
5 minute read
LAS FONDAS SON RESISTENCIA
POR MARIANA CASTILLO HERNÁNDEZ @MARVIAJAYCOME
En la reciente llegada a una nueva colonia después de nuestra mudanza de hogar hemos explorado las fondas cercanas, tan esenciales e importantes. En años recientes me interesa cada vez más darle valor a lo cotidiano, a eso que a veces se pierde entre tanto fuego artificial e interés mediático que hay sobre la comida como fenómeno de entretenimiento. Ver los pizarrones con los menús del día, con distintas opciones de sopa, acompañamiento y plato fuerte es un acto que implica para los negocios mucho trabajo detrás, desmañanarse y desvelarse para que en tres tiempos podamos comer millones, sorteando subidas y bajadas de precios.
Advertisement
Algunas nos gustan más que otras, hay las que, a regañadientes, continúan porque no queda de otra, las que disfrutan ese vaivén del servicio, las que son esos lugares que se vuelven entrañables, otros todo lo contrario. Mientras comía consomé el otro día pensaba en el término feeding work que conocí en un artículo de Paloma Villagómez, socióloga e investigadora, y que se refiere a “una categoría más amplia de trabajos de cuidado que consisten tanto en la protección y mantenimiento de los espacios y las personas, como en la producción de sociabilidades y comportamientos que buscan apegarse a lo que se considera correcto, deseable o adecuado, no sólo en términos alimentarios, sino también de las normas del cuidado femenino y materno”.
La revolución permanente , Pedro Reyes et al. Fundación Jumex, México, 2014. 319 pp.

Mariana Castillo Hernández
Es periodista, investigadora y docente. Su enfoque está en la cultura alimentaria y las personas que hacen posible llevar los alimentos al plato. Colabora en diferentes medios y publicaciones especializadas. Lee sus notas completas en nuestra web: maspormas.com


Piden Justicia Para Trabajadores De La Construcci N Inculpados
LOS ALBAÑILES, DETENIDOS INJUSTAMENTE, FUERON CONTRATADOS PARA DEMOLER UN PREDIO DONDE PROTECCIÓN CIVIL DE LA ALCALDÍA COLOCÓ SELLOS POR SER INHABITABLE Y PELIGROSO
POR JORGE ALMAZÁN R.
La Policía Bancaria e Industrial (PBI), contratada por la alcaldía Benito Juárez (a cargo de Santiago Taboada), detuvo en octubre de 2021 a 18 trabajadores que fueron empleados por una empresa (por 300 pesos a cada uno) para demoler un inmueble en la colonia Nápoles. Los uniformados llegaron en patrullas de la “Fuerza de apoyo”, les dijeron que estaban acusados de despojo y robo (por el presunto dueño) y que serían trasladados al Ministerio Público. Sin embargo, a decir de la abogada de los trabajadores, Cinthya Almazán, el predio no pertenece a esa persona y es inhabitable. Hoy uno de los trabajadores está en la cárcel bajo proceso penal mientras los demás permanecen escondidos.
¿Cómo sucedieron los hechos?
Los 18 trabajadores fueron contratados por los propietarios del inmueble donde fueron detenidos. Antes de comenzar la labor, llegaron entre 15 y 20 elementos de la PBI y los detuvieron por una denuncia del “supuesto” poseedor del inmueble.
¿Entonces había otro dueño?
No. La empresa que los contrató para demolición acreditó con la escritura respectiva ser la dueña. De hecho, meses antes de todo esto se accedió al inmueble y se sacaron fotografías, las cuales demuestran que está en muy malas condiciones, que no tiene loza, agua ni instalación eléctrica. La misma Dirección de Protección Civil de la Alcaldía Benito Juárez emitió un dictamen, el cual dice que la casa es inhabitable porque es considerada un riesgo para las personas, por eso mismo le pusieron sellos.
Y ese “presunto” dueño, ¿qué dijo?
Que él vive en el inmueble, que estaba bañándose cuando los trabajadores entraron a la fuerza y comenzaron a sacar sus cosas en cadena humana a la calle, lo cual, por supuesto, es mentira.
¿Detuvieron a los trabajadores dentro de la casa?

No, no habían entrado, algunos apenas estaban preparando su herramienta y otros seguían dentro de una camioneta, pero llegaron los patrulleros y los detuvieron. Cuando los presentaron, dijeron que dos de ellos ya estaban dentro del inmueble, pero no es así, tenemos fotografías de cómo estaban todos en la calle y ahí fue donde los esposaron. De hecho, a los de la camioneta los hicieron bajar para detenerlos.
¿Qué pasó en el Ministerio Público?
Todas las incongruencias en la detención se hicieron del conocimiento en un juez de control en noviembre del 2021 y el Ministerio Público, al notar las inconsistencias, los dejó en libertad. Pero resulta que el “supuesto” dueño promovió una apelación y se ordena que se les vincule a proceso. Como el robo en casa habitación es delito grave tendrían que permanecer en prisión, pero 17 de ellos se escondieron, a uno lo capturaron y está en el reclusorio desde hace 7 meses.
Es un caso muy extraño…
La empresa que contrató al despacho donde trabajo es la misma que empleó a las 18 personas, es decir, se ha hecho cargo de los gastos de representación y hasta de lo que ha podido para ayudar a sus familias, porque sabe que son inocentes. El caso es que el inmueble está localizado muy cerca del Viaducto y, lógicamente, hay un gran interés en él, así que…
¿Qué piden?
Que se nos conceda el amparo para todos y se pueda concluir esta parte del procedimiento. Que se valoren todas las pruebas que en su momento se presentaron en el proceso penal y que, con base en ellas, se resuelva el asunto porque ha sido muy difícil para estas 18 familias. Han vivido una situación insostenible.
Penas En Los Delitos
De acuerdo con el Código penal de la Ciudad de México, se impondrán de dos a cinco años de prisión y de 100 a 500 unidades de medida y actualización (103.7 pesos cada una) al que de propia autoridad, por medio de violencia física o moral, por engaño o furtivamente, ocupe un inmueble ajeno, haga uso de él o de un derecho real que no le pertenezca; en el caso del robo, las autoridades lo tipifican como al que con ánimo de dominio y sin consentimiento de quien legalmente pueda otorgarlo, se apodere de una cosa o mueble ajeno, por lo que dependiendo la modalidad, es la pena.
EL TRASTORNO DISMÓRFICO CORPORAL (TDC)
Es una preocupación obsesiva POR...
...una característica o parte del cuerpo con un "defecto"...
...QUE En muchas ocasiones es mínimo o ni siquiera existe.
las causas pueden ser una mezcla de factores genéticos, psicológicos y ambientales.
La condición es altamente disfuncional por el tiempo que SE invierte revisando ese rasgo...
te ves hermosa
(sin importar lo que digan los demás) ya que es un trastorno psiquiátrico...
.
...Por el gasto de intentar cambiarlo...
...y por el aislamiento social que provoca.
...requiere un diagnóstico y tratamiento médico, así como psicoterapia.
UNA NOTICIA REFRESCANTE: ENCONTRARON AGUA EN LA LUNA
DE ACUERDO CON UN ESTUDIO DE CIENTÍFICOS DE CHINA, SE HA ENCONTRADO UNA ENORME RESERVA DE TONELADAS DE AGUA EN LA LUNA
Una investigación realizada en el gigante asiático arrojó que el agua se encuentra contenida en esferas de cristal en la superficie de la luna. Este estudio fue publicado en la revista Nature Geoscience y asegura que la reserva hallada consta de varias toneladas de agua. Las esferas son también conocidas como “cristales de impacto”, los cuales se forman por la acción de la fundición y enfriamiento de rocas justo después de actividad volcánica o de recibir impactos de otros cuerpos espaciales. El análisis de las muestras de suelo lunar recolectadas en 2020 por la misión Chang’e-5, demostró

¿POR QUÉ ES RELEVANTE ESTE HALLAZGO?
Los expertos señalan que esto significa tener reserva de agua para futuras misiones o exploraciones y serviría tanto para beber como para crear combustibles. A pesar de que la luna no tiene cuerpos de agua líquida, se cree que en su superficie hay una cantidad enorme en placas de hielo en la parte “oscura”. Además, esta gran reserva de agua podría obtenerse calentando las esferas de cristal que la contienen y liberando vapor, el cual se convertiría en líquido por efecto de la condensación.
que las esferas contienen moléculas de agua que habrían sido formadas por la acción del viento solar. Los científicos detallan que estas esferas actúan como esponjas, ya que absorben el líquido y se convierten en depósitos, lo que también sugiere que existe una especie de ciclo de agua en la luna por la interacción del viento solar y los materiales de la superficie. “El agua derivada del viento solar se produce por la reacción del hidrógeno con el oxígeno presente en la superficie de las esferas”, dice Sen Hu, coautor del estudio y científico del Instituto de Geología y Geofísica de la Academia China de Ciencias.