Yorkshire Terrier – Mascotas Revista 91

Page 1


2

Diciembre 2017- Enero 2018

www.mascotasrevista.com

mascotasrevista



editorial

Ll

egamos a nuestra última edición del año 2017. Un año particularmente duro, lleno de pruebas que superar. Pero seguimos aquí, gracias al apoyo incondicional de nuestros seguidores y anunciantes sin los cuáles Mascotas Revista no sería posible.

Para esta edición escogimos a un perrito muy popular, el Yorkshire Terrier, un perro muy valiente que viene en empaque pequeño. Porque la valentía y el coraje siempre debe alumbrar nuestras vidas, sin importar el tamaño del corazón que la albergue. En los gatos escogimos al Mau Egipcio, entre las razas más antiguas de gatos, que además es muy inteligente y aprende hasta abrir puertas por su cuenta. Nunca dejemos que nadie encierre nuestros espíritus y seamos como el Mau, sobrevivientes de su especie. En los peces les traemos al pez Dragón o Arowana, símbolo de riqueza para los chinos. De él se dice que es un activador de la buena fortuna, que es lo que les deseamos a todos nuestros seguidores y clientes para el nuevo año 2018. En otros temas, tenemos a una mascota diferente para tener en cuenta por el poco espacio que ocupa y lo fácil de cuidar: el Ratón Blanco. Además, como la terapia con perros ayuda a las personas que han tenido un infarto, la vida social de los gatos y, por último, nuestra acostumbrada sección de humor, dedicada a la Navidad. Desde Mascotas Revista queremos enviarles un mensaje especial este año. Despedimos un año duro, pero la esperanza de un nuevo comienzo siempre debe anidar en nuestros corazones. Seamos como nuestras mascotas, fieles a nuestros sentimientos, felices de estar vivos y mantengamos nuestros ojos abiertos a un mañana mejor. Les deseamos las mejores navidades posibles, junto a sus familias, amigos y mascotas. Y que el año 2018 se cumplan nuestras esperanzas. Nos despedimos hasta enero, aunque seguimos en contacto a través de las redes sociales.

directorio

Mascotas Revista

Presidente: M.V. Saúl Vaamonde. Director de Arte: Cecilia Auerbach. Diseño de portada: Juliana Auerbach. Asesor Legal:Tomas Castellano. Producción y Mercadeo: Promohuellas, C.A. RIF.: J-29398803-9. Publicidad y Ventas Nacional: 0424-880.5939/ 0412-859.2669 info@promohuellas.com.ve.

mascotas@mascotasrevista.com


Hacemos sus trรกmites de viajes


contenido

8

16

Yorkshire Terrier

Mau Egipcio

Un pequeño valiente

Entre los más antiguos

24

30 Pez Dragón o Arowana Símbolo de lujo y riqueza

Ratón Blanco

Una mascota diferente

28 Terapia con perros disminuye la mortalidad después de un infarto 34 Vida social de los gatos 36 Humor Revista de circulación bimestral y gratuita. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total sin previa autorización del autor. Este es un producto propiedad de Promohuellas, C.A. J-29398803-9. Los artículos de colaboración son propiedad y responsabilidad de sus respectivos autores.



Un pequeño valiente

E

l Yorkshire Terrier es un perro muy enérgico, vivaz e inteligente. A pesar de su pequeño tamaño, suele ser un perro muy valiente capaz de enfrentarse a grandes riesgos. El Yorkshire Terrier proviene del mismo sitio que el Airedale Terrier, el condado de Yorkshire, en Inglaterra y fue visto por primera vez alrededor de 1850. El antiguo Terrier Negro y Fuego está detrás del Yorkshire Terrier junto a otras razas como el Maltés y el Skye Terrier. El nombre actual fue aceptado en 1870.

En un principio fue desarrollado para la cacería, pues a media-

dos del siglo XIX en Inglaterra abundaban las poblaciones de ratas, así que los mineros y empleados industriales escoceses e ingleses se dedicaron a la búsqueda de un perro fuerte y valiente que los ayudara en este propósito

Originalmente era un perro más grande de unos 6 a 7 kilos

de peso pero luego de que empezó a ponerse de moda se empezaron a

8

Diciembre 2017- Enero 2018

www.mascotasrevista.com

mascotasrevista



seleccionar perros más pequeños y la raza redujo su tamaño y peso hasta el actual tope de 3,2 kilos del estándar. Su primera aparición en una exposición canina tuvo lugar alrededor de 1880, e inmediatamente encontró una gran aceptación en el público. En el presente ocupa el primer lugar en las razas inglesas, y es uno de los perros de compañía más difundidos.

Los Yorkshire Terrier o también llamados Yorkie actuales no son perros de trabajo, sino de compañía, aunque su carácter siga fiel al de sus ancestros.

Características El Yorkshire Terrier moderno es un perro muy pequeño, con cuerpo compacto y pelo largo, liso, brilloso, de

10 Diciembre 2017- Enero

2018

www.mascotasrevista.com

textura fina y sedosa que cae hacia los lados del cuerpo, formando una línea divisoria desde la nariz hasta la cola cayendo a ambos lados del cuerpo. El cuerpo presenta una espalda nivelada y lomo recto. El pelo es de color azul acero oscuro en la parte dorsal, desde el occipucio hasta la raíz de la cola. En la cara, cabeza, pecho y toda la región ventral, el pelo es de color fuego. La cabeza presenta un cráneo pequeño y aplanado. La nariz es negra y el hocico no es muy largo. Los Yorkie presentan mordida en tijera. Los ojos son medianos y no prominentes, de color oscuro, presentan una expresión inteligente. Las orejas son pequeñas y erectas. Tienen forma de “V”. Históricamente, la cola del Yorkie se amputaba para cumplir con el estánmascotasrevista


mascotasrevista

www.mascotasrevista.com

Diciembre 2017 - Enero 2018

11


dar de entonces. Hoy en día el estándar FCI acepta la cola sin amputar, por lo que ya no es necesaria la mutilación de la cola y el consiguiente sufrimiento del animal.

Es un perro de una gran vivacidad e inteligencia que puede llegar a intuir el estado de ánimo de su amo.

Temperamento

Es muy apto para vivir en apartamentos o casas no muy espaciosas debido a su poca necesidad de ejercicio físico. Pueden ser muy ruidosos, generalmente son perritos ladradores, así que es importante averiguar las normas del edificio antes de hacerse con un cachorro de esta raza. Sería un buen guardián si su tamaño se lo permitiese.

Es un excelente animal de compañía.

Posee las características de valor y tenacidad propias de los terriers, y su tamaño pequeño le hace ser muy manejable. Sa-

ben comunicar sus sentimientos e intenciones. No le gusta estar solo.

12 Diciembre 2017- Enero

2018

Es muy fiel pero es algo temwww.mascotasrevista.com

peramental (dado su pasado de cazador de roedores) y puede tornarse caprichoso y desobediente cuando está excesivamente consentido. Es por

esto que muchos perros de esta raza desarrollan conductas conflictivas, como agresión, miedo y múltiples problemas de comportamiento. Su educación es preciso llevarla a cabo con dulzura y delicadeza, pero al mismo tiempo con mucha firmeza, porque si se cede a los caprichos perrunos, este se volverá realmente insoportable. Por el contrario, si se le edumascotasrevista


mascotasrevista

www.mascotasrevista.com

Diciembre 2017 - Enero 2018

13


ca de manera adecuada, es un perrito

Cuando están bien socializados son perros excelentes y pueden llevarse bien con otros perros y con las personas. Sin embargo, siempre

dulce y afectuoso.

se debe cuidar de su integridad física porque son muy pequeños. Al ser perros tan pequeños, los Yorkshire Terrier no soportan bien los tratos rudos. Por tanto, no

son perros adecuados para familias con niños pequeños. En cambio, las

familias con niños crecidos y responsables pueden encontrar una buena mascota en el Yorkie.

Salud y cuidados Existen algunos problemas de salud comunes en esta raza y a los que hay que estar atentos: bronquitis, pérdida prematura de dientes, problemas digestivos, dificultad durante el parto, baja tolerancia a la anestesia, hernia de disco y problemas de la columna vertebral.

perros. Solamente use pasta de dientes para perros. El Yorkie por su pequeño tamaño es propenso a una serie de lesiones óseas y musculares. El mal manejo, las caídas, golpes y otros traumatismos que no tendrían efecto en otros perros, pueden ser muy dañinos e incluso fatales para un Yorkshire Terrier. Es imprescindible tener mucho cuidado con estos perritos.

Aunque requieren poco ejercicio si es importante su socialización, es conveniente llevarlos a pasear a diario para que interactúen con otros perros y personas, siempre teniendo cuidado con perros más grandes que ellos, lo cual es casi siempre.

El pelaje del Yorkshire Terrier requiere mucho cuidado, aunque estos perros no pierden mucho pelo.

Es necesario cepillar y peinar a los perros al menos dos veces por semana aunque se recomienda una vez al día con un cepillo suave y peine de dientes anchos. Es posible que el pelo

sobre los ojos cause irritación problema que se resuelve fácilmente atando una cinta en la frente que sujete los pelos. Como se ve, los moños tan comunes que se les hacen a estos perritos no solo tienen una finalidad estética si no funcional. En algunos casos es bueno revisar la higiene cada vez que hacen sus necesidades, pues debido al pelo largo a veces es necesario limpiar la zona después de una ida al baño. El promedio de vida de un Yorkshire Terrier, con buenos cuidados, es de unos 15 años, aunque se dice que los de menos peso (menor a 2kg) suelen tener un vida más corta, rondando entre los 7 años, teoría no confirmada científicamente.

Es bueno llevar un cuidado regular de sus dientes, la limpieza

dental la puede realizar cada cierto tiempo el veterinario, o la puede llevar a cabo el propietario, eso sí recuerde que nunca se debe usar pasta de dientes para humanos, es tóxica para los

14 Diciembre 2017- Enero

2018

www.mascotasrevista.com

mascotasrevista


mascotasrevista

www.mascotasrevista.com

Diciembre 2017 - Enero 2018

15


Altura. Alzada a la cruz, no fijada por el estándar, pero se estima entre los 19 y 22 cm. Cabeza. Relativamente pequeña plana, con cráneo no demasiado prominente ni redondo. Hocico poco largo. Trufa negra. Pelos largos de color fuego-dorado, más intenso en las mejillas, en la base de las orejas y el hocico. Ojos. Relativamente oscuros, no prominentes. Borde palpebral oscuro.

Pies. Redondos, uñas negras. Cola. Llevada un poco por encima del nivel del dorso, cubierta de pelos más oscuros que los del dorso. Pelaje. En todo el cuerpo, pelo moderadamente largo, completamente recto (no ondulado), brilloso; textura fina y sedosa, no lanosa, nunca debe impedir el movimiento. Largo en caída en la cabeza. Color fuego dorado intenso, más oscuro a los lados de la cabeza, base de las orejas y sobre el hocico, en donde debe ser muy largo. El color fuego sobre la cabeza no se debe extender hacia el cuello ni debe haber pelos de color más oscuro entremezclados con pelos de color fuego.

Colores: Azul acero oscuro extendiéndose del occipucio hasta la raíz de la cola, nunca combinado con leonado, bronce o pelo oscuro. Pelo color fuego Cuerpo. Muy compacto, con ri- intenso y brillante en el pecho. ñones fuertes. Dorso recto. Todos los pelos fuego deben ser Extremidades. Rectas, cubier- más oscuros en la raíz que en tas de pelo, con manchas fuego la parte media y se hacen más claros en las puntas intensas. Orejas. Pequeñas, erguidas, en forma de “V”, erguidas o semierguidas, no muy distanciadas entre sí, cubiertas de pelo corto.

16 Diciembre 2017- Enero

2018

www.mascotasrevista.com

Estándar Yorkshire

El estándar de la raza no indica qué altura deben tener los perros, pero sí indica que el peso no debe superar los 3,2 kilogramos. Por tanto, la altura debe corresponder a semejante peso reducido.

mascotasrevista


Consultas veterinarias miĂŠrcoles, jueves y viernes en la maĂąana. SĂĄbados en la tarde

mascotasrevista

www.mascotasrevista.com

Diciembre 2017 - Enero 2018

17


Entre los más antiguos

S

u nombre “Mau” es la palabra egipcia para designar al gato. En el Antiguo Egipto los gatos se consideraban animales sagrados porque se creía que en ellos se reencarnaban los espíritus de los muertos y de ese modo volvían a la tierra, siendo representados en numerosas estatuas y piezas de arte egipcias.

En lo que respecta al Mau Egipcio se dice de él que representa una de las razas de gatos más antiguas, sien-

do descendiente del Gato Salvaje Africano. Se cuenta que era uno de los favoritos de Cleopatra que iba siempre acompañada de un gato de esta raza. Su llegada a Europa data de la década de los cincuenta, cuando fue llevado a Italia por una princesa europea. En USA no se reconocieron oficialmente hasta 1968

Características Es un gato afectuoso y juguetón, aunque de constitución delicada.

18 Diciembre 2017- Enero

2018

www.mascotasrevista.com

No se adapta a las temperaturas bajas, ni al cambio de las estaciones. Tiene un cuerpo de tipo cobby pero largo, mediano, estilizado y musculoso, de constitución similar al abisinio, las patas traseras son más largas que las delanteras, y tiene pies pequeños y delicados. La cabeza es triangular, con una nariz corta, ojos grandes de forma almendrada de preferencia verde claro, pero también se acepta el ámbar y orejas grandes, puntiagudas.

El rasgo distintivo del Mau es el moteado de su manto, que contrasta con el color de fondo. Las motas oscuras de-

ben ser redondeadas y tener una distribución uniforme, aunque con frecuencia se reparten aleatoriamente formando líneas discontinuas. Las patas y la cola presentan bandas de color más oscuro. La capa es espesa pero de textura fina.

Existen cuatro variedades, todas ellas atigradas momascotasrevista


mascotasrevista

www.mascotasrevista.com

Diciembre 2017 - Enero 2018

19


teadas.

Son: el ahumado, de capa gris con subpelo blanco y manchas negras; el plata, de capa gris-plata con manchas en gris-oscuro; el bronce, de capa marrón claro con marcas en marrón oscuro, y el estaño, de capa amarillenta con motas marrones o grises. Todos deben tener una marca en forma de “M” en la frente, llamada la “marca del escarabajo”.

Personalidad Es un gato muy independiente e inteligente y con buena memoria; aprende él sólo a abrir puertas y ventanas cerradas con pestillos. Tiene

una voz suave y su forma de expresión habitual es el gorjeo. El Mau Egipcio es un gato de gran individualismo. Reservado con extraños

20 Diciembre 2017- Enero

2018

aunque muy cariñoso con los de casa.

Es selectivo en cuanto a las personas que le caen bien y las que le caen mal. Es un animal

que suele sentirse más próximo a una persona por encima de las demás, es posesivo con sus juguetes al igual que con los dueños y fiel con los mismos. Se adapta perfectamente a la vida interior, siempre que pueda ejercitar ocasionalmente su instinto cazador, no se le debe obligar a vivir solamente en interiores, lo ideal es que al menos tenga un patio cercado a su disposición. El Mau es un gato muy activo y ágil, que necesita realizar ejercicio.

gusta la soledad.

No le

También se le puede enseñar a salir de paseo con una correa, cosa que acepta inmediatamente. www.mascotasrevista.com

mascotasrevista


mascotasrevista

www.mascotasrevista.com

Diciembre 2017 - Enero 2018

21


Cabeza: cuneiforme, ligeramente redondeada, ligero stop, nariz tan ancha como larga, orejas medianas bien separadas y moderadamente puntiagudas Ojos: grandes, almendrados, ligeramente oblicuos, de color verde claro en diferentes tonalidades. Cuerpo: longitud mediana, elegante; musculoso, patas traseras mรกs largas que las delanteras. Cola: moderadamente larga, gruesa en la base, se va afinando en la punta. Pelaje: corto, resistente, brillante, bien pegado al cuerpo, fino y sedosa; dos o mรกs franjas ticking en el pelaje de fondo. Colores: capa naturalmente spotted tabby (moteada) y con rayas en los points; colores: smoke, silver, bronce.

22 Diciembre 2017- Enero

2018

www.mascotasrevista.com

mascotasrevista


mascotasrevista

www.mascotasrevista.com

Diciembre 2017 - Enero 2018

23


Símbolo de lujo y riqueza

E

ste pez es conocido por los chinos como “Pez Dragón” gracias a su semejanza con el dragón oriental, por sus dos bigotes y por la forma en que se desliza a través del agua.

También se les llama Arowanas. Pueden vivir más de 25 años, al-

canzando los machos hasta 1 metro de longitud. Entre más viejo, más caro se cotiza. Su precio también varia de acuerdo a las tonalidades y los reflejos de sus escamas dorsales, de hecho es

uno de los peces de agua dulce más caros que existen.

Para los chinos es símbolo de lujo y riqueza, de buen gusto y de nivel de vida superior Estos maravillosos peces se dice que emiten fuertes vibraciones para mejorar el aura circundante y son capaz de prever cuestiones negativas por suceder. Por lo cual, a veces golpean las paredes del acuario informando de un mal augurio, incluso puede saltar del agua para que esas

24 Diciembre 2017- Enero

2018

malas energías se disipen. Muchos empresarios orientales reconocidos y ricos tienen la firme convicción de que mantener Arowanas en sus oficinas les ha ayudado a hacer que sus negocios prosperen y crezcan. Se cree que es un potente activador de la riqueza y la fortuna y se dice que en la medida que crece, también crece la fortuna del que lo posee.

Clasificación y distribución Pertenecen a la Familia Osteoglosos (Osteoglossidae); Subfamilia: Osteoglossinae; Orden: Osteoglossiformes, es un pez basal (primitivo). En

las Arowanas se describen diez especies vivas: tres de América del Sur, una de África, cuatro de Asia, y los dos restantes de Australia.

La zona de distribución de la Arowana asiática se encuentra en Camboya, www.mascotasrevista.com

Malasia, Vietnam, Filipinas e Indonesia, habiéndose extinguido por completo en Thailandia.

El pez dragón, Scleropages formosus, se incluyó en 1975 en las lista de las especies más amenazadas y en inminente peligro de extinción, lo que pro-

híbe por completo su exportación y posesión. Sin embargo los criados en cautividad pueden comercializarse acompañados de una documentación especial que certifique su procedencia. Por ejemplo, a los peces procedentes de Singapur (Proyecto Arco Iris, dirigido por Ho Kian Huat) se les coloca un microchip que permite conocer los datos de cría, procedencia y situación legal del pez.

Características La forma es muy similar a la de la Arowana australiana, pero la asiática tiene escamas mucho mascotasrevista


mascotasrevista

www.mascotasrevista.com

Diciembre 2017 - Enero 2018

25


mayores y en menor número.

La Scleropages formosus tiene cinco filas de escamas dispuestas horizontalmente, en un cuerpo muy comprimido lateralmente, con una enorme boca que apunta hacia arriba, grandes escamas que parecen piel de dragón, y barbillones en el labio inferior.

Es importante diferenciar las Arowanas australianas de las asiáticas, porque mientras que las primeras pueden venderse e importarse, las asiáticas son especies protegidas

(por estar en peligro de extinción) y su comercio está prohibido en todos los casos, con la excepción de las variedades conocidas como Yellow-Tail y Green Arowana criadas en cautividad. La diferencia con las especies de Arowanas de América del Sur es mayor, ya que estas tienen una forma más alargada y aletas mucho más largas.

Su color varía desde plateadoverdoso, a cobrizo-dorado o dorado, por lo que se habla de tres variedades de color: verde, rojo y dorado. En Malasia la mayoría

de los peces que se encuentran son de color verde o dorado, mientras que en

26 Diciembre 2017- Enero

2018

Indonesia se encuentra más frecuentemente las variedades roja o dorada. Alcanzan un promedio de 90 cms., con

un tanque más estrecho y más corto que la longitud del pez.

un peso de hasta 20 kilos. No

Es un pez muy voraz que aceptará una gran variedad de alimento una vez acostumbrado, aunque al principio puede ser necesario alimentarlo sólo con presas vivas. Después admitirá piensos para peces –elegir los de mayor tamaño, en forma de sticks–, papilla congelada de la que se usa para discos, carne de pescado, gusanos, lombrices de tierra, gambas, peces, etc. Los alevines pueden ser alimentados con microcrustáceos.

es un pez apropiado para acuarios pequeños.

En el Acuario Como se puede deducir por su tamaño, se necesitan acuarios enormes (habría que hablar de miles de litros más que de cientos de litros) dedicados en exclusiva a esta especie. Como nadan muy pegados a la superficie, es conveniente que los focos de luz no estén muy cerca de esta, sino que sean luminarias colgantes. No obstante los

acuarios han de estar tapados, ya que puede tener tendencia a saltar (puede servir una red si no se quiere poner una tapa). En la naturaleza una Arowana puede saltar alrededor de un metro fuera del agua para hacerse con una presa. La calidad del agua debe estar cercana al neutro o ligeramente ácido. pH 6.5 a 7.2, Agua blanda; Gh 5ºd-12ºd. Temperatura: 24º-28ºC.

En ningún momento, una Arawana debe mantenerse en www.mascotasrevista.com

Su manera de alimentarse es muy violenta. Aunque aceptará alimento de la mano con un poco de costumbre, esta práctica puede ser peligrosa para el propietario.

Reproducción En la naturaleza la reproducción de S. formosus comienza en el inicio de la época lluviosa. Como otras Arowanas, el S. formosus es un incubador bucal, aunque en este caso son los machos los que guardan y transportan los huevos en su boca mientras dura la larga incubación (unas 5-6 semanas). Cuando los huevos eclosionan los jóvenes mascotasrevista


abandonan la boca del padre, pero si advierten algún peligro vuelven a refugiarse en ella hasta que alcanzan más tamaño. Durante el periodo de incubación bucal el macho presenta una mancha ovalada distintiva en la mandíbula. Se aprecia poca diferenciación sexual entre el macho y la hembra a simple vista, aunque en ejemplares sexualmente maduros se puede advertir que los machos son algo más delgados que las hembras y tienen la boca de mayor tamaño. Los peces alcanzan su madu-

mascotasrevista

rez sexual entre el segundo y el tercer año de vida, estando preparados para reproducirse en el tercero. No se conocen experiencias de reproducción en acuarios particulares, pero sí se reproduce en cautividad en programas dedicados a recuperar la especie. Por eso si piensa adquirir una Arowana, asegúrese primero de su procedencia, sobre todo si es asiática, ya que la americana y australiana si se comercializan normalmente. www.eximportco.com - es.hicow.com - wikipedia. com

www.mascotasrevista.com

Diciembre 2017 - Enero 2018

27


U

n estudio de la Universidad de Sevilla realizado durante el Master en Aplicaciones del Perro a la Terapéutica Humana, revela que en los pacientes que han sufrido un infarto, el índice de mortalidad disminuye hasta un 30 por ciento en aquellos que tienen un perro. A los cinco años de haber sufrido el infarto el índice de mortalidad en pacientes que tienen un perro es del 17 por ciento y en los que carecen de esta compañía del 43 por ciento. Según el catedrático de Psiquiatría

“el perro hace bien por su simple presencia como mascota, ya que aporta beneficios para la salud física y mental”. de la US, Alfonso Blanco Picabia,

“Son perros abandonados a los que se adiestra y pasan a trabajar directamente en los centros con los pacientes”, explica. Fuente: Labradorygolden.com.ar

No sólo benefician a las personas con problemas cardiacos, sino que los perros entrenados en esta terapia “son capaces de detectar un ataque epiléptico o una bajada de azúcar a través del olfato”. Niños con problemas de atención, autismo, hiperquinesia, hiperactividad, problemas de movilidad o de memoria; ancianos con deficiencias de movilidad o enfermedades crónicas y enfermos mentales también se benefician. Una terapia que también ofrece múltiples ventajas en casos de violencia de género, según apunta el director del Máster y del grupo de Investigación Psicología Clínica y de la Salud de la US, Luis Rodríguez Franco. Es de resaltar que los alumnos trabajan con perros que provienen de distintos refugios y perreras de la provincia de Sevilla.

28 Diciembre 2017- Enero

2018

www.mascotasrevista.com

mascotasrevista


mascotasrevista

www.mascotasrevista.com

Diciembre 2017 - Enero 2018

29


Una mascota diferente

E

l ratón blanco es un roedor, una variedad albina del conocido y familiar ratón gris o ratón casero, también denominado ratón común. Son los preferidos para la investigación científica debido a su fácil manejo, su alto nivel de reproducción y a que poseen un sistema inmune similar al humano. Se les considera buenas mascotas, pueden llegar a ser muy cariñosos y a aceptar completamente el contacto humano, alcanzando una longevidad de 2 a 3 años.

Características El peso del ratón blanco varía entre 15 y 25 gramos, llegando 30 Diciembre 2017- Enero

2018

a medir de 15 a 20 cm desde la cabeza hasta la cola. La mitad de

su largura corresponde a la cola. Esta es de aspecto escamoso y formada por unos 150 anillos. El cuerpo corto de perfil arqueado es muy elástico, así como perfectamente musculado. Las patas delanteras son relativamente débiles, pero le sirven a guisa de manos. El par trasero tiene muslos anchos y tarsos robustos. La cabeza es alargada, bastante estrecha, con hocico móvil, puntiagudo, dotado de largos bigotes. Los ojos, próximos, globulares, casi saltones, tienen en esta variedad un bellísimo color rojo rubí. La dentadura, típica de los múridos, www.mascotasrevista.com

tiene muy desarrollados los incisivos superiores, que además tienen una muesca particular al final de la cara interna. Las orejas, de nacimiento alto, posterior, son de tamaño medio y erectas.

Tiene el pelo, corto, suave, sedoso, completamente blanco y fácil de cuidar. mascotasrevista


mascotasrevista

www.mascotasrevista.com

Diciembre 2017 - Enero 2018

31


Cuidados Los ratones blancos son omnívoros, pero requieren de una dieta balanceada para gozar de buena salud. Pueden ser mantenidos con semillas de maíz, pipas de girasol, trocitos de pan duro, queso curado, todo tipo de granos y un complemento verde a base de hojas de lechuga o diente de león. También puede conseguirse alimento especializado en las tiendas de mascotas.

Es imprescindible recordar En cuanto a su reproducción, que para tener un ratón saluson fértiles todo el año, tienen dable sólo se necesita, buena un período de gestación bre- alimentación, agua disponible ve de 19 a 21 días, tras los cuales y jaulas limpias. Al principio el anila higiene y la correcta alimentación.

nacen entre cinco y siete crías totalmente desvalidas, desnudas y ciegas, pero que crecen muy de prisa, pudiendo reproducirse, a su vez, al mes y medio de edad.

malito puede que se muestre algo arisco ante el cambio pero con paciencia y acostumbrándolo al contacto progresivamente se llegará a obtener una buena mascota.

Deben tener agua siempre a su disposición, esta se suministra mediante un bebedero especial que también se consigue en las tiendas de animales. Es indispensable una jaula apropiada donde pueda vivir cómodamente, preferiblemente de bandeja intercambiable para poder limpiar el lecho

Aunque puede usarse viruta, o tiras de papel periódico en el fondo, se recomienda usar lecho sanitario comercial, pues el orín de ratón sanitario con comodidad.

tiene un olor penetrante y el lecho comercial está mejor preparado para absorber el olor.

Son sensibles a múltiples parasitosis externas e internas, así como a diferentes enfermedades virales, bacterianas y fúngicas, por lo que es muy importante

32 Diciembre 2017- Enero

2018

www.mascotasrevista.com

mascotasrevista


Somos Revista digital, Directorio de servicios y estamos en las redes sociales. BĂşscanos cĂłmo @mascotasrevista

mascotasrevista

www.mascotasrevista.com

Diciembre 2017 - Enero 2018

33


L

os gatos tienen una vida social muy extensa y establecen unas jerarquías que sirven de pautas para su comportamiento. Cuando viven con personas suelen ser más tolerantes entre sí, y varias camadas de gatos completamente distintas pueden vivir juntas si se les reúne desde pequeños.

Dentro de cualquier grupo de gatos, los miembros se saludan con besos de nariz, frotando el cuerpo y olfateándose las regiones anales (reconocimiento por el olor). Pueden dormir en un simpático montón, atusarse unos a otros, jugar y defender juntos el territorio y al instante siguiente pueden estar bufándose para restablecer el orden jerárquico.

La convivencia gatuna está basada en jerarquías sociales, la

femenina se basa principalmente en la maternidad, una gata sube un poco en la escala social con cada parto. Y en el momento en que tiene gatitos su status dominante aumenta totalmente, las hembras castradas tras haber tenido gatitos, bajan enseguida de la jerarquía; si las castran antes de haber llegado al celo, no llegan a establecerse.

diferente. Se enfoca de acuerdo a su “coeficiente de machismo”. Los gatos dominantes mandan

en los mayores territorios, pero no se acoplan necesariamente con mayor número de gatas. Para lograr un puesto en la escala el macho suele tener que efectuar unas cuantas peleas para lograr un rango. Estas peleas pueden prolongarse a lo largo de varios días, pero una vez establecido el rango no suele tener que pelear de nuevo a no ser que compita por un rango mas alto, o que le reten su actual puesto. Los machos riñen entre sí con un derroche de bufidos y gruñidos, pero suelen dirigir sus zarpazos a la región bastante protegida de la cabeza y el cuello. Orejas rasgadas y ojos tuertos suelen ser los resultados de riñas fuera de programa, malas técnicas defensivas o adversarios muy desiguales. También suelen producirse peleas ante cualquier oportunidad de aparearse y se enfrentan unos con otros en estridente sucesión. Un detalle es que la hembra no necesariamente se aparea con el vencedor, puede escoger a uno de los perdedores sin que se opongan los otros.

Cuando viven muchos gatos La jerarquía de los machos es juntos en un espacio peque-

34 Diciembre 2017- Enero

2018

www.mascotasrevista.com

ño se establece un status de dominio rigidísimo, por lo común surge un déspota único, que tiene una prioridad absoluta sobre todos los demás en cuanto a dormir, comer, etc.

Si usted convive con varios gatos en casa, no debe tratar de imponer su autoridad sobre el orden jerárquico establecido, usualmente este se mantendrá en

equilibrio por sí mismo y unos cuantos bufidos y gruñidos ocasionales. A menos que las peleas se vuelvan constantes o muy violentas, deje a sus gatos establecer quién será el dominante y que espacio ocupará cada uno en su propia jerarquía. mascotasrevista


mascotasrevista

www.mascotasrevista.com

Diciembre 2017 - Enero 2018

35


36 Diciembre 2017- Enero

2018

www.mascotasrevista.com

mascotasrevista


mascotasrevista

www.mascotasrevista.com

Diciembre 2017 - Enero 2018

37



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.