6 minute read

contra el COVID-19 en del Estado de México

Next Article
FOTO: SHUTTERSTOCK

FOTO: SHUTTERSTOCK

INICIA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN EN 19 MUNICIPIOS DEL EDOMEX

Este 9 de marzo comenzó la inmunización contra el COVID-19 para adultos mayores de 60 años de edad o más, en otros 19 municipios del Estado de México. A través de un comunicado, las autoridades de salud mexiquenses informaron que la aplicación se llevará a cabo en Toluca, Ixtapan de la Sal, Luvianos, Malinalco, San Simón de Guerrero, Sultepec, Tejupilco, Tenancingo, Texcaltitlán, Tonatico, Valle de Bravo, Villa Guerrero, Zumpahuacán, Xonacatlán, Amecameca, Ayapango, Juchitepec, Tepetlixpa y Tlalmanalco, hasta el 16 de marzo y en un horario de 9:00 a 17:00. Y aunque reiteraron que la vacuna está garantizada, destacaron que se deberá presentar el registro oficial que se realizó en el portal mivacuna.salud.gob.mx, así como una identificación oficial; en caso de no tener registro en la página web, se deberá llevar la credencial del INE o INAPAM, más copia impresa de la CURP. Cabe señalar que si los interesados llevan una identificación oficial en la que no aparezca su dirección, se tendrá que mostrar, además de la CURP impresa, una constancia domiciliaria reciente. (Chilango)

Advertisement

CON ALTA TASA DE MORTALIDAD POR COVID-19

Al inicio de la segunda semana de marzo, Ecatepec, Guadalajara y Nezahualcóyotl son los municipios con una alta tasa de mortalidad por COVID-19. En Ecatepec, se registró una tasa del 14%; tuvo 29,948 casos y 4,257 decesos. Guadalajara, en tanto, también presentó 14% de mortalidad; registró 28,458 casos y 4,119 decesos. A ellos les sigue Nezahualcóyotl, con 12% de mortalidad; hubo 24,211 casos y 2,882 defunciones. (Mediotiempo)

EMITE ALERTA SOBRE VIAJES

El gobierno estadounidense pidió a sus ciudadanos reconsiderar cualquier viaje no esencial a México en periodo de vacaciones de Semana Santa, debido a la crisis sanitaria. “Los casos y hospitalizaciones se mantienen altos en la mayor parte de México”, señaló la embajada de Estados Unidos en un comunicado. Aunado a esto, subrayó que los aeropuertos, así como estaciones de autobuses, de tren y paradas de camiones, son sitios donde las personas se exponen a contagios. También recordó que los servicios consulares están limitados y los cruces por tierra hacia EUA se encuentran restringidos a viajes esenciales hasta el 21 de marzo. (Mediotiempo)

Semáforo Epidemiológico de la Ciudad de México:

Naranja

RENOMBRAN CALLES

Nombres de calles y colonias de la CDMX amanecieron ayer con cambios, en el marco del Día Internacional de la Mujer. La iniciativa, que se lideró bajo la etiqueta #TomaLasCallesNoCalles, consistía en salir a renombrar una calle con el nombre de alguna mujer que admiras, que hiciera falta o que se quisiera visibilizar con motivo del 8 de marzo. (Sopitas)

RUEDAN POR ELLAS

Grupos de mujeres ciclistas del Edomex, entidad que registró el mayor número de feminicidios el año pasado, salieron ayer a rodar en Toluca, Chicoloapan, Chimalhuacán y Nezahualcóyotl, con el objetivo de exigir a los gobiernos locales y estatal mayor seguridad y respeto a las mujeres en las calles, y para protestar contra la violencia extrema. (Sopitas)

LA NBA NO EXIGIRÁ A TODOS SUS JUGADORES QUE SE VACUNEN

La NBA no pedirá a sus jugadores que se vacunen contra el COVID-19, pero el comisionado de la liga, Adam Silver, confía en que todos opten por recibir las dosis. “Estas son decisiones personales que los jugadores deben tomar. No tenemos planes de exigir que los jugadores se vacunen. Para cualquier tipo de vacunación obligatoria a gran escala, solo podría suceder junto a la Asociación de Jugadores”, dijo en conferencia de prensa. Además, Silver dijo que la NBA no relaciona que los jugadores se vacunen con el regreso de la gente a los estadios. Por ello, destacó la importancia de mantener las medidas sanitarias, así como la inmunidad comunitaria. (Sopitas)

VENEZUELA LANZA BILLETE DE UN MILLÓN DE BOLÍVARES

El gobierno de Nicolás Maduro presentó al pueblo de Venezuela tres nuevos billetes que comenzaron a circular esta semana. Se trata de los de más alta denominación que se hayan visto, 200 mil, 500 mil y un millón de bolívares, pero, de acuerdo con El País, el más valioso equivale únicamente a 50 centavos de dólar. “Las nuevas piezas de Bs. 200 mil, 500 mil y de 1 millón comenzarán a circular paulatinamente, a partir del 08 de marzo de 2021. Estos nuevos billetes vienen a complementar y optimizar el actual cono monetario, para cumplir con los requerimientos de la economía nacional”, señala a través de un comunicado el Banco Central de Venezuela. Cabe señalar que la nación sudamericana experimenta una falta de billetes en circulación, ya que, según cálculos de especialistas, de cada 100 bolívares que circulan en el sistema financiero del país, solamente 1.9 está en efectivo, mientras que los demás están en forma electrónica en depósitos y transferencias. (Sopitas)

NUEVA CALEDONIA REGISTRA SUS PRIMEROS CASOS DE COVID-19

El fin de semana pasado, este territorio francés ubicado en el Pacífico Sur detectó sus primeros nueve casos de COVID-19 un año después del brote mundial, por lo que se decretó un confinamiento estricto de dos semanas. Los contagios se identificaron durante investigaciones llevadas a cabo tras reportarse el primer caso autóctono en Wallis y Futuna, otro archipiélago francés situado dos mil kilómetros al este de Nueva Caledonia. Hasta ahora, ambos territorios eran de los pocos en el mundo donde no se habían registrado casos de la enfermedad, al decretarse especialmente cuarentenas obligatorias para todos los viajeros que llegaban. Las autoridades ignoran cómo llegó el virus a Wallis y Futuna, que mantiene una burbuja sanitaria de libre circulación con Nueva Caledonia. Según el responsable del gobierno local, Thierry Santa, el caso detectado en el archipiélago vecino habría desarrollado los síntomas a mediados de febrero tras contagiarse a finales de enero. (Mediotiempo)

UN PODCAST PARA INSPIRARSE

NOS CAYÓ EL 20 PODCAST TOCA TEMAS COMO BIENESTAR, SEXUALIDAD, ESTILO DE VIDA, EMPODERAMIENTO Y MUCHOS MÁS, DE UNA FORMA DIVERTIDA Y AMENA

Desde hace un par de años, los podcasts han sustituido poco a poco a la radio, gracias a que puedes decidir cómo, cuándo y dónde escucharlos, así como elegir los que abordan temas de tu interés. Entre toda esa oferta, se encuentra Nos cayó el 20 Podcast, un nuevo espacio donde encontrarás información de bienestar, estilo de vida y temas actuales. Conducido por Bernarda Jiménez y María Fernanda González, este canal digital busca ser un lugar donde se aborden temas que sean de interés para la mujer contemporánea. “Compartiremos desde tragos coquetos hasta conversaciones filosóficas sobre el propósito de la vida”, dicen Bernarda y María Fernanda para describir su espacio.

Y ya puedes escuchar la primera temporada de Nos cayó el 20 Podcast a través de Spotify, donde encontrarás ocho capítulos con temas como “Rivalidad entre mujeres”, que habla sobre la falsa creencia de que el enemigo de una mujer es otra mujer; y “Sobreviviendo a la separación”, donde se pone sobre la mesa el duelo que atravesamos los seres humanos al perder a un ser querido o cuando terminamos una relación o amistad. Si quieres saber más, visita la página noscayoel20podcast.com.

¿QUIÉNES SON BERNARDA Y MARÍA FERNANDA?

Bernarda Jiménez tiene 34 años. Durante la semana, trabaja como líder de una marca de whisky. Es mamá de Sienna (de tres años), Bali, Arya, Kipu y Raku (sus bebés de cuatro patas y un hurón). Mientras que María Fernanda González trabaja en mercadotecnia y le apasiona crear ideas que muevan a la gente, desafiar al statu quo y atreverse a hacer cosas que nadie cree posibles.

Si quieres escuchar Nos cayó el 20 Podcast, escanea este código:

FOTO: SHUTTERSTOCK

This article is from: