2 minute read

LA FIL MINERÍA REGRESA A SU FORMATO PRESENCIAL

Next Article
CRUCIGRAMA

CRUCIGRAMA

La Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM), organizada por la Facultad de Ingeniería de la UNAM, regresa al formato presencial y festeja su edición 44 con Guanajuato como estado invitado. El emblemático Palacio de Minería, sede histórica de este encuentro literario, abrirá sus puertas al público de la Ciudad de México del 23 de febrero al 6 de marzo. La FILPM se inauguró en 1980, es la feria del libro más antigua del país y modelo de las muchas que ahora existen. Con el confinamiento provocado por el

COVID-19, la Feria supo adaptarse y celebró sus ediciones números 42 (2021) y 43 (2022) en formato digital. Sin embargo, este año vuelve de manera tradicional y contará con la presencia de 180 expositores y 420 sellos editoriales; también tendrá 889 presentaciones editoriales de libros, revistas y publicaciones electrónicas; 154 charlas y conferencias; 37 lecturas, narraciones en voz alta y recitales; 27 mesas redondas, 39 talleres, dos entregas de premios. Conoce más en la página filmineria.unam.mx. (Chilango)

Advertisement

INVESTIGA CHOQUE

Luego de que dos unidades del Metrobús chocaran la noche del martes en Avenida Hidalgo y Paseo de la Reforma, dejando un saldo de 20 personas lesionadas, el gobierno capitalino informó que la Fiscalía General de Justicia abrió una carpeta de investigación a fin de deslindar responsabilidades. Además, agregó que se aplicarán sanciones a las empresas y operadores “según corresponda y de acuerdo con las Reglas de Operación” del sistema de transporte. (Sopitas)

Aprueban Licencia Laboral Para Personas Menstruantes

Con 45 votos a favor, el Congreso de la CDMX aprobó que las personas menstruantes obtengan una licencia laboral con goce de sueldo de hasta tres días por dolores extremos que se presentan en dicho periodo. Esta reforma a la Ley Federal del Trabajo y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado ofrecerá un permiso a quienes laboren tanto en el sector público como privado y que sean diagnosticadas con dismenorrea incapacitante. (Chilango)

Cierre Definitivo De Operaciones

Debido a una serie de problemas financieros, Aeromar decidió cerrar sus operaciones después de 35 años. Por esta razón, desde ayer dejó de volar a lugares como Ciudad de México, Acapulco, Aguascalientes, Cancún, Chetumal, Colima, Cozumel, Guadalajara, Ixtapa Zihuatanejo, Ixtepec, Mazatlán, Mérida, Monterrey, Piedras Negras, Puerto Escondido, Puebla, Puerto Vallarta, Tepic y Villahermosa; también en La Habana, Cuba; y en Laredo y McAllen, Texas. Desde un comunicado, la empresa mexicana aclaró que los salarios base del último año de sus casi 700 colaboradores fueron liquidados en su totalidad, quedando pendiente el pago parcial de algunos conceptos anexos al salario. (Sopitas)

LANZA DARDO

Miguel Herrera, técnico de Xolos, habló sobre la llegada de Diego Cocca a la Selección Mexicana. Y aunque en días pasados trató de cerrar el tema, no dudó en expresar que un connacional habría sido mejor. “La elección la decidieron ellos, creo que cualquiera pudo haber sido un buen técnico; sigo insistiendo: para mí, un mexicano hubiera sido mejor, pero eso no quiere decir que los nombres de extranjeros no sean buenos”, declaró ante la prensa. (Mediotiempo)

Alerta Por Muerte Masiva De Lobos Marinos Debido A Virus De Gripe Aviar

En las últimas semanas se han reportado centenares de lobos marinos muertos o agonizando en diferentes playas de Perú, debido a la gripe aviar A (H5N1). De acuerdo con El País, un equipo científico confirmó que el culpable del brote es el salto del virus desde las aves marinas a estos mamíferos salvajes. “Los investigadores, peruanos y argentinos, no descartan una hipótesis espeluznante: que el virus haya aprendido de nuevo a pasar de mamífero a mamífero, como ya hizo aparentemente en una granja de visones española”, destaca el reportaje, en el cual se menciona que la principal teoría es que los 634 lobos marinos muertos se infectaron uno por uno, de manera independiente, al convivir con aves enfermas o comerse sus cadáveres. Por esta razón, los investigadores decidieron publicar de manera urgente el primer borrador de su estudio en la revista Science, sin esperar a completarlo, para alertar de la situación. (Sopitas)

This article is from: