Comunicación Popular

Page 1

COMUNICACIÓN POPULAR " E L A R T E D E C O M U N I C A C I Ó N E S E L L E N G U A J E D E L L I D E R A Z G O " J A M E S H U M E S 28 DE DICIEMBRE DE 2022 "UNA COMUNICACIÓN PARA TODOS Y TODAS" Docente: Eugenia Torres. Por: María del Carmen Moreno Pogo 3er ciclo "A"

La verdadera comunicación no esta dada por un emisor que habla y un receptor que escucha, las cuales intercambian y comparten experiencias, conocimientos y sentimientos.

Este proceso de intercambio de los seres humanos establecen relaciones entre si y pasan de la existencia individual aislada a la existencia social comunitaria.

(KAPLÚN, 1985; 68).

contenido T A B L A D E

Introducción

¿Qué es la Comunicación Popular?

Como nace la Comunicación Popular

Características de la Comunicación Popular

Impulsadores de la Comunicación para el Desarrollo

Comunicación popular en las comunidades del sur de la provincia de Loja.

¿Cómo aplicaría la comunicación popular en una de sus localidades?

04
05
06
07
08
09
10

El presente proyecto tiene como objetivo analizar la comunicación popular, definiéndose desde el inicio y de como se viene desarrollando día tras día.

Los lugares rurales, son los principales que tienen problemáticas comunitarias.

Para la utilización del proceso comunicativo de la investigación, es necesidad de que se implique la toma de conciencia campesina, sobre su posibilidad de actuar en la realidad y la participación activa en la identificación de los problemas, así como el planeamiento y ejecución de las acciones para la solución.

PÁGINA 4
INTRODUCCIÓN

¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN POPULAR?

Comunicación popular, herramienta para dar voz a las personas menos escuchadas.

Comunicación Popular es un modelo el cual tiene como finalidad recuperar y resaltar la cultura popular, la cual busca la empatía y la participacion activa y emotíva del sujeto.

El sujeto de la comunicación (personas, grupos) son los protagonistas de la información.

El mensaje crea vínculos entre conciencia y socialización, entretiene, recrea y educa, con el propósito de recuperar historias tradicionales del pueblo o de las personas.

La relación que se busca entre emisores y receptores, mediante la organización y orientación de los pueblos que aun no se los toma en cuenta.

Los valores sociales, humanos y democráticos, son la equidad de género y derechos en las cuales se incita a crear conciencia.

PÁGINA 5

CÓMO NACE LA COMUNICACIÓN POPULAR

La identidad popular corresponde a la identidad o raza autónoma del país.

Los humanos son un grupo de de individuos unidos por las diferentes restricciones naturales, geográficas, raciales e irracionales, a pesar de las diferencias sociales, aman la tierra y la religión, al mismo tiempo se estable limites en aquellos que no tienen derecho a ser parte de ella.

El concepto de hombre como identidad remite la idea de la nación afirmando la relación privilegiada que tiene un grupo con el Estado.

El proceso comunicativo popular implica la afirmación de los fundamentos para el procesos de la desidentificación y la creación del debate sobre lo común.

Comunicación

Popular es un ejercicio en que no solo se dan palabras a los que no la tienen si no que se reduce las desigualdades discursivas del espacio público.

PÁGINA 6

CARACTERISTICAS DE LA COMUNICACIÓN POPULAR

La comunicación para el desarrollo consta de 3 campos separados pero relacionados: la comunicación social, la comunicación educativa y la comunicación institucional.

La comunicación para el desarrollo es el proceso de movilizar y apoyar a las personas y comunidades, entonces intentan encontrar la causa del problema, pero también tienen la confianza para resolverlo.

Promueve la participación y el cambio social a través de los métodos e instrumentos de la comunicación interpersonal, los medios comunitarios y las modernas tecnologías de la información.

La C4D se basa en el diálogo
La C4D apoya el desarrollo y el cambio social
N O T A S D E
I T O R
L E D
PÁGINA 7

IMPULSADORES DE LA COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO

Daniel Lerne, Wilbur Schramn y Everett Rogers son considerados los fundadores de la comunicación para el desarrollo.

Wilbur Schramm hizo contribuciones pese a su optimismo sobre el papel de medios masivos de difusión como agentes del cambio social.

Daniel Lerne elabora una teoría en blanco y negro donde se constituye que para formar un mejor mundo se necesita dejar sus tradiciones y adoptar los medios masivos de difusión y la nueva tecnología

Everett Rogers es considerado como el modelo de difusión innovadora en el año 1960, principalmente en la agricultura por que percibían que la productividad agrícola era la prioridad para el desarrollo.

PÁGINA 8

COMUNICACIÓN POPULAR EN LAS COMUNIDADES DEL SUR DE LA PROVINCIA DE LOJA.

Cultivos

Para mejorar la situación económica y la calidad de vida, por lo que en aquel lugar aun se manejan los medios tradiciones, y se a propuesto desarrollar otros métodos de difusión los cuales les ayude al esparcimiento de sus conocimientos.

Con el pasar de los tiempos y la evolución de la tecnología, sin embargo en algunas localidades no se cuenta con los recursos necesarios para la mejorías de sus pueblos.

La comunidad de Buenavista perteneciente al Cantón Chaguarpamba, se ha identificado la falta de posibilidades que tiene su gente para mejorar y expandir su t í

De lo que se pudo conocer por parte de la gente del sector es sobre la falta de promoción de sus comidas típicas, y de sus cultivos originarios

PÁGINA 9

¿CÓMO APLICARÍA LA COMUNICACIÓN POPULAR EN UNA DE SUS LOCALIDADES?

Buenavista

En la localidad de Buenavista se pudo observar la falta de capacitaciones hacia las personas que se dedican a la elaboración de las comidas y de igual manera en los agricultores

En esta localidad se puede aplicar la comunicación popular debido a la falta de capacitaciones a los ciudadanos, en la que se daría la empatía, la escucha activa, el lenguaje no verbal y la validación emocional que se transmitirá entre el emisor al receptor de manera primordial

MARIA MORENO PÁGINA 10
FOTOGRAFÍAS:

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Comunicación Popular by Maria Del Carmen Moreno Pogo - Issuu