Portfolio Arquitectura - Matías Gutierrez Ochoa

Page 1


PORTFOLIO

ARQUITECTURA

Matías Gutierrez Ochoa

¡Hola!

El siguiente portfolio de Arquitectura, reúne una selección de trabajos realizados durante mi carrera de grado en la Universidad Nacional de Cuyo y como colaborador en distintos estudios de arquitectura en los que he trabajado. Con esta presentación quiero reflejar la forma en que he concebido la Arquitectura a lo largo de estos años: proyectos que buscan respetar su contexto, de morfología y materialidad sencilla sin estridencias ni elementos superfluos, y que por sobre todo pretenden poner de manifiesto, lo que considero más importante en una obre de arquitectura, la idea.

También busco mostrar la pasión que siento por las herramientas que me han permitido materializar y mostrar esas ideas: BIM y la representación gráfica digital.

A continuación podrás hacer clic y, mientras ves mi portfolio, escuchar una selección que he preparado especialmente con parte de la música que me acompaña todos los días.

¡Espero que lo disfrutes!

aquí

Matías Gutierrez Ochoa

Mendoza, Argentina

29 de Noviembre de 1994

Arquitecto

matiasgutierrezochoa@gmail.com

@mati_gut

/in/matiasgutierrezochoa

Feb. 2008

Dic. 2013

DATOS ACADÉMICOS EXPERIENCIA LABORAL

EDUCACIÓN SECUNDARIA

Técnico en Electrónica con Esp. en Automatización y Control. Esc. 4-055 “Pbro. Constantino Spagnolo”, Junín, Mendoza.

Mar. 2014

Feb. 2022

Ago. 2017

Dic. 2018

Feb. 2018

Jul. 2019

EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

Arquitecto

Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo)

AYUDANTE ALUMNO ADSCRIPTO AD-HONOREM

Cátedra Instalaciones II Acondicionamiento Artificial.

Carrera de Arquitectura, Facultad de Ingeniería, UNCuyo.

AYUDANTE DE SEGUNDA (POR CONCURSO)

Cátedra Modelización Digital - BIM

Carrera de Arquitectura, Facultad de Ingeniería, UNCuyo.

Dic. 2017

Ene. 2019

Mar. 2019

Dic. 2019

Ago. 2020

Jun. 2022

Mar. 2022

Jun. 2023

May. 2023

Sep. 2023

Ago. 2023

Actualidad

TÉCNICO BIM

Modelado y colaboración en proyectos de arquitectura. Estudio Sinapsis (Mendoza, Argentina).

TUTOR VIRTUAL

Curso: Formulación de Proyectos BIM

Programa EnFoCo, INET, Ministerio de Educación de la Nación.

BIM MODELER

Modelado BIM/Archicad, proyectos de pequeña y gran escala. Estudio Grinberg-Sallustro Arquitectos (Mendoza, Argentina).

BIM MODELER FREELANCER

Modelado y documentación de proyectos residenciales. Nort Architectural Limited (Auckland, New Zealand).

ARQUITECTO PART-TIME

Modelado y documentación de proyectos de gran escala. Bormida & Yanzon Arquitectos (Mendoza, Argentina).

BIM MODELER - LÍDER DE ARQUITECTURA

Modelado y documentación proyecto VESTA. Ver proyecto Creactis (Mendoza, Argentina).

USO DE SOFTWARE

BIM - Revit

BIM - Archicad

Sketchup/VRay

Corel Draw

AutoCAD InDesign

Lumion

DISTINCIONES Y PREMIOS FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

GANADOR TALLER DE IDEAS

XXXV Encuentro de Escuelas y Facultades de Arquitectura Públicas de los Países de América del Sur. Universidad del Bío-Bío, Chile. Ver el artículo.

MENCIÓN

Concurso Nacional de Anteproyectos Mercado de Productores de Mendoza-Antigua Terminal de Tranvías.

Colaboración en Modelado y Representación Gráfica. Estudio Sinapsis.

Curso de Desarrollo Urbano y Vivienda. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Ver credencial.

Taller Intensivo de Diseño Paramétrico con Rhinoceros y Grasshopper.

Facultad de Ingeniería, UNCuyo.

Disertante en las 2° Jornadas Nacionales de Tecnología para la Construcción y el Diseño.

Facultad de Ingeniería, UNCuyo.

Disertante en charla online: ¿Estás listo para BIM/Archicad?

Encuentro Internacional Universitario de Proyectos BIM organizado por Graphisoft y ARQA. Ver el evento.

Ciclo de formación Revit: Familias

Organizado por el Colegio de Arquitectos de Mendoza

Dictado por la Arq. María Lucrecia Real

POLO CREATIVO

Tipo/ Proyecto Académico (Trabajo final de grado)

Modalidad de Trabajo/ Grupal

Equipo de Trabajo/ Agustina Fernandez Arrarás y Matías Gutierrez Ochoa

Estado/ Sin Construir

Ubicación/ La Colonia, Junín, Mendoza, Argentina Año/ 2022

La idea que da inicio a este proyecto es fomentar las Industrias Creativas en el Este de la Provincia de Mendoza, sector que se ve desfavorecido en estas temáticas con respecto al Gran Mendoza. Como respuesta a esta problemática se crea el “Polo Creativo” que busca incluir emprendimientos creativos que aprovechen la concentración geográfica para mejorar la colaboración entre los hacedores de las IC, las distintas instituciones y la comunidad en general.

Ubicado en un terreno ferroviario, junto a las vías del FF.CC. San Martín en La Colonia, Junín, Mendoza, Argentina, el proyecto tiene un área de intervención aproximada de 8,3 Ha (master plan) y 4300m2 (edificio).

Desde un inicio y, teniendo en cuenta las características del contexto inmediato, un barrio residencial de casas bajas, es que se decide enterrar 4m el edificio, buscando generar el menor impacto posible en su entorno. Esta acción, a su vez, posibilita la aparición de una plaza pública que servirá como elemento ordenador del proyecto.

El edificio “Polo Creativo” contiene funciones de capacitación, coworking y espacios de exposición y recreación, que se desarrollan en cuatro niveles (subsuelo, planta baja, 1er y 2do piso). Ver video del proyecto en Youtube

Matías Gutierrez Ochoa

Propuesta de Modulación Urbana Sistematización para la intervención de master plan.

Matías Gutierrez Ochoa
Vista Aérea
Edificio “Polo Creativo” más propuesta de master plan.
Planta Baja del Proyecto
En la parte superior “Bloque Aulas” y en la inferior “Bloque Auditorio”.
Matías Gutierrez Ochoa
Render Exterior
Vista Sur desde calle Neuquén.
Planta 1er Piso
“Bloque Puente” que contiene al coworking.

Render Interior Sector de coworking (kitchenette y escalinata).

Matías Gutierrez Ochoa
Sección A-A
Hacia la izquierda se observa el bloque de aulas, en el centro la circulación vertical y hacia la derecha el bloque de administración.
Matías Gutierrez Ochoa
Render Interior
Escalera Hall de Ingreso.

Análisis de Metabolismo

Estrategias de ventilación, solares y tecnológicas.

Render Interior

Patio inglés y sector de descanso.

Matías Gutierrez Ochoa
Fachada Vista Oeste del proyecto.
Matías Gutierrez Ochoa
Render Interior
Escalera Hall de Ingreso.

DISTRITO Y CLUSTER INDUSTRIAL

Tipo/ Proyecto Académico (Taller de Arquitectura V)

Modalidad de Trabajo/ Grupal

Equipo de Trabajo/ Magdalena Dussel, Agustina Fernandez Arrarás y Matías Gutierrez Ochoa

Estado/ Sin Construir

Ubicación/ Godoy Cruz, Mendoza, Argentina

Año/ 2019

Render aéreo.

Inserto en una intervención urbana en la Zona Industrial del departamento de Godoy Cruz, Mendoza, se encuentra el Cluster Industrial. El terreno tiene una superficie aproximada de 4,8Ha y se ubica entre las calles Alsina (al Norte) y la traza de tres nuevas calles internas al Sur, Este y Oeste.

Matías Gutierrez Ochoa
Corte perspectivado A-A
Sección área producción
Planta Baja
Fábrica de alfajores con la zona de almacenamiento (hacia el Este), zona de producción y el ingreso de visitantes (hacia el Oeste)
32°56’05”S 68°49’03”O
Matías Gutierrez Ochoa
Fachada Norte Circulación peatonal de visitantes
Matías Gutierrez Ochoa
Detalle Fachada Norte (circulación peatonal)

Año/ 2017-2021

Tipo/ Desarrollo de proyectos de pequeña y mediana escala en BIM/Archicad

RELEVAMIENTO Y DIGITALIZACIÓN CÚPULA DEL ECA

Ubicación: Ciudad de Mendoza, Mendoza, Argentina

Comitente: Dirección de Patrimonio, Cultural y Museos

Equipo de Trabajo: Arq. Pablo Paci - Arq. Celina Sendra - Matías Gutierrez Ochoa - Nicolás Scanavino

Descripción del Trabajo:

En enero de 2017 el ECA (Espacio Contemporáneo de Arte), sufrió un incendio en el entablonado de la cubierta mientras se realizaban tareas de reparación, debilitando y deformando seriamente la estructura metálica de la cúpula.

Por esto, se llamó a una licitación pública para el relevamiento de la misma y posibilitando posteriormente convocar a empresas constructoras para realizar su reparación y puesta en valor.

Las dimensiones del edificio como su estado posterior al incendio hacían muy difícil el acceso. Una cúpula de 30m de diámetro, y con una espacio central de casi 25m de altura en su centro, obligó a buscar alternativas para realizar el relevamiento de esa estructura. Por esta situación se optó por realizar un escaneo láser 3D que dio como resultado una nube de puntos.

Esta nube de puntos, una vez cargada en el software BIM Archicad, permitió ser utilizada como referencia para copiar con alto grado de exactitud cada uno de los elementos constructivos.

Luego se los pudo clasificar según el grado de daño que habían sufrido, así como también generar toda la documentación 2D y 3D necesaria y el modelo BIMx navegable.

Matías Gutierrez Ochoa
Izq. Estado de la cúpula luego del incendio.
Der. Modelo navegable en BIMx.

Clasificación de Elementos Estructurales

Mediante una sobreescritura gráfica se visualiza el estado de daño que tienen las vigas y nervios que componen la estructura de la cúpula.

Matías Gutierrez Ochoa
Arriba: Alzado Interior + Captura Nube de Puntos
Der. Despiece Axonométrico

RELEVAMIENTO COBERTIZO TÚNEL CARACOLES

Ubicación: Las Cuevas, Mendoza, Argentina

Comitente: U.T. Rovella Carranza S.A. - Mota Engil Mexico S.A.P.I. de C.V.

Equipo de Arquitectura: Arq. Alejandro Grinberg - Arq. Agustina Fernandez ArrarásArq. Matías Gutierrez Ochoa -

Equipo de Arqueología: Dr. Gustavo Lucero - Lic. Daniela Guevara - Tec. Diego Estrella

Descripción del Trabajo:

Durante los meses de octubre y noviembre de 2021 y con motivo del inicio de la obra para la Refuncionalización Integral del Paso Sistema Cristo Redentor (Fase 1: Ampliación del Túnel Caracoles y Construcción de Galerías de Interconexión - Tramo Argentino) se nos convoca para la realización del relevamiento de un antiguo cobertizo, con alto valor patrimonial, perteneciente al sistema del ferrocarril trasandino. Esta construcción se encontraba ubicada en la entrada del Túnel Caracoles, por lo que tenía que ser removida para poder dar inicio a las obras.

Para cumplimentar con los requerimientos de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la Provincia de Mendoza, se realizaron los siguientes trabajos, en conjunto con el equipo de Arqueología:

- Relevamiento métrico del cobertizo;

- Restitución digital del conjunto a través de un modelo BIM, del cual luego se extrajeron plantas, vistas, detalles, etc.;

- Identificación general de patologías;

- Identificación y numeración de cada elemento que compone el cobertizo, para posteriormente permitir la clasificación y guardado de las piezas;

- Propuesta de desmantelamiento;

- Propuesta para el montaje nuevamente del cobertizo en otro sitio.

Estas tareas se realizaron bajo la metodología BIM, con el software Archicad. Como entregables, además de la documentación física en papel de planos y fichas (338 fichas), se proporcionó un modelo 3D navegable en formato BIMx permitiendo que, a través de una aplicación móvil, se pueda acceder desde cualquier lugar al modelo del cobertizo.

Matías Gutierrez Ochoa
Izq. Vista exterior del cobertizo.
Der. Vista interior del cobertizo e inicio del Túnel Caracoles.
Arriba Planimetría del cobertizo. Se observa hacia el Norte la Ruta Nacional N°7
Der. Secuencia de desmontaje de pórticos tipología 1 (TP1).

Arriba Escantillón pórtico tipología 2 (TP2). Der. Ficha de relevamiento en la que se observa la clasificación de las piezas correspondientes a uno de los pórticos que componen la estructura.

Matías Gutierrez Ochoa

ANÁLISIS SOLAR

Ubicación: San Martín, Mendoza, Argentina

Equipo de Trabajo: Arq. Matías Gutierrez Ochoa - Arq. Agustina Fernandez Arrarás

Descripción del Trabajo:

Ladybug es un complemento utilizado con Grasshopper y Rhinoceros que permite importar archivos meteorológicos de EnergyPlus (.epw) y, a partir de ello, proporcionar una variedad de gráficos climáticos interactivos en 2D y 3D que respaldan la toma de decisiones durante las primeras etapas del diseño. Esto basado en estudios de radiación solar, análisis de vistas, análisis de horas de luz solar, etc.

Para este caso particular, se tomó un sector del trabajo final de grado (“Polo Creativo”), ubicado en San Martín, provincia de Mendoza, Argentina y se calculó el número de horas de luz solar directa que recibe el edificio a lo largo de un 21 de diciembre, utilizando los vectores solares obtenidos de Ladybug.

De esta forma, se pudo analizar cuántas horas al año una superficie tendrá o no radiación solar, sin utilizar el métodos más rudimentarios y comprender en detalle el impacto climático que tendrá el edificio sobre su entorno y viceversa.

Exterior

Matías Gutierrez Ochoa
Render
Vista aérea de la intervención a la nave ferroviaria, anexo del proyecto “Polo Creativo”.
Arriba Carta solar extraída de Grasshopper. Abajo Nodos de programación con Ladybug para generar el análisis de luz solar directa.

Análisis de luz solar directa Vista aérea de la nave ferroviaria y el análisis de la cantidad de horas de luz solar directa que recibe un 21 de diciembre.

Matías Gutierrez Ochoa

VISUALIZACIÓN ARQUITECTÓNICA

Año/ 2020-2024

Tipo/ Renderizado Realista para Proyectos de Terceros

Render Exterior Patio

Vivienda Unifamiliar en Ciudad de Mendoza, Mendoza.W
Proyecto: Arq. Silvia Sallustro

Render Exterior

Viviendas pareadas en Luján de Cuyo, Mendoza.
Proyecto: Estudio Arquitectónica (Mendoza, Argentina)
Matías Gutierrez Ochoa
Render Interior Cocina Comedor
Viviendas pareadas en Luján de Cuyo, Mendoza.
Proyecto: Estudio Arquitectónica (Mendoza, Argentina)

Render Interior Habitación

Viviendas pareadas en Luján de Cuyo, Mendoza.
Proyecto: Estudio Arquitectónica (Mendoza, Argentina)
Matías Gutierrez Ochoa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Portfolio Arquitectura - Matías Gutierrez Ochoa by matiasgutierrez - Issuu