23 marzo isuue df

Page 1

OPINIÓN

MARIO CAMPOS

MARCELA TURATI

La histórica marcha (que nadie vio) P. 04

La narcopolítica y yo P. 04

CAMPOS DE BATALLA

MIÉRCOLES 23 DE MARZO DE 2016

TERCER OJO

AÑO 06, NÚMERO 1809

MASPORMAS.COM

MUSULMANES DAN BUENA IMAGEN

ARTE: PAULINA MENDOZA

GRUPOS QUE PRACTICAN EL ISLAM HACEN CAMPAÑA PARA DESLINDAR A SU RELIGIÓN DE LOS ACTOS TERRORISTAS COMETIDOS EN OTROS PAÍSES. 06-07


02

Miércoles

23 de Marzo de 2016 Máspormás

AGENDA DEL DÍA MÚSICA

LA NOCHE DE LOS GRIOTS

ARTE

Acompaña a los cinco músicos africanos hereditarios de Malí a su debut La Noche de los Griots, lleno de poesía e historias.

Exposición de la diseñadora Carla Fernández inspirada en la cultura indígena de estados como Chiapas, Yucatán y Campeche.

TEATRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DONCELES 36 COL. CENTRO HISTÓRICO

MUSEO JUMEX. MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA 303, COL. GRANADA.

$125 A $250

HOY, 20:30 Y 22 H.

LA DISEÑADORA DESCALZA

$30

HOY, 11 H.

JOTDOG + SWEET MENTA

BALLET FOLKLÓRICO DE MÉXICO DE AMALIA

MISSISSIPPI

MAPLES ARCE

TRASPAPELADO

ESPACIO- TIEMPO

María Barracuda y Jorge Amaro y su “pop siniestro” están de regreso en compañía del electropop a cargo de Sweet Menta.

El ballet folklórico tiene más de 60 coreografías tradicionales, la mayoría creada por Amalia Hernández.

Propuesta mexicana de género rock que inició su carrera de manera independiente en 2013 para dejar los cover a un lado.

Selección de obras del poeta, literato y coleccionista Maples Arce, donada por la familia Maples Arce Vermeersch.

Obra gráfica reencontrada en el Centro de Documentación del MAM. Planos y más de 300 fotografías.

Obra de estilo surrealista donde se pueden apreciar diferentes interpretaciones del pintor Xavier Esqueda.

ZINCO JAZZ. MOTOLINÍA 20, COL. CENTRO. HOY, 21 H. $150,

MUNAL. TACUBA 8, COL. CENTRO HISTÓRICO. HOY, 10 H. $38.

MUSEO DE ARTE MODERNO. PASEO DE LA REFORMA S/N. HOY, 10:15 H. $60.

MUSEO DOLORES OLMEDO, AV. MÉXICO 5843, COL. LA NORIA HOY 10-18 H. $20

EL IMPERIAL. ÁLVARO OBREGÓN 293, COL. ROMA. HOY 21 H. $150

PALACIO DE BELLAS ARTES. AV. HIDALGO 1, COL. CENTRO. HOY, 20:30 H $360 - $1,275

ESCENA

CITA EN NOTRE-DAME

PLAN B

Monólogo sobre la reflexión de una mujer que vivió en las primeras tres décadas del siglo XX.

S7N es una banda mexicana de heavy metal que para este año ya se encuentra preparando su segundo material discográfico.

TEATRO LA CAPILLA. MADRID 13 ,COL. DEL CARMEN.

CARADURA. NUEVO LEÓN 27, COL. CONDESA.

$200.

HOY, 20 H.

S7N BAND + MATHERYA + DRIVEN

ENTRADA LIBRE. HOY, 21 H.

MUJERES CON AURA

MI PRIMERA CITA

LAS TOUZA

GRAN REMATE DE LIBROS

CIUDADES PATRIMONIO

MIÉRCOLES DE CUENTO EN CUENTO

Aura está a punto de casarse, y sus amigas le celebran con una despedida de soltera en donde un secreto pone en riesgo su amistad.

Raúl y Laura jamás han tenido una cita por lo que sus amigos les organizan una salida que terminará en una situación incómoda.

Obra basada en las hermanas que se dedicaron a rescatar a los judíos que emigraron de España a Portugal.

Música en vivo, charlas con escritores, más de 200 expositores y libros de todos los géneros.

Fotografías representativas de ciudades incluidas en la lista mundial de Patrimonio de la Unesco.

Este mes se presentan cuentos ecológicos y El ratón forzudo y el resorte de Saúl Schkolnik.

TEATRO NH. LIVERPOOL 155, COL. JUÁREZ. HOY, 21 H. $350.

CUSÍ. GÓMEZ FARÍAS 41-A, COL. SAN RAFAEL. HOY, 20 H. $120.

FORO SHAKESPEARE. ZAMORA 7, COL. CONDESA. 20:30H. $200.

AUDITORIO NACIONAL. PASEO DE LA REFORMA 50. HOY, 10-17 H. ENTRADA LIBRE.

DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN. CALLE 10, COL. TOLTECA. LAS 24 HORAS. ENTRADA LIBRE.

LOCAL 2-A, PASAJE DE PINOSUÁREZ ZÓCALO. HOY, 11-16 H. ENTRADA LIBRE.



04

Miércoles

23 de Marzo de 2016 Máspormás

#OPINIÓN

MARIO CAMPOS

MARCELA TURATI

@mariocampos

@marcelaturati

Politólogo, periodista y profesor. Conductor de la Agenda pública en Foro TV.

Fundadora de la Red Periodistas de a Pie. Colaboradora en Proceso.

CAMPOS DE BATALLA

TERCER OJO

La histórica marcha (que nadie vio)

La narcopolítica y yo

¿Cuáles habrían sido las imágenes de los diarios si 300 mil personas hubieran

En la Sierra Tarahumara analizábamos las repercusiones del narcotráfico en la vida

marchado en México contra la corrupción? Seguro habría sido tema de primeras

cotidiana. Quienes estaban en la charla trazaron una línea de tiempo, en un intento

planas, numerosos columnistas habrían dedicado su textos al tema y en no pocos

de explicarse cómo se había incubado esa violencia que los tiene encerrados en sus

diarios internacionales habría sido objeto de análisis y reflexión. ¡300 mil personas!

casas, prisioneros, despojados del terruño amado.

Pues algo así pasó en México en las últimas semanas y no le hemos puesto

“Siempre se ha cultivado eso --dijo alguien-- pero había libertad de a quién ven-

suficiente atención. Y no lo hicimos porque, en vez de ser una gran marcha

derle y los narcos eran campesinos conocidos”. “Luego se ordenó a la gente que

nacional, lo que ocurrió fue en realidad todavía más complejo, porque esas 300

sólo a ciertas personas venidas de fuera debían de vender su mercancía”, comentó

mil personas no sólo decidieron salir de sus casas para expresar su enojo con el

otro. “Quien vendía por su cuenta desde entonces era castigado”.

rumbo del país sino que decidieron ir más allá.

En el mapa iban sumando datos para dejar asentado qué pasó año con año. Has-

Con su credencial de elector y su firma salieron a diversos módulos, en las calles, en los cines, en universidades, para expresar su respaldo a una iniciativa ciudadana -llamada 3de3- que propone nuevas reglas para combatir la corrup-

ta que todos ubicaron una fecha como el parteaguas, el arranque de su desgracia. Una línea dividía el antes y el después: el día que “el narco ganó las elecciones”. Ese momento en el cual los candidatos a diputados y a presidentes municipales

ción. El tema, insisto en ello, tiene más mérito porque no se queda sólo en la

“no eran gente del partido” sino empresarios desconocidos impuestos a saber por

protesta, sino que se mete en el cambio de leyes y porque involucra a la gente

quién. Los alcaldes ganadores, esos desconocidos sin currículum partidista, nuevos

en el proceso legislativo como nunca antes había ocurrido.

ricachones de pueblo a quienes no se conocía interés en la política, nombraron a

Claro, eso no significa que la ley sea aprobada. En cualquier país democrático la sola presentación debería bastar para ser un tema de urgente resolución. ¿Por qué? Porque 300 mil personas merecen ser escuchadas. Acá no, porque

sus compadres en el gabinete y pusieron a sicarios como policías municipales. Lo que siguió en el tiempo fue el terror. Desde ese 2008 la violencia no ha cesado. La historia de nuestro secuestro inicia cuando los partidos políticos le abren la

los políticos hace muchos años que viven en su propio mundo, en que el repar-

puerta al dinero de la mafia y se le retribuye el favor permitiéndole apoderarse del

to del poder y los privilegios poco tiene que ver con la ciudadanía.

territorio, controlando la economía y a la población.

Pero ojo, esta historia no se trata de los políticos ni de su (inexistente) sensi-

La narcopolítica no es un concepto ajeno a nosotros. Es la venta de nuestra

bilidad sino de la capacidad de los ciudadanos de movilizarse y empezar a hacer

libertad. Es el saqueo permitido de nuestros recursos naturales. Son los asaltos,

algo por cambiar su realidad.

secuestros o cobros de piso tolerados en nuestro barrio. Son los policías que

Por eso vale la pena dedicarle estas líneas al tema, por eso deben sentirse

asesinan y desaparecen a cualquiera que les parece sospechoso. Son las masa-

muy orgullosos los promotores y cada uno de los participantes, por eso el resto

cres permitidas. Es la prohibición de las protestas y el silenciamiento de nuestros

de la sociedad (incluyendo a los medios) debe darle el lugar que se merece a

periodistas. Es ir al Ministerio Público y que nadie quiera levantar tu denuncia. Es

esta gran historia de los cientos de miles que dieron un paso contra el saqueo,

no poder vacacionar o usar ciertas carreteras por miedo a ser desaparecido. Son

contra la impunidad.

nuestros jóvenes asesinados, cortados en pedacitos. Es respirar aire envenenado y presenciar el ahorcamiento de nuestro futuro. Es tener la casa tomada. Termina de leer esta columna en: www.mpm.mx/mcampos7

Busca al resto de nuestros columnistas semanales en maspormas.com

DIEGO ENRIQUE OSORNO

GABRIELA WARKENTIN

Lee esta columna completa en: www.mpm.mx/mturati7

LYDIA CACHO

DIEGO RABASA

GUADALUPE NETTEL

ANÍBAL SANTIAGO

NACHO LOZANO



06

Miércoles

23 de Marzo de 2016 Máspormás

CAMPAÑA PRO-ISLAM EN LA CDMX

WASEEM A. SAYED, DE LA COMUNIDAD AHMADÍA, ENCABEZA UNO DE LOS GRUPOS QUE PROMUEVEN ESTA RELIGIÓN Y RECHAZAN QUE LOS MUSULMANES SEAN LIGADOS CON ACTOS TERRORISTAS

POR IGNACIO GÓMEZ

No tienen por qué ponernos en un asunto de que somos un peligro para la nación, porque no lo somos. Nosotros somos parte de la misma sociedad mexicana”.

Muhammad Ruiz Al Meksiki Director del Centro Salafi de México

Hace un par de semanas, Rocío recibió un folleto que la hizo cuestionarse sobre la percepción que tenía acerca del islam. El folleto tenía una paloma blanca en la portada y era uno de los 300 mil que, a lo largo del último año, la Comunidad Musulmana Ahmadía ha distribuido en la capital para difundir su religión y combatir la mala imagen que le han generado los actos terroristas cometidos en otros países. Se trata de la más reciente campaña de este tipo en la Ciudad de México, pero dista de ser la única. Otras organizaciones y grupos musulmanes —como el Centro Salafi de México, el Centro Educativo de la Comunidad Musulmana y la Asociación Civil de Mujeres Musulmanas Latinas— realizan sus propias actividades de promoción. El saudí Waseem A. Sayed, representante de la Comunidad Ahmadía en el país, señala que la labor de su agrupación apenas está comenzando y se sostiene y financia con base en donativos. Algunos de sus objetivos inmediatos, dice, son mantener sus reuniones informativas semanales, imprimir alrededor de 10 mil copias del Corán traducidas al español, distribuir “muchos más folletos”, inaugurar en abril próximo su primera sede —que se ubicará cerca de Insurgentes Norte— y planear la construcción de una mezquita “de grandes proporciones”. Hasta ahora, la Comunidad Ahmadía tiene presencia en 200 países y 10 entidades de la República, donde trata de limpiar la imagen del islam luego de hechos como los atentados contra las Torres Gemelas de Nueva York en 2001, los ataques al semanario francés Charlie Hebdo y al teatro Bataclan de París en 2015, y el despliegue del Estado Islámico (ISIS) en Medio Oriente. Por lo pronto, en la capital mexicana su trabajo ya ha dado algunos resultados y ha hecho que más personas se acerquen a sus reuniones informativas e, incluso, que algunas consideren convertirse al islam. Tal es el caso de Rocío, de 31 años, quien para dar ese paso todavía quiere cerciorarse de que se trata de una religión pacifista. “Estoy en un momento en donde lo único que necesito es paz. Me está costando un poco de trabajo, pero tengo mucha fe en que lo voy a conseguir”, dice la mujer, quien trabaja como coordinadora de ventas. De optar por practicar el islam, Rocío se convertiría en uno de los mil 178 musulmanes que viven en la Ciudad de México, de acuerdo con el Inegi, aunque la académica Camila Pastor, del Centro de Investigación

y Docencia Económicas (CIDE), estima que son alrededor de tres mil. En comparación con quienes profesan el catolicismo —alrededor de ocho de cada 10 mexicanos—, es un sector minoritario. “ISIS NO ES ISLAM”

Otras agrupaciones mantienen fuertes diferencias ideológicas con la Comunidad Ahmadía, pero coinciden en la intención de difundir información para desvincular al islam de actos terroristas. Una de ellas es el Centro Salafi de México, cuyo director, Muhammad Ruiz Al Meksiki, señala: “[Nosotros] invitamos a la gente al islam. Cuando suceden este tipo de cosas, como [los actos de] ISIS o Al Qaeda, explicamos que eso no es el islam, los invitamos a que conozcan, les damos un curso introductorio. De ellos, algunos se van y algunos se quedan”. Sami Mohammed, encargado del Centro Educativo de la Comunidad Musulmana — ubicado en Polanco—, concuerda con esto y asegura que los musulmanes respetan a quienes practican otras religiones y no los fuerzan a convertirse. Incluso, dice, un gesto de paz hacia los mexicanos por parte de la organización es impartir clases de árabe de forma gratuita. EN BUSCA DE ESPACIOS Sobre estas campañas de difusión, Camila Pastor señala que son un intento de los musulmanes para evitar ser discriminados y que se hable de ellos de manera negativa. “Yo creo que las comunidades musulmanas mexicanas, por un lado, perciben patrones de discriminación o islamofobia y, por otro, están activas buscando espacios públicos en los que pueda hablarse del islam en otros términos”, dice Pastor, quien tiene 10 años investigando a estos grupos. Entre 2012 y 2015, la Comisión de Derechos Humanos local recibió siete quejas por presuntas violaciones al derecho de libertad de conciencia y religión. Sin embargo, la institución no detalla cuántas de ellas fueron presentadas por musulmanes. Waseem A. Sayed, en tanto, asegura que su organización no escatimará esfuerzos para lograr su objetivo. “Todo esto es necesario porque, lamentablemente, el islam tiene una imagen muy problemática, muy mala. No es solamente culpa de cuando hay bombas. No es noticia nosotros llevando acciones para promover la paz”, dice Sayed, al subrayar su deseo de cambiar la percepción sobre su religión.


Miércoles

23 de Marzo de 2016

Máspormás

07

CONTEXTO

¿QUIERES SABER MÁS SOBRE ELLOS? Del 28 de marzo al 6 de abril, el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) hará una Semana Árabe en México. En ella habrá discusiones sobre el islam y los musulmanes, que partirán desde una perspectiva neutral, académica y cultural, dice la investigadora Camila Pastor. Entre las actividades previstas hay presentaciones de libros, conferencias, un taller de caligrafía y una proyección de cine infantil. El programa detallado puede consultarse en la página web www.semanaarabe.cide.edu.

REQUISITOS PARA ASPIRANTES QUIENES QUIERAN UNIRSE A LA COMUNIDAD AHMADÍA DEBEN CUMPLIR CIERTAS CONDICIONES:

●●Una de las principales es que los interesados se aparten “de toda clase de mal”. Entre otras cosas, esto incluye falsedad, fornicación, adulterio, miradas licenciosas, libertinaje y crueldad. ●●Otros requisitos son comprometerse a no dañar “a las criaturas de Dios con sus manos, su lengua o de otra forma”, así como abstenerse de seguir costumbres no islámicas. ●●Los interesados deben ofrecer cinco oraciones diarias y pedir perdón por sus pecados. ●●A los aspirantes también se les exige renunciar al orgullo y la vanidad, para adoptar una vida que la comunidad describe como de humildad y modestia.

85%

15%

de los musulmanes en el país es mexicano convertido.

corresponde a inmigrantes que llegaron a México, según Camila Pastor.

1178

3000

musulmanes viven en la Ciudad de México, según el Inegi.

musulmanes habitan en la capital, de acuerdo con Camila Pastor.

FOTO: CUARTOSCURO


08

Miércoles

23 de Marzo de 2016 Máspormás

FOTOS: CUARTOSCURO Y ESPECIALES

#SÚBETEALTREND

1 5 4 “Si no podemos poner fin a nuestras diferencias, contribuyamos a que el mundo sea un lugar apto para ellas.” #PrayForBelgium @Idealissta22

3

2

INTERNACIONAL Martes rojo

ISIS se ha adjudicado la autoría de los atentados que ayer provocaron, por lo menos, 30 muertos y más de 200 heridos en el Aeropuerto de Zaventem y el Metro de Bruselas.

MIÉRCOLES #TRENDINGTOPIC

2

INTERNACIONAL

Conciencia ecológica

El Día Mundial del Agua abordó este año como tema principal la relación entre “el agua y el empleo”. Según el Inegi, en México 95% de la población cuenta con acceso a agua potable.

3

NACIONAL

Inhabilitado

Por “conflicto de intereses”, el exsecretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México, Alfredo Hernández, no podrá desempeñar ningún cargo público durante un periodo de tres años.

4

5

NACIONAL

ESPECTÁCULOS

El jefe de sicarios del Cártel del Pacífico, Marco Tulio Carrillo, mejor conocido como El Marlon, fue detenido por elementos militares y federales durante un cateo que se llevó a cabo en Baja California.

Netflix Latinoamérica confimó que Kate del Castillo será una de las actrices principales de Ingobernable, serie en la cual interpretará a Irene Urzúa, la primera dama de México.

Detienen a jefe de sicarios

Kate en Netflix


09 Miércoles

23 de Marzo de 2016

Máspormás

la guía

UN DIÁLOGO ENTRE CADÁVERES

WITKIN & WITKIN LLEGAN CON MEDIO SIGLO DE CARRERA ARTÍSTICA A LA CDMX; MÁS DE CIEN OBRAS ENGALANAN AL CUATRO CAMINOS

POR JUVENTINO MONTELONGO

La obra de los hermanos gemelos Witkin abarca medio siglo de carrera artística, en la fotografía está Joel-Peter, y en la pintura, Jerome. A pesar de que sus trabajos se han desarrollado de una manera independiente, sus obsesiones y visiones han formado un diálogo entre imágenes que el espectador podrá apreciar en el Foto Museo Cuatro Caminos y, a partir de ahí, hacer una lectura distinta de cada uno de ellos. En las fotografías de Joel-Peter encontramos temas centrados en la historia del arte, la muerte, el sexo y el dolor, exaltando la belleza silenciosa en cada una de ellas. La vida cotidiana está llena de caos, ruidos que ensordecen, fragmentos que se van mezclando

hasta convertirse en una nube de cuerpos. Jerome Witkin nos muestra esto en sus pinturas, colores y formas que nos golpean para volver a la realidad. Conscientes de que podemos vivir en un “cuento relatado por un idiota, lleno de ruido y furia”, como escribió Shakespeare, los hermanos nos entregan a los ojos tragedias que no pecan de sentimentalistas, y sí tienen mucho de empatía con nuestra cotidianidad. Cabe destacar que esta es la primera vez que presentan personalmente al público algunas de sus obras, y que además ésta es la más grande exposición que se ha montado de los gemelos neoyorkinos.

CONOCE SUS OBRAS

#ROLA DEL DÍA

TONIGHT

Black Atlass

“En general este último disco me gusta mucho, no podría elegir una sola canción”.

Humberto Busto Actor.

FOTOS:CUARTOSCURO Y ESPECIALES

Foto Museo Cuatro Caminos. Ingenieros Militares 77. Abierta hasta el 15 de mayo, de las 11 a 18 h.


10

Miércoles

23 de Marzo de 2016 Máspormás

NOVEDADES EDITORIALES

POESÍA QUE DESVISTE AL LENGUAJE

FOTO: ESPECIAL

Nuestro favorito

De San Miguel a la Condesa Ya alguien me había hablado de unas hamburguesas buenísimas en San Miguel de Allende. También me habían hablado de que esas delicias habían llegado a la Ciudad de México. Eran de esas que todo mundo recomendaba. Tenía que probarlas. Aunque el nombre me remite a locales de moda que, por lo general, decepcionan, les dí el beneficio de la duda. Así me enfilé a El Grandpa&Son (Laredo 13 esq. Ámsterdam, Condesa). La carta es amplia y uno puede escoger entre armar la burger a su antojo o pedir una especialidad. Yo me fui por la segunda opción, porque el nombre del platillo me hizo sentir digno de él. Pedí una Granpansón en versión grande: 200 muy respetables gramos de carne, queso gouda, tocino y pimiento rojo rostizado. Una cervecita y a esperar el manjar. No soy muy partidario de los quesos muy fuertes para la hamburguesa; creo que el gouda es el límite. Funciona porque derrite muy bien. Llegó y me impresionó gratamente su apariencia. Bollo propio y de muy buen tamaño, perfecto en forma y humedad para recibir el embate de 200 grs. de carne grasosa. Se podía ver un hilito de grasita que escapaba de un lado del redondo y grueso pattie de carne al término medio. El peso regular de sus burgers es de 150 grs. de carne, pero los tragones profesionales apreciamos los 50 gramitos extras. Las papas que la acompañaban, muy bien: crujientes y bien logradas. Así que, sin más, un poquito de kétchup y ¡al ataque! Muy buena consistencia y amalgamiento de la carne, perfectamente llevada al término. Pero antes de la mitad del camino me di cuenta de que estaba carente de cualquier sabor; me recordó mucho a la carne del Vip’s de mi infancia. A la mitad me resigné, le puse más catsup y hasta mayonesa, para que supiera a algo que no fuera tocino y pimiento. A veces, cuando me pasa esto, quisiera que supiera horrible, por lo menos para ponerme de malas. Ésta tiene todo para sobresalir y se queda ahí en el camino. El bollo bien, complementos bien, papas bien, vamos, hasta el servicio muy bien y el lugar agradable. Pero quiebra en la carne. Ni modo. A seguir con la búsqueda. Puede que esté o no de acuerdo conmigo. Para ello, sus comentarios a: burguerman.blogspot.com

MARCELLO LARA @burgermanmex

MÚSICO Y CRÍTICO DE HAMBURGUESAS MÁSPORMÁS

CAJA NEGRA QUE SE LLAME COMO A MÍ

DIANA GARZA ISLAS [2015] Editorial Bonobos. Físico: $130.

TRUCHA QUE REMA A CONTRACORRIENTE DE LA LITERATURA HECHA EN EL NORTE, YA MUY LLENA DE MUERTOS Y DROGAS, DIANA GARZA ISLAS DESVENA EL LENGUAJE PARA REGAR LAS SEMILLAS DE LA SINTAXIS EN SUS LIBROS DE POESÍA. JUGANDO A QUE NO JUEGA: ESCRIBE JUVENTINO MONTELONGO Los poemas de Diana Garza Islas (Santiago, Nuevo León, 1985) hacen que el lenguaje funde sus propias leyes; la sintaxis sale a jugar en la calle, colecciona objetos cuya única finalidad está en la destrucción de toda regla y nos recuerda que nuestro lugar de residencia está aquí, en la lengua, misma que desviste, viste, trastoca y la deja parada en la esquina de nuestro cerebro que cuestiona hasta dónde llega lo que leemos-vemos, mientras maniobra los químicos que revelan una tradición ecléctica: “Si su voz fuera un centímetro lejana, existiría./Si distancia fuera una palabra me darían ¿doce faisanes?”. En Caja negra que se llame como a mí (Bonobos editores), el segundo de sus tres libros, la escritura escribe; como apunta el poeta Sergio Ernesto Ríos, el delirio y la magia forman un maridaje neobarroco que tiene como mascota a la cultura de masas. En Caja negra... los diálogos se vuelven monólogos, como escribió Owen, y el lector forma parte del significado de lo que lee, musicaliza la distorsión sonora, así, la poeta tira la piedra y esconde una duda en el cuello de cisne.

Te recordamos echarle un ojo a las recomendaciones de la semana pasada.

LEMMY: LA AUTOBIOGRAFÍA IAN KILMISTER Y JANIS GARZA El pasado 28 de diciembre, pocos días después de haber cumplido 70 años, Ian Fraser Kilmister, mejor conocido como Lemmy, fue declarado muerto a causa de un agresivo e intempestivo cáncer. Para muchos significó una gran pérdida, pues el bajista británico fundó una de las bandas más importantes del heavy metal: Motörhead.

Es Pop Ediciones. España, 2015. $49

LA TRILOGÍA DE NUEVA YORK PAUL AUSTER

Esta antología recoge tres oscuras novelas policiacas: Ciudad de cristal, Fantasmas y La habitación cerrada. La primera relata una llamada en mitad de la noche, la segunda narra una clásica historia de detectives y el relato que cierra detalla el encuentro de un novelista con sus recuerdos, detonados por la desaparición de un amigo cercano de la infancia.

Libros del Zorro Rojo. $504.



Miércoles

23 de Marzo de 2016 Máspormás

EL LADO

MuseoBSoumaya DE... Museo mexicano Hostería Santo Domingo

Belisario Domínguez 72, Centro Histórico.

FOTOS: RODRIGO JARDÓN, JUANJO GONZÁLEZ Y ESPECIALES

12

TRADICIÓN DE VERDAD

La Hostería Santo Domingo se distingue por ser uno de los inmuebles más antiguos de la Ciudad de México; y tan famoso es que Agustín Lara tocó el piano que aún ameniza la estancia de los comensales POR JOSÉ QUEZADA

Desde el año de 1860 existe en el Centro Histórico un establecimiento emblemático de comida mexicana. La Hostería de Santo Domingo es uno de los tres inmuebles más antiguos de la Ciudad de México y en sus mesas se han sentado algunos de los artistas más representativos de nuestra cultura, como Agustín Lara, María Félix, Cantinflas, Salvador Novo y el Dr. Atl.

El platillo clásico son los chiles en nogada. Se sabe que son pocas las personas que logran acabarse un plato entero pues pesa aproximadamente unos 500 gramos; según la receta tradicional, deben ir capeados y tener carne y frutos secos en su interior. Es uno de los pocos establecimientos que ofrecen este platillo durante todo el año.

La Hostería posee dos detalles llamativos: un vitral y el mural de la Plaza de Santo Domingo, que refleja la vida en México durante las primeras décadas del siglo XIX. El espacio también está decorado con firmas de las celebridades que han visitado el restaurante. De su extenso menú, recomendamos el mole poblano.


Miércoles

23 de Marzo de 2016

Máspormás

#SI FUÉRAMOS TURISTAS

13

#VERSUS

REMATE DE LIBROS

M U S E O D E L E S TA N Q U I L LO

EXPOSICIÓN RÍO CONGO

vs

EL REMATE DE LIBROS DEL AUDITORIO CELEBRA SU DÉCIMO ANIVERSARIO A LO GRANDE Y RÍO CONGO ES LA EXPO QUE NO PUEDES DEJAR PASAR; SI TE ORGANIZAS, PUEDES IR A AMBOS POR JOSÉ QUEZADA

MONSIVÁIS, EL COLECCIONISTA

L AS D IVAS

EL MUSEO EXHIBE UNA MUESTRA FOTOGRÁFICA DEL ARCHIVO PERSONAL DEL CRONISTA, EN DONDE SE MEZCLAN POLÍTICOS Y ACTORES

ENTRE LA FARÁNDULA Y POLÍTICA La exposición Pasado venidero, revisiones a la colección fotográfica de Carlos Monsiváis está conformada por obra que el escritor fue reuniendo durante años; su división va desde retratos a políticos y actores, y escenas cotidianas de la ciudad. EMPODERAMIENTO FEMENINO Una parte importantísima de la exposición está conformada por los retratos de divas del espectáculo mexicano. CRONISTA GRÁFICO La colección en donde desfilan expresidentes funciona también como un hilo conductor de la historia de México que contó Monsiváis, y justo por esto se distingue el archivo del museo del edificio La Esmeralda que ha sido oficina del gobierno, joyería y hasta tienda de discos.

¿QUÉ ES? El Auditorio Nacional será por décima ocasión la sede de uno de los espacios más apreciados para los amantes de la lectura. Aunque es difícil encontrar alguna novedad de catálogo, puedes hallar volúmenes descatalogados y difíciles de conseguir, con descuentos que van desde 50% hasta 80%.

LO COTIDIANO

Bajo la curaduría de Francois Neyt, el Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Museo de quai Branly, de París, organizaron una exposición integrada por cientos de piezas con las que el público mexicano podrá acercarse a los pueblos en lenguas bantúes que florecieron en la extensión del Río Congo.

¿PARA QUÉ TIPO DE PÚBLICO? Lectores, amantes de todos los géneros y lectores especializados podrán encontrar editoriales como Akal, Aldus, Cuadrivio, Era, Ediciones Sin Nombre, Fondo de Cultura Económica, UAM, UNAM y más.

Aunque la exposición Río Congo está dirigida a todo tipo de público, puede ser muy estimulante para estudiantes, artistas plásticos y antropólogos. Sin embargo para los curiosos pinta muy bien.

LO INTERESANTE Habrá varios eventos en torno a autores como Cervantes y Shakespeare (quienes fallecieron en 1616, hace cuatrocientos años), y Rubén Darío. También se realizarán actividades por el natalicio de los escritores Elena Garro y Gonzalo Rojas. Además de conciertos, intervenciones escénicas y lecturas. FOTOS: CUARTOSCURO Y ESPECIALES

LOS POLÍTICOS

Las piezas que integran Río Congo son una muestra de las expresiones de las culturas africanas que inspiraron a algunos de los artistas plásticos más destacados del siglo pasado: Klimt, Picasso, Matisse. Aunque dominan las “máscaras de corazón”, se han incluido otras obras de tipo místico, musical y de combate.

¿DÓNDE Y CUÁNDO? Auditorio Nacional. Paseo de la Reforma 50, Chapultepec. Empezó ayer y termina el 29 de marzo. Entrada Libre.

Museo Nacional de Antropología. Sala de Exposiciones Temporales. Paseo de la Reforma y Gandhi, Bosque de Chapultepec. Entrada: $64.


Miércoles

23 de Marzo de 2016 Máspormás

ADRIAN OLLÉ CINEASTA

CAPERUCITA REVISITADA EL DÍA DE AYER SE PROYECTÓ ROJO COMO LA SANGRE (ROUGE COMME LE SANG), LA PRIMERA PELÍCULA DE ADRIAN OLLÉ-LAPRUNE; SE TRATA DE UNA NUEVA VERSIÓN DE CAPERUCITA, EL CUENTO CLÁSICO DE CHARLES PERRAULT POR JOSÉ QUEZADA

E

s una película independiente que empecé a armar en 2011. Siempre he tenido una pasión por los cuentos de hadas; he tomado como misión personal volver a contarlos a través del lenguaje cinematográfico. Los cuentos de hadas han sido siempre historias muy visuales (desataron una ola en el mundo de la ilustración del siglo XIX y han tenido un lugar en el cine, que se ha reservado únicamente al público infantil). La idea que teníamos era abordar el cuento de Caperucita desde una perspectiva más madura, pero que no traicionar a los planteamientos iniciales de la historia, dice Adrian Ollé-Laprune sobre su más reciente filme, Rojo como la sangre. ¿Qué versión de Caperucita es? Nos basamos principalmente en tres versiones del cuento: la de Charles Perrault (la más amarga y moralista), la de los hermanos Grimm (con el leñador que rescata a Caperucita del vientre del lobo) y una menos conocida y mucho más antigua llamada El cuento de la abuela, de la tradición oral francesa. ¿Dónde se va a proyectar y quiénes actúan? Estamos viendo festivales y casas de cultura en las cuales se pueda proyectar. Rojo como la sangre, siendo francomexicano, puede tener alcance en ambos países y en ambas culturas. El elenco está formado por muchos no-actores, a excepción de la protagonista, Dánae Reynaud,

quien ya tiene una carrera profesional muy sólida desde pequeña (Club sándwich, de Fernando Eimbcke). ¿Por qué te interesan los cuentos de hadas? Es una de mis mayores pasiones en la vida, y no estoy completamente seguro de por qué. Para mí, la fantasía es un espejo que refleja nuestra humanidad de una manera cruda y muy pura. Los dramas que se presentan en esas historias son muy antiguos: el miedo a ser devorado, la envidia entre madre e hija, el deseo de libertad y la iniciación a la vida adulta. Los cuentos de hadas hablan en un lenguaje muy particular. Me logro reconocer con mayor facilidad a través del universo fantástico planteado en estas historias que en el de muchos escritores y obras más “realistas”. Cuéntame sobre ti y tus influencias Éste es mi primer largometraje, planeo seguir adaptando cuentos y dándoles un giro personal. Soy un aficionado al cine fantástico, entre mis influencias principales puedo destacar los trabajos de Jean Cocteau, Jan Švankmajer, Guillermo del Toro y Hayao Miyazaki. Cineastas que han logrado resultados impresionantes en el mundo de la fantasía. ¿Por qué ver Rojo como la sangre? Es un thriller que reposa sobre la identidad escondida del lobo asesino, un misterio sobre su relación con Caperucita y su familia, y sobre cómo Caperucita logrará salvarse del peligro. Eso vale la pena verse.

FOTO: CORTESÍA ADRIAN OLLÉ-LAPRUNE

14


Miércoles

23 de Marzo de 2016

Máspormás

#ENCUESTÓMETRO

¿PARA DÓNDE SÍ VAN LOS TAXIS, JOVEN? Sales a la calle en busca de un taxi que te lleve lo más rápido a tu destino, vas tarde, con el tiempo encima, y el taxista te dice que “uy no, joven, para allá no voy”, o el clásico “ya no estoy en servicio”. Hartos de esto, decidimos hacer una “encuesta” entre choferes para conocer los lugares a donde sí van y que no nos agarren desprevenidos al momento de hacerles la parada, ya sea en su versión Iron Man o Hello Kitty.

70% AQUÍ CERQUITA NOMÁS

La mayoría nos dijo que el destino idóneo es “aquí cerquita”, aunque con la advertencia del “nomás”, lo cual limita el recorrido.

EVITA LA TRANSA

Si vienes de provincia, evita a toda costa hablar con tu acento de origen, ya que las reglas dicen que, de entre más lejos vengas, la tarifa irá subiendo por kilómetro.

20% CAMBIO DE HORARIO

Por las noches, los taxis gastan más gasolina y los kilómetros se duplican, por ello el banderazo es más alto y el viaje siempre tiene que ser corto.

10% ESTÁ BIEN LEJOS ESO QUE DICE...

Un taxi no está diseñado para cruzar más de una delegación, así que si quieres ir de Coyoacán a Cuauhtémoc, primero te tienes que bajar en Benito Juárez y cambiar de vehículo.

15


16

Miércoles

23 de Marzo de 2016 Máspormás

#ENLAMENTEDE Raúl Ratón Macías

No hay figuras en el boxeo porque los peleadores carecen de entrenadores. Todo se lo debo a mi mánager y a la virgencita de Guadalupe.

La gente me considera la máxima figura del boxeo, me reconoce y admira, que es lo más importante.

Hoy se cumplen siete años de la muerte de el ídolo de Tepito, leyenda del boxeo nacional.

Las personas me saludan, el recuerdo de la gente siempre lo tendré presente.

FOTO: ESPECIAL

las muestras de cariño de los aficionados no se compran con dinero. Los golpes no hacen daño, pero sí las drogas y el alcohol.


Miércoles

23 de Marzo de 2016

Máspormás

#ENCARTELERA

OTRO ACIERTO, WOODY POR KARIME NAVA

FOTOS: ESPECIALES

@nava_karime

La nueva producción filmográfica del aclamado Woody Allen es una historia de amor poco convencional (retorcido), como ya nos tiene acostumbrados. El filme ahonda en los problemas que atosigan a un profesor de universidad que se siente fuertemente atraído hacia una de sus alumnas. Todo comienza en el pequeño pueblo de Nueva Inglaterra, donde Abe Lucas decide tomar un puesto de profesor en la universidad local. Cual típico hombre conflictuado en busca de un nuevo comienzo, intenta evitar el conflicto pero le es imposible al recibir incitaciones por parte de una de sus colegas. El tiempo transcurre y conforme el ciclo escolar avanza, Abe empieza a notar entre su alumnado a Jill, una estudiante brillante que al igual que él empieza a sentir atracción. Hombre irracional contiene mucho del estilo narrativo de Allen, así que si te gusta su cine saldrás con buen sabor de boca, y si no te gusta, date la oportunidad de ahondar en sus historias.

HOMBRE IRRACIONAL Dirigida por Woody Allen con las actuaciones de Joaquin Phoenix, Emma Stone y Parker Posey.

La encuentras en: Cartelera cine comercial

17


18

Miércoles

23 de Marzo de 2016 Máspormás

#UN LUGAR QUE NO CONOCÍAS

UN PALACIO ENTRE LA MUERTE Y LA VIDA El Palacio de la Escuela de Medicina fue también el lugar donde la Santa Inquisición realizaba actos de tortura. Construido a principios del siglo XVIII, este edificio ha servido para albergar a inquilinos muy diversos, aunque lo que pocos saben es que, en una de sus habitaciones, el poeta romántico Manuel Acuña se suicidó tomando veneno después de un rechazo amoroso. Actualmente pertenece a la UNAM y alberga al Museo de Medicina Mexicana, el cual busca preservar la historia de la medicina nacional. POR LULÚ URDAPILLETA Texto: Juventino Montelongo


Miércoles

19

23 de Marzo de 2016

Máspormás

EL DF SEGÚN La Gusana Ciega Banda de rock chilanga.

FOTOS: CUARTOSCURO, ESPECIALES Y TWITTER

A unos días de haberse presentado con gran éxito por segunda vez en el Auditorio Nacional, los integrantes de La Gusana Ciega nos recomiendan sus lugares favoritos para disfrutar la Ciudad de México en estos días de descanso y reflexión.

PARA COMER

PARA BEBER

EL FUERRRTE APACHE

EL DEPÓSITO

Es un terreno baldío, tiraron una casa y lo hicieron un restaurante. La cocina es argentina. Nos gusta el lugar porque en él te sientes un poquito fuera de la ciudad.

Hay muchas cervezas importadas, pero también hay cervezas artesanales mexicanas. La cerveza es lo que más nos gusta beber.

GUADALAJARA 62, ROMA NORTE. / TEL. 68402806.

@FuerrrteApache

AVENIDA BAJA CALIFORNIA 375, ROMA NORTE.

@elDepositoDF

PARA PASEAR

@PSanNicolasT

PARA NO IR

PARQUE EJIDAL SAN NICOLÁS TOTOLAPAN

METRO TACUBAYA

CARRETERA PICACHO-AJUSCO, KM 11.

AVENIDA PARQUE LIRA Y AVENIDA JALISCO, COLONIA TACUBAYA.

Realmente vas a andar en bici o a correr. Es un lugar muy grande, pero hay seguridad y está cuidado. Está padre como para el fin de semana.

No está padre por los ambulantes, carros y paraderos, que son muchos porque une líneas del Metro. Si no tienes que ir, no vayas.

@MetroCDMX


Miércoles

23 de Marzo de 2016 Máspormás

#LISTAS INÚTILES

FOTOS: CUARTOSCURO, ESPECIAL Y PIXABAY

20

CLICHÉS DE PRIMAVERA Cosas que no salen tan bien como imaginábamos durante la temporada primaveral en la Ciudad de México. Vas en el Metro mientras sientes cómo una gotita de sudor se te resbala por la espalda y laiqueas la foto de tu amigo que sí pudo huir a una playa POR TAMARA DE ANDA

EL AMOR

LAS JACARANDAS

LOS FESTIVALES

TEOTIHUACÁN

Aunque son los meses más calurosos, en los que se te enloda la cara, insistimos en que es la época de los tortolitos... porque no hay nada más sexy que sudar la camiseta en el Metro.

Algunos las fotografían y los demás se enojan: “Estoy hasta la madre de tus fotos”, “Ni que fueran los cerezos de Japón goooeei”. Ni siquiera eso podemos disfrutar en paz.

Los pobres niños (y sus padres) tienen que celebrar, dos en uno, el equinoccio de primavera y el natalicio de Benito Juárez. Entonces les toca hacer florecitas y también un disfraz del Benemérito.

Sigue existiendo la creencia místico-esotérica de que Teotihuacán, a pesar de los vendedores de “artesanías” chinas, es EL lugar para cargarse de energía, como si fuéramos un iPhone.

SPRING BREAKERS

VESTIDOS PRIMAVERALES

MARIPOSAS Y PAJARITOS

DIETA FRESCA

No falta el grupito de mirreyes que, so pretexto de que tienen días libres, huyen al cuerpo de agua más cercano e ingieren todo el alcohol del universo porque así lo vieron en E! Entertainment.

Los respiraderos del Metro te vuelan la falda, metes el pie con chanclitas en un charco de agua sebosa, las piernas se te llenan de cochambre, todo para usar el atuendo de temporada.

Te quieres sentir La Bella Durmiente (versión película de Disney) mientras convives con la hermosa fauna endémica de la CDMX. Lo malo es que la contaminación la mató.

Compras un montón de frutas y verduras porque “ahora sí” vas a comer saludable. Lo que no tomaste en cuenta es que por el calor todo se echa a perder y terminas comiendo lechuga pachiche.


Miércoles

21

23 de Marzo de 2016

Máspormás

#PUNTOSCARDINALES

LUGARES PARA DESPUÉS DE LA FIESTA

Según las creencias católicas y el calendario de la SEP, estos días son para “guardar”, pero si a ti sólo te convence la idea del descanso y la fiesta, sobre todo esta última, pues aquí te decimos dónde seguirla y sin reparo

FOTOS: LULÚ URDAPILLETA Y ESPECIALES

POR ILSE GONZÁLEZ

AL NORTE

AL ESTE EL DE MODA QUE NO FALLA BARBA AZUL

BANQUETERO, ÚNETE FÉLIX

ÁLVARO OBREGÓN 64, COL. ROMA NORTE.

GUTIÉRREZ NÁJERA 291, COL. OBRERA.

Este bar rústico con tintes de cabaret está muy de moda y con razón, pero que esté lleno no impide que termine la diversión. El Barba Azul es un lugar ideal para seguirla tranquilo y sin gastar tanto. Y ya si andas muy entonado, quizá hasta te animes a echarte un palomazo. Está abierto de martes a sábado.

De martes a sábado este bar cantina se encuentra a la disposición de los de carrera larga. Para el bajón una cerveza o un mezcal, y mejor si están acompañados de una minihamburguesa, es la opción para volver a la vida. Si no alcanzas lugar, no te preocupes, la banqueta también cuenta como parte del establecimiento.

AL CENTRO PARA TODOS EL JACALITO

MEDELLÍN 143, COL. ROMA NORTE.

Hipsters, fresas, hippies, aquí hay acceso para toda clase de personas. Un lugar bizarro y considerado a simple vista como un antro de mala muerte, sus instalaciones son pequeñas pero no es impedimento para vivir su after, la cerveza es barata y la música complace.

AL OESTE EL ELECTRÓNICO RAGGA

AV. EJÉRCITO NACIONAL 843, COL. GRANADA.

Para los que quieren más fiesta con ambiente y mucho baile, este establecimiento ofrece la música electrónica del momento y la acompaña de una variedad de cocteles bien servidos, por si entras en calor y te da “la sed”. Si quieres llegar y pasarla bien en serio, intenta no ir tan tarde pues el lugar a veces se encuentra a reventar y los apretones no son lo más recomendable, menos si ya vienes entonado de otra fiesta. Así que agarra a tu pareja y a sacarle brillo al piso.

AL SUR EXQUISITO, MI REY SENS

PASEO DE LOS TAMARINDOS 90, COL. BOSQUES DE LAS LOMAS.

También conocido como “el lugar de los Mirreyes”, el Sens es el típico club nocturno donde la fiesta parece nunca terminar; la entrada es el único obstáculo, pues es un caos, aunque una vez adentro el menú de bebidas vale la pena la espera. El plus de este lugar es su diseño, el techo y el piso iluminados con luces neón que hacen que las camisas abiertas hasta el ombligo y los mocasines sin calcetín luzcan bien.


Miércoles

23 de Marzo de 2016 Máspormás

TEMPLO DE SAN ESTEBAN

El antiguo templo de San Esteban Popotla y el Árbol de la Noche Triste en una fotografía del siglo XIX. Este inmueble fue construido en el siglo XVI y para 1900 estaba en ruinas, por lo que fue demolido poco después; en su lugar se erigió la iglesia de la Virgen del Pronto Socorro.

Circa 1890

2016

FOTO: COLECCIÓN CARLOS VILLASANA

#MÉXICO EN EL TIEMPO

FOTO: LULÚ URDAPILLETA/MXM

22


Miércoles

23

23 de Marzo de 2016

Máspormás

CRUCIGRAMA SUDOKU 1 4

2

Fácil

3

7

10

9

8

11 12

14

8 1 2 3 4 2 5 6

6

5

15

16

17

18

13

20

19

21 23

22

24

25

27

26

28 29

33

30

34

35

37

36 41 43

32

31

38

39

40

42

3 2 6 4

9

1 7 8 1 9 4 4 3 8 5 7 5 5 6 4 7 6 4 5 3 Difícil

44

47

45

46

3 8 4

48

HORIZONTALES 1. Graham Bell lo patentó como medio de comunicación a distancia. / 4. Significa “cercano pero no exacto”. / 7. El nombre Guadalupe. / 8. Coordina el trabajo de otros. / 10. Escrito en la primera hoja de un libro. / 11. Dedicado a la enseñanza. / 13. Mujer que no está casada. / 14. Sustituye el resto de una enumeración. Significa “y lo demás”. / 16. En inglés, cuarto de baño. / 18. Tributo que se paga al Estado. / 21. Declarado por la Iglesia Católica, previamente canonizado. / 23. Pronombre posesivo de primera persona femenino en plural. / 25. Ejerce la Ingeniería Civil. / 26. Sinónimo de maestro. / 27. Cada norma en la Constitución. / 28. Rango militar más importante. / 29. Números utilizados por los servicios de correo. / 32. Coahuila. / 33. Vía urbana con dos sentidos de circulación. Av. o… / 35. Tratamiento y cortesía para hablar de una persona con grado de excelencia. / 36. Forma de organización de un Estado. / 37. Tratamiento que se da al Papa. / 38. Institución de enseñanza superior. / 40. Certifica que un documento fue revisado o aprobado. / 41. Cada una de las viviendas de un edificio. / 43. Zonas en que se subdivide un territorio. / 44. Plural de señores. / 46. Sector de población bajo el control de una Entidad. / 47. Grado militar de

la marina de guerra. / 48. Partes en que se divide un documento legal. VERTICALES 1. Oficial del ejército. / 2. Ha completado su licenciatura. / 3. Tiene los mismos padres respecto a otra persona. / 4. Diseña edificaciones. / 5. Revoluciones por minuto. / 6. González. / 7. Autoridad de un país. / 9. Disminución en el precio de un bien o servicio. / 10. Elemento que forma parte de un mecanismo. / 12. Dígito que representa una cantidad. / 15. Fracción monetaria. / 17. Ahorro en una institución financiera. / 19. Hoja de un libro. / 20. Sacerdote, recibe el máximo grado de la orden sacerdotal. / 21. Va inmediatamente después de otra cosa. / 22. Afectísimo. / 24. Descanse en paz, en latín. / 25. Persona o familia de origen noble. / 27. Para despedirse en una carta. / 29. Sociedad. / Personas unidas para un mismo fin. / 30. Médico en femenino. / 31. Administrar, gestionar y dirigir empresas. / 34. Duplicado. / 37. Señal mundial de socorro. / 38. Segunda persona en plural. / 39. Contrario a derecha. / 40. Unidad de medida, describe grosor o tamaño. / 42. Líder de una nación. / 45. Territorios en que se divide un país. / 46. Combinación de símbolos.

7 4 7

8

4 1

6

3 6 3

7

5 9

2 5

9 3 3 1

5

BUSCA LAS SOLUCIONES DEL CRUCIGRAMA Y SUDOKU EN mpm.mx/crucigrama mpm.mx/sudoku

Directora editorial Lisa Pérez Fournier / editora guía Karina Espinoza / editor de especiales Mauricio Torres / editora de cierre Marianna Hernández Director general Gustavo Guzmán / director de relaciones institucionales Andrés Carreón/ director de backoffice Caleb Castañeda Sillas / recursos humanos Christiane Naffah / directora de producto Daniela Villasuso/ administrador de ventas Wendy May / Distribución / GO LIVE SAPI de CV (GO LIVE) sugerencias, quejas o comentarios a contacto@golive.mx / editorial@mpm.mx / opinion@mpm.mx / Tel. Redacción: 65534457 máspormás Se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Reserva Número 04-2012-030111480700-101. Certificado de Licitud de Título No. 14382. Certificado de Licitud de Contenido No. 11955 . Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Av. Parque Lira 61, piso 2. Col. San Miguel Chapultepec. Del. Miguel Hidalgo. CP 11850. México, DF. Tel. 2167-3619. Redacción: Parque Lira 61, piso 2, col. San Miguel Chapultepec, Miguel Hidalgo, CP 11850. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB Registro en el PNMI: 28/04/2009. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en SPI Servicios Profesionales de Impresión S.A. de C.V. Mimosas No. 31, Col. Santa María Insurgentes, Delegación Cuauhtémoc, CP 06430, México, DF