos Elsaca Plásticos Filmamérica Plásticos Montesa Plastyverg Tehmco Winpack

Films Barrera para Alimentos Alusa Bo Packaging Bopp Carvajal Empaques Edelpa HYC Plásticos Bío Bío Plásticos Elsaca Plásticos Eroflex Plásticos Montesa Plásticos Puyehue Plastyverg San Jorge Packaging Sealed Air Serplas Somaplas

Films BOPP

Bo Packaging Bopp Plásticos Bío Bío Plásticos Elsaca

Films Metalizados Alusa Bo Packaging Bopp

Films Strech

Carvajal Empaques Ecofibras Envases Visopack Garibaldi S.A. Plásticos Malfanti Plastyverg Sealed Air SPT Chile Winpack

Fittings

Fab Goma Hogar He Fiberglass Heresmann Indunorte Morpet Plásticos América Plásticos Hoffens Polytex THC Tigre Tubopack Varioprod Vinilit Eurostandard ICV

Flotadores para Pesca Industrial Morpet Nipo

Geomembranas Corplastic Plásticos Filmamérica Polytex Tehmco

Gomas Cical Goma Cruzeiro Goma Hogar Gomas Chile Gomilandia Indunorte Q Rubber

Gradas

Goma Cruzeiro Gomas Monserrat


77

1. Productos Plásticos Manufacturados

Juguetes

Megapol Plásticos Cerón Plásticosur Plastikilo Polychem

Kayaks

Plásticos Cerón Plasticosur

Láminas

CVS Plásticos Petroflex

Láminas de Espuma Espumatex Isoplast

Láminas para la Industria Alimenticia Coexpan HYC Integrity Oskupack Plásticos Bío Bío Plásticos Malfanti Serviform Sinea Socam Somaplas Typack

Maceteros Fibra Infraplast Multiglass

Mallas

Coresa Marienberg Plásticos Malfanti Soitem Tehmco

Mangas

Apud Nazar Corplastic CVS Plásticos Impreplast Plástico Alemán Plásticos Arpoli Plásticos Bío Bío Plásticos Elsaca Plásticos Filmamérica Plásticos Hebrolux

Plásticos Malfanti Plásticos Polisur Plastisol Somaplas SPT Chile

Mangueras

Goma Cruzeiro Gomas Chile Indunorte Plastisol Cical Macroplast Petroflex

Maquinaria Industrial Empack

Maxisacos Coresa Polymar

Mobiliario Interior y Urbano Rehau

Monofilamentos Jure Esguep Plastifil Plastisol

Pallets

Aloín Amerplast Armosystem Logipak Polychem Timberecco Wenco

Paneles Solares THC

Parabrisas para Lanchas y Motos Acryl

Perfiles

DVP Expindus Femoglas-Politec Fibra Flexico Gomilandia Perfilplast Rehau

Respla Sabic Tehmco Timberecco Veka

Piezas de Línea Blanca Chilarom Comberplast

Piscinas

Bioplastic (Rotoplastic) Femoglas - Politec Fibrogen Formas Fibra Lamiglas Multiglass Plásticos Richards Plásticosur

Pisos

DVP Goma Cruzeiro Q Rubber

Pisos Antideslizantes Goma Hogar Gomas Monserrat Q Rubber

Placas y Paneles Etsa Femoglas - Politec Formas Fibra Heresmann Isoplast Madacril Morpet Norglas Respla Sabic

Plástico de Burbuja Megapol Sealed Air Soitem

Policarbonato Sabic


Capítulo 9: Plastiguía 2014

Directorio por Productos 1. Productos Plásticos Manufacturados

Precintos de Seguridad Acmetal Precintia Soitem

Preformas

Envases CMF Pet Packing Plasco Plasval

Rafia

Coresa Ecofibras Fabrisac Marienberg Plastifil

Reciclador

BCC Cambiaso Ecofibras Integrity Oskupack Plásticos Bozzo Plásticos Polisur Tecblau Timberecco

Recubrimiento Plástico para Cables Artplast Gidi Goma Cruzeiro Mabaeska Plásticos Plett Soitem

Revestimientos DVP He Fiberglass Perfilplast Sabic Tigre

Ruedas

Plastigen Varioprod

Sacos

Coresa Fabrisac Marienberg Plásticos Polyflex

Sellos para Construcción DVP Expindus MYG Global Surplast

Sillas

Wenco

Sobres de Regalo Serplas

Tambores

Ecoplas Plásticos América Plásticos Haddad Super Bidón

Tapas

Abastoplast Alcoa Chilarom Drugplastic Edelpa Envases CMF Kypco Malvar Perplastic Pet Packing Plasco Plásticos Burgos (Burgoplast) Plásticos España Plásticos Modena Polymar Serviform Sinea

Trajes para Salas de Proceso Plásticos Bío Bío

Tuberías

Fibrogen He Fiberglass Isoplast Macroplast Petroflex Plásticos Hoffens Polytex

Rehau Tehmco THC Tigre Vinilit

Tuberías Alta Presión con Material Reciclado Tecblau

Tubos Corrugados PVC Politubos

Tubos Esponja para Ductos Aire Acondicionado Gomilandia

Tubos Laminados Tubopack

Tubos Rígidos para Instalación Eléctrica Gomilandia

Válvulas

Eurostandard Fab Heresmann Plásticos Hoffens Varioprod


79

2. Materias Primas

Acrílicos Sabic

Adhesivos Químicos Amster Mathiesen Química Miralles

Aditivos

Ampacet Amster Atoquímica Atsa Austrade Austral Chemical Basf Chemium Clariant Colorantes del Pacífico Comercial Iria Compoflex Distribuidora Portland Dow Du Pont Epxa S.A. Huber Chile Lipo Mathiesen Muehlstein Omya Oxiquim Plastiquímica Plastiref Polyfibra Polyqui Química Miralles Ravago Reno Span Sunchemical Chile

Aditivos Lubricantes Compoflex

Carbonato de Calcio Compoflex EFS Plásticos Omya

Caucho Termoplástico Compoflex

Masterbatches

Ampacet Clariant Colorantes del Pacífico Comercial Iria Coramer Marzullo (Topcolor) Montachem Oxiquim

Otras Resinas

Atoquímica Atsa Basf Brenntag Coramer Distribuidora Portland Du Pont EFS Plásticos Epxa S.A. F.H. Engel Marzullo (Topcolor) Mathiesen Montachem Oxiquim Plaskem Plastiquímica Plastiref Plastigen Química Miralles Ravago Span Vinmar

PET

Compoflex Coramer Distribuidora Portland Montachem Oxiquim Ravago Rinoplast Tricon

PET Reciclado Ecofibras Greendot Polyqui

Pigmentos

Ampacet Atoquímica Clariant Colorantes del Pacífico Comercial Iria Du Pont F.H. Engel Huber Chile Marzullo (Topcolor) Mathiesen Omya Plastiref Polyfibra Polyqui Sunchemical Chile

Policarbonato EFS Plásticos F.H. Engel Mathiesen Sabic

Poliestireno

Austral Chemical Coramer Distribuidora Portland EFS Plásticos F.H. Engel Mathiesen Montachem Muehlstein Polyfibra Polyqui Tricon Vinmar

Poliestireno Expandido Basf Polyqui Tricon

Polietileno Reciclado BCC Ecofibras Ferroplast Greendot Greenplast Inproplas Plasteco Plásticos El Olivar Polyqui Polysmart Tecblau


Capítulo 9: Plastiguía 2014

Directorio por Productos 2. Materias Primas

Poliestireno Reciclado Ecofibras

Polietilenos

Austrade Austral Chemical Braskem Brenntag Chemium Compoflex Coramer Distribuidora Portland Dow EFS Plásticos F.H. Engel Mathiesen Montachem Muehlstein Plaskem Polyfibra Ravago Reno Rinoplast Tecblau Tricon Vinmar

Polipropileno

Austrade Austral Chemical Braskem Brenntag Chemium Coramer Distribuidora Portland Efs Plásticos Mathiesen Montachem Muehlstein Plastigen Petroquim Polyfibra Polyqui Span Tricon Vinmar

Polipropileno Reciclado BCC Ecofibras Greendot Greenplast Inproplas Plásticos El Olivar Polysmart

PVC, Cloruro de Polivinilo Brenntag Compoflex Coramer EFS Plásticos Montachem Plastigen Tricon Vinmar

PVC, Compuesto de Compoflex Ferroplast Oxiquim

PVC Emulsión Compoflex

PVC Espumado Sabic

PVC Reciclado Ecofibras Ferroplast Polyqui

PVC Suspensión Compoflex

Químicos

Ampacet Austrade Austral Chemical Basf Brenntag Chemium Clariant Colorantes del Pacífico Comercial Iria Distribuidora Portland Du Pont Lipo Mathiesen Muehlstein Omya Oxiquim Plaskem Plastiquímica Química Miralles Reno Tricon Vinmar

Reciclador

Inproplas Plásticos El Olivar Ferroplast Greendot Greenplast Jisa Plasteco Polysmart Prohesa Recipet Rinoplast Tradepro

Resinas Biobasadas Atsa Braskem Petroquim

Resinas de Ingeniería Basf Du Pont Epxa S.A. F.H. Engel Oxiquim Plastigen Sabic

Resinas Epóxicas Basf Distribuidora Portland Du Pont Epxa S.A.

Tintas Huber Chile Sunchemical Chile


81

3. Maquinarias y Equipos

Equipos para Automatización Coremaq Inger Parodi RRC Totalmatrix

Equipos y Herramientas Andexport Benyex BSC Camm Coditec Comara Coremaq Imatecnia Impexsa S.A. Importaciones Pacific Incutools Ingap Ltda. Inger Italmacc Kortho Chile Magesta Multiplas Noble Oak Parodi Polifrut - Polytrans RRC Totalmatrix Vorwerk Wuth YGR Electrónica Industrial

Maquinaria Industrial Bsc Coditec Impexsa S.A. Importaciones Pacific Incutools Inger Italmacc Oak Wuth Ygr Electrónica Industrial

Maquinaria para Envasado Kortho Chile Noble Vorwerk

Maquinaria para Extrusión Ingap Ltda. Magesta Maquintex Multiplas Noble P.E.T. Anker Parodi Plastimac RRC Vorwerk Andexport Benyex Euromaq Imatecnia

Maquinaria para Impresión Imatecnia Multiplas Noble RRC Euromaq

Maquinaria para Inyección Andexport Benyex Euromaq Imatecnia Importaciones Pacific Multiplas Noble Plastimac

Maquinaria para Termoformado Noble

Moldes y Matricería Totalmatrix Camm Comara Coremaq Creamold Impexsa S.A. P.E.T. Anker

Molinos y Compactadores Andexport Euromaq Imatecnia Importaciones Pacific Magesta Multiplas Parodi RRC

Servicios de Diseño y Modelaje 3D (prototipos) en Resinas Plásticas A.T.A.


Gerente General

Gerente Comercial

Mariela Formas

Cristian Gidi

Dirección

Diseño

Av. Andrés Bello 2777 oficina 507 Las Condes, Santiago de Chile

Matías Cruz

Dirección

+56 2 2203 3342

Lo Fontecilla 201, oficina 722, Las Condes, Santiago de Chile

Sitio Web

Teléfono

www.asipla.cl

+56 2 2725 0806

Redes Sociales

Sitio Web

Facebook: Asipla Twitter: @Asipla

www.edirekta.cl

Teléfono



www.asipla.cl


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.