Mar&Pesca Jul. -Aug. 2009

Page 1

JUL / AGO 2009

MAR & PESCA INTERNACIONAL

1



ENE / FEB 2008

MAR & PESCA INTERNACIONAL

3


Fotos cortesía de Barón Da Parré

4

MAR & PESCA INTERNACIONAL

JUL / AGO 2009


Manuel Rodríguez-Lestón Editor y Director Técnico de la Revista MAR Y PESCA INTERNACIONAL Fishing Chairman Miami Outboard Club Miembro de North American Fishing Club, miembro de la IGFA. Ex-presidente de la Federación Cubana de Pesca Deportiva.

D

esde hace muchos años se ha observado una tendencia a la preservación de las especies y hacer de nuestro planeta un territorio más viable y limpio que cree las condiciones para que las futuras generaciones, puedan disfrutar de todo lo que tenemos hoy en día. De esto tenemos múltiples ejemplos e ingentes esfuerzos que han venido desarrollando muchas organizaciones a nivel condal, estatal, en muchos países a nivel mundial. En esta ocasión nos referiremos a nuestro entorno pues el tema es tan amplio que ocuparía hablar de estos esfuerzos ecológicos, varios volúmenes. En nuestro Condado y nuestro Estado constantemente se establecen regulaciones para proteger las especies marinas en peligro de extinción, las medidas, zonas y hasta cantidades de peces por persona y botes que son permitidas capturar en un día de pesca, protección a especies no comestibles, pero que representan parte del equilibrio ecológico no solamente del Mar, del plancton Marino y de las propias especies en desarrollo, todo este esfuerzo no valdría nada sin la concientización de nuestros pescadores y cazadores, pues a esto no escapa la caza submarina, que sin una certera guía, puede afectar grandemente a los subsuelos y a las especies que proliferan en nuestras profundidades, por solo citar un ejemplo, con el decursar de los años hemos visto que los arrecifes coralinos han sufrido un daño, en algunos casos irreparables, nuestros cazadores submarinos pueden dar fe de ello, esto es más que una lucha, es una batalla, que tenemos que librar entre todos, por la supervivencia y la vida Marina, es sin lugar a dudas nuestra mayor fuente de alimentación, es impostergable la garantía que debemos darles a nuestros hijos que puedan disfrutar, al igual que nosotros de todos estos recursos, y que en un futuro no tengamos que enseñarle un Manatí, un Manjuari o un cocodrilo solo en foto, pues si sacamos cuenta, por cada vez que pesquemos o cazamos capturamos una de estas especies, por solo citar algunas, posiblemente esto ocurra. En muchos torneos de Pesca Deportiva, existen regulaciones para ayudar a la conservación de las especies, la mas seria de estas medidas son los torneos de Pesca de liberación de las Agujas, especies de disfrute deportivo y peligro de extinción. En el mes de junio tuve la posibilidad de Asistir en el Miami Beach Convention Center al MIAMI GREEN EXPO and CONFERENCE, resultó muy halagador observar como nuestro condado y nuestras ciudades están tomando muy en serio lo que les hable en los párrafos anteriores, recuerden que muchos desechos de una manera u otra van a caer al mar, con o a veces sin tratamiento algunos, depende de las regulaciones de los países y su cuidado en la protección del medio ambiente. Allí se habló de la Revolución Verde, no solamente en el mar sino en la tierra, de sus capacidades constructoras de una vida mejor para todos, sus beneficios y bondades su concatenación con la economía, a través de la optimización de los recursos naturales y la eficiencia, estas no eran palabras vacías, los que estábamos allí, tenían un serio compromiso y convencimiento que esta era la vía lógica hacia el desarrollo y preservación de todo lo que hemos construido, conservarlo. En todas estas Exposiciones y seminarios no escaparon las 3 cuartas partes de nuestro Planeta ( El Agua) el cual fue un punto vital en estas conferencias, no solamente de su pureza y limpieza, también de su mantenimiento y tratamientos, resulto ser uno de los elementos mas interesantes y a la vez mas maltratados, por esa razón, en un momento sentado allí en una de estas conferencias se me ocurrió. Ahora que esta en boga cuida lo VERDE, porque no aumentar o sustituir este “Slogan” con otro no menos importante “CUIDA LO AZUL”, al fin y al cabo allí fue donde nació la Vida.

CONTENIDO

6. Hemingway y su vida en Cojimar 8. Buscando a la Chica Mar&Pesca Internacional 9. A la caza de un nuevo record mundial 12. Calendario de Torneos de Pesca 14. Hágase un mejor pescador 16. Petróleo o Gasolina 17. Dónde y cómo obtener su licencia 18. El Anzuelo: Ajiaco de Pesca 19. Especies asombrosas del mar 20. Los mejores lugares del mundo donde pescar 22. Inolvidable pesquería en Dry tortugas 25. BANDERAS NAUTICAS 27. Insolitas curiosidades marinas 30. Reglamentos Básicos sobre la pesca recreativa 34. Glosario

JUL / AGO 2009

Año 3 • No. 14 • Julio - Agosto 2009 Héctor Obregón Presidente Alex Montero Vice Presidente Manuel Rodríguez Lestón Editor y Director Técnico Cap. José Borrego Técnico en Salvamento Ricardo Hernández Asesor de Actividades Subacuáticas Dr. Martín Aróstegui IGFA Alex Perera Asesor Naval Patricia Fino Directora Andrés Rodríguez Director de Investigaciones y Editor online Luis Muñoz Director en Informática Luis Celeiro Director de Mercadeo Departamento de Ventas Federico Meigide, Alfredo Portela, Arelys Hernández, Gabriel Aguirre, Rafael Romero, Ivón Candela. Aldo e Hiliana Farradaz Traducción CARPIO GRAPHIC DESIGN INC Diagramación y Diseño Colaboradores: Alex Perera EXTREME FREE DIVING Carlos R. Ortega President Broward Longfins Ulises Suárez President Spearfishingworld Roberto Reyes President Puerto Rico Freedivers Sheal Burns President Palm Beach Freedivers Agustín Rangugni RADIO MIAMI INTERNACIONAL Manuel Rodriguez-Lestón Glosario de Peces Luis Díaz SERVICIO DE GUARDACOSTAS Gilberto Medina, Hiliana Farradaz, Capitán Orlando Muñiz, Manny Puig, Félix Hernández, Magaly Lloró, Lidya Arelys, Olegario Riega, Regla Hernández, Daryl Wong, Dr. Erick M. Salado, Ricardo Hernández, Fotografía: Alex Perera, Carlos R. Ortega, Manny Puig, Pat Ford Stephen Frink, Ulises Suárez, Barón DaParré Impresión: Colorama Printing Distribución: All Service Now! www.allservicenow.com • allservicenow11@aol.com

2026 SW 1 ST Street, Suite 5, Miami, FL 33135 Ph: 305.642.9477 • Fax: 305.642.7700 www.marypescausa.com info@marypescausa.com Prohibida la reproducción parcial o total de los artículos, fotos y anuncios aparecidos en Mar y Pesca Internacional sin la autorización o el consentimiento del editor. Todo el contenido publicado en Mar y Pesca Internacional está registrado en Copyrighted R. Todos los derechos reservados. Mar y Pesca Internacional no se responsabiliza por el daño causado por las opiniones, expresiones, informaciones, entrevistas, reportajes, artículos, declaraciones, ideas, imágenes, fotografías y anuncios publicados en las páginas de esta revista mensual, ni asume tampoco responsabilidad alguna por los servicios o productos anunciados en sus páginas.

MAR & PESCA INTERNACIONAL

5


La historia de Hemingway y su vida en Cojimar

E

rnest Miller Hemingway, nació el 21 de Julio de 1899, en Oak Park Illinois y murió el 2 de Julio de 1961 en Ketchum, Idaho por suicidio. Sabiendo que tenía leucemia se pegó un tiro en la cabeza, pero producto de su fuerte habito al alcohol, fue declarado no en su juicio y lo enterraron católicamente. Hemingway empezó su carrera como escritor en un periódico de Kansas City. Luego de Estados Unidos entrar en la 1ra Guerra Mundial, Hemingway, se une como voluntario de ambulancia en el Ejército Italiano, siendo herido y condecorado por este país. A su llegada a los Estados Unidos, se convierte en reportero para diarios Canadienses y Norteamericanos. Pasa un tiempo y vuelve a Europa, uniéndose a un grupo de ex patriotas Americanos en Paris por los años 20’ y escribe “ The Sun also Rises” (1920) y “A Farewell to arms”(1929). También estuvo en la Guerra Civil Española, en la que se inspiro para su gran ambiciosa novela” For Whom the Bell Tolls” (1940). Es conocido, por su predilección por los safaris en Africa y las correrías de toros en España. Hemingway llegó a la Habana por primera vez en abril de 1928 a bordo del barco Ingles El Orita. Lo acompañaba su segunda esposa Pauline Pfeiffer. Su segundo viaje lo hace, en 1932, con el objetivo de pescar

ppy Joe’s de Cayo Hueso. De aquí en adelante comienza a viajar Cayo Hueso - La Habana. Hemingway ya famoso toma como residencia el Hotel Ambos Mundos en la Vieja Habana, cerca de la Plaza de Armas, en la habitación 511, escogió este lugar por la cercanía de la entonces Embajada de los Estados Unidos en Cuba y del Floridita, su lugar preferido, al cual inmortalizo por sus Daiquiris con poca azúcar. Su record es 11 tragos de estos antes de las 11 de la mañana y no se mareaba. La bella Pfeiffer lo abandona en momentos difíciles pero afortunadamente se encuentra con Martha Gellhorn, quien lo ayuda buscando una casa cómoda donde el escritor pudiera escribir, de modo que rentan la mansión de la Vigía en San Francisco de Paula, a un valor de 100 pesos al mes. Algún tiempo después la compra pagando 18500 pesos. En esta casa el escritor tenía 9 mil libros, 4 perros y 54 gatos, cuando morían sus gatos los enterraba cristianamente. Me recuerdo que había una máquina de escribir dentro del baño allá por los 70’, y le pregunte al guía al respecto y me contesto que había varias por toda la casa, se ponía a escribir cuando le entraba la musa a la hora que fuera, tenia 18 variedades de mangos en el patio.

agujas, esta vez acompañado de Joel Russell, dueño del famoso Slo-

Hubo un amigo en la vida de Hemingway que ha sido motivo de

6

MAR & PESCA INTERNACIONAL

múltiples escritos. En 1928 Gregorio Fuentes y Hemingway se conocen en Dry Tortugas, el escritor se impresiona de la pulcritud y la organización del barco de Gregorio, además de su manera de maniobrarlo. Esta amistad llega a tal punto que Gregorio fue el patrón de su barco y amigo de por vida. En 1934 luego de recibir una sorpresa, en la cual, su banco le daba 3 mil dólares por las Crónicas de África, aprovecho para ordenar a construir en The Wheeler Shipyard Company of New York ,el barco de su vida, El Pilar. Rompió una botella de champagne contra el casco el día que lo lanzo al agua. El barco se inscribió en Cayo Hueso y en la Habana. El barco navegaba con una velocidad crucero de 8 nudos. De esta forma queda Gregorio Fuentes como patrón de El Pilar. A partir de entonces Hemingway y Gregorio sa-

Ñico Ferro Grecia Ferro

len a pescar Agujas, Dorados y Petos de Cayo Hueso a Cojimar, denominandose la milla de Hemingway al tramo entre Cojimar al Morro de la Habana.. Gregorio vivio 103 años, murió en el 2003. Es a partir de 1950 cuando Hemingway visita más seguido a Cojimar, ahí inmortaliza el restaurant La Terraza que se encuentra en el borde de la bahía al que el escritor visitaba a diario. Para bajar hasta el agua de la bahía, La terraza contaba con una escalera algo inclinada. Justo debajo del restaurant había un lugar solo visitado por pescadores llamado La Leonera, cual si fuera una cofradía solo entraban los mejores pescadores de Cojimar y donde se contaban las historias mas increíbles acerca de la pesca y los hombres del mar, en sus paredes se exhibían fotos de inmensos tiburones, Cabezas de Batea, Dientudos y del famoso tiburón JUL / AGO 2009


capturado en el 45’ por Cheo Ratón y que el hígado peso 1005 libras. Es de aquí de donde sale la famosa foto con una veintena de pescadores encima del Tiburón. Que no haría la magia de ese lugar y la hospitalidad de los pescadores, en la cual papa Hemingway se inspiro para escribir su novela más premiada “El Viejo y el mar”. Basado en la vida de los pescadores de cojímar, Hemingway escribió esta novela, con la que obtuvo el premio Puliñzer de periodismo y un año después en el 54, el premio Nobel de Literatura. Una curiosidad es que Hemingway dono la medalla del premio a la patrona de Cuba La Caridad del Cobre. Hemingway resalto al pueblo de Cojímar y sus pescadores agradeciéndoles por su ayuda, Contaba mi abuelo y mi padre que llegaba a la Terraza de Cojímar e invitaba a un trago a todo el que se encontraba en el lugar. Siempre andaba en Bermudas, lo cual no se le permitía a los cubanos en la época. Unos de los momentos más prolíferos para los pescadores de Cojimar fue la filmación de la película El Viejo y el Mar en la localidad, casi todo los pescadores fueron extras. La estrella principal fue Spencer Tracy. El pueblo recibió los beneficios del movimiento fílmico, se pagaba muy bien por ser extra y se vendía todo el pescado. Pero por alguna razón Tracy no se sintió a gusto y la película se termino de filmar en Perú, de Cojimar solo salieron los primeros minutos, con una vista del Castillito y sus alrededores. Hemingway se caso 4 veces, Elizabeth Hadley (1921-1927), Pauline Pfeiffer (1927-1940), Martha Gellhorn(1940-1945), Mary Welsh Hemingway(1946-1961). Tuvo 3 hijos Jack (19232000), Patrick (1928 to present) and Gregory Hemingway (1931-2001). En Vida fue honorado con Silver Medal of military en la 1ra Guerra Mundial, Bronce Star

Curiosidades:

(1947), American Academy of Arts and Letters (1954), Pulitzer Price for The Old Man and the Sea (1953), Novel price in literature for Lifetime Literature achievement (1954), 2 medallas for bull-fighting, un planeta descubierto en 1978 fué nombrado Hemingway 3656, y en 1989 la United States Postal Services hizo un sello con su imagen. Hemingway estuvo en Cuba un total de 22 años, los únicos países latinos que visito fueron: México y Perú a parte de Cuba, en la cual estuvo hasta el verano de 1960, la última vez que se vió en público en cuba, fué durante un torneo de pesca en su honor efectuado en Cojimar donde no se sabe como Fidel Castro cogió el 1er lugar, de esto hay varias fotos . Anécdotas: Al poco tiempo de su muerte los pescadores de Cojimar contratan al escultor Fernando Boada para hacer un busto de Hemingway, al no haber bronce, los pescadores colectaron propelas, cadenas y otros objetos. Boada hizo la escultura y no cobro su trabajo, luego fue develada y puesta en la glorieta cercana al Castillo como homenaje a los pescadores y pueblo de Cojimar al Premio Nobel de Literatura.

Media 6 ft y pesaba de 170 a 260 libras dependiendo de la etapa de su vida. Tenía una cicatriz en la cabeza luego de un accidente en estado de embriaguez en Paris en los años 20, pensando que estaba halando la cadena, halo la lámpara del techo y le cayó en la cabeza. En los años 20 se aposto con otros colegiales a que escribiría una historia muy corta y luego de recibir el dinero escribió: En venta zapatos de bebé nunca usados. Una vez en 1956 se tomo 3 botellas de Listerine por no encontrar más bebidas en la casa (wikipedia). Se bañaba en la playa de bacuranao en una trusa tipo hilo dental por detrás, según Ángela García residente de bacuranao en los años 30’40,’por lo que su padre no la dejaba ir a la playa ante semejante espectáculo. Llegaba a la terraza y se tomaba una botella de wisky de 2 tragos . Comía poco usualmente camarones hervidos. El padre de Ángela se encontró en Bacuranao unas monedas de oro muy antiguas y Hemingway le compro una en 80 pesos, la cual está en la casa museo de Cayo Hueso. Luego de repasar un poco la vida de Hemingway, que no fue muy larga por cierto,

tan solo 62 anos, pero vividos con una intensidad, y aferrado a todo tipo de aventuras, lo considero un hombre muy valiente y el verdadero concepto de guapo, porque paso desde peleas de boxeo y callejeras, no cedió ante la Mirada del león y lo capturo. No temió a la Guerra y la enfrento, ganando hasta condecoraciones., desafío a la furia del mar y la corriente del golfo y enfrento el peligroso salto del castero en toda Cuba y Perú, reto al toro y su embestida y también lo condecoraron dos veces por su valor, y sus libros fueron verdaderas obras maestras, Habrá sido Hemingway un tomador asiduo que vestía de forma irregular, un excéntrico personaje pero nadie duda que fue un caballero, excelente humano y un gran escritor. JUL / AGO 2009

MAR & PESCA INTERNACIONAL

7


CALENDARIO DE TORNEOS DE PESCA JULIO - AGOSTO 2009 July 2009 Pensacola International Billfish Tournament Dates: July 2-5, 2009 Location: Pensacola, Florida pbgfc.com Bermuda Billfish Blast Dates: July 3-8, 2009 Location: Bermuda www.bermudabillfishblast.com World Cup Blue Marlin Championship Dates: July 4-4, 2009 Location: Worldwide www.bluemarlinworldcup.com Virgin Islands July Open Marlin Tournament Dates: July 4-6, 2009 Location: Virgin Islands, USVI vigfc.com Bermuda Open, Bermuda Triangle Series Leg 2 Dates: July 6-8, 2009 Location: Bermuda. www.abmt.vi

The 40/40 Shootout Dates: July 15-19, 2009 Location: Bay Point, Florida www.baypointbillfish.com Sea Horse Anglers Club Billfish Tournament Dates: July 16-20, 2009 Location: Bermuda www.bermudatriplecrown.com/seahorse.jsp Key West Marlin Tournament Dates: July 22-25, 2009 Location: Key West, Florida keywestmarlin.com Horizon’s Fishing Tournament Dates: July 23-25, 2009 Location: Riviera Beach, Florida. pbcf.org

HBA/Sarasota Slam Dates: August 5-8, 2009 Location: Sarasota, Florida sarasotaslam.com Mercury/SeaVee Pompano Beach Saltwater Slam Dates: August 6-10, 2009 Location: Pompano Beach, Florida bluewatermovements.com

Bay Point Invitational Billfish Tournament Dates: July 15-19, 2009 Location: Panama City, Florida

Stuart Sailfish Club 32nd Junior Angler Offshore Tournament Dates: August 7-8, 2009

MAR & PESCA INTERNACIONAL

53rd Cangrejos Yacht Club Billfish Tournament Dates: August 7-9, 2009 Location: Carolina, Puerto Rico torneocangrejos.com Grand Lagoon National Dates: August 12-16, 2009 Location: Panama City, Florida www.grandlagoonnational.com 2nd Annual Cap Cana Classic Blue Marlin Invitational Fishing Tournament Dates: August 13-15, 2009 Location: Cap Cana, Dominican Republic www.capcana.com

AUGUST 2009

Bermuda Big Game Classic Dates: July 8-13, 2009 Location: Bermuda bermudabiggameclassic.com

8

Location: Stuart, Florida www.stuartsailfishclub.com

5th Annual Canaveral Mac Attack Dates: August 21-22, 2009 Location: Port Canaveral, Florida Fish Lips Waterfront Bar & Grill canaveralmacattack.com San Juan International Billfish Tournament Dates: August 28, 2009 - September 3, 2009 Location: San Juan, Puerto Rico sanjuaninternational.com Islamorada Swordfish Tournament Dates: August 28-30, 2009 Location: Islamorada, Florida miamiswordfishtournament.com

JUL / AGO 2009


JUL / AGO 2009

MAR & PESCA INTERNACIONAL

9


A la caza de un nuevo record mundial

H

oy tenemos en nuestra oficina central de nuestra revista Mar y Pesca un invitado especial, el nueve veces recordista mundial de inmersión libre, 5 veces campeón de pesca submarina de Cuba, instructor de buceo libre y SCUBA, PDIC y CMAS y fundador de la academia de pesca submarina www.miamibluediving.com, Jorge Mario García. Después de saludos y apretones de manos “disparamos” nuestra primera pregunta: Héctor.- Te invitamos a nuestras oficinas por que nos enteramos que te estas preparando para establecer un nuevo record mundial de inmersión y para los que no te conocen, ¿Cómo te iniciaste en este difícil y fascinante deporte? Bueno Héctor empecé de niño a los 9 años en la playa de Varadero donde Vivian mis primos a pescar submarino con una Hawayana hecha por mi con un carretel de hilo de Madera, un alambre de perchero de arpón, una careta y unas patas de rana que no se de donde salieron y disparándole a peces pequeños en el Segundo banco de arena. Héctor.- ¿Cuándo lo tomaste en serio como deporte ? Hay etapas que no me recuerdo como las salte, pero te puedo decir que ya a los 14 años tenia una escopeta de ligas arcaica pero de verdad, tipo arbalette champion con unas ligas de la rayonera de Matanzas, unas aletas y una careta mejorcitas, pescaba ya hasta 10 o 12 brazas (65 pies), profundidad respetable hasta para los mejores de aquella época. Y ya vendía lo que capturaba y ayudaba en mi casa. Desde que empecé me destaque en pescar profundo y cuando empecé a competir llegue a primera categoría enseguida, ya a los 23

10

MAR & PESCA INTERNACIONAL

años fui campeón nacional absoluto de 1ra categoría y llegue a integrar el equipo nacional. Después obtuve otros 4 títulos nacionales. En una prueba en Varadero baje 27 brazas de profundidad, unos 162 pies, todavía en el día de hoy es una profundidad alcanzada por pocos pescadores submarinos en el mundo. Héctor.- ¿Cómo empezaste a hacer records mundiales de inmersión? En el 1983 la pesca sub en Cuba fue prohibida y nos obligaron a retirarnos, fue una triste experiencia pues la pesca submarina como cualquier otro deporte al que dedi-

cas la vida se vuelve una obsesión y cambie momentáneamente el rumbo de mi vida, empecé a dar clases de natación .En aquel momento ya era profesor de deportes. Unos años después en el 1988 Pipin Ferreras que había sido mi compañero de pesca por mucho tiempo impuso un record del mundo de inmersión y todos mis amigos y fans empezaron a “darme cuerda”, que yo tenia mas aire que el, que bajaba mas, bla, bla. En fin, coji “cuerda” de verdad y empecé a entrenar duro de verdad, pero sin recursos y algunos meses después

Por Héctor R. Obregón Foto cortesía de Jorge Mario

en septiembre de 1989 con una diferencia de 7 días realicé dos records mundiales, uno de apnea en reposo o estática que significa aguantar el aire en una piscina que pertenecía al italiano Umberto Pelizzari . En el que hice 5 minutos y 34 segundos y otro de inmersión libre sin equipos descendiendo hasta los 58 mt. (192 pies) record que era de Pipin. En los años sucesivos establecimos entre Pipin y yo una Guerra “privada” en que nos rompimos records uno al otro hasta el año 1974 donde llegue hasta los 74 mt (244 pies) cuando ya tenia 42 años. Héctor.- ¿Viviste en aquel entonces en Italia? Si estuve unos años en Italia y tuve la oportunidad desde allí de visitar, dar clases y hacer exhibiciones en mas de 30 países del mundo, fue una linda experiencia. Héctor.- ¿Cuéntanos como te decidiste a hacer un record a estas alturas y que te motivo? Bueno, tengo ahora 57 años y como me ves estoy en forma, nunca he dejado de entrenar, una por que soy diabético desde hace 25 años y entrenar fuerte es mi mejor medicina. Desde hace muchos años estoy dando clases de pesca submarina y hace poco dando una clase me puse a hacer apneas estáticas en piscina y llegue a los 5 minutos y ……volví a “coger cuerda”, desde hace ya dos meses estoy entrenado muy duro y voy a establecer un record mundial categoría master de apnea estática. Héctor.- ¿Dónde y cuándo lo vas a hacer? No he fijado una fecha por que estamos buscando patrocinadores sobre todo de la rama farmacéutica, creemos que seria atractivo para cualquier compañía de este genero patrocinar a un atleta de 57 años que esta en forma, es camJUL / AGO 2009


peón mundial de un deporte espectacular y es diabético, acuérdate que la salud es un estandarte de este país y modestia y aparte soy un ejemplo a seguir para millones de diabéticos que hay en el mundo y desgraciadamente creen que se les acaba la vida desde que se enteran que tienen esta enfermedad y están equivocados, el deporte y una buena prescripción medica les pueden dar una excelente calidad de vida. El lugar donde pienso hacerlo creo que podría ser un Hotel con piscina al cual interese organizar este show, un record mundial en un Hotel no es una cosa común, con todo el “circo” que conlleva , público, propaganda, TV etc., etc. y lo único que necesito para hacer el record es una piscina climatizada. Héctor.- ¿Somos los primeros en saberlo oficialmente? Seguro que si, el que este interesado en patrocinarnos solo tiene que dirigirse a la revista Mar y Pesca y tu te encargas del resto ja, ja. Héctor.- Solo queremos darte ánimos y “cuerda” como tu dices para que todo salga bien y allí estaremos de primeros para apoyarte cuando hagas el record. Gracias por haberme invitado a tus oficinas y quiero felicitarte por el trabajo que hacen por tratar de levantar un deporte que puede ser ecológico y proteger la fauna marítima deteriorada por pescadores inconcientes e inescrupulosos. Mi labor fundamental en mi academia www.miamibluediving.com aparte de enseñar las técnicas de la pesca submarina a pulmón, entrenar atletas, etc. es educar a los pescadores a respetar y cuidar el entorno marino.

JUL / AGO 2009

MAR & PESCA INTERNACIONAL

11


Petróleo o Gasolina (El dilema de ser o no ser)

Por Héctor Obregón Presidente Mar & Pesca Internacional

A

proximadamente hace 10 años la respuesta hubiera sido fácil, para cualquiera que tuviera una embarcación deportiva o de pesca. Hoy lo único claro es que el petróleo no tiene comparación cuando nos referimos al mantenimiento y gasto de combustible en las embarcaciones de más de 40 pies, ya que el poder y la longevidad de estos motores de gran capacidad son indiscutibles. Para la embarcaciones más pequeñas me refiero a los barcos de alrededor de 30 pies o menos, la respuesta no es tan clara y no es tan fácil, y hay muchos factores a tomar en cuenta, como por ejemplo el peso de la embarcación, el año en que fue fabricado, y si se cambiaron los motores por un año más reciente. Hoy en día los motores de petróleo para las embarcaciones medianas no son aquellos motores que pesaban mil o 2 mil libras y eran irrompibles como unos 3208 Caterpillar que me sirvieron bien durante mucho tiempo.

Pero esos motores no tienen el poder de los motores nuevos. Son mucho más livianos con muchas más revoluciones y mucho mas caballos de fuerza, lo cual ya los hace de por si costosos al comprarlo y aun más costosos su mantenimiento. Pero le han salido al paso a estos motores petroleros unos motores fuera de borda que cada día los hacen con más fuerza y con más eficiencia ya no es difícil ver motores de 300 – 350 caballos de fuer12

MAR & PESCA INTERNACIONAL

za montados en embarcaciones de hasta 40 pies. El beneficio de un barco mediano de petróleo es que por lo regular desplazan más agua y estos los hace sentir más seguros para navegar hasta con el mar picado, tienen más espacio interior y más conveniencia, como por ejemplo aire acondicionado, cocina, baño con duchas y bar. Pero al mismo tiempo el barco de gasolina fuera de borda es más liviano, cala menos agua, tiene la capacidad de levantar las propelas cuando andan por bajos y poder vararlo en cualquier playa sin hacerle daño a las propelas o los motores. El consumo de petróleo y de gasolina en barcos medianos es bastante parejo cuando toman en consideración todas las

alternativas que existen. Los motores de dentro borda de gasolina no han avanzado a la par de los otros motores, pero sucede que casi todo pescador con un poco de conocimiento mecánico se sienten cómodos y seguros con estos motores, porque siempre llevan algunas piezas de repuesto que les da la confianza de que si pasa algo en alta mar poder resolver, pero son muchas las partes que les puedan dar problemas y casi siempre lo que se rompe, no tienen el repuesto en ese momento. Los barcos de petróleo, si no somos muy cuidadosos podemos golpear el fondo con la propela o con el eje y esos arreglos tienden a hacer costosos y mucho más costoso si esto nos pasa pescando en algunas de las islas fuera de los Estados Unidos como por ejemplo las Bahamas. Eso no nos pasa con motores fuera de borda, ya que podemos controlar la profundidad de la propela. Pero bueno, la decisión siempre va a estar en nuestras manos y en la confianza que tengamos en nuestros conocimientos mecánicos. Pero yo, por ahora me quedo con los fuera de borda los cuales me han salido muy buenos. JUL / AGO 2009


NOV / DIC 2008

MAR & PESCA INTERNACIONAL 13


Por el Capitán Orlando Muñiz Fotos del Autor

Hágase un Mejor Pescador

L

a pesca es un emocionante deporte con muchos altos y bajos. No existe un momento más alegre que ver un buen pez caer en el hielo. Igual que capturar un buen pez trae mucha alegría a la tripulación, no hay nada más triste que perder un buen pez. Es importante entender que no siempre gana el pescador y que siempre se va a perder algunos peces. Donde se distinguen los buenos pescadores de los demás es a la hora de preparar sus avios y embarcación. Una buena pesca requiere horas de preparación y trabajo. Todos conocemos el dicho que dice que “para comer pescado hay que mojarse...”. Este dicho es

14

MAR & PESCA INTERNACIONAL

muy verdadero y por esta razón existe hace muchos años en nuestra cultura. Una de los detalles más importante en una embarcación es que todos los equipos funcionen bien y que todo se mantenga muy organizado. Si visitan un muelle de barcos profesionales verán que todo tiene su puesto y siempre hay suficiente espacio en la embarcación. Barcos donde los equipos están tirados en el piso crean un ambiente donde en el momento del corre-corre van a ver accidentes y enredos. Muchos pescadores quieren llevar más equipos que lo que la embarcación puede absorber. También es importante de buscarle un puesto a todo y que nada quede suelto. Esto objetos sueltos se empiezan a rodar enseguida que el barco comience a moverse con el oleaje. Después que tengan su embarcación bien organizada es el momento de revisar sus equipos. Todos los carretes deben de estar lleno de una buena pita o nylon adecuado para ese equipo. Muchas veces yo JUL / AGO 2009


veo un carrete diseñado para nylon de 20 libras lleno con nylon de 30 o 40 libras. Cuando se aumenta el diámetro del nylon se pierde capacidad en el carrete que puede hacer falta cuando se pegue un pez grande capaz de hacer una buena corrida. El freno de los carretes también se debe revisar antes de comenzar la pesca. Una de las excusas mas comunes para aquellos que pierde un buen pez es “tenia el freno muy suelto o muy apretado. El freno debe de estar calibrado a una resistencia que sea aproximadamente 1/3 de la capacidad del nylon. Esto quiere decir que si están usando un nylon de 20 libras el freno debe estar calibrado para que patine a 6-7 libras de tensión. Ahora que tenemos el barco listo y las varas y carretes en orden es el momento de preparar los avios y anzuelos. Todos los pescadores deben de saber por lo menos cinco buenos nudos que pueda usar en diferentes circunstancias. Aparte de conocer varios nudos hay se saber como hacerlos para que queden fuertes y no tengan faltas. En muchos casos el nudo y el nylon es lo único que lo conecta a usted con un buen pez. Bueno, vamos a suponer que todo se ha hecho correctamente y ahora tenemos un pez de 30 o 40 libras a lado del barco. En este momento no existe una herramienta más importante que un buen bichero. Aparte de un buen bichero es importante tener un buen par de guantes en caso de que se necesite agarrar la parada o “leader”. Existen diferentes tamaños de bicheros para diferente tipo de peces pero el error mas común es comprar un bichero muy grande. Existen muy pocos peces que requieren un

JUL / AGO 2009

bichero que tenga más de 3”. Cuando en pez grande viene al barco es muy importante que todos abordo trabajen juntos si se va a lograr su captura. El capitán debe mantenerse listo en caso que allá que mover la embarcación. El pescador también tiene que ayudar a posicionar el pez para el que tenga la responsabilidad del bichero. Si el pez

hace una corrida violenta hacia abajo del bote la punta de la vara debe ser mantenida lo más bajo posible para evitar que el nylon se pique con la embarcación. Acuérdense que la pesca es un deporte y que hay que trabajar como un buen equipo si quieren triunfar. Estoy convencido que si siguen estos consejos podrán mejorar sus resultados en sus pescas del futuro. Como siempre, si tienen alguna pregunta, comentario o simplemente quisieran salir de pesca en mi barco me pueden llamarme al (786)266-0171. También pueden visitar mi pagina de Internet: www.NomadFishing.com

MAR & PESCA INTERNACIONAL

15


Dónde y Cómo obetener su licencia Obtenga al instante su licencia de pesca o caza por teléfono al 1-888-FISH-FLORIDA (347-4356) o al 1-888-HUNTFLORIDA (486-8356). En minutos tendrá su numero de licencia temporaria que le permitirá cazar (si es temporada) o pescar, su licencia permanente será enviada por correo en 48 horas. Para usar este servicio deberá pagar un costo adicional de $3.95. Si desea obtener su licencia en persona diríjase a la oficinas del Recaudador de Impuestos del Condado MiamiDade o sus agencias autorizadas que están localizadas en tiendas de pesca y cacería, tiendas de deportes, y ferreterías. Estas agencias cobran un cargo adicional de $0.50 por sus servicios.

La oficina del Recaudador de Impuestos del Condado Miami-Dade Central - Downtown Miami Main Office 140 W. Flagler Street, Miami, FL 33130 (305) 375-5678 Monday - Friday 8:30 a.m. - 5:00 p.m.

South Miami-Dade South Dade Government Center 10701 SW 211th Street, #104 Miami, FL 33189 (305) 232-3830 Monday - Friday: 8:30 a.m. - 5:00 p.m.

Sub Agencias y Surcursales K-Mart, Store #3613 900 N. Miami Beach Blvd. North Miami Beach, FL 33162 (305) 944-1681

Oshman Sporting Goods 11521 NW 12th Street Miami FL 33172 (305) 716-0229

Scubas World 10550 W. 77th Court Hialeah Gardens, FL 33016 (305) 827-4929

K-Mart, Store #7711 20505 S. Dixie Highway Miami, FL 33189 (305) 254-0158

K-Mart, Store #4295 10700 Biscayne Blvd. North Miami Beach, FL 33161 (305) 893-3900

B & F Marine 17750 S. Dixie Highway Miami, FL 33157 (305) 971-7866

Sport’s Authority, Store #342 3895 W. 20th Avenue Hialeah, FL 33012 (305) 826-5599

K-Mart, Store #9324 2999 SW 32nd Avenue Coconut Grove, FL 33133 (305) 648-2701

Sports Authority, Store #346 18499 Biscayne Blvd. Miami, FL 33160 (305) 682-0717

B & F Marine 4001 SW 72nd Avenue Miami, FL 33155 (305) 662-2858

Sport’s Authority, Store #347 10688 NW 12th Street Miami, FL 33172 (305) 591-0622

Sports Authority, Store #343 11910 N. Kendall Drive Miami, FL 33186 (305) 270-9762

Tarpoon Lagoon 300 Alton Road, #110 Miami Beach, FL 33139 (305) 532-1445

Crook & Crook 2795 SW 27th Avenue Miami, FL 33133 (305) 854-0005

Tarpoon Skin Diving Center 3200 Palm Avenue Hialeah, FL 33012 (305) 887-8726

Sports Authority, Store #349 8390 S. Dixie Highway Miami, FL 33143 (305) 667-2280

B & F Marine 1991 NW 27th Avenue Miami, FL 33125 (305) 638-3614

Don’s Bait & Tackle 30710 S. Federal Highway Homestead, FL 33030 (305) 247-6616

Wal*Mart, Store #1590 17250 NW 57th Avenue Miami, FL 33015 (305) 558-6069

Wal*Mart, Store #1680 15885 SW 88th Street Miami, FL 33186 (305) 383-3611

El Capitan Sports Center, Inc. 1590 NW 27th Avenue Miami, FL 33125 (305) 635-7500

Jet’s Florida Outdoors 9696 SW 40th Street Miami, FL 33165 (305) 221-1371

Wal*Mart, Store #2091 8651 NW 13th Terrace Miami, FL 33126 (305) 470-4510

Wal*Mart, Store #2727 33501 South Dixie Highway Florida City, FL 33034 (305) 242-4447

K-Mart, Store #4292 1460 W. 49th Street Hialeah, FL 33012 (305) 822-7360

K-Mart, Store #3074 14091 SW 88th Street Miami, FL 33186 (305) 385-5970

Wal*Mart, Store #2814 9300 NW 77th Avenue Hialeah Gardens, FL 33016 (305) 819-0672

K-Mart, Store #4728 3825 NW 7th Street Miami, FL 33126 (305) 649-2688

K-Mart, Store #3615 7900 SW 104th Street Miami, FL 33156 (305) 274-2983

K-Mart, Store #4298 8400 Coral Way Miami, FL 33155 (305) 223-4541

16

MAR & PESCA INTERNACIONAL

JUL / AGO 2009


JUL / AGO 2009

MAR & PESCA INTERNACIONAL

17


Si desea enviar informaciones para enriquecer esta sección de pesca, puede comunicarse con el arquitecto Manuel Rodriguez-Lestón, Presidente de la Federación Hispana de Pesca Deportiva, Fishing Chairman del Miami Outboard Club, Editor y Director Técnico de la Revista Mar y Pesca Internacional y Expresidente de la Federación Cubana de Pesca Deportiva al: (305) 219 5885 o al Fax (305) 554 9533.

A

AJIACO DE PESCA

sugerencia de nuestro presidente de Mar y Pesca, que en un momento me dijo: hace falta hablar de los pesqueros, de los peces que están picando ahora, con que se pueden coger etc. Se me ocurrió este título, pues en nuestros países un Ajiaco es colocar muchas viandas juntas en un caldero y cocinarla, vamos a ver si mi intención es posible llevarla al ambiente de PESCA ahí les va! Comenzaremos por decirle las alternativas mas comunes de Pesca, entre ellas podemos citar la pesca al currican con escribanos, carnada viva a baja marcha o en sus múltiples variantes incluyendo al papalote, la forma de la pesca para la AGUJA DE ABANICO o VOLADORA(también conocida como Peje Prieto), en nuestra zona del sur de la Florida, se le captura a más de 200 pies aunque es posible anzuelarla ya en 100 pies, y abunda en toda la Costa Este de nuestro continente, extendiéndose hasta los cayos , Cuba y el Caribe, este peje tiene la característica que cuando el motor va en marcha “matar” primero la carnada con su pico para después tragarla. Corre en sus movimientos migratorios entre los meses de Febrero a Agosto por nuestra Zona. Lugar predilecto de Pesca en Junio, LAS CAROLINAS. Su carne no es tan apetecible, y se protege mucho en los torneos de Liberación, es decir se pesca y se suelta. Otros tipos de aguja como la Blanca, la Aguja Azul, la Aguja del Atlántico, la Aguja Negra o castero, es posible capturarla en otras zonas como Costa Rica, Panamá, Venezuela, México, Bahamas, Puerto Rico, Cuba, en otros continentes en la Costa Norte de África o Australia. El DORADO otro peje de nuestra zona de pesca al currican, es posible también anzuelarlo al “pairo” (pescando a la deriva), con carnada viva, preferiblemente sardinas, en las escuelas (cuando están en grupos). En estos momentos se están cogiendo muchos Dorados, algunos de buen tamaño, mas adelante le hablaremos de esto en algunos torneos que hemos participado en este mes de Junio, y sus resultados, la experiencia nos ha indicado que

18

MAR & PESCA INTERNACIONAL

EL Anzuelo

los DORADOS en estos momentos están a más de 600 pies de profundidad, alejándose a mas de 20 millas de la Costa, curricaneando en toda la Costa Este del Atlántico. Lugares preferibles de pesca en toda la FLORIDA. Su carne es de excelente calidad. Otro peje de pesca al Currican que se va acabando la temporada es el PETO, este es un pez muy fuerte, y si no el más veloz del Mundo uno de los más veloces, es un pez migratorio que se asienta en nuestras costas alrededor de los meses de Noviembre hasta Mayo, su pesca es al currican a gran velocidad entre 1012 nudos comparada con la del Dorado que es entre 6-8 nudos, por esto en la pesca del PETO se utilizan muchas carnadas artificiales, preferiblemente de color rojo y negro, sienten especial atracción por estos colores, navegan en cualquier agua a veces muy profundas. A partir de los 120 pies, aunque es posible capturarlos al Pairo con sardinas, escribanos, machuelos o lisas vivas. Su zona de pesca predilecta en estos momentos es en las Islas Bermudas. Su carne es de excelente calidad. Como ya les hablamos de los principales peces de la pesca al currican que están picando acá, vamos a pasar a hablarles de otros peces, que se capturan con carnada viva, preferiblemente con sardinas españolas o de ley, como el SERRUCHO, LA PINTADA, LA MACARELA, Todas estas especies se pueden localizar en la costa Este de la Florida desde Lousiana hasta los cayos, se pueden pescar al pairo o anclado, a partir de los 80 pies de profundidad, sardina viva y jamás se le puede olvidar usar la alambrada pues esto es un pecado mortal en estos tipos de peces de afiladas dentaduras, en estos momentos están picando en nuestra zona pero sobre todo entre los meses de Noviembre hasta bien entrado el mes de Junio. Su carne es de excelente calidad. Las TUNAS de ALETA AMARILLA Y NEGRA comienzan a aparecer entre los meses de Julio a Octubre, estos pejes se pescan a grandes profundidades a mas de 1000 pies, son peces que cuando se sienten anzue00lados bajan rápidamente tirando del cordel con fiereza hacia la profundidad tropezando con

fuerza con el fondo que en muchas ocasiones, se aplasta el hocico contra el mismo causándose la muerte haciendo más fácil levantarlo a la superficie, estos animales llegan a pesar más de 800 libra, y son muy buscados en el Mercado, principalmente en el japonés, que pagan grandes sumas de dinero, sobre todo para la preparación de su plato predilecto “el Sushi”. Podemos hablar ahora de la pesca del alto, a grandes profundidades (más de 600 pies), se usan fundamentalmente equipos de carretes eléctricos, con líneas de Dacron de más de 125-200 libras de tensión o resistencias, donde es posible capturar grandes PARGOS, CHERNAS, AGUAJIES etc., estos se encuentran en nuestras costas en casi todas la épocas del año, pero su excelencia es en Verano, lugar de Pesca predilecto para estas especies, en los Cayos de la Florida y todo el Caribe. Sus carnes son de un gusto exquisito. En la pesca a fondo, vamos hablarle de la pesca del PARGO, el CAJI, la BIAJAIBA, la CUBERETA etc., estos son peces que por sus características buscan la protección en todos nuestros arrecifes coralinos, comienzan a picar a partir de los 45 pies, 60 pies, 80 pies hasta 120 pies. Todas estas especies pican con nailon a fondo con calamar, tronchos o destellos de sardinas, escribanos, camarones muertos o vivos, al igual que pueden pescar a fondo con sardinas vivas, obtendrán casi seguro mejores resultados. Lugares de Pesca todas nuestras Costa desde los Cayos de la Florida hasta las Carolinas y todo el Caribe. La RABIRRUBIA es un Pez preferiblemente de media agua aunque a veces esta en el fondo, se encuentra en grandes manchas, y está en nuestras costas casi todo el año, aunque alcanza su mayor tamaño en los meses de verano, abunda entre los 45 y 70 pies de agua. En esta ocasión le reproduciremos, si quieren vacacionar, un cuadro donde se están pescando las principales especies, saludos y buena suerte con este AJIACO PESQUERO.

JUL / AGO 2009


JUL / AGO 2009

MAR & PESCA INTERNACIONAL

19


LOS MEJORES LUGARES DEL MUNDO DONDE PESCAR LAS ESPECIES MAS CONOCIDAS

20

MAR & PESCA INTERNACIONAL

1era OPCION

2da OPCION

ESPECIE

COSTA RICA

PANAMÁ

Aguja Azul del Pacífico

BAHAMAS

PUERTO RICO

Aguja Azul del Atlántico

PANAMÁ

AUSTRALIA

Castero

MÉXICO

CAROLINA DEL NORTE

Aguja Blanca

CAROLINA DEL NORTE

FLORIDA

Abanico del Atlántico

GUATEMALA

COSTA RICA

Abanico del Pacífico

MÉXICO

ECUADOR

Aguja Rayada

BERMUDA

FLORIDA

Peto

MÉXICO

BERMUDA

Tuna Amarilla

NEW YORK

NEW JERSEY

Tuna Azul JUL / AGO 2009


LOS MEJORES LUGARES DEL MUNDO DONDE PESCAR LAS ESPECIES MAS CONOCIDAS

JUL / AGO 2009

1era OPCION

2da OPCION

ESPECIE

FLORIDA

BAHAMAS

Macabi

FLORIDA

MÉXICO

Robalo

FLORIDA

COSTA RICA

Sabalo

FLORIDA

MÉXICO

Pompano

FLORIDA

TEXAS

Corvina

MASSACHUSETTS

NEW YORK

Luvina Rayada

FLORIDA

VENEZUELA

Emperador

FLORIDA

LOUISIANA

Serrucho

MASSACHUSETTS

RHODE ISLAND

Anjova

BAHAMAS

FLORIDA

Dorado MAR & PESCA INTERNACIONAL

21


Inolvidable Pesquería en Dry Tortugas

E

s sorprendente pensar que en el fondo de las aguas de la Florida, después de pasar los cayos, se encuentran las aguas que satisfacen los sueños de todo pescador. Recientemente estuve 3 días de pesca en las Marquesas y en Dry Tortugas con el Capitán Yuri Vakselis y su catamarán nuevo de 42 pies llamado “Lauren Jeanne”. El catamarán está situado en Stock Island al norte de Cayo Hueso donde el capitán Yuri Vakselis ofrece viajes de 3 y 4 días con pesca al curricán, y pesca de fondo usando un carrete eléctrico de marca Lindgren-Pitman (costo extra) para especies como dorado, tuna, todo tipos de pargos, chernas y rabirrubias. “Lauren Jeanne” emprendió viaje hacia el oeste dejando atrás a Cayo Hueso, Cayo Ballast, el canal de Boca Grande, las Marquesas, Rebecca Shoals y pescamos entre 10 a 15 millas al sur de las islas de Dry Tortugas. El Parque Nacional de las Dry Tortugas queda a 70 millas al oeste de Cayo Hueso con siete islas, arrecifes, bajos, arenas y un gran santuario de

22

MAR & PESCA INTERNACIONAL

aves, Fort. Jefferson (1846-66). El área da la impresión de una rara alianza entre civilización y cruda naturaleza. El catamarán “Lauren Jeanne” está equipado con aire acondicionado, seis literas con sábanas limpias, un salón grande y cómodo con una mesa semi-circular para comer o sentarse a leer, cocina, horno micro –ondas, utensilios y todo lo necesario para cocinar, baño cómodo con agua caliente y una jarra de café cortesía de Starbucks. Además de todas las comodidades anteriormente mencionadas, tendrás todo lo que necesites para la pesca. El capitán Yuri sugiere que traigas tus varas de pescar, agua, sodas, cerveza y comida al igual que otros artículos de uso personal. Yuri Vakselis emigro a la edad de once años de Belorussia (al oeste de Polonia,

al sur de Ukrania) hacia Chicago. Pronto se enamoro de los Grandes Lagos incluyendo a Lake Michigan convirtiéndose en guía de pesca a los 19 años. Un compañero lo invito a Cayo Largo a su casa de verano, y pensó que había llegado al paraíso donde encontró pesca fenomenal y tiempo soleado. Yuri se dedico

JUL / AGO 2009


POR CHARLES GREENFIELD FOTOS CORTESIA DEL AUTOR

a la pesca comercial de rabirrubia en Tavernier y eventualmente se mudo a Cayo Hueso al final de los noventas. Se unió a la flota de Andy Griffith en las Dry Tortugas como capitán, usando su experiencia como pescador comercial en los viajes de seis días. En el 2006 Yuri decidió emprender su negocio propio con la ayuda de un antiguo cliente y mando a construir el barco de sus sueños el catamarán de 42 pies con motores diesel de 6LP Yanmar, el barco estuvo listo en mayo del 2007. El “Lauren Jeanne” tiene 22 pies que seis pasajeros pueden estar cómodos en la popa y suficiente espacio en los lados para las varas y carretes. El “Lauren Jeanne” está equipado con la ultima tecnología desde radio por satélite Sarrius hasta un GPS estándar Horizon y un Furuno Fish Finder. Abordo los pescadores charlan y intercambian ideas sobre las diferentes técnicas para lograr la mayor pesquería. Todos llevan sus sombreros para protegerlos del sol, camisas de mangas largas, afilados cuchillos y pinzas que dan la impresión que son grandes guerreros de las pesca. Después de varias horas de pesca al currican en busca de dorado y wahoo no tuvimos suerte entonces el capitán Yuri se detiene en aguas de 300 pies de profundidad donde probamos suerte con el pargo rojo Americano, una de las delicias de las aguas del la Florida. En el momento que el capitán Yuri se posiciona en la marca indicada por el GPS, nos da la orden de tirar anzuelo. Mi vara de Penn International TRQ armado con un plomo de una libra, 3 anzuelos con calamares enteros toco fondo y luego de unos minutes sentí que me halaron fuertemente y me asombro de ver un bello pargo rojo de más de 10 libras en la superficie. Después de varios años de anticipación finalmente capture una bella especie de Lutjanus campechanus (Huachinango o Pargo). Lúego capture otro más y perdí dos. Pronto la corriente crece y el JUL / AGO 2009

cielo oscurece, y vamos hacia aguas menos profundas como de 100 pies, disfrutando de una sabrosa comida de pavo, puré de papa, ensalada, y helado. Aunque la pesca no fue nada extraordinaria, capturamos varias docenas de rabirrubia. El próximo día nos quedamos en un arrecife que la corriente y el viento nos prohibía anclarnos. El resto de el viaje pescamos más rabirrubias y chernas. El capitán Yuri dice que en “verdad adora el clima caliente de su casa en Cayo Hueso y cree que Dry Tortugas es la mejor área de pesca de agua salada. A pesar de las restricciones gubernamentales en ciertas zonas para especies como pargo y cherna tengo miles de marcas en el GPS que he acumulado en el transcurso de los años como pescador comercial”. Orgulloso de su catamarán el capitán Yuri diseño el “Lauren Jeanne” con toda comodidad y alta tecnología pensando siempre en ofrecerle a sus clientes los mejor por su dinero. Le pregunte si el futuro luce bien, y comenta que debemos esperar lo que el gobierno federal decide en aumentar las restricciones, y sugiere que todos los pescadores del sur de la Florida se mantengan en contacto con sus congresistas y escriban cartas. A pesar de las

presiones y restricciones tengo el mejor trabajo del mundo en una de las más bellas “fronteras” que quedan en los Estados Unidos, donde puedes ver en la noche un cielo lleno de estrellas.” Para mas información sobre los

viajes que ofrece el “Lauren Jeanne” con el capitán Yuri Vakselis llame al 305-797-6396 o visítenos en el www.totugasfishing. com. También puede participar de un viaje en www.youtube. com/watch?v=UNQINbEoXTA

MAR & PESCA INTERNACIONAL

23


BANDERAS NAUTICAS ALFA

YANKEE

Buzo Sumergido

Parado y sin arrancada

BRAVO

NOVEMBER

ZULU

Explosivos a bordo

Negativo

Necesito remolcador

CHARLIE

Estoy garreando

OSCAR

Afirmativo

Hombre al agua

Una-One-Uno

DELTA

PAPA

Maniobro con dificultad

Redes enganchadas

Bisso-Two-Dos

ECHO

QUEBEC

Caigo a estribor

Buque sano

FOXTROT

ROMEO

Tengo Avería

Sin arrancada

GOLF

SIERRA

Necesito Práctico

Dando atrás

HOTEL

TANGO

Práctico a bordo

Aléjese Pesca arrastre

INDIA

UNIFORM

Caigo a Babor

Va hacia un peligro

JULIET

VICTOR

Incendio a bordo

Necesito Auxilio

KILO

WHISKEY

Deseo Comunicar

Necesito médico

LIMA

XRAY

Pare su buque

24

MIKE

Capitán José Borrego

MAR & PESCA INTERNACIONAL

Atención a mis señales

Terra-Three-Tres

Karte-Four-Cuatro

Panta-Five-Cinco

Soxi-Six-Seis

Sette-Seven-Siete

Okto-Eight-Ocho

Nove-Nine-Nueve

Nada-Cero

JUL / AGO 2009


JUL / AGO 2009

MAR & PESCA INTERNACIONAL

25


26

MAR & PESCA INTERNACIONAL

JUL / AGO 2009


INSOLITAS CURIOSIDADES MARINAS Por Manuel Rodríguez-Lestón

PEZ RATA?

E

l Pez Rata, o como se le debe llamar correctamente en inglés SPOTTED RATFISH HIDROLAGUS COLLIERI, es una especie que habita en el Golfo de Alaska y tiene un rango de crecimiento de alrededor de los 3 pies de longitud, y puede encontrársele a más de 3,100 pies de profundidad aunque es más común que viva entre los 160 a 1,300 pies de profundidad, a veces los Peces Ratas se pueden ver en lugares pocos profundos en escuelas de 50 a 75 peces, esto ha sucedido cerca de los arrecifes dentro del pasaje Sur de Ketchican. Los PECES RATAS se mantienen alimentándose en la noche de ostras, cangrejos y peces más pequeños del plantón Marino, en su práctica de captura ellos utilizan espinas dorsales que tiene cierta sustancia no lo suficientemente venenosa para matar a su presa, pero las hiere y aprovechan para capturarlas. En el Siglo 19 los Peces Ratas eran capturados con propósitos comerciales, pues se aseguraba que su aceite era muy bueno para fabricar lubricantes. En lo que todos estamos de acuerdo es que no es muy indicativo que llegues a un restaurante y te oferten un plato de Pez Rata, no se preocupen esto no va a suceder, pues se asegura que su carne no es comestible.

ENVIANOS TU FOTO DE PESCA FAVORITA La foto ganadora será incluída en la sección de fotos inolvidables en la siguiente edición. Para participar incluye, tu nombre, donde lo pescaste, el tipo de pescado, el largo y el peso. Envía esta información al correo electrónico: marypescausa@aol.com Por correo: 2026 SW 1st Street, Suite # 5, Miami, Florida 33135

Noticias del Submarinismo Mundial

Por Ricardo Hernández

El residente de la vecina ciudad de Ft Lauderdale Martin Stepanek ha sido el primer hombre en bajar 400 pies de profundidad. Stepanek creó este nuevo record mundial de buceo el día 22 de Mayo/2009 en SHAM AL SHEIK, Egipto. Esta competencia fue supervisada por oficiales de AIDA Internacional, Stepanek aguantó la respiración durante 3 minutos, 36 segundos para descender 122 metros usando su propia propulsión máscara, patas de rana y un cinturón de plomo, no le fue permitido usar ningún tipo de trineo o agarre de las cuerdas para bajar como se es permitido en otras categorías. Stepanek entrena y práctica buceó libre en las oficinas centrales de las playas de Pompano, en el sur de la Florida.

Nota: Información de la revista Sportfishing.

JUL / AGO 2009

MAR & PESCA INTERNACIONAL

27


Suscríbase Ahora ¡SÍ! quiero suscribirme a la revista

MAR & PESCA INTERNACIONAL (6 ediciones) por sólo Aceptamos Money Order, cheque o tarjeta de crédito

$ 19.99

2026 SW, 1 St., Suite 5, Miami, FL 33135 Tel.: 305-642-9477 Nombre Dirección

28

Ciudad

Stado

Teléfono

E-mail

MAR & PESCA INTERNACIONAL

Código Postal

OFERTA LIMITADA

$12.99 JUL/ AGO 2009


ABR / MAY 2009

MAR & PESCA INTERNACIONAL

29


30

MAR & PESCA INTERNACIONAL

ABR / MAY 2009


JUL / AGO 2009

MAR & PESCA INTERNACIONAL

31


Especies asombrosas del Mar

Por Ricardo Hernández Asesor de Actividades Subacuáticas Fotos cortesía del autor

Anguila Antártica que fue descubierta en una profundidad de 4 kilómetros y medio durante una expedición británica a las remotísimas Islas Crozet que se encuentran entre la Antártica y África. No sobrepasa el medio metro de largo. La consistencia de su cuerpo es parecido al de un jelly fish, de consistencia acuosa quizás debido a la adaptación de las grandes presiones.

Pez sapo sicodélico. El Histiophrine Phychedelica apareció en un popular sitio de buceo, la Isla de Ambon en Indonesia, y fue un misterio como este bello ejemplar pudo haberse mantenido desconocido durante tanto tiempo, a baja profundidad y en un sitio bien visitado. El misterio no se termina solo ahí. Solo 12 ejemplares fueron localizados, estudiados en su hábitat y de repente un día, a los pocos meses, todos desparecieron!

Pez “Drácula” descubierto en el 2009 no es ni grande ni bonito pero rarísimo. Danionella Drácula mide 17 centímetros y es el único miembro de los 37,000 miembros de los Cypriniformes cuyos ejemplares machos presenta impresionantes comillos en las mandíbulas para mayormente impresionar a sus adversarios y en competencias sexuales. Lo sorprendente es que todos los demás miembros de su familia perdieron los dientes hace 50 millones de años! En la pasada mini-expo de botes celebrada en el Centro de Convenciones de Miami Beach del día 5 de Junio hasta el 7 de junio tuvimos la agradable sorpresa de que nuestra revista Mar y Pesca Internacional fuera expuesta por uno de nuestro mejores clientes HELEN MARINE., con una variada cantidad de revistas que no duraron mucho en los mostradores. Esto es algo que nos demuestra la buena aceptación que tiene dicha publicación. El dueño de Helen Marine, el Sr. René Pérez Jácome, recibió nuestro apoyo y agradecimiento por usar nuestra revista esos días dentro de la presentación de sus productos. El respeto a nuestro trabajo con nuestros clientes nos obliga a mejorar y a esforzarnos para que toda la comunidad latina tenga en nosotros un representante competitivo en una industria bien tradicional. Gracias HELEN MARINE

32

MAR & PESCA INTERNACIONAL

Nudibranquio fotosintético. Elyisa Chorotica. Aunque esta especie de un color esmeralda brillante encontrada en la costa este de los USA ya era conocida desde el 1870 fue recientemente que se descubrió su “modus vivendi”. Se alimenta de algas que. de algún modo, logra incorporar los “cloroplastos” de las mismas en sus intestinos así como genes de las algas incorpora a su DNA y le permite transformar la luz solar en energía, tal y cual una planta o alga. JUL / AGO 2009


En la próxima edición: La evolución nautica

También una interesante entrevista con LOS CAMIONAUTAS

Podremos convivir con los tiburones?

En nuestra próxima edición también estaremos presentando un artículo de la compañía DE COLORES The World of Paint & Body Shop, en este artículo propone nuevos cambios en la pintura para autos. Cuidar el medio ambiente es su lema: “Vortex the premiere waterborne solution” JUL / AGO 2009

MAR & PESCA INTERNACIONAL

33


Family Lutjanidae, Snappers DESCRIPTION: color dark brown or gray, may have a reddish tinge; broad-based triangular tooth patch on roof of mouth without aposteror extension; despite its specific name, which translates to “blue-fin”, the fins have only a slight tinge of blue; canine teeth in both jaws very strong; one pair of canines enlarged and visible even when mouth is closed. SIMILAR FISH: gray snapper, L. griseus (gray snapper has anchor-shaped tooth patch on roof of mouth); other snappers. WHERE FOUND: juveniles INSHORE in grass beds; adults OFFSHORE or NEARSHORE over wrecks, reefs, and ledges. SIZE: common to 40 pounds. REMARKS: the largest of the snappers, ranging to 125 pounds; not common anywhere in its range; feeds on fishes and larger crustaceans; in the Keys, spawns during later summer.

Genero: Lutjanus Cyanopterus (cuvier,1828), Lutjanus Cynodon, Mesoprion Cynodon (poey) Nombre Común: Cubera, Cubereta DESCRIPCION: Cuerpo Alargado; robusto, ojos pequeños, 5 o 6 veces en la longitud de la cabeza; dientes vomerinos en un parche de forma triangular, sin prolongación hacia atrás; caninos de la mandíbula superior e inferior, similares y muy desarrollados, anal con el extreme posterior redondeado, Color Grisáceo, con tonalidades rojizas, sobre todo en el abdomen y la región anterior. SIMILITUD: Tiene similitud con otros de la familia Lutjanos como el caballerote, pargos etc. Localización: Preferiblemente se localizan en los esteros de los Ríos y canales, también en profundidades desde los 15 hasta los 100 pies de agua , gustan de esconderse en los arrecifes. Tamaño: Comúnmente mide de 10- 12 pulgadas de longitud entre las 1- 2 lb. de Pesos, pero pueden alcanzar un buen tamaño entre los 40- 100 lb. de Peso. Puede medir hasta un metro (39 Pulgadas). OBSERVACIONES: Es muy activa ,excelente nadadora, se alimenta de otros peces mas pequeños y calamares, son muy voraces. Sus afilados dientes han hacho blanco de muchos pescadores, son dadas a tirar mordidas una vez dentro de la embarcación. RECORD DE LA FLORIDA: 116 Libras.

Family Lutjanidae, Snappers DESCRIPTION: color olive gray on upper sides with yellow tinge, sometimes with reddish tinge around head; long triangular snout; eight pale vertical bars on the side of the body; yellow fins; blue stripe below eye, becoming iterrupted in adults; no dark lateral spot. SIMILAR FISH: dog snapper, L.jocu; other snapper. WHERE FOUND: juveniles in grass flats; adults NEARSHORE especially around elkhorn coral reefs; large adults sometimes found on continental shelf. SIZE: usually less than 1 pound. REMARKS: spawns July and August; attain sizes of 8 ppounds and 24 inches; slow grower; feeds on crustaceans, small fishes, and gastropods.

Género: Lutjanus Apodus (walbaum, 1792), Mesoprion Caxis, Lutjanus Caxis (poey) Nombre Común: Caji DESCRIPCION: Cuerpo alto, comprimido; ojo moderado, 4,3 veces en la longitud de la cabeza; dientes vomerinos en forma de Ancla o flecha; extreme de la anal, redondeado; pectorales largas, de 2,9 a 3,8 veces en la longitud standard; con 2 caninos muy desarrollados en la mandíbula superior, color grisáceo amarillento con 1 serie de barras verticales blanquecinas; aletas amarillas; con una línea azul debajo del ojo, sin mancha blanca en forma de lágrima. Similar: Tiene similitud con otros lutjanos como algunos pargos joca , cuberas, pez perro etc., aunque es relativamente fácil de diferenciar por sus tonalidades amarillas. Localización: Especies que se puede encontrar en pocas profundidades entre 15-100 pies de agua, habita en las Corrientes de Resaca y a mas profundidades, casi siempre protegido por las rocas o arrecifes. Tamaño: común entre 10-12 pulgadas, con una libra de peso, pueden alcanzar 8 libras y hasta 24 pulgadas. OBSERVACIONES: Acostumbran a desovar entre Julio y Agosto y se alimentan de pequeños peces, de crustáceos y del plancton marino.


NOV / DIC 2008

MAR & PESCA INTERNACIONAL 35


MAR & PESCA INTERNACIONAL 36

NOV / DIC 2008


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.