
7 minute read
EL ARTE Y SU VÍNCULO PARA DIALOGAR
De Problemas Medioambientales
DESDE LA INTIMIDAD DE SU EXPERIENCIA, LA BIÓLOGA Y ARTISTA SOFÍA PROBERT (CIUDAD DE MÉXICO, 1999) NOS HACE REFLEXIONAR SOBRE LA MANERA EN QUE LOS SERES HUMANOS NOS RELACIONAMOS CON ESTOS TEMAS. HE AQUÍ UNA BREVE ENTREVISTA
Advertisement
Sofía Probert cursa la carrera de Biología en la Universidad Autónoma Metropolitana campus Xochimilco, además de ser una artista reconocida por su obra con tintes políticos y activistas centrados en problemáticas socioambientales. Su trabajo ayuda a encontrar las relaciones entre lo individual y lo colectivo, al tiempo que sensibiliza acerca de la mirada humana ante el contexto vivo que la rodea.
¿CÓMO COMBINAS TUS ESTUDIOS DE BIÓLOGA CON TU LABOR ARTÍSTICA?
Es curioso cómo creemos que las áreas de conocimiento están tan separadas entre sí. En mi experiencia, entender la biología y la enorme complejidad de la vida es un asunto artístico. Es un constante movimiento de inspiración para hablar sobre lo frágil que es la vida y lo mucho que me significa vivir. Ahí entran los lenguajes íntimos desde donde me expreso, especialmente desde este ejercicio de digestión, donde me asumo como un tipo de hormiga que puede detenerse a mirar su propia diminutez.
¿TE CONSIDERAS UNA ACTIVISTA? ¿DE
DÓNDE PROVIENE ESE INTERÉS?
Creo que el concepto de activismo me pesa... Los últimos años, con la posibilidad de usar las plataformas virtuales como espacio de encuentro, me he dado cuenta de que me apasiona la posibilidad de politizar las vivencias y las preguntas. Desde mi punto de vista, rechazar la indiferencia y ejercer una libertad política no me convierte en activista, sino en una persona para la que es importante tomar postura. El concepto de política se ha reducido a líderes ególatras y Estados ciegos que no me representan. Hay que reconstruir el concepto mismo, y para mí eso es desde lo colectivo, la crítica y la responsabilidad.
¿CUÁL DEBERÍA SER EL COMPROMISO DE LOS ADULTOS DE HOY PARA LOGRAR UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA PARA LAS FUTURAS GENERACIONES?
Me parece que dada la crisis ambiental que atravesamos, y en vista de que los niños crecen oyendo hablar de los muchos síntomas de la degradación planetaria, enseñar a habitar el contexto natural, desde todos los sentidos posibles, es una forma de resistir a la ecoansiedad. Todavía podemos escuchar pájaros y sentir el agua en la piel, así que aún tenemos mucho que agradecer y aprender a observar desde el cuerpo y el espíritu.
¿EL ARTE PUEDE SER UN VEHÍCULO PARA “EDUCAR” SOBRE MEDIOAMBIENTE?
El aprendizaje de los temas medioambientales se ha limitado a quienes aspiran a tener pláticas complejas, llenas de cientificismos y egos académicos que han cerrado el diálogo a la sensibilidad ambiental. El arte es un espacio genuino de libertad y vulnerabilidad, desde donde replantearse las conversaciones ambientales, que están en todos lados. No importa si es la música, la poesía, el dibujo o la danza: somos seres que necesitamos la sensibilidad tanto como el oxígeno, y por eso me parece que el arte es un vehículo para dialogar sobre problemas medioambientales y generar preguntas que nos ayuden a entender por qué estamos en una crisis.
¿QUÉ LES DIRÍAS A LAS INFANCIAS SOBRE LA CRISIS AMBIENTAL QUE VIVIMOS EN LA ACTUALIDAD?
Les haría una invitación a que se enamoren de la naturaleza, y no solo de lo bonito: también de lo que nos asusta o nos parece extraño. Los invitaría también a observar mucho, a dibujar lo que observan y a ser conscientes de toda la vida que nos rodea y que somos.


¿CÓMO PODEMOS ABONAR A ESTE TEMA, EN LO INDIVIDUAL, PARA MEJORAR NUESTROS ENTORNOS?
Desde las cosas que siempre nos han dicho hasta tener un baño seco, hacer una composta con lombrices, sembrar la mayor cantidad de árboles y plantas que podamos (en las banquetas y en casa), reducir el consumo de carne, intentar no usar mucho el coche y viajar en avión nada más cuando realmente se necesite... pero para mí va mucho más allá. Se trata de cuestionar el sistema en el que vivimos y exigir justicia desde lo jurídico, lo político y lo económico. Ya estamos en una emergencia climática. Independientemente de a qué te dediques y cuál sea tu contexto, la salud del planeta nos tiene que importar porque es lo único que tenemos.
CON RESPECTO A LA CDMX, ¿CUÁL CREES QUE SEA LA PROBLEMÁTICA MÁS URGENTE QUE DEBAMOS ATENDER QUIENES AQUÍ VIVIMOS?
La indiferencia y la ceguedad. Hay tantas problemáticas ambientales y tan pocas personas respondiendo que es preocupante. Debemos asumir nuestra responsabilidad como humanos pertenecientes a la crisis ambiental. •
Ajax Vs Uni N Berl N

Todos los partidos de ida de los dieciseisavos de final de la UEFA Europa League se disputarán este jueves y se esperan grandes batallas. En la Johan Cruyff Arena, el Ajax recibirá a Unión Berlín, uno de los mejores exponentes de la Bundesliga. Ambos clubes atraviesan por un gran momento, así que el duelo en los Países Bajos podría ser bastante parejo.
BARCELONA VS MANCHESTER U.
Hace unos años, el Barcelona como el Manchester United competían por los títulos de la UEFA Champions League, y ahora les tocará eliminarse en la primera eliminatoria. Este encuentro de ida será en el Camp Nou, recinto en el que los Red Devils nunca han podido superar a los Blaugranas. Sus mejores participaciones en esta cancha han sido un par de empates en 2008 y en 1998. El último cara a cara entre estas plantilla se llevó a cabo en los cuartos de final de la Champions League 2018/19, donde el Barça se impuso por un global de 4-0.
Fc Salzburg Vs Roma
Los encuentros de dieciseisavos suelen ser muy parejos, ya que se enfrentan los terceros mejores participantes de la fase de grupos de Champions, contra los segundos mejores de Europa League, quienes cierran la serie en casa. Puede que el futbol de Austria no sea el más competitivo de Europa, pero el Salzburg es su mejor representante y buscará demostrarlo.

Shakhtar Donetsk Vs Rennes


A pesar de todas las complicaciones que el balompié ucraniano ha tenido que atravesar por los conflictos bélicos con Rusia, los conjuntos de la Premier League de ese país continúan en activo. Hoy el Shakhtar será el anfitrión del Rennes en el Stadion Wojska de Polonia. Estos contrincantes solo se han enfrentado una vez en toda su historia y los de Donetsk ganaron por la mínima diferencia.
Bayer Leverkusen Vs As M Naco

En 2016, estos conjuntos compartieron la fase de grupos de la UEFA Champions League. En aquella ocasión, el Bayer Leverkusen se impuso en casa 3-0 y cuando el Mónaco fue local las acciones acabaron en un empate 1-1. Se podría decir que los del principado están atravesando por un mejor momento, debido a su buen rendimiento en liga, pero ganar no será nada fácil en la BayArena.
Juventus Vs Nantes
Cualquiera que viera a los participantes de este compromiso de Europa League, inmediatamente pensaría que la Juventus es favorita para ganar. Los de Turín juegan en casa, son los máximos exponentes del futbol italiano y muchas cosas más. Sin embargo, la actualidad de la Vecchia Signora es un poco turbulenta, lo cual podría ser aprovechado por el Nantes en esta serie de 180 minutos.

Sevilla Vs Psv Eindhoven

La temporada del Sevilla no ha sido precisamente positiva, al menos en lo que respecta a LaLiga de España. La UEFA Europa League es punto y aparte, y es por ello que los Palanganas buscarán imponerse al PSV en el Ramón Sánchez-Pizjuán. Los sevillanos son los máximos exponentes de este torneo, y no le dejarán las cosas fáciles a los de Eindhoven.
Sporting Lisbon Vs Midtjylland

El Sporting Clube de Lisboa está atravesando por un mejor momento que el Midtjylland, además de que es un plantel con mayores logros y que juega en una liga más competitiva. Por todas estas razones, los de la capital portuguesa serán favoritos este jueves en el estadio José Alvalade, recinto en el que perdieron hace cuatro días frente al Porto.
PGA TOUR – THE GENESIS INVITATIONAL

Uno de los torneos más prestigiosos y con mayor historia del circuito estadounidense del PGA Tour contará con la presencia de los mejores golfistas del mundo. Fundado en 1926, es el séptimo más antiguo del PGA y competirán 131 jugadores, entre los que destacan 23 del Top 25 mundial y el Top 30 de la FedEx Cup, además de Tiger Woods. En la última edición, el chileno Joaquín Niemann se quedó con el trofeo, pero este año no estará presente porque se convirtió en jugador del LIV Golf.
*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.

Rompecabezas Literario Que Conmueve Hasta Los Huesos
MYRIAM MOSCONA PLATICA SOBRE SU NUEVO PROYECTO: LEÓN DE LIDIA, EL CUAL CONTIENE HISTORIAS VORACES Y QUE IRREMEDIABLEMENTE CONECTAN CON EL LECTOR. TODA UNA EXPERIENCIA ESTÉTICA Y LITERARIA
POR LIZ BASALDÚA*
Tela de sevoya significó para Myriam una maravillosa estrella. Esta novela la convirtió en una de las más conocidas escritoras del momento, ya que se tradujo a varias lenguas y obtuvo el Premio Xavier Villaurrutia 2012. Tal éxito la motivó a escribir León de Lidia (Tusquets, 2022), un libro inclasificable con historias independientes, un cuaderno de imágenes y dibujos, una colección de retratos familiares o imaginarios. Esta obra se compone de distintos mosaicos aparentemente inconexos que tienen cierta autonomía. Cualquier lector podría revisarlo por fragmentos, abrir una página y navegar en esas letras, pero todos los recuadros contarán una sola pieza, una indescriptible y conmovedora historia. Con una prosa refinada que abreva de su herencia mexicana, búlgara y sefardí, León de Lidia reconstruye el milagro y misterio de la memoria. Si bien este nuevo libro comparte escenarios con Tela de Sevoya, no es una continuación de aquél, pero sí es un homenaje a los orígenes, un duelo por la orfandad y un tributo a la cultura judeo española. Tuvieron que pasar siete años para que este escrito viera la luz y durante este tiempo tuvo un working title, un título provisional durante todo su proceso de creación, hasta que encontró su propio nombre.

M Ltiples Retratos
Cada historia de este libro conmueve hasta los huesos, con temas como el amor, la orfandad y las ausencias. Myriam es hija de inmigrantes que llegaron a México tras la Segunda Guerra Mundial, es la primera mexicana de esa cadena y la muerte de sus progenitores la marcó para siempre. En una de ellas se narra la vida de una mujer que no pudo tener hijos. La única ocasión que logró embarazarse, perdió al niño y decidió guardar el feto toda su vida en una botella que llevaba siempre a donde dormía.