Portafolio de Arquitectura - Esteban Naranjo Delgado

Page 1

PORTA FOLIO ESTEBAN NARANJO

Profesor: Alex Samaniego Msc. Arq

Representación Gráfica V
Esteban Naranjo D FADA - PUCE 2023 - 01
+593 98 703 2065 estebanmateo.nd12@gmail.com Sangolquí - Ecuador

Educación

Habilidades

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Actualmente

Quito - Ecuador

Colegio Militar “Abdón Calderón”

Bachillerato en Ciencias

Quito - Ecuador

Logros

Mención en desempeño académico.

PUCE - 2022-01

Mención en desempeño académico.

PUCE - 2022-02

AutoCAD SketchUp V-Ray Revit Photoshop Illustrador Modelado 3D Render Dibujo arquitectónico Edición/Pos-producción Diagramación Modelado 3D
C O N T E N I D O T A B L A D E 6

CASA ORTIGA OCULTO DEL ILALÓ

Sorialoma - Pichincha

MIRADOR PANORÁMICO

Itchimbía - Quito

La Floresta - Quito

7

OCULTO DEL ILALÓ

Este proyecto se encuentra en la comuna Sorialoma, a los pies del Ilaló. Se trata de un lugar que busca ir más allá de ser un simple mirador y propone establecer una conexión espiritual con el volcán. Además, este espacio tiene como objetivo fomentar la investigación y la convivencia con los habitantes de la zona.

8

El Volcán Ilaló, esta ubicado en cuatro parroquias rurales del Distrito Metropolitano de Quito como son : Alangasí, La Merced, Guangopolo y Tumbaco; de las cuales existen doce comunidades que habitan alrededor del volcán estas son: Alangasí Centro, El Tingo, Angamarca, Sorialoma, Toglla, Rumiloma, San Francisco de Baños, Tola Chica, Tola Grande, Comuna Central ,Lumbisí y Leopoldo Chávez.

Sorialoma es una localidad situada en las laderas del volcán Ilaló. Este lugar es considerado sagrado por los habitantes locales debido a su conexión espiritual con la naturaleza y su rica historia. La comuna es conocida por su agricultura orgánica y por las tradiciones ancestrales de sus habitantes como el “Cedazo”, quienes han logrado mantener su cultura y forma de vida a lo largo de los años.

O C U L T O D E L I L A L Ó | U B I C A C I Ó N 10

Conectar con el cosmos a través de los sueños.

El “fuego” es el intermediario entre lo celestial y el inframundo.

Receptor de las malas energías y purificarlas.

O C U L T O D E L I L A L Ó | C O S M O V I S I Ó N A N D I N A 11
UKU PACHA CELESTIAL TERRENAL INFRAMUNDO KAI PACHA UKU PACHA

CONECTAR

Permite conectarse profundamente con lo divino.

PURIFICAR CONSERVAR

El Ilaló cuenta con un ojo de agua, que limpiará las malas energías.

La tierra es la raíz de la vida, por lo tanto, es imprescindible cuidarla.

O C U L TO D E L I L A L Ó | E S T R A T E G I A S 12
CELESTIAL TERRENAL INFRAMUNDO

CELESTIAL OBSERVATORIO

Admirar el cielo ya que estamos en una posición privilegiada.

TERRENAL INFRAMUNDO

LIMPIEZA ENERGÉTICA

Permite conectar contigo mismo y liberarte.

CUIDADO DE LA TIERRA

Investigar las propiedades de la tierra, para evitar erosionarla.

O C U L T O D E L I L A L Ó | E S P A C I O S 13
O C U L T O D E L I L A L Ó | P L A N T A 15 0 10 15 5 20 25 30 N+0.20 N-1.30 N+0.00 N +0.00 N-1.30 1 5 10 11 12 13 14 N +0.00 N-1.30 2% s s s

LEYENDA

1 Riel colgante de aluminio e=5mm.

2 Perfil H para policarbonato.

3 Lámina policarbonato e=16mm.

4 Flashing, e=2mm, unión entre cubierta madera y policarbonato.

5 Cubierta ecopack 120x60cm e=1.8cm.

6 Listón de madera de pino cepillada 5x5x240cm.

7 Aislante lana de vidrio e=4cm.

8 Impermeabilizante, láminas asfálticas (rollo de 1m x 10 m).

9 Duela de madera pino lacada, machimbrada, 12x240x2cm.

10 Vigueta de madera de pino cepillada 5x10x240cm.

11 Tornillo para madera 2”.

12 Pletina tipo I e=2mm que sostiene viguetas sobre viga laminada.

13 5 pernos φ 5/8” con rodela y tuerca ubicados en círculo.

14 Vigas de madera laminada largo 7.40m, e=10cm.

15 2 vigas de madera solida de pino cepillada 7.5x20x125cm.

16 Perno φ 1/2” con rodela y tuerca.

17 Riel corrediza de aluminio, colocada entre vigas.

18 4 pernos φ 5/8” con rodela y tuerca.

19 Placa de acero doble T, e=8mm sujeta vigas de madera laminada.

20 Perno de anclaje tipo l φ 1/2” con rodela y tuerca, fundido en la viga.

21 Columna de madera laminada 25x15x280 cm, unión de piezas y trabes c/120.

22 Puerta abatible tablero de madera contrachapada 125x255cm e=2 cm.

23 Bastidor metálico en U, que abraza los carrizos, e=8mm.

24 Esterilla de carrizo, colocado horizontalmente.

25 Base de acero elevada para columna de madera laminada, sujetada con pernos.

26 2 pernos φ 1/2” con rodela y tuerca

27 Perno de anclaje tipo l φ 1/2”, fundido en la sobrecimentación.

28 Sobrecimentación de hormigón para evitar el contacto de la madera con agua.

29 Duela de madera pino lacada, machimbrada, 12x240x2cm.

30 Aislante espuma de polietileno e=2mm.

O C U L T O D E L I L A L Ó | C O R T E P O R M U R O
Escala 1:75
16 0.60 0.60 3.00 1.00 0.40 0.25 0.60 0.15 12 15 16 18 19 20 22 33 39 40 41 44 45 43 42 48 52 53 57 60 54 56 58 59 61 62 51 46 50 38 36 47 37 32 31 30 34 35 29 28 27 25 26 21 23 24 17 P=2% 14 13 11 10 9 8 7 6 5 49 4 3 2 1 0.00m 3.55m 3.55m 3.40m 0.15m 0.60 0.20 55 P=2% 3.00 0.25 0.30 0.60

Escala 1:25

31 Clavos de 1” colocados con pistola.

32 Vigueta de madera de pino cepillada 5x10x240cm.

33 Tablero OSB estructural 120x60cm e=1.8cm.

34 Impermeabilizante, láminas asfálticas (rollo de 1m x 10 m).

35 Contrapiso de hormigón pulido en sitio color natural, e=20cm.

36 Bordillo de hormigón que permite sostener la cubierta verde.

37 Tubo desagüe 160 mm.

38 Césped.

39 Tierra fértil e:15cm.

40 Grava de mayor tamaño, e=5cm.

41 Membrana geotextil, e=0.4cm.

42 Impermeabilizante, láminas asfálticas (rollo de 1m x 10 m).

43 Masillado de hormigón pendiente 2%.

44 Plancha de poliestireno expandido, e=5cm.

45 Capa de pintura asfáltica.

46 Losa alivianada de hormigón color natural. e=25cm.

47 Varilla longitudinal φ 14mm.

48 Viga de hormigón 60x30cm.

49 Armado de muro de hormigón e=30cm.

50 Muro de hormigón visto e=30cm.

51 Junta de dilatación e=2cm cada 3 metros según cálculo.

52 Malla electrosoldada 150x150φ5mm

53 Cadena 300x250-4φ12mm-estriboø10mm@200mm

54 Contrapiso de hormigón pulido en sitio color natural, e=20cm.

55 Lámina de polietileno negro 0.02cm.

56 Mejoramiento de suelo.

57 Cuello de columna 350x350-4φ16mm-estriboø10mm.

58 Tierra apisonada.

59 Terreno natural.

60 Zapata 120x120x30cm -3φ12mm- (en dos sentidos)

61 Separadores de apoyo de parrilla 5cm

62 Replantillo, hormigón de limpieza e=5cm

O C U L T O D E L I L A L Ó | D E T A L L E S C O N S T R U C T I V O S 17
0.60 12 15 16 13 14 21 17 19 11 9 8 7 6 31 5 10 P=2% 0.25 2 11 4 3 5 7 6 8 9 31 11 10 15 14 24 23 P=2% 0.60 P=2% 38 36 39 37 41 42 43 52 45 47 48 46 0.40 0.10 0.10 0.30 21 26 25 27 28 31 29 30 33 52 53 58 49 51 31 29 30 33 52 54 53 58 57 48 18 19 20 14 2 3 15 10 1 11 0.30
O C U L T O D E L I L A L Ó | I L U S T R A C I Ó N : L I M P I E Z A E N E R G É T I C A 18
19

MIRADOR PANORÁMICO

El Parque Itchimbía es un destacado mirador natural en Quito, que ha sido mejorado con la adición de una estructura de dos pisos diseñada específicamente para potenciar su atractivo. El primer piso del mirador ofrece una vista panorámica de la parte oriental de la ciudad, permitiendo a los visitantes admirar su belleza desde una ubicación privilegiada. El segundo piso, por otro lado, brinda vistas dirigidas hacia puntos de interés específicos, como el Panecillo, La Basílica y el Rucu Pichincha.

20

Itchimbia es un parque urbano ubicado en la ciudad de Quito. Se encuentra en la parte oriental de la ciudad, en una colina que ofrece una vista panorámica privilegiada. Por ende se puede apreciar al suroeste, se encuentra el Panecillo, al noroeste el Rucu Pichincha, al sur el Centro Histórico y al oriente el Ilaló. El parque se extiende sobre 17 hectáreas y cuenta con diversas áreas recreativas y naturales que permiten disfrutar al máximo de la belleza del entorno natural.

M I R A D O R P A N O R Á M I C O | U B I C A C I Ó N 22

VISTAS DIRECCIONADAS GENERAL PARA TODOS

Lugares de observación fijos, para admirar puntos específicos.

MIRADOR ACCESIBLE

Espacio dedicado para admirar desde el sur hasta el norte de Quito.

Un lugar que cualquier persona pueda visitar.

M I R A D O R P A N O R Á M I C O | E S T R A T E G I A S 23
M I R A D O R P A N O R Á M I C O | I M P L A N T A C I Ó N 24
M I R A D O R P A N O R Á M I C O | P L A N T A S 25
Planta Baja Esc 1:200
N+4.32 10% N+1.44 GUARDIANIA
Planta Alta Esc 1:200
27 M I R A D O R P A N O R Á M I C O | C O R T E S
Corte Longitudinal Esc 1:300 Corte Transversal Esc 1:300
M I R A D O R P A N O R Á M I C O | F A C H A D A S 28
Fachada Posterior Esc 1:300 Fachada Lateral Esc 1:300

CASA ORTIGA

En el barrio de La Floresta, existe una casa antigua que ha sido prestada a los arquitectos Daniel Moreno y Roberto Albán. Mientras le dan un uso, han permitido que varios colectivos utilicen el espacio. Entre ellos, se encuentra el grupo musical In Concerto, La Huerta que se dedica a sembrar y vender plantas, Kirofano que experimenta con nuevas técnicas constructivas, Noos que recicla papel para su reutilización y Las Brujas, un par de arquitectas. Esta casa se encuentra abierta al público y se puede visitar para conocer las iniciativas que allí se llevan a cabo.

30

DESCONEXIÓN CON EL BARRIO ESPACIOS DEL PÚBLICO

INSUFICIENTES DESINTERÉS

El cerramiento de la casa evita que se integre con el entorno urbano.

Los espacios no son suficientes para dar cabida a todos los colectivos.

Se integra con el entorno y no llama la atención a los transeúntes.

C A S A O R T I G A | P R O B L E M Á T I C A 32

SUSTITUCIÓN DE LA CASA ESPACIOS LA ATENCIÓN

Reemplazo total para aprovechar la esquina.

GENERAR CAPTAR

Cada colectivo tendrá su propio espacio independiente.

Conexión del público con los colectivos mediante un módulo.

C A S A O R T I G A | E S T R A T E G I A S 33

Colectivo Kirofano

Colectivo Noos

Las Brujas

Sala de Reunión

Grupo In Concerto

Colectivo La Huerta

C A S A O R T I G A | D I S T R I B U C I Ó N 34
C A S A O R T I G A | I M P L A N T A C I Ó N 35
C A S A O R T I G A | P L A N T A S 2 1 3 4 5 6 7 8 s b s b N+0.00 N+0.40 N+1.66 N+4.76 N+3.10 37 Distribución Ingreso Grupo In Concerto Colectivo La Huerta Distribución Cocina Colectivo Noos Baterías Sanitarias Sala de Reuniones Baterías Sanitarias Esc 1:200 Esc 1:200 1 2 3 4 5 6 7 8 Planta Baja Primer Piso
9 10 11 C A S A O R T I G A | P L A N T A S s b N+6.20 N+7.86 38
Distribución Colectivo Kirofano Arquitectas, Las Brujas Baterías Sanitarias
Segundo Piso Esc 1:200
9 10 11
Planta Cubierta Esc 1:200

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.