stArte
#elMASINestuyo
CATÁLOGO DIGITAL
SubastArte 2022
Desde la creación del Museo de Arte de Sinaloa, hace ya 31 años, la Sociedad de Amigos del MASIN A.C., ha dado cumplimiento al compromiso y vocación de velar por el buen destino de este museo y del acervo que resguarda, patrimonio cultural de todos los sinaloenses, una importante colección de arte moderno mexicano y lo mejor de los artistas sinaloenses y de distintas regiones del país por el programa de pago en especie. Durante todos estos años hemos puesto todo nuestro empeño en propiciar la consolidación de un recinto cultural que trascienda e impacte en la vida de todo sinaloense. Subastarte es una iniciativa de la Sociedad de Amigos del MASIN a beneficio del Museo de Arte de Sinaloa. Los recursos obtenidos de esta subasta son destinados a fortalecer y dar soporte a sus diversas actividades y eventos, así como la renovación de algunos de sus espacios como su bodega, tienda, cafetería y recientemente la reinstalación de su biblioteca. Nos enorgullece ser el principal gestor de los apoyos y contribuciones que la sociedad civil otorga, desde donaciones de particulares e iniciativa privada, hasta la realización de las subastas anuales, entre muchas otras actividades. Los objetivos y compromisos que la Sociedad contempla para el 2022, dan continuidad a los esfuerzos realizados este año en el mejoramiento de las condiciones del museo para la exhibición de obras de arte y la atención a sus visitantes. Logros que han sido posibles gracias al decidido apoyo del Gobernador del Estado, Dr. Rubén Rocha Moya y del Director del Instituto Sinaloense de Cultura, Juan Salvador Avilés Ochoa, a quienes expresamos nuestro mayor agradecimiento.
Subastarte sólo es posible por la confluencia de voluntades que convoca, pues cada vez son más los artistas, organizaciones y empresas que cada año se suman a esta iniciativa, contribuyendo al éxito de este esfuerzo; por ello agradecemos a todos los artistas que han tenido la generosidad de ceder a beneficio del museo un porcentaje del valor de su obra, así como a nuestros patrocinadores, quienes con sus contribuciones hacen posible este evento: a Colección CIAC. A.C por su invaluable apoyo, al Restaurante Cayenna por la delicia de su cocina que ofrecemos a nuestros invitados en cada evento; así mismo le damos las gracias a Grupo MACO, ZULKA, Aceros del pacífico, El Debate, Evenmex, René Bazúa, CAVA, Tequila Región de México, Doble cobre, El farallón, Hotel San Luis, Cayenna, Máxima, Fully promoted, Florería Rossy, RSN, Línea directa, Stereo Uno y Luz noticias; especialmente agradecemos al prestigiado martillero Memo Martínez quien aceptó gustosamente apoyarnos con su experiencia y entusiasmo en esta edición. Con la convicción de que al participar en las actividades organizadas por y a favor del Museo de Arte de Sinaloa, estamos todos, contribuyendo al desarrollo cultural de nuestro Estado, este año reiteramos nuestro compromiso y mayor entusiasmo por continuar fortaleciendo tan apreciado museo, patrimonio cultural de todos los sinaloenses.
Rosa Bertha Sañudo Álvarez
Presidenta de la Sociedad de Amigos
Del Museo de Arte de Sinaloa
Museo de Arte de Sinaloa
El MASIN, es el único museo en el noroeste del país que alberga una importante colección de arte moderno mexicano, patrimonio de todos los mexicanos y que tiene el honor de resguardar para el disfrute de todos los sinaloenses. Una colección con una clara vocación por el arte moderno mexicano, como la del MASIN, determina un sólido compromiso que se rige en gran medida por la responsabilidad de salvaguardar la integridad y la memoria simbólica del patrimonio nacional que resguarda, pondera y divulga. Su importante acervo, comprende por un lado, obras que van desde finales del siglo XIX a mediados del siglo XX; cuenta con obras de carácter académico que pueden situarse en los albores de la Academia de San Carlos, destacando entre ellas retratos realizados por Juan Cordero e Ignacio Rosas; obras de José Guadalupe Posada y Gerardo Murillo, artistas que contribuyeron a fortalecer los principios que fundarían la Escuela de Mexicana de Pintura, y que con sus ideas marcaría a toda una generación de artistas que después de la revolución mexicana habría de participar en el proyecto ideológico de José Vasconcelos para la reconstrucción de la nación: Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco entre otros, de quienes el MASIN se privilegia en acoger diversas piezas. El MASIN pretende ser un espacio que contribuya a crear una sociedad más reflexiva, y que logre atraer la atención hacia el arte y la cultura contemporánea de personas que hasta el momento no habían sentido esta curiosidad.
El Museo de Arte de Sinaloa es por tanto, un espacio dedicado a producir inquietudes y propiciar la creación artística, la reflexión y el pensamiento sobre el mundo en el que vivimos. Capaz a su vez, de generar una amplia repercusión social y mediática, no sólo por sus actividades, sino también por el valor del edificio como un espacio histórico, cercano, vivo, dinámico y participativo que se convierta en un centro de encuentro.
GRACIAS
GRACIAS
Memo Martínez
Subastador desde el año 2001, conductor de tv, y fundador de Casa MM, la casa de subastas independiente más importante del país.
Entre las muchas subastas que a conducido se encuentran:
Subasta Arte Careyes 2011 al 2019.
Subasta MontBlanc a beneficio de “Unicef “ . 2013.
Subasta en la cena de gala por una infancia sin enfermedad a beneficio del hospital infantil de México, anfitriona Mara Elena Torruco de Slim. 2016.
Subasta fundación México Vivo, museo de arte moderno CDMX. Museo Tamayo 2017 al 2022.
1ra subasta de Lacoste México. 2014
1ra subasta de Salvatore Ferragamo en México. 2015 Subasta “Make a Wish Mx”, 2017 2018 y 2022.
The Global Gift Gala ciudad de México, teniendo como anfitriones de honor en sus diferentes ediciones a Eva Longoria, Ricky Martin, Maluma y Carlos Rivera. 2016 al 2019.
1ra y 2da Subasta La casa del Maquio. Culiacan, Sinaloa 2021 al 2022.
Museo de arte contemporáneo de Monterrey MARCO. 2021, 2022.
Subasta “Niños en alegría”, presidenta Alejandra Alemán. 2022. Subasta FURIA edición CDMX, Saltillo, Tijuana y Lis Mochis. 2022.
SubastARTE Museo de arte de Sinaloa “MASIN”. 2015 al 2022
Y muchas otras más.
Artistas
Alejandro Pintado
Alexa Torre Alexis Mata (Ciler) Andrés Gómez Servín
Armando Nava Brenda Castro Camila Rodrigo Cecilia Barreto César Martínez Cisco Jiménez Cristina Kahlo Daniel Moreno Daniela Rivero Daniela Salido
Denise Lacarra
Diego Ascencio Fuentes Dyonnys Matos Edgar Solórzano Efraín Melendrez Eric Valencia
Fabiola Rendón Fernando Brito Francisco Castro Leñero Griselda Benavides Guadalupe Quesada Guillermo Pacheco Héctor Monje Hilos Inna Álvarez
Jaime Colin Jan Hendrix Janette Pintado
Javier Peláez Joy Laville Karian Amaya Krishna VR Leticia Herrera Ling Sepúlveda Lucía Oceguera Luis Brito
Mariana Lagunes Mark Powell
Napoléon Habeica Pablo López Luz Pedro Coronel Pedro Friedeberg Rachel Hellman Rocca Luis César Tatiana Camacho + Prince Lauder Teresa Margolles Vidal
Alejandro Pintado | MÉXICO
Estudió la licenciatura en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” y la maestría en bellas artes en Goldsmith’s College en la Universidad de Londres. Ha recibido reconocimientos tanto nacionales como internacionales, tales como el Premio de Pintura Centenario (MACO, 2012), la beca del Sistema Nacional de Creadores de Arte (FONCA, 2010 2013), la beca Apoyo de Publicaciones (BBVA), la beca de la Fundación Pollock Krasner de Nueva York (2007), el Premio Especial (Arte Laguna Venecia) y el primer premio de la Bienal Miradas (Tijuana). Su obra ha sido presentada de manera individual tanto en galerías como museos de América y Europa. Destacan Material/Ethereal en la Hamiltionian Gallery (Washington, DC), The Clearest Skies en Post Box Gallery (Londres), Trayectoria del conocimiento en el MUNAL (Ciudad de México), entre otras. Actualmente, trabaja en una obra que se presentará en la exposición Territorios de la memoria en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México.
Proyección de una idea en Hidalgo Carbón y acrílico sobre lino crudo 70 x 100 cm
Precio de mercado: 4500 USD Precio de salida: 3000 USD
| Saenger Galería
Alexa Torre | MÉRIDA
(Mérida Yucatán, 1987) Fotógrafa y artista visual. Actualmente reside en la Ciudad de Mérida. Estudio Ciencias de la Comunicación Universidad Anahuac y Fotografía en New England School of Photography. Recientemente ha expuesto en Centro Cultural Los Pinos, Premio Fotomexio 2019, Solo show en la Galería Obra Negra, como también en Apartaco CDMX, The Other Art Fair NYC, Gericke/ Paffrath Gallery Alemania, Paris y su último show en su ciudad natal Mérida Al ras del cielo. También ha participado en distintas ferias. Ha colaborado con varias revistas como Cuartoscuro, National Georaphic, Huffpost, Saatchi Art, Artsy entre otras. Su trabajo se ha estado enfocado en la mujer como protagonista física o simbólica en varias series de fotografías. Torre usa la ironía, estereotipos sociales, regionales e internacionales, para mostrar la cotidianeidad como una serie de detalles en los que el espectador puede relacionarse a través de la memoria o de su día a día. Actualmente se encuentra haciendo una serie de obras fotográficas e instalativas donde el color es utilizando como detonante de contenido. Su trabajo también experimenta con la luz y la capacidad de transformación de los objetos a nivel bidimensional y tridimensional.
Fragmentos del cielo
(Díptico)
Fotografía impresa sobre papel fine arte 50 x 75 cm c/u
Precio de mercado: $19,000.00
Precio de salida: $15,500.00
| A de A
Alexis Mata (Ciler) | MÉXICO
Alexis Mata, mejor conocido como "Ciler", es un artista visual mexicano quien comenzó su carrera como grafitero en 1997. Ciler toma imágenes existentes y las transforma para darles nuevos significados. El artista ha expuesto su obra en México y Europa, y ha colaborado como ilustrador y diseñador gráfico para marcas como Vans, Nokia, Nike y Kid Robot.
Ciler, un artista de formación autodidacta, empezó por explorar las imágenes de la cultura popular contemporánea. Recientemente el artista se ha enfocado en las dimensiones subjetivas de los personajes que lo rodean.
Espejo, 2021 (Edición de 50) Serigrafía, enmarcada 70 x 90 cm Precio de mercado: 1000 USD Precio de salida: 600 USD
| Saenger Galería
Andrés Gómez Servín | GUADALAJARA
Artista, editor y diseñador. Entre 2007 y 2015 colaboró en distintas editoriales y estudios de diseño de la Ciudad de México, hasta establecer su sello, Mixedmedia.press, dedicado a la creación de libros y ediciones de arte. Su trabajo se encuentra en la intersección entre las artes visuales, la creación editorial y el diseño. Es autor de los libros Puertas, Puertas de la Ciudad de México para colorear, y Mosaicos de la Ciudad de México. Su trabajo ha sido expuesto en México, Costa Rica, Cuba, España, Estados Unidos, Japón y Suiza. Vive y trabaja en la CDMX.
De la serie Monolito: Obelisco día y Obelisco noche, 2019 (Díptico)
Carboncillo sobre papel 32 x 24 cm c/u
Precio de mercado: $7,800.00
Precio de salida: $6,500.00
| Saenger Galería
Armando Nava | SINALOA
Uno de los más prestigiados artistas plásticos de Sinaloa. Experto dibujante y magistral colorista, su obra forma parte de numerosas colecciones privadas y públicas de México y del extranjero. Maestro en los géneros del retrato y del paisaje, Nava creó un estilo que ahonda en la profundidad psicológica de los modelos de sus retratos y que acentúa el impecable trazo de sus paisajes, originando una armoniosa síntesis plástica que cautiva a los espectadores de sus lienzos. A lo largo de su carrera artística montó más de 30 exposiciones individuales y participó en alrededor de 50 muestras colectivas en nuestro país, los Estados Unidos y Sudamérica, tanto en galerías y museos como en el recinto del Palacio de Bellas Artes y el Museo de Arte de Sinaloa. A la par de su creación artística, el maestro Nava sostuvo una indeclinable vocación de formación y enseñanza a jóvenes creadores. Fue director de Artes Plásticas de la Casa de la Cultura del INBA en Mazatlán. Fue merecedor de diversos reconocimientos públicos y elogiosos comentarios por parte de críticos especializados. De él, el poeta Carlos Pellicer escribió que “es un retratista verdaderamente notable. Su conocimiento de oficio, su dibujo, le hacen un trabajador de verdadera consideración”. A solicitud del Gobernador del Estado, pintó la colección de retratos de los Gobernadores de Sinaloa, 1912 1992.
Nava | SINALOA
Oleo sobre tela Precio de mercado: $100,000.00 Precio de salida: $85,000.00
Armando
Llamarada
Brenda Castro | CULIACÁN
Artista visual egresada de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos UAEM (2002 2006) con especialidad en Escultura. Egresada del Programa Educativo Soma 2016 2018 en la Ciudad de México. Actualmente forma parte del programa de maestría en producción artística MAPA de la Universidad Autónoma de Morelos 2021 2023. En 2022 ha expuesto de manera individual en Museo Casa del Cerro con Lo que toca el agua en Torreón, Coahuila; Desborde en Espacio Limítrofe en colaboración con Taller Transversalmx en la Ciudad de México; Dos miradas para encontrar la orilla del rio,Interior 2.1 en Guadalajara, Jalisco y de manera colectiva en Fluorescencias en Galería 14 en Hermosillo, Sonora y en el Centro Cultural Casa Balcazar en Córdoba, Veracruz. En 2021 participa en Siete días: Resiliencias Rastros y Síntomas, en Espacio Limítrofe con Taller Transversalmx en la CDMX, Mapeo de dibujo, primera edición en Islera en CDMX y en Espacio interior 2 1 Feria Material en Guadalajara, Jalisco En 2020 fue seleccionada en Artistas Sinaloenses en el MASIN (Museo de Arte de Sinaloa) producción en confinamiento con la exposición Ser absoluto río: diálogos con el agua y el dibujo, participa también en el catálogo nacional de Monolito Arte Actual. En el mismo año forma parte del contenido del Cuadernillo de dibujo Vol. 1 de Dulce Chacón y del blog "Tú de mí, yo de ti” de Carla Rippey. En 2019 formo parte del programa Estudio Abierto en la Galería de Arte Antonio López Sáenz en Culiacán, Sinaloa con la exposición ¿Cuánto mar hay en un desierto? En 2018 Obtuvo el premio Edgardo Coghlan del Salón de la Plástica Sinaloense y beneficiaria del programa Jóvenes Creadores FONCA 2017 2018 en la categoría de dibujo. Fue beneficiaria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Sinaloa PECDAS 2015 2016, 2013 2014, 2010 2011 en Jóvenes Creadores y en la categoría de Creadores con Trayectoria En 2015 participa en el programa Doce x Doce MASIN/ BBVA.
Brenda Castro | CULIACÁN Del paisaje a la orilla del río, 2020 Acrílico, pastel y acuarela sobre tela 150 x 170 cm Precio de mercado: $65,000.00 Precio de salida: $52,000.00
Camila Rodrigo | PERÚ
Estudió la carrera de fotografía en el Centro de la Imagen en la ciudad de Lima. En el 2009, inició la maestría en fotografía y artes visuales en la universidad de NABA, en la ciudad de Milán. En el 2010 fue elegida como parte de Re generation: 70 best young photographers around the world, creado por el Musée del Élyseé en Lausanne y luego fue finalista en el Lacoste Elyseé prize en el mismo año. En el 2014 inició la maestría “Mal de Foco: Fotografía Latinoamericana” en el Centro de la Imagen. En el 2017, fue elegida para la residencia de CBG (Celaya Brothers Gallery). En el 2018, ganó la residencia SmART (Soustainable Mountain Art), en Suiza. Sus proyectos se han expuesto en: Árles, Amsterdam, Buenos Aires, Barcelona, Chile, Londres, Lausanne, Lima, Mexico DF, Milán, Miami, Nueva York, Pingyao, San Petersburgo, Ticino y otras ciudades. El trabajo de Rodrigo, en sus trabajos, evidencia la dimensión ficcional de la apariencia natural del paisaje y su constante transformación. Trabajando con fotografía, instalación y video; a través de sus obras, propone analizar cómo se desarrolla el proceso de percepción del entorno y, en simultáneo, se imponen conceptos y significados predeterminados.
Sin título
Inyección de tinta sobre papel 120 x 80 cm
Precio de mercado: $15,000.00
Precio de salida: $12,000.00
| A de A
Cecilia Barreto | MÉXICO
Estudió la licenciatura en Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM. Fue ganadora de la quinta edición del programa BBVA Bancomer con el proyecto INESTIMABLE (2016) y fue beneficiaria de la tercera edición de la beca Adidas Border (2013). Asimismo, en el 2009 fue becaria del programa Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA). Entre algunos de sus reconocimientos se encuentran la selección en la VXIII Bienal de Pintura Rufino Tamayo, el tercer lugar en el concurso Caminos a la libertad, el segundo lugar en el IV Festival Culto Joven, entre otros. Sus exposiciones individuales han sido Happy Markes en la Galería Luis Adelantado (México), Diagrama de la interferencia en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” (CDMX) y Visualidad simultánea en la Galería José María Velasco INBA (CDMX).
Everybody knows 5, 2021
Acrílico sobre tela 150 cm de diámetro Precio de mercado: 5000 USD Precio de salida: 3000 USD
| Saenger Galería
César Ernesto Hernández | MÉXICO
César Ernesto (artista contemporáneo y periodista). Estudió economía, fotografía y gestión cultural. Su trabajo explora relaciones entre el valor, identidad y sociedad de consumo. También tiene interés por la artesanía, lo anárquico, lo rural y lo orgánico/natural como categorías alternativas al proyecto civilizatorio del capitalismo global. Practica el collage, el grabado, la música y el arte conceptual. Es miembro de Lumbre Fanzines, editorial de fanzines de fotoperiodismo; con esta ha organizado diversos talleres y eventos. Su trabajo ha sido exhibido en la Galería de Arte Antonio López Sáenz (GAALS) y el Museo de Arte de Sinaloa (MASIN). Actualmente es editor general de la revista ESPEJO, medio local independiente de Culiacán, Sinaloa.
Libro de artista: Diario de tickets 2020 (Jornada Nacional de Sana Distancia)
Precio de mercado: $6,000.00
Precio de salida: $4,000.00
Cisco Jiménez | MORELOS
La obra de Cisco Jiménez (Morelos, México, 1969) fundamentalmente es una indagación sobre los contrastes de la cultura y la sociedad latinoamericana, desde los orígenes antes de la conquista hasta el diario acontecer en temas tan complejos como la política, la economía, las expresiones populares y la creatividad de la supervivencia, también las tensiones que existen entre arte culto y la cultura popular, el folclor y la cultura de masas, la rapiña política y la manipulación religiosa, los monopolios de poder económico y la cultura del narcotráfico. Estas energías son la base para articular metáforas y un tipo de “ironic debrits” (escombros ironicos).
Sky sound, 2020 (Edición de 100) Serigrafía, enmarcada 61 x 51 cm Precio de mercado: 700 USD Precio de salida: 300 USD
| Saenger Galería
Cristina Kahlo | MÉXICO
A lo largo de su trayectoria Cristina Kahlo ha abordado distintos aspectos dentro de la fotografía de autor y la fotografía documental. En los inicios de su carrera como fotógrafa realizó una extensa documentación fotográfica sobre la discapacidad infantil (autismo, síndrome de down y parálisis cerebral, entre otras) en distintas instituciones. A lo largo de su trayectoria dentro de la cultura mexicana Cristina Kahlo fue fundadora y directora de la Galería Alternativa (1983 1985) y posteriormente en sociedad con Juan Coronel Rivera de la Fotogalería Kahlo Coronel (1986 1991) en la Ciudad de México. Como curadora independiente en el área de fotografía ha trabajado para importantes museos internacionales como el Martin Gropius Bau en Berlín, Alemania; el Kunsforum en Viena, Austria; el Palazzo Ducale en Génova, Italia y el Museo del Palacio de las Bellas Artes en la Ciudad de México, entre otros. Ha impartido conferencias sobre fotografía en la Universidad Anáhuac en la Ciudad de México, UDEM en Monterrey, México; Universidad de Santa Fe, Nuevo México, EUA y la Freie Universität en Berlín entre otras instituciones. En México ha formado parte del jurado y ha sido tutora del programa Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.
| Gabinete de Arte
Cristina Kahlo | MÉXICO
Nenúfares
Fotografía
58 x 78 cm
Precio de mercado: $46,200.00
Precio de salida: $42,000.00
Maravillas de la tierra
Fotografía
78 x 58 cm
Precio de mercado: $46,200.00
Precio de salida: $42,000.00
| Gabinete de Arte
Daniel Moreno | CULIACÁN
Nacido el 3 de julio de 1996, 26 años. Egresado de la Unidad Académica de Artes Plásticas de Culiacán, Sinaloa en 2019; ha mostrado desde una temprana edad interés por el arte. Tanto en técnica, como conceptualmente. Estudiando la carrera de artes plásticas con especialidad en pintura y un gran trayecto profesional con 2 exposiciones individuales ‘‘Existencia de algo radical subversivo’’ en Galería de arte Frida Kahlo, Culiacán, Sinaloa, 2020. Y ‘‘Objetos en objeto’’ en Galería de arte La Calera, Oaxaca de Juárez, México, 2022 14 exposiciones colectivas, 1 beca en ''Filosofía del arte y Estética'', 2 Diplomados en Filosofía del arte y Estética, 14 cursos en los cuales se han basado específicamente en pintura, estética y arte a la corta edad de 26 años. Trabajando actualmente con el curador de arte Miguel Vives Lorenzini y 2 galerías de arte de mucho prestigio en Oaxaca de Juárez, tales como Galería De los Cien y Galería CUATROSIE7E. Su obra se encuentra en diferentes partes del mundo como en México, Estados Unidos y Turquía, formando parte también de la colección del museo ‘‘EL MUPO’’ de los pintores oaxaqueños, donde también fue elegido como pintura del mes con la obra llamada ‘‘Fragmento’’ en octubre de 2022.
Cerebro reptil, 2020 Óleo y acrílico sobre tela 100 x 85 cm
Precio de mercado: $58,000.00
Precio de salida: $30,000.00
Daniela Rivero | MÉXICO
Artista mexicana con estudios en The School of The Museum of Fine Arts en Boston, Massachusetts, especializándose en grabado y escultura Hoy está representada por Agencia de Arte en la Ciudad de México. Su obra se ha expuesto tanto en México como en Estados Unidos. ÁREA Gallery, una reconocida galería de la costa este, la eligió para una serie de exhibiciones colectivas. Recientemente su obra formó parte de “Juegos”, “La Voluntad de la Materia” y “Articulaciones Interiores” curadas por el artista Isauro Huizar. De igual manera, participó en la venta de arte “Unidos” cuyo objetivo es crear un respaldo económico para artistas, así como el apoyo a dos fundaciones. En el mes de septiembre de 2021 acudió a la residencia Estudio Abierto en Oaxaca, México. Su trabajo se basa en la intuición, aproximando y sobreponiendo figuras geométricas para crear armonía, llegando así a una belleza simple. El trabajo de Daniela intenta reducir la expresión a la mínima esencia, utilizando diferentes materiales y técnicas artísticas.
Black
Series 030, 2022
Pintura vinílica, mineral en polvo y gasa negra 185 x 130 cm
Precio de mercado: $45,000.00
Precio de salida: $36,000.00
| A de A
Daniela Salido | MÉXICO
Con participación en diversas exposiciones a nivel mundial, Daniela Liera Salido busca inspiración en temas fuera de lo común Su visión más oscura/detallada de un lado pocas veces explorado de la vida, y el encontrar una narrativa en figuras abstractas la lleva a tener una interpretación del mundo mucho más profunda de lo que se ve a simple vista.
Con un estilo que raya con lo siniestro, se refugia en el abstracto para traer piezas de arte con un trasfondo fantástico; El uso constante de las calaveras en sus obras son en parte por su gusto y elección de jugar con conceptos sobre mortalidad y desapego, dejando entrever la belleza de ambos.
On Infinitive Darkness
Óleo sobre tela 70 x 70 cm
Precio de mercado: $16,000.00
Precio de salida: $14,000.00
Denise Lacarra | MÉXICO
“Mi intención es detonar un diálogo personal a través de una perspectiva no convencional, creando experiencias íntimas mediante el uso de color, líneas y formas”.
Asistió a Athenaeum School of the Arts School, La Jolla, Ca. (2001 2009), Losina Art Center, San Diego, Ca. (2004 2008), Watts Atelier of the Arts, Encinitas, Ca. (2006 2007), Pintura con E. Ciapara, Tijuana B.C. (2012 2015) y en múltiples talleres libres bajo la tutela de maestros y artistas de reconocido prestigio en Baja California. Ha incursionado en residencias artísticas mayormente en Europa; Moriwaki, Caunes Minervois, Francia (2012 2019). Les Ateliers de Berges, Francia (2021 2022), Master Series Residency Aimone, Atlantic Center fot the Arts, Smyrna, FI, (2017). Moulin de Perrot, Gilhac et Bruzac, Francia (2005 2010) y en The Florence Academy of Art, Florencia, Italia (2006). Ha participado en múltiples exposiciones colectivas tanto en la región como en Estados Unidos, Italia y Francia. A la fecha cuenta con cuatro individuales: Conatus; Galería Benjamín Serrano en Casa de la Cultura Tijuana, IMAC (2014). Devenir; Galería Casa Valencia, San Diego, Ca. (2016). Parajes Perdidos en el Museo de la Vid y del Vino, Valle de Guadalupe, Ensenada B.C. (2018); Pintura / Pintura en Galería de Arte Alfonso Bustamante L., Tijuana B.C. (2019) “The Crow” en “The Studio Door”, San Diego, Ca. (2021) obteniendo el reconocimiento “Best in Show” Colectiva Hermanos Torres y Alvaro Blancarte. La Caja Galería Tijuana B.C. (2021), Colores de la Vendimia Museo de La Vid y el Vino, Valle de Guadalupe, Ensenada B.C. (2021). Actualmente participa en una colectiva en Fomaine d´l Ostal en La Liviniere, Francia (2022).
| A de A
Lacarra | MÉXICO Paraje Cantábrico Acrílico sobre tela 158 x 130 cm Precio de mercado: $70,000.00 Precio de salida: $56,000.00 | A de A
Denise
Diego Ascencio Fuentes | MÉXICO
Nació en 1989 en Guadalajara, México, donde actualmente vive y trabaja. El trabajo de Ascencio Fuentes parte de la arquitectura y el color como elemento físico y pictórico y a través de esta explora la memoria, los recuerdos, el tiempo y cómo se relacionan, se configuran, se reconfiguran y se transforman. Ascencio Fuentes presenta en su trabajo, una manera de detener el tiempo y de deformarlo físicamente, usualmente alargando momentos en específico, creando así una idea utópica en la permanencia de la memoria, a lo cual define como ‘Memorias Cromáticas’. El trabajo de Ascencio Fuentes explora la relación visual de ciertos elementos definidos con su contraparte abstracta, siendo una traducción de lo construido, considerando el color como un lenguaje, también, al ser uno de los discursos propuestos por la arquitectura y su interacción con la experiencia espacial. La apreciación a las obras de Ascencio Fuentes toma forma a partir de las emociones que se resguardan dentro de un vinculo afectivo, y que a partir de una progresión axiológica, el objeto se convierte en imagen y la imagen en objeto.
The past is just a story we tell ourselves (Washington, D.C.), 2021 (Tríptico, edición de 3) Impresión calidad de archivo en papel algodón y acrílico sobre tela 63 x 43 cm c/u Precio de mercado:$42,600.00 Precio de salida: $34,000.00
| A de A
Dyonnys Matos | CUBA
Dionnys adopta dinámicas inspiradas en la conservación de la naturaleza, trabajando el arte reciclado con materiales desechables que no son biodegradables. (como se llama la seria?)En esta serie utiliza plástico burbuja dándole un propósito utilitario, con el principal objetivo de crear conciencia de los peligros que asechan al planeta, promover su conservación, potenciar la comunicación y la participación ciudadana en la defensa de la naturaleza e incentivar el compromiso político en pos de esta. Este tipo de reciclaje manejado desde las artes es un medio para apoyar esta visión en donde las diferentes disciplinas se unen para brindar alternativas que minimicen el consumo innecesario de elementos dañinos y al final contaminantes. Su idea es que el coleccionista no solo encuentre el producto atractivo por su valor artístico, sino que además se encuentre con el valor añadido de darle una segunda vida a un material que probablemente ya no la tendría. Dionnys estudió en la Academia Profesional de Artes Plásticas El Alba, en Holguin, Cuba y ha tenido exposiciones en Cuba, Canadá, Colombia y Nueva York.
De la serie "Estudio del paisaje", 2021 Acrílico sobre lienzo 100 x 150 cm Precio de mercado: $60,000.00 Precio de salida: $48,000.00
| A de A
Edgar Solórzano | MÉXICO
Nació en 1989 en la Ciudad de México, donde actualmente vive y trabaja. Estudió Arquitectura en la Facultad de Arquitectura UNAM y en la Bauhaus Universität Weimar, donde inició su práctica como artista. Participó con SOMA en la exposición “Paisajes” en el Museo Jumex (CDMX), colaboró en el proyecto “Arquitectura Ficticia” en el Laboratorio Arte Alameda (CDMX), fue finalista en la Bienal JA Monroy y cursó el programa Piso 16: Laboratorio de Iniciativas Culturales, UNAM. Su obra ha sido expuesta individual y colectivamente en México, Alemania, Estados Unidos y Colombia, y es parte de colecciones públicas y privadas en México, Colombia y Estados Unidos. Su práctica explora los lazos afectivos con el espacio y los objetos a través de la memoria contenida en ellos. Al formarse como arquitecto, pero practicar como artista, tiene una inquietud por las maneras en las que pensamos nuestra relación con el espacio y la materia a través de la memoria. Esta reflexión le ha llevado a cuestionar los métodos de investigación, proyección y representación del espacio, con el fin de sustituir la precisión por la afectividad.
529 Territorios 5, 2021 (Pieza enmarcada en caja veneciana de banak) Oleo sobre lino 100 x 100 cm Precio de mercado: $45,000.00 Precio de salida: $36,000.00
| A de A
Efraín Melendrez | MÉXICO
Originario de San Miguel Zapotitlán, Sinaloa, Efraín encuentra en las artes plásticas la manera de su propia indagación de la realidad en la que vive. Alejado de las ciudades y de la vida vertiginosa descubre en su pintura. “La poesía en la cual estoy inmerso que por principio se me ha dado por haber nacido.” En un tiempo de costumbres arcaizantes y modernas, es amante de su tierra natal, Sinaloa, a la que regresa siempre. Defensor de sus raíces, del lenguaje, de la cultura Yoreme, de la naturaleza y del ritmo natural de la vida. En su pintura se ven reflejados su pensamiento mágico, y aquel que lo quiere ver, reconoce la geografía, la historia, la psicología y el lenguaje del lugar. A él, le gusta conjuntar la actualidad con lo ancestral, recrear tiempos y darles continuidad realizándose a su vez en la contemplación de otros.
A lo largo de más de 40 años de trabajo ininterrumpido, sus obras han sido expuestas en numerosas exposiciones individuales y colectivas a lo largo del país así como en EUA y Barcelona.
Pasjkola
Óleo sobre tela 166 x 90 cm Precio de mercado: $25,000.00 Precio de salida: $25,000.00
Eric Valencia | MÉXICO
Eric Valencia es un pintor contemporáneo radicado en la Ciudad de México, su obra se ha mostrado tanto en México como en el extranjero. Entre sus más recientes exposiciones individuales, destacan: “aun a riesgo de desencadenar una revuelta”, curada por Sandra Sánchez, en Seminario 12, CDMX (2021); “Y luego vuelve al revés”, en el Museo de Arte Contemporáneo de Hidalgo, MACH (2021). Su obra ha sido expuesta de manera colectiva en México en lugares como la Nao Galería, el Museo de Arte Moderno MAM, el Espacio de Arte Contemporáneo ESPAC, El Cuarto de Máquinas y en el Antiguo Colegio de San Ildefonso,, así como en Reino Unido, Ecuador, Austria y Estados Unidos de América. Es licenciado en Artes Plásticas por la ENPEG “La Esmeralda” y ha sido acreedor de la beca de Jóvenes creadores del FONCA. También ha participado activamente en la divulgación y estudio sobre el arte y pintura contemporáneos, como integrante de proyectos como Zona de Desgaste y El cuarto de los ojos sucios. La obra que presenta es un tejido de espacios y movimientos. Velocidades como flujos de diferentes consistencias: pliegues que se desenvuelven y contraen en el lienzo.
| A de A
|
Sin título, 2020 Acrílico sobre lienzo 140 x 100 cm Precio de mercado: $52,000.00 Precio de salida: $41,600.00 | A de A
Eric Valencia
MÉXICO
Fabiola Rendón | MÉXICO
Originaria de Los Mochis, Sinaloa. Su obra toma significado a través de los colores, texturas, la profundidad y el relieve. Al crear busca compartir una experiencia visual con un lenguaje empático y fácil conexión para lograr tener una conversación entre su obra y el espectador. Para ella, crear obras es tan satisfactorio como compartir su pasión a manera de enseñanza, razón por la cual desarrolló dos talleres de pintura: uno para niños con síndrome de Down y otro para personas invidentes.
Ha tenido oportunidad de formar parte de exposiciones colectivas al lado de artistas reconocidos de México y extranjero en Oxford, Londres, Leamington Spa y Nueva York, así como contar con una pieza permanente en el Museo Trapiche y tres exposiciones individuales.
De la serie Efecto mariposa Tinta china sobre papel con corte 70 x 100 cm
Precio de mercado: $14,000.00
Precio de salida: $12,000.00
Fernando Brito | CULIACÁN
Fernando Brito vive y trabaja en la ciudad de Culiacán, en el noroeste de México. Su trabajo trata de mostrar lo que se ha vuelto cotidiano lo que damos por asentado de una manera que provoque reflexión y cuestionamiento. A lo largo de la última década se ha dedicado a documentar, exponer, y denunciar diferentes tipos de violencia sistémica en México. Su primer proyecto, Tus pasos se perdieron con el paisaje, surgió de su trabajo como fotógrafo y editor en dos periódicos locales donde trabajó del 2004 al 2014. Durante un periodo cuando la violencia aumentó de una manera drástica en su ciudad y estado, Tus pasos se perdieron con el paisaje nació como una alternativa a la cobertura noticiosa de los homicidios y como una denuncia social. Las fotos que forman parte de la serie retratan a los muertos solos es decir, sin los policías, los peritos, los periodistas, u otras personas espectadoras que se encontraron en el lugar y sin los elementos oficiales que marcan una escena de crimen. Entre los paisajes emblemáticos de Sinaloa y la quietud de los muertos violentados, las imágenes invitan a una contemplación mayor sobre las víctimas de violencia que con frecuencia son criminalizadas por el gobierno y los medios de comunicación. Ha recibido varios premios a nivel nacional e internacional. Sus reconocimientos incluyen el segundo lugar en “Temas de Actualidad” del Sony World Photography Awards (2012), el tercer lugar en la categoría “Noticias Generales” del World Press Photo Competition (2011), el premio de adquisición en la XIV Bienal de Fotografía del Centro de la Imagen (2010), y el primer lugar en la 12a Bienal de Artes Visuales del Noroeste (2009), entre otros. Su trabajo ha sido expuesto en Université Jean Jaurès (Toulouse, Francia, 2018), Blue Sky Gallery (Portland, USA, 2014), el Círculo de Bellas Artes (Madrid, España, 2013), Russian Tea Gallery (París, Francia, 2012), y Casa Escorza (Guadalajara, México 2012). También ha participado en diversas exposiciones colectivas en lugares como la galería Schleifmühlgasse 12 14 (Austria, Viena 2017), el Fotomuseo Cuatro Caminos (Ciudad de México, México, 2015), The Bronx Documentary Center (Nueva York, USA, 2014), el Museo di Arte Moderno E Contemporanea Di Trento e Rovereto (Trento, Italia, 2014), Fotofest Headquarters (Houston, USA, 2013), y Fotomuseum Winterthur (Winterthur, Suiza, 2012). Sus fotos forman parte de las colecciones de LACMA, Lehigh University Art Museum, el Centro de la Imagen, el Museo de Arte de Sinaloa, el Bienal de Artes Visuales de Yucatán, y otras colecciones privadas. Desde 2014 trabaja como fotoperiodista independiente, y ha colaborado con agencias y medios locales, nacionales, e internacionales como el New York Times, Vice, Agence France Presse, The Associated Press, Xinhua, The Guardian, Revista Emeequis, Article 19, y RíoDoce, entre otros.
Levantamiento de veda Impresión digital 70 x 46 cm Precio de mercado: $25,000.00 Precio de salida: $21,000.00
Fernando Brito | CULIACÁN
Francisco Castro Leñero | MÉXICO
Nacido en la Ciudad de México en 1954, Francisco Castro Leñero es un pintor abstracto contemporáneo. Estudió pintura en la Escuela Nacional de Pintura “La Esmeralda” del Instituto Nacional de Bellas Artes, de 1975 a 1979. Obtuvo una beca para estudiar diseño gráfico en Urbino, Italia de 1976 a 1977, a su vuelta a México y un par de años después nuevamente obtuvo una beca de producción de 1979 a 1981 para realizar litografía en la Escuela de donde egresó, "La Esmeralda". Su primera muestra se presentó en 1982 en la Galería del Auditorio Nacional de la Ciudad de México exhibiendo gráfica y dibujo. Su obra se apega a la abstracción, en donde las formas geométricas sobre todo el cuadrado es un elemento recurrente. En su paleta predominan los tonos tierra, sin dejar de utilizar los colores primarios que están presentes en menor cantidad e inclusive a veces sólo como acentos. Sus composiciones suelen ser ordenadas, creando contrastes y pesos visuales a partir de las figuras geométricas y el trazo, acercándose al minimalismo conceptual. Además de la pintura, ha experimentado en la instalación, la escultura y la obra gráfica. La obra de Francisco Castro Leñero ha sido exhibida internacionalmente en exposiciones individuales y colectivas en espacios como el Museo de la Américas de Puerto Rico, el Mexican Fine Arts Institute, de Chicago; el Museo Rufino Tamayo, el Museo de Arte Contemporáneo y el Hudson River Museum, de la ciudad de Nueva York.
Luna de octubre, 2001 (9/10 P.E.)
Grabado sobre papel 39 x 29.5 cm
Precio de mercado: 900 USD
Precio de salida: 810 USD
| Arroniz
Griselda Benavides | MÉXICO
A algunos objetos puede asignárseles personalidad para convertirlos en algo distinto. Es una forma de hacerlos habitar un universo diferente, sujeto a otras reglas. Su trabajo surge del apego a los objetos cotidianos que le rodean. Fue importante para entender su relación esta cita de El libro vacío de Josefina Vicens: “Parece que no nos damos cuenta y en realidad así es. Los objetos simplemente están y envejecen a nuestro lado. Pero en este momento que lo pienso, que lo escribo, me percato de la tierna importancia que tienen para nuestro amor y de cómo lo anudan y lo protegen”. Utiliza cuentas de bisutería para contar historias que reflexionan sobre la idea de que los objetos pueden dotar de importancia al lugar dónde se colocan y a la vez, el lugar puede potenciar su vida y personalidad oculta. En las cuentas deposita su confianza, forman un buen equipo en el que parece que las ideas de las cuentas y las suyas se mezclan y ya no se sabe dónde terminan y dónde comienzan las de cada uno.
Mientras jugamos, 2022 Cuentas cuadradas de acrílico con letras grabadas en papel Fabriano, enmarcada 79 x 59 cm
Precio de mercado: $23,000.00
Precio de salida: $18,500.00
| A de A
Guadalupe Quesada | MÉXICO
Ciudad de México, 1988. Se graduó de la Academia Nacional de Bellas Artes de París (2014), también estudió un semestre en la Universidad de Arte Musashino en Tokio (2012). Sus esculturas en cerámica son una reflexión en torno a las perspectivas y su relatividad, pensamiento que la impulsa a imaginar realidades alternativas. Ha participado en diversas exposiciones en Bruselas, París, Londres, San Antonio y Ciudad de México. Actualmente vive y trabaja en la Ciudad de México.
Cinco bolas, 2021 Cerámica y esmaltes 32 x 12 x 12 cm Precio de mercado: $7,000.00 Precio de salida: $5,600.00
| A de A
Guillermo Pacheco | OAXACA
Nació en Culiacán, Sin., el 22 de noviembre. Estudió pintura, fotografía y grabado en metal en la Escuela de Artes Plásticas de la UAS. Radica en Oaxaca donde ha estudiado en el Taller de Artes Plásticas Rufino Tamayo y en la Escuela de Bellas Artes con los maestros Roberto Parodi, Raúl Soruco, Charles Barth y Shinzaburo Takeda. Además de pintar se ha dedicado a hacer cerámica. Entre sus exposiciones individuales destacan La danza de los espacios, Guillermo Pacheco: Obra reciente y Gráfica, dibujos y óleos. En muestras colectivas su obra ha estado en galerías de Culiacán, Oaxaca y la Ciudad de México; igualmente en Iowa y Nueva York, Estados Unidos; en Buenos Aires, Argentina; Quito y Guayaquil, Ecuador; Bremen y Hamburgo, Alemania.
Pochote
Tinta acrílico sobre papel 28 x 38 cm
Precio de mercado: $15,000.00
Precio de salida: $10,000.00
Héctor
Monje | MÉXICO
$20,000.00
Madre tierra Mixta sobre acrílico (Metacrilato) 82 x 91 cm Precio de mercado:
Precio de salida: $5,000.00
HILOS | MÉXICO
Artista autodidacta que comenzó a pintar a inicios del año 2003 sin un crew que lo acompañara hasta que conoció a un grupo de cholos al que se unió por 6 meses donde creó su tag, posteriormente en el 2012 formó parte de otro crew donde se formó. Aquí el trabajo consistió en intervenir vagones del metro. Ahora Hilos trabaja de forma independiente. Un tag es una firma que los artistas grafiteros plasman en lugares públicos para ser reconocidos. El mensaje de sus obras es mostrar lo cotidiano de una forma diferente.
Sin título, 2020 (Edición de 12) Serigrafía, enmarcada 62 x 48 cm Precio de mercado: 500 USD Precio de salida: 300 USD
| Saenger Galería
Inna Álvarez | CULIACÁN
Licenciada en Trabajo Social y en Periodismo por la Universidad Autónoma de Sinaloa, estudió fotografía, dibujo, composición en la Esc. de Artes Plásticas de la UAS, cuenta con estudios de pintura al óleo, Historia del Arte, diversos talleres de fotografía, arte, creatividad y actualizaciones en el quehacer museístico. Es fotógrafa desde hace 30 años, con 10 exposiciones individuales y alrededor de 30 colectivas, tiene reconocimientos como becaria del Foeca en la categoría de Jóvenes Creadores y Creadores con Trayectoria, además de primeros lugares en certámenes de fotografía. También es artesana con la técnica del arte en bule, muñecas de tela y elaboración de figuras de cartonería como catrinas, alebrijes, judas, elaboración de altares de Día de Muertos, etc. Fue maestra de Artes y Fotografía. También se ha desarrollado como tutora y dando asesoría en tesis de licenciatura. Trabaja en el Museo de Arte de Sinaloa desde 1992, donde se ha desempeñado como guía, coordinadora de la Sala de Actividades Educativas, Asistente de Dirección, curadora, museógrafa, encargada de administrar el Acervo ISIC MASIN y su bodega de obra, así como los trámites de traslado y seguros de exposiciones. Desde el pasado mes de abril es jefa del Museo de Arte de Sinaloa.
De la serie Autorretrato Dúo Natura Fotografía
Precio de mercado: $20,000.00
Precio de salida: $15,000.00
Jaime Colin | MÉXICO
Jaime Colín (Ciudad de México, 1979) es artista visual egresado de la Licenciatura en Artes Visuales del Centro Morelense de las Artes (2002 06). Cuenta con una Maestría en Artes Visuales y Diseño por la UNAM (2013 2015). A través del dibujo, la pintura y la gráfica digital, su trabajo se centra en la cartografía como método de representación para explorar la astronomía, la ufología, el paisaje y sus transformaciones. Actualmente le interesa la imagen satelital para evidenciar el daño ocasionado por las acciones humanas sobre la superficie terrestre. Entre sus exposiciones individuales más recientes se encuentra; A Cielo Abierto, Galería Victoria, Centro Morelense de las Artes, Cuernavaca, Morelos (2019); Bauxita, Museo de Arte Carrillo Gil, Ciudad de México (2019); Paisaje Satelital, Centro Cultural Alegoría, Cuernavaca, Morelos (2018); Paisaje reconstruido, Galería Jardines de México (2016), Horizonte deconstruido, Jardín Borda, Cuernavaca, Morelos (2016).
Quema agrícola II, 2020
Sublimación sobre aluminio sobre madera quemada 40 x 52.5 x 6 cm
Precio de mercado: 1000 USD Precio de salida: 850 USD
Espectro minero II, 2021
Acrílico sobre tela 120 x 150 cm
Precio de mercado: 4200 USD
Precio de salida: 3250 USD | Gabinete de Arte
Jan Hendrix | HOLANDA
Desde su llegada a México en 1975, Jan Hendrix es una figura clave en la escena artística del país. Impulsado por una beca del Ministerio Holandés de Asuntos Culturales para trabajar con el paisaje mexicano, el artista produce desde entonces obras inspiradas en la estética de viajero y naturalista, incorporando una compleja trama de experiencias visuales y culturales. Hendrix construye un puente inesperado entre dos distintas tradiciones de pensamiento sobre la naturaleza: la holandesa y la mexicana. Como artista conceptual, es un elemento clave en la experimentación gráfica; no sólo es un practicante referencial en la búsqueda de posibilidades técnicas y sensibles para la serigrafía, sino también un productor del trabajo de múltiples artistas y transmisor e inventor de amplios repertorios técnicos en relación con el uso de papeles y tintas.
R., 2009
Serigrafía y hoja de plata sobre papel 40 x 135 cm
Precio de mercado: 3400 USD Precio de salida: 3060 USD
| Arroniz
Janeth Pintado | LOS MOCHIS
Originaria de la ciudad de Los Mochis, quien desde su infancia descubrió su amor por el arte, gracias al apoyo y amor incondicional por parte de su familia, pudo incursionar en el mundo de las acuarelas y el dibujo, llevándola a descubrir su estilo particular, el cual implementa en toda su obra.
Venus
Acrílico con hoja de oro
Precio de mercado: $21,000.00
Precio de salida: $18,000.00
Javier Peláez | MÉXICO
Nació en la Ciudad de México en 1976. Realizó estudios de Arquitectura en La Universidad La Salle. Ha sido artista residente en Vermont Studio Center (Vermont, EUA, 2016), Casa NaNo (Tokio, Japón, 2017), Casa Wabi (Puerto Escondido, Oaxaca, México, 2021). Entre 2012 y 2015 fue codirector de la plataforma independiente Diagrama (CDMX) dedicado a proveer un espacio para la pintura contemporánea. Obras suyas forman parte de la Gaspar Collection, Colección Fundación Casa Wabi, Collección Kuroda, Colección Bastidores, Colección Pinto Mazal, Colección S+A, Colección del Museo de la Cancillería y Colección MUSAS. De sus exhibiciones individuales sobresalen Intervalos (Saenger Galería, Ciudad de México, México, 2022), Al Borde de un Pliegue (Galería Antonio López Saenz, Culiacán, Sinaloa, México, 2021), Reconfiguraciones (Museo de Arte Contemporáneo de Sonora, Hermosillo, 2020), Broken Tree (William Turner Gallery, LA, EUA, 2019), Un lugar para nombrar (Galería Libertad, Querétaro, 2018; Galería Facultad de Estudios Superiores del Estado de México, UNAM, 2017), Satori (Galería 123, CDMX, 2018), Naturaleza indeterminada (Drexel Galería, Monterrey, 2015), Vanitas (Museo de la Ciudad, Querétaro, 2013), Objetos sagrados (Toca Galería, CDMX, 2010), Objects and Metaphors (Arcadia Gallery, NY,EUA, 2008). Asimismo, su obra ha estado presente en exposiciones colectivas nacionales e internacionales como Bitácoras (Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro, MX, 2022), Confluence (William Turner Gallery, LA, EUA, 2021), Geometric Abstraction in Latin America (George Mason University, VA, EUA, 2019), Paisajes flotantes (Archivo Colectivo, CDMX, 2019), Pararrayos: Doce pintores contemporáneos de México (Embajada de México en Berlín, Alemania, 2015), XVI Bienal Internacional de Pintura Tamayo (Museo Rufino Tamayo / Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, MX, 2014 2015), 6ta Bienal Miradas (Centro Cultural Tijuana, Baja California,MX, 2014), Death Nature (The Laundromat Gallery, NY,EUA, 2011). Su obra ha sido publicada en Art In America, American Art Collector, Art News, Fahrenheit y Punto de Partida, así como en el libro Pintura: México (Vol. I), recientemente apareció la primera monografía acerca de su trabajo, Javier Peláez: High Performance con textos de Shana Nys Dambrot, Michel Blancsubé y Christian Barragán (Saenger Editores, 2020).
| A de A
Javier Peláez | MÉXICO
Sin título
Serigrafía con hoja de plata (Ed. 30) 72 x 52 cm
Precio de mercado: $14,000.00
Precio de salida: $11,000.00
| A de A
Joy Laville | INGLATERRA
Nació en la isla de Wight, Inglaterra en 1923. Desde 1946 hasta 1956 vivió en Canadá y en 1956 se trasladó a México con el objeto de cursar lecciones de pintura en el Instituto Allende de Guanajuato. Contrajo matrimonio con el escritor Jorge Ibargüengoitia, a quien le realizó las ilustraciones para las portadas de sus libros. A partir de 1966 ha expuesto individualmente en: Guanajuato, Monterrey, Guadalajara, Villahermosa, Aguascalientes, Chihuahua, Sn. Miguel Allende, Cuernavaca y la Ciudad de México. También en Nueva York, Nuevo Orleans, Dallas, Washington, Toronto, París, Londres y Barcelona. Recibió la Medalla de Bellas Artes el 16 de octubre del 2012. Premio Nacional de Ciencias y Artes 2012 en la categoría de Bellas Artes. Su obra forma parte de importantes colecciones en México y en el extranjero, tales como: la del Museo de Dallas, Texas, la del National Museum of Women in the Arts, Washington, D.C., E.U.A.; la del Banco Nacional de México, la del Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México; la del Museo de Monterrey, Nuevo León, México, entre otras.
Mi tía Lizzy, sin fecha X / XV Grabado sobre papel 49.5 x 39 cm Precio de mercado: 2900 USD Precio de salida: 2610 USD
| Arroniz
Karian Amaya | MÉXICO
(Chihuahua, México, 1986) Vive y trabaja en la ciudad de Guadalajara, Jal. La práctica artística de Karian Amaya gira en torno a la noción del encuentro. A través de la escultura y la fotografía, la artista cuestiona los diálogos y las resistencias que se originan entre la materia, el paisaje y sus contextos sociales y territoriales. Con una profunda influencia de los movimientos del land art y postminimalismo, su obra se enraíza en el encuentro formal y narrativo de materiales crudos, naturales e industriales. Texto Por Alberto Ríos de la Rosa Karian Amaya cuenta con una licenciatura en artes visuales por la Universidad de Guadalajara y cursó estudios en Mixed Media en The Art Students League de Nueva York. Su trabajo ha sido exhibido en México, Estados Unidos y Europa. En 2015 participó en el programa de mentores de artistas migrantes de la New York Foundation for the Arts. En 2016 fue incluida en la Bienal de la Frontera El Paso Museum of Art. Ha recibido numerosos premios, entre ellos Estímulos de la creación artística PECDA (2013 2014), la Beca Alfaro Siqueiros (2017), la Beca Legado Grodman otorgada por la Fundación UDG (2018), Proyecta traslados (2019), Contigo a la distancia FONCA (2020) y Programa HORIZONTES Jalisco (2020), Consejo estatal para la cultura y las artes CECA (2021 2022) en la categoría de escultura.
Lento atardecer Series, 2022 Escultura de cobre sobre mármol (Edición única dentro de la serie Lento atardecer) 43 x 21 x 09 x 30 cm diámetro
Precio de mercado: $31,000.00
Precio de salida: $25,000.00 | A de A
Krishna VR | MÉXICO
Krishna Valdez Ramírez (Krishna VR) es una artista visual reconocida mundialmente por su trabajo en la fotografía describiéndolo como pictórico, oscuro y a la vez romántico; creando personajes y atmósferas que expresan una situación personal o del mundo que describe como metáforas en su obra. A pesar de su corta edad, Krishna cuenta con una muy amplia experiencia dentro del mundo artístico, desde exposiciones en el viejo mundo en lugares reconocidos como el Museo De Louvre, Italia, Amsterdam, España donde ha sido premiada múltiples veces países como China, Japón y Emiratos Árabes Unidos. Además, en Latinoamérica donde constantemente se mantiene participando en congresos y conferencias de talla internacional para compartir su forma de trabajar creativamente, logrando inspirar a jóvenes y adultos con su manera tan sencilla de crear, pero cautivando con ideas que generan un impacto la mente del espectador hasta lograr una conexión importante para compartir, siendo considerada una de las más jóvenes y más influyentes artistas de México.
Colours of blue
Fotografía y retoque digital
50 x 60 cm
Precio de mercado: $31,850.00
Precio de salida: $24,500.00
Polen
Fotografía y retoque digital
50 x 60 cm
Precio de mercado: $31,850.00
Precio de salida: $24,500.00
Leticia Herrera | MÉXICO
Tijuana B.C. México,1984. Leticia Herrera es artista visual, maestra en Artes por la Universidad Autónoma de Baja California y la Academia de San Carlos de la Universidad Nacional Autónoma de México. Su formación ha sido guiada a través de diferentes mentores como: Javier Ramírez Limón, Alberto del Castillo Troncoso, Juan Valbuena, Misha Vallejo e Isadora Romero. En 2016 obtuvo Mención Honorífica en la X Bienal de Fotografía y fue seleccionada en la XI Bienal de Fotografía de Baja California. En 2018 coordinó el Encuentro “Frontera Centro” de la Universidad IBERO Tijuana y la Universidad Nacional Autónoma de México, dirigido a los estudiantes de posgrado y artistas tijuanenses para generar un diálogo sobre la producción artística de ambas comunidades. Obtuvo el premio de adquisición de la Bienal Plástica Baja California en la categoría Gráfica con la obra “Soldados de Plomo”, tríptico que trata el tema de la violencia reflejada en los juguetes de tiendas departamentales, producido con fotografías y una ilustración en tinta UV. Ha sido acreedora de diversos apoyos para el desarrollo y promoción de su obra artística a través del Centro Cultural Tijuana y la Secretaría de Cultura en los años 2017 2018 con el Apoyo a la Producción Artística y el Apoyo a la Difusión Artística. Formó parte del programa Nueva Fotografía de Baja California a través de pláticas sobre procesos creativos en la fotografía. Ha expuesto su obra en diferentes espacios estatales Tijuana, Mexicali, Ensenada, Tecate; nacionales: Ciudad de México, Hermosillo, Guadalajara, Oaxaca; e internacionales: Francia y Estados Unidos. Su trabajo es parte de diversas publicaciones como: Archivo Vivo, primer mapeo de mujeres artistas en Baja California; libro: Niveles Socioeconómicos en México del Instituto de Investigaciones Sociales, Tijuana Tiene Arte: Memoria impresa sobre el festival virtual producido durante la pandemia 2020; Diccionario de Semblanzas de los artistas, curadores, investigadores coleccionistas y escritores 2018 del Centro Cultural Tijuana. Ha sido docente de asignaturas de fotografía a nivel licenciatura y posgrado en la Universidad Iberoamericana. Actualmente coordina el proyecto OPENESTUDIO DE ARTE, espacio abierto a la comunidad creativa donde los artistas a través de la dinámica de taller comparten sus procesos creativos y de producción. Su obra es representada por las galerías Lucita Aguilera Galería en Hermosillo, Sonora y Agentes de arte en ciudad de México (Agencia de Arte y Estudio Actual) Actualmente exhibe su obra en la Trienal Tijuana 1 Internacional Pictórica (CECUT) en donde trabaja el tema de espacio y territorio con la pieza “Paisajes Posibles” y forma parte de la exhibición Yo en 2020, 2020 en mí del Centro de la Imagen en ciudad de México. Su trabajo se centra en los temas de la memoria, el imaginario, el archivo fotográfico, la utopía, los paisajes, el autorretrato, la ficción confrontada con la realidad en las imágenes, apasionada de Carl Sagan y el origen del universo, del ser humano y la creación desde el cosmos. Colabora de manera colectiva con la artista visual Aleyda Acuña en el proyecto “Un viaje sin retorno: Archivo Global” Vive y trabaja en Tijuana B C
| A de A
Leticia Herrera | MÉXICO
Un viaje sin retorno: Habitantes, 2021 Edición de 50 Vinil holográfico, serigrafía, foto de archivo, laminado 92 x 61 cm
Precio de mercado: $28,520.00
Precio de salida: $23,000.00
| A de A
Ling Sepúlveda | CULIACÁN
Culiacán Sinaloa, 1982. Su práctica artística explora el impacto del arte como modelo de procesos educativos, buscando actualizar la importancia de la producción de imágenes dentro de contextos vulnerados. Indaga en especulaciones económicas que vuelvan sustentable el quehacer artístico fuera de los circuitos centralizados del sistema del arte internacional. Sus producciones sonoras, vídeo instalaciones y performances han sido expuestos en fundaciones, bienales e instituciones entre las que destacan la Fundación Júmex, Casa del Lago, ChapultepeC, Space Vanderth Borth. Ha recibido diferentes reconocimientos como el Premio de Adquisición en la XIII Bienal de Artes Visuales del Noroeste (2011), Becario en el programa de residencias Flora Ars + Natura / Casa de Lago en Honda, Colombia (2016). Formó parte del Programa Académico SOMA 2013 2014 donde fundó el Tradicional Campeonato Mundial del Ceviche, realizado desde el 2013, recibió un Fellow grant en McDowell Colony en E.U.A. en el 2018. Su último proyecto Abonar Al césped fue expuesto en el Museo de Arte de Sinaloa, 2020 2021. Actualmente radica en Culiacán, Rosales donde dirige Almendro Residencia un espacio independiente dedicado a la investigación estética de la región
Mecha
Grafito sobre papel 33.5 x 24 cm
Precio de mercado: $24,000.00
Precio de salida: $18,000.00
Lucía Oceguera | CULIACÁN
Tras recibirse de la carrera de Ciencias de la Comunicación (ITESM), Lucía incursiona en diseño de arte en cine y televisión. En 2012 se recibe con honores de la Maestria en Bellas Artes de Pratt Institute (Brooklyn, NY) con especialidad en Nuevas Formas artísticas. En su obra Lucía explora la cotidianeidad desde un lente esperanzador, tomando como punto de partida objetos o situaciones que parecen estar condenados al fracaso. Por medio de una variedad de medios y técnicas que incluyen fotografía, intervención, collage, dibujo, bordado, video e instalación; la artista busca burlar lo negativo y sustituirlo en configuraciones de posibilidad, donde el humor y la introspección funcionan como herramientas transversales para aligerar el presente. Su trabajo ha sido exhibido en nacional e internacionalmente en diversas muestras colectivas. Entre sus proyectos individuales de Lucía están: Black / White & Eeverything in Between en Vox Populi Gallery ( Filadelphia, PA); Uno Sobre Uno en Machete Gallery (Mexico, DF) y Re Visitando en el Museo de Arte de Sinaloa. En 2015 realizo su primer residencia en Slade School of Fine Art en connivencia con el Camden Arts Centre (London, UK). Su trabajo además ha sido mostrado en diversas ferias como Zona Maco, PAD Paris y Masterpiece London, así como en la Bienal SIART en Bolivia.
Lucía Oceguera | CULIACÁN
De la serie #SelfHelpPaintings: "Deja de ser tú” del Dr. Joe Dispenza Pintura gouache y acrílica sobre papel Super Alfa de 250 g. Impresión a mano con punzones de metal y polvo de oro. Marco en marupa entintada. 80 x 115 cms enmarcado Precio de mercado:
$34,000.00 Precio de salida: $26,000.00
Luis Brito | CULIACÁN
Siempre quiso ser fotógrafo. Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Occidente y mientras estudiaba participó en algunas exposiciones individuales como la de “Paisajes Nocturnos”, en 2002. En 2007, montó la exposición “Denominación de Origen”, y participó en varias exposiciones colectivas. Ese mismo año, ganó el FOECA con el proyecto “La hora de comer”. Fue premiado por la SND (Socity of News Design) Annual Creative Competition en 2008 por foto reportajes publicados en el diario Noroeste (Culiacán), en donde trabajó como fotógrafo y editor gráfico durante casi 15 años. En 2010, fue seleccionado por el Salón de la Plástica Sinaloense y en la Bienal de Arte Emergente de Monterrey. Dos años después, ganó el segundo lugar en la Bienal Antonio López Saenz y en 2015 fue tercer lugar en la categoría de Profesional del género Fotografía en el V Concurso Internacional de la Imagen (FINI). En 2017 se exhibieron en el Museo de Arte de Sinaloa 16 imágenes suyas, algunas de ellas premiadas, en la serie Paisajes Anónimos. Actualmente está enfocado en proyectos de fotografía corporativa.
Off the wall
Impresión glisé 60 x 90 cm
Precio de mercado: $30,000.00
Precio de salida: $24,000.00
Mariana Lagunes | SINALOA Esperando, 2022 120 x 140 cm Precio de mercado: $40,600.00 Precio de salida: $32,500.00 | Galería Glimarteria
Mark Powell | USA
Mark Powell estudió Literatura Latinoamericana en la Universidad de Michigan y fotografía en el Delta College University de Michigan, Estados Unidos. Su metodología de trabajo consiste en caminar por las ciudades buscando historias, dejándose llevar por los pequeños momentos que el destino pone en su camino. Actualmente vive y trabaja en la Ciudad de México, la cual le ha servido como escenario de extraños encuentros, contrastes absurdos y personalidades interesantes, todas las cuales captura con su cámara. Algunas de sus obras pertenecen, al Nokia Image Archive de Helsinki, a la Colección Privada de Dell y a la Colección Isabel y Agustín Coppel.
En 2013 ganó la cuarta edición de Fotolibro Iberoamericano de Editorial RM con su libro Open at Noon.
Sin título, 2011
Impresión digital 52 x 77 cm Precio de mercado: 3700 USD Precio de salida: 3330 USD
| Arroniz
Napoléon Habeica | MÉXICO
Napoleón Habeica es uno de los fotógrafos mexicanos más talentosos en la actualidad. Pertenece a la creciente oleada de artistas que representan a nuestro país a nivel internacional. Aunque vive en el centro de la Ciudad de México viaja constantemente a Nueva York para realizar nuevas sesiones fotográficas. Desde pequeño se interesó por la fotografía cuando su padre era también un gran aficionado de ésta y le prestaba su cámara en las reuniones familiares. Poco a poco fue desarrollando el estilo que lo caracteriza hoy día y que lo ha posicionado como uno de los fotógrafos freelance más versátiles, ya que cuenta con reconocimiento tanto en el mundo de la moda como en el de la música. Así como también incursionó en el ramo editorial con la revista Baby baby baby. Justamente Baby baby baby fue fruto del trabajo que a lo largo de toda su carrera ha realizado junto con su esposa Paola Viloria. La talentosa estilista mexicana también es parte importante en las sesiones fotográficas de Habeica, debido a que siempre lo apoya con las ideas del concepto y preproducción de éstas. Ha trabajado en múltiples ocasiones para American Apparel, marca para la cual ha llevado a cabo sesiones en diferentes ciudades. También ha realizado fotografías para Nylon Magazine, Palacio de Hierro, Pink Magnolia, Robin Archives, Vice, entre otros. De igual manera, diferentes personalidades del espectáculo han posado para la lente de Habeica, tanto artistas nacionales como internacionales: Ximena Sariñana, Paz Vega, Irene Azuela, Kinky, Zoé, Imagine Dragons, Camila Sodi, The Horrors y Sky Ferreira son sólo algunos.,En las fotografías de Napoleón Habeica destacan, además de los escenarios minimalistas, el color blanco y la presencia de una gran cantidad de luz, que producen un efecto fascinante. Pero definitivamente son las modelos las que captan toda la atención en el trabajo del mexicano, sus poses atrevidas y a la vez enigmáticas dotan de un ambiente de sensualidad y misterio cada una de las imágenes.
| Saenger Galería
Napoléon Habeica | MÉXICO
Sin título, s/a (Edición abierta)
Impresión digital 30 x 40 cm
Precio de mercado: 400 USD
Precio de salida: 250 USD
| Saenger Galería
Pablo López Luz | MÉXICO
Pablo López Luz es un artista fotográfico radicado en la Ciudad de México. Después de estudiar su maestría en Artes Visuales en la Universidad de Nueva York / ICP en 2006, regresó a su país de origen para seguir su carrera fotográfica. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente con exposiciones individuales en el Museo El Eco, Museo del Chopo, Botanique, Arroniz Arte Contemporáneo y Centro Fotográfico Álvarez Bravo. También ha participado en exposiciones colectivas en Photographer´s Gallery, Fondation A Stitching, Fondation Cartier pour l´art Contemporain, San Francisco Museum of Modern Art, International Center of Photography New York, National Gallery of Canada en Ottawa, Museo de Arte Moderno México y Palacio de Bellas Artes, así como Rose Gallery (L.A.) y Sasha Wolf Gallery (N.Y.). Sus premios incluyen MAST Foundation Photography, Les Résidences de Photoquai, The Syngenta Photography Award, Alt+1000 Photography Award, IILA Photography Award. Su obra se encuentra tanto en colecciones públicas como privadas, entre las cuales estan: el SFMOMA, el Museo de Bellas Artes de Boston, el Museo de Artes de Denver, la Galería Nacional de Canadá, el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles (LACMA), la Fondation A. Stitching, la colección de fotografía Poniatowsky, Fondation Hermés, Museo Pérez, Museo de Arte Moderno de México, Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), colección CALOSA.
| Arroniz
Pablo López Luz | MÉXICO
Welib Ha I, Chiapas, 2007
(6 numbered copies, 2 A.P.)
Digital inkjet print. Ultrachrome K3 Ink 100 x 100 cm
Precio de mercado: 6950 USD
Precio de salida: 6255 USD
Cabo de la Vela II, Colombia, 2006
(6 numbered copies, 2 A.P.)
Digital inkjet print. Ultrachrome K3 Ink 100 x 100 cm
Precio de mercado: 6950 USD
Precio de salida: 6255 USD
| Arroniz
Pedro Coronel | MÉXICO
Fue un pintor, escultor, dibujante y grabador zacatecano nacido en 1923. Estudió pintura y escultura en La Esmeralda, definiendo su estilo en el abstraccionismo. Parte de su formación artística la completó en París. En México su primera exposición individual fue en la Galería Proteo en 1954 y más tarde expondría en Francia, Italia, Japón, Estados Unidos y Brasil.
En 1984 se le entregó el Premio Nacional de Ciencias y Artes. Murió en 1985 a la edad de 62 años y se le rindió homenaje póstumo en el Palacio de Bellas Artes. Su obra ha sido un punto de referencia crucial en el estudio del arte mexicano post muralista.
Búho
Serigrafía 95 x 70 cm
Precio de mercado: $20,000.00 Precio de salida: $16,000.00
| A de A
Pedro Friedeberg | ITALIA
Nacido en 1936 Pedro Friedeberg es un artista y diseñador italiano que radica en México. Su trabajo forma parte de lo que se podría clasificar como movimiento surrealista mexicano, junto con obras de Leonora Carrington y Alice Rahon. A partir de los sesentas comenzó a exponer de manera prolífica dentro y fuera del país llegando al siglo XXI con más de 70 exposiciones en su carrera artística. A lo largo de su desempeño artístico ha ganado diferentes premios, entre ellos el de la Bienal de Córdoba en 1966 (Argentina), la Exhibición Solar en 1967 (México), la Trienal de Grabado en Buenos Aires y la XI Bienal de Artes Gráficos en Tokio 1984. Fue nombrado Artista Creador por el Sistema Nacional de Creadores Mexicanos y Extranjeros en 1993. Su obra forma parte de exposiciones permanentes y de colecciones privadas.
Códice Miguelito II, 2022 (Edición de 45)
Gráfica digital sobre tela, enmarcada 150 x 150 cm
Precio de mercado: 9000 USD Precio de salida: 5500 USD
| Saenger Galería
Rachel Hellman | USA
Rachel Hellmann es una artista multidisciplinaria conocida por su serie continua de esculturas y pinturas geométricas meticulosamente elaboradas. Trabajando tanto en tres dimensiones como en papel, las formas resultantes exploran la forma en que la percepción del espectador está desorientada por el sentido distorsionado de la gravedad causado por la cuidadosa interacción de la geometría, la luz y el color. Vive y trabaja en Terre Haute, Indiana. Tiene un MFA de la Universidad de Boston y un B.F.A. de la Universidad de Dayton, OH. Su trabajo se ha exhibido ampliamente tanto a nivel nacional como internacional en una variedad de lugares que incluyen la Galería de Arte Americano Addison, Andover, MA, el Museo de Arte Zillman, Bangor, ME, el Museo de Arte Swope, Terre Haute, IN, el Cristel DeHaan Fine Art Center, Indianapolis, IN, Danforth Museum of Art, Framingham, MA, Elmhurst Art Museum, Elmhurst, Ill y Zona Maco Art Fair, Ciudad de México. En 2022, creará una instalación específica para el sitio en el atrio del Rockwell Art Museum en Rockwell, NY. Ha recibido el Premio Blanche E. Colman de Pintura y recibió una Beca de Artista Individual de Indiana de la Comisión de Artes de Indiana. En 2015, fue Artista en Residencia de Edward E. Elson en la Addison Gallery of American Art. Su trabajo está incluido en una serie de colecciones que incluyen el Museo de Arte Zillman, Fidelity Corporation, Dana Farber Cancer Institute, New York Presbyterian Hospital, Boston Federal Reserve Bank, Morgan Stanley, Cummins Inc, Cleary Gottlieb y la Embajada de Estados Unidos en Sri Lanka.
| Saenger Galería
Rachel Hellman | USA
Havier tha air, 2021 Acrílico sobre aluminio 74 x 76 cm Precio de mercado: 5000 USD Precio de salida: 3500 USD
| Saenger Galería
Rocca Luis César | MÉXICO
Artista gráfico y director creativo. Su trabajo conserva una línea exploratoria dedicada a la captación de narraciones que dan nuevos inicios a quien las contempla, con una paleta de colores personal que interioriza lo orgánico y se expande a lo funcional. En Rocca, la abstracción es un juego donde lo efímero y lo bello conviven en la representación de rostros y paisajes que estos transitan. Destaca la diversidad de sus soportes y medios: desde el dibujo y la ilustración, hasta mural, video, instalación y colaboraciones que lo han llevado a la creación de objetos de diseño y de uso cotidiano. De manera reciente, sus intereses se inclinan en el gran formato y la instalación. Su obra ha sido expuesta en ciudades como París, Melbourne, Barcelona, en el Museo Tamayo en la Ciudad de México y Faena Forum en Art Basel Miami. El año pasado, tuvo su primera exhibición individ ual, titulada Todos los caminos son circuitos (Fábrica Morelos, Guadalajara, 2021). Actualmente radica en Guadalajara, una ciudad con alto potencial en el ámbito del diseño y riqueza en técnicas artesanales propios de sus municipios colindantes, lo cual ha influenciado el carácter multidis ciplinario de este artista.
Una flor para otra flor, 2022 (Edición de 30)
Serigrafía a 6 tintas 52 x 50 c/u
Precio de mercado: $7,000.00
Precio de salida: $5,600.00
| A de A
Tatiana Camacho + Prince Lauder | BOGOTÁ Y CDMX
Tatiana Camacho y Prince Láuder, colaboran en esta serie de fotografías y collage para crear un diálogo artístico entre fuerzas opuestas complementarias. Lo femenino y lo masculino, lo abstracto y lo figurativo, lo análogo y lo digital. Tatiana, como artista fotográfica entrega obra previamente creada a Prince Láuder el cual se encarga de intervenir, reinterpretar y expandir el concepto de Tatiana. Las piezas finales son producto de una mente y energía femenina que se expresa y se entrega soltando el control a una mente y energía masculina, la cual analiza, mide y construye sobre lo que le ha sido otorgado. De tal manera la colaboración entre Prince y Tatiana busca incorporar y transmitir lo que sucede en cualquier proceso creativo y en el fino balance que buscamos sostener entre lo femenino y lo masculino.
Sun Dial II (Ed. 1/50)
Pieza realizada en colaboración especial con Agencia de Arte Inyección de tinta pigmentadas en papel de archivo
Precio de mercado: $9,000.00 Precio de salida: $7,500.00
| A de A
Teresa Margolles | MÉXICO
La artista explora la violencia, la injusticia social, la represión y el narcotráfico en México. La sangre, las morgues y la descomposición de cadáveres han sido el principal enfoque de su trabajo, por lo que la artista ha suscitado gran controversia internacionalmente. Teresa Margolles estudió Arte en la Dirección de Fomento a la Cultura Regional del Estado de Sinaloa (DIFOCUR) y Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional Autónoma de México. De 1990 y hasta el 2007, Teresa Margolles trabajó en diferentes morgues. Pero fue a partir de 2006, con el aumento de la violencia en su natal Sinaloa que esta médica forense con alma de artista decidió salir a las calles a recoger material relacionado con los cadáveres de gente asesinada en el espacio público. Su obra se dio a conocer poco a poco, particularmente por su explícita denuncia de la violencia y sus múltiples referencias a los daños que ésta causa en las familias, las comunidades y las ciudades. Su primera exhibición individual se realizó en Museo Carrillo Gil en 1994. El 2008, Margolles realizó una serie de piezas en torno a los feminicidios de Ciudad Juárez, con Sonidos de la muerte, una espectacular instalación sonora con audios grabados de los lugares donde los cuerpos de las mujeres asesinadas eran encontrados. Recibió un diplomado en Medicina Forense en el Servicio Médico Forense. En 1990, la artista fundó el grupo SEMEFO (abreviatura para Servicio Médico Forense) con Arturo Ángulo Gallardo, Juan Luis García Zavaleta y Carlos López Orozco. En un principio, el grupo se dedicaba a hacer performance, pero poco a poco entraron en la escena del arte montando su primera exposición en 1993. Desde
Margolles |
Las llaves de la ciudad Grabado en llave Precio de mercado: $70,000.00 Precio de salida: $35,000.00
Teresa
MÉXICO
Vidal | MÉXICO
CDMX, 1989. Vive y trabaja en la Ciudad de México y Los Ángeles. El trabajo de Vidal gira en torno a la psicología de la comprensión humana, que absorbe principalmente los lenguajes de la publicidad, el cine y el mercado del arte contemporáneo, poniendo mecanismos de seducción peculiares dando forma a un universo donde las cosas no son lo que parecen. Su trabajo forma parte de colecciones importantes tales como la del Museo de Arte Moderno CDMX, Museo de la Cancillería CDMX, Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Salce, Michoacán, México; Museo de Arte Olga Costa José Chávez Morado, Guanajuato, México; Instituto Tamaulipeco Para la Cultura y las Artes, Tamaulipas, México. Cuenta con exposiciones colectivas en el Museo de Arte Moderno CDMX, Museo de la Cancillería CDMX, No Gallery, Los Ángeles, Pabellón de las escaleras Guadalajara 90210, CDMX, Yoshua Tree California, Salón ACME CDMX, Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Salce, Michoacán, México, entre otras.
Blanco, Siberia, Londres, Ícaro, Metrópoli
Carta escrita en aluminio con esmalte en caja de acrílico 30 x 30 x 30 cm c/u
Precio de mercado: $72,000.00
Precio de salida: $58,000.00
| A de A
Sociedad de Amigos del MASIN A.C.
Agustín Coppel Luken
Alonso Ascención Carrillo Arredondo
Blanca Guadalupe López Podesta
Caliroi Canelos Rodríguez
Corina María Guitérrez Talamas
Elba Carlota Podesta Reyes
Graciela Mazón Escalante
Héctor Enrique Orrantia Coppel
Luis Osuna Vidaurri Manuel Acosta Román
Priscila Rodríguez Mascareño Ricardo Ernesto de Rueda Peiro
Rocío Nannuine Artola Cárdenas
Rosa Bertha Sañudo Álvarez
Rosa María Gastélum Muñoz
Teresa Margarita Vélez Reyna Waldy Duarte Téllez
Agradecimientos
Agencia de Arte
Arroniz Arte contemporáneo Gabinete de Arte Saenger Galería Galería Glimarteria Isadora Oseguera Pizaña y a todas las personas que hicieron posible este evento.
SubastArte
Edición 2022