Crónica del Show de Mir Nicolás en Auditorio Oeste:
Un Hito en la Escena del Rap Argentino
Por Matias Ardiles
INTRO
Con una carrera que abarca más de una década, Nico Mir es un pilar de la escena más culta del rap argentino de la última década, junto a TYK, Frane, Golden Boyz, H de Perra y otros artistas que están reafirmando y consolidando su carrera a paso firme Su música está impregnada de conocimiento, referencias y mensajes encriptados que te obligan a hacer la tarea En su último disco, "Spinettaje Intenso", no solo reivindica el arte del sampling y el diggin, sino que también contiene un fuerte contenido político aplicado con sutileza en muchas barras, reforzadas con una jerga callejera dinámica con lore propio que rompe con lo cliché, mezclado con algunos tonos del ya clásico ego trip, propios de la cultura del rap
El disco refleja una madurez musical incuestionable y la búsqueda de un concepto que tiene como eje central rememorar la obra de muchos artistas argentinos, tanto del rock como del tango y el jazz, así como también a poetas y escritores con los que se identifica y que dejaron una obra fundamental para reconstruir esa idea del poder de hacerlo como un artesano del sonido y las líricas, llevándote por pasajes cargados de nostalgia y emoción
VOYAGE A MORÓN CITY
Finalmente, es sábado 29 de junio de 2024, son las 9 am y hay una ola de frío polar que sumerge a Buenos Aires en un clima atípico. Hoy no trabajo y arrancó con unos buenos mates y, de fondo, Mir Nicolás Desde que me desperté estuve con la sensación de que hoy sería un día histórico Voy re-escuchando y leyendo las letras, pongo especial atención a los samples mientras me pierdo en sus textos y texturas. Todavía recuerdo cuando hace algunos años (como una década) escuché "Voyager-1", track autoproducido cerca de 2015 que sería, al menos para mí, el génesis de su carrera; siempre supe que había algo diferente en este músico, la manera en la que utilizaba las palabras, la jerga, la búsqueda sonora y el delivery.
Ya son las 19 hs y me aventuro a salir de casa El camino hacia el auditorio es en el clásico bondi 136; la decisión fue para extender el viaje y disfrutar del disco en mis auriculares. Salí con tiempo, abrigado hasta las manos porque se pronostica -1°C por la noche, aunque evidentemente dentro del recinto va a estar caliente En el camino suena "Spinettaje Intenso" desde el primer track en los auriculares como ritual Temprano hablé con Mokson, quien va a estar en las bandejas soltando unos scratches en algún que otro tema. Quiso spoilearme sorpresas pero rápidamente se arrepintió, lo cual aumentó la manija Mientras
llegaba a Morón, pensaba que durante todo el día rondaba en mi cabeza que lo de hoy sería un hito, un momento clave en la carrera de Nico Mir. Mis expectativas eran altas y no podían ser de otra forma; Nico es de esos artistas que no dejan cabos sueltos, un fiel atento al detalle También recordé esa entrevista que le hicieron en Damn! hace algunos años, junto a Ruiner representando a Ingrávidos La Industria, en la que, ante la pregunta de Veeyam sobre sus objetivos y expectativas personales acerca de qué esperaba que pasara en un futuro, Nico respondió: "Sonar en los barrios de New York, en el auto de algún G" o algo así No importa, algo estaba claro y era a donde apuntaba También recuerdo que le preguntaron sobre su búsqueda sonora y qué le hacía falta o buscaba en su sonido y que Nico respondió sin titubear que querían usar compresores análogos para procesar sus temas, asumí que para lograr esa textura propia del rap producido en la vieja escuela, lo que finalmente pudo cumplir con el disco en colaboración con t&k, titulado “29” lanzado en el 2021, hecho y producido enteramente con las “máquinas” de los 90, de hecho, hasta salió una versión en formato de vinilo
ARRIBANDO
Llegué bastante puntual, como un primerizo que no pisa un recital hace mucho tiempo, pero sorprendentemente la gente ya estaba formando una fila de al menos dos cuadras cruzando la calle. El frío se hizo muy pesado, al menos para mis manos, mi cara, y bueno… mis pies que se refugiaban en unas “Vans Era” de lona Lo que sí hice bien fue traer la camiseta térmica que compré hace unos años en un puesto de un senegalés en Morón y que hizo mas soportable la espera.
En las calles había un cierto clima de incertidumbre extraño; la gente estaba algo callada y con las manos en sus bolsillos, pero sospecho que sería más bien por el frío A lo largo de la fila se veían vendedores ambulantes con latas de cerveza y petacas de licor vendiendo exitosamente Me encontré con amigos, lo que me hizo ahorrarme un buen tramo de cola para entrar, y de paso aprovechar para hablar de nuestras expectativas del show
LA SALA DE ESPERA
Adentro, al parecer, ya estaba a la mitad de su capacidad y todavía quedaba mucha gente sin entrar Luego del escaneo de la entrada y la clásica revisión de la seguridad entramos Pasando el hall, y entrando al salón grande, la disposición del escenario te enfrenta: es amplio, con una pantalla mediana detrás pasando algunas diapositivas de Nico. Adentro, una luz roja intensa anunciaba que esto era “Spinettaje Intenso” en el clima correcto, entre el humo del escenario y los porros quemándose A medida que entraban las personas se empezaba a sentir la atmósfera propia de lo que para mi, con seguridad iba a ser uno de los mejores shows del año. Los DJs que abrieron la jornada subían el volumen y la gente “flexeaba” y poco a poco nos poníamos a tono La ropa también fue gran protagonista de la velada: se vieron algunos representantes de la Lo-Life con variedades de marcas icónicas como Polo Ralph (Polo Sport), Tommy Hilfiger, Náutica, The North Face, Helly Hansen, Starter y demás. Ni hablar de la cantidad de buenas zapas y viseras que vi. Destaco que también, que haya sido en pleno invierno hizo que el público pudiera lucir esas prendas preciadas como trofeos y eso le dio el toque especial también
El escenario estaba súper alto, al menos la cabina del DJ Visualizando de a poco y haciendo un “escaneo” del lugar y la variedad del público, observé muchos pibes chicos; para mí, el promedio de edad era de 22 a 28 años, con algunos que otros veteranos. También vi a raperos de la vieja escuela, como Dejavou (BAS crew), además de DJs y otros MCs activos En general, la gran mayoría eran bastante jóvenes, bueno, eso diría una persona “vieja” como yo, de 37 años.
La cola para comprar birra se hizo demasiado larga y los precios eran algo exagerados, pero ¿quién era yo para prohibirme esa birrita? Según la señora de la barra, la capacidad del lugar es de 1800 personas lleno, y por lo que me comentó, el auditorio estaba sold out. Esto garantizaba un show intenso y agitado, como corresponde
.
El primer DJ fue Lulo, quien hizo su performance haciendo sonar algo de Detroit trap y, creo, también algo de Griselda Records El siguiente fue Valen, quien sumó unos boombaps lentos y oscuros, algo más denso y atmosférico. Por la emoción y el simple hecho de no poder prestar atención mientras hacía mis notas, no pude identificar lo que sonaba, pero a la gente la motivaba
Luego, DJ Mokson “bumpeó” a algunos artistas bien duros, pero clásicos, como Lords of the Underground, Onyx, Wu-Tang, y más, poniendo las cartas sobre la mesa para darle apertura al show Inevitablemente, las cabezas se empezaron a mover sincronizadamente El sonido estaba bien fuerte pero cristalino; los bajos te hacían temblar el estómago. Las luces no cambiaron en todo el momento previo al show, predominó el rojo intenso durante toda la espera, lo que le dio un toque especial, un clima muy Gaspar Noé

Lulo
y Dj Mokson PH: magnetarestudio
En el aire se percibía el olor a muchos porros diferentes; claramente estamos en época de cosecha y asumo que muchos trajeron sus mejores genéticas. Se puso denso y oscuro todo. Las vibras aumentaban conforme pasaba el tiempo. Permanecía en mí la sensación de que, a medida que se acercaba el momento de Nico, el sonido se ponía aún más fuerte; el bombo y la caja sonaban cada vez más cerca de la sien
EMPIEZA EL JUEGO
La entrada fue simple pero efectiva: se apagaron las luces y Nico entró al escenario rápidamente, agitando el micrófono en la mano, completamente exaltado Y suspenso Sí, está sucediendo. Se encienden las luces, los gritos se apoderan del auditorio y se dispara la primera pista, sin más, logrando un efecto de impacto total en el público sumergido en el éxtasis Inevitablemente, se me puso la piel de gallina No sé si fue por la emoción de estar presente en ese instante, por el tiempo que venía esperando ver a Nico sacar una obra completa y presentarla en vivo, o por el efecto contagioso de la reacción de la masa enloquecida Sospecho que es un cóctel de todo junto
No recuerdo cuál fue el primer tema; tal vez “Palo y Palo” o la intro con “AoB”, pero sé que fue uno de los drumless más cargados de fuerza que tiene el disco. La recepción del público fue una locura, una conexión instantánea, y de ahí en más, todo fluyó
PERFORMANCE
En cuanto a la actuación, algo que destaco y que percibí instantáneamente es la exaltación y la energía, a veces desmedida pero justificada, de Nico. La entrega fue impecable; la forma en la que articula y acentúa con el cuerpo cada barra, entreverada con pasos de baile y movimientos enérgicos, es admirable. Aunque no conocieras los temas del todo, comprendías a la perfección lo que intentaba decir, su metalenguaje, el poder de sus palabras finamente seleccionadas. Por momentos, estaba enojado; en otros, extasiado; y en otros, manejando una melancolía completamente honesta que no hacía más que crear climas de tensión, drama, ira y paz, conforme lo pedían los tracks.
La participación de DJ Mokson estuvo increíble en los “scratches”, metiendo cortes precisos que le daban una dinámica especial a cada tema Lulo operó la consola y disparó las bases, manteniendo una efectividad impresionante durante todo el show, sabiendo exactamente cuándo subir la energía y cuándo darle espacio a Nico para que brillara Holy K también hizo su aparición en "La Grasa", entregando unas barras sólidas que resonaron con fuerza en todo el auditorio, ganándose el aplauso de un público que claramente ya la tenía en su radar
“Dejo vida y alma pa' tener alas
La escena está servida, un tiro y grito "genеrala" Todo me resbala, mantengo la mеnte sana
Es mi cumple todos los días 'cause everyday se regalan, ah Call me Katara, I'm making these bitches wet Thirsty ho, you need a shot ASAP, Russian Roulette (Yeah)
Te metes en el juego but now you regret Desde el más allá seguiré sonando like The Biggie duets”
El profesionalismo de los músicos que participaron fue evidente, con ejecución y sincronización impecables, tanto en las teclas como en los bajos, y una vibra que se complementó perfectamente con la intensidad de Nico Un momento clave que dejó al público sin respiro fue la invitación al escenario de Sirio de Golden Boyz para tocar un track que, según Nico, aún permanece inédito y que pronto saldrá a la luz
Destaco también la participación de Mar Marzo, quien subió al escenario y trajo un momento de calma, más que necesario, con su dulce voz en "Carretera", haciendo un R&B de pura cepa entre las barras sólidas de Nico. Otro punto alto fue la participación de Varoner en "¿Quién dispara?", añadiendo una capa extra de profundidad al show.
“Bienvenido, estoy aquí con los que he prometido (I promissed you) Y todo lo que llevo atrás conmigo
Ha sido difícil el camino pero nos mantuvimos unidos (You and me)”
Un momento especialmente emotivo fue la invitación al escenario de Roberto Amerise, bajista sesionista de soul, funk, R&B, rap y tango, entre otros géneros, además de ser también el padre de Dano, quien tocó el bajo en "Telequino" con maestría, ganándose la ovación del público Dano, rapero argentino naturalizado en España, ha colaborado mucho con Mir Nicolás, y este gesto fue un claro homenaje a esa conexión.
Durante la presentación, el público le cantó el cumpleaños a Nico no una, sino dos veces, demostrando un cariño y respeto impresionantes La emoción en el aire era palpable, y Nico no pudo evitar sonreír y agradecer sinceramente. Estos momentos de profunda simbiosis con el público fueron clave para hacer de este show algo verdaderamente especial
EPÍLOGO: SE CIERRA EL TELÓN
El show duró lo que tenía que durar, aproximadamente un poco más de una hora, cerrando con el ya clásico "No Vale Enojarse 1". Esto provocó que el público se descontrolara al grito de “Pablo Podestá ah ahhhh ahhhhh” y se formara una bola de energía inexplicable, una verdadera catarsis colectiva En cuanto a mi experiencia, necesito destacar un par de momentos claves por su intensidad y entrega: "Reloj Biológico", a mitad del show, con una carga emocional brutal; y "Karavaj", donde Nico no solo rapeó su parte sino que también lo hizo en un perfecto inglés, soltando las barras de Lord Juco, rapero canadiense que colabora en el track Este sonó agresivo, como una aplanadora, y me recordó cómo deberían ser los shows en vivo de Conway The Machine o Rome Streetz.
"Mi Mejor Amigo" y "No Vale Enojarse 2" también fueron momentos intensos, donde Nico se desahogó completamente sobre el escenario al punto de distorsionar su voz llevándola al límite. La performance de este último tema fue un despliegue de técnica y emocionalidad, con Nico entregando cada barra como si fuera la última de su vida
“Mi mejor amigo está desde que soy gambino (Kid)
Compartimos hasta que nos la dimos (Fuck)
Me ato al ritmo y digo gracias, el rey de ahora mismo (Right now)
Los caminos fueron sucios como un gato andino (Fucking, yeah)
Retorcidos, maltratados como ese porcino
Tantos barrios recorridos, haciéndonos unos records idos (Straight kids)”

CONCLUSIÓN Y CORONACIÓN
La sensación al salir del show fue de éxtasis, con diversos sentimientos y sensaciones mientras esperaba el bondi de vuelta Bajando la data poco a poco, concluí que sí, la escena del rap argentino está más viva que nunca, y este show lo demostró: un derroche de energía, barras, intensidad y sabiduría La fe se mantiene intacta gracias a artistas como Mir Nicolás, Golden Boyz, Holy K, H de Perra, T&K, El Flaco Vázquez, entre otros Me sorprendió la cantidad de personas que acompañaron cantando las letras, considerando que el disco apenas tiene semanas y contiene una buena cantidad de líricas crípticas y elaboradas para memorizar en tan pocos días
El show de Nico Mir en el Auditorio Oeste no solo reafirmó su posición en la escena del rap argentino, sino que también marcó un antes y un después para todos los presentes. Fue una noche cargada de emoción, energía y una conexión única entre el artista y su público
Este evento dejó una huella imborrable en todos nosotros, recordándonos el poder de la música como una fuerza unificadora y transformadora. La atmósfera, la entrega y el talento desbordante de Nico Mir y sus colaboradores nos hicieron sentir parte de algo más grande,
de una comunidad que se nutre del arte y la pasión Fue, sin duda, una noche histórica que quedará en la memoria de todos los que tuvimos la suerte de presenciarla.
Al cierre, resonaron en mi mente las palabras de Nico en "No Vale Enojarse 2": “No voy a volverme sin pena ni gloria Ustedes, vedettes, pelean, son Jimena y Moria Hay que rapear cheto y fin de la historia. Ya saben cómo se termina si esto es David - Goliat”.
Definitivamente se llevó la gloria que se merecía
FIN