Manual de Normas Gráficas e Identidad Corporativa iver | Iglesia Visión Expansión de Reino, Febrero 2023. Maipo, Buin. Santiago de Chile.
Matias Campos Jara, Diseñador Gráfico.
INTRODUCCIÓN IDENTIDAD CORPORATIVA.
1. Desarrollo Conceptual.
2. Espacio de Protección.
3. Grilla de Construcción.
4. Paleta de Colores.
5. Versiones Positivo Negativo.
6. Versiones Cromativas.
7. Tamaños Permitidos.
8. Tipografías.
9. Usos Correctos.
10. Usos Indebidos. PAPELERÍA.
1. Hoja Carta y oficio Institucional.
2. Tarjeta de presentación Institucional.
3. Carpeta Institucional.
4. Pendón Roller Institucional.
5. Polera de Staff.
......... Pág. 05 ..........Pág. 07 ............ pág. 08 ............ pág. 09 ............ pág. 10 ............ pág. 11 ............ pág. 12 ............ pág. 13 ............ pág. 14 ............ pág. 15 ............ pág. 18 ............ pág. 19 ..........Pág. 21 ........... pág. 22 ............ pág.
............ pág.
............ pág.
............ pág. 27 menú
24
25
26
introducción
Parte de los desarrollos importantes de una institución es como se expresa de manera visual a su publico y/o a su miembros. A este proceso se le denomina Identidad Visual o Corporativa.
Esta está relacionada con todos los aspectos visuales que ayudan en la comprensión y posicionamiento de la institución en el mercado y cultura, por eso el uso ordenado de esta imagen entrega un reconocimiento comunicacional de manera interna y externa.
Este manual es el documento oficial para entregar los parámetros de la marca, limitar el buen uso y ayudar en la comprensión de sus conceptos.
Identidad Corporativa
La importancia de la imagen corporativa es hoy en día un factor esencial para el éxito de una institución.
El manejo de la marca de una organización tiene una relevancia especial debido a la era que vivimos a diario, La era de la información.
Por esto cuando se pensó en esta identidad corporativa, sus conceptos fueron La Familia, El Reino y El Evangelio, palabras claves para mostrar el mensaje que Dios a entregado a nuestra iglesia. Este manual es por tanto una herramienta que trascenderá a través del tiempo y estará presente en todas las decisiones de la marca, aplicaciones y productos.
Las instrucciones de este documento no imposibilita la creatividad de Iver, sino mas bien es una ayuda ante nuevas posibilidades e ideas en el transcurso de los años.
Conceptualización Corporativa
La marca Iver desarrollada como cicla para la Iglesia Visión Expansión Reino, es creada con una tipografía trazada bajo combinaciones geométricas simplificadas que ayuda en la legibilidad de la palabra principal.
El logotipo tiene como isotipo la letra i que de manera abstracta simula una persona con brazos abiertos mirando hacia la izquierda a la espera de personas ingresando a la comunidad.
La marca con preceptos modernos a sido dibujada en su primera instancia por bocetos, para luego ser digitalizada y presentada en sus diferentes versiones.
8
Espacio de Protección
La marca Iver desarrollada como cicla para la Iglesia Visión Expansión de Reino, es creada con una Grilla de construcción relacionada a la medida
mínima denominada X. Esta medida está detallada y se utiliza también para generar un margen al rededor del logotipo que lo protege de cualquier elemento externo que se sitúe en cualquiera de sus costados.
Este margen se le denomina espacio de protección y es el parámetro mínimo para que cualquier elemento se acerque a los bordes del logotipo.
Si cualquier elemento infringe este espacio, esta fuera de norma y por lo tanto debe ser penalizado por el equipo a cargo de la marca.
9
1x 1x
Grilla de Construcción
En esta grilla, se establece los parámetros para la elaboración de la marca. Se eliminan las proporciones para una optima legibilidad.
Para esto se utiliza la medida mínima determinada por la variable X.
10
Paleta de Colores Código Cromático
Para el uso del logotipo en formatos impresos y digitales (presentaciones multimedia, sitios web, entre otros) se pueden utilizar las siguientes opciones que correspondan al perfil de color.
11
C: M: Y: K: C: M: Y: K: Hexadesimal: ff004a Hexadesimal: 585758 R: G: B: R: G: B: 0 95 55 0 60 50 48 41 255 0 74 88 87 88
Versiones Positivo y Negativo
Nuestra marca presenta dos estados donde se puede observar sus versiones de alto contraste utilizadas generalmente en papelerías económicas y en sus versiones positivas y negativas según el diseño y fondo utilizado.
12
Versiones Cromaticas
El desarrollo cromático de la marca es la versión oficial del logotipo utilizando los colores corporativos antes mencionados en su código cromático.
Estas versiones están restringidas a su usabilidad y/o al cambio de colores en sus componentes.
Queda prohibido su uso ante el cambio de fondos de otros colores que no sean blanco y negro como se indica al costado.
Por ende modificar su opacidad sobre los fondos también queda prohibido. Esto para resguardar la corporatividad de sus colores la identidad de la marca.
13
Tamaños Permitidos
Para una correcta visualización de la marca, la versión que se utiliza debe tener un tamaño mínimo de 2 cm de ancho por 0,9 cm de alto.
Si este tamaño disminuye de estas medidas, se compromete la legibilidad del logotipo.
Este formato mínimo esta reservado para tarjetas de presentaciones y/o productos que lo requieran.
Por su contra parte, el tamaño máximo no existe ya que puede ser utilizado en gigantografías, murales, etc... Con la salvedad que este debe ser rearmado bajo su grilla de construcción o usando el archivo oficial sin distorsionar sus armado.
14
2 cm 0,9 cm
Soho Gothic PRO Light / Light Italic
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
1234567890
!”#$%&/()=?¡’¿´+{},.-¨*[];:_<>|°
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
1234567890
!”#$%&/()=?¡’¿´+{},.-¨*[];:_<>|°
Tipografías
Soho Gothic Pro
La tipografía oficial para el uso apropiado de documentos oficiales es la familia tipográfica Soho Gothic Pro, en sus versiones Light, Light Italic, Bold y Bold Italic.
Esta tipografía es seleccionada para cuerpos de texto, documentos impresos y digitales.
Soho Gothic PRO Bold / Bold Italic
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
1234567890
!”#$%&/()=?¡’¿´+{},.-¨*[];:_<>|°
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
1234567890
!”#$%&/()=?¡’¿´+{},.-¨*[];:_<>|°
15
Arciform Sans Regular / Regular Italic 10
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
1234567890
!”#$%&/()=?¡’¿´+{},.-¨*[];:_<>|
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
1234567890
!”#$%&/()=?¡’¿´+{},.-¨*[];:_<>|
Tipografías
Arciform Sans
La tipografia oficial para el uso apropiado de documentos oficiales es la familia tipografica
Arciform Sans, en sus versiones Arciform Sans
Regular e Italic con una inclinación de 10pts.
Esta tipografia es seleccionada para Titulos, Bajadas, Destacar palabras y/o Detalles esteticos.
16
GoBold Regular / GoBold Italic
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
1234567890
!”#$%&/()=?¡’¿´+{},.-¨*[];:_<>|°
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
1234567890
!”#$%&/()=?¡’¿´+{},.-¨*[];:_<>|°
Tipografías
GoBold / GoBold BOLD
La tipografia secundario opcional para el uso apropiado de documentos oficiales es la familia tipografica Arciform Sans, en sus versiones GoBold y GoBold BOLD.
GoBold BOLD Regular / GoBold BOLD Italic
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
1234567890
!”#$%&/()=?¡’¿´+{},.-¨*[];:_<>|°
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
1234567890
!”#$%&/()=?¡’¿´+{},.-¨*[];:_<>|°
Esta tipografia es seleccionada como una opción standart para diferentes usabilidades como Titulos, Bajadas, Destacar palabras y/o Detalles esteticos. Tambien se puede utilizar para cuerpos de textos en papelerias.
17
Usos Correctos
El logotipo tiene dos versiones de usabilidad que mantienen la identidad visual corporativa.
Las versiones están diferenciadas por sus ángulos y ejes, donde la versión vertical tiene un angulo de 90° con eje 0 en la esquina superior izquierda de la
V. Ambas versiones comparten su Grilla de construcción, Espacios de protección, Tamaños mínimos y usabilidad cromática.
a. Versiones Cromáticas
b. Versiones Monocromáticas
c. Versiones Monocromáticas de contornos
18
a.
b.
c.
Usos Incorrectos
Para el buen uso de su identidad corporativa, la marca no puede tener cambios contrarios a los especificados en este documento, a continuación se observan algunos ejemplos de estas modificaciones.
a. El logotipo no puede cambiar los colores institucionales en su versión cromática
b. El logotipo no puede alterar o distorsionar las dimensiones de su composición.
c. El logotipo no puede desplazar o modificar sus elementos.
d. El logotipo no puede modificar su angulo.
e. El logotipo no puede presentar un cambio cromático similar al sustrato o fondo donde se utiliza.
f. La versión vertical no puede cambiar de angulo y/o posición.
19
a.
d.
b. e.
c. f.
PapeleríaCorporativa
La papelería corporativa es una serie de piezas gráficas que ayudan en el desarrollo de la marca. Estas piezas están creadas bajo las normas antes mencionadas y ayudan a la organización a generar pertenencia e institucionalidad en su desarrollo diario. A continuación presentamos algunas piezas que ayudan en la compresión e identificación de Iver.
Esta sección esta acompañada por elementos adjuntos que hacen realidad las piezas gráficas mencionadas.
Hoja Carta
La hoja de tamaño carta con medidas 21,5 x 28cm. Es utilizada para documentos oficiales y/o archivos digitales que la iglesia disponga necesarios para utilizar su identidad corporativa.
*Archivo adjunto en carpeta de papelería.
22
Hoja Oficio
La hoja de tamaño Oficio (Legal) con medidas 21,59 x 35,56cm. Es utilizada para documentos oficiales y/o archivos digitales que la iglesia disponga necesarios para utilizar su identidad corporativa.
*Archivo adjunto en carpeta de papelería.
23
Iglesia Visión Expansión del Reino Calle García 495, Maipo Buín. | +569 74321328
Tarjeta de Presentación
La tarjeta de presentación es parte de la papelería esencial en la propagación de la corporatividad de la marca. Un producto barato y fácil de entregar con información relevante.
La Tarjeta de iver tiene una dimensión de 9x5cm, orientada en su personal y directivos para facilitar los canales de contacto que la iglesia posee.
*Archivo adjunto en carpeta de papelería.
24
Carpeta Institucional
La Carpeta institucional es una pieza gráfica orientada en la oficialidad de documentos, y/o diferenciar entre ellos las practicas que la vida de iglesia posee.
La versión de esta carpeta es el formato oficio (letter).
25
Pendón Roller
El Pendón Roller tiene una funcionalidad publicitaria, para entregar información orientada en la oficialidad de la iglesia y programas que esta promueve.
Se presenta una versión roller oficial, donde se presenta la marca e identidad corporativa. Sus dimensiones son 100x200 cm.
*Archivo adjunto en carpeta de papelería.
26
Polera Staff
El Merchandisign es parte importante del posicionamiento de la marca dentro de la organización. Poleras, stickers, imanes, pulseras, etc... Son cada vez mas comunes dentro del desarrollo interno de una organización.
En esta ocasión se presenta la polera de Staff para la iglesia iver. Utiliza un color burdeo, tonalidad dentro de la paleta de colores institucionales (cálidos) estampada con la palabra y el logotipo en blanco. Puede ser con vinilo, serigrafía o la impresión definida por iver.
La funcionalidad de prenda es la de distinción para el equipo de apoyo en el servicio interno de reuniones, eventos o evangelismos.
27